Category Archives: Acció directa

[Ferrol] Petardazo incendiario contra la sede de UGT

El pasado día 27 de Abril de madrugada un grupo de desconocidxs rompió la ventana de la sede del sindicato vendido UGT (Unión de Getas y Traidorxs) de la localidad coruñesa de Ferrol (Estado español) e introdujo en el local dos artefactos incendiarios que al explotar rompieron varios de los cristales y provocaron un pequeño incendio en la recepción.

Nadie ha reivindicado el suceso hasta ahora pero todo indica a que este se llevara a cabo en el marco de las acciones de rechazo a la mafia sindical, ante la perspectiva de la llegada del 1º de Mayo, dia internacional de la lucha obrera contra la opresión de las élites burguesas (camufladas bajo diferentes nombres, formas, sistemas políticos y estructuras diversas).
No es la primera acción de estas características en Galiza, donde los sabotajes a las sedes de los sindicatos UGT y CCOO se han vuelto bastante frecuentes desde el estrepitoso fracaso de la huelga de Septiembre del 2010.
Info extraída de: Revista anarquista Abordaxe.

[Memòria] El 1º Mayo de 1890 en Alicante

Aquí os dejamos un texto que nos ha aportado el compañero Álvaro Gran sobre el 1º de mayo de 1890 en Alacant. Que lo disfruteis!

Los días previos al 1º de mayo de 1890, comités obreros de la ciudad de Alcoy, Alicante y otras poblaciones de la provincia estaban decididos a manifestarse en homenaje a los obreros de Chicago; los cuales cuatro años antes habían protagonizado un levantamiento de carácter revolucionario.

La cruenta represión gubernamental que vino a sofocar la insurrección obrera norteamericana a costa de la vida de decenas de ellos provocó, sin embargo, una ola de solidaridad internacional que se formalizó en la convocatoria mundial de manifestaciones reivindicativas para un mismo día y con un mismo lema, la reducción de la jornada laboral hasta las 8 horas; lo cual extendió cierto clima de terror conforme se acercaba la temida fecha del 1º de mayo de 1890.

….Estas huelgas han puesto en alarma a personas pacíficas domiciliadas en las localidades en dónde deben verificarse las huelgas, temerosos de que pueda alterarse el orden público, y para el efecto algunos vecinos han hecho acopio de los correspondientes víveres, con el objeto de no salir a la calle los días que tengan efecto las manifestaciones”1

Pero el acuerdo entre los grupos obreros no era total en aquellos momentos, ya que en el II Congreso de la Internacional -1889-, dónde se tomaron los acuerdos mencionados, se había puesto también en evidencia la escisión del movimiento obrero, que como es de suponer en aquella fase de crecimiento, englobaba un amplio abanico de planteamientos políticos, societarios, protosindicales o simplemente revolucionarios; desde los anarcocomunistas que iban adquiriendo peso en el seno del movimiento libertario al reformismo del partido obrero en su planteamiento más político, dispuesto a participar de las instituciones burguesas.

No hay […] solución posible dando caracteres anarquistas a las reclamaciones obreras, que dentro de la ley y con el alto sentido del socialismo contemporáneo, tendrán más pronto o más tarde éxito satisfactorio y pacífico, mediante el poder y las artes de la política”2

Se puede decir sin alejarnos mucho de la realidad, que en las manifestaciones que tienen lugar el 1º de mayo de 1890 en nuestra provincia se encuentran comportamientos que engloban un amplio rango de planteamientos societarios, con su traducción particularizada en base a las correlaciones políticas y sociales de cada localidad; sinergias y divergencias que llevaron a cada municipio a escoger su opción reivindicativa, como ponen de manifiesto las variaciones en la fecha y la forma para llevarlas a cabo.

El ejemplo más combativo, la ciudad de Alcoy, dónde frente a la postura de los socialistas que querían elevar sus peticiones a las autoridades en ordenada manifestación, la protesta adquiere tintes insurreccionales, haciéndose fuerte desde el enclave de la partida del Molinar, lugar en que ondeó la bandera de la sociedad de anarquistas durante más de una semana3.

Sin embargo, el día más destacado fue el lunes 5 de mayo de 1890, cuando cerca de dos mil trabajadores reivindican en manifestación la jornada de ocho horas y claman por la huelga general revolucionaria.

La ciudad fue ocupada militarmente por las tropas del Regimiento Vizcaya, y reforzada con Guardia Civil llegada desde Alicante.

Los actos de protesta se mantendrían hasta constatarse el fracaso de la movilización a nivel mundial, no sin haber dejado antes clara su irreductibilidad.

¿Que se dirá de los trabajadores de Alcoy, que una vez precipitada la lucha nos pusiéramos a trabajar sin haber conseguido nuestra demanda de ocho horas por jornada, y más pedida por todos los obreros del universo? Antes de llegar a ese paso, que se abra la tierra y perezcamos todos en sus ruinas, y de esta manera salvaguardar nuestra dignidad de hombres y de trabajadores”4.

Las protestas no llegaron tan lejos en la capital de la provincia, aunque no por ello resulte menos interesante mencionar algunos contrastes significativos.

En Alicante, mientras algunos revolucionarios llenaban la ciudad de hojas impresas anunciando que se iba a realizar la manifestación el mismo día 1, que declararían pacíficamente la huelga general en demanda de la jornada laboral de 8 horas, la ortodoxia socialista agrupada en torno al Partido Obrero y a Pablo Iglesias, manifestaba sus reticencias y proponía esperar al domingo 4 de mayo para que los actos tuvieran un carácter más político y normalizado5.

En las primeras horas del día 1, en Alicante los obreros se lanzaron a la calle, encabezados sobre todo por los albañiles y los descargadores del muelle, y que se apostaron en la parte baja del Paseo de Méndez Nuñez, llegando a juntar gran número de obreros, aunque también se menciona a no pocos burgueses.

Consiguieron paralizar los trabajos en las obras en construcción del centro de la ciudad, en buena parte del puerto y en los comercios que cerraba al paso de la marcha, y al parecer esta manifestación fue disuelta por la Guardia civil sin enfrentamientos graves.

Seguidamente se nombró una comisión para pedir al gobernador que autorizara una manifestación para aquella misma tarde, la cual fue formalmente convocada para las diez de la mañana del día siguiente.

En la mañana del día 2, en la plaza del Teatro se llegaron a congregar cerca de 2,000 personas pertenecientes a la mayoría de gremios de la localidad, y tras algunos llamamientos explícitos a mantener la compostura hechos en el dialecto del país desde el mismo pórtico del teatro, empezaron su recorrido por las principales calles del ensanche hasta cumplir con el objetivo que se habían fijado, que era el de llevar la petición de reducción de la jornada laboral al gobernador civil6.

Después de entregar la misiva obrera a las instituciones, algunos grupos parece que volvieron a ser disueltos por la guardia civil, lo que daría entender que se produjeron algunos altercados o que las fuerzas del orden los forzaron con su exceso de celo de aquellos días.

Posiblemente se trataría de conflictos de baja intensidad, como disolver a los que se mantenían agrupados tras la manifestación, reprimir a los obreros que cantaban el himno proletario del momento o perseguir a los que repartían alguna hoja impresa que recogía los principios aprobados en la II internacional y que estaba encabezada por ejemplo con la siguiente alocución:

A la clase trabajadora. !Salud y Fé¡. !!Obreros Alicantinos¡¡ Acabamos de llevar a feliz término la gran manifestación obrera en medio del mayor orden, dando un solemnísimo mentis a nuestros detractores”7

Las manifestaciones se repitieron ese mismo día 1, al menos también en Crevillente dónde 600 trabajadores se declaran en huelga tras un multitudinaria reunión a las afueras del pueblo, y en Elche dónde algunos miles de obreros pasean de forma pacífica e imponente y corren los rumores de tentativas revolucionarias; o de una forma más difusa al día siguiente en Torrevieja. También el día 4 de mayo, se menciona otro acto en Elche siguiendo la órbita socialista, así como en Orihuela o Callosa de Segura dónde se llevaron a cabo este otro tipo de pequeños actos simbólico-reivindicativos8.

Estos hechos son más o menos conocidos, están en las hemerotecas y han sido recopilados en algunas publicaciones especializadas; como también esta reconocido que todos estos actos en torno a a la necesidad de dignificación colectiva, supusieron un golpe de efecto que puso de manifiesto la conciencia de clase como nunca hasta entonces en nuestra provincia, y que no puede ser clasificada por bloques geo-ideológicos contrapuestos9.

Por contextualizar este proceso, recordemos que pocos años antes, en 1887, las entidades sociales o societarias, debían de poner en conocimiento de la autoridad su constitución, sus fines, sus estatutos y juntas directivas y llevar un registro de socios y libros de contabilidad; con lo cual, dadas las restricciones, podemos imaginarnos a través del ejemplo de Alicante hasta que punto aquel ambiente de entusiasmo societario, hicieron viable en el plano organizativo aquel carácter unitario que habían tenido aquellas primeras manifestaciones10.

Derivado del optimismo generado con las manifestaciones y del grado de coordinación alcanzado en esta ciudad, se crea el Centro Obrero como indicador de cierta sintonía transitoria entre anarquistas, republicanos y socialistas, bajo la primera presidencia del tipógrafo Jose Moscat y mostrando una intensa dinámica asociativa, ya que poco después de su inauguración cuenta con 600 socios y se facilita la redacción de los reglamentos para nuevos gremios locales como los zapateros, de tal manera que un año después ya integra a diez sociedades obreras entre las que figuraban los toneleros, tipógrafos, albañiles, pintores, carpinteros, ebanistas, canteros, zapateros y obreros del muelle11.

El Centro Obrero fue el nombre elegido para denominar a la sede del primer asociacionismo obrero federado en Alicante, y concretamente estuvo situado el número 15 de la Calle Liorna.

Fruto de aquel entusiasmo y de una identidad colectiva cada vez más sólida, en aquel local se reunieron los socialistas heterodoxos como miembros de la influyente sociedad tipográfica que editaba allí El Grito del Pueblo desde septiembre de ese año, sociedades de resistencia de carácter apolítico y nacidas al calor del internacionalismo obrero del sexenio democrático, pero que por entonces estaban influidas por el republicanismo librepensador como los toneleros o los obreros del puerto, o sociedades obreras cercanas a posturas libertarias o revolucionarias como se aprecia en el caso de los albañiles, pintores o carpinteros.

Pero un hecho vendrá a poner en evidencia la fragilidad de la apuesta federativa de la Sociedad Centro Obrero, ya que poco después, a principio del año siguiente y tras la visita ex-profeso de Pablo Iglesias, se crea en Alicante la agrupación socialista local [21 de Enero 1891], que inicialmente se ubica en las instalaciones del Centro Obrero, pero que pronto suscitará una arduo debate mantenido a lo largo de 1891 en torno al uso de la vía política entre los obreros, que pondrá fin a este breve periodo de colaboración12.

Un ejemplo de tales desavenencias, se manifiesta de una manera clara con motivo de las celebraciones del 1º de mayo de 1891, dónde la división existente resulta similar a la que se vivía en la mayor parte del estado, y en el caso de la ciudad de Alicante mantenido entre diez sociedades que no creían conveniente abandonar el trabajo ese día, y la denominada sección varia que agrupando a otras sociedades más combativas, se adhería a las convocatorias de lucha obrera a nivel mundial.

Entre estas últimas encontramos cuanto menos a toneleros, carpinteros y albañiles que declaran su negativa a acudir al trabajo, a las que se suman los tipógrafos; que pese a estar prohibidas cualquier tipo de manifestaciones públicas, recorren todas las redacciones de los periódicos de Alicante para que fuera secundado el paro al día siguiente y encabezan un meeting en el Centro Obrero que aunque muy concurrido, no padece que produjera ningún tipo de altercados13.

La división que ya se había apuntado en las celebraciones del 1º de mayo de 1891, se confirmaron definitivamente a principios del año siguiente, cuando ante la visita inminente de Pablo Iglesias a Alicante, la segunda en un año, comienzan las discrepancias, al menos surgen entre la sección de pintores, pero también en la de los albañiles, que poco después anuncian la decisión de abandonar el Centro Obrero y construir su propia sede14.

La división e incluso un cierto aire de desmovilización se confirma en la inexistencia de actos coordinados durante el 1º de mayo, dónde solo se ha encontrado una breve referencia al telegrama de adhesión enviado desde Alicante al meeting celebrado en Madrid, al que también se enviaron adhesiones desde Elche, Crevillente o Alcoy; aunque esto bien pudo venir determinado por las medidas coactivas desde el gobierno central para impedir las manifestaciones obreras, por otro lado absolutamente prohibidas, y que se tradujo en la disposición de fuerzas de la guardia civil en los puntos estratégicos de la ciudad15.

Pero parece ser que fueron finalmente los socialistas y otras sociedades obreras a ella vinculados o adscritas a algún partido político los que abandonaron el Centro Obrero de la calle Liorna, mudándose a finales de mayo de 1892 a la calle Alfonso el Sabio, local que al parecer comparten con alguna logia masónica o grupo librepensador, y dónde no se domiciliaba la sociedad tipográfica que siguen editando desde el Centro de la calle Liorna, El Grito del Pueblo16

Respecto al Centro Obrero del número 15 de la calle Liorna, de menores dimensiones y peor acondicionado, sabemos que a finales de 1892, aprueba su reglamento que la definía como sociedad de oficios varios, que manifiesta …estar ajena a todo fin político y a procurar la mejora de sus asociados por medio de una equitativa distribución de la riqueza; demostrando además un carácter más marcado de sociedad de resistencia de carácter apolítico y combativo, ya que poco después tomarán la decisión de retirar los capítulos del reglamento que aludían a las funciones de socorros mutuos de los asociados17.

Por tanto, podemos suponer que tras la fundación de la Agrupación Socialista local y conocida la actitud de las sociedades de resistencia más combativas de no querer compartir su espacio societario con organizaciones de cariz político, debemos entender esta separación doble, como la solución encontrada para salvar el conflicto surgido en torno al cumplimiento del apoliticismo estipulado en el reglamento del Centro Obrero y que afectaría sobre todo a la propia Agrupación Socialista u otro tipo de organizaciones societarias vinculadas al republicanismo burgués.

Estos hechos son indicativos de la sucesión de cambios organizativos y del empuje de los planteamientos antiautoritarios y apolíticos, de clara influencia anarquista, tienen también su correspondencia al menos en Alcoy.

Allí, tras los acontecimientos del 1º de mayo de 1890, encontramos signos de evidente vitalidad como eran la fundación de varios órganos de prensa obrera [El Defensor del Obrero, El Clamor del Oprimit, ambos en 1891] y de sucesivos grupos de afinidad ácrata en los primeros años de la década [Tormenta, Juventud Anarquista, Niños de Ecija, ¡10 de Julio de 1873!]18.

No menos indicativo de su dinamismo y de su carga ideológica era el esfuerzo parapolicial intentando frenar este desarrollo, manifestado por ejemplo en la presencia de varias sociedades obreras alcoyanas en el congreso de sociedades de resistencia de la región española, celebrado en marzo de 1891 en Madrid, a cuyo regreso se encontraron con la imposibilidad de dar a conocer los acuerdos alcanzados por mandato y marcaje de la autoridad19.

Las condescendencias del poder con los obreros para que se desahogaran habían caducado, y a partir de la primavera de 1891 se sucedieron los acechos y las prohibiciones por desarrollar ..actividades ilícitas, pese o gracias a lo cual, la cuerda se tensó un poco más.

Alrededor de la sociedad de tejedores a mano, que tras organizar una huelga sectorial en julio de 1891, consiguieron la adhesión del oficio de la manufactura de la lana, se estructura el asociacionismo obrero alcoyano en la década de los noventa, ejerciendo su influencia sobre la comarca y el resto de la provincia.

Esto sin duda puso muy nerviosas a las autoridades; que como suele pasar tiraron de frente reaccionario para criminalizar a los anarquistas locales, como sucedió con los rumores periodísticos sobre el complot anarquista de 1893, que desembocaron en la ocupación policial de la cuidad, en numerosos registros y algunas detenciones sin cargos20.

Todo ello en un contexto convulso el de la última década del siglo XIX, donde la extensión de la crisis económica fue agudizando la precariedad de las condiciones de vida de capas cada vez más amplias de población y el goteo de desheredados, desbordaba los barrios periféricos de las ciudades en su huida de la miseria y de la ignorancia.

El establecimiento del sufragio universal había convertido a los desheredados en objetivo electoral, ya no solo había que movilizarlos ante la inminencia de un acto revolucionario, ahora eran necesarios para el consolidación del régimen parlamentario de la Restauración, eran y somos necesarios para lavarle la cara de tanto en tanto.

Alvaro Gran Marhuenda

agrama [at] ymail [dot] com

1 El Orcelitano 04-05-1890. En la ciudad de Alcoy la prensa conservadora hacia llamamientos a que no se repitieran los sucesos de 1873, y metía miedo anunciando la llegada de …anarquistas de otras partes para soliviantar y mover los ánimos, consiguiendo que las gentes de bien abandonaran la ciudad y los fabricantes tomaran precauciones, VVAA: El Anarquismo en Alicante [1868-1945]. Instituto de Estudios “Juan Gil Albert” Diputación Provincial de Alicante. Alacant 1986. pp. 30-31.

2 Diario de Orihuela 02-05-1890. Para una contextualización de las circunstancias por las que atravesaba el asociacionismo obrero, OLAYA: Historia del movimiento obrero español, Siglo XIX. Ediciones Nossa y Jara. Móstoles, 1994.

3 MORENO: Anarquistas y Socialistas en la provincia de Alicante [1874-1917]. Anales de la Universidad de Alicante, Alicante, 1986. pp. 156-157.

4 El Alicantino 10-05-1890. También, VVAA: El Anarquismo en Alicante. Ob. Cit., p. 31. La Federación local de Trabajadores de Alcoy, adherida a la FTRE, se había reconstituido pocos años antes -agosto 1887- con una actividad significativa, especialmente durante 1889, cuando se sucedieron varias huelgas de tejedores, obreros de la lana y papeleros. En los meses previos, se editaba en esta un semanario anarco-comunista, El Jornalero [sep, 1889 – Jul, 1890], subtitulado defensor de los intereses del obrero que estuvo secuestrado entre mayo y julio, MORENO: Las Luchas sociales en la provincia de Alicante [1890-1931]. Unión General de Trabajadores, 1989, pp. 212 y 255. Y aunque las noticias son vagas, parece ser que en abril de 1890, comenzó a editarse El Condenado, de tendencia anarquista, contribuyendo en la difusión del significado que iba a tener aquella fecha, y por supuesto siendo perseguido y suspendido.

5 El Alicantino 01-05-1890.

6 El Alicantino 03-05-1890.

7 El Alicantino 03-05-1890.

8 El Orcelitano 04-05-1890. Quizás fue en Elche otra de las ciudades dónde la repercusión de la jornadas del 1º de mayo de 1890 alcanzó relevancia, pues existen noticias sobre una contundente demostración de fuerza y como alguno de sus participantes hubieron de emigrar a África por haber perdido su trabajo tras aquellos días de reivindicaciones. Posteriormente los alpargateros presentaron una petición conjunta a los patronos en la que además de las habituales reclamaciones en torno a la jornada de trabajo o el descanso dominical, añadieron peticiones como la prohibición de trabajar fuera del taller y dar la faena urdida, y por primera vez se estableció un tabla salarial para el sector, MORENO: Las Luchas sociales en la provincia de Alicante. Ob. Cit, pp. 176-177.

9 Resulta simplificador afirmar que …En Alcoy revistió carácter de huelga general, al estar dirigido el movimiento por los anarquistas. Mientras que en Alicante, Elche, Crevillente y Torrevieja se siguieron las instrucciones emanadas por los socialistas, MORENO: El movimiento obrero en Elche. Ob. Cit,. p. 419.

10 Ejemplos de Centros Obreros abiertos al calor del entusiasmo generado con las primeras manifestaciones del 1º de mayo lo encontramos en Crevillente, donde el año 1891, se constata la creación de la sociedad obrera La Crevillentina, y la constitución más formal que real, de la agrupación socialista después de un mitín de Pablo Iglesias en la localidad, MORENO: Las Luchas sociales en la provincia de Alicante 1890-1931. Ob. Cit, pp. 174-181, 440-447; y ALBERT: La Imprenta en la provincia de Alicante 1602-1925. Instituto de Estudios Alicantinos, Alicante, 1971, p. 336. A parte del area de influencia directa de Alcoy, sobre todo en Bañeres y Cocentaina; también en Monóvar fue abierto un Centro Obrero en mayo de 1892, El Alicantino 20-11-1892.

11 El Alicantino 26-06-1890 y 21-01-1892. El tipógrafo Moscat había sido director de El Cullerot, y ejerció el cargo de presidente del Centro Obrero a pesar de ser empresario y propietario de una imprenta, VVAA: La prensa en la ciudad de Alicante durante la Restauración 1875-1898. Instituto Cultura Juan Gil-Albert, Alicante, 1995, pp. 12 y 20.

12 Esta fecha de constitución comúnmente aceptada, no coincide con las afirmaciones que años después haría Rafael Carratalá que situaba la fecha de constitución en 1888, Heraldo de Alicante 29-02-1908; y que tiene su lógica porque en 1889 era ya corresponsal en Alicante de El Socialista.

13 El Fomento 14-04-1891 y La Correspondencia de España 01, 02 y 03-05-1891.

14 Esta iniciativa parece encabezada por la sección de pintores, El Alicantino 06-01-1892; y no parece sino la confirmación de la noticia aparecida en la prensa anarquista madrileña casi un año antes, en la que se decía que los anarquistas alicantinos anunciaban su intención de fundar una sede propia, La Anarquía 06-03-1891. Cuando a principios de 1892 llega Pablo Iglesias para intentar consolidar su influencia sobre la recién fundada Agrupación Socialista, da una conferencia en el Centro Obrero de la calle Liorna y hace una visita a los tipógrafos que tenían allí su sede, que le ofrecen un thé fraternalmente, El Eco de la Provincia 21-01-1892, El Alicantino 28-01-1892.

15 La Correspondencia de España 01 al 03-05-1892. Poco después se produce una reunión conjunta en las dependencias municipales convocada por el gobernador civil, y en que se reúnen el alcalde, periodistas y tres representantes del Centro Obrero, entre los que se encontraba uno en nombre de los albañiles, que proponen realizar obras municipales frente a la grave crisis de trabajo, El Alicantino 11-05-1892. Tras las manifestaciones generalmente legales y permitidas del primer 1° de Mayo, al año siguiente el conservador Cánovas cambió de actitud, elevando a rango de ley la prohibición de las manifestaciones con la consiguiente invalidación del artículo 3° de la Ley de Reunión pública. En Elche, con motivo del 1º de mayo de 1892, el alcalde prohíbe una hoja obrera, que se publica sin embargo en el periódico alicantino El Grito del Pueblo, y realizan una concurrida manifestación, que trascurrió sin incidentes, MORENO: El movimiento obrero en Elche. Ob. Cit,. p. 421.

16 El Alicantino 02 y 05-05-1893. Durante la velada del 1º de mayo de 1893 en el Centro Obrero de la calle Alfonso el sabio, a la que asisten cerca de 1000 personas entre las que habían 200 mujeres, tomaron parte Mollá por los toneleros, y con un discurso anticlerical Juan Cabot; masón, maestro laico y también librepensador del grupo Paz, La Correspondencia de España 02-05-1893. Existen varias referencias a que en este centro se colgaban banderas con símbolos masónicos, El Alicantino 02-07-1893; y a que integraba a alguna logia local, “...la tormenta, cuyo centro ciclónico reside en los establecimientos que el gran arquitecto tiene en la calle de Alfonso el Sabio…”, El Alicantino 31-07-1894. No se pueden aportar referencias sobre las sociedades obreras que pudieron integrar este centro de la calle Alfonso el sabio, pero sirva como indicativo de las dificultades del socialismo oficialista para arraigar, que varios años después todavía no existiese ninguna sociedad en la UGT, MORENO: Las Luchas sociales en la provincia de Alicante. Ob. Cit, pp.175 y 213.

17 El Alicantino 16-12-1892, 27-07 y 28-09-1893. Otros ejemplos de combatividad lo encontramos en la decisión de la sección de canteros de imponer una tasa sobre los materiales para las obras, El Alicantino 09-03-1892; o la huelga sostenida a continuación junto a los albañiles paralizando la construcción del barrio de Benalúa, MORENO: Las Luchas sociales en la provincia de Alicante. Ob. Cit, p. 265. Durante un congreso obrero que celebró la FTRE en marzo de 1891 en Madrid, la Unión de Trabajadores de Alicante envió su adhesión, MORENO: Las Luchas sociales en la provincia de Alicante. Ob. Cit, p. 213.

18 La Anarquía 27-03-1891, 08-01-1892, 06-01-1893.

19 La Anarquía 24-04-1891. 20 MORENO: Las Luchas sociales en la provincia de Alicante. Ob. Cit, pp. 213-216. La sociedad de tejedores a mano se habían adherido en 1892 al pacto de Resistencia al Capital, y protagonizaría varias huelgas a lo largo de la década, una de las más sonadas en julio de 1894, haciendo frente común unos 1.500 obreros, BERNABÉ: Moviments socials d’Alcoi. Un intent de cronología. pp. 133-134; incluido en VVAA: Primer Congreso de historia del País valenciano. Volumen IV. Universidad de Valencia, 1974.

[Atenas] El poli que mató a Alexandros Grigoropoulos vuelve a hacerse pupa

Extraído de: Viva la anarquía

Recordemos que en la prisión de Domoko se encuentra encarcelado, además de Damiano Bolano, compañero de la Organización Revolucionaria Conspiración de Células del Fuego, el agente de policía Epaminondas Korkoneas el cual en el marco de las revueltas anarquistas de Diciembre del 2006 en Atenas (Grecia), mató a sangre fría a nuestro compañero Alexandros Grigoropoulos, de 16 años de edad, disparándole en el corazón con su arma reglamentaria.
El agente fue condenado a cadena perpetua (sorprendente el Estado condenando a uno de sus perrxs de caza, pero sí) y trasladado a la prisión de Domoko, donde ya anteriormente tuvo la mala suerte de encontrarse con Damiano, llevándose de regalo una brutal paliza.
Pues bien, el pasado miércoles 27 de Abril, por la tarde tuvo lugar un encuentro casual de varios presos de las alas D y E de la prisión entre los cuales se encontraron Damiano y el poli. A pesar de que esta vez el poli iba con otro preso amigo suyo (hala, el poli haciéndose amigo de lxs presxs, ¡menudo ejemplo!), Damiano no encontró problemas para nuevamente, recordar a ese bastardo que ni dentro de la cárcel ni fuera volverá a estar seguro porque no olvidamos a nuestrxs hermanxs muertxs pero tampoco olvidamos a nuestrxs enemigxs vivxs.
El “pobre” Epaminondas huyó una vez más despavorido con el rostro reventado a patadas. En fin, parece que una vez más, a lxs machitos de turno se les esfuma el valor de ley en cuanto les quitas la placa, las armas y la escolta. Esto demuestra que en el fondo, detrás de vuestros uniformes, vuestros cuerpos son tan frágiles como los del resto. Sólo sois escoria.

Dejo foto del personaje en cuestión, con cara de mala leche.

[Girona] Cajeros atacados en memoria de Patricia

La noche del 25 de abril en Girona se reventaron 7 cajeros automatico y se pintó la frase: patricia no olvidamos. la accion es para atacat al poder, al cual queremos destruir porque nos da asco el modelo de vida actual donde todo es negocio, porque la justicia es solo para lxs ricxs, porque por encima de todo esta la autoridad que es quien manda y quien dicta la verdad como le conviene, y porque es el responsable del asesinato de patricia. muerta por “suicidio” por no querer regresar al infierno donde estava presa por el caso del 4f.

Libertad para todxs lxs presxs

Destruccion de los centros de exterminio

Quitemonos el miedo y pasemos a la accion

Grupos de accion rabia incontrolada

[Barcelona] ETT atacada en la calle Marina

Fuente: Indymedia.

¿Hace falta justificar un ataque contra un negocio de explotación y precariedad?

De hecho, no atacarlo sería una grave falta de respeto para nosotrxs mismxs y para la tradición de lucha del 1º de mayo. Por eso mismo, decidimos juntarnos con rebeldes de todo el mundo que todavía recuerdan que la noche del 30 de abril es una noche dedicada al sabotaje.

Muerte al estado y viva la anarquía.

Banda subversiva de piedras voladoras.

[Bergara] Queman la bandera española colocada en los juzgados

Responsabilizan del acto a dos encapuchados.

Bergara * E.H
Dos encapuchados han quemado esta madrugada la bandera española colocada en los juzgados de Bergara.
Los hechos han ocurrido sobre las doce de la pasada noche, en la plaza Ariznoa de la citada localidad gipuzkoana, donde se encuentra los juzgados.
Al parecer dos encapuchados con el rostro oculto han cortado la cuerda que sujetaba la bandera española. Luego, la han rociado con líquido inflamable y le han prendido fuego.

[Barcelona] Okupación del consulado de $hile

Hoy jueves 28 de abril en la ciudad de Barcelona, un importante grupo de individuos solidarixs, llevamos a cabo una okupación del consulado de $hile, con el propósito de hacer llegar un mensaje al Estado terrorista de $hile, básicamente exigimos el envío de faxes al ministerio del interior, ministerio de justicia, de relaciones exteriores y a la prensa burguesa de $hile. Además se colgaron dos pancartas en el frontis del edificio, mientras lxs compas que estaban afuera cortaron la calle y se gritaron proclamas por la libertad de nuestrxs compas presxs. Es importante resaltar el exagerado despliegue policial, la histeria de la policía nacional, los mossos de esquadra y sus antidisturbios que acudieron al lugar gracias al llamado del cónsul, identificando a algunxs de lxs solidarixs y manteniendo a varixs compañerxs retenidos al interior del edificio del consulado por más de una hora. (Al parecer la policía estaba bajo el efecto de algún narcótico dado su exagerado comportamiento).
Durante la okupación el cónsul ejerció la violencia contra los manifestantes,
llegando a empujar a una compañera, demostrando así su absoluta incapacidad para gestionar una situación que en principio se estaba llevando a cabo de forma
tranquila (le sugerimos a Piñera y al embajador de $hile en España que le de unas
“muy largas vacaciones” al cónsul a ver si se calma un poquito).
Finalmente, con este pequeño gesto pretendemos enviar un cariñoso saludo a lxs
compas presxs por el montaje caso bombas y a lxs prisionerxs mapuche y a todxs
quienes resisten a esta sociedad carcelaria que tortura y asesina. Queremos decir
también que mientras redactamos esto llevamos en nuestros corazones a Patricia,
presa del montaje 4F, de cuyo suicidio el 26 de Abril, responsabilizamos
directamente al Estado español con sus políticos, policías y jueces.

¡ Presxs a la kalle¡

Adjuntamos el fax que pretendíamos enviar desde el consulado y algunos números a los
que se puede enviar.

FAX—-FAX—–FAX—————

A: Estado de $hile
DE: Individualidades Solidarias y Conscientes

Nos manifestamos por el FIN DEL MONTAJE DEL LLAMADO “CASO BOMBAS” y exigimos la
libertad inmediata de los/las compañeros/as detenidos/as el 14 de agosto de 2010 e
imputados/as en dicho montaje.
El gobierno es responsable de lo que les suceda. Nuestros/as compañeros/as
realizaron una Huelga de Hambre desde el 21 de febrero, que finalizaron el día de
ayer, por lo cual su salud y sus vidas aún están en riesgo.
Reproducimos parte del comunicado con las demandas de los/as compañeros/as durante
la Huelga de Hambre.
LIBERTAD INMEDIATA
NO AL PROCESAMIENTO POR LEY ANTITERRORISTA
CAMBIO DE MEDIDA CAUTELAR A LXS COMPAÑERXS (FIN A LA PRISIÓN PREVENTIVA)
FIN A LA LEY ANTITERRORISTA Y SUS TESTIGOS “SIN ROSTRO”
FIN AL ART. 7 INCISO 19 DE LA CONSTITUCIÓN (VOTO UNÁNIME PARA LOGRAR LA LIBERTAD
CONDICIONAL)
REIVINDICACIÓN DE DERECHOS CARCELARIOS
PRESENTACIÓN DE UN PROYECTO DE MODIFICACIÓN A LA LEY ANTITERRORISTA 18.340 QUE
INFLUYA DIRECTAMENTE EN SU PROCESO Y QUE INCLUYA LOS SIGUIENTES PUNTOS:
– Fin a los testigos encubiertos
– Modificación al art. 7 inciso 19 de la constitución referido al voto unánime de la
corte de apelaciones para conseguir el cambio de medida cautelar de prisión
preventiva a libertad condicional
– Fin a la triplicación de las penas

¡¡FIN A LA LEY ANTITERRORISTA!!
¡¡HASTA DERRUMBAR EL MONTAJE REPRESIVO JURIDICO POLICIAL!!
SEGUIREMOS ATENTXS A LA ACTUACIÓN DEL GOBIERNO, PORQUE LXS QUEREMOS VIVXS Y EN LA
KALLE:
PRESXS ANARKISTAS, ANTIAUTORITARIXS Y MAPUCHE A LA KALLE!!
SOLIDARIDAD CON LXS COMPAÑERXS Andrea Urzúa, Camilo Pérez, Carlos Riveros, Felipe
Guerra, Francisco Solar, Mónica Caballero, Rodolfo Retamales, Vinicio Aguilera, Omar
Hermosilla

Barcelona (España), 28 de abril de 2011

MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA
Ministro: Rodrigo Hinzpeter Kirberg
Fax: 6968740
Subsecretario del Interior: Rodrigo Ubilla Mackenney
Fax: 6990394
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
Ministro: Alfredo Moreno Charme
Fax: 6968796
Subsecretario: Fernando Schmidt Ariztía
Fax: 6989198
MINISTERIO DE JUSTICIA
Ministro: Felipe Bulnes Serrano
Fax: 6954558 – 6989600
Subsecretaria: Patricia Pérez Goldberg
Fax: 6966952
EL MERCURIO
Fax: +562 580 5401
0056 2 2066531
LA TERCERA
Fax: (56-2) 550 7999
CANAL 13
Fax: + 56 (2) 630-2056.
CNN CHILE
Fax: (56-2) 439 91 18.

[Madrid] Sobre las agresiones fascistas en la Facultad de Geografía e Historia de la UCM

El pasado jueves 14 de abril hacia las 14:00 una docena de neonazis del sindicato fascista “Respuesta Estudiantilatacó la Facultad con total impunidad, y pasividad tanto de las “autoridades académicas” como de los estudiantes de cualquier edad o género, apartando a su paso una amplia y vistosa pancarta que conmemoraba el LXXX aniversario de la proclamación de la II República, así como una pancarta a favor de las feministas de la acción contra la capilla de Somosaguas, y otra pancarta antifascista del 20-N pasado, amenazando después a varios estudiantes de la facultad con gritos, insultos y el saludo fascista. Esta acción, ocurrida durante un acto de la fascistizante Intereconomía en Derecho, se enmarca en un contexto de agresiones fascistas en la Facultad como la del pasado 18 de marzo, protagonizada por ultracatólicos, o las agresiones a otro compañero de Derecho en diciembre pasado. Los grupos fascistas hallan en este espacio un lugar al que atacar sin mayores consecuencias, gracias, por una parte, a la pasiva actitud del equipo decanal, que encubre las acciones de los fascistas minimizando sus contenidos y no moviendo ni un dedo por impedirlas, y a la propia pasividad de los estudiantes, que tras ambas agresiones, las dos ocurridas antes de un día no lectivo, prefirieron seguir en un ambiente ebrio festivo la mayoría, y la minoría consciente elaborando la eficaz y radical acción de hacer pancartas, redactar comunicados y convocar actos de repulsa simbólicos, acciones bonitas y fáciles de digerir por el grueso estudiantil, pero totalmente estériles.

Tras la acción acaecida el 18 de marzo, en la que varios compañeros y compañeras fueron directamente agredidos, la respuesta del decanato fue que “no toleraría agresiones desde ningún lado”, pese a haber protagonizado la agresión claramente uno, y pese a ser una de las víctimas una vicedecana, que desde entonces ha procurado minimizar verbalmente lo ocurrido en varias ocasiones, y tras lo que se dispusieron agentes de seguridad que custodiaron la capilla en los primeros días de la siguiente semana. Una actitud de clara criminalización hacia los y las propias agredidas, pareciendo pues ellos el peligro del que hay que defender a los pobres y desamparados católicos, cuyo brazo ejecutor había protagonizado las agresiones, y a los que recientemente se les ha concedido status legal interno como asociación y un respectivo local, sin que estas palabras acusen de filo-fascismo a todos los sujetos de credo católico del Estado. Al producirse la siguiente agresión del día 14, afortunadamente sin heridos, el equipo decanal la ignoró abiertamente, menospreciándola y acusando a un grupo de mujeres que se encontraron en peligrosa cercanía de los neonazis de no haberles hecho fotos ni increpado, ante la atónica mirada de éstas. No contento con ello, el decano abandonó al poco la facultad, produciéndose una segunda incursión neonazi tres horas más tarde que se saldó con fotografías a pancartas y locales de las asociaciones politizadas y un rodeo por la capilla de la facultad para asegurarse de su seguridad, así como la quema de una pancarta republicana en la puerta, volviendo a salir indemnes y sólo siendo perseguidos hasta la Facultad de Derecho por un grupo, sin llegar al contacto físico. La seguridad del Campus, al contrario que en la defensa de la capilla, no hizo ningún acto de presencia, al igual que la policía, que, pese a ser llamada, sólo bordeó la facultad en un coche patrulla y mandó un helicóptero para hacer acto de presencia.

En cuanto al alumnado, a los minutos de la incursión se encontraba tranquilamente consumiendo bebidas alcohólicas y riéndose, incluso frivolizando la incursión neonazi con algunos comentarios y gestos. Se colgaron varias pancartas, reponiendo las arrancadas, y se prosiguió con la vida normal de la facultad, sin ningún tipo de respuesta en ningún grado más allá de la indignación personal, propiciando pues la segunda incursión. Incluso se oyeron apelaciones a las “autoridades”, tanto académicas como estatales, pese a su nula aparición. Y la respuesta de su sector más consciente volvió a ser la misma de siempre: pancartas, comunicados y rédito político, siempre con un y en absoluto activo, ignorando pues las pretensiones de algunos alumnos de dar una respuesta proporcional e inmediata.

Frente a un decanato al que parecen importarle más sumas trivialidades como la presencia de animales no humanos en la facultad o reducir y eliminar las clases de licenciatura, y a un alumnado egoístamente más preocupado por su diversión, cuando no por el protagonismo político y un pacifismo mal enfocado, los y las alumnas de Geografía e Historia debemos juntarnos, organizarnos, armarnos (tanto mental como físicamente) y prepararnos para dar respuestas reales concisas contra esta gentuza de ideales trasnochados permitida, cuando no asistida y financiada, por las instituciones del Estado, pues no podemos vivir con miedo en el lugar donde estudiamos y vertemos buena parte de nuestra sociabilidad semanal, y porque la próxima víctima de esta violencia neonazi y paramilitar puede ser cualquiera, por el mero hecho de ser no blanco, feminista, homosexual, progresista, comunista, anarquista o simplemente heterodoxo/a.

Frente a las agresiones fascistas, auto-organización y acción directa.

– Colectivo Libertario de la Facultad de Geografía e Historia de la UCM.

[Alhama] Ya van 11 desahucios paralizados. ¡¡Máxima difusión!!

Ha sido en Alhama de Murcia. El afectado, un marroquí casado, con cuatro hijos que lleva 21 años viviendo en España. Desde 2007 está en paro y lleva un año sin poder pagar la hipoteca.

Unas cincuenta personas se han apostado en el número 12 de la calle José Zorrilla de Alhama para impedir el paso de la secretaria judicial que llegaba en torno a las doce y media del mediodía acompañada de ua patrulla de la Policía Local y otra de la Guardia Civil.

En ese momento, el medio centenar de personas comenzaban a lanzar gritos de protesta contra los bancos. Tras varios minutos de espera, finalmente rehusaban ejecutar hoy el desalojo.

La plataforma ha impedido su undécimo desahucio y aunque no es definitivo, al menos Bouaza y sus hijos han ganado una noche más en su casa.

Ayer Martes se paralizó otro desahucio, esta vez fue en Alhama de Murcia. La solidaridad no cesa. Esto es sólo el principio, la sociedad murciana está despertando de su letargo.

Si, se puede.

[Lorca] Rompen los parquímetros del centro para boicotear el pago

Los parquímetros del centro de la ciudad de Lorca aparecieron ayer inutilizados. Como resultado de un acto vandálico, las máquinas de las que se obtienen los recibos de pago para estacionar en las calles quedaron inservibles porque la ranura para echar las monedas había sido cerrada con pegamento. Junto a los parquímetros, los autores del acto vandálico habían pegado carteles con lemas contrarios al pago de la zona azul.

La empresa municipal de limpieza Limusa, encargada de gestionar el servicio, presentó en comisaría una denuncia por estos hechos. Los parquímetros situados en la avenida Juan Carlos I, calle María Agustina y proximidades de la plaza de abastos y plaza de toros fueron dañados, según explicó a esta redacción el gerente de Limusa, Santos González. Sin embargo, el aparato situado frente al centro de salud Lorca-Centro, uno de los de mayor actividad, no se vió afectado.

Los carteles pegados en los parquímetros rezaban: «Averiado. Me he roto a mí mismo porque veo injusto que este Ayuntamiento cobre impuestos sobre el aparcamiento público a los ciudadanos y me utilice a mí para volver a cobrarlos sacando doble beneficio por todo ello. La propiedad privada es un robo».

Los operarios de Limusa limpiaron las ranuras afectadas y antes de mediodía los parquímetros volvieron a estar en funcionamiento, según informó el gerente de la empresa.

Para el concejal responsable de la empresa municipal de limpieza, Melchor Morales, «se trata de un acto vandálico que le cuesta dinero a los lorquinos y que, desde el ayuntamiento, condenamos». Así, el edil indicó que no es la primera vez que el mobiliario urbano de la ciudad sufre destrozos.

Según Morales, la Policía ya ha iniciado una investigación para tratar de identificar a los presuntos autores.

El gerente de Limusa explicó que el sistema de la ORA se aplica «a petición de los vecinos», y puso como ejemplo la instalación de
parquímetros en el barrio de Los Ángeles, donde los ciudadanos reclamaron que entrara en vigor este modo de aparcamiento.
En cualquier caso, los conductores que estacionaron ayer en el centro manifestaron su condena a este acto pero, al mismo tiempo, manifestaron su alivio por haberse ahorrado «casi cuatro euros, que es lo que me cuesta cada mañana dejar el coche aparcado en la calle».

Administrader: Se ha extraido la noticia de aquí.

Esta acción, bajo nuestro criterio, nos parece un acto lo suficientemente reivindicativo, ya que no hace falta que ningún colectivo firme con un símbolo para que reciba este calificativo.

Nos agrada ver que hay gente en nuestra localidad que se mueve e intenta de una manera u otra cambiar lo que nos rodea, animamos a que se extienda la llama y no se quede en un mero hecho aislado.

Felicitamos la labor de desinformación que realizan los medios de comunicación callando y ocultando las voces que apoyan dicha acción, ya que no les interesa que la opinión contraria de la población a sus abusos se vea reflejada y se expanda convirtiéndose en algo cotidiano.

Salud y anarquía.

[Berlin] Atacada comisaría con artefactos incendiarios

En la madrugada del 11 de Abril un grupo de encapuchados lanzaron piedras, pintura y cócteles molotov contra una comisaría de policía en el barrio berlinés de Friedrichshain.
La prensa comercial afirmó que los atacantes cubrieron su retirada tirando “miguelitos” y que un policía resultó herido al tratar de detener a uno de los atacantes; también afirman que las bombas incendiarias estuvieron a punto de herir gravemente a un trabajador, por lo que la fiscalía inició una investigación por “tentativa de asesinato”.
En un comunicado firmado como “Grupos autónomos” los autores de la acción desmienten las declaraciones de la policía y de la prensa, asegurando que en ningún momento nadie estuvo en peligro ni resultó dañado. Enmarcan la acción en represalia por el desalojo de la mítica okupa berlinesa “Liebigstraße 14”, el pasado febrero, perpetrado por antidisturbios adscritos a dicha comisaría. También hacen referencia a algunos activistas alemanes presos y un llamamiento para el próximo 1 de maio.

Extraído de:
abordaxerevista.blogspot.com

Más info en: actforfreedomnow.wordpress.com
waronsociety.noblogs.org

[Estat espanyol] Liberación de 26 patos


“Rescatados 26 patos de una granja de cría dedicada a foie gras.Es momento de replantearnos la relación que tenemos con los animales no humanos, que en la sociedad actual son explotados de las más diversas formas y métodos: mataderos, granjas, laboratorios, etc, sólo por la especie a la que pertenecen.La forma más directa de lograr que esta situación acabe, de detener la masacre, es adoptar un estilo de vida vegano, exento de todo tipo de productos de origen animal, basada en la igualdad independientemente de la raza, sexo o especie.
Al igual que en otros movimientos de liberación, la solidaridad con los individuos oprimidos es fundamental y su liberación constituye un hecho básico para la revindicación de sus derechos, además de contribuir a la concienciación sobre el problema.De esta forma, el 19 de marzo de 2011 un grupo de personas motivadas con la lucha por la liberación animal accedió a una granja de foie gras, liberando a 26 de los miles de individuos encerrados en las naves de crecimiento, cuyo fin es una alimentación cruel y especista.

Todos ellos gozan ahora mismo de su libertad en un lugar seguro.

Se recuerda a través de esta acción al compañero Walter Bond, preso en estos momentos por defender a los animales, pidiendo públicamente un apoyo en estos duros momentos en la cárcel.

Igualdad, solidaridad y libertad. Liberación Animal.”

[Rússia] Liberación de mas de 50 perros

Un grupo de eco-anarquistas liberó a más de 50 perros del refugio de perros sin hogar en Syktyvkar, República de Komi, Rusia. La razón de esta acción fué que, según los grupos de derechos de los animales de la región, en el pasado todos los perros que habían sido encarcelados en este refugio fueron asesinados finalmente (degollados con cuchillos) y sus cuerpos quemados en las cámaras de cremación.

[València] 1º de Maig, Bloc Anticapitalista

A les mobilitzacions del 1º de Maig hi haurà un Bloc Anticapitalista en la línia del Bloc Autònom i Anticapitalista en la manifestació contra la retallada de les pensions, al qual esteu totes i tots convidats.

Manifestació 1ºMaig: Plaça San Agustí-Valencia 12:00 H

Es necessari tornar a eixir als carrers i reivindicar el que es nostre. El problema no és la crisi sinó un sistema econòmic que es basa en l’explotació i la misèria de la gent, una economia insostenible basada en bombolles especulatives que ens duguen a crisis cícliques i cada volta més fortes. Davant aquesta situació es necessari impulsar de nou projectes assemblearis i combatius com ja estan fent a altres indrets de l’estat espanyol (l’Assemblea de Barcelona, les Assemblees d’Aturats d’Euskadi, etc) i tindre clar que no els anem a deixar seguir beneficiant-se de la nostra situació.

Estem patint i vivint temps complicats, tant per la situació social, política i econòmica (reformes que afavoreixen als empresaris, corrupció política, atur, etc) com per l’esceptisme col·lectiu davant les iniciatives que tracten de d’autoorganitzar-se i plantar cara al sistema actual. Mentre que tot el mediterrani està en ebullició (Tunisia, Egipte,Itàlia, Grècia) i part d’Europa també (Islandia, Londres, França) ací mirem amb resignació com els poders polítics i econòmics ataquen les
conquistes històriques assolides, baix la promesa d’eixir de la crisi,acabar amb l’atur, etc.

Totes i tots som concients de que ens estan enganyant, que és una mentida, que el sistema econòmic actual només crea precarietat i crisis cícliques, i que la situació actual només es solventarà si treballadors, joves, immigrants, pensionistes i aturats acceptem viure pitjor del que ja viviem. I el més increible de tot, es que ho estem acceptant.

A hores d’ara el capital (empresaris, banquers, corruptes, etc) està estirant la corda cap a els seus interessos i no s’està trobant cap tipus de resistència, i per això s’estem trobant amb la reforma laboral, la reforma de les pensions, el pacte de la competivitat, la precarització de les nostes vides, etc.

Es necessari tornar a eixir als carrers i reivindicar el que es nostre. El problema no és la crisi sinó un sistema econòmic que es basa en l’explotació i la misèria de la gent, una economia insostenible basada en bombolles especulatives que ens duguen a crisis cícliques i cada volta més fortes. Davant aquesta situació es necessari impulsar de nou projectes assemblearis i combatius com ja estan fent a altres indrets de l’estat espanyol (l’Assemblea de Barcelona, les Assemblees d’Aturats d’Euskadi, etc) i tindre clar que no els anem a deixar seguir beneficiant-se de la nostra situació. A hores d’ara hi ha que tindre clar que ningú vindrà a lluitar per nosaltres i tan sols amb les nostres ferramentes podrem plantar cara davant d’aquesta situació, no podem esperar des del sofa que esclate una revolució del no res.

Ja som uns quants els que diem PROU!
Davant la seua crisi
QUE SE’N VAGEN TOTS!

[Bergamo] Tienda de ENI atacada en solidaridad con los anarquistas detenidos en Bolonia

Comunicado:

“Durante la noche del 13 de abril atacamos la tienda de ENI en Bérgamo, sellando las puertas y embadurnando las paredes con pintura y aceite usado. Solidaridad con los detenidos en Bolonia. Los terroristas son los que envenenan el planeta. Terrorista es el Estado! ”

Nota: ENI es una compañía multinacional italiana de petroleo y energía que es un blanco conocido por sus negocios corruptos y su explotación.

[Bologna] Repressió de l’ estat a Itàlia

[Brighton] Solfed: una carta desde la”minoría violenta” en el Reino Unido

Estamos escribiendo esto para tratar de evitar que la lucha contra los recortes sea dividida y debilitada por los medios de comunicación.Somos anarquistas ( técnicamente anarcosindicalistas ) – una palabra que está muy mal entendida y mal interpretada. También somos estudiantes, trabajadores y delegados sindicales. Hemos organizado un ” Bloque Radical de Trabajadores” al sur de Londres. El objetivo era proporcionar una presencia muy visible dentro del movimiento de los trabajadores de los cuales somos parte, abogando por huelgas, ocupaciones y la desobediencia civil.La manifestación del pasado sábado fue mucho más grande de lo que nadie esperaba, y vio a miles de personas ir más allá de un simple paseo para tomar la acción directa. Las acciones del Reino Unido contra los recortes, tanto en Oxford Street como en la ocupación de Fortnum and Masons provocó malos tratos de la policía, incluyendo arrestos masivos.Cuando llegamos a Trafalgar Square, nos dirigimos a la calle Oxford a las 14:00h. para pasar de las palabras a la acción. Cuando llegamos, nos encontramos con otros grupos anarquistas que habían tenido la misma idea. Se optó por mantenernos en movimiento, causando la interrupción de tráfico y tránsito por Oxford Street y sus alrededores, accesos que fueron cerrados y custodiados por la policía antidisturbios. Posteriormente, varios bancos, el Ritz y otros edificios fueron dañados o afectados por lanzamientos de bolsas de pintura. Hubo algunas escaramuzas menores con la policía. Hubo un debate sobre las tácticas a tomar y muchos estaban a favor de la acción directa de las masas y otros por la destrucción de la propiedad. Vamos a tener ese debate siempre dentro de la lucha anti recortes, y no dejaremos que los medios de comunicación nos dividan.Pero pensamos en ello desde el punto de vista de los propietarios de tiendas y comercios: una ventana rota puede costar £ 1,000. Una pérdida de beneficios de los comercios en sábado a través de una ocupación pacífica costaría varias veces más. Tal vez esto ayude a explicar la respuesta durísima de la policía: les golpeamos en donde más le duele, en el bolsillo. Tradicionalmente, los trabajadores han utilizado el arma de la huelga para lograr esto. Pero ¿qué pasa con los trabajadores sin sindicatos, o los sindicatos que no quieren ir a la huelga? ¿Qué pasa con los estudiantes, los desempleados? En Reino Unido las acciones anti-recortes han tenido mucho éxito con la implicación de estas personas – y esto parece estar en el buen camino en términos de forzar al gobierno a dar marcha atrás en su programa de recortes. Más acciones y la mayor parte de ellas en este sentido serán necesarias para detener los recortes (en Francia, llaman a esto “bloqueos económicos ‘). Al igual, reconocemos que sólo una marcha desde la “A” a la “B” o en espera de que el gobierno sea justo no es suficiente. Evasores fiscales, gobierno y ricos continuarán buscando formulas para hacer pagar a los más pobres de la sociedad sus políticas deficitarias a menos que tomemos la opción más cara para ellos, es decir: “Si la economía altera nuestras vidas, tenemos que interrumpir la economía”.

La cobertura de la prensa desde el pasado sábado ha entrado en un frenesí bien ensayado, de ‘manifestante bueno-manifestante malo. Algunos, en Reino Unido, han expresado su indignación por la actuación de los “manifestantes malos”, (correctamente) haciendo hincapié en el carácter pacífico de la ocupación de F&M. Creemos que la idea de dividir la protesta entre “buenos” y “malos” sólo sirve para legitimar la violencia policial y la represión. Como vimos el sábado, la represión no es provocada por las acciones violentas, sino por acciones efectivas – hay una larga historia de piquetes y ocupaciones pacíficas siendo estas violentamente disuelta por la policía ( huelga de los mineros) .

De hecho, las protestas anti-recortes en el Reino Unido han estado con frecuencia en el otro extremo, con la respuesta de la policía a las ocupaciones no violentas con sprays de pimienta y detenciones violentas.En este sentido, podríamos decir que estamos haciendo un buen trabajo. Que las detenciones masivas nos fortalecen en nuestra determinación de no detenernos. Y no vamos a caer en la táctica del “divide y vencerás” que es el truco más viejo en el libro del rico y poderoso. Si somos capaces de ofrecer cualquier ayuda o solidaridad práctica a los detenidos, por favor pongánse en contacto con nosotros. Hemos albergado anteriormente asesoramiento jurídico y sesiones de entrenamiento con Fitwatch, Defensa Legal y Grupos de Supervisión – estaremos encantados de hacer esto de nuevo. O si los arrestos están causando problemas a los trabajadores, vamos a ayudar a organizarse a los detenidos contra las represalias. El sábado la mayoría de los arrestados eran activistas anti-recortes del Reino Unido. La próxima vez podríamos ser nosotros. Estamos todos juntos en esto.

Firmado, SolFed Brighton (AIT)

Además de militantes de: Northampton, Norte de Londres, Manchester, Valle del Támesis, Liverpool y localidades del Sur de Londres.

[Barcelona] Acción contra los bancos en el barrio de Horta

Extraido de IMC madrid (https://madrid.indymedia.org/node/17059)

El pasado viernes 8 de abril, sobre las 4 de la tarde, una decena de compañeros irrumpieron en la calle Horta parando el tráfico y atacando dos sucursales bancarias a golpe de martillo. También se realizaron pintadas animando a la lucha, se gritó que la acción era una respuesta a toda la miseria que los bancos están produciendo, y se lanzaron octavillas con el siguiente texto:

“COMENCEM LA REVOLTA

El dimecres passat a Nou Barris els mossos reventaven la porta d’una familia desnonada, que havia ocupat una vivenda de protecció oficial, sent detinguts el pare i alguns veïns solidaris. Fa unes setmanes, els antidisturbis desallotjaven a Vic a una altra familia que es trobava en les mateixies condicions, acabant la mare (embarassada) a l’hospital. A principis d’any, un veï del Gornal es suicidava a un parc després de rebre l’ordre judicial que l’obligava a deixar el pis que ocupava amb la seva filla i la seva dona.

I aquests són només tres casos d’entre milers. D’entre milers de persones que veuen com la seva vida és destruída i es veuen abocades a la misèria, impunement i de forma totalment legal.

Aquesta és la verdadera cara del sistema. Això és el que s’amaga rere la màscara democràtica: una dictadura dels rics i dels poderosos. Dels bancs que han provocat la crisi i tot i així no deixen de créixer a costa de la misèria, dels polítics que ofeguen la població amb retallades i es neguen a rebaixar-se un sol euro dels seus sous milionaris, de tots aquells que passi el que passi troben la manera de seguir gaudint dels seus privilegis aplastant els demés.

Ens tenen a les seves mans i ho saben. Ens hem empassat que les coses es canvien votant a un o altre partit, que s’ha de protestar pacíficament, que s’ha de ser tolerant, que estem en democràcia i hi ha mecansimes per arreglar les coses… i així ja ens han vençut, perquè pacificant-nos ens han fet dèbils, incapaços de fer respectar les nostres necessitats. Pel contrari, els esclats de revolta que aquests dies han sorgit diferents punts del món ens recorden allò que hem oblidat, i que temps enrere, quan a Barcelona florien barricades per tot arreu, ens feia ser fortes : LA LLIBERTAT NO ES DEMANA, ES CONQUESTA

Sortim al carrer d’una vegada. Plantem cara a totes les barbaritats que estan passant, plantem cara als seus abusos. Tinguem la dignitat de no deixar-nos maltractar en silenci. Girem la truita, imposem les nostres necessitats sobre els seus privilegis.

Això s’ha d’acabar, i només ho podem fer entre tots.
AUTO-ORGANITZACIÓ, SOLIDARITAT I LLUITA
PAREM ELS DESNONAMENTS, PAREM LES RETALLADES
COMENCEM LA REVOLTA”

[Madrid] Ataque explosivo a Tesorería de la Seguridad Social

Comunicado:

“La noche del 13 al 14 de Abril se ha atacaso con un artefacto explosivo casero la tesoreria de la Seguridad Social de Barrio del Pilar.

En la actual situación en la que nos econtramos que no es otra que una vuelta de tuerca mas de este sistema, creemos que tenemos la obligación de tomar parte y concienciarnos de la realidad en la que vivimos.

El sistema capitalista y demócrata con su crisis, inherente a él, ha dado pasos agigantados en los ultimos años en contra de la clase trabajadora , pero sobretodo en los ultimos meses con la reforma laboral y los recortes sociales. A pesar de todas estas agresiones contra todo lo que nuestrxs compañerxs lucharon en el pasado y contra lxs que estamos luchando ahora, parece que aquí no pasa nada, nada cambia y nada se mueve. Está toda Europa levantada luchando y creando revueltas mientras que aquí nos resignamos y esperamos a que pase el chaparron.

Hemos pasado a la accion porque si no somos nosotrxs mismxs quienes lo hagamos, nadie lo hara en nuestro lugar.

Hemos atacado la Tesorería de la Seguridad Social por ser un simbolo claramente del Estado, de lo que nos roban a lxs trabajadorxs y no trabajadorxs. Porque es un símbolo más del capital y de la opresion a la que estamos sometidxs cada día.

Pretendemos animar a todo el mundo a que se organice y tome la iniciativa de destruir todo lo que nos oprime y de crear alternativas.

También queremos recordar a nuestrxs compañerxs Chilenxs que se encuentran secuestradxs por el “Caso Bombas”

¡¡LA LUCHA ES EL UNICO CAMINO!!

Madrid, Abril de 2011″

[Santiago de Xile] Barricadas en San Miguel por lxs compas secuestradxs el 14-A


La noche de este jueves 14 de abril, hemos aprovechado la oscuridad , unos cuantos litros de bencina, escombros y un montón de neumáticos, para de esta forma montar una barricada en la esquina que intersecta las avenidas Santa Rosa y Departamental, en solidaridad con los presos del montaje politico-judicial “caso bombas”, quienes se encuentran hoy en huelga de hambre desde el 21 de febrero. Esta acción fue llevada acabo en no mas de 1 minuto, desapareciendo del lugar instantáneamente, dejando el fuego ardiendo y panfletos, que gritan por la vuelta de los compañeros a la calle. Que las acciones de solidaridad se multipliquen en todos lados y de todas las formas.

Presxs políticxs secuestradxs en las cárceles del capital en huelga de hambre a la calle!!

Combatientes del Odio y la Desesperanza

[França] 7 de mayo Manifestación – okupa de Notre­ Dame ­des­ Landes, contra el aeropuerto y lo que representa


7 DE MAYO 2011 EN NOTRE­ DAME­ DES­ LANDES­ FRANCIA
MANIFA’­ OkUPACION POR EL ACCESO A LA TIERRA!CONTRA EL AEROPUERTO Y LO QUE REPRESENTA!
SALIDA DE LA PAQUELAIS A LAS 10h

contacto:reclaimthezad@riseup.net – www.reclaimthefields.org
http://zad.nadir.org
Reclaim the Fields y ocupas de la ZAD

CONTRA EL AEROPUERTO Y EL MUNDO QUE REPRESENTA!

“La lucha contra el aeropuerto de Notre­ Dame ­des­ Landes es una lucha en el cruce de problemáticas alrededor de las cuales invita a unirse,cruzar reflexiones y pensar estrategias comunes. Através de esta lucha,luchamos contra la alimentación bajo perfusión,la sociedad industrial y su cambio climático, las políticas de desarrollo económico y de control del territorio,las megápolis y la normalización de las formas de vida,la privatización de lo común, el mito del crecimiento y la ilusión de la participación democrática…
Ahora que los preparativos para la sobras se intensifican, se trata de buscar un nuevo impulso en la lucha,ya sea oponiéndose directamente a las prospecciones, estudios topográficos, encuestas públicas, posibles desalojos, o acentuando la presión sobre los promotores y las compañías vinculadas con el proyecto, pero también construyendo momentos de acción colectiva masiva. La ocupación de la ZAD es un cimiento importante sobre el cual la lucha contra el aeropuerto puede apoyarse. Estas formas de ocupación de una zona amenazada permiten vincular construcción y resistencia. Conectan experiencias de vida y de producción y una dinámica ofensiva con el fin de impedir todo inicio de las obras.

*INFOS PRÁCTICAS:

Habrá acción, pero también comida, baile, intervenciones e
intercambios.Para aquell@s que vienen de lejos,que querrían
ayudar a la preparación unos días antes,o quedarse para apoyar
la instalación después del 7 de mayo, habrá posibilidad de
acampar.
Venid si esposible con herramientas,guantes,tijeras de podar,
azadas,horcas,…
Toda ayuda es bien venida para el proyecto de granja: material
agrícola,plantel,semillas,apoyofinanciero,…

CONTACTO:reclaimthezad@riseup.net “
Enlace
Más información en castellano:
https://reclaimthezad.potager.org/

[Xile] Afilando la solidaridad: En Macul con Grecia se solidariza combatiendo en las calles

**ArdeMoyano Records – Jocker World Contrainformación

Cuando el Caso Bombas comienza a tomar su línea final, luego de años de brutal hostigamiento por parte del Estado/Capital hacia quienes poseen esas mentes inquietas que iluminan las calles con acciones emancipadoras, y la fiscalía cumpliendo de manera excepcional su rol de verdugo dentro del sistema jurídico burgues, la solidaridad aumenta y se intensifica.

Hace unos días, el payaso cocainómano entregó su delirante petición de condena para todos/as los/as compas secuestrados mediante su ilegal y farandulera operación salamandra, para luego renunciar a la fiscalía como un vil enano cobarde, típico de los violentistas de mujeres, a sabiendas del nefasto resultado con que este montaje culminará. Entre todo este ambiente, los actos de solidaridad se han multiplicado en todos los lugares del país, incluyendo fuera de este, aunque el aparato policial intente de forma incansable reprimirlos, los gritos, los deseos y los actos están con los/as compas.

El 12 de abril del presente año, y como un humilde aporte a la cadena solidaria tejida entre solidarios/as, un grupo aproximado de 40 encapuchados irrumpieron en el campus Juan Gomez Millas de la Universidad de Chile, ubicado en Macul con Grecia, para demostrar que el combate directo es el mejor homenaje. Armados/as de neumáticos y diferentes escombros, cortaron el tránsito de Av. Grecia con propaganda alusiva a la libertad de los/as compañeros/as en huelga de hambre quienes ya llevan más de 50 días en esa condición, para luego dar paso a un ataque frontal a los entes represores y fundamentales en la criminalización de la lucha proletaria utilizando bombas molotov y piedras, quienes no dudaron en atacar lanzando bombas lacrimógenas hacia los proletarios en guerra. El enfrentamiento duró aproximadamente 1 hora, y una vez que el material se agotó le dieron paso al repliegue al interior de la universidad; frente a esto la policía ingresó al campus lanzando bombas lacrimógenas a los estudiantes quienes los increparon para expulsarlos.

Esto fue una demostración más de que la sociedad carcelaria solo ayuda a reproducir las acciones solidarias de los proletarios en guerra, quienes no descansamos hasta acabar con todo lo que nos oprime… por el comunismo, por la anarquía.

Las imágenes son cortesía de OurWar: http://www.ourwar.org

13:15 hrs: http://www.youtube.com/watch?v=2BEt4uuEJmM
13:50 hrs: http://www.youtube.com/watch?v=irQqnnvy2jQ
Compilación: http://www.youtube.com/watch?v=X7UA80dixZo

[Grècia] Ataques en solidaridad con el compañero Simos Seisidis

Traducido por Viva la Anarquía

– Una moto privada de un policía (D.IA.S), Calle Leandros en Ano Glyfada
– Un vehículo de la compañía Athens Guard Secuirity, Calle Atreus Petralona
– Un vehículo O.T.E de la Compañia Nacional de Telecomunicaciones de camino a Moraitinis, THYMARAKIA
– Cajeros automáticos del Bank Street, en la plaza de Klathmonos Praxiteles
– Cajeros automáticos del Banco Alfa en la calle Santa Bárbara, Paleo Faliro
– Cajeros automáticos del Banco de Cyprus, calle Chalsis.
– Cajeros automáticos del Banco en la calle Smyrna Ch Hymettus

La lucha por cualquier medio – por la Revolución.

LIBERTAD INMEDIATA PARA EL ANARQUISTA SIMOS SEISIDIS
SOLIDARIDAD CON LOS 3 PRÓFUGOS BUSCADOS, MARIOS SEISIDIS, GRIGORIS TSIRONIS Y AL PRESO ANARQUISTA GIANNIS DIMITRAKIS
LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLITICOS!

Enlace de información sobre el caso de Simos Seisidis

[Madrid] Atacada empresa de energía nuclear

Esta madrugada fue apedreada la empresa ENUSA (http://www.enusa.es) dedicada a la energía nuclear, la aparición del guardia de seguridad, que se quedo con cara estupefacta al ver lo que ocurría, nos impidió hacer daños mayores. Se dejó escrito “nucleares no!”.
Por la destrucción de la civilización!!
Ni nucleares, ni eólicas, ni solares!!
A Billy, Silvia, Marco, Costa , a lxs presxs anarco ecologistas encerradxs por el estado Mexicano. A quién lucha contra toda dominación. Leer más…

[Bélgica] Días de disturbios, piedras y fuego en Charleroi después de la muerte durante la detención

GILLY – La semana pasada, el viernes, Sandro (27 años), murió después de haber sido golpeado durante un arresto. La autopsia dice que murió de un ataque al corazón y que se descubrió rastros de cocaína en su sangre (que los medios de comunicación están utilizando para presentarlo como un “adicto a las drogas” o incluso un “distribuidor”). Salió en las fotos de su cuerpo, que estaba cubierto de golpes y lesiones. También la gente del barrio que estaba durante la detención (que tuvo lugar en medio de la calle, la policía pensando que robó una Coca cola en una tienda), denunció el comportamiento muy violento de los policías. Casi todos habitantes de la pequeña ciudad de Gilly, justo al lado de Charleroi, culpa a la policía La tensión comenzó a subir muy rápido en la ciudad y en Charleroi.
Siete días más tarde, el viernes 1º de abril, los medios de comunicación hablaron por primera vez acerca de la explosión de rabia. La estación de policía local es atacada en la tarde con bombas molotov, aunque no toda la estación fue incendiada. Mas temprano ese mismo día, jóvenes enmascarados lanzaron piedras a los coches policiales que pasaban y atacaron varios vehículos particulares de policías, estacionados frente a las comisarías de policía o frente a sus hogares.
El sábado 2 de abril, durante la noche, decenas de jóvenes enmascarados lucharon durante varias horas con la policía, que envió varios batallones de la Policía Federal hasta Gilly y utilizó un camión hidrante. Los enfrentamientos estallaron también en el otro vecindario al lado de Gilly, Lodinsart. Empezaron atacando a las dos estaciones de policía con piedras y barras de metal. Cuando llegaron los refuerzos policiales, los manifestantes siguieron su pelea, lanzaron piedras a la policía y desaparecieron. Varios policías sufrieron lesiones, algunos coches fueron prendidos fuego en los estacionamientos de los supermercados y se efectuaron bastantes daños a las ventanas de algunos comercios, etc. Algunos manifestantes fueron arrestados, y la policía afirma que algunos de ellos vinieron especialmente desde Bruselas para causar problemas e incitar a la juventud local. Todo el mundo fue puesto en libertad al día siguiente.
El domingo 3 de abril, durante la noche, fueron prendidos contenedores de basura por toda Gilly y un vehículo fue incendiado en el estacionamiento de un supermercado. Varias tiendas y edificios oficiales (como el sindicato socialista) fueron atacados con piedras y otros objetos. La policía afirma que ellos se mueven en pequeños grupos, lo que hizo difícil la captura de cualquiera de ellos. Algunos jóvenes fueron detenidos pero liberados a las pocas horas.
El lunes 4 de abril, durante la noche, a partir de las 23pm hasta las 4am, se incendiaron autos por todas partes de Gilly y Lodinsart. Algunas antorchas de ira se observaron también en la ciudad de Charleroi. En Gilly, la policía habla de unos siete automóviles y de una máquina excavadora que han sido incendiados. No se hicieron arrestos.
Más por venir.
Vídeos de medios de comunicación en http://www.rtlinfo.be

[Cabanyal | València ] 1ªs Jornadas contra el acoso laboral de MERCADONA

Jornadas contra el acoso laboral en Mercadona Desde la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) pretendemos incidir en el concepto que tiene la opinión pública y la sociedad en general, de que la empresa de supermercados Mercadona es un modelo a seguir en cuanto a al trato digno a los trabajadores/as. La sociedad desconoce en gran medida lo que ocurre en el interior de los centros de trabajo de Mercadona, gracias en buena parte a los esfuerzos de la propia empresa por dar una imagen al exterior que en nada se corresponde con la realidad.

Por el contrario, esa apariencia de respeto hacia el trabajador que se intenta transmitir y que la CNT viene denunciando ya desde 2004, esconde tras de sí casos de despido a mujeres embarazadas so pretexto de no haberse superado el periodo de prueba, despidos disciplinarios a trabajadores en situación de baja por depresión, falta absoluta de respeto a la libertad sindical que cualquier trabajador debería poder disfrutar sin cortapisas, y un largo etcétera de atropellos contra derechos fundamentales cuando se trata de sus empleados. Este tipo de situaciones cobran además un cariz casi irónico cuando, sucediéndose y denunciándose de forma sistemática, Mercadona sin embargo recibe premios a la excelencia empresarial, elogios de la prensa y demás.

Prueba de esto son las sentencias condenatorias que esta famosa cadena de supermercados acumula en la última década: condenas a readmitir trabajadores previamente despedidos por haberse demostrado que el despido respondía a una lesión de derechos fundamentales, condenas a abonar cantidades de hasta 20.000 euros a empleados en concepto de daños y perjuicios por acoso laboral, despidos disciplinarios según la compañía, que luego los juzgados han convertido en improcedentes, habiendo de por medio de nuevo altas indemnizaciones… todo ello sin olvidar, como no podría ser de otra forma, la nula predisposición de la citada compañía a dialogar de igual a igual con sus trabajadores cuando éstos tienen algo que exigir, lo cual quedó tristemente evidenciado con la huelga convocada por la CNT en el año 2006 en el centro logístico de Mercadona en Sant Sadurní d’Anoia, huelga que podría haberse solucionado desde el primer momento si la compañía se hubiera sentado a negociar, y que sin embargo hubo de prolongarse durante catorce meses, siendo la huelga más larga en la historia de Catalunya debido a la cerrazón de la empresa, donde varios huelguistas llegaron a sufrir graves agresiones físicas.

Desde la CNT se han sostenido conflictos sindicales por varios de los motivos expuestos más arriba en centros de trabajo de Mercadona ubicados en diversos puntos de la península, desde Barcelona a Córdoba, pasando por Valencia, Palma de Mallorca o Toledo, por dar algunos ejemplos. Nuestra lucha por dignificar las condiciones de trabajo en esta empresa dura ya varios años, y continuará mientras sigan surgiendo casos de ataque descarado contra nuestros derechos más básicos como trabajadores. Por esta razón, la CNT celebra en Valencia los próximos 22 y 23 de abril las Primeras Jornadas contra el Acoso Laboral en Mercadona, que culminarán el sábado 23 con una manifestación de protesta contra la política laboral de la empresa.

Secretaría de Acción Sindical

Secretariado Permanente del Comité Confederal

CNT-AIT Confederación Nacional del Trabajo

______________________________________________________________________________

VIERNES 22 DE ABRIL

A partir de las 11:00 h en el local de la CNT-VALENCIA (C/ Progreso nº126 Cabañal):

– Mercadona colabora con el expolio de los recursos piscícolas del Sáhara. Comunicación a cargo de Jose Luís Rodrigo, responsable de acción política de la Federación de Asociaciones de Solidaridad con el pueblo Saharaui.

– Charla sobre el convenio colectivo de MERCADONA, el articulado arbitrario del mismo y las nuevas técnicas de explotación del trabajo. A cargo de Antonio Luna, asesor jurídico de CNT Córdoba.

De 14:00 h a 16:00 h descanso para comer

A partir de las 16:00 h:

– Charla sobre el incumplimiento en materia de prevención de riesgos laborales, así como el acoso a determinado tipo de personas. A cargo de una Delegada de una Sección Sindical de Mercadona.

– Crónica de la agresión, por parte de un detective-matón, aparentemente contratado por MERCADONA, hacia afiliados y representantes sindicales de CNT a las puertas de un juicio contra la misma. A cargo de David Fernández, Secretario General de CNT Palma de Mallorca.

– Charla sobre las sentencias ganadas contra MERCADONA en cuanto al reconocimiento de las secciones sindicales de CNT y sobre la paga de beneficios. A cargo de miembros de secciones sindicales de CNT en Mallorca.

– Hacia dónde se dirige MERCADONA. A las 20:00h Pase de la película: WALL-MART: EL ALTO COSTE DE LOS PRECIOS BAJOS (2005, Estados Unidos, dirigida por Robert Greenwald)

MANIFESTACIÓN CONTRA EL ACOSO LABORAL DE MERCADONA

SÁBADO 23 DE ABRIL A LAS 12:00H

EN LA PLAZA DE ESPAÑA (VALENCIA)

[Italia, Grecia, Suiza] Ataques primaverales de la Federación Anárquica Informal

Ataques de la Federación Anárquica Informa en tres países europeos. Los objetivos fueron blancos militares, industrial-nucleares y carcelarios en el marco de la solidaridad internacional revolucionaria. Las autoridades europeas están intentando ocultar detalles de las reivindicaciones acompañantes a las cargas explosivas con el propósito de negar el ‘valor de la propaganda’.
30 Marzo 2011- Olten Suiza: Un paquete bomba explotó en las oficinas de Swissnuclear (la Federación de la industria nuclear suiza) causando quemaduras superficiales a dos trabajadores. El ataque está reivindicado por la FAI que explica una visión de sus ideas y reivindica la acción en solidaridad con Silvia, Costas y Luca, presos acusados de planear atacar un centro de nanotecnología de IBM en Rüschlikon, Zürich.
31 Marzo 2011- Livorno, Italia: Un paquete bomba es colocado en las barracas Ruspoli, un centro del Comando Brigada de Paracaidistas que sirve en Afganistán. Un soldado resultó herido. El coronel Lieutenant, jefe del personal general de la Brigada, el rango más alto en ese momento en las barracas. La explosión le ha amputado tres dedos de la mano y dañado la cara y las piernas. El blanco fue trasladado rápidamente en estado de shock. Los soldados no explicarón detalles por el momento. Se está llevando a cabo una investigación policial. Una reivindicación de la FAI acompañó la explosión.
31 Marzo 2011- Korydallos, Grecia: El Director de la Prisión Korydallos recibió un paquete bomba, pero fue detectado y desactivado por los técnicos de la policía griega. Por la prensa griega se ha sabido que en el interior del paquete bomba había una reivindicación de responsabilidad en nombre de la FAI. El texto no ha sido publicado, pero los periodistas griegos informan que es un llamamiento de dos páginas en italiano en que se menciona la solidaridad con los compañeros cautivos de la organización revolucionaria Conspiración de Células del Fuego, y de otros presos encerrados en prisiones de Suiza, Alemania y Chile.
Traducido de 325.

[London] Disturbios contra los recortes impuestos

Ya no es tiempo de hablar, es tiempo de hacer, y así como vosotros bastardos nos habéis hecho tragar vuestras creencias, nos habéis convertido en conformistas, habéis roto nuestras ilusiones con vuestro mundo irreal; nosotros no olvidaremos el golpe que nos habéis dado y que nos sigue aplastando contra vuestro cemento, contra vuestra cáustica civilización. Nuestra resistencia no necesita de explicación ni de justificación, es la respuesta natural a vuestra deshumanización. Seguiremos rompiendo vuestras ventanas, seguiremos pintando vuestros muros, seguiremos jodiendo vuestras cerraduras, seguiremos gritando ante vuestras caras… ¡seguiremos en pie de guerra! Leer más…