Category Archives: suport

[C.S.O Guatimozin | Granada] Acto en apoyo a lxs desalojadxs del C.S.O La Indiskreta.

El próximo dia sabado 24 de septiembre se hará un acto en apoyo al “centro social okupado la Indiskreta”. Será en el C.S.O Guatimozin, en Granada.
Os pedimo máxima difusión y asistencia.
Este acto es motivo por el apoyo a los desalojadxs ante los diversos juicios que les acontecen y que estan por venir. Siendo así necesario el apoyo tanto moral como económico ante la actuación en el desalojo del ayuntamiento de Granada como el respaldos de todas las instituciones que los amparan.
Luchemos por centros sociales okupados, autogestionados, y libres de toda opresión. Basta de especulación, liberalización de espacios!!!!!!.


Os esperamos allí¡¡¡¡¡¡¡¡¡


C.S.O La Indiskreta.

[Gasteiz] Experiencias próximas a las que apoyar

La vitalidad y determinación de la gente del Casco Viejo asustan y preocupan a quienes cuando miran al barrio les gustaría que sólo se vieran piedras (tan monumentales como mudas) que turistas y visitantes puedan fotografiar, conociendo sólo la imagen de fachada del barrio. Pero resulta que en Alde Zaharra también no pocas fachadas hablan, denuncian y reivindican… por eso se las quieren cargar y por eso tenemos que defenderlas. Es el caso de tres edificios okupados que están en riesgo de desalojoinminente: Kutxi 103 (recientemente ha habido un intento judicial que se ha conseguido detener de momento); Arquillos 10 (hace 2 semanas han padecido un asedio, sin dejarles salir ni entrar a pesar de no haber orden judicial) y la reciente okupación en la Cuesta de San Francisco 3 (que también ha registrado ya las primeras visitas policiales y amenazas de desalojo).

(Extraído del blog: http://lagenterula.wordpress.com/ Gasteizko Alde Zaharreko blog bat)

La primera de ellas es la de la vaquería de Aretxabaleta, toda una demostración de cómo la gentrificación se extiende también al ámbito rural… pero, sobre todo, un maravilloso ejemplo de cómo desde ese ámbito se planta cara con determinación y sólidos argumentos a la locura urbanístico-inmobiliaria que pretende pasar por encima de todo. No nos vamos a extender en más explicaciones porque nunca podrán ser tan ilustrativas como las que vais a encontrar en el delicioso video al que podéis acceder a través de este link [1]:

Somos muchísimas las gasteiztarras que allá por donde vamos hablamos orgullosas del Gaztetxe gasteiztarra y sus ya 23 añazos. Pero hay otras experiencias similares de las que también aprender. Una de ellas, sin duda, la de Kukutza, el gaztetxe de Rekalde, a quien tras 13 años de un dinamismo envidiable al servicio de todo el barrio (y sus alrededores), en la actualidad vuelve a encontrarse ante una grave amenaza de desalojo… por intereses urbanísticos e inmobiliarios (dinero y beneficios para los de siempre) que para algunos son el principal objetivo, por supuesto por encima de cualquier interés, opinión o necesidad social vecinal.

Sobre estas cuestiones os dejamos el link al artículo Arkitecturaren okupazioa [2] , otro con el increíble LIP DUB que ha realizado la propia gente de Kukutza [3], así como el de su blog donde podéis conocer más a fondo la situación actual [4].

Finalmente otra experiencia más cercana es la reciente okupación llevada a cabo en el Casco Viejo, en concreto en las 8 viviendas que forman el edificio del nº 3 de la Cuesta de San Francisco y que es el que se puede observar en la foto. ¿Los motivos para su okupación? Dejemos que sean las propias personas que han okupado quienes nos los expliquen:

Aupa vecin@s:

Queremos daros la noticia de una nueva ocupación en la C/ San Francisco nº 3. Se trata de un edificio de 8 viviendas en propiedad privada y en estado abandonado. Para ello nos hemos juntado un grupo de jóvenes preocupadas por dar continuidad a los proyectos de vivienda, viendo la situación que se da en el Casco Viejo, donde la prioridad está en hacerlo atractivo al turismo y no en cubrir las necesidades de la población. Y siendo conscientes de la problemática que plantea hoy en día el tema de la vivienda, especialmente entre las jóvenes que tenemos como opción quedarnos en casa hasta envejecer o hipotecarse para toda la vida, viviendo entre cuatro míseras paredes.

Otra razón que nos ha llevado a esto es la situación de acoso en que se encuentran otras viviendas, entre ellas la casa okupada Kutxi 103, por parte de la Fundación Catedral Santa María, para ser desalojada aun sin existir ningún proyecto concreto a corto plazo.

Una vez más parece que el objetivo único es el enriquecimiento de unas pocas, mientras que la gente del lugar va viendo cómo el barrio se queda vacío, como un escaparate, atractivo al exterior pero vacío por dentro.

Algunos ejemplos de ello son las inversiones millonarias en el semillero de empresas o los ascensores de la catedral, mientras las vecinas más mayores tienen problemas de accesibilidad a su propia vivienda o al centro de salud, o también las limitaciones y carencias que sufre la escuela.

Coincidiendo con las fiestas de Zaharraz Harro, queremos remarcar que la autogestión es una de nuestras prioridades y que nosotras también nos sentimos orgullosas de un barrio que es capaz de organizarse por sí mismo su ocio y necesidades, porque nadie mejor que él puede saber cuáles son éstas.

Animamos a la gente a que os paséis y participéis de la forma que cada una considere más oportuna en la medida de sus posibilidades, y a estar atentas a lo que pueda pasar para dar respuesta a ello, porque nuestra intención es interactuar y llevar una buena relación con el barrio. También os animamos a que sigáis creando proyectos similares, porque cada vez son menos los espacios de los que dispone la gente para sus necesidades, y más los que quedan en manos privadas, a los que no tenemos acceso.

Decidimos entrar en esta vivienda no solo para vivir sino para liberar en el barrio un espacio diferente donde poder desarrollar actividades sociales y culturales. En él, podemos dar cabida a proyectos que beneficien al barrio y sus vecin@s, por ello, estamos abiert@s a vuestras propuestas!

Venimos cargados de ilusión y ganas de trabajar para dar vida a esta casa y dar a conocer que otra forma de vida es posible.

Un saludo!


[València] Pròximes activitats

Us informem de dos activitats programades per a la pròxima setmana en relació a las lluites del movimient 15M i les revoltes en altres països:

Dimarts dia 12, 19:30h en Arte&Facto (C/Pie de la Cruz 8 Velluters) es convoca un debat obert sobre assamblearisme i democràcia. (Recordem, que a les 22h en la Plç del Pilar del mateix barri hi ha cinema a la fresa en valencià)
**El movimiento 15M está planteando muchas cuestiones concretas: una de ellas son las Asambleas: ¿qué son? ¿Cómo funcionan? ¿Qué relación tienen con el sistema democrático?
En las Asambleas podemos unirnos, sentir la solidaridad y el respaldo de todos, discutir, pensar y decidir juntos.
Si los sueños no caben en las urnas, las Asambleas si que pueden dar cauce a un sueño que queremos hacer realidad: una sociedad donde seamos libres e iguales, no seamos mercancías en manos del Capital y donde la producción sea para la vida y no como ahora donde la vida es sacrificada a la producción.

Pero hay muchas preguntas prácticas a hacerse que podemos ir aclarando a través del debate: ¿la democracia representativa basada en la delegación del poder y el voto pasivo cada 4 años no sería una forma encubierta de dictadura? ¿Sería posible cambiarla pasando de una democracia representativa a una democracia participativa? ¿Cuál es el verdadero sentido de la democracia? ¿el capitalismo se puede reformar y democratizar? ¿No serían las Asambleas el medio de luchar por una nueva sociedad alternativa al capitalismo y de gobernarla por tod@s en beneficio de tod@s? ¿Sería eso una utopía? ¿Hay experiencias asamblearias de las que sacar lecciones?
Estas y otras muchas cuestiones las podemos abordar en el debate al que te invitamos.

Martes 12 de julio a las 19,30 horas Lugar: Arte&Facto c/Pie de la Cruz 8 bajo

Dirección mail: entre.nosotros.si@gmail.com Estamos abiertos a todas las propuestas de discusión o iniciativas.
Dimecres dia 13 Acte de solidaritat amb els i les companyes gregues: (Ateneu Llibertari del Cabanyal, C/Barraca 57-Cabanyal)
19h Passe de documental “Debtocracy”, documental sobre el deute grec
21:30 Sopar solidari, els diners recaudats aniran destinats als detenguts en Grècia durant els passats dies 28 i 29 de juny durant la Vaga General.

(més informació sobre els detinguts a http://infopunt-vlc.blogspot.com/2011/07/llamamiento-urgente-para-recaudar.html)

[Atenas] Solidaridad con las personas detenidas.

Las personas detenidas en las manifestaciones de la huelga general de 48 horas del 28 y 29 de junio necesitan apoyo inmediato.

Urge recaudar 3.000 euros para un solo manifestante, para que no vaya a la cárcel. El dinero de esta fianza debe reunirse antes de la noche del jueves 7 de julio. Se ha formado una “Iniciativa de solidaridad con los detenidos del 28 y 29 de junio” que ya ha hecho un llamamiento para recaudar ayuda económica. Se puede contactar con esta iniciativa a través del email solidaridad2829@yahoo.gr.

También se puede aportar dinero para las fianzas a través de la cuenta de PayPal de Occupied London (occupiedlondon@riseup.net). En este caso, rogamos que enviéis vuestro email también a la Iniciativa de solidaridad, a la dirección indicada más arriba.

ÚLTIMA HORA! Hoy, lunes 4 de julio, todos los detenidos del 29 de junio fueron dejados en libertad bajo fianza. Uno de los manifestantes, que afronta las más graves acusaciones, debe pagar una fianza de 70.000 euros. Urge reunir esa enorme cantidad de dinero antes del lunes 11 de julio. De lo contrario, nuestro compañero será encarcelado.

A continuación, el comunicado de la Iniciativa de solidaridad:

Iniciativa de solidaridad con los detenidos el 28 y el 29 de junio en las movilizaciones de Atenas

Los dias 28 y 29 de junio, hombres y mujeres de diferentes edades nos dimos cita en la plaza de Sintagma, en el centro de Atenas, para luchar contra el salvaje saqueo de nuestras vidas que llevan a cabo los tiranos del estado y del capital. Miles de personas se encontraron en la calle y se vieron envueltas en violentos enfrentamientos con las fuerzas pretóricas del estado. Los enfrentamientos, que duraron muchas horas y tuvieron una intensidad continua, demostraron que no bajamos la cabeza y que no nos dejamos someter.
Los gases lacrimógenos, los heridos y las detenciones no nos redujeron ni constituyeron obstáculo alguno para la determinación de nuestra resistencia. En la plaza de Sintagma se intentó invadir el parlamento tirando las vallas metálicas que la policía había instalado para impedírnoslo.
Los símbolos del capitalismo y sus defensores fueron, son y serán los únicos enemigos de los modernos esclavos de las inhumanas ciudades-cárceles. El enfrentamiento con los torturadores del estado muestra nuestra clara intención de luchar por una vida libre y muestra también que quienes luchan no se conforman con las reformas y las medidas maquilladoras del sistema explotador y que no se quedan de brazos cruzados esperando el saqueo de sus vidas sino que pasan a la ofensiva.
Durante estos dos días de disturbios, en que se tambaleó el poder, muchas personas fueron heridas y golpeadas por la policía. Pero la solidaridad social y el compañerismo ayudaron a cicatrizar las heridas o a que éstas entraran en una dinámica de cicatrización y recuperación, literal y metafóricamente. Las cabezas abiertas por las porras y las piedras tiradas por los policías, las contusiones, las piernas y brazos rotos y los problemas respiratorios por los gases químicos no pueden reducir nuestras ansias de libertad.
Hubo muchos detenidos, que ahora afrontan la furia judicial del estado, con graves acusaciones. Concretamente, las fianzas alcanzan los 3000 euros para uno de los detenidos y deben pagarse en el plazo de una semana, es decir hasta el viernes 8 de julio. Y no se sabe todavía qué fianza se pedirá a los detenidos del miércoles 29 de junio, convocados ante el juez el lunes 4 de julio, ni a una parte de los detenidos del martes 28, que pasarán a disposicón judicial el viernes 8 de julio.
Nuestra iniciativa tiene como objetivo ayudar a que los detenidos puedan afrontar los gastos judiciales y las multas y fianzas.
Hacemos un llamamiento para que todos y todas contribuyan a reunir dinero para este fin. La iniciativa muestra su disposición a colaborar con cualquier otra iniciativa de solidaridad con los detenidos e igualmente pide a los detenidos que necesiten apoyo económico que se pongan en contacto con nosotros.

SOLIDARIDAD CON LOS DETENIDOS DEL 28 Y 29 DE JUNIO

e-mail solidaridad2829@yahoo.gr

[Estat espanyol] Tres animalistas en la cárcel

Tras el ataque que el movimiento de Derechos Animales está sufriendo en España, muchas son las preguntas que nos surgen, al igual que muchas también son las conclusiones que podemos deducir de todo esto.

Desde el 22 de junio permanece abierta una campaña de criminalización contra el activismo en defensa de los animales que ya cuenta con 12 detenidos, 3 de ellos en prisión preventiva y los otros 9 en libertad provisional con cargos.

Las personas detenidas han desarrollado su activismo en las organizaciones Igualdad Animal y Equanimal, ambas legalmente constituidas, cuyo activismo se caracteriza por ser público y pacífico. Parece claro que el interés que ha suscitado iniciar esta campaña criminalizadora parte de la eficiencia que han demostrado ambas organizaciones en el desarrollo de su activismo, especialmente con sus investigaciones y más concretamente en las realizadas sobre la industria peletera.

Las auténticas barbaridades que hemos tenido que escuchar a través de los medios de comunicación, como la puesta en escena de la “justicia” española, demuestran que estamos ante una operación orquestada y mediática sin precedentes contra nuestro movimiento.

Así hemos podido escuchar cargos, insinuaciones y demás tropelías, que no han sido acompañadas con pruebas, como tenencias de explosivos, adulteración de medicamentos y todo tipo de ensoñaciones que han sido bien arropadas por un despliegue policial enorme para consolidar ante la opinión pública que estas personas son, como poco, terroristas.

Y es así, sin presunción alguna, como han tildado a nuestros compañeros. Para ello han tenido que tirar de imágenes de archivo del siglo pasado, y de otros países, ya que no contaban con ninguna actual para enmarcar su despropósito. O sí, contaban con las imágenes que de manera pública tanto Equanimal como Igualdad Animal han mostrado para denunciar a la industria peletera, pero no les convenía enseñar esas imágenes pues demostraban el terror del lado de la balanza que no les conviene, y curiosamente del único que existe.

Nuestros compañeros no son más culpables que de mostrar la realidad a la sociedad, de generar debate, de ofrecer información, de cumplir eficientemente con su cometido de defender a los demás animales, y todo ello aunque les pese, de manera pública y pacífica.

Pero no todo iba a ser negativo. La respuesta por parte del movimiento de Derechos Animales ha demostrado la madurez que este ha alcanzado. Si bien hemos apreciado como últimamente las posiciones en su gran mayoría se iban acercando hacia una postura abolicionista clara, y no reguladora, también hemos podido observar como los posibles prejuicios que arrastrábamos del pasado se han caído estrepitosamente dejando muy claro por qué estamos aquí, y qué defendemos.

Las diferencias estratégicas puede que sigan existiendo en mayor o menor grado, pero eso no nos convierte en ningún caso en enemigos. Eso es algo que a estas alturas creo que todo el mundo debería tener claro.

Ser activista no es sino producto de una reflexión interior que se cuestiona la necesidad de no aceptar ni colaborar con el sufrimiento de los demás, por eso somos veganos, e igualmente participar activamente para generar un cambio en el resto de la sociedad.

Ser activista no es fácil. No sólo es tiempo, dedicación y recursos, sino además el conocimiento de la crueldad hacia el resto de animales, privación de libertad, agresiones, amenazas, insultos, difamaciones e incluso criminalización, son algunas de las cosas con las que nos encontramos, o nos podemos encontrar, a lo largo de nuestra vida y en el desarrollo de nuestra actividad por los Derechos Animales. Si aún seguimos metidos en esto es porque realmente nos importan los demás animales, porque somos conscientes de la realidad que padecen a diario, porque hemos sobrepasado la barrera de la especie a la hora de tener una consideración moral con alguien.

Nos gustaría hacer un llamamiento de apoyo y solidaridad a estos 12 activistas: debemos estar a la altura del ataque que contra el movimiento de Derechos Animales se está llevando a cabo, y por lo tanto contra los demás animales. De la misma manera creo que es necesario entender que a partir de ahora se inicia una cuenta que parte de cero, y donde ya no tiene ninguna cabida los enfrentamientos que como personas u organizaciones hayamos tenido. Ahora debe imperar la unión en lo posible y siempre el respeto como necesario.

Demostremos la madurez tanto personal como activista que la situación nos exige y que las víctimas del especismo necesitan.

Mucha fuerza, nadie podrá parar nuestra lucha.

http://vimeo.com/25501132

Imagen

En marcha la campaña contra la represión al movimiento de Derechos Animales

El Equipo de la Campaña Internacional Contra la Represión del Movimiento de Derechos Animales en España desea agradecer todas las muestras de solidaridad e iniciativas que se han dado en los últimos días desde que el pasado miércoles 22 de junio miembros de la Guardia Civil entrasen, muchos de ellos con los rostros tapados con pasamontañas y armados con ametralladoras, en los domicilios de doce activistas por los derechos animales –varios de ellos pertenecientes a las organizaciones Equanimal e Igualdad Animal – así como en los domicilios de las madres de dos de los activistas.

Después de prestar declaración tras permanecer tres días incomunicados, el sábado 25 de junio tres de nuestros compañeros ingresaron en prisión preventiva mientras que los restantes fuimos puestos en libertad condicional con cargos. Desde entonces empezamos a trabajar conjuntamente y con total dedicación con los objetivos de que nuestros compañeros salgan de la cárcel lo antes posible y diseñar una campaña de solidaridad con los presos y contra la represión de la que estamos siendo víctimas y que amenaza al movimiento de derechos animales, incluyendo a todos y a cada uno de los activistas que forman parte de éste.
En estos días nos hemos asegurado de que nuestros compañeros pudiesen contar con comida vegana mientras permanecen privados de libertad y de que cuenten con una red de apoyo constante que vele por sus necesidades así como de que sus familias estuviesen informadas sobre su estado. Os recordamos que podéis escribirles a las siguientes direcciones:
* Recordar que para que la correspondencia llegue es obligatorio poner remitente.
Olaya Freiría Mato.
2011019943
Centro Penitenciario de Teixeiro, módulo 10.
Carretera Paradela, s/n.
Teixeiro. 15310. Curtis. A Coruña.
Eladio Manuel Ferreira Díaz.
2011019980
Centro Penitenciario de Teixeiro, módulo 14.
Carretera Paradela, s/n.
Teixeiro. 15310. Curtis. A Coruña.
Eneko Pérez Rodríguez.
2011019978
Centro Penitenciario de Teixeiro, módulo 14.
Carretera Paradela, s/n.
Teixeiro. 15310. Curtis. A Coruña.
Recuerda:· Todas las cartas son leidas por el personal de la prisión. No escribas sobre temas inapropiados.
· Incluye un remitente o de lo contrario tu carta no les será entregada.
· No incluyas clips ni grapas en el sobre, sólo las hojas o postales.
· No te ofendas si no recibes respuesta, es posible que reciban una gran cantidad de correspondencia.
· Mantén un tono positivo. Recuerda que para los presos la correspondencia es una muestra de apoyo desde el exterior que les recuerda que no están solos y que hay mucha gente fuera que se preocupa por ellos.
A pesar de la comprensible rabia e indignación que todos y todas sentimos ante esta injusticia es crucial que evitemos tomar decisiones precipitadamente y que actuemos en cambio con perspectiva e inteligencia y de forma coordinada de modo que nuestros actos no afecten negativamente a los compañeros actualmente en prisión. Por ello, os pedimos que seáis comprensivos y tengáis en cuenta que estos días hemos tenido que superar una situación de incomunicación grave después de que la Guardia Civil requisase todos nuestros ordenadores, teléfonos, contactos, etcétera. Necesitamos ahora que se nos cedan o donen ordenadores portátiles que nos permitan trabajar por los animales y nuestros compañeras y compañeros presos, si puedes ayudarnos de este modo, ponte en contacto con nosotros.
Nuestras prioridades desde que salimos del calabozo están siendo conseguir asesoramiento de abogados especializados que nos ayuden a presentar un recurso exigiendo la libertad de nuestros compañeros así como contactar con diversos periodistas de los medios de comunicación que estén interesados en difundir el caso, buscar información sobre episodios de represión similares que se han dado en otros países y valorar las ventajas y desventajas de comunicar a la sociedad y medios determinadas informaciones y el modo más adecuado de hacerlo.
En este tiempo se ha iniciado una red de apoyo que crece día tras día a nivel nacional e internacional, siendo más de 20 ya los países en los que se han realizado actos en solidaridad. Estamos también tratando de que el artista Moby se pronuncie a favor de los activistas por los derechos animales en su próximo concierto que celebrará en Vigo el próximo jueves.
Anímale a ello escribiéndole a su correo: info@moby.com o a su twitter @thelittleidiot o su perfil en facebook: Facebook.com/mobymusic o al evento en Facebook del Festival en Vigo: https://www.facebook.com/event.php?eid=177971342258064&ref=nf#!/event.php?eid=177971342258064
Hi Moby,
Please read the following information attached below. It’s vital for the freedom and lives of animal rights campaigners in Spain and the animals they defend. Please, consider reading it in solidarity in your next concert in Vigo (Galicia, Spain).
Some friends will try to give you this information, a Dvd with some videos of the kind of actions we do and a t-shirt of the campaign; it would be very helpful for us if you wear it for a few minutes.
Kind regards.
PD: If you receive this message, please confirm at the following phone number: +00 34 674216012 or email us at: info@SolidaridadPresosPorLosAnimales.org
Attached text: https://thespanish12.wordpress.com/2011/06/28/texto-de-apoyo-para-moby-supporting-text-for-moby/
En el sitio web SolidaridadPresosPorLosAnimales.org encontraréis próximamente información actualizada sobre el caso y sobre los activistas detenidos, material de difusión como carteles, folletos, comunicados, banners y las distintas formas en que podéis ayudarnos así como toda la información sobre la campaña. Mientras tanto, os pedimos que participéis en los distintos actos que se convocan diariamente en diversas ciudades repartidas por todo el Estado o en las que se están llevando a cabo en otros países.
Necesitamos urgentemente vuestra ayuda para conseguir fondos y poder sufragar los crecientes gastos que estamos afrontando. Para ello podéis colaborar en la organización y difusión de eventos benéficos como conciertos, mercadillos, proyecciones y cenas solidarias, captación de donativos a pie de calle u otras actividades similares.
Ingresa el dinero recaudado y las donaciones en el siguiente número de cuenta:
Banco Santander
0049 1759 58 2990022193
Número de cuenta internacional:
IBAN ES5300491759582990022193
O en nuestra cuenta de Paypal: info@SolidaridadPresosPorLosAnimales.org
El pasado 22 de Junio se desveló el ataque contra el movimiento de derechos animales que se había estado gestando en los últimos años con el fin de proteger los intereses de la industria de explotación animal y reprimir a quienes luchamos por los animales.
No podemos permitir que silencien la voz de los activistas porque su libertad y las vidas de los animales dependen de ello.
¡Únete a la Campaña Internacional Contra la Represión del Movimiento de Derechos Animales!
Sitio web de la Fundación Equanimal: www.Equanimal.org
Página de la Fundación Equanimal en Facebook: www.Facebook.com/equanimal.org
Sitio web de Igualdad Animal: www.IgualdadAnimal.org
Página de Igualdad Animal en Facebook: www.Facebook.com/igualdadanimal
CONTACTO DE MEDIOS
Teléfono: 674216012
Teléfono: 618843146
mediossolidaridadpresos@gmail.com

[Ateneu Llibertari | Cabanyal] Sopador vegà solidari

wola peña este Jueves en el Ateneu del Cabanyal…el Cenador Vegano irá a cargo de la gente de Atzur para la autogestion de su colectivo…
a parte tendremos un par de actuaciones, una desde el cielo y otra desde el mismisimo infierno: la Actuación de Diafebus de Estigia (poesia makabro-social) y por otra la actuacion Sor-Presa (por confirmar) de dos representantes de Jesucristo en la Tierra…o no?¿?¿

La cena estará lista a partir de las 21:30 y las actuaciones empezarán inmediatamente despues…
la cena son 3euros y es vegana

esperamos veros por ahi…un aludo

Ateneo Libertario del Cabanyal
C/Barraca 57 – cabanyal – vlc

Esta es la web del Colectivo Atzur

[Estat espanyol] 30 Urteurrena, Salhaketa (Presoen Aldeko Elkartea)

Poner fin al genocidio carcelario.

Cesar Manzanos Bilbao, Salhaketa * E.H
Bajo el lema ¿Todos somos presos? se fundó hace 30 años la asociación de apoyo a las personas presas y sus familiares, Salhaketa. En todos estos años al igual que otros movimientos locales, nacionales e internacionales hemos venido trabajando en defensa del respeto a los derechos fundamentales a la vida, a un trato digno, a la intimidad, a la salud, a la educación o al trabajo que formalmente asisten a quienes son objeto de detención, aplicación de medidas de seguridad y reclusión. Derechos que no pueden suspenderse y mucho menos instrumentalizarse con fines represivos y/o mercantiles.
El objetivo final de nuestro movimiento de denuncia pública y jurídica, de acompañamiento a las personas presas y sus familiares, es desaparecer en el momento en el que nuestra sociedad se libere de la necesidad de la cárcel y desarrolle otras formas de entender y reaccionar ante los conflictos distintas a la penalización y al recurso al castigo.
Sin embargo, hoy más que nunca, estamos totalmente alejados de este objetivo. Los indicadores son claros y contundentes: recurso sistemático a la penalización, transformación de la maquinaria punitiva en un negocio con la construcción de nuevas cárceles, extensión del castigo a cada vez más sujetos sociales, endurecimiento de las condiciones de encarcelamiento, cumplimiento de condenas en prisiones alejadas del lugar de residencia habitual del reo, alargamiento de la penas o recurso a penas más severas propias del antiguo régimen.
Durante las tres últimas décadas estamos asistiendo a la construcción de una sociedad penitente y premoderna que viola sistemáticamente sus principios constitutivos aplicando políticas que potencian la desigualdad en la aplicación de las leyes y por tanto violan el principio de igualdad (criminalización selectiva hacia los sectores depauperados y disidentes de la sociedad), que potencian la desproporcionalidad aplicando sanciones privativas de libertad totalmente brutales y por el contrario exculpatorias según quien sea el sujeto encausado (derecho penal del enemigo) utilizando el derecho como una auténtica arma de guerra, violando así el principio de proporcionalidad.
Pero lo más terrible de la política carcelaria durante el postfranquismo no es solo su perpetuación, sino el balance de víctimas mortales, de personas y familias cuyas vidas se han visto destrozadas como consecuencia directa o indirecta de la prisionización. Nos referimos a las miles de personas fallecidas durante las tres últimas décadas por motivos no naturales como consecuencia de la no aplicación de medidas preventivas y de tratamiento en materia de enfermedades infecto-contagiosas, las enfermedades mentales con resultado de muerte y/o suicidios como consecuencia directa de la prisionización, aislamiento, desatención médica y un largo etcétera de situaciones de abandono y deficiencias endémicas propias del sistema carcelario.
Éstas víctimas las podemos contar por decenas de miles y sin embargo no son reconocidas, están condenadas al olvido cuando no despreciadas. Son víctimas invisibilizadas y su existencia evidencia el rostro más crudo del actual estado carcelario: el uso del derecho como arma para el ejercicio arbitrario, indiscriminado y cruel de la violencia que se ensaña con aquellos a quienes quiere convertir en chivos expiatorios de los males sociales que produce.

No nos olvidemos que estas víctimas del genocidio carcelario, son también el resultado de la vulneración de los derechos de las personas encarceladas en aras de garantizar la gobernabilidad del propio sistema carcelario o de perpetuar la sociedad punitiva que lo sustenta. Por eso hoy más que nunca resulta imprescindible visibilizar esta realidad y movilizarnos unitariamente para avanzar hacia de abolición de la actual política carcelaria genocida.
http://www.salhaketa.org/
http://www.salhaketa-nafarroa.com/

[Hort de Comunitari de Carolines | Alacant] Jornades de Curro


DISSABTE 26 DE MARÇ:

.ExternalClass .ecxhmmessage p { padding: 0px; }.ExternalClass body.ecxhmmessage { font-size: 10pt; font-family: Tahoma; }


10:30 h.: Creació d’un nou espai per al “Jardí de la Teranyina” (en la cantonada del C/ Jesmí amb el C/ Trenta de Març).

14:00 h.: Dinar de faixa (porta alguna coseta per a compartir!).

Després continuarem amb el curro fins…

19:00 h.: Projecció de: “The Garden”.

Documental que segueix la lluita del barri llatí de South Central per mantenir el jardí de 14 acres que durant més d’una dècada havia estat un refugi per a la comunitat front a l’anunci de l’administració en Desembre de 2003 amb la intenció d’enderrocar-lo per a construir magatzems, cosa que el barri va lluitar per impedir.


DIUMENGE 27 DE MARÇ:

10:30 h.: Preparar els bancals per a la nova temporada (en la cantonada del C/ Julio Antonio amb el C/ Jacinto Maltés).

14:00 h.: Dinar per l’autogestió. “Paella i pa mosatros” i sobretaula amenitzada amb un Concertet de l’AZEITUNIYA (Rumba Canalla del barri).

[Murcia] Se frena otro desahucio en la Región de Murcia, y van 5

9.000 desahucios en la región de Murcia previstos para 2011



Medio centenar de personas impiden que Banesto desahucie a una familia con 6 hijos

Medio centenar de personas, convocadas por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de la Región de Murcia, impidieron el viernes que la entidad bancaria Banesto desahuciara a una familia con seis hijos, de una vivienda ubicada en la calle Peñón de Gibraltar de Molina de Segura.

José Coy, portavoz de la Plataforma, explicó a VMPress que la familia “pierde la casa, pero también una condena de por vida. Hemos planteado la dación en pago al banco. Pero es una vergüenza que en esta tierra haya 400.000 personas viviendo por debajo del umbral de la pobreza. Los bancos tienen más de un 25% de beneficios, y los ricos cada vez son más ricos y los pobres más pobres”.

Coy pide que “la gente se rebele, porque está naciendo un movimiento muy fuerte en el país. Hay que perder la vergüenza. Las entidades bancarias saben que hay deudas incobrables pero no ponen voluntad de resolver los problemas. La gente tiene derecho a empezar de nuevo. Hay una gran insensibilidad de los gobiernos de la nación y de la Región”.