Category Archives: Acció directa

[Xile] Adjudicación de los 3 bombazos a Banco BCI, BBVA y BancoEstado

[FOTOS, VIDEOS Y COMUNICADO]
Esta semana han vuelto a explotar las bombas que el poder creía extintas. Se equivocan completamente Hinzpeter, Chahuán y el Fiscal Peña con sus 15 minutos de fama. El ataque anticapitalista, autónomo, difuso y descentralizado no podrá ser aplastado porque en cada uno de los rebeldes subsiste la posibilidad de subvertir el orden dominante mediante el ataque directo a las estructuras y las instituciones del Estado Capital.

Ya los ecos del último crimen de Estado ejecutado el 8 de Diciembre se comienzan a aplacar[1]. Qué importa que los pobres se mueran en las cárceles. Eso da lo mismo para el orden de los ricos… sólo es visto como un ahorro de balas policiales. basta ver los comentarios de la “opinión pública” respecto de la masacre en la cárcel de San Miguel. El dominio es tan eficiente que pase lo que pase los pobre seguirán sometidos y agachando la cabeza. El caso más patético y grosero es el fútbol, pero existen mecanismos mucho más refinados que ese, pero es buen ejemplo para el adormecimiento social generalizado. Los pobres efectivamente seguirán yendo al estadio y saltando en el tablón e insultando a los indios, mientras que del otro lado otros pobres seguirán pensando y baleando a otros pobres por el sólo hecho de tener una camiseta de otro color. Connotados fascistas como Yuraszeck o Ruiz Tagle luego se juntan en un asado y las carcajadas mientras brindan no les impide darse cuenta que logran su proyecto estratégico, realizando un valioso aporte para la dominación estatal-capitalista. Mientras tanto, Piñera juega a ser piloto junto con uno de los responsables del mal funcionamiento del Transantiago. ¿Acaso la prensa del capital perdió la memoria que no señala este hecho? Navarro con Piñera en helicóptero mientras millones de pobres viajan apretados a la miseria de su cotidiana esclavitud asalariada.

Afortunadamente incluso los trabajadores comienzan a pasar al ataque como lo demuestra la movilización de PISA[2]. Aprovechamos de advertirle al Fiscal de Colina y a los representantes de dicha empresa, que de concretarse medidas represivas, se convertirán en un objetivo operativo.

Respecto al sherif de turno, el sionista Hinzpeter, le queremos decir que no le tenemos miedo. Su cargo pasará como han pasado los otros títeres como Rosende, Harboe, Insulza, Pérez Yoma. Nosotros podremos morir o ir a la cárcel como han muerto y han encarcelado a nuestros hermanos, pero otros vendrán detrás nuestro. La subversión tiene memoria y el brazo largo. El fuego rebelde los alcanzará, como alcanzará a los Harboe, Velasco, Schilling, Rosende y todas las alimañas de su calaña, qué duda cabe. No es una bravata, es una promesa.

Todos y todas podemos pasar al ataque, sólo es cuestión de decidirse. Esta insurgencia sin centro ni periferia, sin jefes, ni dirección, con mil caras, no la pódrán parar. Mediante este comunicado nos adjudicamos las acciones llevadas a cabo contra una sucursal del BBVA, BCI y BancoEstado realizadas esta semana.

¡Derrotemos la represión del fascista Hinzpeter !

Comando 8 de Diciembre

Adheridos al llamado de Coordinación internacional realizado por la Federación Anarquista Informal.

[1]: http://www.hommodolars.org/web/spip.php?article3655

[2]: http://www.hommodolars.org/web/spip.php?article3787

Nota: Las notas son nuestras.

VIDEOS:

Bombazo contra BancoEstado:

http://www.youtube.com/watch?v=9Pe0mUrftfA

http://www.youtube.com/watch?v=MyUA4_1F-4c

http://www.youtube.com/watch?v=aKxGNu14idk

http://www.youtube.com/watch?v=9PzzbAG8ZP0

Bombas contra Banco BCI y BBVA:

http://www.youtube.com/watch?v=-bBVYo24j3k

[Alacant] Encontrarnos para compartir, compartir para seguir luchando. Experiencias de unidad, autoorganización y solidaridad

Hace poco tiempo comenzábamos un panfleto diciendo: “buscamos trabajadores (PERSONAS) reales para luchar por nuestras necesidades reales”. Seguimos en esa búsqueda porque sabemos que no estamos solos. Sabemos de un movimiento (pequeño, difuso en nuestros días) que se da y crece por todo el mundo y que se ha presentado con fuerza en otros momentos de la historia. Le podemos nombrar de muchas formas: internacionalismo proletario, autonomía obrera, o simplemente, movimiento autoorganizado de los trabajadores. En el se han resumido y se resumen lo mejor que de sí da el género humano:

* La unidad: juntarse entre iguales para poner en común necesidades y poder darles salida. Entendiendo las necesidades ajenas como propias, sin poner fronteras ni limites artificiales: razas, naciones, sectores,…
* Organizándonos por nosotros mismos sin necesidad de intermediarios, en verdaderas ASAMBLEAS, que plasman nuestro sentir y nuestras luchas por una vida mejor.
* Desde la solidaridad y la cooperación, entendiendo que sin ellas no seriamos más que seres abocados a la soledad y la indefensión.

En este estado de cosas no es fácil verse en colectivo, se nos aísla para poder seguir golpeándonos más fuerte: con las crisis, el paro, los desahucios, los impagos de salarios, los “nollegamosafindemes”, los “quevaaserdemifuturoodeldemishisjos”…

Es sencillo y terrible vivirlo desde las circunstancias concretas, esas que palpamos a diario con nuestras propias manos, las del cuerpo, las de la emoción, nuestras manos pensantes también. ¿O no habéis pasado tiempo rumiando, con la cartilla bancaria abierta entre las manos, para forzar al euro a un nuevo estirón superlativo, a una nueva acrobacia de préstamo o aplazamiento de pago?; ¿no os ha pasado encerrar en puño las manos del corazón escuchando a la madre o al abuelo reconocer, estar pasando estrecheces, mientras reparten la pensión entre el parado de la familia y el hipotecado hasta las cejas?…

Y otra vez os convocamos, nos convocamos: a los trabajadores, los parados, los desahuciados, los estudiantes que saben de su nofuturo, los pensionistas otra vez recortados, los / las “amos /as” de casa que trabajan sin sueldo propio,… a los PROLETARIOS, a todos a los que este sistema no nos ofrece más salida que la angustia, la pobreza disimulada o descarada, el ansia de no saber que va a pasar, la expectativa de ser siempre espectadores de los que otros quieran hacer con nuestra propia supervivencia.

Porque a pesar de todo la VIDA sigue ahí y hay quienes luchan por ella, por la de todos; partiendo de la necesidad inmediata, uniéndose a los suyos, los que compartimos esas mismas necesidades convertidas en penurias, esforzándose por poner en pie el moviendo que pueda cambiarlo todo. Son experiencias pequeñas, esparcidas por todo el mundo, algunas casi anónimas pero son NUESTRAS experiencias y sabemos que ponerlas en común nos hará más fuertes.

En el encuentro participan desde su experiencia compañeros de:

* Comites de Barrio de la Asamblea de Barcelona. Experiencia asamblearia que fue publicitada por los medias, a través de la ocupación del antiguo banco de crédito y por los incidentes que provoco la policía durante el desalojo (el día de la pasada huelga general). No obstante esta asamblea lleva consigo un profundo trabajo de autoorganización y de lucha más allá de la espectacularización presentada por los periodistas.

* Asamblea de Trabajadores de Toulouse. Reflejo de la lucha autoorganizada de los trabajadores en Francia en el presente más inmediato. Estas asambleas tratan de enfrentarse a los ataques a las condiciones de vida de los trabajadores, así como a la desmovilización y manipulación sindical.

* Grupo Ruptura de Madrid. Compañeros con una larga trayectoria participando e impulsando la lucha autoorganizada de los trabajadores, y fomentando el debate desde su publicación.

* Asamblea de Trabajadores de Valencia. Espacio de encuentro, debate e intervención desde la clase obrera y para la clase obrera.

* Red de Encuentro y Solidaridad de Trabajadores de Alicante. Iniciativa que parte de la Plataforma de Trabajadores de Servicios Socio – Sanitarios, desde la lucha más concreta y asamblearia, pero que evoluciona y se amplía desde la certeza y necesidad de que sólo la unidad y la extensión de las luchas nos dan una perspectiva de futuro.

A todos nos unen los intentos de autoorganización y unidad, el principio de la solidaridad entre iguales y la práctica asamblearia.

Esperamos y deseamos que a este encuentro se unan y participen los individuos, grupos y asambleas a los que les llegue esta convocatoria por el medio que sea.

Daos todos por invitados y necesarios.

Os esperamos.

[A Corunha] Ataque incendiario contra la sede de UGT

La madrugada del 9 de Febrero un sabotaje incendiario causó daños menores en la puerta de la sede sindical de UGT en Coruña. Miembros del TEDAX y de la policía científica intentaban recoger pruebas en las inmediaciones de la sede, en pleno centro de la ciudad gallega. No se trata del primer ataque contra sedes sindicales sucedido en Coruña. Algunos medios de intoxicación informativa achacan el ataque a grupos antisistema.

[Manresa] Una victoría, sigue el combate

Jose Luis consigue frenar la subasta de su casa irrumpiendo en el juzgado una teintena de personas

Hoy hemos conseguido todos una victoria. Y digo todos porque la lucha de José Luis no es individual. Es la lucha de los ciudadanos contra el poder otorgado por el dinero. Un poder ilegítimo porque se basa en la desigualdad: Tanto tienes, tanto eres. La victoria es que el juez del juzgado nº 2 de Manresa ha suspendido la ejecución de la hipoteca de José Luis Burgos. Esta mañana acudieron a dicho juzgado una treintena de personas junto a José Luis en solidaridad con él. Ante el revuelo organizado el juez requirió a José Luis toda la información que portaba sobre su situación. Tras estudiarla dictaminó suspender la subasta y conminó a los abogados del Banco de Santander para que presentasen detallada documentación sobre el caso, incluido el seguro vida suscrito por José Luis y que, pese a todas las peticiones realizadas, el Banco de Santander jamás entregó. Una gran aclamación se produjo en el interior del juzgado. El juez mandó desalojar la sala y todos los acompañantes de José Luis tuvieron que identificarse ante los mossos que habían acudido.

Hoy hemos conseguido una victoria y debemos felicitarnos por ello. Pero este enemigo es muy poderoso. El combate va a seguir. Como decía antes, el poder que tienen se basa en el dinero. Dinero con el que contratan los mejores abogados, con el que condicionan leyes y controlan medios de comunicación. Los ciudadanos solo tenemos un arma, pero es poderosa, la solidaridad. La mejor arma para vencer al miedo y para sentirnos llenos de razón y dignidad. La lucha de José Luis no es por un interés egoísta. Es nuestra lucha. La de todos los que decimos basta a seguir doblando la cabeza ante la arrogancia de los poderosos.

El lunes por la noche, ante la sede que en el Paseo de Gracia tiene el banco agresor, otras solidarias escenificaban con una performance fantasmal, metáfora del estado de espíritu social que nos rodea.

Esta es una victoria en un combate, pero sigue la batalla. No lo olvidemos.


Tras una huelga de hambre de 24 días, ha conseguido suspender la subasta de su vivienda

En huelga de hambre porque el Banco Santander embargará su vivienda a pesar de haberle estafado

[Xile] Frustran dos bombas en BancoEstado de La Florida

Dos extintores de 15 kilos cada uno que tenían adosados un sistema de relojería, cables y que estabanunidos con cinta adhesiva, fueron llevados, en un contenedor resistente a explosiones, a insalaciones del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), al rededor de las 13:30 horas de Chile.
Todo se originó a las 8 de la mañana, cuando un guardia del BancoEstado (ubicado en Avenida La Florida #10301 esquina San José de la Estrella) se percató de un bolso sospechoso. De inmediato llamó a carabineros quienes evacuaron la zona en un radio de 200 metros por alrededor de cinco horas. Luego de que un robot y dos personas intentaran averiguar si realmente era una bomba, se decidió poner en práctica un segundo robot antibombas perteneciente al GOPE, que logró llevar los dos extintores hasta un contenedor. Luego fue llevado a instalaciones del GOPE en la comuna de Maipú para hacerlo detonar disparándole balazos a los extintores para que revienten, si es que tienen alguna carga explosiva, dato que aun no ha sido corroborado.

En el interior del bolso que contenía los extintores, se encontraron panfletos en protesta por la Masacre de San Miguel, ocurrida el 8 de diciembre del año pasado en el centro de exterminio del mismo nombre, donde murieron 81 presos. El bando firmante era el Grupo Proletariado 8 de Diciembre.

[València ciutat] La patronal valenciana vuelve a ser objeto de un acto vandálico en su sede

Desconocidos colocaron un supuesto artefacto incendiario de fabricación casera en una ventana de su fachada

La Confederación Empresarial Valenciana (CEV) fue objeto ayer de un nuevo acto vandálico en su sede, según informaron fuentes de la patronal, que precisaron que se trataba de un supuesto artefacto incendiario casero situado en una de las ventanas de la fachada y que no llegó a ser activado. Consistía en una botella con un líquido amarillo y una esponja en su interior rematada con un cigarrillo que se había apagado. Al lado, la policía, que acudió a la sede de la CEV a primera hora de la mañana cuando los primeros trabajadores de la patronal llegaron al palacete que la acoge y descubrieron el artefacto, se encontró una nota, cuyo contenido se desconoce. A la plaza del Conde de Carlet acudieron artificieros y miembros de la policía científica, que se llevaron tanto el artefacto para analizar su contenido como la nota. Fuentes policiales aseguraron anoche que desconocían la identidad de los autores y restaron importancia al acto al asegurar que se trataba de un artilugio muy rudimentario que no llegó a arder.

Antecedente en enero

En la organización recordaron que el pasado 17 de enero fue objeto de una ataque -lanzaron bombillas con pintura en la fachada y rompieron cristales en la sede del PSPV- por parte de encapuchados que protestaban contra el retraso en la edad de jubilación a 67 años.

Levante-EMV

Noticia en Las Provincias

[Berlín] Desalojo de Liebig 14

Berlín protesta día y noche por el desalojo de Liebig 14, una de sus casas más antiguas y clave de la escena aútonoma berlinesa.

Grupo Autónomo Kreuzberg
Hoy 2 de Febrero ha sido desajolada Liebig 14, una de las míticas casas autogestionadas de Berlín. Ocupada en 1990 en la Liebistraße de Friedrichschain (antigua zona soviética) por largo tiempo abandonada y ahora codiciada por el mercado inmobiliario, Liebig 14 es uno de los “Hausprojekte” claves de la escena autónoma berlinesa como vivienda colectiva y espacio sociopolítico del barrio. Desde hace más de un año se ha estado preparando este desalojo y no ha sido en vano. Hace semanas que comenzaron las acciones de apoyo, expontáneas y organizadas desde todos los rincones de Berlín y otras ciudades del Estado Alemán; hace noches que no se ha dado respiro a la policía: cortes de tráfico a base de música y bicis, bloqueos, barricadas u hogueras; manifestaciones y acciones de autodefensa para hacer saber que el trago va a ser amargo para ambos lados.
La tarde del 29 de Enero una multitudinaria manifestación recorría las calles de la ciudad desde Kottbuser Tor en Kreuzber 36, uno de los barrios tradiconales de la izquierda, hasta Friedrichschain. Después de que miles de personas colapsaran durante tres horas el recorrido sobre el Öbenbaumbrücke empezaron las provocaciones de la policía cortando el paso a la los miles que esperaban en el puente. Al término del recorrido, tanto la Rigaerstraße como Liebigstraße se encontraban llenas de simpatizantes que fueron acosados por la policía hasta las 5 de la mañana, momento en que se empezaron a dispersar.
Tras la ola de okupaciones de los 90, Berlín se ha convertido en uno de las ciudades de Europa con leyes antiokupación más fulminantes, sin juicio previo y con presencia policial aplastante. Con una dificultad siempre creciente para liberar espacios, cada desalojo se convierte en una pérdida casi imposible de recuperar. En este contexto la resistencia al desalojo de la Liebig ha sido lo que se esperaba: decenas de acciones descentralizadas mantenían a la policía ocupada en distintos puntos de la ciudad, pero aún así a las 3: 30 de la mañana del día 2 ya se encontraban los cuerpos especiales de la Bundespolizei cortando las entradas de Rigaer y Liebig, principalmente en sus salidas a Peterburgerstraße y Frankfurter Alle.
Aún así, cientos de personas se han acercado desde la noche a resistir en un desalojo que ha durado hasta la 1 de la tarde, ha obstruido las arterias de Berlín, cortando tráfico, tranvías y metro y necesitado de miles de policías sólo para controlar este barrio. La policía calcula que este desalojo va a costar más de un millón de euros y está teniendo más repercusión que un primero de Mayo.
En numerosos edificios de la ciudad ondean pancartas de solidaridad por la Liebig 14, la ciudad no es ajena a la gentrificación que la devora. Durante el desalojo y después del desalojo han continuado las manifestaciones recorriendo Berlín de Neukölln a Prenzlauerberg y las detenciones llegan ya a más de 40. A las 7 de la tarde se convoca otra manifestación en Friedrichschain que se desmiembra al llegar a Warschauerstraße debido a las cargas policiales. Al mismo tiempo Kreuzberg lleva adelante sus propias acciones en Ostbahnhof contra el Estadio O2, uno de los símbolos del Media Spree, el proyecto urbanístico de remodernización de la ribera del Spree.
Escribimos en presente, porque la Liebig vive. Ahora que sus puertas han sido cerradas, la gente se reúne, se organiza y espera. La ciudad es grande y la noche es larga.
¡Un desalojo, otra okupación! Las casas son de aquellos que las habitan.
Die Häuser denen die drin Wohnnen! Wir Bleiben Alle!
http://www.wix.com/liebig14/home
http://de.indymedia.org/2011/02/299288.shtml
http://liebig14.blogsport.de/

[Textos] Por qué deberías comenzar una Red de Solidaridad

  • Cuando empecé a interesarme en el anarquismo, no había muchos grupos en los que implicarme. Todos los colectivos a los que me unía se formaban, fracasaban y se reformaban –siempre la misma gente reorganizándose en nuevos grupos, disolviéndose y empezando de nuevo. Si acaso tomaban parte en alguna acción apreciable, era normalmente porque otro grupo la había organizado.

Por todo EEUU, de hecho, las organizaciones anarquistas con las que había trabajado podrían resumirse así: sin rumbo.

Tenían objetivos vagos. No tenían metas inmediatas ni apreciables. De hecho, si preguntabas a la mayoría de ellos lo que estaban haciendo, no estoy seguro de que pudieran dar una respuesta clara.

¿Suena familiar?

Se trata de problemas crónicos del movimiento anarquista actual, y si mi experiencia es un indicador, tú probablemente te has encontrado con problemas similares.

Hay, sin embargo, un modo de evitar estas cosas: con perseverancia y un poco de esfuerzo, puedes comenzar tu propia red de solidaridad.

Aunque de ningún modo este modelo ofrece la única solución a esos problemas tan comunes, la red de solidaridad, no obstante, ofrece algunas ideas prácticas y ejemplos de cómo podemos:

  1. Ganar luchas contra nuestros jefes y propietarios.
  2. Atraer a nuestras organizaciones nuevos trabajadores, muchos de los cuales nunca habrán oído acerca del anarquismo antes.
  3. Reforzarnos a nosotros y a nuestros compañeros.
  4. Establecer una presencia estable y positiva en nuestra comunidad, a partir de la cual podemos crecer en nuevas direcciones.

Para empezar:

La Red de Solidaridad de Seattle, o SeaSol, echó a rodar en 2008 con sólo unos pocos activistas, de distintos orígenes. Algunos tenían experiencia en organización obrera, otros en protestas contra el G8, y otros en distintas campañas contra la guerra.

En parte, la intención de los primeros organizadores era retomar el gran trabajo de gente que había llegado antes que ellos. La idea de SeaSol, de hecho, puede ser descrita como una mezcla del “estudio de acción directa” de la Coalición de Ontario Contra la Pobreza y el “sindicalismo de solidaridad” de la Industrial Workers of the World.

Desde sus comienzos, SeaSol ha crecido hasta tener más de 100 miembros, y un comité organizador de 15 personas. Estos 15 organizadores, además, pueden contar con una lista movilizadora de 400 simpatizantes para convocar acciones cuando sean necesarios, de los cuales se puede confiar totalmente en que acudan entre 20 y 30 personas.

En gran parte, el crecimiento de SeaSol puede atribuirse a su porcentaje de éxito. De las 25 luchas que SeaSol ha llevado a cabo, hemos ganado 22.

Es más, el este porcentaje de éxito de SeaSol puede atribuirse a su modelo organizativo, lo cual nos lleva a la primera razón por la que deberías comenzar una red de solidaridad en tu pueblo o ciudad:

1. Ganar luchas contra los jefes y propietarios:

“Ganar”, dijo una vez un organizador de SeaSol, “es como una droga”. Una droga muy embriagadora y fortalecedora.

Aquellos de nosotros que lo hemos dado todo en un montón de proyectos anarquistas “simbólicos” –buena cantidad de campañas contra la brutalidad policial, contra la guerra, contra el G8 y demás- los que hemos dedicado tiempo a esas campañas, a menudo nos hemos sentido extremadamente desmoralizados.

Nos hemos sentido así porque a pesar de todo el sacrificio, nunca hemos ganado nada. Las campañas nunca parecían terminar cuando el enemigo hubiera concedido algo; en lugar de eso parecían detenerse cuando la gente ya se cansaba.

Por esto, el modelo de SeaSol pone el acento en que los organizadores deberían comprender bien cómo enfrentarse a los jefes y dueños (qué tácticas funcionan, cuáles no), y también, de manera realista, la probabilidad de que se gane una nueva campaña.

Queremos mostrar esta relación –entre nuestra fuerza y nuestras demandas- en nuestro gráfico de la “Ganabilidad”.

En el gráfico con el que empezamos este artículo, podemos ver que a medida que nuestras demandas a un jefe se hacen mayores, necesitamos herirle con un grado mayor. Así, cuanto menor sea la demanda, menor será la acción necesaria. Cuanto mayor sea la demanda…

Puedes pensar que esto suena obvio, y para los anarquistas probablemente lo es. Este gráfico es tan sólo una forma tonta de enseñar a la gente un concepto que los anarquistas siempre han apreciado profundamente: la Acción Directa. Aun así, los anarquistas aún podrían aprender algunas cosas de cómo SeaSol asume esa vieja idea.

Parte de lo que hace que SeaSol sea tan efectiva es que basamos nuestras acciones en nuestra fuerza real. Si, por ejemplo, algo iba a necesitar “5 unidades” de presión para ganar una demanda, pero sólo contamos de verdad con “3 unidades”, rehusaríamos llevar a cabo esa lucha.

Por supuesto, no hay manera de cuantificar esto, pero se entiende el concepto.

La idea, en pocas palabras, es asegurarse de que no gastamos tiempo en luchas que aún no somos suficientemente fuertes para ganar. Al elegir las luchas con cuidado, podemos enfocar nuestra energía en algo en lo que podemos causar un impacto mayor. Después de todo, lo que la mayoría de la gente quiere ver son los resultados.

Una vez que la lucha está en camino, SeaSol emplea dos principios básicos para programar la campaña: intensificación y “sostenibilidad”.

Primero, se hace una lluvia de ideas sobre las tácticas que podrían ser efectivas en la campaña, y se organizan desde la más débil a la más fuerte. Hacemos esto porque queremos ir en aumento a medida que la lucha continúa. “No es la memoria de lo que les hicimos ayer lo que hace que los jefes se rindan”, explica un organizador de SeaSol, “sino el miedo a lo que les hagamos mañana”.

Trazar la lucha de este modo es útil no sólo porque nos permite ver cuánto apoyo tendremos que movilizar –es útil también porque nos permite ver si nuestros planes iniciales son sostenibles.


2. Atraer nuevos trabajadores:

Hay sin duda un montón de razones por las que la gente pude decidir unirse a una organización. Lo simpática que sea la gente, lo abierto que sea el grupo, si se está de acuerdo o no con los principios del grupo, etc., son todos factores importantes para la gente.

Desafortunadamente, son tan sólo las únicas consideraciones que muchos organizadores anarquistas tienen cuando comienzan nuevos grupos. Pero también hay otro factor a tener en cuenta: la gente quiere saber también lo que tu organización hace.

La verdad es que es difícil atraer a la mayoría de la gente a tu organización sólo con grandes ideas y apertura. La gente lo que realmente quiere es ver que las cosas se hacen.

También es difícil conservar a la gente si no hay una sensación de que se progresa, si no hay una especie de impulso. La gente tiende a quemarse bastante rápido en grupos en los que no hay mucho que hacer. ¿Y quién puede culparles?

Una de las razones por las que SeaSol ha crecido de manera más estable que cualquier otra organización anarquista en el Noroeste estadounidense durante los últimos dos años es que ofrece algo práctico y concreto a la gente: apoyo mutuo, comunidad, y una defensa real, práctica, contra los jefes y propietarios.

Lo que es más, la conservación de nuevos miembros se ha debido a nuestro ímpetu: siempre hay suficiente trabajo que hacer.

No importa lo que uno se implique al comienzo, siempre podemos encontrar espacio para echar una mano. Cuando atraemos a gente nueva a través de nuestras luchas y campañas, estamos aumentando nuestra capacidad, lo que significa que podemos emprender nuevas luchas, y así atraer a más gente aún.


3. Fortalecernos a nosotros y a los demás:

El “fortalecimiento” es un término muy manido en muchos círculos radicales. “Necesitamos fortalecernos y fortalecerlos…” Puede, a veces, ser empleado tan a menudo que pierde significado.

También se utiliza bastante a menudo en circunstancias en las cuales, francamente, no ocurre nada parecido. En SeaSol, sin embargo, lo vemos cotidianamente.

El proceso por el que logramos las metas de nuestra organización –ganar luchas contra los jefes y propietarios- implica un montón de formación formal. La gente necesita aprender a llevar a cabo convocatorias. Necesita aprender a llevar a cabo una asamblea en una nueva lucha, y necesita aprender cómo hacer un piquete.

Para estos fines, tenemos un montón de grupos de formación.

Pero la gente no aprende realmente cómo organizarse atendiendo a una charla o con cursos. Lo que es más importante acerca de la formación de la gente que toma contacto con la Red de Solidaridad de Seattle es que tienen espacio para poner las ideas en acción. Cualquier trabajador con algo de tiempo libre puede venir a aprender el arte y la ciencia del poder popular.

En el fortalecimiento hay más, sin embargo, que tan sólo adquirir nuevas destrezas.

Incluso si la gente implicada en SeaSol no puede convertirse totalmente en organizadores, la experiencia de enfrentarse a un jefe y ganar puede ser una experiencia muy radicalizadora. Aumenta no sólo nuestra fuerza, sino también la confianza en nosotros mismos.

Las campañas que llevamos a cabo concretamente nos demuestran la división real de clases en nuestra sociedad, con trabajadores a un lado, y jefes, propietarios, policías y jueces al otro. Podría decirse que las luchas que emprendemos pueden llegar a mucha gente de un modo que nuestras grandes bibliotecas no pueden.

4. Establecer una presencia estable y positiva en nuestra comunidad, desde la que crecer en nuevas direcciones:

Comenzar un nuevo grupo político es duro. Conseguir un grupo de gente para empezar un nuevo grupo es duro. Necesitas poner nuevas normas, establecer nuevos límites, encontrar un espacio para encontrarse, y tener una idea de cómo va a ir la cosa. Esto exige mucho tiempo.

Puede decirse, por tanto, que es un problema cuando los grupos fracasan constantemente. Desafortunadamente, ése es exactamente el estado en que se encuentra el movimiento anarquista hoy.

Si estás interesado en evitar el superfluo y francamente innecesario montón de trabajo necesario para formar constantemente nuevos grupos, el modelo de Red de Solidaridad tiene algunas ventajas.

Primero, nunca hay escasez de trabajadores exprimidos por sus jefes y propietarios. En tanto que los organizadores se dedican a contraatacar, tu trabajo está hecho para ti.

En segundo lugar, cuanto más tiempo te implicas, más fácil es construir una comunidad más grande y más inclusiva. Es de sentido común. Si llevas unos años y te implicas en un trabajo importante para tu comunidad, la gente te va a conocer. Si llevas dos meses, nadie va a intentar ponerse en contacto contigo.

Finalmente, la Red de Solidaridad sólo es un comienzo de algo que todos esperamos que sea mucho más grande, y que abarque mucho más.

Con una red más grande –y la comunidad de lucha que se forma- se nos presentan nuevas posibilidades. La gente tiene algunas ideas acerca de SeaSol en distintas luchas contra la violencia policial, la violencia contra la comunidad LGTB, o incluso un caso de violencia sexual en un instituto local.

Todas estas son luchas legítimas que somos perfectamente capaces de afrontar. La idea es que este modelo ofrece la oportunidad de construir algo para cosas más grandes en el futuro.

SeaSol nos provee de la fuerza popular que necesitamos para empezar a construir un movimiento, y a medida que crece la red, se nos presentarán nuevas posibilidades.

Si estás interesado en comenzar una Red de Solidaridad en tu ciudad, contacta con nosotros: (206) 350-8650, o envía un correo electrónico a info@seasol.net

Noticia de una campaña llevada a cabo por SeaSol: Five-week campaign beats back predatory landlord

Traducido por Klinamen

Palabras clave:
SeaSol

[Grècia] La negativa de los ciudadanos a pagar se ha convertido en tendencia: peajes, préstamos, transporte, servicios públicos y hospitales

De cómo la crisis propicia la aparición de nuevos espacios de lucha e insumisión.

Yoana Fotiadi – Ifiyenia Diamandis

Cuando en 1974 el dramaturgo italiano Dario Fo escribió la obra “¡No pago! No pago!” no se podía imaginar que sería el inspirador de un movimiento en la Grecia del siglo siguiente. Pero mover a la gente contra el pago de peajes, billetes de transporte colectivo, facturas, letras de préstamos y tarjetas, pero también incluso de profesionales, como abogados, se agiganta últimamente convertido en un “no” generalizado y rotundo a todos los compromisos financieros. La mayoría de las estaciones de peaje, su alto precio en relación con la mala calidad de la red de carreteras, fueron, para muchos conductores, los residentes de las ciudades de provincia, el “pañuelo rojo” para “declarar” hace dos años una revolución informal en contra de los peajes. Inicialmente, el movimiento tuvo carácter local, pero con el tiempo y la crisis económica mediante se extendió. Sin embargo, a pesar de la impresión de que el fenómeno ha adquirido proporciones alarmantes, las cifras oficiales del Ministerio de Infraestructuras indican que el humo no es equivalente al fuego.
El mayor porcentaje de “abstención”, se apunta en la autopista Atenas-Salónica, desde el golfo Maliaco a Clidí, que llega al 15% y de Metamófosi a Skarfia, donde oscila entre el 6% y el 7%. En el Peloponeso, el rechazo es aún más bajo -se estima entre el 0,5% y el 1% (en los ejes de Eleusis-Patras y Corinto-Megalópolis). Sin embargo, los responsables del ministerio y de los consorcios debaten la posibilidad de una tregua con los conductores, buscando la manera de desactivar la “vendetta”.
Un pequeño “regalito” espera muchos pasajeros de transporte urbano a la entrada de los autobuses y vagones del metro. El intercambio de billetes se está convirtiendo paulatinamente en un movimiento, cuyos seguidores se multiplican en paralelo a la creciente insatisfacción por la insuficiencia del transporte público. Por supuesto, se trata de una vieja práctica que agrava al “hombre enfermo”, la Empresa de Transportes Públicos de Atenas, que está llamada a afrontar el creciente problema de los viajeros clandestinos. La pérdida de billetes roza el 40 %, como en el caso de los Autobuses Urbanos de Atenas, y a eso hay que añadir el “intercambio” de billetes cancelados. Hace unas pocas semanas, los trabajadores del transporte público han llegado a hacer un singular esfuerzo para atraer a los viajeros, como cuando en medio de la “fiebre” huelguística instigaban a cuantos embarcaban a que no picasen los billetes. Hace unos días, de hecho, en las estaciones de metro en Calicea y Petralona unos desconocidos pusieron silicona en tornos inutilizados. Así, el embarque en los vagones de dichas estaciones fue oficialmente “clandestino”.
Pero también los médicos instaron a los pacientes a no pagar el precio de los análisis en los ambulatorios en noviembre pasado. Los médicos de hospital sindicalistas reaccionaron al incremento previsto de la participación económica de los ciudadanos de 3 a 5 euros y anunciaron la “semana de acceso gratuito a los servicios de salud”, incluso tomaron simbólicamente las cajas de los hospitales y centros de salud. Sigue, en efecto, según un anuncio de OENGE (Federación de Médicos de Hospital), la toma de las cajas hacia finales de enero como parte de sus movilizaciones.
En el espíritu de la negativa a pagar no podían faltar tampoco las facturas de servicios públicos, muy “infladas” del Consorcio de Empresas Públicas (especialmente la Empresa Nacional de Electricidad). A pesar de la ausencia de datos oficiales, se estima que el impago de las facturas ha aumentado considerablemente, no solo como una reacción, sino también debido a la escasez. Es significativo que en el último periodo se ha cortado la corriente a 5.000 pequeñas empresas, de las cuales sólo 60 habían solicitado un acuerdo para la liquidación de la deuda por la compañía. Se estima, sin embargo, que se trata de establecimientos que han cerrado.
No obstante, no se han localizado “malos pagadores” solo frente a impersonales organismos públicos, sino incluso en el nivel interpersonal de la prestación de servicios.
Abogados
Ejemplo ilustrativo de los abogados que probaron el “trago amargo” desde el principio. “Muchos comerciantes clientes nuestros no cumplen sus compromisos hace un año y medio”, según la abogada de Atenas, Caterina Papandoníu. Los plazos varían dependiendo del bolsillo: de tres a seis meses, incluso año y medio, los clientes no pueden ser formales con sus obligaciones. “Un fenómeno nuevo, sin embargo, son las grandes empresas que han “desaparecido” en una noche, sin que nos paguen”.

Cuotas de tarjetas y préstamos impagadas

La mayoría de los consumidores se enfrenta a dificultades para pagar cuotas de préstamos y tarjetas de crédito, incluso para pequeñas cantidades. Pero el porcentaje de los que agotan el margen del trimestre, después del cual deben reembolsar el importe total adeudado -si no es reclamado por los tribunales- ha notado un crecimiento acelerado en los últimos años. “En los últimos dos años, estos casos representaban aproximadamente el 6% de los acreedores. Ahora oscila en el 14%”, explica Dimitris Psarakis, presidente de la Asociación Griega de la Información y de Negociación de Requisitos (ESEDA, credit collectors). Del mismo modo, “asciende ya al 20% el porcentaje de aquellos que no pagan cuota parte desde el primer día de la conclusión de los plazos. Es una cadena, que se expande y aumenta la tasa de desempleo”. En condiciones como las actuales, “es interés del consumidor que sea honesto ante sus demandantes, de modo que a su vez éstos tengan el margen discrecional de utilizar las herramientas a su disposición, tales como la prolongación de la amortización, dosis más bajas, moratoria de la liquidación, etc… Decir la verdad para encontrar una solución”. Sin embargo, “la gran apuesta es que el acreedor no agote el margen de 90 días”, concluye. Pese a ello, con la crisis económica que sangra sus bolsillos, incluso pequeñas cantidades del orden de 60 euros y 70 euros difícilmente encuentran la manera de pagar aunque sea de parte de la cuota.

Extraido de CAS Madrid.

[Texto] Argumentos a favor de la liberación de visones

http://1.bp.blogspot.com/_REvuyDqcKX8/TJB7LrmAafI/AAAAAAAACDs/LiRFmIvZS0M/s1600/Visones%2Bmink%2Bpieles.jpg

Cada vez que se realiza una liberación de visones, surge inmediatamente un debate acerca de estos animales que generalmente están tan olvidados. Hay quienes no dudan en hacer una defensa contundente de las liberaciones y dar la espalda a la industria peletera, pero también los hay que condenan rotundamente las mismas por distintos motivos. Seguidamente se mostrarán los ataques más frecuentes que se suelen esgrimir contra las liberaciones de visones y se responderán a ellos.

1.- El impacto ambiental de los visones
Se afirma que los visones van a provocar una masacre en la zona que rodea la granja, de hecho, una periodista sensacionalista tras una liberación que se realizó en Gondomar (Galicia) en el año 2002 afirmaba literalmente que “cientos de monstruos corretean por el bosque”. Lo cierto es que los visones son animales solitarios y muy territoriales, no pueden vivir muchos en un mismo espacio. Cada uno de ellos dispone de un territorio de varios kilómetros cuadrados, al que no permite que accedan otros visones. Por ello el impacto ambiental que puede causar un único visón en varios kilómetros cuadrados será mínimo, nunca va a ser el que precipitadamente algunos periodistas auguran.
Por otra parte, no son pocas las zonas de la Península Ibérica donde los cazadores, por mera diversión, han terminado con las poblaciones de animales predadores (lobos, zorros, tejones, nutrias, visones europeos, etc.) Podría darse el caso de que un visón liberado llegase a ese ecosistema sustituyendo al predador extinguido, devolviendo al ecosistema el equilibrio que los cazadores rompieron.
También se dice que la introducción de una especie alóctona como es el visón americano (el que hacinan los peleteros en las granjas) en los ríos de la península es la causante de la progresiva desaparición de una especie autóctona, el visón europeo. Los principales responsables de la situación en que se encuentra el visón europeo no son los diferentes grupos que realizan liberaciones, sino la industria peletera. Desde hace cientos de años la industria peletera ha salido a cazar visones europeos (junto con otros animales) para hacer prendas de vestir de lujo, provocando un fuerte descenso en la población y colocándolo al borde de la extinción. Además, en distintos puntos de España existen poblaciones libres de visón americano desde los años 70, mucho antes de que le produjese la primera liberación (ocurrida en 2001). Estas poblaciones proceden de escapes fortuitos de granjas, y a veces granjeros arruinados han soltado los visones que mantenían enjaulados para no invertir dinero en alimentarles. La industria peletera y sus clientes son los únicos responsables de sacar a los visones de su hábitat natural, privarles de libertad e introducirles en los ecosistemas de la Península Ibérica.
Algo que sí supone una importante fuente de contaminación son las propias granjas de visones. Los visones son alimentados con comida de alto contenido en proteínas y por ello producen unos excrementos pequeños, pero con muchos nutrientes. Los granjeros, a pesar de que ante los periodistas dicen estar muy preocupados por el medio ambiente cuando el FLA libera a los visones que ellos mantienen enjaulados, jamás se preocupan por depurar sus aguas residuales. Los purines al degradarse en los ríos generan un descenso del contenido de oxígeno en el agua que puede asfixiar a los peces.
Pero más importante aun en lo referente al hipotético impacto ambiental que suponen las liberaciones de visones es que, incluso si este fuese cierto, seguimos defendiendo las liberaciones de visones. Creemos que ningún animal debe estar enjaulado, a pesar de que su posible liberación supusiese un impacto ambiental. Consideraos que todos los individuos que habitamos el planeta tenemos derecho a vivir en libertad, todos sin excepción alguna. Igual que nos opondríamos rotundamente a que se encerrase en una jaula (encarcelamiento) a un humano porque en su vida cotidiana crea un impacto en el medio ambiente, también condenamos el que un visón sea enjaulado bajo este mismo argumento. Si alguien dice que un visón debe estar enjaulado el resto de su vida en lugar de estar libre en un riachuelo por el posible impacto que cause en el mismo, antes debe recapacitar sobre el impacto que provoca esa persona en su vida cotidiana. No hay especie que esté causando mayor impacto en los ecosistemas del planeta que la humana, y ello no justificaría que se nos enjaulase a todos.

http://2.bp.blogspot.com/_gEdxp4vFNmY/TJ5_7qkjmmI/AAAAAAAAABA/JdBKh7S1uT8/s1600/denmark_mink_aug081.jpg

2.- Capacidad de supervivencia de los visones
A la vez que se nos habla de la masacre en el ecosistema que van a provocar esos “monstruos” se nos dice que al haber pasado toda la vida enjaulados, los visones no saben cazar. ¿Cómo unos animales que no son capaces de cazar puede realizar una masacre? Las contradicciones en que caen quienes atacan las liberaciones de visones son numerosas, ésta es una de las más evidentes.
Los visones son animales completamente salvajes, y a pesar de haber nacido en una jaula y haber sido alimentados artificialmente por un granjero dos veces al día, cuando son liberados el instinto salvaje que poseen empieza a jugar su papel. Enseguida buscan un medio acuático, y un lugar en el que hacer su madriguera. Si a este río o lago llegan muchos de los visones liberados se dispersarán ampliamente ya que, como se ha indicado, son animales solitarios y muy territoriales.
No podemos afirmar que todos los visones liberados sobrevivan, es cierto que debido a las condiciones de confinamiento a la que el granjero les ha sometido se encontrarán con varias desventajas. Sus músculos no estarán tan desarrollados como lo estarían si hubiesen vivido en libertad, los reflejos no serán tan rápidos como deberían, y no son pocos los que a causa de la privación de estímulos que han padecido muestran desajustes psíquicos tales como las conductas repetitivas (balanceos, giros sobre sí mismos, etc.). Aun con estas dificultades provocadas por la industria peletera, el instinto salvaje de muchos visones les permitirá vivir en libertad el resto de sus vidas.
Tras las liberaciones aparecen en las cadenas televisivas decenas de visones muertos, con ello se intenta mostrar que los visones no sobrevivirán. En realidad esos visones no han fallecido por no poder desenvolverse en un medio salvaje, sino que han sido asesinados por los granjeros, sus amigos, los cazadores de la zona y otros verdugos que aprovechan esa oportunidad para salir a divertirse. Es curioso que cuando la liberación se produce pocos días antes de la matanza de los visones (noviembre), los visones que aparecen muertos en la televisión se puede contar por decenas, mientras que cuando se liberan a las hembras embarazadas (primavera) tan solo se ve la imagen de los muy pocos visones que han sido atropellados por los coches (muchas veces ninguno). La razón de que esto ocurra es muy sencilla. El granjero no permitirá que se maten a las hembras embarazadas, ya que esto le supondría un importante coste económico, pero cuando el visón liberado ya ha alcanzado el tamaño suficiente para ser despellejado, el granjero no dudará en pedir a cazadores y vecinos que maten todo visón que encuentren y que le lleven el cadáver. La captura del animal vivo en esta situación no supone ninguna ventaja al granjero.
Otra contradicción de quienes atacan las liberaciones porque supuestamente no logran sobrevivir en la naturaleza es que implícitamente están diciendo que en las granjas sí que pueden. Esto evidentemente es falso. Los animales criados por la industria peletera siempre tienen el mismo destino, ser asesinados para acabar convirtiéndose en un abrigo. Cuando se nos habla de lo difícil que es que un visón liberado sobreviva en libertad se nos debería hablar a continuación de lo imposible que es si permanece en la jaula. Al contrario de lo que se nos quiere hacer creer, las liberaciones de visones son la única oportunidad que tienen estos animales de escapar de una muerte segura.

3.- Animales violentos
También se dice que se trata de animales muy violentos, y aparecen espectaculares fotos y grabaciones de algún visón recapturado revolviéndose entre los guantes de su captor. Los visones no son monstruos como nos decía aquella periodista, son animales que quieren defenderse de una posible agresión. Nunca intentarán cazar a un humano, y de hecho -al igual que ocurre con los visones, hurones, nutrias, etc. que han vivido siempre libres- cuando ven a una persona que se les acerca intentarán escapar y se esconderán. No obstante, es posible que se defiendan cuando se sienten acorralados, cada vez que los vecinos intentan matarlos o recapturarlos. Esta es una reacción instintiva que muestra la capacidad de supervivencia que poseen, así como sus ansias de libertad. No son especialmente violentos, sino que actúan de la misma manera a como lo haría cualquier otro animal salvaje que se sienta amenazado. Para que esto no suceda lo mejor es dejarles en libertad y no hacer que se sientan amenazados.

4.- Posibles ataques a animales de granja
La longitud del cuerpo desde la cabeza hasta el comienzo de la cola es de entre 42 y 45cm. en el macho, y de entre 36 y 38cm. en la hembra. El peso habitual de un visón macho adulto es de 2.200g. y de las hembras de 1.1000g. Un animal de este tamaño no tiene la capacidad de cazar ciertos animales domésticos como la vaca o la oveja, aunque se defenderá de ellos si se siente amenazado. Se alimenta de pequeños animales como los pichones y huevos de aves, es muy hábil nadador, lo que le permite pescar.
Aunque no tengamos constancia de que haya sucedido nunca, sería posible que un visón liberado cazase algún pollo, gallina o conejo de un corral. Los visones, como cualquier animal, luchan por sobrevivir, y tan legitimo es que cacen un conejo salvaje como uno encerrado en un corral. No creemos que haya diferencia alguna en cuanto al conejo en sí, lo único que distingue a uno del otro es que el de corral está siendo utilizado por un humano que tiene intereses en él. Consideramos que todos los habitantes del planeta tienen derecho a disfrutar de sus vidas en libertad, y que nadie es quien para encerrar a ningún animal en un corral. Por consiguiente, en el hipotético caso de que algún día un visón liberado cazase un pollo de un corral esto no nos escandalizaría, lo aberrante es que un humano se crea con derecho a someter a otro animal.
Una cosa que nos debe hacer pensar es lo que ocurre cuando un depredador salvaje logra entrar en un corral. Cuando el zorro se mete en el gallinero no mata a una gallina, sino que mata a todas las posibles pero se lleva solo unas pocas de ellas. ¿Por qué ocurre esto?. Sencillamente porque los animales no deben estar encerrados, no están preparados para ello. El instinto del animal salvaje es cazar, cazar lo máximo posible, un animal que cace mucho tiene mayores posibilidades de sobrevivir. Lo que ocurre es que un animal con este instinto natural de cazar lo máximo posible se encuentra con una situación completamente antinatural que es la de que un grupo de posibles presas están hacinadas sin posibilidad de escapar. Es una situación que en la naturaleza jamás se daría. El zorro no está preparado para tal situación debido a su carácter antinatural. Estos hechos nos invitan a pensar hasta qué punto el ser humano está creando situaciones artificiales y antinaturales por su codicia y ansias de someter a otros animales.

5.- Los visones como propiedad privada
Otra de las condenas más frecuentes a las liberaciones de visones se debe a que el crítico ve a los visones como si fuesen propiedad del granjero. Considera que es el granjero el único que puede disponer de los visones porque “Son suyos”. El que alguien los libere es calificado como un “robo”.
Como se ha mencionado, todos los animales del planeta tienen (tenemos) derecho a ser libres, y ningún granjero tiene potestad para tratarles como si fuesen objetos, recursos, o mercancía. No es el liberador el que no tiene derecho a devolver la libertad que le ha sido arrebatada a un visón, sino que es el granjero el que no tiene derecho a enjaular y esclavizarle. El liberador no está “Robando” nada, sino que le está devolviendo al visón lo que le pertenece; la libertad.

6.- Los liberadores como ecologistas
Titulares y comentarios como: “Se abren las jaulas de una granja de visones dejando escapar a miles de ellos; los ecologistas podrían estar detrás de esto” son muy frecuentes. Cuando surge el debate gracias a las liberaciones de visones, son muchos los que evitan hablar de Liberación Animal (o posibles miembros del F.L.A.) y llaman a los liberadores ecologistas. Lo que se está intentando aquí es desviar el debate del problema real. En lugar de hablar de los argumentos que han motivado la acción se quiere centrar la cuestión en si los visones dañarán el ecosistema o no. Se da por hecho que sí causarán un impacto y que por consiguiente los “ecologistas” que han realizado la liberación en realidad, más que ecologistas eran unos irresponsables que actuaban precipitadamente sin haber recapacitado sobre las consecuencias reales de sus actos.
Se pretende ocultar que quienes realizan este tipo de actos se sienten motivados principalmente por el derecho de cada animal a ser libre. Al equipararles con “ecologistas” en cierta medida se está manipulando la información. Porque con el término ecologistas comúnmente se entiende a aquellas personas pertenecientes a una organización que pretende conservar el planeta por propio beneficio de los humanos. Cuando realmente la crítica que esconde cada liberación de visones sobrepasa estos argumentos y se centra en el derecho de cada visón a ser libre y a no ser enjaulado por ningún granjero que quiera enriquecerse.
Pero además de preocuparse por los visones como individuos, los liberadores también se preocupan por el ecosistema, ya que en él viven otros animales que también merecen consideración. No es que quien realice estas acciones no se pueda considerar ecologista, sino que las liberaciones en sí mismas muestran que quienes las realizan no suelen sentirse identificados con las connotaciones que comúnmente implica ese término. Los “ecologistas” (o lo que se entiende por ecologista) suelen preocuparse por “el planeta que dejaremos a nuestros hijos”, ven la Tierra como un recurso del que los humanos podemos disponer en nuestro beneficio. Se trata de un ecologismo superficial. Pero los liberadores van mucho más lejos, creen que la naturaleza no debe ser destruida no tanto por interés de los humanos, sino porque merece un respeto en sí misma. No porque los humanos le podamos sacar mayor provecho, sino porque los humanos y el resto de animales formamos parte de ella. Se trata de un ecologismo profundo.
Como oposición explícita a las connotaciones que se suelen asociar al término ecologismo un grupo de liberadores hizo un comunicado público en el que se desmarcaban de este tipo de “ecologismo”, y querían mostrar que su crítica iba mucho más lejos. Al parecer el grupo en cuestión era consciente de que en una liberación ocurrida dos días antes (a más de 1000 kilómetros) los medios de información habían llamado ecologistas a los miembros del otro grupo (con las connotaciones que esto implica). El grupo que emitía el comunicado no quería que a ellos les sucediese lo mismo, o pretendían que si a ellos se les llamaba ecologistas que fuese con las connotaciones reales que ese término tenía para ellos. A continuación aparece el extracto del comunicado en el que se hace alusión a ello:
“Los medios de comunicación de masas nos han calificado como ecologistas (a los liberadores de visones) tras la reciente liberación que el Frente de Liberación Animal llevó a cabo en Castellón. Desde aquí queremos matizar que, aunque no nos desagrada el término en cuestión, nuestra postura ecologista parte de un rechazo radical al antropocentrismo comúnmente manifestado por las grandes ONG´s “ecologistas”. Creemos en la liberación animal desde una visión respetuosa con el medio ambiente del que formamos parte. Los visones son animales salvajes, y nos hemos limitado a devolverles a su estado natural, de donde jamás debieron haber sido sacados…”

7.- Los liberadores como gamberros
Las personas que participan en este tipo de actos son muy diferentes entre ellas, hay tanto hombres como mujeres, adolescentes que apenas rondan los 15 años como señoras que holgadamente sobrepasan los 60. Sólo hay una cosa que podemos decir que con toda seguridad les une, es el deseo de que todos los animales del planeta sean libres, y el que todos están dispuestos a luchar por conseguirlo. Quienes llevan a cabo las liberaciones no se limitan al mundo de las ideas ni de las palabras, sino que llevan sus creencias a la práctica. El comunicado citado anteriormente finaliza así:
“(…) Lo que hemos hecho ha sido una expresión de nuestras ideas en el mundo real. Creemos que ningún individuo debe estar enjaulado (…) repetimos una vez más que este tipo de acciones sólo se erradicarán cuando el último animal oprimido sea liberado. Hasta ese momento continuaremos adelante.”
Los comunicados que los distintos grupos publican tras una liberación confirman que no ha sido un acto vandálico, ni una gamberrada. Sino que tras la liberación se esconde una fuerte concienciación acerca de los visones como individuos que merecen ser libres.
Quienes califican a los liberadores como vándalos pretenden ocultar el motivo real de las liberaciones, una vez más intentan evadir el debate y criminalizar un acto en defensa de la libertad.
Es significativo que quienes más hincapié hacen en tachar a los liberadores de gamberros son siempre los propios granjeros y los responsables de la industria peletera. Son ellos quienes siempre esquivan el hablar de la liberación animal como movimiento, ni siquiera mencionan las palabras de liberación animal. Saben que las liberaciones en sí mismas promueven el debate sobre el supuesto derecho de los humanos a explotar otras especies, especialmente la industria peletera. Es preferible para los granjeros el no dar pie al debate y afirmar, como hacen siempre, que la liberación ha sido obra de “gamberros”.
La famosa Charo Carrillo, una de las 5 principales peleteras de Europa por tener un centro de investigación genética de visones, varias tiendas y ser diseñadora, decía compungida ante las cámaras que no había que confundirse, que quien había liberado a los 11.000 visones que mantenía enjaulados “no son defensores de animales sino animales”. Cruella Devil, como es apodada esta señora, no se daba cuenta de que el que les insultase a los liberadores llamándoles animales era ridículo, porque todo aquel que cree en la liberación animal considera la especie humana como una más de entre las que habitan el planeta, se consideran animales porque lo somos. Los liberadores rechazan esa soberbia de especie tan frecuente entre los humanos.
Pero la intención real de ese astuto comentario de Charo era alejar lo máximo posible el debate acerca de los visones como individuos que merecen ser libres, y evitar que se cuestionase su derecho a subyugar, enjaular y asesinar según sus intereses económicos.

CONCLUSIÓN
El texto anterior se ha escrito no con intención de fomentar las liberaciones de visones, un vez más reiteramos que la decisión de llevar a cabo o no este tipo de actos es cuestión de cada uno.
Lo que se pretende desde www.accionvegana.org es mostrar nuestro apoyo a estas acciones, y responder de una forma crítica a los ataques que se esgrimen contra las liberaciones de visones.

Desde nuestro punto de vista las liberaciones de visones son motivo de alegría por muchos motivos, no sólo porque promueven el debate y despiertan a la gente de ese estado de somnolencia y pasividad crónico con respecto a la cuestión de la explotación animal. También, y especialmente, por cada uno de esos individuos a los que se les brinda la oportunidad de ser libres, algo que la industria peletera, codiciosa de dinero, se empeña en negarles. Por último, las liberaciones nos alegran porque son una muestra de que hay personas que no entienden la liberación animal sólo como una ideología, sino que además la llevan a la práctica, asumiendo las posibles consecuencias que esto les pueda suponer.
El texto se refiere principalmente a las liberaciones de visones, pero puede ser aplicado a cualquier otra especie animal. Para escribirlo nos hemos basado principalmente en nuestras propias reflexiones, pero también nos hemos servido del nº 10 de Sombras y Cizallas (especialmente centrado en la industria peletera), en la revista “Ofensiva Antipeletera”, el libro “Liberación Animal: más que palabras”, así como entrevistas, relatos de acciones y comunicados que han sido publicados en nuestra página web.

[València] Jornada de lluita. No al pensionazo

Un grup d’estudiants talla l’avinguda Blasco Ibañez de València

A les 12:30 del matí i durant 15 minuts un grup d’estudiants han tallat l’avinguda Blasco Ibañez a l’altura de la Facultat de Geografia i Història en protesta per la reforma de les pensions. Aquest tall ha sigut pacífic però s’han viscut moments de tensió amb l’arribada de la policia.

Notícia a Las provincias

Fotos de la manifestación de ayer en Valencia.

[Berlin] Disturbis després de la manifestació de suport a Liebig 14

foto

Una manifestació contra el desallotjament de Liebig 14, que s’anuncia per el 02 de febrer, va ser seguit per una nit de dissabte de greus disturbis a Berlín-Friedrichshain.
Quan prop de 2.000 persones van marxar des de Kreuzberg a Liebig Strasse/ Rigaer Strasse alguns centenars d’ells van atacar a la policia amb moltes pedres.

Prop de 40 policies estan ferits, potser 17 persones detingudes.

En la nit de divendres una manifestació contra la cimera internacional de policia a Berlín es va registrar un atac contra una seu de policia federal, que van trencar tres dels seus cotxes. Més tard, un cotxe de la policia va ser emboscat davant de Köpi.

Fotos d’avui: http://www.flickr.com/photos/pm_cheung/sets/72157625808107917/

http://www.flickr.com/photos/mikaelzellmann/sets/72157625932515462/

Video http://www.rbb-online.de/abendschau/archiv/archiv.media. 21mediali% 21etc%

Més problemes per al propers dies!

[Sant Feliu de Codines] Treinta seis perros liberados de Harlan Interfauna

“La noche del 1 de enero de 2011 un grupo de activistas por los derechos animales rescatamos a 36 perros del criadero de animales para experimentación Harlan Interfauna (centro de cría para experimentación animal) situado a las afueras de la localidad catalana de Sant Feliu de Codines dando en este año nuevo una nueva vida a estos animales.

[Bèlgica] Juicio contra una compañera anarquista

“El miércoles 26 de enero una compañera anarquista de Ghent(Bèlgica) se irá a juicio por los ataques a una estación policial, los cuales tuvieron lugar la noche del 9 al 10 de mayo del 2010.

Aquella fue una noche de modestos, pero apasionados actos de resistencia: destrozadas las ventanas y rayados dejados en la estación policial de Gentbrugge, más los rayados en el edificio de el sindicato socialista, en bancos y un ataque incendiario contra otra estacion policial en Meulested. 30 minutos despues de estos hechos, esa noche fue detenida una compañera por una patrulla policial. Fué llevada a la estacion policial e interrogada, pero se negó a responder las preguntas. Al día siguiente, la policía llevó a cabo dos allanamientos y se llevo libros y panfletos anarquistas, posters y su computador. Despues de estar 17 horas detenidas, nuestra compañera fue liberada.

Este miércoles (Hoy 26 de Enero) tendrá lugar su procesamiento. Se le acusa de los rayados y el destrozo de las ventanas de la estacion policial.”

[Galiza] Ataques rabiosos e insurrectos

Individualidades Anarquistas
Desenmarcándonos de una huelga (partidista, hipócrita y quedabien), aprovechamos su pesudocontexto atacando a pedradas la sede del B.N.G en compostela así como el Banco Banesto. Nuestra rabía hacia el estado y todo lo que sustenta a este, nos lleva a no hacerle el juego sucio a los vendidos obreros sindicalistas, pero tampoco a quedarnos con las manos vacías y sin expresar nuestros sentimientos, como también lo hicieron otros en situaciones similares a la nuestra, como los ataques al P.S.O.E. y al P.P. en guarda los cuales nos contenta y anima a extender la revuelta.

Aprovechamos para solidarizarnos con todxs lxs individuxs que estan hartxs de aguantar el dominio y la sumisión atacando a todo símbolo y elemento de este sistema esclavista

Anarquistas por la extensión de la revuelta

Desenmarcándonos dunha folga (partidista, hipócrita e quedaben), pero aproveitándo o seu pesudocontexto atacamos a pedradas a sede do b.n.g. en compostela así como o banco banesto. A nosa rabia hacia o estado e todo o que sustenta este, nos leva a non facerlle o xogo sucio os vendeobreiros sindicais, pero tampouco a quedarnos cas mans valeiras e sen expresar os nosos sentimentos, como tamen o fixeron outrxs en situación similar a nosa coma os ataques ao p.s.o.e. e ao p.p. na guarda os cais nos contenta e anima a extender a revolta.

Aproveitamos para solidarizarnos con todxs xs individuxs que fartxs de aguntar o dominio e a sumisión atacan a todo símbolo e elemento deste sistema esclavista.

Anarquistas pola extensión da revolta.

[Iruñea] Okupan un edificio con la intención de hacer un Gaztetxe

Tras la manifestación convocada esta mañana un grupo de unas 150 personas ha okupado un edificio en el barrio de Errotxapea para construir un nuevo Gaztetxe.

La Haine eta Gara * E.H
Esta mañana el grupo que okupo un edificio en la calle Amaia el día de la huelga general había convocado una manifestación con el lema “Ez dugu Haien krisia ezta sistema pairatuko ¡Tenemos otros planes!” (No soportaremos su crisis y su sistema ¡tenemos otros planes!). La manifestación ha transcurrido por el Casco Viejo bajo la vigilancia de antidisturbios de la policía española y municpales, entre gritos de “Okupazioa”, “Autogestioa”, “Herri Bat, Gaztete Bat” y “Euskal Jai Bizirik” unas 450 personas han secundado la marcha que ha salido de la Plaza del Castillo y ha terminado en la plaza San Francisco con la lectura del manifiesto.
Más tarde hacía las 14:30 un grupo de unas 150 personas a procedido a okupar una nave en la calle Marcelo Celayeta 85, el antiguo Gaztexe Irule, se están organizando actividades para todo el fin de semana y se está animando a los vecinos a participar. Se ha desplegado una pancarta grande en la puerta con el lema “No pagaremos vuestra crisis ni mantendremos vuestro sistema. Gure alternatibak sortzen. Beste planak ditugu!!”.
http://www.lahaine.org/index.php?p=50960
http://www.gara.net/paperezkoa/20110130/245767/es/Ocupan-una-nave-industrial-Irunea-reivindican-espacios-autogestionados
http://www.kapitalismotikat.net/

[Egipte] La revuelta se extiende

Inspirad@s por la revuelta tunecina, l@s egipci@s han salido masivamente hoy a las calles en una convocatoria llamada el “día de la ira”. Mubarak, el presidente de Egipto desde 1981 mantiene con firmeza un régimen político que restringe las libertades enormemente. Se esperan más movilizaciones los próximos días.

Tres muertos en las protestas de Egipto (Aljazeera)

Miles de egipcios desafían a la policía y piden el fin del presidente Mubarak (El mundo)

La policía egipcia y cientos de manifestantes se enfrentan en El Cairo en el ‘día de la ira’ (El País)

[Suïssa] Fuego al Tribunal Penal Federal

La madrugada del 17 de enero hubo un ataque incendiario en la entrada del edificio que alberga el Tribunal Penal Federal (TPF) de Bellinzona. Los bomberos rápidamente extinguieron el fuego y no hubo heridos.
Los presuntos autores del hecho dejaron escrito en la pared: “Fuego a los tribunales. ¡Abajo el Estado “, según una fotografía publicada en la página web de la Radio Suiza (RSE).
El fuego dañó la puerta de entrada principal y la zona circundante.


[València] 27 de Gener. Manifestació contra la reforma de les pensions. Bloc autònom i anticapitalista

Davant la reforma de les pensions hi han convocades varies vagues (Catalunya, EH, Galiza), a més a més, una jornada de lluita i una manifestació a València convocada per la Plataforma pel Drets Socials el 27 de gener a les 19:00 hores en la Plaça del Ajuntament i activitats al llarg de la setmana, clika en “leer más” per veure l’agenda completa.

Des dels mitjans de comunicació, el govern i la patronal ens asseguren que les úniques alternatives són: la reforma laboral, de les pensions, la precarització del treball, l’acomiadament lliure, etc. Aquestes són les seues opcions i intentar negociar amb els que estan disposats a convertir-nos en els seus esclaus no és el camí que hem de seguir.

Des de Grècia fins a França passant per les mobilitzacions d’Itàlia, Tunisia, Anglaterra,etc. Ha sigut en tots els casos l’autoorganització dels propis afectats qui ha aconseguit articular una resistència davant els atacs del capitalisme.

El cas del pactisme ens duu a més atur, més precarietat i més restricció de les llibertats de tots aquells que no tenim una situació privilegiada en aquest sistema. Els sindicats, subvencionats per l’estat, estan intentant desarticular una resposta directa i el govern actua com a titella dels mercats, banca i patronal.

Davant aquestos atacs és necessari prendre els carrers, demostrar la ràbia, trencar amb l’immobilisme de la nostra ciutat. A Galiza, Euskal Herriak i Catalunya han començat a sorgir una sèrie d’iniciatives assembleàries que estan organitzant la resposta col·lectiva com la vaga general del 27 de gener. A més a més, és necessari fomentar l’autogestió i la solidaritat; crear alternatives no mercantilitzables i fora de la lògica consumista, aquestes són eines que desestabilitzen el sistema.

Ningú lluitarà per nosaltres, així que si no som els precaris, immigrants, joves, treballadors, aturats qui defensem els nostres interessos i caminem cap a l’autonomia, no seran altres qui ens traguen de l’actual situació. Estendre l’autoorganització a tots els àmbits de la nostra vida és imprescindible per articular la resistència contra qui ens oprimeix; crear lligams entre els que estem en la mateixa situació és fonamental per anar construint les nostres alternatives.

NO ANEM A NEGOCIAR AMB LES NOSTRES VIDES

AUTÒNOMS I ANTICAPITALISTES
—————————————
Mou-te pels teus drets!
Convocatòries dels pròxims dies:

1 “COM ENS AFECTARÀ LA RETALLADA DE LES PENSIONS?”

Dimarts 25 de gener a les 19h
ASSEMBLEA VEÏNAL INFORMATIVA
locals de l’Associació de Veïns “El Palleter” de Velluters
C/ Roger de Flor 10

2 MANIFESTACIÓ: “NO A LA RETALLADA DE LES PENSIONS”
Dijous 27 de gener a les 19h
Plaça de l’Ajuntament (València)

3 CERCAVILA PEL BARRI CONTRA LA RETALLADA DE LES PENSIONS
Dissabte 29 de gener a les 11:30h
c/ Túria creuament amb c/ Sanchis Bergón

Les nostres vides no són un negoci!

[La Felguera | Astúries] Los trabajadores de Duro Felguera ocupan el Taller de Barros y se enfrentan a la policía

Hoy a las 6 de la mañana fueron ocupados los talleres de Duro Felguera

por los trabajadores. Hasta hace 30 minutos hubo enfrentamientos durísimos con los antidisturbios, que se tuvieron que replegar ante la contundencia de los trabajadores que defendieron las barricadas que cortaban la entrada al valle del Nalón con cócteles molotov, voladores (cohetes), gomeros y unas bocachas de construcción casera que lanzan las pelotas recogidas y tuercas y que están siendo el terror de los maderos.

Se produjeron durante esta semana varios cortes de ferrocarril incomunicando Asturies con la Meseta, se han calcinado dos sucursales de Cajastur, se han levantado varias barricadas en el Nalón, Xixón y Uviéu y ha habido una marcha hasta las oficinas de D.F.

Este sábado hay una concentración de apoyo delante del taller de Barros a las 18:00.

Extraído de Kaosenlared


Enfrentamientos entre la policía y trabajadores de Felguera Construcciones Mecánicas

En el Taller de Barros unos 100 trabajadores de Felguera Construcciones Mecánicas permanecerán en asamblea permanente (el nombre que ellos dan al encierro) desde hoy hasta el próximo lunes.

Este encierro lo toman ante el temor de que la empresa desmantele el taller y también en señal de protesta por el ERE planteado por la empresa que dejaría la plantilla en 60 trabajadores.

Además, durante la mañana se vivieron duros enfrentamientamientos con la Policía y los trabajadores cortaron la autovía de Langreo con cientos de vehículos colapsados.

También, los trabajadores de Duro han cortado durante cuatro horas la línea de tren entre Gijón y Venta de Baños. Los trabajadores bloquearon la vía de Renfe con un árbol en el tramo entre el Caleyo y Soto del Rey cerca de Oviedo.

El tráfico no pudo restablecerse por completo hasta las diez y media de la mañana porque el corte afectó al cable de una de las catenarias de la vía.

Los trenes de largo recorrido como el ALVIA de Madrid no sufrieron grandes retrasos porque fueron desviados a otros tramos al igual que algunos de cercanías. El principal problema lo han tenido los convoyes de mercancías.

Extraído de RTPA (VÍDEO)

[Grècia] Acciones contra la subida de los billetes en los medios de transporte público

Últimamente, aparte de los recortes salariales y de las aprobaciones de leyes antilaicas implantadas tanto por el gobierno griego como por el FMI, se suben los precios de productos básicos, de los servicios, etc. Supuestamente, el gobierno no dejaría intactos los precios de los billetes del Transporte Público.

Aparte de las subidas en el OSE (ferrocaril griego) con la duplicación de los billetes, el recorte de varios itinerarios en todos los Medios y la privatización que está por venir, a partir de febrero se ha anunciado una subida de entre 20-50% de los billetes en el Transporte Urbano, y una intensificación de las medidas de control (seguratas dentro de los Medios de Transporte, cámaras, puertas “especiales” etc.). En varios trayectos, ¡la subida alcanza el 180%!

No pago. Retirad las medidas. Pasajeros de Tesalónica

Desde hace un mes, en Atenas y en Tesalónica, Asambleas de barrios, colectivos, ocupaciones y estudiantes organizan actos contra los billetes y los revisores, proponiendo el movimiento libre para todos y todas.

En Atenas, el 10 de diciembre su hizo un acto coordinado por varios grupos e individuos en varias estaciones de metro, paradas, buses y trolebuses, saboteando muchas máquinas que sirven para sellar los billetes, repartiendo miles de textos, carteles y pegatinas.

Negación de pagos ahora. Esta máquina está saboteada

El 23 de diciembre, se hizo otro acto parecido en varias estaciones de metro, paradas de autobuses y cocheras. Los trabajadores del metro, habían cubierto las maquinas de sellar, en el marco de sus propios actos contra esas nuevas medidas.

El 11 de enero se realizó el tercer acto coordinado, llevado a cabo por varios grupos de individuos, con textos, pancartas, sabotaje de maquinas de picar los billetes etc.

En la ciudad de Tesalónica, actos parecidos se llevaron a cabo el 8 y 15 de enero, contra la subida de los precios, con ocupaciones simbólicas de autobuses urbanos, reparto de textos, sabotaje de máquinas de sellar etc.

En el futuro próximo, más actos se van a ser realizadas, dentro de un marco político más amplio, por varios colectivos tanto en Atenas como en Tesalónica.

A la espera de todas esas medidas, cada vez más gente se siente indignado y corresponde de manera positiva (aunque, al principio un poco “entumecida”) a esos actos del movimiento libre para tod@s. Los revisores seguramente lo van a pasar muy mal.

MOVIMIENTO LIBRE PARA TOD@S

NINGÚN CONTROL EN NUESTRAS VIDAS

Fuente:

[Madrid] Concentración contra la avaricia del capital y la complicidad del gobierno.

Esta semana el parlamento se dispone a realizar el mayor recorte contra el sistema de pensiones que se haya realizado jamás: el aumento de la edad de jubilación hasta los 67 años, la ampliación del número de años necesarios para el cálculo de la cuantía de los futuros pensionistas y el aumento del periodo mínimo necesario para tener derecho a cobrar la jubilación, pasando de los 15 años necesarios actualmente a los 20 años.

Llevamos unos meses, tras la aprobación de la reforma laboral, oyendo que el sistema de pensiones no es viable según la situación actual de crisis. Gobierno, sindicatos amarillos y patronal llevan largo tiempo negociando a espaldas de la clase trabajadora esta nueva reforma que supone una nueva oleada de recortes a unos derechos conquistados décadas atrás. Derechos que no han sido adquiridos porque políticos y patronal nos los hayan dado, ni ha sido cosa del poder divino, estos derechos han sido conseguidos por nosotros mismos, por lucha incesante de la clase trabajadora .Es una burda mentira que el sistema público de pensiones esté en peligro de quiebra, lo que realmente ocurre es que la banca y las grandes corporaciones financieras quieren hacer negocio con nuestras pensiones. Y para privatizar las pensiones, que es su verdadero objetivo, necesitan previamente deteriorar poco a poco el sistema público de pensiones, y esto es lo que vienen haciendo desde hace más de 25 años.

El estado-capital que nos ha llevado a esta crisis, quiere ahora sacarnos de ella con estas medidas, cuando el problema está en el propio sistema. Éste en su afán de avaricia y explotación hacia los más desfavorecidos, quieren que nosotros paguemos su crisis.

Las anteriores reformas no han servido para mejorar ni el mercado laboral ni el sistema de pensiones. Ya se ha visto que con la última reforma laboral ha aumentado el número de despidos bajo la justificación de pérdidas económicas para la empresa. ¿Donde está esa estabilidad en el empleo de la que tanto hablan?

¿Y qué decir de las ayudas de dinero público hacia los bancos o los concursos públicos asignados a empresas cuyos consejeros, delegados, etc. pertenecen a los mismos partidos políticos? Pensad cuanto dinero de nuestra cotización va hacia estos personajes, y no hablemos de partidos políticos, sindicatos mayoritarios, etc. Somos nosotros los que trabajamos para mantener a estos parásitos (políticos, sindicalistas liberados, empresarios, iglesia, militares, policía, etc.) en sus estatus de poder. ¿Por qué no una reforma laboral y reforma de pensiones para políticos y empresarios? Mejor es que no existiesen.

Todo esto unido a la subida de los precios en todos los productos básicos, hace que cada vez nos cueste más, incluso la misma vida (ya existen muchos casos de suicido, las estadísticas están ahí), para poder llegar a fin de mes.

Frente a todo esto se proponen una serie de puntos básicos:

– Reducción de la jornada laboral

– Supresión de las horas extras y destajos

– Eliminación de las subvenciones a empresas, bancos y cajas

Jubilación a los 55 años

La huelga del 29-S ha mostrado que los trabajadores, a pesar de los muchos años de desmovilización y del descrédito del movimiento sindical provocado por los muchos años de pactos vergonzosos realizados por los sindicatos subvencionados, no estamos dispuestos a tolerar impasiblemente más recortes a nuestros derechos.

Es por ello necesario echarse de nuevo a la calle para dejar claro al gobierno, sindicatos amarillos y patronal que no somos imbéciles, que no nos tragamos sus mentiras y que no vamos a permitir este nuevo ataque hacia los derechos de la clase trabajadora.

La auténtica lucha solo puede ser producto de la autoorganización de los trabajadores (en activo, en paro, estudiantes o jubilados), sin liberados, sin subvenciones y mediante una estructura horizontal, sin que nadie delegue sus responsabilidades en terceros. Sólo por medio de la acción directa, la solidaridad y el apoyo mutuo podremos transformar, ya no sólo nuestras condiciones de trabajo, sino también incidir en la raíz del problema y transformar la realidad en la que vivimos.

Salud y Anarquía.

TRABAJADOR ES HORA DE MOSTRAR TU RABIA

¡PASEMOS A LA ACCIÓN!

extraido de http://madrid.indymedia.org/node/16201

[Nou Barris | Barcelona] La Movilización ciudadana consigue parar un Desahucio

El día 12 de enero estaba previsto desde las 9 horas el desalojo de la familia Pérez Santiago del piso donde venía viviendo desde hace unos dos años, pero la movilización ciudadana ha impedido que se lleve a cabo esta tropelía. La familia Pérez Santiago, al poner en conocimiento a la Oficina de Derechos Sociales de Nou Barris del auto judicial de desahucio de la vivienda que habían recibido, posibilitó que esta inmediatamente organizara la movilización para parar este desahució convocado a los vecinos y los movimientos sociales de Barcelona.

Una 60 personas se han concentrado frente a la puerta de la vivienda para impedir el desalojo, pero finalmente ADIGSA, ha suspendido el desahució e intentará negociar una solución para familia, que cuenta con el apoyo y asesoramiento de la Oficina de Derechos Sociales de Nou Barris. Posteriormente, se ha marchado en Manifestación por el Barrio para sensibilizar a los vecinos de esta problemática, finalizando con una Concentración en la sede del distrito de Nou Barris.

http://assemblea.byethost2.com/es/assemblees-de-barri/10-nou-barris/46-hem-aturat-el-denonament-de-nou-barrishttp://500×20.blogspot.com/

[Ponferrada] Un cóctel molotov destroza la sala de rehabilitación de Asepeyo

Ponferrada * Leon
Un bidón con cinco litros de gasolina, dos botes de gas y dos petardos. Esta era la composición del artefacto explosivo que causó importantes desperfectos en la sala de rehabilitación de la aseguradora Asepeyo de Ponferrada.
La accion tuvo lugar alrededor de las tres de la madrugada en la puerta trasera del inmueble, la que da a la calle Los Frailes, es el cuarto de similares características en el último año y medio en la capital berciana, siempre contra edificios significativos.
Primero fue la sede de UGT, medio año después la de la Junta y seis meses más tarde la delegación de la Agencia Tributaria. Ahora, transcurrido el mismo período, una nueva explosión inhabilitó ayer el edificio de Asepeyo.

[Carral | Galiza] Atacan con cócteles molotov la sede del P$E

Carral * Rep Galiza
Un ataque con cócteles molotov causó en la madrugada del martes daños materiales en la sede del P$E en la localidad coruñesa de Carral.
Se trata de la sexta accion contra una sede del P$E en Galiza. en los últimos meses.
El ataque se produjo con dos artefactos incendiarios, que causaron daños en el interior del local, situado en la plaza de A Capela.
Hasta el lugar de los hechos se desplazaron miembros de la Policía Local y de la brigada policial de la Guardia Civil.

[Grècia] 9 de enero: Apertura de peajes en toda Grecia por el movimiento contra los peajes

Comunicado de Prensa de la Coordinadora de los Comités de Lucha Contra los Peajes en toda Grecia

Escalonamiento de la lucha- Revuelta popular en las carreteras nacionales de todo el país.

Hoy, domingo 9 de enero de 2011, decenas de miles de ciudadanos en lucha, abarrotaron las carreteras nacionales, ocupando los puestos de peaje en todo el país y permitiendo a los conductores pasar libremente. La revuelta a nivel nacional sin precedentes es una sonora bofetada a los “loros” de los medios de comunicación masiva y a los esbirros del gobierno, quienes, en un esfuerzo coordinado de intimidar el Movimiento, difundían mentiras en la Prensa durante los últimos días, confirmando el papel del empleado de las empresas multinacionales que ya tienen en nuestras conciencias.

El Movimiento “No pagamos peajes-No pagamos su crisis” ha hecho práctica el lema principal: “Todos a la Calle Por la Libertad”. Hemos demostrado una vez más que ante las amenazas del Estado y las empresas, no nos aterrorizamos, sino que nos exasperamos! Nuestra rabia se ha convertido en acción organizada, colectiva y subversiva y nuestra lucha se ha extendido en cada rincón de Grecia.

Nuestras armas son la solidaridad y nuestra combatividad!

Cientos de miles de conductores en toda Grecia han pasado por los puestos de peajes sin pagar el tributo, festejando en medio de ovaciones y bocinazos, mientras se repartían decenas de miles de folletos titulados “ ¡No pago!”. Con evidente furia, indignación y deseo de acción, para extender la lucha “No voy a pagar su crisis” en todas partes, el movimiento en contra de los peajes y la cesión de bienes públicos y sociales a particulares, dio su respuesta a los que llamen a la gente trabajadora a tener “paciencia”, y al tiempo amenazan a los luchadores del Movimiento.
Nuestra paciencia se ha agotado y está buscando salida, desde Keratea a las carreteras nacionales, con entusiasmo, combatividad y abnegación. Nada es lo mismo que ayer.

La principal contribución de los Comités de Lucha de Vecinos, Trabajadores y Ciudadanos – Coordinadora Nacional, estriba en que ha mantenido el movimiento en las calles durante 14 meses, manteniéndose firme e inflexible, sin ningún regateo con la Autoridad, los contratistas y los banqueros, en que ha establecido las asambleas locales como órganos de toma de decisiones sin lacayos y criados, mientras que confirió un carácter político a la lucha de la gente trabajadora, sin aprovechamientos partidistas, promoviendo la auto-organización como uno de los deberes más importantes contra los que nos están quitando las vidas.

La conclusión de la movilización de hoy en toda Grecia es una: “Estamos tomando la suerte de nuestras vidas en nuestras manos” y extendemos nuestra lucha en todos los frentes. La participación masiva de hoy y nuestra solidaridad son más fuertes que todas las armas que tiene el actual débil y desacreditado sistema de ellos.

¡Las carreteras constituyen un bien social público, por el que no regateamos!
¡Aún no han visto nada! ¡El tsunami les va a ahogar! ¡Van a topar constantemente con nosotros hasta ser derrotados!

No pagamos peajes-No pagamos su crisis
Todos a la calle por la libertad

Comités de Lucha de Vecinos, Ciudadanos y Trabajadores Contra los Peajes-Coordinadora Nacional

Un video de la apertura de los peajes en Eleusina y Afidnes:

YouTube Preview Image

athens.indymedia.org

[Catalunya] CGT convoca vaga general a Catalunya el 27 de gener

L’aturada pot tenir una incidència notable a sectors del transport com TMB, al Port de Barcelona, a indústries del sector del metall i l’Administració pública

El sindicat CGT de Catalunya ha acordat avui que sí que anirà a la vaga general el proper 27 de gener i ha convidat la resta de forces sindicals i organitzacions a sumar-se a aquesta mesura de protesta contra les reformes que ha aprovat o preveu posar en marxa el govern.

Segons han confirmat fonts de la CGT, el clima de descontent social justifica l’aturada general per traslladar al govern espanyol la disconformitat dels ciutadans davant reformes com la que preveu elevar l’edat de jubilació o la reforma laboral ja en vigor però que suposa una retallada de drets per als treballadors.

Malgrat els sindicats majoritaris ja han anunciat que no se sumaran a la vaga general i segueixen negociant a Madrid amb l’executiu, CGT preveu que l’aturada a Catalunya el proper 27 de gener tindrà una notable incidència a sectors on l’organització és majoritària, com ara a Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) o el Port.

http://www.kaosenlared.net/noticia/cgt-catalunya-convoca-vaga-general-27-gener

http://www.ara.cat/economia/CGT-vaga-Catalunya-gener_0_407960051.html

http://barcelona.indymedia.org/newswire/display/412457/index.php

Nace una página portavoz de las luchas sociales de los trabajadores

Inauguramos hoy lo que es trabajo de una voluntad colectiva destinada a ser un reproductor de las convocatorias de las luchas sociales en defensa de los derechos históricos, arduamente conquistados a lo largo de más de un centenar de años por los trabajadores europeos y españoles, que hoy nos están siendo arrebatados.
Este “dazibao” de la red será altavoz, tablón de anuncios y muro en el que pintar protestas, manifestaciones, huelgas, actos y resistencias de todo tipo contra los recortes sociales, las políticas de austeridad que sólo se aplican a los trabajadores y las contrarreformas perpetradas por los brazos políticos del gran capital y de los plutócratas.
Sabemos que las luchas sociales en Europa y en el Estado español cubrirán largos años de este nuevo ciclo histórico abierto por la crisis de las hipotecas subprime en USA allá por Septiembre de 2007. Sabemos también que los golpes que los trabajadores recibiremos no se agotarán con las reformas de las pensiones y la contrarreforma laboral, la subida del IVA, el despido más fácil y más barato, el recorte de los derechos sindicales y de las rentas sociales, la privatización de lo que quedaba por privatizar y la eliminación del subsidio de los miserables 426 €, el próximo febrero, a los parados de larga duración. Es todo el Estado del Bienestar con el derecho a la escuela, la sanidad y las pensiones públicas los que van a ser eliminados en los próximos tiempos, para beneficio y nuevos nichos de mercado de un capital que se hunde irremisiblemente en su crisis sistémica pero que está dispuesto a morir matando, devolviendo a los trabajadores a las condiciones salariales, de vida y trabajo del siglo XIX.
Desde este sitio queremos contribuir a la hora de las luchas, de la revuelta social y del combate de clase de los trabajadores europeos y del Estado español, siendo una más de las voces que hagan de caja de resonancia y de grito que sumar llamando a la movilización popular.
Reproduciremos toda movilización, protesta, manifestación y lucha que se haga en cualquier lugar de nuestra geografía. Somos un espacio plural abierto tanto a los reformistas que aún esperan vanamente ver entrar por la puerta unas políticas keynesianas que a día de hoy sólo lo han sido para los capitalistas como a los sectores revolucionarios, antisistema, de la izquierda radical o del movimiento libertario, desde su expresión sindical, social o política.
Nuestro carácter unitario no significa que los autores del blog no tengamos una posición política y sindical definida o que ignoremos que hay prácticas sindicales y políticas que han contribuido a desmovilizar a los trabajadores del Estado español, descolgados hasta el momento de las batallas de sus hermanos griegos o franceses, entre otros.
Pero somos muy conscientes de que las luchas van a tener expresiones tanto de vanguardia y resistencia nítidamente anticapitalista como otras de un reformismo posibilista que no podemos ignorar, por ser aún mayoritarias, por mucho que las consideremos ineficaces para enfrentarnos a un capital y unas políticas institucionales que ya ni quieren ni necesitan al “sindicalismo responsable” y de diálogo.
Nuestro papel desde este sitio será el de impulsar las movilizaciones, conscientes de que será la evolución económica y social y la maduración del clima de descontento e irritación sociales, en combinación con el buen hacer de la izquierda política y sindical alternativas, los que decanten las estrategias hacia posiciones combativas y de ruptura clara con el sistema.
A ello pretendemos contribuir, huyendo del maximalismo del pocos pero buenos y puros, por mucho que ciertas prácticas en el mundo sindical nos tienten a ello. En esa trampa no caeremos.
La reproducción de las convocatorias de determinadas organizaciones convocantes no será lo que defina la línea editorial o de pensamiento de sus editores sino la coherencia que a largo plazo mantengan en su trayectoria.
Nuestro ámbito de cobertura será el de las resistencias en el Estado español, ya sean centrales o locales, estatales o de otras naciones y comunidades autónomas que lo conforman.
Pero habrá siempre un lugar querido para la solidaridad con las luchas de los trabajadores europeos porque es nuestro espacio de lucha y nuestro entorno más cercano, porque somos internacionalistas y porque creemos que, frente a los burócratas al servicio de la Europa de los mercaderes, hay que oponer la solidaridad de clase internacionalista y las luchas a escala europea, siendo la Huelga General Europea el horizonte hacia el que vemos necesario encaminar los próximos desafíos del movimiento obrero en acción.