Category Archives: Protestes

[Barcelona ] Video: Miles de catalanes salen a la calle contra la visita del Papa

Este jueves en Barcelona unas 2.500 personas se han manifestado contra la visita del Papa a la ciudad que se realizará este fin de semana.

La protesta, promovida por 60 entidades laicas, se ha centrado en responsabilizar a Benedicto XVI de encubrir casos de pederastia y criticar el uso de recursos públicos en su visita a la ciudad.

El acto de rechazo se ha celebrado en la céntrica Plaza Sant Jaume y los asistentes se han concentrado bajo el lema “En defensa del laicismo”.

LibreRed.net

http://www.kaosenlared.net/noticia/video-miles-catalanes-salen-calle-con…

[Bilbo] Vecinos De Santutxu Exigen La Libertad Del Preso Enfermo Juan Pablo Diéguez

Decenas de personas exigieron ayer en Santutxu la puesta en libertad de preso político Juan Pablo Diéguez, que sufre graves problemas de salud. La iniciativa «S.O.S. Juanpa», presentada en este barrio bilbaino, además de exigir la libertad que le corresponde por ley, ha convocado una marcha a la cárcel de Basauri para el 13 de noviembre. Cabe recordar que Juan Pablo Diéguez se encuentra preso cumpliendo una condena de 8 años de cárcel por su actividad política.

En una rueda de prensa celebrada ayer recordaron el articulado legal que posibilita su puesta en libertad: El artículo 92 de la Ley Orgánica 10/1995, del Código Penal, establece que los sentenciados que considerados enfermos muy graves con padecimientos incurables podrán obtener la concesión de la libertad condicional. El mismo artículo dispone que si el peligro para la vida del interno, a causa de su enfermedad o de su avanzada edad, fuera patente por estar así acreditado por el dictamen del médico forense y de los servicios médicos del establecimiento penitenciario el Juez de Vigilancia Penitenciaria podrá, previa en su caso la progresión de grado, autorizar la libertad condicional sin más trámite que requerir el centro penitenciario el informe de pronóstico final al objeto de poder hacer la valoración necesaria.

Del mismo modo en el art. 196 del Real Decreto 190/1996 se regula la libertad condicional de septuagenarios y enfermos terminales, disponiendo que se elevará al Juez de Vigilancia el expediente de libertad condicional de los penados que hubiesen cumplido setenta años o los cumplan durante la extinción de la condena. Igual sistema se seguirá cuando, según informe médico, se trate de enfermos muy graves con padecimientos incurables. Cuando los servicios médicos del Centro consideren que concurren las condiciones para la concesión de la libertad condicional por esta causa, lo pondrán en conocimiento de la Junta de Tratamiento, mediante la elaboración del oportuno informe médico.

Situación médica de Juan Pablo Diéguez

Los componentes de la plataforma señalaron que a Juan Pablo Diéguez se le ha extirpado un cáncer de próstata; otológicamente sus oídos son una tortura si lleva puestos los audífonos, y si no los lleva son aún peor. Sufre vértigos, tiene dificultades respiratorias que pueden ser terminales durante el descanso nocturno.

Así mismo, padece artrosis y artritis generalizadas que le impiden el acceso a la enfermería de la cárcel porque tiene que subir hasta el primer piso. En 1996 Osakidetza le declaró inútil total.

Sus vecinos consideran su situación como muy crítica y por ello se han agrupado en torno a la Plataforma vecinal S.O.S. JUANPA. Como primera movilización a convocado una marcha que se realizará a la cárcel de Basauri el próximo día 13 de Noviembre a las 12:30 horas.

Más información: [1]; [2]

[Barcelona] 29-S: El més violent de tot va ser tornar a la normalitat

Cartell trobat a les parets de Barcelona

EL MÉS VIOLENT DE TOT VA SER TORNAR A LA NORMALITAT

El passat 29 de setembre erem milers. Joves i grans, estudiants, treballadores i aturats, migrants i “autòctones”, trobant-nos al carrer, donant força als piquets, plantant cara a la policia, atacant els simbols del capital, de la misèria i del luxe… fent respectar la nostra ràbia.

Ara, els mateixos que han generat aquesta ràbia, els mateixos que organitzen la nostra angoixa cotidiana, que produeixen l’atur i l’explotació laboral, els que omplen els barris de redades i abusos policials, els que ocupen militarment altres països, els que torturen i deporten, ens assenyalen i ens acusen de “violents”.

Però nosaltres contestem i diem: L’ACTE MÉS VIOLENT VA SER TORNAR A LA NORMALITAT. No van ser els atacs a la policia, ni les barricades de foc, ni els saquejos, ni l’ocupació del banc… El més dur, el més traumàtic, va ser haver de tornar a la submissió diària després d’un dia de revolta. Perque per un dia vam deixar
de baixar el cap davant tots els seus abusos, ens vam unir, i vam demostrar que juntes SI QUE PODEM, que si ens movem amb força, el món que han construit a les nostres esquenes comença a tremolar.

Durant tot un dia vam tastar el gust de la rebel·lió… I ARA VOLEM MÉS.

[Madrid]Se concentran en Madrid ante la embajada argentina por el asesinato de Mariano Ferreyra

Crónica de cnt.es:

El pasado miércoles fue asesinado Mariano Ferreyra en Argentina. El gatillo lo apretó uno de los tantos mercenarios que son financiados por las autoridades políticas en este país, las que no quieren que las personas luchemos por nuestros derechos, que peleemos por mejoras en nuestros puestos de trabajos y en nuestras vidas, que salgamos a las calles a defender nuestra libertad. Ante todo anhelan el miedo, nuestro miedo, que él se apodere de nosotros y que nos inmovilice. Por ello al grupo que se dirigía a cortar las vías lo esperaba otro, una patota sindical, los matones a sueldo. Y por ello a éstos últimos los custodiaba la Policía. Y por ello, cuando los asesinos disparan y matan a Mariano, los cerdos guardianes miran para otro lado; fueron los compañeros los que pararon a una ambulancia que por allí pasaba y subieron a los heridos de bala.

Desde que me enteré del asesinato de Mariano no consigo dejar de pensar en el hecho. Me pregunto hasta qué punto puede llegar la devaluación de nuestras vidas. Me pregunto hasta qué punto somos capaces de permitirlo, qué tiene que ocum rrirnos para que nos demos cuenta de que mañana Mariano puedo ser yo, o podés serlo vos.

En la tarde del pasado lunes 25, la convocatoria popular en repulsa al asesinato de Mariano Ferreyra, me llevó, junto a otras compañeras y compañeros, a las puertas de la embajada argentina en Madrid. Éramos pocos los que nos concentramos a las puertas del edificio del barrio de Salamanca, pero nos hicimos oír. Los funcionarios de la embajada querían un petitorio por escrito: la hermana de Mariano les entregó una foto bien grande en un cartel que decía: “Justicia por Mariano Ferreyra”. Los mismos funcionarios también dijeron que no tenían noticia de que ella había estado allí buscando una respuesta la semana pasada. Nadie sabía nada; nadie tenía noticia de nada. ¿Sabrían tal vez que en cada provincia de Argentina se movilizaron miles y miles de personas condenando esta muerte?

Mezclada entre tristeza y rabia vuelve a mi pecho la pregunta: ¿qué tiene que ocurrir para que nos demos cuenta de que mañana Mariano puedo ser yo, o podés serlo vos? ¿Dónde están las personas, esas que son capaces de ponerse en el lugar del otro? ¿Dónde queda la solidaridad, ese apoyo mutuo tan necesario en estos momentos tan duros? ¿Por qué no estuvieron presentes?

La vida es lo único de lo que realmente podemos decir que somos dueños. De nuestra vida. Y cuando le arrebatan la suya a una persona, en este caso tan combativa, no deberíamos quedarnos en casa, tendríamos que salir a la calle, a nuestro espacio, a gritar que condenamos esa atroz violencia, que ante el deseo de silenciarnos nosotros vamos a tomar la palabra.

Nuestras palabras de ayer por la tarde fueron por vos, Mariano, por tu ardua lucha, porque no te olvidamos ni te olvidaremos. Porque, como vos, sabemos que la lucha es el único camino hacia nuestra libertad y en cada paso que demos allí estarás con nosotros.

¡MARIANO FERREYRA, PRESENTE!

[Melilla] Protestas en la Cañada de Hidum por las condiciones sociales y la alta tasa de paro

La convocatoria habría corrido de boca en boca.

Una protesta improvisada en la Cañada de Hidum bajo pancartas donde se podía leer “Más trabajo” o “Por un empleo digno”.

La policía al intentar impedir la protesta se ha encontrado con el rechazo frontal de grupos que han comenzado a cruzar contenedores para protegerse e impedir el paso a los antidisturbios. Se han incendiado algunos de los contenedores, mientras las FSE tenían que desviar el tráfico de la zona.

Según fuentes de la prensa del régimen estas protestas son la respuesta a los planes de empleo, considerados insuficentes o inexistentes, en esta zona altamente deprimida de la ciudad.

[Picassent] Concentració en el Centre de Reeducació de menors de València Jaume I

Al voltant de 100 persones es van manifestar diumenge passat 24 d’octubre, sobre les 11h en els voltants de la presó de menors Jaume I de València.

Aquesta acció entra dins d’unes jornades sobre menors on van participar el Col•lectiu “Saltando Charcos” de Burgos, revista “Canijín” de Madrid i la “Colla Xicalla”, de València.

Després d’un menut recorregut al voltant del Centre de menors on es cridaven consignes com “encerrando no se educa”, “encerrando se tortura”, “más libertad menos pastillas”, “no sois educadores, sois carceleros”, i paraules de suport als i les xavales allí tancats/des, va seguir un xicotet concert on van participar xavals de “La Otra Escuela” de Burgos, “Parlant de Revolta” de València i alguns components de “Vagos y Maleantes”.

En tot moment la Guàrdia civil va estar vigilant, però no van impedir realitzar l’acció en solidaritat amb els menors presos i preses.



www.la-plataforma.net

[França] El Senado pospone la reforma ante la presión social

La Cámara Alta se niega a proceder a la votación del proyecto de ley de recortes de las pensiones de Sarkozy. El presidente ordena a la policía desbloquear todos los depósitos de carburante

El Senado francés escuchó la presión de la calle y deso-bedeció ayer al presidente Nicolas Sarkozy en el explosivo conflicto por las pensiones. La Cámara Alta se negó a proceder a la votación del proyecto de ley de recorte y la aplazó. Como mínimo hasta hoy, y probablemente más tarde, según varios senadores. La jornada de reflexión que los senadores ofrecieron a Sarkozy llegó cuando la huelga ha colocado en un nivel crítico el número de gasolineras cerradas y cuando las cargas policiales crecen en tensión.

El Senado es una cámara en el que el partido de Sarkozy cuenta con 149 parlamentarios, mientras que radicales de izquierda, socialistas y comunistas reúnen 157. Todo depende, pues, de los senadores del grupo mixto y de la Unión Centrista, que reúne a senadores tanto sarkozystas como antisarkozystas, con ligera ventaja para estos últimos. La situación es fluida y, dada la presión de la huelga y de los sondeos, sus señorías bisagra no se sometieron a las prisas que tiene Sarkozy por obtener la aprobación de la ley.

Las autoridades reconocen que 3.190 refinerías están sin gasolina

El presidente de la cámara, Gérard Larcher, un conservador que se lleva mal con el presidente, se negó a cerrar los turnos de palabra a la oposición. Quedan actualmente varios centenares de enmiendas por discutir, en su mayoría presentadas por la izquierda. La mesa ha adoptado el principio de celebrar sesiones nocturnas si es necesario. De hecho, los senadores llevan varias noches discutiendo casi hasta el alba.

El calendario de Sarkozy está comprometido. El presidente quiere sacar su proyecto del Senado cuanto antes para que vaya a la Comisión Mixta y vuelva a la Asamblea Nacional para su aprobación definitiva el 26 o el 27 de octubre. La razón es la siguiente: las vacaciones escolares se inician este viernes y Sarkozy espera que, con las clases medias descansando, la presión de la calle desaparezca.

Al primer retraso de calendario vino a sumarse ayer un segundo problema. Los senadores socialistas y comunistas lograron obtener el apoyo del centroizquierda para lanzar un “llamamiento solemne” a Sarkozy para que suspenda el debate sobre su proyecto de ley, que eleva a 62 años la edad legal de jubilación y a 67 la edad que abre derecho al 100% de la pensión de base.

El 60% de los franceses apoya la continuación del movimiento social

El apoyo del centroizquierda no era algo ganado de antemano y trae una consecuencia potencialmente nefasta para Sarkozy: abre puentes con los senadores de la Unión Centrista y puede inclinar esa bisagra hacia la izquierda.

Porque Francia ya es una olla a presión. La huelga de los obreros de las 12 refinerías del país, sumada a las operaciones de bloqueo de las refinerías y de las carreteras de acceso empieza a alcanzar su velocidad de crucero. El Gobierno, que tardó 24 horas en reconocer, al principio de la semana pasada, que 4.000 gasolineras tenían los surtidores cerrados, no quiso ser atrapado de nuevo en la omisión. El ministro de Ecología y Energías, Jean-Louis Borloo, reconoció ayer que de las 12.311 estaciones del país, 3.190 están sin una sola gota de carburante. Y, según él, otras 1.700 “están en una dificultad particular”.

Borloo multiplicó los mensajes tranquilizadores, afirmando que la penuria es “momentánea” y que “los camiones están llegando”. Todo ello para cuadrar con el mensaje del primer ministro, François Fillon, quien prometió el martes que el abastecimiento será “normal en cuatro o cinco días”.

Por segundo día consecutivo, Sarkozy reiteró ayer el mensaje de firmeza afirmando que ha dado instrucciones para “desbloquear la totalidad de depósitos de carburante”, y acusando a los sindicatos de “desórdenes que buscan crear la parálisis del país”.
Presión policial

A partir de la madrugada de ayer, los gendarmes y los policías antidisturbios pisaron el acelerador contra los piquetes que protegen los depósitos de carburante y las refinerías. Los depósitos de La Rochelle y Le Mans y la refinería de Donges fueron desalojados. En esta última, la respuesta sindical fue inmediata. Nada más ser informados, los coordinadores de la CFDT-Transportes movilizaron a unas 500 personas que de inmediato cortaron las carreteras de acceso. Sarkozy volvió así a la casilla de salida, y sólo podría evitar ese “juego del gato y el ratón” con acciones contundentes y masivas contra civiles, que la opinión pública no toleraría.

Un nuevo sondeo Viavoice para Libération apunta que un 69% de los franceses de-saprueba las acciones policiales tanto contra trabajadores huelguistas como contra estudiantes, y eso a pesar de la penuria de gasolina. El 60% apoya la continuación del movimiento social, según una encuesta.

publico.es/internacional/342562/el-senado-frances-pospone-la-reforma-ante-la-presion-social

[França] Siguen las protestas. Incidentes en Lyon con los nazis

En la jornada de ayer (20 octubre) continuaron las manifestaciones de sindicalistas y estudiantes por todo el país:

adsaaf
asdfas
asdfasdf
-En Estrasburgo siete estudiantes fueron detenidos tras los enfrentamientos con la policía.

-En Lyon, tras la represión del jueves (más de 300 personas que querían manifestarse contra la reforma pasaron horas retenidas el una céntrica plaza tomada por más de 700 antidisturbios), ayer viernes los estudiantes volvieron a tomar las calles para protestar una vez más contra la jubilación a 62 años. Por la mañana había previstas varias acciones (peajes libres en la A7, bloqueo del almacén TCL de la Soie…)que se desarrollaron sin incidentes.

Por la tarde, un grupo de unos 150 nazis, entre los que había miembros del Bloque Identitario y Ultras del Olympique Lyonnais intentaron acercarse a la manifestación para agredir a los estudiantes y sindicalistas.

El grupo fue identificado por la policía pero se produjeron incidentes sobre las 18:00 entre manifestantes, nazis y antidisturbios; un numeroso grupo de estudiantes se reunió en la plaza Bellecour para repeler la posible agresión de los nazis pero fue disuelto por los antidisturbios. Los nazis (que iban preparados para atacar la manifestación estudiantil), intentaron atacar un piquete informativo en Perrache sin provocar heridos.

La policía detuvo a 125 nazis y a un grupo de 8 antifascistas que acudieron a reforzar el piquete de Perrache al enterarse de la presencia del grupo nazi.

Videos de los nazis por las calles de Lyon

.

.

.

[Stuttgart] Protesta contra la estación y de arboles tiene cientos de heridos en Alemania.

Cerca de 10.000 personas asistieron a la protesta el jueves (30) en la ciudad alemana de Stuttgart contra la construcción de una estación de ferrocarril en una zona verde, una situación que ocurre casi a diario desde el inicio de la construcción en julio. La policía sofocó la demostración con la fuerza. Cientos de manifestantes, incluidos niños y ancianos, resultaron heridos, muchos de los cuales fueron hospitalizados. Tres fuentes diferentes (prensa, médicos y activistas) dicen que una mujer murió. La información no ha sido confirmado. En los enfrentamientos fueron detenidas decenas de personas, de edades comprendidas entre 15 y 68 años.

Los manifestantes habían sido abordados por la policía con cañones de agua, gas pimienta y bastones, entre otras armas letales. La Cruz Roja informó de varios heridos con lesiones graves, incluidas algunas con la nariz rota debido a las agresiones de los agentes. Los organizadores de las protestas, especialmente criticado las actividades de los agentes contra un grupo de jóvenes estudiantes que habían estado luchando con las protestas, muchos de los cuales resultaron heridos por la acción policial.

La protesta creció el miércoles antes del inicio de la poda de varios árboles de los 300 que debe desaparecer de los jardines de Schlossgarten para la construcción de la nueva estación de la ciudad, que se encuentra en el suroeste de China. Cerca de un millar de policías para proteger de forma permanente obras de arte, que tienen una fuerte oposición de los ciudadanos de todas las edades. Bajo una fuerte escolta policial, varios trabajadores comenzó a llover poda de los primeros 25 árboles alrededor de la 1 am, entre abucheos y gritos de los manifestantes que lanzaron botellas y otros objetos.

El proyecto “Stuttgart 21” prevé el final de la antigua estación central de Stuttgart, que se encuentra en la superficie, y el edificio en lugar de una estación de metro con las rutas que atraviesan la ciudad, la capital de Baden-Württemberg.

Fotos y vídeos:

http://www.spiegel.de/politik/deutschland/0, 1518,720516,00. html

agencia de noticias anarquistas-ana




[França] 264 detenidos el viernes y grandes movilizaciones ayer sábado

[22:00] Fotos y video de los incidentes en París de ayer sábado

sadfqsdc
asdqqewqecc
sdcaxsz
sadaqewecc

Video de una de las detenciones
http://dai.ly/byFExp

[20:15] Se confirma la detención de una treintena de personas. Tras la manifestación unas 200 personas se han reagrupado tras una pancarta en la que se podía leer “El único lenguaje que entienden los patrones: huelga, bloqueo, sabotaje”. Los dos centenares de personas se han dirigido hacia la plaza de la Bastilla y algunxs de ellxs han conseguido entrar en la Ópera Bastilla. A la altura de la calle Charenton ha llegado un número importante de antidisturbios que ha cargado.

[20:00] Incidentes en París. Según las primeras informaciones, activistas han invadido la Ópera de París y se están enfrentando a los antidisturbios. Los medios burgueses hablan de 30 detenidos.

264 estudiantes detenidos y 13 policías heridos en las numerosas manifestaciones espontáneas de ayer.Gasolineras y aeropuertos al borde del bloqueo.

Ayer viernes se produjeron manifestaciones espontáneas de estudiantes en casi todas las ciudades. Se produjeron enfrentamientos importantes en ciudades como Burdeos o Lyon. En total 264 personas fueron detenidas en toda Francia. Los incidentes más graves se produjeron en Lyon, donde durante más de dos horas grupos de estudiantes se enfrentaron con la policía.

Video de los incidentes en Lyon del pasado viernes
http://www.dailymotion.com/video/xf7x06_lyon-la-manif-des-lyceens-degenere_news#from=embed

Las 12 refinerías de Total en Francia están en huelga indefinida desde hace una semana, lo que ya está repercutiendo al abastecimiento. Algunos almacenes de carburantes han sido liberados por los antidisturbios, como por ejemplo el de Caen, que fue desalojado por la Gendarmería ayer por la tarde.

Fotos del desalojo en Caen
asxsax

accvbbbb
asdfasdfasc

En la jornada de hoy las movilizaciones han continuado, las más importantes han sido las de París (310.000 personas), Marsella (180.000 personas), Burdeos (130.000 personas)o Toulouse (125.000 personas).

Video de la manifestación de esta mañana en Saint-Etienne

Las movilizaciones van a continuar en los próximos días y el martes está convocada una nueva Huelga General, que pretende parar de nuevo el país en vísperas de la votación definitiva del proyecto de reforma de las pensiones (que se producirá el próximo miércoles).

Més info:

Mislata Contrainfos: [França] Siguen los bloqueos, acciones

[França] Siguen los bloqueos, acciones directas y manifestaciones. assdaxa. Trabajadores y estudiantes decididos a bloquear el país. Balance de la jornada: bloqueos, heridos y decenas de detenidos …

[França] Los sindicatos de transportes convocan un paro ilimitado. Según varias fuentes sindicales, entre mañana y pasado, depositarán sus convocatorias de huelga ilimitada también los sindicatos CGT, FO, Sud-Solidaires y FGAAAC …

La jornada de ayer 12 de octubre fue histórica en Francia: más de 3,5 millones de personas participaron en las más de 244 manifestaciones organizadas por todo el país para protestar contra la reforma que pretende atrasar la edad legal …

O visita la web de la haine

[Ucraïna] Protestas estudiantiles por todo el país convocadas por “Acción Directa”

Traducido por alasbarricadas de
http://direct-action.org.ua/?p=464

Información sobre las protestas estudiantiles en Ucrania organizadas por el sindicato “Acción Directa”.

El 12 de Octubre, más de 20.000 estudiantes ucranianos salieron a la calle para protestar por la decisión del gobierno de permitir a las universidades públicas la introducción de nuevas tasas. Un total de 15 ciudades protestaron de este a oeste por todo el país. Las manifestaciones más grandes fueron en Kiev, Lviv, Kharkov, Uzhhorod y Simferopol. Rivne, Ivano-Frankivsk, Zhitomir, Kamyanets-Podolsk, Sumy, Khmelnitsky, Kirovograd, Lugansk, Lutsk y Sevastopol también protestaron.

Los organizadores de estas protestas fueron el sindicato de estudiantes independiente “Acción Directa” (“Priama Diya” en ucrainiano) y la Fundación de Iniciativas Regionales. “Acción Directa”, un sindicato izquierdista que agita por la educación libertaria, ha sido especialmente activo en la defensa de los derechos e intereses estudiantiles contra la presión de las administraciones de las universidades, las reformas neoliberales y los servicios especiales del estado.

El año pasado, “Acción Directa” fue clave en las protestas contra el anterior gobierno de Timoshenko que quiso aprobar un decreto similar de tasas estudiantes. Entonces, unas protestas estudiantiles enormes evitaron la adopción de estas controvertidas medidas. Ahora, a finales de agosto, el nuevo gobierno de Azarov aprobó el Decreto 796 que permite a la administración universitaria imponer tasas por las clases perdidas, por el uso de la biblioteca, por los puestos de primeros auxilios, el gimnasio e internet, por la tesina, etc. Las autoridades están a punto de incrementar las tasas de los dormitorios y de reducir el número de estudiantes becados, aunque la constitución ucraniana garantiza formalmente una educación superior gratuita.

Contrariamente a las acusaciones de la extrema derecha ucraniana de que alguna gente del gobierno es anti-ucraniana, los activistas estudiantiles independentes destacan que el problema no está en las personalidades sino en el propio sistema. Ven la introducción de nuevas tasas como una parte de la ofensiva del capitalismo neoliberal contra los derechos sociales de la gente, en particular de la juventud. Llaman a resistir estas medidas y quieren que se extienda su lucha.

En Kiev, 2000 estudiantes participaron en la marcha hasta los edificios del gabinete de ministros y la administración de la presidencia pidiendo una educación gratuita para todos. Sus lemas eran “Libertad, Igualdad, Solidaridad estudiantil!”, “El conocimiento no está en venta!”, “Abajo los ministros, abajo los capitalistas!”, “Una solución – revolución!”, “Rebel, love, don’t give up your rights”. Las pancartas decían “Solidaridad Estudiantil”, “Abajo las barreras sociales!”, “Que no cunda el pánico! Únete!”, “Remember 1968”, “No está en venta”, y la orweliana “La Guerra es paz, la libertad esclavitud, la ignorancia es la fuerza… el conocimiento es comodidad?”. Cerca de la residencia gubernamental, los activistas corearon sus lemas para cancelar todo el decreto, no sólo sus partes más hirientes. También leyeron los saludos de solidaridad del famoso autor ucrainiano Serhy Zhadan, y destacaron la solidaridad internacional de Global Wave of Action for Education y el apoyo del International Student Movement. Se distribuyeron un gran número de periódicos de “Acción Directa” y panfletos llamando a la auto-organización estudiantil y de las luchas.

La manifestación de Lviv quizás fue la más grande. Reunió, según varias estimaciones desde 5000 hasta 7000 personas. Unidas bajo el lema de “educación gratuita”, los estudiantes marcharon hasta el edificio de la administración regional en donde instalaron el piquete. El edificio fue atacado por gente desconocida que lanzó bombas de humo, tomates y huevos. Sin embargo, finalmente el encuentro terminó pacíficamente.

En la ciudad de Transcarpatia, Uzhhorod, la protesta organizada por la Fundación de Iniciativas Regionales fue apoyada por 600 o quizás 1000 jóvenes en la plaza de la administración regional, un número enorme para la ciudad más pequeña de los 24 centros regionales de Ucrania.

Simferopol, la capital de Crimea, fue la primera ciudad que protestó contra las polémicas medidas del gobierno, ya que la administración local universitaria había sido la primera en introducir los “servicios pagados” de este decreto (además, proponía incluso otras “invenciones” propias como tasas por repetir examen). El 4 de octubre, 500 jóvenes se manifestaron convocados por marxistas radicales y anarquistas por la ciudad para manifestar su rechazo a la comercialización de la educación. Se reunieron a pesar de las amenazas de la rectoría de la universidad de reprimir a los activistas estudiantiles. Una semana más tarde, los estudiantes crimeos fueron secundados por los del resto de Ucrania, así que también salieron en manifestación, esta vez tipo flash mob, para reafirmar sus demandas.

Más de 300 estudiantes universitarios protestaron contra las medidas impuestas en la segunda ciudad más grande de Ucrania, Kharkov. A pesar del clima frío, algunas estudiantes incluso se quitaron su ropa para demostrar que el incremento en los costes educativos dejará a los estudiantes con pocos ingresos sin poder continuar sus estudios “sin tener que vender hasta su ropa”. Una performance parecida tuvo lugar en Rivne.

Enfrentándose a la rabia de los estudiantes, el presidente Yanukovich anunció que el decreto del gobierno sería suspendido. Sin embargo, esto se comprobó más tarde que era una mentira para calmar a los estudiantes revolucionarios. La campaña contra la comercialización de la educación no ha terminado. La lucha continúa.

Servicio de Prensa de “Acción Directa”

[Rubí] Els Mossos ofereixen seguretat personal a Josep Anglada

Per tal de sufocar les protestes antiracistes que Anglada va provocant a tots els actes de campanya que està fent arreu del territori, els Mossos d’Esquadra li ofereixen protecció personal. No només això, sinó que fins i tot fan cordons policials encerclant les revoltes per tal de garantir la integritat del polític racista que es presenta a les eleccions al Parlament.

Sense anar més lluny, aquest divendres passat el president de Plataforma per Catalunya (PxC) va visitar Rubí per fer campanya. Tot i que ell i els seus acòlits només comptaven 12 persones, els Mossos van decidir posar-se al seu costat i no pas al costat de centenars de persones que s’estaven manifestant en contra de la visita del racista.

Tot i la impunitat de què gaudia Anglada i les dificultats dels manifestants, aquests es van acabar imposant i van aconseguir que PxC no pogués realitzar els parlaments del final de l’acte. Anglada es va quedar sense discurs. I sense sopar, ja que el propietari del restaurant on havien d’anar a sopar els va “amenaçar”, segons el mateix Anglada.

Policia al servei del feixisme?

Segons Ràdio Rubí, els protestants eren uns 300. Tres centenars de persones que van veure com Anglada i els seus acòlits travessaven l’illa de vianants completament escortats -tal com si de seguretat personal es tractés- per la policia pública. Els Mossos van permetre que Anglada repartís tranquil·lament propaganda electoral mentre 300 rubinencs demanaven que marxés de la ciutat.

Tot i la seguretat pública que va fer de privada, un cop la formació política va arribar a la plaça de la Nova Estació, el rebombori que van crear els manifestants va impedir que Josep Anglada realitzés el seu discurs.

Els ciutadans de Rubí, “energúmens”, per Anglada

En un comunicat en bilingüe, Anglada titlla d'”energúmens” els ciutadans de Rubí que el van rebre a crits i assegura que han “fracassat en el seu estèril intent de guerrejar pels carrers contra tot el que no estigui aprovat pels seus comissaris polítics en l’òrbita d’ICV i altres extremistes violents que fan servir els passamuntanyes, la benzina i la coacció per perpetrar els seus covards atemptats contra les llibertats”. A més, qualifica tots els ciutadans mobilitzats d'”exaltats violents antisistema que estaven interrompent amb insults, crits i provocacions de tota mena”. I rebla: “Quelcom inacceptable en una societat presumptament democràtica com la que tenim”.

Anglada felicita els Mossos i els agraeix la seva tasca

“El meu agraïment a les forces de seguretat presents, per la seva bonhomia i per saber distingir qui actua de bona fe i qui no”, va dir Anglada al final de l’acte. Així, Anglada felicita els Mossos per la seva tasca i els agraeix la manera com el van defensar durant la seva visita a Rubí, malgrat ser comandats pel partit que insulta al comunicat: ICV.

En concret, Anglada defineix d'”abnegada i intel·ligent” la tasca dels antiavalots, que segons ell van posar “ordre contundentment a la zona”. Pel xenòfob, això demostra que “el cos policial català juga net i es compromet amb allò que assenyala la llei, protegint les persones de bé”.

La manifestació antiracista va comptar amb la presència de sis unitats de la Brigada Mòbil dels Mossos d’Esquadra, tot i que va transcórrer ha transcorregut sense violència. Després de la protesta, un grup de manifestants va seguir els integrants de PxC durant el seu recorregut des de plaça Catalunya fins la plaça de la Nova Estació. Durant el recorregut, els antiracistes van esbroncar Josep Anglada i els membres del seu partit. Un cop arribats a la plaça de la Nova Estació, els Mossos d’Esquadra van format un cordó policial per encerclar els protestants i sufocar la mobilització.

Segons Anglada, finalment va decidir suspendre els parlaments no pas per l’escridassada que tenia al costat, sinó “per no comprometre la lloable protecció dels Mossos”, reconeixent així que la policia pública l’estava protegint dels “exaltats violents antisistema” que l’únic que pretenien era expulsar el discurs feixista.

Entre les prop de 300 persones que van participar a la marxa, hi destacaven els col·lectius d’immigrats i de gent joves. Els protestants van estar tothora fortament vigilats per sis unitats d’antiavalots dels Mossos d’Esquadra. La manifestació es va dissoldre pacíficament quan els membres de Plataforma per Catalunya van abandonar Rubí.

Visto en: http://www.llibertat.cat/content/view/10805/1/

[França] Se radicalizan las protestas contra la jubilación a los 62 años

ccaq

adacca

La jornada de ayer 12 de octubre fue histórica en Francia: más de 3,5 millones de personas participaron en las más de 244 manifestaciones organizadas por todo el país para protestar contra la reforma que pretende atrasar la edad legal de la jubilación de 60 a 62 años.

Lo que diferencia esta jornada de protesta de las últimas huelgas generales (es la séptima en menos de dos meses), es la incorporación de los estudiantes al movimiento: en toda Francia hay unos 400 institutos bloqueados por estudiantes, que piden al gobierno Sarkozy que retire la polémica reforma.

El incremento del número de manifestantes en las movilizaciones de ayer no ha podido ser silenciado por el Gobierno de Sarkozy, que ha reconocido un “ligero” aumento de la participación en las marchas.

Las cifras hablan por sí solas: en París se habla de 330.000 personas, 230.000 en la manifestación de Marsella, 145.000 en Toulouse…

Además en esta jornada de protesta se han sucedido las acciones directas y se han producido algunos enfrentamientos con la polícia:

– En París tras la finalización de la manifestación “oficial” un grupo de unas 200-300 personas ha comenzado en la mítica plaza de la Bastilla una manifestación espontánea hacia la estación de tren de Austerltz. La policía se ha visto desbordada y ha intentado parar el paso a los manifestantes con gasese lacrimógenos, a lo que estos han respondido lanzando petardos, bengalas y cruzando contenedores. Ha habido por lo menos dos detenciones.

– En Caen cientos de personas se han dirigido tras finalizar la manifestación hacia la sede del MEDEF (equivalente a la CEOE) para protestar por el hecho de que Sarkozy pida a los trabajadores que hagan esfuerzos y trabajen 2 años más, mientras que favorece en materia fiscal a las familias con rentas más elevadas. Durante una hora se han producido enfrentamientos entre manifestantes y policía con el resultado de una persona detenida y un manifestante herido de gravedad tras recibir el impacto de una bomba de gas lacrimógeno lanzada por los antidisturbios.

– En Montémilar (cerca de Valence) un centenar de manifestantes han saqueado el despacho del alcalde, perteneciente al partido de Sarkozy (UMP).

– En Saint-Nazaire se han producido enfrentamientos con la policía tras la manifestación cuando un grupo de unas 500 personas se dirigía al Gobierno Civil (sous-préfecture). La policía ha cargado y el numeroso grupo de manifestantes ha respondido lanzado botellas, piedras y quemando contenedores. Se han producido 14 detenciones.

– En Nancy se ha producido un enfrentamiento en la Universidad entre estudiantes y nazis. Los cuatro estudiantes han sido detenidos y unas 50 personas se han concentrado en la Comisaría por la tarde para pedir su liberación.

Además, en un número indeterminado de institutos se han producido bloqueos y quema de contenedores; varios sectores se han declarado en huelga indefinida (como por ejemplo la SNCF, equivalente a la RENFE) hasta la retirada del proyecto de reforma de las jubilaciones.

La próxima movilización está prevista este sábado.

Fotos

qwed
qwwsswwwdddcwdwvvbswqdcc
qwqwccc
qweqdcccc
vvbbbvsaqdcsacccx

Video Caen

Video manifestación espontánea en París

[Barañain] Corte de carretera y la brutalidad con que responde la guardia civil.

El pasado jueves el movimiento juvenil de Barañain realizó un corte de carretera para reclamar locales autogestionados. La Guardia Civil se empleó a fondo. El saldo, 5 detenidos y más de 20 heridos.

Barañain * E.H
Decenas de jovenes de Barañain cortan el tráfico en una concurrida calle del pueblo, reclamando locales autogestionados para la juventud.
2 jovenes entubados a un bidón de hormigón permanecen en mitad de un cruce. Un nutrido grupo de jóvenes les acompaña en la calzada, sentados en el suelo y algunos, atados con bridas unos con otros. Cientos de vecinos y vecinas de Barañain permanecen en las inmediaciones proporcionando su apoyo a los jóvenes.

Sare Info:
http://sareantifaxista.blogspot.com/2010/09/el-conflicto-por-la-demanda-de-locales.html
http://www.lurraska.info/

[València ciutat] Mobilitzacions estudiantils davant la vaga general, CAPITALISME CULPABLE, UNIVERSITAT COMPLICE!!

DIVENDRES 24:

ACCIÓ PROTESTA EN L’ACTE DE OBERTURA DE CURS

11:30 Pç/ El Patriarca (La Nau)



DIMECRES 29:

CONCENTRACIÓ PROTESTA PER LA VAGA GENERAL.

10:30 JARDÍ DE FAC. FILOSOFIA

Convoca: ASSEMBLEES D’ESTUDIANTS DE VALÈNCIA
Des de ja fa temps venim patint polítiques neoliberals que estan afectant als àmbits econòmic, polítics i socials. Durant aquesta etapa s’estan desenvolupant reformes en sectors com l’educatiu, laboral, financer o sanitari. Les conseqüències d’aquestes reformes són la progressivaprivatització dels serveis públics, precarització dels llocs de treball, profunditzacions de les desigualtats socials, atur o deteriorament del medi ambient.

La reforma laboral, com va ocórrer amb la reforma de “Bolonya, ens ha sigut una volta més imposada pels mercats i els poders econòmics i financers sense tindre en compte les necessitats de les treballadores i treballadors. Aquesta reforma ens perjudica al jovent en:
-Abaratiment de l’acomiadament.
-Trencament de la negociació col·lectiva.
-Augment de la temporalitat i la precarització.
-Retalls en drets socials, laborals i en despesa pública social.

Denunciem l’actitut de la Universitat com a còmplice pel seu silenci i per permetre l’entrada d’entitats privades que tenen com a finalitat aconseguir mà d’obra barata, qualificada.

Davant d’aquesta situació es necessària la mobilització de la joventut per aturar aquesta reforma i començar a construir una realitat més justa i igualitària.

PER QUE SOM LES TREBALLADORES DEL FUTUR!

29S VAGA GENERAL

[León] Hablando de incontrolados…

Una reflexión sobre los últimos episodios de lucha de los mineros en León

Incontrolado, da
1. adj. y s. Que actúa o funciona sin control, sin orden, sin disciplina, sin sujeción.

La presente situación de la minería merece un análisis más detallado y profundo del que podríamos decir en este artículo, que nació como respuesta al interés mediático, empeñado en mostrar sólo una cara de la moneda.

El pasado 8 de setiembre comenzaba una huelga del sector minero de la cuenca leonesa. En esta cuenca nunca estuvo la cosa tan podrida. Tradicionalmente el trabajo era la mina, pero la sucesiva reestructuración económica que fue prejubilando y despidiendo en los últimos quince años a más de 20.000 mineros, fue abocando a esta región, comprendida por más de 500.000 habitantes que directa e indirectamente dependen del carbón, a la ruina económica.

Ante una situación límite, incluso desesperada, sobre todo para los que tienen que saldar cuentas con las altas sumas de dinero que exige la educación pública de sus hijos, los mineros comenzaron una huellga para ellos necesaria y, en cambio, beneficiosa para los empresarios. Ya estaba así ideada la trama perfecta para que se abriera el telón y comenzara el espectáculo. Todo un show que nos ofrecieron los sindicatos, en colaboración con la guardia civil, patrocinado por Victorino Alonso y Manuel Lamelas Viloria (1).

Precisamente, este primer personajillo del que hacemos referencia, alias “Don Vito Carbone” (2), una de las claves para entender esta huelga, es el mayor interesado y, por lo tanto, el mayor instigador; un patán desalmado, capaz de dejar durante meses a miles de familias sin cobrar para presionar al estado y poder conseguir mejoras, tales como el Real Decreto y millones de euros para su ya inflado patrimonio.

Para entender la mentalidad de hombres como este, sólo hacer falta recordar su pasado franquista, o ver que de entre sus muchas propiedades figura un famoso coto de caza en el que se encuentra “La cueva de Chaves” (3) que era uno de los mejores yacimientos arqueológicos del Neolítico en la península ibérica que él mismo mandó dinamitar, y así no tener que abrir la finca ni rendir cuentas con arqueólogos e instituciones públicas.

Una vez más está conseguiendo buenos frutos, pues pasados diez días de huelga, el estado le ingresó la friolera cantidad de 8 millones de euros, suficientes para pagar a la plantilla durante mucho más tiempo que los dos meses que llevan sin percibir su salario. Pero, como era de esperar, su política mafiosa fue pagar tan sólo medio mes y afirmar ni más ni menos “esto no da ni pa pipas” (4).

No menos importante en este espectáculo es el papel de los sindicatos. Pocas veces se les vio tan claramente trabajando por los mismos intereses que los empresarios, y poucas veces se percibió tan bien el intento de estos por controlar las huelgas. Para lograrlo, debían lidiar con los restos del sector minero -con una amplia tradición de lucha real-, e intentar, por un lado, dar un halo de radicalidad a sus reivindicaciones (que, como hemos dicho, son las mismas que la de los empresarios, el famoso real decreto), con la esperanza de que los obreros, cada vez más cabreados, sigan bajo el rebaño de sus consignas.

Es la clásica política de la zanahoria y el palo: por una parte ellos pactan con los medios y la guardia civil los cortes, por otra, para aquel que salga del redil e intente provocar daños reales, centenares de G.R.S. (5), grupo de élite de “máximo nivel” de la guardia civil especializado en la contención donde hay grandes concentraciones de masas y en la detención de “personas peligrosas”, entre otras cosas, provistos de sofisticadas brigadas helitransportadas, repartiendo leña a diestro y siniestro.

No es de extrañar que muchos de estos mineros, conscientes de su situación y capaces de enfrentarse con estos clásicos enimigos, decidiesen cambiar de tácticas de lucha, organizándose autónomamente al margen de los sindicatos.

Y así comienza la batalla de la cuenca, esperamos que no sea la última.
Mineros de Bembibre y Villablino empezaron, con piquetes poco numerosos pero muy efectivos, a organizar cortes de tráfico sucesivos, colapsando puntos estratégicos de las principales vías de comunicación a su paso por la región. Y para dificultar todavía más instaurar la normalidad, hacían cruzar vehículos de grandes dimensiones y les quitaban las llaves; ruedas pinchadas, mercancía tirada, barricadas para defenderse de las fuerzas del orden, tanto en la entrada de los pueblos como en los mismos puntos donde organizaban los cortes… Y si las condiciones numéricas eran favorables no dudaban un instante en enfrentarse con la guardia civil.

Tampoco los empresarios y sus secuaces (capataces, encargados, ingenieros…) estaban fuera del punto de mira de los llamados “incontrolados”. Algún que otro piquete logró interceptar a alguno de estos personajillos y darle un pequeño susto.

Mientras, los sindicalistas están siendo cada vez más cuestionados, tanto en las asambleas como directamente en los enfrentamientos, en los que ni se les veía de lejos, recibiendo silbidos, abucheos e insultos…

No sabemos en que quedará la cosa, lo que sí sabemos es de qué lado estamos. Quizás otra vez sean derrotados, y quizás sean pocos para luchar contra tanta barbarie, pero nunca podrán avergonzarse de esconder la cabeza en este episodio, como muchos otros sí tendrían que hacerlo.

Todo un giño y apoyo para los mineros en lucha.

Que se extienda la revuelta!!
Hay que armarla!!

Referencias:
(1) Sindicatos e Empresarios: negocio asegurado http://www.ecoticias.com/co2/33281/noticias-medio-ambiente-medioambiente-medioambiental-ambiental-definicion-contaminacion-cambio-climatico-calentamiento-global-ecologia-ecosistema-impacto-politica-gestion-legislacion-educacion-responsabilidad-tecnico-sostenible-obama-greenpeace-co2-naciones-unidas-ingenieria-salud-Kioto-Copenhague-Mexico
(2) “Vitorino Alonso para nóveles” http://altosil.blogspot.com/2009/05/victorino-alonso-para-noveles.html
(3) Documentario denuncia “Chaves, la memoria expoliada” http://imanatfilms.blip.tv/file/3020157/
(4) Algunos mineros de los Grupos Alonso y Viloria cobran media nómina de julio http://www.eladelantado.com/noticia/castillayleon/108515/Algunos-mineros-de-los-Grupos-Alonso–y-Viloria-cobran-media-n%C3%B3mina-de-julio
(5) Reportaxe TV Canarias sobre a GRS http://www.youtube.com/watch?v=DsFNmm4Zmgs

Outros enlaces interesantes para coñecer quen son estes empresarios exemplares con moi bos contactos com PSOE e PP:
– El Señor Oscuro http://altosil.blogspot.com/2009/02/el-senor-oscuro.html
– ¿A quién teme Victorino Alonso? http://perspectivadelocio.blogspot.com/2010/09/quien-teme-victorino-alonso.html
– Victorino e Lamela reunense con o Secretario Xeral do PSOE en Leon http://elcomentario.tv/escandalera/crispin/victorino-alonso-se-reunio-con-el-secretario-general-del-psoe-de-leon-francisco-fernandez/01/10/2009/
– Respaldo unánime dos partidos à minaria do carbón http://www.labolsa.com/noticias/20100908194500001/economia-respaldo-unanime-al-carbon-de-los-grupos-politicos-en-cyl-asturias-y-sus-representantes-en-espana-y-europa/

Enlace a Plataforma Antifascista del Bierzo http://plataformantifabz.blogspot.com/

Copiado del original en galego de Abordaxe -Revista Anarquista- http://abordaxerevista.blogspot.com/2010/09/falando-de-incontrolados.html

[Terol i León] Paro total en las cuencas mineras de León y Teruel

León.- La inmensa mayoría de los trabajadores del sector de la minería ha secundado hoy en León la primera jornada de huelga en defensa del futuro del sector, según se ha informado hoy.

En las cuencas mineras de León son unos 4.000 mineros los que han sido convocados a este paro de 48 horas, que ha comenzado anoche a las 00.00 horas y en la que está habiendo un seguimiento del 100 por ciento de los trabajadores de las cuencas, donde sólo operan los servicios mínimos.

Los mineros protestan fundamentalmente por el impago de salarios de los grupos mineros de Viloria y Alonso, aunque también por ls garantías de trabajo futuro: el retraso de la aprobación del real decreto, que garantiza el consumo del carbón autóctono, así como por el incumplimiento del Plan Nacional de Reserva Estratégica de Carbón 2006-2012.

La huelga continuará mañana y está convocada también para el 29 y 30 de septiembre. Todo ello se está produciendo en una jornada en la que hay 4 mineros en huelga de hambre desde hace diez días en Ponferrada (León), además de otros 200 trabajadores que han iniciado ayer desde Villablino (León) una nueva marcha negra, la segunda de la historia.

Teruel

Los mineros de la provincia Teruel continúan hoy con su segunda jornada de huelga general, en la que está prevista una concentración en la localidad de Ariño, en cuya sede consistorial se encuentran encerrados varios de sus compañeros.

El seguimiento ha vuelto a ser mayoritario, según los trabajadores que hoy intentarán retrasar el cambio de turno en la central térmica de Endesa, en la localidad de Andorra.

De nuevo, se han repetido los piquetes informativos en las minas de la provincia de Teruel ubicadas en Ariño, Estercuel y Gargallo. Además, a las 12.00 horas está prevista una concentración en la plaza mayor de Ariño, donde se procederá al 11º relevo en el encierro que los mineros mantienen en el ayuntamiento de esta última localidad.

La Marcha Negra de mineros llega a Ponferrada

Los 200 mineros que participan en la Marcha Negra llegan hoy, 23 de septiembre, a Ponferrada, cuyas calles acogerán una multitudinaria manifestación.

La manifestación arrancará a las 19.00 horas de las instalaciones del antiguo Carrefour de Ponferrada recorriendo las calles de Ponferrada hasta encontrarse con los trabajadores que permanecen acampados en huelga de hambre ante las sedes de las oficinas de Victorino Alonso y Lamelas Vitoria, que adeudan varios meses de nóminas a sus empleados. Allí los concentrados leerán un manifiesto.

[València ciutat] Concentració: No al cementeri nuclear a Zarra!

A les vostres organitzacions:
Estimats amics i amigues, divendres passat, s’anuncià que Zarra, en la comarca valenciana d’Aiora, era el municipi elegit per a la instal·lació de l’ATC, el magatzem de residus nuclears on aniran a parar tots els residus d’aquest tipus produïts en l’Estat espanyol. Aquesta decisió es pren malgrat l’oposició de la societat valenciana, de la comarca d’Aiora i de pràcticament la totalitat d’organitzacions valencianes de tot tipus. Malgrat tot, el Govern va ajornar a última hora la decisió, que possiblement s’adopte en el Consell de Ministres del pròxim divendres.
CONCENTRACIÓ dijous 23 de setembre a les 19´30 h. enfront de Delegació del Govern del carrer Colom, 60

Fuente: BARRIODELCARMEN.NET – No al cementeri nuclear a Zarra: manifestación, adhesiones, ciberacción, prensa, soportes Leer más…

[Territorio Mapuche] Después de 3 horas cesan los duros enfrentamientos en la zona roja del conflicto mapuche


Por más de 3 horas se extendieron los duros enfrentamientos en la zona roja del conflicto mapuche durante esta jornada, después que un grupo de encapuchados se tomara el fundo La Romana, propiedad de la familia Urban, en la provincia de Malleco.

Hasta el predio llegó incluso el diputado UDI Gonzalo Arenas, quien conversó con Carabineros y luego aseguró -a través de las redes sociales- que desde donde se encontraba podía divisar las fogatas entre los árboles.

Asimismo, confirmó que fueron más de 40 los disparos que recibió Carabineros producto de los enfrentamientos en La Romana de la comuna de Ercilla.

Según señaló el coronel de Carabineros, Iván Bezmalinovic, los equipos de Fuerzas Especiales presentes en la zona adoptaron mecanismos especiales como el uso de visores nocturnos para detectar a las personas que se mueven en un sitio oscuro.

En tanto, La Radio se contactó con el dirigente mapuche de la Comunidad Tradicional de Temucuicui, de la Alianza Territorial, quienes señalaron que estos enfrentamientos estuvieron en manos de los Weichafe, es decir, jóvenes guerreros. Por lo tanto, no saben que ocurrió, pero cree que las ocupaciones efectivamente corresponden al movimiento mapuche.

Por otro lado, otras fuentes confiables del Movimiento Indígena señalaron a Bío-Bío, que estos hechos continuarán en las próximas horas para demostrar el malestar hacia el Estado chileno por las celebraciones del Bicentenario y la huelga de los comuneros mapuche.

fuente: radio Bio-Bio, Viernes 17 Septiembre 2010

[Mérida] Protesta de los Profesores de la Escuela de Arte y Superior de Diseño

El Claustro de la Escuela de Arte de Mérida ha dirigido un escrito a la Consejera de Educación, al Director General de Calidad Educativa y al Director General de Personal Docente manifestando su protesta por el despido de tres valiosos compañeros que durante años han estado desempeñando ejemplarmente su labor formando futuros diseñadores y artistas.

Se da la paradoja de que en este curso comienzan ha impartirse las enseñanzas en Grado de Diseño de Interiores y Gráfico, y lo que era la ilusión de un nuevo desafío se ha convertido en el desencanto de unos despidos incomprensibles que desestabilizan el proyecto de esta escuela.

Texto del comunicado:

“Estimada Sra. Consejera de Educación:

El Claustro de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida quiere expresar su disconformidad por las circunstancias que expone a continuación y que han llevado a la pérdida de empleo a tres de nuestros miembros, funcionarios interinos del cuerpo de Artes Plásticas y Diseño, con una antigüedad de 16, 10 y 2 años en sus respectivos puestos.

Desde las transferencias educativas a la Comunidad Extremeña no se han convocado oposiciones a los cuerpos de Profesores y Maestros de Taller de AA. PP y Diseño. Como consecuencia no solo la plantilla fija de este centro se ha reducido por las sucesivas jubilaciones, sino que aquellas personas que han acumulado saber y experiencia ocupando interinamente estas plazas se han visto impedidas de hacer valer sus méritos en la fase de concurso de las oposiciones, méritos que a partir del curso 2010 dejan de tener la misma valoración por cumplir el acuerdo firmado con los sindicatos.

Otro efecto de la falta de convocatoria de oposiciones ha sido el agotamiento de las listas de espera creadas con los procedimientos selectivos nacionales, previos a las transferencias. Para proveer las plazas vacantes se ha acudido sistemáticamente a las listas de espera de secundaria por la especialidad de Dibujo, al ser la más afín entre las existentes.

Un procedimiento anómalo que debiera haber sido excepcional se empleo para cubrir una variedad muy heterogénea de plazas, Fotografía, Diseño gráfico, Volumen, Dibujo técnico y Artístico, Ebanistería….

Solo recientemente (2008) pareció remediarse parcialmente esta anomalía al crearse bolsas extraordinarias para cada una de las especialidades de los cuerpos de AA.PP. en las que de forma abierta podían valorarse los méritos a las diferentes plazas.

A esto se suma la dificultad de dotar de coherencia e identidad en el tiempo al proyecto de un centro que ocupa 31 puestos docentes y tan solo un tercio es de destino definitivo.

Este centro siempre se ha caracterizado por aprovechar al máximo las capacidades personales de sus docentes e intentar sumar a todos al proyecto común, pero en este curso el cúmulo de circunstancias antes descritas han hecho que veamos perder de forma incomprensible a tres valiosos componentes de nuestro claustro, por lo que reiteramos nuestra disconformidad y protesta, y le rogamos que reintegre a estos empleados a sus puestos de trabajo, así como que se convoquen urgentemente oposiciones a los cuerpos de Artes Plásticas y Diseño.

Un saludo

En Mérida, a 10 de Septiembre de 2010, el Claustro de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida aprueba por unanimidad estas peticiones.”

[Saragossa] XVII Aniversario de Radio Topo y Acto de Apoyo a La Vieja Escuela

El Sábado 18 de Septiembre a las 18:00 acude a plaza España a mostrar tu apoyo al C.S.O La Vieja Escuela

¡¡¡ACUDE, ACTÚA, PROTESTA!!!

… y después estás invitada al cumpleaños de Radio Topo que cumple 17 años y en plena adolescencia sigue con más ritmo que nunca, ofreciéndote un concierto gratuito con buen ambiente, puestos de material, barra destinada a financiar la radio y la preparación para la Bajada del Canal del día siguiente.

Sábado 18 de septiembre a partir de las 20hs en el Parque de la Paz (Buses 31,42)

CONCIERTO XVII ANIVERSARIO RADIO TOPO con:

Salou y Anarquía
Surf Punk desde Torrero (ex- Perrito Bravo)

The Patinettes
Del pop al rock con regustillo setentero
http://www.myspace.com/thepatinettes

Manolo Kabezabolo y los ke no dan pie kon bolo
Presentando nueva formación. Concierto previo a la grabación de su DVD/CD en directo en el Festival Aupa Lumbreiras.
http://www.manolokabezabolo.es/

China Chana
Los reyes de la rumba de Peñaflor.
http://www.myspace.com/chinachana


>>> Visita el blog del C.S.O La Vieja Escuela


>>> Escucha algunos programas de las Radios Libres Aragonesas en radio/noblezabaturra.org

[Grècia] Boletín de contrainformación de julio de 2010

Huelgas

8 de julio: Huelga General contra las nuevas medidas tomadas por el gobierno. La gente que participó en la manifestación de Atenas (unas 10.000 personas) era muchísima menos que en huelgas anteriores. La razón principal fue la actitud provocadora de los Medios de Transporte Público, ya que su sindical central decidió –en el último momento- que ellos parasen de operar. Otra razón fue el cansancio de la gente-de las luchas repetitivas durante el invierno-que decidió aplazar su lucha para el otoño.

Durante todo el mes, y hasta hoy, se han estado realizando múltiples ataques verbales tanto contra diputados del gobierno como contra otros de los demás partidos. El reforzamiento de las medidas de vigilancia de políticos, es algo más que obvio.

26 de julio-1 de agosto : Huelga convocada por parte de los conductores de camiones petroleros, contra la liberalización de su profesión cerrada, y contra la creación de empresas que gestionen el “transporte por carretera”.

El 28 de julio, y mientras muchas gasolineras habían quedado sin recursos, el gobierno amenazó con movilizar al ejército, para que ese se encargara del transporte de todo tipo de combustible. En varios sitios, a lo largo de todo el territorio griego, hubo enfrentamientos entre huelgistas y cuerpos de la Policía.

El primero de agosto, debido a la movilización del ejército, que en realidad inhabilitó completamente la huelga, ya que el transporte de combustibles se realizaba con normalidad, los conductores y los sindicalistas pusieron fin a la huelga.

”Fuego al Parlamento”

Acciones – Ataques

3 y 4 de julio: cada año, desde 2007 que una parte del monte Parnis se quemó –incendio cuyo único responsable fue el casino que funciona en el pico del monte-, se realizó en una zona adyacente una jornada de acción y resistencia, en contra de la destrucción y el pillaje del monte. Unos días más tarde, el 10 de julio, la policía griega sacó un comunicado declarando que en el sitio donde se había realizado la jornada –después de una investigación “in situ”- se descubrió un artefacto explosivo improvisado, de alta potencia. Un día después, y después de varias declaraciones televisivas de desinformación, se entregó a la Policía Jrístos Lukópulos, ex militar, guardaespaldas de noche, con íntimas relaciones con la organización nazi Aurora Dorada. El hecho del descubrimiento de la bomba, en un sitio donde había docenas de personas que asistieron a la jornada, fue algo que los medios silenciaron.

– El 24 de junio explotó un paquete bomba en el edificio de Ministerio de Protección del Ciudadano (ex Ministerio de Interiores), causando la muerte a un policía – asistente del ministro. Una organización nueva asume la autoría del ataque el 10 de julio.

9 de julio. Ola incendiaria contra coches patrulla de agencias de policía privada (seguratas).

12 de julio. Ataque incendiario contra dos coches que pertenecen al Cuerpo Diplomático.

17 de julio. Incendio provocado contra el banco Marfin Egnatia Bank.

19 de julio. Asesinato de Sokrátis Giólias, jefe de redacción de un medio (blog), de un diario burgués, director de una emisora de radio y con relaciones –probablemente- con el Servicio de Seguridad Interna de Grecia. El grupo “Secta de Revolucionarios” asumió la autoría del asesinato.

Cárceles

14-28 de julio. La situación en las cárceles está a punto de explotar, debido a las condiciones inhumanas a las que están sometidos los encerrados, y sobre todo los que necesitan medicamentos y tratamiento médico. La falta de medicamentos y de hospitalización, es la causa de decenas de muertes-asesinatos en las cárceles griegas. Solamente en diez días – en el mes de julio – murieron seis personas, cuatro de ellas en las cárceles de Grevená.

El 14 de julio, 200 presos comienzan una abstención de la comida en las cárceles de Tríkala. Al cabo de dos semanas comenzaron huelga de hambre. El 15 de julio, los presos que están hospitalizados en el hospital de las cárceles de Koridalós, comienzan abstención de la comida pidiendo que sean tratados con seriedad y responsabilidad los casos de los presos que padecen enfermedades crónicas e incurables. 9 días después, los presos que participan en la huelga de hambre son unos 500.

La Policía sigue sus operaciones diarias contra los inmigrantes, deteniendo a centenares de personas y “depositándolos” en cárceles, centros de concentración o “simplemente” deportándolos con la ayuda de FRONTEX.

Hubo un intento de creación de un Fondo de Solidaridad y Apoyo de los presos luchadores. Más noticias sobre ese tema próximamente.

Alineación a la derecha

[Xile] Enfrentamientos con la policia por el 11 de septiembre


Con la llegada de la noche se comenzaron a producir numerosos incidentes producto de la conmemoración del 11 de septiembre en la Región Metropolitana.

Un total de 251 detenidos en todo el país dejaron ayer los enfrentamientos producidos en el marco del “11 de septiembre”.
Dicha cifra se desglosa en 221 personas aprehendidas en la Región Metropolitana y 30 en las demás regiones.

Por otra parte, sin resultar nadie muerto, hubo 13 lesionados, nueve de los cuales son efectivos de Carabineros.Los policias que resultaron heridos fueron con perdigones en su rostro y pantorrillas durante enfrentamientos con manifestantes.También fue herido un civil que recibió un balazo en un pie en la comuna de Cerro Navia, siendo trasladado hasta un centro asistencial.

Además, se han registrado tres avisos de bomba en el sector céntrico de la capital, en Lord Cochrane y Portugal.

Un grupo de personas saqueó un local de licores ubicado en Padre Hurtado con Santa Marta, en la comuna San Bernardo. Allí la policía detuvo a siete personas.
Se han producido otros enfrentamientos entre la policía y manifestantes en Villa Francia, en la comuna de Estación Central; La Pincoya, en Huechuraba; en Lo Espejo; Cerro Navia; San Bernardo; Peñalolén; Recoleta y Maipú.

También se han producido apedreamientos a vehículos en algunos sectores de la capital, como en la intersección de Tobalaba con Grecia, y en sectores de San Bernardo, Cerro Navia y La Pintana.

Carabineros desplego un amplio contingente de Fuerzas Especiales y helicópteros por la ciudad para contener las acciones de los manifestantes.

Además, se confirmó que 104 mil clientes de Santiago se encuentran sin suministro eléctrico.Los sectores afectados se ubican en las comunas de Quilicura, Lo Espejo, La Cisterna y Conchalí, Cerrillos, Cerro Navia, La Granja, Lo Prado y Macul.Los cortes de energía se han producido por ataques de personas a las redes eléctricas.
También se han reportado problemas de locomoción en algunas zonas.

x Liberación Total

[Zuera] Ayuno y Chapeo en memoria de Antonio Cortés Escobedo ‘El Zorro’

El día 20 de agosto del 2010 realizo una huelga de hambre y un chapeo durante 24 horas en memoria de mi amigo y compañero Antonio Cortés Escobedo, “El Zorro”, fallecido por enfermedad, “pena de muerte”, en la prisión del Puerto de Santa María 1 (Cádiz), sin darle la libertad por enfermedad y en condiciones de aislamiento, lo cual pone de manifiesto que no se nos considera seres humanos.

¿A cuántos más van a dejar morir?

No al sistema carcelario. Libertad para todxs.

Ni enfermos en prisión, ni aislamientos, ni torturas ni represalias.

Estarás en mi memoria y en mi corazón al igual que en el de muchos.

¡Zorro siempre luchó!

Ante todo lealtad y apoyo a mis compañeros.

Va por ti.

Descansa en paz.

La lucha continúa.

Somos fuertes y persistentes.

F. J. F. C.

ENVIO DE FAXES

Solidaridad con lxs compañerxs detenidxs en Chile.
Envío masivo de faxes dentro del Estado Español

Fax del consulado de Chile en Madrid: 91 319 32 78
Fax del consulado de Chile en Barcelona: 93 318 63 31
Horario de atención: Lunes a viernes de 9:00 a 13:30 hrs).

Modelo de Fax:

A la atención del Estado chileno y sus secuaces.

Nos dirigimos a ustedes tras el mediático golpe represivo del pasado 14 de agosto llamado “Operación Salamandra”, en donde nuestrxs compañerxs anarquistas fueron detenidxs y formalizadxs bajo la acusación de “asociación ilícita y colocación de artefactos explosivos”, quedando ocho de ellxs en prisión preventiva.

La tan esperada caza al anarquista se hizo efectiva, tras años de penosas investigaciones, con sus correspondientes allanamientos, seguimientos, escuchas telefónicas, intervenciones de correos electrónicos, etc, quedando de todo esto absurdas pruebas. Tan absurdas que la fiscalía todavía dispone de 180 días para la investigación del caso.

Si piensan que esperaremos impasibles mientras nuestrxs compañerxs permanecen encerradxs en las cárceles de alta seguridad se equivocan.

Sabemos que esto es un golpe al avance de la ofensiva contra el poder y la autoridad. No existen líderes, ni financiamiento internacional, ni organización jerárquica alguna más que en la imaginación del turbio fiscal Peña.

Ante este teatro político-mediático nuestra posición es clara: NO DESCANSAREMOS HASTA VER EN LA CALLE A NUESTRXS HERMANXS.

Exigimos la inmediata puesta en libertad de los 8 anarquistas secuestrados por el estado chileno.

¡SI TOCAN A UNX NOS TOCAN A TODXS!

¡SOLIDARIDAD INTERNACIONAL CON LOS ANARQUISTAS PRESXS!

[Buenos Aires] Agitación en Consulado chileno

El jueves 19, varixs compañerxs anarquistas y antiautoritarixs, nos acercamos hasta el Consulado de Chile en Buenos Aires, para solidarizar con lxs secuestradxs el pasado sabado 14, exigiendo su libertad inmediata. Se corto la calle por aproximadamente 30 minutos, se realizaron pintadas y pegatinas, a la vez que se leyeron comunicados por megafono(tambien sobre la huelga de hambre de lxs presxs mapuches) y se repartio importante cantidad de volantes, retirandonos del lugar sin inconveniente alguno.
Solo un pequeño (y seguramente no unico) gesto hacia lxs hermanxs hoy golpeadxs por el enemigo en la region dominada por el Estado chileno.
A la calle lxs compañerxs presxs del estado chileno!
Por la destruccion total de la autoridad!
Por la anarquia!

[Rússia] Activista libertario a jucio cerca de Moscú – ¡¡Se necesita Solidaridad urgente!!

Compañeros,

El 29 de julio, algunas personas de diferentes opiniones políticas fueron arrestadas. Se sospecha que estuvieron relacionadas con una acción de protesta en la ciudad de Khimky, cerca de Moscú, el día anterior. Entre ellos se encuentra el muy conocido activista libertario y antifascista Alexey Gaskarov. Se les acusa, sin ninguna prueba, de organizar un ataque contra el edificio administrativo de la ciudad. Los acusados se enfrentan con hasta 7 años de prisión por cargos de«hooliganismo» y organización de desórdenes públicos. Se suceden nuevos arrestos. Es obvio que las autoridades intentan claramente desacreditar y aplastar los movimientos opositores en Rusia.

Llamamos a los activistas libertarios y antifascistas del mundo entero a mostrar su solidaridad con el compañero anarquista detenido.

¿Qué podéis hacer?

1) Enviar faxes e emails de protesta a las direcciones:

Khimky city court of Moscow Oblast

(Juzgados de la ciudad de Khimky de Oblast Moscú)

141400, Khimky

ulica Leningradskaya, 16

fax: (495) 572-83-14

himki.mo@sudrf.ru

Para: Presidente de los Juzgados de Khimki

Senora S.B. Galanova


MODELO DE CARTA DE PROTESTA:

En el momento presente, su juzgado examina el caso contra el activista
social Alexey Gaskarov.

Alexey Gaskarov fue detenido el 29 de julio en la calle, por oficiales del «Centro E»: en este caso, las normas básicas de detención bajo la ley «De Milicia» fueron violadas. Buscaron en su apartamento, en violación de los procedimientos establecidos, sin garantías, compilando un inventario de propiedad requisada y sin testigos. Las sospechas y acusaciones contra él (organizar un ataque contra el edificio administrativo de la ciudad en Khimky el 28 de julio de 2010) carecen enteramente de fundamento, tal como quedó manifestado en la primera vista del juzgado. La alegación de que fue arrestado en el propio escenario en Khimky es una mentira. Los llamados testigos claramente mienten y confunden las lecturas.

En estas condiciones, no podemos considerar el arresto de Alexey Gaskarov y este juicio sino como un proceso puramente político, como un ultrajante acto de represión y violación de los derechos civiles. Protestamos fuertemente contra este desprecio de la ley y nos proponemos organizar una amplia campaña internacional de protesta contra las nuevas manifestaciones del autoritarismo y las tendencias dictatoriales en Rusia.

Reclamamos la liberación inmediata de Alexey Gaskarov y que se le retiren todos los cargos.

Nombre de la organización, fecha firma


Por favor, ved adjunto el texto en Ruso.

В настоящее время Ваш суд рассматривает дело по обвинению социального активиста Алексея Гаскарова.

Алексей Гаскаров был задержан 29 июля 2010 г. на улице сотрудниками центра «Э»; при этом были нарушены основные правила задержания, предусмотренные законом «О милиции». На его квартире был проведен обыск с нарушением установленных процедур, без предъявления ордера, составления описи изымаемого имущества и без понятых. Подозрения и обвинения против него (организация нападения на здание администрацию г. Химки 28 июля 2010 г.) являются совершенно бездоказательными, что проявилось на первом же заседании суда. Утверждения, будто он был задержан на месте инцидента в Химках является ложью. Так называемые свидетели явно лгут и путаются в показаниях.

В этих условиях мы не можем оценить арест Алексея Гаскарова и суд над ним иначе как чисто политический процесс, как возмутительный акт репрессий и нарушения гражданских прав. Мы решительно протестуем против данного беззакония и намерены организовать широкую международную кампанию протестов против нового проявления властнического авторитаризма и диктаторских тенденций в России.

Мы требуем немедленно освободить Алексея Гаскарова и снять с него все обвинения.


Sería mejor enviar esta carta tambien en Ruso. Así que os recomendamos que utilicéis este modelo.

2) Reunir dinero para el detenido Alexey Gaskarov (para abogado, etc)

Dinero por la web (con la indicación: for Alexey Gaskarov)

*Z170280498291* — $

*E318901103117* — Euro

3) Estar preparados para organizar, cuando sea necesario, acciones de protesta frente a las embajadas y consulados rusos.

Compañeros, os pedimos solidaridad. Las presentes detenciones pueden ser el principio de una ola de represión política a gran escala en Rusia.

KRAS-AIT

[Bangladesh] La rabia sobre el salario. Disturbios.


En los últimos cuatro días hubo protestas y disturbios contra el anuncio de la nueva estructura salarial mínima para los trabajadores del vestido de Bangladesh.
La industria de salario mínima mensual se elevó por última vez después de la revuelta popular de 2006. El aumento, de 1.662 taka [£ 15 / $ 23 / € 18], era ya insuficiente – y desde entonces la inflación de los alimentos básicos ha aumentado más del 70%

En Dhaka, la capital – la mañana del pasado viernes (30 de julio), el día después del anuncio de salarios, en el Gulshan, Banani, Kakali, Mahakhali Tejgaon y zonas de la ciudad miles de personas salieron a las calles y comenzaron a bloquear las principales carreteras con neumáticos ardiendo.

La policía respondió con gases lacrimógenos, cargas, porrazos y con cañones de agua (el agua se mezcla con un tinte para la fácil identificación de los manifestantes). La polícia era superada en número, y no pudieron contener a los manifestantes ni la propagación de las protestas. Los manifestantes eran muy específicos con sus objetivos, así como las fábricas de confección, 200 empresas fueron blanco. En un hecho inusual que sorprendió a muchos, el rico barrio de Gulshan Avenue – cerca de la zona diplomática y zona de las embajadas de Baridhara – fue invadida por 5.000 trabajadores que destrozaron las oficinas, bancos y tiendas. Medios de comunicación y oficinas de televisión también fueron atacados. “Jefe de la policía Gulshan dijo que los manifestantes habían apuntado a las tiendas de gama alta de la zona.”


Trabajadores de Costura Parvin dijo: “Nos vimos obligados a tomar las calles en que los propietarios nos explotaron justo bajo las narices del gobierno. Tengo que gastar Tk 1.000 para la alimentación y Tk 1.500 para alquiler de la casa. ¿Cómo voy a mantener otras cosas con ese salario? “
“Por otra parte, los propietarios de la fábrica nos quieren privar de la mayor bonificación Eid al tratar de aplicar la estructura de los salarios a partir de noviembre”, agregó.

En el distrito central de alrededor de 3.000 trabajadores Mohokhali atacaron a la policía, apedreado fábricas y bloqueó un paso elevado, dijo el jefe de la policía local.
“Tenemos la situación bajo control, pero todavía hay protestas en erupción en otras partes de la ciudad”, dijo, y agregó que varias fábricas en su área había sido seriamente dañado.

Mientras tanto, en la Zona Industrial Tejgaon, los manifestantes irrumpieron en una fábrica de tintura; pilas masiva de telas fueron arrastrados a la carretera y burnnt a cenizas. Al menos 20 personas, entre ellas cinco policías, resultaron heridas en los enfrentamientos.

En los días ya que, en las zonas de fábrica de prendas de vestir varias, enfrentamientos similares han continuado los trabajadores siguen exigiendo un salario más alto. Miles de trabajadores han enfrentaron a la policía, bloquearon carreteras, atacaron y saquearon las fábricas y obligado a cientos de suspender las operaciones, atacaron a cientos de empresas, centros comerciales y bancos. Cantidades masivas de policías armados y el Batallón de rápida acción paramilitar han ocupado las áreas de ropa, pero, incluso cuando se impidió salir a las calles, los trabajadores han dejado de trabajar en las fábricas o no volvió a trabajar. En una fábrica, “Los testigos y la policía dijo que alrededor de 1000 trabajadores de la Libertad, el metro y micro fábrica de ropa de fibra realizaron manifestación en el interior de fábrica usando tela roja en la cabeza … para presionar sus demandas.” Los empleadores también han cerrado muchas fábricas, por temor a más problemas.

La inquietud laboral continuó y las perturbaciones en la industria del vestido – junto a los problemas de infraestructura de la escasez de suministro de energía, que suelen interrumpir la productividad máxima – son preocupantes tanto los compradores extranjeros y proveedores locales. La estrecha dependencia de la economía nacional en la capacidad de una industria de exportación única de ofrecer precios competitivos bajísimos y los plazos de entrega rápido y fiable mediante trabajadores de la confección aún tienen puntos débiles a explotar en la lucha de clases. El gobierno y los empleadores podrían finalmente – después de años de la insinuación de que cada vez que llega a un descontento laboral de máxima afluencia – comenzar a permitir la plena representación sindical en el sector. Pero la mayoría de los líderes sindicales, después de haber sido cortejado para desempeñar el papel de dar legitimidad a la solución miserable, puede haber perdido más de lo que hemos ganado. El Estado y los jefes podrían fácilmente volver a infringir sus promesas sobre el reconocimiento del sindicato – y, a medida que continúan su lucha, los trabajadores más militantes no mirará con buenos ojos la colaboración de clases de los sindicatos y la aceptación sumisa de la oferta de salarios bajos.

despliegue masivo de fuerzas de seguridad en los cordones industriales, junto con las redadas y las detenciones han barrido, por el momento, tranquilizó los disturbios. Pero, con poco resuelto, el antagonismo se espera que continúe.

Leer Mas…

[Xile] Comuneros presos en Lebu se suman a la huelga de hambre

Los Presos Políticos Mapuche de la cárcel de Lebu, Carlos Muñoz Huenuman y Eduardo César Painemil Peña, secuestrados por el Estado chileno, comunicamos a nuestro querido pueblo nación mapuche, al pueblo chileno y toda la opinión pública nacional e internacional, lo siguiente:

Que a contar del jueves 29 de julio de 2010 daremos inicio a una huelga de hambre líquida de carácter indefinida, sumándonos de esta forma a la movilización asumida por nuestros hermanos recluidos en las cárceles de Valdivia, Temuco, Angol y Concepción.

Con esta medida extrema y justa, extendemos la resistencia llevada a cabo por los presos políticos Mapuche en los distintos penales chilenos, que busca denunciar las injusticias cometidas en contra de nuestro pueblo, las que se ven reflejadas en violentos allanamientos, donde sus víctimas son principalmente ancianos y niños; la utilización indiscriminada y arreglada de testigos protegidos incluyendo menores de edad; el excesivo tiempo de las investigaciones encabezadas por el Ministerio Público que sólo perpetúan la prisión preventiva y en definitiva, rechazar los montajes político-judiciales, sustentados por la aplicación de la Ley antiterrorista, que buscan encarcelar a luchadores sociales Mapuche que hacen frente a la guerra de exterminio que nos declaró el Estado chileno.

Por todo lo anterior, exigimos:


1.- El fin de la Ley antiterrorista, la cual sólo se aplica a los Mapuche.
2.- Libertad a todos los Presos Políticos Mapuche.
3.- Fin al doble procesamiento civil y militar en causas Mapuche.
4.- Desmilitarización de las comunidades Mapuche en conflicto con empresas forestales y latifundistas.
5.- No a los proyectos mineros en el Lago Lleu Lleu.
6.- Encarcelamiento inmediato a los testigos protegidos que se encuentran confesos de los delitos investigados por la Fiscalía y cuyas declaraciones mantienen presos a comuneros Mapuche.

Por último, hacemos un llamado a todas las comunidades y organizaciones Mapuche, trabajadores, estudiantes e integrantes de la sociedad civil conscientes del actual escenario a denunciar e informar la huelga y a organizarse y luchar contra el capitalismo y la libertad de todas y todos los Presos Políticos Mapuche.

Weuwain
Marrichiwew

-Carlos Muñoz Huenuman, comunidad Venancio Ñeguey de Puerto Choque, Tirúa. Preso desde el 11 de abril de 2009.
-Eduardo César Painemil Peña, comunidad Huentelolen, Cañete. Preso desde el 15 de agosto de 2009.
Cárcel de Lebu.