Comunicado:
“Hemos tomado medidas contra el Brow Well Fisheries Ltd owns Costa Spring Hatchery (Pickering, North Yorkshire) y el suministro de pescado para los laboratorios de toxicología de Gran Bretaña. Llevamos a cabo una liberación de varios peces para permitirles vivir su vida natural lejos del bisturí.
Corresponde a las personas decentes y respetables como nosotros defender y luchar por los animales. No vamos a fallar y volveremos.
A.L.F.”
Category Archives: Acció directa
[Palermo | Italia] Enfrentamientos con la policía
Palermo, 23:03:11 – Más de 200 anti-fascistas se han enfrentado con la policía en Palermo, en un intento de impedir la presentación de un libro sobre la historia de Casapound en el centro de múltiples Mondadori.
Los fascistas han sido protegidos por la policía. Cargos y gases lacrimógenos contra piedras y palos.
[Sarrià | Barcelona] Ataque a iglesia
Comunicado:
La noche del martes 22 de marzo al miercoles 23, un grupo de mujeres incendiamos la puerta principal de unos 6 metros de la iglesia situada en la plaza de Sarrià. Aunque también entraba en nuestros objetivos crear un daño material,y así fue, esta acción es principalmente simbólica. La iglesia simboliza y representa la opresión histórica y actual sobretodo hacia nosotras como mujeres, decidiendo sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas, nuestro papel y nuestros roles en esta sociedad patriarcal. No es casual que hayamos elegido como objetivo este barrio burgués, donde además la institución eclesiástica así como la derecha conservadora está muy presente. Con esta acción, ofrecemos nuestra particular ofrenda a la iglesia y sus valores; 3 litros de gasolina, que ardieron iluminando la oscuridad de la noche. Queremos dedicar este gesto a todas aquellas mujeres muertas por la moral del perdón y la sumisión, a todas aquellas niñas abusadas y a todas las mujeres que no se conforman con el papel impuesto. Animamos a todas las rebeldes del día y de la noche a seguir atacando estos símbolos del poder porque está al alcance de nuestras manos!!!ue a iglesia en Sarrià, Barcelona.
La única iglesia que ilumina es la que arde!!!
[Murcia] 7º Desahucio Paralizado en la Región de Murcia… Ante la Banca ¡¡REBELATE!!
[Grècia] Actualización del caso CCF
Aquí va una actualización extraída de la web Viva la Anarquía del caso de lxs compañerxs detenidxs en Grecia acusadxs de ser miembros de CCF. Incluye la parte del discurso del presidente Papandreu dedicada al caso y que destila la hipocresía genuinamente izquierdosa de quien sabe lo que significa ese caso y lo reduce a un paternalismo bonachón repugnante. Quizás colaría para algún bienpensante si no fuera por ser quién es y de dónde viene. Por su pasado familiar debe saber bien lo que significan las acciones y los comunicados de este grupo revolucionario para lxs de su calaña. Por eso el discursito suena más falso que nunca.
Panagiotis Masouras en libertad condicional
Puesto que pasaron justo 18 meses desde su arresto de 23 de septiembre de 2009 y todavía no fue condenado, el martes 22 de marzo el compañero Panagiotis Masouras fue soltado en libertad condicional con cargos. En estos casos no se tiene que pagar la fianza. Panagiotis debe, según lo decidido por Consejo de Jueces de Tribunal de Apelación de Atenas, firmar cada dos semanas en la comisaria de su barrio y tiene prohibido salir del país. Recordamos que sigue como acusado en un juicio que está en desarrollo y junto a 3 otros acusados se negaban a comparecer a las sesiones.
Otra buena noticia es que Damiano Bolano, pues uno de lxs compañerxs detenidxs 14 de marzo y acusadxs de pertenecer a la Conspiración de Células de Fuego, al ser trasladado a la cárcel de Domokos, encontró allí al Epaminodas Korkoneas, pues el madero que 6 de diciembre de 2008 mató a Alexis Grigoropoulos, haciendo el (privilegiado) papel de tendero en la cantina de la dicha prisión y le pegó una paliza hasta que llegaron los guardias que separaron a los dos y trasladaron a Korkoneas a otro modulo de la penitenciaria.
El juicio
El juicio contra CCF tenía que seguir el jueves pasado, pero debido a una especie de la huelga que hacen lxs abogadxs desde entonces y que duró hasta el martes 22 de marzo, va a continuar en los siguientes días.
Democracia vs. “juventud terrorista”
El martes, 15 de marzo, pues un día después de la detención de 5 compañerxs nuestrxs acusadxs de pertenecer a Conspiración de Células del Fuego, Ministro de Protección de Ciudadano, H.Papoutzis habló en el Parlamento sobre el tema. Es una de esas pocas veces cuando nos parece que vale la pena traducir un discurso completo del enemigo, porque sí que es bastante indicativo de la retorica antiterrorista democrática actual en Grecia:
“Señoras y señores colegas,
Quiero que me permiten como primero dar gracias al señor Mihelogiannakis, señor Aspradakis y otros colegas por las menciones que hicieron sobre la operación policial del día de ayer y el arresto de los jóvenes que por desgracia se enredaron en el circulo de la violencia.
No obstante, tengo que aclarar que no es el gobierno quién toma la acción, no es el Ministro quién emprende la labor. Actúa la Policía y las fuerzas de la sección Antiterrorista, y son ellos que se merecen las felicitaciones, si desde luego que muchas felicitaciones.
Porque ese sí que fue un golpe duro contra el terrorismo nacional.
Pero, de mi parte no van a escuchar las frases como “desarticulación del terrorismo” o “desarticulación de la organización terrorista X.” Sobre todo, porque el terrorismo es un fenómeno que se engendra y reproduce. Y también porque creo que lo importante es que nosotros debemos que tomar las medidas para afrontar a las razones que dan a luz al terrorismo, para disuadir a aquellos que como su postura vital elijen la violencia, para no darles la oportunidad de quitar la vida a otras personas.
Esto es lo que intenta hacer la ciudadanía organizada y en esta dirección van los esfuerzos de la policía griega en el marco de la política del gobierno de PASOK.
Es verdad que ayer de hecho fue un gran éxito. El hecho por si mismo que fueron detenidos tranquilamente y sin que se derramase la sangre. Y porque en realidad la cruda verdad es que esos chicos ganaron la esperanza para vivir. Y eso lo digo porque se trata de gente joven. Me da mucha pena que esos jóvenes experimentan tales sufrimientos justo porque hicieron una decisión equivocada de adoptar el uso de la violencia, algo que puede que tenga que ver con muchos factores. Sea sus familias, sea la sociedad, sea todos nosotros que les hemos contradicho a las expectativas que quizás en algún momento tuvieron.
Pero, permiten me mandar un mensaje claro desde esta tribuna, desde la tribuna del Parlamento, a todos aquellos jóvenes que flirtean con la violencia y se excitan con la idea de aterrorizar la sociedad.
Les dijera que se desarmen. Que dejen las armas. Dejen la violencia. Porque la vida les pertenece. La esperanza está por delante. Tras un esfuerzo común pueden ganar la vida. Tras habilidades individuales de cada uno. Pueden, con el amor y la ayuda de sus amigos y familiares, ganarse un futuro mejor. Y la sociedad, los ciudadanos están aquí para ayudarles, tal como están aquí para ayudar a toda la juventud griega.
A los que poseen las armas y están preparados para la “revolución” les llamo directamente que dejen las armas y explosivos.
Que busquen sus bases en la fuerza de las ideas y en los valores del régimen democrático.
Que reconozcan el valor de una lucha política organizada, capaz de expresar a las fuerzas sociales y empujar la sociedad hacia adelante.
Les llamo que dejen la lucha armada que con tal determinismo les lleva a los peligros callejones sin salida, les lleva a las conexiones y a la dependencia del crimen organizado, y finalmente al aislamiento y condena por parte de la sociedad entera.”
Nuevos desarrollos en caso de Células
Hay nuevos elementos en la persecución penal contra lxs acusadxs por pertenecer a Conspiración de Células del Fuego. A pesar de que el juicio actual está todavía en desarrollo, las autoridades ya preparan procesos nuevos. En primer lugar, todo el sumario judicial del caso de lxs compañeros detenidxs en operación antiterrorista de 4 de diciembre de 2010 (Hristos Politis, Stella Antoniou, Dimitris Mihail, Kostas Sakkas, Aleksandros Mitrousias y Giorgos Karagiannidis) pasó a los manos de fiscales que se ocupan del CCF, de este modo ya casi oficialmente acusándoles a ellxs también de pertenecer a dicho grupo. Al mismo tiempo, la prensa publica cosas que a la primera vista parecen bastante contradictorias, pero de hecho tienen su simple lógica: la de “anunciar” que “nada se acabó”. Por un lado, con la detención de lxs 5 compañeros el 14 de marzo se hablaba de “desarticulación del CCF”, por otro lado se sigue insinuando que dicha organización cuenta con “algunos 120 miembros”. La edición de domingo del diario “To Vima” publicó recién algunas de las fotos personales encontradas por los maderos en los ordenadores de la gente detenida. Se trata de fotos de viajes que hicieron hace algunos años algunos de los encarcelados (G.Tsakalos, M. Nikolopoulos, K.Sakkas, etc.), pero en cuales aparece también otra gente. Además, al referirse a los que fueron detenidos hace una semana repiten diciendo que se trata de “los jefes”, mientras que hace solo 2 meses ya nombraron “el jefe” otro compañero. Recordamos que justo antes que empiece el juicio contra CCF, pues en inicios del enero, los jueces al caso añadieron un nuevo cargo penal contra el compañero Haris Hadzimihelakis nombrándole …”el Jefe” del grupo. Nos parece interesante lo que dicen los abogados de defensa al respecto. S. Fitrakis dijo:”Lo de “jefe” es una nueva palabra incluida en el código penal, en el artículo que se refiere a las organizaciones del llamado “crimen organizado”. A mi cliente se le llama “el jefe” cuando se trata de un simple miembro, se le atribuye una acusación más grave, esa de “autor/perpetrador ético” de todos los actos que fueron realizados mientras estaba en prisión preventiva”. Otro abogado, G. Rahiotis dijo:” A Hadzimihelakis se le acusa de “pertenecer a una organización criminal”(¡). Pero aquí surge un problema técnico: hubo muchísimas huellas dactilares en esa casa…Y por cierto que todo su círculo de amigos era del mismo colegio “Arsakeio”, porque es allí donde acabó la escuela y por esto hubo varias huellas dactilares de hijos de familias digamos respetables…Pues, se hizo una división: los que sois anarquistas o en cada caso declaráis que pertenecéis a un ámbito anti-sistema, sois por lo tanto miembros de esa organización, si, a base de estas huellas. El resto, aunque hay vuestras huellas también, no lo sois. Esa fue la línea según cual se separó a los que están acusados y los que ni siquiera fueron citados como testigos en este caso.”
Carta de Olga Ikonomidou
El martes22 de marzo fue publicada una carta, o más bien mensaje de la compañera Olga, detenida semana pasada. Por tratarse, en su mayor parte, de un informe policial, hemos simplificado el lenguaje y quitado varias repeticiones.
En el mundo del Dominio, la información es fuerza….Si, en los manos de revolucionarios es una herramienta para adquirir el saber. El saber es el ingrediente necesario para seguir en la acción. Por la madrugada de 14 de marzo fui detenida en Volos junto a 4 otros compañeros. No voy a hablar ahora sobre mi caso, mis posiciones, mis decisiones y opciones que hice. Como lo más importante considero en este momento publicar a una parte bien concreta del sumario judicial para que no se malinterpretasen algunos “puntos vacios” de nuestro caso. Para simplemente explicar algo, no subestimar, pero tampoco sobreestimar a algunas detalles. Todo eso para poder evitar ciertas cosas y para que algunos compañeros pudiesen tomar las precauciones necesarias. Voy a citar esa mismísima parte exactamente así como lo pone el escrito judicial.
“Soy policía A. y estoy al servicio de Dirección de Afrontamiento de Especiales Delitos de Violencia (D.A.E.E.B.) como Jefe de Oficina de la Sección 3. El 3/3/2011 llegó a nuestra oficina una información proveniente de un hombre desconocido que llamó a nuestro centro telefónico, pues 170, y, negándose a revelar sus datos, dijo que los en busca y captura por pertenecer a la organización terrorista “Conspiración de Células del Fuego” , así Tsakalos Hristos, Nikolopoulos Giorgos y Bolano Damiano, se están escondiendo en una vivienda en la zona de Nea Ionia de Volos, donde viven junto a un hombre de más o menos 30 años, conductor del coche VW “Polo” con placas ZHZ-2359 de color verde, y con una mujer joven de pelo rojizo, de la misma, más o menos, edad. En el marco de la ampliación de dicha información, el día 5/3/2011 a las 13.10 los policías de nuestra sección localizaron el coche en cuestión moviéndose por el cruce de calles E.Venizelou y H.Smyrnis en el municipio Neo Psihiko (Atenas). Este coche fue registrado el 13/7/2009 al nombre Polydoros Georgios, hijo de Andreas, habitante de municipio Agios Dimitrios (Atenas), calle Euthymiou Pappa 9. En el coche viajó una pareja de jóvenes de características mencionadas más arriba, conducía el hombre. Después del arresto fueron reconocidos que si que fueron ellos: Polydoros Georgios, hijo de Andreas, nacido 8/6/1982 en Maroussi (Atenas) y Ikonomidou Olga, hija del Dimitris, nacida 24/4/1980 n Holargos (Atenas). Como se averiguó, a las 15.50 llegaron al centro comercial “Athens Heart” en la calle Pireos y, después de aparcar en el garaje subterráneo, subieron a la tercera planta. Después de dar un paseo por la cafetería, se quedaron para comer en el restaurante “Meatmetoo”. A cabo de algunos 20 minutos, Ikonomou se levantó y dirigió hacia la punta del centro comercial, mirando a su alrededor como si fuese buscando algo. Casi inmediatamente encontró en el bar”Agora” a dos hombres jóvenes, que ya se encontraban allí comiendo. Habló con ellos un minuto y les indicó con la mano la mesa donde estaba sentada con Polydoros, luego volvió a su mesa. Inmediatamente después y al pagar primero su cuenta, dos hombres se acercaron y sentaron en la mesa de Ikonomidou y Polydoros, con cuales debatieron. Los 2 hombres escuchaban atentamente, uno de ellos fue reconocido como (…) , mientras que el otro fue la persona que el día 7/1/2011 tuvo el encuentro en una cafetería de municipio Agia Paraskevi con los tres detenidos poco después como miembros de organización terrorista Tsifka Sokratis, Dimitsiadis Dimitrios y Fessas Dimitrios. A las 18.15 Polydoros Giorgos y Ikonomidou Olga junto con (…) y otro joven de identidad desconocida y quien tiene edad (…), pues el que fue localizado en Agia Paraskevi y sus datos, hasta ahora, no fueron verificados, se fueron trasladándose a la adyacente cafetería “Players” en la misma planta del centro comercial. A las 19.00 se fueron todos de ahí y el (…) con el joven desconocido salieron del centro comercial a la calle Pireos, donde pararon cada uno a un taxi diferente. Polydoros y Ikonomidou se acercaron con su coche saliendo desde el garaje. Ahí, Polydoros con ayuda de uno de los dos hombres, sacó de su coche y metió en los taxis: 1 valija roja, (…). A continuación el (…) y el joven desconocido subieron cada uno a su taxi, pero los ambos taxis llegaron a la calle Sapfous 182 en Kallithea. Ahí, bajaron las cosas de las taxis y, después de tocar algún timbre, entraron en el bloque de viviendas y metieron las cosas en el ascensor, uno subió acompañando las cosas, mientras que el otro utilizó la escalera, y así ambos llegaron al piso de la primera planta.
//…//El 5/3/2011 a las 20.50, el (…) y ese joven desconocido que junto con el llevó el equipaje a Kallithea, salieron de la vivienda de la calle Sapfous 182 y a pie se dirigieron hacia la calle Thiseos, donde subieron a un taxi que les llevo a la calle (…) en Kipseli, donde entraron en un piso de planta baja, después que una desconocida mujer joven y corpulenta con un niño en los brazo les abriese la puerta. A las 01.30 del día 6/3/2011 el (…) y el desconocido salieron de la vivienda esa, se dirigieron a pie hasta la calle Kavkasou, adonde pararon un taxi con cual se trasladaron hasta el cruce de calles Masologiou y Makrygiannis en Kesariani. De allí, a pie y por los callejones, moviéndose conspirativamente, mirando todo el tiempo por detrás suyo y aplicando unas evidentes medidas en contra del seguimiento, se dirigieron zigzagueando por calles Anakreodos, S. Mesologiou, M. Omiriou, Voutsa y Ethnikis Antistaseos, y no se pudo averiguar donde terminaron. A las 16.00 del 6/3/2011 Ikonomidou y Polydoros subieron al coche ZHZ 2359, la propiedad de ese segundo, y desde el municipio de Holargos, por la carretera nacional Atenas-Tesalónica, llegaron a la zona Nea Ionia en Volos, pero no se pudo averiguar donde exactamente. Su coche fue localizado a las 07.00 del 7/3/2011 en el cruce de Raidestou y Sagariou de la misma zona.
//…//A las 06. 35 del 11/3/2011 salieron de la vivienda de calle Ellispondou en Nea Ionia ( Volos) 2 hombres, uno de ellos fue el desconocido que 5/3/2011 junto con el (…) encontraron al Polydoros y Ikonomidou en centro comercial “Athens Heart” y luego han ido a Kallithea con el equipaje mencionado, mientras que el segundo fue luego reconocido como el huido de la ley y acusado de pertenecer a la organización terrorista “Conspiración de Células del Fuego” Nikolopoulos Giorgos.
//…//A las 16.20 salieron de esa vivienda 2 hombres, el ya mencionado joven desconocido que esta vez llevaba un bolso y otro desconocido, de edad (…), los datos de cual hasta ahora no fueron averiguados, vestido con (…), que ya fue localizado anteriormente, cuando el día 6/3/2011 a las 14.52 entraba en el bloque de vivienda de calle Sapfous 182 en Kallithea. Los 2 se trasladaron a la estación ferroviaria de Volos, subieron al tren con destinación Larissa y desde allí tomaron otro tren con destinación Tesalónica. Una vez allí, bajaron del tren y a pie se dirigieron hacia destinación desconocida, mientras que durante todo ese trayecto continuamente miraban detrás suyo, evidente guardando las medidas en contra del seguimiento. A las 19.27 y tomando evidentes medidas en contra del seguimiento, salieron de la misma vivienda de la calle Ellispondou en Nea Ionia 3 hombres jóvenes. Uno tenía edad (…) y sus datos no fuero todavía averiguados hasta ahora, otro tenía edad (…) y sus datos tampoco fueron averiguadas hasta ahora, mientras que el tercero fue luego reconocido como en busca y captura por pertenecer a la organización terrorista “Conspiración de Células del Fuego” Tsakalos Hristos. A las 19.40 salieron de la vivienda Polydoros, Bolano y Nikolopoulos, los cuales tomando evidentes medidas en contra del seguimiento se dirigieron hacia la calle Sagariou. Casi al mismo tiempo salió Ikonomidou, y ella se ha ido en la dirección opuesta a la mencionada antes. Los 3 hombres tomando la calle Maiandrou llegaron al pequeño parque situado en el cruce de Voulgaroktonou y Kazanaki. Al mismo tiempo fue localizada Ikonomidou, cuando sentada en el coche de Polydoros y a la pequeña distancia del parque, iba observando a los 3, con los cuales no ha hablado así tomando evidentes medidas en contra del seguimiento. A cabo de algunos 20 minutos Ikonomidou se alejó del lugar, volvió al piso y después de poco volvieron a pie también 3 hombres. A las 20.30 salió de la vivienda Polydoros guardando una bolsa de plástico de color blanco (…), la cual colocó en el cubo de basura situado en el cruce de Ellispondou y E.Agonon. La bolsa fue recogida por los policías de nuestra sección. A las 13.15 del 12/3/2011 salieron de la vivienda Polydoros y Ikonomidou, subieron al coche de ese primero y tomando la carretera nacional Atenas-Tesalónica se dirigieron hacia destinación desconocida.”
Buen camino para los que elijen los difíciles pero llenos de aventuras senderos de la negación, de la renuncia, de la revolución.
Olga Ikonomidou
Miembro de Conspiración de Células del Fuego
Cárcel de Thiva, modulo E
[Murcia] La Plataforma de Afectados por la Hipoteca hace un llamamiento para seguir paralizando desahucios
[Murcia] Se frena otro desahucio en la Región de Murcia, y van 5
9.000 desahucios en la región de Murcia previstos para 2011
Medio centenar de personas impiden que Banesto desahucie a una familia con 6 hijos
Medio centenar de personas, convocadas por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de la Región de Murcia, impidieron el viernes que la entidad bancaria Banesto desahuciara a una familia con seis hijos, de una vivienda ubicada en la calle Peñón de Gibraltar de Molina de Segura.
José Coy, portavoz de la Plataforma, explicó a VMPress que la familia “pierde la casa, pero también una condena de por vida. Hemos planteado la dación en pago al banco. Pero es una vergüenza que en esta tierra haya 400.000 personas viviendo por debajo del umbral de la pobreza. Los bancos tienen más de un 25% de beneficios, y los ricos cada vez son más ricos y los pobres más pobres”.
Coy pide que “la gente se rebele, porque está naciendo un movimiento muy fuerte en el país. Hay que perder la vergüenza. Las entidades bancarias saben que hay deudas incobrables pero no ponen voluntad de resolver los problemas. La gente tiene derecho a empezar de nuevo. Hay una gran insensibilidad de los gobiernos de la nación y de la Región”.
[Somosaguas | Madrid] ¡Cuatro detenidos por el incidente en la capilla de Somosaguas!
Esta mañana (18/03) han detenido, en la puerta de sus casas a cuatro de las activistas responsables de la acción en la capilla de Somosaguas. Hoy, a las 13:30 se celebra una mosa de “desagravio” para volver a sacralizar la capilla profanada, irá el Obispo auxiliar de Madrid. Berzosa, y las autoridades de la educación, le ponen el culo en pompa a la iglesia y les prometen y aseguran que la misa trascurrirá sin incidentes…
Organiza tu rabia y lucha!
Acciones descentralizadas en la calle y las iglesias!
Si ellos atacan nosostras contraatacamos!
Noticia en el País: http://www.elpais.com/articulo/espana/Detenidos/jovenes/incidente/capilla/Somosaguas/elpepusoc/20110318elpepunac_2/Tes
Unos 70 estudiantes del campus de Somosaguas de la Complutense se han concentrados en el ‘hall’ de la Facultad de Políticas para mostrar su repulsa por la detención de cuatro compañeros que participaron en el incidente de la capilla de Somosaguas hace una semana.
Los estudiantes han preparado pancartas en la que se puede leer ‘Por ti, por mí, y por todas mis compañeras’ y ‘Contra la criminalización del periodismo’.
Algunos estudiantes de la facultad explican que la concentración estaba pensada para acudir a la misa de desagravio que se celebraba hoy en la capilla. “El ambiente está muy tenso desde lo que ocurrió el jueves”, explica uno de los manifestantes.
Sin embargo, la presencia polcial en la zona ha evitado que se produzcan incidentes.
Casi un millar de personas, entre ellos estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid, familiares de estos y profesores, ha acudido este viernes a la misa oficiada por el Obispo Auxiliar de Madrid, César Franco, para respaldar la libertad religiosa.
En su oración, el Obispo Auxiliar de Madrid ha defendido el derecho de libertad religiosa en España y ha insistido en que existen cauces para el debate y el diálogo, como por ejemplo los centros universitarios.
Así, Franco ha recalcado que precisamente la univeridad es un “lugar propio” para la reflexión y el diálogo de estas cuestiones. A su juicio, resultan “incomprensibles” los actos “vandálicos” ocurridos en la capilla del Campus de Somosaguas que “han herido la sensibilidad religiosa”.
Además, ha recalcado que estos jóvenes “no representan al conjunto de los estudiantes”. Por ello, ha apelado al rezo para evitar que situaciones como esta no vuelvan a suceder”.
Todos los presentes se han sumado a una oración en defensa de la libertad religiosa y a favor de la tolerancia.
Noticia del Mundo: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/18/madrid/1300450678.html
[Somosaguas | Madrid] Renombrar el mundo desde nosotras
Un grupo de Mujeres y Lesbianas feministas y autónomas reivindicamos la
acción ocurrida en la capilla de Somosaguas el día 10 de marzo de 2011.
Vivimos en una sociedad en la que los valores católicos cortan de manera
transversal la vida social y política impregnando nuestra cotidianeidad.
La iglesia católica se presenta como una institución que, partiendo de
la imagen creada del estereotipo hombre blanco, heterosexual y occidental,
construye la imagen de la Mujer como la opuesta a éste: blanca, occidental
y heterosexual, castigando y silenciando no solamente a éstas, sino
también a multiplicidad de identidades como lesbianas, transexuales,
transgénero, de distintas etnias, intersexuales y un largo etcétera.
Una prueba de todo esto es el lenguaje sexista utilizado en las noticias,
que publicadas a raíz de los sucesos ocurridos, nos invisibiliza una vez
más, ya que esta acción surgió y se desarrolló de manera espontánea, única
y exclusivamente por mujeres y/o lesbianas. Nos desvinculamos, por otro
lado, de todas las pintadas de las que se nos acusa.
El entramado de la acción consistía en ir en procesión hasta la capilla de
Somosaguas simbolizando el papel sumiso que se le otorga a la mujer desde
la iglesia, que atraviesa nuestra cultura occidental, aún sin ser
creyentes. El hecho de que el pañuelo morado
estuviese presente en nuestra acción fue una manera más de reivindicarla
como feminista. Al llegar a la capilla el grupo entramos de forma no
violenta, sin ataques directos a las personas que se encontraban en el
interior. Allí hicimos un círculo de mujeres y/o lesbianas y leímos un
comunicado en el que se explicaba cómo la iglesia actúa como una
institución que promulga unos valores machistas y heteropatriarcales. A
continuación, citamos frases pertenecientes a instituciones y figuras
íntimamente relacionadas con la iglesia que sentencian y criminalizan los
cuerpos. Tras la lectura, la mayoría de las que allí estábamos decidimos
desnudarnos de cintura para arriba mostrando los mensajes que teníamos
escritos en nuestros torsos, con la intención de reivindicar la
reapropiación de nuestros cuerpos y la identidad de cada una. En ese
momento, entre lemas y consignas feministas, algunas mujeres empezaron a
besarse visibilizando el
lesbianismo. Finalmente, abandonamos la capilla sin causar ningún daño.
Después de lo expuesto, consideramos que:
• El hecho de entrar en una capilla y no en cualquier otro espacio
religioso, se debe a que nuestra tradición cultural es judeocristiana
y no musulmana, hinduista o de cualquier otra índole, para no
apropiarnos de realidades que son ajenas a nuestra experiencia. Aunque
nosotras luchamos desde nuestra realidad, siempre apoyaremos cualquier
iniciativa feminista llevada a cabo desde otras identidades y
culturas.
• Entendemos que el cuerpo de la mujer no debe ser objeto de censura,
ya que históricamente la carga de todos los valores considerados
negativos por la iglesia se han materializado en el cuerpo de la mujer,
mancillando, violando, vulnerando y maltratando lo que somos.
No se puede construir una sociedad nueva, diferente, no heteropatriarcal,
sin innovar en sus formas y en su lenguaje. Sólo rompiendo los esquemas
ya establecidos podremos crear otros nuevos que nos permitan renombrar el
mundo desde nosotras.
[Rostock]Sabotaje en un laboratorio de modificación genetica de plantas
[Madrid] Acciones por la Liberación Animal
10 gallinas rescatadas desde un matadero
Comunicado:
El día 16 de Febrero del 2011 un grupo de amig@s nos acercamos a un matadero de aves en un pueblo a las afueras de Madrid con intención de rescatar a todas las gallinas que fuese posible.
Tras la nocturna jornada de trabajo del matadero, allí quedaron las pocas gallinas que consiguieron escapar de los verdugos y de los camiones, quedándose escondidas en sucios rincones a merced del hambre, la sed y las condiciones meteorologicas.
En esta ocasión fueron localizadas y rescatadas de aquel horrible lugar, llevándolas a un sitio cálido y seguro, donde vivirán libres, sanas y felices.
Hacemos público este rescate no sólo por informar de la buena noticia, si no también para dar fuerza y ánimo a todas aquellas personas capaces de empatizar con el dolor ajeno y que quieran acabar con el sufrimiento de algún individuo.
Anonimxs por la Liberación Animal.
Pintadas en entradas del metro y plazas de toros
Comunicado:
El ultimo fin de semana de febrero, diversos grupos e individualidades se coordinaron y fueron pintadas 75 entradas del metro de Madrid con lemas en contra de la tauromaquia y por la liberación animal. También fueron pintados los alrededores de las plazas de toros de Las Ventas y Vistalegre.
La lucha está a pie de calle, y no vamos a rendirnos.
Dos patas rescatadas desde un circo
Comunicado:
El día 1 de marzo varios animales humanos entramos dentro del circo Wonderland y rescatamos a 2 patas que eran usadas para espectáculos de los cuales se lucraban a costa de su esclavitud. El pago por su trabajo, algo de comida y una jaula minúscula en la cual no podrían casi moverse. Allí pasaban todo el tiempo menos cuando estaban obligadas a actuar.
Estos seres sintientes por fin son libres y ya no tendrán que sufrir la explotación a la que eran sometidos.
Al circo Wonderland aconsejarle que deje de usar animales para lucrarse a su costa.
No pararemos hasta que los circos sean solamente de humanos y para humanos, y el mundo esté libre de explotadores codiciosos.
F.L.A
[Barcelona] Sabotajes a simbolos del Estado/Capital en solidaridad con lxs presxs en Huelga de Hambre
Porque este mundo está totalmente sometido por un sistema, el Estado-Capitalismo, que devasta el planeta y explota y oprime toda forma de vida en él. Porque en ese sistema, un@s poc@s privilegiad@s detentan el poder, tanto económico, como social o político y, a su vez, lo utilizan como intrumento para someter al resto a su miserable bota de dominación y domesticación, a través del patriarcado, del aparato estatal y de la economía, condenando a miles a la muerte, a la pobreza y a todo aquel individuo que se rebela a la represión, a la cárcel, al castigo…
Por todo esto es por lo que hemos de levantarnos en guerra contra el sistema y contra tod@s aquell@s que lo manejan o apoyan directamente: ric@s, polític@s, policías, jueces, periodistas y demás basura. Y para predicar con el ejemplo intentamos poner nuestro granito de arena para que a esta chusma también les llegue, por la vía de la violencia revolucionaria, las repercusiones que su podredumbre genera; para que al menos no duerman tranquilos y sientan que en cualquier momento sus propiedades, sus empresas, sus instituciones pueden ser blanco de nuestra ira. Es así que en la noche del 10 de marzo atacamos los siguientes objetivos en Barcelona capital:
· Una Caixa (Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona) en el barrio de Sagrera mediante un artefacto incendiario de fabricación casera, compuesto de liquido inflamable, un iniciador “artesanal” y una mecha lenta.
· Un banco de Santander en Passeig Maragall mediante la rotura de sus lunas.
· 15 bancos en Gracia mediante el sellado de sus puertas y cajeros.
Queremos dedicar estos pequeños gestos de ataque a tod@s l@s insurrect@s a lo largo y ancho del globo, con un afecto especial para l@s 10 anarquistas encarcelad@s en Chile en huelga de hambre, pres@s en el marco del denominado “caso bombas”. Vaya para ell@s y para el resto de indomables un saludo insurgente.
La revuelta y el sabotaje son fáciles y reproducibles. Cualquiera y en cualquier lugar puede, individual o colectivamente, ponerlos en práctica. Extendamos los ataques a este infecto sistema y la solidaridad hacia quienes lo sufren y hacia quienes son represaliad@s por él.
Prometemos más y mejor.
Muerte al Estado y viva la Anarquía.
[Gorizia] Centro de retención de inmigrantes en ruinas tras los disturbios incendiarios de los últimos días
Tras un mes de disturbios, quema de colchones, sabotaje y daños a la propiedad, las personas detenidas en el CIE (Centro para la identificación y deportación) de Gradisca (Gorizia), literalmente, han llegado a demoler sus jaulas. El centro ya había sido inutilizado por muchos disturbios desde que abrió hace cinco años, hasta el punto que menos de la mitad de la instalación era en realidad operativa. La llegada de los jóvenes que han experimentado revoluciones recientes en el Magreb detonó el polvorín.
Durante la semana pasada, los incendios se había convertido en un aspecto cotidiano de la revuelta. 27 de febrero, se alzaba el quinto fuego en menos de 30 días: la primera fue el 28 de enero, la segunda el 14 de febrero con la llegada de 50 tunecinos en Lampedusa (tres células quemada), y el último comenzó el martes, 22 de febrero (siete células quemaron 24 de febrero, cuatro más al día siguiente). Ladrillo por ladrillo, pared por pared, por lo tanto los inmigrantes indocumentados han destruido poco a poco todas las células (16 en total). La policía intentó varias veces controlar la situación, cinco inmigrantes fueron detenidos, pero después de un tiempo la situación se volvió inmanejable. SPR, la unión de policías, dijo de la situación: “El centro de detención ya no está disponible más de cinco años, todos los sistemas de seguridad, el refectorio, dispositivos de control, han sido destruidos y no tienen reparación, esta semana el trabajo se completó con las destrucciónes sucesivas de las habitaciones.” Dijo que la situación se volvió incontrolable cuando 50 tunecinos fueron transferidos de Lampedusa. Desde entonces ha habido una escalada de incendios “de rutina, casi estudiados: los migrantes sabían exactamente las fallas en el centro de detención.”
Ayer, sólo había una celda con ocho camas para más de 105 detenidos, los inmigrantes tuvieron que hacer arreglos para dormir en las zonas comunes. El centro ya no existe.
Y, aunque el estado está tratando de ocultarlo, la destrucción de la estructura está dando sus frutos! Ayer, treinta y dos inmigrantes ilegales fueron puestos en libertad, el Ministerio del Interior en caso de urgencia ha bloqueado la liberación de otros veinte seleccionados, pero esta mañana se anunció que siete de ellos son de liberación inmediata (con la obligación de abandonar el país). En cuanto a las transferencias a otros centros italianos, no hay duda, por ahora, ya que ya están llenas hasta ellos mismos, especialmente teniendo en cuenta la reducida capacidad tras las revueltas en los últimos dos años, que destruyó el espacio disponible …
[Mèxico] Indignados por un atropello mortal, queman y destrozan autobuses
México, 9 mar (EFE).- Decenas de enfurecidos jóvenes apedrearon y quemaron hoy al menos dos autobuses de pasajeros en el central Estado de México, vecino de la capital, después de que culparon a operadores de una ruta de transporte público de haber atropellado a dos ancianos.
Los hechos ocurrieron en el municipio de Ixtapaluca, donde un camión de pasajeros atropelló y mató a dos ancianos y su chófer se dio a la fuga.
Ante estos hechos pobladores de Ixtapaluca comenzaron a lanzar piedras contra el vehículo abandonado, lo volcaron y le prendieron fuego.
La muchedumbre se lanzó en contra de otros autobuses de la misma línea de transporte y le prendió fuego a otro más.
Las televisoras locales mostraron imágenes en las que se ve a decenas de agentes policiales disolver a la turba, mientras que las autoridades del Estado de México dijeron que aún no tenían un reporte oficial de los hechos.
[Xile] Bombazo contra hogar en la Reina
PRIMER COMUNICADO POR LA LIBERACIÓN
Hemos atacado a la ciudadanía no como una coincidencia, nuestra intención es llamar la atención sobre la situación que viven nuestrxs compañerxs presxs, específicamente lxs que están en huelga de hambre.
Esta acción es más bien una amenaza: La prensa no quiere informar sobre la huelga de hambre que están llevando en este momento compañerxs libertarixs presxs. Sus protegidxs serán ahora nuestros perseguidxs, atacaremos a la ciudadanía, no lo dudaremos mientras la prensa responda a los intereses de la clase dominante (política y económica). Nuestros compañeros hoy peligran sus vidas en esta lucha por su libertad, ya no esperaremos más. Si la situación de los presos del 14 de agosto no es informada día a día con todos sus detalles sin censura, a través de los medios de comunicación masivos (El Mercurio, La Tercera, Radio Bio-Bio, Radio Universidad de Chile, Radio Cooperativa y toda la red de televisión abierta), entonces la advertencia es clara, nuestro próximo objetivo será esta vez, como nunca antes se ha hecho: Una escuela.
Atacaremos no sólo a lxs poderosxs, sino también a lxs que mantienen el silencio, así como también a lxs dormidxs que no quieren despertar. La consecuencia de ésta acción les pesará por siempre en sus conciencias si es que no se deciden antes de mañana 8 de marzo del 2011 a primera hora, contando también la publicación de este comunicado completo.
Estamos listxs para actuar, no vamos a dar pie atrás. La investigación que están llevando a cabo ni siquiera se acerca a su objetivo, estamos más preparados que nunca y sobre todo, ¡con más rabia que nunca!
Llamamos a seguir con la acción violenta solidaria, cualquiera sea, sobre todo ahora que viene Obama, impulsador de la energía nuclear y ahora que personajes del gobierno se llenan los bolsillos con la aprobación de termoeléctricas, proyectos nefastos para la Tierra que al igual que nosotrxs ¡está en guerra contra el Capital y lxs humanxs enajenadxs!
… El pastoreo surge cuando una pequeña comunidad -tal vez una familia- que vive siguiendo animales migratorios, comienza a impedir que el lobo, que también vive de los mismos animales, siga alimentándose de ellos. Al hacer eso, esa familia establece un borde, una barrera que impide al lobo el acceso a su fuente normal de alimentación y lo excluye en una acción que de hecho constituye un acto de apropiación… Cuando al excluir al lobo de su alimentación normal deja de ser un acto episódico y pasa a ser parte del modo de vida que esa familia o comunidad conserva generación tras generación. Ahí surge el pastoreo, pero al surgir como modo de vida, surge con la apropiación la desconfianza en el mundo natural, el control, la enemistad y la guerra, y los instrumentos de cacería se tornan en armas…
¡Hagamos al Vándalo!
Sección Clandestina Anticarcelaria Xosé Tarrío.
VIDEOS EN ORDEN CRONOLÓGICO:
http://www.youtube.com/watch?v=YTjRIe1j8d8
http://www.youtube.com/watch?v=PvKzVzC-sOk
http://www.youtube.com/watch?v=N_-wppkDkkE
http://www.youtube.com/watch?v=tRA95xe6NUA
http://www.youtube.com/watch?v=3Xi-beikTn8
[Seattle] Una treintena de anarquistas se enfrentan a la policía
Un grupo de unos 30 encapuchados, enarbolando bandera anarquistas y pancartas, atacaron bancos, locales de empresas y patrullas de la policía durante la noche del 26 de febrero en el centro de Seattle. Los amotinados iban vestidos de negro y utilizaron cohetes pirotécnicos, bengalas y extintores, así como arrojaron “miguelitos” contra los coches de las fuerzas de seguridad .
La protesta comenzó en la intersección de las calles Boren y Howell, lugar donde el agosto pasado un policía mataba a tiros a John T. Williams, un indígena americano alcohólico de 50 años, tallista de profesión, que portaba en el momento de su muerte una navaja y un trozo de madera. El agente de la ley solo dejó pasar siete segundos entre su petición de que soltara el arma y el inicio de los disparos; sin embargo Williams tenía problemas de audición y las grabaciones y fotografías muestran que su navaja estaba cerrada tras los disparos.
Durante los disturbios se atacaron varios bancos con palos y bombas de pintura, se realizaron diversas pintadas contra las fuerzas del orden y se lanzaron alrededor de mil octavillas. Una vez dispersados los manifestantes, tres personas fueron detenidas en las inmediaciones; a pesar de ser liberadas a las pocas horas, ahora se enfrentan a cargos por disturbios y obstrucción del tráfico.
La protesta no había sido convocada de forma pública.
Información extraída de las siguientes páginas (en ingles):
-Pugetsoundanarchist.org
-Anarchistnews dot org
Y sobre John T. Williams en la prensa comercial yanqui
[Barcelona] Jornadas por la acción feminista autónoma del 5 al 13 de Marzo
Sábado 5 de Marzo a las 15:20h- Cafeta de conspiración transfeminista en el CSA Can Vies. C/ Jogs florals nº 42
Domingo 6, a las 15:20h- Tent à Bulles Circo Internacional de mujeres (esctáculo de cabaret). CSOA La Teixidora. C/ María Aguiló nº 35
Lunes 7, a las 15:10h- Ven a practicar autodefensa feminista, no hace falta experiencia, no importa la edad ni la condición física. En la entrada del parque de la Ciutadella.
A las 21:00h Manifestación Nocturna. Plaza Universidad
Miércoles 9 a las 15:10h- Comando Baños (Acción colectiva de desbinarización de los lavabos). Plaza Universidad
Jueves 10 a las 15:20h- Lesboruta feminista festiva y activista (actividad de lesbianas). En La Revoltosa, C/ Rogent nº 82
Viernes 11 15:00h Fiesta de mujeres con : dj coraje y dj´s sabotage. El Brot C/Gran Vía nº 823
[Sant Feiu de Codines] Rescate de 36 perros del criadero de animales para experimentación Isoquimen
La noche del 1 de enero de 2011, activistas anónimos simpatizantes de Igualdad Animal accedieron a las instalaciones del criadero de animales para experimentación Isoquimen, situado a las afueras de Sant Feliu de Codines (Barcelona) y rescataron a 36 perros evitándoles una muerte segura en los laboratorios. A continuación presentamos un estarcto del comunicado que reivindica la acción.
Extracto del comunicado:
Dado su estado de salud física y psicológica, todos los animales rescatados han sido examinados por veterinarios. Algunos precisan de toda nuestra atención para ayudarles a superar el constante miedo en el que vivían. Todos ellos han sido llevados ya a lugares seguros donde serán queridos y protegidos. Desconocemos cuánto tiempo tardarán en confiar de nuevo en los humanos pero estamos seguros que el afecto y los cuidados que reciben ya en sus nuevos hogares conseguirán abrirse camino hasta sus corazones y podrán vivir felices y a salvo el resto de sus vidas.
Los activistas que hemos llevado a cabo esta acción somos veganos y rechazamos el especismo así como toda forma de explotación animal, como la vivisección en este caso, el consumo de productos animales, su uso en espectáculos o para nuestra vestimenta porque consideramos que lo único importante a la hora de respetar a alguien es su capacidad para sentir y no su especie, sexo o raza. Queremos avanzar hacia una sociedad libre de discriminaciones en la que los demás animales no sean considerados seres inferiores a los que utilizar como recursos a nuestra disposición, sino individuos que merecen absoluto respeto. Seguiremos rescatando animales y denunciando su explotación hasta que la última jaula quede vacía y la vivisección y otras formas de opresión hacia los animales formen parte del pasado.
Por último, queremos dedicar esta acción a todos los activistas que luchan para acabar con la vivisección y recordar a todos los animales que se encuentran en estos momentos en los criaderos y laboratorios.
[Biografia] Néstor Makhno, de campesino a insurrecto.
Juventud de Makhno
Sus padres eran campesinos pobres. Néstor tenía diez meses de edad cuando murió su padre, quedando la viuda con cinco hijos menores. Desde los siete años, a causa de la extrema miseria de la familia, sirvió como pastor de vacas y ovejas en su aldea. A los ocho, ingresó en la escuela local, que frecuentaba en invierno, sirviendo siempre de pastor en el verano. A los doce, dejó escuela y hogar para colocarse. Trabajó como peón de granja en las propiedades de los agrarios y de los kulaks alemanes, cuyas colonias eran numerosas en Ucrania. En esa época, a los catorce o quince años, profesaba ya un fuerte odio contra los patrones explotadores y soñaba en la manera en que podría «ajustarles las cuentas un día», por sí y por los demás, si tuviese fuerzas para ello.
Hasta la edad de dieciséis años no tuvo ningún contacto con el mundo político. Sus concepciones revolucionarias y sociales se moldeaban en un círculo restringido de sus conciudadanos, campesinos y proletarios como él. Las versiones de que era maestro y se había formado bajo la influencia de un anarquista intelectual son falsas, como muchas otras.
El anarquismo
La revolución de 1905 le hizo salir de un golpe de ese pequeño circulo, lanzándolo en la corriente de los grandes acontecimientos y actos revolucionarios. Tenía entonces dieciséis años, estaba pleno de entusiasmo revolucionario y dispuesto a todo en la lucha por la liberación de los trabajadores. Después de conocer algunas organizaciones políticas, entró resueltamente en las filas de los anarquistas comunistas y desde ese momento se hizo un militante infatigable. Desplegó gran actividad y participó en actos de los más peligrosos de la lucha libertaria.
En 1908 cayó en poder de las autoridades zaristas que lo condenaron a la horca por asociación anarquista y participación en actos terroristas. En consideración a su juventud, la condena fue conmutada por la de trabajos forzados a perpetuidad. Purgó su pena en la prisión central de Moscú (Butyrki). A pesar de que la vida en prisión no tenia perspectivas para él y era extremadamente penosa, Makhno se esforzó sin embargo en aprovecharla para instruirse [4]. Dio prueba de una gran perseverancia. Aprendió la gramática rusa, estudió matemáticas, literatura, historia de la cultura y de la economía política. A decir verdad, la prisión fue la única escuela en que Makhno recibió los conocimientos históricos y políticos que le sirvieron tanto en su acción revolucionaria ulterior. La vida, los hechos, fue la otra escuela donde aprendió a conocer y comprender los hombres y los acontecimientos sociales.
Makhno, muy joven aún, comprometió en la prisión su salud. Obstinado, sin poder adaptarse al aplastamiento absoluto de la personalidad a que está sometido todo condenado a trabajos forzados, se resistió siempre a las autoridades omnipotentes y estaba continuamente en el calabozo, donde contrajo una afección pulmonar a causa del frio y de la humedad. Durante los nueve años de su reclusión permaneció sin cesar en lugares de castigo por «mala conducta», hasta que fue al fin libertado con los demás detenidos políticos por la insurrección del proletariado de Moscú, el 1 de marzo de 1917.
Comuna de Gulal-Pole
Volvió inmediatamente a Gulal-Pole, donde las masas campesinas le manifestaron una profunda simpatía. De todo el pueblo, era el único forzado político devuelto a su familia por la revolución. Se convírtió espontáneamente, por eso, en objeto de la estima y la confianza de los campesinos. No era ya entonces un joven inexperto, sino un militante consumado, con una poderosa voluntad y una idea determinada de la lucha social.
En Gulal-Pole se entregó de inmediato a la labor revolucionaria, tratando primero de organizar a los campesinos de su aldea y de los anarquistas. Fundó una unión profesional de los obreros agricolas, organizó una comuna libre y un soviet local de los campesinos. El problema que le agitaba era el de la concentración y organización de todo el campesinado de un modo bastante firme y sólido como para poder expulsar de una vez por todas a los señores agrarios, los amos y dirigentes políticos y de arreglar por sí mismo su vida. En ese sentido inspiró su trabajo organizador de los campesinos y no sólo como propagandista, sino también y sobre todo como militante práctico. Trató de asociar a los trabajadores revolucionariamente, sacando partido de los actos flagrantes de engaño, de injusticia y de opresión de que eran víctimas.
Durante el periodo del gobierno de Kerensky y en los días de octubre, fue presidente de la unión campesina regional, de la comisión agrícola, de la unión profesional de los obreros metalúrgicos y carpinteros y, en fin, presidente del soviet de los campesinos y obreros de Gulal-Pole.
Como tal reunió en el mes de agosto de 1917, a todos los propietarios agrarios de la región, les exigió los documentos sobre las tierras y bienes muebles que poseían y procedió al inventario exacto de todo. Luego informó, primeramente en una sesión del soviet del distrito, después en el congreso de los soviets de la región. Propuso igualar los derechos de usufructo de la tierra de propietarios y kulaks con los de los campesinos. A consecuencia de su proposición, el congreso decretó que se dejaría a los propietarios y los kulaks una parte de la tierras (así como instrumentos de trabajo y ganado) igual a la de los campesinos labradores. Varios congresos de campesinos en las gobernaciones de Ekaterinovslav, de Taurida, de Poltava, de Kharkov y de otros lugares siguieron el ejemplo de la región de Gulal-Pole y decretaron la misma medida.
Acciónes insurreccionales en Ucrania
Durante esa época Makhno se convirtió, en su región, en el alma del movimiento de los campesinos que tomaban las tierras y los bienes de los agrarios, a quienes ejecutaban en caso de resistencia. Se hizo así de enemigos mortales entre los señores agrarios, los kulaks y los grupos burgueses locales. Comienzos de la acción insurreccional de Makhno. Sus ideas, sus proyectos.
En el momento de la ocupación de Ucrania por los austroalemanes, Makhno fue encargado por un Comité revolucionario clandestino de la zona de crear batallones de campesinos y obreros para emprender la lucha contra los invasores y contra el poder.
Hizo lo que fue menester, pero se vio forzado a retroceder con sus guerrilleros hacia las ciudades de Taganrog, Rostof y Tzaritzin, combatiendo paso a paso. La burguesía local, reafirmada entonces por la llegada de los austroalemanes, puso su cabeza a precio y lo obligó a ocultarse por algún tiempo. En venganza, las autoridades militares ucranianas y alemanas quemaron la casa de su madre y fusilaron a su hermano Emelian, inválido de guerra.
En junio de 1918 Makhno fue a Moscú para aconsejar con algunos viejos militantes anarquistas sobre los métodos y las tendencias a seguir en el trabajo libertario entre los campesinos de Ucrania. Pero los anarquistas que encontró estaban entonces indecisos y pasivos. No recibió, pues, ninguna indicación ni consejos satisfactorios.
Volvió a Ucrania, más firme aún en sus ideas y proyectos. En su breve estancia en Moscú, Makhno se entrevistó con el viejo teórico del anarquismo Pedro Kropotkin y con Lenin, lo que relata detalladamente, sobre todo la conversación con el último, en sus Memorias. Dice en ellas haber estimado en mucho ciertos consejos de Kropotkin. La conversación con Lenin versó sobre estos tres puntos: la mentalidad de los campesinos ucranianos; las perspectivas inmediatas para Ucrania y la necesidad para los bolcheviques de crear un ejército regular; y el desacuerdo entre bolchevismo y anarquismo. Aunque no carente de cierto interés, la conversación fue demasiado breve y superficial para poder aportar algo realmente importante. No nos detendremos en ella, pues.
Señalemos aún que los bolcheviques de Moscú ayudaron en cierta medida a Makhno a tomar precaucioens para franquear la frontera de Ucrania y desplazarse con el menor riesgo posible. Makhno consideraba al campesinado como una enorme fuerza histórica.
Desde hacía mucho tiempo, él maduraba -continúa Pierre Archinov- la idea de organizar las grandes masas campesinas y hacer manar la energía revolucionaria acumulada en ellas desde siglos y precipitar su formidable potenciar sobre el actual régimen opresor. y juzó llegado el momento de la ejecución de su idea.
Emprendió, pues, el regreso a Ucrania, con intención de dirigirse a Gulal-Pole. Era en julio de 1918.
El viaje se realizó -refiere Pierre Archinov- con muchas dificultades, clandestinamente, para no caer en las guerras; de las autoridades del hetman. Una vez estuvo apunto de perecer, pues fue arrestado por un destacamento austroalemán, estando bien provisto de literatura libertaria. Un conocido, rico judío de Gulal-Pole, lo salvó pagando por su liberación una suma considerable de dinero. Al continuar su viaje, los comunistas le propusieron escoger una región determinada de Ucrania para el trabajo revolucionario clandestino en la orientación de ellos. Ni que decir que hasta rehusó discutir esa proposición: la tarea que él se proponía no tenía nada de común con la de los bolcheviques.
He aquí, pues, a Makhno en Gulai-Pole, esta vez con la decisión irrevocable de perecer o de obtener la victoria de los campesinos; en todo caso, decidido a no abandonar la región. La noticia de su regreso se extendió rápidamente de aldea en aldea. Por su parte, en asambleas y por medio de la prensa y de volantes, no tardó en mostrarse francamente a las vastas masas campesinas, incitándolas a acciones decisivas contra el poder del hetman y de los propietarios, haciendo resaltar que los trabajadores tenían ahora su suerte en sus manos y no debían dejarla escapar. Su llamado vibrante y enérgico se propagó en algunas semanas por numerosas aldeas y distritos, preparando las masas para los grandes acontecimientos futuros.
Makhno se puso inmediatamente a la obra. Su primera preocupación fue la de formar una compañía revolucionaria militar suficientemente fuerte para garantizar la libertad de agitación y de propaganda en ciudades y aldeas y comenzar al par operaciolles de guerrilla. Esta compañía fue rápidamente organizada. Había en todas las aldeas elementos maravillosamente combativos, dispuestos a obrar. Sólo faltaba un buen organizador: éste fue Makhno.
La misión de su compañía era: a) un trabajo activo de propaganda y de organización entre los campesinos; b) la lucha implacable contra todos los enemigos. Como fundamento de esa lucha tenía por lema: « Todo agrario que persiga a los campesinos, todo agente de policía del hetman, todo oficial ruso o alemán, en tanto que enemigo mortal e implacable de los campesinos, no hallará piedad alguna y será suprimido». Además, según los principios de los insurrectos, debía ser ejecutado todo el que participase en la opresión de los campesinos pobres y de los obreros, en la supresión de sus derechos o en la usurpación de su trabajo.
En dos o tres semanas, ese destacamento era ya objeto de terror, no sólo para la burguesía local, sino también para las autoridades austroalemanas. El campo de acción militar y revolucionaria de Makhno era considerable; se extendía desde la estación de Lozovala a Berdiansk, Mariupol y Taganrog y desde Lugansk y la estación de Grichino hasta Ekaterinoslav, Alexandrovsk y Melitopol. La rapidez de los movimientos era la particularidad de la táctica de Makhno. Gracias a ella y a la extensión de la región, aparecía siempre de improviso en el lugar en que menos se le esperaba.
En poco tiempo envolvió en un círculo de hierro y de fuego toda la región en que se atrincheraba la burguesía local. Todos los que durante los dos o tres meses de la heimanchina lograron afirmarse en sus viejos nidos señoriales, todos los que se embriagaron en la sumisión de los campesinos, saqueando sus tierras y gozando de los frutos de su trabajo, todos los que reinaban como amos sobre ellos, se encontraron repentinamente bajo la mano implacable e inexorable de Makhno y de sus guerrilleros. Rápidos Como el huracán, intrépidos, inaccesibles a la piedad ante los enemigos, caían Como el rayo en tal o cual propiedad, masacraban a todos los adversarios declarados de los campesinos y desaparecían tan rápidos como habían llegado. Y al día siguiente Makhno hacía lo mismo a cien kilómetros de distancia: aparecía súbitamente en alguna población, masacraba a la guardia nacional (la varta), los oficiales, los señores agrarios y se eclipsaba antes de que las tropas alemanas, apostadas muy cerca, tuviesen tiempo de comprender lo que ocurria. Al día siguiente estaba a cien kilómetros de allí y caía sobre un destacamento expedicionario enviado para reprimir a los campesinos o bien ahorcaba algunos guardias nacionales.
La guardia nacional se alarmó. Las autoridades austroalemanas también. Fueron enviados varios batallones para aplastar a Makhno y apoderarse de él. En vano. Excelentes jinetes desde la infancia, teniendo en el camino caballos de repuesto a voluntad, Makhno y sus partidarios eran absolutamente inasibles; hacían en veinticuatro horas marchas imposibles para las tropas de caballeria regulares. Muchas veces, Como para burlarse de sus enemigos, Makhno aparecía en el centro mismo de Gulai-Pole o en Pologui, donde había siempre numerosas tropas austroalemanas, o bien en algún otro lugar de concentración de tropas, matando los oficales que caían bajo su mano y desapareciendo sano y salvo sin dejar el menor rastro de su derrotero. O bien en el momento preciso en que se seguía su pista reciente, aprestándose a rodearlo y prenderlo en una aldea señalada por alguien, él, vestido con el uniforme de la guardia nacional, se mezclaba, con un pequeño número de sus guerrilleros, en el núcleo enemigo, se informaba de sus planes y disposiciones, se ponía después en marcha en persecución de Makhno, con un destacamento de la guardia, al que exterminaba luego.
La población campesina toda prestaba su concurso eficaz y hábil a la gente de Makhno, que tenía la certeza de encontrar refugio seguro, víveres, caballos y hasta armas. Los campesinos solían ocultar a los revolucionarios en sus viviendas con riesgo de sus vidas. Muchas veces, los habitantes de un pueblo dirigían a la guardia nacional y a las tropas perseguidoras de Makhno sobre una ruta falsa, mientras éste y sus jinetes se hallaban en el mismo pueblo o en lugar opuesto al indicado.
Muchas aldeas eran castigadas despiadadamente por su actitud a favor de los insurrectos; todos los hombres eran atrozmente golpeados a baquetazos y los sospechosos fusilados en el acto. Se quemaban aldeas enteras por venganza. Pero ninguna violencia era capaz de dominar la resistencia tenaz de la población trabajadora contra los invasores y sus protegidos: propietarios y contrarrevolucionarios.
En lo que concierne a las tropas austroalemanas y magiares, los guerrilleros se mantenían en la regla de acción siguiente: matar a los oficiales y dar libertad a los soldados prisioneros. A éstos se les proponía volver a sus países, relatar lo que hacían los campesinos ucranianos y trabajar por la Revolución social. Se les proveía de literatura libertaria y algunas veces de dinero. No se ejecutaba más que a los soldados reconocidos culpables de actos de violencia hacia los campesinos. Tal modo de tratar a los prisioneros ejerció sobre ellos cierta influencia revolucionaria.
En este primer período de su actividad, Makhno fue el organizador y guía de los campesinos y el temible justiciero del pueblo oprimido. Cientos de señores agrarios emboscados, miles de opresores y beligerantes fueron destrozados. Su actitud resuelta, la rapidez de sus golpes certeros y la imposibilidad de capturarlo muerto o vivo, hicieron su nombre célebre y ante él temblaban de odio y terror los burgueses y las autoridades, mientras que entre el pueblo trabajador despertaba sentimientos de profunda satisfacción, de altivez y de esperanza. Pronto fue Makhno una figura legendaria. Había en su carácter y en su conducta extraordinaria audacia, firme voluntad, perspicacia vigilante y, en fin, un humor simpático. Todas estas cualidades se imponían al pueblo. Mas no era todo esto, con ser mucho, lo fundamental en la personalidad de Makhno. Su temperamento combativo, sus empresas insurreccionales no fueron sino las manifestaciones primeras de su enorme talento organizador y defensivo, que más tarde se reveló en toda su capacidad.
Multiplicaba las reuniones públicas en todas partes, escribía informes sobre las labores inmediatas, sobre la Revolución social y sobre la vida en comunidad libre e independiente de los trabajadores como fin supremo. Redactaba continuamente manifiestos al pueblo, a los soldados invasores y a los cosacos del Don y del Kuban.
Así hablaba Makhno a las grandes masas campesinas:
«¡Vencer o morir! Este es el dilema del momento histórico para los campesinos y obreros de Ucrania. Mas nosotros no podemos morir todos porque somos ini1umerables. ¡Nosotros somos la humanidad! ¡Por eso triunfaremos! Y no venceremos para repetir el terror de los pasados años: el de remitir nuestra suerte a nuevos amos. Venceremos para tomar nuestros destinos en propias manos y disponer nuestra vida conforme a nuestra voluntad y nuestra verdad.»
Exilio en París
Perseguido por los bolcheviques y los burgueses, Makhno se escapa (Rumania, Polonia) y llega a París. Durante su estancia en París Majno demandó, mediante escritos y conversaciones, una mayor autodisciplina personal de los anarquistas y una organización capaz de dotar de efectividad y homogeneidad al movimiento. Parece que alabó en una entrevista con miembros de la FAI, entre los que estaba Buenaventura Durruti, la capacidad organizativa del anarquismo español de esa época. Makhno y otros exiliados (Pierre Archinov, Ida Mett. etc) promueven la Plataforma Organizativa para una Unión General de Anarquistas (Propuesta).
Hasta el final de sus días se ganó la vida como el obrero que era (en Francia, en la fábrica Renault).
Muere el 25 de Julio de 1934 enfermo de Tuberculosis, lo incineraron pocos días después de su muerte, enterraron sus cenizas en el famoso cementerio de Père-Lachaise en París, a su entierro asistieron unas 500 personas. En aquellos momentos estaba casado con Halyna Kuzmenko y tenía una hija llamada Yelena. Durante la ocupación nazi de Francia, fueron deportadas a Alemania a trabajos forzados. Al final de la guerra fueron arrestadas por el NKVD soviético y enviadas a Kiev, donde en 1946 fueron juzgadas y condenadas a trabajos forzados. Después de su liberación en 1953 vivieron en Kazhajastán. Leer Mas…
[Cartagena] ”La revuelta obrera de 1992 y la quema de la Asamblea Regional”
Las piedras y los monos azules de los 5000 obreros y estudiantes se entremezclaron con el humo y los disparos de cientos de policías la mañana del 3 de febrero de 1992.
Más de 200 policías protegiendo el Parlamento. 500 policías, 2 destacamentos de Guardia Civil, 80 furgones, tanquetas y helicópteros fueron trasladados a la ciudad desde otros puntos del levante.
La crisis golpeó de lleno a los obreros astilleros de Bazán, a los trabajadores de la empresa minera Peñarroya, al sector de Fertilizantes (FESA, Enfersa y Asur), y a los trabajadores del Zinc entre otros.
Al negro panorama de crisis industrial hay que añadir las graves dificultades por las que atravesaba el sector agrícola con problemas de salinización, desertización y escasez de agua.
30.000 empleos peligraban debido a la reconversión industrial y a la privatización.
La violencia de los enfrentamientos registrados en Cartagena con el incendio del Parlamento Regional revelaban la tensa situación social que vivía la comarca.
Las protestas se fueron extendiendo, y duraron hasta bien entrada la mañana del día siguiente. La Policía no dudó en reprimir las protestas obreras, persguiendo incluso por el interior de los hospitales a la gente, o entrando en institutos e instalaciones universitarias y agrediendo a estudiantes, al profesorado, e incluso al director de un instituto.
Tras horas de luchas por todas las calles del ensanche y centro de Cartagena, a las 18:15 horas un coctel molotov impactó contra la Asamblea Regional quemando toda la fachada y haciendo pasto de las llamas la sala de confedencias del Parlamento.
Desde Indymedia Sureste nos hacemos eco en ésta ocasión de los sucesos de la ciudad de Cartagena recordados como el día más largo.
[Hernani] La lucha contra el TAV coge fuerza
EUSK.
AHTren AURKAKO BORROKAK INDARRAK BILTZEN DARRAI
Otsailaren 24a izan da Abiadura Handiko Trenaren lanen derrigorrezko desjabetzak aurrera eramateko Sustapen Ministerioak aukeratu duen eguna. Horregatik, 100dik gora lagun Hernaniko Udaletxean bildu dira AHTaren lanen desjabetza tramiteak gelditzeko asmoz.
Protesta goizeko 7.30ak aldera hasi da 50 bat lagun udaletxe barruan itxi direnean. Egun honetarako geldialdi deialdiak eginak ziren institutuetan eta honenbestez, 8.15etan jendea gerturatzen hasia zen, 100dik gora lagun bilduz 8.40etarako. Era berean, Langile Ikastolako Mugimendu Abertzaleak konzentrazioa, bideo emanaldia eta txarla antolatu ditu.
Sustapen Ministerioko idazkariak 8.55etan heldu direnean, “AHTrik EZ”, “TENEIS EL CORAZÓN LLENO DE HORMIGÓN” eta bestelako lemekin jaso dituzte. Protestaren aurrean eta Udaletxe barrura sartu ezinik aurkitzen zirelarik, Sustapen Ministerioko idazkariak oharra utzi dute desjabetzak bertan behera gelditzen zirela ohartuz eta zehaztu gabeko beste egun batetara pasatzen zirela jakinaraziz.
Ezin gera daiteke aipatzeke errebindikazio baketsu honen aurrean, bai zabaltze polizialerako bai eta gastu publikorako eman den itxuragabekeria.
CAST.
LA LUCHA CONTRA EL TAV COGE FUERZA
El 24 de Febrero fué el día elegido para llevar a cabo las expropiaciones forzosas por parte del Ministerio de Fomento para las obras del Tren de Alta Velocidad. Por ello, más de un centenar de personas se concentraron en el ayuntamiento de Hernani para paralizar los trámites de expropiación.
La jornada arrancaba a las 7.30 de la mañana con unas 50 personas encerradas en el Ayuntamiento. Para este día se habían organizado paros en los institutos y ya hacia las 8.15 había empezado a acercarse gente hasta llegar a ser más de 100 los que se concentraban, hacia las 8.40. Al mismo tiempo, Langile Ikastolako Mugimendu Abertzalea organizó concentraciones en la misma ikastola con paros, proyección de videos y charlas.
A las 8.55 llegaron los secretarios de Fomento que fueron recibidos con gritos de “NO AL TAV”, “TENEIS EL CORAZÓN LLENO DE HORMIGÓN” y demás consignas. Ante la protesta y la imposibilidad de acceder al ayuntamiento, los secretarios de Fomento dejaron una notificación conforme las expropiaciones quedaban suspendidas y se aplazaban a una fecha por concretar.
Cabe destacar el derroche de gasto público por el gran despliegue policial ante una protesta pacífica.
[Memòria] Entrevista con Joëlle Aubron de Action Directe
Entrevista a Joëlle Aubron, miembro de Action Directe, durante su estancia en prisión en el año 2002, dos años antes de que fuese liberada, y cuatro, desde su fallecimiento en marzo de 2006.
¿Cómo estaba organizada Action Directe? ¿Era solo una sección la que se dedicaba a la lucha armada o era Action Directe simple y llanamente organización armada?
Action Directe no tenia secciones legales y armadas, como tampoco estaba representada por un partido político. La unidad política y militar era un presupuesto indispensable para la acción guerrillera. No es fácil explicar todo lo que conduce a esta imbricación.
No comenzamos desde un punto A con el objetivo de alcanzar un punto B. Existieron muchos factores que nos llevaron a asumir la estrategia de la lucha armada, para aplicarla en las metrópolis imperialistas, pero estos no se desarrollaron de forma lineal. La práctica de la guerrilla en este continente no posee ningún método. No disponíamos de un manual que nos indicase como proceder.
Heredamos el pasado e inventamos el presente en una mezcla explosiva de continuidades y rupturas. Lo más simple sería dar un ejemplo sobre una noción sencilla: la autonomía del proletariado.
La cuestión de la autonomía del proletariado, en tanto que clase para sí y también como movimiento portador de la abolición de todas las clases, está en el corazón de la historia comunista. Y dentro de este movimiento para abolir el orden existente, y por lo tanto las clases, incluyo a aquellos anarquistas que también reivindican su emancipación. Desde la Comuna de Paris hasta las luchas actuales, la forma y la apariencia de la autonomía de clase está en la raíz de las discusiones entre comunistas y anarquistas.
Sin embargo, estoy segura de que no han sido muchos los que han comprendido la actualidad renovada de los años 60 tras la lectura estudiosa de cualquier fascículo. Tanto este enfoque como la conciencia histórica estaban disponibles de forma «natural» en la atmósfera de aquella época. Nuestro presente estaba cargado de historia. Dentro del Estado Francés, de los maoístas a LIP pasando por las luchas de los trabajadores inmigrantes, esta autonomía no estaba circunscrita al movimiento autónomo de finales de los años 70. A finales de los años 60, la idea del Partido Comunista como vanguardia, tal y como se entendía desde 1917, fue, de una vez por todas, puesta en cuestión. Pero no se trataba de una liquidación y una conversión teórica a las tesis anarquistas. Fue por encima de todo un proceso, de prácticas, confrontaciones, experiencias, devenires.
Era resultado de lo que les había sucedido a los Partidos Comunistas salidos de la Tercera Internacional; su incapacidad de enfrentarse con muchos de los aspectos de la lucha de clases, desarrollados desde 1945, en particular los procesos de liberación nacional [1]. Pero también se trataba de la reconversión de una parte de la ex «Nueva Izquierda». Después de haberse distanciado de los viejos Partidos Comunistas, los partidos de extrema izquierda jugaron a ser Iznogud queriendo reemplazar al Califa. A finales de los años 70, en Europa, pudimos constatar el ridículo de su enésima conquista ideológica de las masas, la progresión cuantitativa en sus circos electorales y la sumisión de las luchas a los canales institucionales. Y nuestra constatación se alimentó aún más al unírsele otras evidencias.
Una de ellas fue la función del control social institucional. Esto no era ninguna novedad, realmente no existía ninguna diferencia con la concepción insurreccional que criticaba la idea de que habría una lenta maduración de las fuerzas dentro de los debates ideológicos y del trabajo sindical. Durante los años 30, Gramsci había señalado la necesidad de una nueva estrategia para superar las instituciones contra-revolucionarias preventivas que la burguesía estaba desarrollando para mantener su monopolio del poder.
Pero esta necesidad era algo a lo que también se podía acceder a través de «la atmósfera de la época». La subversión atravesaba todos los espacios, transformándolos en momentos de práctica crítica y resoluciones radicalmente alternativas al orden existente. La práctica militante cotidiana consistía en ocupaciones, manifestaciones violentas, movilizaciones militantes clásicas pero también atentados y expropiaciones. Esto formó un todo político donde la política revolucionaria avanzó sobre dos pilares: el movimiento y la guerrilla. La constatación de la necesidad de una profunda renovación de las vanguardias para que la abolición de todas las relaciones que degradan, someten, subyugan y destruyen a los hombres y las mujeres se materializase en la práctica.
Constataciones y hechos que crearon las dinámicas que abrieron todo un abanico de posibilidades. La fuerza real solamente se encuentra en la unidad de los camaradas en las fábricas, en los barrios, en los institutos, en las oficinas, una unidad sin siglas ni carnets, que rechace todas las divisiones que amenacen la verdadera unidad de clase; es decir, la estrategia revolucionaria. De esta unidad nace la izquierda proletaria, y únicamente la izquierda proletaria puede construir, a través de la lucha, la organización revolucionaria (Sinistra Proletaria, 1970). Las palabras y las expresiones se referían a situaciones concretas, les rendían cuentas a la realidad. Nuestra inspiración provenía de los clásicos, Marx, Engels, Lenin…pero también de Mao, Guevara o Frantz Fanon. La teoría marxista y los nuevos avances teóricos resultantes de las luchas de liberación nacional se entrelazaban, se fusionaban y se confrontaban. Aprendimos de los Situacionistas en la inmediatez pre-sesentayochista y nos servimos de Althusser para consolidar nuestros análisis. No se trataba de un simple entretenimiento intelectual. Influidos por las ideas de un panfleto, por los argumentos defendidos con furia en una asamblea general,… encarnábamos nuestras referencias en la práctica.
Fue este alegre «desorden», a pesar de las frecuentes y profundas divergencias entre una y otra organización de guerrilla, el que hizo posible la lucha armada en este continente. Una estrategia de unidad proletaria que implicaba una ruptura con el control social institucional.
La conciencia de estos controles estaba prácticamente en la raíz de esta opción. Y fue con Althusser como desenmarañamos la forma en que estas estructuras estaban relacionadas entre sí: la base económica, las relaciones humanas y sociales que producen; el Estado y los cuerpos sociales y de clase que crean «autónomamente»; las instituciones políticas y sociales y las consecuencias e impactos que tienen en nuestras vidas, en nuestra representación y en nuestros imaginarios.
Pero la situación específica de finales de los años 60 mostró cruelmente hasta que punto las cosas estaban contaminadas por la contra revolución preventiva. Prácticamente a escala mundial, las organizaciones políticas y sindicales con las que se había dotado la clase proletaria renunciaron a sus tareas. Desde luego, esto no era la primera vez que sucedía, por poner un ejemplo: los partidos socialdemócratas hicieron añicos la II Internacional en 1914 en aras de la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, lo novedoso fue disponer de la herramienta de la guerrilla. Tenía su origen principalmente en las luchas de liberación que se dieron tras la Segunda Guerra Mundial en los tres continentes.
El empleo de la lucha armada respondía, convirtiéndose en una herramienta estratégica de la contra violencia revolucionaria, a la generalización de las políticas contra-revolucionarias, a toda institución, a la colaboración de las organizaciones sindicales y partidos. Tomamos de Mao el concepto de guerra revolucionaria prolongada y la adaptamos a nuestra realidad metropolitana. Renunciamos a la supuesta acumulación progresiva de fuerzas para poner en marcha la lucha armada en el «momento oportuno» creyendo que la actividad guerrillera era una herramienta inmediatamente indispensable de la guerra de clases revolucionaria, disponible para destruir el sistema global de explotación y construir una organización social alternativa.
En oposición a las esperas, a los envíos eternos de delegaciones a Vietnam, la actividad guerrillera trazó una línea entre la lucha actual, la crítica-ruptura y el objetivo. La preparación para la guerra y la insurrección revolucionaria es en sí misma político-militar. Es la guerra de resistencia, la contra violencia de los revolucionarios enfrentada con la brutalidad del sistema de explotación y opresión.
Después de Génova, escuché proferir a un manifestante mediatizado: la violencia entierra el porvenir. La clase de fórmulas que no valen para nada, salvo para aquellos que están limitados por una mentalidad de encefalograma plano. La violencia integrada en el sistema es admitida como un hecho natural y autorregulado. Aunque todas las sociedades tienen la tendencia a representar la violencia como un ente externo y a desarrollar diferentes rituales, a veces muy violentos de por sí, para expulsarlos, en la actualidad, donde 358 fortunas personales superiores a los 1000 millones de dólares representan el equivalente a las rentas anuales del 45% de la población mundial, es decir 2,3 billones de personas, es más indispensable que nunca referirse a la diferencia semántica que introdujo Genet en 1977 entre la violencia y la brutalidad.
Este simple ejemplo ilustra el alienante proceso en que se encierra el espectáculo de la contestación. Se niegan los fundamentos de las relaciones de poder, borrándolos del paisaje. El acceso a la realidad se encuentra obstruido por palabras que ya han perdido su significado. Las condiciones concretas donde se determina la brutalidad estructural del sistema son, en el mejor de los casos, condenadas pero no combatidas.
ATTAC y otros ciudadanistas pretenden renovar el contenido de la democracia formal, tal cual ha sido desarrollado a partir del siglo XIX. Ahora bien, a pesar de los derechos políticos y sociales que se han obtenido durante las luchas y los duros combates en el marco que relaciona el capital, el trabajo y el Estado, los marcos y las reglas de tal «democracia» son resultado del modo de producción capitalista, que en pleno deleite vampírico, chupa la sangre de la fuerza de trabajo. En el siglo XIX, el vampiro consumó a grosso modo «la expropiación de la masa del pueblo, [que] fundamenta el modo de producción capitalista». Se lanzó a la conquista de otros mundos donde la dependencia salarial no constituía aun su reverso, en tanto que relación social de producción. A comienzos del siglo XXI, el vampiro continúa con vida gracias a la sangre que succiona de los trabajadores a través de dos arterias; una que bombea al proletariado de las metrópolis y la otra.
La unión de lo político y lo militar no significa hacer de la violencia «el motor de la historia». Sin embargo, frente a la violencia institucionalizada, pacífica, de la relación capital/trabajo, por no decir que es la base de la sociedad de clases, la contra violencia parece susceptible de conquistar momentos de poder con y para los vencidos.
La crisis de dominación registrada por la burguesía durante los años sesenta, la crisis del modelo de acumulación y de relaciones sociales capitalistas, volvieron a poner sobre la mesa la cuestión de la conquista del poder para los vencidos. Por otra parte, dentro del mismo movimiento, las ideas del internacionalismo proletario y del antiimperialismo se habían renovado profundamente.
Per tal de llegir la resta de l’entrevista, punxa en aquest enllaç de Alasbarricadas.
[Grècia] 23 de febrero: Actualización de la jornada de huelga general
Actualización de la jornada de huelga general en Grecia
Constantes actualizaciones de lo acontecido en las manifestaciones en toda Grecia
videos: 1
20:07 (GMT +2) Atenas: Por ahora la situación está en calma y la gente está dispersa, aunque unos cientos están reunidos en una asamblea en los Propileos de la vieja universidad, en el centro de Atenas. Están confirmadas 23 retenciones, de las cuales 9 se han convertido en detenciones. Una colección de fotos y videos vendrá dentro de poco.
18:35 (GMT +2) Atenas: La policía trató de dispersar a la gente reunida formando un cerco amenazante alrededor de los manifestantes, pero la gente permaneció donde estaba sin dispersarse. Un rato después, la Policía dispersó a la gente, formando un cordón a su alrededor y luego echándola de una manera agresiva lejos de allí, cargando contra los manifestantes con gases lacrimógenos y pegándolos.
17:37 (GMT +2) Atenas: Después de una pausa, ha habido por lo menos un enfrentamiento más en la plaza mayor de Síntagma. La Policía trató de dispersar a la gente que estaba reunida en calma, y al menos una persona recibió una paliza por un unos 10 policías a la vez y fue detenida. La situación se ha vuelto otra vez más tensa, y la estación central de metro de Síntagma está otra vez cerrada.
16:50 (GMT +2) Atenas: Hay una convocatoria para una concentración en la plaza de Síntagma a las 19:00h. Hasta este momento, está confirmado que seis manifestantes están heridos. Numerosos policías motorizados y grupos antidisturbios se están concentrando a lo largo de la Avenida Alexandras (en un extremo de esta avenida se encuentra la Comisaría Central y el otro bordea el barrio de Exárjia).
Volos: Ha habido tres manifestaciones combativas de un total de 3.000-4.000 personas entre ellas.
16:30 (GMT +2) Atenas: Un manifestante fue gravemente herido al incendiarse de un bote de gas lacrimógeno y ha sido trasladado al hospital. Tiene la pierna mal herida. Hasta estas horas, hay al menos 20 retenciones preventivas y 4 o 5 detenciones confirmadas. Dos policías motorizados trataron de pegar a uno de los manifestantes, cerca de la plaza de Síntagma pero fueron atacados con un cóctel molotov y su moto fue consumida por las llamas. La gente está tratando de organizar por la tarde un concierto en la plaza de Síntagma. La mayoría de la gente se va a quedar hasta entonces.
Tesalónica: 100-200 manifestantes están marchando hacia la comisaría de la plaza de Aristóteles en solidaridad con la persona que fue detenida y llevada allí.
16:10 (GMT +2) Atenas: La policía despejó temporalmente la mayor parte de la plaza de Síntagma, cargando con gases lacrimógenos y valiéndose de equipos motorizados. La gente ha comenzado a regresar a la plaza. Por un altavoz, manifestantes han llamado a una concentración por la tarde, delante del Parlamento. La estación central de metro ha sido reabierta.
Tesalónica: detenciones de personas escogidas al azar entre la multitud por secretos. Enfrentamientos en torno a la plaza mayor de Aristóteles hace unos minutos. Los manifestantes atacaron la comisaría de Ano Polis (Ciudad Alta) con cócteles molotov.
15:38 (GMT +2) Atenas: Varios miles de personas están reunidas en la Plaza Mayor de Síntagma, donde los cordones policiales protegen el edificio del Parlamento. Se ha emitido un llamamiento a todo el mundo para que vuelva a Síntagma. Al menos 30 personas han sido arrestadas delante del Ministerio de Asuntos Exteriores (en los alrededores de la plaza mayor de Síntagma). Las autoridades del Rectorado de la Universidad de Atenas están celebrando una reunión, preparándose a violar el asilo universitario. Gente se está reuniendo en la plaza Omonia, preparándose para marchar hacia la plaza de Síntagma. Las estaciones de metro centrales han sido intencionalmente cerradas por la Policía.
Vídeos enviados por avtonom
Actualización 17.30: Triunfa la huelga general
Policías y manifestantes se enfrentaron hoy en una auténtica batalla en la plaza Syntagma de Atenas, en ocasión de la huelga general convocada por los sindicatos, la décima en Grecia desde el comienzo de la crisis.
La policía hizo uso masivo de gases lacrimógenos, mientras grupos de manifestantes cantaban: “Después de Ben Ali y Mubarak, ahora le toca a Papandreu”. La batalla continuó por más de media hora. Los carteles mostraban la rabia de los obreros, estudiantes y jubilados: “Estamos muriendo”, “no podemos más”, “Papandreu vete, el pueblo no te quiere”.
Según algunos manifestantes el intenso uso de gases de parte de la policía buscaba impedir que la gente permaneciera en la plaza Syntagma. Se invita a transformar Atenas en El Cairo “hasta la renuncia del gobierno de Papandreu”.
Los enfrentamientos esporádicos siguen, mientras tanto, frente a la Universidad. Varios miles de jóvenes, en su mayoría del movimiento anarquista, volvieron a la plaza Syntagma con carteles contra Papandreu y la Unión Europea después de que la policía la despejara con gases lacrimógenos.
Los jóvenes protestan pacíficamente en medio de contenedores con desechos incendiados, piedras y restos de bombas molotov.
La atención sanitaria, la educación, el transporte y las oficinas públicas en Grecia están afectadas hoy por una nueva huelga general con las que los sindicatos mayoritarios denuncian la política antipopular del Ejecutivo.
Tanto el transporte por ferrocarril como el tránsito de barcos entre el continente y las islas quedaron hoy sin servicios. Los hospitales y las farmacias funcionan sólo con servicios mínimos y para casos de emergencia, y las guarderías y colegios de enseñanza media y superior están cerrados por la protesta de los docentes para reclamar mejoras salariales.
Los periodistas han seguido mayoritariamente la huelga y el país vive hoy un auténtico “apagón informativo” que se mantendrá hasta la madrugada del jueves.
Los comercios en el centro de Atenas mantuvieron sus cierres echados y el transporte público en la capital no prestó servicio, con excepción del metro, que siguió activo intermitentemente para facilitar la llegada al centro de los manifestantes.
La activa participación en la huelga de los funcionarios también ha dejado sin servicio a las oficina públicas, tanto las dependientes de los ministerios como de los ayuntamientos.
“Hemos tenido una participación del 100 por ciento en las refinerías, barcos y trenes, la construcción, los astilleros, y de un 90 por ciento en servicios como los bancos, correos y las empresas de agua, electricidad y telefonía”, declaró a Efe el presidente de la Confederación General de Trabajadores, Yanis Panagópulos.
Por su parte, Vasikis Xenakis, de la Unión de Funcionarios Civiles (Adedy), que representa a unos 700.000 empleados, calificó de “completamente satisfactoria” la respuesta de los trabajadores a la convocatoria de huelga.
Más de 100.000 personas, según los sindicatos, se congregaron en una marcha de protesta que recorrió el centro de Atenas portando pancartas con mensajes como “Que se vayan los ladrones”, “Basta ya” y “No pagaremos nosotros la crisis”.
Actualización 15.00: Comienza la represión
Imágenes televisivas mostraron a policías antimotines que disparaban gases lacrimógenos contra manifestantes que respondían lanzando bombas incendiarias frente al Parlamento, en medio de desesperadas corridas de multitudes de huelguistas en busca de refugio.
La huelga de 24 horas, la primera del año contra las medidas antipopulares del gobierno, fue convocada por los sindicatos del sector público.
En la mayor marcha desde los disturbios que en diciembre de 2008 pusieron al país de rodillas, unos 100.000 trabajadores, jubilados y estudiantes marcharon por las calles de Atenas al grito de “No pagaremos” la crisis y “ningún sacrificio por la plutocracia”.
En varias calles de la ciudad la policía utilizó gases y bastonazos para intentar dispersar a los manifestantes, que arrojaron bombas molotov, piedras y botellas.
Los negocios barricaron sus vidrieras y los hoteles del centro de Atenas cerraron sus puertas.
Al menos siete personas resultaron heridas por la represión, entre ellos un periodista que sufrió lesiones leves al ser alcanzado por una explosión de una granada de gas lacrimógeno. Al menos cuatro manifestantes fueron detenidos, dijeron las fuentes.
Bajo el lema “No obedezcan a los ricos: Resistan”, los trabajadores marcharon por céntricas calles de la capital helénica, vigilados por centenares de policías.
De acuerdo con fuentes sindicales, en la manifestación participaron médicos de hospitales públicos, conductores de ambulancias, farmacéuticos, abogados y cobradores de impuestos que se unieron a maestros de escuela, periodistas y miles de pequeños empresarios.
La medida de fuerza paralizó el transporte público este miércoles en todo el país, y provocó la cancelación de centenares de vuelos en el aeropuerto internacional de Atenas.
Los hospitales estatales sólo atendieron casos de emergencia, en tanto escuelas, ayuntamientos, guarderías y servicios de otra índole permanecen cerrados.
Actualización 14.00: Hoy nueva huelga general contra plan antipopular del Gobierno
Una nueva huelga general de 24 horas se inició este miércoles por los trabajadores del sector público de Grecia, en rechazo a las medidas antipopulares que las autoridades de ese país europeo han puesto en marcha para apoyar a la banca.
La Confederación de los Sindicatos de Funcionarios Públicos y la Unión de Funcionarios Civiles, que agrupan a dos millones 500 mil afiliados, son los gremios que han convocado a este nuevo paro.
Trabajadores del sector público griego manifiestan su descontento con la política de ahorro y los recortes sociales impuestos por el Ejecutivo a mediados de 2010 para reducir el déficit público, política que no se aplica a la burguesía.
Según representantes de la Confederación, Atenas, la capital griega, quedará prácticamente paralizada este miércoles ya que el transporte urbano cesará sus servicios, salvo el metro que cubrirá tramos puntuales.
Algo similar acontecerá en el resto del país, donde los barcos permanecerán atracados a los puertos y los trenes y ómnibus en sus respectivas terminales ya que los conductores se sumarán al paro.
Los hospitales públicos sólo atenderán casos de emergencia, en tanto los aeropuertos, escuelas, ayuntamientos, guarderías y servicios de otra índole no abrirán hasta mañana.
El rechazo al severo plan antipopular motiva aquí protestas casi diarias opuestas, entre otros, al alza de impuestos a los trabajadores, la fusión de empresas para perdonar deudas a los patronos, el incremento de la edad de jubilación y la rebaja o congelación de salarios.
La huelga general convocada para este miércoles constituye la primera de su tipo en 2011, de seis que fueron organizadas por los sindicatos del sector público en 2010 tras la puesta en marcha del severo plan antipopular.
[Bariloche] Incendian Comisaría en venganza por el asesinato de 3 jovenes
A ocho meses de los asesinatos de Diego Bonefoi (15 años), Nicolás Carrasco (16 años) y Sergio Cárdenas (29 años), provocados por la Policía de Río Negro, en la ciudad de Bariloche, cerca de un centenar de personas entre familiares y solidarios/as realizaron una manifestación en el Centro Cívico de esa ciudad. Como cada 17 de cada mes, familiares de los tres jovenes asesinados convocan a una marcha en memoria y reclamando justicia por las muertes ocurridas el 17 de junio de 2010.
Este 17 de febrero casi al finalizar la manifestación en la Unidad Regional III de la Policía, un grupo de alrededor de 8 encapuchadxs se lanzaron contra la comisaría, donde pintaron el frente, tiraron piedras y finalmente lanzaron bombas molotov a la parte alta del cuartel.
El edificio sufrió serios daños en su exterior, mayormente de madera y piedra, y también en sus instalaciones de teléfono, electricidad y comunicaciones. El edificio se encontraba sin custodia y estuvo varios minutos a la voluntad de lxs atacantes. Luego llegaron los agentes del grupo policial BORA que con gases lacrimógenos dispersó a toda la gente que se encontraba en el lugar. Sin detener a nadie.
Al lugar llegaron bomberos quienes no permitieron que el fuego se propagara y explicaron que “faltó muy poco para que se prenda fuego el techo de tejuelas del edificio, lo que hubiera sido grave y más difícil de apagar”.
[Bielorrússia] Breve resumen sobre la represión que padecen los anarquistas
Los años 2009-2010 se llenaron con acciones radicales reivindicados por anarquistas bielorrusos. Por ejemplo:
* En septiembre 2009, una manifestación antimilitarista contra un ejercicio bélico conjunto ruso-bielorruso, en lo cual se atacó a los militares con bombas de humo.
* Un ataque con bombas de pintura y bengalas a un casino en Minsk, para protestar la por la mudanza de la mayoría de casinos Rusos a Bielorrusia después de la nueva ley rusa que prohíbe los casinos.
* Un ataque a una comisaría en Soligorsk durante las jornadas de acciones descentralizadas contra la policía (se quebraron vidrieras y se tiró una bengala adentro).
* El Primero de Mayo, un ataque al Sede Central de la Federación de Sindicatos, acompañado por un comunicado argumentando que tal organización más el Estado manejan los obreros por sus propios intereses, no les defienden, y les previenen accionar juntos u organizar huelgas.
* Un ataque con cócteles molotov contra un sede de Belarusbank, como protesta contra el sistema financiero mundial.
* El 30 de agosto 2010, un ataque a la Embajada Rusa en Minsk, en el cual se quemó un coche de la embajada, como acción solidaria con los detenidos de Khimki (Rusia).
Este último fue el colmo para el régimen, como que el ataque se dio durante un tiempo de antagonismo agudo entre los líderes de Rusia y Bielorrusia. Antes de que los anarquistas se reivindicaron la acción, cada país había acusado al otro de haber orquestado la provocación.
El 3 de septiembre, se detuvieron a 8 compañeros en 3 pisos distintos (en Minsk) y 7 de ellos quedaron encarcelados durante 9 días. Mientras tanto, pasó otra acción radical:
* Un ataque contra la cárcel con un comunicado exigiendo libertad para todos los detenidos. Los responsables incendiaron una entrada a la. El vídeo de la acción se quitó de Youtube.
Después de 9 días, se puso a 5 de los 7 detenidos en libertad provisional, pero los otros 2 quedan adentro. A uno, Aliaksandr Frantskevich, le acusan del ataque contra la comisaría en Soligorsk. Admite que grabó los hechos. Al otro, Mikalaj Dziadok, le mantuvieron detenido por otros motivos hasta el 24 de septiembre, cuando le acusaron de organizar la acción antimilitarista del año anterior. Mientras tanto también consiguen testigos que aseguran su participación en los ataques contra el casino y contra la Sede Central de la Federación de los Sindicatos. Todas las historias ya se unen en un caso contra él. Mikalaj niega su participación.
* En octubre el cuartel del KGB (cuerpo policial-informativo estatal) en Bobrujsk se atacó con cócteles molotov.
En respuesta, la policía detiene un compañero que vive en el mismo barrio, Sergej Sliusar, durante 10 días sin acusación alguna (también le detuvieron durante 9 días en septiembre)
El 4 de noviembre, detienen a Maxim Vetkin y le acusan de los ataques contra la Embajada Rusa y el Belarusbank. Se autoinculpa y se chiva contra otras personas, por lo tanto le negamos apoyo.
El 17 de noviembre, detienen a Denis Bystrik y le dicen que Maxim declaró que él había filmado la acción en la Embajada Rusa. Se autoinculpa y le dejan salir para que puede contactar con otro sospechoso, Ihar Alinevich, para que le detengan, pero el complot falla.
Sin embargo, el 29 de noviembre detienen a Ihar Alinevich en Moscú, mientras intenta encontrarse con el compañero Anton Laptenok (uno de los detenidos del 3 de septiembre). Le acusan del ataque contra la Embajada Rusa y le encierran en la cárcel provisional del KGB. Ihar admite su participación en la acción antimilitarista pero no admite el carácter criminal de tal acto. Niega todas las demás acusaciones.
El 17 de enero, detienen a Jauhen Vasilevich, un periodista del periódico “Bobruiski Courier,” un demócrata nacionalista sin conexiones con el movimiento anarquista. Le acusan del ataque al cuartel KGB en Bobruisk.
El periodo de investigación para todos los detenidos se alarga hasta el 12 de abril. Todos se enfrentan con hasta 6 años de cárcel. Los encausados por el ataque contra el banco se enfrentan con 10 años de prisión. Parece que les acusan de “destrucción de propiedad cometido a propósito por un grupo organizado” (7-12 años de pena).
Direcciones de los presos:
Mikalaj Dziadok, Tyurma SIZO-1, ul. Volodarskogo 2, 220050 Minsk, Bielorrusia
Aliaksandr Frantskevich, k. 46 SIZO-1, ul. Volodarskogo 2, 220050 Minsk, Bielorrusia
Ihar Alinevich, c/o P.O. Box 8, Glavpochtampt, 220050 Minsk, Bielorrusia
Lista de presos en la ex-Unión Soviética que apoyamos (ingles)
http://wiki.golosa.info/en/index.php?title=Category:Prisoners_in_former_Soviet_Union
fuente: http://avtonom.org/en/node/14931
versión en ingles distribuido por Anarchist Black Cross of Moscow
abc-msk A riseup D net
http://www.avtonom.org/abc
http://www.facebook.com/abcmoscow
http://www.twitter.com/abc_moscow
http://www.myspace.com/abcmsc
P.O. Box 13 109028 Moscow Russia
[Dresde] Bloqueig als feixistes
Els nazis es dirigeixen a Liepzig. NOU TRIOMF DE L’ANTIFEIXISME ALEMANY
>> Actualització 20h a la LaHaine AQUÍ
>>SEGUIMENT POST INDYMEDIA ALEMANY: http://de.indymedia.org/2011/02/300832.shtml (cal utilitzar traductor google)
VÍDEOS:
Avui 19 de Febrer de 2011, com cada any, els neonazis i feixistes alemanys intentaran manifestar-se a la ciutat de l’est d’Alemanya de Dresde. Hi ha convocats bloquejos, concentracions i contramanis per parar l’avanç feixista.
Cobertura de LaHaine AQUÍ
Webs alemanyes:
(web oficial) http://no-pasaran.mobi/
(Twitter) http://twitter.com/DD_nazifrei
(web oficial) http://19feb.dresden-nazifrei.com/
(Indymedia) http://de.indymedia.org/
(Agitació) http://www.bringzwei.com/
[França] Semilibertad para Jean Marc Rouillan
El tribunal de aplicación de penas de París ha decidido hoy, miércoles, 16 de febrero, el paso de Jean-Marc Rouillan al régimen de semilibertad que sirve de preparación para la libertad condicional, el mismo en que permaneció diez meses y que le fue revocado hace más de dos años por unas declaraciones a la prensa tergiversadas por los tribunales. Esa decisión tendría que haberse hecho efectiva el próximo 7 de marzo. Jean-Marc habría podido salir, a partir de entonces, todos los días a trabajar a la calle, controlado electrónicamente, y volver a dormir a la cárcel, donde tendría que pasar también los fines de semana. Después de un año en este régimen, con las mismas restricciones a su libertad de expresión que la otra vez, podría aspirar a la libertad condicional. Pero la fiscalía ha decidido oponerse, de modo que la posible puesta en semilibertad de Jean-Marc queda aplazada, en el mejor de los casos, unas cuantas semanas, que podrían ser meses, cuando la apelación sea considerada por el tribunal de apelación de París. Hacia abril se cumple también el plazo, transcurrido el cual en el mismo régimen de semilibertad, podrá su compañero Georges Cipriani optar a la libertad condicional.
Podéis ver más detalles en http://boletintokata.wordpress.com/2011/02/16/el-tribunal-de-aplicacion-de-penas-de-paris-acuerda-la-semilibertad-de-jean-marc-rouillan/
[Xile] Transantiago
sacado de http://punkfreejazzdub.blogspot.com/
Interesante. No es necesario un exceso de dialéctica para decir que al pagar Transantiago estamos ayudando a que sigan subiendo la tarifa y a que los capitalistas nos caguen cada vez más. La propia prensa burguesa cita a economistas que afirman con todas sus letras que las últimas alzas “no tienen nada que ver con la evasión, ¡nada!” (Louis De Grange, citado en La Segunda, 17 de junio 2010, página 2).
El mismo pasquín señala a continuación: “Por su parte, el economista en transporte Ian Thomson coincidió con De Grange en cuanto a que la evasión no posee un impacto real en las alzas. El inglés, de hecho, planteó que puede existir una ’relación inversa’: ’Si yo no pago al viajar, tampoco quedo registrado… por lo que el Transantiago no debe cancelar a las empresas operadoras de los buses por esos viajes. En cambio, si pago el pasaje($470), puedo estar obligando a Transantiago a pagar a los operadores hasta $807 ($455 por troncal y $352 por alimentador)… entonces si baja la evasión, subirá el déficit’” (ídem).
http://www.la2da.cl/modulos/catalog…
http://www.youtube.com/watch?v=sDIPojnIpVc
http://www.youtube.com/watch?v=Wa8c9116Ufc
EVASIÓN ES PROTESTA. LEE:
http://www.lainsignia.org/2007/febrero/econ_009.htm
http://www.hommodolars.org/web/spip.php?article3192
http://www.hommodolars.org/web/spip.php?article3298
http://www.hommodolars.org/web/spip.php?article3177
http://www.hommodolars.org/web/spip.php?article3148
http://www.hommodolars.org/web/spip.php?article1231
http://www.la2da.cl/modulos/catalogo/contenido4.asp?tipo=&FechaHojearFla=2010/06/17&loadSup=1 (PÁGINA 2)
http://www.hommodolars.org/web/IMG/pdf/exterior_triptico.pdf http://www.hommodolars.org/web/IMG/pdf/triptico_interior.pdf
http://www.hommodolars.org/web/IMG/jpg/trans.jpg
http://www.hommodolars.org/web/IMG/jpg/trans2.jpg
[Olot] Retiran el cuadro del Borbon del Ayuntamiento
“Ni le queremos, ni le necesitamos”.
Olot * Paisos Catalans
Representantes del Front Unitari per l’Emancipació de la Terra (FUET) han reivindicado a través de Facebook el robo del cuadro del Rey de la sala de plenos del Ayuntamiento de Olot (Girona).
La foto publicada en el foro social muestra el retrato requisado, colgado boca abajo en un pajar junto con dos jóvenes que la custodian.
Una ONG anomenada FUET segresta el retrat del rei espanyol de l’Ajuntament d’Olot…
http://www.llibertat.cat/content/view/11913/1/
[Cabanyal] El Ayuntamiento de Valencia denuncia un ataque a su sede
Las cámaras de seguridad instaladas en la sede de la empresa pública Sociedad Cabanyal 2010 han registrado los actos vandálicos de dos individuos encapuchados que sellaron con silicona la cerradura y con hormigón la arqueta donde se encuentra la llave de paso de agua del edificio.
El primer teniente de alcalde, Alfonso Grau, ha mostrado a los medios estas imágenes, que fueron grabadas en la madrugada del pasado 4 de febrero en la calle de la Reina, frente a la sede de Sociedad Cabanyal 2010.
En un comunicado, Grau ha mostrado su repulsa y su indignación ante estos hechos, que no se producen por primera vez, según ha afirmado.
“Éstos son los ciudadanos amables, no violentos, con los que colaboran quienes se oponen a todo el proyecto de El Cabanyal-Canyamelar”, ha añadido.
El edil ha explicado que al hacer público este documento gráfico, “se corre el riesgo de que se desate la tentación de romper las cámaras”, pero si esto ocurre, “demostrarán de nuevo su innegable talante democrático”, ha ironizado.
En anteriores ocasiones estas mismas oficinas fueron objeto de pintadas y lanzamiento de globos llenos de pintura, e incluso se llegó a tapiar la entrada, hechos que han sido denunciados por el Consistorio.
“No se trata de actos aislados”, ha explicado el concejal, quien ha añadido que “cada uno, cada persona o colectivo, se junta con quien quiere, pero debe hacerse responsable de ello”.
‘Salvem’ se desmarca
La plataforma vecinal Salvem el Cabanyal ha negado cualquier responsabilidad en el sabotaje de las oficinas de Sociedad Cabanyal 2010 y ha reclamado diálogo al PP, partido que “dirige la administración local y autonómica”.
“No tenemos nada que ver con los hechos denunciados por Grau y además son contrarios a nuestro modo de actuar”, han asegurado las mismas fuentes.
Asimismo, han considerado que “las palabras de Grau parecen más bien un arrepentimiento de sus palabras de ayer, en las que se mostraba dispuesto a dialogar para solventar el conflicto del Cabanyal, y un intento de tapar la noticia de una posible solución”.
En referencia al conflicto generado en torno a la prolongación de la avenida Blasco Ibáñez, este colectivo ha recordado que está abierto al diálogo “y a participar en todas las iniciativas para encontrar una solución al problema”.
“Trabajamos por un planeamiento urbano que respete a las personas y al patrimonio, y si hasta ahora no ha sido posible encontrar un lugar en común con el PP, que es el partido que dirige la administración pública local y autonómica, creemos que cualquier momento es bueno para superar el conflicto”, han añadido.
“Nos sentimos unidos a los que defienden el diálogo, las soluciones consensuadas, la participación ciudadana y una metodología moderna de entender la planificación urbana”, y han citado expresamente a Compromís, Esquerra Unida, Bloc, Iniciativa y PSPV-PSOE
Vídeo de l’acció a la pàgina web del Mundo
—————————-
Las provincias – Valencia 19-1-2011
El Ayuntamiento corta la luz y agua de 81 casas del Cabanyal para evitar más okupas
La Policía Local e Iberdrola desconectan 21 tomas fraudulentas de electricidad de la vía pública en la calle Progreso y San Pedro
19 de las 81 casas adquiridas en 2010 son fruto de un proceso de expropiación
A pesar de la paralización del plan del Cabanyal ordenada por la ministra González-Sinde, el Ayuntamiento de Valencia ha logrado comprar a lo largo de 2010 un total de 81 inmuebles en la zona afectada por la prolongación de la avenida Blasco Ibáñez. Como el bloqueo al proyecto municipal de la ministra de Cultura impide realizar los derribos de las viviendas que va adquiriendo el Consistorio, la empresa Plan Cabanyal-Canyamelar SA (antes denominada Cabanyal 2010) se ha visto obligada a tomar medidas preventivas para evitar la ocupación ilegal de los inmuebles. Además de tapiar las puertas de acceso con hormigón en vez de ladrillo -para evitar la patada en la puerta- también han tenido que cortar de inmediato las tomas de luz y agua potable e incluso retirar los sanitarios para cortar por lo sano con la ocupación ilegal de viviendas.
«Antes de que González-Sinde hiciera efectivo el bloqueo del plan municipal, la empresa que gestiona la adquisición de las casas del Cabanyal afectadas por la prolongación, tramitaba los permisos de derribo tras la compra y se tiraban de inmediato, pero como ahora está todo paralizado, pues no se ha podido derribar y tenemos que garantizar que no entre nadie en la propiedad», explican desde el Consistorio.