All posts by mislatacontrainfos

[Debat] Lugares comunes en los prejuicios sobre el anarquismo

bandera

Son muchas las opiniones vertidas sobre el anarquismo y yo mismo entro en un tópico si digo que, gran parte de ellas, desvirtuadas bien por ignorancia, bien por manipulación ideológica o, directamente, claros intereses políticos. Tampoco quisiera caer en un victimismo, también demasiado habitual, sobre el constante ninguneo que sufre por la mayor parte de la historiografía oficial o la negación del papel que le corresponde en los estudios sobre los movimientos sociales. A nosotros nos corresponde, desde la honestidad y el trabajo, arrojar luz sobre un movimiento esforzado, como ningún otro, en dar respuesta a los problemas sociales y en profundizar en los diferentes ámbitos que abarca la capacidad humana. Voy a comentar a continuación, sin una profundización científica de la que adolezco y con el filtro añadido de mis propias experiencias que también hay que tener muy en cuenta, algunas opiniones claramente ligeras y esquemáticas, pero hechas por personas corrientes, creo que sin demasiados ánimos de desprestigiar pero con todos los prejuicios que se quiera, y que puede corresponder a gran parte de las nuevas generaciones. Es por esto que pienso que, lejos de acusar o despreciar lo que sólo conduce a la marginalidad, merece la pena seguir combatiendo los numerosos prejuicios que existen sobre el anarquismo; si una de las premisas fundamentales del mismo es el culto al conocimiento y cómo conduciría a la autoconsciencia y a la emancipación, es nuestra obligación ser coherentes y establecer una dinámica de aprendizaje mutuo con todos y cada uno de los seres humanos. De esta manera, con un conocimiento sólido de la materia que nos ocupe y con el añadido de nuestras continuas experiencias personales, es imposible mantenerse inmóviles en opiniones que pronto quedarán atrás.

Hace poco, en un chat con Irene Lozano, autora de una biografía reciente sobre Federica Montseny, alguien le preguntó qué opinaba sobre el anarquismo, “una ideología que resultaba ridícula hoy día” (sic). Especialmente triste resulta el comentario, para empezar este modesto recorrido por el imaginario colectivo, y difícil es encontrar el lugar por dónde empezar a refutarlo. Diré que existe un indudable triunfo moral -que se va reafirmando a medida que avanza la sociedad- para el anarquismo y los anarquistas y son los que han demostrado mayor justeza en sus juicios y acciones. Su búsqueda de la libertad, de la justicia y del conocimiento, profundizando y superando el dogma y los convencionalismos hace que, al menos, merezcan un respeto a la hora de establecer un juicio serio.

Otro comentario muy extendido, aquí tal vez más habitual en personas de mentalidad progresista -aunque habría que tratar de dar una definición sólida a dicho término-, es el de que “el anarquismo es un ideal bello pero resulta una utopía”. El argumento, quizás contaminado por lo habitual que resulta, no da lugar a una conversación demasiado seria; históricamente, no hay un solo anarquismo y, así, se puede opinar e incluso tener una bonita discusión científica o económica sobre que, por ejemplo, una concreción anarquista como es el colectivismo bakuniniano resulta irrealizable -que es el significado que se le quiere dar a la palabra utopía la mayor parte de las veces- o anacrónica pero hablar, así en general, sobre si una sociedad sin Estado es posible, y que tenga continuidad en el tiempo, requiere una preparación que nos sobrepasa -incluso, probablemente estando dotado de precognitivas que no tenemos las personas normales-. Una sociedad sin Estado pero, claro está, mucho más. Las sociedades sin Estado han existido durante gran parte de la historia de la humanidad pero la cuestión estriba en la construcción de una sociedad donde no exista una clase dirigente y el mínimo de delegación, una sociedad libertaria con todo lo que conlleva la tradición ácrata -aquí, el cientificismo y heterodoxia del anarquismo resulta de vital importancia- sujeto, por supuesto, a una constante evolución, a nuevas respuestas que da la misma experiencia -otro punto de vista importantísimo en el anarquismo es su negación de una teoría cerrada dejando un campo libre para lo empírico-. ¿Resulta esto una utopía? Está claro que no es esa la cuestión sino el grado de dificultad que suponga su construcción y no creo que nadie afirme que resulte sencillo incluso ante un supuesto vacío de Estado; y no se trata sólo de lamentarse por las circunstancias actuales y los numerosos enemigos que tiene el anarquismo sino, también, tratar de confirmar que la forma de ser más libres y más felices, de asentar la base de la sociedad libertaria, es combatiendo las instituciones y superestructuras con sus diferentes formas de dominación, sí, pero también huyendo, a nivel personal, del tutelaje, buscando el máximo de autonomía y aceptando que esa capacidad de progreso es posible en cada persona, sean cuales fueren sus circunstancias. Esto deben ser más que palabras bonitas y quizá pueda calar algo en todas esas personas prejuiciosas con el anarquismo que lo niegan como algo ridículo o irrealizable; si tratamos de no verlo como una ideología o, mucho menos, una doctrina y más como una filosofía o una moral, con su praxis cotidiana, el campo puede estar abonado para una sociedad mejor.

“Anacrónico”, es otra palabra atribuida con frecuencia al ideal ácrata y, sin embargo, no puede estar, en mi opinión, más cargado de futuro; su búsqueda de justicia social y conciliación con la máxima libertad individual no tiene parangón con ninguna otra forma de organización social. Todo lo bueno que tiene nuestra democracia liberal -entendiendo esta palabra como una actitud de libertad y tolerancia en las relaciones humanas y dejando a un lado el sistema económico del que hablaré más adelante- ya lo propugnó el anarquismo décadas antes de que los elementos reaccionarios fueran cediendo lentamente ante el progreso. ¿Dónde reside, pues, la extemporaneidad del anarquismo? Quizá vaya demasiado lejos al pensar que las teorías del milenarismo o de los rebeldes primitivos -como explicación a la fuerza del movimiento libertario, por ejemplo, en España- puede que tengan algo de culpa de esta nueva caricaturización o reduccionismo en la que se entra sin demasiada dificultad por parte de la opinión popular. La explicación más sencilla puede estar en ese razonamiento, al que se llega vía pensamiento único, de “el fin de la historia y de las ideologías”; es decir, no hay otra respuesta a la cuestión social o económica, vivimos en el mejor de los mundos posibles. Afortunadamente, el tiempo actúa como un perfecto erosionador de la estulticia y quiero percibir ya un soplo de aire fresco para estos nuevos dogmas que produce la adoración al llamado mercado libre. El anarcosindicalismo puede ser objeto también de este juicio negativo al considerarse el proletariado un concepto difuso en la modernidad; discutible es esto, por supuesto, pero de nuevo tomamos una parte por el todo. La sindical es otra forma más de emancipación que traslada las herramientas de lucha del anarquismo -plena autonomía, asambleísmo, acción directa…- a la organización obrera y cuyo afán revolucionario es incuestionable sobre el papel pero que, en la práctica, ha dado lugar a conflictos y polémicas a los que no ha sido ajena la historia; se puede confiar, actualmente, en la fuerza o viabilidad de la opción anarcosindicalista pero contemplo el anarquismo como liberador de una manera más amplia superando la visión histórica de que una clase social concreta será la protagonista de la deseada revolución. No obstante, resultan indudables la precariedad laboral -que marca la plenitud de la vida de una persona- y la indefensión del trabajador frente al sistema capitalista por lo que resulta primordial la labor de un sindicato combativo y transformador.

Otro lugar común en las opiniones populares sobre anarquismo es considerarlo algo similar a otras ideologías “radicales” como el comunismo -o, concretando, a la praxis marxista ya que existe un comunismo libertario-, confirmado en muchas ocasiones por movimientos sociales que utilizan con alegría una iconografía perfectamente intercambiable a gusto del consumidor. Hay que decir que los anarquistas ya denunciaron y combatieron los regímenes totalitarios mucho antes de su caída definitiva; si la acción libertaria es la lucha contra el poder y su meta la destrucción definitiva del Estado, con mayor motivo se va a abominar de sistemas donde se confía en un poder totalizador magnánimo, por mucho que asegurara Marx que la perfección del Estado haría innecesaria su existencia. La historia esta ahí, y dejando a un lado las perversiones o desviaciones en las que algunos insisten todavía, es para pensar en el germen autoritario que puede llevar en su seno la doctrina marxista y en el despotismo al que conduce su concreción política, cosa que ya vislumbró Bakunin en la I Internacional dando lugar a la corriente antiautoritaria del socialismo. Como se ve, desde un principio resulta imposible confundir ideas que son antitéticas y que dieron lugar a una bifurcación difícil de reconciliar; si algunos pensadores han hablado de un “marxismo libertario” es, quizá, por apertura y acercamiento de una doctrina cerrada y científica al anarquismo que siempre tendió al análisis y a hacerse preguntas antes que a dar respuestas definitivas. Hoy en día, insisto, el anarquismo posee un indiscutible -aunque resulte difuso y pocos lo acepten- triunfo moral al haber colocado la libertad como valor primordial y puede mirar con orgullo hacia adelante; el comunismo, agoniza patéticamente con la mirada puesta en referencias como la Revolución cubana que constituye, todavía, una triste realidad.

Superado el desastre que supusieron los sistemas totalitarios, el anarquismo debe dar respuestas en su afán socializador antiestatalista; otra gran preocupación en las personas es la de una propuesta sólida y moderna de economía que garantice el bienestar -las propuestas históricas libertarias pueden resultar un estupendo referente pero sería bueno estudiar las complejidades de la actual globalización capitalista para combatirla en profundidad, cosa que también realizaron los grandes pensadores libertarios en su momento-. Esto constituye, quizás, una gran asignatura pendiente para convencer de que es posible una alternativa liberadora frente a un sistema que, entre sus grandes capacidades, además de mantener las relaciones de poder, está la inculcación de que no es posible cuestionar el estado de las cosas. Es fácil denunciar que seguimos siendo, en gran medida, esclavos de un sistema económico desigualitario, depredador, alienante, capaz de fabricar mentes sumisas gracias a constantes “opios del pueblo” y “pan y circo” que han demostrado tener muchos más recursos y lugares que los tradicionales de la iglesia y la taberna, gracias, en gran medida, a una revolución tecnológica que, lejos de desestimarla como alienadora como manifiestan algunos, debe ser puesta al servicio de las premisas libertarias.

Lugares comunes en el anarquismo

La caricatura o el desprestigio se han volcado en la tesis y el prurito anarquistas pero, como ya he mencionado en el texto, hay que tratar de superar esta actitud de lamentación constante, siempre apoyada en las perversidades del sistema y de tantas personas, que no es más que otra forma de aceptar una derrota que puede que, técnicamente, se haya dado en la historia pero que resulta inasumible a efectos morales. El anarquismo, para seguir resultando coherente consigo mismo, debe mirar hacia delante y someterse a una renovación constante en su, supuesto, armazón teórico -ya he mencionado mi rechazo a la palabra ideología pero es indudable que resulta un conjunto de ideas y valores, con unas premisas antiautoritarias básicas y todo lo flexible que se quiera-. Yo pediría que, si bien la tradición ácrata es de una riqueza incuestionable a la que se puede acudir por muchos motivos, tratáramos de ser críticos también con la visión anarquista clásica, que nace y se desarrolla en el siglo XIX, debido, no a su anacronismo, sino a la necesidad de nuevos análisis y respuestas. El estudio y la divulgación histórica me parece fundamental pero hay que eludir el peligro de que ello suponga un obstáculo para el progreso dentro de la heterodoxia del anarquismo.

Jose María Fernández Paniagua
Artículo publicado en el periódico anarquista Tierra y libertad núm.206
Fuente: http://acracia.org/Acracia/Lugares_comunes.html

[Creta] Los nazis de Amanecer Dorado amenazan a la propia policía

Ayer 27 de noviembre en Creta, Grecia, ocurría lo inesperado: Illias Kasidiaris amenazaba de muerte a la policía.

fascismo greciaDurante un encuentro del partido nazi Amanecer Dorado en Creta, Illias Kasidiaris (el diputado nazi que pegó varias bofetadas en directo a una política del partido comunista) amenazó de muerte a varios oficiales de la policía. Sus palabras fueron exactamente: “juro que esto no quedará así, habrá muertos” [refiriéndose a la policía como se puede ver en la foto de esta noticia]. Todo ocurría en los exteriores del edificio donde los nazis celebraron un mitin. Allí, un amplio grupo de antifascistas se concentró para mostrar su enérgico rechazo a les nazis de Amanecer Dorado. La policía medió entre les nazis y les antifascistas para evitar una confrontación directa, así que separó a ambos grupos con varios metros de distancia.

El problema vino, al parecer, cuando la policía empezó a cachear a les nazis que intentaban entrar al edificio. Fue entonces cuando Illias Kasidiaris salió a gritar a la policía, increpándoles que el enemigo estaba al otro lado de la calle (refiriéndose a les antifascistas). Cuando vio que no le hacían caso y que no detenían al grupo antifascista (que es lo que él pedía), Kasidiaris pronunció las palabras que tanto escándalo están creando en Grecia. Y es que hasta les nazis son una propia amenaza para el aparato represor del Estado.

Todo lo narrado se puede visualizar en este vídeo (en griego). Además se puede ver el mitin y cómo un miembro del partido nazi muestra la bandera de la dictadura militar griega, la cual exalta el golpe de Estado del 21 de abril de 1967.

Agradecimientos a M-N por su ayuda con la traducción.

Fuentes (en griego): [1] [2]

La Colectividad
Artículo original en Regeneración: http://www.regeneracionlibertaria.org/los-nazis-de-amanecer-dorado-amenazan-a-la-propia-policia

[Madrid] Artefacto incendiario en oficina del INEM

La noche del lunes, 19 de Noviembre se colocó un artefacto incendiario en la entrada de una oficina del INEM* en el barrio de Prosperidad. Se eligió dicho lugar por considerarlo una fábrica diaria de humillación, desencanto y rutina. Por ese denso tedio que se respira en esa o cualquier otra oficina de empleo. Se eligió porque nos están matando y a los que quedamos vivos nos ofrecen migajas.

Esta acción es, además de una reivindicación de nuestra dignidad, una expresión física del desaliento, la falta de esperanza, el rencor y el odio que reconocemos en nuestras miradas y en las del resto de viajeros que nos acompañan en el metro por la mañana. De hecho, la acción fue realizada por la becaria que cada día vuelve a casa con una sensación de humillación que le empaña los ojos, por el currela que se dio cuenta de que pasa el triple de tiempo con los de la oficina que con su pareja, por el parado que reza para que no le vuelvan a llamar de un curro en la puta vida, por la joven madre que no sabe qué hostias va a darle de comer a sus hijos si les largan de la casa en la que viven…

La próxima acción la puedes hacer tu cualquier noche.

Que se metan su trabajo por el culo.

Extendamos la rabia con la tinta, las piedras y la gasolina.

* El Instituto Nacional de Empleo (INEM) ahora se llama Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

[València i rodalies] Calendari quinzenal d’activitats

Torna la proposta de cartelleria mural a València, torna el calendari quinzenal d’activitats a espais antiautoritaris de València i rodalies. Participa!
Cartell per a descarregar, fotocopiar, fer octavetes, penjar, encartellar, distribuir, difondre…
Recoltzem els projectes autònoms i antiautoritaris!

[Iniciativa Dàhlia | Mislata] Cicle de Cinema Social

Cicle de Cinema social els dimecres des de les 22h.

Encetem la proposta de cicles de cinema que fa temps que ens rondava el cap.

Volem començar amb un cicle de pel·lícules sobre la droga, les presons, la repressió de l’estat i critica social. Dijous passat ja vam projectar la pel·lícula “Perros Callejeros” com a principi del cicle, en acabant projectarem “El Pico I” el dimecres 28 de novembre ,”El Pico II” el dimecres 5 de desembre, “El Experimento” el dia 12 i “Los Edukadores” el dia 19

Les projeccions aniràn acompanyades de veganburgueses i entrepans variats per a la gent que vullga venir a sopar abans de la projecció. Les rosetes les fiquem nosaltres!

Que no es faça molt tard és responsabilitat de les persones que venim a la projecció, aleshores, tot i que açò és València, demanem puntualitat.

(La següent proposta és una selecció de películes de Spike Lee)

Més info en el blog http://dahlia.espivblogs.net/

[Ateneu del Cabanyal] Properes activitats

Des de la biblioteca vos proposem la primera d’una sèrie de projeccions que anirem posant els dies que obrim (dilluns i dimarts).

Comencem amb “La Fi de la civilització”, un documental sobre els efectes del sistema capitalista en el nostre entorn. Us deixem amb la sinopsi per completar informació.

Vos esperem el pròxim dilluns 3 de desembre!

“Una película que examina adicción a la violencia sistematica y la explotación al medio ambiente que domina las culturas “civilizadas” occidentales. Los temas de END:CIV son basados en los libros “Endgame” de el autor Norte-Americano Derrick Jensen donde el pregunta: Si tu tierra es invadida por extra-terrestres que destruyen los bosques, envenenan el agua y el aire, y contaminan las cosechas, ¿resistirias la ocupación?

La super-explotactión de recursos naturales es la razón principal por la cual las grandes civilizaciones fallecen. En estos momentos el mundo está en crisis: la economía en caos, escasez de petróleo, calentamiento global fuera de control y desorden político. Los titulares en los diarios repiten articulo tras articulo sobre corrupción y numerosas traiciones al fideicomiso publico. Nosotros somos testigos de como este sistema se desploma y en su desesperación trata de agarrar todo lo que puede hasta que no quede nada.

Ante toda esta destrucción, vemos actos de valentía autentica por comuneros en los lugares mas afectados. END:CIV documenta actos heroicos de resistencia, dentro de las comunidades que sufren la represión continua y violencia del sistema actual. Ademas analiza los mitos mas predominantes en la izquierda y nos hace examinar cuales son las tácticas que nos llevaran a un mejor futuro.

Derrick Jensen narra varias partes de END:CIV y hace un llamado para que protejamos a la tierra como si fuera nuestra madre. END:CIV deconstruye el sistema capitalista y los mecanismos que lo perpetúan, con rápidos montajes, gráficas, comedia, animación, y música. También relata historias personales en las cuales individuos hacen grandes sacrificios para defender sus hogares. “END:CIV” es un documental para nuestros tiempos, tiempos en los que tenemos que actuar con firmeza, si queremos salvar lo que queda del planeta.”

més info al blog

 

[Payoasos] 2º Jornadas de Okupacion y Circo

Buenas. Desde el Cabanyal con amor les escribimos para anunciarles que celebraremos 2 años de actividades en la Casa de Los Payoasos con las 2º Jornadas de Okupacion y Circo. Les invitamos a todos a participar en los diferentes talleres y actividades que realizaremos durante la semana del 10 al 16 de Diciembre que tendran como idea principal juntarnos y hablar acerca de la Okupacion, con talleres practicos tanto de chapuzas (agua, luz, tapias, cerraduras) como de temas legales. También habrán diferentes talleres de artes circenses como malabares, acrobacias y tecnicas aereas (tela y trapecio).

 

Como siempre, les invitamos a unirse en la realizacion y organizacion de estas actividades que estan abiertas a cualkier propuesta. Todos los miércoles a partir de esta semana a la hora de comer (14:30 – 15:00) en la Calle Padre Lluis Navarro 170 (Cabanyal – Valencia) nos juntamos en un Comedor Popular (Vokü) y después de éste haremos las reuniones de la organización de la semana de actividades, asi que animaros que tenemos mucho tiempo, ganas y espacio para realizar lo que queramos.

 

 

El cartel aun esta inconcluso por lo que solo os hacemos un adelanto. Dentro de poko tendremos el horario completo con todas las actividades de la semana: talleres, actividades en la calle y demás.

 

Les esperamos. Toda la wena onda y a Volar!

Como siempre, les invitamos a unirse en la realizacion y organizacion de estas actividades que estan abiertas a cualkier propuesta. Todos los miércoles a partir de esta semana a la hora de comer (14:30 – 15:00) en la Calle Padre Lluis Navarro 170 (Cabanyal – Valencia) nos juntamos en un Comedor Popular (Vokü) y después de éste haremos las reuniones de la organización de la semana de actividades, asi que animaros que tenemos mucho tiempo, ganas y espacio para realizar lo que queramos.
El cartel aun esta inconcluso por lo que solo os hacemos un adelanto. Dentro de poko tendremos el horario completo con todas las actividades de la semana: talleres, actividades en la calle y demás.

Les esperamos. Toda la wena onda y a Volar!

 

[Madrid] Debate: La cólera del suburbio

A propósito de los disturbios en las barriadas francesas en 2005 y en Londres en 2011

LondresEl próximo viernes 21 de Diciembre, el Grupo Bandera Negra organiza la jornada “La cólera del suburbio”.

En esta tendrá lugar un debate acerca de los disturbios acontecidos en los últimos años en los barrios suburbiales (Francia 2005,Inglaterra 2011). El debate comenzará a las 18h, a las 20.30h se proyectará la película La Haine. Posteriormente se acompañará de picoteo vegano.

Esta jornada tendrá lugar en los locales de CNT-AIT Madrid (pza.Tirso de Molina 5, 2ºIzda).

El debate tendrá como base la ponencia a continuación expuesta:

Cada cierto tiempo la rabia brota en muchas ciudades de Europa. La rabia de los desheredados,  de aquellos excluidos y marginados del sistema. Son los jóvenes desarraigados que viven en barrios-ratoneras lejos del centro, los suburbios apartados de todo. Sin raíces ni referentes, ni memoria colectiva alguna, porque no son un sujeto colectivo a la antigua usanza: son el producto -desperdicio o “chusma”- generado por las sociedad del bienestar. Son la consecuencia lógica de un capitalismo brutal y salvaje y la fuerte exclusión que este genera. Algunos inmigrantes, otros nativos, pero sobre todo, pobres.

Nos estamos refiriendo a los disturbios que países como Francia o Reino Unido han vivido en los últimos años (otoño de 2005 y verano de 2011 respectivamente), sin olvidar otros lugares más cercanos como Alcorcón en 2007, en Madrid. Comisarías, coches, escuelas, centros comerciales… quedaron arrasados a lo largo de las varias jornadas de enfrentamientos. El saldo represivo con miles de detenidos y heridos, aún pasa factura a los chavales de los barrios londinenses. Los jóvenes se enfrentaban con fuego, piedras y un sentimiento mutuo de afinidad y complicidad a todo un ejército de policías, la potencia represiva  tecno-burocrática de los Estados modernos y a la manipulada opinión pública por parte de los medios de comunicación.

De todos ellos se pueden extraer rasgos comunes: la marginalidad impuesta por el sistema a los participantes en los disturbios, el fuerte control social y la brutalidad policial a la que están acostumbrados –no sin razón los disturbios estallan por un asesinato de uno o varios jóvenes a manos de la policía-, la incomprensión por parte de sus propios convecinos, el importante factor del urbanismo (la distribución espacial de las ciudades como espacio diseñado por la sociedad del estado y el Capital según sus intereses), los fuertes lazos de amistad, solidaridad y afinidad mostrados entre los participantes en las revueltas, la brutal represión y criminalización ejercida por policía, jueces, políticos , periodistas y  “especialistas”  de distinto pelaje (psicólogos, sociólogos…) y la falta de objetivos claros más allá de la destrucción de todo aquello que sienten que les oprime y excluye.

¿Qué papel juegan y jugarán estas revueltas en los intentos de subvertir el actual orden establecido? ¿Son meras “revueltas de hambre” y expresiones de rabia o tienen una capacidad potencial revolucionaria? ¿Son estos actos una forma de expresión? ¿Qué relaciones tienen con el antiguo movimiento obrero y sus restos? ¿Estamos ante el surgimiento de un nuevo sujeto social? ¿Una nueva forma de entender la revuelta?

El ciudadanismo y su ideología pseudopacifista ha jugado un papel cómplice con las fuerzas represivas, condenando y desmarcándose absolutamente de los “jóvenes violentos” confirmando una vez más su papel de reforzamiento del discurso del Estado, y por ende, del sistema. Pero, ¿y el resto de la “izquierda” denominada revolucionaria –anarquistas, autónomos, “indignados”…etc-? ¿Qué puede aportar el discurso anarquista a estas revueltas?

Nuestra intención es que todas estas preguntas que lanzamos al aire y todas las que surjan en torno a este tema salgan a debate.

http://juventudeslibertariasmadrid.wordpress.com

[Publicacions] El Libertario # 68 – El poder no crea nada: recupera

Está disponible en Internet <http://issuu.com/ellibertario/docs/liber68_web>, y dentro de pocos días en versión impresa, la edición correspondiente a diciembre 2012-enero 2013, con la cual este vocero del movimiento anarquista
venezolano y latinoamericano entra a su décimo octavo año de existencia. Como de costumbre, el contenido se condimenta con los valores de libertad, igualdad y solidaridad que han sido su norte a lo largo de estos años. El índice de artículos incluye los siguientes títulos y autores: – 7-0: circo que se fue, circo que viene
(Redacción);

– ¿Mal menor?… ¡mal peor!: contra la MUD y sus patrañas (Redacción);
– Candidatos de la impunidad (M. Peña);
– Leyendo el 7 y el 8 de octubre (R. Iribarren);
– La Comuna en el socialismo del siglo XXI (H. Decarli);
– Cuando la injusticia te moja los ojos (L. Vásquez);
– Color rosado (Casa de la Mujer Juana la Avanzadora);
– “Ratón” electoral (Mariana);
– Repudio al asesinato del estudiante Agustín Cuevas (COVICIL y Comité de
Víctimas de Bruzual);
– Entrevista a dos despedidos de INPARQUES (Reportero del Viento);
– El Estado corporativo (Inti Amaurú);
– Tres años de injusto encierro (Amigos de Juan Manuel);
– Más militares, menos canchas deportivas (Laboratorio de Paz);
– Derrotar al patriarcado, destruir el Estado (Viento sin Fronteras);
– Cuentos, mentiras y transgénicos (Redacción);
– Hablan Zenaida y Alina Romero (Dani);
– La canalla intenta cebarse con Domingo Alberto Rangel (Redacción);
– Agustín García Calvo, el compañero (O. Alberola);
– Entrevista con activistas ecuatorianos por los derechos indígenas (Pepe
el Toro);
– Cuba: ¿Estamos en la isla de la libertad? (R. García Guerra);
– Paraguay: resistencias con ojos anarquistas (P. Carvallo);
– Acerca del 8N en Argentina (Difusión Anarquista);
– Obama: cuatro años más (N. Cooper);
– Carta de un anarquista a un partidario de Obama (T. Hultner);
– Reflexiones sobre la utopía educativa (S. Méndez);
– Mi decepción con la revolución rusa (E. Goldman);
– Reseña de la marcha anti-taurina del colectivo A.R.D.A. (O. Chirinos);
– Fragmentos poéticos (C. Splausky).

Además, hay las secciones fijas del Editorial, Cartas, La Foto, DoblePensar, El Discreto Encanto de la Boliburguesía, Leer Libera, Humor y múltiples notas informativas breves.

Aparte de la invitación a leernos, reiteramos el habitual llamado a apoyar
nuestra publicación de la manera que sea posible: suscribiéndose, distribuyéndola, colaborando con material escrito o gráfico para próximos números, informando de su existencia a posibles nuevos lectores, o cualquier otro modo de ayudarnos que esté a tu alcance, pues ese respaldo es lo que hace posible la existencia de El Libertario. Para más información, estamos en ellibertario@nodo50.org, periodicoellibertario@gmail.com, en Tweeter (@pelibertario) y en Facebook <http://es-es.facebook.com/ellibertario>.
:: Colabora con el periodismo alternativo realmente independiente. Visita http://ellibertario.wordpress.com y apoya con tu compra de materiales la autogestión editorial

[Proyecto Mayhem cso | Cabanyal] Concert per l’auteogestió del A.L. “Octubre del 34”

Hola,la gente del Ateneo libertario “OCTUBRE DEL 36” hemos montado un concierto en el proyecto mayhem para el miercoles 5 de diciembre.
CONCIERTO 22:00h
-Sensa yuma(punk old-school)
-Falsos positivos(hc valencia)
-Por instinto(rock altura)
Precio:3 euros
-El 100% de los beneficios serán destinados a la autogestión del Ateneo Libertario OCTUBRE DEL 36
-El proyecto mayhem se encuentra en la calle pavia.(cabanyal)
-Adjuntamos el cartel para su difusión (pasalo,cuelgalo en blogs,colabora en difundirlo…)

Segundo indulto para los 4 policias torturadores

Joan Josep Queralt

EL GOBIERNO VUELVE A INDULTAR A CUATRO MOSSOS D’ESQUADRA QUE HABÍAN SIDO CONDENADOS POR TORTURAS

Sin que conste en la referencia del Consejo de Ministros, el Gobierno ha vuelto a indultar a cuatro mossos d’esquadra condenados por torturas. Previamente, había conmutado la pena carcelaria de 4 años por otra de dos, en la creencia de que el tribunal sentenciador acordaría su suspensión. El Gobierno quiso nadar y guardar la ropa.

La Audiencia de Barcelona, disconforme con la potestad regia de saltarse a la torera las condenas penales (no las civiles, como las de los desahucios, por ejemplo), ordenó el ingreso en prisión de los condenados. Pese a que estos recurrieron, nulo efecto surtieron sus alegatos, pues carecían de suficiente base legal. En efecto, no acordar el ingreso en prisión de los condenados a penas inferiores a dos años es una potestad del tribunal, que por lo general se acuerda, pero los ahora reindultados habían sido condenados por torturas, un serio delito policial, a cuatro años.

Sin que consten nuevos informes de la Audiencia ni de la Fiscalía ni, como sería preceptivo del Consejo de Estado por trocar una pena carcelaria en otra de multa, el Ejecutivo, que no el Jefe del Estado, se convierte en tercera instancia y decide reinterpretar las pruebas al margen de toda garantía. Todo queda en un tirón de orejas… al bolsillo de los policías. Cabe inferir que ese es el precio de la indemnidad moral y física de los ciudadanos.

El indulto es el no-derecho; es un resabio de la arbitrariedad regia del antiguo régimen, donde los castigos judiciales eran igualmente arbitrarios. En un Estado de Derecho, cuando los policías torturan, se les condena y se les aparta de la función pública. En un Estado de Derecho, ausentes razones de equidad y justicia (retrasos inauditos, penas desproporcionadas…) no cabe que el Ejecutivo se inmiscuya en la exclusiva y excluyente función jurisdiccional (eso dice la tan cacareada Constitución) y revise a su antojo las penas judiciales para congraciarse con amigos o con exigencias corporativas. No olvidemos que el anterior gobierno del PP ya indultó a otro alto funcionario, el ex magistrado Gómez de Liaño, por prevaricar.

De seguir por esta senda de indultar a quebrantadores de derechos, se afirma una clara política: delinquir desde lo más sensible de la función pública no solo es rentable, sino que resulta bien valorado políticamente; y así se desanima a jueces y fiscales a ejercer la acción de la justicia, pues, a fin de cuentas, total, ¿para qué?

Joan J. Queralt es catedrático de Derecho Penal. Universidad de Barcelona Mira també:
http://www.grupotortuga.com/Los-mossos-torturadores-que-debian
http://www.nodo50.org/tortuga/Por-que-hay-tan-pocos-policias

[Ca’ La Vaga | Universitats] La Politécnica quiere desalojar Ca’ La Vaga

El edificio que albergaba la antigua escuela de Agrícolas y que, desde la semana pasada, está ocupado por un grupo de jóvenes será en un futuro el centro de relaciones con la sociedad de la Universitat Politècnica de València (UPV), propietaria del inmueble. Así lo comunicó ayer el rectorado en una nota en la que también mostraba la confianza en que la policía proceda a su desalojo, tras la denuncia presentada, y la preocupación “especial por el grave riesgo para los ocupantes que supone el empleo de unas instalaciones en desuso que pueden estar muy deterioradas” añadieron.

La “intención” del rectorado es que “cuando la situación presupuestaria lo permita, rehabilitar íntegramente el edificio” de 10.894 metros cuadrados, informaron, saliendo así al paso de la crisis que le ha planteado el grupo de jóvenes alternativos que llevan siete días realizando diversas actividades en estas instalaciones a las que han rebautizado como “Ca la Vaga”.

Hasta ahora, desde la universidad no habían lanzado esta idea y sus responsables siempre se han mostrado reacios a disponer de un edificio en el centro de Valencia para tener una mayor presencia social pese a que sus escuelas y facultades están en el campus de Vera, en la salida norte de la ciudad.

La Politècnica solo cuenta con este edificio fuera del recinto del campus de Vera. En el primer tramo de la avenida de Blasco Ibáñez, es un centro que lleva desde 2010 sin uso docente, cuado los estudiantes fueron trasladados a la nueva Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural.

El recinto iba a facilitar la ampliación del Hospital Clínico pero, pese a la firma del convenio, el proyecto no ha llegado a realizarse y la Conselleria de Sanidad lo devolvió a la universidad el pasado mes de marzo, como informó en su momento Levante-EMV.

En la actualidad, la fachada de este edificio está deteriorándose así como el interior, que estaba cerrado hasta que el lunes pasado, y ante la huelga del día 14, un grupo desplegó un cartel en la calle y forzó la cerradura de la puerta trasera, colocando un candado con la intención de “crear un espacio libre gestionado por los estudiantes”. Desde la Politècnica les recuerdan que en el campus de Vera hay una Casa del Alumno de 5.200 metros cuadrados, “gestionado por los propios estudiantes y concebido como lugar de trabajo, ocio, estudio y cultura.

El rectorado mostró su “absoluto rechazo ante este acto manifiestamente ilegal” señala. “El mismo día de la ocupación y, tras la negativa al diálogo de los ocupantes del edificio, se procedió a denunciar los hechos ante la policía y el juzgado, con el fin de que se restableciera lo antes posible la normalidad y la legalidad” apuntan.

http://www.levante-emv.com/valencia/2012/11/20/politecnica-quiere-convertir-agricolas-sede-relaciones-sociedad/953222.html

[Ca’ La Vaga | Universitats] Jornades Culturals Inaugurals

casalavagavalencia.blogspot.com

A partir del día 21 de Noviembre se impartirán clases de Capoeira Angola en Calavaga.

Dias: Lunes y Miércoles.
Hora: 20:00 a 22:00.
Lugar: Calavaga ( Antigua Facultad de Agrícolas, Blasco Ibañez)
Sala: por determinar.
GRATUITO

Para participar de las clases solo hace falta ropa cómoda (no muy holgada) y zapatillas de deporte.

Y mucha energia…VENIR A PROBAR!!!!

Estais todas invitadas.

[Murcia] Detenido por quemar varios cajeros automáticos en el centro

En el momento del arresto, el detenido, al que no se vincula con ningún grupo o colectivo, llevaba consigo tres cócteles molotov, botellas de disolvente y encendedores
Agentes de la Policía Nacional arrestaron el pasado día 17 de noviembre a un vecino de la ciudad de Murcia al que se le imputa el incendio de siete cajeros de entidades bancarias ubicados en el centro de esta ciudad, según informaron fuentes del citado cuerpo en un comunicado.
El arresto se produjo a las 10 horas del sábado, cuando tras recibirse varias llamadas de ciudadanos alertando de la presencia de un joven que había prendido fuego a varios cajeros automáticos, una patrulla policial de la comisaría de distrito de San Andrés logró localizar y detener al presunto autor de los hechos.

El individuo portaba consigo en ese momento una mochila con tres cócteles molotov y varios encendedores en su interior, así como un litro de disolvente y una garrafa vacía de esta misma sustancia.

Al detenido, que ha sido puesto a disposición judicial en la mañana de este martes y no se vincula con ningún grupo o colectivo, se le considera autor de siete hechos de estas características y se le imputan delitos de tenencia de explosivos y daños por incendio.

http://www.laverdad.es/murcia/20121120/local/murcia/polica-nacional-detiene-hombre-201211201259.html

Per la independència total: anarquia sense límits

Per la independència total: anarquia sense límits!

Ens trobem en un moment històric on sembla ser que, una part considerable de la població, ha decidit que cal iniciar un procés emancipador nacional. Els partits polítics catalans han intentat ubicar el seu discurs segons la seva orientació política, pronunciant-se segons els seus interessos. Això ha fet que alguns partits accentuessin més, si això era possible, el seu caràcter unionista en contra de qualsevol mena de moviment que pogués arribar a qüestionar la indivisible unitat de l’Estat Espanyol. Alguns han plantejat posicions en pro d’una reformulació del model estatal. Altres han formulat plantejaments en la direcció de creació d’un nou Estat Català. I per últim queden els que després d’anys de mostrar-se fidels als seus principis, els del benefici propi, ara cerquen l’encaix en aquest procés, inventant tota mena d’eufemismes per evitar parlar d’independència.

Cal advocar per un procés que porti cap a l’emancipació individual, social i nacional. Compartim així, la lluita del poble català i de qualsevol altre per la seva autodeterminació. Els pobles i les persones hem de poder decidir lliurement el nostre propi futur.

Patim una situació alarmant amb l’excusa d’una crisi econòmica global, on als Països Catalans hem de suportar més de 200 desnonaments diaris, superem els 1.750.000 aturats, més de 2.800.000 habitants (700.000 d’ells infants) es troben en risc o per sota el llindar de pobresa… Mentrestant les élits econòmiques en surten beneficiades. Davant de tot això, cal donar una resposta ràpida a aquesta situació.

Denunciem el mal ús que per part d’alguns, els de sempre, s’ha fet d’aquesta voluntat  de ser del poble català per emmascarar una realitat de retallades, corrupció, explotació laboral, repressió, misèria, etc. a la que ells mateixos ens volen portar.

La creació d’un nou Estat Català condemnarà a l’ostracisme a gran part del territori dels Països Catalans, deixant en mans dels estats espanyol, francès i andorrà el seu esdevenir. La creació d’un estat suposa en sí mateix l’inici d’un procés constituent que determina les directrius bàsiques determinant-ne les bases legislatives. Aquest procés no és innocu de contingut polític, doncs les lleis segueixen uns models político-ideològics previs, reproduint el model econòmic de voracitat capitalista en el que vivim, no deixant participar a la població civil de la decisió de subordinació a les directrius d’organismes tals com l’FMI, el BM, la OTAN o la Unió Europea. Es continuarà defensant els interessos de l’oligarquia dominant al marge de les conseqüències que això suposi a la població. La llibertat d’un poble no és possible mitjançant la creació d’un nou estat, sinó amb la destrucció dels existents.

El full de ruta per assolir la llibertat nacional no partirà mai d’unes eleccions. Les votacions del proper 25 de novembre ens les han volgut vendre com a plebiscitàries i en realitat només persegueixen l’objectiu de consolidar una majoria absoluta pel partit que el presideix per a seguir amb les seves les polítiques neoliberals.

Cal construir la independència total a partir de processos d’empoderament col·lectiu. Hem tingut alguns exemples en les nostres terres com la indignació que envolta el moviment del 15m, la subversió de la normalitat en les vagues generals, les lluites contra els desnonaments, la insubmissió als poders fàctics de la burgesia catalana del #NoVullPagar, les mateixes protestes gestades des de la societat civil en pro de la independència… Processos sorgits al marge de les institucions, de partits, de sindicats… que els van agafar amb els pixats al ventre, obligant-los a moure’s per a poder sortir a la foto, per aprofitar-se de la situació.

Cal consolidar les decisions des de baix, amb una absoluta horitzontalitat. Apostem per la consolidació o creació de noves assemblees locals o barrials en una federació de pobles lliures i en uns marcs econòmics i laborals autogestionats. Volem l’abolició de l’estat, dels seus instruments coercitius, de la propietat privada i donar pas a la creació del comú.

Cap estructura d’estat ens farà lliures! Independència i autogestió!

Col·lectiu Llibertari “Negres Tempestes”

Novembre, 2012.

[Madrid] Detencion de Alfon

Ante las detenciones de los luchadores sociales Alfonso (Alfon) y d. Del pasado 14 de noviembre de 2012 en madrid, durante la jornada de huelga general, acusados de tenencia de artefacto explosivo con el resultado de prisión preventiva para Alfon, creemos que es trabajo fundamental de todos los colectivos políticos pronunciarse al respecto, utilizando nuestras siglas sin importar que sea o no culpable.

Decidimos solidarizarnos con ellos no solo con palabras sino también con hechos que es seguir luchando contra este sistema de dominación y opresión, asumimos no dejarles solos tanto si son ciertas las acusasiones o no.

En este momento no tenemos que permitir que nos contagien el miedo y nos desmovilicen, tenemos que aprender a afrontar los golpes represivos y seguir luchandoya que si nos reprimen significa que estamos dando donde les duele.

No podemos olvidar a todos los presos y presas ya que sería una incoherencia pedir la libertad de Alfon solamente.

Muerte al estado
Abajo los muros de las prisiones

Grupo descontrolado adheridos a grupos anarquistas coordinados

[Llibres] El anarquismo y la política del resentimiento

EL ANARQUISMO Y LA POLITICA DEL RESENTIMIENTO

SAUL NEWMAN*

Traducción propia.

Folleto.

Formato Académico.

Resumen:
Este ensayo expone una crítica al anarquismo clásico, utilizando el concepto nietzscheano de “resentimiento” y las ideas de Michel Foucault sobre el poder. Aunque las críticas de Newman al anarquismo clásico, en su intención de definir su concepto de “post-anarquismo”, tienden a favorecer la identidad individual sobre la acción revolucionaria colectiva, tiene entre sus aspectos más importantes, la necesidad de establecer que el anarquismo es más que una simple reacción contra el Estado, y el hecho de que “nacemos en un mundo diseñado por el poder, no en un mundo <natural> escindido del poder”.

* Saul Newman (nacido en 1972) recibió su Doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad de Nueva Gales del Sur en 1998, y actualmente es profesor de posdoctorado en la Universidad Macquarie. Sus investigaciones se centran en el área de la filosofía política contemporánea, en las teorías particulares del poder, la identidad, la ideología, el psicoanálisis y las posibilidades de la teoría  radical y la acción política en la actualidad.

Algunas de las últimas publicaciones de Newman giran en torno a Max Stirner, un filósofo alemán de mediados del siglo XIX, autor del famoso libro El único y su propiedad (1844, esp. trad. 1901). Newman ve en Stirner una figura clave en el desarrollo de una nueva crítica radical a la sociedad occidental. Considera a Stirner un protoposestructuralista que se anticipó a los modernos posestructuralistas como Foucault, Lacan, Deleuze,y Derrida.

Artículos
“Fantasmas de Stirner: una crítica de la ideología contemporánea” En: Journal of Political Ideologies, 6,3(2001), pp. 309-330
-“Max Stirner y las políticas del Post- Humanismo” En: Contemporary Political Theory, 1,2(2002), pp. 221-238.
-“Stirner y Foulcault. Hacia una libertad Post- kantiana” En: Postmodern Culture, 13,2(2003), s.p. (e-journal).
-“Empirismo, Pluralismo y Politica en Deleuze y Stirner” En: Idealistic Studies, 33,1(2003), pp. 9-24

Libros
-“De Bakunin a Lacan. Anti- autoritarismo y  dislocación del poder” Lanham MD: Lexington Books 2001.
-“Poder y política en el pensamiento Pos-estructuralista. Nuevas teorías para la política” Londres: Routledge 2005
-“Universos inestables: Pos-modernidad y política radical” Manchester: Manchester University Press 2007

[Ca’ La Vaga] Comunicat

CA’ LA VAGA
Des del passat dia 12 de novembre, estudiants i altres joves hem alliberat l’antiga facultat d’Agrícoles, situada al carrer Blasco Ibáñez, abandonada durant més de dos anys i en progressiu deteriorament. L’espai s’ha endreçat i s’està forjant, alhora, un sòlid projecte amb l’objectiu d’autogestionar i habilitar aquests espais, plens de possibilitats, per tal d’oferir-los a tot aquell qui crega seues les nostres reivindicacions.
Amb el benentès que actualment ens trobem en una de les irremeiables crisis del sistema capitalista i que tot el pes d’aquesta recau sobre la classe treballadora, ens veiem amb la necessitat de crear nous espais de contrapoder popular on encabir tot un seguit de projectes que l’estat, amb les seues institucions, ha obstaculitzat fins aturar-los.
A hores d’ara i després de les assemblees fetes a Ca’ la Vaga, s’han presentat els següents projectes per part de distints col·lectius:
·         PAH (Plataforma d’afectades per les hipoteques):
Ús assembleari, emmagatzematge de material i allotjament provisional per a persones afectades pels desnonaments.
·         CIV (Cooperativa integral valenciana):
Espai per fer assemblees, per fer repartiments de productes a grups de consum. Despatx per a la gestió econòmica i legal. Aportació d’eines d’autogestió.
·         Col·lectiu Reset:
Dotar a gent de menjadors socials.
·         Col·lectiu ASIA:
Autogestió de la salut a través de pràctiques medicinals antigues.
·         Tallers/Sala de Exposicions (Obert a tothom):
S’ha creat un grup d’artistes que han participat de les assemblees i s’han interessat en habilitar una sala on treballar i fer tallers. Així mateix, també una sala per exposar les seues creacions.
·         Àgora de Coneixement (Obert a tothom):
Proposta d’un grups de participants de Ca’ la Vaga per tal de crear una xarxa de persones per formar-nos de manera alternativa, lliure i gratuïta i on compartir tot tipus de coneixement.
·         Banc de temps (Obert a tothom):
Un altre grup de persones ha llençat el projecte d’emprar Ca’ la Vaga com a centre d’organització on s’intercanvien coneixements i feina.
·         Biblioteca (Obert a tothom):
Un grup de treball està gestionant la creació d’una biblioteca oberta 24h.
Després d’aquests primers dies en l’espai alliberat, tenim clar que aquest projecte és viable i que entre tots i totes el podem dur a terme. Creiem necessari esmentar que  Ca’ la Vaga resta oberta a la recepció en assemblea de qualsevol projecte que es vulga tirar endavant de manera autogestionada.
                                                 CONTRA EL SISTEMA: CONSTRÏM L’ALTERNATIVA
ASSEMBLEA CA’ LA VAGA
Més info en #CalaVaga

[Alasbarricadas] Crónica de la huelga general 14N

Gran impacto de la huelga general del 14N. En general se observa un cierto aumento de la incidencia de las huelgas. La huelga del 14N se hizo notar un poco más en Asturias, Catalunya y Galicia. Sin embargo a niveles generales, independientemente del porcentaje de incidencia que pudiera tener la huelga, las manifestaciones sindicales de la tarde han sido masivas. En unos 100 puntos del estado español se celebraron además manifestaciones (o bloques) declaradamente anticapitalistas, que entre todos han sacado a la calle a varios cientos de miles de personas (posiblemente alrededor de 300.000), todo un récord histórico. En no pocos lugares las manifestaciones anticapitalistas, especialmente en los pueblos y barrios de las ciudades grandes superaban a las manifestaciones y bloques de los sindicatos mayoritarios. A pesar de todo los sindicatos mayoritarios aún demuestran un enorme poder de convocatoria.

A continuación, un listado de crónicas por zonas.

 

Andalucía.

Aragón.

Asturias.

Baleares.

Canarias.

Cantabria

Catalunya. Valoración general de la CGT de Catalunya

Galicia.

Madrid.

Región de Murcia.

País Valencià, crónica de CGT-PV

Hilo en el foro.

[csa la Guardería | Valladolid] Okupación de un edificio destinado a hotel para crear una guardería ‘social’ en pleno centro

Devolver a un edificio histórico un uso social. Esa es la pretensión del grupo de ‘okupas’ que desde ayer por la noche, tal y como ha podido confirmar El Día de Valladolid, se ha instalado en el inmueble vacío en la esquina de la plaza de la Universidad y la calle Cardenal Cos, donde está previsto construir un hotel de cuatro estrellas. El último uso de este inmueble fue el de la escuela infantil Santa Catalina.

La intención de este colectivo es crear el centro ‘La Guardería’ para dedicarlo a un uso social, “ofreciendo un lugar común, autogestionado, abierto y de encuentro con el fin de desarrollar actividades de carácter cultural e integrador”, segun aseguran en un comunicado y en las múltiples pancartas que cuelgan de los balcones.

Mientras, la Policía Municipal ya ha levantado acta de la ocupación y se ha comunicado la situación a la propiedad del edificio, que deberá decidir si denuncia esta situación y pide al Juzgado que se decrete el desalojo.

Los nuevos ‘inquilinos’ aseguran que su primera intención es “trabajar activamente” en la rehabilitación de este inmueble “abandonado”. Además están organizando una serie de servicios “que cubran necesidades sociales: espacios y actividades que supongan un incremento en la calidad de vida, entendiendo que el aprendizaje, la vida en sociedad y la cobertura de las necesidades, más allá de las básicas”. Incluso ya están programadas numerosas actividades para desarrollar este fin de semana.

Un hotel de cuatro estrellas. 
En este edificio de la plaza de la Universidad, que, de momento, está sin uso, está previsto construir un hotel de cuatro estrellas, que requerirá de una inversión superior a los dos millones de euros.

El edificio que también alojó el antiguo almacén de frutas de los Hermanos Santaolaya deberá ser demolido para construir las 39 habitaciones y un recinto de hostelería en planta baja sin cocina, tres salones de uso múltiple y un garaje subterráneo con 19 plazas. El futuro hotel tendría dos fachadas, una a la plaza de la Universidad, donde se ubicará la entrada principal, y otra en la calle Cardenal Cos, para la salida del parking, al que se accederá desde López Gómez, a través de la calle Arribas.

Comunicado Público desde el C.S.A. La Guardería

Desde este espacio liberado, situado en la Plaza de la Universidad 11, que se ha
bautizado con el nombre de Centro Social La Guardería, queremos informar a todas
aquellas personas interesadas que nuestras intenciones son:

1. Trabajar activamente en la rehabilitación de este inmueble abandonado.

2. Dedicarlo a un uso social, ofreciendo un lugar común, autogestionado, abierto
y de encuentro con el fin de desarrollar actividades de carácter cultural e
integrador.

3. Ofrecer servicios que cubran necesidades sociales: espacios y actividades que
supongan un incremento en la calidad de vida, entendiendo que el aprendizaje,
la vida en sociedad, y la cobertura de las necesidades, más allá de las básicas, son
requisitos imprescindibles para el buen desarrollo y la felicidad de las personas,
sin caer en la hipocresía del sistema caritativo que oferta el estado y la
administración pública.

4. Todo ello buscando la implicación activa y autónoma de las personas
interesadas, para reforzar el tejido sociocultural de la ciudad.
Reivindicamos activa y políticamente la liberación y utilización de espacios
abandonados y secuestrados, producto de las políticas especulativas permitidas
abiertamente por todos los gobiernos hasta la fecha y ejecutadas por los intereses
económicos que los sustentan.

Ofrecemos este espacio y nuestro trabajo para contribuir a la construcción de una
alternativa política, económica y social, diferente al sistema actual, que mejore la
calidad de vida de las personas.

Desde aquí, ponemos de manifiesto la sangría social provocada por los desahucios
desde el comienzo de esta crisis de valores, originando 500.000 desahuciados desde
2008 y provocando la expulsión de sus hogares de 500 familias al día.
Movidos por la preocupante realidad en la que nos encontramos, creemos que la
reciente y creciente aparición espontánea de lugares autogestionados en todo el
territorio es una respuesta legítima y activa por parte de la ciudadanía y de gran
utilidad comunitaria como herramienta para transmitir y reforzar valores en desuso
como la solidaridad, la convivencia, la participación activa en sociedad y el encuentro
entre las personas.

OS ANIMAMOS A QUE VENGÁIS, ENTRÉIS Y HAGÁIS DE ESTE ESPACIO UN LUGAR
DONDE NADIE SE SIENTA AJENO. GRACIAS POR VUESTRO APOYO.

Nuevo Centro Social La Guardería
Contacto: csalaguarderia@gmail.com

Miércoles 14 de Noviembre de 2012

[La Tetería | Alacant] Presentació del documental “Sueños Colectivos”

Dissabte 24 de novembre a les 19h
a La Tetería[carrer Maestro Gaztambide, 18, ALACANT]

Comptarem amb la presència d’un dels directors.

Sinopsis:
“Desde el mismo comienzo de la guerra civil, en Julio de 1936, en muchos
pueblos de la España republicana y en la gran mayoría de
l Alto Aragón, mujeres y hombres del campo colectivizaron la tierra y
pusieron fin a la explotación del hombre por el hombre. Abolieron el
dinero, implantando el intercambio de productos, articularon un reparto
igualitario según las necesidades de cada uno, atendieron cuestiones
sociales que hasta entonces habían sido olvidadas durante siglos.
Ilusionados, decididos, pero casi sin formación, fueron capaces de deseñar
una nueva sociedad”.

més informació sobre el documental a:
http://potyomkinproducciones.wordpress.com/suenos-colectivos-2011/

organitza:
MALDECAP
info(a)maldecap.org

[València] Catorce detenidos y tres heridos en Valencia en el inicio de huelga

Extraido de la prensa burguesa

11:28

Estudiantes de piquetes informativos se enfrentan a la Policía Nacional lanzándoles vallas, piedras y botes de humo en las zonas universitarias de Tarongers y Blasco Ibáñez, donde arden varios contenedores

EFE/LEVANTE-EMV.COM La Policía Nacional ha detenido a diez personas en Valencia que formaban parte de un piquete informativo que ha cortado el tráfico en la Avenida de Tarongers de la ciudad, tras un altercado con la policía, en el que ha resultado herido un agente, ha informado la Delegación de Gobierno.

El altercado se produjo sobre las 7.40 horas cuando un grupo de unas 70 personas de un piquete cortó el tráfico de la avenida de Tarongers y se enfrentó con los agentes de la Policía Nacional lanzándoles piedras y vallas.

A consecuencia del enfrentamiento un policía ha resultado herido, según Delegación del Gobierno, que ha informado que las diez personas han sido detenidas por atentado contra la autoridad y desordenes públicos.

Fuentes de la Policía Nacional han informado que los detenidos son estudiantes que, al parecer, han pasado la noche en el recinto universitario y van entrando y saliendo de las instalaciones para “cometer estas acciones”.

Han explicado que primero se enfrentaron con agentes de la Policía Local, a los que tiraron vallas y, posteriormente, cortaron el tráfico y quemaron varios contenedores. Además, han asegurado que los jóvenes han lanzado botes de humo a los agentes.

Además, también han sido arrestadas otras personas tres personas que participaban en un piquete informativo en la calle Bélgica por lanzar vallas contra los agentes, han informado fuentes policiales.

El incidente se ha producido hace escasos minutos en la citada vía y la policía ha detenido a tres personas por alteración del orden público y atentado contra agentes de la autoridad.

Con estas detenciones, ya son catorce las personas detenidas por altercados con la policía a consecuencia de la huelga general, tras los diez detenidos en la avenida de Tarongers, donde un agente ha resultado herido, y otro detenido en la avenida Cataluña por agredir a un policía con un paraguas. Hay otros dos heridos

Contenedores quemados
Por su parte, fuente del cuerpo municipal de bomberos de Valencia han informado de que han tenido que intervenir para apagar distintos contenedores que habían sido incendiados en esas dos zonas universitarias de la ciudad.

En concreto, han tenido que sofocar las llamas en dos contenedores en la avenida Tarongers, esquina con Doctor Lluch, otro en la calle Artes Gráficas y otro más en la plaza Tarancón.

[Barcelona] Crónica de la huelga general en primera persona

Como ya es tradicional los primeros piquetes estuvieron activos desde primera hora de la noche sobretodo en sectores industriales, el mercado central y transportes. Ya de madrugada se informaban cortes de carreteras en diversos puntos y accesos a Barcelona, además de bloqueos en el servicio de tranvías.

Por la mañana varios piquetes de barrio se mantuvieron combativos para visibilizar los motivos de la huelga y señalar a los esquiroles de turno. Desde estudiantes y feministas hasta afectados por los desahucios junto con otros huelguistas se hicieron pintadas y dañaron bancos, cortaron calles, repartieron volantes, cerraron comercios por la fuerza, expropiaron alimentos de un supermercado para repartir y ocuparon alguna que otra sede bancaria para exigir la paralización de los desahucios. En todo momento la policía estuvo cerca hostigando y en algún caso requisando material y deteniendo a alguna persona. Alrededor de las 14:00 bastante gente se reunió en el piquete central de Barcelona que transcurrió en la misma tónica hasta que un policía de paisano que iba en el piquete fue desenmascarado y tuvo que ser rescatado por sus compañeros blandiendo sus porras extensibles para intimidar a los que querían darle lo que merecía.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=qXBPEqUa88o

Por la tarde había convocada la manifestación alternativa a los sindicatos mayoritarios amarillos. Estaba convocada por un conjunto de colectivos y gente heterogénea, tanto en métodos como en objetivos. Desde sindicatos minoritarios como CGT, CNT, IAC o COS hasta movimientos sociales, plataformas de distinto pelaje y grupos e  individualidades anarquistas y anticapitalistas. Durante hora y media la mani transcurrió tranquila, vigilada por los perros guardianes del Estado, con pintadas, algún daño menor a entidades bancarias y gritos de consignas. Al llegar a Fomento del Trabajo terminó la mani y la gente permaneció durante una media hora allí. Había antidisturbios y secretas de los Mossos alrededor de buena parte de la mani, pero demasiada gente para controlarlo todo. Algunxs lanzaban objetos contra los Mossos, otros charlaban y otros le pegaban fuego a los coches de Policía Nacional que había delante de la Jefatura Superior de Policía. Al rato de empezar a arder tres coches de la policía empezó la carga y la mani se disolvió juntándose algunos grupos de encapuchadxs que rompían algunos comercios de multinacionales, bancos y el Palau de la Música. En este momento pude ver a algunxs manifestantes que delataban a encapuchadxs, dirigiéndose a los secretas. Esta actitud no contestada con contundencia por la rapidez y peligro del momento merece capítulo a parte.

Estrategias políticas disociadas

De unos años para aquí existe una permanente atribución de los disturbios a infiltrados policiales, como estrategia de descrédito y de aislamiento de lxs compañerxs que ven la guerrilla urbana como una parte inevitable de la lucha. Ya sabemos que la poli se infiltra, lo vimos por la mañana y lo hemos visto otras veces, pero no todos los que causan destrozos son polis. Creerse eso es infantil, es negar la realidad de forma interesada. Desde mi punto de vista creo más bien que se trata de una estrategia política de determinados colectivos. Una estrategia que trata de sumar cada vez más cantidad de individuos movilizados con la idea de que llegue un día en que serán tantos que el poder tendrá que capitular. Para ello ven necesario dar una imagen controlada de cara a la opinión pública para atraer a más gente a sus filas. Una opinión pública que en la sociedad de masas que habitamos está constituida por los medios propagandísticos del poder, con lo que implica dar una imagen pública de lo que al poder le interesa promover. Pero desacreditar la resistencia y el ataque activos a las instituciones del poder instituido es suscitar el desánimo, el victimismo y la cosificación de nuestras vidas (puesto que nos coloca a nuestros propios ojos como objetos que el poder manipula y gestiona sin capacidad de acción). Ese continuo desacreditar estas acciones [al día siguiente de la huelga ya era posible escuchar algún sindicalista de CGT atribuir todos los destrozos a infiltrados] fomenta la actitud rastrera de los delatores y los chivatos, para más tarde manifestarse por la libertad de lxs detenidxs. Supongo que serán lxs detenidxs inocentes… Un gran ejemplo de lo que entienden por libertad algunxs. Si esto no es una actitud disociada…; llamar a la huelga general para que se sume todo el mundo, señalar a los vándalos como infiltrados promoviendo su detención y después pedir la puesta en libertad de lxs detenidxs.

El doble juego de llamar al levantamiento popular y criticar luego la acción directa de expresión de la rabia plasmada en sus bancos, sus inmobiliarias, sus escaparates de moda autoritaria, sus comisarías, sus instituciones de recaudación de impuestos, sus cárceles, etc, se vuelve siempre en contra de lxs que luchamos por la libertad sin precios a convenir.

La poli está para lo que está

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=1PSmAjsK2xI

En este orden de cosas no me extrañaría demasiado que a algunxs les pareciese excesivo o inoportuno el hecho de quemar coches de la poli puesto que ‘no son nuestros enemigos prioritarios’. Éstxs es posible que no recuerden quien hace cumplir finalmente por la fuerza física las órdenes de los desahucios o de los servicios mínimos que dicta el Estado o de quien te graba, te golpea y te detiene en las manifestaciones o en las acciones directas de cualquier tipo (acampadas como las del 15M, concentraciones para denunciar abusos laborales o el papel de los bancos en la dictadura de la economía, okupaciones, etc) o quien cumple una orden de busca y captura cuando no acudes al juzgado o quien vigila y hostiga a lxs que se oponen con sus formas de vida al capital…

Quizás no serán nuestros objetivos prioritarios, pero por algún lado empezaremos y que mejor forma de cuestionar la autoridad que enfrentarse a los que ejercen con armas el monopolio de la violencia. ¡¡Que se acabe ese monopolio!!

La represión

El balance de detenidxs en Barcelona fue de 28 personas, 17 de las cuales ya están en libertad pendientes de declarar ante el juez y el resto pendientes de pasar a disposición judicial acusadxs por delitos de atentado, desórdenes públicos, coacciones y contra la administración pública. Al día siguiente se realizaron concentraciones por la libertad de lxs detenidxs. La tónica es la misma que lo que he comentado más arriba. Mientras algunxs parecen más empeñadxs en pedir dimisiones como la del Conseller de Interior o pedir que la poli lleve el número de placa visible para poder denunciar sus abusos, otrxs elevan más su grito por la solidaridad con lxs detenidxs. Como decía es cuestión de prioridades y estrategias.

Por otro lado, muchas otras personas resultaron heridas durante el día de la huelga, entre ellas una mujer que hubo se ser intervenida por el enésimo pelotazo de goma en el ojo y que quedará ciega de ese ojo.

Desde las calles de Barcelona

 

Como ya es tradicional los primeros piquetes estuvieron activos desde primera hora de la noche sobretodo en sectores industriales, el mercado central y transportes. Ya de madrugada se informaban cortes de carreteras en diversos puntos y accesos a Barcelona, además de bloqueos en el servicio de tranvías.

Por la mañana varios piquetes de barrio se mantuvieron combativos para visibilizar los motivos de la huelga y señalar a los esquiroles de turno. Desde estudiantes y feministas hasta afectados por los desahucios junto con otros huelguistas se hicieron pintadas y dañaron bancos, cortaron calles, repartieron volantes, cerraron comercios por la fuerza, expropiaron alimentos de un supermercado para repartir y ocuparon alguna que otra sede bancaria para exigir la paralización de los desahucios. En todo momento la policía estuvo cerca hostigando y en algún caso requisando material y deteniendo a alguna persona. Alrededor de las 14:00 bastante gente se reunió en el piquete central de Barcelona que transcurrió en la misma tónica hasta que un policía de paisano que iba en el piquete fue desenmascarado y tuvo que ser rescatado por sus compañeros blandiendo sus porras extensibles para intimidar a los que querían darle lo que merecía.

Por la tarde había convocada la manifestación alternativa a los sindicatos mayoritarios amarillos. Estaba convocada por un conjunto de colectivos y gente heterogénea, tanto en métodos como en objetivos. Desde sindicatos minoritarios como CGT, CNT, IAC o COS hasta movimientos sociales, plataformas de distinto pelaje y grupos e  individualidades anarquistas y anticapitalistas. Durante hora y media la mani transcurrió tranquila, vigilada por los perros guardianes del Estado, con pintadas, algún daño menor a entidades bancarias y gritos de consignas. Al llegar a Fomento del Trabajo terminó la mani y la gente permaneció durante una media hora allí. Había antidisturbios y secretas de los Mossos alrededor de buena parte de la mani, pero demasiada gente para controlarlo todo. Algunxs lanzaban objetos contra los Mossos, otros charlaban y otros le pegaban fuego a los coches de Policía Nacional que había delante de la Jefatura Superior de Policía. Al rato de empezar a arder tres coches de la policía empezó la carga y la mani se disolvió juntándose algunos grupos de encapuchadxs que rompían algunos comercios de multinacionales, bancos y el Palau de la Música. En este momento pude ver a algunxs manifestantes que delataban a encapuchadxs, dirigiéndose a los secretas. Esta actitud no contestada con contundencia por la rapidez y peligro del momento merece capítulo a parte.

Estrategias políticas disociadas

De unos años para aquí existe una permanente atribución de los disturbios a infiltrados policiales, como estrategia de descrédito y de aislamiento de lxs compañerxs que ven la guerrilla urbana como una parte inevitable de la lucha. Ya sabemos que la poli se infiltra, lo vimos por la mañana y lo hemos visto otras veces, pero no todos los que causan destrozos son polis. Creerse eso es infantil, es negar la realidad de forma interesada. Desde mi punto de vista creo más bien que se trata de una estrategia política de determinados colectivos. Una estrategia que trata de sumar cada vez más cantidad de individuos movilizados con la idea de que llegue un día en que serán tantos que el poder tendrá que capitular. Para ello ven necesario dar una imagen controlada de cara a la opinión pública para atraer a más gente a sus filas. Una opinión pública que en la sociedad de masas que habitamos está constituida por los medios propagandísticos del poder, con lo que implica dar una imagen pública de lo que al poder le interesa promover. Pero desacreditar la resistencia y el ataque activos a las instituciones del poder instituido es suscitar el desánimo, el victimismo y la cosificación de nuestras vidas (puesto que nos coloca a nuestros propios ojos como objetos que el poder manipula y gestiona sin capacidad de acción). Ese continuo desacreditar estas acciones [al día siguiente de la huelga ya era posible escuchar algún sindicalista de CGT atribuir todos los destrozos a infiltrados] fomenta la actitud rastrera de los delatores y los chivatos, para más tarde manifestarse por la libertad de lxs detenidxs. Supongo que serán lxs detenidxs inocentes… Un gran ejemplo de lo que entienden por libertad algunxs. Si esto no es una actitud disociada…; llamar a la huelga general para que se sume todo el mundo, señalar a los vándalos como infiltrados promoviendo su detención y después pedir la puesta en libertad de lxs detenidxs.

El doble juego de llamar al levantamiento popular y criticar luego la acción directa de expresión de la rabia plasmada en sus bancos, sus inmobiliarias, sus escaparates de moda autoritaria, sus comisarías, sus instituciones de recaudación de impuestos, sus cárceles, etc, se vuelve siempre en contra de lxs que luchamos por la libertad sin precios a convenir.

La poli está para lo que está

En este orden de cosas no me extrañaría demasiado que a algunxs les pareciese excesivo o inoportuno el hecho de quemar coches de la poli puesto que ‘no son nuestros enemigos prioritarios’. Éstxs es posible que no recuerden quien hace cumplir finalmente por la fuerza física las órdenes de los desahucios o de los servicios mínimos que dicta el Estado o de quien te graba, te golpea y te detiene en las manifestaciones o en las acciones directas de cualquier tipo (acampadas como las del 15M, concentraciones para denunciar abusos laborales o el papel de los bancos en la dictadura de la economía, okupaciones, etc) o quien cumple una orden de busca y captura cuando no acudes al juzgado o quien vigila y hostiga a lxs que se oponen con sus formas de vida al capital…

Quizás no serán nuestros objetivos prioritarios, pero por algún lado empezaremos y que mejor forma de cuestionar la autoridad que enfrentarse a los que ejercen con armas el monopolio de la violencia. ¡¡Que se acabe ese monopolio!!

La represión

El balance de detenidxs en Barcelona fue de 28 personas, 17 de las cuales ya están en libertad pendientes de declarar ante el juez y el resto pendientes de pasar a disposición judicial acusadxs por delitos de atentado, desórdenes públicos, coacciones y contra la administración pública. Al día siguiente se realizaron concentraciones por la libertad de lxs detenidxs. La tónica es la misma que lo que he comentado más arriba. Mientras algunxs parecen más empeñadxs en pedir dimisiones como la del Conseller de Interior o pedir que la poli lleve el número de placa visible para poder denunciar sus abusos, otrxs elevan más su grito por la solidaridad con lxs detenidxs. Como decía es cuestión de prioridades y estrategias.

Por otro lado, muchas otras personas resultaron heridas durante el día de la huelga, entre ellas una mujer que hubo se ser intervenida por el enésimo pelotazo de goma en el ojo y que quedará ciega de ese ojo.

Desde las calles de Barcelona

[Grècia] Cinco mentiras y una verdad sobre la rebelión de la Escuela Politécnica de 1973 contra la Dictadura

Cartel del proyecto anarquista Resalto sobre la rebelión de la Escuela Politécnica el 17 de noviembre de 1973 contra el régimen de la Dictadura y la transición a la Democracia, publicado con motivo de la celebración de la manifestación anual del aniversario de la rebelión.

Mentira 1. La resistencia del conjunto de la sociedad griega contra la Dictadura (1967-1974)

Hasta 1973, año en que empezaron a aparecer unas resistencias más difundidas, lo único que interrumpía la normalidad de la Dictadura eran las bombas que ponía una minoría de personas. Al mismo tiempo, no eran pocos los que estaban sustentados por el régimen dictatorial o los que eran chivatos suyos por voluntad propia.

Mentira 2. El espíritu de la rebelión de la Escuela Politécnica se condensa en la frase “Estamos desarmados, vamos a recibir a las fuerzas del Ejército con aplausos”

El verdadero espíritu de la rebelión de la Escuela Politécnica estriba en la salida espontánea de miles de personas a las calles del centro de Atenas, en sus enfrentamientos violentos con la Policía, en las destrucciones de bancos y ministerios, en los intentos de auto-organizarse dentro de la Escuela Politécnica ocupada.

Mentira 3. El Partido Comunista (KKE) y varios políticos actuales como protagonistas de la rebelión de la Escuela Politécnica

En el volumen no 8 (1973) del diario de la facción estudiantil del Partido Comunista, Panspudastikí, leemos: «Denunciamos la invasión organizada y planificada con antelación de unos 350 agentes de la Agencia Central de Inteligencia en el recinto de la Escuela Politécnica, el miércoles 14 de noviembre, según el plan provocador de Rufogalis y Karagiannópulos[1] y a las órdenes del apartado hasta hoy jefe de los dictadores Papadópulos y de la CIA de los Estados Unidos, con el fin de difundir, recurriendo a todos los medios de bravuconería y a todo tipo de acciones provocadoras, unos lemas ridículos y anarquistas que no expresaban la coyuntura y las fuerzas que se habían formado en aquel momento».

Estando a la onda, varios políticos posteriores (Alavanos, Laliotis, Tzumakas, e.tc. ) reiteradas veces intentaron poner fin a la ocupación de la Escuela Politécnica y pasar la línea de su organización. Más tarde cobraron por su «participación», en favor de su ascenso político.

Mentira 4. La victoria de la Democracia contra la Dictadura

El 23 de julio de 1974 la Dictadura anuncia: “Ante las circunstancias excepcionales en las que está el país, las fuerzas armadas decidieron adjudicar la gestión de los asuntos políticos a un gobierno civil”. Después de la transición se mantuvo intacto todo el aparato de la Dictadura, con la excepción de los encarcelamientos de unos cuantos de los jefes del Régimen, los cuales constituyeron la coartada de la Democracia sobre el supuesto desmantelamiento del aparato estatal de la Dictadura.

Mentira 5. Transición y conciliación nacional

Huelgas combativas, manifestaciones, ocupaciones de fábricas, enfrentamientos con la Policía, muertos y ataques incendiarios con bombas, constituyen el escenario de los primeros años de la transición.

Y una verdad

La rebelión de la Escuela Politécnica fue una rebelión contra la opresión, y encuentra su continuación en nuestras resistencias cotidianas contra todo lo que nos oprime.

To pira(g)ma[2]: Iniciativa experimental en contra de la institución de la Educación

Peiragma@hotmail.com

Http://anarxiko-resalto.blogspot.gr

El texto en griego.


[1] N.d.T. Dignatarios del régimen de la dictadura de los coroneles.

[2] Juego de palabras entre la palabras experimental y de broma.

[València] Jornada de lucha y Huelga General 14-N. Los sindicatos se ven desbordados y el miedo empieza a cambiar de bando!

CA’ LA VAGA:

Antigua Facultad de Agrícolas abandonada okupada, en la mañana del lunes 12-N con el fin de utilizarla para organizar la Huelga General y las acciones previas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FOTOS:
http://theplatform.nuevaradio.org/index.php/foto/2012/11/12/p1198
http://theplatform.nuevaradio.org/index.php/foto/2012/11/14/p1200

PRENSA CAPITALISTA:

http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2012/11/14/catorce-detenidos-tres-heridos-valencia-inicio-huelga/951894.html

http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2012/11/12/alumnos-ocupan-antigua-facultad-agronomos/951397.html

[Grècia] Nuevas medidas de austeridad: el paso más decisivo hacia la esclavitud laboral

Publicamos los puntos principales de la última ley anti-obrera respecto a temas laborales. Esta ley fue votada el 7 de noviembre de 2012 en el Parlamento de Grecia y acompañó al tercer memorándum impuesto al pueblo griego por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo, la Unión Europea y desde luego por las élites económicas y políticas del país.

Esta ley monstruosa comprende un gigantesco paquete de medidas que dan el golpe de gracia a los convenios colectivos, establecen unos salarios, pensiones y pagas diarias mínimos bajísimos, eliminan varios subsidios, prestaciones y las dos pagas extraordinarias anuales, comprueban la eliminación de la jornada laboral y de varias conquistas laborales, suben la edad de jubilación y abaratan y facilitan los despidos.

Se trata de una ofensiva despiadada y sin precedentes, desatada por el Estado y el Capital contra los trabajadores, los jubilados, los desempleados, los oprimidos, la sociedad en general. Son unas medidas inhumanas y penosas, cuyos fines son claros: no sólo el empobrecimiento sino la esclavización total de la sociedad. A través de la generalización de la miseria, la pobreza y la indigencia, la Soberanía pretende promover el canibalismo social y crear un nuevo tipo de ser humano: el súbdito dócil, obediente y manejable. A estas alturas la resistencia es un deber.

Los puntos principales del nuevo paquete de medidas:

1. Convenios colectivos

Desde febrero de 2012 se han eliminado todos los convenios colectivos. Los convenios empresariales e individuales se han superpuesto a ellos. En los sectores laborales en los que el convenio colectivo ha dejado de estar en vigor, los trabajadores han pasado al régimen de los convenios empresariales o individuales. En el caso de que no se haya llegado a un acuerdo entre trabajadores y patronal, esta última tiene el derecho de pagarles a los trabajadores el salario mínimo. Las reducciones salariales de muchos trabajadores han superado el 50%. Como veremos más adelante, hay casos de trabajadores y jubilados que con la aplicación de esta ley van a perder más de la mitad de sus salarios y pensiones respectivamente.

Es importante la eliminación del convenio colectivo nacional con respecto a cuestiones salariales. A partir del 7 de noviembre, los salarios y pagas diarias mínimos están determinados por esta ley y no por el convenio colectivo nacional. A partir de ahora, este va a comprometer sólo a los patrones que la firmen.

A partir del 1 de abril de 2013 el sueldo mínimo estará determinado por el Ministro de Empleo y no con negociaciones entre la Confederación de Trabajadores Griegos y los representantes de la patronal a nivel nacional.

2. Sueldos y jornadas

– El llamado salario mínimo, por una jornada de 8 horas, en realidad no existe, como tampoco existe tal jornada. Según la ley anti-obrera aprobada hace unos meses, si la patronal puede presentar indicios que demuestren que su empresa está en peligro o necesita que los trabajadores hagan jornadas extras,  éstos no puede negarse a trabajar un máximo de dos horas extras al día (o sea, hasta 10 horas diarias). Por cada hora extra se cobra un suplemento del 20% y no uno del 75% como ocurría hasta el año pasado (es decir, que ya no hay ni horas ni pagas extra…).

La jornada laboral se hace totalmente flexible y variable. Así pues, será posible que un trabajador realice una jornada de menos de 8 horas diarias un cierto día de la semana y que recupere estas horas otro día de la semana. También, como se ha mencionado anteriormente, es posible que un trabajador realice una jornada 50 horas semanales cobrando unos 512 euros al mes. Ahora el patrón no tendrá que comunicar en el mismo día a la Inspección de Trabajo los cambios de la jornada, sino que se le da un plazo de dos días.

– El salario mínimo para trabajadores mayores de 25 años asciende a 586 euros brutos (menos de 476 euros netos). Es decir que los esclavos asalariados van a cobrar algo menos de 3 euros por cada hora de trabajo. Este sueldo aumentará un 10% cada tres años, pero este aumento se le aplicará al sueldo tan sólo durante las tres primeras escalas salariales, o sea durante los nueve primeros años de trabajo. Este aumento tiene un tope máximo del 30%, es decir, que no va a superar el 30% por 9 (o más) años de trabajo. En definitiva, después de cumplir nueve años de trabajo, ya no hay aumento salarial.

Todo eso de los aumentos y las escalas salariales es totalmente hipotético: desde el 14 de febrero de 2012 las escalas salariales están “congeladas” y ningún trabajador que ha pasado a una escala salarial superior ha cobrado el correspondiente aumento…

Ejemplo: un trabajador de 30 años de edad va a cobrar unos 476 euros al mes durante tres años. A los tres años y al cumplir los 33 años (siempre y cuando siga trabajando…) cobrará 528 euros netos. Este será su sueldo hasta cumplir los 36 años, o sea durante los tres años de la segunda escala salarial de su vida como esclavo asalariado. Tres años después, tendrá derecho a cobrar unos 580 euros durante los tres años que corresponden a la tercera escala salarial. Suponiendo que aún tenga trabajo, de aquí en adelante cobrará estos 580 euros al mes durante el resto de su vida.

Hasta hace un año, con la ley que estaba en vigor hasta ese momento, y suponiendo que el mismo trabajador cobrara 660 euros (el salario mínimo hasta hace un año), a los nueve años llegaría a cobrar de 800 a 900 euros, dependiendo de su puesto de trabajo y de si trabajaba en el sector público o privado. A los 20 años llegaría a cobrar unos 1.300 euros, y a los 35 años de trabajo de 1.500 a 2.000 euros.

Es decir que con la nueva ley anti-obrera este trabajador pierde casi más de la mitad de su sueldo. Ahora bien, si se emplea en el sector público, va a perder aún más, dado que los trabajadores del sector público no tendrán derecho a cobrar las dos pagas extraordinarias anuales. Esto es válido para todos los ejemplos que siguen.

– Los menores de 25 años (pero no menores de 19 años) pueden ser contratados durante dos años como aprendices por unos 510 euros brutos (426 euros netos) al mes bajo condiciones de pura esclavitud. Este sueldo se aumentará un 10% sólo por los tres primeros años de su trabajo. Al cumplir los 25 años, el esclavo asalariado pasa a la categoría de esclavitud asalariada anterior y podrá cobrar 8 euros de más, o sea los 476 euros que corresponden al sueldo base de los mayores de 25 años.

Ejemplo: una persona de 20 años puede ser contratada por un patrón por 426 euros como aprendiz. A los dos años es despedida por ley sin cobrar ni un euro de indemnización. Si logra encontrar trabajo de nuevo, éste será sólo por dos años bajo las mismas condiciones y el trabajador cobrará 426 euros por el primer año y unos 468 euros por el año siguiente. Al cumplir los 25 años pasa a la categoría de esclavitud asalariada anterior.

– La paga diaria mínima será de 26,1 euros brutos (unos 21 euros netos) para los mayores de 25 años y de 22,8 euros (unos 17 euros netos) para los menores de 25 años (y mayores de 18 años). La paga diaria aumentará un 5% cada tres años, pero el aumento tendrá un tope máximo del 30%. Es decir que el aumento no puede superar el 30% por 18 (o más) años de trabajo.

Según la última ley, votada el 7 de noviembre, no habrá aumentos en el salario mínimo o en la paga mínima diaria, hasta que la tasa de desempleo oficial no baje del 10%. O sea que todo lo descrito anteriormente en realidad será duradero, dado que la tasa de desempleo actual es del 25% y va aumentando.

El paquete de las nuevas medias, votado el 7 de noviembre de 2012, mete mano también en las nóminas de muchos funcionarios (entre ellos de médicos y en general personal de hospitales, de catedráticos y en general personal de universidades y escuelas técnicas, e.tc.). Los recortes salariales de estos funcionarios oscilan entre el 5% y el 30%.

Al mismo tiempo que los trabajadores están siendo conducidos al empobrecimiento y la indigencia, sufriendo sucesivos recortes salariales, el Estado reduce las contribuciones patronales, haciendo un regalito más al Capital. El paquete de las nuevas medidas prevé una reducción paulatina de las contribuciones patronales del 5%. La ley monstruosa del 7 de noviembre ratificó una primera reducción del 1,1%.

Notas importantes:

1. Los medios de desinformación griegos y extranjeros citan las cifras de los sueldos mínimos brutos y no las de los sueldos mínimos netos, o sea del dinero que realmente llega a cobrar un trabajador. Así pues, se le da la impresión al lector, oyente o espectador de que el sueldo base son 586 euros en vez de 476 euros que es la cifra real.

2. Como se ha mencionado anteriormente, los conceptos del salario y de la jornada laboral, en la práctica no existen. La jornada laboral es flexible e indeterminada. Bajo la amenaza del despido los esclavos asalariados se ven forzados a trabajar más de ocho horas diarias. Casi ninguna empresa del sector privado paga las horas extra a los trabajadores. Las que lo hacen, según la ley anti-obrera no están obligadas a pagar el suplemento entero que estaba previsto por la ley que estaba en vigor hasta hace unos meses, sino un suplemento del 20%.

3. En los cálculos indicativos de los ejemplos no está calculada la reducción adicional de los salarios a causa del recorte o la eliminación de ciertos subsidios, por ejemplo el subsidio por matrimonio.

4. Desde el 14 de febrero de 2012 los aumentos para las escalas salariales están “congelados”.

Llegeix la resta de les mesures punxant en aquest enllaç de verba-volant

[Patrás | Grècia] Mensaje de un grupo de inmigrantes que se encuentra en Patrás

Somos un grupo de inmigrantes, ilegales, quienes hemos escapado de la detención durante el operativo policial «Zeus Xenios» que tuvo lugar en Patrás el 1 de octubre. Fue un operativo en el que fueron detenidos muchos amigos nuestros, quienes actualmente están en un campo de concentración (cárcel) sin razón alguna. Quisiéramos escribir estas palabras con la esperanza de que nuestro mensaje llegue a todos los habitantes de Grecia, y también para aclarar algunas cosas, ya que el Estado ha creado de nosotros una imagen distinta a la real.

La mayoría de las personas perseguidas durante los operativos «Zeus Xenios» forman parte de la sociedad y están en Grecia desde 2008. O sea, antes de que comenzara la crisis.

Pedimos al Estado griego y a la Policía que nos dejen comer de la basura estando libres, en lugar de encarcelarnos en campos de concentración.

Pedimos a la gente solidaridad, para hacer parar el operativo “Zeus Xenios” y exigir que nuestros amigos que están en los campamentos sean puestos en libertad.

La escoba ha sido inventada para barrer basura y no a personas. Estamos seguros de que en este país no le gusta la gente que las personas sean tratadas como basura.

Se gasta un montón de dinero para cerrar a los inmigrantes en campos de reclusión, si nos podrían dar documentos así que podamos quedarnos (en el país)o salir para otros países, como lo hacen ya los mismos griegos a causa de la crisis.

Gracias por vuestro tiempo.

El texto en griego.

[València] Ocupació de la facultat d agrícoles de cara a la vaga.

Pamflet:
CA LA VAGA
Des d´un grup de joves hem pres la decisió d´iniciar un projecte social de cara a la pròxima vaga general del 14 de novembre: hem alliberat l´espai en desús de l´antiga Facultat d´Agrícoles, situat al carrer Blasco Ibañez, per tal que aquest esdevinga una eina més d´organització i lluita.

Els motius que ens han portat a fer efectiva aquesta ocupació no són altres que aquells que repetim cada vegada que prenem els carrers: l´elevat atur juvenil i general, l´augment de traves econòmiques i burocràtiques per accedir als estudis, les reformes repressives del codi penal, els 500 desnonaments diaris, la privatització de l´educació i la sanitat, la manca d´espais autogestionats, etc. En resum: tot el seguit de misèries que el sistema capitalista genera necessàriament sobre la classe popular.

Entenem que actualment vivim una situació límit d´opressió i, per tant, creiem que cal anar més enllà. D´aquesta manera, ens agradaria que el nou espai fóra útil com a punt de confluència de cada col.lectiu, assemblea o persona que crega seues les nostres reivindicacions. El que pretenem és fer de “Ca la Vaga” un centre on poder fer xerrades, debats, trobades, etc, sense haver de passar cap trava burocràtica ni econòmica.

Si hem fet aquest salt qualitatiu és per la voluntat de trancar amb els models habituals de vaga: veiem imprescindible fer quelcom més ambiciós que parar-ho tot sols un dia entre setmana. Seguint aquesta línia, amb l´ocupació encetem una setmana de lluita per fer camí cap a una vaga general verdaderament combativa.

Tot plegat, si bé l´espai l´obrim de cara a la vaga, també volem encoratjar a tothom qui estiga interessat a fer seu aquest projecte i mantenir l´espai autogestionat durant el temps que crega necessari.
LA LLIBERTAT NO ES DEMANA, ES PREN!

www.la-plataforma.net
www.twitter.com/ColectivoLP
www.facebook.com/colectivolaplataforma

[València] Ocupació de la facultat d’agrícoles (junt a l’hospital clínic) de cara a la vaga

Aquest matí s’ha obert l’antiga facultat d’agrícoles (junt a l’Hospital Clínic i Psicologia, a l’avinguda Blasco Ibañez) per a organitzar la vaga general del proper dimecres 14 de novembre.

S’ha obert un blog per a informar de tot alló relatiu a l’ocupació de la facultat i la vaga, http://casalavagavalencia.blogspot.com.es
Es prega la màxima difussió (boca a boca, reenviament de mails, distribució de pamflets,  etc)  i assistència a l’espai.
La vaga és més que un dret, és una ferramenta de lluita per deixar clar que no quedem impassibles davant l’actual estat de les coses.
A mode de recordatori, us deixem 10 raons per anar a la vaga escrites per l’assemblea d’un institut fa uns mesos.
LA VAGA ÉS COSA DE TOTES!