[Grècia] 9 de enero: Apertura de peajes en toda Grecia por el movimiento contra los peajes

Comunicado de Prensa de la Coordinadora de los Comités de Lucha Contra los Peajes en toda Grecia

Escalonamiento de la lucha- Revuelta popular en las carreteras nacionales de todo el país.

Hoy, domingo 9 de enero de 2011, decenas de miles de ciudadanos en lucha, abarrotaron las carreteras nacionales, ocupando los puestos de peaje en todo el país y permitiendo a los conductores pasar libremente. La revuelta a nivel nacional sin precedentes es una sonora bofetada a los “loros” de los medios de comunicación masiva y a los esbirros del gobierno, quienes, en un esfuerzo coordinado de intimidar el Movimiento, difundían mentiras en la Prensa durante los últimos días, confirmando el papel del empleado de las empresas multinacionales que ya tienen en nuestras conciencias.

El Movimiento “No pagamos peajes-No pagamos su crisis” ha hecho práctica el lema principal: “Todos a la Calle Por la Libertad”. Hemos demostrado una vez más que ante las amenazas del Estado y las empresas, no nos aterrorizamos, sino que nos exasperamos! Nuestra rabia se ha convertido en acción organizada, colectiva y subversiva y nuestra lucha se ha extendido en cada rincón de Grecia.

Nuestras armas son la solidaridad y nuestra combatividad!

Cientos de miles de conductores en toda Grecia han pasado por los puestos de peajes sin pagar el tributo, festejando en medio de ovaciones y bocinazos, mientras se repartían decenas de miles de folletos titulados “ ¡No pago!”. Con evidente furia, indignación y deseo de acción, para extender la lucha “No voy a pagar su crisis” en todas partes, el movimiento en contra de los peajes y la cesión de bienes públicos y sociales a particulares, dio su respuesta a los que llamen a la gente trabajadora a tener “paciencia”, y al tiempo amenazan a los luchadores del Movimiento.
Nuestra paciencia se ha agotado y está buscando salida, desde Keratea a las carreteras nacionales, con entusiasmo, combatividad y abnegación. Nada es lo mismo que ayer.

La principal contribución de los Comités de Lucha de Vecinos, Trabajadores y Ciudadanos – Coordinadora Nacional, estriba en que ha mantenido el movimiento en las calles durante 14 meses, manteniéndose firme e inflexible, sin ningún regateo con la Autoridad, los contratistas y los banqueros, en que ha establecido las asambleas locales como órganos de toma de decisiones sin lacayos y criados, mientras que confirió un carácter político a la lucha de la gente trabajadora, sin aprovechamientos partidistas, promoviendo la auto-organización como uno de los deberes más importantes contra los que nos están quitando las vidas.

La conclusión de la movilización de hoy en toda Grecia es una: “Estamos tomando la suerte de nuestras vidas en nuestras manos” y extendemos nuestra lucha en todos los frentes. La participación masiva de hoy y nuestra solidaridad son más fuertes que todas las armas que tiene el actual débil y desacreditado sistema de ellos.

¡Las carreteras constituyen un bien social público, por el que no regateamos!
¡Aún no han visto nada! ¡El tsunami les va a ahogar! ¡Van a topar constantemente con nosotros hasta ser derrotados!

No pagamos peajes-No pagamos su crisis
Todos a la calle por la libertad

Comités de Lucha de Vecinos, Ciudadanos y Trabajadores Contra los Peajes-Coordinadora Nacional

Un video de la apertura de los peajes en Eleusina y Afidnes:

YouTube Preview Image

athens.indymedia.org

[Patrás] Continúa retenido el obrero sindicalista arrestado por policías vestidos de civil

Un sindicalista, Nikos Saritzoglu, quien trabajaba en las canteras de Áraxos, ya ha sido condenado a un mes de retención en la cárcel infernal de Koridalós, en Atenas. Había sido emitida una orden de detención contra él, por una pequeña deuda. No obstante, la orden jamás se le notificó. El trabajador fue detenido de forma taimada el 9 de diciembre de 2010, mientras estaba luchando por el mantenimiento de los puestos de trabajo en las canteras. Desde entonces se encuentra detenido, y espera ser juzgado en marzo de 2011. Un empleado sindicalista, un pequeño deudor, se mete en la cárcel de una manera que se asemeja claramente a las de una junta militar, al mismo tiempo que los políticos (entre otros) están saqueando y han hecho quebrar todo un país.

El cantero fue detenido fuera de la sede del canal de televisión de Patrás, Tele tiempo. Un oficial del Servicio de Inteligencia de la ciudad lo llamó por teléfono y se hizo pasar por periodista de este canal. El supuesto ‘periodista’ (en realidad un policía secreto) pidió al sindicalista una entrevista sobre el tema de las canteras de Áraxos (que cerraron a finales de 2010 y muchos trabajadores quedaron desempleados). El policía secreto instó a N. Saritzoglu a defender en la tele el mantenimiento los puestos de trabajo de sus 120 colegas. El sindicalista se puso de acuerdo. Cuando llegó fuera de la sede del canal de televisión, unos policías vestidos de civil lo estaban esperando y lo arrestaron por ser deudor al Estado.

Una acción más de la Policía griega que hace referencia a la época de la junta militar, cuando los sindicalistas (entre otros) eran detenidos con métodos ilegales y taimados.

http://activepropaganda.blogspot.com

El texto en griego, inglés.

[Menidi | Atenas] Un policía del equipo motorizado de la policía griega atropella y mata a una niña gitana de 6 años

El 5 de enero, un policía del equipo motorizado DIAS de la Policía griega arrastró con su moto y mató a una niña gitana de 6 años, en el barrio ateniense Menidi (en la zona noreste de Atenas). Según testigos oculares, la niña de seis años fue atropellada y arrastrada por la moto mientras estaba en la calle, adonde había salido para cantar los villancicos junto con otros niños (en la víspera de la Epifanía). Los testigos dijeron también que el policía arrastró 150 metros a la niña y no paró para ofrecer ningún tipo de ayuda, sino que abandonó a su víctima desafortunada.

Unas 100 personas se reunieron en el sitio del asesinato, fuera de los campamentos gitanos. La gente atacó a los antidisturbios tan pronto como supo la noticia de la muerte de la niña. Esa misma tarde, el asesino del equipo motorizado DIAS fue conducido a la Fiscalía y fue puesto en libertad bajo fianza, a pesar de los testimonios de vecinos según los cuales había abandonado a la víctima que era menor de edad.

La sange fluye, buscando venganza! El Estado asesina… (Tesalónica, 5/1)

Εn respuesta al asesinato y la inmunidad ofrecida a un madero más, ha sido convocada una espontánea manifestación anarquista en Tesalónica, mientras que en Larisa se montó una megafonía de información, y fue convocada una manifestación para el día siguiente. Además de Larisa, el día 6 de enero se realizó una manifestación en Atenas y otra en la ciudad de Xanzi, en el norte de Grecia.

La lesión mortal de la niña en Menidi no fue un incidente accidental. Viene a sumarse a una serie de “logros” del aparato represivo del Estado y en concreto del equipo motorizado DIAS. Habiendo conseguido una autorización en blanco de sus jefes políticos, montados en motos, atacan reiterada e indiscriminadamente a manifestantes y no sólo. De una manera indicativa, mencionamos el caso de los maderos en moto que cargaron contra manifestantes, en la marcha de diciembre de 2009, la lesión grave de una manifestante y la impunidad de los maderos, la carga contra una manifestación en la ciudad de Volos el 2 de noviembre de 2010, las cargas contra la marcha del 15 de noviembre de 2010 y contra la marcha de la huelga general del 15 de diciembre.

YouTube Preview Image

Más información en breve.

[Tunísia] El pueblo organiza su defensa

El segundo día del pueblo tunecino se levanta con un cielo ancho y puro que aboveda aún más el silencio tenso que se ha apoderado de las calles. Mis amigos Ainara y Amín, después de una noche de terror refugiados en la casa de un obrero cerca de la Avenida Bourguiba, donde quedaron atrapados tras la manifestación del día anterior, vienen a refugiarse a casa. Traen los periódicos y no podemos dejar de echarnos a reír con pueril entusiasmo. De la noche a la mañana los diarios en árabe del régimen de Ben Alí han acusado la revolución. As-Sabah titula: “El pueblo ha dicho su palabra”. As-shuruq, más popular, es aún más rotundo: “La voluntad del pueblo ha triunfado”. Por primera vez en su historia, en la cinta donde figura el equipo de redacción se ha añadido una frase: “diario independiente de la mañana”. Es como si el ABC encabezase su edición con un “¡viva Fidel!”.

Cuando salimos a la calle salimos ya a otro país. Son los mismos árboles, las mismas casas, las mismas gentes, pero en un mundo paralelo, en otra dimensión clónica en la que todo es exactamente distinto de su gemelo. Todo está mudo y muy pocas personas circulan por las calles de Mutuelleville. Las tiendas están cerradas; también, por supuesto, el Magazin General, que en cualquier caso, y al contrario que otros supermercados, no ha sido ni saqueado ni quemado. Encontramos finalmente una tiendecita abierta en la espalda de un edificio, junto a Charles Nicole. Una veintena de personas se agolpan frente al mostrador. Algo ha cambiado: no hay leche ni harina ni pan. Pero no es esto lo importante. La gente está -cómo decirlo- mejor educada; es más delicada, más respetuosa. No hay golpes ni empujones, no obstante el desabastecimiento y la necesidad de llevar alguna vianda a casa. Todos esperan su turno, preguntan con serenidad, se intercambian informaciones. En diez minutos hacemos una profunda amistad con una familia que expresa su alivio por la partida del dictador. Nos abrazamos. En una bolsa llevamos una botella de schweps, dos de zumo de naranja, un botecito de dentífrico, dos chocolatinas y una lata de sardinas.

En Place Pasteur, la poca gente que pasa saluda al retén militar, rodeado de alambrada de espino, que hace guardia en la entrada del Belvedere. Todos estamos tensos, tenemos miedo, pero al cruzarnos nos intercambiamos un saludo. En cada desconocido, de algún modo, reconocemos algo común, una amistad de otro tiempo que queremos verificar con este “aslema” tímido y sonriente.

Luego, hacia las dos de la tarde, la jornada se vira. Empiezan a llegar noticias de grupos armados que, en coches sin matrícula, entran en los barrios de la capital y disparan indiscriminadamente, asaltan las casas y las saquean. Los vecinos se organizan, armados de palos, para defender sus zonas. En nuestra propia calle una pandilla que esgrime cuchillos es rechazada por los habitantes de las casas contiguas, que me dicen que han pedido ayuda a la policía. Munquid, que vive en el garaje de al lado y se ocupa de regarnos las plantas en verano, me asegura, palo en ristre, que defenderá también nuestra casa.

Tras el toque de queda, que entra en vigor a las 17 h., la situación se vuelve angustiosa. El helicóptero militar que vuela desde la noche anterior por encima del barrio, con su luz roja giratoria y su sirena, rozando los tejados, pasa y pasa una y otra vez. Ayer me irritaba su rugido insistente; hoy me irrita más no oírlo. Los barrios de Túnez han organizado comités de autodefensa coordinados con el ejército para neutralizar a los “tonton macoute” de Ben Alí: 3.000 policías, se dice, que el día anterior habrían causado la muerte de cien personas y que horas antes han disparado sobre el Café Saf-Saf, en La Marsa, centro populoso de esparcimiento de nativos y turistas.

En casa, a partir de las 10 de la noche, mientras se escuchan a lo lejos, en Montfleury y Hay el-Khadra, ráfagas aisladas de metralleta, Amín organiza un centro de información; una especie de teleoperador de guerra que se comunica con los distintos frentes a través de Internet. Meher, Heyfel y Tarek están en Mourouj, Sofien en el Bardo, Taha en el Menzah, Mehdi en Cité el-Khadra, Amine y Radhouan en Kabaria, Amir en Ariana. Todos reportan minuto a minuto las evoluciones de la lucha sobre el terreno. Entre los barrios se ha organizado una especie de competencia para ver cuál de ellos detiene más coches de asesinos. La victoria por el momento es de Mourouj, donde se han arrestado diez. Es verdad que el pueblo unido jamás será vencido y si a veces parece una exageración lírica o retórica es por que no hay suficiente pueblo o no está suficientemente unido.

Hay tensión, miedo, angustia, pero también determinación en la victoria. Lo que parecía una revolución cabalgada por un golpe de Estado se está convirtiendo poco a poco en una guerra. Inquieta un poco leer los periódicos occidentales -los de España, pero también Le Monde oLiberation en Francia- y descubrir que no describen la situación en sus justos términos. Hablan de disturbios, de motines, algunos insinúan la presencia de elementos salvajes del “benalismo”, pero no dicen lo que verdaderamente está ocurriendo: grupos de policías del dictador -y de las milicias de su partido- acompañados de mercenarios están tratando de doblegar al pueblo por el terror.

Pero el pueblo tunecino resiste. Una mujer exiliada en Francia decía que “el 14 de enero es nuestro 14 de julio”. Tiene razón. Lo que ha ocurrido estos días en Túnez marca un viraje histórico que saca al mundo árabe en su conjunto de la sumisión a la que parecía condenado. Argelia, Egipto, Jordania, temen el contagio. Ya nada será igual: un clavo ha sido sacado no por otro clavo sino por una flor. Y nos hemos instalado ya en otra dimensión.

El segundo día del pueblo tunecino acaba lleno de incertidumbres y angustias, con batallas en las calles, rumores interesados difundidos por los mismos medios con los que el pueblo se informa y se defiende, con la conciencia de que esto no ha acabado y de que aún hay que pelear.

Pero Mourouj 10, La Marsa 6, Cité Al-Khadra 5.

Túnez no se rinde.

artículo con licencia de Creative Commons

[Atenas] Disturbios por la valla contra la inmigración.

Un grupo de nazi-fascistas atacan a personas que protestaban por la política antiinmigración
El 73% de los griegos apoyan la iniciativa racista del Gobierno.

Agios Pandeleímonas, Atenas * Rep Grecia
Nazi-fascistas lanzaron ayer piedras contra una manifestación celebrada en Atenas en contra la construcción de la valla fronteriza antiinmigración que planea construir el Gobierno griego en la frontera con Turquía. La Policía tuvo que intervenir empleando gases lacrimógenos.
Los manifestantes, cerca de 3000, fueron convocados por grupos de izquierda y organizaciones contra el racismo y estaba apoyada por los sindicatos con el objetivo de obligar al Ejecutivo a dar marcha atrás en su intención de levantar una valla de 12,5 km, en una zona de entrada de inmigrantes ilegales desde Asia, Oriente Medio y África.
Más de 300 nazi-fascistas atacaron con piedras a los militantes anti-racistas. La Policía disparó varios botes de gas lacrimógeno y granadas aturdidoras”. Un testigo presencial informó de que hay al menos un manifestante detenido.

[Picón del Jarama] ¿Quién es Juan Carlos Rodríguez Crespillo? El responsable de las torturas y muertes de Picón de Jarama

Extraido de: http://juancarlosrodriguezcrespillo.wordpress.com/

Juan Carlos Rodríguez Crespillo es el director de Picón de Jarama gestionado por la Fundación O ‘Belén. Picón de Jarama es un centro terapéutico de la Comunidad en Paracuellos del Jarama, y lo compone chicos y chicas de 12 a 17 años.

En Diciembre de 2008 Hamid el Amrani murió ahorcado cuando estaba aislado en su celda de Picón de Jarama, y más chavales han intentado suicidarse en este centro debido al trato que reciben. El Defensor del Pueblo presentó un informe señalando que existen al menos 12 procesos judiciales abiertos respecto al mismo centro y señalando negligencias de todo tipo.

Sin embargo “Picón” continúa funcionando y no sólo no se ha derivado responsabilidad alguna, sino que siguen produciéndose violaciones de los derechos humanos y malos tratos en su interior. Los responsables de la Comunidad de Madrid, comenzando por la Consejera de Familia y Asuntos Sociales en lugar de tomar medidas contundentes han negado que existiesen denuncias, quejas, y los propios malos tratos, faltando a la verdad públicamente, criminalizando y restando credibilidad a los chicos y chicas a quienes supuestamente “protegen”.


Picón de Jarama es un centro de detención para menores desamparados que no han tenido la posibilidad de defenderse en juicio alguno.
Sometidos a distintos regímenes (desde aquellos que permanecen constantemente en el interior del recinto hasta aquellos a quienes se permite acudir a centros educativos y laborales o salir por periodos determinados de tiempo), estos menores son privados de libertad en base a criterios subjetivos de funcionarios o incluso trabajadores de entidades privadas. Se está violando lo dispuesto en los artículos 763 de la Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil, 271.1 del Código civil y 6 del Decreto 246/2005 que señalan claramente que ninguna persona puede ser sometida a internamiento psiquiátrico sin ser escuchada previamente y sin la previa autorización judicial, independientemente de su edad o capacidad intelectual.

Como agravante, la reclusión no se produce bajo gestión pública sino en el interior de una institución privada tras la cual se encuentran intereses económicos que hasta el momento no han sido aclarados.

Respecto a las violaciones de los derechos humanos que se producen y se han producido en Picón de Jarama, destacamos:

* Agresiones físicas y psicológicas. En Picón de Jarama se han producido agresiones que han requerido tratamiento ambulatorio por parte tanto de vigilantes como de educadores. Algunas de estas agresiones han sido denunciadas y la Comunidad de Madrid en lugar de favorecer la investigación ha puesto obstáculos a ésta. Los insultos y las agresiones psicológicas son constantes.
* Aislamiento como forma de castigo y medio “terapéutico”. El aislamiento, definido por la HCFA (Administración sanitaria estadounidense) como “encierro involuntario de una persona en una habitación o espacio del cual se le impide físicamente salir” se aplica por periodos que pueden ir desde unas horas a varios días. A esto hay que sumar la existencia, desvelada por el defensor del pueblo, de cubículos especiales de castigo donde se aísla a los menores por periodos de hasta varias horas. Las Naciones Unidas prohibieron en 1990 el uso de aislamiento como castigo a menores, puesto que es una forma de tortura que genera riesgo de suicidio, autolesiones y trastornos mentales a corto, medio y largo plazo.
* Violación del derecho a la intimidad. Desnudos integrales, exploraciones físicas del ano o la vagina, escucha de llamadas, lectura de diarios y cartas, retirada de fotos u otros objetos personales son prácticas vejatorias efectuadas constantemente en el centro Picón de Jarama.
* Medicación forzosa, indiscriminada y suministrada por personal no sanitario. A menudo los fármacos son dispensados por educadores que no están capacitados legalmente para ello. Tenemos constancia de varios casos en que los menores han sido sedados a la fuerza o bajo coacciones.
* Castigos humillantes. Los menores internos en Picón están sometidos a las “medidas educativas creativas” que escojan sus “educadores”, medidas que pueden consistir en todo tipo de humillaciones.

El pasado 13 de diciembre de 2010 un niño de 14 años volvió a intentar quitarse la vida en el interior del centro de menores Picón de Jarama. Según informa su madre, se trata del segundo intento en un mes. Cuando se encontraba en el hospital Gregorio Marañón, de Madrid, a su madre, no se le había permitido verle, y según fuentes del hospital, el director de Picón de Jarama (Juan Carlos Rodríguez Crespillo) habría dado orden de impedir cualquier visita.

Juan Carlos Rodriguez Crespillo, como director de Picón de Jarama, es el responsable de las muertes, intentos de suicidio y torturas que los chavales y chavalas sufren en este Centro.

Juan Carlos nunca ha intentado cambiar lo que ocurre dentro de Picón, ya que para él y para todos los responsables de la Fundación O´Belén esto es un negocio muy lucrativo, ya que reciben 3600 euros al mes por cada chaval que tienen tutelado. Lo que no se mira en este centro es la calidad de vida y la atención a los chavales, si no el dinero que pueden sacar de ellos.

[Textos] La Teoría de Cuerdas del Sindicalismo [FIJA – León]

Os presento un escrito de reflexión sobre el sindicalismo alternativo extraído de la web http://reflexionrevuelta.wordpress.com/. Vale la pena pensar en el qué y el cómo de las situaciones que se nos van a presentar en los próximos meses-años.

Ahora que se oyen ecos de huelga, vuelven a surgir desde ciertos sectores autointitulados como “alternativos” nuevas voces a la unidad de acción. Nosotros, férreos defensores de la unidad como mejor herramienta de lucha, queremos exponer nuestro punto de vista ante estas proclamas tiempo antes ya escuchadas.

Unidad de acción
“Una vez me dijeron:
Los tuertos pierden el sentido de la distancia
y con el paso del tiempo, todo
lo ven en un plano.”

Nosotros, a diferencia de otras Organizaciones del panorama sindical y social, no entendemos la unidad de acción como algo separado de la unidad de teoría o de la unidad de debate. Creemos que la teoría y la práctica deben estar vinculadas estrechamente, pues toda acción debe llevar atrás una teoría que la justifique, toda teoría debe comprobarse por su puesta en práctica y toda acción, o toda puesta en práctica, debe reflexionarse y debatirse a posteriori, encontrar sus puntos fuertes y flojos, para no caer en los mismos errores o para repetir los aciertos. Para nosotros, pues, la unidad de acción es, o bien una llamada al activismo irracional, sin tener posicionamientos únicos, o bien una llamada a la repetición de viejos errores.
Creemos que la unidad de acción, entendida como hemos referido, como activismo irracional, solo viene a perpetuar la situación de conflicto, pues al no compartir una teoría tampoco se comparten unos objetivos, conflicto que es inherente a cualquier sistema de jerarquías, y por lo tanto, nosotros, como anarquistas, nos negamos a compartir unidad con quien pretende perpetuar el status quo. Esta situación se alcanza porque sin una lucha constante, sino simplemente espontánea o incluso esporádica, no se consigue ningún cambio, por lo tanto, esa unidad de acción es equivalente a unidad circunstancial, como bien refiere el compañero García Rúa1.
No podemos entender, de este modo, ninguna unidad con quien no compartimos una teoría, una forma de comprender la lucha social o una serie de objetivos, tanto a corto, como medio o largo plazo.

Sobre el sindicalismo alternativo como elemento institucionalizador
“La guillotina siempre
viene del norte
hacia el sur, por encima”

Rechazamos a todo el denominado “sindicalismo alternativo” o a toda la llamada “izquierda social”. El sindicalismo alternativo, tanto en su etimología como en su práctica, es el que alterna, es decir, el que cambia o mejora algo. En este caso, lo que se cambia o alterna son las siglas del Sindicato y lo que se mejora es el sistema de representación. Si se introducen unas críticas o unos colores en un sistema, este sistema se perfecciona, pero no se destruye.
En este aspecto, los teóricos de la física que enuncian la teoría de cuerdas aciertan de lleno, pues el sindicato de representación no es un único punto o átomo, sino que se trata de una cuerda que se desarrolla en varias dimensiones: el sindicato mayoritario, el segundo sindicato mayoritario, el sindicalismo alternativo, el sindicalismo nacionalista, el sindicalismo abertzale, el sindicalismo corporativo… Así cada uno de ellos traslada la misma esencia delegacionistas a cada uno de los campos sociales o dimensiones en que se debe desarrollar (el sector “socialista”, el sector “comunista”, el sector “anarquista”, el sector “nacionalista”, el sector “abertzale”, el sector “cristiano”, el sector “desclasado”…) consiguiendo que los sectores descontentos de uno se desplacen a otra de las dimensiones sin eliminar su esencia representativa.
El “sindicato alternativo” mejora el sindicalismo de representación pero no lo elimina, es por ello que tiende a perpetuarlo, haciéndolo más fuerte a ataques externos o incluso a introducir en su seno esos ataques externos; pues dentro del sindicalismo de representación todos los discursos son válidos, lo que ya no es válido es todo tipo de prácticas. Eso son las prácticas que tienden a destruirlo como son la actividad consciente y continuada.
En un sistema de delegación, todo tipo de horizontalidad tiende a perderse, esta pérdida de horizontalidad conlleva, evidentemente, una jerarquización y una eliminación de funciones a los sectores inferiores o bases, esta eliminación de funciones en las bases conlleva a un aletargamiento, a una desmovilización, al delegacionismo, a la representación. La movilización de esas bases sólo será posible cuando así lo dictamen las jerarquías, pues las bases no pueden decidir sobre las cúpulas puesto que están desmovilizadas o sin capacidad de decisión, no en vano son, en este caso, afuncionales, y, por tanto, la movilización de esas bases no encuentra en esas jerarquías solo principio sino además fin; pues ésta jerarquía es la que marca los motivos de la movilización y sus objetivos. Encontramos pues, que la movilización de los sindicatos de representación es ajena a las bases, en este caso, a la clase trabajadora. Cosa que se materializa en el reciente caso de la última huelga general, donde no se vio ninguna asamblea de trabajadores que se posicionara sobre la idoneidad de convocar o no; incluso, no se contó con agrupaciones o sindicatos de la “periferia”, es decir las jerarquías inferiores, provinciales o locales.

Ni queremos, ni podemos
“Somos todo eso y aún más,
todo lo que queráis,
sin preocuparnos
lo más mínimo.”

Vemos entonces que no se trata, simplemente, de una cuestión teórica o ideológica, se trata de una cuestión de puesta en práctica de los mecanismos decisorios. Así, mientras unos se limitan a decidir desde despachos y poltronas por qué, cuándo, cómo y para qué movilizarse, otros necesitamos de un proceso horizontal; pues nosotros no hemos recibido ningún mandato de nadie para decidir por él ni le hemos entregado a nadie el nuestro. No se trata de procesos “lentos” sino horizontales y ajustados a la realidad social. Es un fracaso convocar a la huelga a quien no quiere hacerla, y en esto no se trata como en la cocina o en el sexo de aquello de “prueba y ya vemos”, sino que cuando se convoca a una huelga se debe hacer con pleno convencimiento de que va a servir para algo, de que va a ser eficaz. Y la eficacia de las huelgas deviene, fundamentalmente, entre otros factores de importancia, de su seguimiento.
Ciertamente, puede sonar trasnochado o utópico hacer referencia a las huelgas indefinidas como exclusivo método de lucha eficaz, pero no es menos cierto que es más utópico pretender que una huelga sirva de algo cuando la convocan dos personas en nombre de varios millones de trabajadores, parados, estudiantes y jubilados. Para nosotros no es utópico hablar de cómo se tienen que hacer las cosas, porque que digamos como se tienen que hacer no significa que creamos que se pueden hacer ahora. Para hacer huelgas indefinidas o para conseguir Organizaciones horizontales fuertes hace falta un gran trabajo de constancia que no queremos obviar, aunque hay otros sí. Ahora, de nosotros depende que le sigamos el juego, porque no es el nuestro.

Donde dije digo digo Diego
“Templo de los buenos ciudadanos.
Los niños son torturados
hasta que confiesan
su primera mentira”

En último lugar, no podemos menos que hacer denuncia de la aparente hipocresía, del hábil gesto político y de la materialización del espíritu autoritario que supone que Organizaciones escisionistas tiendan ahora supuesto lazos a la unidad, a la falsa unidad desenmascarada.
Hipocresía porque es falso hablar de unidad a alguien del que te has separado por propia voluntad. Político porque es un gesto de electoralismo el proclamar unidad a sabiendas de que esta, a lo sumo, es circunstancial, autoritario porque se trata de hacer referencia a la unidad imponiendo unos posicionamientos que en su momento, cuando esa unidad existía, eran minoritarios.
En definitiva, denunciamos que el intento de convocatoria de huelga por Organizaciones del autointitulado “sindicalismo alternativo” referenciado, por el momento, por sectores escindidos y vueltos a escindir del anarcosindicalismo, no es sino una sutil maniobra y un gesto electoralista. Pues no utiliza la huelga como herramienta de lucha sino como método de propaganda, transmitiendo una imagen distorsionada de su realidad.

Juventudes Anarquistas de León (FIJA)

1Recapitulación confederal, José Luis García Rúa. Orto. Nº 157-158 Abril-Septiembre 2010.

Leer más…

[València ciutat] Juicio por desobediencia a la autoridad

JUSTICIA PARA EL PUEBLO SAHARAUI

Desde que en 1975, el Estado Español vendiera el Sahara Occidental a Marruecos y Mauritania, incumpliendo las resoluciones de naciones unidas, el pueblo saharaui vive dividido, por un muro y minas antipersonas, entre las zonas ocupadas por Marruecos en el Sahara Occidental y los campamentos de refugiados en tinduf, Argelia, a la espera de un referéndum de autodeterminación, constantemente boicoteado por Marruecos y ninguneado por la comunidad intenacional.
Tras el desmantelamiento del campamento gdem yzik, en el Aaiun ocupado, el pasado 8 de noviembre, el gobierno marroquí está violando, torturando, secuestrando, y asesinando a la población civil saharaui.
El Estado Español tiene una responsabilidad histórica en este conflicto, ya que sigue siendo la potencia administradora del Sahara Occidental al no haber concluido el proceso de descolonización (resolución 1518 de naciones unidas) además participa de forma activa, apoyando a Marruecos a través de la venta de armamento y del expolio de los recursos naturales del Sahara Occidental.
Mientras el Estado Español y el resto de la comunidad internacional dan la espalda al pueblo saharaui, nosotr@s somos juzgad@s por realizar una protesta pacífica, al levantar una jaima frente a la delegación de gobierno, para difundir la causa saharaui y denunciar la situación en los territorios ocupados.
La acampada protesta comenzó el 27 de noviembre de 2010 y continua de manera permanente, hasta que el Sahara Occidental consiga su libertad.

SAHARA LIBRE YA!

Os convocamos el martes 18 de enero a las 9.30h en la puerta de la ciudad de la justicia de valencia para mostrar vuestro apoyo al pueblo saharaui en el juicio que se celebrará a las 10.15h por desobediencia a la autoridad como consecuencia de realizar nuestra acampada protesta

[Barcelona] La policia entra en el edificio confederal de CGT Catalunya

Agentes de la unidad móvil de los mossos d’esquadra, concretamente una decena, después de una tarde de resistencia por parte de la Federació Local de Barcelona, han entrado al edificio confederal (Via Laietana 18) para que le empresa de limpieza que CCOO ha contratado limpie el vestíbulo, que según ek ministerio les pertoca. La situación totalmente surrealista ha sido forzada por el sindicato amarillo, con la voluntad de quitar los carteles que el sindicato anarcosindicalista había puesto en protesta por la decisión del ministerio.

Los agentes, a petición de CCOO, se han presentado en el edificio confederal. Durante toda el dia ha habido vigilancia por parte de la policia autonómica, que finalmente ante la negativa pacífica de la Federación Local de Barcelona de dejar entrar a los alumnos de un curso de primeros auxilios e instarles a entrar por la puerta de CCOO número 16, han decidido ocupar el vestíbulo del edificio, cascos y porras preparados. La acción policial mas fuerte ha tenido lugar hacia las 7 de la tarde.

Este nuevo ataque al sindicato anarcosindicalista, que se niega en redondo a ser desaojados del local confederal, ante la cesión por parte del Ministerio de todo el edificio de via Laietana (como en tiempos del sindicato vertical) a CCOO, se enmarca en un amplio conflicto por la cesión de espacios para llevar a cabo la actividad sindical. CGT por su parte entiende que el edificio confederal, propiedad del Ministerio de trabajo, debería ser repartido de una manera mas justa y pide el piso 8.

En el marco del conflicto avivado deliberadamente por el Ministerio de Trabajo con voluntad de minar a CGT i expulsarlos del local confederal sin ninguna compensación, La CGT ha tomado una posición de resistencia no violenta que ha recibido represalias por parte de CCOO.

El conflicto previsiblemente escalará ya que el ministerio de Trabajo con la pinza de CCOO va a tensar la cuerda hasta expulsar por la fuerza a CGT, cosa que ya denunciaban algunos días antes.

Esta situación es gravísima máxime ante la actitud del cuerpo policial que con la chulería que les caracteriza, piensan que pueden hacer lo que les venga en gana saltándose la legalidad vigente, en materia de entrada policial a edificios públicos.

No pasarán

[Sant Feliu] Rescatan 36 perros

La pasada noche del 1 de Enero de 2011 activistas simpatizantes de Igualdad Animal rescataron a 36 perros del criadero de animales para vivisección Harlan Interfauna situado en Sant Feliu de Codines según informan en su comunicado (http://www.igualdadanimal.org/noticias/5844 )

Cada uno de esos treinta y seis individuos rescatados es hoy un motivo de alegría para nosotros. Por ellos queremos mostrar abiertamente nuestro apoyo a los activistas anónimos que han llevado a cabo esta acción y anunciamos que iniciaremos inminentemente una campaña de concienciación y presión en España para avanzar hacia el fin de la experimentación con animales.

Vídeo: http://vimeo.com/18732435

Igualdad Animal | Activismo por los animales

http://vimeo.com/18732435

http://www.facebook.com/IgualdadAnimal?ref=ts#!/album.php?aid=353478&id=116189118344

[Estat espanyol] La reforma de las pensiones, con o acuerdo o sin acuerdo… ¿De quién?

Según los datos y cálculos del Gobierno, el fin de la Reforma de las Pensiones (cuando esté en pleno funcionamiento) es reducir el total del dinero destinado a pensiones en 78.000 millones de € (el 44% de su valor) para destinarlo a satisfacer a los mercados y reducir los costes laborales para las empresas.

NOS ESTÁN ROBANDO. ¡¡RESPONDE!!

PROPUESTAS DEL GOBIERNO PARA LA REFORMA DE LAS PENSIONES

-Aumentar la edad de jubilación a 67 años, lo que reducirá en un 15% la pensión media. Además, la tendencia es endurecer las condiciones de acceso a las pensiones, de manera que lograr una pensión digna exigirá retrasar la jubilación aún más. Se valora la posibilidad de permitir una jubilación a los 65 con 41 años cotizados, que, a efectos reales, resulta inviable para la mayoría.

-El periodo de cálculo de la base reguladora aumenta de 15 a 25 años, lo que reducirá la pensión otro 13%. Además, esta medida minimiza la elección de los años con mejores cotizaciones para el cálculo. En este caso, la tendencia es computar el total de la vida laboral, lo que llegará a reducir las pensiones en más de un 30%.

-El nº de años cotizados necesarios para percibir la pensión completa aumenta de 35 a 37 para jubilarse a los 67 y de 35 a 41 para poder jubilarse a los 65. En las condiciones actuales de temporalidad, precariedad y paro masivo, la mayor parte de la población nunca tendrá el 100%.

-La edad mínima de jubilación aumenta de 52 a 58 años. Es decir, en profesiones que deterioran gravemente la salud como la minería, habrá que trabajar 6 años más, como poco.

-La edad legal para la jubilación anticipada aumenta de 61 a 63 años.

-Se limita el acceso y la cuantía de pensión de viudedad. La propuesta concreta es hacerla desaparecer para las personas que hoy son menores de 45 años. Se propone una transición en el que se irá sustituyendo la pensión por un pago único hasta hacer desaparecer ambos.

-Igualmente, la pensión de orfandad pretende sustituirse por un pago único y reducido. La intención en este caso es que éste se mantenga.

-Aumentan los controles y restricciones en el acceso a la Incapacidad Temporal e Invalidez, que quedan a merced de la medicina privada. Para la invalidez, el objetivo es el regreso al mercado laboral mediante incentivos.

-Fomento de planes de pensiones privados y de planes de pensiones de empresa. Habrá exenciones fiscales para la minoría que tiene capacidad de ahorrar y para las empresas que hagan aportes a los planes privados.
—————————————————-

NO HAY ARGUMENTOS QUE JUSTIFIQUEN LA REFORMA

“El sistema de pensiones es insostenible”

Actualmente el sistema de pensiones se autofinancia con las cotizaciones a la seguridad social de lxs trabajadorxs. En el último año, con un 20% de paro y una disminución importante de los salarios (que son la base de cálculo de la cotización), la Seguridad Social ha obtenido un superávit de 11.000 millones de € y el fondo de reserva de las pensiones asciende a 69.000 millones de €.

Los datos catastrofistas, sesgados y malintencionados de la banca y la Comisión Europea anuncian la insostenibilidad de sistema porque “en 2050 el gasto de las pensiones ascenderá en España del 8,6 al 14% del PIB”. Olvidan que éste es el porcentaje que ya dedican hoy, sin problemas de sostenibilidad, países vecinos como Francia o Italia.

Este argumento catastrofista es tan perverso como falso: Cuando España invertía el 3% de su PIB en pensiones, los agentes privatizadores vaticinaban el colapso del sistema cuando el gasto se duplicara o triplicara (cifra en la que hoy nos encontramos con superávit del sistema), lo que les generó suculentos beneficios.

“Se ha invertido la pirámide poblacional e incrementado la esperanza de vida”

El principal argumento con el que se machaca pretende que aceptemos con resignación vivir nuestra vejez con ingresos por debajo del umbral de la pobreza. Ante hechos objetivos, las condiciones miserables… ¿son inevitables? NO.

-Mientras las proyecciones fiables están limitadas a diez años, los agentes privatizadores están proyectando cálculos a 40 y 50 años. Hasta ahora, todas las predicciones hechas por estos agentes han sido falsas: La Caixa-1998, BBVA-2005/2007, Banco Santander-1992/1999, el Banco de España-1995/1999/2002/2009.

-El aumento de la esperanza de vida se debe fundamentalmente a la reducción de la mortalidad infantil, no al aumento de la edad de los jubilados.

-Es falso el cálculo de que la población en edad de trabajar respecto a la población mayor de 65 años va a pasar de 4 (hoy) a 1,65 (en 2050). No utilizan los mismos datos: la relación trabajador en activo/pensionista es de 2,04 y no de 4, pues a 31 de diciembre de 2010 hay dadas de alta en la SS 17,35 mill. de personas y cobran pensión 8,5 millones. Mienten, y lo hacen intencionadamente.

-Existen variables con más peso que la pirámide poblacional en el análisis del equilibrio financiero del sistema público de pensiones: el nivel de empleo, la calidad del empleo, la cuantía de los salarios… ¿Por qué no hablamos de eso?

-Las generaciones causantes de la inversión de la pirámide poblacional corresponden al baby boom (1960-1975) y su efecto es mínimo a partir de 2050. Más allá de esa fecha, su principal argumento se desvanece por completo.

“La reforma es urgente”

El propio Gobierno reconoce en su propuesta que “El sistema español de pensiones tiene en estos momentos una situación financiera muy positiva, lo que le ha permitido concluir el tercer año en el que se registran los efectos de la crisis económica con un saldo positivo notable, muy superior al de los sistemas de pensiones de los países de la OCDE”.

La urgencia de reformar por decreto un sistema que goza de salud se explica por las afirmaciones de alguno de los documentos aportados por el lobby FEDEA a la Comisión del Pacto de Toledo, en el que dice que la reforma es urgente para “dar credibilidad al proceso de consolidación fiscal”. En otras palabras: los mercados financieros son los que imponen los plazos que les interesan a través de las crisis de deuda pública que ellos mismos provocan.

“El actual sistema de pensiones es injusto. Hay que lograr la equidad”

Otro de los argumentos fundamentales utilizado por los agentes privatizadores y el propio Gobierno en sus documentos, es que “hay que reformar el sistema de pensiones para hacerlo más justo y equitativo ya que el actual es injusto por la poca relación que guarda la carrera de cotizaciones con la pensión a percibir”.

Para atenuar la injusticia proponen aumentar el periodo de años computables, el Gobierno hasta 25 y la banca a toda la vida laboral. Estas propuestas reducen la pensión media en un 13% y más de un 30% respectivamente. Dejar una pensión de miseria a la mayoría y fomentar planes de ahorro individual para quien tiene más dinero es una curiosa manera de “hacer justicia”.

Efectivamente, el actual sistema no es equitativo, pero por razones bien distintas:

-En comparación con la UE-15, nuestro gasto en pensiones es el 48% y el 62% según sean no contributivas o contributivas respectivamente. Para situar nuestro gasto social en la media de nuestros vecinos deberíamos aumentarlo en 70.000 millones de € y no recortar 78.000 millones.

-El sistema actual carece no es universal, se reduce en muchos casos a niveles de subsistencia indigna, reproduce la brecha salarial de género, las desigual-dades del mercado laboral y perjudica a quienes peor suerte han tenido en éste.

Con esta reforma, el Gobierno quitará cada año 78.000 millones de euros de las pensiones con los que tiene que rescatar los desastrosos fondos de pensiones de la banca (que no hacen más que perder dinero y clientes). Además, con la reforma se pretende aumentar la competitividad de las empresas reduciendo los pagos a la seguridad social y alimentar la privatización inyectando dinero en un Fondo de Capitalización Individual que tiene que estar operativo antes del 1 de enero de 2012, que terminará definitivamente con el régimen de reparto y solidaridad intergeneracional de la Seguridad Social, dejándola en manos de la, nefasta pero lucrativa, gestión privada. ¿VAMOS A TRAGAR MÁS MENTIRAS?

Vist en; ALasBarricadas

[Anglaterra] Descubren a policía infiltrado en organización ecoanarquista inglesa

Oliver Knowles, Daniel Chivers, Brody Stevens, Anthony Mullen, Simon Lewis y Spencer Pawling fueron acusados de conspirar para cerrar la Central Eléctrica de Carbón de Ratcliffe-on-Soar en Nottinghamshire, Reino Unido, el 2009.

Su caso iba a ser juzgado ayer, pero fue abandonada después que el policía entró en contacto con el equipo de la defensa para decir que estaría dispuesto a ayudar.

El agente encubierto involucrado ha sido identificado como Mark Kennedy, ex miembro de la Scotland Yard que ha pasado los últimos siete años encubierto en el movimiento de protesta del medio ambiente y los últimos diez en el movimiento anarquista inglés.

En octubre de 2010, unxs compas encontraron su pasaporte y descubrieron que era policía desde 1994.

Algunxs activistas han afirmado que su papel iba más allá de la de un observador de la policía y que ayudó a financiar protestas y tenía previsto asumir un papel principal en la interrupción de la central.

La supuesta conspiración tenía por objetivo sabotear la Central Eléctrica de Carbón de Ratcliffe-on-Soar y apagarla durante una semana.

Mark Kennedy, de 40 años, se había infiltrado en el movimiento ecoanarquista en 2000 y pasó los últimos siete años en su centro.

Apodado como ‘Freelance Climber’, ´decia que su nombre era Mark Stone. Viajó a 22 países diferentes espigando información y jugando un papel de primera línea en algunas de las protestas de más alto perfil.

Pero ahora parece salir de la Policía Metropolitana. Según The Guardian, Kennedy le dijo a un activista que su infiltración había sido “muy mala. Voy a decir que lo siento, por todo. Realmente me duele.” La infiltración de Kennedy costó alrededor de £ 250,000.

95

Danny Chivite, quien fue uno de los seis acusados en este caso, dijo a la BBC que Kennedy no fue un mero observador, sino un agente provocador: “No estamos hablando de alguien sentado en la parte posterior de la reunión tomando notas… estaba en el centro de la misma.”

Hablando sobre la protesta Ratcliffe-on-Soar, Chivite, dijo: “Mark Stone participó en la organización de éste sabotaje desde hace meses. A veces desaparecía durante meses, diciendo que tenía que visitar a un hermano en los EE.UU.”

Cientos de activistas fueron detenidos cuando la policía allanó la Escuela de Iona en Sneinton, Nottingham, en la mañana del lunes de Pascua, 13 de abril del año pasado.

Mike Schwarz, un abogado en el bufete de abogados Bindmans que representó a los manifestantes, dijo: “No tengo ninguna duda de que nuestros intentos de conseguir la divulgación sobre el papel de Kennedy han llevado al colapso del caso”.

Nota: Técnicamente el juicio se cae a pedazos ya que se postula que como Mark Kennedy era infiltrado y provocador, la conspiración nunca habría tenido lugar si no hubiese sido por él. A su vez, Mark no puede ser juzgado por conspirar, ya que cumplía un rol de infiltrado.

¿Cómo lo hizo?

De pelo largo y tatuajes, Mark Kennedy primero se presentó a sus compas ecoguerrerxs en una granja lechera.

Entonces de 33 años de edad, se hacía llamar Mark Stone, no parecía diferente a cualquiera de los otros cientos de activistas cuando se presentó el 12 de agosto de 2003. Pero en realidad era un policía encubierto, enviado en misión de Scotland Yard.

Y a partir de 2003, tomó parte en casi todas las protestas del medio ambiente en Gran Bretaña. Llegó a estar tan incorporado que incluso celebró su cumpleaños número 40 con 200 miembros de la comunidad de protesta – en una fiesta de tres días en una granja.

Protestó contra la cumbre del G8 en Gleneagles e incluso viajó a Islandia para hacer campaña contra la construcción de una presa.

En 2008 su apetito voraz para la acción apareció y se ofreció como voluntario para ser el conductor en una operación en donde 29 activistas secuestraron un tren de entrega de 1.000 toneladas de carbón a la central de Drax.

Pero a pesar de su “compromiso” con la causa, comenzó a despertar sospechas y fue descrito incluso como “detective”.

Su doble vida comenzó a deshacerse un año más tarde, cuando se sospechaba que pasó información a la policía sobre los intentos de atentar contra la central eléctrica de Ratcliffe-on-Soar.

Luego vino el descubrimiento de su pasaporte real y fue confrontado por los activistas en una casa en Nottingham, en octubre del año pasado. Se cree actualmente vive en el extranjero.

Más información (en inglés) en UK Indymedia: http://www.indymedia.org.uk/en/2011/01/471873.htmlhttp://www.dailymail.co.uk/news/article-1345707/Undercover-policeman-Mark-Kennedy-Case-collapses-offers-evidence-defence.html

* Extraido de http://vivalaanarquia.wordpress.com/2011/01/12/reino-unido-descubren-a-policia-infiltrado-en-organizacion-ecoanarquista-inglesa/#more-2060

[Liebig14 | Berlin] La policia espera disturbis greus el 2 de febrer

La policia de la capital alemanya de Berlín està a l’espera disturbis greus al voltant de 02 de febrer.

La policia vol desallotjar a una de les darreres okupes a Berlín: Liebig 14. Els funcionaris i els periòdics diuen que això pot causar disturbis greus.

DATA DE DESALLOTJAMENT PREPARADA PER A 14 LIEBIG

Avui dia 10.01.2011 el projecte de la casa en Liebigstraßi 14, Berlín-Friedrichshain
va rebre una notificació de desallotjament per escrit de tots els apartaments. Es farà complir el 2 de febrer a les 8:00 AM.
La pèrdua dels processos legals i el fracàs de la política!
L’avís de desallotjament per al nostre projecte de casa és el resultat d’una lluita de gairebé 4 anys de durada legals sobre la terminació de tots els contractes d’apartaments, una lluita entre els habitants de la houseproject i el propietari Suitbert Beulker (també propietari de la houseproject en Rigaerstr 94.) i Edwin Thöne, gerent de l’associació de protecció infantil de Unna. La gota que va vessar el got va ser l’exhibició de banderes i l’ofensa que va sentir Beulker amb la construcció d’una porta en l’escala. (Per a aquells interessats en la farsa jurídica: http://de.indymedia.org/2008/10/228470.shtml [alemany])
Les negociacions amb l’intent dels polítics regionals i el Senat per trobar una solució jurídica per a la continuació del nostre projecte de la casa o per comprar la casa amb l’ajuda d’una fundació han fracassat. En primer lloc s’exigeix als polítics que no poden tenir influència sobre la nostra situació. En segon lloc, els responsables polítics del Senat han brillat per la seva absència. Per exemple el nostre benvolgut interior senador Erhard Körting i el senador per al desenvolupament de la ciutat, Ingeborg Junge-Reyer que durant anys han estat impulsant una política d’habitatge agressiu neo-liberal, i que, per exemple, va abolir beneficis lloguer per a la gent en les prestacions per desocupació (Hartz IV ). També Holger Lippmann, gerent de Liegenschaftsfonds (Berlín veritable societat de cartera de béns), es va negar fins al final per negociar honestament per un espai alternatiu per al projecte. Acompanyant tot això fos una sèrie d’accions reeixides, de color a negre, fort de clandestins.
Les cases en què viuen!
No som els únics amenaçats pel trasllat forçós, els desallotjaments i l’escàndol de la propietat de valorització integral. A més de la lluita dels pocs autònoms espais lliures (per exemple Rigaer 94, Köpi a la volta de la cantonada, també estan les okupes combatives il·legals a Amsterdam, Londres i altres a tot el mon). Cada vegada més persones a Berlín són copejats pels lloguers cada vegada major i perdre els seus apartaments i entorn social. Per a d’ells tota la nostra solidaritat i suport!
Demanem la solidaritat internacional. Veniu a Berlín al voltant de 02 de febrer i uneix-te a nosaltres en les manifestacions, disturbis, festes o copejar i córrer! Vostè trobarà llocs on dormir en altres projectes i un munt de pedres al carrer.
Si el desallotjament no es pot prevenir, això no serà una derrota. És important de tots els okupes a Europa per demostrar que un desallotjament causarà molts problemes i que és car per a totes les ciutats a declarar la guerra al nostre moviment.
Arribarà més informació en aquest lloc: http://liebig14.blogsport.de/

Para algunos la crisis no ha llegado…Ni llegara.

Suarez, González y Aznar perciben unos 80.000 € anuales del Estado.

González y Aznar cobran tambien del sector privado. 200.000 € anuales en el caso de Aznar y en torno a 126.500 € en el de González
Madril
La asignación total para los ex presidentes españoles, Adolfo Suárez, Felipe González y José María Aznar es de 238.010 €

El Estado totalitario español cuida de los que le han “servido bien”.

“Todo cobrado y bien cobrado”.

Garaikoetxea, Ardanza y Ibarretxe perciben unos 45.000 € € anuales de la C.A.V.

Garaikoetxea, Ardanza y Ibarretxe cobran tambien del sector privado. Carlos Garaikoetxea de su despacho de abogados, José Antonio Ardanza continúa en activo como presidente de Euskaltel cobrando y Juan José Ibarretxe cobra por conferencia realizada.
Bilbo * E.H
La asignación total para los ex Lehendakaris Carlos Garaikoetxea, José Antonio Ardanza y Juan José Ibarretxe, que estan cobrando una pension vitalicia, son de 45.000 € anuales.

La C.A.V cuida de los que le han “servido bien”.
“Todo cobrado y bien cobrado”.

[Tunísia] Cae el régimen totalitario y corrupto de Ben Alí‎

El fascista Ben Alí se va de Túnez tras 23 años en el poder, apoyado por las seudo democracias europeas y por la U.E.
El tirano huye cobardemente tras comprobar que la disolución de su Gobierno y su promesa de adelantar las elecciones no acababa con las protestas de la población.

La represion ha causado en menos de un mes, más de 60 muertos, según la Federación Internacional de Derechos Humanos.

El presidente tunecino se ve obligado a dejar el país ante las protestas.

Gara, Túnez * Rep Tunez
La huida de Zine El-Abidine ben Ali no despeja las incógnitas del futuro de Túnez. El poder está formalmente en manos del primer ministro, pero ayer por la noche, pese al toque de queda, seguían los disturbios en la capital….
http://www.gara.net/paperezkoa/20110115/243301/es/El-presidente-tunecino-ve-obligado-dejar-pais-ante-protestas

Sare Info:
http://sareantifaxista.blogspot.com/2011/01/carniceria-en-tunez.html

[Casas Viejas] Memoria histórica: Una ofrenda floral recuerda a los fallecidos de 1933

El cementerio católico de Benalup-Casas Viejas acogió este martes un homenaje a las personas fallecidas en los trágicos sucesos que vivió esta población el 11 de enero de 1933, al cumplirse el 78 aniversario.

La corporación local, con el alcalde, Francisco González Cabaña a la cabeza en representación del pueblo, acudieron al camposanto junto con miembros de la Fundación Casas Viejas 1933, además de familiares y vecinos, quienes depositaron un ramo de rosas rojas en el nicho de “los que dieron su vida por la libertad”, según se apuntó. Del mismo modo todos los asistentes guardaron un minuto de silencio en su memoria.

El programa oficial de actos se completaba ayer con la presentación del libro, ‘Los Sucesos de Casas Viejas en la Historia, la Literatura y la Prensa (1933-2008)’, que tuvo lugar en el salón de actos de la Casa de la Cultura, y que contó con la presencia de sus coordinadores, Gérard Brey y José Luis Gutiérrez Molina.

La Fundación Casas Viejas 1933, la Diputación de Cádiz y el Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas han sacado a la luz esta obra que analiza la masacre que en enero de 1933 convirtió esta pequeña localidad gaditana en “un mazazo” para quienes tenían esperanzas de que la segunda República pudiera cambiar España.

Los dos historiadores, el francés Gérard Brey, y el español José Luis Gutierrez Molina, son los coordinadores de este libro, en el que cerca de veinte historiadores repasan la revuelta anarquista que el 8 de enero de 1933 se produjo en Casas Viejas y la “despiadada” represión que acabó con ella cinco días después, con una veintena de vecinos muertos.

Aquellos hechos se convirtieron en “un símbolo” que aún hoy permanece en la memoria, según expusieron, José Luis Gutiérrez Molina y Gérard Brey.

Un estudio con el que Gérard Brey se propuso “actualizar todos los conocimientos sobre aquella tragedia”, que él mismo comenzó a investigar hace cuarenta años, cuando, tras vivir el mayo del 68 francés, decidió dedicarse al estudio de los movimientos radicales de izquierda y en 1969, con 22 años, viajar a España para hacer una tesis sobre los sucesos que ocurrieron en Casas Viejas.

http://www.kaosenlared.net/noticia/memoria-historica-ofrenda-floral-recu…

Nace la Asamblea Extremeña Contra el AVE

La Asamblea Extremeña Contra el AVE se constituye a finales del 2010 con el objetivo de luchar contra el proyecto de Alta Velocidad Ferroviaria que se conoce con el nombre de AVE Madrid-Lisboa y que atravesará el territorio extremeño en su corredor entre las capitales española y portuguesa.
Entre nuestros objetivos prioritarios se encuentran la denuncia pública de lo que consideramos es una obra impuesta, innecesaria e injusta y que conlleva un brutal impacto social, económico y medioambiental. Así mismo, nuestra crítica a la Alta Velocidad no se limita a un rechazo frontal a este proyecto en particular, sino el rechazo al modelo social, económico y ecológico que simboliza una obra como la Alta Velocidad.
Esta asamblea por tanto, realiza una crítica global al sistema social actual y aboga por una transformación radical del orden existente, queriendo contribuir con su enfoque social y sus propuestas organizativas a dicha transformación.

Entre nuestros proyectos inmediatos se encuentran la elaboración de un dossier propio donde se evalúa de forma profunda el impacto real del proyecto en curso y la elaboración de diferentes canales de propaganda donde ofrecer análisis críticos sobre este megaproyecto.

Así mismo, estamos preparando información suficiente para realizar ciclos de charlas, debates y exposiciones orales sobre el proyecto y si estás interesada en organizar un acto en tu pueblo o ciudad, no dudes en contactar con nosotras a través de nuestro blog http://acavex.nuevaradio.org/ os escribiendo un email a acavex@gmail.com

[Girona] Neix el “Crit de la terra”

Crit de la Terra neix com a projecte de contrainformació autogestionat de la província de girona amb la intenció que serveixi de mitjà per informar de totes aquelles notícies i opinions que no surten en els mitjans convencionals. També pretenem que sigui un canal de comunicació directa que pugui facilitar un tracte més proper dels diferents col·lectius alternatius de la provincia de girona. Ens agradaria que el diari tingués un contingut amb un plantejament llibertari. És a dir, no volem ser un canal de comunicació que faci propaganda de l’anarquia, sinó simplement de notícies quotidianes i anàlisi de la realitat des de un plantejament radical (no reformista ni institucional), intentant encabir, d’aquesta manera, tot allò que fem i que ens passa que és silenciat pels canals de comunicació convencionals. En conclusió no volem ser un mitjà que faci apologia de cap IDEOLOGIA.

Descarregatelo

[Tunísia] Videos de les protestes

Les protestes contra el govern sobre l’augment de l’atur i les males condicions de vida va esclatar a Tunísia després de Mahoma Bouazizia, aturats jove graduat universitari, es va calar foc a la frustració el 17 de desembre. Va morir mentre està sent tractat en un hospital prop de Tunis, la capital, el 5 de gener , d’acord amb membres de la família.

Aquest acte d’autoimmolació encendre la ira bullint a foc lent en les polítiques que els crítics del govern diuen a favor d’una elit minoritàriaLes manifestacions a tot el país han continuat sense interrupció des de 17 de desembre. La majoria dels llocs d’intercanvi de vídeo davant la censura general a Tunis, igual que els llocs web de notícies com Nawaat , Al Jazeera en àrab , i, més recentment, Al Jazeera en anglès .

No obstant això, molts tunisians compartir vídeos a Facebook, a través de servidors proxy de correu electrònic o utilitzar per trencar el bloqueig informatiu.

Aquí està una mica del que es va filmar …

Feu clic aquí per veure el funeral d’Bouazizi que se celebra a Sidi Bouzid. A Facebook account is required for access. Un compte a Facebook és necessari per a l’accés.

Els enfrontaments entre la policia i manifestants a Sidi Bouzid.

Seqüències d’un flash mob en una estació de tren a Tunísia.

Un grup d’ advocats participen en marxes de protesta dins d’un palau de justícia a Tunísia.

Mokhtar Trifi, president de la Lliga Tunisiana de Drets Humans (LTDH), li va dir a Al-Jazira que els advocats a Tunísia han estat “salvatgement colpejat”.

Aquest vídeo mostra els advocats fora a Tunísia, la capital, el dilluns . Al voltant de 300 van realitzar una marxa en solidaritat amb els aturats a Tunísia el 28 de desembre.

Abderrahman Ayedi, l’home donant un discurs en les imatges, és un destacat advocat que va ser presumptament torturat per la policia després de ser arrestat per protestar el 28 de desembre.

Això mostra el funeral de Chawki Belhoussine El Hadri, un anys d’edat, home de 44 anys, que va ser un dels afusellats per la policia durant les manifestacions a la ciutat central de Menzel Bouzaiene el 24 de desembre. Ell va morir cinc dies després de les lesions causades pel tret.

Seqüències de la policia de reprimint les protestes a Gabes .

La policia llança pots de gas contra els manifestants pacífics a la ciutat de Sousse.

Un ral li se celebra a la província de Jendouba , on molts nota-consignes contra el govern.

Centenars una marxa a la ciutat de Kef.

Una protesta a la ciutat de Zarzis.

[Tunísia] Incendian sede de tribunal, mañana huelga general en Túnez

En tanto, se supo que un joven carpintero de 18 años fue muerto ayer por la policía cuando regresaba a su casa unos pocos minutos después de la entrada en vigor del toque de queda, a las 20 locales.

El hecho ocurrió en Bum’hel, localidad que se encuentra a 15 kilómetros al sur de la capital, en la gobernación de Ben Arous, informó ANSA.

Por otra parte, se informó que los artículos de primera necesidad son inhallables en la capital tunecina y en los alrededores, muchísimos comercios cerraron sus puertas y los supermercados están vacíos.

Se lamenta sobre todo la falta de productos básicos como leche, agua mineral y pan y mañana, con la huelga general, se cree que la situación será peor.

Leer más…

[Estat espanyol] UGT y CCOO renuncian a la huelga general

Siguiendo el guión previsto las dos centrales sindicales mayoritarias, que se suponen representantes de los trabajadores con dos millones de afiliados entre los 23 millones de personas activas en España, han renunciado a la huelga general. Su función de lubricar la relación de explotación de los trabajadores con el capital la han llevado a cabo sin ningún tipo de reparo. Después de inflar el pecho y llenarse la boca con otoños calientes, conflicto social y demás sandeces (lo son en su boca, no así para lxs que estamxs trabajando), ahora aprueban casi sin peros la reforma de las pensiones del Gobierno. Ejercen su responsabilidad de agente social, deben decir. Contener el conflicto de clase, querrán decir. Aumento de productividad (como ha pactado recientemente UGT de Nissan en Barcelona), congelaciones salariales en empresas, aumento de flexibilización, alargamiento edad de jubilación, aumento de años de cotización necesarios para cobrar la jubilación, etc, etc. Pero, es por el bien de todxs, claro. La seguridad en el trabajo, la presión cada vez más fuerte a que nos someten lxs empresarixs, la tecnificación y racionalización impuesta a golpe de corneta, todo eso importa un carajo a estos bastardxs. Mientras podamos mantener el trabajo, demos gracias. Eso sí, habrá que hacer un ejercicio de fe, porque tal y como está el panorama mundial, es cuestión de fe. Antes era el sacrificio a Dios, ahora lo es a nuestro nuevo Dios, el Mercado. Apretémonos los cinturones, solidaricémonos con lxs empresarixs y políticxs, que siempre han mirado por nuestro bien, y recemos para que esto dure poco. Eso sí, fe en lo que nos dicen patrones, políticos y sindicatos. No se os ocurra leer cosas que os saquen del camino de la fe. No vayáis a pensar que esto irá a más y acabaréis trabajando por lo mínimo para sobrevivir y manteniendo un ejército de rémoras.

Info extraída de Kaosenlared.
Los dirigentes de CCOO y UGT consuman su traición: renuncian a la huelga y llevarán la jubilación al Parlamento
CCOO y UGT dan una nueva tregua al gobierno que podrá completar sus brutales agresiones a la clase trabajadora con su pasividad cómplice, en una reedición “discreta” del “Pacto de la Moncloa bis”.

Los sindicatos renuncian a la huelga y llevarán la jubilación al Parlamento

Las maratonianas sesiones de negociación entre Gobierno y sindicatos de los últimos días han servido para constatar que el acuerdo para la reforma del sistema de pensiones es, hoy por hoy, imposible. Las distancias son tan grandes que tanto unos como otros parecen decididos a cerrar un acuerdo de mínimos y trasladar al Parlamento la responsabilidad de legislar sobre las cuestiones más espinosas de la reforma, especialmente la propuesta de ampliar la edad legal de jubilación a los 67 años, que el Ejecutivo considera “irrenunciable” y que para CCOO y UGT es “inadmisible”.
Se trata, en palabras de algunos responsables de las partes implicadas, de alcanzar acuerdos puntuales antes del próximo día 28 “que no se van a escenificar”, sobre los temas menos conflictivos, como las políticas activas de empleo, formación profesional o seguridad e higiene. Mientras, las grades decisiones sobre el sistema de pensiones se resolverán en la posterior tramitación parlamentaria del proyecto de ley correspondiente. Máxime cuando el Gobierno ha admitido ya en la mesa de negociación que el articulado del proyecto puede ser modificado en su paso por las cámaras legislativas.
Una decisión ésta que, en principio, están dispuestos a aceptar los sindicatos, que parecen renunciar a las posturas maximalistas del principio, y que paralizarían la convocatoria de una huelga general, dando así un respiro al Gobierno de cara a las elecciones municipales y autonómicas de mayo.
Es más, en medios sindicales se comenta que tanto CCOO como UGT estarían dispuestos a asumir el texto final de la reforma si sale del Parlamento con el respaldo de una amplia mayoría.
Consensuar con el PP En esta línea, las dos centrales mayoritarias han exigido al Gobierno la incorporación inmediata de la patronal CEOE a la mesa de negociaciones y la apertura de diálogo con todas las fuerzas políticas parlamentarias y, especialmente, con el Partido Popular.
El propio secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, aseguró ayer que no contempla un acuerdo en materia de pensiones en el que no esté el PP y emplazó al presidente Rodríguez Zapatero a que se deje de declaraciones “grandilocuentes” y llame a Mariano Rajoy, para que su partido se sienta “cómodo” en ese gran acuerdo que se ha de construir.
Los dirigentes de CCOO son conscientes de que los populares se alinean con el bando sindical en su rechazo a prolongar la vida laboral de forma obligatoria y que, además, si se produce el vuelco electoral que aventuran las encuestas será un Gobierno del PP el encargado de desarrollar y poner en práctica la reforma laboral y la de las pensiones.
A este respecto, portavoces autorizados del Partido Popular confirmaban también ayer a elEconomista que los populares “hemos estado siempre con el Pacto de Toledo” y, por ello, sólo aceptarían elevar a los 67 años la edad legal de jubilación “si se hace de forma voluntaria e incentivada”, mediante beneficios fiscales.
Desde el PP se exige también que “se equipare la edad real de jubilación, actualmente en 63 años, a la edad legal de 65 años”, lo que probablemente evitaría subir hasta los 67, sobre todo si se acompaña de medidas complementarias que, entre otras, limiten al máximo las jubilaciones anticipadas.
Por su parte el Gobierno ha declarado ya su intención de incorporar a CEOE y abrir el debate a temas como la negociación colectiva o la reforma laboral, además de convocar también los grupos políticos para buscar su visto bueno tras el desacuerdo del Pacto de Toledo.


Moncloa trabaja en un gran pacto con CEOE y sindicatos al margen del PP
En el subconsciente colectivo del sindicalismo existe un viejo adagio. Sugiere que quien no negocia el conflicto social, no existe. Y esta antigua sentencia explica mejor que ninguna otra la nueva estrategia de los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO. También del Gobierno, que ha lanzado la negociación para arrinconar al PP con un gran pacto social firmado por las centrales sindicales y los empresarios.
Lo que toca ahora es negociar y de ahí que tanto CCOO como UGT estén pergeñando una propuesta (todavía sin delimitar y en fase embrionaria) que tiene como objetivo alcanzar acuerdos con el Gobierno y los empresarios en materias como las pensiones, los reglamentos de la reforma laboral, la política energética, la retribución de los empleados públicos o las políticas activas de empleo.
El esquema de la negociación está aún por determinar, pero lo que está claro es que será multiformato. Es decir, en unos casos se producirán negociaciones bilaterales (empresarios y sindicatos) para abordar, por ejemplo, la negociación colectiva. Y en otro de carácter trilateral (con la participación del Gobierno) o con la implicación de las fuerzas políticas. Por ejemplo, durante la tramitación parlamentaria de la ley de reforma de las pensiones, cuyo anteproyecto debe aprobar el próximo 28 de enero el Consejo de Ministros.
El Gobierno, según fuentes sindicales solventes, pretende tener listo el paquete de acuerdos -si finalmente los hay- antes del 22 de mayo, es decir, inmediatamente antes de las elecciones municipales y autonómicas. Y el nuevo presidente de CEOE, Joan Rosell, es uno de los impulsores. De hecho, los empresarios están presionando al grupo parlamentario popular para que se ‘moje’ y se sume a un gran pacto para reformar el sistema de pensiones. También está por la labor UGT, que un principio se mostró fría a esta iniciativa que viene defendiendo CCOO desde hace al menos año y medio. Lo que está claro es que las negociaciones serán rápidas. No se quieren repetir anteriores negociaciones (reforma laboral) que se fueron pudriendo a medida que pasaban los meses.
No se trata tampoco de reeditar una especie de nuevos pactos de la Moncloa -sellados en 1977 por las fuerzas políticas para apuntalar la democracia-, sino que más bien evocan a los viejos acuerdos interconfederales firmados en los primeros años 80. El último, el 29 de octubre de 1984 (por tres años), cuando UGT, CEOE y el Gobierno -CCOO no lo suscribió- firmaron el Acuerdo Económico y Social (AES). Este pacto fue heredero del Acuerdo Interconfederal (1983) firmado en esa ocasión por sindicatos y patronal, pero sin la presencia del Gobierno.
Objetivo: aislar al PP
Este esquema -que aísla políticamente al PP-, como sucedió en los tiempos de Manuel Fraga, es el que ahora se quiere recuperar en un contexto económico parecido: en medio de una grave crisis económica. Aunque con un sustancial diferencia en cuanto al nivel de riqueza del país. Asímismo, hoy España es una economía mucho más internacionalizada que en el pasado, y que además está vigilada al minuto por los mercados financieros debido a su elevado endeudamiento público y privado.
Las direcciones sindicales estiman que negociar ahora es posible precisamente porque se celebró la huelga general, y con este argumento quieren convencer a sus bases de que el acuerdo es posible pese a los recortes en el gasto social y la reforma laboral. En paralelo, seguirán adelante con la ILP (Iniciativa Legislativa Popular) con la que pretenden frenar la reforma laboral del Gobierno.
Las centrales parten en su análisis de una premisa. Zapatero se ha comprometido ante la comunidad internacional a gobernar aunque sea por decreto si no hay acuerdo. Y hay que recordar que no sólo pende sobre los sindicatos la fecha del 28 de enero (pensiones), sino también la del 18 de marzo, fecha límite que ha dado el Ejecutivo para que centrales y empresarios pacten la negociación colectiva. Y el Gobierno ya ha filtrado (a la prensa amiga) para meter presión a los sindicatos que sin acuerdo se acaba la ultractividad de los convenios, lo que significa comenzar a negociar cada año desde cero las relaciones laborales en las empresas, lo cual es un torpedo contra la línea de flotación de los sindicatos y de los trabajadores. Por eso, la estrategia sindical tiene también algo de defensiva.
Como dice uno de los negociadores, entre otras cosas porque si se deja a los técnicos del Ministerio de Trabajo hacer la reforma de la negociación colectiva, facilitarán todavía más el descuelgue de las empresas en los convenios colectivos. “Y Zapatero ahora va en serio porque no le queda más remedio”.
Desafección socialista
El acuerdo social puede ser global aunque no único, lo que evitaría a los sindicatos el ‘desagradable’ papel de haber facilitado la ansiada ‘foto’ que quiere Moncloa antes de las elecciones autonómicas y municipales. Pero al menos el PSOE lograría recuperar su imagen ante sus electores, que es la prioridad estratégica que se ha marcado Moncloa desde que Alfredo Pérez Rubalcaba oficia como vicepresidente político del Gobierno. Lo importante es achicar la desafección de los votantes socialistas, y en este contexto se explica la voluntad del Gobierno por pactar las reformas. Necesarias en todo caso en un momento económico como el actual. Y para lo cual ofrece flexibilizar la jubilación a los 67 años para que los sindicatos “puedan salvar la cara ante sus afiliados”, asegura un representante de la patronal.
Con esta estrategia, los sindicatos quieren recomponer el consenso del Pacto de Toledo, que amenaza con romperse el próximo día 25 en la votación que se celebrará en el Congreso. El PP ya ha dicho que no apoyará la prolongación obligatoria de la edad de jubilación hasta los 67 años. Y tampoco las fuerzas de izquierda (IU, ERC y BNG).
Pero un movimiento capaz de ser aceptado por los sindicatos y los empresarios, dejaría al PP descolgado de la reforma de las pensiones, y en eso está trabajando el Gobierno. Mientras que CEOE trabaja para que al acuerdo se sumen también los partidos políticos, en particular el PP y CiU. Por el momento, la primera reunión que se iba a celebrar hoy al máximo nivel (Valeriano Gómez, Toxo, Méndez y Rosell) se ha aplazado. Oficialmente, por problemas de agenda, aunque según fuentes conocedoras del proceso en realidad se quiere ganar tiempo para reordenar todo el esquema de negociaciones.

recordatorio de cómo se trata a las alimañas


http://amotinadxs.blogspot.com/

[Catalunya] CGT convoca vaga general a Catalunya el 27 de gener

L’aturada pot tenir una incidència notable a sectors del transport com TMB, al Port de Barcelona, a indústries del sector del metall i l’Administració pública

El sindicat CGT de Catalunya ha acordat avui que sí que anirà a la vaga general el proper 27 de gener i ha convidat la resta de forces sindicals i organitzacions a sumar-se a aquesta mesura de protesta contra les reformes que ha aprovat o preveu posar en marxa el govern.

Segons han confirmat fonts de la CGT, el clima de descontent social justifica l’aturada general per traslladar al govern espanyol la disconformitat dels ciutadans davant reformes com la que preveu elevar l’edat de jubilació o la reforma laboral ja en vigor però que suposa una retallada de drets per als treballadors.

Malgrat els sindicats majoritaris ja han anunciat que no se sumaran a la vaga general i segueixen negociant a Madrid amb l’executiu, CGT preveu que l’aturada a Catalunya el proper 27 de gener tindrà una notable incidència a sectors on l’organització és majoritària, com ara a Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) o el Port.

http://www.kaosenlared.net/noticia/cgt-catalunya-convoca-vaga-general-27-gener

http://www.ara.cat/economia/CGT-vaga-Catalunya-gener_0_407960051.html

http://barcelona.indymedia.org/newswire/display/412457/index.php

[Murcia] 40000 personas contra los recortes en sanidad y educación. Fotos de la agresión de la Policía a trabajador de CNT Lorca

Cada vez son más. Más animosos, y más variados. Ya no se trata de una protesta sólo de sindicalistas, ni siquiera de afiliados, sino de una contestación colectiva y popular liderada por los empleados públicos y sus familiares, a la que también se suman estudiantes, sobre todo de Magisterio, trabajadores y parados de otros sectores, (…) grupos antisistema y descontentos en general.

La manifestación de ayer en Murcia contra de la ley de medidas extraordinarias para la sostenibilidad de las finanzas públicas, alias el ‘tijeretazo’, volvió a ser la más multitudinaria de las celebradas hasta ahora. Decenas de miles personas (más de 40.000) inundaron la Gran Vía murciana de principio a fin y formaron tras una pancarta en la que se pedía ‘Dignidad y resistencia frente a la agresión social de Valcárcel’.

Fue una manifestación de la fuerza de los empleados públicos y de los sindicatos que los representan, que con cada movilización se sienten más crecidos en el conflicto que mantienen con el Gobierno regional.

Los recortes del Ejecutivo autónomo han conseguido unir a todos los sindicatos del sector público, incluso aquellos minoritarios que ni siquiera están presentes en órganos legales de representación.

En la marcha de anoche se vieron pancartas y banderas de CC OO, UGT, CSIF, ANPE, Sterm, Satse, Sidi, CNT, CGT y SAE… Sólo el Sindicato Médico se ha desmarcado de este movimiento.

El edificio donde reside el presidente regional, Ramón Luis Valcárcel, situado aproximadamente en mitad del recorrido, volvió a ser parada obligatoria de los manifestantes. Al llegar a la altura del número 9 de la Gran Vía, los pitos y los gritos redoblaban y se repetía el lanzamiento de huevos.

65 minutos de riada humana

La pasada semana la manifestación, desde la cabeza a la cola, se tardó 35 minutos en pasar por delante del portal de la casa del presidente Valcárcel, ayer fueron 65 minutos de riada humana frente al edificio.
Una veintena de agentes de la Policía Nacional, situados a uno y otro lado de la calle, protegían el inmueble. El único incidente se registró al final, cuando los policías arremetieron contra un joven que marchaba con un grupo de la CNT. Se sucedieron gritos, forcejeos e insultos.

El secretario regional de CC OO, señaló que los sindicatos «no van a negociar en ningún caso» la aplicación de la ley, por lo que emplazó a Valcárcel a «rectificar y atender la reclamación mayoritaria de los empleados públicos».

El líder de UGT, añadió que el descontento de los empleados públicos «no es sólo por la imagen negativa que se ofrece de ellos habitualmente, sino para intentar modificar una ley inconstitucional, que perjudica al empleo y los servicios públicos».

Los sindicatos han convocado una concentración este viernes frente al Palacio de San Esteban y otra manifestación para el 25 de enero. El próximo martes empezarán los paros de 15 minutos en los centros de enseñanza y el día 20 en los centros sanitarios.

EXTRAIDO DEL DIARIO BURGUÉS LA VERDAD

FOTOGRAFÍAS EXTRAIDAS DE VMPress, LA VERDAD Y LA OPINIÓN

La manifestación llenó de trabajadores la Gran Vía de Murcia.


Momento de la agresión de la Policia Nacional a un trabajador, los sindicalistas de CNT-AIT increpan a los agentes y corren a socorrer a su compañero.


La Policia de Murcia golpea indiscriminadamente en un callejón a un compañero de CNT Lorca. La Policía lo llevó a la fuerza al callejón ante la atónita mirada de los presentes. Nada más llegar la prensa guardan las porras.

Impiden que entren los trabajadores de CNT en el Callejón.

Diversos trabajadores de otros sindicatos avisaron reiteradamente a la CNT de que la Policía Nacional pretendía separarlos del resto de manifestantes y se formó un fuerte bloque para evitarlo.

Los manifestantes lanzaron huevos contra la casa del presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Ramón Luis Valcárcel.


Fachada del edificio.


13 enero, 2011

Fuente Indymedia Sureste

[València] Imputats sis policies locals de València per detenció il·legal i lesions a dos immigrants

La fiscalia demana tres anys de presó per a sis policies locals acusats de detenció il·legal i lesions a dos immigrants als què insultaren i vexaren amb frases com “gordo de mierda” i “sudaca de mierda“. Els fets van ocórrer al cafè Bahiano, el 7 d’octubre de 2007. Els agents van entrar i van demanar la documentació mentre proferien insults racistes. El fill del propietari avisà la Policia Nacional i tractà de gravar l’escena amb el mòbil, però els policies l’agrediren, causant-li ferides que tardaren 15 dies en curar, tot segons l’acusació fiscal. Una vegada més ens trobaríem davant un nou cas d’abús de poder, racisme i violència per part de la policia, que deixaria en evidència la baixa qualitat humana d’alguns agents i la manca de filtres dins el cos per evitar que individus amb aquests tics feixistes porten placa i pistola. [+]

[Ateneu Llibertari Al Margen | el Carmen] Fiesta de inauguración del nuevo año bibliotecario

Biblioteca Anarquista Al Margen

El próximo sábado 15 de enero desde la BAAM damos la bienvenida al 2011 con una fiesta a la que estais todos invitados.

El pistoletazo de salida se producirá a las 6 de la tarde.

Abriremos las puertas del Ateneo como hacemos de normal los martes para enseñaros las nuevas novedades de libros, revistas, periódicos y documentales con que damos comienzo al año.

A las 7:37 de la tarde pase de interesantes cortometrajes.

A partir de las 9:30 podreis degustar unas deliciosas viandas a modo de cena popular

Y despues de cenar ni más ni menos que la actuación del Fantástico Circo Gran Tofu más futuribles actuaciones varias y grandioso musicón para menear los esqueletos hasta quedarnos patidifusos y anodadados.

Recuerda que nos encontrarás en el Ateneo Libertario Al Margen en la Calle Palma número 3 del Barrio del Carmen, Valencia y en internet en www.ateneoalmargen.org

La Biblioteca Anarquista abre sus puertas todos los martes de 18h. a 21 h.

[Barcelona] Demanen presó a varies detingudes el 29S

El 12 de gener es portaran a terme els judicis ràpids a tres de les persones detingudes el 29S, dia de la vaga general. Les hores previstes seran les 10, 11 i 12 del matí. I les peticions de la fiscalia van de 1 any i 9 mesos en dos dels casos i de tres anys en l’altre, més les multes e indemnitzacions als Mossos suposadament lesionats (tene que presentar denúncia per justificar les seves brutals agressions als manifestants detinguts).

Absolució detinguts i detingudes de la Vaga General!

“I és que les versions oficials amb prou feines han parlat de ‘l’altra vaga’ viscuda a Barcelona el 29 de setembre, la que aglutinà sectors socials exclosos del sindicalisme oficial, la que visualitzà la implicació i protesta de joves, dones o migrants, la que prengué protagonisme al carrer. Una vaga que es va fer present el 25 de setembre amb l’espectacular presa de l’antic Banco Español de Crédito en la cèntrica plaça Catalunya de Barcelona, acció que catalitzà la vaga dels “altres”: dels precaritzats, dels exclosos, dels comitès de barri… I que visualitzava un intent compartit per recuperar els vincles socials i comunitaris deteriorats per la crisi, reforçar la recerca i defensa d’alternatives socials front el colapse econòmic i financer”.

David Fernàndez, Diagonal 136, 28/10/2010

A la Vaga General del 29 de setembre del 2010, convocada pels sindicats majoritaris i a Catalunya impulsada també per comitès d’empresa i de barri, sindicats alternatius i moviments socials de base, s’expressà el malestar provocat per la crisi econòmica actual.

Si la vaga fou convocada contra la Reforma Laboral aprovada pel Govern, la població respongué per a frenar totes les retallades socials amb que les Administracions pretenen resoldre un problema causat, bàsicament, per la voracitat del sistema financer. Aquell dia, sortiren al carrer milers de persones, no només sindicalistes, sinó molts altres sectors afectats per la crisi i per les mesures que pretenen gestionar-la a favor dels empresaris i la banca.

Treballadores precàries, aturats, pensionistes, becaris, estudiants, migrants, treballadores domèstiques… sortiren a lluitar i revitalitzaren una societat que semblava adormida pel discurs narcòtic del “no hi ha res a fer”. Aquell dia, els carrers tornaren a ser vius contra la lògica capitalista que mercantilitza les nostres vides.

Aquell dia s’obrí un camí per a les que no van poder fer vaga per la repressió patronal, per no tenir papers, per no tenir feina, per no tenir la capacitat d’organitzar-se col•lectivament. La vaga fou social, i ha de ser valorada positivament: no volem una societat emmordaçada per la crisi i per la por; volem que la riquesa sigui redistribuida de forma justa, equitativa, feliç.

Aquella no va ser la lectura de la Conselleria d’Interior ni el Cos de Mossos d’Esquadra, doncs reprimiren de forma indiscriminada i violenta les lluites socials d’aquell dia. A Barcelona, la jornada es saldà amb una cinquantena de detencions, i també se’n practicaren a Girona, Manresa, Mataró, Cornellà i Sabadell. Detencions de piquets, de manifestants, de passavolants. Agressions políciaques a centenars de persones, maltractes físics a les comissaries.

Aquella fou la resposta de l’Estat: no escoltar, no rectificar les retallades socials, no aturar la reforma laboral, no entendre la causa del malestar. Sinó activar la repressió: emmanillar, colpejar, segrestar, encausar, vulnerar. No estigué sol en aquella tasca: la majoria de mitjans de comunicació crearen la figura de l’antisistema per a criminalitzar la protesta, silenciar els motius que portaren a la Vaga i aillar la solidaritat vers els represaliats:

“S’ignora, s’amaga, es desinforma i mai es dialoga amb el ventall de propostes i alternatives que des d’aquests moviments socials s’estan fent arreu, per transformar i donar noves opcions de vida en societat. Focalitzar en certs episodis violents, sense ni tant sols escoltar la contesta i la veu dels moviments socials a qui s’ataca és directament criminalitzar-los; construir el cap de turc i desviar l’atenció ciutadana dels conflictes reals en els què estem immersos més que mai a la nostra societat: l’atur, la pobresa i l’exclusió social, la desigualtat creixent entre grups, la retallada constant dels drets socials, l’afebliment de les reivindicacions del moviment obrer organitzat, el racisme i la xenofòbia, la corrupció política i la seva impunitat, la violència contra les dones, la duresa i la severitat del control penal contra els més vulnerables, l’índex creixent d’empresonaments, detencions, sancions…”
“Diguem prou a la criminalització dels moviments socials”. Manifest del professorat universitari.

No hem de deixar soles a les persones detingudes d’aquell dia.
Perquè el 29S, totes prenguerem els carrers per a defensar un futur més enllà de la crisi.
Solidaritzem-nos amb els encausats de la vaga general!

Concentració 12 gener 2011 a la Ciutat de la “Justícia”: 10.00h. Primer judici a detinguts del 29-S.
11.30h Acte públic i roda de premsa amb detinguts, membres de l’AdB, sindicalistes.

Grup de suport a les detingudes del 29S i Assemblea de Barcelona

Recolzament econòmic al nº de compte 3025 0001 19 1433444620 (Caixa d’Enginyers).

[Internacional] Escuchas el zumbido…? las abejas están muriendo‏

Silenciosamente, miles de millones de abejas están muriendo y nuestra cadena alimentaria se encuentra en peligro. Las abejas no solo producen miel, sino que también constituyen una gigantesca y sacrificada mano de obra a nivel mundial, encargada de polinizar el 90% de las plantas que sembramos.

Múltiples estudios científicos han culpado a un determinado grupo de pesticidas como principales responsables de su rápida desaparición. Cuatro países europeos ya han comenzado a prohibir dichos productos químicos, y las poblaciones de abejas se están recuperando. Pero un número de compañías químicas muy poderosas están ejerciendo una enorme presión para lograr que estos venenos asesinos se mantengan en el mercado. Tenemos ahora una grandísima oportunidad para salvar a las abejas: ejercer presión sobre los EE.UU. y la Unión Europea impongan dicha prohibición. Esta medida es crucial y provocaría un efecto dominó en el resto del mundo.

No hay tiempo que perder. El debate está empezando a animarse. Y no se trata solamente de proteger a las abejas, estamos hablando de la misma supervivencia humana. Generemos un ensordecedor ‘zumbido’ mundial para que estos peligrosos productos químicos se prohiban en los EE.UU y en la UE, y así salvar a nuestras abejas y nuestros alimentos. Firma la petición de emergencia y envíala a todos tus conocidos. Avaaz se la entregará directamente a destacados dirigentes y oficiales

https://secure.avaaz.org/es/save_the_bees/?vl

Las abejas son indispensables para la vida en el planeta. Cada año, se encargan de polinizar plantas y cultivos cuyo valor estimado supera los 40 mil millones de dólares. En muchos países, esta cifra representa más de un tercio del suministro de alimentos a nivel nacional. Sin una acción inmediata para salvar a las abejas, podríamos terminar perdiendo también los frutos secos, muchas verduras y vegetales, las nueces, y el algodón.

En los últimos años, hemos visto una rápida y preocupante disminución en las poblaciones de abejas a nivel global. Algunas especies ya han desaparecido, y de otras apenas queda el 4% de la población original. Los científicos han buscado respuestas, y algunos estudios concluyen que la disminución puede tener su causa en una combinación de factores, incluyendo enfermedades, la pérdida del hábitat, y los químicos tóxicos. Pero nuevas investigaciones independientes han arrojado una sólida evidencia que señala a los pesticidas (neonicotinoides) como culpables. Esto ha llevado a los apicultores y científicos en Francia, Italia, Eslovenia, e inclusive Alemania, donde se encuentra el principal fabricante de Bayer, a ejercer presión y lograr establecer la prohibición de uno de estos químicos. Pero, mientras tanto, Bayer continúa exportando su veneno por todo el mundo.

A medida que los nuevos estudios confirman la escala del problema, el debate sigue caldeándose más y más. Si logramos que los gobiernos de los EE.UU y de la UE adopten fuertes medidas, los demás seguirán su ejemplo. Pero no va a ser fácil. Un documento secreto de la Agencia de Protección Ambiental estadounidense (EPA) revela que reguladores estadounidenses conocían los peligros de los pesticidas, y aun así los ignoraron. El documento dice que uno de los productos de Bayer es “altamente tóxico” y que presenta un “grave peligro para la abejas”

Para combatir la fuerte influencia de Bayer sobre legisladores y científicos, necesitamos asegurar que nuestras voces se escuchan alto y fuerte en los Estados Unidos y la Unión Europea, allá donde se financian los estudios y se definen las políticas. Los verdaderos expertos — apicultores y agricultores — quieren ver la prohibición de estos pesticidas mientras no existan estudios independientes y sólidos que demuestran que son seguros. ¡Apoyémoslos! Firma la petición abajo, y luego reenvía este mensaje:

https://secure.avaaz.org/es/save_the_bees/?vl

No podemos seguir dejando nuestra delicada cadena alimentaria en manos de investigaciones coordinadas por compañías químicas y reguladores, a menudo bajo el control de aquéllas. La prohibición de estos pesticidas nos acercará a un mundo más seguro y limpio para nosotros, y también para las demás especies de las que dependemos y a las que queremos proteger.

Más información

Las abejas, en riesgo por la pérdida de biodiversidad (El Mundo)
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/01/20/ciencia/1264005079.html

Las abejas ¿van a desaparecer? (El Colombiano)
http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/L/las_abejas_van_a_desapar

“Los problemas de salud de las abejas”, Organización Mundial de Sanidad Animal:
http://www.oie.int/esp/press/es_100428.htm

“La desaparición de las abejas podría deberse al impacto de un cocktail químico que interferiría con sus cerebros” (The Guardian, en inglés):
http://www.guardian.co.uk/environment/2010/jun/22/chemicals-bees-decline

“Las abejas ‘pican’ a Bayer” (CNN expansión):
http://www.cnnexpansion.com/negocios/2010/10/14/bayer-en-duda-por-la-mue

“Poblaciones de abejas “Nicotine” resurgen tras las prohibición de los neonicotinoides” (Treehugger.com – en inglés):
http://www.treehugger.com/files/2010/05/nicotine-bees-population-restore

Mira també:
https://secure.avaaz.org/es/save_the_bees/?cl=898151326&v=8119

[El Magrib] Protestas en el Norte de África ¿qué está pasando?

Las protestas contra la carestía de la vida, el desempleo y la corrupción están creciendo desde finales de año en el Norte de África, extendiéndose tanto en Túnez como en Argelia por cada vez más localidades e involucrando a más sectores sociales, de manera que la situación en ambos países se ha vuelto tremendamente inestable, para preocupación de los Estados Unidos y de la Unión Europea, los dos máximos garantes internacionales de los sistemas políticos oligárquicos que se perpetúan en el Magreb presentándose como “Estados-tapón” ante el avance del fundamentalismo islámico en la región.

Buteflika en Argelia y Ben Alí en Túnez (como Mohamed VI en Marruecos) se presentan ante el exterior como “hombres fuertes” que precisan de mano dura para someter y mantener a raya al enemigo interno, a costa de sumir a sus poblaciones en la miseria y tenerlas disciplinadas bajo un puño de hierro, aplastando u obstaculizando al máximo cualquier intento de organización popular o para el cambio político, aplastando a las minorías étnicas y fomentando a través del aparato estatal organismos sociales, sindicales y políticos afines para asegurarse la continuidad del sistema. Todo ello con el apoyo o la complicidad de una “comunidad internacional” que valora, por encima del respeto a los derechos humanos, el contar con aliados estables en el marco de la “guerra contra el terrorismo” y con buenos socios comerciales.

La inmolación de un vendedor de frutas en la ciudad tunecina de Sidi Bouzid en protesta por las arbitrariedades del régimen y la falta de perspectivas de vida fue la chispa que generó un movimiento de protesta primero en esa localidad y su entorno y después en todo Túnez, exigiendo una apertura democrática y el cambio de rumbo de una política económica anti-popular dictada por los organismos financieros internacionales. La población de las cuencas mineras, la abogacía, los periodistas, la juventud de los barrios populares, están siendo los sectores más activos y con mayor visibilidad en las protestas. El canal de televisión Al-Yazira y las páginas y blogs de internet, pese a todos los controles e intentos de callar su voz, se han convertido en dos fuentes de información y de contacto muy importantes para coordinar y ampliar un movimiento que intentan ocultar y minimizar los medios oficiales, los únicos permitidos.

Las manifestaciones se han extendido en los últimos días a la vecina Argelia, que vive una situación política y social muy similar. El alza en el precio de los alimentos y otros productos de primera necesidad, el creciente desempleo sobre todo entre la población juvenil y un asfixiante sistema que impide la expresión de las demandas populares por otras vías han conducido a que miles de personas tomen las calles en manifestaciones multitudinarias que han sido violentamente reprimidas. El gobierno argelino enfrenta la coyuntura con el método del palo y de la zanahoria, decretando por un lado la bajada de impuestos sobre los productos básicos y facilitando su importación y por el otro, como su homólogo tunecino, reprimiendo a sangre y fuego las protestas, amenazando con hacer caer todo el peso de la ley contra sus líderes y asegurando, en un guiño a sus valedores internacionales, que todo obedece a una mano en la sombra que quiere desestabilizar al país, aludiendo al peligro yihadista. Argelia, además de ser una plaza fuerte en la lucha contra el avance del fundamentalismo islámico en el Magreb, es una gran exportadora de gas y pieza clave en el abastecimiento energético de Europa.

Es clave que seamos capaces de difundir y de apoyar del modo más efectivo posible la lucha de los pueblos norteafricanos. El mejor modo de frenar el avance del integrismo en la región no es favoreciendo gobiernos corruptos, oligárquicos y fieles seguidores de las políticas de austeridad del FMI, que precisamente hacen ganar auditorio al discurso fundamentalista entre los sectores sociales postergados, sino promoviendo cambios de fondo estructurales en las políticas económicas y sociales que eleven el nivel de vida de las clases populares, favorezcan su protagonismo político con independencia de clase y aumenten su control sobre los ricos recursos naturales de la región.

Está claro que esta política no la favorecerá una “comunidad internacional” cuyos intereses pasan por el “buen clima político” para sus inversiones y el control y suministro barato de unas materias primas estratégicas para numerosos Estados occidentales.

Los únicos que pueden abrir el camino hacia un Magreb laico con auténtica democracia y con justicia social son los movimientos populares que nacen del seno mismo de las clases oprimidas y expresan sus intereses, dando una batalla sin cuartel contra las lacras que las atenazan. Afiancemos nuestros lazos con ellos.

Manu García
10 de enero de 2011

http://www.anarkismo.net/article/18462