[Murcia] Lorca – Ruta de Senderismo, comilona y charla-debate

Crónica del dia

El domingo día 20 de Junio, como estaba previsto nos reunimos a las 11:30 de la mañana en el castillo de la ciudad de Lorca, marchando todos juntos sobre las 12:00 o 12:15 aproximadamente con una treintena de personas provenientes de Águilas, Puerto Lumbreras y Alicante.

El trayecto se hizo ameno entre conversaciones y risas, el sol nos dio una tregua ocultándose detrás de las nubes haciendo que el camino se hiciera más fácilmente.

Pronto se llego al lugar donde se iba a llevar a cabo la comida y la charla, en la que ya esperaban compañerxs que habían acondicionado el lugar.

Pronto la gente comenzó a comer en un estado de compañerismo, más adelante cuando teníamos la tripa llena y habíamos saciado la sed por el recorrido del camino anterior (y cuando los efectos de la siesta querían empezar a dar señales) comenzó la charla-debate la cuál los compas de Alicante fueron los encargados de comenzar y crear el debate sobre la vigencia del anarquismo, los grupos anarquistas actuales y anteriores, sobre la no-violencia, y un largo etc.

Añadir que mientras se acondicionaba el lugar donde se iba a realizar la jornada, pasó un hombre el cuál al leer la propaganda que había, se animo a hablar con nosotros sobre como pasaron y que hicieron las milicias anarquistas por la ciudad de Lorca en la Guerra Civil Española que desde esta crónica le mandamos un abrazo y un saludo.

Desde el Grupo Anarquista que lo hemos organizado, queremos hacer saber que nos ha parecido una buena experiencia, hemos aprendido mucho y esperamos veros a todos en la próxima, que sin duda habrá más y esperemos que mejor.

[Santiago de Compostela] Ataque incendiario contra maquinaria de la construcción


comunicado:
Abrumados por la triste reacción popular ante el extremo de no-vida al que nos arrastra el capitalismo, mientras la mayoría de la población está mas preocupada de los goles de Messi que de la miseria que les rodea .Indignados por la pantomima secundada por la totalidad de los sindicatos que fué la “huelga” del 8-J.
Contagiados por la insurrección llevada a cabo por los rebeldes griegos, decidimos actuar en una nueva acción de Sabotage.
El día 17 de junio por la mañana incendiamos un tractor de carga en una importante obra de viviendas para clase alta, en la zona sureste de Santiago de Compostela,los daños fueron cuantiosos,parte de esta obra está subvencionada por el estado español.Un estado donde cientos de miles de personas no tienen vivienda y cientos de miles de viviendas están vacías, donde hay casi 5 millones de parados y casi 100.000 personas presas secuestradas y explotadas, nuestra opción es la lucha, el ataque a los intereses de los poderosos, la extensión de una guerra social que se esta librando y que no és retransmitida por TV.Sabemos que la crisis no es mas que una de las consecuencias del sistema capitalista,por eso queremos cambiar totalmente este sistema, que es la autentica raíz de la actual desigualdad social en el mundo.
Por todo esto y mas razones hemos actuado y seguiremos actuando.

Por una insurrección antiautoritaria contra los poderosos y sus falsos oponentes.

COMANDOS ANTIAUTORITARIOS FRENTE AL ESTADO-CAPITAL

extraído de galizalibertaria.org

[Lsiboa] Dos jovenes agredidos por la policíaa

Los dos jóvenes raperos, que recientemente actuaron en las celebraciones oficiales del 25 de abril, son las últimas víctimas de la represión policial en las afueras de Lisboa. Hezbolá y LBC fueron asaltados violentamente por agentes de la PSP el pasado domingo en Amadora. “Si no se hace nada para dar a conocer esta situación seguirá habiendo víctimas de la brutalidad policial”.

[Anglaterra] El activista por la liberación animal Lewis Pogson ha sido puesto en libertad


Nos alegramos de poder dar esta noticia. Lewis Pogson fue puesto en libertad el jueves pasado. Le deseamos lo mejor.

!HASTA QUE TODXS SEAMOS LIBRES!

En 2008, Lewis Pogson fue acusado de liberar a 129 conejos de su existencia infernal dentro de Highgate Rabbit Farms – que cría conejos y hurones destinados a vivisectores – e infligiendo £ 70.000 en daños a la propiedad.
   
 El Lunes, 10 de enero 2010, fue condenado a tres años de prisión.

La central sindical CCOO en Vigo se planteó hace unos días convocar un paro de protesta después de sufrir un sexto ataque incendiario en lo que va de


La central sindical CCOO en Vigo se planteó hace unos días convocar un paro de protesta después de sufrir un sexto ataque incendiario en lo que va de año contra sus intereses en la provincia de Pontevedra. Al còctel molotov arrojado el 15 de junio en Beade hay que añadir los registrados el 29 de enero, 10 de marzo, 11 de abril y los días 8, 15 y 19 de junio. Fuentes sindicales atribuyenn los ataques a “grupos antisistema”, una forma de evitar pensar sobre los motivos que puedan tener los trabajadores traicionados por sus pactos sindicales en los ùltimos tiempos para realizar acciones de este tipo.

[Madrid] Falta de asistencia sanitaria y huelga de hambre en madrid IV

El pasado día 22 de mayo de 2010, Carlos Emilio Prado Rodríguez, preso actualmente en el Centro Penitenciario de Madrid IV (Navalcarnero), decidió ponerse en huelga de hambre, debido a que, desde hace meses, viene solicitando una atención sanitaria que necesita pero que, a día de hoy, aún no ha recibido.

Carlos fue operado del menisco de la rodilla izquierda en febrero de 2010. Después de esta operación y a consecuencia de la falta de rehabilitación, que le fue prescrita por los médicos del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, pero de la cual, el Servicio Médico del citado Centro Penitenciario hizo caso omiso, Carlos se ve obligado a caminar, desde hace varios meses, con ayuda de unas muletas, lo que ha terminado agravando aún más su estado de salud y desde hace dos meses sufre desviación de columna y una lumbociática que le provoca terribles dolores, le impide incluso sentarse, y para la que, hasta ahora, no ha recibido ningún tipo de tratamiento (ni siquiera le están administrando calmantes para el dolor). Mientras, su rodilla está cada vez más hinchada por la falta de cuidados y rehabilitación, y sigue a la espera de que le hagan una resonancia que parece no llegar nunca.

A Carlos se le está negando el supuesto Derecho a una mínima asistencia sanitaria que le tendría que ser proporcionada tanto en el interior de la cárcel, como en el Hospital correspondiente, al cual, hasta el momento, se han negado a llevarle sin dar ningún tipo de explicación. Es por todo esto, que Carlos tomó la decisión de comenzar una huelga de hambre, por considerarla ya la única salida o medida de presión que le queda para que le proporcionen la atención médica que tanto necesita.

Desde que Carlos empezó esta huelga de hambre, no han sido pocos los intentos, llevados a cabo por carceleros y miembros del equipo médico de este “Centro de Exterminio”, por minar su moral y para que abandone esta protesta, haciendo comentarios de este tipo: “Bueno, así adelgazas un poco”, “vas a salir en una caja de pino”, o “eres un quejica”; e ignorando por completo el sufrimiento y el dolor que padece desde hace meses. Esta huelga de hambre le ha hecho perder, hasta el momento, 16 kg y se encuentra en riesgo de paro cardiaco con 150 pulsaciones. Hacemos máximos responsables de la situación actual de Carlos, de su estado de salud y de lo que le pueda suceder más adelante, al Servicio Médico del C.P. Madrid IV, comenzando por la Subdirectora Médica Rosa María García, el doctor Luis y el doctor Germán; a la Dirección de dicho Centro, con Petra Mínguez Pérez a la cabeza, y a sus carceleros.

Carlos es una de las muchas personas que cada día sufren en su propia piel las consecuencias de la situación sanitaria actual en las prisiones de todo el Estado español. La cárcel es una institución diseñada para producir y reproducir enfermedad. La personas privadas de libertad constituyen un alto porcentaje de población enferma y población en riesgo de enfermedad, sin embargo, la institución penitenciaria hace oídos sordos a esta grave cuestión y sigue habiendo entre un setenta y un ochenta por ciento de presos enfermos con necesidad de un tratamiento médico especializado que no tienen.

Cada cinco días muere una persona presa por motivos y circunstancias no naturales. Una de las principales causas de estas muertes (aparte de las palizas de los carceleros o los “suicidios” inducidos) son las condiciones de vida que se dan en la prisión, donde los escasos recursos materiales se ponen al servicio de los intereses de la Institución para administrar la mayor cantidad de sufrimiento posible a las personas que están encerradas y donde la asistencia médica es más que catastrófica. Con médicos generalistas que hacen las funciones de los especialistas y que dependen de Instituciones Penitenciarias en vez de depender de los servicios de salud generales (son funcionarios de prisiones antes que médicos) , con la inexistencia de un registro epidemiológico (pese a que la mayoría de presos enfermos sufren enfermedades infecto-contagiosas, como el VIH-SIDA, hepatitis y tuberculosis, enfermedades cardiovasculares y respiratorias) con un espacio muy reducido y compartido por sanos y enfermos ,con una falta total de accesibilidad a los servicios sanitarios y con una actitud irresponsable y muy lucrativa con respecto al tema de los estupefacientes.

Las cárceles sirven como depósito de personas enfermas, abandonadas a unas condiciones de vida que hacen que empeore mucho más su estado de salud. Personas que ahí dentro se vuelven invisibles a la sociedad que no quiere ver, que mira hacia otro lado, que calla y otorga, y que en el peor de los casos, incluso aplaude. El Derecho a la salud y por tanto el Derecho a la vida, no tienen cabida en una Institución que, tras el argumento de la reinserción, oculta la pena, el sufrimiento y el castigo como principio de su existencia y que lleva a cabo una pena de muerte encubierta con cada preso enfermo que sucumbe tras sus muros y con cada agravio que tras ellos se produce.

[València] La Generalitat lleva gastados más de 211 millones en la carrera de fórmula 1

Un informe advertía de que la empresa no podría devolver el préstamo

“Coste neutro”. El espectáculo automovilístico no iba a costarle nada al erario público. Así lo prometió el presidente del Consell, Francisco Camps, al principio, pero en seguida se vio que no sería así. Tras las dos primeras ediciones del Gran Premio de Fórmula 1 en Valencia, la pregunta es cuánto cuesta el evento.
El pasado día 3, el vicepresidente económico del Consell, Gerardo Camps, aseguró, ante una comisión parlamentaria, que la Generalitat sólo ha asumido 85 millones por la construcción del circuito urbano en Valencia y el pago del canon de la prueba hasta 2015. También aseguró que Valmor Sport, la empresa privada que organiza la carrera, ha renunciado a tener “ni un euro de beneficio”. A la semana siguiente, el día 9, en el pleno de las Cortes, el socialista Francesc Signes defendía una proposición no de ley para “recuperar la inversión realizada”. Los populares tumbaron la propuesta pero Signes dejó sobre la mesa una cifra del coste de las obras del denominado Valencia Street Circuit, de 110,4 millones de euros. Esa cifra engloba la construcción del circuito por parte del Ente Gestor de Transportes y Puertos de la Generalitat en 2008, más los trabajos posteriores de repavimentación y reforma en 2009 y este mismo año 2010.

Qué ha costado la fórmula 1 a las arcas públicas es una pregunta difícil de responder porque la Generalitat ha negado reiteradamente a la oposición el acceso a los contratos de Valmor Sport con Formula One Administration, la empresa de Bernie Ecclestone propietaria de los derechos de la competición, así como a cualquier otro documento relacionado con el acontecimiento automovilístico. Sin embargo, con lo que se sabe hasta ahora, ya puede afirmarse que supera los 211 millones de euros.

A los 110,4 millones de coste del circuito hay que añadir 90 millones que la Generalitat ha asumido pagar como canon de la competición hasta 2015, pero además, pese a las afirmaciones del consejero de Economía y Hacienda, hay otras aportaciones realizadas desde la Administración autonómica para la fórmula 1.Una de las aportaciones es un préstamo de ocho millones de euros que el Instituto Valenciano de Finanzas concedió a Valmor Sport en diciembre de 2008. El crédito, por siete años, fue concedido pese a un informe técnico del área de inversiones que advertía de la situación de quiebra de la sociedad, formada por el empresario Fernando Roig, Bancaja y una empresa en la que son socios Jorge Martínez Aspar y el presidente de Sedesa, Vicente Cotino. También señalaba las previsiones de pérdidas y la falta de garantías adicionales. “Los ingresos futuros de la sociedad se estima que son del todo inciertos y no hacen previsible el retorno del préstamo solicitado”, concluía el informe.

Por otra parte, la Generalitat ha destinado a la fórmula 1 un millón de euros de la Agencia Valenciana de Turismo en 2008 y se ha hecho cargo de trabajos de montaje y desmontaje de la prueba. A través de la empresa pública que gestiona el Circuito de Motociclismo de Cheste, Circuito del Motor y Promoción Deportiva, adjudicó el material de señales permanentes, los altavoces y las pantallas gigantes, tanto en 2009 como para la prueba de este año, que se celebra el próximo 27 de junio. En conjunto, esas adjudicaciones alcanzaron el millón de euros en 2009 y una cantidad próxima al millón en 2010.

La diputada socialista Maisa Lloret, a quien Gerardo Camps aseguró en las Cortes que “Circuito del Motor adelanta los pagos que le son reembolsados por Valmor” ha solicitado por escrito información sobre este extremo. Señala Lloret: “Hemos pedido explicaciones y esperamos que la Generalitat no deje otra vez de lado la información”. Según la diputada, el Consell, con un sistema de adjudicaciones opaco, “está manipulando la libre competencia”. “¿Cómo es posible que no sea abierto?”, se pregunta Lloret, que arremete contra el préstamo de 8 millones a Valmor: “El Instituto Valenciano de Finanzas no está para pagar guateques y circos del PP sino para impulsar a las empresas productivas de la Comunidad Valenciana, que es lo que ha dejado de hacer estos años”.

Circuito del Motor y Promoción Deportiva, pues, está subvencionando también la fórmula 1 desde el Circuito de Cheste. Se trata de una empresa pública que el Consell ha utilizado para subvencionar diferentes acontecimientos y actividades deportivas y que, según la información recopilada por Maisa Lloret, ha recibido de la Generalitat, en cinco ampliaciones de capital desde el año 2005, cerca de 42 millones de euros.

El País

[València] Rita Barberá, l’alcaldessa de l’atur

València i Saragossa han sigut les dos ciutats de l’Estat on més grans esdeveniments s’han produït en el últims dos anys. Lluny de convertir-se en els pols d’atracció de llocs de treball són les dues localitats, de les set més poblades, on més s’ha incrementat l’atur.
Els grans esdeveniments han sigut la punta de llança de les polítiques del Consell de Francisco Camps i de l’alcaldessa de València, Rita Barberá. A més, en concret a la capital del Túria s’han centrat la majoria d’este tipus de projectes que s’han emportat una gran quantitat de milions d’euros que no s’han traduït en la creació de llocs de treball com demostren clarament les dades d’atur extretes del Servei Valencià d’Ocupació (Servef) en el últims dos anys.

Una edició de la Copa de l’Amèrica, dos grans premis de la Fórmula 1 i gran quantitat d’activitats com les dos temporades d’òpera de primer nivell al Palau de Les Arts. Estos esdeveniments, lluny de disparar la creació de llocs de treball i d’atraure centenar de milions d’euros com van prometre Camps i Barberá i van secundar els hostalers, han convertit al Cap i Casal en la segon ciutat de les set més poblades de l’Estat on més llocs de treball s’han destruït, només superada per Saragossa.

I és curiosament a Saragossa on s’han invertit unes quantitats de milions d’euros similars a les de València en un gran esdeveniment que ha demostrat ser un forat negre d’endeutament. L’Expo 2008, com indiquen les xifres haurà servit per a modificar l’ urbanisme de la capital manya, però no per evitar la sagnia de llocs de treball.

Així, l’atur va créixer a València un 140% entre març de 2008 i abril de 2010, en concret en vora 35.000 persones. I en este cas no es pot posar l’excusa de l’augment de població, com s’ha fet al conjunt de la Comunitat, posat que el Cap i Casal es manté en un marge de 800.000 habitants des de fa anys.

A Saragossa, que és la capital que s’emporta la palma, l’atur ha crescut un 195%, poc més de 30.000 aturats més. L’Expo 2008, no va ser el revulsiu que s’esperava. Això sí, els milions que es van gastar en este gran esdeveniment encara no es coneixen, una situació similar a la valenciana.

D’esta manera, altres ciutats de l’Estat on el principal argument de desenvolupament econòmic no han sigut els grans esdeveniments tenen resultats de creixement de l’atur molt inferiors a València. És el cas de Màlaga o Bilbao. A la capital malaguenya, que té unes peculiaritats econòmiques molt similars al Cap i Casal, encara que sense Copa de l’Amèrica i Fórmula 1, l’atur va créixer entre març de 2008 i abril de 2010 un 82%.

Bilbao, que tampoc ha basat el seu sector productiu en les inversions en grans esdeveniments encara té un ràtio de creixement de l’atur menor si la comparem a València. Així, a la capital basca es va incrementar els aturats en un 75%, unes 8.000 persones més engreixant les dades de l’atur. Barberá no podrà esgrimir l’excusa que la indústria del Nord afavorix estes dades a la capital basca posat que Màlaga té unes xifres semblants al Cap i Casal i un model de creixement totalment oposat i calcat al de València.

Per la seua banda, València tampoc queda molt ben parada si es comparen els seus índex d’atur amb les dos úniques ciutats de l’Estat que la superen en població. I és que a Barcelona l’augment de destrucció de llocs de treball ha arribat al 110%, 30 punts per davall de la capital del Túria. Madrid, la ciutat que tampoc ha albergat grans esdeveniments en els últims dos anys s’ha quedat en un increment d’aturats del 109% entre març de 2008 i abril de 2010.

Estes xifres tan negatives s’agreugen si tenim en compte que la major part de la inversió en grans esdeveniment si grans projectes de la Comunitat s’ha fet al Cap i Casal. Un circuit que ja supera els 90 milions d’euros, una renovació de la dàrsena que va pujar dels 400 milions i unes despeses a la Ciutat de Les Arts i les Ciències que han tingut un sobrecost de 600 milions d’euros.

Tota esta sagnia de diners, gestionada per Rita Barberá, només ha servit per convertir-se en la ciutat de l’atur. Quants llocs de treball s’hagueren creat si estos 1090 milions d’euros, 181.000 milions de pessetes, s’hagueren invertit en un altres prioritats?

L’informatiu

[Torrent] Assemblea informativa Espai d’Acompanyament a la criança Hort del Pi

El proper divendres 25 de Juny de 2010
a les 19:00h a la Societat Vegetariana Naturista (Torrent)

Indicacions al interior…

Societat Vegetariana Naturista: Enlace
NOTA: Faciliteu aquesta informació a totes aquelles persones que puguen estar interessades

Més info: http://hortdelpi.blogspot.com ; hortdelpi@gmail.com ; 636 923 580 (Vicent) o 615 190 183 (Albano)

[Tarragona] Jornades d’educació lliure i llibertària.

Jornades d’educació lliure i llibertària.
Divendres 25 de juny a les 19h:
Xerrada. Què és la Xarxa d’Universitats Lliures?
Ateneu Llibertari Alomà
c/misser sitges, 9 baixos, Tarragona

La Xarxa d’Universitats Lliures (XUL) és la conseqüència de la cooperació entre diferents projectes sensibilitzats en l’educació i la formació. S’entén, tal com ha quedat més que demostrat amb la imposició de l’anomenat Pla Bolonya, que el coneixement no ha d’estar subjecte a les lleis de mercat, ni tampoc ha de ser un factor d’exclusió social o de jerarquització. Donada la situació global, on els diners són al cim de l’escala de valors de la classe dominant, és de sentit comú crear iniciatives d’autoaprenentatge col•lectiu i socialitzar la informació, tot plegat mitjançant iniciatives autogestionades al marge de les institucions públiques o privades, amb uns altres valors que l’esfera del poder mai arribarà a entendre, com son la solidaritat, el suport mutu, la col•lectivitat, l’assemblearisme, l’igualitarisme, etcètera.

Per tot això ja hi ha grups de persones treballant aquesta temàtica educativa, creant la XUL com a eina de cooperació i coordinació. Aquesta és una invitació a assistir a les activitats de la xarxa i els col•lectius que l’integren, per si tens curiositat o comparteixes les mateixes.

[Alacant] Indymedia – CMI d’Alacant i de les Comarques del Sud renaix de les cendres i torna a estar operatiu

Inici

Benvolgudes companyes i companys, després de molts anys sense activitat, un petit grup de gent de diverses procedències hem decidit donar una última empenta a aquest projecte que trobem tan necessari per a les nostres comarques. Volem que Indymedia Alacant- Centre de Mitjans Independents de les Comarques del Sud, servisca per visibilitzar i cohesionar les diferents lluites dels moviments socials que existeixen actualment a la terreta.

Com haureu observat han hagut molts canvis respecte al web anterior, abans utilizàvem el software Dada i actualment ens hem passat a Drupal, ja que ofereix més possibilitats i es millora el lloc web en molts aspectes.

El lloc web està dividit en tres columnes:

– La columna esquerra o editorial. És la més visible del lloc. Els articles d’aquesta columna són produïts pel col·lectiu editor i, generalment, ressalten aquells temes més destacats a la columna de la dreta (publicació oberta).

– La columna d’enmig. És on apareix el fil de notícies de la publicació oberta i que, juntament amb l’editorial, és l’ànima d’Indymedia. Els articles que apareixen en el fil de notícies són publicats pels usuaris i les usuàries de manera lliure i la seua publicació és immediata. Les notícies estan dividides entre locals i globals. A la vegada, dins de les notícies locals, tens l’opció de triar la teua comarca. Els blocs comarcals o intercomarcals creats són: la Costera/Vall d’Albaida/Alcoià/Comtat, la Safor/les Marines, l’Alacantí, el Vinalopó i el Segura.

– La columna de l’esquerra. Ací trobaràs la graella del calendari i, just baix, les activitats dels calendari programades per als propers dies. A més, hi ha també una enumeració de les diferents pàgines principals de la xarxa global Indymedia.

Recorda que Indymedia ets tu , per això t’animem a que faces ús de la publicació oberta o que et poses en contacte amb el col·lectiu per paticipar activament.

www.alacant.indymedia.org

[Barcelona] Avui desalotjat el 5º Assalt a Vallcarca

¡DESALOJADO EL 5º ASALTO!

A raíz del desalojo del “Segon Assalt”, Local Social Okupado de la calle Argentera (Vallcarca),
el viernes 26 de marzo (dos días después), decidimos okupar un nuevo local en la calle Cambrils, con la intención de volver a tener un espacio donde realizar las actividades que veníamos haciendo.

Después de un fin de semana de trabajo, rehabilitando el espacio para continuar con los comedores y los cenadores, en la mañana del lunes 29, varias furgonetas de antidisturbios de la guardia urbana y un grupo de secretas toman el barrio y entran en el “4º Assalt”. Sin enseñarnos ninguna orden judicial y con actitud chulesca, no nos permiten sacar nuestras herramientas y pertenencias del interior, rompiendo y tapiando el Local al instante con todo dentro.

Habíamos recibido amenazas de denuncia de la presidenta de la asociación de Vecinos y de Moras, conocido empresario de la construcción del barrio, que han demostrado que cumplen a la perfección el papel de perros guardianes de Núñez y Navarro y del ayuntamiento de Barcelona. A cambio, seguramente algún hueso habrán recibido.
Ahora teníamos en el barrio otro local vacío y tapiado: en definitiva, ¡otro espacio sin vida!

Un mes y medio después (el 13 de mayo), seis furgonetas de antidisturbios de la guardia urbana y una decena de secretas vuelven a tomar el barrio y desalojan el Local Social Okupado “3º Assalt”
y dos casas, dejando en la calle a unas diez personas y destruyendo el único Centro Social que quedaba en el barrio. Justó ese fin de semana anterior, habíamos realizado unas jornadas de denuncia del conflicto urbanístico en Vallcarca, organizadas por l@s distint@s vecin@s del barrio (nada es casual). De nuevo con amenazas y prepotencia la policía y las representantes del ayuntamiento no nos dejan sacar la cosas del Local, perdiendo todo el material del comedor: cocinas, neveras, ollas, electrodomésticos, vajilla… todo el material informativo de la “Plataforma Veïnal de Okupes de Valllcarca”, la biblioteca, ordenadores, etc… que fueron a parar a los contenedores de escombro de la empresa de derribo.

Así vemos la prioridad del ayuntamiento: desarticular los lugares de reunión, dando preferencia a los Centros Sociales Okupados (tres en algo más de un mes y medio) y disolver cualquier intento de autoorganización vecinal (como ya hicieron anteriormente, destruyendo el huerto vecinal comunitario e imponiéndonos en su lugar el mayor “pipican” de Barcelona).

Gastan dinero público en destruir proyectos sociales y autogestionados, dejando grandes solares y edificios tapiados durante mucho tiempo, para seguir con su política de degradación del barrio, porque construir (de momento) no van a construir nada.

Echan a l@s vecin@s de sus casas, destruyen nuestros lugares de reunión, cierran los comercios de toda la vida… Ante el silencio y la connivencia de los medios de comunicación, el ayuntamiento de Barcelona y las constructoras hacen su negocio con total impunidad.

El sábado 19 de junio, volvemos a reokupar el “4º Assalt” por el placer y la necesidad de hacernos con un local para el barrio, donde compartir y poder hacer actividades, de manera autónoma y autogestionada.

Hoy lunes 21, solo dos días después de abrirlo, nos volvemos a despertar con el barrio tomado por antidisturbios de la guardia urbana que desalojan y tapian en el acto el “5º Assalt”.

No pararemos hasta conseguir un local para el barrio. Sin miedo y con decisión, nos preparamos para el 6º Asalto.

Autonomía contra Autoridad
¡CUANDO ESPECULAR NO ES DELITO, OKUPAR SE CONVIERTE EN UN DERECHO!

Plataforma Veïnal d’Okupes de Vallcarca

[Saragossa] Jornadas contra la represión del 2 al 4 de julio en el CSO La Vieja Escuela

Viernes 2
20:00 Charla: “Secuestros policiales en Iruña”
a cargo de los represaliados
22:00 Concierto (3€):Cordura, Criatura y El ataque de los Babuinos.

Sábado 3

15.00 Comida popular vegana
18:00 Proyección del Documental
“Londres no es Sevilla, Casas Viejas no se rinde, no se calla, no se vende.”
Charla a cargo de la asamblea del CSOA Casas Viejas, desalojado en 2008.
20:00 Concierto contra los UAPO (5€)
Isaïah (Emoviolence screamo Lieja, Bélgica),Child Meadow (Hardcore punk duo Toulon, Francia),Inkonszientes (Hardcore punk Zaragoza) y Serruchazo (Hardcore hijoputista Zaragoza)

Domingo 5
15:00 Comida popular vegana a cargo de la
Red de Apoyo a Sin Papeles de Aragón
18:00 Presentación de la campaña
“Quien vigila a los vigilantes”


[Estat espanyol] El tabú de las muertes bajo custodia policial

Familias de personas que han fallecido bajo custodia y defensores de derechos humanos denuncian el largo período para que estos casos sean investigados y la presunción de veracidad de las declaraciones policiales.

“Diego Viña es ingresado en los calabozos del cuartel de la Guardia Civil (GC) tras una detención ilegal, ya que no existían indicios de delito. A esta circunstancia se suma el hecho de que la GC se negó a administrarle tratamiento médico y su traslado a un centro sanitario; además desconectaron las cámaras de videovigilancia del calabozo en el que se encontraba Diego”, explicaban en una nota de prensa la Comisión de Denuncia de Galicia (CDG) y la Coordinadora Estatal de Solidaridad con las Personas Presas (CESPP) el día que las pruebas testimoniales y periciales fueron presentadas en el proceso de responsabilidad patrimonial que se ha abierto en la Audiencia Nacional (AN) por su muerte.

Ese mismo día, familiares de otras personas fallecidas bajo custodia policial y defensores de derechos humanos se concentraban en Madrid para denunciar las muertes que se suceden bajo custodia policial y la dificultad para que éstas sean investigadas de forma rápida y efectiva. “Por fin hay una unión familiar y de afectados, que somos los que tenemos que tener la palabra. Siguiendo el ejemplo de las Madres de Plaza de Mayo, queremos visualizar este problema”, explica Fran del Buey de la CDG. De esta forma, tanto en abril como en mayo, familiares y amistades de Diego Viña, Xosé Tarrio, David Chacón, Miguel del Buey, Antonio Pallas y David Blanco [ver recuadro inferior] se han unido a las últimas visitas a los juzgados que la defensa de Viña ha realizado. “La unión hace la fuerza, y esto es fundamental cuando el Estado nos quiere tapar la boca. De estos casos no se habla en ningún sitio, en los grandes medios se ignoran porque no interesa. Somos basura para ellos”, explica Ermita García, madre de Antonio Pallas, que reconoce que desde que su hijo fue asesinado ya no tiene ganas de seguir viviendo. “Nuestra ilusión es juntar a todas las madres y realizar una marcha a Instituciones Penitenciarias, en Madrid, pero la gente no responde lo suficiente. Tienen miedo”, se lamenta Dominga Pastora, la madre de Tarrio, que se muestra esperanzada, ya que en el caso de Viña todo indica que se va a acabar juzgando a los acusados. En este caso, a su padre y a algunos de sus compañeros del cuartel de la Guardia Civil donde falleció en 2004.

¿Concatenación de errores?

Una victoria moral para estas familias que llegará, al menos, seis años después del fallecimiento de Viña. “El tiempo es fundamental porque desde que los hechos suceden hasta que se investigan pueden desaparecer las pruebas”, explica Luis de los Santos, abogado del Grupo 17 de Marzo, sociedad andaluza de juristas para la defensa de los derechos humanos. Al largo período de tiempo para que estos casos sean investigados, se suelen unir insuficientes tratamientos médicos, la ausencia de grabaciones sobre el trato en comisaría y la presunción de veracidad que suelen tener las declaraciones de los policías afectados, según denuncian las fuentes consultadas por este periódico.

“La mayoría de los médicos no saben cuál es el protocolo que deben seguir cuando un detenido denuncia que ha sido agredido por la policía. Ésta no debe estar en el reconocimiento y el parte médico debe ser enviado al juzgado correspondiente y no entregado al policía que acompaña al detenido”, explica Jorge del Cura, portavoz de la Coordinadora para la Prevención de la Tortura.

“Todo me parece fuerte, pero lo que hicieron en el hospital con mi hijo no me deja vivir. En un hospital no puede haber nadie esposado e inmovilizado cuando tiene parte del cuerpo paralizado por su enfermedad. ¿Cómo puede consentir esto un médico ante una persona que se está muriendo? Por eso hemos denunciado al Servizo Galego de Saúde”, explica Pastora.

La validez de las grabaciones

A pesar de las promesas de que cada dependencia de la Guardia Civil y la Policía Nacional estarán dotadas con cámaras de vigilancia, esto no sucede. “Si reivindicamos la instalación de este mecanismo para la eliminación de la tortura como se ha hecho en Catalunya y Euskadi, éste debería estar vigilado por defensores de derechos humanos”, exige De los Santos. Por su parte, Del Cura apostilla: “Las cámaras ayudan, pero no son suficientes para evitar las torturas en comisaría. El problema es si la imagen después se remite o no al juzgado”. En el caso de Diego Viña, se desconectaron las cámaras de videovigilancia del calabozo. No hay ninguna prueba de su suicidio. El pantalón con el que se habría ahorcado fue arrojado a la basura por la Guardia Civil, según el propio teniente del cuartel. “Si esto le pasa a un hijo de un guardia civil, nos podemos imaginar que le puede pasar a cualquier otra persona”, afirma Del Buey.

En otras ocasiones ni siquiera las pruebas gráficas de la agresión son suficientes para que un juzgado condene a los responsables. El 1 de junio, el Tribunal Supremo obligaba a la Audiencia Provincial de Barcelona a repetir el juicio a los mossos que habían sido grabados con una cámara oculta en la comisaría de Les Corts (Barcelona) mientras golpeaban a un detenido en 2007. La Fiscalía y Acció dels Cristians per l’Abolició de la Tortura recurrieron a la máxima instancia judicial, ya que la Audiencia había considerado probado que los agentes se “extralimitaron en el uso de la reducción y la inmovilización”, pero descartó el trato “vejatorio o degradante”.

Tres años después de los hechos, se reabre el proceso judicial. “Necesitamos una reforma legislativa. Estos delitos deberían solucionarse por la vía rápida. No se puede tardar en investigar tres o cuatro años. Supone un grave castigo para las víctimas”, explica el integrante de la Sociedad Andaluza de Juristas para la Defensa de los DD HH.

A la prolongación del juicio se suman los costes que esto supone. “El problema es que al no haber dinero en nuestras familias, las denuncias no salen adelante. Por ejemplo, un informe de un neurólogo forense que determine que si a Tarrio le hubieran atendido a tiempo estaría vivo nos cuesta dos mil euros. Y después, a saber si es admitido”, concluye Pastora.

La familia de David Blanco recurre a la vía administrativa

PEDRO MENÉNDEZ. Redacción Asturies.

El 26 de diciembre de 2008, a los 22 años, David Blanco moría en una celda de la comisaría de Moreda de la Policía Nacional (Xixón). Desde el primer momento, los medios de comunicación dieron por buena la versión policial: sobredosis. Pero, según Francisco del Buey, miembro de la Comisión de Denuncia de Galicia, la aparición de tóxicos en la autopsia oculta la negligencia o la culpa de las autoridades. “Tras su detención”, explica, “le llevaron al médico, que le recetó metasedín, un derivado de opiáceos. Se empezó a quedar dormido y, en vez de llevarlo a los servicios de urgencia, como obliga el protocolo, lo dejaron en la celda”.

La insistencia de familiares y colectivos sociales mantuvo la protesta y reveló las incongruencias del relato oficial. Belén González Patín, madre del joven, ha denunciado hasta la saciedad la ocultación por la Policía de la muerte de David a su marido, quien acudió a la comisaría poco después de la supuesta hora de su fallecimiento.

La justicia asturiana se lavó las manos por dos veces y archivó el caso. En un recurso, dice del Buey, “ya se decía lo que no se hizo para salvar a David. Y la denuncia en primera instancia sitúa la responsabilidad policial y los parámetros de actuación del juez, pero tuvimos que hacer nosotros las diligencias contra la policía”.

La esperanza regresó con la admisión a trámite por el Tribunal Constitucional (TC) de un recurso de amparo, basado en el artículo 24 de la Constitución, sobre tutela judicial efectiva. Pero esta vía se cerró el 23 de abril. “El abogado nombrado por el Constitucional presentó un recurso en el que afirma que la causa es insostenible, y el TC dice que no se ofrece la justicia gratuita para una causa insostenible”, denuncia del Buey. Por ese motivo, en septiembre presentarán una reclamación al Ministerio de Interior, para posteriormente demandar al Estado ante la Audiencia Nacional por responsabilidad patrimonial, como ocurrió en el caso de Diego Viña.

Veinte muertes cada año

Sin ninguna intención de frivolizar, la cifra de muertes bajo custodia policial en el Estado español son muy similares a las que se producen en otros países del resto de Europa, explica Jorge del Cura, de la Coordinadora para la Prevención de la Tortura. “Eso sí, se suelen conocer todas las que se producen, no como en las prisiones. Aunque hay bastante secretismo para conocer los datos y las formas en que se han producido”, denuncia Del Cura.

Fuente: Periódico Diagonal

“Lo que pretendemos es que los trabajadores se impliquen en la gestión del conflicto”

Pese a que los tiempos cambian para todos, la patronal no puede mantenerse más arquetípica. Y ello, gracias a su cara pública, Gerardo Díaz-Ferrán, que lo mismo exige flexibilización y abaratamiento del despido que hunde la siguiente de sus empresas. Los empresarios patrios ya no llevan chistera ni fuman puro al estilo de los tópicos decimonónicos pero algunas de sus práticas se diferencian poco de las de entonces.

La presencia anarcosindical en Viajes Marsans existe desde antes de la propia legalización del sindicato. Ya en el mitin de San Sebastián de los Reyes coinciden un par de botones y deciden buscar más compañeros con los que empezar a organizarse; sería el germen de la sección. Poco después, el 1º de mayo detienen en la manifestación a un operario de Marsans. Enterada la dirección, cita al trabajador: “¿qué significa eso de que hay CNT en la empresa?” La respuesta será inequívoca: “Pues que existimos como sindicato”. Como afirman los compañeros, no hizo falta presentar ningún papel, había muchos afiliados y la presencia en la calle es un hecho incontrovertible. Rápidamente, como imponen los tiempos, surgen secciones en Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga y Zaragoza, si bien es cierto, que dicho crecimiento será efímero: con la celebración del V Congreso, la sección prácticamente estalla; Bilbao se va con los de Askatasuna, Málaga desaparece, Zaragoza se va con el autodenominado Congreso de Valencia… sólo Madrid y Barcelona continuarán en AIT tomando participación muy activamente en el proceso de adecuación para la venta de Marsans que inicia el INI. Poco después se iniciará el declive de la afiliación que de forma general afecta a todas las organizaciones sociales tras el golpe. Pese a todo, se mantiene un núcleo organizativo que no ha dejado de estar presente en cada uno de los principales conflictos en la empresa. Sí, la historia de la CNT en Marsans da para mucho, pero pasamos a las cuestiones sobre la situación actual.

[Jaén] ¡Señala a los culpables!

La CNT de Jaén, en el marco de su campaña contra la crisis, la reforma laboral y los recortes sociales, realizó ayer un acto consistente en la pegada de pancartas denunciando a los responsables de la crisis.

Se pegaron cinco grandes carteles a plena luz del día. Los sitios elegidos fueron dos bancos, la sede de CC.OO. (como representante del sindicalismo amarillo), una caseta informativa del tranvía de Jaén y una ETT. La idea era señalar directamente a quienes tienen la responsabilidad en esta crisis internacional del capitalismo.

Los primeros los bancos, cajas y especuladores… Esta escoria de traje y corbata que nos ha llevado a donde estamos actualmente. Un punto de crisis donde el llamado Estado del Bienestar parece derrumbarse y donde los trabajadores y trabajadoras han de padecer los demanes de un sistema financiero internacional que parece inabordable.

Los segundos los políticos y el estado, responsables últimos del sostenimiento del sistema. Denunciamos el parlamentarismo y la delegación. Denunciamos los sueldos millonarios, la corrupción, el entreguismo y la miserable indignidad de todos aquellos que creen hablar por el pueblo mientras se forran a su costa.

Los terceros los sindicatos amarillos, subvencionados y comprados por los gobiernos de turno, incapaces de plantar cara a una patronal cada vez más ávida de un mercado laboral sin ningún tipo de regulación, decimonónico. Sindicatos como UGT y CC.OO., que reciben miles de millones en subvenciones que no sirven sino para mantenerles con la boca tapada. A ellos también los señalamos, porque a pesar de su convocatoria de huelga general, a pesar de su pataleo de última hora, son los responsables de la desmovilización generalizada de la clase trabajadora.

Para la CNT de Jaén, como para toda la Anarcosindical, la lucha está en la calle y no en los parlamentos. Hay que señalar a los responsables de la crisis y plantarles cara, pero más allá de eso, hay que organizarse en el trabajo, a través de las secciones sindicales y las asambleas, pasando por encima de los comités de empresa y demás chiringuitos de los vendeobreros. Es necesario reconfigurar un movimiento sindical nuevo, revolucionario y honesto desde la base, con capacidad para empoderar a los trabajadores y trabajadoras. Vamos a por ello.

¡Arriba lxs que luchan!

Fotos: http://www.flickr.com/photos/cntjaen/

[Cartagena] Contra la especulación urbanística, en defensa del Monte Sacro y su Patrimonio Arqueológico.

Manifestación cada viernes todas las semanas a las 18:30 horas en la Muralla de Tierra, marchando después hacia el Ique para realizar una concentración. HASTA QUE LE PAREMOS LOS PIES A LA ALCALDESA Y AL AYUNTAMIENTO.

Manifestación contra la especulación urbanística, en defensa del Monte Sacro y del Patrimonio Arqueólogico de Cartagena
La Plataforma Antifascista de Cartagena se sumó a las reivindicaciones de los colectivos y vecinos de la Muralla de Tierra, contrarios a la construcción de cuatro edificios en la ladera norte de Monte Sacro.
Su junta directiva, por medio de un comunicado, opinó que las obras «en una parcela inexistente arrebatada al monte es un claro atentado contra el patrimonio histórico-natural de Cartagena que puede y debe ser enmendado por el Ayuntamiento antes de que se consume».

Los miembros de la asociación creen que se trata de un gravísimo error de planificación a la hora de conceder la licencia de obra. Opinan que Urbanismo debería anular dicha licencia y como extremo, permutar a la empresa Portmán Golf el solar del Monte Sacro por alguna de las muchas parcelas que también acumula el Ayuntamiento en el entorno del monte.
En su propuesta también incluyen otros puntos como la necesidad de recuperar la ladera arrasada hasta restaurar el paisaje natural y proteger y restaurar el paño de la muralla de Possi (siglo XVII) y adecuarla para su visita turística.

La asociación exigió también la eliminación de la parcela de la planificación del Plan Especial del Conjunto Histórico y reducir las alturas de las futuras edificaciones para evitar que tapen la vista del Monte Sacro.
Mientras, los vecinos de la calle Muralla de Tierra siguen sumándose a la causa. Además siguen con el propósito de concentrarse todos los viernes por la tarde frente a las obras, hasta que sean paralizadas.

[Tortosa] Detenido el organizador de un encuentro internacional nazi

Tortosa * Paisos Catalans
Los Mossos d’Esquadra han detenido a Enrique V.A, el organizador de un encuentro internacional nazi celebrado el pasado fin de semana en Tortosa (Tarragona), en el que se impartieron conferencias que divulgaban el nazismo y se exponían objetos del régimen del III Reich.
El encuentro, celebrado los pasados días 11 y 13 de junio, incluía además un concierto de músika llamado RAC, en el que actuaron grupos procedentes de todo el estado español y de otros países.
Enrique V.A. de 29 años y vecino de Tortosa, es el organizador del encuentro nazi al que el juez de guardia dejó después en libertad provisional, tras el pago de una fianza, acusado de un delito contra los derechos fundamentales y contra la comunidad internacional.
Los Mossos d’Esquadra identificó a 76 asistentes al encuentro, de distintas nacionalidades, y se incautó de numerosos símbolos nazis, musika RAC y DVD’s, material de carácter xenófobo, así como de objetos originales del III Reich.

[Transgènics] Semillas transgénicas, sus problemas y consecuencias

Las semillas transgénicas y las futuras generaciones que puedan derivarse de ellas, se convierten en una propiedad privada, pero de la compañía que las patentó. En este vídeo podemos conocer con mayor profundidad las semillas transgénicas, sus problemas y consecuencias.

Es escandaloso e inmoral, según se desprende del reportaje del canal Odisea, si en unos terrenos de cultivo aparecen plantas transgénicas de colza, ya sea porque el aire trajo las semillas o porque alguien las lanzó fortuitamente, la compañía propietaria de la patente tiene derecho a reclamarlas.

En un principio pueden ser sólo unas pocas plantas y pasar inadvertidas, pero cada una de ellas puede terminar originando de 4.000 a 10.000 semillas transgénicas que se dispersarán por todo el campo de cultivo y el próximo año terminar germinando. Las consecuencias son desastrosas, ya que pueden destruir cultivos posteriores que el agricultor hubiera desarrollado.

El pelotazo del cura Castillejo en Cajasur

Poco a poco, tras la intervención del Banco de España, van saliendo a la luz cuestiones internas sobre Cajasur, que, aunque se rumoreaban, nunca se explicaron detallada y públicamente. La actitud obstruccionista de la caja en contra de la fusión con Unicaja en connivencia con el Partido Popular, parece que ha dado voz a muchas gargantas profundas que permanecían guarecidas en el entorno de una entidad que todo lo controlaba y todo lo ocultaba, una Caja de ahorros convertida en un cortijo de la Iglesia

!–Ahora surge el dato de que el sacerdote y ex presidente de Cajasur, Miguel Castillejo, que cumplió 75 años en 2005, se jubiló después de tres décadas en la dirección de la Caja, no sin antes aumentarse de la noche a la mañana, su ya de por sí millonaria póliza.

El pelotazo
Según narra hoy la edición andaluza de El País, en marzo, cuatro meses antes de su marcha, la póliza vitalicia que la entidad había contratado para él creció de repente un 34%, hasta alcanzar los 4,3 millones. La póliza de Castillejo estuvo siempre rodeada de polémica y sospechas. La Junta denunció el hecho en 2003 pero el fiscal consideró que todo era legal.