Category Archives: Dignitat

[Brusel·les] Comunicado sobre los sucesos el día 1 de Octubre

A PESAR DE TODO

A los rebeldes de aquí y de allá

Las palabras difícilmente pueden reflejar la realidad, los sentimientos y los deseos superan siempre lo que nos ofrece el vocabulario. Sin embargo, hablar es de un interés vital, como también lo es intentar expresar lo que pensamos y lo que sentimos. Sobre todo en los momentos en los que el terror de Estado y sus fuerzas del orden quieren acallar a todo el mundo.
Hace ya muchos años que decimos que para pensar y hablar libremente es necesario tener espacio y tiempo, y ese espacio y ese tiempo nunca nos han sido dados, sólo los podemos conquistar nosotros mismos, arrancándolos violentamente a la realidad del tu no harás y del tu debes. Por eso hablamos y seguimos hablando de revuelta, de actos a través de los cuales crearemos el espacio para vivir, para expresar nuestros deseos de libertad, deseos que no toleran en lo más mínimo la miseria nauseabunda y la vileza de este mundo.
La semana pasada el Estado tomó la decisión de ocupar todo el espacio posible con sus uniformes, sus furgonas, sus policías de paisano, sus celdas y sus malos tratos. El Estado que ya de por sí, apenas aguanta que los anarquistas inciten mediante la palabra y el acto a la revuelta, desplegó esta semana todo los medios a su disposición para impedir todo tipo de encuentros entre las distintas rebeliones que fermentan la conflictualidad social en Bruselas. La autoridad utilizó del lenguaje más sencillo del que dispone: el terror, es decir la violencia sistemática e indiscriminada.
La manifestación que se había anunciado para el 1 de octubre contra los CIEs, contra todas las cárceles y fronteras y contra el Estado no podía tener lugar, a ningún precio. Se decretó la prohibición de reunión en cuatro barrios de Bruselas, y mientras que un impresionante despliegue policial se dedicaba a detener a todo aquel que se acercaba al punto de encuentro, otros escuadrones vigilaban acérrimamente los barrios y las estaciones de metro. Los alrededores de las cárceles de Forest y Saint-Gilles fueron cerrados a cal y canto, mientras que en centro del barrio de Anderlecht policías encapuchados patrullaban metralleta en mano. Cientos de personas fueron detenidas preventivamente y decenas fueron humilladas, maltratadas y golpeadas en las comisarías.
Hablando claro: el Estado no tiene miedo de un puñado de anarquista, pero sí le teme a un posible contagio social por el que obran día a día los revolucionarios. Hace ya tiempo que Bruselas parece un polvorín social en el que se intentan contener las tensiones sociales a golpes de más policías y con más heridos o muertos del lado de aquellos que, de una manera u otra, acometen la confrontación. No obstante, las tensiones sociales continúan expresándose de forma radical: de los frecuentes disturbios en los barrios a los motines en los CIEs y las prisiones, desde los ataques dirigidos contra las estructuras del Estado y el Capital hasta una hostilidad en continua expansión contra todo aquel que lleve el uniforme de la represión. Probablemente la manifestación anunciada para el 1 de octubre era una posibilidad de encuentro entre las distintas rebeliones e ideas anti autoritarias – este encuentro fue aplastado –.
A pesar de la pacificación militarizada de estos últimos días, continuamos dirigiendo nuestra atención ardiente hacia este polvorín social, siendo conscientes de que cada ocasión puede ser la chispa que encienda la mecha. Y ahí donde la propuesta de una manifestación tropezó con obstáculos casi insuperables, hay otras prácticas y actividades que sabrán abrirse camino.
A pesar de los muros policiales que intentan separarnos, mantenemos el convencimiento de que el encuentro entre las distintas rebeliones es posible, deseable y necesario. Ningún chantaje represivo por parte del Estado nos hará renegar de este entusiasmo.
A pesar de que estos últimos días nos arrebataron la iniciativa, estamos determinados, en cuerpo y alma, a retomarla en nuestras propias manos. A pesar de todo, continuamos. Nada ha terminado… las posibilidades todavía están ahí, a nuestro alcance.
En estos momentos cuatro compañeros se encuentran tras las rejas de la prisión de Forest, acusados de ser cómplices en un ataque contra una comisaría de Bruselas la noche del 1 de octubre. Hagámosles llegar nuestro afecto y solidaridad.
Unos anarquistas que no tiran la toalla…
Bruselas, 5 de octubre del 2010.

[Bèlgica] Protestas y acciones contra los CIES son respondidas con detenciones y represión brutal

[Bèlgica] Protestas y acciones contra los CIES son respondidas con detenciones y represión brutal


El 1 de octubre se convocó en Bruselas una manifestación contra los CIEs y las cárceles. El Estado respondió prohibiendo las reuniones de más de 5 personas en Anderlecht, Forest y Saint-Gilles, con la militarización de esos barrios (sobre todo en los alrededores de las cárceles de Forest y Saint-Gilles) y con cientos de detenciones preventivas.
Esa misma tarde, no muy lejos de allí, la comisaría de Marolles fue atacada por unas cincuenta personas. Poco después cinco personas fueron detenidas en los alrededores. Hoy, cuatro de ellas (dos italianos, un suizo y un español) están acusadas de asociación ilícita, destrozos en bienes inmobiliarios y vehículos, y de herir a dos agentes de policía. Este miércoles el fiscal apeló contra la decisión del juez de dejarlos en libertad a espera de juicio. La apelación será vista dentro de dos semanas. Mientras tanto permanecerán en prisión preventiva.
¡FUEGO A LAS CÁRCELES!
El número de cuenta para el apoyo financiero es: BE10 0003 2444 6004

El SAT acuerda no acudir a más juicios en protesta por la represión ¡Qué nos lleven a sus cárceles!

Como respuesta a la profunda y persistente represión policial y judicial que nuestro sindicato viene sufriendo desde su creación hace apenas 3 años, el Comité Ejecutivo Nacional acordó por unanimidad el pasado viernes no asistir a más juicios ni citaciones policiales hasta que no cese la persecución contra el SAT.

Esta postura se hará efectiva a partir de hoy, y ha sido anunciada por Cañamero a la salida de un juicio en el que tanto él como Sanchez Gordíllo han declarado como imputados por “desórdenes públicos”.

En tal juicio, se les estaba acusando de desórdenes públicos por los hechos ocurridos delante de la Casa Rosa el año pasado. Allí los trabajadores concentrados fueron desalojados violentamente por la policía nacional. El desalojo tuvo como consecuencia varios trabajadores heridos, algunos de los cuales fueron evacuados en ambulancia hasta hospitales cercanos.

Entre los heridos se encontraba el propio Juan Manuel Sánchez Gordillo al que salvajemente le inmovilizaron en el suelo varios policías que le doblaron el brazo y le insultaron, no respetando su condición de parlamentario. Sánchez Gordillo precisó de atención médica durante meses debido a esa agresión.

Otro trabajador fue evacuado en ambulancia debido a un infarto provocado por la tensa situación que generó la carga policial. Hay que hacer constar que esta carga se realizó contra jornaleros y jornaleras que permanecían sentados pacíficamente delante de la Casa Rosa y muchos de los cuales eran personas mayores.

La sentada fue debida al rechazo por parte de las autoridades a recibir a una delegación de los trabajadores y trabajadoras que habían realizado una marcha reivindicativa de 60 km a 40º C, en pleno verano, para protestar contra el desempleo masivo.

A la salida de los juzgados, Diego Cañamero, portavoz nacional del Sindicato Andaluz de Trabajadores, ha anunciado la medida acordada por el comité ejecutivo nacional y ha denunciado lo que considera una “persecución” por parte de los poderes públicos hacia una formación que ha cumplido “35 años de lucha pacífica“. “Nunca hemos tirado una piedra ni roto un cristal, y hemos ocupado bancos, fincas, aeropuertos…”, señala Cañamero.

“Nuestro sindicato”, ha manifestado Cañamero, “es radical en el fondo de sus planteamientos, pero no en la formas. Siempre hemos dialogado, negociado… con la Policía, con la delegación del Gobierno, siempre hemos mantenido una actitud colaboradora.Nuestra lucha es como la de Gandhi“.

En estos momentos, el sindicato tiene a 350 militantes procesados, 400.000 euros en multas pendientes de pago y peticiones de 53 años de cárcel. Y los sindicalistas no entienden por qué. “¿Pero qué pasó en la Casa Rosa, que lo que hicimos fue una sentada de protesta porque no nos quisieron recibir después de recorrer a pie 60 kilómetros? ¿Qué pasó en la última protesta en el puente del Centenario para que a los diez detenidos les pidan 3.400 euros de fianza a cada uno? Son jornaleros, no tienen nada, ni dinero ni trabajo, y además no han hecho nada como para castigarlos y perseguirlos así”, protesta Cañamero.

El mismo día en que el comité ejecutivo nacional del sindicato adoptaba esta radical medida, los dirigentes hacían una colecta para poder hacer frente al pago de la fianza de una militante de Córdoba que tiene pendientes más de 20 juicios. “La situación ha llegado a ser insostenible, hemos dejado de creer en los juzgados”, ha dicho Cañamero.

Los dirigentes SAT están dispuestos a asumir las consecuencias que se deriven de su decisión. “Que nos detengan, que hagan lo que quieran… Pero nosotros no vamos a aciudir a ninguna citación más ni del juzgado, ni de la Policía ni al cuartel”.

“Es una injusticia, estamos siendo víctimas de una represión brutal, y en más de treinta años de vida nosotros siempre hemos mantenido una lucha pacífica, como la de Gandhi”, concluye Cañamero.

El SAT, heredero del SOC, con una práctica de lucha pacifista durante 30 años, está siendo criminalizado por el Gobierno. Prueba de ello es que se les exigen 400.000 euros en multas, 53 años de cárcel y tienen procesados a 350 compañeros y compañeras.

Lógicamente, esta importante decisión requiere de un fuerte rearme no solo interno del SAT, sino del apoyo de todos aquellos movimientos sociales comprometidos y preocupados por la creciente pérdida de derechos jurídicos, laborales y civiles.

Difunde esta noticia para romper la mordaza.

COMUNICADO OFICIAL DEL SAT

Esta mañana, tras la finalización de un nuevo juicio político contra el SAT, nuestro portavoz nacional, Diego Cañamero, ha anunciado públicamente la decisión adoptada por unanimidad por el Comité Nacional celebrado el pasado viernes 15 de octubre en Osuna.

El máximo órgano de decisión del SAT entre congresos ha decidido responder ante la profunda y persistente represión policial y judicial que nuestro sindicato viene sufriendo desde su creación hace apenas tres años con una campaña pacífica de desobediencia civil que consistirá en no acudir a más juicios farsa mientras no cese la persecución contra el SAT.

No es tolerable en “democracia” la persecución oficial que el Gobierno sostiene contra el SAT. El SAT, heredero del SOC, con una práctica de lucha pacífica durante 30 años, está siendo criminalizado por el Gobierno. Prueba de ello es que se nos exige 400.000 euros en multas, 53 años de cárcel y tenemos procesados a 350 compañeros y compañeras.

Y con esta decisión, tomada serenamente, sin acaloramientos de última hora, pensada y reflexionada seriamente queremos decir basta a los contunuos atropellos antidemocráticos que venimos soportando por luchar contra la crisis y su dramática consecuencia, el paro masivo.

Somos conscientes de las consecuencias legales que esta actitud puede conllevar pero estamos dispuestos a asumir los costes, incluida la cárcel, si fuera necesario.

No vamos a participar en más juicios con guiones prefijados por el poder. Estamos cansados de que nos condenen sin causa real alguna y después de recibir palos y maltrato policial por el simple hecho de gritar contra el paro y la miseria.

Estamos hartos de tanta multa discrecional por parte del Gobierno. Y para colmo, en algunos casos, la multa se ha realizado sobre personas que ni siquiera han estado presentes en el lugar de los hechos. Hasta ahí llega el esperpento de un poder al que le molesta que se le diga la verdad.

El SAT va a continuar luchando, defendiendo los intereses de la clase trabajadora y del pueblo andaluz con dignidad y la frente bien alta contra éste o contra cualquier otro gobierno que maltrate a los pobres y enriquezca a los ricos. No nos van a doblegar, seguiremos luchando hasta las últimas consecuencias por todos los medios pacíficos que estén a nuestro alcance.

[Bizkaia] APNABI explota a sus trabajadorxs. Envío de Faxes

APNABI EXPLOTA A SUS TRABAJADORAS/ES Y NO CUMPLE LOS MÍNIMOS DE CALIDAD EN LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS DIAGNOSTICADAS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA

APNABI (asociación de padres de afectados de autismo y otros trastornos del espectro autista) de Bizkaia sita en la ciudad de Bilbao, es una asociación plenamente consolidada y reconocida que da servicio a casi 700 familias con personas con TEA y en la que trabajan más de 150 profesionales.

APNABI dice trabajar para garantizar todos los derechos de las personas con TEA y ofrecer una respuesta integral, individualizada y de calidad a lo largo de todo el proceso vital de estas personas.

Esta asociación trabaja en 8 áreas de intervención entre las que se encuentra la de Ocio y Tiempo Libre.

Este verano un grupo de trabajadoras y trabajadores de la citada área de Ocio y Tiempo Libre tras haber llevado a cabo las colonias de verano como monitoras/es y tras haber vivido unas serie de situaciones que repercuten negativamente en las personas que esta asociación dice defender hemos decidido organizarnos y tomar medidas al respecto.

La situación que se ha vivido y que se vive en el área de Ocio y Tiempo Libre de APNABI es:

  • Teniendo en cuenta que firmamos un contrato de 40 semanales, en la práctica las/os monitoras/es tienen un horario de 8:30 de la mañana a 10:30 de la noche con media hora para comer, media para cenar y una hora de descanso. Todo esto sin contar con las reuniones de planificación, coordinación y evaluación que se realizan casi a diario a partir de las 10:30 de la noche; y la elaboración de una memoria final de las colonias que hay que entregar antes de que finalice dicha colonia. Es decir que trabajamos una media de 100 a 110 horas semanales, lo cual además de ser totalmente ilegal, las horas extras no son remuneradas.

  • La contratación de personal siempre tiende a la baja y con escasa formación en el ámbito del autismo y de la intervención en situaciones de crisis; lo cual lleva a que normalmente se afronten estas situaciones de crisis con la utilización de psicofármacos como medida de contención química.

  • La atención médica se realiza vía telefónica, lo cual nos ha hecho vivir situaciones en las que una persona que esta en crisis es diagnosticada y medicada vía telefónica con los riesgos que esto supone para la integridad física de la persona atendida.

  • La elección de los espacios para llevar a cabo dichas colonias no siempre cumple los requisitos mínimos de adaptabilidad para personas con discapacidad ni de higiene como ha sucedido en las colonias de este verano en el albergue Las Francesas en Aranda de Duero donde a pesar de haberlo manifestado las/os trabajadoras/es reiteradamente desde el primer día, las colonias se han seguido llevando a cabo durante un mes más; o en el caso del centro de día de Arrigorriaga que es propio, aunque cumple la mayor parte de los requisitos de adaptabilidad, el patio del que deberían disfrutar las personas que acuden a las colonias es usado por el ayuntamiento de esta localidad como almacén de mobiliario urbano (contenedores, farolas, adoquines,etc).

Por todo ello, un grupo de trabajadoras/es nos hemos organizado de forma autónoma para denunciar la situación que se esta viviendo en el área de ocio y tiempo libre de APNABI y como ésta repercute negativamente en la calidad de vida y los derechos de las personas atendidas en esta asociación.

Si queréis apoyar nuestro conflicto podéis hacerlo enviando el modelo de fax que aparece a continuación al área de gestión y administración de APNABI.

Para mas información podéis poneros en contacto con la asamblea a través de este correo: trabajadorasautonomasapnabi@gmail.com

Asamblea Autónoma de Trabajadoras y Trabajadores de Apnabi en Ocio y Tiempo Libre

¡CONTRA LA MERCANTILIZACIÓN DEL AMBITO SOCIAL!

¡POR LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS!

________________________________________________________
Modelo fax:

A la atención del Área de Gestión y Administración de APNABI (Asociación de padres de afectados de Autismo y otros trastornos del espectro autista de Bizkaia)

Conociendo la situación que soportan y han soportado las trabajadoras y trabajadores del Área de Ocio y Tiempo Libre de la cual ustedes son responsables y representantes legales; y conociendo no solo la realización de una jornada laboral que excede claramente los máximos establecidos por la normativa vigente, sino también que vienen incumpliendo de forma habitual las obligaciones legales con respecto a la estabilidad en el empleo abusando de la contratación temporal; y las previsiones fijadas en cuanto a los descansos mínimos y las competencias a realizar, así como la normativa de riesgos laborales y de adaptabilidad de los espacios a personas con discapacidad. Afectando directa y negativamente a las personas allí atendidas, siendo estas, personas con discapacidad física y psíquica con un alto grado de dependencia y por lo tanto de apoyo, a las que ustedes consideran l@s usuari@s a l@s que destinan supuestamente un “servicio de calidad para una vida de calidad”; No son más, que un largo etcétera de actuaciones legal y socialmente punibles que no estamos dispuest@s a tolerar. Por todo ello exijo:

– NO CONTRATACION DE ALBERGUES NO ADAPTADOS Y QUE NO REUNAN MINIMOS DE SALUBRIDAD E HIGIENE. (Como por ejemplo el Albergue Las Francesas, Aranda de Duero) Y RETIRADA DEL VERTEDERO DE MOBILIARIO URBANO DEL CENTRO DE DÍA DE ARRIGORRIAGA.

– CONTRATACION DE MAS PERSONAL ESPECIALIZADO YA QUE LOS RATIOS TIENDEN A LA BAJA Y SOBRECARGAN FISICA Y PSICOLÓGICAMENTE A LAS/OS TRABAJADORAS/ES.

-FORMACIÓN ESPECIFICA Y CONTINUA SOBRE INTERVENCIÓN SOCIAL Y EN SITUACIONES DE CRISIS CON PERSONAS DIAGNOSTICADAS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA.

– REMUNERACION DE HORAS EXTRAS NO RETRIBUIDAS A L@S TRABAJADOR@S Y RESPETO A LOS HORARIOS Y DESCANSOS ESTABLECIDOS POR LA NORMATIVA VIGENTE.

– CESE DEL ABUSO DE CONTRATACION TEMPORAL Y FRAUDULENTA.

¡CONTRA LA MERCANTILIZACIÓN DEL AMBITO SOCIAL!

¡POR LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS!

Fax APNABI: 944 762 992

[Grècia] Actualizaciones sobre anarquistas presxs en Grecia · listado actual (15 de octubre 2010)

Un pequeño resumen de noticias. Listado de presxs actualizado. Noticias respecto a lxs presxsx de CCF

Hace algunas semanas ya los fiscales al caso de Células del Fuego completaron su propuesta respecto a lxs acusadxs que serán citadxs al juicio (aunque la fecha del juicio todavía no fue fijada) por el envío de los paquetes incendiarios, pues la acción realizada el 1 de noviembre de 2010. Se trata de 11 personas, de cuales 9 son miembros de Conspiración (Hristos y Gerasimos Tsakalos, Giorgos y Mihalis Nikolopoulos, Haris Hadzimihelakis, Panagiotis Argyrou, Olga Ikonomidou, Damianos Bolano y Giorgos Polydoros) mientras que los restantes , Giorgos Karagiannidis y Aleksandros Mitrousias, niegan su pertenencia. Los cargos son “formación de una organización terrorista¨, “provisión y fabricación de materiales explosivos y bombas”, “ posesión de materiales explosivos y bombas”, “explosiones,las cuales podrían poner en peligro objetos ajenos y vidas humanas”.
También en inicios del octubre, en presencia de los jueces de instrucción y del fiscal se realizó una confrontación visual entre algunos de lxs acusadxs y lxs testigxs evidenciales, pues lxs empleadxs de las empresas del envío de donde fueron enviados dichos paquetes. Ningunx de lxs empleadxs reconoció a los compañeros, mientras que muy indicativa fue la declaración de uno de lxs testigxs, él que tenía que ser “testigo-clave” contra Giorgos Karagiannidis: “Los policías me mostraron unas 4-5 fotos para que reconociera alguno de ellos. Para comenzar les dije que no soy capaz de reconocer a alguien que he visto dos segundos y quien además llevaba casco de moto. Luego me preguntaron si tal vez tenían algunas características que podría reconocer, les respondí que no y me preguntaron si estas características se parecen a alguno de los de los fotos que me habían mostrado. Les dije que no puedo recordarme exactamente y ellos respondieron “Bueno, lo pondremos como…”unas características parecidas”.

Mientras, los fiscales están preparando los sumarios de acusación respecto a otros ataques reivindicados por CCF. Todavía no está claro si se tratará de un juicio que abarcará las “obras completas” del grupo o de una serie de juicios con ligeros cambios en el banquillo de lxs acusadxs. De todos modos, las autoridades insisten a atribuir la pertenencia al grupo también a lxs 4 compañerxs detenidxs en la operación antiterrorista de 4 de diciembre de 2010, dos de lxs cuales, Giorgos Karagiannidis y Aleksandros Mitrousias ya fueron condenados en el primer juicio, a 20 y 11 años respectivamente. Restantes, pues Kostas Sakkas y Stella Adoniou se enfrentan a los mismos cargos, mientras que 2 otros compañeros, Hristos Politis y Dimitris Mihail, que también fueron arrestados el mismo día, pero después de pasar 6 meses en cárcel se encuentran en libertad condicional con cargos no aparecen en el sumario y los fiscales piden su absolución. Las acusaciones contra todxs, si se declaran miembros de CCF o si no, son las mismas: “formación de organización terrorista”, “ejecución de actos terroristas”, etc. pero también “falsificación” (dado el hecho que se encontraron documentos de identidad falsos). Dos de lxs compañerxs, Sakkas y Karagiannidis tienen además un cargo llamado “usurpación de autoridad” , puesto que se los acusa de que vestidos de policías recogían datos personales de gente en la calle (algunos estudiantes dicen que les han reconocido) para crear documentos de identidad falsos pero basados en datos de personas reales.
Además, entra de nuevo la conocida ya acusación de ser “jefe” de CCF. Recordamos que aún antes que empezó el primer juicio contra las Células, pues al inicio de 2011, el papel de jefe de la organización fui atribuido a Haris Hadzimihelakis. Ahora, los fiscales otra vez están jugando con la misma idea, pero de momento proponen…tres diferentes “candidaturas” a ese “puesto”, insinuando que el dicho “papel de liderazgo” podrían tener Hristos Tsakalos, Damianos Bolano o Giorgos Nikolopoulos, o, ¿porqué no?, todos juntos. Aquí un extracto: “Ellos, junto con H.Hadzimihelakis y otras personas desconocidas han dirigido la organización Conspiración de Células del Fuego, por lo que tenían un rango directivo y dominante, y su papel era superior y decisivo en lo que se refiere a recolección y abastecimiento de materiales y otros medios, que la organización utilizaba para fabricar improvisadas substancias explosivas, teniendo como objetivo el aprovisionamiento ilegal, el uso y mantenimiento de pisos y almacenes como guaridas y espacios para almacenaje de armas, como también el hecho de redactar los comunicados de la organización y colgarlas en indymedia”.
Hay también una noticia bastante graciosa : un oficial de guardia de la Sección Antiterrorista, él mismo que como testigo de acusación declaró en el primer juicio contra CCF (siendo encargado del grupo de seguimiento que estaba observando la casa de Haris Hadzimihelakis), fue arrestado hace dos semanas por…atracar a mano armada un local de lotería en el barrio de Agios Dimitrios de Atenas. Su botín fueron 18o euros y enseguida le pillaron sus mismos colegas.

Problemas de salud del compañero Haris Hadzimihelakis

Desde más o menos marzo de 2010 el compañero tiene un problema de salud. Según la diagnosis que presentó el dermatologo del hospital “Sigros” en el velludo de la cabeza de Haris “ aparece algo parecido (!) a quiste subcutánea”. Esta diagnosis tan “precisa” fue redactada después de la cuarta ya visita del compañero en el dicho hospital, puesta que las primeras tres, sin siquiera mirar bien que pasa, le fue prescrita una terapia equivocada. No es nada nuevo el hecho que tanto los médicos del hospital carcelario de Koridallos como también gran parte del personal médico en los hospitales externos muestran un total desinterés cuando se trata de salud de lxs presxs. Lxs médicos de “Sigros” aceptaron también la línea directiva de los policías que realizaban el traslado, los cuales insistieron en que se examinase al Haris esposado por detrás. Sólo la postura ofensiva de Haris logró de convencerlos de quitarle las esposas por lo menos durante el examen. La cosa se complicó todavía más cuando en el verano pasado el compañero fue trasladado a la cárcel de Trikala. Cuando, después de esperar 2 semanas, por fin pudo ver el único médico responsable de la dicha cárcel (en que están 650 presos), le fue concedida la visita en un hospital local. La visita no se realizó nunca ya que la policía, con el pretexto siendo “la falta de medidas de seguridad adecuadas”, ordenó que se le trasladase al hospital esposado por detrás y en la lechera de traslados que se parece a una aula con ruedas. Naturalmente, Haris se negó de ser llevado así, y eso no sólo por razones de dignidad propia, pero también porque es muy peligroso viajar en esas condiciones, un preso siendo esposado no se puede agarrar a nada dentro y está en peligro de romperse la cabeza, algo que pasa a menudo durante los traslados. Nunca olvidemos a nuestros compañerxs presxs, nunca perdonaremos a lxs que les causaron problemas…
Unas problemas graves de salud (entre otras hemorragia interna de un ojo) muestra desde mucho tiempo la compañera anarquista presa Stella Adoniou, dentro de poco informaremos de manera más detallada sobre su caso.

Juicios

El 5 de octubre empezó el juicio contra la Lucha Revolucionaria, las audiencias se realizan más o menos una vez en semana. Las actualizaciones en castellano se están publicando en http://vivalaanarquia.espivblogs.net/2011/10/31/grecia-informe-del-juici/
Varias actualizaciones hay también en:
http://es.contrainfo.espiv.net/
Lo único que no fue anotado de manera adecuada es el hecho que Kostas Katsenos, un compañero que desde el abril de 2010 estaba en busca y captura acusado de pertenecer a LR, acompañado por su abogado se entregó a las autoridades poco antes que se empiece el juicio. Recordamos que lxs 3 que asumieron su pertenencia al grupo, Nikos Maziotis, Panagiota Roupa y Kostas Gournas (más el pequeño Lambros Victor, hijo de Roupa y Maziotis, nacido en la cárcel en julio de 2010) fueron soltadxs en libertad condicional con cargos puesto que pasaron 18 meses encerradxs sin ser condenadxs. Probablemente se trata de una excepción al nivel mundial, nunca hemos escuchado que miembros de un grupo armado (además unxs que asumieron su pertenencia) fueran puestos en libertad condicional , pero todo eso no es nada más que el intento del estado griego de mostrarse lo más democrático y correcto. De todos modos es un hecho bastante sorprendente, especialmente dado el caso de Haris Hadzimihelakis, que después de pasar él también 18 meses en cárcel no fue soltado sino al contrario: se le añadió un cargo nuevo…

El 18 de octubre empezó en ciudad de Halkida el juicio contra lxs compañerxs acusadxs de un atraco al banco realizado en localidad de Psahna en septiembre de 2010. Recordamos que los dos compañeros, Mihalis Traikapis y Aleksandros Kossivas, se encuentran desde entonces en prisión preventiva y el día anterior al juicio fueron trasladados a cárcel de Halkida, mientras que lxs restantes, Maria Ikonomou y Venos Polikretis, están en libertad condicional. Los procedimientos judiciales no avanzaron mucho debido a la huelga nacional de abogadxs, dos veces ya las audiencias tomaron la prórroga y el juicio seguirá el 15 de noviembre. El 12 de noviembre se realizará una manifestación motorizada en Atenas para propagandizar el caso. El cartel está aquí:
http://athens.indymedia.org/front.php3?lang=el&article_id=1350343

El 7 de noviembre un consejo de jueces del Tribunal Supremo de Atenas examinará la petición de suspender la condena del compañero Panagiotis Masouras. Recordamos que la misma petición fue presentada por la defensa después que fueran dictadas las condenas en el primer juicio contra el CCF, pero el tribunal la rechazó por unanimidad. La decisión será comunicada a cabo de varios días, seguiremos informando. También la defensa de Nina Karakatsani presentará éste tipo de petición, pero más tarde, en inicios del diciembre.

El 5 de diciembre empezará en Tesalónica el juicio contra el compañero Rami Sirianos, que tomó la responsabilidad por el atraco a una subasta de coches realizado el 31 de enero de 2011. Junto con él será juzgado el compañero K.S., detenido el mismo día y acusado de ser cómplice de Rami pero soltado a cabo de 2 días dado los testimonios de varias personas que declararon que estaba presente en un otro lugar a la hora del atraco.

En mediados del diciembre empezará también el último (por lo menos así esperamos…) juicio a que se tiene que enfrentar el compañero Simos Seisidis. Se trata de un caso que pasó hace 4 años cuando alguien desarmó a un guardia especial que estaba vigilando la casa de un juez importante del Tribunal Supremo, tal Kedikoglou. La arma automática robada entonces no fue encontrada nunca, las autoridades adjudicaron ésa acción al Simos puesto que durante ese período de tiempo estaba clandestino.

Hace 2 semanas fue soltado en libertad condicional con cargos el compañero Mihalis O., detenido el 5 de septiembre en Eksarhia y acusado de lanzar molotovs contra los antidisturbios.

Declaración de Konstantina Karakatsani frente al juicio

El 19 de julio pasado la compañera “Nina” Karakatsani fue condenada a 11 años de cárcel en el primer juicio contra la Conspiración de Células del Fuego. Aunque sea tarde, presentamos aquí su declaración, realizada 24 de junio. Recordamos que anteriormente se ha publicado también lo que habían dicho otros acusados en ese juicio, Panagiotis Masouras y Nikos Vogiatzakis, y las declaraciones por escrito que presentaron los ausentes del juicio Panagiotis Argyrou y Giorgos Karagiannidis.

Nina: En primer lugar, estoy rechazando a las acusaciones. No siento la necesidad de hacer una apología ante nadie y especialmente ante la justicia institucional, a la cual no la reconozco como una verdadera. Sólo el hecho que me encuentro aquí mismo y que ustedes van a empezar de hacerme preguntas personales del tipo: “¿quién conoces?¿quién no conoces?” y “¿con quién te fuiste vacaciones?”, a mi pues toda esa cosa me pone rabiosa porque es desproporcionada con haber sido encarcelada, encerrada durante todo ese periodo y por eso no lo acepto. Sería diferente si me hubierais dicho : “ sabes que, tenemos ésta prueba muy seria, pues dinos porqué lo hiciste”, pero teniendo en cuenta el contenido de la acusación tengo la sensación que no existen siquiera verdaderas circunstancias a cuales podría referirme.
Pero, a partir del momento en que estas no existen, voy a invertir el término “circunstancias verdaderas”, atribuyéndolo por mi parte a algunas otras cosas que considero ser las verdaderas razones de que se me persigue penalmente. Si intentaremos hacer un retrospectivo del caso Halandri y volvernos al año 2009, nos encontraremos en un período pre-electoral, cuando Nea Dimokratia estaba en gobierno y había sido poseída por una confusión generalizada en espera a las elecciones, y bajo exactamente éstas condiciones se montó, de manera apresurada, esa operación “antiterrorista”. Puesto que el gobierno de entonces necesitaba demostrar que “hace algo” y además presentar su “obra”, la dicha operación fue preparada por parte de la Sección Antiterrorista de una manera rápida y nerviosa, con el resultado siendo el hecho que llegamos a ese juicio aquí sin que alguna siquiera de las acusaciones contra alguna de las personas tuviese fundamento, y que estamos encarcelados sin completamente ninguna prueba.
La más general coincidencia social-política de aquel período era bien concreta. El Estado de nuevo había aplicado un plan represivo contra las sectores subversivas de la sociedad. El caso Halandri era el primero de toda una serie de ataques que estaban previstos según éste plan. Lo que siguió fue un montón de allanamientos de ateneos, registros de casas, mientras que todo un ejército de ocupación de los antidisturbios era presente en Eksarhia cada noche y cada día, y se retenía hasta la mosca si había entrado en el barrio. Se montó operaciones, se detuvo a la gente, si se trataba de hecho de miembros de organizaciones revolucionarias o si eran compañeros anarquistas (o hasta otras personas), y sobre sus espaldas se redactó escritos judiciales basados en unas acusaciones podridas. Algunos de estos casos constituyen unos de los más grandes montajes, como por ejemplo el caso de compañero Aris Seirinidis, al cual después de pasar un año en la cárcel le absolvieron. Éste fue un montaje resonante, pero hubo también otros durante últimos tiempos.
Estos acontecimientos ocurrieron en un determinado marco social-político, en que esté también la persecución penal lanzada contra nosotros y contra muchos otros que luchen, mientras que en algún momento del 2010 el número de presos políticos llegó a 30 personas. Ese hecho pone en evidencia la enorme necesidad del Estado de acorazarse frente a las explosiones sociales que vienen. Si lanzando sus ataques contra todo que se mueva, si amplificando su arsenal tras seguidas modificaciones de ley antiterrorista, de una manera en que hasta cada uno o una que va a tomar parte en demostraciones callejeras del carácter ofensivo podrá ser acusado a base de clausulas “anti”-terroristas, simplemente por haberse atrevido de cuestionar el orden de las cosas y salir a la calle.
Yo deseo el derrumbamiento del sistema existente. Y esto porque sólo cuando el Poder será vencida podrá haber una justicia verdadera, y el Poder será vencida sólo si todos y todas nos posicionaremos respecto a ello. Por esto yo también me posiciono, lo hago adhiriendo a mi misma en el amplio movimiento que lucha contra el régimen. Esta es una posición de que nunca me negué, ni en el primer momento de ser perseguida penalmente ni tampoco me voy a negar de ello ahora. Considero que el hecho que algunas de las personas que toman parte en organizaciones revolucionarias asumen su pertenencia y responsabilidad, es una decisión que les honra de una manera particular, y lo hacen a pesar de que esto les traerá muchos años de cárcel. Yo por mi parte he asumido lo que tuve que asumir y esto no es nada otro que mi identidad política. Ni por un momento tuve algún dilema si reivindicarla o no. Era algo que tenía por supuesto puesto que nunca hubiera “vaciado” a mi propio ser delante de los mecanismos persecutorios con una postura neutral. Los razones por qué quiero desenredarme de ese proceso son puramente legales, es decir a base del fundamento objetivo de las supuestas pruebas de evidencia, y no lo hago para crear un falso perfil que a ustedes os habría gustado colar a mi. Éste es también el razón porqué no había traído aquí para presentar los papeles que verifican a mis estudios, etc., como se lo hace habitualmente. No tengo intención de dar credenciales a nadie.
Una otra cosa que quisiera añadir es que todo ese tiempo en la cárcel me dí cuenta muy bien que la sola e única postura que la Ley reconoce para aquellos que ella define como delincuentes es la del chivato, la postura llorona, la postura victimista. Es increíble cuantas mujeres vi siendo soltadas en libertad a pesar de que fueran pilladas con enormes cantidades de drogas, soltadas sólo e únicamente por “haber hablado”, por delatar otra gente a las autoridades…Esto es uno de los ejemplos que muestran como el Estado está recompensando hasta con la libertad misma el chivateo y la postura delatadora, al contrario con la postura de la gente digna. El Poder tiene envidia por la dignidad y siempre intenta aniquilar-la.
Volviendo al caso de Halandri, lo único que pasó de verdad es que en esa casa sí que fue encontrada una olla de presión. Más allá de eso, la manera en que la policía y los medios de comunicación de masas manejaron a ese hecho constituye una distorsión de la realidad. Se han sacado ordenes de captura contra tantas personas sin siquiera antes citarnos a declarar y con el único pretexto siendo el hecho que alguna gente iba visitando una casa que los medios de comunicación presentaron como piso franco. Los razones están obvios, no les tengo de decir otra vez.
Sin embargo, tanto lo de Halandri como otros casos forman parte de un plan que mencioné antes, un plan que pretende de intimidar a la gente que constituye la más enérgica y activa parte de esa sociedad, la gente que siempre juega un papel crucial en el percal social-político, la gente que activamente participa en las luchas más amplias. El Estado siempre intenta de desactivar a esa gente, pero no sólo a ellos sino también a todo su entorno social y a cualquier otro que el Poder se piensa que ese pudiera actuar de manera subversiva, en cualquier modo. Porque no hay la una e única manera, hay muchas.
Supongo que todos somos capaces de darnos cuenta,-os llamo a ustedes también para que se lo piensen-, que hoy hemos llegado a la situación en que se está juzgando a una organización revolucionaria sin que siquiera uno de sus miembros está presente aquí. Está claro que la prisa que tuvo la Sección Antiterrorista llenó el juicio con personas que no tienen nada que ver. Y pensároslo también un poco mejor qué exactamente significa la palabra “terrorismo”. A esa palabra yo la reconozco, pero la veo como un concepto propio y adecuado en lo que se refiere al Estado y sus proyectos criminales y no para describir a algunas otras cosas.
Ahora, en lo que se refiere al hecho que hubo orden de captura pero yo no me presenté…Una bella mañana pues me había enterado de la tele que se me está buscando. Viendo la lascivia mediática y el desarrollo de las cosas, viendo como se metió a la gente en la cárcel sin prueba ninguna, pues siendo asqueada por esa movida me levanté y me piré. Me piré por dos razones:en primer lugar para no entrar en prisión preventiva, ya que estaba segura que eso va a pasar. En segundo lugar porque no pude aceptar para nada el hecho que ellos querían convertirme en su victima, en su presa, es como si el Estado te diría “a ti he elegido, eres tú a quién quiero utilizar, no me importás, eres mi enemiga. Te voy a meter en la cárcel y si me da la gana te soltaré, si no te quedarás ahí.”
Pero no pude aceptar a tal cosa, por esto me había huido, declarando además en público tras mi carta que tengo intención de presentarme en el juicio. Porque no es tan fácil de un día al otro dejar a tu vida, tu familia, tu cotidianidad.
En el pasado fui detenida una vez, eso pasó cuando la policía registró a varias casas en Eksarhia y la gente quedó detenida para enriquecer y ampliar la base de datos de servicios de seguridad. Durante ese arresto tomaron mis huellas dactilares y así fui ya en cualquier momento “disponible” para los manos policiales, algo que quedó evidente considerando la persecución penal y encarcelamiento a qué me estoy enfrentando ahora. Si no hubieron tenido mis huellas dactilares, estaría como mucha otra gente que pasó por la casa de Halandri pero nunca quedó acusada de algo.
Ahora, respecto al procedimiento desde el día en me detuvieron: el primer día pasé por el despacho de interrogación de Baltas, él que se tomó 6 horas enteras para al final decidir que “el 21 de septiembre de 2009 sí que has estado en la casa de Halandri” y desde luego que “el día aquel se iba montando ahí el artefacto.” El jefe del grupo de seguimiento, oficial Hinopoulos, que declaró como testigo de acusación, se ve que él tampoco fue capaz de basar en algo concreto ese montaje de acusación. El fiscal Asprogerakas después de estar de acuerdo con la decisión de encarcelarme, más tarde sacó un decreto en que explicó porque al fin y al cabo no me corresponde la prisión preventiva y hasta anotó a los razones por qué no cree que eso fue correcto. Es decir la opinión de una persona que hoy dice eso y mañana algo al contrario me llevó aquí donde hoy me encuentro. Después de 14 meses siguientes del encierro, después de tantos recursos y consejos de jueces, después de toparme tanto con esos mecanismos criminales que determinan la libertad y, por consiguiente, determinan la vida misma, puesto que uno o dos votos de una o otra persona suponen muchos años de encierro.
Hoy aquí los terroristas son ustedes 3, que la ley os autoriza de decidir sobre el destino de los acusados en ésta sala aquí. Esto es el terrorismo. Declaro mi solidaridad con 30 ya presos políticos, un número que no lo hubo en Grecia desde la época de guerra civil. Considerando el marco de los tiempos en que vivimos, también el carácter de persecución penal contra mi persona y mi encarcelamiento parecen ser sacados de aquella época. No tengo nada más para añadir.

Fiscal: Luego fueron encontradas muchas cosas: máscaras, gafas, guantes, substancias negras. ¿Usted no las había visto?

Nina: Yo no he visto completamente nada raro en ésta casa y ya que me recuerdo el imagen de la casa presentado por los medios de comunicación: todo en un desorden total cuando entrás y todo tirado por todos lados…A eso no lo vi nunca ahí y ya que iba visitando frecuentemente a esa casa y me recuerdo como estaba, está claro que a todo ese percal lo hizo a propósito la Antiterrorista para así convertir una casa en “piso franco”.

Fiscal: ¿ Quiere decir que no hubo esas cosas dentro de la casa?

Nina : No sé si estaban dentro de la casa. En todo caso no eran a la vista, es decir yo no las vi.

Fiscal: Al entrar en la casa,¿ no ha llevado usted guantes en absoluto?

Nina: ¿ Tienen en cuenta cuántas de mis huellas dactilares fueran encontradas ahí? Es que en mi vida cotidiana no tengo hábito de llevar guantes.

Fiscal : ¿ Lo admite usted que se encontraron cosas en la casa?

Nina: Miren, yo no opino que todas las cosas del mundo son un montaje. A partir del momento en que sí que hubo reivindicaciones de ataques, ¿como puedo deciros que no, que no es verdad? Pero más allá de eso, el hecho como se desenrolló éste caso es una otra cuestión. Se desenrolló de una manera desproporcionada que está muy alejado de la realidad.

Fiscal: ¿Lo admite usted que se están realizando explosiones?

Nina: No estoy cuestionando el hecho que se realizan atentados, claro que existe la guerrilla urbana.

Actualizado listado de presxs anarquistas (3 de noviembre de 2011)

Compañerxs son trasladadxs frecuentemente, y por esto se seguirá intentando actualizar este listado en cuanto haga falta. Las direcciones de correo de las cárceles, en las cuales se encuentran nuestrxs compañerxs están escritas en griego pero con caracteres latinos para facilitar a lxs solidarixs de otros países el envío de cartas, postales, etc. La manera en la cual son escritos no corresponde a como se tendría que pronunciarlas en castellano, sino intenta hacerles entendibles para lxs empleadxs de correos y funcionarixs griegxs.
Actualmente 2 compas del ámbito anarquista están en busca y captura: Marios Seisidis y Grigoris Tsironis, en fuga desde enero de 2006 acusados del mismo atraco que Giannis Dimitrakis (desde octubre de 2009 a las cabezas de los dos últimos sigue siendo puesto además un precio).
Igualmente hay varios presos “sociales” (Vagelis Pallis, Ilias Karadouman, Spiros Stratoulis, etc.) siempre muy solidarios y activos en luchas dentro.

Giannis Dimitrakis
A.S.K.A. Kassavetias
37100 Almyros
Greece

Detenido el 16 de enero de 2006 después de ser herido de gravedad por balas policiales a continuación de un atraco al banco en el centro de Atenas. Al mismo tiempo fue sacado la orden de busqueda y captura contra tres compañeros acusados de ser sus cómplices. Dos de ellos, Marios Seisidis y Grigoris Tsironis siguen fugados, mientras que Simos Seisidis fue detenido el 3 de mayo de 2010. En el junio de 2007 Giannis fue condenado a 35 años y seis meses. En el tribunal de apelación realizado en diciembre de 2010 su condena fue reducida a 12 años, puesto que lo absolvieron de varios cargos (tentativa de homicidio del guardia, etc.). Ya sale con permiso cada un par de meses. Hace un par de meses le fue concedido traslado a la llamada ¨cárcel rural” de Kassavetia, cerca de Volos.

Polikarpos Georgiadis
Kleisti Filaki Kerkiras
T.K. 49100 Kerkira
Greece
Evaggelos Hrisohoidis
Dikastiki Filaki Komotinis
T.K. 69100 Komotini
Greece

Polikarpos y Vagelis fueron detenidos en finales de agosto de 2008 en Tesalónica bajo la acusación de secuestro del gran industrialista Mylonas realizado el mismo verano. Ambos negaron su participación en el secuestro, pero se declararon solidarios con Vassilis Paleokostas (otro encausado en el mismo caso, y al mismo tiempo el atracador más famoso y “hombre más buscado” de Grecia). En febrero de 2010 fueron siendo condenados a 22 años y tres meses cada uno. El tribunal de apelación se celebrará en febrero de 2012.

Miembros de Conspiración de Células del Fuego (Recordamos que para facilitar la comunicación con lxs presxs de CCF, especialmente teniendo en cuenta sus constantes traslados, se ha creado un apartado de correos como también una dirección de correo electrónico
Post Box 51076
TK 14510 Nea Kifissia
Athens
Greece
sinomosiapf (at) yahoo.gr )

:
Haris Hatzimihelakis
Kleisti Filakon Trikalon
T.K. 42100 Trikala
Greece

Haris fue detenido el 23 de septiembre de 2009 bajo la acusación de pertenecer a Conspiración de Células del Fuego. En noviembre de 2010, después del arresto de Panagiotis Argyrou y Gerasimos Tsakalos por el envío de paquetes incendiarios, asumió su pertenencia al grupo. Era juzgado en el llamado “caso Halandri” (3 en concreto ataques de CCF) y condenado a 37 años (25 para cumplir). En espera a los siguientes juicios por CCF.
Panagiotis Argyrou
Geniko Katastima Kratisis Domokou-D1 pteryga
T.K. 35010
Domokos, Fthiotida
Greece
Panagiotis estaba en busqueda y captura desde octubre de 2009 acusado de ser miembro de Conspiración de Células del Fuego y fue detenido el 1 de noviembre de 2010 junto al Gerasimos Tsakalos por enviar unos paquetes incendiarios. Después del arresto asumió su pertenencia a CCF. Era juzgado en el llamado “caso Halandri” (3 en concreto ataques de CCF)y condenado a 37 años (25 para cumplir). En espera a los siguientes juicios por CCF.
Gerasimos Tsakalos
Geniko Katastima Kratisis Domokou-D1 pteryga
T.K. 35010
Domokos, Fthiotida
Greece
Gerasimos fue detenido el 1 de noviembre de 2010 junto al Panagitis Argyrou por enviar unos paquetes incendiarios. Después del arresto asumió su pertenencia a CCF. En espera a los juicios.
Mihalis Nikolopoulos
Kleisti Filaki Trikalon
T.K.42100 Trikala
Greece
Mihalis estaba en busca y captura desde septiembre de 2009 acusado de ser miembro de la Conspiración de Células del Fuego y fue detenido el 26 de enero de 2011. Después del arresto asumió su pertenencia a la CCF. En espera a los juicios.
Olga Oikonomidou
Katastima Kratisis Ginaikon Eleonas Thivon
T.K.32200 Thiva
Greece
Olga fue detenida junto a otros 4 compañeros el 14 de marzo de 2011 en Volos. Después del arresto asumió su pertenencia a la CCF. En espera a los juicios.
Giorgos Nikolopoulos
Dikastiki Filaki Komotinis
T.K. 69100 Komotini
Greece
Giorgos estaba en busca y captura desde septiembre de 2009 acusado de ser miembro de la Conspiración de Células del Fuego y fue detenido el 14 de marzo de 2011 en Volos, junto con otrxs 4 compañerxs. Después del arresto asumió su pertenencia a la CCF. En espera a los juicios.
Giorgos Polydoros
Dikastiki Filaki Nafpliou
T.K.21100 Argolida
Greece
Giorgos fue detenido junto a 4 otros compañeros el 14 de marzo de 2011 en Volos. Después del arresto asumió su pertenencia a CCF. En espera a los juicios.
Hristos Tsakalos
Geniko Katastima Kratisis Grevenon
T.K.51100 Grevena
Greece
Hristos estaba en busca y captura desde mediados de noviembre de 2010 (la orden de detenerlo fue emitida poco después del arresto de su hermano Gerasimos) y fue detenido junto a otros 4 compañeros el 14 de marzo de 2011 en Volos. Después del arresto asumió su pertenencia a la CCF. En espera a los juicios.
Damianos Bolano
Dikastiki Filaki Nafpliou
T.K.21100 Argolida
Greece
Damianos estaba en busca y captura desde septiembre de 2009 acusado de ser miembro de la Conspiración de Células del Fuego y fue detenido el 14 de marzo de 2011 en Volos, junto con otrxs 4 compañerxs. Después del arresto asumió su pertenencia a la CCF. En espera a los juicios.
Otrxs presxs condenadxs por el “caso Halandri”:
Panagiotis Masouras
Geniko Katastima Kratisis Grevenon
T.K.51100 Grevena
Greece
“Takis” fue detenido el 23 de septiembre de 2009 y soltado en libertad condicional el 23 de marzo de 2011 (puesto que pasó 18 meses dentro, lo máximo que unx tiene que cumplir sin quedar condenadx). Niega su pertenencia a la CCF. Fue juzgado en el llamado “caso Halandri” (en concreto 3 ataques de la CCF) y condenado a 11 años y 6 meses. El 19 de julio de 2011, el día cuando las condenas fueron dictadas entró de nuevo en la cárcel.
Konstantina Karakatsani
Ginaikies Filakes Koridallou
T.K. 18110 Koridallos, Athens
Greece
“Nina” estaba en busca y captura desde 25 de septiembre de 2009, acusada de pertenecer a Conspiración de Células del Fuego. Fue detenida el 22 de abril de 2010. Niega su pertenencia a la CCF. Fue juzgada en el llamado “caso Halandri” (en concreto 3 ataques de la CCF) y condenada a 11 años.
Giorgos Karagiannidis
Dikastiki Filaki Koridallou-A pteryga
T.K. 18110 Koridallos
Athens
Greece
Giorgos estaba en busca y captura desde septiembre de 2009 acusado de ser miembro de Conspiración de Células del Fuego y fue detenido el 4 de diciembre de 2010 en una operación antiterrorista que generó el llamado “caso de Nea Smyrni” (puesto que en éste municipio de Atenas fueron arrestados Aleksandros Mitrousias y Kostas Sakkas en posesión de varias armas y saliendo de un garaje donde también se encontraron armas y explosivos). Niega su pertenencia a la CCF. Fue juzgado en el llamado “caso Halandri” y condenado a 20 años. En espera al juicio por el “caso de Nea Smyrni” (formación de “organización terrorista sin nombre”), pero es muy probable que sea de nuevo acusado de otros ataques realizados por la CCF.
Aleksandros Mitrousias
Kleisti Filaki Patras
26110 Patras
Greece
Aleksandros estaba en busca y captura desde septiembre de 2009 acusado de ser miembro de Conspiración de Células del Fuego y fue detenido el 4 de diciembre de 2010 en una operación antiterrorista que generó el llamado “caso de Nea Smyrni” (puesto que en éste municipio de Atenas fueron arrestado junto al Kostas Sakkas en posesión de varias armas y saliendo de un garaje donde también se encontraron armas y explosivos). Niega su pertenencia a CCF. Fue juzgado en el llamado “caso Halandri” y condenado a 11 años. En espera al juicio por el “caso de Nea Smyrni” (formación de “organización terrorista sin nombre”), pero es muy probable que sea de nuevo acusado de otros ataques realizados por la CCF.
Otrxs presxs por el caso de Nea Smyrni (hubo 6 en total pero Hristos Politis y Dimitris Mihail en mayo de 2011 fueron soltados en libertad condicional hasta el juicio):
Konstantinos Sakkas
Dikastiki Filaki Nafpliou
T.K.21100 Argolida
Greece
Kostas fue detenido el 4 de diciembre de 2010 en una operación antiterrorista que generó el llamado “caso de Nea Smyrni” (puesto que en éste municipio de Atenas fue arrestado junto al Aleksandros Mitrousias en posesión de varias armas y saliendo de un garaje donde también se encontraron armas y explosivos). En espera al juicio por el “caso de Nea Smyrni” (formación de “organización terrorista sin nombre”).
Stella Adoniou
Kleisti Kentriki Filaki Ginaikon Koridallou
T.K.18110 Koridallos, Athens
Greece
Stella fue detenida el 4 de diciembre de 2010 en un piso que compartía con Kostas Sakkas, en marcos de una operación antiterrorista que generó el llamado “caso de Nea Smyrni”. En espera al juicio por el “caso de Nea Smyrni” (formación de “organización terrorista sin nombre”).

Caso de Lucha Revolucionaria (Juicio empezó el 5 de octubre y va a durar varios meses. Aunque lxs que asumieron su pertenencia son sólo 3, Nikos Maziotis, Pola Roupa y Kostas Gournas, que fuerxn soltadxs en libertad condicional a mediados del octubre pasado, en el mismo están acusadxs también Hristoforos Kortesis, Sarandos Nikitopolous y Vagelis Stathopoulos -quienes después de pasar un año en la cárcel, en abril de 2011 fueron soltados en libertad condicional hasta el juicio-, Maria Beraha, la compañera de Kostas Gournas y Kostas Katsenos ).
Kostas Katsenos
Dikastiki Filaki Koridallou-ST pteryga
T.K. 18110 Koridallos
Athens
Greece

En busca y captura desde abril de 2010. El 30 de septiembre de 2011 se entregó a las autoridades. Niega su pertenencia al grupo.

Aleksandros Kassivas
Kleisti Filaki Halkidas
34100 Halkida
Greece

Mihalis Traikakis
Kleisti Filaki Halkidas
34100 Halkida
Greece
Aleksandros y Mihalis fueron detenidos (junto con una compañera más, que está en libertad condicional) el 17 de septiembre de 2010 en isla de Evia y acusados por un atraco al banco realizado ese mismo día en localidad de Psahna. Niegan las acusaciones. Su juicio empezó el 18 de octubre. Hay dos compañerxs acusadxs más por lo mismo, Maria Ikonomou y Venos Polikretis, que acuden al juicio estando en libertad condicional

Hristos Stratigopoulos
Dikastiki Filaki Larisas
T.K.21110 Larisa
Greece
Hristos fue detenido el 1 de octubre de 2009 en Trikala junto con Alfredo Bonnano, había tomado la plena responsabilidad por el atraco al banco realizado éste día ahí. Los dos fueron juzgados el 22 de noviembre de 2010. Mientras que Alfredo fue condenado a 4 años por “simple complicidad” y fue liberado (y durante 10 años tendrá prohibido entrar a Grecia), Hristos recibió 8 años.

Giannis Skouloudis
Eidiko Katastima Kratisis Neon Avlona
T.K. 19011
Avlonas, Attiki
Greece
Giannis fue detenido el 13 de octubre de 2010 en Tesalónica. Tomó la responsabilidad por quema de los vehículos de compañía eléctrica estatal DEI. Después de su arresto 4 compañeros más fueron señalados como sus cómplices y prendieron la fuga.
Los “4 de Vyronas” (puesto que en éste municipio de Atenas quedaron detenidos):
Tzifkas Sokratis
Eidiko Katastima Kratisis Neon Avlona
T.K. 19011
Avlonas, Attiki
Greece
Tsilianidis Haralambos
Dikastiki Filaki Koridallou-A pteryga
T.K. 18110 Koridallos
Athens
Greece
Dimtsiadis Dimitrios
Dikastiki Filaki Koridallou-A pteryga
T.K. 18110 Koridallos
Athens
Greece
Fessas Dimitrios
Dikastiki Filaki Koridallou-A pteryga
T.K. 18110 Koridallos
Athens
Greece
Sokratis, “Babis” y ambos Dimitrios, siendo acusados por la misma acción de quema de vehículos de DEI durante la cual cayó detenido Giannis Skouloudis el 13 de octubre de 2010, tomaron la decisión de huir de la ley. Después de pasar 3 meses en clandestinidad, el 13 de enero de 2011 resultaron arrestados en un piso del municipio Vyronas de Atenas, además en posesión de varias armas. En espera al juicio por lo de vehículos en Tesalónica, como también otro, por formación de “organización terrorista sin nombre” (lo de armas).

Simos Seisidis
Nosokomeio Kratoumenon Koridallou
T.K.18110 Koridallos
Athens
Greece
El compañero Simos Seisidis estaba en busca y captura desde 16 de enero de 2006 acusado de participar en el mismo atraco que Giannis Dimitrakis. Simos, después de ser disparado por policías durante su detención el 3 de mayo de 2010, sufrió una herida grave en la pierna, que luego le amputaron. Actualmente se encuentra en el hospital carcelario de Koridallos. En un juicio que empezó en finales del marzo de 2011 lo absolvieron (por falta de pruebas) por el atraco del enero de 2006, como también de la acusación de haber participado en… otros 6 atracos a los bancos realizados en periodo 2006-8 (puesto que estos tiempos Simos estaba fugado, las autoridades “generosamente” le metieron cargos por esos casos no resueltos…). Sin embargo sigue dentro en espera a su último (esperemos…) juicio: en diciembre de 2011 será juzgado por robo de armas (se trata de un incidente de hace más de 3 años, en que alguien quitó un semiautomático al guardia que estaba vigilando la vivienda de un juez del Tribunal Supremo, nunca se encontró ni esa arma ni el perpetrador, por esto les resultó fácil acusar a Simos).

Rami Sirianos
Dikastiki Filaki Ioanninon
T.K.45110 Ioannina
Greece
Rami fue detenido el 31 de enero de 2011 en Tesalónica después del atraco a la subasta de vehículos confiscados por policía de tráfico y aduana. Asumió la responsabilidad por esta acción. En espera al juicio, que empezará el 5 de diciembre de 2011.
Dimitris Hadzivasiliadis
Dikastiki Filaki Koridallou-A pteryga
T.K. 18110 Koridallos
Athens
Greece
Dimitris fue detenido por la madrugada del 11 de febrero de 2011, mientras que caminaba por el barrio e Kypseli en Atenas en posesión de dos pistolas. A pesar de que en Grecia el porte de armas por sí mismo (todavía) no es un delito grave, Dimitris sigue encarcelado puesto que los jueces subieron el grado del cargo de acuerdo con la ley antiterrorista, sugiriendo que “tuvo la intención de utilizar estas armas con fines indefinidos”(?).

Theofilos Mavropoulos
Dikastiki Filaki Koridallou-A pteryga
T.K. 18110 Koridallos
Athens
Greece
Theofilos fue detenido el 18 de mayo de 2011 en zona de Pefki (Atenas), herido de gravedad después de un enfrentamiento armado con dos policías de brigada móvil. El compañero que lo acompañaba logró huir. Tiene cargos por dos tentativas de homicidio, etc. Después de pasar más de un mes hospitalizado, actualmente se encuentra en el ala “normal” de Koridallos.

Hristos Kolentinis
Dikastiki Filaki Koridallou-A pteryga
T.K. 18110 Koridallos
Athens
Greece

Hristos Kolentinis, compañero detenido el 9 de julio pasado y acusado de ataque contra las policías con molotovs. En espera al juicio.

___________________________________

Un nacimiento

El 24 de julio ha nacido Lambros-Victor, el hijo de miembros de Lucha Revolucionaria, Pola Roupa y Nikos Maziotis. Después de su huelga de hambre realizada en verano, Nikos puede visitar a Pola y su hijo una vez en semana, los domingos. Maziotis se encuentra en el modulo especial de la cárcel Koridallos de Atenas, mientras que Pola con el niño están en la parte femenina de la misma prisión. El nombre que dieron a su hijo es el homenaje, por una parte al compañero Lambros Foundas matado por la policía el marzo pasado y por otra parte al padre de Pola que era un guerrillero y saboteador antifascista durante la ocupación alemana y también luego, en la guerra civil.

Nuevas detenciones

El día 17 de septiembre de 2010 a las 11:20 de la mañana cuatro encapuchadxs robaron a mano armada un banco en la pequeña ciudad de Psahna, situada en la isla de Evia (algunos 150 km al norte de Atenas). Una media hora más tarde en una calle rural cerca de Halkida,la capital de la isla, fuerxn detenidxs 3 compañerxs nuestros, dos hombres de 27 y 28 años y una mujer de 35 años. Lxs 3 fuerxn llevadxs a la comisaría de Halkida, donde después de que fue descubierta su identidad política como anarquistxs(uno de lxs compañerxs es Mihalis, que era detenido por los disturbios en el cumbre de Tesalónica en 2003 y, junto a dos compañeros españoles y otros, logró su libertad a través de una huelga de hambre conocida coma la de los “7 de Tesalónica”) y a base de unos testimonios podridos (uno de los testigos, un kiosquero, supuestamente reconoció a uno de compañeros como la persona, que justo antes del atraco lo ha preguntado “Perdona, ¿dónde está el banco?”) los dos fueron acusados de este atraco y la compañera de “ayuda en la fuga”. Lxs compañeros no tuvieron nada encima en el momento de arresto (ni armas ni “botín”) y tampoco los registros de sus casas (todxs 3 viven en Atenas) revelaron algo más que “capuchas, 4 balas del calibre 9mm y otros objetos los cuales se está investigando”. Sin embargo, los dos están ahora en cárcel y la compañera fue puesta en libertad condicional. Se espera que en breve escribirán algo desde dentro, de este modo declarando su posición en respecto a las acusaciones, su identidad política, etc.

Ya hace algún tiempo, en el verano pasado, dos personas del ámbito antiautoritario de Atenas fueron detenidas en la isla de Rodos y acusados del atraco al banco. Recién, uno de ellos publicó una carta explicando lo ocurrido:

“Compañeros y compañeras.

El 16 de agosto de 2010 fui detenido en Rodos y acusado de atraco al banco ATE. Por sobrepasar la percepción bipolar de “inocencia/culpabilidad” y por negarme de colaborar con las autoridades, el fiscal y el juez de guardia por unanimidad decidieron de encarcelarme. Antes de esto hubo unas interrogaciones agotadoras por parte de los uniformados criados de Poder, tanto locales como venidos de Atenas. Las investigaciones eran evidentemente dirigidas por la Seguridad del Estado, enviaron un secreta desde la comisaría de Eksarhia para reconocerme y pasarles informaciones, también intentaron, en vano, de implicar en el caso a unos amigos personales y a compañeros. A continuación, de modo poco habitual, me tuvieron encerrado en los calabozos policiales de Rodos. Allí me “visitaron” 2 psicólogos con el objetivo de chequear y descubrir a lo que llamen “el perfil psicológico”. De repente se decidió de trasladarme a Dirección de Traslados de la avenida Petrou Ralli en Atenas, y allí los encargados se negaron a informarme a qué cárcel me van a llevar. Después de una extenuativa estancia allí, me dijeron que iré a Alikarnassos y solo en último momento he logrado de informar mis familiares y compañeros sobre mi destinación. Todos estos traslados han sido de modo que sabemos, pues aplastando a cada trozo de la dignidad humana, mientras que la elección de la cárcel por cierto no era casual. Por todas estas razones no pude a tiempo declarar mi posición sobre el caso. El escrito judicial no está todavía finalizado y ellos siguen colectando pruebas y por esto, en cuándo podré, voy a escribir más extensamente sobre mis posiciones en respecto a varias cuestiones, tanto hacia el movimiento como en general.

Dirijo unos saludos compañeristas a todas y todos que estuvieron a mi lado y de muchas maneras me ayudaron. Además saludo a todxs lxs que participen en el, tan importante, intento de crear la Caja de Solidaridad con Presxs, el intento en el cual yo también he participado desde el primer momento.

Libertad todxs que están dentro

Solidaridad todxs lxs compañerxs perseguidxs

Solidaridad con Vagelis Pallis, un preso luchador

Thodoris Delis

cárcel de Alikarnassos

El caso de Lucha Revolucionaria

La semana pasada, todxs lxs 6 compañerxs encarceladxs por el caso, fueron “invitadxs” a declarar ante el fiscal y por esto todos fueron trasladados a Atenas. Los 3 que niegan las acusaciones (Nikitopoulos,Stathopoulos y Kortesis)pidieron el aplazamiento del término, mientras que 3 restantes, que se declararon como miembros de dicha organización, se negaron de atender.

Nikos Maziotis dijo:”Me niego de aceptar la citación de fiscal para una declaración complementaria en lo que se refiere al caso de la organización revolucionaria llamada Lucha Revolucionaria de que soy el miembro. No acepto la citación porque no tengo nada delictivo para declarar. Los revolucionarios no declaran ante los criminales del Estado,”

Pola Roupa dijo:”Estoy en cárcel por ser una revolucionaria y por luchar contra el criminal sistema actual. No reconozco sus acusaciones y no tengo nada para declarar ni para disculparme. Lucha Revolucionaria es una organización revolucionaria de cual estoy orgullosa estar parte. Los terroristas son todos aquellos que constituyen el régimen moderno de la democracia representativa, del capitalismo y de la economía del mercado.“

Kostas Gournas dijo:”Como miembro de Lucha Revolucionaria me niego de atender el Juzgado de Apelaciones de Atenas. No acepto ninguna interrogación, sea de parte de los torturadores de Sección Antiterrorista o sea de los encargados siervos del régimen”.

El fiscal dijo que les “visitará” en la cárcel. Independientemente, el 14 de octubre un consejo de fiscales y jueces de apelación ha debatido sobre la prolongación o no de cárcel preventiva para lxs acusadxs. Según la ley griega esto sucede en cada de los casos después de, más o menos, 6 meses del arresto. Siendo fiel a la consigna “Si lxs inocentes se merecen nuestra solidaridad…¡lxs culpables se lo merecen mucho más!” hubo una concentración en frente de juzgados de apelación, como también habrá una demostración delante de la cárcel Koridallos el día 19 de octubre.

Kostas Gournas y Nikos Maziotis en huelga de hambre

El sábado pasado, 9 de octubre Kostas Gournas empezó la huelga de hambre para exigir su traslado permanente a cárcel de Koridallos y así facilitar, por lo menos un poco, la situación en que se encuentran sus familiares y él mismo. A pesar que Kostas es el padre de los gemelos de 22 meses, inmediatamente después de su arresto en abril pasado fue trasladado a cárcel de Trikala, alejado más de 400 km de Atenas. Para solidarse con él, Nikos Maziotis entró también en la huelga de hambre. Como un gesto de solidaridad los anarquistas encarcelados en Koridallos (Hadzimihelakis, Seirinidis, Stratigopoulos, Stathopoulos,Nikitopoulos, Traikapis, Kosivas) más Dimitrakis en cárcel de Domokos y algunos presos “sociales”, entre ellos el famoso “bandido” de origen albanés Alket Rizai (conocido por escaparse en el pasado dos veces con helicóptero de Koridallos, ambas veces con el atracador más buscado de toda Grecia, Vasilis Paleokostas) desde sábado de 9 de octubre se abstienen de comida carcelaria. Bonanno también apoya esta iniciativa de compañeros, pero con su salud muy delicada no se puede permitir ni abstención de comida.

El juicio de Alfredo y Hristos

El juicio de Alfredo Bonanno y Hristos Stratigopoulos acusados por un atraco al banco realizado 1 de octubre de 2009 en Trikala y encarcelados desde este mismo día, se celebrará el 22 de noviembre. Si alguien quiere apoyarles con el aporte económico puede ingresar el dinero a la cuenta establecida en Italia inmediatamente después de su arresto. Para recordar:

Cuenta postal No.23852353, pagado al A.Medeot -c.p.3431 Trieste, Italia

Para cualquier pregunta pueden comunicarse (también en castellano o ingles) con:

Edizioni Anarchismo (Mail: A. Medeot, CP 3431, 34128 Trieste – E.mail: edizionianarchismo@gmail.com).

Listado actual de presxs anarquistas

La gente está trasladada muy frecuentemente, y por esto se seguirá intentando actualizar este listado en cuanto hace falta. Las direcciones de correo de las cárceles, en cuales se encuentran nuestrxs compañerxs están escritas en griego pero con caracteres latinos para facilitar a lxs solidarixs de otros países el envío de cartas y postales. La manera en la cual son escritos no corresponde a como se tendría que pronunciarlas en castellano, sino intenta hacerles entendibles para lxs empleadxs de correos y funcionarixs griegxs.

Se tiene que tener en cuenta que ahora mismo 3 de lxs compañerxs acusadxs en el caso de Lucha Revolucionaria (Gournas, Stathopoulos y Kortesis) están en cárcel de Koridallos y no se sabe si luego serán trasladados de vuelta a las mismas cárceles. También Vagelis Pallis, que después de ser encontrado herido de gravedad (tenía un trozo de vidrio clavado en su carótida) en su celda en prisión de Trikala hace más de un mes, actualmente se encuentra en un hospital de Atenas y su estado se ha mejorado, puede hablar a través del aparato que le tuvieron que implantar. En listado faltan todavía las direcciones de compañeros Mihalis Traikakis y Aleksandros Kosivas acusados por el atraco en Psahna, como también de los otros dos arrestados en verano en Rodos.

Per tal de veure la llista, punxa en aquest enllaç de Alasbarricadas.

[Bilbo] Sentencia que señala que mostrar las fotos de Preso

Bilbo * E.H
Al ultraderechista Iñaki Azkuna PNV(sa) y a Julita Madrazo (EB), se les ha comido la lengua el gato.
Cobarde silencio ante la sentencia que señala, que mostrar las fotos de Presos Politicos Vascos no es delito.
Fue este el argumento usado como ariete represivo contra las comparsas Txori Barrote y Kaskagorri, y que también se llevo por delate a la de Komantxe, porque segun estos fenomenos de la manipulacion y la hipocresia, iba a ser la supuesta tapadera de las anteriores.
Su numerito estuvo apunto de cargarse el Aste Nagusia 2010.

[Viena] Avance de la extrema derecha racista, xenofoba, sexista y homofoba en Europa.

El ‘Freiheitliche Partei Österreichs’ duplicó sus votos en las elecciones municipales de Viena.
Viena * Rep Austria
El ultraderechista Freiheitliche Partei Österreichs (FPÖ) duplicó sus votos en las elecciones municipales de Viena, en la que la formación más votada siguió siendo el gobernante Partido Socialdemócrata.
Según el recuento oficial, el discurso nacionalista plagado de mensajes xenófobos y anti-inmigración del FPÖ ha recibido el apoyo del 27,05 por ciento de los votantes, lo que supone 12,2 puntos porcentuales más que hace cinco año y la práctica duplicación de sus apoyos.
Este resultado sitúa a los ultras liderados por Heinz-Christian Strache, ex discípulo del fallecido ultraderechista Jörg Haider, como el segundo partido más fuerte de la capital austríaca, por detrás de los socialdemócratas del alcalde Michael Häupl.

Pese a haber perdido la mayoría absoluta de la que gozaba desde 1994, con el 44,12 por ciento de los votos (frente al 49 por ciento de 2005, que le daba la mayoría de escaños en la cámara municipal), Häupl podrá revalidar su cargo como alcalde de Viena y gobernador del Estado federado del mismo nombre, aunque se verá obligado a buscar un socio de gobierno.

Sare Info:
http://sareantifaxista.blogspot.com/2010/10/la-ultraderecha-xenofoba-avanza-en.html
http://sareantifaxista.blogspot.com/2010/09/la-ultraderecha-en-europa-2010.html?spref=fb

El PSOE echa un capote al Correo Español y descarta prohibir los anuncios que presentan a las personas como objetos sexuales.

Branka * E.H

El ilegítimo jefe de gobierno de Lakua Patxi López rechaza la intervención de las instituciones públicas para prohibir legalmente la publicación de anuncios de prostitución en los medios de comunicación y aboga por la “autorregulación” de la prensa. López echa, de esta manera, un capote al Correo Español que desde 2005 incumple una Ley de la CAV para la Igualdad que prohíbe en los periódicos la publicidad relacionada con la prostitución. Actividad de la que se lucra escandalosamente, y que fomenta que se trate a las personas como meros objetos sexuales.
La citada normativa que ahora se niega a cumplir el PSOE estipula, en el primer punto del artículo 26, que «ningún medio de comunicación» con actividad en la CAV «puede presentar a las personas… como meros objetos sexuales».
El segundo punto del citado artículo ahonda en la misma idea: «Se prohíbe la realización, emisión y exhibición de anuncios publicitarios que presenten a las personas como inferiores o superiores en dignidad humana en función de su sexo, o como meros objetos sexuales».
Un negocio lucrativo para la prensa
La profesora de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UPV-EHU Natividad Abril, presentó en octubre de 2009, en unas jornadas en Bilbo, datos facilitados por los propios periódicos sobre ingresos facturados por estos anuncios de contactos y prostitución. Durante 2008, los ingresos de «El Correo Español» fueron de entre 100.000 y 110.000 euros mensuales por este concepto; y de 500 euros mensuales en «Deia». «Ninguno ha debatido en su seno la supresión de esta publicidad», decía entonces la docente universitaria.

Sare Info:
http://sareantifaxista.blogspot.com/2010/09/40-millones-de-euros-al-ano-saca-la.html

[Brusel·les] No Border Camp Bruselas 2010. Recapitulación

Seguimiento jurídico y antirrepresivo

El No Border Camp estuvo marcado por el clima de tensión creado por la policía con su intervención desproporcionada. A lo largo de toda la semana se generalizaron las detenciones arbitrarias y la violencia policial, incluyendo torturas y abusos sexuales en las comisarías. Estos abusos comenzaron desde el domingo 26, endureciéndose a partir del miércoles 29 hasta el final del campamento. Hubo más de 500 arrestos y decenas de heridos. Las fotos y vídeos ya están disponibles en Indymedia Bruxelles.

“Creo que hubo alrededor de 500 detenciones administrativas preventivas, cuando no había ninguna razón evidente, salvo que proceden de determinados lugares o que existe sospecha de que tienen una cierta ideología”, dijo Alain Lemaitre, uno de los manifestantes. “Nos detuvieron antes de que incluso pasara nada, y sin ser capaz de probar cualquier intento.”

Para denunciar estos hechos, y en solidaridad con los procesados, se están preparando denuncias contra los cuerpos policiales belgas. Aquí está disponible información y documentación para realizar una denuncia por detención arbritaria y/o violencia policial: Make a complaint for arbitrairy arrest and/or police violence y Reclaim your data from police databases

El sábado 2 de octubre, tres activistas irrumpieron en un evento de reclutamiento de la policía. Dicho evento permitía la participación pública, los activistas aprovecharon para hacer preguntas sobre el acoso policial de los pasados días al No Border Camp. Transmitieron su preocupación por el comportamiento abusivo, sexista, y violento de la policía en Bruselas, haciendo públicas denuncias de abuso sexual, o la desaparición de los documentos de identificación de muchos de los detenidos.
La policía no les permitió terminar su intervención, fueron sacados del evento, y retenidos bajo una “detención administrativa” durante más de 8 horas, sin agua ni comida. Les requisaron las grabadoras y borraron todo su contenido.

Fuente: Activists disrupt police recruitment, Brussels

Este último hecho de las grabadoras es importante, los medios independientes, alternativos, o contrainformativos, fueron sometidos a una especial persecución durante toda la semana. Ya desde el primer día la policía mostró su animadversión hacia la cobertura de las protestas. El domingo 26, ante el Centro de Detención de Steenokkerzeel, un fotógrafo fue arrastrado y golpeado por fotografiar a la policía. En el bloque de la manifestación del 29 la policía requisó una cámara de Indymedia, otro activista del medio fue gaseado y arrestado. En la estación Gare du Midi, el día 1 de octubre, otro periodista fue arrestado mientras cubría las detenciones. Todos han denunciado haber recibido insultos y amenazas por parte de la policía mientras trataban de documentar lo que sucedía.

Camp No Border de Bruxelles: retour sur répressio
Violences policières Bxl les 26, 29, 30/09 et 1/10

Per tal de veure la resta de la recapitulació, punxa en aquest enllaç de la web d’indymedia Bcn

[Córdoba] Unos 200.000 cordobeses viven en situación de exclusión social

Uno de cada cuatro cordobeses se encuentra en riesgo de exclusión social, es decir, que viven por debajo del llamado umbral de la pobreza. En cifras absolutas son 200.000 los cordobeses que sobreviven con menos de la mitad de la renta per cápita, es decir, con menos de 520 euros mensuales. Las estadísticas esconden una realidad mucho más dramática, con nombres y apellidos, que se afanan en descubrir las asociaciones y los colectivos que trabajan por la inclusión social en la provincia. “Nuestro objetivo es denunciar la actitud de una sociedad que arrincona a los pobres”, indicó ayer Francisco García-Calabrés, defensor de la ciudadanía cordobesa.

Precisamente, el Foro por la inclusión social, que está compuesto por una treintena de colectivos sociales, ultima estos días un informe sobre la exclusión social y la pobreza severa en la provincia. En concreto, se calcula que ya hay 30.000 cordobeses que viven en la pobreza extrema, es decir, con menos del 25% del sueldo mínimo de un español. El informe, que se presentará a finales de octubre, radiografía la situación de la provincia, que ha logrado frenar la sangría de pobres pese a la persistencia de la crisis. De 16.000 personas que vivían hace un par de años en la pobreza en Córdoba se pasó a finales del 2009 a 25.000, pero desde entonces “la cifra se ha estabilizado”, matizó ayer Joaquín Cabello, presidente del Banco de Alimentos. Esa buena noticia ocurre a pesar de que se había vaticinado un panorama más dantesco cuando los desempleados de larga duración agotaran los salarios sociales.

SIN PERFIL DEFINIDO La crisis y el incremento del paro han disparado la aparición de nuevos colectivos excluidos desdibujando el perfil tradicional del pobre. Entre esos nuevos segmentos sociales destacan los jóvenes sin acceso a un empleo fijo, los autónomos que han perdido sus negocios, los trabajadores asalariados de sectores en crisis como la construcción, las minoría étnicas o las familias que no pueden afrontar el pago de sus hipotecas mensuales. Este tipo de pobreza se encuentra fundamentalmente en los grandes núcleos urbanos y en menos medida en las zonas rurales. El 44% de los pobres tienen menos de 25 años, es una pobreza joven.

El informe que elabora la Oficina del Defensor de la Ciudadanía ha observado cuatro variables: la renta, las pensiones, el trabajo y la vivienda. Además, incluye entrevistas, propuestas para la mejora de la situación y un inventario de los recursos que se necesitan en Córdoba.

[Grècia] Boletín de contrainformación de septiembre de 2010

Acciones-Movilizaciones

2 de septiembre

  • Ocupación del conservatorio estatal de Tesalónica por estudiantes, como una protesta por la matrícula exigida a los estudiantes por una escuela pública, cuyos estudios son considerados gratuitos

11 de septiembre

  • Atenas: Incendiado del edificio de la Hacienda Pública en el barrio de Exárjia. Un grupo de 10 personas subió al edificio de al lado que está deshabitado, rompió las ventanas del edificio de la Hacienda y la incendió, mientras que abajo se encontraba un grupo de personas numeroso que tiraba contenedores a la calle para respaldar al otro grupo. Esta vez los maderos no procedieron a un pogromo, ya que la gente estaba bastante bien organizada.
  • Xanthi: Incendiado de una furgoneta de una emisora televisiva.
  • Tesalónica: en una ciudad militarizada, bajo la presencia de más de 10.000 policías, se celebró la anual Feria Internacional de Tesalónica.

A la manifestación, que había sido convocada por docenas de sindicatos de base y comités de lucha de varias regiones de Grecia, asistieron más de 5.000 personas. Los Comités de Lucha de Vecinos, Ciudadanos y Trabajadores realizaron una marcha de coches desde Atenas hasta Tesalónica (unos 520 km), levantando las barras y bloqueando todas las estaciones de peajes a lo largo del trayecto. La marcha se realizó bajo el asfixiante cordón policial durante todo su trayecto. Pequeños conflictos se dieron cuando la marcha llegó al área de la Feria, y las fuerzas antidisturbios de la policía procedieron a lanzar gases lacrimógenos a los manifestantes. La marcha de los sindicatos oficialistas concentró unas 10.000 personas.

13 de septiembre

  • Una intervención-concentración fue realizada por la Iniciativa de residentes de Heraclión de Creta, contra la destrucción del parque Georgiades y la construcción de un aparcamiento.

18 de septiembre

  • En el centro de Atenas tuvo lugar la culminación de la fiesta de la Semana Europea de Transporte (16-22/9), patrocinada por varios agentes estatales y privados. Un grupo de personas intervino repartiendo panfletos y leyendo un texto por megafonía, en la plaza de la Constitución, plaza mayor de Atenas.
  • En los Propileos de la vieja Universidad, en el centro de Atenas, se dio un concierto contra el encubrimiento del asesinato de Aléxandros Grigorópulos. Después del concierto 5 personas fueron detenidas por los maderos, y fueron conducidas a la Comisaría Central de Atenas, dejándose en libertad unas horas más tarde.

24 de septiembre

  • Manifestación de alumnos de escuelas secundarias en Corinto. Ha sido una de las primeras manifestaciones de esta temporada. Durante las semanas siguientes se realizarán docenas de ocupaciones y protestas en las ciudades grandes y provinciales, como una reacción a las nuevas medidas en la enseñanza y en general a las medidas tomadas por el gobierno.

25 de septiembre

  • Auto-organización: la respuesta a los juegos nacionalistas y capitalistas”: Con éxito se realizó el concierto contra el nacionalismo, en el patio de la vieja Facultad de Derecho, en Komotiní, ciudad cerca con la frontera con Turquía, con una minoría de musulmanes.


Temas Laborales-Acciones/Huelgas-Despidos

1 de septiembre

  • Victoria para los trabajadores despedidos de la empresa METKA en la ciudad de Volos, “por la crisis económica”. Después de una serie de movilizaciones en todos los niveles, la empresa se vio forzada a contratar de nuevo a los trabajadores.

3 de septiembre

  • La editorial ‘Letras Griegas’ cierra de repente, dejando a 94 trabajadores en la calle.

7 de septiembre

  • Manifestación de camioneros con sus camiones en el centro de Atenas. Se trata de la primera movilización de los camioneros durante la segunda grande ola de huelgas, protestando por las medidas de “liberación de su profesión”. Sus acciones y su huelga duraron unas 3 semanas, con confrontaciones fuertes con los maderos y bloqueo de carreteras y avenidas, que tuvieron como consecuencia el bloqueo del abastecimiento de los mercados. Finalmente el gobierno no retiró las medidas y los camioneros se vieron obligados a finalizar la movilización, ya que la represión se volvía cada vez más fuerte. Para más información en inglés, aquí.

14 de septiembre

  • Trabajadores de OSE (Compañía Ferroviaria de Grecia ) ocuparon las oficinas de la Compañía reaccionando a la abolición de los convenios colectivos y la privatización de OSE

15 de septiembre

  • Manifestación y marcha de solidaridad por unas 300 personas, contra el cierre y los despidos en la editorial ´Letras Griegas´.
  • Restaurante Banquet: Después de diarias denuncias de la patronal contra trabajadores y miembros del comité de solidaridad y persecuciones diarias y redadas de la agencia de seguridad y la policía en casas de luchadores, fue detenida Margarita Kutalaki, miembro del comité de solidaridad y miembro de la Junta Directiva del sindicato.

16-17 de septiembre

  • Se realizaron 2 intervenciones de la asamblea de anarquistas contra la esclavitud asalariada ´El portador de herramientas´, en la ciudad de Patras, en señal de solidaridad con los trabajadores luchadores del restaurante Banquet.

21 de septiembre

  • Despidos de 150 empleados de la administración de DOL (Corporación Periodística de Lambrakis). Esta corporación edita 4 grandes periódicos, es dueño de canales televisivos, editoriales, agencias de viaje etc.

22 de septiembre

  • Se hace una inserción en internet de un texto mordaz, firmado por docenas de escritores conocidos en Grecia, en solidaridad con los trabajadores despedidos de la empresa gigantesca de DOL.

23 de septiembre

  • Atenas: Concentración de trabajadores contratados con contrato temporal de toda Grecia y marcha de 3.000 personas al Parlamento, contra las medidas laborales del gobierno. La protesta no salió en los medios de “información” masivos, ya que no estaba apoyada por las conocidas ya asociaciones sindicales vendidas.

27 de septiembre

  • La administración de OSE (Compañía Ferroviaria de Grecia ) anuló todos los itinerarios del lunes 27 de septiembre así como los del martes 28 y miércoles 30 de septiembre “no sea que se fatiguen los pasajeros de los trenes” a causa de los paros de unas horas que habían convocado los trabajadores. Se trata de una forma de cierre patronal (lock-out) de la administración y de los nuevos managers, que no fue declarada ilegal e improcedente por ningún juicio. Los trabajadores denuncian a la administración de OSE de intentar aterrorizar a los huelguistas y de existir un plan organizado para que los pasajeros se vuelvan contra los huelguistas.

29 de septiembre

  • La Asociación de Empleados en Librerías del Ática (provincia de Atenas) realizó una huelga, una concentración y un piquete fuera de la librería Politeia, y a continuación una marcha al Ministerio de Empleo, en contra de los despidos en la editorial ´Letras Griegas´.Jornada de acción contra las medidas anti-obreras en toda Europa y los sindicatos oficialistas de GSEE (sector privado) y ADEDY (sector público) se limitaron a la tradición de una protesta protocolaria en la sede de la UE en Atenas. No convocaron ni una huelga y dejaron claro que no tienen planes de huelgas a corto plazo. Se realizaron concentraciones y marchas en Atenas y en Tesalónica. La concentración de GSEE en una plaza del centro de Atenas (en ausencia de su presidente, quien no se atrevió a presentarse) fue abucheada con consignas por la marcha de carácter clasista, al pasar esta última por la plaza de la otra concentración. Es indicativo el comunicado del Movimiento de Emancipación y Auto-organización Obrera.

29-30 de septiembre

  • Después de las docenas de despidos realizados durante los últimos días en el sector de las editoriales, varias ramas de trabajadores están organizando en común un frente de contra-ataque. Loa sindicatos de los periodistas de periódicos y revistas convocan una huelga de 48 horas para el jueves 30 de septiembre y el viernes 1 de octubre en las corporaciones periodísticas ´Pegaso´ y DOL. Es la primera vez que con una huelga es amenazada la circulación de los periódicos del fin de semana. Mientras tanto la patronal amenaza con retirar el diario Bema (DOL) si la huelga llega a realizarse.

130 de septiembre

  • ¡Hasta el octubre de 2010 40 trabajadores de la editorial del Partido «Comunista» de Grecia serán despedidos a causa de la crisis económica!

Represión-Cárcel

4 de septiembre

  • Irrupción de las fuerzas antidisturbios de la policía en el barrio ateniense de Exárjia, después de un ataque con cócteles molotov a una furgoneta de este grupo. Las fuerzas de represión ultrajaron a la gente que estaba reunida en el parque auto-organizado de la esquina de las calles Zoodoju Pigís y Navarínu, en Exárjia, lanzando granadas de ruido sordo y brillo , llevaron a dos personas a la Comisaría y dieron una dura paliza a un detenido, quien en aquel momento estaba pasando en su moto por el parque.
  • Marcha combativa de anarquistas en la ciudad provinciana de Tríkala, en señal de solidaridad con el preso anarquista Vangelis Palis, quien había sido transportado a la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital después de una autolesión misteriosa.

7 de septiembre

  • Se notificó el rechazo de dos estudiantes para el posgrado de la Facultad de Física de la Universidad de Creta, a causa de su participación en acciones políticas auto-organizadas. En concreto, los estudiantes no fueron aceptados con el pretexto de carecer de ética académica.

17 de septiembre

  • Agitación en la cárcel de Alikarnasós, en Heraclión de Creta. A causa de los controles humillantes, de la imposición de sanciones disciplinarias y de las condiciones cada vez más desfavorables, los presos se niegan a regresar a sus celdas. A la misma noche, una marcha de solidaridad de unas 50 personas en motos llega a las proximidades de la cárcel.

20 de septiembre

  • Se declaró que a partir de 2011 se pondrá en marcha el proceso de edición de la nueva tarjeta digital llamada “Tarjeta del Ciudadano”. Tendrá la forma de una tarjeta de crédito y llevará un chip en el que se registrarán muchos datos personales de su dueño. También, todas las transacciones en el sector público, así como los desplazamientos en el interior de la UE se efectuarán con esta tarjeta. Una tarjeta semejante para los inmigrantes, llamada “Tarjeta del Inmigrante”se editará después de marzo de 2011.

Acciones de solidaridad

18 de septiembre

  • Ataque con docenas de cócteles molotov a la garita de la policía fuera del consulado de Turquía, así como a dos coches de la policía aparcados, en señal de solidaridad con los luchadores encarcelados y con los anarquistas chilenos perseguidos por el Estado de Chile. Esta misma noche fue incendiado un vehículo de la empresa multinacional Canon, en el este de Tesalónica. La acción fue dedicada a los luchadores Marco Camenisch, Silvia Guerini, Luca Bernasconi και Constantino Ragusa, quienes están presos en varias cárceles de Suiza y están en huelga de hambre desde el 10 de septiembre, protestando por las condiciones de encarcelamiento a las que están sometidos.

23 de septiembre

  • Xanthi: Intervención de solidaridad con los 4 perseguidos de la manifestación contra el Concilio de la Unión Europea en 2003, con distribución de un texto y colocación de una pancarta. El juicio se aplazó para el 4 de enero de 2011.
  • Intervención en la embajada de Rusia por el asunto de los luchadores perseguidos rusos Maksim Ivanov y Aleksey Dmitriev, los cuales fueron detenidos acusados de gamberrismo por las autoridades rusas, al día siguiente de una marcha anti-fascista por la defensa del bosque khimki, cerca de Moscú.

24 de septiembre

  • Concentración fuera de la embajada de Chile, en solidaridad con los presos políticos. Fue colgada una pancarta que ponía: “Libertad a los luchadores chilenos”, se repartieron panfletos, se gritaron consignas, se tiraron octavillas, mientras que un texto en español fue entregado a la entrada de la embajada.

27 de septiembre

  • Una ocupación en la Unión de Corresponsales de Prensa Extranjeros en Atenas fue realizada por un grupo de personas, en solidaridad con los presos políticos acusados del caso de la ´Lucha Revolucionaria´, teniendo como objetivo la contrainformación sobre este caso.

Inmigrantes

10 de septiembre

  • Conflictos entre inmigrantes en Igumenitsa y Manolada, ¡así como detenciones de inmigrantes por maderos ayudados por otros inmigrantes!.

13 de septiembre

  • Huelga de centenares de paquistaníes que viven y trabajan en la pequeña ciudad de Scala, en Laconia, provincia de Esparta, después un pogromo lanzado contra ellos. Una marcha de protesta fue realizada en la misma noche en la calle mayor de Escala, por inmigrantes económicos paquistaníes, protestando por la detención de 60 compatriotas suyos durante la redada de la policía.

YouTube Preview Image

14 de septiembre

  • Un grupo de inmigrantes afganos devolvió una parte de la violencia que recibe diariamente por pequeños grupos de fascistas en el barrio ateniense de San Panteleimon.

26 de septiembre

  • Con mucho éxito se celebró el 3er Festival de Solidaridad y Cultura de la Unión de Mujeres Africanas, en la plaza de América, en Atenas, a pesar de los intentos del alcalde de Atenas de anularlo, con el pretexto de información anónima de unos supuestos vecinos y de la Comisaría central, de existir el peligro de provocación de incidentes por “varios grupos que son reacios a la realización del evento”.

[Perú] ¡Nuestros pueblos se levantan por justicia, tierra y libertad!

Este 12 de octubre los pueblos de Latinoamérica recuerdan que hace 518 años, los invasores europeos llegaron a nuestras tierras, para comenzar lo que sería el genocidio más grande de las comunidades originarias, sus culturas y tradiciones milenarias, cobrando la vida de millones de indígenas en las tierras del “nuevo continente”. La orden era colonizar –civilizar, le llaman ellos- a costa de sangre y acero.
Se calcula entre 70 y 80 millones de indígenas pertenecientes a las civilizaciones Inca, Azteca, Maya, Aymará, Tupí-guaraní, Araucana, Chibcha, Timote, Aruak y Karib fueron sometidos y exterminados a causa de la “conquista” y colonización española, portuguesa, francesa, inglesa, holandesa y danesa, siendo esto los primeros antecedentes de la formación de Imperios de dominación, en nuestra región. Así mismo se calcula que al menos a 45 millones de africanos -secuestrados previamente de sus lugares de origen- fueron utilizaron como mano de obra esclava en la tierras de la nueva América.
Entonces, es a partir de 1942 (con el hito de la llegada de Cristóbal Colón), que se va a dar inicio a todo un período de explotación salvaje, de desplazamiento de pueblos enteros, de exterminio de culturas autóctonas, de imposición de creencias y supersticiones occidentales, de segregación y exclusión que aún hoy pervive, pero que al mismo tiempo fueron generándose las condiciones para las rebeliones constantes de los pueblos dominados, se fueron gestando los primeros gritos de independencia y liberación. Este proceso aún no acaba y sigue su camino, pues los amos se mantiene, han cambiado de nombre y rostro, pero en esencia son los mismos.
Pueblos sometidos, pueblos en rebeldía
Es así que Haití, fue el primer país del continente en conseguir su independencia de la Corona Francesa en 1804, pero ser la primera república negra del mundo le costó la muerte de más de 150 mil personas, además el suplicio que vivió en las cárceles francesas el líder independentista y antiesclavista haitiano, Toussaint Louverture (1743-1803), el asesinato de su sucesor en la lucha, Jean Jacques Dessalines (1578-1806), así como el cruento bloqueo económico, político y militar que fue impuesto contra toda la población, fueron intentos desesperados de los franceses para restablecer la esclavitud en el territorio haitiano liberado.
Y en el resto de nuestra Latinoamérica, atravesamos una coyuntura marcada por las conmemoraciones del Bicentenario en varios países (aunque no sea el bicentenario de sus independencias reales, sino del inicio de la lucha por ella, es decir, si el Perú celebrara su aniversario como otros países, no a partir del nacimiento del Estado republicano, sino en función al primer intento por alcanzarlo, se haría el 2011, cuando serán los 200 años del grito emancipador de Francisco de Zela en Tacna)
Esta aparente confusión de fechas induce a un segundo error. A veces se piensa que las otras repúblicas americanas han superado la herencia colonial y han construido Estados integrados y respetuosos de su población. Ese argumento sostiene que en el Perú estaríamos retrasados, que seguiríamos siendo víctimas del racismo y la exclusión, que provendrían de vicios coloniales, supuestamente intactos entre nosotros y superados en los demás países.
Pero el tema de los mapuches en Chile demuestra que tal afirmación es errónea. En efecto, ningún país americano ha superado la herencia colonial con los pueblos originarios. En algunos casos, el mestizaje fue masivo y abarcó a buena parte de la población indígena, diluyendo el tema. Pero ahí donde los indígenas sobrevivieron y no fueron absorbidos, sus derechos fueron arrasados después de la independencia.
Es decir, Chile se formó arrebatándole al pueblo Mapuche el territorio que los españoles no pudieron arrebatarles. Es decir, la república criolla fue más cruel con los indígenas que los españoles mismos.
Semejante al caso peruano, donde la independencia significó la anulación de la comunidad campesina y la ofensiva terrateniente sobre las tierras de indios. En nuestro caso, el mismo Simón Bolívar decretó la disolución de la comunidad campesina. En ambas Américas se vivió un proceso similar.
Vale mencionar que las repúblicas que están celebrando sus bicentenarios han anulado los derechos de los pueblos originarios. A 500 años de la invasión europea y 200 de supuesta independencia política, los indígenas latinoamericanos siguen siendo los grandes perdedores de la invasión de Occidente.
El pueblo peruano también existe y resiste
Nuestro país afronta un gobierno de marcado carácter anti-popular, demagógico y fiel a las recetas neoliberales dictadas desde EE.UU. Estamos en la última recta de la actual gestión aprista y ya podemos contar un saldo bastante negativo para los sectores populares que han sido sumidos más hondo con políticas de hambre y miseria, con la propuesta de Decretos Legislativos nocivos a los intereses populares y en beneficio de los sectores privilegiados (empresariado, derecha política y económica, iglesia, militares, etc.).
Este gobierno no ha dudado ni un momento en firmar Tratados Comerciales que acrecientan la brecha de desigualdad social, no ha dudado en aliarse con sectores ultra conservadores para gestionar políticas de interés público, no ha dudado en concesionar tierras y pueblos originarios para vendérselas al mejor postor trasnacional y no ha dudado en extender sus afanes por criminalizar las justas protestas sociales y reprimir todo intento de reclamo, reivindicación o defensa de nuestros recursos y tierras.
Tal es el caso de la protesta del pueblo cusqueño que tuvo a más de 20 mil manifestantes acatando de manera masiva y contundente un paro regional de 48 horas contra el proyecto agro-energético Majes-Siguas II, rechazado por la provincia de Espinar. Prueba de esto fue que el transporte, los mercados, los bancos, las labores académicas y el servicio turístico se vieron obligados a suspender sus actividades. Frente a estas medidas de lucha, el Estado naturalmente reaccionó con más violencia y represión causando víctimas mortales y más de diecisiete heridos por impacto de arma de fuego, entre los cuales se registran cinco menores de edad.
Es importante mencionar que el pueblo cusqueño se opone a este proyecto destinado a abastecer de recursos hídricos al Cusco y que ocasionaría para Espinar un déficit de 12.8 millones de metros cúbicos de agua al año procedentes del río Apurímac. Así mismo decimos claramente que la responsabilidad del gobierno aprista, es evidente, pues el Presidente del Consejo de Ministros, José Antonio Chang Escobedo, es también el Presidente del directorio de Pro Inversión, que ha otorgado la buena pro del proyecto Majes Siguas. De modo que Chang opera como juez y parte. A su vez, Chang Escobedo ordenó la masacre de los manifestantes en Espinar, haciendo uso de los decretos que criminalizan la protesta y garantizan la impunidad de los policías que disparen contra el pueblo.
Por otro lado, el Presidente García Pérez, en su último discurso de 28 de julio ante el Congreso, sew dedicó a trastocar las cifras del “crecimiento” económico, pretendiendo vender la imagen del Perú como un país del primer mundo, fiable a las santas inversiones exntranjeras. Es decir, su proposito es persistir con su política económica neoliberal, favorecer a las transnacionales de la muerte con el mito de la inversión extranjera; y por otro lado, seguir explotando a la inmensa mayoría de peruanos, profundizando la privatización de territorios indígenas, recursos naturales, puertos, aeropuertos, agua; mientras los faenones de corrupción continúan en la impunidad.
Y respecto del gas de Camisea –otro tema vital en recursos energéticos del país- ha sido clara la mentira a todo el país, cuando se afirma que contamos con las suficientes reservas, como para seguir exportando dicho recurso, anunciando la “renegociación” de las regalías, olvidándose que las razones que explican seriamente la resistencia y lucha de los pueblos del Sur, especialmente del Cuzco y los hermanos indígenas Mashigenkas del Urubamba, es precisamente priorizar la producción del gas para el mercado regional, según las leyes con que se suscribió, debe abastecer el mercado nacional y regional.
No contento con esto, el gobierno aprista pretende ampliar la capacidad de transporte de gas a través de la empresa TGP, que mediante el proyecto “Looq Selva”, busca construir un par de ductos subterráneos de 143 kms cada uno, atravesando 3.5 kms del Santuario Nacional Megantoni, con un diámetro de 4 metros, con una trocha de 25 metros de ancho. El impacto ambiental y social será profundo y de imprevisibles consecuencias. Entre el 2004 y 2007 hubo 7 derrames, estando nuevo el ducto y será mucho peor en los 30 años de duración del contrato. La lucha del pueblo de la Convención, Cusco y de nuestros hermanos indígenas del Urubamba, en defensa del Gas y del Santuario Nacional Megantoni, es una lucha en defensa de los recursos, las tierras y la vida misma.
Avancemos, avancemos…
Entonces, este marco de conmemoración no puede ser pasada por alto, no podemos olvidar que tenemos cinco siglos de abusos, de explotación, de violencia que deben terminar. No olvidemos que los amos imperialistas no se han ido, siguen aquí, solo han cambiado de rostro y de discurso. Las antiguas carabelas que navegaron por los océanos, hoy son tanques y aviones de ultima tecnología que crean bases militares yanquis en suelo latinoamericano. Las antiguas cruces reales hoy son símbolos de marcas de multinacionales capitalistas, los antiguos colonizadores hoy son los jefes del Imperialismo Norteamericano que en contubernio con la Unión Europea, los grandes grupos de poner nacionales e internacionales y los gobiernos serviles –cual otrora Felipillo- como el nuestro.
Frente a las arremetidas del actual modelo económico y frente a la imposición de estado de las cosas que pretende pasarse como democrático y humanista, frente a los discursos fatalistas del fin de la historia y de la muerte de las utopías, levantemos banderas de lucha y resistencia. Levantemos la unidad de todos los que luchan, de todos los pueblos y sectores explotados y emprendamos la real liberación de todas las cadenas que nos someten. No cambiemos de verdugos, sino que atrevámonos a ir más allá. A construir desde las bases el nuevo mundo, donde quepan todos los mundos.
Hagamos real aquel grito revolucionario que clamaron hermanos mexicanos o españoles por Tierra y Libertad, comprendiendo su verdadero concepto libertario, por fuera de consignas y mal usos partidistas. De nosotros y nosotras depende el rumbo que sigan nuestros pueblos y la defensa irrestricta de nuestra cultura y nuestras vidas. ¡Avancemos!

[Xixón] Domino’s Pizza: La tienda de los sapos

En la tienda Domino’s Pizza de Gijón había una vez un fabuloso trabajo. En ella, sus trabajadores ganaban muchísimo muchísimo dinero por vender pizzas que sabían requete requete bien. Todo era como un cuento de hadas, incluso el conjuro: Cada trabajador que entraba por la puerta, besaba a la reina y se convertía en sapo.

La tienda de Domino’s Pizza era gobernada por la mega famosa reina Sarpía, un sapo que no paraba de croar. Cuando se encariñaba con uno de sus sapitos, Sarpía exclamaba maravillas sobre él: “¡Qué croag (aplicado) es mi sapo X!”; al minuto: “¡Qué croag (estupendo) es mi nuevo sapo!”; al rato: “¡Croag, si yo no estuviera felizmente casada…!”. Cualquier ser humano se croag-moriría de asco, excepto los batracios de la reina: “¡Qué croag (cariñosa) jefa tenemos!”. La tienda de Domino’s Pizza era una melódica y sapestosa orquestación.


Una noche, Alejandro y Sandra escaparon del beso de Sarpía:

-¡No somos sapos! -le dijeron a la reina.

-¡Croag, me salieron rana! -gritó Su Sapestad.

Alejandro era encargado en la tienda. Sarpía le hacía trabajar hasta altas horas de la noche y, a la mañana siguiente, buzonear la bienoliente propaganda de Domino’s Pizza. A Alejandro le crecieron ojeras y le menguaron kilos: no le seducían las calentitas pizzas batracias.

Sandra atendía al teléfono los pedidos de los clientes. Un buen día, la reina le mandó: “¡A estirar masas, ranita; volverás a ser un sapo!”. Todos los días Sarpía se plantaba detrás de Sandra y le decía cosas como: “¡Es que ni para estirar vale la rana ésta!”. Los demás sapos movían de arriba a abajo sus papadas.

Sandra y Alejandro buscaron ayuda en la CNT, que reclamó a la empresa que respetara el convenio y a las personas. Sarpía lo zanjó con un: “lo siento, los sapos no tenemos orejas”. Entonces, la CNT empapeló la ciudad con carteles sobre esta historia de sapos y de personas.

A Sandra la despidieron y a Alejandro lo sapo-acosaron más. Utilizaron con él la horrible técnica de la CIA, pero qué sabrá la CIA de heavy-metal para prisioneros: la mayor locura es una heavy de sapos a cuyas cuerdas y voz se halla Sarpía, la reina del sapo-metal.

Hasta el día de hoy, perdura la guerra del cartel y del metal entre sapos y personas. ¿Quién vencerá? Os mantendremos informados. Mientras tanto, la CNT recomienda no consumir pizza de sapo.

http://gijon.cnt.es

[Chile] Único mapuche en huelga de hambre anuncia que no depondrá su lucha

El único comunero mapuche que no ha depuesto la huelga de hambre, el menor de edad Luis Marileo, aseguró este sábado que no dejará su lucha hasta que vea el documento acordado entre los diez originarios y el Gobierno chileno que terminó con el ayuno conjunto en la madrugada.

A través de un comunicado publicado este sábado, Marileo aseguró además que mantendrá su huelga, iniciada el pasado 1 de septiembre desde la cárcel para menores de Chol Chol (centro), pues hasta los momentos no ha recibido respuesta alguna a una serie de demandas hechas al Servicio Nacional de Menores (Sename).

El joven comunero solicitó al organismo que tome medidas y muestre preocupación por la violencia que sufren los niños y jóvenes en las comunidades mapuche.

Marileo ha sostenido en varias oportunidades que el Sename efectúa actos xenofóbicos, por órdenes del Gobierno, en contra de los niños y jóvenes mapuche, quienes son encarcelados, maltratados y oprimidos.

De igual manera ha responsabilizado al director del Sename en La Araucanía (centro) de silenciar estos atropellos “en complicidad histórica de no preservar los derechos de los niños mapuche de todo el territorio nacional . No hemos visto nunca una denuncia de su parte en defensa de nuestros niños torturados y baleados en sus comunidades, no hemos escuchado jamás un pronunciamiento sobre el cese del fuego donde existan niños mapuche”, sentenció en una misiva el joven luchador emitido este viernes.

“Nuestros niños han sido objeto de experimento social en el encarcelamiento y usted señor director, no ha hecho nada más que hacer la vista gorda, sin embargo, tenemos la convicción de que tarde o temprano nuestros niños lograran denunciar en los círculos internacionales los distintos vejámenes de los que han sido víctimas”, añadió.

Kaos. América Latina | Telesur

[Wirikuta] Denuncia y pronunciamiento del pueblo Wixárika, en defensa de Wirikuta

PRONUNCIAMIENTO EN DEFENSA DE WIRIKUTA.

Que emite el Pueblo Wixárika de los tres Estados Jalisco, Nayarit y Durango representado por las comunidades de Waut+a – San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tutsipa – de los municipios de Mezquitic y Bolaños Jalisco; Tuapurie – Santa Catarina Cuexcomatitlán municipio de Mezquitic, Tatei Kie – San Andrés Cohamiata municipio de Mezquitic, Jalisco Jalisco; Uweni Muyewe – Bancos de San Hipólito municipio de Mezquital, Durango y la Unión Wixárika de los Estados de Jalisco, Nayarit y Durango.

RECORDANDO que el Pueblo Wixárika desde tiempos inmemoriales acude en peregrinación al lugar sagrado de Wirikuta, recreando una larga ruta que recorrieron nuestros antepasados durante la formación del mundo hasta el lugar donde nació el sol en el semi-desierto de Real de Catorce.
CONSIDERANDO que nuestro rezo en Wirikuta es para que la vida se mantenga para todos y todas los seres vivientes de este planeta, para que nuestra antigua cultura Wixárika se mantenga y no desaparezca, para que se renueven las claves del conocimiento y las velas de la vida que nos dan sentido a nuestra identidad Wixárika.

ANALIZANDO que el Tratado de Libre Comercio de America del Norte y las leyes reglamentarias que se han derivado para favorecer la operación de este neoliberal acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá, no han hecho mas que agudizar la guerra de exterminio contra nuestros pueblos indígenas, a través de ordenamientos jurídicos como la Ley de Minería que ha llevado a que nuestros lugares sagrados en el desierto de Real de Catorce hoy sean objeto de 22 concesiones otorgadas a la trasnacional minera First Mejestic Silver de origen canadiense, sumando 6,326 hectáreas concesionadas abarcando nuestros lugares sagrados.
OBSERVANDO que los manantiales sagrados donde recolectamos aguas benditas se encuentra dentro de las cuencas de las venas de plata a explotarse, corriendo un inminente riesgo de contaminación por cianuro y desecamiento por las grandes cantidades de agua que usaría la industria minera, pues el acuífero, de acuerdo a la Comisión Nacional del Agua, se encuentra de por sí en un grado de sobreexplotación y la capacidad de recuperarse es muy baja.

CONSIDERANDO que el daño afectaría de manera irreversible a 16 centros de población que se encuentran dentro de la superficie concesionada pertenecientes a 6 Ejidos de la zona, así como numerosas localidades del bajío que sufrirían los efectos negativos sobre las fuentes de agua (desecamiento y contaminación), tal es el caso de El Mastranto, San José de Milpitas, Estación Catorce, Santa Cruz de Carretas, Los Catorce, Las Relaciones, El Barranco, El Garabato, Vigas de Coronado, San Juan de Matanzas, entre otras, sumando aproximadamente 3500 personas que resultarían afectadas.

EVALUANDO que el proyecto minero de First Majestic Silver viola los derechos que tenemos como pueblo reconocidos en el convenio 169 de la OIT; se viola lo establecido en el Programa de Manejo del Área Natural Protegida de Wirikuta, que abarca casi el 70% de la concesión minera y que el Pueblo Wixárika somos parte del consejo de Administración; se incumple lo establecido en la Ley General para la Prevención y Gestión integral de los Residuos Peligrosos; no se respetan las disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente; y la Ley Ambiental del Estado de San Luis Potosí; La Ley de Consulta a Pueblos Indígenas del estado de San Luis Potosí; así como una importante cantidad de Normas Oficiales Mexicanas aplicables.

CONSENSANDO la posición generalizada del pueblo Wixárika através del análisis de esta problemática durante La Asamblea General Ordinaria de la Comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan de los municipios de Mezquitic y Bolaños llevada acabo los días 3, 4 y 5 de Septiembre del presente año; La Asamblea Extraordinaria de Bancos de San Hipólito Mezquital, Durango llevada acabo los días 4 y 5 de Septiembre del año vigente; Las reuniones del consejo de ancianos de la comunidad de Santa Catarina Cuexcomatitlán llevadas acabo los días 5 de Septiembre en la localidad de Las Latas y 11 y 12 de Septiembre del año 2010, llevada acabo en la localidad de Pueblo Nuevo1; Reunión de la Unión Interestatal de Centros Ceremoniales llevado acabo en la comunidad de Uweni Muyewe los días 11 y 12 de Septiembre del presente año; En el Primer Foro de Diálogo sobre la Minería en Wirikuta con la red en defensa de Wirikuta Tamatsima wa’há llevado a cabo en Real de Catorce el día 18 de Septiembre del presente año; La Presente Reunión de Trabajo para el seguimiento al PACTO DE HAUXA MANAKÁ llevada acabo hoy en la cabecera municipal de Mezquitic, Jalisco.

DECLARAMOS LO SIGUIENTE.

Manifestamos nuestro profundo rechazo al proyecto minero de la trasnacional First Majestic Silver en el desierto de Real de Catorce, pues nuestros lugares sagrados son un patrimonio sin precio y de un valor incuantificable para nosotros, nuestros hijos nietos y toda la descendencia Wixárika.

Exigimos la cancelación inmediata de las 22 concesiones mineras en poder de la trasnacional y se fije una moratoria indefinida para que no se expidan nuevos permisos de explotación o exploración en el desierto de Real de Catorce ni en ningún lugar circunvecino a nuestros lugares sagrados.

Comunicamos nuestra fundada preocupación a los habitantes de Wirikuta sobre la contaminación y desecamiento del agua que beben, del incremento en las enfermedades respiratorias, gastrointestinales o incluso cáncer debido a los venenos usado en la minería y el efecto de sus residuos químicos, los invitamos a informarse y organizarse para que no tengan que aceptar esta imposición criminal que llevará a la destrucción de sus tierras de sus paisajes de lo que les dejaron sus abuelos y lo que les dejarán a sus hijos.

Exigimos al Estado Mexicano que de manera inmediata implemente estrategias efectivas que lleven a la mejora de vida de los habitantes de Wirikuta, que sean propuestas armónicas con el medio ambiente, y no propuestas tan destructivas como la de la mina en donde se pone a los campesinos humildes entre la espada y la pared ofreciéndoles un trabajo a cambio de la destrucción de su patrimonio.

Pedimos respetuosamente a las autoridades municipales del H. Ayuntamiento de Real de Catorce que no expida permisos municipales de construcción o de uso de suelo, pues como se dio cuenta la Secretaria General del H. Ayuntamiento que nos acompañó durante el foro de diálogo llevado acabo el 18 de Septiembre en Real de Catorce, la población Wixárika y un importante número de personas del municipio que no desean la mina.

Aclaramos que haremos uso de todos los recursos necesarios para detener este devastador proyecto minero, valiéndonos de recursos jurídicos nacionales e internacionales que están a nuestro favor así como acciones de resistencia civil y pacífica que sean necesarias.

A T E N T A M E N T E


“Por la Reivindicación Integral de Nuestras Comunidades del Pueblo Wixárika”.
Dada en la Cabecera Municipal de Mezquitic, Jalisco

A 23 de Septiembre de 2010

[Brusel·les] No Border: 1.500 manifestantes en las calles de Bruselas en solidaridad con lxs indocumentadxs

cabecera

Cerca de 1.500 personas regresaron a las calles de Bruselas el sábado (2 de Octubre) para protestar una vez más contra la política de la UE en materia de asilo y migración.

La manifestación estaba convocada por el No Border Camp (Campamento Sin Fronteras) y se llevó a cabo sin mayores incidentes. Ninguna persona fue detenida.

“Apoyamos la libertad de migración y estamos convencidos de que la política de asilo actual no es efectiva. Cada año, al menos 700 personas pierden la vida intentando llegar a Europa, especialmente en los controles fronterizos y durante las deportaciones. La política europea de inmigración ha causado más de 10.000 muertes desde la década de los 90 “, dijo un portavoz del No Border Camp, Wauters Alex. Según él, “varios grupos de extranjeros en situación irregular tuvieron miedo de asistir al acto debido a los incidentes de los últimos días.”

La marcha, muy animada y colorida, recorriero el centro de la ciudad antes de regresar al punto de partida, frente a la sede de la Oficina de Inmigración. Allá se realizaron una serie de conciertos, discursos y actuaciones.

También, durante la noche del sábado, un grupo de personas arrojó kilos de mierda en la embajada de Italia en la capital belga, como acto simbólico en contra de las políticas sobre migración del Estado italiano. Por otra parte, otro grupo, de unas 50 personas, atacaron una comisaría de policía con piedras. Muchas ventanas resultaron rotas. En el aeropuerto de Bruselas, había también un anti-Frontex (la agencia responsable de la política de migración y financiación de los lugares de detención y deportación en Bélgica), los manifestantes realizaron un acto en la terminal de pasajeros.

La manifestación callejera del sábado terminó el campamento del No Border, celebrado del 27 al 3 de octubre en Bruselas. El campamento contaba con el apoyo de activistas de diferentes países, la organización de la resistencia a un mundo sin fronteras, patrias y de documentos.

Fotos:

http://bxl.indymedia.org/articles/259

http://bxl.indymedia.org/articles/246

Vídeo:

http://joettx.blip.tv/file/4197519/

agência de notícias anarquistas-ana

[Memòria] L’exmaqui Joan Busquets exigeix el reconeixement moral, jurídic i econòmic dels guerrillers

Us fem saber que, en el marc de la reivindicació de l’exmaqui Joan Busquets exigint davant la Generalitat de Catalunya el reconeixement moral, jurídic i econòmic dels guerrillers que van lluitar contra el franquisme, el proper dijous 7 d’octubre a les 19 hores a la plaça Urquinaona de Barcelona hi haurà una concentració de protesta.

MÉS INFORMACIÓ:


Carta oberta de Joan Busquets: www.berguedallibertari.org/wordpress/?page_id=2167

Resposta de la Generalitat de Catalunya:

www.berguedallibertari.org/wordpress/SCAN0001.pdf

www.berguedallibertari.org/wordpress/SCAN0002pdf

La nostra resposta: www.berguedallibertari.org/wordpress/?p=2354

Entrevistes arrel de la carta oberta:

· A la Directa: www.berguedallibertari.org/wordpress/wp-content/uploads/2010/07/directa190.jpg

· A TV3: www.tv3.cat/videos/3128410

· A Ràdio Berga: www.dbergueda.cat/audios/audio.xsp?id=3062

Per saber més de Joan Busquets: entrevistes arrel de la publicació del seu llibre

· A la contraportada del pèsol negre 39: www.berguedallibertari.org/pesolnou/wp-content/uploads/pdf/39.pdf

· Al Berguedà Actual: www.berguedallibertari.org/wordpress/wp-content/uploads/2009/02/busquetsactual.jpg

· A la Directa: http://www.berguedallibertari.org/wordpress/wp-content/uploads/2008/10/busquetsdirecta.jpg

[Angol] Presos de Angol: “Esta huelga tiene que ver con lo que esperamos para el futuro de nuestro Pueblo”

COMUNICADO PÚBLICO

Los Prisioneros Políticos Mapuche de la Cárcel de Angol, ante las comunidades y organizaciones mapuche, opinión pública en general, señalamos lo siguiente:

Estando en conocimiento de que los huelguistas mapuche de las cárceles de Concepción y Temuco han depuesto la huelga de hambre iniciada hace 83 días y que dicha actitud obedece a un acuerdo firmado con el gobierno, decidimos mantener la huelga en base a los siguientes argumentos:

· El acuerdo menciona que el gobierno ha promovido reformas a la Ley Antiterrorista y a la justicia militar y que esta voluntad de cambio forma parte de su programa de gobierno y “responde a convicciones y principios democráticos previstos en nuestro ordenamiento jurídico, el que se inspira en nuestra Carta Constitucional, normas del derecho internacional, de los derechos humanos, y el Convenio 169 de la OIT, así como en recomendaciones de organismos internacionales”. Esto es completamente falso. Las reformas propuestas por el gobierno siguen atentando contra derechos humanos fundamentales, entre ellos, el debido proceso, el derecho a la intimidad, el derecho de defensa.

En lo que respecta a la Justicia Militar, la reforma sólo beneficia a los uniformados, ya que aumenta las penas de los delitos que se cometan en su contra, otorgándoles más protección para actuar con impunidad como ya lo hacen actualmente en las comunidades mapuche. Respecto a la Ley Antiterrorista, las modificaciones tienden a perfeccionar su aplicación y no hay garantías de que no se vuelva a aplicar a la protesta social mapuche, tal como lo recomienda James Anaya, Relator Especial de la ONU para el tema indígena.

· El retiro de las querellas por parte del Ejecutivo no cambia en nada la actual situación procesal de los huelguistas. A este respecto, corresponde al Ministerio Público pronunciarse respecto de las causas que se siguen en contra de nuestro pu peñi, en el sentido de aclarar públicamente que los delitos que se imputan en base a la Ley Antiterrorista serán recalificados a los tipos penales comunes. Respecto del ejecutivo, esta actitud sólo puede ser interpretada como buena fe.

· No validamos tampoco el hecho de que se siga manteniendo la figura del testigo protegido en las modificaciones propuestas por el gobierno y que se agregue además el agente encubierto y el informante. Dichas figuras continúan atentando contra el debido proceso, ya que en la mayoría de los procesos seguidos en contra nuestra, la única prueba son los dichos de este testigo, quien además es un delincuente, pues asegura haber participado en los hechos y que además recibe un sueldo por parte del Ministerio Público, lo que hace dudar de la imparcialidad y veracidad de su testimonio. En el Territorio de Malleco, este testigo ha hecho acusaciones al azar, respecto de familias emblemáticas dentro de la lucha territorial.

· Lamentamos que los presos de Concepción y Temuco no hayan tenido la claridad y el newen suficiente para mantener esta movilización. No compartimos su postura, pero la respetamos.

· Aclaramos ante la opinión pública que esta movilización, en lo que a los prisioneros políticos mapuche de Angol respecta, nunca tuvo un fin judicial. Independientemente del hecho de que esperamos un juicio justo en donde se compruebe nuestra inocencia, el fondo de esta huelga de hambre tiene que ver con lo que nosotros esperamos para el futuro de nuestro Pueblo Nación Mapuche.

Las distintas comunidades mapuche seguirán luchando por el derecho al territorio, seguirán defendiendo nuestro derecho a vivir como mapuche y negándose a ser asimilados por la cultura chilena, lo que acarreará nuevos conflictos con la justicia chilena.

En base a estos motivos, decidimos mantener nuestra huelga de hambre, hasta las últimas consecuencias, para que el Estado de solución a los puntos planteados al inicio de la movilización.

Hacemos un llamado amplio a organizaciones y comunidades mapuche, como también a los organismos internacionales, a seguir apoyando la huelga de hambre.

Jose Queipul Huiaquil, Carcel de Angol.
Victor Llanquileo Carcel de Angol
Fernando Millacheo Marin Carcel de Angol
Felipe Huenchullan Cayul Hospital de Victoria
Victor Hugo Queipul Millanao Hospital de Victoria
Huaikilaf Calfunao Cadin Hospital de Victoria
Camilo Tori Quiñinao Hospital de Victoria
Alex Curipan Levipan Hospital de Victoria
Eduardo Oses Moreno Hospital de Victoria
Carlos Huiaquillan Palacio Hospital de Victoria.

Prisioneros Politicos cárcel de Angol
Hospital de Victoria

Oct 03, 2010

[València ciutat] Batudes d’immigrants a les portes dels col·legis de València

Moviments socials denuncien l’assetjament a les comunitats d’estrangers per part de la policia. Les identificacions arriben a fer-se inclús quan els pares recullen als seus fills de classe. El Sindicat Unificat de Policia veu estes pràctiques inconstitucionals. El comunicat del SUP sosté que la gravetat dels controls ens fa “retrocedir en matèria de respecte als drets civils dels ciutadans al període constituent”. Les batudes s’han continuat produint en els mateixos “punts calents” habituals durant la resta de l’any: l’estació del Nord, la d’autobusos, i aquells barris amb forta presència de diferents comunitats d’origen, com Orriols o Russafa. És a dir, aquells punts que o bé són punt de pas dels immigrants o bé són barris on n’hi ha una forta presència. [+]

[França] El racista y xenofobo ultraderechista Sarkozy, sugiere a Reding que acoja a los gitanos en su país

“Sarkozy ha dicho que su política era buena y que era escandaloso que Europa se pronuncie de esta manera sobre lo que hace Francia”.
Paris * Estado frances
El presidente francés, el racista y xenofobo ultraderechista Nicolas Sarkozy, ha sugerido este a la vicepresidenta de la Comisión Europea, Viviane Reding, que acoja a los inmigrantes gitanos expulsados por el Estado totalitario frances en su pais, Luxemburgo.
Otro racista y xenofobo ultraderechista, Silvio Berlusconi, ha salido en defensa de Sarkozy: “Este problema de los gitanos no es específicamente francés”.

Arrazakeria suntzitu!

Sare Info:
http://sareantifaxista.blogspot.com/2010/09/gobierno-de-vichy-1940-gobieno-de.html

[Barcelona] Alexsandra inicia huelga de hambre, en Brians II, contra el abuso carcelario

Desde el pasado 3 de Septiembre, Alexsandra, una mujer transexual presa en el C.P. de Brians II, ha iniciado una huelga por los abusos de los que son objeto tanto ella como su marido, también preso, por parte de algunos carceleros.

Brians II (MR-5)- Sábado

¡Salud, amor y libertad!

Un día más entre estos muros grises, barrotes, alambradas de espinos, in justicias, humillaciones y más adjetivos que podría añadir.

Desde ayer Viernes 3-9-10, empecé huelga de hambre por los motivos siguientes que os voy a contar:

Tres años y seis meses presa, más cuatro meses y medio, o sea, casi cuatro años entre rejas, enjaulada como un pobre animal desde que entré en C.P. Modelo (Marzo-07), después de estar 8 años y medio en “busca y captura”, por un error que cometí en el 98, por una cantidad de 400 gramos de cocaína. El juicio se celebró en el 2000 y en el 2001, me pedían ingresar en el CP Quatre Camins (La Roca), debía entrar el 15 de Julio, pero opté por ser una fugitiva y así sobreviví hasta que la guardia urbana de mi pueblo, junto con los mossos de Premiá, me detienen a la salida de mi trabajo de limpieza de oficinas, previo chivatazo de una de las trabajadoras (Olga) y su marido (guardia urbano de Alella). De la calle de mi infancia, Carrer Canonge, “Complementos de novia Esperanza, de ahí a la central de mossos de Premiá de Mar una noche, y al día siguiente, Juzgados de Mataró y al CP Modelo, 4 meses más tarde, al CP Brians II, campo de concentración.

Llevamos aguantando patrañas, mentiras, negligencias médicas, humillaciones, vejaciones, insultos, ya os podéis imaginar. Soy fuerte pero todo tiene un tope. El pasado 25-7-10, Domingo, yo, con destino (trabajo) aquí en este módulo 5, a la bajada voluntaria, entré como siempre en el pasillo del “ofice”, a recoger un café con leche que me había preparado un “compañero”…

Los carceleros que me tienen manía, son homófobos, transmófobos, etc…, fueron a por mi con la excusa de que yo no podía entrar y al sentarme en la sala de día, vinieron como flechas insultándome. Cuando me agarraron con sus guantes, les dije que me soltasen y les llamé idiotas. Eso me llevó al “chupano” (aislamiento) 4 horas y 19 días en el MR-6, separada de mi marido. Tras regresar aquí de nuevo, al MR-5, fueron a por Ángel, mi marido. Estamos los dos sin permisos, yo con un parte “molt greu” 108.D, pero esto continúa y desde el Jueves, que se entiende que han llegado nuestras denuncias a quienes deben frenar estos abusos de poder, y desde ayer, 3 Viernes, no me dejan ni subir al water de mi celda.

Así son las cosas, todavía no ha aparecido el director (Don Pedro), ni el cap de serveis. ni el subdirector de “trata i miento”. Estoy esperando. A las 12:45 h. me han sacado a enfermería a pesarme, tomar la tensión y pincharme (prueba de glicemia). Llevó 26 horas en huelga de hambre, soy una chica (transexual) de 41 años y seropositiva desde los 26 años (crónica), HPC (crónica), anemia y mido 200 cms y peso 82 kilos. Estoy perdiendo la dentadura, la vista del ojo derecho, físicamente muy delgada y psicológicamente ya al límite de mi aguante, gracias a los tratos que llevo soportando desde esos casi 4 años.

Atentamente
Alexsandra

Brians II. Sábado 4 de Septiembre 2010. Sant Esteve Sesrovires.
Llibertat per Alexsandra
¡No al negoci carcelari!

SE PIDE, el envío de cartas, faxes (propuesta texto en documento adjunto) a los responsables de las siguientes instituciones:

» Propuesta de carta

Jutjat de Vigilància Penitenciària núm. 4
Gran Via de les Corts Catalanes, 111 (edifici I)
08014 Barcelona
Tel. 93 554 86 40
Fax. 93 554 87 41

Pedro Domínguez Quinoya
Director del C.P. Brians 2
Carretera de Martorell a Capellades, km 23
08635 Sant Esteve Sesrovires
Tel. 93 693 50 00
Fax. 93 693 50 13

Albert Batlle i Bastardes
Director General de Serveis Penitenciaris i Rehabilitaciò
C/ Aragón 332
08009 Barcelona
tf.- 93 214 0100
Fax. 93 214 0179

Montserrat Tura i Camafreita
Gabinet de la Consellera de Justícia
Pau Claris, 81 (Casal Sant Jordi)
08010 Barcelona
Tf.- 93 316 41 00
Fax.- 93 316 43 51
conselleratura (at) gencat.cat

Rafael Ribó
Sindic de Greuges
Pg Lluís Companys – 7
08003 Barcelona
Tf.- 93 301 8075
Fax.- 93 301 3187
sindic (at) sindic.cat

Determinan vulneración de derechos básicos en cárceles para inmigrantes en el Estado español

En una carta emitida el pasado mes de julio, el Defensor del Pueblo afirma haber realizado varias visitas a los distintos Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE’s) que existen en el Estado español. Los CIE’s, que se encuentran en Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Algeciras, Tenerife, Fuerteventura, Murcia y Gran Canaria, son cárceles donde se mantiene privados de libertad a inmigrantes por no poseer el permiso de trabajo y residencia.

La Ley de Extranjería española contempla como infracción grave el hecho de estar indocumentado dentro de territorio español. Por ello, según esta ley, un inmigrante que no dispone de los papeles en regla puede ser encarcelado en un CIE y posteriormente expulsado del país.

Asociaciones de inmigrantes, vecinos y movimientos sociales llevan denunciando desde hace tiempo el carácter racista y discriminatorio de la Ley de Extranjería, al considerar que se trata de un documento elaborado específicamente para perseguir y castigar a un determinado colectivo de la sociedad.

Paralelamente, las denuncias también se centran en la vulneración de los derechos básicos de las personas presas en los CIE’s.

Tras la visita a los respectivos centros de internamiento del Estado español, el Defensor del Pueblo, extrae una serie de conclusiones.

Se determina que en dichos centros existe un excesivo control policial que incluso priva a los internos de un tiempo determinado para poder deambular con libertad por el mismo recinto.

En algunos centros, se afirma, “es frecuente la sobreocupación de internos”. Este hecho empeora las condiciones sanitarias de los internos.

El Defensor advierte también que “NO EXISTEN MECANISMOS EFECTIVOS DE CONTROL DE LA ACTUACIÓN POLICIAL DENTROS DE LOS CENTROS Y SE COMPRUEBAN CARENCIAS EN EL SISTEA DE VIDEO-VIGILANCIA ”.

Otra de las carencias que se aprecia es la ausencia generalizada de servicios de asistencia social.

Finalmente, el informe concluye afirmando que “no existen criterios uniformes que determinen el ingreso en el centro” y tampoco se establecen los límites de la privación de libertad, que en la mayoría de casos se encuentran sujetos al criterio personal del director del CIE.

[Grècia] prisionero Vangelis Pallis gravemente herido

Esta mañana Vangelis Pallis fue encontrado en su celda gravemente herido en el cuello por un trozo de vidrio en la prisión de Trikala. La administración dijo que ellxs no le habian lesionado. Su abogado ha presentado una solicitud de investigacion. Vangelis Pallis está ahora en cuidados intensivos, recuperándose en una situación bastante grave.
Este en el pasado a menudo ha participado en disturbios dentro de la prisión. En un gran motín en la cárcel en noviembre de 2008 fue miembro de la comisión e hizo una larga huelga de hambre. Es obvio que está luchando contra las condiciones de reclusión, que son tan crueles. Por lo tanto, nuestras sospechas acerca de lo que sucedió realmente estan bastante claras.

[València ciutat] Crónica de l+s solidari+s frente al CIE de Zapadores. 31/08/10

Ningún ser humano es ilegal.
Concentración ciudadana frente al Campo de Internamiento de Trabajadores Sin Papeles

Cada último martes de cada mes, a las 12 horas en la puerta del CIE de Zapadores. Avda. Dr. Waksmann, Valencia.+Campanya
De: BarriodelCarmen.net

[València] El Consell mantuvo 8 meses internados a 20 africanos sin informar a la policía

El Defensor del Pueblo alerta del descontrol en la prueba de determinación de edad a los inmigrantes

El último informe anual del Defensor del Pueblo revela que el Consell mantuvo internados en un centro de protección de menores a veinte inmigrantes africanos durante ocho meses sin informar a la policía. Los inmigrantes tenían pasaportes que acreditaban su minoría de edad, pero las pruebas radiológicas indicaron que eran mayores. La institución considera que el caso evidencia la falta de coordinación entre la Generalitat y la policía, y pone como ejemplo que uno de los inmigrantes ya había sido considerado mayor de edad en una prueba practicada en Canarias. El Defensor ha instado a la Conselleria de Bienestar Social a que mejore el protocolo de actuación con los inmigrantes irregulares y “dé cuenta de manera inmediata al Cuerpo Nacional de Policía del ingreso de los menores extranjeros”.
La conselleria informó en febrero de que las pruebas radiológicas ordenadas por los fiscales para determinar la edad de los inmigrantes que están en centros de protección habían desvelado que dos tercios de los internos en la residencia Monteolivete -que depende de la Generalitat- tenían más de 18 años. La consellera precisó que de los 90 menores ingresados en Monteolivete 60 eran mayores. La clave es que como menores de edad no pueden ser expulsados.
Sin embargo, el Defensor del Pueblo duda de la validez de las pruebas de determinación de edad ordenadas por la Fiscalía de Menores. El organismo advierte en su informe de que existe “una significativa coincidencia en que los errores que se producen en la aplicación de estos métodos plantean objeciones técnicas y éticas de envergadura. La literatura científica insiste en que las pruebas no se concibieron para fijar la edad sino para apreciar el grado de maduración biológica. Los estudios no toman adecuadamente en cuenta los aspectos raciales, étnicos, nutricionales, medioambientales, psicológicos y culturales que tienen una influencia directa en el desarrollo y crecimiento de las personas”.
El Defensor lamenta de que a pesar de su escasa fiabilidad “las citadas pruebas médicas son utilizadas cada vez con más frecuencia, constituyendo -en muchas ocasiones- el único criterio para fijar una edad probable”
La institución considera sorprendente que se cuestione la edad, por su apariencia física, de inmigrantes que tienen un documento oficial, como es un pasaporte extranjero. El Defensor hace una “especial mención” a la situación planteada por los veinte inmigrantes que “permanecieron durante más de ocho meses bajo la tutela de la Generalitat sin que el Cuerpo Nacional de Policía tuviera conocimiento de su estancia en la Comunitat Valenciana”. Los inmigrantes, que según confirmaron ayer fuentes policiales eran de Ghana, tenían pasaportes que acreditaban su edad, pero la dirección del centro de protección trasladó a la Fiscalía sus dudas acerca de la veracidad de la documentación y de su minoría de edad ya que “su apariencia parecía incompatible”. Los jóvenes fueron sometidos a la prueba radiológica y acabaron en un centro de internamiento para ser expulsados.

Levante

[Xile] Denuncian agresiones de Gendarmería contra presos en huelga de hambre en Angol

Denuncian agresiones de Gendarmería contra presos en huelga de hambre en Angol */ Carta PPM a 41 Dìas Huelga de Hambre */ Mapuche se Toman Radio Bío bío en Santiago */ Prisioneros Politicos Mapuche Rechazan alimentacion forzada */ Reprimen marcha Mapuche y detienen a Vocero de Los Prisioneros Politicos Mapuche */ CUARTO COMUNICADO P.P.M CONCEPCION */ Tercer Comunicado Familiares de los Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre */ Informe sobre la Protesta en Apoyo a los Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre – Toronto, Canadá


Lunes 23 de Agosto
Denuncian agresiones de Gendarmería contra presos en huelga de hambre en Angol

A COMUNIDAD NEWEN MAPU JOSE MILLACHEO LEVIO DEL SECTOR DE CHEKENKO COMUNICA A LA OPINION PUBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL*

Que el sábado mientras realizábamos la visita a nuestros pu peñi en huelga de hambre en la cárcel de Angol, nos encontramos con la sorpresa de que habían sido allanados el día viernes anterior, sacándolos semi denudo a las 6 de la mañana, tratándolos como delincuentes y aprovechando el estado de debilidad física producto de la huelga.

Ante eso, rechazamos la violencia racista de Gendarmería y apoyamos a nuestros hermanos al negarse a recibir alimento forzado por parte de gendarmería que busca dividir la huelga.

Además denunciamos a gendarmeria con su farsa de poner recursos de amparo, según ellos en apoyo a la vida, cuando en realidad la situación al interior de la cárcel es de represión y hostigamiento por parte de éstos para con nuestros presos politicos mapuche en huelga.

Como comunidad estaremos atento a estos atropellos a nuestros presos políticos mapuche en huelga y estaremos denunciando cualquier intento de atropello por parte de gendarmeria al interior de la cárcel.

Por la libertad de todos los presos politicos mapuche

Por el fin a ley antiterrorista y al doble juzgamiento

Marichiwew

*Lof Newen Mapu, sector Chekenko* Ercilla

Wallmapuche 23 de agosto 2010

[Xile] Alimentación forzosa contra los presos mapuche

La Gendarmería chilena ha sido autorizada por el Tribunal de Apelaciones de Concepción a alimentar forzosamente a ocho presos políticos mapuche que comenzaron una huelga de hambre el 12 de julio. Esta práctica está considerada como tortura por la Asociación Médica Mundial. Los huelguistas, encarcelados por defender sus tierras, reclaman que no se les aplique la «ley antiterrorista».

El Tribunal de Apelaciones de Concepción (Wallmapu) autorizó a la Gendarmería chilena (Servicio de Prisiones) la alimentación por la fuerza de ocho de un total de 32 presos mapuche que mantienen una huelga de hambre desde hace 44 días.

La medida fue autorizada a solicitud de Jorge Mera, director de la Gendarmería chilena en la región de Bío Bío, e incluye a cinco presos de la cárcel de El Manzano, en Concepción, y a otros tres de la prisión de la ciudad de Lebu, que se unieron a la huelga de hambre diez días después de iniciada.

Adolfo Montiel, abogado de los ocho mapuche, sostuvo ayer que el fallo del tribunal no es claro y afirmó que la Gendarmería no está facultada para valerse de la fuerza para alimentarlos contra su voluntad.

Recurso

Montiel anunció que recurrirá la resolución ante el Tribunal Supremo.
«Si hay uso de la fuerza podemos recurrir de amparo a un tribunal, pero la Gendarmería no está facultada para utilizar la fuerza contra la voluntad de los comuneros», insistió y añadió que sus defendidos, que llevan 44 días en huelga de hambre, no están en una situación de riesgo vital que justifique el uso de la fuerza para alimentarlos.
El tribunal de alzada autorizó a la Gendarmería a utilizar la fuerza para alimentar a los presos, incluso en caso de existir negativa por parte de los huelguistas, para «garantizar su vida».
Si la situación fuera de urgencia, los gendarmes fueron autorizados a suministrar medicamentos a los presos, aun contra su voluntad, e ingresarlos en un centro asistencial.
El 12 de julio, los presos políticos mapuche, condenados o procesados por defender sus ancestrales tierras, iniciaron una huelga de hambre contra la aplicación de la «ley antiterrorista» en sus casos.
Los demás presos mapuche en huelga de hambre permanecen en las cárceles de Temuco, Angol y Valdivia.
Los presos políticos mapuche en la cárcel de Angol rechazaron la alimentación forzosa, destacando que supone violentar sus derechos, y denunciaron que padecen registros diarios.

Es tortura.

La Declaración de Tokio, aprobada en octubre de 1975 por la Asociación Médica Mundial (WMA) considera tortura la alimentación forzosa aplicada a un huelguista de hambre y destaca que los médicos no pueden llevar a cabo esta práctica.Asel Luzarraga

El juicio contra el ciudadano vasco Asel Luzarraga, acusado de colocar dos explosivos a pesar de que se encontraba fuera de Wallmapu en esas fechas, comienza hoy en Temuco. Su duración se estima en tres o cuatro días.

Ocupan una radio para denunciar el silenciamiento

Una veintena de dirigentes mapuche ocuparon el lunes la sede de Radio Bío Bío en Santiago de Chile para pedir el fin del silenciamiento y el ocultamiento de la huelga de hambre de los 32 presos políticos.
Olga Trai Plantileo explicó que con esta toma pacífica buscaban «romper el cerco de comunicación» que ha puesto el Estado chileno junto a otros medios. «Lo que estamos pidiendo y exigiendo es la libertad de informar. Que paren de hacer creer a la gente que nuestro pueblo es terrorista, que muestren la realidad como es, que se rompa el cerco comunicacional que han hecho con nosotros», añadió.
Tras desplegar pancartas en las que se leían mensajes como «Libertad a nuestra gente», «No más montajes en contra del pueblo mapuche» o «Basta del cerco comunicacional», le pusieron candado a la puerta de entrada al edificio, aunque en todo momento dejaron entrar y salir a los trabajadores de la emisora.
Trai explicó a Efe que no pondrían fin a la toma hasta que no les hagan a los portavoces de los 32 presos en huelga de hambre una entrevista en Radio Bío Bío.

Los huelguistas han pedido entre siete y doce kilos.

[Grècia] “¿Qué sitio?”, historias de un refugiado

YouTube Preview Image

“Llegué a Grecia pensando que llegué a un sitio real. Pensaba que estaría identificado aquí, que tendría un sitio en el mundo. Me pregunto ahora, ¿hay de verdad un sitio para mí? Nadie parece conocer dónde ponerme. Estoy vivo. Soy un ser humano. Pero soy echado de todos los sitios, soy trasladado de un sitio a otro, no tengo el derecho a encontrarme en algunos sitios. Parece que tengo el derecho a encontrarme en ciertos sitios por un tiempo determinado. Soy como un zapato viejo que nadie quiere ponerse. Sólo tengo el derecho de ser invisible. Leer más

[València ciutat] Delegación de Gobierno ha deportado a Angelica, mujer transexual colombiana.

La campaña CIEs No! por el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros:

Denuncia que Angélica,mujer transexual colombiana, hoy viernes 13 de agosto de madrugada ha sido deportada a su país por la Delegación de Gobierno.

La campaña CIEs NO! por el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros quiere denunciar ante la opinión pública la deportación esta madrugada de Angélica Mª Rojas, mujer transexual colombiana procedente de Cali y residente en Valencia tras más de cuarenta días retenida en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Valencia y habiéndole sido denegada la protección internacional como solicitante de asilo y a pesar de los informes favorables emitidos por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
Habiendo presentado en plazo legal ante la Audiencia Nacional las medidas cautelares que hubiesen impedido su deportación, e igualmente presentado nuestra protesta ante la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana, la Subdelegación de Gobierno, la Ministra de Igualdad doña Bibiana Aido, el Defensor del Pueblo, el Ombudsman europeo, la Dirección de Igualdad de Oportunidades de la Unión Europea y ante el Partido Socialista del País Valenciano, ha sido imposible evitar su expatriación ante la pasividad de las autoridades españolas.

Agradecemos el apoyo de las organizaciones LGTB, en especial a TRANSEXUALIDAD-EUSKADI , así como a los particulares, sitios web y herramientas de comunicación social que se han solidarizado con nuestra acción de protesta enviando cartas, faxes y correos electrónicos y difundiendo nuestra convocatoria.

Por supuesto, nuestra protesta va a continuar, ahora como denuncia de una deportación que roza la ilegalidad y que nunca debería haberse producido y anunciamos nuevas movilizaciones tanto en este caso como en los muchos otros casos de deportaciones de ciudadan@s extranjer@s en los CIEs de todo el Estado español.

Desde 6 meses nos concentramos delante del CIE Zapadores el último martes de cada mes a las 12 horas para protestar contra todos los CIES en el Estado español, en Europa y en los países de transito(y los CIES en los países de origen). La siguiente concentración es el martes, 31 de agosto a las 12 horas.

[València ciutat] Evitemos la deportación de Angélica

Compañeras y compañeros, después de mucho debate y reflexión hemos decidido en introducir sucesivamente nuevas herramientas colectivas en la lucha contra los CIES.
Hoy os mando una propuesta de actuación en el marco de la campaña.
Individualizar a los casos es un debate abierto y delicado, con muchos pros y contras,
pero opinamos que sí se podía utilizar cuando está en el marco de una campaña frontal contra los CÍES y con muchas actuaciones diversas paralelamente en marcha.
Independiente que participáis o no, siempre nos gusta en tener noticias vuestras ( sugerencias, criticas).
El martes, 31 de agosto, a las 12 horas estaremos como cada último martes del mes ( ya vamos por la sexta protesta) en la puerta del CIE Zapadores.
Un saludo cordial a todas y todos

Un grupo de personas, en el marco de la campaña CIEs No! por el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros, hemos emprendido una acción colectiva para tratar de evitar la deportación de Angélica Mª Rojas, mujer transexual colombiana actualmente internada en el CIE de Zapadores de la ciudad de Valencia y en peligro de ser expulsada inminentemente del país. Las razones de esta acción urgente vienen explicadas en el cuerpo de la carta que sigue:

Estimado señor : Estimada señora :
Me dirijo a vd. para expresarle mi preocupación por la situación de peligro e indefensión en que se encuentra Angélica Mª Rojas, mujer transexual colombiana procedente de Cali y residente en Valencia y actualmente retenida en el Centro de Internamiento de Extranjeros de esta ciudad en espera de ser deportada a su país por las autoridades españolas, tras más de treinta días de internamiento en el CIE y habiéndole sido denegada la protección internacional, a pesar de los informes favorables emitidos por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

El Secretariado Trans Mundial dice en su web http://trans_esp.ilga.org sobre la situación de las transexuales en Cali:
“El maltrato físico, psicológico y moral sufrido por las mujeres trans en esa ciudad es un gravísimo y constante problema y una violación a sus Derechos Humanos y constitucionales. Derechos violados en este caso: Derecho a la Vida y a la Seguridad Personales. Derecho a No Ser Discriminado. Derecho de Igualdad ante la Ley. Derecho al Remedio Efectivo y Compensación. Derecho a la Protección Judicial.”
“En Cali, Colombia, la comunidad trans supera el numero de 3.000 mujeres. Además de verse relegadas a la falta de alternativas laborales, la constante discriminación y maltrato y la necesidad de ejercer el trabajo sexual para poder sobrevivir, ahora deben vivir con el temor de ser asesinadas en cualquier momento y en la vía pública. Ya son 13 los homicidios y más de 30 tentativas de homicidios en los últimos dos años que siguen en la impunidad y por eso la comunidad transexual teme la existencia de una banda que busca exterminar a sus integrantes.”
Es evidente el peligro real para su vida e integridad física que supondría su expatriación por lo que Angélica NO PUEDE SER DEPORTADA DE NINGUNA MANERA si el estado español no quiere ser cómplice de una gravísima violación de los derechos humanos más elementales.Así mismo, dado que Angélica Mª Rojas pretende regularizar su situación en España, y de hecho ha iniciado trámites de matrimonio civil con su pareja, ciudadano español y emprender un proyecto de vida en un país, España, en el que pueda desenvolverse sin ser víctima de discriminación por motivos de género u orientación sexual, principal motivo por el que decidió abandonar su país, se hace innecesario su internamiento en el CIE. POR LO TANTO, EXIJO LA INMEDIATA PUESTA EN LIBERTAD DE ANGELICA MARÍA ROJAS Y LA SUSTITUCIÓN DE SU ORDEN DE EXPULSIÓN DEL PAIS POR CUALQUIER OTRO TIPO DE MEDIDA ADMINISTRATIVA PERTINENTE QUE NO IMPLIQUE PONER EN PELIGRO SU VIDA Y LE PERMITA DESARROLLAR UN PROYECTO DE VIDA EN UNA SOCIEDAD DONDE SE RESPETEN SUS DERECHOS MÁS ELEMENTALES.
No quiero despedirme sin hacer mención de todas las personas que se encuentran en situaciones parecidas en ese mismo Centro de Internamiento, desprotegidas jurídica y socialmente y confinadas en pésimas condiciones de salud física y psíquica por una mera falta administrativa.
Espero que mi preocupación y la de muchos otros sea escuchada.
Nombre:
DNI, NIE o nº de pasaporte:
Firma:

La acción consiste en el envió de forma masiva de correos electrónicos, faxes o cartas de correo convencional a distintas administraciones: delegación de gobierno, ministerio de igualdad, defensor del pueblo y partido socialista. También queremos hacer entrega directamente del mayor número de cartas firmadas en el registro de la delegación de gobierno.
Puedes colaborar en esta acción en diferentes maneras, en una sola o en todas ellas:

* Puedes imprimir el documento adjunto a este correo, firmarlo y entregarlo cuanto antes en la sede de CEAR de Valencia: C/ Francisco Moreno Usedo nº 21-bajo (46018) Fax. 963 440 931 para que los entreguemos directamente en Delegación de Gobierno.
* puedes imprimirlo, firmarlo y enviarlo por correo ordinario o fax a :

DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
Titular: D. Ricardo Peralta Ortega
C/Colón, 60
46004 – VALENCIA
Teléfono: 96 307 90 00
Fax: 96 392 00 66

SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN VALENCIA
Titular: D. Luis Felipe Martínez Martínez
C/ Joaquín Ballester, 39
46009 – VALENCIA
Teléfono: 96 307 94 00
Fax: 96 307 94 61

Oficina de Información y atención al ciudadano – Registro de documentos
C/ Joaquín Ballester, 39
46009 – VALENCIA
Teléfonos: 96 307 9460/9465
Fax: 96 307 9461

Ministerio de Igualdad
Calle Alcalá, 37 28014
Madrid – Distrito Centro

Instituto de la Mujer – Área Jurídica -C/ Condesa de Venadito, 34- 28027 Madrid.

Defensor del pueblo.
Zurbano 42. 28010 Madrid.
Fax: 91 308 11 58

O puedes hacerlo por internet en las siguientes direcciones:

sgpi@migualdad.es
juridico@inmujer.es
estafeta@mir.es
registro@defensordelpueblo.es

formulario disponible en la sección “Quejas por lnternet” de nuestra web: www.defensordelpueblo.es

NECESITAMOS TU COLABORACIÓN

ENTRE TODAS y TODOS PODEMOS EVITAR MÁS ENCIERROS Y DEPORTACIONES INJUSTOS

NINGÚN SER HUMANO ES ILEGAL!