Category Archives: anarkismo.net

[València] I ara què? Breus reflexions al voltant de la dimissió del President Camps

El 20 de Juliol ens deixava una notícia sorprenent per a tots i totes les habitants del País Valencià; Camps havia dimitit per la seua implicació al Cas

Gürtel. Després de més de 2 anys d’implicació en aquesta trama de corrupció, el Molt Honorable President abdicava i cedia a les pressions del partit que, pressionat per la opinió pública, veia com la més que presumpta implicació del president de la Generalitat en casos de corrupció li podia passar factura electoral.

Les reaccions no s’han fet esperar, com tampoc les celebracions de la població opositora al règim del PP. Ara bé, les celebracions són legítimes però no cal perdre el nord, per diferents qüestions:

1) El projecte de “Comunitat” que estava encapçalant Paco Camps, no era un projecte personalista sinó de tot el conjunt de Partit. La substitució de Camps per Fabra no és sinó la substitució d’un corrupte per un possible candidat a corrupte, però el projecte del PP valencià segueix endavant; retallades en educació, no aplicació de la llei d’independència, degradació dels barris populars amb interessos especulatius, etc.

2) Si bé és cert que ha existit una mobilització més o menys latent, també és cert que Camps ha dimitit sobretot per les pressions fetes des del seu propi partit cosa que ens deuria fer reflexionar al voltant de si les mobilitzacions han estat suficients o si es necessari seguir donant un salt qualitatiu en aquestes. Com seguirem veient endavant la corrupció pròpia resideix en la institució que ara governa el PP i açò només ha sigut una petita i relativa victòria; cal ser més ambiciosos i exigir que es vagen tots.

3) El PSPV-PSOE ha intentat d’una manera més o menys fructífera encapçalar les manifestacions i canalitzar el vot “anticorrupció” cap al seu partit. Cal recordar qui en el govern central està duent a terme reformes econòmiques que responen als interessos dels mercats venent a la gent que els ha votat i fent patir a aquells que no els han donat la legitimitat. Cal recordar també, que certs polítics de partits minoritaris han basat la seua política en denunciar la corrupció i exigir la dimissió del President, sense donar-li una resposta real a altres problemes, per tant la pregunta que hi ha que fer-se és; ara què?

4) Que la sobirania popular i la representació de la població no està ni existeix en el Congrés dels Diputats ni a les Corts Valencianes és un fet. Aquests responen als interessos dels mercats; institucions que precisen de massa cures i que qualsevol benefici cap als treballadors i les treballadores els pot fer perdre la confiança, la estabilitat, etc. Unes institucions molt sensibles que els partits del poder estant disposades a concedir-li qualsevol cosa i on la població té poc o res a dir. Per tant, mane qui mane anem a seguir igual.

És per tant, ara que hem vist que no són éssers invencibles, el moment de seguir pel camí que hem anant definint durant tots aquests anys per poder fer fora i canviar d’arrel aquestes institucions que no només no ens representen sinó que a més ens ataquen.

Els partits minoritaris socialdemòcrates no qüestionen l’arrel del problema, sinó que aposten per tornar a un Estat del Benestar compaginat amb el capitalisme, un capitalisme que s’ha demostrat és incompatible amb la democràcia i a més a més un Estat del Benestar que és insostenible; si volem benestar no pot haver-hi capitalisme, i si volem capitalisme no pot existir el benestar col•lectiu. Cal seguir aprofundint en les ferramentes de democràcia directa i autogestió si mirem les experiències passades com Egipte, Argentina, Oaxaca, etc (1). Observem com quan els de baix es mouen els de dalt cauen, però per a això hi ha que donar un salt qualitatiu en les protestes; no deixar-les encapçalar per cap partit polític, seguir en la línia de la desobediència civil, impulsar boicots als seus actes, ocupar edificis públics, etc. Només quan realment es vagen tots i tingam a les nostres mans el poder, podrem aleshores celebrar-ho tranquil•lament.

A.C.M

————————————————————————-
(1) Hi han diferents textos que reflexionen al voltant de les tècniques de democràcia directa i autogestió/socialització en èpoques de revoltes populars com per exemple el cas d’Egipte i els comites populars; http://www.anarkismo.net/article/19690 o el cas d’Argentina i les fàbriques recuperades; http://www.anarkismo.net/article/19296

[Egipte]Egipto, “transición en orden” y situación revolucionaria aún abierta

anarkismo.net

Centenares de miles de egipcios que se volvieron a tomar la plaza Tahrir el día 27 de Mayo para reclamar por la persistencia de las figuras del régimen de Mubarak en el Estado, la naturaleza represiva del Consejo Militar en el poder y la lentitud de las reformas del “gobierno de transición”, nos recuerdan que la situación revolucionaria abierta en Egipto en Enero, que ha dejado un saldo de más de mil muertos, aún no se cierra.

Contrariamente a quienes desde posiciones fatalistas pronostican que el proceso egipcio está agotado, los jóvenes de la revolución han logrado arrastrar tras de sí a significativos sectores populares para demandar la profundización del ritmo y la naturaleza de los cambios, demostrando que la caída de Mubarak, lejos de ser el final de la lucha, no es sino el comienzo de ésta.

La suerte del proceso egipcio no está echada. Hay un abanico de posibilidades abierto en esta pugna cada vez más enconada entre las fuerzas revolucionarias y la contrarrevolución. A medida que las posiciones se clarifican más, los indecisos toman partido y los que se subieron tarde y de mala gana al vagón de los cambios, se van bajando de éste. Cuatro actores moldean los eventos: el ejército, la tecnocracia, el Capital nacional-internacional, y los movimientos populares. De cómo se resuelvan las contradicciones entre éstos dependerá el futuro de la revolución egipcia, y con ella, de buena parte de los vientos de cambio que soplan en el mundo árabe.

El gendarme de la transición

Desde la caída de Mubarak, el poder ha reposado en el Consejo Superior de la Fuerzas Armas de Egipto (al que llamaremos sencillamente Consejo Militar) encabezado por Mohammed Hussein Tantawi, quien fuera Ministro de Defensa de Mubarak, y por Sami Hafiz Anan, un militar que cuenta con las simpatías de los Hermanos Musulmanes. En realidad, desde 1952, el poder en el país ha reposado en el Ejército, y en ese sentido, podemos decir que lo que se presencia desde la caída de Mubarak no es sino la continuidad de este patrón.

Mientras los medios presentaron al ejército como un actor neutral ante las protestas de Enero-Febrero y mientras sectores populares se ilusionaron con un ejército que, supuestamente, estaría de su lado, es preciso leer la negativa del ejército de atacar al pueblo (como sí lo hizo la policía), como un cálculo político que a la clase dominante egipcia les permitió mantener al pilar central de su poder en una posición clave para convertirse en garante de sus intereses en el Egipto post-Mubarak.

La realidad no tardó en imponerse cruelmente, echando por tierra las ilusiones que algunos albergaron sobre el “pueblo uniformado”: el 24 de Marzo, en medio de una ola de protestas y huelgas, el Consejo Militar decretó una ley que, en efecto, prohibía las huelgas y otras manifestaciones y protestas públicas, con el argumento elástico de que “son lesivas para el interés nacional”. Desde entonces, los Tribunales Militares han juzgado a más de 5.000 personas, imponiendo multas extraordinariamente onerosas y penas de hasta diez años de cárcel. Como siempre, la primera medida de los contrarrevolucionarios es “disciplinar” a la clase trabajadora y calmar con medidas draconianas a los empresarios, demostrando claramente de qué lado están.

Tampoco al Ejército le tembló la mano para reprimir al millón y medio de manifestantes que se tomaron la plaza Tahrir entre el 8 y el 9 de Abril para exigir castigo contra Mubarak, dejando dos cadáveres en las calles. Junto a la persistencia del Estado de Emergencia, queda claro que el Ejército juega un rol que puede ser calificado de todo menos de neutral.

El académico y dirigetne del nuevo Partido Socialista, Mamdouh Habashi, dice, respecto de las intenciones del Ejército: “lo que buscan es la transferencia del poder nuevamente a las viejas estructuras, que son las redes establecidas por Mubarak alrededor del aparato de seguridad.” Que estas redes están vivas, lo demuestra el hecho que tras el desmantelamiento oficial de la Policía Política de Mubarak, se estima que una buena porción del millón y medio de efectivos que tenía, serán reciclados en nuevos aparatos de seguridad. El bloguero y militante socialista Hossam el Hamalawy plantea con absoluta certeza que “si no se acaba con este poder que detenta el ejército, ninguno régimen podrá ser radicalmente diferente a lo que ya conocemos.” El desafío no es menor, dada la popularidad con la cual el Ejército aún cuenta debido a la mística de su historia de luchas anti-coloniales –aún cuando desde los Acuerdos de Camp Davis*, éste no sea más que un sumiso tentáculo de los EEUU, los cuales le han financiado directamente con U$1.300.000.000 anualmente. Esta popularidad, en todo caso, se está erosionando acelaradamente a medida que su verdadero rostro se perfila cada vez con mayor claridad.

El gobierno de transición

Como pantalla a este Consejo Militar, existe un gobierno cívico de transición, encabezado primero por Ahmed Shafiq, un militar nombrado primer ministro por Mubarak pocos días antes de caer, el cual fue forzado a renunciar por masivas protestas a comienzos de Marzo. Su reemplazo es Essam Sharaf, antiguo aliado de Mubarak y ex Ministro de Transporte, que se posicionó del lado del movimiento “pro-democracia” durante las jornadas de Febrero, que lidera un sector minoritario liberal dentro del gobierno.

El carácter de este gobierno de transición es definido por el Hamalawy como “tecnócrata, plagado de figuras del viejo régimen. Pero en realidad, está bajo el control de los generales de Mubarak. Ellos son el poder real en Egipto hoy.

Esto no significa que no existan contradicciones entre sectores del gobierno de transición y el Consejo Militar, como lo indica el anarquista egipcio Tamer Mowafy: “Debemos llamar la atención del heco que muchas de las figuras claves de la burguesía egipcia han sostenido, de un tiempo a la fecha, que un régimen más democrático sería más manejable y estable. Esto también lo han creído sectores de poder en los EEUU. Creo que ambos bandos, aún cuando sean concientes de los riesgos que les presenta la situación actual, piensan que ésta puede ser una oportunidad para remozar al régimen, reforzando sus vínculos con las potencias occidentales a la vez que dándole bases más firmes”.

Mientras el Ejército se evidencia como una fuerza conservadora, reticente al más cosmético de los cambios, en el gobierno de transición encontramos personas que, efectivamente, quieren una democracia burguesa liberal, por rudimentaria que sea y que la creen una precondición para desarrollar el modelo neoliberal que se ha venido imponiendo desde mediados de los ’70 en Egipto sobre bases sólidas.

De momento, los cambios políticos están sucediendo a un paso tremendamente parsimonioso: la Constitución de 1971 sigue en pie, aunque el 19 de Marzo se votaron una serie de reformas que algunos aprobaron pensando que “peor es nada”, en comicios en los que participó apenas el 41% de los votantes –lo cual quizás sea más que en las elecciones amañadas de Mubarak, pero ciertamente no refleja demasiado entuisiasmo de la población. Quizás la ley más significativa que ha pasado el gobierno, bajo la presión de las huelgas y las luchas de masas, es la libertad sindical que rompe en gran medida con el control estatal sobre las organizaciones sindicales.

Así como están las cosas, tanto este gobierno transitorio, como el Consejo Militar, facilitarían elecciones en Septiembre, tras lo cual cederían el poder a un gobierno “democrático”. Nadie se hace muchas expectativas sobre el resultado del proceso de “transición en orden”, como lo llamó Obama. Aún la izquierda que apuesta por la vía electoral, está reticente de lo que pueda suceder en estas elecciones, ya que la nueva ley de partidos hace prácticamente imposible que nuevas alternativas puedan formalizarse para esa fecha –se requieren 5.000 miembros inscritos, una cantidad millonaria de dinero para pagar el registro, y la publicación de estatutos en un diario oficial, lo que cuesta otro dineral. Según Habashi, el bloque en el poder está tratando de acelerar lo más posible para garantizar que solamente los partidarios de Mubarak y los Hermanos Musulmanes puedan capitalizarla:

no podemos aceptar que el nuevo parlamento esté compuesto solamente por islamistas y representantes del antiguo régimen, que son los únicos con el poder finaciero para copar estas elecciones. El tiempo es un tema muy importante. El plan de los contrarrevolucionarios es apurar las elecciones lo máximo posible, para hacerlas en Septiembre. Este nuevo parlamento comenzaría entonces a organizar la asamblea constituyente con el antiguo régimen y los islamistas.

Los banqueros de la transición

Se dice que a río revuelto, ganancia de pescadores. Y es exactamente lo que está haciendo en estos momentos la mano de los EEUU en Egipto, donde, secuestrando las demandas populares de reformas y de mayor libertad, están presionando por profundizar el proyecto neoliberal que venía implementándose durante las últimas cuatro décadas, primero con Sadat, luego con Mubarak. Mientras los manifestantes volvían a ocupar Tahrir el 27 de Mayo, la reunión del G8 en Francia anunciaba un paquete de U$20.000.000.000 en “ayuda” para Egipto y para Túnez. Egipto, se estima, recibiría unos U$15.000.000.000 en inversiones, ayuda y préstamos de los países del G8 (sobretodo EEUU), de los Emiratos del Golfo y de las Instituciones Financieras Internacionales. Estos fondos serán utilizados para “fortalecer” al sector privado y, en general, para promover un paquete de medidas tendientes a la liberalización del mercado y a “reformar las instituciones” para adaptarlas mejor a los requerimientos del capital transnacional.

La libertad, mutas mutandi, se convierte en una cuestión de libre mercado, en circunstancias que el pueblo exigía libertad como un acto de empoderamiento colectivo. De la misma manera, para reforzar este secuestro de las consignas y de las demandas de la revolución a fin de profundizar la agenda económica neoliberal, se redujo el sentido profundo del movimiento del 25 de Enero a una mera protesta en contra de la “dictadura”, dejando de lado el componente social y las demandas económicas de un pueblo que se rebeló hambreado en contra de las medidas neoliberales de Mubarak.

Así, los EEUU están ocupando la caída de Mubarak para profundizar su política económica a contravía de las demandas populares, como por ejemplo, de la nacionalización y re nacionalización de empresas y sectores claves de la economía (donde ya existen algunas conquistas significativas), de control al capital foráneo, de servicios públicos decentes y de calidad, de control de los precios, de confiscación de los dineros de orígen ilícito.

Para impulsar la reforma económica, contarán con la presión de la exorbitante deuda egipcia (U$35.000.000.000 y un pago de U$3.000.000.000 anuales, lo que hace que la deuda sea un lucrativo negocio para los organismos financieros internacionales), el 85% de la cual fue adquirida por la dictadura de Mubarak. Obama ofreció “perdonar” U$1.000.000.000 de la deuda, a cambio de un paquete de reformas económicas que abrirían aún más Egipto a los EEUU. Tanto el Banco Mundial como el FMI han prometido préstamos siempre y cuando ciertas condiciones se cumplan en cuanto a la modernización de la economía (apertura, flexibilización laboral, etc.). Y tanto la UE como los EEUU y las monarquías medievales del Golfo, han dejado en claro que tienen miles de millones para invertir en Egipto, particularmente en privatizaciones.

Un pueblo en movimiento

Por otra parte, el pueblo utiliza el impulso ganado con el movimiento del 25 de Enero para presionar por las demandas más básicas así como por las más elevadas. Comités Populares piden fijar los precios de los productos de la canasta básica; los sindicatos independientes surgen por todas partes y demandan desde mejoras salariales hasta la re-nacionalización de sus puestos de trabajo; grupos de mujeres presionan para lograr consolidar los avances que se les han negado en décadas de organización y lucha, basadas en la nueva confianza que lograron en las barricadas; organizaciones estudiantiles piden reformas sustanciales al sistema educativo y la remoción de los personajes nombrados por la dictadura; hasta los profesionales han sido arrastrados por la marea de demandas obreras, uniendo sus voces a la protesta popular. Los jóvenes en particular, pero detrás de ellos el conjunto de los sectores populares, han perdido el miedo a la palabra y no temen tomarse las calles nuevamente si la situación lo amerita.

Lo que queda claro con las protestas del 27 de Mayo, es que la lucha no solamente está aún en curso, sino que está también comenzando a clarificarse. Que los Hermanos Musulmanes se hayan automarginado como organización de estas manifestaciones y las hayan atacado, diciendo que ya no habían razones para protestar, los evidencia como parte del bloque en el poder. En cuanto tal, no tienen ningún rol que jugar en el parto del nuevo Egipto.

Las demandas concretas que exigían los manifestantes, convocados por la Coalición de Jóvenes de la Revolución**, son el aceleramiento del juicio a Mubarak y sus colaboradores, así como que se les procese por crímenes políticos y no solamente por corrupción; purga de los colaboradores del régimen en el Estado; re-estructuración de la policía y que se dé de baja a los culpables de la represión; independencia del poder judicial y purga de jueces corruptos; establecimiento de un salario mínimo que sea equivalente a la línea de la pobreza; así como el llamado a redactar una nueva constitución política.

El pueblo egipco tiene claro que no puede abandonar la presión popular ni la acción directa para alcanzar sus objetivos. Como dice Hossam el Hamalawy: “Ha habido cambios pero siempre ha sido por presión desde abajo. Por ejemplo, a uno de los hombres de confianza de Mubarak, Ahmed Shafiq el Consejo Superior del Ejército lo respaldó desde el comienzo, pero fue la protesta popular la que lo derrocó. También debido a la presión popular se vieron forzados a re-estructurar la Policía de Seguridad del Estado, la Policía Política de Mubarak, pero cuando el pueblo se cansó de estas medidas insuficientes y tomó cartas en el asunto mediante el asalto al cuartel general de la Policía Política, tuvieron que suprimirla.

Así las cosas, estamos ante una situación maleable y fluida, que puede inclinarse hacia un lado o hacia el otro. El sector contra-revolucionario cuenta con las armas, el dinero y el respaldo de la “comunidad internacional”. Los revolucionarios, en cambio, cuentan con el respaldo de las masas, que tomaron conciencia de su poder y que probaron el gusto de la libertad en Tahrir y en las calles y plazas de las ciudades más importantes de Egipto. Y saben, por sobre todas las cosas, que ya no puede haber un Egipto sin ellos.

José Antonio Gutiérrez D.
3 de Junio, 2011


* Acuerdos mediante los cuales, en 1978, Israel y Egipto normalizaron relaciones y acordaron la paz. Como parte del Acuerdo, Egipto ha colaborado con Israel desde entonces en contra del pueblo palestino y el ejército egipcio ha recibido miles de millones de dólares en ayuda militar de los EEUU.
** Coalición conformada por las principales agrupaciones juveniles que estuvieron tras las protestas, incluido el grupo “Todos Somos Khalid Said”, el “Movimiento 6 de Abril” y la rama juvenil escindida de los Hermanos Musulmanes.

[Memòria | Debat] El problema del dinero durante la autogestión española 1936-1939

anarkismo.net

Frank Mintz, artículo publicado en 1979 en la revista Bicicleta, n° 20, pp. 29-31.
También en (http://www.almeralia.com/bicicleta/bicicleta/ciclo/20/1…6.htm), sin las notas actuales

Inmersos[1], como estamos, en la sociedad de consumo y sus múltiples facetas, tanto en el mundo occidental, como en el oriental y en los países en vías de desarrollo, nos resulta difícil entender, y hacer comprender, el sistema organizativo monetario durante la guerra civil española.

Es importante, para empezar, conocer, al menos brevemente, las ideas propuestas por los militantes anarcosindicalistas, y de otras ideologías, antes del 19 de julio de 1936. Por lo que respecta al ala marxista no hay problema: al igual que la desaparición, el debilitamiento del Estado, se remite a una fecha imprecisa, el problema del dinero y las diferencias salariales se mantienen, tanto en Marx[2] como en los marxistas leninistas: No se puede tolerar que un maquinista de ferrocarriles reciba igual salario que un copista. Marx y Lenin dicen que la diferencia entre el trabajo calificado y el no calificado existirá aún bajo el sistema socialista, e incluso después de la supresión de las clases…[3].

Del lado libertario se advierten dos posiciones distintas. La primera es la de Kropotkin en “La Conquista del pan”, en la que se preconiza «la toma del montón» y la puesta en común de las riquezas, así como el rechazo de todas diferencias salariales. La segunda, mantiene la moneda al mismo tiempo que los bonos de consumo, para fin de suprimir el carácter especulativo del ahorro, el préstamo, etc. Pierre Besnard fue quien mejor elaboró esta teoría, pensando en un sistema de salario nacional, a partir de bonos y de intercambios internacionales, eventualmente basados en el oro.

La práctica revolucionaria de 1933 y 1934 clarificó los conceptos. Por ejemplo, cuando la tentativa insurreccional del comunismo libertario, en Aragón en diciembre de 1933, el dinero fue abolido (Macario Royo: “Cómo implantamos el comunismo libertario en Mas de las Matas”, Barcelona, 1934, p. 19), lo que puede vincularse tanto a los artículos de Isaac Puente en torno al comunismo libertario, como a la influencia de Kropotkin (muy leído en España): es decir, a una tradición comunal y un rechazo visceral a la política burguesa (que, sin duda, hay que ligar con la tradición religiosa del dinero como fuente de perversión).

En 1934, cuando la insurrección, voluntariamente limitada a Asturias, por culpa de obscuras maniobras políticas, como en las socialistas y comunistas del Bloque Obrero y Campesino (posteriormente, agrupado en el POUM, aglomerado de grupos marxistas disidentes antes de las elecciones de 1936), e incluso en las del PC[4], los comités crearon bonos para que la población pudiera aprovisionarse; bonos que, los comerciantes aceptaban.

Estas dos experiencias fueron ampliamente comentadas en toda España. Y los propios socialistas y comunistas del BOC y del PC, se extasiaron (a pesar de Marx y de Lenin-Stalin), ante la capacidad de los trabajadores asturianos en materia monetaria. Así, del lado anarquista, la visión de Besnard (y Leval) de un salario y una moneda privados de sus aspectos especulativos se acercaba a la de Kropotkin – Isaac Puente, que implica la supresión del dinero. El Congreso de la CNT de mayo de 1936, al adoptar una ponencia sobre el comunismo libertario, no tomó postura, pronunciándose por una fórmula ambigua[5] basada en el « carnet de productor ». Por otra parte, las demás resoluciones, citadas por Antonio Elorza en el número 32 de la “Revista del Trabajo”, van del rechazo declarado al rechazo velado. Puede por tanto, pensarse, que la madurez en la reflexión prerrevolucionaria de acuerdo al proyecto de «reforma monetaria y esquema de circulación fiduciaria en una economía social» que cito en mi libro, según Valerio Mas (que fue quien me lo hizo conocer), no empezó hasta el comienzo de 1936, en Granollers.

La aplicación en la práctica

La guerra planteó tres tipos de reacciones en torno a los problemas del dinero. La primera, cronológicamente, es la que tuvo lugar en Barcelona desde el principio de los combates, ya que los servicios públicos (agua, gas, electricidad, etc.) continuaron funcionando y el aprovisionamiento primario (pan, leche, etc.), siguió haciéndose, lo que implica la preparación de los anarcosindicalistas y la previsión de necesidades ¡Pan, la revolución necesita pan! […]Nuestra tarea específica consistirá en obrar de manera tal que desde los primeros días de la revolución y mientras ésta dure no haya un solo hombre en el territorio insurrecto a quien le falte el pan, Kropotkin en “La conquista del Pan”, [p. 65, ed. Buenos Aires, 2005]).

Durante estos primeros días de fiebre, no hubo realmente reivindicaciones globales: cada colectivo hizo el inventario de sus recursos y, al mismo tiempo, pensó en qué medida podía contribuir a la revolución. Me parece que pueden distinguirse dos tendencias, partiendo de una actitud idéntica de reorganización del abanico de salarios (los altos salarios de directores, subdirectores y empleos honoríficos se suprimieron[6]».), los salarios de ingenieros y cuadros se mantienen, y los de los trabajadores manuales se aumentan). La primera tendencia es la de trabajar menos y ganar más, que se vio estimulada por la Generalitat y su decreto de 24 de julio de 1936: sintomático de que, reducidos al estado de fantasma jurídico, los catalanistas decretaran la semana de 40 horas y el 15% de aumento en los salarios, a pesar de que las necesidades revolucionarias eran grandes y la Generalitat no tenía ningún poder sobre el Banco de España.

La segunda tendencia es la de aplicar el salario único (como en los transportes), lo que suponía que, globalmente, no podía darse inflación ni mercado negro, y fue inmediatamente el caso, no sólo de Cataluña, sino de toda la España republicana. Evidentemente, el salario único no estaba fijado con rigidez, sino concebido pensando en que también los precios se mantendrían fijos. La segunda fue la que adoptaron los colectivos agrarios, a partir del anuncio de la victoria en Barcelona, en lo que se designa normalmente como la España republicana. También ahí se dieron dos tendencias: el rechazo del dinero (quemado, incluso, en algunos casos) y la instauración de la “toma del montón”, y el establecimiento de una moneda local. Las variaciones locales y las discusiones en asambleas generales para modificar el sistema, son resumidas por un testigo de la época: «Todo lo que se ha hecho, se hizo de inmediatamente y como ensayo. Durante los primeros días se daban bonos para poder adquirir lo que necesitaba. Más adelante, se hizo este papel moneda (el cual nos enseña), y ahora hemos adoptado el sistema la fórmula del carnet de productor. Hasta ahora, esto es lo mejor de cuanto hemos puesto en práctica» (Bujalance, provincia de Córdoba, reportaje de Solidaridad Obrera, 25-9-1936, “La Autogestión en la España revolucionaria”, p. 184 [“Autogestión y anarcosindicalismo en la España revolucionaria”, Buenos Aires, 2009, p. 78]).

No se da una evolución de recursos que permita cambiar el comunismo por la abundancia, ya que el racionamiento alcanzó a todos. Se dio también, la permanencia de la jerarquía machista. En una economía no racionada, la igualdad se instaura, de hecho, entre las personas y los sexos. Al establecer el carnet de productor, los colectivos rebajaban a la mujer, que siempre ganaba menos que los hombres. Gastón Leval dice en la edición italiana de su libro (“Né Franco Né Stalin (le collettività anarchiche spagnole nella lotta contro Franco e la reazione staliniana”, 1952): En casi la mitad de las colectividades agrarias, el salario que se le adjudicaba [a la mujer] era inferior al del hombre, en la otra mitad era equivalente; estas diferencias pueden explicarse teniendo en cuenta que la mujer soltera pocas veces vive sola. (pp. 314-315)[7]. Por mi parte, y sin tener documentación de todos los salarios según las colectividades, no veo que ningún colectivo agrario aplicara la igualdad de salarios entre hombres y mujeres.

Estos datos permiten reagrupar las dos situaciones –colectivos de ciudad y de campo–, por medio de la adopción en ambos del salario familiar (según el número de miembros de la familia), lo que sobreentiende al bloque, el clan familiar, cuya evolución está sancionada por el matrimonio, la marcha de los hijos … Y, naturalmente, la escala de salarios era diferente para los hombres casados o solteros, las mujeres solteras, los niños y los viejos (a veces separados).

Otro aspecto que coincidía en ambas colectividades era el problema de los intercambios, la adquisición de bienes fuera de los colectivos. En todos los casos, la base, la estimación, se hacía en pesetas, y el acuerdo se llevaba a cabo tanto en dinero de colectividad a particular, como en trueque de colectividad a colectividad, cuando era posible. En este punto nos encontramos con la falta de datos estadísticos acerca de los productos disponibles tanto en el mercado (ciertamente trastornado), como en las colectividades de la región y en las propias ramas en autogestión.

Y llegamos, naturalmente, al tercer aspecto: la banca, que se mantuvo en manos de los (capitalistas) burgueses republicanos, a pesar de los deseos de tomarla y el ejemplo de la requisa de la Banca de Oviedo en 1934 (lo que Federica Montseny subrayó al mostrar la gran conciencia revolucionaria en relación con la Comuna de Paris, en “La revolución de octubre. Quince días de comunismo libertario en Asturias” de Solano Palacio). Se pueden añadir deseos, y quizá hasta intentos, anarcosindicalistas de apropiarse del oro del Banco de España en Madrid (ver, Santillán, García Oliver, y el «Durruti» de Abel Paz), pero la colaboración política impuesta por los dirigentes sindicalistas de CNT-UGT hizo fallar la operación.

Hacia la autogestión

En esta situación de doble poder, mortal y asesino para la autogestión como ya lo habían demostrado los ejemplos precedentes (Alemania e Italia en los años 1918-20, y la URSS de los años 1917-21), se advirtió, sin embargo, una acentuación en el proceso autogestionario. En Cataluña, una ley de octubre de 1936, destruyó completamente la experiencia desde el punto de vista industrial, al hacer depender las colectividades de los créditos gubernativos que se otorgaron según el color político de los ministros y los responsables de las colectividades[8].

En Aragón, una estadística regional de stocks y necesidades funcionó al día, pero en cambio en lo relativo e intercambios fuera de la región y con el extranjero, hubo ciertas competencias entre el organismo responsable de las compras en el exterior, y algunas colectividades lo suficientemente ricas como para comerciar directamente, a pesar de que existía una caja de compensación para las colectividades pobres. En la provincia de Valencia, la situación se bloqueó enseguida «gracias» al PC que propuso una organización de exportación de cítricos, saboteando la de la CNT-UGT y llegándose a posiciones irreductibles: el rechazo del comercio entre los organismos autogestionados y los que dependían del PC.

Para paliar la inercia de los oponentes y los enemigos armados en torno a la autogestión, se establecieron relaciones económicas basadas en la política y no en la rentabilidad: Ascó (provincia de Tarragona) recibió una ayuda financiera del sindicato de peluqueros de Barcelona (porque un miembro de este sindicato se encontraba convaleciendo en la colectividad) para comprar una bomba eléctrica para el agua; y la misma colectividad empleó a compañeros del sindicato de ladrilleros de Granollers, para la recogida de aceituna. Se comprende que en una atmósfera de falta de confianza, las relaciones personales no ofrecían la garantía necesaria, pero se podría haber dado un mínimo de coordinación, en la misma provincia, en el caso de Ascó. Nos parece que este caso se pudo repetir, ya que las relaciones federativas entre las colectividades, no estaban suficientemente claras todavía.

La CNT, que no había querido autogestionar la banca, se vio en la necesidad de crear una para financiar los organismos económicos anarcosindicalistas. Aún reconociendo que «el ideal … la supresión del dinero (es) indiscutible», se propuso un banco con tres funciones: banco para los sindicatos; banco para los productores (análogo a las cajas de ahorros actuales); banco para el comercio exterior (según Amezcua en la Soli, 16-2-1937, pág. 2). El proyecto se realizó finalmente cuando el pleno económico ampliado de enero de 1938 (ponencia reproducida en “La CNT en la revolución española”, de Peirats, T. 3, cap. 1), y me parece que, en la práctica, no fue, en absoluto, efectivo.

Al nivel de las colectividades, tanto industriales como agrícolas, mi impresión es que la situación cotidiana del salario interno por el carnet de productor, y el cambio del empleo de la peseta para las compras exteriores (peseta que sufrió el alza de precios de toda la zona republicana, mientras que los salarios agrícolas se mantuvieron, más o menos, al nivel de finales de 1936), no evolucionó sensiblemente entre 1937 y 1938 (para Aragón y Cataluña), y 1939 para el resto de las regiones. Era una situación bancaria estacionaria, que se movía en lo alto, pero nunca en la base. Las colectividades gestionaban su producción y participaban en el esfuerzo de la guerra, enviando gratuitamente al frente una parte de su producción, y a veces acogiendo refugiados. Este esfuerzo no era una inversión, en el sentido económico del término. Era necesario ganar la guerra para reforzar la revolución, y para los comunistas era, ganar la guerra para, eventualmente, comenzar la revolución y, de hecho, las pérdidas económicas generadas por el PC, tanto directamente (ataques a la autogestión en Aragón en el momento de la recolección del trigo), como indirectamente (sabotaje de la campaña de explotación de cítricos 1937-38), son difíciles de estimar. Pero será necesario hacerlo para tener una visión financiera global de la autogestión.

Este asentamiento, esta continuidad de la vida económica con o sin moneda, o con una moneda vaciada de su poder especulativo, es la característica más importante de la experiencia. Pero también hay otros aspectos importantes que estudiar: la transformación de ricos en pobres (por ejemplo, en los pueblos colectivizados de Aragón donde la moneda local o el carnet de productor, obligaban a los ricos a elegir entre entrar en la colectividad o dedicarse a vegetar); el atesoramiento eventual (regreso de la especulación) en ciertos colectivos, y a qué nivel (¿los dirigentes eran un embrión de nueva clase?) Por mi parte pienso que, si en las colectividades agrarias los ricos sufrieron un cambio de condición, fue en los casos en que la CNT y la UGT estaban unidas; pues, en los demás casos, el PC creaba una sección de la UGT (para su propio beneficio), que protegía a los ricos y los oponía a la autogestión. En las ciudades, a los ricos apenas se les tocó. También pienso que, en las colectividades agrarias los dirigentes eran, en su mayoría, conscientes de las posibles desviaciones y tomaban precauciones; y, por el contrario, en las colectividades industriales, tengo la impresión de que estaban menos protegidos, sin que me sea posible poder proporcionar ningún tanto por ciento.

Se puede señalar que los intercambios basados en el trueque siguieron estando en vigor (países del Este-países del Oeste, en la mayoría de los casos), y que si los anarcosindicalistas hubieran podido poner en práctica su sistema (el ejemplo del proyecto monetario), habría podido funcionar. Por el contrario, el punto oscuro sigue siendo el del modelo patrón, la estimación a partir de la peseta, necesariamente sujeta a la inflación y dependiente de la banca; yo no tengo conocimiento de un intento de establecer intercambios a partir de otra forma de cálculo (la hora de trabajo de una colectividad agraria de tal región; los artículos fijos: pan, leche o carne). El asunto está todavía por explorar.


[1] Escrito en 1978, con pocas notas de 2011 y algunos retoques estilísticos.

[2] Indirectamente en «la producción de la plusvalía absoluta, capítulo sobre el trabajo y su valor», al final del mismo en la traducción integral de “El Capital”: Esta fuerza de trabajo que se materializa, pues, durante los mismos períodos de tiempo, en valores relativamente más elevados, lo de valor superior a lo normal se traduce, lógicamente, por un trabajo superior. -Tomo I, pág. 158, La Habana, 1965-.

[3] Stalin, en 1931, en “Cuestiones del leninismo”, Moscú, 1947, pp. 420-421, texto auténtico; citado en Zemliak [=Mintz] traducido del francés, en “Kropotkin Obras”, Anagrama, p. 120.

[4] El PC se valió del POUM como ariete contra Trotsky, hasta el disparate de asimilar fascismo y trotskismo, y por tanto también el POUM. La paradoja es que Trotsky nunca aceptó el POUM porque le quería imponer que ingresaran los militantes en el PSOE y la UGT para darles una orientación revolucionaria. O sea que el POUM no tuvo ningún apoyo, y desde la CNT-FAI nada tampoco (por intolerancia y zacandillas mutuas), si bien hubo grupos como los Amigos de Durruti que estuvieron muy próximos de los poumistas [2011].

[5] No veo porqué puse una opinión tan negativa: Isaac Puente la sostenía y viene de Pierre Besnard [2011].

[6] Los salarios superiores presentan todavía «sumas» injustificables; por ejemplo, cuando la ocupación en 1973 de la fábrica Lip en Besançon se supo que un ministro, actual eminencia gris de Giscard [presidente de la república], Poniatowsky, recibía un salario como «ayuda para los consejos de gestión. [Este político fue condenado por corrupción y sigue procesado en 2011. La situación global de enchufe es todavía más acentuad en la actualidad, 2011].

[7] Ver el texto entero en “Principios y enseñanzas de la Revolución española” (http://www.fondation-besnard.org/article.php3?id_articl…=1182).

[8] En el Oeste ocurre todavía y en el Este también, pero bajo la fórmula de relaciones de corrupción –[enchufe, cuña 2011]- o

[Libia] Los comités populares libios deben ser la base de una nueva vida, no una mera medida transitoria

Anarkismo.net

La lucha del pueblo libio, que es parte de la oleada de rebeliones populares que se esparce como fuego en todo el mundo árabe, está adquiriendo un carácter verdaderamente dramático, con el pueblo que sigue avanzando su lucha contra un régimen decidido a permanecer en el poder por todos los medios necesarios.Gadaffi, pese a su pasado como un dolor de cabeza para los EEUU, se ha convertido en un aliado clave para la Guerra contra el Terrorismo, lo cual ha sido corroborado por la torpe y tardía reacción de los EEUU ante los eventos en Libia, así como por la igualmente tardía suspensión de la UE de su considerable comercio en armas con el régimen libio. Mientras los EEUU y las potencias occidentales parecen re-descubrir que, después de todo, no les gustaba tanto Gadaffi (tras una década de relaciones amistosas), ha comenzado a hablarse de una posible intervención y portaaviones de los EEUU se han aproximado a las costas libias.Los resultados que podría tener semejante aventura serían horrendos. Entre tanto, los EEUU y sus aliados de Occidente exploran las maneras para asegurar que esta rebelión, tanto en Libia como en el resto del mundo árabe, no se zanje de manera revolucionaria, y asegurar que sus intereses económicos y estratégicos sean servidos de la mejor manera posible en un escenario post-Gadaffi. Para entender mejor lo que allí ocurre, sostuvimos otro diálogo con nuestro amigo y camarada, el anarquista sirio Mazen Kamalmaz, quien edita el blog revolucionariohttp://www.ahewar.org/m.asp?i=1385

[English] [Italiano] [العربية ] [Français] [Català]

José Antonio Gutiérrez D.,
3 de Marzo, 2011

Per tal de llegir la resta de l’article, punxa en aquest enllaç de alasbarricadas

[Libia] Urgente: Masacre y Revolución

de anarkismo.net

Las noticias que llegan desde Libia son impactantes. El régimen de Gadafi está perpetrando una cruenta masacre sobre la rebelión de masas. Los mercenarios recrutados por el régimen de Gadafi, (los equivalentes a los baltajia del régimen de Mubarak) junto al ejército regular y las fuerzas de seguridad, abren fuego sobre el pueblo libio desarmado, o en algunos casos, armado solo con armas de fuego muy livianas. Las fuerzas represivas del régimen no solo usan armas de fuego, sino también artillería, tanques, aviones y helicópteros de combate. Del punto de vista militar, esto no puede ser considerado una guerra. Por cierto, esta es una masacre conducida por el régimen de Gadafi bajo la supervision de las potencias imperialistas de Europa y Estados Unidos, que como siempre, solo se preocupan por el petróleo y el dinero, solo por las ganancias, no por los derechos humanos o siquiera las vidas humanas.

Los gobiernos europeos y norteamericano, están guardando un vergonzoso silencio, que dice mucho más que cualquier posible declaración. En el fondo, ellos están apoyando a los asesinos, la dictadura, contra la rebelión de masas como hicieron en Túnez y en Egipto, para luego cambiar de bando cuando el triunfo de la revolución se vuelva inevitable. Y no hay ningún secreto en esto. Se trata solamente de todo el petróleo y el dinero que deben permanecer en manos de los dictadores, y no de los pueblos. Y como sucedió antes en Bahrein, Túnez y Egipto, la mayoría de las armas anti-disturbio y sus municiones usadas por las fuerzas del régimen para asesinar y reprimir a los pueblos, provienen de compañías europeas o norteamericanas. Dos noches atrás, el hijo del dictador libio amenazó a las masas y ayer sus asesinos y mercenarios pasaron de la amenaza a la acción. La dictadura de Gadafi en Libia es un ejemplo perfecto de un régimen totalitario, como aquella sociedad opresiva descrita por George Orwell en su novela “1984”. Ahora “Gran Hermano” ha librado una verdadera guerra contra su propio puelbo, o para ser más precisos, dirigiendo una sangrienta masacre contra los libios en rebelión. Una vez más, están apelando al “fantasma” de los fundamentalistas. Esta no es una pelea entre los fundamentalistas y el régimen, la lucha se está librando entre las masas y la dictadura.

Esta es simplemente una esandalosa manipulación de la realidad, un intento desvergonzado de justificar no solo la represión del régimen, sino también sus brutales crímenes, cuando lo cierto, es que nada, absolutamente nada puede justificar los crímenes del régimen de Gadafi, como el uso de tanques y aviones de combate contra las masas desarmadas, contra los niños y sus madres.

Nosotros, los anarquistas y libertarios no debemos desestimar la posibilidad de que alguna fuerza represiva (islámica o cualquier otra) pueda apropiarse de la revolución. Pero ante esto no preferimos una fuerza represiva no religiosa a una religiosa. Optamos por la verdadera libertad de las masas, por una sociedad auto-gestionada y organizada libre y voluntariamente desde abajo hacia arriba. De cara a este escenario, vemos que la única respuesta apropiada es la acción directa popular desarrollada por las masas,y no por cualquier otro tipo de represión brutal ejercida por una dictadura salvaje.

Acá se encuentran algunas noticias y comentarios desde el blog de un camarada anarquista libio (solo en árabe). El link del blog es: http://saoudsalem.maktoobblog.com

  • Cientos de personas asesinadas en Libia – Gadafi, el carnicero, escondido en su fortaleza.
  • Testigos presenciales del hecho han reportado que una real masacre tiene lugar en la ciudad de Benghazi, en el este de Libia, donde decenas de personas murieron y cientos resultaron heridas. Y los hospitales de la ciudad son colapsados con personas heridas. Un abogado y activista declararó en Al Jazeera que el número de personas asesinadas por las fuerza de seguridad en Benghazi puede aumentar a 200 y entre 800 y 900 heridos (escrito el 20 de febrero).
  • Gadafi bombardeó a los libios… y los libios están avanzando hacia Trípoli.
  • Bengasi, la segunda ciudad libia más importante después de la capital Trípoli, donde la primer chispa de la revuelta de Febrero tuvo lugar, está sufriendo un genocidio (escrito el 20 de febrero).
  • La familia gobernante (es decir,la familia Gadafi) en Libia ha perdido su genio y llamó “matones” a los manifestantes.
  • Parece que el abuso de poder por parte del régimen y sus masacre contra los manifestantes le ha salido por la culata, tanto es así que incluso muchos miembros de las Fuerzas Armadas y la policía se han negado a disparar sobre los manifestantes y se han unido a ellos, forzando al régimen de Gadafi a reclutar mercenarios de países pobres de África. (escrito el 21 de febrero).

Mazen Kamalmaz

Anarquista sirio.

Traducción: Secretariado de Relaciones Internacionales de Red Libertaria de Bs. As.

[El Magrib] Protestas en el Norte de África ¿qué está pasando?

Las protestas contra la carestía de la vida, el desempleo y la corrupción están creciendo desde finales de año en el Norte de África, extendiéndose tanto en Túnez como en Argelia por cada vez más localidades e involucrando a más sectores sociales, de manera que la situación en ambos países se ha vuelto tremendamente inestable, para preocupación de los Estados Unidos y de la Unión Europea, los dos máximos garantes internacionales de los sistemas políticos oligárquicos que se perpetúan en el Magreb presentándose como “Estados-tapón” ante el avance del fundamentalismo islámico en la región.

Buteflika en Argelia y Ben Alí en Túnez (como Mohamed VI en Marruecos) se presentan ante el exterior como “hombres fuertes” que precisan de mano dura para someter y mantener a raya al enemigo interno, a costa de sumir a sus poblaciones en la miseria y tenerlas disciplinadas bajo un puño de hierro, aplastando u obstaculizando al máximo cualquier intento de organización popular o para el cambio político, aplastando a las minorías étnicas y fomentando a través del aparato estatal organismos sociales, sindicales y políticos afines para asegurarse la continuidad del sistema. Todo ello con el apoyo o la complicidad de una “comunidad internacional” que valora, por encima del respeto a los derechos humanos, el contar con aliados estables en el marco de la “guerra contra el terrorismo” y con buenos socios comerciales.

La inmolación de un vendedor de frutas en la ciudad tunecina de Sidi Bouzid en protesta por las arbitrariedades del régimen y la falta de perspectivas de vida fue la chispa que generó un movimiento de protesta primero en esa localidad y su entorno y después en todo Túnez, exigiendo una apertura democrática y el cambio de rumbo de una política económica anti-popular dictada por los organismos financieros internacionales. La población de las cuencas mineras, la abogacía, los periodistas, la juventud de los barrios populares, están siendo los sectores más activos y con mayor visibilidad en las protestas. El canal de televisión Al-Yazira y las páginas y blogs de internet, pese a todos los controles e intentos de callar su voz, se han convertido en dos fuentes de información y de contacto muy importantes para coordinar y ampliar un movimiento que intentan ocultar y minimizar los medios oficiales, los únicos permitidos.

Las manifestaciones se han extendido en los últimos días a la vecina Argelia, que vive una situación política y social muy similar. El alza en el precio de los alimentos y otros productos de primera necesidad, el creciente desempleo sobre todo entre la población juvenil y un asfixiante sistema que impide la expresión de las demandas populares por otras vías han conducido a que miles de personas tomen las calles en manifestaciones multitudinarias que han sido violentamente reprimidas. El gobierno argelino enfrenta la coyuntura con el método del palo y de la zanahoria, decretando por un lado la bajada de impuestos sobre los productos básicos y facilitando su importación y por el otro, como su homólogo tunecino, reprimiendo a sangre y fuego las protestas, amenazando con hacer caer todo el peso de la ley contra sus líderes y asegurando, en un guiño a sus valedores internacionales, que todo obedece a una mano en la sombra que quiere desestabilizar al país, aludiendo al peligro yihadista. Argelia, además de ser una plaza fuerte en la lucha contra el avance del fundamentalismo islámico en el Magreb, es una gran exportadora de gas y pieza clave en el abastecimiento energético de Europa.

Es clave que seamos capaces de difundir y de apoyar del modo más efectivo posible la lucha de los pueblos norteafricanos. El mejor modo de frenar el avance del integrismo en la región no es favoreciendo gobiernos corruptos, oligárquicos y fieles seguidores de las políticas de austeridad del FMI, que precisamente hacen ganar auditorio al discurso fundamentalista entre los sectores sociales postergados, sino promoviendo cambios de fondo estructurales en las políticas económicas y sociales que eleven el nivel de vida de las clases populares, favorezcan su protagonismo político con independencia de clase y aumenten su control sobre los ricos recursos naturales de la región.

Está claro que esta política no la favorecerá una “comunidad internacional” cuyos intereses pasan por el “buen clima político” para sus inversiones y el control y suministro barato de unas materias primas estratégicas para numerosos Estados occidentales.

Los únicos que pueden abrir el camino hacia un Magreb laico con auténtica democracia y con justicia social son los movimientos populares que nacen del seno mismo de las clases oprimidas y expresan sus intereses, dando una batalla sin cuartel contra las lacras que las atenazan. Afiancemos nuestros lazos con ellos.

Manu García
10 de enero de 2011

http://www.anarkismo.net/article/18462

[Algèria] El sindicalismo autónomo argelino declara su apoyo a la rebelión de la juventud

De anarkismo.net

En un comunicado distribuido hoy, 4 sindicatos autónomos argelinos (CLA, de enseñanza, SATEF, enseñanza profesional, Coordinación de las secciones CNES, enseñanza universitaria, y SNAPAP, de la administración pública en general), junto con la Liga Argelina de Defensa de los derechos humanos (LADDH), declaran su apoyo a la rebelión de la juventud argelina, proponiendo un encuentro nacional para discutir las acciones que deben llevarse a cabo para aportar su ayuda, apoyo y solidaridad a esta juventud.

En los últimos días, numerosas organizaciones argelinas se están pronunciando en solidaridad con las protestas en la calle.

Adjuntamos el comunicado de los sindicatos autónomos y la LADDH y el comunicado del Movimiento Ciudadano de Aarchs de la Kabilia.

La rebelión en la ciudad de Orán
La rebelión en la ciudad de Orán

COMUNICADO COMÚN LADDH – CLA – SATEF – Coordination des sections CNES – SNAPAP

A raíz de los acontecimientos que se desarrollan actualmente a través de todo el país, las organizaciones firmantes del presente comunicado, aunque lamentan que la violencia se haya convertido en la única manera de hacerse oír, constatan que esta rebelión es el resultado ineludible:

• De una gestión dictatorial y autoritaria que hace de la violencia un instrumento de gestión de la sociedad. • De la asfixia de las libertades públicas y de la obstrucción de todas las vías pacíficas de reivindicación (prohibición de huelgas, concentraciones, marchas pacíficas). • Del rechazo de toda mediación social marginando toda representación real de la sociedad. • De la generalización de la corrupción sobre un fondo de injusticia social flagrante.

Cualquiera que sea los daños constatados tomamos el partido y la defensa de la juventud argelina por varias razones:

• Porque expresa un fuerte deseo de dignidad, de libertad y de esperanza.

• Porque la suma de todos los daños causados por los “revoltosos” no llega ni siquiera a la altura de un único escándalo de malversación de los que Argelia está llena (Banque Khalifa, BCA, SONATRACH, Brown and Condor, etc…).

• Porque esta juventud vive o más bien sobrevive en Argelia

• Porque pasó por la escuela argelina cuando no ha sido rechazado por ésta

• Porque trabaja en Argelia si se considera el buscarse la vida como trabajo y eso cuando los servicios de policía no los persigue cuando intenta desenvolverse en la actividad económica informal

• Porque vive en Argelia si así se pueden considerar las barracas, los barrios de chabolas y las otras formas de hábitat precario como alojamientos y eso cuando no se les expulsa con su familia en pleno invierno de sus alojamientos, manu militari por las fuerzas de policía y con orden judicial.

• Porque ve a sus padres, sus vecinos su ambiente laminados por un poder adquisitivo ridículo y eso cuando no depende (ella y toda la familia) de las asignaciones de miseria que Tayeb Louh (1) presenta como empleo.

• Porque ve al mismo tiempo una riqueza mal adquirida extenderse sin vergüenza por la clientela del poder y otros especuladores.

• Porque sabe que su futuro es oscuro y que todas las rapiñas del mundo, todas las drogas y otras soluciones individuales sólo son en realidad ilusión.

• Porque vive bajo un régimen que la trata con desprecio y que ha llegado a criminalizar a quienes quieren huir del país (clandestinamente por supuesto puesto que es la única solución).

• Porque somos argelinos y argelinas para quienes el sentido de la justicia y el honor nos prohíbe dejar sola a esta juventud ante este poder represivo.

• Porque sabemos que a fuerza de tratar a la gente con desprecio y con violencia no se tendrá a cambio más que cólera y violencia

• Porque sabemos que solamente el cambio radical del poder puede aliviar esta cólera y procurar que esta misma juventud pueda verse como la felicidad y la esperanza de nuestro país.

Denunciamos la represión que se abate sobre esta juventud (que siempre se ha abatido) y pide a todas las organizaciones asumir sus responsabilidades ante la gravedad de la situación y ante la Historia.

Proponemos que un encuentro nacional se celebre para discutir las acciones que deben llevarse a cabo para aportar nuestra ayuda, apoyo y solidaridad a esta juventud.

Pedimos que sean puestos en libertad los considerados como “revoltosos” ya que los que han contribuido por sus decisiones y actos de gestión autoritaria a fabricar el “revoltoso” son los primeros que debían comparecer ante la justicia.

Pedimos el levantamiento del estado de excepción y la apertura del campo de informativo, político, sindical y asociativo para que los conflictos puedan ser regulados por la fuerza de un derecho que asuma los intereses y las preocupaciones de la mayoría de la población y no por el derecho de una fuerza que protege los intereses de una minoría.

LADDH – CLA – SATEF – Coordination des sections CNES – SNAPAP

(1) Ministro de Trabajo, antiguo sindicalista

Traducción : Equipo de Trabajo para el norte de África de la S. de RR. II. de CGT.

———————————–.

MOVIMIENTO CIUDADANO DE AARCHS

DECLARACIÓN

La degradación de las condiciones de vida de los argelinos, que no ha dejado de acentuarse dramáticamente, parece estos últimos tiempos alcanzar el límite máximo de lo intolerable. Una situación explosiva está estableciéndose y el poder, como de costumbre, se prepara no acceder a las aspiraciones populares, sino más bien a usar, una vez más, la violencia, la diversión y las soluciones placebo. Una vez más, ante la cólera creciente de la calle, el poder mafioso y asesino y sus serviles se acurrucarán haciendo fuego con toda madera para la conservación de sus intereses y privilegios. Así, en primer lugar, el poder usurpador y mistificador por la voz de algunos analistas adosados se dedicará a sustraer de la protesta toda sustancia política. Por ello algunos ya hablan de una rebelión del hambre desde este punto de vista de desvío estratégico. Ahora bien, queda claro que la rebelión patente u oculta que dormita en el seno de la sociedad argelina constituye nada menos que un rechazo sin paliativos del sistema político existente y una llamada urgente para un cambio radical.

Cómo puede ser de otra manera, en efecto, si, en un momento en que el país pisa sobre sus riquezas, jóvenes sin trabajo sólo pueden elegir entre dos infelices situaciones: el de “camello” o de “harraga” (inmigrante sin papeles) fugitivo. Cuando la corrupción acoplada a la violencia sirve de palanca de gobierno, cuando diputados, senadores y otros opositores de caviar se enriquecen jugando a la ópera democrática, cuando dignatarios del régimen disponen del Estado como un bien vacante, cuando se han empleado varios centenares de millones de dinares en la realización de los aseos de Sonatrach, y esto, mientras que la plebe estalla en el suelo, ¿ qué queda por esperar todavía? ¡No! ¡El pueblo no se levanta porque tiene hambre, sino más bien porque está harto! Harto de todas las torpezas del poder, de sus avatares y de sus valedores. ¡Harto de este sistema creado a la sombra de la mafia, abastecedor de desigualdades, injusticia y miseria infinita!

Tras denunciar la represión sufrida por los manifestantes, el Movimiento ciudadano llama a la liberación de los ciudadanos detenidos y declara su apoyo a todos los que protestan reivindicando sus derechos sociales y el respeto de los derechos humanos en Argelia bajo un régimen realmente democrático. Por otra parte, el movimiento ciudadano de Aarchs hace un llamamiento a la juventud argelina a la autoorganización para ofrecer una alternativa ciudadana a la altura de las aspiraciones populares.

Por ello, el Movimiento ciudadano, fiel a sus ideales, desafía a los representantes de lo que hace el papel de Estado a la aplicación efectiva y correcta de la plataforma de El-Kseur en la clave de instauración de una República democrática y social.

Finalmente el Movimiento ciudadano desea una vez más poner en guardia a la comunidad internacional, en particular los Gobiernos que tienen relaciones de asociación con el régimen, sobre su comprometida responsabilidad en cuanto a las derivas regresivas y peligrosas que sufre el país, entregado en su conjunto a la rapiña y la corrupción. Las repercusiones precursoras de esta gestión mafiosa del país que tiene como rehén a todo un pueblo, ya se experimentan en Europa que, en primer lugar, hace frente a flujos migratorios masivos e incesantes susceptibles de generar aún más daños que los intereses transitorios del momento no pueden cubrir ni justificar. Queda claro por otra parte que pronto o tarde toda amistad cómplice deberá pagarse cuando llegue inexorablemente la hora de rendir cuentas. La cita está hecha.

ULAC SMAH ULAC EL COMBATE SIGUE TODAS Y TODOS JUNT@S HASTA CONSEGUIR NUESTRAS REIVINDICACIONES.

Tizi-Ouzou, 07/01/2011

Traducción : Equipo de Trabajo para el norte de África de la S. de RR, II. de CGT.

Arif Dirlik: “El deseo de China de convertirse en una potencia la empuja contra EEUU”

Nota de ALB: además de experto en temas post-coloniales, Arif Dirlik es uno de los mayores conocedores de la historia del anarquismo y de los movimientos populares en China.

La siguiente entrevista con el profesor Arif Dirlik (publicada originalmente para el periódico chileno El Ciudadano), sostenida el 26 de diciembre, trata sobre el rol de China en la actual crisis coreana y la posición que ocupa en el Noreste Asiático como una potencia emergente. Arif Dirlik ha sido profesor de Ciencias Sociales (Historia y Antropología) en la Universidad de Oregón, Eugene, EEUU y en la Universidad de Duke, donde enseñó por treinta años. Además, ha ejercido funciones académicas en la Universidad Tsingua de Beijing. Tiene numerosos libros sobre China, el post colonialismo y la globalización. Como tal, es un experto no solamente en temas relativos a China, sino que además en cuanto a temas post coloniales, los cuales están en la raíz de la actual crisis coreana.

Como nos recuerda Dirlik, la visión de los sucesos en Corea en Oriente no es igual a la visión hegemónica en Occidente: creemos, por lo tanto, imprescindible entender el rol de China ante la crisis en perspectiva. Esperamos con esta entrevista seguir aportando diferentes visiones que permitan un juicio crítico e informado respecto a los cruciales eventos en la peníncula coreana.

1. ¿Cree usted que la actual crisis en Corea pudiera escalar a una guerra total? ¿Cuál sería el rol de China en esta eventualidad?

Primero que nada, no es mi especialidad ni los asuntos diplomáticos ni los militares. Pero juzgando los informes periodísticos, los expertos parecieran estar bastante divididos sobre la manera en que interpretan los eventos de la península coreana, así como sus posibles consecuencias. Por ello más que entrar a especular y a hacer predicciones, considero más útil reflexionar en lo que parece ser el significado a largo plazo del actual problema.

Es posible que las confrontaciones y conflictos locales puedan conllevar, mediante una cierta lógica, a una guerra más amplia. Esto es algo que nadie puede predecir. El actual gobierno de Corea del Sur es más hostil a Corea del Norte que sus predecesores inmediatos, lo cual aumenta las posibilidades de un conflicto. La reciente decisión del gobierno de los EEUU de volver a involucrarse en el Asia Oriental, y también en el Sudeste Asiático, también contribuye a profundizar las divisiones y genera provocaciones que pueden resultar en un conflicto armado.

Por otra parte, está claro que nadie quiere una guerra en la península coreana, aún cuando haya sectores más proclives que otros a arriesgarla. Tanto Corea del Norte como del Sur, sufrirían una enorme destrucción, lo cual difícilmente puede considerarse como un resultado deseable para dos sociedades que tienen suficiente memoria viva de la destrucción durante la última guerra. Los EEUU difícilmente necesitan otra guerra de la cual hacerse cargo. A diferencia del pasado, Rusia pareciera tener una presencia más distante en el Lejano Oriente. China, naturalmente, no desea que su progresa se vea interrumpido por una conflicto militar innecesario. Y tampoco hay muchas señales de que Japón estuviera preparado para azuzar o participar en ninguna clase de conflicto bélico que podría ocasionarle graves problemas internos. De estallar un conflicto militar entre Corea del Sur y del Norte, los EEUU inevitablemente terminarían involucrándose, pero me parece que la República Popular China (RPC), más que participar en el conflicto como hizo en los 1950s, se inclinaría más por involucrarse en las negociaciones para darle un término rápido.

Per tal de llegir la resta de l’entrevista, punxa en aquest enllaç de Anarkismo.net

[Corea] Historia del movimiento anarquista coreano

Con motivo del 60 aniversario de la Guerra de Corea, estamos presentando una serie de artículos que nos permitan rescatar la historia libertaria de Corea, y a la vez, comprender mejor la realidad coreana y el momento histórico de la guerra, clave para entender muchos hechos de la Guerra Fría y el cual sigue teniendo impacto hasta el presente. A siguiente, es una charla de Alan McSimoin para la sección de Dublín del Workers Solidarity Movement, en septiembre de 1991, en base a la “Historia del Movimiento Anarquista Coreano” de Ha Ki- Rak, publicada en 1986 por la Federación Anarquista de Corea.

Guerrillero Anti-Japonés de Shimin

Guerrillero Anti-Japonés de Shimin


Historia del movimiento anarquista coreano

En los 3000 años de historia coreana se levantaron movimientos que lucharon por los derechos de los campesinos y por la independencia nacional. En algunos de esos movimientos se pueden apreciar tendencias que tienen ciertas semejanzas con formas de anarquismo moderno, en la misma forma que se observa en los Diggers de la revolución inglesa.

En 1894 Japón invadió el país, bajo el pretexto de proteger Corea de China. La lucha por la independencia nacional se convirtió en el punto central de toda política y actividad radical.

El movimiento anarquista en Corea comenzó a tomar forma entre los exiliados que fueron a China después de la lucha independentista de 1919 y los estudiantes y obreros que fueron al Japón. Esta lucha, el Movimiento del 1 de Marzo en la que destacaron los anarquistas, llegó a implicar a 2 millones de personas; hubo 1500 manifestaciones; 7.500 muertos; 16.000 heridos y más de 700 casas y 47 templos destruidos.

En el periodo que va hasta el final de la 2ª Guerra Mundial la Federación Anarquista de Corea tuvo tres etapas.

La primera etapa cubrió la primera parte de los años 20 y es descrita por la FAC como periodo de gestación.

En los primeros años del siglo XX no sólo la clase alta de Japón comenzó su expansión imperialista por otros países asiáticos sino que también aplastó toda oposición en su casa. Los anarquistas japoneses fueron la punta de lanza de la lucha anti-imperialista. En 1910 Kotoku Shusui, un dirigente anarquista japonés, fue ejecutado por traición. El Periódico de los Plebeyos había dirigido la oposición a la guerra Ruso-Japonesa y a la ocupación de Corea. La clase dirigente japonesa estaba preocupada por las revoluciones rusas de 1905 y de 1917, los disturbios del arroz de 1918 y el levantamiento de las masas de Corea en 1919.

Después de la sangrienta represión del movimiento de Corea y el aumento en el nivel de la lucha de clases en el propio Japón, los dirigentes Japoneses culparon a los anarquistas y a los coreanos del terremoto de Tokyo de 1923 (*). Más de 6.000 trabajadores coreanos en Japón fueron apaleados con palos y cañas de bambú. Todos los anarquistas conocidos de Japón y Corea fueron arrestados. Park Yeol y su mujer Kaneko Fumiko, anarquistas coreanos, veteranos de la lucha independentista y organizadores de la “Sociedad Negra de los Trabajadores”, fueron sentenciados a muerte. Como los cargos de causar un terremoto le parecían a algunos sectores de la clase dirigente algo embarazosos, sus sentencias fueron conmutadas por cadena perpetua. Kaneko murió en prisión y Park no fue puesto en libertad hasta el fin de la II Guerra Mundial. Muchos coreanos encarcelados en el conocido como “el caso de la Alta Traición” se convirtieron en los líderes del movimiento anarquista en su propio país.

La Federación Anarquista de Corea en China, formada en abril de 1924, publicó el “Manifiesto de la Revolución Coreana”. Era militantemente anti-imperialista: “declaramos que los políticos ladrones del Japón son el enemigo para la existencia de nuestra nación y que es nuestro legítimo derecho el derrotar al imperialista Japón por los medios revolucionarios”. Pusieron énfasis en la necesidad de no cambiar simplemente de gobierno y señalaron la diferencia entre una revolución política y una revolución social. No había dudas en el papel de los anarquistas, hacían hincapié en guiar al país a una situación revolucionaria. La Federación comenzó a producir periódicos como “Recaptura” y “Boletín de Justicia”.

Para 1928 la expansión de la política libertaria les permitió a los anarquistas coreanos organizar la Federación Anarquista del Este con camaradas de China, Vietnam, Taiwan y Japón – que publicaron un boletín, Dong-Bang (“El Este”). El “Manifiesto” fue adoptado por la Federación del Este como programa formal.

La segunda etapa que cubre los años 1925-30 estuvo marcada por la organización del movimiento. Pertrechados con la teoría de la revolución anarquista del “Manifiesto” y las experiencias prácticas esbozadas en el Movimiento del 1 de Marzo, las organizaciones obreras en Japón y los grupos del “caso de la Alta Tración” se organizaron en Seul, Taegu, Pyongyang y otras áreas. Para noviembre de 1929 la Federación Anarquista Comunista de Corea había experimentado un enorme crecimiento y se formó como organización nacional. Como parte de la resistencia anti japonesa era un cuerpo completamente clandestino. Esto no debe llevar a nadie a pensar que era pequeño o carente de apoyo popular.

Para dar una idea de cómo había crecido el movimiento observemos el crecimiento experimentado desde 1920. En la provincia de Kiho el periódico diario “Dong-a Ilbo” informaba en octubre de 1925 que 10 miembros de la Liga de la Bandera Negra habían sido condenados a un año cada uno. El año siguiente el mismo diario informaba de que 5 jóvenes obreros habían sido encarcelados por distribuir un manifiesto en un estilo muy similar al “Manifiesto de la Revolución Coreana”. En 1929 “Dong -a Ilbo” cuenta que una sociedad secreta de anarquistas organizada por Lee Eun-Song tenía 100 miembros en la ciudad de Icheon en la provincia de Kwangwon. En ese año se supo que la Sociedad de Artesanos de Chunju, anarquista, consiguió sacar de escena a la policía japonesa. En respuesta a esto la pena de muerte se restableció en el país con el objetivo de “cambiar la estructura nacional”.

En Taegu, la Liga de la Verdad y la Fraternidad fue fundada en 1925 por exiliados que volvieron de Japón. También nació otro grupo llamado Liga Revolucionaria, ambas ligas tuvieron contactos regulares entre sí y con la Sociedad Juvenil Negra de Tokio. También me he encontrado con grupos anarquistas en Anui, Mesan, la Liga de la Amistad Negra de Changwon, el grupo de Ayuda Mutua de la isla de Jeju. El último mencionado solía, por su alejamiento del gobierno central, organizar colectividades y cooperativas de campesinos y artesanos. No hace falta decir que los organizadores pronto encontraron que no estaban lo suficientemente alejados y se vieron pronto entre rejas.

En las provincias de Kwanseo y Kwanbul he encontrado menciones de al menos 8 grupos. Casi todos los grupos del país estaban ocupados en producir propaganda y prensa, en organizar sindicatos y en animar la resistencia a la ocupación.

Por lo que sabemos casi todas las regiones de Corea podían presumir de contar con al menos un grupo organizado. Había también organizaciones en Manchuria y entre los exiliados en China y Japón.

La siguiente etapa fue el periodo de lucha que va hasta 1945.

Entre los 2 millones de coreanos de Manchuria la FAC fue capaz de extender sus raíces inmediatamente después de su formación en 1929. El principal organizador de la Federación, Kim Jong-Jin, trazó un plan en el que organizó guerillas anti-japonesas. Cubría colectividades voluntarias para campesinos, educación gratuita hasta los 18 años y con educación para adultos y entrenamiento en armas para todos los adultos responsables.

Las discusiones continuaron y eventualmente se eligió un plan anarquista que fue descrito como “un acuerdo para una federación libre basada en la libertad espontánea de personas”.

La dificultad que no se esperaba realmente fue el cómo tratar con los estalinistas que también se estaban organizando en la región y estaban calificando a los anarquistas de “tiranos”. Los jóvenes anarquistas del entorno de Yu-Rim querían confrontar ideología con ideología y demostrar la superioridad de sus ideas. Los guerrilleros veteranos anti-japoneses del entorno de Kim Jwa-Jin (a veces llamado “el Makhno coreano”) pensaban que sería suficiente con apoyar el anarquismo e ignorar a los estalinistas hasta lograr la independencia nacional porque sólo entonces se debería hacer política. ¡No muy diferente de las etapas teorizadas por elementos del Sinn Fein! [ie., partido republicano irlandés]

Para agosto de 1929 los libertarios habían formado una administración en Shinmin (una de las tres provincias manchurianas). Aunque se trataba de un gobierno, tenía puntos en común con las concepciones anarquistas. Organizados como la Asociación del Pueblo Coreano en Manchuria declararon que sus objetivos serían el formar “un sistema independiente formado por cooperativas auto-gobernadas que tendrían poder total para salvar nuestra nación en la lucha contra Japón”. La estructura era federal, yendo desde asambleas en las aldeas hasta congresos en los distritos y en las regiones. La asociación general estaba compuesta por delegados de los distritos y regiones. La asociación general instaló departamentos ejecutivos para tratar de agricultura, educación, propaganda, finanzas, asuntos militares, salud pública, juventud y temas generales. La plantilla de los departamentos no recibió más del salario medio.

Podríamos esperar que la organización comenzara en el nivel local para luego ir federándose en niveles superiores. Sin embargo la APCM estimaba que la situación de la guerra hacía imposible aplicar este principio inmediatamente. En las reuniones nombraron las plantillas de la organización de arriba a abajo. Se enviaron equipos de organización y propaganda para apoyar y crear asambleas populares y comités. En una aldea se construyó un molino de arroz capaz de moler más de 1000 tm para permitir a la cooperativa local dejar de depender de los mercaderes. Aparentemente todos aquellos equipos tuvieron buena respuesta y fueron bienvenidos por dondequiera que iban.

La administración local de los combatientes anti-japoneses en Shimin se disolvió voluntariamente y prestó su apoyo a la APCM. Como los anarquistas estaban creciendo tanto en número como en apoyo los elementos estalinistas y los pro-japoneses en Manchuria sintieron sus bases de poder amenazadas.

El 20 de enero el general libertario Kim Jwa-Jin fue asesinado mientras estaba trabajando para la reparación del molino de arroz que acabo de mencionar. El asesino escapó pero su cómplice fue atrapado y ejecutado.

En una reunión en junio de la FACK, celebrada en Pekín, se decidió desviar todos las los recursos de Corea a Manchuria y la mayoría de los miembros de la FACK se trasladaron a la zona anarquista del norte de Manchuria. Debería señalarse que también las mujeres estuvieron activas como agitadoras y contrabandistas de armas.

Desde el final de 1930 se sufrieron oleadas de ataques de los japoneses desde el sur y de los estalinistas, apoyados por la URSS, desde el norte. A principios de 1931 los estalinistas enviaron equipos de asesinos y secuestradores a la zona anarquista para eliminar a los activistas libertarios destacados. Creían que si aniquilaban a la FACK la APCM se debilitaría y desaparecería. Para el verano de 1931 muchos líderes anarquistas estaban muertos y la guerra en dos frentes estaba devastando la región. Se decidió volver a la clandestinidad. Ya no volvió a existir un Shimin anarquista.

Hay mucho que decir sobre las actividades en China y Japón y también en Corea en los años cercanos a la 2ª GM, sobre su actitud frente a la partición de su país y sobre su posición actual. Nos llevaría mucho tiempo tratar de todo. Lo que debe quedar claro es que el anarquismo en Asia tiene una historia muy real. Necesitamos más información para tener un conocimiento más acabado de su anterior desarrollo político, de sus logros y sus errores. Mientras tanto podemos afianzarnos en la idea de que el anarquismo fue, y puede ser otra vez, la principal fuerza de la región.

Charla de Alan McSimoin para la sección de Dublín del Workers Solidarity Movement, septiembre de 1991, en base a la “Historia del Movimiento Anarquista Coreano” de Ha Ki- Rak, publicada en 1986 por la Federación Anarquista de Corea.


(*) El 1 de septiembre de 1923, un gran terremoto sacudió al este de Japón (la región de Kantô). Más de 90.000 de personas murieron y se destruyeron cerca de medio millón de edificios, en parte por los efectos iniciales del terremoto pero principalmente por los fuegos posteriores que ardieron sin control durante días. Cuando los frentes de fuego barrieron a Tokio, Yokohama y otras ciudades, los rumores de que estaban provocados por los revolucionarios causaron tanto miedo como las mismas llamas. La histeria llevó a los linchamientos, y muchas de las víctimas eran inmigrantes coreanos. En esta situación de pánico y caos, las autoridades vieron una oportunidad dorada para eliminar a sus enemigos, arrestando y encarcelando a todos los anarquistas japoneses y coreanos conocidos. Esto fue el principio de lo que los anarquistas japoneses llaman su “época de invierno”, que duró hasta el final de la segunda guerra mundial (nota del traductor).

[Oaxaca] Emboscada paramilitar en Cumbre de Hierbasanta: 3 muertos, 2 heridos

Anarkismo.net

AL PUEBLO DE OAXACA, MEXICO Y EL MUNDO
A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS
A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES
A LA OTRA CAMPAÑA
A EL EJERCITO ZAPATISTA DE LIBERACION NACIONAL

indigenastriqui.jpg

Con dolor, rabia pero con la dignidad de saber que se camina en la verdad con la decisión del pueblo que te manda NO CALLAR más, nos dirigimos a ustedes para decirles que nuevamente nuestro suelo indígena se camina con el pesar de la muerte de hombres dignos y justos que soñaron un mundo mejor. Por hacer realidad este sueño, porque nuestros niños y niñas puedan tener una vida mejor se masacra al pueblo de San Juan Copala.

DENUNCIAMOS que el día de ayer por la tarde nuevamente el perverso en el poder a través de sus esquiroles han masacrado a nuestros hermanos, esta vez tres de nuestros compañeros han caído MUERTOS y DOS MAS HERIDOS por las balas que se compran en las oficinas de gobierno y se disparan desde las armas de sicarios mal pagados. Sicarios que por unas cuantas monedas han entregado la grandeza de su historia porque son criminales al servicio de la dirigencia.

Son los grupos paramilitares del MULT Y UBISORT quienes realizaron esta acción criminal. Hace tres días apenas alguien escribía, en respuesta a nuestra denuncia que es inmoral ocupar las primeras planas de los diarios nacionales por la muerte de nuestros compañeros. Hoy preguntamos nuevamente que es más inmoral denunciar o callar como si la vida de nuestros hermanos no valiera nada; o peor aun callar para después ir a los palacios de gobierno para acordar el precio que tiene la vida de un indígena y luego entregar a sus familiares un porcentaje de lo que se logro negociar; esa es la moral de los dirigentes del MULT a los que hoy hacemos responsables directos junto con la UBISORT de la muerte de nuestros compañeros, también los hacemos responsables de lo que les pueda pasar a las personas heridas en esta emboscada ocurrida en Hierbasanta, cuando se trasladaban a San Juan Copala para traer a mujeres que participarían en la caravana motorizada el día 23 de agosto con destino a la ciudad de México.

Decimos claramente no nos callaremos y hacemos un llamado nuevamente a todos los compañeros de la lucha social en México y el mundo a que se solidaricen con las comunidades de San Juan Copala a los compañeros de la OTRA CAMPAÑA les pedimos que reflexionen y vean para adentro de sus corazones, se darán cuenta que nosotros no tenemos problema con ninguna comunidad del pueblo triqui, es la dirigencia mestiza del MULT la que sin conocer nuestros pueblos y nuestra cultura han pervertido la lucha que por siglos San Juan Copala ha dado al lado del pueblo de Oaxaca, en busca de una vida mejor, falta que el pueblo comprometido revise la historia de cada trabajo en nuestra región y ahí el pueblo dará la razón a quien luche por justicia paz y dignidad.

Los paramilitares emboscan nuevamente a la gente del pueblo de San Juan Copala y matan a sangre fría a nuestros organizadores de la caravana motorizada que tenía programado salir a la ciudad de México para el día 23 de agosto; por este dolor que ahora padecemos hemos decidido cancelar nuestra acción programada para esta fecha y nuevamente les pedimos a todos los hombres y mujeres dignos y solidarios con nuestra causa y lucha que comprendan nuestro dolor y levanten su voz para exigir JUSTICIA, LIBERTAD, RESPERTO A LA AUTODETERMINACION DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE OAXACA.

MUERTOS:

  • ANTONIO RAMIREZ LOPEZ, 72 años de edad y dirigente moral de nuestro municipio
  • ANTONIO CRUZ GARCIA, 39 años ambos de Santa Cruz Tilapa Copala
  • RIGOBERTO GONZALES, 40 años de Agua Fría Copala

    HERIDOS:

  • VICTOR DE JESUS GONZALES 25 años de Santa Cruz Tilapa Copala

  • ALFREDO MARTINEZ GONZALES, 28 años Agua Fría Copala.

    Agosto 22 de 2010.
    MUNICIPIO AUTONOMO DE SAN JUAN COPALA.

[Història] Bakunin y Japón

M. Bakunin en 1863

Anarkismo.net

Cuando Mijail Bakunin llegó de repente, vía Yokohama, San Francisco y Nueva York, a la casa en Londres de Alexander Herzen en otoño de 1861, los poderes económicos y políticos de toda Europa temblaron ante quien consideraban la reencarnación del diablo. No es un episodio muy conocido el tiempo que Bakunin pasó en Japón en su viaje de vuelta a Europa. Ninguna de sus biografías o aproximaciones a su figura escritas en lenguas occidentales dedica al respecto más que unas cuantas líneas. Incluso en Japón no ha habido ningún intento sistemático de investigar sobre lo que hizo Bakunin, aunque pueden hallarse informaciones dispersas aquí y allá, la mayoría de antes de la guerra. El hecho de que los estudiosos occidentales de Bakunin no los hayan buscado ni hecho esfuerzos para traducirlos es un ejemplo más del (en el mejor de los casos) desconocimiento o (en el peor) del desprecio que continúa rodeando a los asuntos orientales dentro del mundo burgués.


1. Introducción

Cuando Mijail Bakunin llegó de repente, vía Yokohama, San Francisco y Nueva York, a la casa en Londres de Alexander Herzen en otoño de 1861, los poderes económicos y políticos de toda Europa temblaron ante quien consideraban la reencarnación del diablo. No es un episodio muy conocido el tiempo que Bakunin pasó en Japón en su viaje de vuelta a Europa. Ninguna de sus biografías o aproximaciones a su figura escritas en lenguas occidentales dedica al respecto más que unas cuantas líneas. Incluso en Japón no ha habido ningún intento sistemático de investigar sobre lo que hizo Bakunin, aunque pueden hallarse informaciones dispersas aquí y allá, la mayoría de antes de la guerra. El hecho de que los estudiosos occidentales de Bakunin no los hayan buscado ni hecho esfuerzos para traducirlos es un ejemplo más del (en el mejor de los casos) desconocimiento o (en el peor) del desprecio que continúa rodeando a los asuntos orientales dentro del mundo burgués.

Per a llegir la resta de l’article, punxa en aquest enllaç de alasbarricadas.

[Honduras] Las lecciones del golpe de Estado en Honduras para el pensamiento y la acción revolucionaria

anarkismo.net

El siguiente escrito posee fragmentos de un primer documento de breve extensión, realizado para la revista Hombre y Sociedad publicada en invierno de 2009. El presente fue extendido y actualizado con nuevas reflexiones, con sucesos actuales y con nuevas perspectivas táctico-estratégicas sobre el conflicto.
Nuestra intención al presentar esta propuesta o este humilde grano de arena, es contribuir a generar visiones de los conflictos sociales desde la óptica de nuestro pensamiento, el cual tiene como horizonte la emancipación social, la socialización económica y de la práctica política. Además pretendemos sugerir, si es que nos permite, posibilidades viables de construcción para los sectores en resistencia y para el pueblo hondureño. Pero por sobre todo, buscamos enviar fuerzas para la lucha y un mensaje solidario al Frente para la Resistencia de Honduras, espacio de convergencia de las distintas fuerzas sociales y corrientes político-ideológicas.

Honduras después de 55 días de resistencia.

Honduras después de 55 días de resistencia.


Las lecciones del golpe de Estado en Honduras para el pensamiento y la acción revolucionaria

I. Nota introductoria.

El siguiente escrito posee fragmentos de un primer documento de breve extensión, realizado para la revista Hombre y Sociedad publicada en invierno de 2009. El presente fue extendido y actualizado con nuevas reflexiones, con sucesos actuales y con nuevas perspectivas táctico-estratégicas sobre el conflicto.

Nuestra intención al presentar esta propuesta o este humilde grano de arena, es contribuir a generar visiones de los conflictos sociales desde la óptica de nuestro pensamiento, el cual tiene como horizonte la emancipación social, la socialización económica y de la práctica política. Además pretendemos sugerir, si es que nos permite, posibilidades viables de construcción para los sectores en resistencia y para el pueblo hondureño. Pero por sobre todo, buscamos enviar fuerzas para la lucha y un mensaje solidario al Frente para la Resistencia de Honduras, espacio de convergencia de las distintas fuerzas sociales y corrientes político-ideológicas.

Antes de continuar, nos atrevemos a mencionar que un vicio común de la izquierda es generar discusiones al interior del campo de intención revolucionaria, lo cual por supuesto, lo consideramos necesario para el crecimiento, la generación de claridades estratégicas, para enfrentar la lucha de clases y para la construcción de un espacio político y una práctica revolucionaria. Sin embargo, consideramos que son pocas las discusiones que se generan con argumentos que apunten a criticar a los sectores derechistas. En este sentido, queremos decir que nuestro mayor vicio es discutir con la derecha y demoler sus premisas lógicas y prácticas, ya que en momentos nos encontramos con buenos argumentos de su parte y no solo con la tradicional prepotencia que los caracteriza, por algo el actual modelo económico es dominante, no?

Sin embargo, al observar los hechos de Honduras, constatamos la evidencia de que necesariamente debemos cuestionarnos sobre las tácticas y estrategias que impulsa el movimiento popular y la clase obrera en momentos tan decisivos de la historia.

En este sentido, no debemos considerar a toda esta gama de discusiones como gimnasia revolucionaria, ni como discusiones estériles. Por el contrario, debemos lograr generar un filtro con capacidad crítica que nos ayude a rescatar de ellas lo mejor para encarar nuestra práctica cotidiana, ya que nos nutren como militantes y son un rico y fértil campo de enseñanza

Siempre cuando los balances y discusiones apuntan a crear una capacidad de análisis desde una perspectiva de cambio social, de respuesta concreta a las contradicciones que se presentan al interior de la burguesía y de orientación con intención revolucionaria para las problemáticas que se presentan al interior de las instituciones burguesas -las cuales en muchos casos nos hacen perder de vista nuestro horizonte revolucionario, considerando que muchos compañeros y hermanos de clase, confían en la continuidad viable de sus salidas pactadas desde arriba y a espaldas de nuestra clase-, debemos considerarlos como un aporte indispensable.

En fin, el permanente ejercicio de la discusión al interior de los sectores revolucionarios y la “sana” réplica, apuntan por un lado, a fortalecer, nutrir y crear nuestra constante formación ideológica y, por otro, nos ayudan a pensar en lo fundamental que es para la clase buscar el camino táctico-estratégico que nos encamine a destruir los argumentos y prácticas perpetuas de la burguesía.

Per a llegir la resta de l’article punxa en aquest enllaç de alasbarricadas.

[Història] El anarquismo en China

Fuente: Anarkismo.net

Cartel sobre la revolución china de 1911

La lucha del pueblo chino contra el despotismo y la tiranía no tiene parangón en la historia de la lucha de clases. Los chinos han padecido todas las formas de tiranía imaginables. En busca de un nuevo orden social basado en la justicia, han tenido que enfrentarse a las más duras formas de opresión conocidas por el hombre. El desprecio y la indiferencia que las sucesivas castas dominantes han profesado al pueblo, solamente podría compararse con el comportamiento de la aristocracia española, que todavía cree en el derecho divino de su poder.

Pero las diferencias nacionales se difuminan cuando el pueblo se enfrenta a sus dirigentes. Es comprensible que los métodos usados por el movimiento anarquista chino, respondiendo a las atrocidades de los jefes militares, burócratas y clases dirigentes del «Imperio Celeste», hayan sido similares a los métodos adoptados por los amantes de la libertad en cualquier lugar donde la clase dirigente actúe de forma parecida.

Trazando los orígenes de los anarquistas chinos hasta lo que a sus más modernas manifestaciones concierne, Albert Meltzer ilumina una parte de la Historia del Trabajo que no debe ser olvidada. Como la historia del movimiento español, o el de Argentina, de Ucrania o Bulgaria, está marcada con las señales de sucesivas batallas mucho más significativas para nosotros que las luchas contra el imperialismo glorificadas en los libros escolares. Pero la historia del movimiento revolucionario no se vuelve a contar por el mero hecho de conmemorar el pasado o de servir de inspiración para el futuro. No podemos escapar al hecho de que la ocasión nos obliga frecuentemente a proseguir, a reanudar viejas batallas, explorar el mismo suelo, comer la misma porquería y luchar contra viejos enemigos (a veces con nombres diferentes). No hay manuales de entrenamiento para las luchas futuras, sólo están las experiencias recogidas en el pasado.


Orígenes del Movimiento Anarquista en China
Artículo de Albert Meltzer, publicado en “Historia Libertaria” nº5, 1979.

[Grècia] “El pueblo ya dijo basta” Entrevista a un anarquista griego sobre la crisis

La siguiente, es una entrevista sobre la griega con Constantinos Avramidis –residente griego en Irlanda, militante del Workers Solidarity Movement y del Sindicato de Trabajadores de Correos. [English] [Ελληνικά] [Dansk]

300_0___20_0_0_0_0_0_greek_2.jpg


1. ¿Podrías darnos algunos antecedentes sobre la crisis griega?

Lo primero es ver qué pasó durante el último gobierno, aún cuando no sean ellos responsables de todo este entuerto. Hubo mucho dinero que se perdió, escándalos, hoyos negros… no es que hayan sido ellos el primer gobierno corrupto de este país, recuerda que fueron los socialistas quienes nos incorporaron a la Eurozona mediante la manipulación de la economía nacional y de su estado real. Como siempre, no ha habido nadie investigado o sancionado como corresponde, pero hubo algunos arrestos el pasado año. El tema principal de estos arrestos fueron los incendios forestales, pues las tierras quemadas se estaban usando para el negocio inmobiliario, lo cual fue un verdadero escándalo, pues finalmente se supo que estos incendios no tenían causas naturales. Y después de todo esto vino el asesinato del joven Alex [Grigoropoulos] a manos de la policía y el colapso de la banca mundial que impactaron fuertemente la economía griega, todo lo cual sumó al descontento social. Pero hasta ese momento nadie hablaba de la economía doméstica: el gobierno estaba manipulando las estadísticas, ocultando información y las cosas eran en realidad mucho peores que lo que sospechaba el público.

Tanto los conservadores como los socialistas sabían que las cosas estaban muy mal, pero el país entró a elecciones en Octubre. Los socialistas sabían que la situación económica del país eran tan precaria que no podrían siquiera pagar pensiones o salarios, es decir, el país estaba en la bancarrota. Entonces, el FMI y el Banco Mundial estaban dispuestos a dar dinero, pero todo eso tiene un precio como bien sabes. Los socialistas fueron elegidos por sus promesas de reformas económicas contrarias al neoliberalismo, prometieron más gasto social y público, etc. Y el pueblo mordió el anzuelo. Ellos dieron un programa en el cual todo esto ocurriría en los primeros 100 días de su gobierno. Prometieron acabar con la corrupción, pero nada de lo que prometieron sucedió, ¡porque no había dinero! Y no lo admitieron aún cuando sabían esto de antemano, pero todo fue por las promesas electoralistas. Entonces pidieron un préstamo a la UE. La UE, con Francia y Alemania a la cabeza, no estuvo dispuesta a dar un préstamo, entonces, pidieron el dinero al FMI. Pues bien, Grecia se convirtió en el primer país miembro de la UE en pedir un préstamo al FMI, lo cual tiene consecuencias para toda la Unión.

2. ¿Qué tan terribles eran las condiciones impuestas para otorgar el préstamo?

El FMI, después de dar la primera parte del préstamo, pidió un número de reformas tales como reducción de gasto en el sector público y recortar las pensiones. Entonces recortaron bonos y salarios, con lo cual arrebataron el 30% del ingreso promedio de los trabajadores. Las pensiones también fueron reducidas en un 30%; entonces la gente que había pedido crédito para comprar casas, automóviles y otras cosas, comenzaron a perderlos.

La segunda condición fue que tendrían que reducir de manera significativa los salarios a los trabajadores del sector público, que ya estaban muy jodidos. El resultado de esto es que por primera vez en 36 años tuvimos una huelga general, con 300.000 personas marchando solamente en Atenas. Este mes tendremos otra huelga general, de hecho será mañana, entonces, son dos huelgas generales en dos meses, algo que no había ocurrido antes en la historia reciente de Grecia. En ellas se ve a dueñas de casa en la calle con ollas y sartenes, gente común y corriente que sencillamente no le alcanza para vivir, no es que sea la izquierda sola la que está en la calle.

Otra cosa que está sucediendo es que hay un éxodo masivo de emigrantes, gente que está yendo a Alemania, Francia, algo que no había ocurrido en muchos años.

3. ¿Cuál es la fuerza real de la huelga y qué se puede obtener con ella?

Honestamente, las protestas y las huelgas no pueden lograr mucho ahora. Ahora es el momento para organizar paros laborales masivos y acompañarlos de ocupaciones… el objetivo debería ser tumbar al gobierno. Forzarlos a convocar un referéndum sobre la UE y el FMI, para luego reconstruir el sector público, combatir la corrupción a todos los niveles, comenzando desde arriba. Pues son los niveles de más arriba el problema; hay una ministra de turismo que hace dos días se reveló que su marido, un músico local muy famoso, debía a la oficina de impuestos unos €5,5 millones. Ella renunció, pero eso te demuestra que estaban estrujando al pueblo hasta el último centavo mientras ellos deben millones.

4. ¿Cuáles son los actores sociales y políticos que pueden catapultar esos cambios que mencionas?

Eso no está claro. Verás, en Grecia hay más gente con conciencia de clase que en otras partes de Europa. Pero aún no es un porcentaje significativo de la población que permita cambios de fondo. Los sindicatos en su mayoría están alineados con los grandes partidos, el conservador y socialista, a excepción de PAME, afiliado al Partido Comunista. Su problema, es que aún teniendo el 10% de la masa electoral en sus filas, no traen ninguna idea nueva, hablan a una audiencia de gente que viene de los años ’50. Si llaman a salir a las calles es porque no les queda de otra; a los liderazgos les toca obedecer la voluntad de sus bases. El presidente de un sindicato del sector privado, GSEE, hace unas semanas casi fue linchado por su propia base cuando les pidió tranquilidad durante una manifestación. No tienen mucho margen para expresar opiniones diferentes a las que son el sentir general de las bases. El resto de la izquierda y los anarquistas están comenzando a mezclarse con el movimiento sindical, algo que es positivo, pues se obtiene más trabajando políticamente donde está la gente, pero esto no es suficiente… esto se debió hacer muchos años atrás. Los anarquistas marchaban solamente en sus propios bloques, con un poco de vanguardismo, pero ahora están comenzando a marchar junto a sus sindicatos y sus organizaciones sociales, lo que representa un desarrollo positivo.

5. Hay gente en los medios que dicen que las protestas se están apagando en Grecia…

Yo tengo otra información y la huelga de mañana demostrará eso. Las protestas se están fortaleciendo. Pero va a haber un respiro momentáneo, aunque no morirán, porque se acerca el verano y la gente se va a tomar vacaciones, algunos jubilados quizás saquen algún bono de vacaciones, pero hay que tener en cuenta que aún cuando Septiembre puede ser el mes más caliente en términos de temperatura, en términos políticos Octubre será el doble de caliente. La gente va a volver de vacaciones, los bonos se habrán acabado, las pensiones y los salarios seguirán recortados, seguirán pagando sus créditos, y el sistema educativo estará colapsado. No será más que una breve tregua. Y aún tenemos que considerar que es probable que el verano no tenga para nada un efecto apaciguador. Este es un año especial, es un momento especial y no podemos más que especular, ya que es difícil saber lo que realmente suceda. Es primera vez que el país se encuentra en semejante problema, un problema que se ha ido desarrollando durante tres décadas.

6. ¿Cuáles piensas que son los escenarios posibles de resolución de la crisis?

El escenario que quiero ver es que Grecia tome un rol de liderazgo ante el mundo y consiga algo que nunca se ha podido conseguir. No quiero ver a mi país aislado como Cuba, sufriendo embargos, etc. Lo que necesitamos es ver la manera de zafarnos de las obligaciones impuestas por los capitalistas; salirse de la OTAN, expulsar todas las bases y tropas de esta coalición, salirse del FMI… sin necesidad de caer en paranoias, creo firmemente que, gracias a las experiencias latinoamericanas, podrían buscar convertir a nuestro país en un conejillo de indias financiero… salirse de la UE, pues no tiene sentido seguir en una alianza de mercado que no tiene ninguna solidaridad social. No es una alianza de los pueblos, sino que se nos pasa constantemente a nosotros la cuenta… vivimos en teoría bajo el mismo techo, pero somos los inquilinos del sótano, no hay relación de iguales. Necesitamos convocar a un referéndum y creo que mucha gente votaría por no pagar porque no hemos sido nosotros quienes hemos creado la deuda, ésta fue ocasionada por especuladores, políticos, capitalistas. El segundo paso sería llevar a los responsables a pagar la cuenta. Necesitamos, además, forjar sindicatos independientes que democraticen a la clase obrera, que cumplan su rol de educar, agitar y organizar… Y creo que esto podría tener un efecto dominó en otros países, como Islandia –ellos tuvieron un referéndum, y votaron no pagar la deuda a Holanda e Inglaterra porque no fueron ellos quienes causaron la crisis. El pueblo no es responsable de lo que está pasando, son los bancos los responsables.

Pero no se sabe cómo progresará la coyuntura. Carecemos de muchos elementos como para encausar la coyuntura, pero el peor escenario sería un golpe militar. Esto podría significar que Grecia fuera expulsada de la UE de la peor manera posible. Y de este modo, el FMI podría imponer su voluntad a través de un dictador como ha hecho muchas veces el gobierno de los EEUU. Ese es el peor escenario. Tengo el presentimiento de que el ejército no tiene voluntad de intervenir, pues hay un espectro político más amplio en el ejército que harían muy difícil tomar esa decisión. Pero no veo tampoco otra manera mediante la cual los capitalistas puedan imponer sus reformas. El pueblo ya dijo basta.

¡Solidaridad con la lucha de la clase trabajadora griega!

Declaración conjunta de varias organizaciones libertarias europeas, suscrita también por Zabalaza de Sudáfrica, ante las medidas neoliberales auspiciadas por la Unión Europea y decididas por el parlamento de Grecia para afrontar la crisis en el país, que se están encontrando con una fuerte respuesta de parte de las organizaciones obreras. [العربية] [Italiano] [English][Français] [Ελληνικά] [Nederlands] [Čeština] [Dansk]

300_0___20_0_0_0_0_0_greece_1.jpg


¡Solidaridad con la lucha de la clase trabajadora griega!

La clase trabajadora griega está enfadada, y con razón, ante el intento de cargar sobre sus hombros la responsabilidad de la bancarrota del Estado griego. Nosotros sostenemos, por el contrario, que la responsabilidad corresponde a las instituciones financieras internacionales y a la Unión Europea. Las instituciones financieras han arrojado al mundo, y a Grecia en particular, a una crisis económica y social de proporciones históricas, endeudando a los países, y ahora esas mismas instituciones se lamentan de que ciertos Estados corran el riesgo de no ser capaces de cancelar dichas deudas. Denunciamos esta hipocresía y afirmamos que incluso si Grecia (y el resto de países) pudiera cancelar la deuda, no deberían hacerlo: son los responsables de la crisis (las instituciones financieras y no los trabajadores) quienes deben pagar los daños causados por esta crisis. Los trabajadores griegos hacen lo correcto al negarse a pagar la deuda de su país. ¡Nos negamos a pagar su crisis!

Pongámosles las cosas claras a los capitalistas: el capital griego genera una de las tasas de beneficio más altas de Europa debido a sus inversiones en los países más pobres de los Balcanes, hay una ausencia de protecciones sociales, de garantías colectivas y de salario mínimo para los trabajadores griegos, por no mencionar el gigantesco volumen del trabajo en negro y la enorme explotación de la mano de obra inmigrante. El capital griego además disfruta de una baja presión fiscal, debido a la debilidad del Estado (respecto a los ricos) y una corrupción galopante que permite el fraude y la evasión de impuestos a gran escala. Por tanto es lo suyo que los capitalistas griegos paguen esta crisis.

También denunciamos la actitud de la Unión Europea. La UE se presenta como una supuesta garantía de paz y de solidaridad entre los pueblos, pero ahora está mostrando su verdadero rostro, actuando como una herramienta incondicional del neoliberalismo, negando completamente la noción de democracia. Tan pronto como la economía entró en dificultades, todo viso de solidaridad se evaporó. De modo que vemos cómo se amonesta a Grecia y se la acusa de laxitud con un lenguaje insultante bordeando el racismo. La “Europa que nos protege” enarbolada por los liberales y los socialdemócratas cuando impusieron con malas artes (particularmente en Francia y en Irlanda) el Tratado de Lisboa, ahora parece estar muy muy lejos.

Por el momento, la UE y las instituciones financieras internacionales han combinado esfuerzos para empujar a Grecia al desmantelamiento forzoso de los servicios públicos, a través de planes de austeridad que recuerdan a los Planes de Ajuste Estructural del FMI: no renovación de plantillas, congelamientos salariales, privatizaciones e incrementos de los impuestos indirectos. A día de hoy la UE está demandando que la edad de jubilación se amplíe hasta los 67 años, no sólo en Grecia sino también en otros países, y también amenaza con desmantelar el estado del bienestar. En este sentido, están abriendo nuevos mercados a los inversores, garantizándoles beneficios, en detrimento de los intereses básicos de la clase trabajadora. Es una Europa para la clase dominante, una Europa a la que debemos oponernos unidos.

Es por ello por lo que llamamos a la participación en iniciativas de solidaridad con la clase trabajadora griega y con las futuras víctimas de los bancos.

Frente a los valores de codicia y de rapacidad sobre los que se asienta la Unión Europea, respondamos con solidaridad de clase. Grecia es un banco de pruebas para los desmantelamientos sociales que nos esperan. Esta política está siendo implementada por todos los partidos institucionales, desde los descaradamente burgueses a los liberales y los socialdemócratas, por los gobiernos y por las instituciones del capitalismo globalizado. Hay sólo una vía para tumbar estas políticas del capitalismo salvaje: la acción directa popular, para ampliar el movimiento huelguístico e incrementar el número de movilizaciones por toda Europa.

¡Solidaridad con la lucha de los trabajadores griegos!

Alternative Libertaire (Francia)
Workers Solidarity Movement (Irlanda)
Federazione dei Comunisti Anarchici (Italia)
Organisation Socialiste Libertaire (Suiza)
Zabalaza Anarchist Communist Front (Sudáfrica)
Unión Socialista Libertaria (Perú)
Workers Solidarity Alliance (EEUU-Canadá)
Common Action (EEUU)
Union communiste libertaire (Quebec)
Revista Hombre y Sociedad (Chile)
Melbourne Anarchist Communist Group (Australia)
Miami Autonomy & Solidarity (EEUU)
Libertære Socialister (Dinamarca)
Common Action (EEUU)

Traducido al castellano por Manu García