Category Archives: okupació

[Barcelona] Comunicat de la Rimaia.

Ens trobem a la Rimaia

Un desallotjament, una altra okupació, un desallotjament… … una altra okupació. Sí, la Rimaia tornarà a obrir les portes ben aviat, però abans, vol trobar-se amb totes aquelles persones i col·lectius que han estat amb nosaltres trencant amb la seva solidaritat la inqüestionable pau social que ens volen imposar. Perquè durant aquests dies d´intens aprenentatge us hem sentit molt a prop, però en volem més! La vostra companyia ha sigut la millor resposta.

Perquè no ens deixarem atrapar per la lògica de la repressió, perquè volem seguir elegint poder marcar els nostres propis ritmes i, sobretot, perquè la Rimaia, més que un espai, és una presa de posició, ineludible aquests dies, entre la impotència, el cinisme, la desídia… i la creació d´un nosaltres radicat en el suport mutu, en el plaer de conèixer-se en l´acció, al barri i més enllà. Un nosaltres que creix en el desenvolupament de projectes d´aprenentatge autogestionats i que ens fa més forts davant d’un capitalisme que converteix en desert tot allò que toca.

Així els vam trobar, deserts, els 29 pisos que vam okupar en resposta al desallotjament de la Rimaia. Dos anys omplint-se de buidor, amb les seves cuines high-tech encastades en luxosos armaris, amb les seves alarmes de sèrie a la porta de cada pis, amb el seu parquet brillant en el no-res silenciós de l´aire acondicionat. 29 pisos a 439.000 € el de 30m2…

I nosaltres ens preguntem: qui pot permetre’s aquests pisos? Ningú. O Ells. Per això estaven buits i ho seguiran molt de temps, perquè en la seva carrera cap al “pelotazo” perfecte, la màfia immobiliària d´aquesta ciuat ha perdut qualsevol mena de raó social. Mentrestant… 80.000 habitatges buits d´aquesta ciuat segueixen cridant el mateix: on són els responsables d´aquesta estafa ?

Nosaltres ho tenim molt clar. De Gran Via 550 al 454, no arriba als 100 números, entre els Guerrero-Gelabert i els Figueres-Batets, les diferències son nul·les: multipliquen les seves rendes trepitjant les vides de milers de persones, emparats en les connexions entre nissagues familiars (els García-Nieto i d’altres amiguets de l’il·lustre Círculo Ecuestre), s´oculten a les seves mansions i urbanitzacions de luxe, es parapeten rere entramats d´empreses que es fusionen amb d´altres empreses que tenen com a apoderats els mateixos que formen societats que… no podran seguir amagant-se durant més temps. Estem cada cop més a prop.

La ràbia segueix creixent en nosaltres, en cada carrer privatitzat, en cada desnonament executat (i ja en van 80.000 aquest any), en cada ERE, en cada reforma laboral, en cada redada racista, en cada universitat subhastada… I junt amb aquesta ràbia sentim cada cop més la necessitat i l´alegria de trobar-nos amb tots nosaltres coneguts-desconeguts, als carrers, a les places, conspirant i celebrant-nos alhora; i així mateix us convidem el proper divendres dia 23 de juliol al Mercat de Sant Antoni a les 19h. Menjar, música, aprenentatge rizomàtic estiuenc, llibres espontanis i el millor antídot contra la brutalitat policial: les nostres veus i cossos barrejant-se en un rumor imparable… I és que això no té remei, nosaltres o ells!!

www.nosaltresoells.org

http://blip.tv/file/2240379
http://blip.tv/file/2230178
http://blip.tv/file/2224626
http://blip.tv/file/1113248
http://blip.tv/file/994860

[Barcelona] Medidas penales contra las okupaciones

Patricia Manrique

- “El Estado identifica al okupa como delincuente” [Diagonal]

En Barcelona, el PP y CIU arremeten contra la okupación como tema estrella en sus campañas electorales

La reforma del Código Penal, que entrará en vigor dentro de seis meses, recoge penas de cárcel para las ocupaciones de inmuebles realizadas con “violencia”. Una medida “anticrisis” para proteger a los propietarios.


“Aunque la Reforma no vaya destinada directamente contra el movimiento de okupación, seguramente sí ha venido motivada por un aumento de ocupaciones por motivos económicos fruto de la actual crisis.

Cada vez son más las personas que, ante la dificultad de acceso a la vivienda, deciden dar ese paso”, valora Jaume Asens, abogado del movimiento de okupación barcelonés. Y es que la última reforma del Código Penal (CP), la número 26 en 15 años, que ha sido aprobada por el Senado a primeros de junio y que entrará en vigor en diciembre, endurece los castigos para ciertos delitos de “usurpación”.

En respuesta a una petición de CiU, el artículo 245.1, relativo a la “usurpación violenta” (las realizadas con “violencia o intimidación en las personas”), ha sido modificado y su castigo ascenderá a uno o dos años de cárcel dependiendo “de la utilidad obtenida y del daño causado”. Antes, la okupación violenta se castigaba con penas de entre seis y 18 meses. Hibai Arbide, otro abogado con experiencia en la defensa de okupaciones en Barcelona, coincide en la valoración de este cambio legal.

Considera que, junto a otras medidas como el desahucio exprés, “son reformas legislativas que supuestamente son medidas anticrisis” y que pretenden “dar la sensación de que se protege más a los propietarios”.

Ambos letrados coinciden también en que la modificación del artículo estaría destinada, en todo caso, a la llamada “ocupación con c”, la realizada por personas que, empobrecidas, no tienen acceso a una vivienda o la pierden y deciden entrar sin más planteamiento político en una casa vacía. Así, según aclara Asens, el cambio no afecta al movimiento de okupación, puesto que “la primera característica del delito de usurpación violenta es que ésta ha de ser ejercida sobre las personas, no las cosas, y en el caso de las okupaciones –con k, las politizadas–, esto no se produce”.

La “okupación pacífica” recogida en el artículo 245.2, no ha sufrido cambios y sigue estableciendo penas de multa de tres a seis meses, que pueden agravarse con acusaciones de resistencia a la autoridad, o por infracciones relacionadas con ‘pinchar’ el agua o la electricidad. Apenas ha habido condenas por este delito desde 1995 y los casos suelen ser archivados. Por ello, a juicio de Arbide, la reforma podría tener una función simbólica, ya que “el mensaje que se lanza es que se protege todavía más la propiedad”.

Para Iñaki Carro, abogado de la Oficina de Okupación de Bilbo, “podría tratarse de márketing, para decir que se endurecen las penas, cuando no es así”. Carro, que está realizando un estudio de jurisprudencia relativa a la okupación, remarca la nula aplicación de este supuesto al movimiento desde 1995. Una preocupación electoral En Barcelona, tanto PP como CiU están utilizando la okupación como tema estrella en sus actuales campañas electorales. A la petición de CiU de endurecer las penas por usurpación, recogida ya en la reforma del CP, se suma la campaña Desocupar Barcelona de Okupas, impulsada por el PP. El candidato popular Alberto Fernández ha propuesto la creación de Oficinas Antiokupas para respaldar a propietarios y vecinos.

Asimismo, plantea modificar la ley para establecer de modo más contundente el desalojo exprés: que el Ayuntamiento se persone judicialmente en todas las diligencias abiertas por okupación, incrementar la plantilla de la Guardia Urbana o que se actualice el censo de los inmuebles ocupados, que en marzo se estimaban en 249 –frente a los 307.859 pisos vacíos según el último censo del Instituto Nacional de Estadística, que data de 2001–, “para su desocupación inmediata”. Fernández denuncia “el ‘efecto llamada’ de radicales y antisistema que se produce en Barcelona”.

Tanto PP como CiU han realizado en la prensa duras declaraciones en las que descalificaban a los okupas y acusaban al Tripartito de estar de su lado. “En su imaginario, atacar a la okupación implica poner en un aprieto al Tripartit”, explica Arbide, “cuando en la práctica todos sabemos cómo actúan tanto los Mossos como el Tripartit. Sin embargo, mediáticamente lo utilizan”.

La reforma aprobada en el Senado es, según apunta Arbide, “plenamente coherente con el desahucio exprés, incluido en la Ley de medidas de fomento y agilización procesal del alquiler [ver DIAGONAL nº 121]. Este conjunto de cambios en la Ley de Enjuiciamiento Civil fue introducido en diciembre para agilizar al máximo el proceso de desahucio. Cuando el juez admite la demanda, ya puede señalar no sólo el día de juicio sino también el del desalojo, y se crean oficinas de señalamiento inmediato. Para Jaume Asens se trata de “otra vuelta de tuerca, en clave neoliberal, de las sucesivas reformas para favorecer a los propietarios, en perjuicio de los inquilinos”. “En el actual momento de crisis económica”, reflexiona el letrado, “igual que con la actual reforma laboral se nos dice que para fomentar el trabajo deben facilitarse los despidos, en materia de vivienda se nos dice que para incentivar el alquiler deben facilitarse los desalojos, en vez de proteger al que por razones económicas no puede hacer frente a sus hipotecas o al alquiler”.

Y es precisamente este tipo de procedimientos, de carácter civil, los que están suponiendo una amenaza para el movimiento de okupación. En ciudades como Barcelona, donde el Ayuntamiento estima que en el último año la okupación ha ascendido un 11.2%, su verdadero enemigo son los procedimientos civiles, que permiten al juez dictar el desalojo desde el mismo momento de la denuncia. “Los propietarios acuden cada vez más a los juzgados civiles que a los penales, cuando no a los dos a la vez, para conseguir un desalojo rápido”, señala Asens, “y así las okupaciones cada vez duran menos”. En estos procesos, las posibilidades de defensa –a diferencia del penal– son casi nulas y el desalojo es “un fin inevitable”, afirma. Arbide, por su parte, subraya que “lo que cansa a la gente no es tanto una condena, como que cada tres o cuatro meses te echen de tu casa y tengas que buscarte otra”. Para Asens, la reforma del desahucio, “de hondo calado, se ha hecho sin apenas contestación en la calle” y “el movimiento de okupación no ha demostrado ninguna capacidad de reacción a pesar de ser una grave amenaza para su supervivencia. En eso debemos ser autocríticos”.


Jornadas Europeas en Cornellà

Adrián Crespo

Entre el 16 y 20 de junio se celebraron en el Centro Social Okupado Laforsa, de Cornellà de Llobregat (Barcelona) las Jornadas Europeas de Okupación. En ellas, colectivos de todo el continente (Alemania, Francia, Holanda…) se reunieron para analizar el papel de la okupación, con el objetivo de reforzar las luchas de resistencia que intentan plantar cara al sistema capitalista, ante un escenario europeo cada vez más uniforme e interrelacionado.

Para ello, se plantearon charlas y debates en las que se valoraron tanto los cambios legales, políticos y sociales en torno a la ocupación como las respuestas de los distintos colectivos. Las jornadas se cerraron el sábado con una manifestación en defensa de los espacios liberados, en el barrio barcelonés de Vallcarca.

Desalojos sin orden judicial

Otro motivo reciente de preocupación para el movimiento de okupación catalán es el aumento de desalojos policiales sin orden judicial. En Catalunya, en los últimos años, era prácticamente mayoritaria la interpretación policial de no actuar cuando se producía una okupación. Se esperaba a que los jueces resolvieran sobre el desalojo.

“En los últimos meses, en cambio, algunas comisarías de los Mossos d’Esquadra” –señala el abogado Jaume Asens– “aplican el controvertido criterio de la flagrancia del delito para desalojar por su cuenta y de forma ilegal”.

[Barcelona] Video de la Rimaia: concentració i okupació a Gran Via 454

La Rimaia es una “espai alliberat per la cultura” Una universidad ; libre. Un espacio generado para la cultura por tod@s los ciudadanos que han querido enterarse de lo que va esto de la cultura. Y la han vuelto a desalojar este viernes 16 de julio de 2010. Pero la cultura es libre y la Rimaia del barrio.

http://okupemlesones.blip.tv/file/3890412

[Barcelona] Han desallotjat La Rimaia 3

Nou desallotjament en menys de 48 hores. Avui a les 6 de la matinada els mossos d’esquadra han desallotjat la nova Rimaia situada al número 454 de Gran Vía i okupada ahir mateix.

Aquesta actuació policial es succeeix en només 48 hores del desallotjament de l’anterior Rimaia a Gran Via 550.
Hi han dues noves detencions.
Avui al matí pasen a disposició judicial les detingudes del dimecres.
Us seguirem informant.

******************************
Ayer por la tarde salieron en libertad 7 de las 9 personas detenidas el martes por la mañana. Las otras dos pasaban esta mañana a disposición judicial.

10.00: Los mossos han desalojado esta madrugada la nueva sede de La Rimaia, okupada en la manifestación de respuesta por el desalojo del pasado martes. Han entrado a las 6hs de la mañana y el desalojo ha sido rápido. Los mossos han agredido a varias personas y se han producido dos nuevas detenciones.

12.35: Se sigue esperando a que pongan en libertad a dos de las personas detenidas el martes. Según nos han informado, las 9 personas que fueron detenidas junto con otras dos personas que identificaron se enfrentaran exclusivamente a un juicio de faltas.

De momento no hay convocatoria de respuesta ante el nuevo desalojo. Si hay novedades, lo informaremos.

¡No podran desallotjar la cultura popular!

[Barcelona] Crònica de la manifestació en solidaritat amb la Rimaia

21.00:La manifestación ha empezado en el Mercat de Sant Antoni y, tras recorrer varias calles, se ha pasado por el edificio desalojado esta mañana donde se ha leido un comunicado en el que además de explicar el proyecto, se ha mostrado la solidaridad con el CSO La Bankarrota de Corneyá, que en el día de ayer también fue desalojado y con tres desalojos que la guardia urbana ha realizado en el barrio de Vallcarca. Además se ha pintado un signo de okupación en la puerta y se ha empapelado toda la zona de la entrada con carteles de “nosaltres o ells”, empleada por el colectivo para luchar contra la amenaza de desalojo. Habrá alrededor de 500 personas en la marcha, y se está gritando “No podran desallotjar la cultura popular” y “Lluitar, crear, poder popular”.

Por otro lado, las 9 personas detenidas siguen en la comisaria de Les Corts, ya que los mossos no han emplazado al abogado para proceder a realizar las declaraciones. Está previsto que las declaraciones en comisaria comiencen mañana a las 9,30hs. Esperamos y exigimos que cuanto antes sean puestos en libertad.

22:30: ¡Un desalojo, otra okupación! Se ha okupado como respuesta otro edificio en Gran Via 452, hay gente apoyando la ocupación desde fuera. Se llama a la solidaridad. El edificio es bastante similar al que han desalojado esta mañana y está en muy buen estado.

23.50: Se han quedado unas 100 personas dentro del edificio recientemente okupado para pasar la noche y defenderlo. La gente de fuera se va retirando hacia sus casas. La noche no apagará la solidaridad. Se llama a estar atentas por si los mossos pretendieran intentar desalojar la nueva sede de La Rimaia ¡La Rimaia es queda al barri!

Fotos

[Cornellà] 13 de Juliol 2010, mati de repressió

Aquest mati als voltants de les 9 h. han desallotjat el CSO Banka Rota i els pisos okupats de KNY. Aquest CSO i pisos tenien data oberta de desallotjament des de finals del mes de maig i principis del mes de juny respectivament.

Una vegada dins dels immobles han accedit el procurador i el secretari judicial, guardes de seguretat i gossos de l’empresa PROSEGUR que s’han encarregat de la vigilància dels llocs desallotjats. Als pisos okupats han arribat amb treballadors mercenaris preparats per tapiar els immobles desallotjats. No s’han vist mossos antidisturbis pero si molta policia secreta a partir d’aquella hora.

Mentrestant, a les 9:30 havia una concentració convocada en solidaritat amb el desallotjament de les cases de la Lakandona que tenia ordre de desallotjament pel dia d’avui a les 10 del mati. A aquesta hora han arribat una patrulla dels mossos d’esquadra amb la secretaria judicial i la procuradora de la part demandant que han informat sobre l’ordre de desallotjament. Les persones que estaven dins de la casa s’han negat a marxar i s’ha passat a notificat aquesta negativa a jutjats. La secretaria judicial ha donat constància de que es donara ordre d’entrar amb dispositiu policial.

Paral·lelament a aquests fets, un jove de l’Assemblea d’Okupes de KNY sortia de casa seva, a les 9:00 del mati, per anar cap a la feina i passa per davant dels desallotjament. Continua el seu camí quan es tancat per dos cotxes de secretes dels mossos d’esquadra i obligat a baixar i abandonar el seu vehicle. Sense prèvia identificació es obligat a pujar al cotxe dels mossos d’esquadra durant uns 40 minuts amb l’objectiu d’evitar que truques i avises del desallotjament als companys i companyes de l’assemblea. Durant aquest segrest li van prendre el telefon movil i el van obligar a ajupir se a la part de darrera del cotxe evitant tot contacte visual per a que no tingues consciencia de la direcció que prenia el cotxe. Durant aquest 40 minuts es increpat i amenaçat per quatre policies secretes dels mossos d’esquadra. Una estona després el deixen anat a una altra part del poble.

Un cop mes, l’engranatge judicial, institucional, policial i fins i tot una altra vegada mes d’empreses privades de seguretat han intentat desallotjar, callar i segrestar la nostra ràbia, però sense justícia no hi haurà pau.
Assemblea d’okupes de KNY

[Vallcarca] 3 casas desalojadas

14-o7-2o10
Hoy los sinverguenzas del ay-untamiento(Bagursa), con su sequito de mercenarios, los antisturbios de la guardia urbana,(cinco furgonetas llenas de garrulos a sueldo) y unos cuantos macarras de la secreta han vuelto a tomar el barrio de Vallcarca.
A las 7:30 con mazos y radiales revientan las puertas de tres casas que estaban juntas y sacan a sus habitantes de ellas.
Automaticamente los trolls de la empresa de derribos Delta Punt, empiezan a tirar los techos y destrozar las casas.
Ya tenemos en el barrio otras tres nuevas ruinas, porque parece ahora que el ayunta-miento no tiene dinero para pagar a todos los de derribos y dejan las casas a medio tirar. Tenemos en el barrio, varios edificios a medio tirar, varios solares llenos de escombros y de mierda, cinco casas sin techos. Y de momento, no van a construir nada. Parece que ha habido un bombardeo en el barrio.
Y lo está habiendo, esta habiendo una guerra contra la dignidad de los vecinxs, contra el sentido común, un bombardeo de usura, de especulación, de represión, de injusticia social…
Hablan de que las arcas municipales están vacias, pero para desalojar y montar despliegues policiales desorbitados, (las furgonetas de antidisturbios se quedan hasta que terminan los derribos, y eso a veces puede suponer varios días de estado policial total en el barrio). Pagar segu-ratas para vigilar las ruinas, y mantener un despliege diario de secretas olfateando la zona, no hay problemas de dinero. Pero en cambio para limpiar los solares (tenemos ratas casi tan grandes como las que hay en el distrito de gracia), acabar los derribos que empiezan,(con el consiguiente peligro de accidentes), etc.. no hay pasta.
Mientras Nuñez y Navarro y lxs listillxs de Barcelona Gestio Urbanistica S.A. se frotan las manos por el negocio que se están montando, lxs vecinxs de vallcarca se quedan sin casas y son expulsadxs del barrio, o si eran propietarios son realojados en un edificio tipo nicho funerario, rodeados de escombros y policias.
Basta de terrorismo urbanistico.
Politicos y especuladores fuera del barrio.
¡¡De vallcarca no nos vamos!!
Hereu, Nuñez, Saura.. ¿porque no venis vosotros a sacarnos?
V de Vallcarca, V de Venganza.
La usura pasa factura.

[Barcelona] Se ocupa otro edificio en respuesta al desalojo de la Rimaia

http://www.csi-asturies.org/imagenes/fotos/090605_un%20desalojo_otra_ocupacion.JPG

Se ha ocupado otro edificio en Gran Via 452, hay gente apoyando la ocupación desde fuera. Se llama a la solidaridad

La manifestación ha empezado en el Mercat de Sant Antoni y ha pasado por el edificio desalojado esta mañana donde se ha leido un comunicado. Hay alrededor de 500 personas. Los 9 detenidos siguen en comisaria, el equipo legal no ha sido en ningún momento avisado por los mossos d´esquadracde las detenciones

mas información: www.lahaine.org

[Barcelona] La Rimaia desallotjada!

S’han produït diverses detencions [1] [2] i es crida a una

Concentració de suport aquesta tarda 14 de juliol a les 20:30, metro Sant Antoni

El 12 de Maig es va resoldre el mandat de desnonament del nou edifici [ 1, 2] okupat per la Universitat Lliure de La Rimaia. Front aquesta situació, i després de l’experiència de l’anterior desnonament [1, 2, 3] i tot i l’assetjament dels mossos, en tot aquest temps han continuat les jornades [ 1, 2], xerrades, debats [ 1, 2, 3], cursos, tallers y cinefòrums [ 1, 2], com resposta a la sentència del proces civil que pretén desbaratar aquest més de 3 meses intensos d’activitats i socialització de coneixements; fent una crida a la solidaritat.

Després dels brutals desallotjaments de Poble Sec i de Viladecans [1], [2], aquest mes de maig s’iniciaren els ” desallotjaments exprés” de Gracia i Sants, a més de desallotjaments i enderrocaments de cases al barri de Vallcarca i la imminent amenaça contra els espais alliberats de Korneyà. Això anticipa la intenció d’impedir noves okupacions, i d’anar desallotjant gradualment les ja consolidades. La necessitat d’ espais al marge del control institucional genera propostes com la del barrio de Sants, en el que es reclama la recuperació d’antics edificis, para un ús veïnal i cooperatiu, que ja formaven part de la cultura popular i que segueixen abandonats i sense activitat, clamant sobre la destrucció institucional del barri i el territori.

La necesitat d’espais al marge del control institucional genera propostes com la del barri de Sants, on es reclama la recuperació d’antics edificis, per us veïnal i cooperativo, que formaven part de la cultura popular i que segueixen abandonats i sense activitat, cridant l’atenció sobre la destrucció institucional del barri i/o el territori.

els dies 17, 18, 19 i 20 de Juny, estan previstes unes Jornades Europees d’Okupació, en les que es pretén compartir experiències i analitzar el nou context legal i repressiu que s’està portant a terme contra els espais alliberats i reformular estratègies com a espais espais de lluita.

La resposta a aquesta dinàmica de desallotjaments, front l’allau d’habitatjes buits, ve precedida por la vella consigna de sempre: “Un desallotjament, una altra okupació!”.

+ Info: El bosc de Can Seguí de Viladecans! :: nova okupació Terrassa :: Cabanyal [ 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11] :: cso el niu de la guatlla :: okupacions rurals :: CGT [1,2] :: La Forja :: okupando las ondas

+info:>>>especulació i ocupació:: La Rimaia :: InfoUsurpa

[Cornellà] Segresten a un jove els gossos de Saura durant el desallotjament del cso La BankaRota i els Pisos.

Comunicat pel desallotjament del CSO La Banka Rota

Aquest mati han desallotjat el CSO Banka Rota i els pisos okupats de KNY.
Aquest CSO i pisos tenien data oberta de desallotjament des de finals del mes de maig i
principis del mes de juny respectivament. Cap a les 9 del mati s’han presentat el secretari judicial i el procurador de la Deutsche Bank al immoble del C/ Rubió i Ors i al no
trobar a ningú a l’interior han executat el desallotjament sense la presencia de la Brigada Movil dels Antidisturbis. Una vegada dins dels immobles han accedit guardes de seguretat acompanyats de gossos de l’empresa PROSEGUR que s’han encarregat de la vigilància dels llocs
desallotjats. Als pisos okupats han arribat amb treballadors mercenaris preparats per tapiar els immobles desallotjats. Mentrestant, a les 9:30 havia una concentració convocada en solidaritat amb el desallotjament de les cases de la Lakandona que tenia ordre de desallotjament pel dia d’avui a les 10 del mati.

A aquesta hora han arribat una patrulla dels mossos d’esquadra amb la secretaria judicial i la procuradora de la part demandant que han informat sobre l’ordre de desallotjament. Les persones que estaven dins de la casa s’han negat a marxar i s’ha passat a notificat aquesta negativa a jutjats.

La secretaria judicial ha donat constància de que es donara ordre d’entrar amb dispositiu policial.
Paral·lelament a aquests fets, un jove de l’Assemblea d’Okupes de KNY sortia de casa seva, a
les 9:00 del mati, per anar cap a la feina i passa per davant dels desallotjament. Continua el
seu camí quan es tancat per dos cotxes de secretes dels mossos d’esquadra i obligat a baixar i
abandonar el seu vehicle.

Sense prèvia identificació es obligat a pujar al cotxe dels mossos d’esquadra durant uns 40
minuts amb l’objectiu d’evitar que truques i avises del desallotjament als companys i companyes de l’assemblea. Durant aquest segrest li van prendre el telefon movil i el van obligar a ajupir se a la part de darrera del cotxe evitant tot contacte visual per a que no tingues consciencia de la direcció que prenia el cotxe. Durant aquest 40 minuts es increpat i
amenaçat per quatre policies secretes dels mossos d’esquadra. Una estona després el deixen anat a una altra part del poble.
Un cop mes, l’engranatge judicial, institucional, policial i fins i tot una altra vegada mes
d’empreses privades de seguretat han intentat desallotjar, callar i segrestar la nostra ràbia, però sense justícia no hi haurà pau.

Assemblea d’okupes de KNY

[Portugal] Desalojo del Centro de Cultura Libertaria: Nuevo juicio

contra o despejo

Comunicado:

El pasado miércoles, 7 de julio, hemos recibido respuesta del Tribunal de Apelación de Lisboa para el recurso de casación interpuesto por el Centro de Cultura Libertaria relativo al desalojo presentado por el propietario. La decisión fue a favor: anulación del primer juicio y ordenó la creación de un nuevo juicio en el Tribunal de Almada. La anulación se basó en las contradicciones de los hechos que se demuestran en el primer juicio.

Seguimos con el mismo deseo de mantener nuestro espacio por lo que trataremos lo mejor que podemos de preparar nuestra defensa en el juicio que se celebrará en los próximos meses. Así, nos veremos obligados a asumir nuevos costes como el abogado, que van mucho más allá de las capacidades de un ateneo que se mantiene sólo gracias a las contribuciones de sus miembros y amigos.

Si no fuera por el apoyo recibido de tanta gente que se ha solidaridazado contra el desalojo del CCL, hace mucho que habríamos perdido este espacio. Debido a esta misma ayuda, ya tenemos la mayor parte del dinero necesario, restando unos 800 euros para costear nuestra defensa legal.

Centro de Cultura Libertaria

11 de julio 2010

Contacto:

E-mail: ateneu2000@yahoo.com

Blog: http://culturalibertaria.blogspot.com

Mail: Apartado 40 / 2800 a 801 Almada / Portugal

Sede: Rua Cándido dos Reis, 121, 1 º Dto – Cacilhas – Almada

Datos de la cuenta bancaria del CCL, para donaciones:

Titular:

CENTRO DE CULTURA LIBERTÁRIA

Para las transferencias en Portugal:

NIB: 003501790000215493029

Para transferencias desde el extranjero:

IBAN: PT50003501790000215493029

BIC: CGDIPTPL


agência de notícias anarquistas-ana // Traducción: O Neto do Caldeireiro (Gz)

[Barcelona] Han desalojado la Universitat Lliure La Rimaia. Se llama a la solidaridad!

http://larimaia.org/themes/zeropoint/images/cabecera.jpg

1:05: Acaban de detener alrededor de 8 personas solidarias, mas información en breves.

Concentración de respuesta a las 20,30hs en metro Sant Antoni, salida del bar 3 Tombs.

11.00: Se siguen sacando cosas del edificio. Siguen concentradas unas 80 personas. Se llama a la protesta contra este desalojo y contra la represión a la okupación.

8:30 Se convoca una concentración para esta mista tarde a las 20:30 en la parada de metro Sant Antoni, frente al bar Tres tombs. Se sigue necesitando apoyo urgente frente a la Rimaia y en la concentración

Universitat Lliure La Rimaia: Gran Via 550, Barcelona. Urgell

8:00: están sacando a los okupantes de la Rimaia, hay alrededor de 60 personas concentradas en solidaridad, se necesita apoyo urgente. La solidaridad es un arma!!

6:45: alrededor de 30 personas se concentran en solidaridad, la gente grita: “La Rimaia es queda al barri” y “No podràn desallotjar la cultura popular”. Los solidarios han cortado la Gran Via, seguidamente han aparecido 5 furgonetas mas que han cargado y acorralado a un rincón de la calle a los manifestantes para facilitar el desalojo. Se han producido varias agresiones contundentes por parte de los Mossos. El dispositivo policial es de unas 14 furgonas.

A las 6 de la mañana han llegado efectivos de los mossos d´esquadra para proceder al desalojo de la Rimaia, situada en la Gran Via, en pleno corazón de Barcelona. La llegada de estos ha sido completamente inesperada puesto que los abogados en ningún momento han sido avisados del desalojo que se ha ejecutado por la via civil.

Comunicat de la assemblea de la Universitat LLiure La Rimaia

HAN DESALLOTJAT LA UNIVERSITAT LLIURE “LA RIMAIA”!

Després de patir un desallotjament el 2 de febrer al c/casanova 17 avui, 14 de juliol, altra vegada ha vingut la brigada dels mossos d’esquadra a treure’ns de gran via 550. Després de mesos de treball per rehabilitar l’espai abandonat per la saga Guerrero Gilabert – coneguts per nombroses denúncies d’assetjament immobiliari, per estar dins el procés judicial del cas Pretòria i per controlar Gaesco, líders en la inversió bursàtil – els mercenaris del capital han actuat i ens han fet fora d’un edifici del barri i pel barri.

Un cop més el poder polític s’ha posat al costat dels especuladors, dels lladres del nostre temps i de les nostres vides. Un cop més no han servit de res les reivindicacions veïnals (l’Associació de Veïns i Veïnes de l’Esquerra de l’Eixample va exposar a davant de la regidora del districte Assumpta Escarp una moratòria de llicències hoteleres i que la Universitat Lliure La Rimaia no fos desallotjada de la seva seu a gran via 550). Un cop més els mossos d’esquadra han entrat de matinada sense seguir el procés que la via civil comporta. Un cop més qui mana en aquesta ciutat prefereix estar al costat dels rics, dels que volen fer hotels, dels que destrossen els espais de relació al barri, dels que només pensen amb la lògica del mercat.

Ells tenen dret a especular i nosaltres no tenim dret a l’habitatge ni als espais alternatius d’acció social fora del circ ridícul i infame de l’ajuntament de Barcelona.

Nosaltres treballem per a recuperar els espais buits i omplir-los de pensament, de reflexió i d’acció per aturar el seu projecte; el projecte de treure’ns dels nostres barris, dels nostres espais de trobada, i posar-hi aquesta ciutat-aparador pels turistes i pels lobbies empresarials. Com veieu, qualsevol espai popular suposa una amenaça al “model Barcelona”, al parc turístic en que es vol convertir la ciutat, on el dret a especular passa per sobre dels drets col.lectius i de les iniciatives populars. Volen reprimir-nos i recloure’ns a les perifèries, als llocs allunyats de la vista pública. Volen amagar-nos i fer-nos còmplices del seu gran negoci empresarial. Encara no han entès que aquest és un esforç inútil.

La Universitat Lliure La Rimaia és un projecte popular i autogestionat lliure d’interessos econòmics. A La Rimaia s’hi fan desenes d’activitats i allotja nombrosos col·lectius i entitats. És tracta d’un espai de trobada, de formació, de reflexió i d’acció entorn altres maneres de veure el món, que obre una escletxa dins un model cada cop més alienant i individualista; un sistema cada cop més podrit, al cap i a la fi. La Rimaia allotja l’única biblioteca popular del barri, una magnífica teteria, aules de formació, un espai d’informàtica amb internet disponibles per a tothom i múltiples espais polivalents oberts a totes les veïnes. Un indret per la trobada i la transformació social, per fer-nos més fortes i més lliures.

La Rimaia planta batalla. Continua i no aflaca. No podran desallotjar la cultura popular!

[Palma] La policia municipal de Ciutat desallotja el CSOA “El Sitio”

Atac a la llibertat d’expressió i la cultura lliure

La policia municipal de Ciutat desallotja el CSOA “El Sitio” just abans de la festa de recolzament al periòdic “Cultura Obrera”

Avui dissabte entre les 19 i les 20 hores la policia municipal de Ciutat ha desallotjat el Centre Social Okupat i Autogestionat El Sitio, devora el centre comercial del Coll d’en Rabassa (Ciutat), just quan s’estava preparant una festa de recolzament al periòdic Cultura Obrera.

En un fet poc usual, la policia (Unitat d’Intervenció Immediata) ha intervingut d’horabaixa i just abans de l’activitat. El que ha sobtat a tots els presents. El que ha estranyat més encara a un dels redactors d’aquest periòdic quan s’apropava a l’indret ha estat que al dispositiu policíac que impedia el pas al centre social coneixia que la festa era de recolzament a un periòdic.

Des de Cultura Obrera entenem aquest desallotjament com un clar atac a la llibertat d’expressió, per dos motius. D’una banda, festes com aquesta són una manera de fer créixer la difusió d’un periòdic independent i que no es
troba sota cap interès econòmic; d’altra, en un temps en què l’accés a l’habitatge i als immobles és un impediment, s’ha optat per acabar amb una iniciativa que ha recuperat uns locals que duien anys tancats. Això és més lamentable si miram la manca d’espais disponibles per a la realització
d’activitats de caire artístic. A nosaltres no ens ve de nou. Salta a la vista la desídia de l’administració davant dels edificis en degradació i la via en què s’intervé quan se’ls hi dóna un ús alternatiu.

Tot i això, Cultura Obrera ha acabat de sortir al carrer a primers del mes de juliol, complint així sis anys de periodisme crític i independent, i tornarà a sortir al carrer a començament de setembre.

Atac a la llibertat d’expressió i la cultura lliure

La policia municipal de Ciutat desallotja el CSOA “El Sitio” just abans de la festa de recolzament al periòdic “Cultura Obrera”

Avui dissabte entre les 19 i les 20 hores la policia municipal de Ciutat ha desallotjat el Centre Social Okupat i Autogestionat El Sitio, devora el centre comercial del Coll d’en Rabassa (Ciutat), just quan s’estava preparant una festa de recolzament al periòdic Cultura Obrera.

En un fet poc usual, la policia (Unitat d’Intervenció Immediata) ha intervingut d’horabaixa i just abans de l’activitat. El que ha sobtat a tots els presents. El que ha estranyat més encara a un dels redactors d’aquest periòdic quan s’apropava a l’indret ha estat que al dispositiu policíac que impedia el pas al centre social coneixia que la festa era de recolzament a un periòdic.

Des de Cultura Obrera entenem aquest desallotjament com un clar atac a la llibertat d’expressió, per dos motius. D’una banda, festes com aquesta són una manera de fer créixer la difusió d’un periòdic independent i que no es
troba sota cap interès econòmic; d’altra, en un temps en què l’accés a l’habitatge i als immobles és un impediment, s’ha optat per acabar amb una iniciativa que ha recuperat uns locals que duien anys tancats. Això és més lamentable si miram la manca d’espais disponibles per a la realització
d’activitats de caire artístic. A nosaltres no ens ve de nou. Salta a la vista la desídia de l’administració davant dels edificis en degradació i la via en què s’intervé quan se’ls hi dóna un ús alternatiu.

Tot i això, Cultura Obrera ha acabat de sortir al carrer a primers del mes de juliol, complint així sis anys de periodisme crític i independent, i tornarà a sortir al carrer a començament de setembre.

Agraïm amb aquestes lletres totes les mostres de solidaritat activa que pugueu mostrar.

http://www.culturaobrera.org

Agraïm amb aquestes lletres totes les mostres de solidaritat activa que pugueu mostrar.

http://www.culturaobrera.org

[Bélgica] Acción contra la construcción de un nuevo centro para la detención de inmigrantes

Decenas de personas ocuparon el lugar de construcción del nuevo centro de detención para inmigrantes en Steenokkerzeel, a 15km de Bruselas. Bloquearon la entrada al sitio y subieron al techo de la obra para desplegar varias pancartas con un claro contenido apátrida y exigir el fin de las deportaciones. La policía y el alcalde dijeron que tolerarían la ocupación hasta el final del día. Todas las obras en el lugar se detuvieron.los ocupantes pudieron abandonar el lugar sin ningún tipo de control de identidad.

[Girona] Jornada solidària amb l’okupació forestal contra la MAT

Dins de les jornades solidàries amb el bosk okupat contra la MAT, el pròxim divendres ja com a final de les esmentades jornades, es realitzará la presentació de l’acampada de resistències que es realitzarà a la comarca de L’Ampurda (Girona) del 6 al 12 de juliol.
en l’esmentada presentació comptarem amb Miquel Amoros que oferirà un xerrada basada en l’antidesenvolupisme.

Després de la xerrada tindrem tapeo i bona musica.

Ja sabem que estava previst que també toquessin els madrilenys Folie á Trois i el murcià Muerdoo, però les coses no sempre surten bé i es van caure del cartell.

[Barcelona]40 persones han ocupat l’edifici de Foment del Treball

Policies antiavalots dins la seu de Foment del Treball per l'ocupació que han fet quaranta persones

>> A les 20.30h les persones que ocupaven l’edifici han sortit voluntàriament sense que ningú fos identificat

Per denunciar les retallades socials, aquest dimecres 30 de juny una quarantena de persones han ocupat l’edifici de la patronal catalana Foment del Treball. L’edifici és a la Via Laietana de Barcelona.

La quarantena de persones han desplegat algunes pancartes en contra que siguin les treballadores i els treballadors els qui paguin les conseqüències de la crisi.

A les 8 del vespre els ocupants han explicat a L’ACCENT que grups d’antiavalots dels Mossos d’Esquadra estan movent-se a la part baixa de l’edifici.

[Brasil] Okupa Flor Do Asfalto en Riesgo de Desalojo

Copa del Mundo en el 2014, Olimpiadas en el 2016, Rio de Janeiro se prepara para nuevos negocios, nuevos emprendimientos. La ciudad de los contrastes necesita de máscaras que oculten la miseria, la desigualdad, la injusticia. Primer paso: sacar al pueblo pobre del centro. Las formas no tienen escrúpulos ni medidas. Pueden ser el desalojo de ocupaciones, incendios misteriosos (como el ocurrido en el centro comercial popular de la Central del Brasil y en tantas otras ocupaciones y favelas), choque de orden*, el control social es reforzado, varias favelas (villas,asentamientos,poblaciones) de la zona sur y del centro fueron elegidas para ser dominadas por las UPP’s** (Unidads de Policía “Pacificadora”) y en la zona del puerto nos encontramos con un proyecto (Puerto Maravilla) de “revitalización” adonde los intereses económicos son los que hablan mas alto: construcción del mayor acuario de América Latina, edificios de 50 pisos, bancos, museo, estacionamientos para yates, y una variedad de excentricas inversiones. La realidad actual del lugar es otra muy diferente, pero estamos sintiendo en la piel estos procesos. En el medio de la región que se encuentran estos megalomaníacos proyectos se encuentra nuestra okupación (“Había una Flor en el camino. En el camino había una Flor”.). Un espacio de 2500 mts cuadrados , que está dividido en dos partes, una en que viven mas de 20 familias y la otra donde se encuentra un espacio anarkista autogestionado llamado Flor do Asfalto, que existe hace 4 años.
Mas alla de funcionar como vivienda de individuxs de afinidad, se desarolla como espacio cultural. Muchos eventos, talleres, charlas, hubieron y continuaran habiendo. Existe una biblioteca, taller de serigrafía, un herbário, atelié, taller de bicicletas, una pequeña agrofloresta con un promedio de 70 especies (algunas en extinción), cooperativa de comidas, cocina comunitária y demas cosas.
El dia 21 de Junio de 2010, lunes, recibimos la visita de un funcionario del estado (“oficial de justicia”), que llego con una orden de desalojo (con un mes de plazo) dirigido a una empresa de arquitectura que muchos años atras funcionava en el lugar, se encontró con familias, niñxs e individuxs que aqui viven e percibió asi que no habia ninguna empresa para desalojar .
La cosa es que ahora esta información precisa llegar a las manos del juez (de la 27 vara civel federal), y de él dependerá la decisión de emitir el orden de desalojo. Pueden ser semanas, meses, como puede darse en qualquier momento… es muy incierta.
También sabemos que la situación por la cual estamos pasando no está isolada, ella está contextualizada en una realidad adonde los intereses de lxs ricxs tiene mas peso, y otras ocupaciones de la región y del centro ya pasaron o estaran enfrentando el mismo problema.

Creemos que la fuerza y la solidaridad entre lxs no privilegiadxs, el apoyo mutuo, son nuestras armas fundamentales!!!!!

Toda okupación es una barricada!!!
MUERTE AL ESTADO, VIVA LA ANARKIA!!!!!
FLOR DO ASFALTO RESISTE!!!!!!!!!!

flordoasfalto@bol.com.br

Notas:
*Choque de Orden- Política de “limpieza” social llevada a cabo por la intendencia de Rio que incluye la represión a vendedorxs ambulantes, gente de la calle,y el desalojo de ocupaciones y favelas.
**UPP’s-Unidads de Policía Pacificadora-División de la Policía Militar que está invadiendo a un cresciente número de favelas y estableciendose con el objetivo de ampliar el control del estado sobre la población pobre y de favela.

[Salamanca] El C.S.O. Salvaje Oeste cierra sus puertas

Después de 3 meses de okupación, el 27 de junio, el C.S.O.
Salvaje Oeste (Salamanca) decidió cerrar sus puertas de forma definitiva.

Durante este tiempo, en este espacio se han llevado a cabo numerosos talleres, charlas, comedores, etc, al mismo tiempo que ha servido de encuentro y apoyo a distintos colectivos e iniciativas antiautoritarias.

Mediante nuestro proyecto hemos querido promover una
lucha social basada en el anticapitalismo, el veganismo, el abolicionismo, el rechazo a las drogas y la destrucción del patriarcado.

Hemos vivido experiencias muy intensas a lo largo de estos meses, tanto personales como políticas, mejores y peores, que sin duda han supuesto un gran aprendizaje para cada unx de nosotrxs, y que nos servirán de referente en el futuro.

Un saludo a todxs lxs compañerxs que nos han apoyado.
Muerte a nuestra propia autoridad.

Reportaje sobre las Jornadas Europeas de Okupación

En esta cápsula podrás escuchar a Gonzalo miembro del CSOA Casablanca de Madrid contar todo lo concerniente a estas jornadas europeas de okupación que ha reunido a en Barcelona a Centros Sociales de toda Europa. Conocemos las trayectoria del movimiento Okupa y la situación actual.

Para escuchar pulsa el enlace:

http://eldelirio.wordpress.com/2010/06/25/jornadas-europeas-de-okupacion/

[Alcorcón] Concierto en apoyo a Sergio L.D: Sab.3 de Julio

Cso Eskuela Taller Alcorcón
Renfe San Jose de Valderas , plz. Sta. María de Ortigueira

Sábado 3 de Julio 2010 a las 20:00h

Menosprecio
Kutrismo
Tirón de bolso

bonoayuda 2 o 3 pavos

El caso de Sergio L.D.
Sergio L.D. fue uno de l@s más de 100 detenid@s en la manifestación antiglobalización contra la Cumbre Europea de marzo de 2002 en Barcelona. Durante la manifestación, es reducido por 4 policías de la Brigada de Información de la Policía Nacional. Es torturado tanto física como psicológicamente durante su traslado y en la comisaría La Verneda.
En septiembre 2002 interpone una querella criminal contra la Policía Nacional por torturas y trato vejatorio, la cual, en la actualidad (2010) sigue en fase de instrucción ante la presión policial y estatal.
En 2005 salio su escrito de acusación donde se enfrentaba a una acusación de casi 7 años de prisión y una multa de 30.000 euros que le pedía la acusación particular (CCOO, Fincas Corral, Banco Sabadell) y el Ministerio Fiscal, donde La Caixa, Bancaja, BBVA, Banesto y Viajes Transglobal, reclamaban responsabilidad civil.
Después de varios intentos de juicio, y de retirarse del proceso la mayoría de las entidades, se celebra finalmente el juicio en 2007. Se dicta sentencia meses más tarde, condenándole a 2 años y 9 meses de prisión, además de una multa total de 15.000 euros.
Transcurridos 8 años, la situación sigue siendo preocupante, puesto que al no aceptar el recurso contra la sentencia, Sergio se encuentra a un paso de la cárcel. Actualmente tiene suspendida la condena y la entrada en prisión, a la espera de obtener el veredicto del Indulto, siendo ésta la última oportunidad de obtener definitivamente su libertad.

[Barcelona] Avui desalotjat el 5º Assalt a Vallcarca

¡DESALOJADO EL 5º ASALTO!

A raíz del desalojo del “Segon Assalt”, Local Social Okupado de la calle Argentera (Vallcarca),
el viernes 26 de marzo (dos días después), decidimos okupar un nuevo local en la calle Cambrils, con la intención de volver a tener un espacio donde realizar las actividades que veníamos haciendo.

Después de un fin de semana de trabajo, rehabilitando el espacio para continuar con los comedores y los cenadores, en la mañana del lunes 29, varias furgonetas de antidisturbios de la guardia urbana y un grupo de secretas toman el barrio y entran en el “4º Assalt”. Sin enseñarnos ninguna orden judicial y con actitud chulesca, no nos permiten sacar nuestras herramientas y pertenencias del interior, rompiendo y tapiando el Local al instante con todo dentro.

Habíamos recibido amenazas de denuncia de la presidenta de la asociación de Vecinos y de Moras, conocido empresario de la construcción del barrio, que han demostrado que cumplen a la perfección el papel de perros guardianes de Núñez y Navarro y del ayuntamiento de Barcelona. A cambio, seguramente algún hueso habrán recibido.
Ahora teníamos en el barrio otro local vacío y tapiado: en definitiva, ¡otro espacio sin vida!

Un mes y medio después (el 13 de mayo), seis furgonetas de antidisturbios de la guardia urbana y una decena de secretas vuelven a tomar el barrio y desalojan el Local Social Okupado “3º Assalt”
y dos casas, dejando en la calle a unas diez personas y destruyendo el único Centro Social que quedaba en el barrio. Justó ese fin de semana anterior, habíamos realizado unas jornadas de denuncia del conflicto urbanístico en Vallcarca, organizadas por l@s distint@s vecin@s del barrio (nada es casual). De nuevo con amenazas y prepotencia la policía y las representantes del ayuntamiento no nos dejan sacar la cosas del Local, perdiendo todo el material del comedor: cocinas, neveras, ollas, electrodomésticos, vajilla… todo el material informativo de la “Plataforma Veïnal de Okupes de Valllcarca”, la biblioteca, ordenadores, etc… que fueron a parar a los contenedores de escombro de la empresa de derribo.

Así vemos la prioridad del ayuntamiento: desarticular los lugares de reunión, dando preferencia a los Centros Sociales Okupados (tres en algo más de un mes y medio) y disolver cualquier intento de autoorganización vecinal (como ya hicieron anteriormente, destruyendo el huerto vecinal comunitario e imponiéndonos en su lugar el mayor “pipican” de Barcelona).

Gastan dinero público en destruir proyectos sociales y autogestionados, dejando grandes solares y edificios tapiados durante mucho tiempo, para seguir con su política de degradación del barrio, porque construir (de momento) no van a construir nada.

Echan a l@s vecin@s de sus casas, destruyen nuestros lugares de reunión, cierran los comercios de toda la vida… Ante el silencio y la connivencia de los medios de comunicación, el ayuntamiento de Barcelona y las constructoras hacen su negocio con total impunidad.

El sábado 19 de junio, volvemos a reokupar el “4º Assalt” por el placer y la necesidad de hacernos con un local para el barrio, donde compartir y poder hacer actividades, de manera autónoma y autogestionada.

Hoy lunes 21, solo dos días después de abrirlo, nos volvemos a despertar con el barrio tomado por antidisturbios de la guardia urbana que desalojan y tapian en el acto el “5º Assalt”.

No pararemos hasta conseguir un local para el barrio. Sin miedo y con decisión, nos preparamos para el 6º Asalto.

Autonomía contra Autoridad
¡CUANDO ESPECULAR NO ES DELITO, OKUPAR SE CONVIERTE EN UN DERECHO!

Plataforma Veïnal d’Okupes de Vallcarca

[Xile] Ante la nueva campaña mediática policial y el inminente golpe represivo -por CSO y Biblioteca Sacco y Vanzetti-

La obra denominada “caso bombas”, entró esta semana en un nuevo acto. Uno de sus papeles principales, el de fiscal con dedicación exclusiva, ha sufrido un cambio de actores: salió Xavier Armendáriz, y llegó Alejandro Peña. Este cambio encuentra su origen en las presiones vociferadas por el ejecutivo, ante los nulos resultados obtenidos en una investigación que lleva ya 4 años.

El cambio de fiscales generó instantáneamente un revuelo mediático, inundando páginas de diarios con supuestas filtraciones policíacas, dando cuenta del número de sospechosos, casas donde encontrarlos, tendencias musicales que adoptan y un sinnúmero de reconocibles características. Tras la lectura de la prensa, podemos reconocer claramente las personas que serán detenidas en cuestión de horas, en función de lo meticulosas de las descripciones, en una clara aberración de inteligencia policial.

Las insinuaciones mediáticas que pretenden engullirnos motivan estas líneas, es necesario reflexionar sobre lo que se viene, la inminente razzia represiva, en manos ahora de un nuevo actor. Nuestro interés no es generar un clima de histeria y desbande, si no más bien llamar a la alerta, evitando así la sorpresa de los golpes.

[Barcelona] Les Jornades Europees d’Okupació ixen al carrer

http://4.bp.blogspot.com/_Txh-Wmiu0cs/S_MH5GzO91I/AAAAAAAAAAU/N65YnMlYTSU/S660/JornadasEuropeasdeokupaci%C3%B3n.jpg

“El año pasado se aprobó definitivamente el Tratado de Lisboa que blinda una Europa neoliberal donde se marca el crecimiento económico y la competitividad como los grandes objetivos y la maximización del beneficio capitalista como núcleo del crecimiento: fortalecimiento de la moneda única y de la economía financiera, focalización empresarial de la economía supranacional en beneficio de los grandes capitales… Por eso sentimos la necesidad de reforzar todas las luchas de resistencia que intentan plantar cara al sistema capitalista. La necesidad de encontrar un instrumento de análisis nos lleva a elegir la okupación como tal ya que por una parte en este movimiento confluyen los puntos anteriormente expuestos y por otro lado por su carácter aglutinador y transversal de las luchas. Estas son, pues, unas jornadas para el análisis colectivo del papel de la okupacion en las diferentes luchas y cuyo objetivo es generar herramientas que ayuden a cada colectivo a repensar y reforzar sus estrategias ante un escenario más común de lo que a veces creemos. “

Les Jornades Europees d’Okupació que s’han celebrat enguany durant aquesta setmana de juny, i que encara avui, diumenge 20, estan duent a terme activitats, s’han encarregat d’obrir reflexions i debats al voltant de l’okupació com a eina de lluita, però també per la transversalitat i l’heterogeneitat d’aquest moviment, ha analitzat el punt en el que l’Europa del capital es troba i de quina forma, l’enduriment de les lleis, ens estan ofegant(encara més. En especial, l’okupació, ha denunciat històricament a les constructores, els processos d’especulació als barris, el mobbing, els dessallotjaments dels centres socials que esdevenen solars abandonats, la propietat privada, etc, però també ho han fet d’altres processos del capitalisme que ens porten al control i la vida sense vida, que és aquesta rutina de Barcelona i la seva vigilància: posem pel cas els problemes de les migrades i de les treballadores i la crisi econòmica que patim.

Perquè al cap i a la fi, com deia una pancarta ahir a Barcelona: L’okupació només és una trinxera, en aquesta guerra social fem dels nostres espais una vertadera amenaça.
Ahir, sobre les 12h del matí, van començar a congregar-se gent als voltants del metro de Vallcarca on feia una hora que es celebrava un esmorzar popular. Durant més de mitja hora va estar arribant gent a l’Avinguda de Vallcarca amb el carrer Cambrils. Mentrestant dos cotxes de guàrdia urbana van estar vigilant de lluny els moviments de les concentrades, un ampli dispositiu de policia secreta es repartia pels carrers del voltant, i 7 furgones de mossos d’esquadra es trobaven repartides entre plaça Lesseps i la comissari de Coll-Vallcarca.
Uns minuts abans de les 13h la concentració va sortir en manifestació cap al carrer Cambrils on a pocs metres es trobava l’antic CSO Tercer Assalt, que ha estat reokupat en mig del goig de les participants al crit de Aquí hi havia un centre social . Es va llegir un parlament on es criticava els desallotjaments que pateix Vallcarca i la connivéncia dels medis d’informació i, sens dubte, el benefici de les constructores.
Ja passava un quart de les 13h quan la manifestació va sortir cap a Gràcia envoltada per diferents pancartes: Quan especular no és un delicte, okupar és un dret. Nuestro sueño, vuestra pesadilla. Jo també defenso l’okupació. La nostra ràbia no té fronteres, Squat europe, squat the world.L’okupació només és una trinxera, en aquesta guerra social fem dels nostres espais una vertadera amenaça.
Durant el recorregut es van estar enganxant cartells, enganxines, i sobretot, fent pintades contra el capitalisme, la crisi, i a favor de l’okupació.
A més, no s’ha oblidat en cap moment a les companyes que no hi són perquè les mantenen a les presons, es podia llegir en una pancarta lateral: Un company pres, una altre raó per continuar la lluita. També s’ha estat cridant: No estem totes, falten les preses.
A les 13.40 va arribar-se a l’Avinguda de la República Argentina pel carrer Ballester fins a la plaça Lesseps, intentant que la guàrdia urbana no encerclés la manifestació com pretenia situant un cotxe davant i darrera de la manifestació. A la plaça Lesseps també es va llegir un parlament davant de l’antic Maig del 37, ara un solar, recordant un cop més que aquest és un altre índret on es construïa crítica al sistema i cultura popular, però ja no hi és, ara només un trist solar que pot durar anys abandonat mentre la gent es troba sense casa o pagant hipoteques i lloguers prohibitius.
Durant tota la manifestació es va estar fent referència a això amb càntics com: Gent sense casa, cases sense gent, Com s’entèn?. No paguis el lloguer, okupa tu també.
Aprofitant les malhaurades obres del metro de Lesseps es va fer una acció, pujant sobre la màquina que treballa en el metro, més de 6 metres d’alt, on s’ha penjat una pancarta que diu: Heu venut el barri. No ens fareu desaparèixer. GRÀCIA AUTOGESTIONADA.
A les 14.00h ja hi havia més de 300 persones en manifestació pels carrers de Gràcia. Baixant per Torrent de l’Olla s’han llençat petardos i quelcom de pintura a un dels principals culpables de la crisi, els bancs i les caixes. S’ha pogut llegir en una paret: Okupamos todo, okupamos el ayuntamiento.
A l’arribada a la Plaça de les Dones del 36, va llegir-se un parlament on es denunciava la reestructuració d’aquesta zona que ha vingut marcada pel tancament d’un espai públic i la construcció d’unes vivendes. Un espai que les vil·latanes de Gràcia han estat reivindicant molt per la vergonya que suposa que una plaça amb aquest nom es trobi cercada.
Per tot el barri de Gràcia també va fer-se referència als centres socials que s’han desallotjat, així com als solars abandonats als que han deixat pas o als edificis ruinosos que ningú utilitza, es va passar per Kan Titella, on en una pancarta desplegada es va poder llegir: 8 anys abandonat, no teniu vergonya. També va passar-se, després de recorrer la Travessia de Sant Antoni i el carrer Montseny, pel Casal de l’Assemblea Jove de Gràcia on es va desplegar des de d’alt un altre pancarta on es llegia: Defensem els espais alliberats.
Ja eren les 14.45h quan les manifestants van arribar a la plaça de l’Ajuntament de Gràcia on quatre furgones i una filera doble de mossos d’esquadra s’esperaven davant un ajuntament flanquejat, amb las finestres tancades, i sense gaires moviments. Al voltant de la plaça es va pintar un gran símbol de l’okupació, que no només és un dibuix sinó una declaració d’intencions cap al ajuntament de la vil·la.
Finalment la manifestació va endegar camí cap a la plaça Joanic on es desconvocaria trenta minuts després la manifestació, passant abans pel Mercat de l’Abaceria.

[Proyecto Mayhem] Concierto por la okupación – 3 de julio

Concierto por la okupación y para gastos judiciales

Kólico punk-rock de Benicalap
Arzua 25 punk-rock de Valencia
– La Gresca ska alicantino
La Década Taleguera
Versiones punk de Los Chichos, La Grecas, Los Calis…

3 de julio
20:00h
3 leuros – precios populares

Proyecto Mayhem
Calle Pavía, 91 – El Cabanyal

Organiza: La Metxa

[Collado | Villalba] Manifiesto en defensa del Centro Social Okupado Autogestionado La Fábrika

Se invita a firmarlo a los Movimientos Sociales, Grupos Culturales, Musicales, Deportivos y de otro tipo, Grupos Políticos y Personas de la Sierra y alrededores.

Las firmas se recogen de manera virtual (a través del blog http://lafabrikaresiste.blogspot.com/), también se pueden hacer llegar a través de las listas de los movimientos de la Sierra o comunicándoselo a personas que participan en nuestras asambleas.
El miércoles 23 de junio se celebrará una rueda de prensa, a las 11.00 hs, en el CSOA La Fábrika, en la que se dará a conocer el Manifiesto y a la que asistirán representantes de los colectivos firmantes.

MANIFIESTO EN APOYO AL CENTRO SOCIAL LA FÁBRIKA DE SUEÑOS. Junio de 2010

En noviembre de 2006 un grupo de jóvenes de Villalba y otros pueblos de la Sierra, empezaron a limpiar y adaptar el espacio de lo que hoy es el Centro Social Okupado Autogestionado La Fábrika de Sueños, que ahora está amenazado de desalojo.

Estos jóvenes, que contaban con el apoyo del Foro Social de la Sierra, la Asamblea por la Vivienda Digna y otros movimientos sociales (como relataban en su primer comunicado), ocuparon unos antiguos talleres, cuyas instalaciones y cuya propiedad no estaban registrados, y por los cuales, desde hacía decenas de años, nadie pagaba el impuesto de bienes inmuebles, ni las tasas municipales. Sobre esos talleres existía, y existe, la sospecha de que están sobre un terreno de propiedad pública, dentro del dominio ferroviario, en los que se situó una empresa que realizó trabajos en la electrificación de la línea de ferrocarril desde 1935, y que, además, pudieron quedar contenidos en la nacionalización de los ferrocarriles del año 1941, cuando se creó RENFE. Más aun, sobre esa zona el Plan General de Villalba preveía actuaciones urbanísticas (la apertura de una calle) que tendrían que haberse concluido, a más tardar, en septiembre del año 2002 y que nunca fueron iniciadas, sin que el Ayuntamiento procediera, como correspondía, a la expropiación de los terrenos. Ni el Ayuntamiento, ni los que hoy reclaman su propiedad (la multinacional de la construcción ACS, antes Dragados, presidida por Florentino Pérez) se preocuparon de unos terrenos que carecían de uso privado o social, de un espacio que no dejaba nada a la ciudadanía, en ningún sentido.

La okupación rescató para todos/as, y especialmente para los/as jóvenes de la Sierra, unas naves abandonadas y unos patios llenos de basura, que eran un núcleo de insalubridad e inseguridad para los vecinos y para los que por allí circulaban. A pesar de esto, La Fábrika sufrió un fuerte acoso e incluso un intento de derribo ilegal, el 26 de enero de 2007, sin orden de desalojo y sin licencia municipal, amparado por cinco coches de la Policía Local de Villalba enviados por su alcalde. Desde entonces ha continuado el hostigamiento contra este ejemplar Centro Social, especialmente por parte del alcalde de Villalba, sus concejales y el PP. Pero La Fábrika ha logrado sobrevivir y los sueños se han hecho realidad tras un trabajo inmenso de centenares de jóvenes, una gran entrega militante y una resistencia ejemplar. Casi cuatro años después, lo que antes era un espacio abandonado y degradado es hoy un ejemplo de participación, responsabilidad, democracia, pluralismo y creatividad. Desde su tiempo libre, sin subvenciones, en función de sus decisiones asamblearias y con un proyecto alternativo, los jóvenes de nuestra Sierra han consolidado un sueño que desmiente tópicos.

Durante todo este tiempo, en la Fábrika se han llevado a cabo cientos de actividades culturales, sociales, políticas y deportivas. La Fábrika se ha convertido en un espacio vivo donde de manera autogestionada, se han realizado encuentros de movimientos sociales, charlas sobre inmigración, en defensa de la sanidad pública, en contra de la especulación y el deterioro del medio ambiente, en apoyo a los pueblos palestino, saharaui, kurdo, mexicano… Se han hecho talleres de fotografía y video, de manualidades, de música, de Tai chi, de danzas, de horticultura y jardinería… Se han realizado ciclos de cine, videoforums, conciertos solidarios, teatro y espectáculos cirquenses… Se reúnen colectivos de autoformación y debate sobre temas como el capitalismo, el racismo, el machismo, la ecología y los recursos naturales… Se ha acondicionado un espacio para los niños y las niñas del barrio… Se ha puesto en marcha una nave destinada al arte y la creación, otra que sirve de local para ensayos musicales, una zona en la que se ha construido una escuela de boxeo, otra donde se ha construido un rocódromo y bulder para practicar la escalada… Se han hecho partidos de fútbol, grafitis, huertos, seminarios, conciertos, fiestas, exposiciones, teatro, circo… La Fábrika es un espacio siempre abierto a los movimientos sociales, colectivos culturales y asociaciones de la Sierra, por la que han pasado cientos de vecinos de nuestra sierra.

Todas estas actividades han contribuido a crear un espacio de debate y ocio en la Sierra alejado del consumismo, que potencia la fraternidad, el apoyo mutuo y la intención de dar un sentido más humano y menos materialista a lo que nos rodea. Valores que pretenden ser puestos en vías de extinción en nuestra sociedad, por ser tan molestos en un sistema que sólo se basa en la búsqueda del beneficio económico. Y ahora quieren desalojar y derribar este espacio a través de un “juicio rápido”, que amenaza con poner fin al proyecto en septiembre próximo.

Por todo esto los abajo firmantes, movimientos sociales, grupos culturales, musicales, deportivos y otras agrupaciones, grupos políticos y personas de la Sierra, anunciamos nuestra decisión de respaldar activamente las movilizaciones y los recursos contra el desalojo y derribo de La Fábrika y manifestamos:

* Nuestra solidaridad con los compañeros y compañeras del Centro Social Okupado Autogestionado La Fábrika de Sueños, especialmente con aquellos a los que se está multando y encausando.
* La denuncia de la especulación urbanística, de los especuladores y de los “servidores públicos” que actúan en función de los intereses de los grandes capitales.

Y, finalmente, planteamos que el Ayuntamiento de Villalba debe proceder a recuperar esos terrenos para el dominio público, proteger los edificios de los talleres, por su valor como arqueología industrial ferroviaria, y permitir que en ellos siga funcionando el Centro Social con sus características actuales.

En Collado Villalba, junio de 2010

[Castelló] Jornada presxs al carrer.

Hola! El pròxim dissabte 26 de Juny es fara la jornada presos al carrer al centro social ocupat “La Nau” de Castello ( Carretera de Borriol, quadra segona. Es entrant a Castelló per la Universitat) A les 18h hi haura una xerrada- taula redona sobre la situació a les presons, despres es fara un concert de hip hop amb Vagos y Maleantes + micro lliure i per la nit a aprtir de les 23h. concert amb:

Lo nom del Porc
Garganboig
Zona Zero

Durant tota la Jornada hi haura trobada de Distris.
Tots els beneficis aniran destinats als presos i les preses.