Category Archives: València

[València ciutat] Jornades de Reflexió i Debat 10 i 11 de Setembre

En el CSA La Residència
Organitzen: L’Espill, Dàlhia, Orxata Negra i altres individualitats

Punxa en aquest enllaç per veure el programa sencer.

DIVENDRES 10

18H Presentació de CALDO VEGANO
Experiències d´un espai okupat sense drogues ni diners
Perquè una trobada lliure de drogues?

20H Debat:Drogues i misèria als espais llibertaris.
(pots descarregar-te el Esfuerzo nº3 des d’ací: http://reflexionrevuelta.files.wordpress.com/2010/05/esfuerzo-drogas-baja.pdf

22H Sopar vegà

23H “Sois todos unos hijos de Dios”
Cuando los humanos atacan ( grup Teatre )

DISSABTE 11

15H Menjar de pa- i-porta

16:30H Exposició de cartells de col-lectius llibertaris als 80 a València (GEL, MOC, JJLL)
Xerrada-co.loqui amd vàries persones d´estos col-lectius a l´època.

18 30H Debat i presentació del text:
“La misèria de la subversió o la subversió de la misèria” a carrec de l´Espill

(es pot descarregar el text des d’ací: http://reflexionrevuelta.files.wordpress.com/2010/05/miseria-subversion.pdf)

22H Sopar Vegà

23H
MEXICAN MOUSTACHE (Punk vlc)
RADIOCTIVE KIDS (Psychobilly bcn)

CSA LA RESIDENCIA C/Font d´en corts 184 València Bus 14 front a Mercavalencia


JORNADES DE REFLEXIÓ I DEBAT (10 i 11 de Setembre)

Aquestes jornades sorgeixen d’un conjunt de persones que, amb inquietuds al voltant de temes concrets relacionats amb el moviment anarquista de València, han decidit ajuntar-se per a donar a conèixer-les i debatre-les. Gent de diferents entorns i amb un historial prou diferent, però que han arribat pràcticament a les mateixes conclusions; açò fa pensar que certs problemes ocupen més espai del que deurien i més temps del que deuríem haver permès.

Davant la falta d’oportunitats de debat, aquestes jornades estan pensades per a donar una xicoteta espenta a aquesta imprescindible però malament utilitzada ferramenta. Diguem malament utilitzada degut a que, quan es practica, les conclusions extretes no es porten endavant. Es solen culpar a la incompetència, però és qüestió de incoherència. És per això que el debat va a ser el tronc d’aquestes jornades, l’autocrítica serà les seues branques, de nosaltres depèn regar l’arbre o deixar-lo morir davant la còmoda passivitat que permet la inèrcia. Els moviments guanyen força quan segueixen una estratègia general que camina en tal direcció, són el debat i l’autocrítica les ferramentes que permeten generar dita estratègia i corregir-la en cas necessari.

Menció especial mereixen les drogues degut a la seua especial posició dins del guetto, trist trofeu. Donat que una bona part de la nostra activitat consisteix en autogestionar-nos mitjançant concerts, les drogues (des de la seua venda a la barra fins traficants varis, passant per la degradació de barris i explotació que suposa la seua producció) és un tema que no ha estat parlat en profunditat enlloc, però ha sigut provada per quasi totes. En la nostra opinió els efectes personals d’una droga són personals, i fins ahí és decisió pròpia, però no ho són les seues conseqüències socials i polítiques. Tindre aquestes circumstàncies en compte ens ha portat a plantejar les drogues com un debat a banda, però per això no deixa d’estar relacionat amb la resta de temes de les jornades.

Així, i intentant ser coherents amb un dels debats al que fem menció hem decidit que aquestes jornades no estaran finançades mitjançant l’alcohol.

En definitiva, volem fer el que des de fa molt de temps no es du a terme, sentar-nos i parlar entorn a temes que ens afecten, que per a algunes són un llast i per a altres una posició còmoda. Com està el present per a afrontar el futur mitjançant propostes que ens ajuden a eixir del cercle viciós, aquesta qüestió ens toca respondre-la a totes, per això esteu convidades a acudir i sobretot a participar.

La intenció és crear un moment de reflexió i remenar un poc les aigües, renovant els nostres espais, accions, models organitzatius, etc, i fer que el peix es deixe de mossegar la cua.

[València] El Consell mantuvo 8 meses internados a 20 africanos sin informar a la policía

El Defensor del Pueblo alerta del descontrol en la prueba de determinación de edad a los inmigrantes

El último informe anual del Defensor del Pueblo revela que el Consell mantuvo internados en un centro de protección de menores a veinte inmigrantes africanos durante ocho meses sin informar a la policía. Los inmigrantes tenían pasaportes que acreditaban su minoría de edad, pero las pruebas radiológicas indicaron que eran mayores. La institución considera que el caso evidencia la falta de coordinación entre la Generalitat y la policía, y pone como ejemplo que uno de los inmigrantes ya había sido considerado mayor de edad en una prueba practicada en Canarias. El Defensor ha instado a la Conselleria de Bienestar Social a que mejore el protocolo de actuación con los inmigrantes irregulares y “dé cuenta de manera inmediata al Cuerpo Nacional de Policía del ingreso de los menores extranjeros”.
La conselleria informó en febrero de que las pruebas radiológicas ordenadas por los fiscales para determinar la edad de los inmigrantes que están en centros de protección habían desvelado que dos tercios de los internos en la residencia Monteolivete -que depende de la Generalitat- tenían más de 18 años. La consellera precisó que de los 90 menores ingresados en Monteolivete 60 eran mayores. La clave es que como menores de edad no pueden ser expulsados.
Sin embargo, el Defensor del Pueblo duda de la validez de las pruebas de determinación de edad ordenadas por la Fiscalía de Menores. El organismo advierte en su informe de que existe “una significativa coincidencia en que los errores que se producen en la aplicación de estos métodos plantean objeciones técnicas y éticas de envergadura. La literatura científica insiste en que las pruebas no se concibieron para fijar la edad sino para apreciar el grado de maduración biológica. Los estudios no toman adecuadamente en cuenta los aspectos raciales, étnicos, nutricionales, medioambientales, psicológicos y culturales que tienen una influencia directa en el desarrollo y crecimiento de las personas”.
El Defensor lamenta de que a pesar de su escasa fiabilidad “las citadas pruebas médicas son utilizadas cada vez con más frecuencia, constituyendo -en muchas ocasiones- el único criterio para fijar una edad probable”
La institución considera sorprendente que se cuestione la edad, por su apariencia física, de inmigrantes que tienen un documento oficial, como es un pasaporte extranjero. El Defensor hace una “especial mención” a la situación planteada por los veinte inmigrantes que “permanecieron durante más de ocho meses bajo la tutela de la Generalitat sin que el Cuerpo Nacional de Policía tuviera conocimiento de su estancia en la Comunitat Valenciana”. Los inmigrantes, que según confirmaron ayer fuentes policiales eran de Ghana, tenían pasaportes que acreditaban su edad, pero la dirección del centro de protección trasladó a la Fiscalía sus dudas acerca de la veracidad de la documentación y de su minoría de edad ya que “su apariencia parecía incompatible”. Los jóvenes fueron sometidos a la prueba radiológica y acabaron en un centro de internamiento para ser expulsados.

Levante

[València ciutat] Martes 24 Concentración ¡Apoyo al pueblo mapuche!

http://images.indymedia.org/imc/valparaiso/lienzo_4_mapuche.jpg

SOLIDARIDAD CON LA HUELGA DE HAMBRE DE 32 PRESOS MAPUCHE EN CHILE

Desde el pasado 12 de julio, hay una huelga de hambre de 32 personas del pueblo Mapuche, encarceladas por el estado Chileno, al servicio de las compañías forestales, mineras, energéticas, financieras… ENDESA, TELEFONICA, REPSOL YPF, BSCH, BBVA, UNION FENOSA, IBERDROLA… que actúan en nombre del bien general.

Mientras que la represión militar es cada vez más salvaje, la “justicia” deja libre a los soldados que han asesinado a Mapuches en resistencia. El boicot informativo de las empresas de comunicación, contra la resistencia Mapuche, contribuye a ahogar su lucha.

Los pueblos indígenas continúan resistiendo a la colonización, convencidos de la legitimidad de sus demandas y derechos que han sido negado y vulnerado sistemáticamente por más de 500 años.

Más información sobre este conflicto:

meli.mapuches.org
mapuexpress.net
santiago.indymedia.org
memoriachilena.cl
liberacion.cl
periodicopucara.com
agrupacionmapuchekilapan.bligoo.cl
nodo50.org/weftun

redchem.entodaspartes.org
elkawun.obolog.com
hommodolars.org
omal.info (buscar: mapuche)
odg.cat (buscar: mapuche)

Documentales en you tube:
El despojo (72 min)
Documental-El juicio de Pascual Pichun (65 min)
mapuche.info/docs/youtube01.html

Con todo este conocimiento,convoca a mucha gente y participa en la:

CONCENTRACIÓN EN VALENCIA
¡APOYO AL PUEBLO MAPUCHE!
Martes 24 agosto a las 12:00 Hrs. Lugar:Avd. Marques de Sotelo, Nº 4 (cerca de Renfe y el Ayuntamiento)

Nuestra indignación frente al Consulado de Chile en Valencia no puede esperar.

¡El pueblo UNIDO jamas será vencido!

Convoca:Ciudadanas y ciudadanos conscientes de que la lucha de los pueblos indígenas, es la lucha de todos los
pueblos oprimidos por el capitalismo.
redchem.entodaspartes.org

CONTRA LA LEY ANTITERRORISTA VIGENTE DESDE LA EPOCA DE PINOCHET

FIN AL DOBLE PROCESAMIENTO CIVIL Y MILITAR

FIN A LA DESMILITARIZACION DE LAS COMUNIDADES MAPUCHES

CONTRA LA COLONIZACIÓN DE LAS MULTINACIONALES Y LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES

¡BASTA DE PERSECUCIÓN!

¡LIBERTAD PARA EL PUEBLO MAPUCHE!

(SOCIALIZAR LA INFORMACIÓN Y ASISTIR A LA CONCENTRACIÓN CON CARTELES DE APOYO A NUETROS HERMANOS Y HERMANAS MAPUCHES)

[València] El gobierno valenciano se gasta dinero de la lucha contra incendios en pagar facturas de la visita del Papa

Cuatro años después, el Consell, como reconoció ayer el vicepresidente Vicente Rambla, sigue atendiendo facturas pendientes de la visita del Papa en 2006, un evento del que, hoy es el día, no se conoce su coste definitivo. Y para hacer frente a los gastos que todavía colean del viaje papal, la Generalitat ha optado por echar mano de una parte de los fondos consignados en el programa de Emergencias, Protección Civil y Extinción de Incendios que, entre otras partidas económicas, incluye las transferencias a los Consorcios Provinciales de Bomberos gestionados por las diputaciones, según se desprende del análisis de un cambio del prespupuesto aprobado por el Consell, fechado el 30 de abril pero que se publicó en la edición del Diari Oficial de la Comunitat del pasado lunes.

Para tratar de esquivar la polémica, en la modificación sí se hacía referencia a uno de los beneficiarios del gasto -la fundación que organizó la visita de Benedicto XVI a Valencia en 2006- con un montante de dos millones de euros. Pero, por contra, no se hacía alusión concreta -sólo a través de una referencia numérica- a los programas de los que se iba a detraer el dinero para poder afrontar ese gasto. En total, se recortan cinco partidas económicas por valor de 9,7 millones, paquete del que se apartaron dos millones de euros para las facturas pendientes de la visita papal, cuya organización como se recordará está bajo sospecha al figurar en el sumario que se investiga en la operación Gürtel.

Parte de ese dinero que se ha utilizado para “tapar los agujeros” en las cuentas de la fundación que organizó el viaje de Benedicto XVI a Valencia procede, entre otras partidas, de los fondos destinados a Emergencias, Protección Civil y Extinción de Incendios, reducidos en 2,4 millones. La cuestión llama la atención si se tiene en cuenta no sólo que el verano es la estación del año con mayor riesgo de incendios sino también que el personal del Consorcio de Bomberos está en pie de guerra y que la Diputación alega que tiene falta de fondos por los impagos de la Generalitat, que adeuda nada menos que 7,8 millones a la entidad alicantina encargada del salvamento y la lucha contra los incendios.

En este escenario, la diputada de Compromís Mònica Oltra volvió a exigir ayer en las Cortes -presentó una serie de solicitudes por registro- las cuentas del evento, que el Consell se ha negado hasta ahora a sacar a la luz. “Es un nuevo desvío de fondos públicos para los intereses de cuatro amigos fundamentalistas religiosos”, aseveró la diputada.

Diario Información.

____________________________________________________

Noticia aparecida en el Diario El País al día siguiente de la anterior:

El Consell retira fondos de pescadores y agricultores para pagar la visita del Papa

“A los agricultores solo nos queda pedir al Papa que interceda”, dice La Unió.

IGNACIO ZAFRA – Valencia

El gran baile de partidas presupuestarias que la Generalitat publicó el lunes en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana ha dejado beneficiarios y damnificados. Las numerosas modificaciones presupuestarias por importe de algo más de 400 millones de euros se organizan en el texto por acuerdos del Consell. Uno de ellos, el que concede otros dos millones de euros a la Fundación V Encuentro Mundial de la Familia, organizadora de la visita del Papa Benedicto XVI a Valencia en julio de 2006, tiene como reverso la detracción de fondos a pescadores y agricultores. Recoge, en concreto, una disminución de dos millones de euros del programa de “Ordenación y mejora de la producción pesquera”, que queda reducido a 300.000 euros. Y un recorte de cinco millones en la partida destinada a mejorar las oficinas comarcales de la Consejería de Agricultura.

La decisión del Gobierno de Francisco Camps, aprobada a mitad de agosto, ha generado malestar en ambos sectores, que no viven sus mejores días. “Esto no le puede sentar bien a nadie. Nosotros estamos viviendo un momento fatal”, declaró Francisco Llinares, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de La Vila Joiosa y presidente de la Federación de Cofradías de Alicante. “Este es un hecho que demuestra la nula implicación y la falta de compromiso de cara a los agricultores y ganaderos valencianos”, afirmó La Unió de Llauradors.

Los partidos de la oposición se inclinaron por la variable judicial de la fundación, que está siendo investigada en el marco del caso Gürtel. El secretario de la fundación (cuyo patronato está integrado por la Generalitat, el Ayuntamiento, la Diputación y el Arzobispado de Valencia) era Víctor Campos, ex vicepresidente del Consell, actualmente imputado por un presunto delito de cohecho pasivo impropio, igual que el presidente Francisco Camps, Ricardo Costa y Rafael Betoret. Ese fue el argumento de líder de los socialistas valencianos, Jorge Alarte. Y fue también subrayado por el grupo parlamentario Compromís: “Parece que es más importante atender a las deudas generadas por la visita del Papa y las empresas de la trama Gürtel que dar una atención adecuada a nuestros agricultores”, dijo Josep Maria Pañella, diputado y presidente del Bloc. “Es vergonzoso que a una consejería que siempre tiene un presupuesto insuficiente para dar soporte a unos sectores productivos tan importantes como la pesca, la ganadería y la agricultura, ahora, en la recta final del año le recorten más todavía sus partidas”, añadió.

“Estamos en un momento crítico”, afirmó el presidente de la Federación de Pesca de Alicante, Francisco Llinares. “Nos han obligado a ampliar el tamaño de las redes y la pesca se ha reducido un 30%. Estamos desguazando barcos a todo meter en La Vila, en Altea, en Santa Pola, en toda la costa. Mucha gente lo está dejando porque a este trabajo no se le ve futuro”.

Y el secretario general de La Unió de Llauradors, Josep Botella: “El sector primario aún está pendiente del cobro de ayudas y atraviesa una gran crisis de rentabilidad sin que la Administración agraria valenciana establezca políticas y medidas correctores”. “Visto lo visto”, ironizó, “a los agricultores y ganaderos lo único que nos queda es pedir al Papa que interceda ante la Consejería de Agricultura”.

La coordinadora de Esquerra Unida, la diputada Marga Sanz, atribuyó la amplia lista de modificaciones presupuestarias a “los graves problemas de liquidez del Consell, el trato de favor a sus amigos y la falta de sensibilidad social”. El secretario general del PPCV, Antonio Clemente, por su parte, replicó que las cuentas de la Generalitat son “claras y transparentes”.

http://www.nodo50.org/tortuga/El-gobierno-valenciano-se-gasta

[València ciutat] Delegación de Gobierno ha deportado a Angelica, mujer transexual colombiana.

La campaña CIEs No! por el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros:

Denuncia que Angélica,mujer transexual colombiana, hoy viernes 13 de agosto de madrugada ha sido deportada a su país por la Delegación de Gobierno.

La campaña CIEs NO! por el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros quiere denunciar ante la opinión pública la deportación esta madrugada de Angélica Mª Rojas, mujer transexual colombiana procedente de Cali y residente en Valencia tras más de cuarenta días retenida en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Valencia y habiéndole sido denegada la protección internacional como solicitante de asilo y a pesar de los informes favorables emitidos por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
Habiendo presentado en plazo legal ante la Audiencia Nacional las medidas cautelares que hubiesen impedido su deportación, e igualmente presentado nuestra protesta ante la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana, la Subdelegación de Gobierno, la Ministra de Igualdad doña Bibiana Aido, el Defensor del Pueblo, el Ombudsman europeo, la Dirección de Igualdad de Oportunidades de la Unión Europea y ante el Partido Socialista del País Valenciano, ha sido imposible evitar su expatriación ante la pasividad de las autoridades españolas.

Agradecemos el apoyo de las organizaciones LGTB, en especial a TRANSEXUALIDAD-EUSKADI , así como a los particulares, sitios web y herramientas de comunicación social que se han solidarizado con nuestra acción de protesta enviando cartas, faxes y correos electrónicos y difundiendo nuestra convocatoria.

Por supuesto, nuestra protesta va a continuar, ahora como denuncia de una deportación que roza la ilegalidad y que nunca debería haberse producido y anunciamos nuevas movilizaciones tanto en este caso como en los muchos otros casos de deportaciones de ciudadan@s extranjer@s en los CIEs de todo el Estado español.

Desde 6 meses nos concentramos delante del CIE Zapadores el último martes de cada mes a las 12 horas para protestar contra todos los CIES en el Estado español, en Europa y en los países de transito(y los CIES en los países de origen). La siguiente concentración es el martes, 31 de agosto a las 12 horas.

[València ciutat] Evitemos la deportación de Angélica

Compañeras y compañeros, después de mucho debate y reflexión hemos decidido en introducir sucesivamente nuevas herramientas colectivas en la lucha contra los CIES.
Hoy os mando una propuesta de actuación en el marco de la campaña.
Individualizar a los casos es un debate abierto y delicado, con muchos pros y contras,
pero opinamos que sí se podía utilizar cuando está en el marco de una campaña frontal contra los CÍES y con muchas actuaciones diversas paralelamente en marcha.
Independiente que participáis o no, siempre nos gusta en tener noticias vuestras ( sugerencias, criticas).
El martes, 31 de agosto, a las 12 horas estaremos como cada último martes del mes ( ya vamos por la sexta protesta) en la puerta del CIE Zapadores.
Un saludo cordial a todas y todos

Un grupo de personas, en el marco de la campaña CIEs No! por el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros, hemos emprendido una acción colectiva para tratar de evitar la deportación de Angélica Mª Rojas, mujer transexual colombiana actualmente internada en el CIE de Zapadores de la ciudad de Valencia y en peligro de ser expulsada inminentemente del país. Las razones de esta acción urgente vienen explicadas en el cuerpo de la carta que sigue:

Estimado señor : Estimada señora :
Me dirijo a vd. para expresarle mi preocupación por la situación de peligro e indefensión en que se encuentra Angélica Mª Rojas, mujer transexual colombiana procedente de Cali y residente en Valencia y actualmente retenida en el Centro de Internamiento de Extranjeros de esta ciudad en espera de ser deportada a su país por las autoridades españolas, tras más de treinta días de internamiento en el CIE y habiéndole sido denegada la protección internacional, a pesar de los informes favorables emitidos por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

El Secretariado Trans Mundial dice en su web http://trans_esp.ilga.org sobre la situación de las transexuales en Cali:
“El maltrato físico, psicológico y moral sufrido por las mujeres trans en esa ciudad es un gravísimo y constante problema y una violación a sus Derechos Humanos y constitucionales. Derechos violados en este caso: Derecho a la Vida y a la Seguridad Personales. Derecho a No Ser Discriminado. Derecho de Igualdad ante la Ley. Derecho al Remedio Efectivo y Compensación. Derecho a la Protección Judicial.”
“En Cali, Colombia, la comunidad trans supera el numero de 3.000 mujeres. Además de verse relegadas a la falta de alternativas laborales, la constante discriminación y maltrato y la necesidad de ejercer el trabajo sexual para poder sobrevivir, ahora deben vivir con el temor de ser asesinadas en cualquier momento y en la vía pública. Ya son 13 los homicidios y más de 30 tentativas de homicidios en los últimos dos años que siguen en la impunidad y por eso la comunidad transexual teme la existencia de una banda que busca exterminar a sus integrantes.”
Es evidente el peligro real para su vida e integridad física que supondría su expatriación por lo que Angélica NO PUEDE SER DEPORTADA DE NINGUNA MANERA si el estado español no quiere ser cómplice de una gravísima violación de los derechos humanos más elementales.Así mismo, dado que Angélica Mª Rojas pretende regularizar su situación en España, y de hecho ha iniciado trámites de matrimonio civil con su pareja, ciudadano español y emprender un proyecto de vida en un país, España, en el que pueda desenvolverse sin ser víctima de discriminación por motivos de género u orientación sexual, principal motivo por el que decidió abandonar su país, se hace innecesario su internamiento en el CIE. POR LO TANTO, EXIJO LA INMEDIATA PUESTA EN LIBERTAD DE ANGELICA MARÍA ROJAS Y LA SUSTITUCIÓN DE SU ORDEN DE EXPULSIÓN DEL PAIS POR CUALQUIER OTRO TIPO DE MEDIDA ADMINISTRATIVA PERTINENTE QUE NO IMPLIQUE PONER EN PELIGRO SU VIDA Y LE PERMITA DESARROLLAR UN PROYECTO DE VIDA EN UNA SOCIEDAD DONDE SE RESPETEN SUS DERECHOS MÁS ELEMENTALES.
No quiero despedirme sin hacer mención de todas las personas que se encuentran en situaciones parecidas en ese mismo Centro de Internamiento, desprotegidas jurídica y socialmente y confinadas en pésimas condiciones de salud física y psíquica por una mera falta administrativa.
Espero que mi preocupación y la de muchos otros sea escuchada.
Nombre:
DNI, NIE o nº de pasaporte:
Firma:

La acción consiste en el envió de forma masiva de correos electrónicos, faxes o cartas de correo convencional a distintas administraciones: delegación de gobierno, ministerio de igualdad, defensor del pueblo y partido socialista. También queremos hacer entrega directamente del mayor número de cartas firmadas en el registro de la delegación de gobierno.
Puedes colaborar en esta acción en diferentes maneras, en una sola o en todas ellas:

* Puedes imprimir el documento adjunto a este correo, firmarlo y entregarlo cuanto antes en la sede de CEAR de Valencia: C/ Francisco Moreno Usedo nº 21-bajo (46018) Fax. 963 440 931 para que los entreguemos directamente en Delegación de Gobierno.
* puedes imprimirlo, firmarlo y enviarlo por correo ordinario o fax a :

DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
Titular: D. Ricardo Peralta Ortega
C/Colón, 60
46004 – VALENCIA
Teléfono: 96 307 90 00
Fax: 96 392 00 66

SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN VALENCIA
Titular: D. Luis Felipe Martínez Martínez
C/ Joaquín Ballester, 39
46009 – VALENCIA
Teléfono: 96 307 94 00
Fax: 96 307 94 61

Oficina de Información y atención al ciudadano – Registro de documentos
C/ Joaquín Ballester, 39
46009 – VALENCIA
Teléfonos: 96 307 9460/9465
Fax: 96 307 9461

Ministerio de Igualdad
Calle Alcalá, 37 28014
Madrid – Distrito Centro

Instituto de la Mujer – Área Jurídica -C/ Condesa de Venadito, 34- 28027 Madrid.

Defensor del pueblo.
Zurbano 42. 28010 Madrid.
Fax: 91 308 11 58

O puedes hacerlo por internet en las siguientes direcciones:

sgpi@migualdad.es
juridico@inmujer.es
estafeta@mir.es
registro@defensordelpueblo.es

formulario disponible en la sección “Quejas por lnternet” de nuestra web: www.defensordelpueblo.es

NECESITAMOS TU COLABORACIÓN

ENTRE TODAS y TODOS PODEMOS EVITAR MÁS ENCIERROS Y DEPORTACIONES INJUSTOS

NINGÚN SER HUMANO ES ILEGAL!

[València ciutat] CIE de Valencia: Un estigma en medio del “bienestar”

Se acumulan las denuncias por irregularidades y malos tratos en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Zapadores

“Pasan muchas cosas… Hay un policía calvo. No es calvo, se rapa el pelo en plan skinhead. Una noche, una persona de aquí que tiene el pie muy hinchado pidió pastillas para calmar el dolor. Entró él: ‘Aquí no hay pastillas, ni médico ni hostias. A dormir’. El chaval insistió en que le dolía y entonces el policía le dio dos puñetazos en la cara y una patada en el pie hinchado”.

Éste es el testimonio de un inmigrante argelino retenido en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Zapadores, en Valencia. Fue recogido hace un año en un demoledor informe de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), en el que se concluía que un 40% de las personas ingresadas un CIE sufría maltratos físicos o psicológicos.

Poco o nada ha cambiado la situación desde entonces. Las denuncias por irregularidades y malos tratos en centros como el de Zapadores se acumulan sin llegar a visibilizarse ante la opinión pública. Al contrario, el ciudadano medio europeo, permanentemente desinformado, se desentiende de la suerte de los más explotados, sobre todo en un contexto de grave crisis económica.

Oficialmente, un CIE es un centro donde se custodia a personas extranjeras para que sea más fácil su posterior expulsión. Se trataría de una especie de Guantánamo, de limbo jurídico, donde un inmigrante permanecería en calidad de “retenido” y no de “detenido” (con una estancia máxima de dos meses) mientras se decide su futuro.

Ahora bien, según las organizaciones que integran la Campaña por el Cierre del CIE de Zapadores, se trata de “cárceles encubiertas, en las que se encierra a personas por el hecho de ser inmigrantes y pobres”. Se trata de personas que no han cometido por lo general ningún delito. Se les priva de libertad por la mera circunstancia de no tener papeles en regla, algo que, como mucho, debería comportar una falta administrativa.

Pero si el encierro en una de estas “cárceles” resulta descabellado, la situación de las mismas raya en el delirio. De entrada, por la custodia de los “retenidos”. Ésta corre a cargo de la policía, sin que psicólogos, trabajadores sociales y abogados hagan acto de presencia. La tutela policial de los centros, sin ningún tipo de contrapeso, abre la puerta a sucesos como los denunciados en el informe del CEAR.

Los internos de Zapadores permanecen durante nueve horas sin poder salir al baño, en 21 celdas de cuatro metros de ancho por cinco de largo. Malviven sin agua potable, en un espacio con limpieza muy escasa, y con siete urinarios y seis duchas para 120 personas. Salen al patio únicamente una hora por la mañana y otra por la tarde sin que puedan realizar ningún tipo de actividad.

La atención sanitaria corre a cargo de un funcionario que se limita a suministrar calmantes y, como mucho algún ansiolítico, sin que, según las denuncias de los internos, atienda adecuadamente a las personas con enfermedades crónicas. Su estrecha vinculación con la jerarquía policial del CIE parece clara, pues nunca ha denunciado casos de malos tratos sobre sus pacientes.

Con todo, la miserable fotografía de estos centros deja indiferentes a sus mentores, el delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Ricardo Peralta, y el ministro del Interior, Pérez Rubalcaba, quienes ante las críticas reproducen tópicas cortinas de humo que semejan una burla, como la recurrente “investigación de los hechos” y los evanescentes “proyectos de reforma” del centro.

Pero Elvin Andrés Ruiz, un joven boliviano de 25 años ingresado en Zapadores, se ha atrevido a destapar la sórdida vida cotidiana de los internos al periódico “Latino”. “Aquí no tenemos nada que hacer, sólo ver pasar los días y en condiciones muy malas”, en un ambiente de hacinamiento y sin apenas garantías sanitarias.

En tan sólo tres semanas Elvin ha vivido de todo. Desde el intento de suicidio de Said, un joven marroquí desesperado por volver a su país para despedirse de su madre moribunda, hasta los golpes en el pecho a un interno paquistaní por no saber español o la patada que un policía propinó por la espalda a su compañero Rubén. Una colección de anécdotas inverosímiles en un país con las mínimas garantías jurídicas.

En una reciente entrevista concedida a Radio Malva, Mike, de origen senegalés y a punto de ser deportado, explica que la situación “es muy dura; desde fuera resulta imposible saber lo que se pasa aquí dentro; aguantamos mucho, es como si fuera una cárcel pero sin haber cometido ningún delito”.

Uno de los casos más lacerantes es, sin embargo, el de Noura. Esta ciudadana marroquí residente en Orihuela fue detenida por la policía nacional al carecer de permiso de residencia. Durante su permanencia en los calabozos de la comisaría denunció abusos sexuales por parte de un agente. La denuncia no interrumpió el proceso de expulsión a su país, previo cautiverio de 40 días en el centro de Zapadores.

A partir de aquí se produce una situación rocambolesca. Noura es trasladada en un furgón policial desde el CIE de Valencia al aeropuerto de Barajas, donde se le introduce en un avión con destino a Málaga. En la ciudad andaluza ingresa de nuevo en un Centro de Internamiento de Extranjeros y, otra vez, en una camioneta de la policía rumbo Algeciras. Después, en Ferry a Ceuta y finalmente es abandonada en la frontera, mientras su familia la espera en Casablanca sin tener conocimiento de su paradero durante un día.

Portavoces de la Campaña por el Cierre de los CIE aseguran que el caso de Noura “representa un caso extremo entre los miles de seres humanos que son represaliados en este país por el simple hecho de ser extranjeros y haber ejercido su derecho a emigrar; el juzgado admitió la denuncia de Nora (por abusos sexuales) y abrió diligencias previas; sin embargo, el proceso de expulsión se aceleró y se consumó sin la posibilidad de realizar un juicio en condiciones”.

Una veintena de organizaciones sociales convergen en la Campaña por el Cierre de estos centros y alzan la bandera de la dignidad ante esta cuestión invisibilizada por los grandes medios. Realizan un trabajo de denuncia, sensibilización, formación y acompañamiento a familiares y detenidos en estas cárceles para inmigrantes y pobres.

Rebelión

[Xile] Comuneros presos en Lebu se suman a la huelga de hambre

Los Presos Políticos Mapuche de la cárcel de Lebu, Carlos Muñoz Huenuman y Eduardo César Painemil Peña, secuestrados por el Estado chileno, comunicamos a nuestro querido pueblo nación mapuche, al pueblo chileno y toda la opinión pública nacional e internacional, lo siguiente:

Que a contar del jueves 29 de julio de 2010 daremos inicio a una huelga de hambre líquida de carácter indefinida, sumándonos de esta forma a la movilización asumida por nuestros hermanos recluidos en las cárceles de Valdivia, Temuco, Angol y Concepción.

Con esta medida extrema y justa, extendemos la resistencia llevada a cabo por los presos políticos Mapuche en los distintos penales chilenos, que busca denunciar las injusticias cometidas en contra de nuestro pueblo, las que se ven reflejadas en violentos allanamientos, donde sus víctimas son principalmente ancianos y niños; la utilización indiscriminada y arreglada de testigos protegidos incluyendo menores de edad; el excesivo tiempo de las investigaciones encabezadas por el Ministerio Público que sólo perpetúan la prisión preventiva y en definitiva, rechazar los montajes político-judiciales, sustentados por la aplicación de la Ley antiterrorista, que buscan encarcelar a luchadores sociales Mapuche que hacen frente a la guerra de exterminio que nos declaró el Estado chileno.

Por todo lo anterior, exigimos:


1.- El fin de la Ley antiterrorista, la cual sólo se aplica a los Mapuche.
2.- Libertad a todos los Presos Políticos Mapuche.
3.- Fin al doble procesamiento civil y militar en causas Mapuche.
4.- Desmilitarización de las comunidades Mapuche en conflicto con empresas forestales y latifundistas.
5.- No a los proyectos mineros en el Lago Lleu Lleu.
6.- Encarcelamiento inmediato a los testigos protegidos que se encuentran confesos de los delitos investigados por la Fiscalía y cuyas declaraciones mantienen presos a comuneros Mapuche.

Por último, hacemos un llamado a todas las comunidades y organizaciones Mapuche, trabajadores, estudiantes e integrantes de la sociedad civil conscientes del actual escenario a denunciar e informar la huelga y a organizarse y luchar contra el capitalismo y la libertad de todas y todos los Presos Políticos Mapuche.

Weuwain
Marrichiwew

-Carlos Muñoz Huenuman, comunidad Venancio Ñeguey de Puerto Choque, Tirúa. Preso desde el 11 de abril de 2009.
-Eduardo César Painemil Peña, comunidad Huentelolen, Cañete. Preso desde el 15 de agosto de 2009.
Cárcel de Lebu.

[València Ciutat] Invitación para seguir construyendo MigrArte

Ya se inauguro migrArte y decidimos continuar con el proyecto colectivo, social y artístico. Este domingo 1 de agosto, en el río Turía a la altura de Torres de Serrano Hrs. 17:00. Tendremos la exposición de migrArte, actuación de títeres, teatro, poesía, música, dinámicas de participación y cartografía social.(no se preocupen por el calor hay muchos árboles y un ambiente muy agradable)

Este domingo en migrArte, tendremos la exposición fotográfica de Edu León, Olmo Calvo y David Fernández, (de DIAGONAL), que visibilizan la vulneración de derechos de las fronteras y los controles policiales. Además recogieron testimonios de personas que han sido detenidas por no tener papeles y entrevistado a familiares de inmigrantes que han sido deportados. Contaremos con la visita de el periodista Edu León para la charla de este domingo.
Ver vídeo

También en este espacio instalaremos las 3 exposiciones de fotografía y obras de los compis de Madrid y Valencia. Reivindicaremos este espacio público para auto-organizarnos, generando propuestas y actividades alternativas para conseguir derechos sociales para todas y todos.

A fines de Agosto la exposición itinerante MIGRARTE se irá para Bolivia, en Octubre migrará a Ecuador y en Noviembre volverá a España, con todas las miradas recogidas de artistas-activistas de estos dos países.

Para más información abyayala.org@gmail.com o llamando al 645328177

Organiza: MUCHA GENTE RELINDA, que piensa, vivencia y reivindica que todas las personas ¡Tenemos Derecho a tener Derechos¡

Apoya: Asociación Abya Yala

Artículo de prensa:
http://www.sisepuede.es/noticias-c-valenciana/migrarte-una-forma-de-refl-exionar-al-tiempo-que-se-crea-y-se-comparte-interculturalidad-130720108836.html

Valencia et Decadencia

VOL I.De adolescente hubiera comenzado el articulo con un “odio Valencia…” o “mecagoenlos putos fachas…” pero ha pasado el tiempo y los sentimientos acerca de mi ciudad natal son más profundos y complejos.

Lo que hace definitivamente atractiva esta ciudad para alguien como yo, es , sin duda la minoría de gente interesante que la puebla. Esa gente es la que aún no ha claudicado y que resiste al pensamiento desastrosamente estúpido que ondea con la bandera a media asta. Esa gente que desgraciadamente es invisible de manera general.

Por otro lado, encontramos a la gran mayoría histriónica, votante del PP o influenciada por valores conservadores. Estos se definen principalmente por un provincianismo chabacano plagado de la ignorancia más rancia.
Esto, conlleva a menudo unos discursos y unas maneras de ser que los definen ¿o era al revés?
Como ejemplo:

-Lo primero de todo un egoísmo que en dorados tiempos pretéritos fue el magnifico individualismo mediterráneo,dado mucho a las libertades, hoy convertido en un desgarrante “salvese quien pueda”.

-Etnocentrismo valenciano (“lo mio lo millor” y lo de los demás es una mierda;odio al extranjero , sobretodo si es pobre…la “millor terreta del món”).

-Hacer el culo gordo al poderoso (desde el “hay que tener amigos hasta en el infierno”, que bien podia ser una frase del colaboracionista francés Petain ,al “hay que ir con el gane”, o el “amarás la vida de los ricos sobre todas las cosas…”(aunque sean ellos precisamente los causantes de estas diferencias).

-Fiebre consumista.Desde varios puntos del planeta se llega a la conclusión de que este ritmo no es sostenible, aquí la autocrítica es nula.”Compra siempre lo nuevo porque es lo mejor, y si puedes compra más aunque no te lo puedas permitir, hay que aparentar”.

-Apariencia.Uf ! uno de los ejes transversales del valenciano medio…hay que ser como el burgés(valgame dios!!)…Todo va bien si aparentamos ser una acomodada familia de la tele. Aparenta ser buena persona aunque estes podridisimo por dentro.

-Mojigatería y beatificación.En parte derivado de la apariencia(“que bueno que soy”)y en parte influenciado por hacer el culo gordo al poderoso y el etnocentrismo, esta vez religioso…hay que ir a la iglesia los domingos.de punta en blanco. A veces me sorprendo escuchando conversaciones mojigatas…¿todavía existe gente así?

por supuesto continuará……

VOL II.

En Sevilla el camarero sale a la plaza donde estamos tiraos en un banco, nos recoge los vasos y alegremente le pedimos otra ronda a la que el tio responde enseguida,mushasho…

En Valencia no, porque primeramente desconfia, y en su mirada se atisba el odio.
Valencia , fascismo y represion.

En la parte vieja de Donosti hay jolgorio a gritos hasta bien entrada la noche; hay cientos de bares con la puerta abierta y el rockandroll a toda ostia, toda la calle llena.Si pasa una txaranga todos los balcones sonrien cuando no, se unen. De hecho, los vecinos estan abajo mezclados entre los alegres bebedores.Si viene la pasma a lo mejor les dicen cuatro cosas bien dichas.
En Valencia declarar zona de saturacion de ruido un barrio es la hecatombe para el ambiente. A no ser que sea la puta formula 1 y asi castigar mas al Cabanyal. O que sean las excluyentes, elitistas putas fallas.
Valencia,violencia y sinsentido.
En diversos pueblos de Albacete, los bares cierran a las 7 entre semana como minimo, aunque te puedes quedar a puerta cerrada, y ademas hay otros bares que abren a esa hora. Tambien hay mucho rocanrol. Los vecinos o estan abajo o se rien de los borrachos.Tambien habra quien critique de camino a misa.

En Valencia la hora de cierre viene con el toque de queda de la enfarlopada policía local que no duda en recaudar mas dinero para los que ya de por si roban:los hijosdeputa del PP.Cabe recordar que no existen ayudas sociales para los jóvenes, por poner un pequeño ejemplo.
Valencia, pan transgénico y pesimismo circo.

En Budapest los conciertos se suceden en cualquier garito;no hay salida de incendios pero los contrabajos prenden fuego al alma,mientras los saxos rescatan melodias que hinchan el espíritu.
Se montan bares de varias plantas en antiguas fabricas,viejos garajes sirven de megagaritos llenos de arte conceptual, un brillo de postmodernismo.Supongo que los permisos seran moldeables.
Budapest esta llena de musica.

En Valencia la decadente radiofórmula destruye posibles creatividades innovadoras.Los malditos permisos de concierto. Detrás de esto, vacinos de antigua y rancia camisa azul.Y por supuesto los bloqueantes-bloqueados gobernantes de la destrucción.
Y ESO QUE NO HABLO DE BARCELONA , QUE ES MUCHO PEOR.

En Valencia nos la van metiendo sin darnos cuenta. Vas aceptando situaciones e historias que no deberíamos y de repente, vives en una jaula de sonrisa esquizoide.
Todavía hay ignorantes que van con la historia de que en Valencia hay mucha marcha y de que los valencianos somos muy festeros. Pobres bestias insensatas. Todavía creen que viven en la edad dorada de la noche valenciana, cuando es solo un patético reflejo plastificado de todo aquello.

ESTO ES COMO EN LA DICTADURA.

Y ni una sola piedra.
Ni una sola revuelta.

http://desidia-desidia.blogspot.com/

[València] Barberá lleva al banquillo a un vecino de Patraix que la llamó “mentirosa”

La Asociación de Vecinos del barrio acusa a la alcaldesa de “utilizar dinero público para amedrentar y perseguir la libertad de expresión” Esta misma mañana se celebrará el juicio de faltas después de que la Policía Local le tomara los datos

JOSÉ PARRILLA VALENCIA

El Ayuntamiento de Valencia ha denunciado a uno de los vecinos que llamó “mentirosa” a la alcaldesa Rita Barberá durante la inauguración del PAI de Patraix, por lo que hoy comparecerá en la Ciudad de la Justicia para responder a un juicio de faltas. Para la Asociación de Vecinos del barrio, sorprendida por esta actitud del equipo de gobierno municipal, se trata de “la utilización de los recursos públicos para amedrentar y perseguir la libertad de expresión en la vía pública”, por lo que piden la retirada inmediata de la denuncia.
Los hechos ocurrieron el pasado 7 de julio cuando la alcaldesa de Valencia inauguró el PAI de Patraix, que permitirá la construcción de 3.800 viviendas y varios equipamientos públicos. Durante el acto, varios vecinos increparon a Rita Barberá por los incumplimientos con el barrio, entre los que estaba el traslado de la subestación eléctrica, los problemas de la Clínica del Consuelo o la construcción de un instituto.
Acabada la presentación, durante la cual muchos otros vecinos aclamaron a la alcaldesa, los disconformes con la política municipal se marcharon a casa y en plena calle cuatro de ellos fueron interceptados por la Policía Local. A tres los identificaron y del cuartó se tomaron todos los datos personales para, según se ha visto, presentar una denuncia. De hecho, el pasado lunes esta persona recibió una citación para comparecer en el Juzgado de lo Penal número 3 a un juicio de faltas por llamar “mentirosa” a la alcaldesa, vista que se celebrará a las 10 de la mañana de hoy.
Para la Asociación de Vecinos de Patraix, que ha dado cobertura al denunciado y que ha hecho público un manifiesto de apoyo a su causa, esta actitud del equipo de gobierno municipal supone la “judicialización con dinero público de las situaciones de descontento y discrepancia de muchos vecinos de la ciudad”. Según dicen, se les acusa de “violentos y organizados por la izquierda sin entrar en el fondo de la cuestión”.
Por contra, asegura la Asociación de Vecinos de Patraix, no se ponen reparos ni se llevan al juzgado a otros vecinos “próximos o militantes del partido de la alcaldesa” que se organizan para ir a “todas las inauguraciones, plenos y saraos” y que “increpan e insultan delante de las narices de Rita Barberá”.

“Falseó los datos”
Los vecinos defienden, así mismo, el hecho de que la alcaldesa fuera llamada “mentirosa” durante el acto, pues “dijo que los 32 millones de euros invertidos en el PAI los había puesto el ayuntamiento, siendo de todos sabido que el dinero lo pusieron los constructores”.
Así pues, piden la retirada de la denuncia contra este vecino, que, en su opinión, “dijo en la vía pública una verdad frente a los datos que la alcaldesa estaba dando de forma errónea”.
Para dar su apoyo al denunciado, un grupo de vecinos de Patraix lo acompañará hoy al juzgado y posteriormente se ofrecerá una rueda de prensa con el resultado del juicio. “Hoy ha sido él, mañana puede ser cualquiera de nosotros el que esté en el banquillo por defender la libertad de expresión”, afirman.

http://www.levante-emv.com/valencia/2010/07/15/barbera-lleva-banquillo-vecino-patraix-llamo-mentirosa/722934.html

[València ciutat] Manifestación contra el acoso laboral de Mercadona

A las 11:30 ya comenzaba a congregarse gente frente al Mercadona situado en la calle carteros de Valencia. La idea era realizar una concentración durante una hora en la puerta de este supermercado denunciando los despidos consecutivos de varixs compañer@s y el acoso que se sigue produciendo en el interior de esta tienda. Acudieron varixs compañerxs de Alicante, Elda, Alcoi, Sagunto, Pilar de la Horadada, Radio Malva y varixs simpatizantes que quisieron conocer de cerca la postura de CNT ante los abusos de Mercadona.

Se comenzaron a repartir octavillas y pudimos comprobar que la empresa, que ya conocía la convocatoria, habia contratado personal de seguridad para la ocasión. Se denunciaba a plena voz con megáfonos la política empresarial de esta gran empresa. Una chica fué descubierta haciendo videos y fotografías a los manifestantes y tuvo que desaparecer ante el asombro de los viandantes, que observaban atónitos las tácticas anti-sindicales y de espionaje empresarial que utiliza habitualmente Mercadona contra las personas que denuncian sus abusos. En un momento de tensión, el vigilante de seguridad contratado por la empresa, salió de la tienda e intentó agredir a un compañerx, rápidamente tuvo que esconderse como un cobarde.

A las 12:30 cortamos la calle carteros y nos dirigimos en bloque hacia otra tiende Mercadona que se encuentra muy cerca del anterior. Se repartieron cientos de octavillas por el barrio y las muestras de solidaridad de lxs vecinxs fué desbordante. Algunas personas que conocían a las ex-trabajadoras afectadas se unían a la Manifestación durante su corto pero intenso recorrido.

A las 13:00 llegamos a la tienda que tiene Mercadona en la Avenida 1º de Mayo, donde una compañera que trabajaba en este centro fué víctima directa de los acosos y los abusos del coordinador de planta. También esta tienda había contratado los servicios de seguridad para la ocasión y dos seguridades nos miraban desde el interior. Muchas vecinas que conocían a la compañera se unieron a nosotrxs y se negaron a comprar en este tipo de establecimientos. Lo que más nos asombró, fué la actitud de los dos vigilantes de seguridad, que no dejaban entrar a nadie que tuviese una octavilla en sus manos, se lo quitaban de las manos y lo tiraban a la basura. También fueron descubiertos varios vehículos que circulaban constantemente por los alrededores y que grababan en video la manifestación, por lo que fueron invitados a abandonar la zona inmediantamente.

El acto acabó a las 14:00 entre gritos y aplausos por el éxito de la convocatoria y el carácter combativo que se había respirado durante las 2 horas y media que duró. Se habían repartido miles de octavillas, se había conseguido vaciar las dos tiendas casi por completo y se había informado a un barrio entero de las prácticas de acoso laboral que practica Mercadona. Los compañeros de Radio Malva entrevistaron en directo a algunxs de lxs afectadxs para que contaran sus conflictos.

Han pasado ya más de cinco años desde que CNT le plantó cara a esta cruel empresa: concentraciones, manifestaciones, piquetes informativos, y una larga huelga indefinida. Esta lucha acaba de empezar, y mientras Mercadona no elimine de sus prácticas el acoso, el mobbing y la represión sindical hacia nuestro Sindicato, no vamos a desistir en nuestra lucha mientras los demás Sindicatos silencian los acosos y colaboran actívamente con la dirección de la empresa para deshacerse de lxs trabajadores/as que luchan por su dignidad.

Para más info sobre Mercadona y acceder al foro entrad en: www.cnt.es/mercacoso

MERCADONA ACOSA Y DESPIDE
LA CNT NI SE COMPRA NI SE VENDE
ORGANÍZATE Y LUCHA!

Podeis ver todas las fotos y escuchar la entrevista de Radio Malva en nuestra web: http://valencia.cnt.es

[Proyecto Mayhem cso] La constitución ha muerto.

cartelteatromexico

Sábado 31 julio de 2010. En el cso Proyecto Mayhem.

“La Constitución ha muerto”
(Obra conmemorativa de los 100 años de la Revolución Mexicana, en homenaje a Ricardo Flores Magón)
Colectivo artistico CrONoPiATL

LUGAR: PROYECTO MAYHEM, Situado en el Cabanyal, 1ª linea playa c/ Pavia nº 91
PROGRAMA:
20,30 h: Presentación del colectivo y contexto
21,30h: Cena
23h. FUNCIÓN

Para financiar el viaje:
Cena, 3 €,
Función, 2 €

VER TODO AQUÍ.

Organiza, Ateneo Libertario al Margen

[Patraix] Rita Barberá abucheada de nuevo

Según el Levante, fue recriminada por los vecinos de Patraix nada más empezar el mitin que iba a dar. La elevada dotación intelectual de nuestra alcaldesa, sagaz como ella misma, le lleva a la impepinable conclusión de que el boicot ha sido orquestado por el PSPV. Todos conocemos su afición por las sustancias fortalecedoras de enlaces neuronales, sospechosas de causar en ella tan admirable capacidad para gobernar con abnegación, humildad y altruismo.

A continuación la noticia…

Gritos, acusaciones y mucha tensión fueron los elementos dominantes de un acto de la alcaldesa de Valencia Rita Barberá convocado para inaugurar la urbanización del PAI de Patraix. Algunos vecinos le reprocharon el parón de la subestación, la falta de escuelas y hasta el caso Gürtel, gritos y acusaciones que Barberá atribuyó, entre aplausos y “vivas” de sus seguidores, a una estrategia del PSPV para boicotear sus actos.
Todo parece indicar que lo ocurrido ayer estaba en el guión de los mandatarios municipales. El martes ya habían informado de que hoy habría militantes socialistas boicoteando el acto de Patraix, lo mismo que había ocurrido en las visitas a Benimaclet o Benimàmet, dicen.
Ayer, por tanto, todo el mundo acudía con los ánimos caldeados. Y el acto explotó. Nada más comenzar la alocución de Rita Barberá un vecino gritó; “pero no se olvide de Patraix, no se olvide de la subestación”, interrupción que fue respondida con vivas a la alcaldesa y con un giro en el discurso de ésta para culpar de todo al PSPV y a su “impotencia para ganar” en las urnas.
A partir de ahí, el acto se convirtió en un cruce de acusaciones desordenadas. De los vecinos se escuchaban frases como “¿Dónde está el instituto”, “aplica la dependencia”, “dinero para los constructores”, “¿te acuerdas del Gürtel”, “banda de corruptos”, o “aquí lo que tenéis que hacer es una cárcel, porque en las que hay no vais a caber”.
Estos gritos eran compensados con alabanzas del tipo “viva Rita”; aplausos entusiastas y palabras de la propia alcaldesa advirtiendo que “ni Zapatero va a poder parar a Valencia”. “Es increíble que 32 millones de inversión sean motivo de protesta”, decía Barberá, quien tras espetar que “si querían mitin aquí lo tienen”, elevó la voz para defender los chiringuitos o el Cabanyal frente a los ataques del Gobierno.

Estrategias políticas
Cuando terminó el acto, Rita Barberá declaró que “ésta es la manera que tiene el PSPV de hacer su campaña electoral, expresión clara de su incapacidad de hacer política”. “Sólo saben reventar las cosas y se encuentran con la realidad. Y la realidad es que los vecinos de Valencia están en su mayoría absoluta con lo que hacemos”, añadió.
Por su parte, Antonio Pla, presidente de la Asociación de Vecinos de Patraix y militante del PSPV, explicó que “la alcaldesa es la alcaldesa de todos los valencianos” y aunque entiende que “esté nerviosa por todo lo que está cayendo”, cree que “no puede increpar a ciudadanos, vecinos o dirigentes vecinales porque cumplan su función”. “En Democracia pasa esto y cuando se tienen nervios muchas veces se raya el autoritarismo y la prepotencia”, dijo.
El Grupo Municipal Socialista, por último, emitió un comunicado en el que su portavoz, Carmen Alborch, aseguraba que las críticas de la alcaldesa “suponen una nueva maniobra de la confusión” al atribuir a otros partidos “actos en los que ella y el Partido Popular son expertos”. “La alcaldesa es incapaz de soportar la crítica y por eso la considera orquestada por los socialistas”, afirmó la portavoz municipal, quien consideró que “en lugar de desacreditar a los vecinos, la alcaldesa debería asumir las críticas y dialogar con ellos sobre cómo mejorar la ciudad y solucionar sus problemas”.

Levante-emv

[El Saler] 9a Universitat d’Estiu de l’Horta a l’IES d’El Saler

Entre l’horta i la Ribera, la Universitat d’Estiu de l’horta arriba enguany a l’Albufera

L’edició d’este estiu es realitza entre els dies 15 a 18 de Juliol a El Saler

Sota la pinada vora mar, en un indret màgic per nosaltres, entre l’horta i la Ribera, a la vora de l’Albufera té lloc la nova edició de la Universitat d’estiu de l’horta. Terres de marjal, de conreu d’arròs, de pesca, xarxes i séquiols…de platja de pinada, guanyada ara fa uns anys, als despropòsits del formigó d’abans. I en un espai, on a més a més, s’han trobat mestres d’arreu per construir una escola de valors a les escoles d’estiu de Renovació Pedagògica…enguany a El Saler!

La implicació en la lluita per la defensa de l’horta, el seu patrimoni, la seua diversitat, el valor ecològic de les seues terres, els substrats històrics dels pobles que hi han treballat…esdevé en curiositat, en necessitat de descobrir peculiaritats, es treure el nas en diversos indrets i en plantejar interrogants, preguntes per desfer. Així naix la 9a. edició de la Universitat d’Estiu de l’Horta!!!

Us proposem una edició diferent, començarem dijous 15 de juliol i acabarem diumenge 18 de juliol, com sempre tindrem d’agricultura tradicional, tallers, xerrades, taules rodones, dinars i sopars fets amb productes frescos i de l’horta i actuacions a les nits!

Per a inscriure’s podeu enviar un correu-e a : perlhorta@perlhorta.ws o telefonar al: 655 520 291

Més info en la seua web: http://www.perlhorta.ws/nova/node/964

[Proyecto Mayhem] Concierto por la lectura subversiva

Concierto por la lectura subversiva
Viernes 16 de julio 21:00 h (puntualisimo o te lo pierdes)
Proyecto Mayhem (valencia) Por 3 miserables leuros..

-Eskupe (punk desde barna,presentando su nuevo disco “romperlo todo”)
-Astajo (punk-rock desde Soneja)
-Abuso de poder ( street-punk villareal)
-Daily od(hc-punk desde francia)
-Amer Beton(crustpunk desde Francia)

HABRAN BOCADILLOS PA LA PEÑA QUE QUIERA CENAR ALLÍ..
Organiza:Ateneo libertario Octubre del 36 de Segorbe
*Todos los beneficios se destinaran a libros para la biblioteca colectiva del Ateneo de Segorbe

[València ciutat] Encuentro de participación para construir MigrArte.

Después de varios maravillosos encuentros de participación. Te recordamos que aún nos queda tres fines de semana, Domingo 4, 11 y 18 de Julio. Kedamos a Hrs 14:00 para el APTHAPI ( palabra aymara, es la costumbre de compartir alimentos entre la comunidad, amigos/as o familiares) Hay que llevar algo para comer compartir. A partir de las 16:00, realizamos dinámicas participativas y reflexivas sobre el tema de la migración, el racismo, la vulneración de derechos que se está viviendo actualmente y otros temas que van surgiendo. Con el apoyo de artistas-activistas, realizamos talleres de: Literatura creativa, teatro social, música,plástica y a partir de este domingo hemos incorporado una “ludoteca para pensar y sentir” para que los más peques también participen en migrArte. La finalidad de este encuentro es crear espacios de autoorganización colectiva para compartir, para conocernos, participar y crear obras colectivas que sean parte de una exposición itinerante que se inaugurará a finales de Julio en Valencia e imigrará en Septiembre a Bolivia y en Octubre a Ecuador y lo podrán utilizar otros colectivos y organizaciones para sensibilizar. Lo lindo del proyecto, es que estamos construyendo colectivamente migrArte, que pretende ser un instrumento de sensibilización, visibilización, de denuncia y un espacio para crear alternativas entre migrantes y autóctonos.

Lugar y hora: Rio Turia (Debajo de el puente Serranos aproximadamente) Si bajan por las Torres de Serrano a mano izquierda y si bajan por la calle Sagunto a mano derecha. hrs: de 14:00 a 19:30

Convoca: Asociación Intercultural para el Desarrollo Comunitario Abya Yala

Colabora: Mucha gente relinda, que piensa, vivencia y reivindica:que todas las personas ¡Tenemos Derecho a tener Derechos¡ ¡Podemos generar cambios a partir de propuestas y acciones colectivas! ¡Queremos vivir con Dignidad en un Mundo sin fronteras!

Ver y aceptar convocatoria en facebook.

Artículo de prensa del I encuentro de participación.

[La Residència csa] Xufa Fest -1-

Sabado 3 Julio a partir de las 21h en el CSA LA RESIDENCIA:

HELLFROST (Thrash metal punk desde Valencia)

DESGUACE (Punk rock chuleta desde Valencia)

LOS TRACAHOMBRES (Rock y roll despechado desde Valencia)

JAURIA (Thrash punk desde Barcelona)

NO ESCAPE (Hardcore punk desde Zaragoza/Valencia/Barcelona)

¡¡¡Habrá encuentro de distris y cena vegana!!!!

Ultimo acto hasta Septiembre…los RESIDENTES necesitan VACACIONES

[La Fusteria cso] Taller de acción directa noviolenta

Domingo 4 de julio de 2o1o, de 17:30 a 21:30

CSO La Karpinteria (C. José Benlliure 212, junto carril bici) Cabanyal

Dinamiza: alternativa antimilitarista – moc valència

La Acción Directa Noviolenta y la Desobediencia Civil han sido desde siempre unas herramientas eficaces y creativas en manos de los movimientos sociales para frustrar los planes destructivos de los poderosos, obstaculizando sus actividades y aumentando nuestra visibilidad.

En este taller participativo hablaremos de cómo organizar acciones lo más eficaces, creativas y seguras posible, con nuestras cuerpos, nuestra inteligencia, imaginación y unos cuantos bártulos más. Echaremos un vistazo al trasfondo de estas herramientas de transformación social, qué pasos hay que tener en cuenta cuando organizamos una de estas acciones, cómo podemos tomar las decisiones de una manera horizontal incluso cuando la acción está en marcha, qué técnicas podemos emplear para resistir más eficazmente y con menos riesgo para nuestros cuerpos, etc.

¡Os esperamos!
———————————————-

“L’única maniobra militar honorable és la retirada”

alternativa antimilitarista – moc valència
c/ roger de flor 8, baix-dta
46001 valència
96 391 67 02 – 96 367 58 06

[València ciutat] 10 de julio. Manifestación contra el acoso laboral en Mercadona

El Sábado 10 de Julio CNT-Valencia convoca una Manifestación en la ciudad contra el acoso de Mercadona

La Manifestación saldrá a las 11:30 del sábado desde el Mercadona situado en la calle Carteros y llegará hasta otra de sus tiendas que se encuentra en la calle 1º de Mayo. Estos dos centros de Mercadona son conocidos en toda Valencia por sus continuadas prácticas de acoso laboral, despidos injustificables y presión a sus trabajadores/as, algun@s de l@s cuales están afiliad@s a nuestro Sindicato.

En el Mercadona de la calle Carteros, se han producido varios despidos estando de baja por depresión, acoso a familiares, en total se han producido hasta 5 despidos consecutivos con el apoyo total del coordinador de planta. En el otro supermercado de la misma cadena que se encuentra en la calle 1º de Mayo, hay un juicio pendiente contra el coordinador de planta por intento de acoso sexual a una de las trabajadoras, también se sigue con la presión y el miedo a l@s trabajadores/as que tienen contacto con l@s despedid@s o que conocen a la CNT. (mas info: Web CNT-Mercadona Valencia)

Tampoco olvidamos a otr@s trabajadores/as que sufren el acoso de Mercadona en todo el Estado español, no olvidamos al compañero Ramon acusado de robo sin pruebas después de 31 años trabajando, no olvidamos el intento de suicidio de un trabajador de Cádiz, no olvidamos a las compañeras engañadas de Sedaví, no olvidamos ninguno de los conflictos…

Todo esto con la complicidad silenciosa de los demás Sindicatos que son los encargados de que l@s trabajadores/as que sufren el acoso y la humillación no se rebelen contra la empresa… Es una vergüenza que una empresa como Mercadona halla sido galardonada con premios a la excelencia empresarial y que todos los medios de comunicación nos hablen de una empresa modelo a seguir…¡TODO MENTIRA!

¡NO VAMOS A PERMITIR ESTOS ABUSOS!

¡POR SOLIDARIDAD: ACUDE A LA MANIFESTACIÓN!

————————————————————————————————————
Reenvía y Difunde!!

MERCADONA SIGUE DESPIDIENDO Y ACOSANDO A SUS TRABAJADORES/AS

Los despidos, disfrazados de forma infundadas como procedentes, se ajustan a la estrategia que esta empresa tiene de despedir siempre que tiene la menor posibilidad de forma disciplinaria, para que ponerlos en la calle le salga gratis. Esta estrategia, junto al acoso laboral para destruir moralmente a los trabajadores\as para que abandonen voluntariamente la empresa está siendo denunciada por la CNT en diversos conflictos sindicales por todo el Estado.

Despidos en la provincias de Cádiz, Barcelona, Valencia…, que cuentan con la complicidad de los coordinadores y en demasiadas ocasiones, con la indiferencia del resto de la plantilla. Son muy numerosos los/as trabajadores/as de Mercadona que se acercan a CNT para denunciar los abusos cometidos en la mayoría de los casos por parte de los/as encargadas/os, que carecen del más mínimo sentido de la ética y que además, amparados por la política represiva de Mercadona, no tiene reparos a la hora de realizar prácticas de acoso y maltrato, así como el robo constante de nuestros derechos laborales (excesivo control en las bajas médicas, presiones para firmar la baja voluntaria, fraude en la contratación, fraude en bajas médicas, fraude en cobro de cantidades, suspensión de pagas, etc.).

Desde la CNT ya llevamos unos cuantos años con una campaña de denuncia pública de estos abusos acosos y despidos (Web Mercacoso), informando a los clientes de estas prácticas, puestas al descubierto en multitud de sentencias judiciales. Transmitimos al resto de la plantilla que la mejor defensa de los trabajadores en estos casos es organizarse, que no queden indiferentes ante estos abusos, mañana les puede tocar a ell@s.

Desde CNT vamos a continuar con las movilizaciones hasta conseguir la restitución de la dignidad de nuestros compañer@s readmitiendo o reconociendo las improcedencias de los despidos.

¡Basta ya de acoso y despidos en Mercadona!

No compres en estos supermercados donde se abusa de l@s trabajadores/as.

Trabajador/a: Organízate y Lucha
Reenvía y Difunde!!

[València] El País Valencià de nou líder en delictes d’odi

Es presenta a Madrid l’INFORME RAXEN que cada any elabora Movimiento Contra la Intolerancia, i que recull els fets de racisme, xenofòbia, islamofòbia, antisemitisme, romafòbia, homofòbia i intolerància que s’han registrat durant l’any 2009, i que representen només un 9% dels casos. Una vegada més, el País Valencià lidera les estadístiques en delictes d’odi: agressions a persones, entitats, partits i associacions que no ens cansem de denunciar i que en comptades ocasions arriben a esclarir-se o a condemnar-se als tribunals. Esteban Ibarra, president de l’ONG que elabora l’informe, l’ha presentat hui dimarts junt al Defensor del Poble, Enrique Múgica, i ha advertit del creixement del missatge xenòfob amb la crisi econòmica. S’ha denunciat també la impunitat dels webs nazi-feixistes i dels grups ultres del futbol, que, tot i haver legislació suficient per actuar contra aquests grups d’odi, no existeix voluntat política. l’Informe també assenyala la situació de desemparament que pateixen les víctimes dels delictes d’odi, així com els escassos recursos que l’Estat destina, tant a nivell judicial com policial, per controlar i prevenir l’acció d’aquests grups. S’ha assenyalat també la internacionalització del missatge xenòfob, com la campanya contra les mesquites, coordinada amb altres països i grups neofeixistes de la resta d’Europa, on l’ascens d’aquest grup ha sigut notable els darrers anys. Finalment, l’informe critica el reiterat discurs oficial de les Tribus Urbanes, una banalització del problema, una reducció a una simple qüestió d’ordre públic que no es correspon amb l’acció planificada i reiterada dels grups que llancen i executen aquests missatges. Oferim la síntesi de l’Informe i totes les notes de premsa relacionades.

La Comunidad Valenciana vuelve a encabezar el ránking de casos de xenofobia y racismo (El Mundo)

“Los partidos no deben caer en la trampa del populismo xenófobo” (El País)

La crisis fomenta los casos de racismo (El Mundo)

La crisis dispara los ataques racistas y el rechazo a los inmigrantes (Las Provincias)

La Valenciana es la comunidad con más casos de xenofobia y racismo de toda España (Levante-Emv)

El “burka” es un “problema artificial”, afirma Esteban Ibarra (WebIslam)

El valencians, líders en delictes d’odi (L’Informatiu)

[Llegir artícle complet]

[València ] Homenatge a Valentín González. 31 anys del seu assassinat.

A les 18h en la porta del Mercat d’Abastos. Lectura de poemes de Miguel Ángel Ferrándiz, company de CGT, dedicats a Valentín.

A les 18h en la porta del Mercat d’Abastos (C/ Alberic, València)
- HOMENATGE A VALENTÍN GONZÁLEZ
- 1979-2010 31 anys del seu assassinat a mans d’un policia nacional en el transcurs d’una vaga de treballadors per impagament de salaris
- Acte en el seu record amb lectura de poemes de Miguel Ángel Ferrándiz, company de CGT, dedicats a Valentín
- Dignitat i Memòria
- Organitza: Confederació General del Treball

http://4.bp.blogspot.com/_Gj1KgXPjjck/TCIAQbC6dYI/AAAAAAAACIA/v1ytwZ5ONRs/s1600/cer1.gif

http://www.cgtvalencia.org/

[València] La Generalitat lleva gastados más de 211 millones en la carrera de fórmula 1

Un informe advertía de que la empresa no podría devolver el préstamo

“Coste neutro”. El espectáculo automovilístico no iba a costarle nada al erario público. Así lo prometió el presidente del Consell, Francisco Camps, al principio, pero en seguida se vio que no sería así. Tras las dos primeras ediciones del Gran Premio de Fórmula 1 en Valencia, la pregunta es cuánto cuesta el evento.
El pasado día 3, el vicepresidente económico del Consell, Gerardo Camps, aseguró, ante una comisión parlamentaria, que la Generalitat sólo ha asumido 85 millones por la construcción del circuito urbano en Valencia y el pago del canon de la prueba hasta 2015. También aseguró que Valmor Sport, la empresa privada que organiza la carrera, ha renunciado a tener “ni un euro de beneficio”. A la semana siguiente, el día 9, en el pleno de las Cortes, el socialista Francesc Signes defendía una proposición no de ley para “recuperar la inversión realizada”. Los populares tumbaron la propuesta pero Signes dejó sobre la mesa una cifra del coste de las obras del denominado Valencia Street Circuit, de 110,4 millones de euros. Esa cifra engloba la construcción del circuito por parte del Ente Gestor de Transportes y Puertos de la Generalitat en 2008, más los trabajos posteriores de repavimentación y reforma en 2009 y este mismo año 2010.

Qué ha costado la fórmula 1 a las arcas públicas es una pregunta difícil de responder porque la Generalitat ha negado reiteradamente a la oposición el acceso a los contratos de Valmor Sport con Formula One Administration, la empresa de Bernie Ecclestone propietaria de los derechos de la competición, así como a cualquier otro documento relacionado con el acontecimiento automovilístico. Sin embargo, con lo que se sabe hasta ahora, ya puede afirmarse que supera los 211 millones de euros.

A los 110,4 millones de coste del circuito hay que añadir 90 millones que la Generalitat ha asumido pagar como canon de la competición hasta 2015, pero además, pese a las afirmaciones del consejero de Economía y Hacienda, hay otras aportaciones realizadas desde la Administración autonómica para la fórmula 1.Una de las aportaciones es un préstamo de ocho millones de euros que el Instituto Valenciano de Finanzas concedió a Valmor Sport en diciembre de 2008. El crédito, por siete años, fue concedido pese a un informe técnico del área de inversiones que advertía de la situación de quiebra de la sociedad, formada por el empresario Fernando Roig, Bancaja y una empresa en la que son socios Jorge Martínez Aspar y el presidente de Sedesa, Vicente Cotino. También señalaba las previsiones de pérdidas y la falta de garantías adicionales. “Los ingresos futuros de la sociedad se estima que son del todo inciertos y no hacen previsible el retorno del préstamo solicitado”, concluía el informe.

Por otra parte, la Generalitat ha destinado a la fórmula 1 un millón de euros de la Agencia Valenciana de Turismo en 2008 y se ha hecho cargo de trabajos de montaje y desmontaje de la prueba. A través de la empresa pública que gestiona el Circuito de Motociclismo de Cheste, Circuito del Motor y Promoción Deportiva, adjudicó el material de señales permanentes, los altavoces y las pantallas gigantes, tanto en 2009 como para la prueba de este año, que se celebra el próximo 27 de junio. En conjunto, esas adjudicaciones alcanzaron el millón de euros en 2009 y una cantidad próxima al millón en 2010.

La diputada socialista Maisa Lloret, a quien Gerardo Camps aseguró en las Cortes que “Circuito del Motor adelanta los pagos que le son reembolsados por Valmor” ha solicitado por escrito información sobre este extremo. Señala Lloret: “Hemos pedido explicaciones y esperamos que la Generalitat no deje otra vez de lado la información”. Según la diputada, el Consell, con un sistema de adjudicaciones opaco, “está manipulando la libre competencia”. “¿Cómo es posible que no sea abierto?”, se pregunta Lloret, que arremete contra el préstamo de 8 millones a Valmor: “El Instituto Valenciano de Finanzas no está para pagar guateques y circos del PP sino para impulsar a las empresas productivas de la Comunidad Valenciana, que es lo que ha dejado de hacer estos años”.

Circuito del Motor y Promoción Deportiva, pues, está subvencionando también la fórmula 1 desde el Circuito de Cheste. Se trata de una empresa pública que el Consell ha utilizado para subvencionar diferentes acontecimientos y actividades deportivas y que, según la información recopilada por Maisa Lloret, ha recibido de la Generalitat, en cinco ampliaciones de capital desde el año 2005, cerca de 42 millones de euros.

El País

[València] Rita Barberá, l’alcaldessa de l’atur

València i Saragossa han sigut les dos ciutats de l’Estat on més grans esdeveniments s’han produït en el últims dos anys. Lluny de convertir-se en els pols d’atracció de llocs de treball són les dues localitats, de les set més poblades, on més s’ha incrementat l’atur.
Els grans esdeveniments han sigut la punta de llança de les polítiques del Consell de Francisco Camps i de l’alcaldessa de València, Rita Barberá. A més, en concret a la capital del Túria s’han centrat la majoria d’este tipus de projectes que s’han emportat una gran quantitat de milions d’euros que no s’han traduït en la creació de llocs de treball com demostren clarament les dades d’atur extretes del Servei Valencià d’Ocupació (Servef) en el últims dos anys.

Una edició de la Copa de l’Amèrica, dos grans premis de la Fórmula 1 i gran quantitat d’activitats com les dos temporades d’òpera de primer nivell al Palau de Les Arts. Estos esdeveniments, lluny de disparar la creació de llocs de treball i d’atraure centenar de milions d’euros com van prometre Camps i Barberá i van secundar els hostalers, han convertit al Cap i Casal en la segon ciutat de les set més poblades de l’Estat on més llocs de treball s’han destruït, només superada per Saragossa.

I és curiosament a Saragossa on s’han invertit unes quantitats de milions d’euros similars a les de València en un gran esdeveniment que ha demostrat ser un forat negre d’endeutament. L’Expo 2008, com indiquen les xifres haurà servit per a modificar l’ urbanisme de la capital manya, però no per evitar la sagnia de llocs de treball.

Així, l’atur va créixer a València un 140% entre març de 2008 i abril de 2010, en concret en vora 35.000 persones. I en este cas no es pot posar l’excusa de l’augment de població, com s’ha fet al conjunt de la Comunitat, posat que el Cap i Casal es manté en un marge de 800.000 habitants des de fa anys.

A Saragossa, que és la capital que s’emporta la palma, l’atur ha crescut un 195%, poc més de 30.000 aturats més. L’Expo 2008, no va ser el revulsiu que s’esperava. Això sí, els milions que es van gastar en este gran esdeveniment encara no es coneixen, una situació similar a la valenciana.

D’esta manera, altres ciutats de l’Estat on el principal argument de desenvolupament econòmic no han sigut els grans esdeveniments tenen resultats de creixement de l’atur molt inferiors a València. És el cas de Màlaga o Bilbao. A la capital malaguenya, que té unes peculiaritats econòmiques molt similars al Cap i Casal, encara que sense Copa de l’Amèrica i Fórmula 1, l’atur va créixer entre març de 2008 i abril de 2010 un 82%.

Bilbao, que tampoc ha basat el seu sector productiu en les inversions en grans esdeveniments encara té un ràtio de creixement de l’atur menor si la comparem a València. Així, a la capital basca es va incrementar els aturats en un 75%, unes 8.000 persones més engreixant les dades de l’atur. Barberá no podrà esgrimir l’excusa que la indústria del Nord afavorix estes dades a la capital basca posat que Màlaga té unes xifres semblants al Cap i Casal i un model de creixement totalment oposat i calcat al de València.

Per la seua banda, València tampoc queda molt ben parada si es comparen els seus índex d’atur amb les dos úniques ciutats de l’Estat que la superen en població. I és que a Barcelona l’augment de destrucció de llocs de treball ha arribat al 110%, 30 punts per davall de la capital del Túria. Madrid, la ciutat que tampoc ha albergat grans esdeveniments en els últims dos anys s’ha quedat en un increment d’aturats del 109% entre març de 2008 i abril de 2010.

Estes xifres tan negatives s’agreugen si tenim en compte que la major part de la inversió en grans esdeveniment si grans projectes de la Comunitat s’ha fet al Cap i Casal. Un circuit que ja supera els 90 milions d’euros, una renovació de la dàrsena que va pujar dels 400 milions i unes despeses a la Ciutat de Les Arts i les Ciències que han tingut un sobrecost de 600 milions d’euros.

Tota esta sagnia de diners, gestionada per Rita Barberá, només ha servit per convertir-se en la ciutat de l’atur. Quants llocs de treball s’hagueren creat si estos 1090 milions d’euros, 181.000 milions de pessetes, s’hagueren invertit en un altres prioritats?

L’informatiu