Category Archives: presó

[Xile] Comunicado de Marcelo sobre la detencion de Juan

Libertad a Freddy y a Marcelo!!!

Frente a la reciente detención de Juan Aliste en Buenos Aires, Argentina, hecho profusamente difundido por los aparatos de propaganda del kapital, kisiera señalar hoy, desde la sexión de Máxima Seguridad de la C.A.S., en Stgo de Chile lo siguiente:

1) La total, fraterna y kómplice solidaridad con Juan en estos complejos momentos de konfrontación directa kon todo el entramado represivo de la dominación y después de 33 meses konsecutivos de una desafiante fuga-klandestinidad.

Son estos instantes de tensión en ke toda la experiencia acumulada de un guerrero es puesta a prueba komo expresión koncreta de una resistencia sostenida por el convencimiento de saberse parte de un proceso de guerra social indesmentible.

Han sido casi 3 años de infinitas mentiras publicadas, dichas y afirmadas desde el Poder al punto de ke kon ello se ha justificado una represión sistemátika dirigida hacia diferentes realidades sociales antagónikas ke han manifestado su abierta solidaridad kon kienes hemos sido criminalizados por nuestras reconocidas posiciones anikapitalistas.

El montaje, komo práctika jurídiko-policial del kapital a nivel internacional, se ha hecho de uso habitual la última década en la región Chilena. Teniendo komo eje central la represión al Pueblo-Nación Mapuche, a la realidad social de la okupación y a todo lo ke huela a subversión. Asesinatos selectivos, tortura en comisarías, detención de menores, allanamientos ilegales, robos de archivos audiovisuales, de pertenencias varias y dineros, incriminaciones Falsas y Forzadas, millonarias investigaciones ke han concluido en nada, hostigamientos continuos, testigos protegidos, pruebas adulteradas, exámenes de ADN manipuladas y así suma y sigue, todo el marco jurídiko ke sostiene el Estado y su Democracia permanentemente modificado en función de la represión.

Es por esto ke hoy, en la kada vez mas estrecha colaboración de Estado-Empresa Chileno con el Estado-Mafia Argentino a través de sus policías, todos celebran felices la detención de un rebelde para kien la condena ya ha sido dictaminada y solo resta concretar el acto final de un show ke koncluirá kon la klara intención de un perpetuo encierro.

Pero ke les kede claro a todos los ke hoy celebran: mientras nos kede un soplo de vida, donde kiera ke esto sea, será para insistir en la eterna lucha kontra el poder, kontra kienes lo defienden y sostienen.

2) Al momento de escribir estas letras la situación definitiva de Juan aún es incierta públikamente manteniéndose encerrado en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza a la espera de lo ke el Juez Federal de Lomas de Zamora Patricio Santa Marina y el Gobierno de los Kirchner resuelvan, sin embargo no puedo hacer abstraxión de nuestra reciente expulsión y todo lo ke el Gobierno de Cristina K. obvió para mantener la fidelidad connivencia kon el gobierno de Bachelet y por ello creo ke las posibilidades de una salida favorable son realmente escasas. Ahora bien, no kisiera perder tiempo elukubrando, haciendo política-fixión, sino ke kisiera hacer un abierto y directo llamado a la solidaridad koncreta y en todos los planos kon el kompañero y su entorno mas cerkano.

Es ahora kuando se hace urgente y vital la axión para evitar ke Juan sea expulsado y entregado a la “Justicia Militar Chilena” ke es la ke lo rekiere y se prepara para dictar su “ejemplificadora kondena”.

A kada una de las kompañeras y kompañeros kon kienes transitamos kaminos de cerkanías y fraternidad estando en Neuken, a las redes ke se gestaron resultado de esa experiencia de lucha en las diferentes provincias de la región Argentina, a los núcleos y organizaciones ke “algo pueden hacer” en materia jurídica, a las y los amigos incondicionales ke entienden, sin excusas, lo crucial de este momento…

A todas y todos kon la klaridad de saber ke la lucha del ser humano por su libertad es la lucha kontra el olvido, la opresión y toda forma de autoridad… porke no somos ni victimas ni meros espectadores…porke la guerra social se extiende por todos los rincones…

¡¡NO A LA EXPULSION DE JUAN ALISTE VEGA DE ARGENTINA!!

¡¡MIENTRAS EXISTA MISERIA, HABRA REBELION!!

Marcelo Villarroel Sepúlveda
Prisionero Libertario

Jueves 15 de julio de 2010
Sexión de Máxima Seguridad, Stgo de Chile

[Uruguay] Cerca de 2.500 presos en huelga de hambre

Cerca de 2.500 presos de tres cárceles diferentes iniciaron una huelga de hambre en protesta por la muerte de los 12 presos de Rocha. La protesta comenzó ayer, día en el que el parlamento aprobó la ley de emergencia carcelaria.

El lunes 12, cerca de 100 presos de la cárcel de Rocha habían iniciado una huelga de hambre para protestar por la muerte de los 12 presos en el incendio del Jueves 8. Ayer, la protesta se extendió a las cárceles Comcar (1.200 de los 3.100 presos), de Rivera (188) y de Canelones (casi 1.000). Al mismo tiempo, en el Penal de Libertad, hubo varias quemas de colchones en los últimos días.
El comienzo de la huelga de hambre en las otras cárceles coincide con la aprobación de la ley de emergencia carcelaria, que ayer tuvo sanción definitiva en el senado con el apoyo de todos los partidos.
Si bien en todas las cárceles la huelga de hambre se tomó como una forma de repudio por el asesinato de los 12 presos, se dice que en Rocha algunos también exigen el procesamiento de los dos milícos que tardaron en abrir la puerta de la celda. En Canelones, exigen la excarcelación por los dos tercios de la pena cumplida y de los mayores de 70 años. Y en Rivera, en solidaridad con los presos y los familiares de los asesinados.

Sobre la ley de emergencia carcelaria:

La ley de emergencia carcelaria fue sancionada el martes por el senado y determina la construcción de nuevas cárceles, la contratación de 1.500 policías para sumarlos a la vigilancia y la distribución de los presos a unidades militares.
El ministerio de defensa anunció también que 600 soldados podrían actuar en la vigilancia de los perímetros carcelarios y en las puertas para vigilar salidas y entradas.
También se habla de retirar las cárceles de la órbita del ministerio del interior y de pasarlas a manos de privados. En varios países las cárceles han pasado a manos de privados, donde los empresarios compran verdaderos campos de concentración y explotación.

[Denúncia] Miguel montes Neiro: Cadena Perpétua

Desde que ingresó en prisión por primera vez en 1976 sólo ha salido a la calle gracias a pequeños permisos penitenciarios y de algunas temporadas en libertad condicional y alguna que otra fuga. Por acumulación de condenas, más de 15, suma más de 33 años preso. Su caso es tan excepcional que incluso asociaciones humanitarias vinculadas al mundo penitenciario como la Coordinadora de Barrios de Madrid, Enlace o la Asociación Pro-derechos Humanos de Andalucía (APDH-A) han reclamado sin éxito que se le conceda el tercer grado ya que se encuentra cumpliendo una cadena perpetua encubierta, posiblemente debido a fallos o errores en la aplicación de la ley, según mantiene su familia, y por una acumulación bárbara de condenas mal sumadas, según la APDH-A.

A toda esta injusta situación hay que añadir la desatención médica de la que está siendo victima desde que ingresó en el C. P. de Jaén II, donde le han sido negados los tratamientos para la hepatitis C y los suplementos alimentarios que le fueron recetados en Albolote, donde anteriormente se encontraba; así como le han estado negando las salidas al hospital para ser tratado por otras dolencias: afección pulmonar, bultos en el cuello y la ingle que requerirían haber sido operados ya, revisión oftalmológica pus está perdiendo la visión, visitar al urólogo por la infección y sangre en la orina desde la paliza que le dieron en granada cuando le detuvieron la policía por su última fuga (11-Diciembre-2009).

Todas estas desatenciones le han llevado a realizar varias huelgas de hambre para exigir que sea llevado al hospital.

Miguel Francisco Montes Neiro
C.P. Jaén
Ctra. Bailén-Motril, km. 28, 23071 Jaén

[Montevideo] Sobre la movilización en repudio a las muertes en la cárcel de Rocha.

El miércoles 14 de Julio hubo una marcha en repudio a las muertes en la cárcel de Rocha que finalizó en las puertas del ministerio del interior. Lo siguiente fue extraído de la prensa local:

Marcha al ministerio del interior derivó en disturbios.
[Últimas Noticias].

Familiares de algunos de los presos que murieron en la cárcel departamental de Rocha, como consecuencia de un incendio, marcharon ayer hasta la puerta del Ministerio del Interior a expresar su repudio por lo sucedido y por la situación de las cárceles uruguayas. A la protesta adhirió Plenaria Memoria y Justicia. Hubo enfrentamientos con la Policía.
Al caer la tarde de ayer un grupo de familiares de los presos fallecidos en el incendio de la cárcel de Rocha, acompañados por integrantes de la Asamblea Solidaria (organización formada por familiares de los presos alojados en el Comcar y el Penal de Libertad) y la organización Plenaria Memoria y Justicia se dirigieron hacia el edificio del Ministerio del Interior para protestar por lo sucedido con sus difuntos y heridos y reclamar soluciones.
Los familiares aprovecharon su presencia en la capital del país para dar su testimonio en algunos programas de televisión como “Esta boca es mía” (Canal 12), “Historias de cárcel“ (Canal 10) e informativos.
La manifestación no fue pacífica.

Tuvo momentos de tensión y enfrentamiento entre manifestantes y policías. Según testimoniaron a la prensa los primeros, cuando se disponían a pintar con graffiti la fachada del Ministerio, efectivos policiales los sacaron de esa acera. Imágenes de los noticieros mostraban en la noche de ayer a algunos de los manifestantes arrojando objetos contra el edificio. La garita policial ubicada en la esquina del Ministerio del Interior, en Mercedes y Julio Herrera y Obes, fue apedreada y volteada por manifestantes con un efectivo adentro. Además, los participantes lanzaron proyectiles contra vehículos oficiales estacionados en una de las calles. Una camioneta del Ministerio terminó con un vidrio roto.
Los familiares y organizaciones leyeron y repartieron en copias en blanco y negro una proclama titulada “12 personas muertas en una cárcel progresista”. Tras un breve relato de los hechos de la madrugada en que se produjo el incendio en Rocha, se lee un texto que repasa algunos de los últimos acontecimientos en torno a las cárceles.
“Los asesinatos, torturas y abusos a las personas presas y sus familiares no son casos aislados, son una constante que no tiene descanso. Sólo en los últimos meses ha habido cerca de 20 asesinatos, entre incendios, presuntos intentos de fuga, motines y enfrentamientos con la Policía”, rezaba el documento. En este sentido, recordaron la muerte de cinco internos del Comcar en un incendio la madrugada del 24 de agosto.
“Hace un mes en la cárcel de Rocha también tuvo lugar un motín. Una de las tantas razones era que los presos se solidarizaban con un interno que, tras una crisis personal, fue maltratado por parte de los carceleros. Y todo apunta a que estos motines no van a ser los últimos”, advirtieron los familiares, uno de los cuales emitió un mensaje a los presos de Rocha a través de las cámaras de televisión, exhortándolos a no realizar motines para evitar un perjuicio mayor. Y continuaron: “No nos engañemos, no es casual que las cárceles estén atiborradas por delitos de atentado contra la propiedad privada. No es casual en una sociedad donde las riquezas son sólo de unos pocos, donde bajo amenaza (sin opción) trabajamos para recibir unos pocos pesos que no alcanzan para nada…”.
La proclama concluye en tono fuerte: “No nos cansaremos de decir que no existe ninguna reforma que haga humana la tortura que el encierro de por sí significa (…) Dejemos en evidencia el asesinato dentro de las cárceles. No ignoremos, ni naturalicemos las matanzas mientras festejamos los goles de ‘la celeste’. Las cárceles no se humanizan, se destruyen”.

Un policía herido y disturbios.
[La República].

En momentos que el ministro Bonomi comparecía en el Parlamento, unos cincuenta individuos atacaban con piedras y otros objetos contundentes a los efectivos policiales apostados en las afueras del Ministerio del Interior. Como consecuencia de los disturbios, un policía resultó herido en la cabeza. Además, fue volcada una casilla de custodia exterior que en ese momento se encontraba vacía. No se informó de detenidos a raíz de los desordenes. Al cierre de esta edición, el inspector Luis Mendoza, coordinador de la Jefatura de Policía de Montevideo, se hacía presente en el lugar. Los incidentes ocurrieron como derivación de un altercado entre policías y un manifestante durante una manifestación de familiares de las víctimas de los 12 reclusos fallecidos durante un incendio en la cárcel de Rocha. Para la Policía, en los incidentes hubo participación de integrantes de Plenaria, Memoria y Justicia.

Marcha de familiares de presos terminó en disturbios.
[180].

Un grupo de personas se manifestó en contra de lo sucedido en la cárcel de Rocha. El reclamo, que comenzó en Plaza Libertad, terminó con disturbios frente a la sede del Ministerio del Interior.

Patricia Gutiérrez antes de hablar aclaró que le dicen “la Pato”. Perdió un sobrino en el incendio del Comcar y su marido y dos hijos están presos. Ella estuvo en la protesta sosteniendo una gran pancarta que decía: “No más pena de muerte en las cárceles, Pato y familia”. “En Comcar a principio de año pasó lo mismo que en Rocha, murieron cinco compañeros quemados y quedó todo en la nada. Hoy murieron 12. Nosotros nos preguntamos: ¿esa es la forma de descongestionar las cárceles?”, dijo. “Cuando ellos quieren cagarlos a palo enseguida aparecen las llaves, pero ahora en Rocha no aparecieron”, agregó.
Mientras estuvieron en Plaza Libertad (de Cagancha) eran poco más de 60 personas, después se sumaron otros. Incluso había varios que no tenían familiares y aseguraron no ser de ninguna agrupación, pero fueron igual. La pancarta más grande decía: “12 presos muertos en las celdas del Estado ¡basta ya! ¡no más cárceles!”

A las 18:02 la manifestación cortó 18 de Julio. Cantando y mostrando sus pancartas pacíficamente. Las mujeres estaban adelante. Después empezaron a avanzar y fueron hasta Río Branco. Los cantos eran “en un monte de la China un milico se perdió, ojalá se pierdan todos la puta que los parió”, “baila de corazón, sin policías, sin vigilantes, vamo’ a vivir mejor” o “vamo’ a quemar el Parlamento y matar a los políticos que están todos de cuento, se lo dedicamo al Pepe mamá, salud y anarquía”. Un par de bombas explotaron y sonaron algunas bocinas.
En 18 y Río Branco doblaron hasta Mercedes. Luego fueron hasta el Ministerio del Interior, en Mercedes y Julio Herrera y Obes. Ahí los cantos fueron para el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, a quien llamaban “asesino”. Gritaban que “dé la cara”. El 147 que iba a Colón fue el primer trancado por los manifestantes, pero después la fila se hizo larga. Unos seis policías se acercaron y comenzó una pelea.
Todo terminó cuando algunos manifestantes levantaron una casilla de seguridad y se la tiraron a la policía. También voló una volqueta. Las mujeres familiares se alejaron, al igual que la gran mayoría cuando comenzaron los disturbios. Quienes protagonizaron la pelea con la Policía fueron quienes se identificaron como “no familiares”.
Tras el incendio en Rocha donde fallecieron 12 presos la semana pasada, la situación carcelaria se ha vuelto más tensa. El lunes, los presos en la carcel de Rocha iniciaron una huelga de hambre y este martes se sumaron los reclusos de Rivera, Canelones y cuatro de los siete módulos del Comcar.

[Villena] Carta de Antonio Carlos Nieto Galindo desde el presidio

Hola compañeros:

Quisiera comentaros acerca de lo que la realidad es y supone la entrada en vigor de la OEDE. Este acronimo significa Orden Europea de Detención y Entrega, y es consecuencia de un acuerdo de los países que forman parte de la Unión Europea para unificar criterios acerca de ejercitar leyes represivas y fascistas , contradictoriamente fomentada por países que dicen ser democráticos y en cuyos principios está el respeto de los derechos humanos. Nos encontramos ante una nueva falacia que viene a reprimir el ejercicio individual y colectivo de quienes permanecemos en contra del nuevo sistema denominado globalización.

Hasta la entrada en vigor en el año 2002 la ley de extradición pasiva impedía la entrega de ciudadanos nacionales a terceros países para su enjuiciamiento y condena por esos regímenes fascistas por delitos cometidos o no cometidos, que a veces eran condenados en rebeldía (lo que es mi caso). Sabéis perfectamente de lo que hablo porque he sufrido y sigo sufriendo, si las luchas no lo consiguen, seguiré sufriendo, cuya consecuencia ultima será mi fallecimiento en el Estado Español o el Estado Francés.

Desconozco si mi situación la padece cualquier otro/a ciudadano/a del estado Español “aunque personalmente me considero parte de la humanidad y no me identifico con el lugar de nacimiento”. La mejor manera de conocer el verdadero alcance de esta nueva ley que se enmarca en un lenguaje jurídico complejo es que os comente con toda sencillez y rigor que caracteriza mi caso personal.

Fui detenido en el estado español en febrero del año 1979, recibí por aquellas fechas, concretamente en el mes de abril, la visita de miembros policiales de la INTERPOL (Francia) en tres ocasiones. Comento esto porque las leyes francesas exigen que para poder juzgar en rebeldía a un reo de delito (Art.379-2 del código de procedimiento penal francés) deberían de transcurrir un periodo de diez años de paradero desconocido. Es evidente que las visitas recibidas debieron reportar información del ministerio que informasen de mi situación de preso en el estado español, lo que jamás estuve a dichos efectos en paradero desconocido.

Paradojicamente jamás recibí ninguna notificación acerca de la incoacción de los procesos judiciales que eran graves y suponían condenas de hasta cadena perpetua, que fue lo que me aplicaron sin tener en cuenta que dicha condena no estaba tipificada en el código penal español del año 1973.

En 1982 fui condenado en rebeldía a dos cadenas perpetuas y 20 años de reclusión criminal, cuando repito, sabían que mi condición de preso en el estado español me impedía acudir a las vistas para demostrar mi inocencia ya que dentro de todo este entramado “policial” subyace un interés desmedido por ser condenado de manera injusta y muy lejana de respetar los derechos humanos hasta el punto de que mas de 30 años después persisten en su intención de hacer cumplir unas sentencias injustas, falsas, inmerecidas.

Me sorprende que el estado español se preste a tal colaboración una vez conocida mi negativa de ser entregado a Francia, a no ser que existan otros intereses que hacen de mi personas “una moneda de cambio”. Bien por razones de colaboración en la lucha y represión contra el ejercito de liberación vasco o como socio necesario para resolver conflictos económicos que se derivan de la competencia de los sectores agrícolas y ganaderos.

En el 2002 fui procesado por la Audiencia Nacional, heredera del tribunal represivo franquista que permanece a la llamada democracia española, por extradición pasiva y juzgado por la misma en el 2004.

En aquel proceso fue el ministerio fiscal quien se opuso a mi entrega haciendo valer mi condición de ciudadano español. Francia, al conocer la oposición del estado español a colaborar y proceder a mi extradición como consecuencia de las leyes vigentes de extradición pasiva, comenzaron a solicitar la OEDE de manera reiterada, alegando incluso nuevos delitos (entre ellos el asesinato de un policía ¡MUY VIVO!) y bombardeando y presionando a cuantas instancias judiciales tuviesen jurisdicción en el asunto bien por vía EUROPOL, INTERPOL-SIRENE con sede en Madrid. En esta ocasión la sección tercera de la Audiencia Nacional ¡accedió! a mi entrega a Francia.

Una vez finalice de cumplir mis responsabilidades penales en el estado español, que ya de por sí suponen cumplir 50 años de prisión (sólo por delitos de atracos a los usureros del estado español ¡a bancos!), en un estado físico, a mis 57 años, muy desgastado por los muchos años pasados en cautiverio, calculo sumándolo todo serán unos 38 años, una salud precaria etc, etc

A mis casi 58 años de edad mi única perspectiva es fallecer cerca de los míos en una prisión del estado español pues aquí estoy cumpliendo una condena a cadena perpetua ¡encubierta! Como muchos otros compañeros que siguen vivos dentro de estas cloacas y el sistema impuesto no han podido con nosotros ni podrán.

No quiero extenderme más, pero si queréis alguna aclaración más concisa acerca de algún punto en concreto no dudéis en contactar con boletintokata@yahoo.esboletintokata@yahoo.esEsta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla o para más información en www.antonionietogalindo.wordpress.com. Personalmente aprovecho para transmitir a los compañeros de Tokata mi total respeto, admiración y reconocimiento por la lucha y el interés que siempre vienen demostrando en ayudarnos de una forma altruista, mi deseo de salud y un fuerte abrazo para todos ¡sois auténticos! Siempre leales e íntegros con vuestros ideales anti-capitalistas.

A todos los que lean Tokata recibid un abrazo libertario y seguid luchando para que el enemigo conozca de nuestra “resistencia” ante la represión de sus leyes y la demostración fascista que nos presentan todos los días.

Desde el presidio de Villena ¡SALUD Y LIBERTAD!

Antoine –

Antonio Carlos Nieto Galindo

C.P. Alicante II carretera nacional 330 km 66 03400 Villena Alicante.

[Rocha] Toda muerte dentro de una cárcel es un asesinato de estado / 12 presos muertos en un incendio


Esta madrugada Rocha amaneció con la noticia que doce presos murieron a causa de un incendio que consumió todo lo que encontró en el bloque N° 2 del centro penitenciario, donde se encontraban 20 personas.

Nada nuevo, no es nuevo que estas cosas sucedan, ni nuevo ni sorprendente. Esto se le suma a los cinco muertos en el Comcar el año pasado y a los dos que murieron en la cárcel de Maldonado y la lista podría seguir. Que todos fueron asesinados, porque una muerte adentro de la cárcel, es un asesinato del estado.
Por lo que dicen, el incendio se originó a las tres y media de esta madrugada, dicen que no fue un motín y que nada tuvo nada que ver con los presos, sino que fue simplemente un cortocircuito. Sí, por lo que dicen, porque que andá a saber, ya que las noticias de lo que pasa adentro de las cárceles son muy dudosas; la mayoría de lo que se sabe viene de los mismos milicos, y entre ellos es más que claro que van a encubrir lo que consideren necesario, que van a ocultar lo que quieran, que van callar -y hacer callar- y que van a amenazar para que no salga lo que no quieren que salga.
Además de los muertos, ocho presos terminaron con importantes quemaduras y debieron ser trasladados a diferentes centros asistenciales. Tres que están en estado grave son atendidos en el Centro de Quemados de Montevideo, otros dos en el hospital de Maldonado y tres en el hospital de Rocha.

El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, dijo que la cárcel se iba a cerrar, ¿y?, si los presos van a seguir estando presos, a algunos los trasladarán para otras cárceles y mientras tanto construirán otra cárcel al lado, atrás o andá a saber dónde.
¿Para qué la quiere cerrar? ¿Para que no se la pueda señalar así no podemos quejarnos? ¿Para que nos olvidemos? Nosotros no nos olvidamos. Tampoco señalamos esta cárcel, señalamos todas.
No nos quejamos de esa cárcel, no nos quejamos del hacinamiento, ni pretendemos mejoras en el sistema carcelario. La cárcel es la herramienta que tiene el sistema para castigar a todo aquel que transgrede la ley; para perpetuar los privilegios de los poderosos y de los ricos, manteniendo el orden y las leyes que mantienen este orden social de explotación y miseria.
A eso también nos enfrentamos, a la totalidad de este sistema de opresiones que hace que todo esté como está. El problema no se queda en las cárceles, ni tampoco comienza por ahí. El problema está en lo que lo origina y en lo que hace que todo siga así, esto es, desde los patrones, hasta los ricos, los policías, los políticos, sus leyes y su sistema de explotación y miseria y toda la mentalidad autoritaria y alcahueta.

En la medida en que nosotros no nos sepamos defender, estas cosas seguirán pasando. En la medida en que no defendamos nuestros códigos de solidaridad, de apoyo mutuo, de decir la verdad aunque les duela, ellos nos impondrán los suyos, su violencia, su desprecio.
Salgamos a la calle, mirémonos a las caras, ayudémonos entre nosotros y que nadie más amanezca sin vida en una celda del estado

[Bélgica] Acción contra la construcción de un nuevo centro para la detención de inmigrantes

Decenas de personas ocuparon el lugar de construcción del nuevo centro de detención para inmigrantes en Steenokkerzeel, a 15km de Bruselas. Bloquearon la entrada al sitio y subieron al techo de la obra para desplegar varias pancartas con un claro contenido apátrida y exigir el fin de las deportaciones. La policía y el alcalde dijeron que tolerarían la ocupación hasta el final del día. Todas las obras en el lugar se detuvieron.los ocupantes pudieron abandonar el lugar sin ningún tipo de control de identidad.

[Buenos Aires] Comunicado de lxs 4 anarquistas procesadxs

A TODOS LXS REBELDES SOLIDARIXS DEL MUNDO


A 2 meses de nuestra excarcelación, luego de haber permanecido presxs 10 días en la Cárcel de máxima seguridad de Ezeiza, por habernos movilizado hacia las puertas de la embajada de Grecia para hacer llegar nuestro gesto de solidaridad con el anarquista Giannis Dimitrakis (quien continua preso del estado griego).

Hemos quedado procesadxs bajo los cargos de “prepotencia ideológica”, “tenencia de material explosivo”, “daño agravado”, “lesiones graves”, “atentado y resistencia a la autoridad”.

El día lunes 28 de junio, en los tribunales de comodoro py, tuvo lugar la audiencia ante la cámara de apelación, en la cual el abogado presento la apelación por todos los cargos. De ahora en más la cámara tiene de 15 a 30 días hábiles para determinar el desprocesamiento o el procesamiento bajo alguno o todos estos cargos.

En caso de permanecer procesadxs, podríamos ser llevadxs a juicio, el cual estimamos será a fines de este año.

Es necesario materializar la solidaridad extendiéndola hacia todxs lxs presxs y perseguidxs del mundo. Rebelémonos contra este sistema de vida impuesto agitando, atacando, expresando de distinta forma la solidaridad, expandiendo la rabia por las calles, iluminando la oscuridad.

Saludamos y agradecemos a quienes de alguna u otra forma expresaron su solidaridad en diversas partes del planeta, mostrando con la práctica que las fronteras no son nuestras.

Luchamos por la Anarquía. Apuntamos hacia la destrucción total del poder que intenta perpetuar nuestras vidas en la explotación y la opresión mediante la propaganda del consumo, el control social y sus cárceles.

Por el desprocesamiento de los 4 anarquistas.

Por la libertad de todos los presos del mundo.

Por la destrucción total de la sociedad carcelaria y la expansión de la revuelta y la anarquía.


Muerte al estado.
Viva la Anarquía y la insurrección.

[Argentina] Se levanto la huelga de hambre en Coronda

Desde Ciudad Interna queremos comunicar que se ha levantado la huelga de hambre llevada a cabo la semana pasada en la Unidad N º 1 de Coronda. Donde todo se inicio en el pabellón 6 sur para más tarde sumarse otros pabellones como ser: 8, 10 y 12; también el pabellón 13 haciendo paro de talleres.

Esta huelga se hizo reclamando derechos de los que estamos en estado de cárcel, en forma pacifica y pidiendo por algunos compañeros que ya se encontraban en tiempo y forma para gozar de sus Salidas Transitorias, como también acercamiento familiar y traslados a otras dependencias. Dándose un resultado positivo y teniendo la presencia en el interior del pabellón del mismo Juez de esta unidad el Dr. Julio Arri, como también la del director de la misma, Dr. Gabriel Zelante. Quienes se acercaron y dialogaron con cada uno de los afectados en este reclamo, obteniendo así el mismo día ya la libertad de uno de nuestros compañeros y en los consiguientes días hubo en total ocho libertades; como salidas transitorias y también traslados que se habían solicitado por los mismos compañeros.

Mas no todo es bueno, cabe destacar que si obtuvimos resultados positivos, pero en parte, porque la huelga de hambre también se hizo en reclamo de rebajas y fijación de penas, estas mismas tienen que ser otorgadas por el mismo gobernador de la provincia, el Dr. Hermes Binner, de quien no obtuvimos ningún tipo de respuesta en este asunto, así parece ser que siempre tendremos que llegar al extremo como la huelga para poder reclamar por nuestros derechos.

Esperamos a la brevedad poder recibir alguna respuesta por parte del gobierno en base a estos reclamos para así no tener que recurrir otra vez a una huelga, y que esta vez sea algo mayor y en general de todas las unidades de la provincia.

No queremos terminar este comunicado sin antes agradecer a todas aquellas personas que estuvieron acompañándonos y difundiendo todo lo que aquí dentro estaba sucediendo, todos los medios de comunicación y organizaciones sociales que en todo tiempo estuvieron presentes e informándose minuto a minuto lo que iba ocurriendo con la huelga. Así que, Ciudad Interna en nombre de todos los compañeros les damos las GRACIAS.

De nuestra parte seguiremos comunicando todas las problemáticas que aquí, detrás de los muros suceden, para que esto no solo quede enterrado acá, sino que trascienda los muros.

Ciudad Interna

[Sevilla] Solidaridad con YUMA

Este Sábado pasado, 3 de Julio, un compañero se desplazó hasta la prisión de Sevilla II para intentar comunicar con YUMA, tal y como venía haciendo en otras ocasiones por las diferentes prisiones a las que le han ido trasladando.

Pudo entrar en la cárcel y comunicar con YUMA. Lo vió más delgado, pero muy animado. YUMA le dijo que había abandonado ya la huelga de hambre, porque parece ser que el Director de la prisión, le acabó reconociendo el derecho a las visitas que en un principio le negaba.
A todo esto, YUMA sigue en primer grado y sin las actividades que le reconoce la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, con lo que se le está impidiendo deliberadamente, cualquier posibilidad de progresión de grado, puesto que en completo aislamiento y utilizando palabras de la institución, no es posible “evolución favorable” alguna para desarrollar y comprobar “su capacidad para una normal convivencia”.
Es por esto que se propone el envío de cartas y faxes al Director de la prisión de Sevilla II, reclamando actividades culturales, formativas y deportivas para YUMA, así como la salida al patio con más personas presas con el fin de propiciar el necesario espacio socializador que permita la reinserción.
YUMA tiene una condena de 28 años, de los que lleva ya 20 años cumplidos, de los cuales, los últimos 15 años, han sido en FIES y en aislamiento. Tras casi 4 años de preventivo, entró en el año 94 a pagar condena firme, siendo uno de los presos que en el año 99 inician la denuncia colectiva del FIES desde la prisión de Jaén. Por su condición de persona berebér, ha sido objeto de la ignorancia racista y xenófoba de muchos de los carceleros y de las propias instituciones del estado, acompañando los insultos sobre una hipotética condición étnica con toda clase de abusos, insultos y vejaciones.
Debido a su firmeza y fortaleza frente al continuado abuso, YUMA ha recibido esa venganza institucional sórdida, cruel e ignorada, que la institución penitenciaria reserva para las personas rebeldes y migradas de otros países.
YUMA ha cumplido a pulso las casi tres cuartas partes de la condena y ni tan siquiera le han aprobado la progresión de grado, manteniéndolo en aislamiento como venganza contra su justa resistencia.
Dirección y fax de la prisión de Sevilla II:

Sr. Director del C.P. Sevilla II
Paraje las Mezquitillas SE 451 – Km 5,5
41530 Morón de la Frontera (Sevilla)

Fax.- 95 585 51 38
Propuesta de texto:

Al Director del Centro Penitenciario de Sevilla II (Morón de la Frontera)
Por la presente, quisiera comentarle que ha llegado a mi conocimiento la situación de la persona presa en dicha prisión, Hamed Hamed Belaid, que llevando ya 20 años de prisión, la mayoría en FIES, primer grado y aislamiento, ha sido rechazada su progresión de grado por la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, pero haciendo constar que “procede mantener la aplicación de aspectos propios del segundo grado con el fin de posibilitar la ejecución de un programa específico de tratamiento”.
Por ese motivo y como, a Hamed Hamed Belaid, se le mantiene sin ninguna actividad en dicho centro y sólo se le permite la salida al patio con otra persona presa, le solicitamos que autorice a Hamed Hamed Belaid tener acceso a las actividades deportivas, culturales y formativas que recomienda la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, a fin de propiciar el necesario espacio socializador que permita acceder al principio básico de toda pena privativa de libertad: la reinserción.
De no facilitarle este espacio de actividades, se estará atentando deliberadamente contra todo principio reinsertador y la posibilidad de cualquier evolución favorable para una normal convivencia.
Sin otro particular y esperando que tenga en consideración esta demanda, se despide:
Nombre, firma y fecha

[Xile] Informaciones desde la carcel, nueva detencion en Valdivia, por atentado en contra de la Universidad Santo Tomas

Detención de Néstor Monje acusado bajo la ley antiterrorista por un ataque explosivo contra la universidad Santo Tomas en Valdivia.
El viernes 25 de Julio una bomba detona en la Universidad Santo Tomás en la sureña ciudad de Valdivia, la fecha coincidía con el 60 aniversario del Opus Dei en chile, grupo-secta religiosa accionista de dicha universidad y tantas más.

Hasta la fecha ningún grupo, de ninguna tendencia ha adjudicado o revindicado la acción.

El explosivo oculto en una linterna fue dejado a las 17:30Hrs, para luego ser trasladado por funcionarios de la universidad y finalmente detonar a las 20:00Hrs hiriendo levemente a un auxiliar y a un guardia privado.

La policía pericia las cámaras de vigilancia y toma declaración a los guardias, quienes apuntan hacia un sujeto que los habría “amenazado” ese mismo día. Las fuerzas represivas logran identificarlo y allanan su domicilio.

Cae detenido Néstor Alberto Monje de 35 años y la Fiscal Tatiana Esquivel invoca inmediatamente el comodín de “Ley antiterrorista”, lo que lo permite tener al detenido aislado y sin ser formalizado durante el plazo que estimen conveniente, en este caso fueron 6 días para que recién el viernes 2 de Julio se conozcan los cargos que pesaran en su contra.

La policía aun no lo ha vinculado con ninguna ideología o grupo, dicen que encontraron materiales para la construcción de artefactos caseros y que Néstor consumiría medicamentos psiquiátricos, por lo cual se le continuaría su tratamiento psiquiatirco al interior de la cárcel de Valdivia.

Ante la escasísima y confusa información, resulta algo complejo y difícil tomar una posición clara y responsable. Mas aya de la critica posible y factible que le hacemos a la psiquiatria como otro pilar de la sociedad carcelaria, desconocemos los reales motivos del ataque o de la culpabilidad que se le atribuye a Nelson. Tomamos en cuenta el eterno juego que el poder desarrolla, descalificando a quienes pasan al ataque como simples “locos”, pero ante el silencio y el monologo de la prensa-policía no podemos sacar ni esbozar conclusiones aun.

El llamado es a seguir con atención este caso tanto política como jurídicamente con el objetivo de conocer los pasos del enemigo, y ver si otras voces hablan de Nelson.

Ante la distancia geográfica con la capital y lo ocasional de este tipo de acciones en dicha ciudad, esta causa no se encuentra bajo el rotulo de “caso bombas “ dirigido por Alejandro Peña, ya que este rotulo compete a las detonaciones ocurridas en Santiago.

¡FIN A LA LEY ANTITERRORISTA, FIN A TODAS LAS LEYES!

¡Miguel Angel Rapiman, compa preso el 1 de mayo acusado de porte de bombas molotov…en la kalle!

Tras los intensos controles preventivos antes de la marcha del 1 de mayo y la hostigante presencia policial contra algunos “anarquistas conocidos” o centros sociales, cae detenido el compañero Miguel Angel Rapiman acusado de porte de elementos para la fabricación de bombas incendiarias. Pasando más de un mes secuestrado en Santiago 1, logra salir a la calle mediante un juicio abreviado en el cual asume la responsabilidad de porte de bombas incendiarias quedando con firma durante 540 días.

Saludamos Miguel, ahora nuevamente en la kalle…esperamos que el condor siga escupiendo fuego

[Alicante] Carta de Antonio Nieto Galindo sobre la orden europea de detención y entrega y su situación personal

Hola compañeros:

Quisiera comentaros acerca de lo que la realidad es y supone la entrada en vigor de la OEDE. Este acrónimo significa Orden Europea de Detención y Entrega, y es consecuencia de un acuerdo de los países que forman parte de la Unión Europea para unificar criterios acerca de ejercitar leyes represivas y fascistas, contradictoriamente fomentada por países que dicen ser democráticos y en cuyos principios está el respeto de los derechos humanos. Nos encontramos ante una nueva falacia que viene a reprimir el ejercicio individual y colectivo de quienes permanecemos en contra del nuevo sistema denominado globalización.

Hasta la entrada en vigor en el año 2002 la ley de extradición pasiva impedía la entrega de ciudadanos nacionales a terceros países para su enjuiciamiento y condena por esos regímenes fascistas por delitos cometidos o no cometidos, que a veces eran condenados en rebeldía (lo que es mi caso). Sabéis perfectamente de lo que hablo porque he sufrido y sigo sufriendo, si las luchas no lo consiguen, seguiré sufriendo, cuya consecuencia ultima será mi fallecimiento en el Estado Español o el Estado Francés.

Desconozco si mi situación la padece cualquier otro/a ciudadano/a del estado Español “aunque personalmente me considero parte de la humanidad y no me identifico con el lugar de nacimiento”. La mejor manera de conocer el verdadero alcance de esta nueva ley que se enmarca en un lenguaje jurídico complejo es que os comente con toda sencillez y rigor que caracteriza mi caso personal.

Fui detenido en el estado español en febrero del año 1979, recibí por aquellas fechas, concretamente en el mes de abril, la visita de miembros policiales de la INTERPOL (Francia) en tres ocasiones. Comento esto porque las leyes francesas exigen que para poder juzgar en rebeldía a un reo de delito (Art.379-2 del código de procedimiento penal francés) deberían de transcurrir un periodo de diez años de paradero desconocido. Es evidente que las visitas recibidas debieron reportar información del ministerio que informasen de mi situación de preso en el estado español, por lo que jamás estuve a dichos efectos en paradero desconocido.

Paradójicamente jamás recibí ninguna notificación acerca de la incoación de los procesos judiciales que eran graves y suponían condenas de hasta cadena perpetua, que fue lo que me aplicaron sin tener en cuenta que dicha condena no estaba tipificada en el código penal español del año 1973.

En 1982 fui condenado en rebeldía a dos cadenas perpetuas y 20 años de reclusión criminal, cuando, repito, sabían que mi condición de preso en el estado español me impedía acudir a las vistas para demostrar mi inocencia ya que dentro de todo este entramado “policial” subyace un interés desmedido por ser condenado de manera injusta y muy lejana de respetar los derechos humanos hasta el punto de que mas de 30 años después persisten en su intención de hacer cumplir unas sentencias injustas, falsas, inmerecidas.

Me sorprende que el estado español se preste a tal colaboración una vez conocida mi negativa de ser entregado a Francia, a no ser que existan otros intereses que hacen de mi persona “una moneda de cambio”. Bien por razones de colaboración en la lucha y represión contra el ejercito de liberación vasco o como socio necesario para resolver conflictos económicos que se derivan de la competencia de los sectores agrícolas y ganaderos.

En el 2002 fui procesado por la Audiencia Nacional, heredera del tribunal represivo franquista que permanece a la llamada democracia española, por extradición pasiva y juzgado por la misma en el 2004.

En aquel proceso fue el ministerio fiscal quien se opuso a mi entrega haciendo valer mi condición de ciudadano español. Francia, al conocer la oposición del estado español a colaborar y proceder a mi extradición como consecuencia de las leyes vigentes de extradición pasiva, comenzaron a solicitar la OEDE de manera reiterada, alegando incluso nuevos delitos (entre ellos el asesinato de un policía ¡MUY VIVO!) y bombardeando y presionando a cuantas instancias judiciales tuviesen jurisdicción en el asunto bien por vía EUROPOL, INTERPOL-SIRENE con sede en Madrid. En esta ocasión la sección tercera de la Audiencia Nacional ¡accedió! a mi entrega a Francia.

Una vez finalice de cumplir mis responsabilidades penales en el estado español, que ya de por sí suponen cumplir 50 años de prisión (sólo por delitos de atracos a los usureros del estado español ¡a bancos!), en un estado físico, a mis 57 años, muy desgastado por los muchos años pasados en cautiverio, calculo sumándolo todo serán unos 38 años, una salud precaria etc, etc

A mis casi 58 años de edad mi única perspectiva es fallecer cerca de los míos en una prisión del estado español pues aquí estoy cumpliendo una condena a cadena perpetua ¡encubierta! Como muchos otros compañeros que siguen vivos dentro de estas cloacas y el sistema impuesto no han podido con nosotros ni podrán.

No quiero extenderme más, pero si queréis alguna aclaración más concisa acerca de algún punto en concreto no dudéis en contactar con boletintokata@yahoo.es o para más información en www.antonionietogalindo.wordpress.com. Personalmente aprovecho para transmitir a los compañeros de Tokata mi total respeto, admiración y reconocimiento por la lucha y el interés que siempre vienen demostrando en ayudarnos de una forma altruista, mi deseo de salud y un fuerte abrazo para todos ¡sois auténticos! Siempre leales e íntegros con vuestros ideales anti-capitalistas.

A todos los que lean Tokata recibid un abrazo libertario y seguid luchando para que el enemigo conozca de nuestra “resistencia” ante la represión de sus leyes y la demostración fascista que nos presentan todos los días.

Desde el presidio de Villena ¡SALUD Y LIBERTAD!

Antoine –

Antonio Carlos Nieto Galindo

C.P. Alicante II. Carretera nacional 330, km 66. 03400 Villena (Alicante).

[Astúries] Sobre la situación de las personas con SIDA en las cárceles españolas. Carta desde la cárcel de Villabona

Las personas presas, en el Centro Penitenciario de Villabona –Asturias- denuncian la situación crítica de los reclusos dentro de las cárceles:

En las cárceles españolas nos preguntamos a qué estamos condenados… A estar privados de libertad o a campos de exterminio sin retorno alguno.

Cuando se plantea el problema de SIDA, en las Cárceles, parece que lo que más importa es “justificar si es mayor o menos el número de presos infectados, si estos ya se infectaron antes de su ingreso en prisión , o si se infectaron dentro” ¡YA ESTÁ BIEN: lo verdaderamente importante es que se tomen medidas con carácter urgente, para poder asegurar a los portadores del mismo y enfermos del SIDA un atención sanitaria adecuada!

Les seguimos recordando que las personas pueden ser privadas de libertad, para cumplir las condenas por los delitos que hayan cometido, pero esta privación de libertad no hace desaparecer los derechos fundamentales, y entre ellos, el derecho a la salud, de la cual es responsabilidad de la administración penitenciaria velar por la vida, la integridad y la salud de los reclusos.

Debemos aclarar, que las instrucciones dadas hace ya varios años por la Dirección General de Instituciones Penitenciarias a las Juntas de Régimen de los Centros Penitenciarios para que informasen favorablemente de todos los casos del art. 196.2 del reglamento penitenciario, y así facilitasen sus tramites y propusieran su aplicación a los jueces de vigilancia penitencia, no cumplen las dichas disposiciones por las juntas de régimen de los centros.

Ante todo esto, hacemos saber que si existe la privación de libertad, para nosotros por infringir la ley, ustedes tampoco cumplen la ley, y es más, no tan sólo están engañándose a si mismo, si no que además están jugando con nosotros y nuestra salud cometiendo así un fraude de derecho.

La población reclusa, tan sólo les exigimos, lo que corresponde y que ustedes han establecido.

Queremos que nuestro derecho a la vida, y a la libertad se hagan efectivos y así poder desarrollarse en su integridad, la función y el propósito en cuanto a la ley establecida por la Constitución Española.

Fuente

[Madrid] Juan Carlos Rico desde el Matadero Carcelario de Valdemoro (Madrid III)

Sobre la prisión/cárcel qué se puede contar que no se haya hecho, dicho o escrito ya sobre estos “espacios osarios” donde el poder absoluto sobre el individuo, determina eficazmente el “derecho” sobre la vida y la muerte de lxs que padezcan el encarcelamiento, es decir, lxs presxs. Hablar de la cárcel como institución total y totalizante es tan solo exponer uno de sus aspectos, el que regula la vida del preso dentro de la prisión. La cárcel es esto y también mucho más. La prisión es la institución cerrada y casi totalmente opaca donde el estado o estados a nivel internacional y en convivencia con las jerarquías parasitarias dominantes ejercen, no sólo la tortura y la privación de los “derechos” más elementales de manera planificada, sino la matanza industrial con fines mercantiles contra todas aquellas cajas poblacionales a nivel mundial que no encajan con el modelo capitalista de producción/consumo, a los cuales previamente se les ha dado, por parte de otros poderes (judicial, policial), la etiqueta de “delincuente”.

Otro de los aspectos también conocidos de la prisión es el de ejercer, mediante su sola presencia un recordatorio constante a la población ”normalizada” (es decir a los que están/accionan dentro del sistema social actual) de dónde pueden acabar si no se ajustan al esquema convencional de conducta, quedando excluidas por supuesto de dicho esquema las clases dirigentes, pues nunca hay que olvidar que la acción de la cárcel va dirigida exclusivamente a la población que ocupa la base de la pirámide de la arquitectura social; es decir, contra los más desfavorecidos, contra los desposeídos de todo.

Por eso, yo digo, que es deber ineludible de los seres humanos conscientes y sapientes de esta lacra bárbara de matar al por mayor, la de DESTRUIR estas instituciones, tanto en sus fundamentos ideológicos como materiales. Y cuando digo destruir me refiero a DEMOLER estas construcciones arquitectónicas que encierran y aniquilan la vida humana y liberar de las mismas a nuestros hermanxs. Pues estas instituciones son incompatibles con el devenir de una nueva forma de entender en mundo y a las personas que habitamos en él. En definitiva, de entender la vida.

Esto que digo es tan sólo mi punto de vista y con lo dicho mi única pretensión es la de contribuir a esclarecer con humildad, pero de forma taxativa, algunas de las funciones accesorias del encarcelamiento.

Si no sois capaces de actuar de forma eficaz contra el crimen institucionalizado a escala mundial, nos encaminaremos de nuevo a padecer otro holocausto o quizás el último. Lo dicho, hermanxs deberíais empezar a organizaros para ir asestando golpes a esta institución asesina, a esta herramienta de control social mediante el terror en manos de las castas dominantes que es utilizado para imponer su visión oligofrénica de cómo debe funcionar el proyecto anormal de vida.

RECORDAD que estamos hablando de cientos de muertes de seres humanos, personas que son ASESINADAS con total impunidad, en nombre de la democracia, frente a vuestros propios ojos. Reflexionad sobre esto. Gracias por escucharme/escucharnos. Haití, la ONU investiga una “presunta” matanza de reclusxs tras el terremoto, en la prisión de les Cayes… suma y sigue.

Desde aquí no quiero dejar de mostrar mi apoyo y solidaridad a Honorio Gómez Alfaro (Pope) por ser consecuente con lo que piensa y llevarlo a la práctica, pues aquello que se piensa y no tiene incidencia alguna en el entorno es solo abstracción desprovista de efectos prácticos. Lo dicho: FUEGO AL SISTEMA.

JUAN CARLOS RICO RODRIGUEZ.

MATADERO CARCELARIO DE VALDEMORO

MOD. 4 DE SEGREGACION. MADRID III

[Jaén] Montes Neiro: Cadena Perpetua

Miguel Francisco Montes Neiro, de 60 años de edad, se encuentra actualmente en la prisión de Jaén condenado por diversos delitos menores.

Desde que ingresó en prisión por primera vez en 1976 sólo ha salido a la calle gracias a pequeños permisos penitenciarios y de algunas temporadas en libertad condicional y alguna que otra fuga.

Por acumulación de condenas, más de 15, suma más de 33 años preso. Su caso es tan excepcional que incluso asociaciones humanitarias vinculadas al mundo penitenciario como la Coordinadora de Barrios de Madrid, Enlace o la Asociación Pro-derechos Humanos de Andalucía (APDH-A) han reclamado sin éxito que se le conceda el tercer grado ya que se encuentra cumpliendo una cadena perpetua encubierta, posiblemente debido a fallos o errores en la aplicación de la ley, según mantiene su familia, y por una acumulación bárbara de condenas mal sumadas, según la APDH-A.

A toda esta injusta situación hay que añadir la desatención médica de la que está siendo victima desde que ingresó en el C. P. de Jaén II, donde le han sido negados los tratamientos para la hepatitis C y los suplementos alimentarios que le fueron recetados en Albolote, donde anteriormente se encontraba; así como le han estado negando las salidas al hospital para ser tratado por otras dolencias: afección pulmonar, bultos en el cuello y la ingle que requerirían haber sido operados ya, revisión oftalmológica pus está perdiendo la visión, visitar al urólogo por la infección y sangre en la orina desde la paliza que le dieron en granada cuando le detuvieron la policía por su última fuga (11-Diciembre-2009).

Todas estas desatenciones le han llevado a realizar varias huelgas de hambre para exigir que sea llevado al hospital.

Miguel Francisco Montes Neiro

C.P. Jaén

Ctra. Bailén-Motril, km. 28, 23071 Jaén

[Argentina] Huelga de hambre y paro de talleres en coronda santa fe

El Director de la “Modelo”, Gabriel Zelante, y el Juez, Julio C. Arri, ingresaron a hablar al pabellón N° 6 de dicha Unidad; luego de la difusión de la huelga de hambre, que se viene realizando desde el 29 de junio, y el paro de talleres de alrededor de 80 personas en el penal nº 1 de Coronda. Los detenidos reclaman por la fijación de penas, cambios en las salidas transitorias y en la aplicación de la libertad condicional, entre otras cosas.

Nota textual desde el interior de la Unidad.

“Hola Compañeros: Les escribo desde la celda para comunicarles que aun estamos de huelga. Hoy se hizo presente en el pabellón, ingresando al mismo, el director de la unidad Gabriel Zelante, y el juez Julio Arri. Donde estuvieron dialogando con cada uno de los compañeros que se encuentran afectados a este reclamo con respecto a las salidas transitorias dando respuestas favorables a cada uno de ellos.

Con respecto a las rebajas y fijaciones de penas nos dijeron que eso pasa directamente por el gobernador, que ellos no pueden dar una solución a eso si el mismo gobernador no la da, así que se esta por decidir en el día de hoy si la medida como huelga de hambre continúa o se levanta.

Cabe destacar que no tendría que ser necesario llegar a tomar este tipo de medidas para que estos funcionarios se dignen a ingresar y hablar con los compañeros detenidos.

Bueno compañeros espero que por ahí afuera estén bien y sigan luchando, así lo estamos haciendo nosotros.

Les mandamos un abrazo libertario
Lxs Ciudad Interna”

[México] Atenco una nueva victoria contra el sistema.

Atenco una nueva victoria contra el sistema.
Escrito por: Sonrics.
San Salvador Atenco, Estado de México. 2 de julio 2010.
Después de más 30 horas de espera final y 4 años de lucha constante se logra finalmente la liberación de los 3 presos políticos de Atenco recluidos en el penal de máxima seguridad del Altiplano; Ignacio del Valle, Felipe Álvarez y Héctor Galindo por fin están en la calle.
Son las 2:30 de la madrugada, se encienden 4 montones de llantas sobre la carretera Texcoco-lechería; fuegos artificiales iluminan el cielo quieto de San Salvador Atenco, es la señal de que ya vienen; de que va llegando la caravana con los 3 ex presos políticos, lo cual enciende los ánimos entre la población que salió a recibirlos.
Un jubilo pocas veces visto se desata en un pueblo ejemplar para las resistencias globales, lagrimas de alegría brotan de las personas al ver llegar la caravana procedente de uno más de los centros de exterminio mexicanos, mujeres ancianas, jóvenes y niñas se abalanzan sobre el convoy y lloran al ver a sus familiares libres; gritos y consignas encienden el calor que rompe con el frio que se empezaba a sentir en el pueblo, el frio, el miedo y la desesperanza que hace 4 años rondaban estas tierras, hoy se han borrado.
La lucha por la vida que llevaron estas 3 personas y los demás presos políticos que arrojo el salvaje operativo militar los días 3 y 4 de mayo del 2006 hoy cierra un ciclo pero no la lucha, porque como gritaban en el centro de este municipio ¡vamos por la libertad de América (del Valle)! hija de Ignacio y sobre quien se encuentra una orden de aprensión pendiente, después de 4 años y 207 detenidos hoy todos se encuentran en la calle, gozando de lo más preciado para el ser humano, la libertad; sin embargo el caso de América parece vislumbrarse a favor después de la excarcelación de sus compañeros, “tenemos que seguir hasta sacarla de su exilio” gritan los asistentes, que numerosos estuvieron aguardando la hora de ver y sentir la libertad de cerca.
Pasan ya de las 4 de la madrugada y nadie se mueve del centro de Atenco, la emoción crece con cada palabra que pronuncian los oradores convertidos en símbolo y ejemplo de lucha, Héctor Galindo se compromete con el padre de Alexis Benhumea a seguir el caso de cerca para encarcelar a los responsables de la muerte del estudiante universitario, se recuerda a la gente que se ha ido físicamente en estos 4 años de lucha, los nombres de Alexis, Javier, Luisa y Panchito estremecen los corazones valientes de los pobladores de Atenco, “aquí nadie se raja” se oye un voz; Adán Espinoza perseguido político, recuerda cada momento del brutal operativo policiaco y a pesar de haber estado fuera de su pueblo escondido señala “nunca me fui”.
¿Qué sigue? La respuesta es inmediata,” luchar por la libertad de los demás presos políticos del país como Víctor herrera que cumple ya 9 meses de injusto encierro, apoyar a los electricistas del SME, luchar por romper el cerco en San Juan Cópala, caminar junto con los zapatistas, falta mucho, falta encarcelar al gobernador Peña Nieto y a los mandos policiales que orquestaron el operativo; nos damos cuenta a pesar de todo si se le puede ganar al gobierno”.
Felipe Álvarez habla de la dignidad y el amor que se fortalece en la cárcel, “nosotros a diferencia de los otros presos del penal (entre ellos narcotraficantes y asesinos) no nos arrepentimos de haber estado encarcelados por que fue por nuestra conciencia que estuvimos ahí, y lo poco que me queda de vida seguiré luchando por los ideales que dentro del penal se fortalecían día con día”, finalmente sentencio,”la cárcel de máxima seguridad no pudo con los atencos”
Cinco de la madrugada y toma el micrófono nacho, los aplausos y el grito de ¡ni calderón, ni nieto dejaron a nacho quieto! es la bienvenida que se le da, sus ojos se empiezan a mojar y como a quienes le antecedieron en el micrófono la voz se le empieza a quebrar en una mezcla de alegría e incredulidad, “es un sueño que estoy viviendo con los ojos abiertos gracias a todos ustedes, cuando se habla de Atenco, no solo se habla del poblado; sino de la gente solidaria con él de México y de todo el mundo; veo rostros que en el 2002 eran unos niños y ahora son jóvenes que siguen apoyando al pueblo, niños que al salir de la escuela pasaban junto al auditorio y gritaban ¡Zapata vive! Hoy están con el machete en alto.
Trinidad su esposa lo acompaña; nacho agradece a todas las mujeres que lucharon, no por su libertad; sino por la libertad de todos los presos políticos del país y sobre todo por la tierra “que no se vende, se defiende”, agradece a la campaña libertad y justicia para Atenco y las organizaciones sociales pequeñas y grandes que a pesar de sus diferencias nunca cesaron en la lucha por que se hiciera justicia.
Después de ser víctimas de la lentitud de las autoridades del penal del altiplano y de las mañosas argucias legales para no lograr la libertad de los compañeros, finalmente están aquí y la gente los puede abrazar y sentir.
El cielo comienza a clarear, el amanecer se empieza a vislumbrar y la gente se siente, contenta, satisfecha y motivada para luchar por lo que falta, nada los detendrá, la lucha por la tierra continuara porque como dice nacho “la tierra no nos pertenece, nosotros pertenecemos a ella”.
Son las 7 de la mañana la fiesta apenas comienza en San Salvador Atenco.

[Lleida] Charla de Amadeu Casellas delante de la prisión

El sábado 10 de Julio, a las 18:30 habrá una charla de Amadeu Casellas delante de la prisión de Lleida, prisión a la cual estuvo encerrado una temporada.

Después de la charla habrá cenador con música en directo (ya informaremos del lugar donde se hace el comedor el mismo día de la charla)

Os animamos a participar! Nos vemos allí!

[A Corunha] Denuncias judiciales por casos de malos tratos en Teixeiro

La organización Esculca, autodefinida como “observatorio para la defensa de los derechos y las libertades”, ha presentado un informe al Defensor del Pueblo en el que documenta cinco casos de supuestos malos tratos de funcionarios a presos de la cárcel de Teixeiro. Los hechos relatados ocurrieron entre julio de 2006 y abril de 2010. Tres de las denuncias se encuentran inmersas en procesos judiciales. El relatorio de Esculca, que ayer hicieron público los miembros de la asociación Fernando Blanco y Elvira Souto, acompaña la descripción de cuatro de las demandas con partes médicos de los denunciantes “coherentes con el relato de los presidiarios”.

En la Dirección General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio de Interior, de la que dependen las prisiones en Galicia, aseguran no tener constancia de los acontecimientos. Sólo si los juzgados que instruyen las causas -en este caso el de Betanzos- solicitan información de Interior, el departamento abrirá una investigación. Sin embargo, fuentes del organismo que dirige Mercedes Gallizo sí consignan, en el período 2007-2010, otras cinco denuncias de malos tratos en Teixeiro. Canalizadas a través de la dirección de la prisión, este tipo de protestas va directamente a Instituciones Penitenciarias. Las cinco fueron archivadas por falta de pruebas.

El último de los episodios recopilados por Esculca y remitidos al Defensor del Pueblo sucedió el 8 de abril de este año. El penado S.P. relata las supuestas agresiones de un guardia civil en los calabozos de la Audiencia Provincial de A Coruña y, más tarde, en el garaje del departamento de ingresos del penal de Teixeiro. El servicio médico del macrocentro penitenciario emitió un parte en el que detectó contusiones y golpes en la cabeza y recomendó su observación posterior. Al observatorio de derechos y libertades no ha llegado la notificación de ninguna denuncia judicial al respecto.

Precisamente la transferencia de la sanidad penitenciaria, en la actualidad competencia de Interior, al Sergas es una de las reivindicaciones de Esculca. Una ley estatal de 2003 ya posibilitaba un traspaso que los activistas consideran fundamental para acceder a partes médicos lo más objetivos posibles.

En relación con las cinco denuncias que presentan al Defensor del Pueblo, y de las que han remitido copia a los tres grupos políticos del Parlamento y a la Subdelegación del Gobierno, la organización de defensa de los derechos de los presos exige que el defensor active el Protocolo Facultativo para la Prevención de la Tortura y actúe “con la máxima celeridad y transparencia”. Además, reclaman que las autoridades con competencia disciplinaria sobre los juzgados de Betanzos “incoen diligencias informativas acerca de las investigaciones por denuncias de presos”.

Ver fuente

Ver Relatorio Teixeiro

[Anglaterra] El activista por la liberación animal Lewis Pogson ha sido puesto en libertad


Nos alegramos de poder dar esta noticia. Lewis Pogson fue puesto en libertad el jueves pasado. Le deseamos lo mejor.

!HASTA QUE TODXS SEAMOS LIBRES!

En 2008, Lewis Pogson fue acusado de liberar a 129 conejos de su existencia infernal dentro de Highgate Rabbit Farms – que cría conejos y hurones destinados a vivisectores – e infligiendo £ 70.000 en daños a la propiedad.
   
 El Lunes, 10 de enero 2010, fue condenado a tres años de prisión.

[Madrid] Falta de asistencia sanitaria y huelga de hambre en madrid IV

El pasado día 22 de mayo de 2010, Carlos Emilio Prado Rodríguez, preso actualmente en el Centro Penitenciario de Madrid IV (Navalcarnero), decidió ponerse en huelga de hambre, debido a que, desde hace meses, viene solicitando una atención sanitaria que necesita pero que, a día de hoy, aún no ha recibido.

Carlos fue operado del menisco de la rodilla izquierda en febrero de 2010. Después de esta operación y a consecuencia de la falta de rehabilitación, que le fue prescrita por los médicos del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, pero de la cual, el Servicio Médico del citado Centro Penitenciario hizo caso omiso, Carlos se ve obligado a caminar, desde hace varios meses, con ayuda de unas muletas, lo que ha terminado agravando aún más su estado de salud y desde hace dos meses sufre desviación de columna y una lumbociática que le provoca terribles dolores, le impide incluso sentarse, y para la que, hasta ahora, no ha recibido ningún tipo de tratamiento (ni siquiera le están administrando calmantes para el dolor). Mientras, su rodilla está cada vez más hinchada por la falta de cuidados y rehabilitación, y sigue a la espera de que le hagan una resonancia que parece no llegar nunca.

A Carlos se le está negando el supuesto Derecho a una mínima asistencia sanitaria que le tendría que ser proporcionada tanto en el interior de la cárcel, como en el Hospital correspondiente, al cual, hasta el momento, se han negado a llevarle sin dar ningún tipo de explicación. Es por todo esto, que Carlos tomó la decisión de comenzar una huelga de hambre, por considerarla ya la única salida o medida de presión que le queda para que le proporcionen la atención médica que tanto necesita.

Desde que Carlos empezó esta huelga de hambre, no han sido pocos los intentos, llevados a cabo por carceleros y miembros del equipo médico de este “Centro de Exterminio”, por minar su moral y para que abandone esta protesta, haciendo comentarios de este tipo: “Bueno, así adelgazas un poco”, “vas a salir en una caja de pino”, o “eres un quejica”; e ignorando por completo el sufrimiento y el dolor que padece desde hace meses. Esta huelga de hambre le ha hecho perder, hasta el momento, 16 kg y se encuentra en riesgo de paro cardiaco con 150 pulsaciones. Hacemos máximos responsables de la situación actual de Carlos, de su estado de salud y de lo que le pueda suceder más adelante, al Servicio Médico del C.P. Madrid IV, comenzando por la Subdirectora Médica Rosa María García, el doctor Luis y el doctor Germán; a la Dirección de dicho Centro, con Petra Mínguez Pérez a la cabeza, y a sus carceleros.

Carlos es una de las muchas personas que cada día sufren en su propia piel las consecuencias de la situación sanitaria actual en las prisiones de todo el Estado español. La cárcel es una institución diseñada para producir y reproducir enfermedad. La personas privadas de libertad constituyen un alto porcentaje de población enferma y población en riesgo de enfermedad, sin embargo, la institución penitenciaria hace oídos sordos a esta grave cuestión y sigue habiendo entre un setenta y un ochenta por ciento de presos enfermos con necesidad de un tratamiento médico especializado que no tienen.

Cada cinco días muere una persona presa por motivos y circunstancias no naturales. Una de las principales causas de estas muertes (aparte de las palizas de los carceleros o los “suicidios” inducidos) son las condiciones de vida que se dan en la prisión, donde los escasos recursos materiales se ponen al servicio de los intereses de la Institución para administrar la mayor cantidad de sufrimiento posible a las personas que están encerradas y donde la asistencia médica es más que catastrófica. Con médicos generalistas que hacen las funciones de los especialistas y que dependen de Instituciones Penitenciarias en vez de depender de los servicios de salud generales (son funcionarios de prisiones antes que médicos) , con la inexistencia de un registro epidemiológico (pese a que la mayoría de presos enfermos sufren enfermedades infecto-contagiosas, como el VIH-SIDA, hepatitis y tuberculosis, enfermedades cardiovasculares y respiratorias) con un espacio muy reducido y compartido por sanos y enfermos ,con una falta total de accesibilidad a los servicios sanitarios y con una actitud irresponsable y muy lucrativa con respecto al tema de los estupefacientes.

Las cárceles sirven como depósito de personas enfermas, abandonadas a unas condiciones de vida que hacen que empeore mucho más su estado de salud. Personas que ahí dentro se vuelven invisibles a la sociedad que no quiere ver, que mira hacia otro lado, que calla y otorga, y que en el peor de los casos, incluso aplaude. El Derecho a la salud y por tanto el Derecho a la vida, no tienen cabida en una Institución que, tras el argumento de la reinserción, oculta la pena, el sufrimiento y el castigo como principio de su existencia y que lleva a cabo una pena de muerte encubierta con cada preso enfermo que sucumbe tras sus muros y con cada agravio que tras ellos se produce.

[Estat espanyol] El tabú de las muertes bajo custodia policial

Familias de personas que han fallecido bajo custodia y defensores de derechos humanos denuncian el largo período para que estos casos sean investigados y la presunción de veracidad de las declaraciones policiales.

“Diego Viña es ingresado en los calabozos del cuartel de la Guardia Civil (GC) tras una detención ilegal, ya que no existían indicios de delito. A esta circunstancia se suma el hecho de que la GC se negó a administrarle tratamiento médico y su traslado a un centro sanitario; además desconectaron las cámaras de videovigilancia del calabozo en el que se encontraba Diego”, explicaban en una nota de prensa la Comisión de Denuncia de Galicia (CDG) y la Coordinadora Estatal de Solidaridad con las Personas Presas (CESPP) el día que las pruebas testimoniales y periciales fueron presentadas en el proceso de responsabilidad patrimonial que se ha abierto en la Audiencia Nacional (AN) por su muerte.

Ese mismo día, familiares de otras personas fallecidas bajo custodia policial y defensores de derechos humanos se concentraban en Madrid para denunciar las muertes que se suceden bajo custodia policial y la dificultad para que éstas sean investigadas de forma rápida y efectiva. “Por fin hay una unión familiar y de afectados, que somos los que tenemos que tener la palabra. Siguiendo el ejemplo de las Madres de Plaza de Mayo, queremos visualizar este problema”, explica Fran del Buey de la CDG. De esta forma, tanto en abril como en mayo, familiares y amistades de Diego Viña, Xosé Tarrio, David Chacón, Miguel del Buey, Antonio Pallas y David Blanco [ver recuadro inferior] se han unido a las últimas visitas a los juzgados que la defensa de Viña ha realizado. “La unión hace la fuerza, y esto es fundamental cuando el Estado nos quiere tapar la boca. De estos casos no se habla en ningún sitio, en los grandes medios se ignoran porque no interesa. Somos basura para ellos”, explica Ermita García, madre de Antonio Pallas, que reconoce que desde que su hijo fue asesinado ya no tiene ganas de seguir viviendo. “Nuestra ilusión es juntar a todas las madres y realizar una marcha a Instituciones Penitenciarias, en Madrid, pero la gente no responde lo suficiente. Tienen miedo”, se lamenta Dominga Pastora, la madre de Tarrio, que se muestra esperanzada, ya que en el caso de Viña todo indica que se va a acabar juzgando a los acusados. En este caso, a su padre y a algunos de sus compañeros del cuartel de la Guardia Civil donde falleció en 2004.

¿Concatenación de errores?

Una victoria moral para estas familias que llegará, al menos, seis años después del fallecimiento de Viña. “El tiempo es fundamental porque desde que los hechos suceden hasta que se investigan pueden desaparecer las pruebas”, explica Luis de los Santos, abogado del Grupo 17 de Marzo, sociedad andaluza de juristas para la defensa de los derechos humanos. Al largo período de tiempo para que estos casos sean investigados, se suelen unir insuficientes tratamientos médicos, la ausencia de grabaciones sobre el trato en comisaría y la presunción de veracidad que suelen tener las declaraciones de los policías afectados, según denuncian las fuentes consultadas por este periódico.

“La mayoría de los médicos no saben cuál es el protocolo que deben seguir cuando un detenido denuncia que ha sido agredido por la policía. Ésta no debe estar en el reconocimiento y el parte médico debe ser enviado al juzgado correspondiente y no entregado al policía que acompaña al detenido”, explica Jorge del Cura, portavoz de la Coordinadora para la Prevención de la Tortura.

“Todo me parece fuerte, pero lo que hicieron en el hospital con mi hijo no me deja vivir. En un hospital no puede haber nadie esposado e inmovilizado cuando tiene parte del cuerpo paralizado por su enfermedad. ¿Cómo puede consentir esto un médico ante una persona que se está muriendo? Por eso hemos denunciado al Servizo Galego de Saúde”, explica Pastora.

La validez de las grabaciones

A pesar de las promesas de que cada dependencia de la Guardia Civil y la Policía Nacional estarán dotadas con cámaras de vigilancia, esto no sucede. “Si reivindicamos la instalación de este mecanismo para la eliminación de la tortura como se ha hecho en Catalunya y Euskadi, éste debería estar vigilado por defensores de derechos humanos”, exige De los Santos. Por su parte, Del Cura apostilla: “Las cámaras ayudan, pero no son suficientes para evitar las torturas en comisaría. El problema es si la imagen después se remite o no al juzgado”. En el caso de Diego Viña, se desconectaron las cámaras de videovigilancia del calabozo. No hay ninguna prueba de su suicidio. El pantalón con el que se habría ahorcado fue arrojado a la basura por la Guardia Civil, según el propio teniente del cuartel. “Si esto le pasa a un hijo de un guardia civil, nos podemos imaginar que le puede pasar a cualquier otra persona”, afirma Del Buey.

En otras ocasiones ni siquiera las pruebas gráficas de la agresión son suficientes para que un juzgado condene a los responsables. El 1 de junio, el Tribunal Supremo obligaba a la Audiencia Provincial de Barcelona a repetir el juicio a los mossos que habían sido grabados con una cámara oculta en la comisaría de Les Corts (Barcelona) mientras golpeaban a un detenido en 2007. La Fiscalía y Acció dels Cristians per l’Abolició de la Tortura recurrieron a la máxima instancia judicial, ya que la Audiencia había considerado probado que los agentes se “extralimitaron en el uso de la reducción y la inmovilización”, pero descartó el trato “vejatorio o degradante”.

Tres años después de los hechos, se reabre el proceso judicial. “Necesitamos una reforma legislativa. Estos delitos deberían solucionarse por la vía rápida. No se puede tardar en investigar tres o cuatro años. Supone un grave castigo para las víctimas”, explica el integrante de la Sociedad Andaluza de Juristas para la Defensa de los DD HH.

A la prolongación del juicio se suman los costes que esto supone. “El problema es que al no haber dinero en nuestras familias, las denuncias no salen adelante. Por ejemplo, un informe de un neurólogo forense que determine que si a Tarrio le hubieran atendido a tiempo estaría vivo nos cuesta dos mil euros. Y después, a saber si es admitido”, concluye Pastora.

La familia de David Blanco recurre a la vía administrativa

PEDRO MENÉNDEZ. Redacción Asturies.

El 26 de diciembre de 2008, a los 22 años, David Blanco moría en una celda de la comisaría de Moreda de la Policía Nacional (Xixón). Desde el primer momento, los medios de comunicación dieron por buena la versión policial: sobredosis. Pero, según Francisco del Buey, miembro de la Comisión de Denuncia de Galicia, la aparición de tóxicos en la autopsia oculta la negligencia o la culpa de las autoridades. “Tras su detención”, explica, “le llevaron al médico, que le recetó metasedín, un derivado de opiáceos. Se empezó a quedar dormido y, en vez de llevarlo a los servicios de urgencia, como obliga el protocolo, lo dejaron en la celda”.

La insistencia de familiares y colectivos sociales mantuvo la protesta y reveló las incongruencias del relato oficial. Belén González Patín, madre del joven, ha denunciado hasta la saciedad la ocultación por la Policía de la muerte de David a su marido, quien acudió a la comisaría poco después de la supuesta hora de su fallecimiento.

La justicia asturiana se lavó las manos por dos veces y archivó el caso. En un recurso, dice del Buey, “ya se decía lo que no se hizo para salvar a David. Y la denuncia en primera instancia sitúa la responsabilidad policial y los parámetros de actuación del juez, pero tuvimos que hacer nosotros las diligencias contra la policía”.

La esperanza regresó con la admisión a trámite por el Tribunal Constitucional (TC) de un recurso de amparo, basado en el artículo 24 de la Constitución, sobre tutela judicial efectiva. Pero esta vía se cerró el 23 de abril. “El abogado nombrado por el Constitucional presentó un recurso en el que afirma que la causa es insostenible, y el TC dice que no se ofrece la justicia gratuita para una causa insostenible”, denuncia del Buey. Por ese motivo, en septiembre presentarán una reclamación al Ministerio de Interior, para posteriormente demandar al Estado ante la Audiencia Nacional por responsabilidad patrimonial, como ocurrió en el caso de Diego Viña.

Veinte muertes cada año

Sin ninguna intención de frivolizar, la cifra de muertes bajo custodia policial en el Estado español son muy similares a las que se producen en otros países del resto de Europa, explica Jorge del Cura, de la Coordinadora para la Prevención de la Tortura. “Eso sí, se suelen conocer todas las que se producen, no como en las prisiones. Aunque hay bastante secretismo para conocer los datos y las formas en que se han producido”, denuncia Del Cura.

Fuente: Periódico Diagonal