Category Archives: desallotjaments

[Saragossa] Intentan desalojar violentamente La Vieja Escuela cso

Esta mañana a partir de las 10h. un dispositivo desmedido de la policía local y nacional ha invadido las inmediaciones del C.S.O. La Vieja Escuela en el barrio de Torrero con ademanes de desalojar el Centro Social.

La respuesta vecinal no se ha hecho esperar y la gente del barrio ha salido a la calle gritando consignas para mostrar su solidaridad con el C.S.O., apoyando toda actividad y labor social que se lleva a cabo desde el Centro Social por y para el barrio y rechazando la presencia policial que tomaba las calles aledañas al C.S.O. Una vez mas desde el poder se destinan fondos para financiar la represión policial, mientras tanto familias enteras son desahuciadas de sus casas.

Los cuerpos represivos del estado, no contentos con amedrentar a lxs vecinxs con su presencia, se han encargado de mostrar sus cartas y han cargado golpeando a la gente que se encontraba congregada en el exterior. Actualmente varixs compañerxs se encuentran en el hospital tramitando partes de lesiones. Nostrxs desde el C.S.O. La Vieja Escuela seguimos en alerta y llamamos al resto de colectivos y vecinxs a mostrar su solidaridad y a seguir participando en las actividades programadas en el Centro Social.

C.S.O. La vieja Escuela ¡SEGUIMOS AQUÍ!
http://csolaviejaescuela.blogspot.com/


[CONCENTRACIÓN URGENTE]

Mañana miércoles, 15 de Septiembre, a las 19:30h en la plaza de las Canteras del barrio de Torrero se realizará una concentración en apoyo y solidaridad con el CSO LA VIEJA ESCUELA. Acude a mostrar tu rechazo contra el intento de desalojo.

¡¡Apoyemos los espacios liberados!!

************************************************************************************

Nos informan desde el Centro Social Okupado La Vieja Escuela que varias dotaciones de antidistrubios de la Policía Nacional está desalojando con violencia.

12:30 horas

Como anunciábamos hace unos minutos, la policía ha abandonado su intención de desalojar el Centro Social Okupado La Vieja Escuela.

La rápida afluencia de gentes, así como la eficaz resistencia del grupo de personas que se ha subido al tejado, han podido ser las causas de este abandono. Las cámaras de Aragón TV, así como la asistencia de varios periodistas de medios convencionales, también ha podido tener que ver.

A estas horas podemos asegurar que no han podido desalojar La Vieja Escuela.

En cualquier caso, las distintas dotaciones de antidisturbios de la Policía Nacional y de la Policía Local de Zaragoza se han marchado del lugar.

No obstante, desde la Vieja Escuela se pide que se mantenga la tensión, ya que es más que probable que se trate de desalojar con más medios.

__________________

12:20 horas

Unas 50 personas han roto el cordón policial y se encuentran rodeando el edificio de La Vieja Escuela, en el interior de su recreo, en actitud pacífica.

Los policías han abandonado el lugar.

____________________

12:10 horas

Unas cien personas, entre vecinos y gentes que acuden a apoyar, están concentrados en las puertas exteriores de La Vieja Escuela.

Varios periodistas de empresas de comunicación para masas ya están cubriendo la noticia.

Se intuye que en unos minutos, la Policía Nacional va a entrar por la fuerza en el colegio. Varias dotaciones de policías están dirigiéndose a la parte de detrás (la que no se ve desde el exterior) con herramientas para romper las puertas.

Al menos 6 personas siguen en el tejado de La Vieja Escuela.

________________

Hora: 12 de la mañana

Desde hace unos minutos, tres coches de la Policía Local han informado a las personas que en ese momento se encontraban en La Vieja Escuela de que se iba a proceder su desalojo. No consta de que existiera una orden de desalojo, como determina la ley.

Los antidisturbios han cargado con violencia contra las personas que se encontraban en el parking exterior del colegio.

Ahora mismo hay 6 personas en el tejado con una bandera negra y decenas de personas en los aledaños, así como un despliegue policial desorbitado de policías locales y nacionales, en clara actitud provocadora y chulesca, ataviados con sus cascos, porras y escudos.

Algunos vecinos y representantes de asociaciones vecinales y sociales se están acercando al lugar en muestra de solidaridad. Desde La Vieja Escuela se hace un llamamiento a acudir allí para apoyar a los okupas.

Recordamos que La Vieja Escuela fue okupada tras el desalojo del Centro Social Okupado El Adoquín en marzo de 2010. La Vieja Eskuela es el antiguo colegio concertado Lestonac, abandonado hace algunos años y situado en la calle Biescas del barrio de La Paz de Zaragoza.

http://csolaviejaescuela.blogspot.com/

[Ponferrada] Comunicado Asamblea de Okupación Bierzo

Después de tres meses de Okupación social del C.S.O La Madriguera en Ponferrada, situado en unas instalaciones de Endesa que llevaban abandonadas cuatro años y estaban construidas sobre suelo público, el viernes 23 de julio a las tres de la tarde se presenció en el lugar la policía nacional, llevándose a tres personas contra su voluntad, con intimidación física y sin informarles de su situación legal, siendo en comisaría donde se les informa que están detenidos por un presunto delito de usurpación. En el momento de la detención las tres personas se encontraban fuera del inmueble.

Los detenidos fueron puestos en libertad con cargos a las nueve y media de la noche, tras pasar cinco horas en los calabozos privados de su libertad y su dignidad como personas.

Al mismo tiempo, los cuerpos de seguridad entraban en el Centro Social Okupado taladrando la cerradura y sin orden judicial, violando la advertencia legal donde se informaba que el inmueble era un domicilio. Además de cometer numerosas irregularidades, sustrajeron material del interior del inmueble.


Los tres acusados se encuentran a la espera de juicio.


http://leon.cnt.es/pivot/entry.php?id=195
http://www.la-cronica.net/2010/07/24/el-bierzo/tres-okupas-detenidos-tras-irrumpir-en-una-nave-de-endesa-90337.htm

[Barcelona] Medidas penales contra las okupaciones

Patricia Manrique

- “El Estado identifica al okupa como delincuente” [Diagonal]

En Barcelona, el PP y CIU arremeten contra la okupación como tema estrella en sus campañas electorales

La reforma del Código Penal, que entrará en vigor dentro de seis meses, recoge penas de cárcel para las ocupaciones de inmuebles realizadas con “violencia”. Una medida “anticrisis” para proteger a los propietarios.


“Aunque la Reforma no vaya destinada directamente contra el movimiento de okupación, seguramente sí ha venido motivada por un aumento de ocupaciones por motivos económicos fruto de la actual crisis.

Cada vez son más las personas que, ante la dificultad de acceso a la vivienda, deciden dar ese paso”, valora Jaume Asens, abogado del movimiento de okupación barcelonés. Y es que la última reforma del Código Penal (CP), la número 26 en 15 años, que ha sido aprobada por el Senado a primeros de junio y que entrará en vigor en diciembre, endurece los castigos para ciertos delitos de “usurpación”.

En respuesta a una petición de CiU, el artículo 245.1, relativo a la “usurpación violenta” (las realizadas con “violencia o intimidación en las personas”), ha sido modificado y su castigo ascenderá a uno o dos años de cárcel dependiendo “de la utilidad obtenida y del daño causado”. Antes, la okupación violenta se castigaba con penas de entre seis y 18 meses. Hibai Arbide, otro abogado con experiencia en la defensa de okupaciones en Barcelona, coincide en la valoración de este cambio legal.

Considera que, junto a otras medidas como el desahucio exprés, “son reformas legislativas que supuestamente son medidas anticrisis” y que pretenden “dar la sensación de que se protege más a los propietarios”.

Ambos letrados coinciden también en que la modificación del artículo estaría destinada, en todo caso, a la llamada “ocupación con c”, la realizada por personas que, empobrecidas, no tienen acceso a una vivienda o la pierden y deciden entrar sin más planteamiento político en una casa vacía. Así, según aclara Asens, el cambio no afecta al movimiento de okupación, puesto que “la primera característica del delito de usurpación violenta es que ésta ha de ser ejercida sobre las personas, no las cosas, y en el caso de las okupaciones –con k, las politizadas–, esto no se produce”.

La “okupación pacífica” recogida en el artículo 245.2, no ha sufrido cambios y sigue estableciendo penas de multa de tres a seis meses, que pueden agravarse con acusaciones de resistencia a la autoridad, o por infracciones relacionadas con ‘pinchar’ el agua o la electricidad. Apenas ha habido condenas por este delito desde 1995 y los casos suelen ser archivados. Por ello, a juicio de Arbide, la reforma podría tener una función simbólica, ya que “el mensaje que se lanza es que se protege todavía más la propiedad”.

Para Iñaki Carro, abogado de la Oficina de Okupación de Bilbo, “podría tratarse de márketing, para decir que se endurecen las penas, cuando no es así”. Carro, que está realizando un estudio de jurisprudencia relativa a la okupación, remarca la nula aplicación de este supuesto al movimiento desde 1995. Una preocupación electoral En Barcelona, tanto PP como CiU están utilizando la okupación como tema estrella en sus actuales campañas electorales. A la petición de CiU de endurecer las penas por usurpación, recogida ya en la reforma del CP, se suma la campaña Desocupar Barcelona de Okupas, impulsada por el PP. El candidato popular Alberto Fernández ha propuesto la creación de Oficinas Antiokupas para respaldar a propietarios y vecinos.

Asimismo, plantea modificar la ley para establecer de modo más contundente el desalojo exprés: que el Ayuntamiento se persone judicialmente en todas las diligencias abiertas por okupación, incrementar la plantilla de la Guardia Urbana o que se actualice el censo de los inmuebles ocupados, que en marzo se estimaban en 249 –frente a los 307.859 pisos vacíos según el último censo del Instituto Nacional de Estadística, que data de 2001–, “para su desocupación inmediata”. Fernández denuncia “el ‘efecto llamada’ de radicales y antisistema que se produce en Barcelona”.

Tanto PP como CiU han realizado en la prensa duras declaraciones en las que descalificaban a los okupas y acusaban al Tripartito de estar de su lado. “En su imaginario, atacar a la okupación implica poner en un aprieto al Tripartit”, explica Arbide, “cuando en la práctica todos sabemos cómo actúan tanto los Mossos como el Tripartit. Sin embargo, mediáticamente lo utilizan”.

La reforma aprobada en el Senado es, según apunta Arbide, “plenamente coherente con el desahucio exprés, incluido en la Ley de medidas de fomento y agilización procesal del alquiler [ver DIAGONAL nº 121]. Este conjunto de cambios en la Ley de Enjuiciamiento Civil fue introducido en diciembre para agilizar al máximo el proceso de desahucio. Cuando el juez admite la demanda, ya puede señalar no sólo el día de juicio sino también el del desalojo, y se crean oficinas de señalamiento inmediato. Para Jaume Asens se trata de “otra vuelta de tuerca, en clave neoliberal, de las sucesivas reformas para favorecer a los propietarios, en perjuicio de los inquilinos”. “En el actual momento de crisis económica”, reflexiona el letrado, “igual que con la actual reforma laboral se nos dice que para fomentar el trabajo deben facilitarse los despidos, en materia de vivienda se nos dice que para incentivar el alquiler deben facilitarse los desalojos, en vez de proteger al que por razones económicas no puede hacer frente a sus hipotecas o al alquiler”.

Y es precisamente este tipo de procedimientos, de carácter civil, los que están suponiendo una amenaza para el movimiento de okupación. En ciudades como Barcelona, donde el Ayuntamiento estima que en el último año la okupación ha ascendido un 11.2%, su verdadero enemigo son los procedimientos civiles, que permiten al juez dictar el desalojo desde el mismo momento de la denuncia. “Los propietarios acuden cada vez más a los juzgados civiles que a los penales, cuando no a los dos a la vez, para conseguir un desalojo rápido”, señala Asens, “y así las okupaciones cada vez duran menos”. En estos procesos, las posibilidades de defensa –a diferencia del penal– son casi nulas y el desalojo es “un fin inevitable”, afirma. Arbide, por su parte, subraya que “lo que cansa a la gente no es tanto una condena, como que cada tres o cuatro meses te echen de tu casa y tengas que buscarte otra”. Para Asens, la reforma del desahucio, “de hondo calado, se ha hecho sin apenas contestación en la calle” y “el movimiento de okupación no ha demostrado ninguna capacidad de reacción a pesar de ser una grave amenaza para su supervivencia. En eso debemos ser autocríticos”.


Jornadas Europeas en Cornellà

Adrián Crespo

Entre el 16 y 20 de junio se celebraron en el Centro Social Okupado Laforsa, de Cornellà de Llobregat (Barcelona) las Jornadas Europeas de Okupación. En ellas, colectivos de todo el continente (Alemania, Francia, Holanda…) se reunieron para analizar el papel de la okupación, con el objetivo de reforzar las luchas de resistencia que intentan plantar cara al sistema capitalista, ante un escenario europeo cada vez más uniforme e interrelacionado.

Para ello, se plantearon charlas y debates en las que se valoraron tanto los cambios legales, políticos y sociales en torno a la ocupación como las respuestas de los distintos colectivos. Las jornadas se cerraron el sábado con una manifestación en defensa de los espacios liberados, en el barrio barcelonés de Vallcarca.

Desalojos sin orden judicial

Otro motivo reciente de preocupación para el movimiento de okupación catalán es el aumento de desalojos policiales sin orden judicial. En Catalunya, en los últimos años, era prácticamente mayoritaria la interpretación policial de no actuar cuando se producía una okupación. Se esperaba a que los jueces resolvieran sobre el desalojo.

“En los últimos meses, en cambio, algunas comisarías de los Mossos d’Esquadra” –señala el abogado Jaume Asens– “aplican el controvertido criterio de la flagrancia del delito para desalojar por su cuenta y de forma ilegal”.

[Barcelona] Video de la Rimaia: concentració i okupació a Gran Via 454

La Rimaia es una “espai alliberat per la cultura” Una universidad ; libre. Un espacio generado para la cultura por tod@s los ciudadanos que han querido enterarse de lo que va esto de la cultura. Y la han vuelto a desalojar este viernes 16 de julio de 2010. Pero la cultura es libre y la Rimaia del barrio.

http://okupemlesones.blip.tv/file/3890412

[Barcelona] Han desallotjat La Rimaia 3

Nou desallotjament en menys de 48 hores. Avui a les 6 de la matinada els mossos d’esquadra han desallotjat la nova Rimaia situada al número 454 de Gran Vía i okupada ahir mateix.

Aquesta actuació policial es succeeix en només 48 hores del desallotjament de l’anterior Rimaia a Gran Via 550.
Hi han dues noves detencions.
Avui al matí pasen a disposició judicial les detingudes del dimecres.
Us seguirem informant.

******************************
Ayer por la tarde salieron en libertad 7 de las 9 personas detenidas el martes por la mañana. Las otras dos pasaban esta mañana a disposición judicial.

10.00: Los mossos han desalojado esta madrugada la nueva sede de La Rimaia, okupada en la manifestación de respuesta por el desalojo del pasado martes. Han entrado a las 6hs de la mañana y el desalojo ha sido rápido. Los mossos han agredido a varias personas y se han producido dos nuevas detenciones.

12.35: Se sigue esperando a que pongan en libertad a dos de las personas detenidas el martes. Según nos han informado, las 9 personas que fueron detenidas junto con otras dos personas que identificaron se enfrentaran exclusivamente a un juicio de faltas.

De momento no hay convocatoria de respuesta ante el nuevo desalojo. Si hay novedades, lo informaremos.

¡No podran desallotjar la cultura popular!

[Barcelona] Crònica de la manifestació en solidaritat amb la Rimaia

21.00:La manifestación ha empezado en el Mercat de Sant Antoni y, tras recorrer varias calles, se ha pasado por el edificio desalojado esta mañana donde se ha leido un comunicado en el que además de explicar el proyecto, se ha mostrado la solidaridad con el CSO La Bankarrota de Corneyá, que en el día de ayer también fue desalojado y con tres desalojos que la guardia urbana ha realizado en el barrio de Vallcarca. Además se ha pintado un signo de okupación en la puerta y se ha empapelado toda la zona de la entrada con carteles de “nosaltres o ells”, empleada por el colectivo para luchar contra la amenaza de desalojo. Habrá alrededor de 500 personas en la marcha, y se está gritando “No podran desallotjar la cultura popular” y “Lluitar, crear, poder popular”.

Por otro lado, las 9 personas detenidas siguen en la comisaria de Les Corts, ya que los mossos no han emplazado al abogado para proceder a realizar las declaraciones. Está previsto que las declaraciones en comisaria comiencen mañana a las 9,30hs. Esperamos y exigimos que cuanto antes sean puestos en libertad.

22:30: ¡Un desalojo, otra okupación! Se ha okupado como respuesta otro edificio en Gran Via 452, hay gente apoyando la ocupación desde fuera. Se llama a la solidaridad. El edificio es bastante similar al que han desalojado esta mañana y está en muy buen estado.

23.50: Se han quedado unas 100 personas dentro del edificio recientemente okupado para pasar la noche y defenderlo. La gente de fuera se va retirando hacia sus casas. La noche no apagará la solidaridad. Se llama a estar atentas por si los mossos pretendieran intentar desalojar la nueva sede de La Rimaia ¡La Rimaia es queda al barri!

Fotos

[Cornellà] 13 de Juliol 2010, mati de repressió

Aquest mati als voltants de les 9 h. han desallotjat el CSO Banka Rota i els pisos okupats de KNY. Aquest CSO i pisos tenien data oberta de desallotjament des de finals del mes de maig i principis del mes de juny respectivament.

Una vegada dins dels immobles han accedit el procurador i el secretari judicial, guardes de seguretat i gossos de l’empresa PROSEGUR que s’han encarregat de la vigilància dels llocs desallotjats. Als pisos okupats han arribat amb treballadors mercenaris preparats per tapiar els immobles desallotjats. No s’han vist mossos antidisturbis pero si molta policia secreta a partir d’aquella hora.

Mentrestant, a les 9:30 havia una concentració convocada en solidaritat amb el desallotjament de les cases de la Lakandona que tenia ordre de desallotjament pel dia d’avui a les 10 del mati. A aquesta hora han arribat una patrulla dels mossos d’esquadra amb la secretaria judicial i la procuradora de la part demandant que han informat sobre l’ordre de desallotjament. Les persones que estaven dins de la casa s’han negat a marxar i s’ha passat a notificat aquesta negativa a jutjats. La secretaria judicial ha donat constància de que es donara ordre d’entrar amb dispositiu policial.

Paral·lelament a aquests fets, un jove de l’Assemblea d’Okupes de KNY sortia de casa seva, a les 9:00 del mati, per anar cap a la feina i passa per davant dels desallotjament. Continua el seu camí quan es tancat per dos cotxes de secretes dels mossos d’esquadra i obligat a baixar i abandonar el seu vehicle. Sense prèvia identificació es obligat a pujar al cotxe dels mossos d’esquadra durant uns 40 minuts amb l’objectiu d’evitar que truques i avises del desallotjament als companys i companyes de l’assemblea. Durant aquest segrest li van prendre el telefon movil i el van obligar a ajupir se a la part de darrera del cotxe evitant tot contacte visual per a que no tingues consciencia de la direcció que prenia el cotxe. Durant aquest 40 minuts es increpat i amenaçat per quatre policies secretes dels mossos d’esquadra. Una estona després el deixen anat a una altra part del poble.

Un cop mes, l’engranatge judicial, institucional, policial i fins i tot una altra vegada mes d’empreses privades de seguretat han intentat desallotjar, callar i segrestar la nostra ràbia, però sense justícia no hi haurà pau.
Assemblea d’okupes de KNY

[Vallcarca] 3 casas desalojadas

14-o7-2o10
Hoy los sinverguenzas del ay-untamiento(Bagursa), con su sequito de mercenarios, los antisturbios de la guardia urbana,(cinco furgonetas llenas de garrulos a sueldo) y unos cuantos macarras de la secreta han vuelto a tomar el barrio de Vallcarca.
A las 7:30 con mazos y radiales revientan las puertas de tres casas que estaban juntas y sacan a sus habitantes de ellas.
Automaticamente los trolls de la empresa de derribos Delta Punt, empiezan a tirar los techos y destrozar las casas.
Ya tenemos en el barrio otras tres nuevas ruinas, porque parece ahora que el ayunta-miento no tiene dinero para pagar a todos los de derribos y dejan las casas a medio tirar. Tenemos en el barrio, varios edificios a medio tirar, varios solares llenos de escombros y de mierda, cinco casas sin techos. Y de momento, no van a construir nada. Parece que ha habido un bombardeo en el barrio.
Y lo está habiendo, esta habiendo una guerra contra la dignidad de los vecinxs, contra el sentido común, un bombardeo de usura, de especulación, de represión, de injusticia social…
Hablan de que las arcas municipales están vacias, pero para desalojar y montar despliegues policiales desorbitados, (las furgonetas de antidisturbios se quedan hasta que terminan los derribos, y eso a veces puede suponer varios días de estado policial total en el barrio). Pagar segu-ratas para vigilar las ruinas, y mantener un despliege diario de secretas olfateando la zona, no hay problemas de dinero. Pero en cambio para limpiar los solares (tenemos ratas casi tan grandes como las que hay en el distrito de gracia), acabar los derribos que empiezan,(con el consiguiente peligro de accidentes), etc.. no hay pasta.
Mientras Nuñez y Navarro y lxs listillxs de Barcelona Gestio Urbanistica S.A. se frotan las manos por el negocio que se están montando, lxs vecinxs de vallcarca se quedan sin casas y son expulsadxs del barrio, o si eran propietarios son realojados en un edificio tipo nicho funerario, rodeados de escombros y policias.
Basta de terrorismo urbanistico.
Politicos y especuladores fuera del barrio.
¡¡De vallcarca no nos vamos!!
Hereu, Nuñez, Saura.. ¿porque no venis vosotros a sacarnos?
V de Vallcarca, V de Venganza.
La usura pasa factura.

[Madrid] Comunicado de apoyo a la Rimaia

Las estudiantes de Madrid queremos mostrar nuestro apoyo a las compañeras de Barcelona, que el pasado 14 de julio, sufrieron el desalojo de la Rimaia.

Una vez más, se ha intentado acabar con un proyecto autogestionado que planteaba alternativas al sistema, en este caso una universidad libre. La Rimaia promovía un modelo de universidad revolucionario y emancipador al alcance de todas y durante todo este tiempo se han realizado jornadas, charlas, debates, cursos, talleres y cinefórum, meses intensos de actividades y socialización de conocimientos, creando una cultura popular en edificios vacíos.

Con este comunicado, queremos mostrar todo nuestro apoyo y repulsa a la actuación desmedida de los cuerpos represivos al detener a diez compañeras. Sin embargo, la represión no genera miedo, sino que solo nos reafirma que este es el camino a seguir. Nuevas okupaciones y futuros espacios en los que dar continuidad a estos proyectos.

Desde Madrid queremos agradecer a la Rimaia toda su labor, que nos ha enseñado que una universidad libre es posible.

Esperamos que vuestro nuevo espacio en Gran Vía 454 os sirva para recuperar vuestro proyecto y crecer aún más…

Fdo.

Asamblea para la universidad libre en solidaridad con el proyecto de los compas catalanes, que no dudéis continuará adelante en otro espacio.

¡Un desalojo, otra okupación!

¡10, 100, 1000 Rimaias más!

[Barcelona] Se ocupa otro edificio en respuesta al desalojo de la Rimaia

http://www.csi-asturies.org/imagenes/fotos/090605_un%20desalojo_otra_ocupacion.JPG

Se ha ocupado otro edificio en Gran Via 452, hay gente apoyando la ocupación desde fuera. Se llama a la solidaridad

La manifestación ha empezado en el Mercat de Sant Antoni y ha pasado por el edificio desalojado esta mañana donde se ha leido un comunicado. Hay alrededor de 500 personas. Los 9 detenidos siguen en comisaria, el equipo legal no ha sido en ningún momento avisado por los mossos d´esquadracde las detenciones

mas información: www.lahaine.org

[Barcelona] La Rimaia desallotjada!

S’han produït diverses detencions [1] [2] i es crida a una

Concentració de suport aquesta tarda 14 de juliol a les 20:30, metro Sant Antoni

El 12 de Maig es va resoldre el mandat de desnonament del nou edifici [ 1, 2] okupat per la Universitat Lliure de La Rimaia. Front aquesta situació, i després de l’experiència de l’anterior desnonament [1, 2, 3] i tot i l’assetjament dels mossos, en tot aquest temps han continuat les jornades [ 1, 2], xerrades, debats [ 1, 2, 3], cursos, tallers y cinefòrums [ 1, 2], com resposta a la sentència del proces civil que pretén desbaratar aquest més de 3 meses intensos d’activitats i socialització de coneixements; fent una crida a la solidaritat.

Després dels brutals desallotjaments de Poble Sec i de Viladecans [1], [2], aquest mes de maig s’iniciaren els ” desallotjaments exprés” de Gracia i Sants, a més de desallotjaments i enderrocaments de cases al barri de Vallcarca i la imminent amenaça contra els espais alliberats de Korneyà. Això anticipa la intenció d’impedir noves okupacions, i d’anar desallotjant gradualment les ja consolidades. La necessitat d’ espais al marge del control institucional genera propostes com la del barrio de Sants, en el que es reclama la recuperació d’antics edificis, para un ús veïnal i cooperatiu, que ja formaven part de la cultura popular i que segueixen abandonats i sense activitat, clamant sobre la destrucció institucional del barri i el territori.

La necesitat d’espais al marge del control institucional genera propostes com la del barri de Sants, on es reclama la recuperació d’antics edificis, per us veïnal i cooperativo, que formaven part de la cultura popular i que segueixen abandonats i sense activitat, cridant l’atenció sobre la destrucció institucional del barri i/o el territori.

els dies 17, 18, 19 i 20 de Juny, estan previstes unes Jornades Europees d’Okupació, en les que es pretén compartir experiències i analitzar el nou context legal i repressiu que s’està portant a terme contra els espais alliberats i reformular estratègies com a espais espais de lluita.

La resposta a aquesta dinàmica de desallotjaments, front l’allau d’habitatjes buits, ve precedida por la vella consigna de sempre: “Un desallotjament, una altra okupació!”.

+ Info: El bosc de Can Seguí de Viladecans! :: nova okupació Terrassa :: Cabanyal [ 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11] :: cso el niu de la guatlla :: okupacions rurals :: CGT [1,2] :: La Forja :: okupando las ondas

+info:>>>especulació i ocupació:: La Rimaia :: InfoUsurpa

[Cornellà] Segresten a un jove els gossos de Saura durant el desallotjament del cso La BankaRota i els Pisos.

Comunicat pel desallotjament del CSO La Banka Rota

Aquest mati han desallotjat el CSO Banka Rota i els pisos okupats de KNY.
Aquest CSO i pisos tenien data oberta de desallotjament des de finals del mes de maig i
principis del mes de juny respectivament. Cap a les 9 del mati s’han presentat el secretari judicial i el procurador de la Deutsche Bank al immoble del C/ Rubió i Ors i al no
trobar a ningú a l’interior han executat el desallotjament sense la presencia de la Brigada Movil dels Antidisturbis. Una vegada dins dels immobles han accedit guardes de seguretat acompanyats de gossos de l’empresa PROSEGUR que s’han encarregat de la vigilància dels llocs
desallotjats. Als pisos okupats han arribat amb treballadors mercenaris preparats per tapiar els immobles desallotjats. Mentrestant, a les 9:30 havia una concentració convocada en solidaritat amb el desallotjament de les cases de la Lakandona que tenia ordre de desallotjament pel dia d’avui a les 10 del mati.

A aquesta hora han arribat una patrulla dels mossos d’esquadra amb la secretaria judicial i la procuradora de la part demandant que han informat sobre l’ordre de desallotjament. Les persones que estaven dins de la casa s’han negat a marxar i s’ha passat a notificat aquesta negativa a jutjats.

La secretaria judicial ha donat constància de que es donara ordre d’entrar amb dispositiu policial.
Paral·lelament a aquests fets, un jove de l’Assemblea d’Okupes de KNY sortia de casa seva, a
les 9:00 del mati, per anar cap a la feina i passa per davant dels desallotjament. Continua el
seu camí quan es tancat per dos cotxes de secretes dels mossos d’esquadra i obligat a baixar i
abandonar el seu vehicle.

Sense prèvia identificació es obligat a pujar al cotxe dels mossos d’esquadra durant uns 40
minuts amb l’objectiu d’evitar que truques i avises del desallotjament als companys i companyes de l’assemblea. Durant aquest segrest li van prendre el telefon movil i el van obligar a ajupir se a la part de darrera del cotxe evitant tot contacte visual per a que no tingues consciencia de la direcció que prenia el cotxe. Durant aquest 40 minuts es increpat i
amenaçat per quatre policies secretes dels mossos d’esquadra. Una estona després el deixen anat a una altra part del poble.
Un cop mes, l’engranatge judicial, institucional, policial i fins i tot una altra vegada mes
d’empreses privades de seguretat han intentat desallotjar, callar i segrestar la nostra ràbia, però sense justícia no hi haurà pau.

Assemblea d’okupes de KNY

[Portugal] Desalojo del Centro de Cultura Libertaria: Nuevo juicio

contra o despejo

Comunicado:

El pasado miércoles, 7 de julio, hemos recibido respuesta del Tribunal de Apelación de Lisboa para el recurso de casación interpuesto por el Centro de Cultura Libertaria relativo al desalojo presentado por el propietario. La decisión fue a favor: anulación del primer juicio y ordenó la creación de un nuevo juicio en el Tribunal de Almada. La anulación se basó en las contradicciones de los hechos que se demuestran en el primer juicio.

Seguimos con el mismo deseo de mantener nuestro espacio por lo que trataremos lo mejor que podemos de preparar nuestra defensa en el juicio que se celebrará en los próximos meses. Así, nos veremos obligados a asumir nuevos costes como el abogado, que van mucho más allá de las capacidades de un ateneo que se mantiene sólo gracias a las contribuciones de sus miembros y amigos.

Si no fuera por el apoyo recibido de tanta gente que se ha solidaridazado contra el desalojo del CCL, hace mucho que habríamos perdido este espacio. Debido a esta misma ayuda, ya tenemos la mayor parte del dinero necesario, restando unos 800 euros para costear nuestra defensa legal.

Centro de Cultura Libertaria

11 de julio 2010

Contacto:

E-mail: ateneu2000@yahoo.com

Blog: http://culturalibertaria.blogspot.com

Mail: Apartado 40 / 2800 a 801 Almada / Portugal

Sede: Rua Cándido dos Reis, 121, 1 º Dto – Cacilhas – Almada

Datos de la cuenta bancaria del CCL, para donaciones:

Titular:

CENTRO DE CULTURA LIBERTÁRIA

Para las transferencias en Portugal:

NIB: 003501790000215493029

Para transferencias desde el extranjero:

IBAN: PT50003501790000215493029

BIC: CGDIPTPL


agência de notícias anarquistas-ana // Traducción: O Neto do Caldeireiro (Gz)

[Barcelona] Han desalojado la Universitat Lliure La Rimaia. Se llama a la solidaridad!

http://larimaia.org/themes/zeropoint/images/cabecera.jpg

1:05: Acaban de detener alrededor de 8 personas solidarias, mas información en breves.

Concentración de respuesta a las 20,30hs en metro Sant Antoni, salida del bar 3 Tombs.

11.00: Se siguen sacando cosas del edificio. Siguen concentradas unas 80 personas. Se llama a la protesta contra este desalojo y contra la represión a la okupación.

8:30 Se convoca una concentración para esta mista tarde a las 20:30 en la parada de metro Sant Antoni, frente al bar Tres tombs. Se sigue necesitando apoyo urgente frente a la Rimaia y en la concentración

Universitat Lliure La Rimaia: Gran Via 550, Barcelona. Urgell

8:00: están sacando a los okupantes de la Rimaia, hay alrededor de 60 personas concentradas en solidaridad, se necesita apoyo urgente. La solidaridad es un arma!!

6:45: alrededor de 30 personas se concentran en solidaridad, la gente grita: “La Rimaia es queda al barri” y “No podràn desallotjar la cultura popular”. Los solidarios han cortado la Gran Via, seguidamente han aparecido 5 furgonetas mas que han cargado y acorralado a un rincón de la calle a los manifestantes para facilitar el desalojo. Se han producido varias agresiones contundentes por parte de los Mossos. El dispositivo policial es de unas 14 furgonas.

A las 6 de la mañana han llegado efectivos de los mossos d´esquadra para proceder al desalojo de la Rimaia, situada en la Gran Via, en pleno corazón de Barcelona. La llegada de estos ha sido completamente inesperada puesto que los abogados en ningún momento han sido avisados del desalojo que se ha ejecutado por la via civil.

Comunicat de la assemblea de la Universitat LLiure La Rimaia

HAN DESALLOTJAT LA UNIVERSITAT LLIURE “LA RIMAIA”!

Després de patir un desallotjament el 2 de febrer al c/casanova 17 avui, 14 de juliol, altra vegada ha vingut la brigada dels mossos d’esquadra a treure’ns de gran via 550. Després de mesos de treball per rehabilitar l’espai abandonat per la saga Guerrero Gilabert – coneguts per nombroses denúncies d’assetjament immobiliari, per estar dins el procés judicial del cas Pretòria i per controlar Gaesco, líders en la inversió bursàtil – els mercenaris del capital han actuat i ens han fet fora d’un edifici del barri i pel barri.

Un cop més el poder polític s’ha posat al costat dels especuladors, dels lladres del nostre temps i de les nostres vides. Un cop més no han servit de res les reivindicacions veïnals (l’Associació de Veïns i Veïnes de l’Esquerra de l’Eixample va exposar a davant de la regidora del districte Assumpta Escarp una moratòria de llicències hoteleres i que la Universitat Lliure La Rimaia no fos desallotjada de la seva seu a gran via 550). Un cop més els mossos d’esquadra han entrat de matinada sense seguir el procés que la via civil comporta. Un cop més qui mana en aquesta ciutat prefereix estar al costat dels rics, dels que volen fer hotels, dels que destrossen els espais de relació al barri, dels que només pensen amb la lògica del mercat.

Ells tenen dret a especular i nosaltres no tenim dret a l’habitatge ni als espais alternatius d’acció social fora del circ ridícul i infame de l’ajuntament de Barcelona.

Nosaltres treballem per a recuperar els espais buits i omplir-los de pensament, de reflexió i d’acció per aturar el seu projecte; el projecte de treure’ns dels nostres barris, dels nostres espais de trobada, i posar-hi aquesta ciutat-aparador pels turistes i pels lobbies empresarials. Com veieu, qualsevol espai popular suposa una amenaça al “model Barcelona”, al parc turístic en que es vol convertir la ciutat, on el dret a especular passa per sobre dels drets col.lectius i de les iniciatives populars. Volen reprimir-nos i recloure’ns a les perifèries, als llocs allunyats de la vista pública. Volen amagar-nos i fer-nos còmplices del seu gran negoci empresarial. Encara no han entès que aquest és un esforç inútil.

La Universitat Lliure La Rimaia és un projecte popular i autogestionat lliure d’interessos econòmics. A La Rimaia s’hi fan desenes d’activitats i allotja nombrosos col·lectius i entitats. És tracta d’un espai de trobada, de formació, de reflexió i d’acció entorn altres maneres de veure el món, que obre una escletxa dins un model cada cop més alienant i individualista; un sistema cada cop més podrit, al cap i a la fi. La Rimaia allotja l’única biblioteca popular del barri, una magnífica teteria, aules de formació, un espai d’informàtica amb internet disponibles per a tothom i múltiples espais polivalents oberts a totes les veïnes. Un indret per la trobada i la transformació social, per fer-nos més fortes i més lliures.

La Rimaia planta batalla. Continua i no aflaca. No podran desallotjar la cultura popular!

[Palma] La policia municipal de Ciutat desallotja el CSOA “El Sitio”

Atac a la llibertat d’expressió i la cultura lliure

La policia municipal de Ciutat desallotja el CSOA “El Sitio” just abans de la festa de recolzament al periòdic “Cultura Obrera”

Avui dissabte entre les 19 i les 20 hores la policia municipal de Ciutat ha desallotjat el Centre Social Okupat i Autogestionat El Sitio, devora el centre comercial del Coll d’en Rabassa (Ciutat), just quan s’estava preparant una festa de recolzament al periòdic Cultura Obrera.

En un fet poc usual, la policia (Unitat d’Intervenció Immediata) ha intervingut d’horabaixa i just abans de l’activitat. El que ha sobtat a tots els presents. El que ha estranyat més encara a un dels redactors d’aquest periòdic quan s’apropava a l’indret ha estat que al dispositiu policíac que impedia el pas al centre social coneixia que la festa era de recolzament a un periòdic.

Des de Cultura Obrera entenem aquest desallotjament com un clar atac a la llibertat d’expressió, per dos motius. D’una banda, festes com aquesta són una manera de fer créixer la difusió d’un periòdic independent i que no es
troba sota cap interès econòmic; d’altra, en un temps en què l’accés a l’habitatge i als immobles és un impediment, s’ha optat per acabar amb una iniciativa que ha recuperat uns locals que duien anys tancats. Això és més lamentable si miram la manca d’espais disponibles per a la realització
d’activitats de caire artístic. A nosaltres no ens ve de nou. Salta a la vista la desídia de l’administració davant dels edificis en degradació i la via en què s’intervé quan se’ls hi dóna un ús alternatiu.

Tot i això, Cultura Obrera ha acabat de sortir al carrer a primers del mes de juliol, complint així sis anys de periodisme crític i independent, i tornarà a sortir al carrer a començament de setembre.

Atac a la llibertat d’expressió i la cultura lliure

La policia municipal de Ciutat desallotja el CSOA “El Sitio” just abans de la festa de recolzament al periòdic “Cultura Obrera”

Avui dissabte entre les 19 i les 20 hores la policia municipal de Ciutat ha desallotjat el Centre Social Okupat i Autogestionat El Sitio, devora el centre comercial del Coll d’en Rabassa (Ciutat), just quan s’estava preparant una festa de recolzament al periòdic Cultura Obrera.

En un fet poc usual, la policia (Unitat d’Intervenció Immediata) ha intervingut d’horabaixa i just abans de l’activitat. El que ha sobtat a tots els presents. El que ha estranyat més encara a un dels redactors d’aquest periòdic quan s’apropava a l’indret ha estat que al dispositiu policíac que impedia el pas al centre social coneixia que la festa era de recolzament a un periòdic.

Des de Cultura Obrera entenem aquest desallotjament com un clar atac a la llibertat d’expressió, per dos motius. D’una banda, festes com aquesta són una manera de fer créixer la difusió d’un periòdic independent i que no es
troba sota cap interès econòmic; d’altra, en un temps en què l’accés a l’habitatge i als immobles és un impediment, s’ha optat per acabar amb una iniciativa que ha recuperat uns locals que duien anys tancats. Això és més lamentable si miram la manca d’espais disponibles per a la realització
d’activitats de caire artístic. A nosaltres no ens ve de nou. Salta a la vista la desídia de l’administració davant dels edificis en degradació i la via en què s’intervé quan se’ls hi dóna un ús alternatiu.

Tot i això, Cultura Obrera ha acabat de sortir al carrer a primers del mes de juliol, complint així sis anys de periodisme crític i independent, i tornarà a sortir al carrer a començament de setembre.

Agraïm amb aquestes lletres totes les mostres de solidaritat activa que pugueu mostrar.

http://www.culturaobrera.org

Agraïm amb aquestes lletres totes les mostres de solidaritat activa que pugueu mostrar.

http://www.culturaobrera.org

[Brasil] Okupa Flor Do Asfalto en Riesgo de Desalojo

Copa del Mundo en el 2014, Olimpiadas en el 2016, Rio de Janeiro se prepara para nuevos negocios, nuevos emprendimientos. La ciudad de los contrastes necesita de máscaras que oculten la miseria, la desigualdad, la injusticia. Primer paso: sacar al pueblo pobre del centro. Las formas no tienen escrúpulos ni medidas. Pueden ser el desalojo de ocupaciones, incendios misteriosos (como el ocurrido en el centro comercial popular de la Central del Brasil y en tantas otras ocupaciones y favelas), choque de orden*, el control social es reforzado, varias favelas (villas,asentamientos,poblaciones) de la zona sur y del centro fueron elegidas para ser dominadas por las UPP’s** (Unidads de Policía “Pacificadora”) y en la zona del puerto nos encontramos con un proyecto (Puerto Maravilla) de “revitalización” adonde los intereses económicos son los que hablan mas alto: construcción del mayor acuario de América Latina, edificios de 50 pisos, bancos, museo, estacionamientos para yates, y una variedad de excentricas inversiones. La realidad actual del lugar es otra muy diferente, pero estamos sintiendo en la piel estos procesos. En el medio de la región que se encuentran estos megalomaníacos proyectos se encuentra nuestra okupación (“Había una Flor en el camino. En el camino había una Flor”.). Un espacio de 2500 mts cuadrados , que está dividido en dos partes, una en que viven mas de 20 familias y la otra donde se encuentra un espacio anarkista autogestionado llamado Flor do Asfalto, que existe hace 4 años.
Mas alla de funcionar como vivienda de individuxs de afinidad, se desarolla como espacio cultural. Muchos eventos, talleres, charlas, hubieron y continuaran habiendo. Existe una biblioteca, taller de serigrafía, un herbário, atelié, taller de bicicletas, una pequeña agrofloresta con un promedio de 70 especies (algunas en extinción), cooperativa de comidas, cocina comunitária y demas cosas.
El dia 21 de Junio de 2010, lunes, recibimos la visita de un funcionario del estado (“oficial de justicia”), que llego con una orden de desalojo (con un mes de plazo) dirigido a una empresa de arquitectura que muchos años atras funcionava en el lugar, se encontró con familias, niñxs e individuxs que aqui viven e percibió asi que no habia ninguna empresa para desalojar .
La cosa es que ahora esta información precisa llegar a las manos del juez (de la 27 vara civel federal), y de él dependerá la decisión de emitir el orden de desalojo. Pueden ser semanas, meses, como puede darse en qualquier momento… es muy incierta.
También sabemos que la situación por la cual estamos pasando no está isolada, ella está contextualizada en una realidad adonde los intereses de lxs ricxs tiene mas peso, y otras ocupaciones de la región y del centro ya pasaron o estaran enfrentando el mismo problema.

Creemos que la fuerza y la solidaridad entre lxs no privilegiadxs, el apoyo mutuo, son nuestras armas fundamentales!!!!!

Toda okupación es una barricada!!!
MUERTE AL ESTADO, VIVA LA ANARKIA!!!!!
FLOR DO ASFALTO RESISTE!!!!!!!!!!

flordoasfalto@bol.com.br

Notas:
*Choque de Orden- Política de “limpieza” social llevada a cabo por la intendencia de Rio que incluye la represión a vendedorxs ambulantes, gente de la calle,y el desalojo de ocupaciones y favelas.
**UPP’s-Unidads de Policía Pacificadora-División de la Policía Militar que está invadiendo a un cresciente número de favelas y estableciendose con el objetivo de ampliar el control del estado sobre la población pobre y de favela.

[Barcelona] Avui desalotjat el 5º Assalt a Vallcarca

¡DESALOJADO EL 5º ASALTO!

A raíz del desalojo del “Segon Assalt”, Local Social Okupado de la calle Argentera (Vallcarca),
el viernes 26 de marzo (dos días después), decidimos okupar un nuevo local en la calle Cambrils, con la intención de volver a tener un espacio donde realizar las actividades que veníamos haciendo.

Después de un fin de semana de trabajo, rehabilitando el espacio para continuar con los comedores y los cenadores, en la mañana del lunes 29, varias furgonetas de antidisturbios de la guardia urbana y un grupo de secretas toman el barrio y entran en el “4º Assalt”. Sin enseñarnos ninguna orden judicial y con actitud chulesca, no nos permiten sacar nuestras herramientas y pertenencias del interior, rompiendo y tapiando el Local al instante con todo dentro.

Habíamos recibido amenazas de denuncia de la presidenta de la asociación de Vecinos y de Moras, conocido empresario de la construcción del barrio, que han demostrado que cumplen a la perfección el papel de perros guardianes de Núñez y Navarro y del ayuntamiento de Barcelona. A cambio, seguramente algún hueso habrán recibido.
Ahora teníamos en el barrio otro local vacío y tapiado: en definitiva, ¡otro espacio sin vida!

Un mes y medio después (el 13 de mayo), seis furgonetas de antidisturbios de la guardia urbana y una decena de secretas vuelven a tomar el barrio y desalojan el Local Social Okupado “3º Assalt”
y dos casas, dejando en la calle a unas diez personas y destruyendo el único Centro Social que quedaba en el barrio. Justó ese fin de semana anterior, habíamos realizado unas jornadas de denuncia del conflicto urbanístico en Vallcarca, organizadas por l@s distint@s vecin@s del barrio (nada es casual). De nuevo con amenazas y prepotencia la policía y las representantes del ayuntamiento no nos dejan sacar la cosas del Local, perdiendo todo el material del comedor: cocinas, neveras, ollas, electrodomésticos, vajilla… todo el material informativo de la “Plataforma Veïnal de Okupes de Valllcarca”, la biblioteca, ordenadores, etc… que fueron a parar a los contenedores de escombro de la empresa de derribo.

Así vemos la prioridad del ayuntamiento: desarticular los lugares de reunión, dando preferencia a los Centros Sociales Okupados (tres en algo más de un mes y medio) y disolver cualquier intento de autoorganización vecinal (como ya hicieron anteriormente, destruyendo el huerto vecinal comunitario e imponiéndonos en su lugar el mayor “pipican” de Barcelona).

Gastan dinero público en destruir proyectos sociales y autogestionados, dejando grandes solares y edificios tapiados durante mucho tiempo, para seguir con su política de degradación del barrio, porque construir (de momento) no van a construir nada.

Echan a l@s vecin@s de sus casas, destruyen nuestros lugares de reunión, cierran los comercios de toda la vida… Ante el silencio y la connivencia de los medios de comunicación, el ayuntamiento de Barcelona y las constructoras hacen su negocio con total impunidad.

El sábado 19 de junio, volvemos a reokupar el “4º Assalt” por el placer y la necesidad de hacernos con un local para el barrio, donde compartir y poder hacer actividades, de manera autónoma y autogestionada.

Hoy lunes 21, solo dos días después de abrirlo, nos volvemos a despertar con el barrio tomado por antidisturbios de la guardia urbana que desalojan y tapian en el acto el “5º Assalt”.

No pararemos hasta conseguir un local para el barrio. Sin miedo y con decisión, nos preparamos para el 6º Asalto.

Autonomía contra Autoridad
¡CUANDO ESPECULAR NO ES DELITO, OKUPAR SE CONVIERTE EN UN DERECHO!

Plataforma Veïnal d’Okupes de Vallcarca

[Collado | Villalba] Manifiesto en defensa del Centro Social Okupado Autogestionado La Fábrika

Se invita a firmarlo a los Movimientos Sociales, Grupos Culturales, Musicales, Deportivos y de otro tipo, Grupos Políticos y Personas de la Sierra y alrededores.

Las firmas se recogen de manera virtual (a través del blog http://lafabrikaresiste.blogspot.com/), también se pueden hacer llegar a través de las listas de los movimientos de la Sierra o comunicándoselo a personas que participan en nuestras asambleas.
El miércoles 23 de junio se celebrará una rueda de prensa, a las 11.00 hs, en el CSOA La Fábrika, en la que se dará a conocer el Manifiesto y a la que asistirán representantes de los colectivos firmantes.

MANIFIESTO EN APOYO AL CENTRO SOCIAL LA FÁBRIKA DE SUEÑOS. Junio de 2010

En noviembre de 2006 un grupo de jóvenes de Villalba y otros pueblos de la Sierra, empezaron a limpiar y adaptar el espacio de lo que hoy es el Centro Social Okupado Autogestionado La Fábrika de Sueños, que ahora está amenazado de desalojo.

Estos jóvenes, que contaban con el apoyo del Foro Social de la Sierra, la Asamblea por la Vivienda Digna y otros movimientos sociales (como relataban en su primer comunicado), ocuparon unos antiguos talleres, cuyas instalaciones y cuya propiedad no estaban registrados, y por los cuales, desde hacía decenas de años, nadie pagaba el impuesto de bienes inmuebles, ni las tasas municipales. Sobre esos talleres existía, y existe, la sospecha de que están sobre un terreno de propiedad pública, dentro del dominio ferroviario, en los que se situó una empresa que realizó trabajos en la electrificación de la línea de ferrocarril desde 1935, y que, además, pudieron quedar contenidos en la nacionalización de los ferrocarriles del año 1941, cuando se creó RENFE. Más aun, sobre esa zona el Plan General de Villalba preveía actuaciones urbanísticas (la apertura de una calle) que tendrían que haberse concluido, a más tardar, en septiembre del año 2002 y que nunca fueron iniciadas, sin que el Ayuntamiento procediera, como correspondía, a la expropiación de los terrenos. Ni el Ayuntamiento, ni los que hoy reclaman su propiedad (la multinacional de la construcción ACS, antes Dragados, presidida por Florentino Pérez) se preocuparon de unos terrenos que carecían de uso privado o social, de un espacio que no dejaba nada a la ciudadanía, en ningún sentido.

La okupación rescató para todos/as, y especialmente para los/as jóvenes de la Sierra, unas naves abandonadas y unos patios llenos de basura, que eran un núcleo de insalubridad e inseguridad para los vecinos y para los que por allí circulaban. A pesar de esto, La Fábrika sufrió un fuerte acoso e incluso un intento de derribo ilegal, el 26 de enero de 2007, sin orden de desalojo y sin licencia municipal, amparado por cinco coches de la Policía Local de Villalba enviados por su alcalde. Desde entonces ha continuado el hostigamiento contra este ejemplar Centro Social, especialmente por parte del alcalde de Villalba, sus concejales y el PP. Pero La Fábrika ha logrado sobrevivir y los sueños se han hecho realidad tras un trabajo inmenso de centenares de jóvenes, una gran entrega militante y una resistencia ejemplar. Casi cuatro años después, lo que antes era un espacio abandonado y degradado es hoy un ejemplo de participación, responsabilidad, democracia, pluralismo y creatividad. Desde su tiempo libre, sin subvenciones, en función de sus decisiones asamblearias y con un proyecto alternativo, los jóvenes de nuestra Sierra han consolidado un sueño que desmiente tópicos.

Durante todo este tiempo, en la Fábrika se han llevado a cabo cientos de actividades culturales, sociales, políticas y deportivas. La Fábrika se ha convertido en un espacio vivo donde de manera autogestionada, se han realizado encuentros de movimientos sociales, charlas sobre inmigración, en defensa de la sanidad pública, en contra de la especulación y el deterioro del medio ambiente, en apoyo a los pueblos palestino, saharaui, kurdo, mexicano… Se han hecho talleres de fotografía y video, de manualidades, de música, de Tai chi, de danzas, de horticultura y jardinería… Se han realizado ciclos de cine, videoforums, conciertos solidarios, teatro y espectáculos cirquenses… Se reúnen colectivos de autoformación y debate sobre temas como el capitalismo, el racismo, el machismo, la ecología y los recursos naturales… Se ha acondicionado un espacio para los niños y las niñas del barrio… Se ha puesto en marcha una nave destinada al arte y la creación, otra que sirve de local para ensayos musicales, una zona en la que se ha construido una escuela de boxeo, otra donde se ha construido un rocódromo y bulder para practicar la escalada… Se han hecho partidos de fútbol, grafitis, huertos, seminarios, conciertos, fiestas, exposiciones, teatro, circo… La Fábrika es un espacio siempre abierto a los movimientos sociales, colectivos culturales y asociaciones de la Sierra, por la que han pasado cientos de vecinos de nuestra sierra.

Todas estas actividades han contribuido a crear un espacio de debate y ocio en la Sierra alejado del consumismo, que potencia la fraternidad, el apoyo mutuo y la intención de dar un sentido más humano y menos materialista a lo que nos rodea. Valores que pretenden ser puestos en vías de extinción en nuestra sociedad, por ser tan molestos en un sistema que sólo se basa en la búsqueda del beneficio económico. Y ahora quieren desalojar y derribar este espacio a través de un “juicio rápido”, que amenaza con poner fin al proyecto en septiembre próximo.

Por todo esto los abajo firmantes, movimientos sociales, grupos culturales, musicales, deportivos y otras agrupaciones, grupos políticos y personas de la Sierra, anunciamos nuestra decisión de respaldar activamente las movilizaciones y los recursos contra el desalojo y derribo de La Fábrika y manifestamos:

* Nuestra solidaridad con los compañeros y compañeras del Centro Social Okupado Autogestionado La Fábrika de Sueños, especialmente con aquellos a los que se está multando y encausando.
* La denuncia de la especulación urbanística, de los especuladores y de los “servidores públicos” que actúan en función de los intereses de los grandes capitales.

Y, finalmente, planteamos que el Ayuntamiento de Villalba debe proceder a recuperar esos terrenos para el dominio público, proteger los edificios de los talleres, por su valor como arqueología industrial ferroviaria, y permitir que en ellos siga funcionando el Centro Social con sus características actuales.

En Collado Villalba, junio de 2010

[Collado Villalba] Represión policial el pasado sábado en la mani contra el desalojo del CSOA La Fabrika de Villalba

Unas 250 personas participan en una asamblea a las 19:00 h., que se realiza en la céntrica plaza de Los Belgas de Villalba, sin ningún tipo de incidente. La asamblea extra-ordinaria contra la orden del juzgado en cuanto al juicio para el desalojo se celebró en este lugar céntrico y público, para hacerlo abiertamente, y a la vez mostrar la unidad y concentración de fuerzas.

En la misma se decide salir en marcha por las calles de Villalba, con varias pancartas y gritando consignas, mientras se reparte un panfleto explicativo a los vecinos, que reproducimos más abajo.

A las 19:30 h. la Policia Local y BESCAM intentan detener la marcha, pero no intervienen al verse desbordados.

A las 19:45 h. a la altura del Puente del Río (Calle Real) numerosas unidades de Policía Local, BESCAM, y Guardia Civil, interceptan la marcha, disolviéndose los participantes, ante la desproporcionada intervención policial.

A las 20:00 h. hay varios participantes que son identificados por las Fuerzas de Seguridad, puede haber detenidos. Numerosos participantes han logrado refugiarse por distintas calles y lugares, mientras un regimiento policial recorre las calles haciendo identificaciones por el barrio del Gorronal, la Estación…..

ACTUALIZACIÓN: Durante la intervención policial, hubo porrazos, patadas, y golpes indiscriminadamente, y resultaron heridos de cierta relevancia 2 compañeros. Uno requirió asistencia médica por los golpes en cabeza y piernas, y el otro compañero le “pisó” el pie un vehículo policial.
No ha habido detenidos, pero si numerosas identificaciones y denuncias por “manifestación ilegal”.

Seguiremos informando.

TEXTO CONTRA EL DESALOJO:
¡LA FÁBRIKA RESISTE!

Hace poco más de tres años, un grupo de jóvenes de la Sierra de Guadarrama, transformamos una gran nave industrial abandonada situada al lado de la estación de tren de Villalba en un centro social para el barrio y los movimientos sociales. Le llamamos La Fábrika de Sueños. Durante todo este tiempo, en la Fábrika se han llevado a cabo cientos de actividades culturales, sociales, políticas y deportivas. La Fábrika es un espacio vivo donde de manera autogestionada, se han realizado charlas sobre inmigración, en defensa de la sanidad pública, en contra de la especulación y el deterioro del medio ambiente, en apoyo al pueblo palestino, al pueblo saharaui, etc. Se han hecho talleres de fotografía, de manualidades, de música, de tai chi, danzas, ciclos de cine, conciertos benéficos, etc, etc. En La Fábrika se reúnen colectivos de autoformación y debate sobre temas como el capitalismo, el racismo, el machismo, la ecología y los recursos naturales. Se ha acondicionado un espacio para los niños y las niñas del barrio. Hay una nave destinada al arte y la creación, otra que sirve de local para ensayos musicales, una zona en la que se ha construido una escuela de boxeo, otra donde se ha construido un bulder para practicar la escalada. La Fábrika es un espacio que cuenta con el apoyo de diversas entidades que forman el tejido asociativo de la sierra y que han tenido en La Fábrika un espacio, siempre abierto, para la organización de sus actividades.

Ahora quieren desalojarnos. La gente y los colectivos que con nuestro trabajo convertimos una nave abandonada, en un lugar habitado, vivo, lleno de proyectos y de sueños, la vamos a defender.

Para nosotrxs, la decisión es simple. Quienes nos quieren desalojar obedecen a las leyes del capital y el dinero que prefiere que haya espacios deshabitados e inútiles, para especular con ellos. Nosotrxs, en cambio apostamos por la cultura viva, por la democracia real, por la autogestión, por ejercer nuestros derechos de ciudadanía.

Lo que se quiere desalojar no es sólo un centro social okupado. Es mucho más. Es la única alternativa cultural, política, social y deportiva, ajena a la lógica del dinero, para los jóvenes y los colectivos que creemos y trabajamos por un mundo más justo y solidario en la Sierra de Guadarrama.

¡La Fábrika vive!
¡No podrán desalojar nuestras ideas!
¡Un desalojo, otra okupación!

Asamblea del CSOA La Fábrika de Sueños (Collado Villalba)

[Girona] Crónica de la comparecencia en los juzgados de las compañeras desalojadas del Bosc Okupat contra la MAT

Ayer por la mañana, prestaron declaración las compañeres que fueron desalojadas de la okupació forestal contra la MAT.

La vista, que se realizó en los juzgados de Santa Coloma de Farners, comenzo a las 10h. como estava previsto.

Solamente declaro una compañera, el resto se acogio a su derecho de no declarar.

Nuestra compañera remarco que nuestra actividad era totalmente pacifica y que el echo de que se nos acusa es falso ya que nunca impedimos a nadie ejercer su trabajo, pues en los cinco meses de okupación, nunca vino nadie a decirnos que estabamos impidiendo realizar su faena.

Recordamos que se nos acusa de coacción ,osea impedir que alguien relice su actividad legal de forma ilegal.

Por tanto por nuestra parte creemos que nunca cometimos coaciones ya que, como ya hemos remarcado antes, nunca ningun obrero de red electrica ni de ninguna de las subcontratas vino a decirnos que les molestabamos para trabajar.

Ahora queda, esperar una semana para esperar las decisiones de la jueza que pueden ser estas:

  1. Que ser archive.
  2. Que continue por lo penal.
  3. Que quede en una falta

Despues de la vista se realizo un comedor en el ateneu Selvatge en el cual pudimos debatir libremente sobre como se afrontara el caso.

Por ultimo y mas importante, dar la gracias a toda la gente que se concentró en las puertas del juzgado para darnos toda su solidaridad y apoyo.
Eso siempre se agradece.

A estas compañeras las juzgaran, pero hay mucha mas gente que está en contra y nunca la van a parar.

La luhca contra la MAT nunca la pararan con su represion.

Podeis ver mas en estos enlaces de la prensa burguesa catalana.

http://www.tv3.cat/videos/2937991/TN-comarques-Girona-31052010.

http://www.diaridegirona.cat/comarques/2010/05/31/protesta-anti-mat-als-boscos-manera-pacifica/409732.html

[Barcelona] Una nueva guerra se ha iniciado en una democracia europea.

http://www.lahaine.org/b2-img08/081027DI.jpg

Desde que en el 2001 concluyeran las últimas guerras de la ex-Yugoeslavia, parecía que en Europa no iba a producirse ninguna guerra más, pero lamentablemente no es así. La crisis que azota a todos los países occidentales, no ha sido impedimento para que, desde hace dos semanas, destacamentos de grupos fuertemente armados, hayan perpetrado la invasión de un conocido barrio de una importante ciudad europea, y hayan impuesto su absurda lógica de terror y destrucción.

Una guerra silenciada.pdf

Més info en:http://barcelona.indymedia.org/?category=especulacio

[Córdoba] 15+1 Ha pasado 1 año desde el desalojo del Pabellón Sur

Después de 16 años de cierre (15+1), los únicos 75 días que ha permanecido vivo este espacio ha sido cuando la ciudadanía lo ha decidido, sin necesidad de pedir permiso.

Hace poco más de un año un centenar de personas (niñ@s, adult@s y mayores) ocupaban el Polideportivo de la Juventud, situado en el barrio del Sector Sur, para decir Basta Ya a la desidia, al abandono y a la especulación. Esas mismas personas, pertenecientes a diferentes barrios de la ciudad de Córdoba, llenaron de vida ese espacio y lo renombraron como Centro Social Okupado Autogestionado Pabellón Sur.

Durante 75 días se realizaron cientos de actividades culturales, formativas, lúdicas, deportivas, políticas, etc. Durante ese tiempo el Pabellón Sur se gestionó de manera participativa, horizontal, sin relaciones de poder y sin financiación pública o privada. El pasado 15 de julio Jesús María Ruiz, Subdelegado del Gobierno en Córdoba daba la orden de cerrar ese espacio que había sido conquistado por la ciudadanía cordobesa en una demostración de que es un derecho y un deber ciudadano el ocupar los espacios en desuso y ponerlos al servicio de la gente del barrio.
10 meses después de aquel cierre nos preguntamos:

· ¿Dónde está el Consejo de Distrito que boicoteó desde el principio esta acción ciudadana?
· ¿Dónde está ese proyecto al que aludían y que supuestamente por entonces ya estaba en trámites?
· ¿Por qué se ha gastado nuestro Ayuntamiento más de 9 millones de las antiguas pesetas en el alquiler de un local en el barrio del Sector Sur para,
supuestamente, destinarlo a los colectivos sociales de la ciudad y que todavía no ha sido utilizado?
· ¿Qué ha ganado el Subdelegado del Gobierno con mantener cerrado este espacio?

Después de 16 años de cierre (15+1), los únicos 75 días que ha permanecido vivo este espacio ha sido cuando la ciudadanía lo ha decidido, sin necesidad de pedir permiso. Animamos a toda la ciudadanía cordobesa a ocupar esos espacios en desuso, a salir a la calle y a decir junt@s: nunca más un barrio sin nosotr@s!!!

Asamblea del CSOA Pabellón Sur

Mayo 2009

[Cornellà] Sobre els desallotjaments a Korneyá (Lakandona, CSO BankaRota i pisos)

Ja farà quasi 21 anys que diferents persones de distints barris començaren a preocupar-se per la falta d’espais on poder realitzar activitats i donar sortida a les moltes inquietuds culturals i socials. Desprès de 21 anys d’okupació i Centres Socials Okupats a Cornellà es consolida una manera d’organitzar-se per part de la joventut cornellanenca, gràcies a ella s’ha pogut realitzar multitud de realitats i inquietuds que s’ha pogut portar a terme de manera independent i autònoma sense la tutela de cap administració. Des de llavors ha plogut molt, som moltes les persones que ens hem reunit, ja sigui a traves de col·lectius, centres socials o autònomament que han participat i participen dins del moviment social i okupa a la ciutat. El CSO La Banka Rota estaba va estar 8 anys abandonat pel capital i va ser alliberat per a posar en pràctica valors com la solidaritat, el compartir, la multiculturalitat, l’autogestió i la presa de decisions de forma assembleària.

Part de la joventut cornellanenca necessitava d’espais per a seguir desenvolupant les activitats que abans es duien a terme en altres centres socials, activitats i projectes que els desallotjaments continus en han anat tallant però que les noves okupacions han aconseguit continuar-los.

En el transcurs d’aquests 4 anys hem realitzat tota mena d’activitats, des de teatre, xerrades, projeccions, concerts, cybercafetes amb Internet gratuït, tallers de salut i la creació d’un projecte de cooperativa de consum agroecològic. També hem cedit l’espai a altres col·lectius de la ciutat i de fora creant, així, un lloc de trobada per a molta gent.

La Banka Rota és una espai per i pel poble, estant obert a qualsevol iniciativa, persona o col·lectiu. Des de l’assemblea creiem que l’okupació és necessària dins d’aquesta societat on el gran es menja al petit, i decidim passar a l’acció col·lectiva denunciant així un dels problemes, la especulació immobiliària.

El passat més d’abril varem rebre una carta de jutjats indicant-nos la inici del procés civil. El Deutsche Bank torna a moure fitxa.

Ja desde l’okupació el Deutsche Bank ha utilitzat mètodes mafiosos: des de la contractació de seguretat privada per protegir els pisos buits, fins la utilització, en dues ocasions, de detectius privats per tal d’ intentar aconseguir informació sobre el centre i les persones que el gestionen.

Primer van desallotjar un dels pisos que hi havia okupats i ara ho volen fer amb el Centre Social. Per tal de defensar el centre diferents persones s’han autoinculpat i el judici s’ha pogut ajornar.

Sabem que la seva justícia no ens donarà la raó i sabem també, encara que ens vulguin enganyar, que la justícia no porta els ulls tapats i que la seva balança està sempre del costat dels rics i poderosos.

Volen que sàpiguen que l’okupació no s’aturarà amb desallotjaments, perquè mentres existeixi la desigualtat social i hi hagi cases buides hi haurà gent disposada a okupar-les i tornant-les a omplir de vida.

OCTAVETA PER DIFONDRE
Augmenten els acomiadaments en massa i l’índex d’atur es dispara. Encara Així els productes bàsics que compres segueixen augmentant de preu. Ja no pots pagar la teva quota mensual de l’hipoteca, i estan a punt de fer-te fora del teu pis. Contra aquesta situació… que et dóna el govern? RES. Que et dóna l’okupació? Sostre i dignitat. Nosaltres creiem en l’okupació com a mitjà per viure sense ser estafats per les immobiliàries, també com a forma de lluita. És per això que vam okupar el C.S.O La Banka Rota, que era un banc abandonat propietat del Deutsche Bank. La Banka Rota va ser llibertada de les mans del capital, on abans administraven pels seus únics beneficis els estalvis del poble, ara és un espai on es practiquen valors com la solidaritat, el compartir, la cultura, l’autogestió i on es prenen decisions de manera assemblaria i col·lectiva. En el transcurs dels quatre anys que fa que vam okupar la Banka Rota hem dut a terme diferents tipus d’activitats: txerrades, projeccions, teatres, concerts, ciber cafeteria amb Internet gratuït, etc… La Banka Rota és un espai del i pel poble, i està obert a qualsevol iniciativa, persona o col·lectiu. Però com els espais lúdic culturals sense cap ànim de lucre personal, són un escenari a escombrar i a extingir o com a mínim això intenten, la Banka Rota està depenent d’ un procés judicial, i quan arribi el moment, el jutge dictarà sentència de desallotjament i així donarà pas a les seves forces de l’ordre per a fer-lo efectiu. Els interessos mercantils i polítics ens fan front a les seves apostes diàries contra l’okupació, contra la forma d’autoritarisme no ens rendim, nosaltres seguirem okupant, nosaltres seguirem resistint.

NO AL DESALLOTJAMENT DEL CSO LA BANKAROTA

–Cronica del judici del 7 de gener al cso LA BankaRota.
El dimecres dia 7 va ser el dia de l’espectacle. Un espectacle al qual no havíem sigut convidats, però que per insistència finalment vam poder formar part del guió, i es que, que seria un espectacle sense tots els actors que hi participen? A les 11:30h ja tots estàvem allà, una part dels actors feien molta por, portaven cabells amb molta escuma, llargues corbates, i possiblement com dirien els de la Gossa Sorda “amb els nassos plens de farlopa”. A part, portaven dos apuntadors que més o menys feien la mateixa por que els actors, amb grans llibres sobre lleis, si si, aquells llibres que estan fets perquè siguin entesos per un sector molt reduït de la societat, i no puguis passar sense la necessitat d’apuntadors.

L’obra va ser bastant puntual, als 10 minuts l’encarregada de cridar als actors, sota ordre de la directora de l’obra ens va fer passar. El problema és que l’obra no podia començar!! Per una banda, no hi érem totes les actrius, faltava una, però la directora va dir que no era prescindible i la seva part del guió va ser totalment suprimida. Per l’altre es va dirigir a nosaltres, i ens va dir que si no havíem dipositat una suma de diners, res… uns 30.000 euros, no podíem actuar! Ja veieu, després diuen que el teatre està a l’abast de tothom… Però això no era tot, els nostres apuntadors es van queixar de que no els hi havia arribat tota la informació per saber de que anava l’obra, però això tampoc va ser important per la directora de l’obra, que estava capficada en que l’espectacle tiraria endavant de qualsevol manera i sense nosaltres. El desenllaç era vist per sentencia. Toma ja!

Com actors principals, els okupants, no teníem cap tipus de confiança en aquesta obra, és a dir el judici, però ja que disposàvem de l’oportunitat de participar, volíem i volem denunciar als altres actors, els de cabells escumats, si si, els directors del deustche bank, aquells que s’amaguen a l’ombra, que practiquen l’especulació, el robatori, pràctiques mafioses com la contractació de detectius privats, els que inverteixen en indústria armamentista…

I que no es creguin que aquesta denúncia durarà fins el desallotjament de la banka rota, ens ns desallotgin o no, ens seguirem ajuntant per organitzar-nos, donant vida als espais buits que serveixen únicament per que una gent s’enriqueixi a costa dels demés, i això ens dona igual si ho fan de manera legal o il·legal. Mira també:
http://www.moviments.net/okupaskny/

[Barcelona] Desallotjada la Ruinosa de Vallcarca després de 10 anys d’okupació

Ahir dijous 20 de maig diverses furgonetes de la Guardia Urbana van desallotjar La Ruinosa al carrer Argentera. Ahir dijous 20 de maig diverses furgonetes de la La Guarra Urbana va desallotjar La Ruinosa al carrer Argentera.
Després de 10 anys d’okupació, la finca ha estat desallotjada i parcialment enderrocada. Aquesta era una de les okupacions més antigues al barri de Vallcarca. Diverses persones van ser explusades de casa seva per haver de assistir a l’enderrocament de llurs habitatges. Malestar entre els veïns ara que el plà urbanistic deixa al descobert l’extensió de territori a destruir.
Tot i així aquells qui pretenen destruir el teixit associatiu i combatiu per mitjà de la destrucció física del barri fracassaran.

Vallcarca resisteix!…més del que es creuen!

[Bs As – Argentina] Desalojo del barrio Tierra y Libertad

17.5.10

Comunicado:

Después de 2 años de lucha por un pedazo de tierra donde levantar su vivienda, 100 familias del barrio Tierra y Libertad serán desalojadas compulsivamente el próximo martes 18 de mayo por orden del juez Norberto Occhipinti.

El barrio ubicado en la localidad de Ciudad Evita, La Mataza, fue fundado el 29 de marzo del 2008 por un grupo de familias de escasos recursos (en su mayoría con hijos) que se vieron obligadas, por la necesidad, a ocupar el predio que hoy los alberga.

Si este lunes, el fiscal de la causa Federico Pedro Russo no acepta la propuesta de regularización de las tierras presentada por los vecinos y la Comisión Nacional de Tierras para el hábitat Social, el martes llegara a su fin el esfuerzo e ilusión de tantos años.

¡¡¡No al desalojo!!!

¡¡¡Si a la vivienda digna para todos y todas!!!

Contactos:

Carolina: 1538470344
Celia: 1530399933
Marcelo: 1569264432

Vecinos organizados del barrio tierra y libertad

[Girona] Concentración en solidaridad con el bosque okupado AntiMAT en los juzgados de Santa Coloma De Farners

El proximo 31 de mayo es el dia en que las ocho personas imputadas se tienen que presentar a prestar declaración en los juzgados de Santa Coloma de Farners (Girona).
Para mostrar todo nuestro apoyo se convoca para ese dia una concentración en las puertas de los juzgados a las 10h.

Maxima difusión y maxima solidaridad

[Barcelona] Desalojado el local social de Vallcarca

Hoy jueves 13/5 a las 8 AM 6 furgonetas de antidisturbios de la Guardia Urbana y un amplio dispositivo de seguratas han tomado el barrio y han desalojado 2 viviendas y un centro social el “3 assalt”, dejando en la calle unas 10 personas y destruyendo el único centro social que quedaba en Vallcarca. Lugar donde hacíamos comedores, cenadores y distintas actividades para el barrio. No nos han dejado sacar las cosas del local, todo el material del comedor: cocinas, neveras , ollas…libros y computadoras que han ido a parar a los contenedores de escombros.

Este desalojo no es casual.

Justo en fin de semana anterior, habíamos realizado unas jornadas de denuncia del conflicto urbanístico en Vallcarca, organizado por lxs destintxs vecinxs del barrio en las esplanadas (antiguas casas) y en el 3 assalt. Días después, allí estaba troya!!!! destruyendolo todo!!

Así vemos la prioridad del ayuntamiento: desarticular los lugares de reunión, dando preferencia a desalojar los centros sociales (3 en 2 meses), y disolver cualquier intento de autorganización vecinal.

Gastan nuestro dinero en destruir proyectos sociales y autogestionados, dejando grandes solares, durante mucho tiempo. para seguir con su política de degradación del barrio. Porque construir (de momento) no van a construir nada.

Echan a lxs vecinxs de sus casas, cierran los comercios de toda la vida, nuestros lugares de reunión…..Ante el silencio y la connivencia de los medios de comunicación, el ayuntamiento y las constructoras hacen negocio con total impunidad. Dinero público para beneficios privados!!!!

La destrucción avanza si no hacemos nada por pararla.

No al plan urbanístico!!!

Vallcarca despierta!!!!!

Reestructuración urbanística: un claro ejemplo de como se hacen las cosas en Vallcarca

Ante la necesidad de construir rápidamente ciudades enteras, nos disponemos a construir cementerios de hormigón armado, en las que grandes masas de la población están condenadas a morirse de aburrimiento.

Internationale Situationniste # 3, 1959

La lógica del mercado se extiende a todos los ámbitos de la vida . Hipotecando nuestro presente y futuro,haciéndonos creer de que somos las personas responsables de la crisis económica y por defecto tenemos que pagarla con nuestro trabajo. Todo está regido por sus leyes y su lógica: desde nuestra manera de ganarrnos el pan hasta como curarnos las enfermedades y dolencias. Y la forma en cómo y dónde debemos vivir, no puede escapar de ella. Ahí tenemos a la reestructuración urbanística que nos perjudica a todas las personas que no pertenecemos a esa clase exclusiva, minoritaria y parasitaria, que nos legisla, nos gobierna y nos oprime.

Vallcarca no sirve al capital así como es, o mejor dicho como era. No se ajusta a los intereses de la casta de empresarios de nuestra querida Barcelona. Vallcarca es un tumor a extirpar, como tantos otros barrios similares.

Maquinas, grúas, policías, seguratas. Poco a poco vienen, nos echan a la calle, destruyen nuestras casas a veces con nuestras cosas dentro, y además nos roban nuestros lugares de encuentro, espacios de creación y reflexión.

Se derriban las viejas torres, llenas de encanto, con sus jardines melancólicos, para elevar horrores modernos donde meter diez, veinte veces el número anterior de habitantes.

No solo nos quedamos sin casa, sino que también perdemos lazos humanos, partes de nuestro pasado y de nuestra historia, referentes de todo tipo. Pero el mercado, ese desconocido omnipresente, nada entiende de ello. Él solo ve números, negocios, inversiones; nosotras exponentes de formas de vida, pedazos de nuestra historia, porciones irrecuperables nuestras.

«Vallcarca es un barrio goloso para la especulación: súbitamente se ha vuelto céntrico (al menos en relación a su situación anterior, cuando era un barrio residencial), y tiene un metro a la puerta. Es, además, lugar de paso en el ascenso o la bajada de turistas del Parque Güell: para la mirada clasista y pacata de nuestros ediles, era una vergüenza que había que erradicar, y de paso hacer negocio. Están en ello…»

Pero si intentamos ver mas allá, notaremos que el verdadero tumor es esta plaga urbanística-destructora que se extiende como una mancha de aceite por toda la ciudad —y más allá de sus fronteras. Y veremos que ese MERCADO anónimo del cual hablamos, en este caso, no son ni más ni menos que el Ayuntamiento de Barcelona y el grupo empresarial Nuñez y Navarro, que como dioses modernos se creen con la capacidad de hacernos vivir donde ellos quieren y como ellos quieren.

No al plan urbanístico!!!

Vallcarca despierta!!!!

¡Podrán destruir los instrumentos, pero no acabarán con la música!

[Murcia] Ya ha salido la respuesta al recurso de La Fabrika de Hielo

La respuesta al recurso que se hizo a la udiencia provincial de Murcia tras saber la sentencia del caso de La Fabrika de Hielo ya se ha realizado.

El recurso ha sido desestimado y por tanto sigue en pie la pena a la que fueron condenadas las siete personas imputadas.

Una vez mas se le ha dado un duro golpe a los movimientos sociales de Murcia.

Ante esta situación de clara represión a la juventud murciana y no murciana se anima a que se organicen cualquier tipo de actos en solidaridad con las personas imputadas y con la fabrika de hielo en general.

Que cada persona entienda como quiera el ejercer la solidaridad.

Seguiremos informando.