Category Archives: presó

[Miranda del Ebro] Charla sobre la macrocárcel de Nanclares

carcel-ggcm-ene06.png

El próximo lunes 21 de junio a las 19:30 en la Casa de Cultura de Miranda de ebro charla sobre la macrocárcel de Nanclares a cargo de César Manzanos.

Desde el colectivo Itaca queremos analizar diferentes temas sociales que afectan a nuestra ciudad de forma directa o indirecta, uno de estos es la macro-carcel que se está construyendo en Nanclares, a escasos kilómetros de nuestra ciudad. Para ello hemos invitado a César Manzanos, doctor en sociología por la Universidad del País Vasco y miembro de la asociación Salhaketa, que se dedica a apoyar y reivindicar de la dignidad de todas las personas detenidas, presas, expresas y de sus familiares, y a denunciar las condiciones de vida en las cárceles.

La macro-cárcel se está construyendo en los terrenos de Zabaia, cercanos a Nanclares, y tendrá una capacidad para más de 2000 personas, lo que resulta paradójico ya que la población penitenciaria en Alava no alcanza las 500 personas. Desde la Plataforma contra la macro-carcel se resalta que en lugar de buscar crear las condiciones para que haya menos personas recluidas mediante el impulso de políticas de incorporación social, se apuesta por mantener la penalización y el encarcelamiento como la fundamental, por no decir única respuesta a los conflictos sociales, apuesta que está en el origen del incremento desmesurado de la población recluida. Otro tema importante es el impacto medioambiental que va a tener esta carcel.

La charla de llevará a cabo el próximo lunes 21 de junio a las 19:30 en la Casa de Cultura.

Os adjuntamos unos links interesantes:

Autodefentsa
Salhaketa
Dossier
Infomiranda

[Burgos] Campos de concentración en la provincia de Burgos 1936-1939

restos-cuerpo-guardia-campo_concentracion_miranda_de_ebro

La recuperación de aquella parte de nuestra Historia que, desde determinadas instancias del poder establecido se pretende relegar al olvido, es uno de los puntos clave de la línea editorial de DV. Nos hacemos eco del excelente trabajo de investigación de Ramón-Fernando Labrador de Juarros publicado por Infomiranda y en el que se aborda los campos de concentración que existieron en la provincia de Burgos durante la Guerra Civil.

Extracto del Trabajo de Investigación “Prisioneros y Campos de Concentración en la España de Franco durante la Guerra Civil. Los Campos de Concentración de Prisioneros en la Provincia de Burgos”. Programa de Doctorado U.N.E.D. Madrid Septiembre 2.000.

Hablar de prisioneros y campos de concentración en la provincia de Burgos no es sino un capítulo más, muy importante evidentemente, dentro del marco genérico de la represión franquista en el periodo correspondiente a la Guerra Civil, un capítulo absolutamente desconocido de nuestra historia más reciente., no en vano fue esta provincia especialmente seleccionada por el sistema militar y penal de los sublevados para dar ubicación a un buen número de instalaciones de reclusión, pues hasta cinco llegaron a establecerse –San Pedro de Cardeña, Miranda de Ebro, Lerma, Aranda de Duero y Valdenoceda-, sin contar que incluso la Prisión Central, los últimos meses, también acogió presos de los militares.

La limitación temporal viene marcada por la propia cronología de la guerra, pues la principal intención es, una vez certificada la existencia de este tipo de establecimientos de reclusión, adentrarnos en la realidad de aquellos que funcionaron en esta provincia en el contexto del conflicto bélico y no como consecuencia de purgas o redadas post- victoria.
En el presente estudio se presenta un rápido repaso a las características más importantes y funcionamiento de estos campos.

Para acceder al trabajo pincha aquí

[Xile] Compañeros del Colectivo 22 de Enero deciden ir a Huega de Hambre

A todos lo luchadores sociales de Chile y el Mundo

El colectivo 22 de Enero, a través de este comunicado, queremos informarles a todos que damos inicio a la lucha social que emprenderemos a contar del día lunes 21 de junio del presente año, con una huelga de hambre liquida de carácter indefinida, asumiendo todos los costos que esta lucha implicará en el entorno nuestro, pero a pesar de todo estamos totalmente convencidos que es extremadamente necesario combatir al enemigo en todas sus formas.

Hoy, esperamos que todos aquellos libertarios se sumen a nuestra lucha, que es por vivir en dignidad en este secuestro permanente que hoy el sistema carcelario pretende mantenernos, para así seguir reprimiéndonos constantemente, por lo tanto, nosotros no aceptamos, ni aceptaremos que a nosotros, ni a nadie se les humille su dignidad física y psicológica.

El camino ya está trazado, ahora solo nos queda unir fuerzas para la destrucción del sistema fascista al interior de las cárceles de Chile.

Por la destrucción del sistema carcelario

Guerra Social Ahora!!

[Morón de la Frontera – Sevilla] Yuma 26 dias en huelga de hambre

26 DIAS EN HUELGA DE HAMBRE

Yuma lleva ya 26 dias en huelga de hambre y la situacion lejos de mejorar va empeorando. La noche del 11 al 12 de Junio, sintió un fuerte dolor en el corazón y pidio auxilio al funcionario de turno. No sabemos si por voluntad del médico o por ordenes del centro Yuma fue atendido a traves de los barrotes, negandole así una asistencia digna y adecuada. La situación en la que se encuentra Yuma merece una respuesta rápida por la que animamos a gente a mandar cartas de denuncia al Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de Sevilla, Plaza de San Sebastian s/n 41004 Sevilla.

Carta modelo:

Señora magistrada Cristina Luna Martinez:

Mediante este escrito quiero denunciar la situación de Hamed Hamed Belaid, preso en la cárcel de Sevilla II.

Hamed Hamed Belaid lleva desde el pasado dia 22 de mayo en huelga de hambre. De tal forma que tras 26 días sin ingerir alimentos su salud esta seriamente deteriorada.La noche del 11 al 12 de junio, cuando se encontraba en la celda, sintió un fuerte dolor en el corazón cuando llevaba 22 días en huelga de hambre, sabemos que este no va a ser un caso aislado y nos angustia lo que pueda llegar a repercutir en la salud de Hamed si este hecho continua durante más tiempo.Pasado el episodio Hamed solicito auxilio a un empleado del centro, y no sabemos si por voluntad del medico o por odenes del mismo centro, se negaron a reconorcerle dentro de su celda. El “reconociento medico” procedió entre los barrotes de la celda.

Entiendo que para que una persona llegue a esta medida tan extrema, la huelga de hambre, sus condiciones de vida en prisión son absolutamente restrictivas, y que por tanto debemos observar porque una persona se niega a comer.

La denuncia de Hamed son sus condiciones restrictivas y la imposibilidad de participar en actividades del centro, asi como la negativa por parte del centro de recibir visitas de unos amigos, con las que no ha habido ningún problema en diferentes cárceles del estado. Tambíen denuncia su situación legal, ya que lleva 20 años encarcelado, pasando la mayoria en régimen de aislamiento.

Yo, ……………………………………, con D.N.I…………………….. hago mias sus denuncias y exijo que lleve a cabo las medidas oportunas para que esta situación se solucione.

Atentamente. Firma:


Aquella persona que quiera escribirle para mandarle animos o lo que sea, esta es su dirección:

Hamed Hamed Belaid

C.P Sevilla II Morón de La Frontera

Se- 451 Km 5,5

41530 Moron de La Frontera SEVILLA

Amigas y amigos de Yuma

[Barcelona] La huelga de hambre en el CIE finalizó, pero la lucha sigue

Desde hace dos días ya no queda ninguna persona en huelga de hambre. De hecho, la mayoría de los huelguistas fueron deportados.

La semana pasada estuvo marcada en las luchas contra los CIE por la huelga de hambre que protagonizaron un buen número de internos en el CIE de Zona Franca. Primero más de 100, luego debido a la represión quedaron en huelga de hambre unas 60 personas. Deportaciones, antidisturbios y más represión. El número fue bajando como un goteo. 10 personas. Ninguna. Una de las últimas personas que continuaba en huelga de hambre fue maltratada con rotundidad.

Todo parece seguir igual. O no. El director del CIE y muchos policías andan nerviosos. Están poniendo trabas para que se realicen visitas, sobre todo por personas que integran organizaciones que apoyan a los presos. Pero de momento varios colectivos siguen presentes en el CIE, con los familiares y visitando a algunos internos. La lucha fuera sigue, la resistencia y la lucha dentro estamos seguros que también. De hecho cada vez son más las personas que desobedecen y resisten a suber a los aviones y furgonetas que les devuelven a sus países, a pesar de que son conscientes que tras ello aparecen las amenazas y los malos tratos. Se seguirá trabajando para que las personas que han sufrido malos tratos lo puedan denunciar, así como para denunciarlo públicamente.

Además, queremos señalar que hemos tenido constancia de que ya no admiten mujeres en el CIE de Zona Franca. Y ello no significa que ya no internen a mujeres de los alrededores de Barcelona, sino que lo que están haciendo es trasladarlas a Valencia o Madrid, con la dificultad añadida que esto supone para que las familias puedan visitar a las presas.

La lucha contra el CIE sigue, y el intento de tejer redes de resistencia y solidaridad también. La huelga de hambre, tras ser fuertemente reprimida, finalizó. Pero la lucha sigue. Así nos lo han hecho saber todas las personas que están trabajando contra los CIE.

¡Hasta que se cierren todos los Centros de Internamiento de Extranjeros!

Visto en | LaHaine

[Carta] Ocaña 1. Tras los muros de la prisión

Carta de los presos vascos encarcelados en Ocaña I

Normalmente, toda versión relatada sobre los hechos, vivencias o supuestos problemas que acontecen en el interior de una prisión se transmite a la sociedad bajo el prisma mediático y político de aquel que gestiona el poder. O directamente no se transmite, ya que la cárcel, como la incomunicación, a ambos lados del muro. No son muchas las oportunidades que tenemos para explicar de primera mano aquello que ocurre tras los muros de la prisión.

Mediante estas líneas, de un modo directo, os trasladamos una serie de situaciones que, pese a ser masivamente denunciadas en las calles de nuestro pueblo, continúan siendo moneda de chantaje hacia el independentismo vasco.

Han pasado seis meses desde que el Colectivo de Pres@s Polític@s Vasc@s iniciase una nueva dinámica con un objetivo claro: reclamar el fin de la dispersión, ruleta rusa en la que nuestras familias se ven envueltas semanalmente; el cese de los cacheos y tratos humillantes a nuestros familiares durante las visitas; el fin de la cadena perpetua y la excarcelación, tanto de l@s pres@s con enfermedades incurables como de quienes tienen las ¾ partes de la condena cumplida.

En definitiva, acabar con la política de hostigamiento contra el Colectivo de Pres@s Polític@s Vasc@s; una política que, en los últimos meses, ha sido rediseñada con nuevas medidas: el aislamiento dentro de la prisión con un número máximo de dos pres@ vasc@s en cada módulo (o en aislamiento total) y la prohibición de la realización de actividades (talleres, gimnasio, uso del ordenador…). Una política que, tras varias décadas, y pese al sufrimiento acarreado, no ha conseguido hacer desaparecer una realidad evidente: la existencia de casi 800 pres@s polític@s vasc@s en prisiones de los estados francés y español, a consecuencia de un conflicto político. Un conflicto que tiene una lógica solución: un marco democrático donde todos los
proyectos políticos sean realizables, entre ellos el de la independencia, si así lo decidiera la mayoría de nuestro pueblo.

En este contexto, los diez presos vascos encarcelados en la prisión de Ocaña I (Toledo), junto con los de otras 17 cárceles españolas y 11 francesas, estamos realizando una serie de protestas a lo largo del mes de junio. En nuestro caso, el chapeo en la celda durante dos semanas, o, por ejemplo, no recoger la comida entregada por el Centro. Queremos que esta situación sea conocida, por lo que os animamos a extenderla y denunciarla.

Presos vascos encarcelados en Ocaña I

En Ocaña, junio de 2010.

[Castelló] Jornada presxs al carrer.

Hola! El pròxim dissabte 26 de Juny es fara la jornada presos al carrer al centro social ocupat “La Nau” de Castello ( Carretera de Borriol, quadra segona. Es entrant a Castelló per la Universitat) A les 18h hi haura una xerrada- taula redona sobre la situació a les presons, despres es fara un concert de hip hop amb Vagos y Maleantes + micro lliure i per la nit a aprtir de les 23h. concert amb:

Lo nom del Porc
Garganboig
Zona Zero

Durant tota la Jornada hi haura trobada de Distris.
Tots els beneficis aniran destinats als presos i les preses.

[Albocàsser] José María Benito, denunció torturas a los carceleros de Albocàsser, en huelga de hambre pide traslado para evitar acoso y amenazas

José María Benito Giménez, enfermo de SIDA, que denunció en enero pasado a 16 funcionarios de la prisión de Albocàsser por hechos como los siguientes: “Entre ocho funcionarios me llevan al cuartillo. Sin oponer yo resistencia, me abofetean, desnudan, humillan, me dan una patada que me revienta el bazo, y más y más golpes. Seguidamente, me llevan al módulo de aislamiento y entre 16 carceleros me vuelven a desnudar, burlar, me amenazan con ahorcarme y entre todos me dan un palizón, consecuencia del cual sufro la fractura de varios huesos de la mano y de la cabeza. Un fuerte derrame en el ojo, secuelas en la vista para el resto de mi vida, y me tendrán que extirpar el bazo” [ver noticia], se encuentra en huelga de hambre desde el 1 de junio, demandando ser trasladado a otra prisión, pues se encuentra todavía en la de Albocàsser donde ha sufrido acoso y amenazas por parte de algunos de los carceleros denunciados. Reivindica también se le abone la pensión no contributiva que tiene asignada por su enfermedad y que hace varios meses no cobra.

Más información: [1]; [2]; [3]

[Carta] Desde el centro de exterminio Madrid IV

En próximos meses se me va a juzgar por tomar posesión de mi libertad durante el “disfrute de un permiso carcelario” , por lo cual me quieren imponer una sanción económica de 6.480 euros a razón de 12 euros por día, lo ke al no pagar dicha sanción económica me supone un año y medio mas de cárcel que sumado a los casi 25 años de condena que ya tengo suponen 26 años y medio de privación de libertad.

Yo no considero que el hecho de tomar posesión de una libertad que me pertenece sea razón para ampliar una condena que ya supera los 24 años,de los cuales entre periodos de prisión efectiva y redenciones extraordinarias ya se acerca a los 20 años cumplidos de dicha condena,esto demuestra que la reinserción social de presxs y penadxs no es mas que simple teoría, para ejercer el secuestro con toda impunidad.

debemos recordarles una vez mas que condena perpetua fue abolida en el estado español con el codigo penal de 1928 (salvo en el largo periodo de la dictadura).

En la actualidad me encuentro desde hace un año y medio con las 3/4 partes cumplidas de la sentencia que me fue impuesta,por lo que me debería encontrar disfrutando de la libertad condicional y por el contrario sigo privado de ella.

La verdad es que no cabe esperar otra cosa de una sociedad que como insuperable solución a sus problemas tiene la única salida de crear mas conductas penales,construir mas cárceles ,para llenarlas mas rápidamente de ciudadanxs molestxs o excluidxs, ya que lo único que demuestra esto,es que es una sociedad en decadencia.

Por ello considero que a llegado el momento de plantarse y decir con energía ¡BASTA YA!!,basta ya de abusos económicos, de represión policial gratuita.Fin de las condenas judiciales por ser inherentes al engaño y a la manipulación del espíritu individual.

SALUD Y LIBERTAD KOMPAÑERXS

LUCHEMOS POR Y PARA LA LIBERTAD

Honorio gomez alfaro

POPE.

[Sevilla] Hamed Hamed Belaid “Yuma” en Huelga de hambre desde el 22 de Mayo

Hamed Hamed Belaid, “Yuma”, inició el pasado 22 de Mayo en huelga de hambre reivindicando sus derechos y desconocemos si todavía la sigue manteniendo.

Yuma se encuentra ahora en la cárcel de Sevilla 2 desde el pasado 24 de Marzo, habiendo pasado anteriormente por Puerto de Santamaría. Exige el derecho a poder acceder a actividades dentro del centro, estudio, gimnasia, manuales, a salir al patio con más compañeros, cuatro, ya que con la excusa de que están en observación solo los sacan de uno en uno. También le han sido negadas las ultimas comunicaciones vis a vis con dos amigos, con los que gracias a un auto del juzgado de León ha podido realizar este tipo de visitas en diferentes cárceles por las que ha pasado.

Yuma lleva cerca de 20 años en prisión, de los cuales los últimos 15 en primer grado pasando muchos de ellos en régimen de aislamiento. Este trato especial se debe por las denuncias que ha hecho sobre los malos tratos a los presos y hacia él, por exigir el fin del aislamiento, por levantar la voz al sistema que día a día extermina a más personas con la complicidad de la mirada ciega de esta sociedad. Hace poco le llego una carta en la que le anunciaban el fin de su condena para el 2017.

Se desconocía quién era el director de dicha cárcel, pero un/a compañerx nos ha facilitado su nombre y agradeceríamos que toda aquella y aquel que quiera, le escriba para denunciar la situación en la que está Yuma, y para recordarle que esta persona tiene sus derechos y que no se los puede negar. También estaría bien enviar cartas y faxes al juzgado de vigilancia de dicha cárcel, que tampoco tenemos su dirección.

Amigas.os de Yuma.

La dirección de la cárcel es :

José Vidal Carballo.
Director del C.P. Sevilla 2
SE-451 km 5,5
41530 Morón de la Frontera – SEVILLA

El director de la Cárcel de Morón es el antiguo director del hospital psiquiatrico de Sevilla José Vidal Carballo.

Y la dirección del Juzgado: JVP nº 2
Edificio Juzgados.
Plza. San Sebastián s/n.
41004 Sevilla

[Rovereto – Itàlia] Sentencia de los compañeros detenidos el 13 de febrero en una contramanifestación

El jueves, 10 de junio en Rovereto, el tribunal emitió la sentencia contra Poza, Iván y Jeppo, los tres compañeros detenidos el 13 de febrero durante el último bloque de la contramani para evitar la marcha de la manifestación fascista de la Fiamma Tricolore en Rovereto en la memoria de los “mártires”. La policía ese día, después de cambiar la ruta de acceso a los fascistas, cargo en gran medida con los compañeros que salian entre las calles.

Poza e Iván fueron condenados a 14 meses sin libertad condicional, Jeppe a 10 meses de libertad condicional. Rechazo las exigencias de la PM Merlo, pidiendo dos años y diez meses para los dos primeros Jeppo (el proceso se redujo por lo habitual, un descuento de un tercio de condena).
El 13 de febrero soltaron a otros treinta compañeros que fueron detenidos en la contramani. El martes, 8 y a continuación, el jueves, 10 de junio en Baluartes habrá manifestaciones espontáneas en solidaridad con los detenidos.

[Mèxic] En Libertad Emmanuel Hernandez Hernadez.

Miércoles 9 de junio de 2010

Compañerxs: Acabamos de recibir la grata noticia de la excarcelación de nuestro amigo y compañero Emmanuel Hernandez, joven anarquista preso desde Noviembre pasado por una acusación derivada de su participación en la movilización en contra del 4to Foro del Agua. El comité por su libertad informa que el dia de hoy se realizaron los trámites para que por la noche el compañero este nuevamente en la calle.

Invitamos a los que puedan asistir a recibirlo a estar a partir de las 10 PM afuera del reclusorio norte.

Gracias a todos los que de alguna u otra forma han manifestado su solidaridad con Emmanuel y llamamos a los colectivos, organizaciones e individuos a continuar la lucha por la libertad de los presos Victor Herrera, Carlos de Silva, Adrian Magdaleno, Fermin Gomez y Abraham Lopez.

¡Abajo los muros de las prisiones!

¡presos a la calle!

Cruz Negra Anarquista México

[Barcelona] Huelga de hambre de unas 150 personas en el interior del CIE de Zona Franca

http://www.webislam.com/media/image/2009/02/gran_cies_no.JPG

Se ha convocado una concentración de apoyo para hoy a las 17hs en el CIE. Iremos actualizando la información.

Según informó ayer la Asociación Derechos y Papeles para Todxs desde el día de ayer unas 150 personas del CIE de Zona Franca se encuentran en huelga de hambre. Esto lo han podido saber tras haber recibido 7 llamadas diferentes de internos del CIE, con los que previamente estaban en contacto.

http://tekedas.entodaspartes.net/files/2010/02/abajo-los-CIE.jpg

Cabe recordar que la huelga se ha iniciado un día después de que unas 200 personas se concentraran a las puertas del CIE y se llevara a cabo un concierto de hip hop, para denunciar la existencia de los CIE y exigir su cierre, así como para exigir que cesen los malos tratos reiterados que están teniendo lugar en el interior. Incluso se llegó a saber que se estaba impidiendo con coacciones e incluso por la fuerza que los internos llevaran a cabo huelgas de hambre. Al parecer la situación ha cambiado, se han visto con fuerzas y llaman al apoyo desde fuera.

Su situación ha empeorado, más si cabe, desde la muerte de Mohamed, de 22 años. La represión llega hasta el punto de reiteradas palizas, insultos, pésimas condiciones higiénicas, retirada de colchones, prohibición de llamadas al exterior (llegando a requisar el dinero y las tarjetas telefónicas), prohibición de fumar… situaciones que han desencadenado un clima insostenible y de tensión constante en el interior del CIE. Ellos consideran que su encarcelamiento en el CIE es injusto ya que solo han cometido una infracción administrativa. Los internos que llevan adelante la huelga de hambre están dispuestos a autolesionarse para hacer patente su situación infrahumana: dependen del apoyo exterior.

Es por ello que la respuesta desde fuera se activa y diferentes colectivos e individualidades hacemos una llamada a la solidaridad con lxs presxs migrantes en huelga de hambre. Por todo ello, queremos que nos sientan bien cerca y se ha convocado una concentración para hoy mismo a las 17hs a las puertas del CIE, y para dar apoyo a lxs internxs. La quedada es a las 16hs en pl Espanya para ir todas juntas en bus (109). Acudirán abogados y personas de diferentes colectivos que tienen contacto con personas dentro para visitarlas.

Asimismo, hacemos un llamamiento a la solidaridad activa y a que estéis muy al tanto de las próximas informaciones y convocatorias. Desde La Haine iremos anunciando cualquier novedad.

¡Solidaridad con lxs internxs en huelga de hambre!

¡Tancarem els centres d´internament!

Visto en LaHaine.org

[Estat espanyol] Catorce cárceles toman el testigo de la lucha iniciada por el EPPK

Los presxs vascos que se encuentran en las cárceles de Puerto I, Puerto III, Ocaña I, Castello-Albocasser, Zuera, Herrera, Foncalent, Huelva, Logroño, Algeciras, Toulon, Clairvaux, Rennes y Val de Reuil llevarán a cabo durante este mes diversos actos en denuncia de la política carcelaria de los estados español y francés, y en defensa de sus derechos.

DONOSTIA-. Los presos políticos vascos de catorce prisiones españolas y francesas han cogido el testigo en el marco de la dinámica de lucha que el EPPK inició en enero. Concretamente, según ha hecho saber el movimiento pro amnistía, son las ciudadanas y l0s ciudadanos vascos encarceladas en las cárceles de Puerto I, Puerto III, Ocaña I, Castello-Albocasser, Zuera, Herrera, Foncalent, Huelva, Logroño, Algeciras, Toulon, Clairvaux, Rennes y Val de Reuil los que desarrollarán diversas movilizaciones durante este mes de junio.

Mediante plantes, chapeos, huelgas de comunicaciones, interponiendo instancias o con acciones propagandísticas son cuatro las demandas que los prisioneros vascos quieren hacer llegar. Exactamente, solicitan el fin de la cadena perpetua que se impone a los presos políticos vascos, así como el de la dispersión y el aislamiento a los que los someten; la puesta en libertad de los presos gravemente enfermos y el fin del acoso y los cacheos que padecen los familiares de los presos políticos vascos.

Fue a primeros de año cuando el Colectivo de Presos Políticos Vascos (EPPK), integrado actualmente por 714 personas, emprendía esta dinámica de lucha contra la política carcelaria de los estados español y francés, y que persigue, a su vez, interferir en la situación política. Tanto en enero como en febrero llevaron luchas conjuntas, como huelgas de hambre, chapeos y una huelga de comunicaciones, en todas las prisiones en la que están dispersados. En marzo, la dinámica de lucha comenzó a ser rotativa, decidiendo en cada cárcel la forma de protesta a realizar.

En la nota del movimiento pro amnistía en la que dan cuenta de esta nueva etapa de la dinámica de lucha, también hacen un pormenorizado balance de la situación del EPPK. En la misma denuncian, de manera especial, las nuevas medidas que están aplicando en las cárceles con objeto de ahondar en el aislamiento de los presos.

Contabilizan en 51 los presos políticos vascos a los que se les ha aplicado la cadena perpetua de facto y recuerdan de manera especial a los prisioneros Joxe Mari Sagardui, Gatza, Jon Agirre Agiriano y Jon Bilbao que cumplirán este año 30, 29 y 28 años en prisión, respectivamente. Pese a ser ellos los presos más veteranos insisten en que son 53 los presos que llevan más de dos décadas en prisión y 13 los que llevan más de 25 años.

En torno a los presos que sufren enfermedades graves e incurables, inciden en que cinco de ellos se encuentran en la cárcel con dolencias que van desde esquizofrenias al cáncer. La nota también recuerda a los siete ciudadanos enfermos que se encuentran en estos momentos en situación de prisión atenuada bajo duras medidas de control.

Asimismo, denuncian el hostigamiento al que son sometidos los allegados, tanto debido a los cacheos en los accesos a los vis a vises como en los controles de carretera que padecen camino a las cárceles. Por otro lado, 20 personas se movilizaron ayer en Atarrabia por los presos.

[Carta] Carta del ex preso animalista Sean Kirtley

Sean Kirtley habla tras salir de prisión sobre la importancia del apoyo a los presos.

Queridos compañeros,

He tenido un montón de tiempo para reflexionar los últimos seis meses antes de ser liberado de prisión con mis convicciones explicadas en el Tribunal Supremo y ni un solo día ha pasado sin que haya pensado en lo que el movimiento de apoyo a los presos significó para mí mientras me encontraba en prisión y esta es mi oportunidad de darle las gracias a todo el mundo que me apoyó durante mi tiempo dentro y a aquellos que continúan apoyando a activistas por la liberación animal que actualmente se encuentran encarcelados por el estado.

Cuando el noventa y nueve por ciento del mundo exterior te ha sido negado con el régimen carcelario te sientes aislado, enclaustrado en un mundo de barrotes, puertas cerradas, trabajo en la cárcel y convivencia con extraños, es así.

Cada carta, postal, libro, revista, paquete de sobres, sellos o material de escritura enviado a los presos por la gente de fuera es un soplo de aire fresco y ofrece una inmensa, a veces abrumadora sensación de solidaridad. No puedo dejar de resaltar la importancia que tiene apoyar a los presos para mantener a nuestros compañeros en un buen estado de salud mental.

Incluso si no conoces al preso o si no sabes sobre lo que escribir, simplemente empieza por mandar postales para que el preso sepa que estás pensando en ellos y que nunca son olvidados ni por un momento, es simple, empieza por ahí.

Desde que me liberaron me he concentrado principalmente en mi familia, mi pareja, mis hijos, mis nietos, en cuidar de mi anciana madre y poniendo en orden varias cosas que necesitaba hacer.

También he encontrado tiempo para hacer una visita a la cárcel, mandar unas cuantas cartas y en Febrero de este año di una charla sobre la importancia del apoyo a los presos en la manifestación nacional contra el laboratorio de experimentación animal de Bradford.

Por desgracia, mi perro “Ronnie”, murió siete semanas antes de que me liberasen, lo que fue un auténtico palo para mí. Desde entonces hemos adoptado una preciosa staffordshire llamada “Roxy” que necesitaba encontrar una nueva casa después de sufrir malos tratos durante dos años. La queremos con locura, y el sentimiento parece ser mutuo.

Por fin he recibido mis gastos judiciales y mirando atrás estos diez años de viejas alfombras desgastadas y raídas solo puedo preguntarme a donde va todo ese dinero!

No puedo decir que adaptarme al mundo exterior de nuevo haya sido fácil tras dieciséis meses entre barrotrs porque no lo ha sido en absoluto, pero conforme el tiempo va pasando es más fácil relajarme y contar con lo que ha pasado, y continuar la lucha por un mundo mejor.

Con amor y solidaridad,

Sean Kirtley.

Extraído del ARPS newsletter: www.arprisoners.org

[Carta] Carta de Sarah Gisborne, ex presa por la liberación animal

Sarah habla de como comenzó en la lucha por la liberación de los animales y su visión de la prisión.

P:¿Cuáles fueron los cargos que se te imputaban?

S: Los cargos fueron conspiración para causar daños a 8 coches de personas relacionadas con Huntingdon Life Sciences o de personas que tenían fuertes vínculos con ellos.

Fui detenida a la mañana siguiente, esto fue en Julio del 2004, y no fui enviada a prisión hasta Noviembre. Fue entonces cuando me mandaron a la cárcel de Holloway. En Febrero del 2005 fui condenada a seis años y medio, en ese momento yo ya me había declarado culpable (bueno… no tenía mucho remedio… cuando me pillaron estaba cubierta de disolvente de pintura para dañar los coches…). Finalmente redujeron mi condena a cinco años y medio en la corte de apelación. En ese momento me trasladaron a la prisión de Cookham Wood, en Kent.

P: ¿Cómo terminaste entrando en prisión? ¿De qué manera empezó todo esto para ti?

S: Bueno, hace años, cuando era pequeña, estaba paseando a mi perro y los pescadores que veía a la orilla del río me empezaron a resultar realmente desagradables. Incluso les veía en sueños por las noches y no de una manera agradable. Siempre tenía pesadillas sobre peces a los que les sacaban del agua después de aquello. Ese fue el comienzo, el momento en el que me dí cuenta de que mis criterios eran diferentes a los de la gente que me rodeaba. Mi madre, en esa época nos trajo 12 pollos que vivieron con nosotras hasta que murieron de viejos.

Por supuesto, no comencé a involucrarme en campañas cuando tenía siete años, eso llevó algún tiempo, fue en 1999, cuando ya tenía treinta y cuatro. Así que, inevitablemente, antes o después estaba claro que iba a intentar ir un paso más allá para aliviar la frustración que ardía dentro de mí. Vi un anuncio de una manifestación que se iba a realizar contra una granja de conejillos de indias en Staffordshire, fui, vi aquello y tomé una decisión. Aquello era para mí, era lo que tenía que hacer.

Poco a poco fui conociendo más y más luchas y campañas, como por ejemplo la campaña para cerrar Huntingdon Life Sciences, y así me convertí en una activista a tiempo completo. Primero fui a la cárcel por robar productos farmaceúticos de la marca Roche (relacionados con HLS), a mí y a otros cuantos nos condenaron a un año por aquello. Ese mismo año me volvieron a condenar por reventar las ventanas de la casa del hermano de Brian Cash (el director de HLS) en North Yorkshire, junto con otras dos personas. Y después vino la última condena, que también fue la mas larga.

Seré sincera, la prisión puede ser frustrante, te sientes sola y muchísimas mas cosas, pero a veces también te trae inesperadas cosas buenas. Bueno, allí conocí a la que es ahora mi mujer.

P: ¿Cómo te encuentras desde que has salido y qué estás haciendo actualmente?

S: Cuando llega el día de dejar atrás las puertas de la prisión todo se convierte en una mezcla de emociones: alegría, anticipación, nerviosismo… pero tras un par de horas you have to report to probation, y eso te vuelve a poner los pies en la tierra.

Empecé a trabajar con caballos rescatados y también ayudé en el centro local de rescate de gatos. También he encontrado una nueva amiga, una hembra de conejo que vive conmigo en casa, es divertidísima y me hace reír un montón. Marion y Mark, dos amigos, han estado cuidando muy amablemente de mi caballo.

En este momento estoy buscando trabajo, así que si alguien necesita una conductora o una cuidadora de animales, soy la chica que buscan. Consideraré cualquier oferta.

La transición de la cárcel a la vida normal en tu casa puede ser dura, especialmente si lo que conocías ya no está allí, y ese es el punto en el que la ayuda de la familia, los amigos o la pareja es vital. Después de varios años entre rejas te conviertes en un ser institucionalizado.

Visito a todos mis amigos encarcelados, que trsitemente son unos cuantos y estoy intentando montar mi propio negocio de cuidado de animales, aunque este es el peor momento del año para eso.

Si llevas dentro del corazón la lucha por la justicia, eso no lo van a cambiar unos cuantos años en la cárcel. La mayoría de la gente que está allí por tratar de acabar con el sufrimiento de los animales, ha estado allí en anteriores ocasiones. Vuestro apoyo y generosidad han sido increíbles y cada palabra solidaria me hizo mas fuerte. GRACIAS.

Los compañeros que ahora mismo se encuentran en prisión son personas muy especiales y un mundo sin ellos peleando por la libertad de los demás, es un mundo peor. La cárcel no es ni con mucho lo peor que te puede pasar, todo es cuestión de ponerlo en perspectiva. Todos tenemos prioridades y estaría bien que para todos nosotros, el apoyo a los presos fuese una de estas prioridades, así como seguir luchando contra la injusticia ahora, mañana y siempre. Y por los presos, porfavor, esforzaros en hacer algo por ellos, como una manifestación con vuestro grupo local. Todo lo que esos presos necesitan es saber que tú sigues ahí siendo la voz de los sin voz. Así que, haced lo que podáis, vosotros marcáis la diferencia.

Estoy orgullosa de quien soy y de qué soy. ¡Mucha suerte a todos!

[Carta] Desde El Centro De Exterminio De Madrid IV: En Defensa Del Derecho A La Libertad Y Contra La Cadena Perpetua.

En próximos meses se me va a juzgar por tomar posesión de mi libertad durante el “disfrute de un permiso carcelario” , por lo cual me quieren imponer una sancion economica de 6.480 euros a razon de 12 euros por dia,lo ke al no pagar dicha sancion economica me supone un año y medio mas de carcel que sumado a los casi 25 años de condena que ya tengo suponen 26 años y medio de privacion de libertad.

Yo no considero que el hecho de tomar posesion de una libertad que me perteneze sea razon para ampliar una condena que ya supera los 24 años,de los cuales entre periodos de prision efectiva y redenciones extraordinarias ya se acerca a los 20 años cumplidos de dicha condena,esto demuestra que la reinsercion social de presxs y penadxs no es mas que simple teoria,para ejercer el secuestro con toda impunidad.

debemos recordarles una vez mas que condena perpetua fue abolida en el estado español con el codigo penal de 1928 (salvo en el largo periodo de la dictadura).

En la actualidad me encuentro desde haze un año y medio con las 3/4 partes cumplidas de la sentencia que me fue impuesta,por lo que me deberia encontrar disfrutando de la libertad condicional y por el contrario sigo privado de ella.

La verdad es que no cabe esperar otra cosa de una sociedad que como insuperable solucion a sus problemas tiene la unica salida de crear mas conductas penales,construir mas carceles ,para llenarlas mas rapidamente de ciudadanxs molestxs o excluidxs,ya que lo unico que demuestra esto,es que es una sociedad en decadencia.

Por ello considero que a llegado el momento de plantarse y decir con energia ¡BASTA YA!!,basta ya de abusos economicos,de represion policial gratuita.Fin de las condenas judiciales por ser inherentes al engaño y a la manipulacion del espiritu individual.

SALUD Y LIBERTAD KOMPAÑERXS

LUCHEMOS POR Y PARA LA LIBERTAD

Honorio Gómez Alfaro, POPE

[Sevilla] Sobre Las Rondas Nocturnas En El Aislamiento Del C. P. Morón

http://www.diarioelgallo.com/images/stories/prision.jpg

Cada noche sobre las 23:30 horas y con intervalos de 2 horas (1:30, 3:30. 5,30) funcionarios entran en las galerías del módulo de aislamiento para efectuar ‘rondas nocturnas’, llamadas así rutinariamente pues no se mira en el interior de las celdas, lo cual lleva hasta el absurdo la aplicación de esta medida ya que la supuesta finalidad sería velar por la integridad física de los internos (art. 76.1 L.O.G.P.).

Tampoco se justifican estas rondas nocturnas por motivos de seguridad, ya que existen recuentos a todas horas del día amén de las excesivas medidas de seguridad que se vienen aplicando desde hace un año en los módulos de aislamiento.

Con estas rondas no se busca otra finalidad que la que quebrantar el descanso nocturno de los presos pues para entrar en las galerías se accionan los dispositivos mecánicos de dos puertas que sellan y dan acceso a las mismas provocando gran estruendo en mitad de la noche.

La situación de aislamiento crea de por sí situaciones físicas, emocionales y psicológicas delicadas que se ven agravadas si se perturba el sueño cada dos horas. Así una vez despertado es imposible volver a conciliar el sueño sabiendo que va a volver a ser soliviantado, creándose un estado de vigilia permanente.

Todo esto conlleva consecuencias funestas para la salud, la integridad física y psicológica que supuestamente se pretende proteger con esta medida.

Así mismo esta medida excede de lo razonable, que deriva en ilegal, por desbordar los límites del trato digno. A su vez constituye un trato degradante y vejatorio, toda vez que esta medida sobrepasa abiertamente el límite de legalidad desde el punto de vista de seguridad, pues parece esta medida utilizada exclusivamente para tratar a los presos de manera vejatoria y humillante.

En el Módulo de Aislamiento de Morón. Mayo 2010