[Bilbo] De “invertid@s, vagos y maleantes” a motor económico.

Bilbo * E.H
El Ayuntamiento totalitario de Bilbo y la Diputación de Bizkaia en manos del católico, apostólico y romano PNV(sa), se han propuesto atraer a la ciudad a turistas homosexuales.
Para ello, miembros de ambas instituciones realizaron la pasada semana una “cena-cocktail” con “representantes” de colectivos LGTB (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales), con periodistas y operadoras de turismo.
Bilbo ya se considera la ciudad de referencia gay en el norte del estado español. Los establecimientos para homosexuales se han duplicado en los últimos diez años, la mayoría de ellos ubicados en el “txoko-gay”, que engloba el Alde Zaharra y Bilbo La Vieja.
Las instituciones son conscientes de este ‘tirón’ y quieren aprovecharlo.
Bizkaia cuenta con 25 establecimientos que disponen del distintivo ‘gay-friendly’ (amable con los homosexuales), mientras que Gipuzkoa tiene 22 y Araba, 10.

Pero no nos engañemos, el kapitalismo solo quiere el dinero del colectivos LGTB, mientras las instituciones como el ayuntamiento de Bilbo, en manos de un ultraderechista como Azkuna, preparan normativas donde dar besos y abrazos a tu pareja en las calles de Bilbo podría salirte caro. Una normativa copia de aquella ley penal español del 4 de agosto de 1933 y que fue reformada por el régimen franquista fascista y genocida para incluir la represión de los homosexuales (15 de julio de 1954) y a su vez en 1970 fue sustituida y derogada por la ley sobre peligrosidad y rehabilitación social.
Por culpa de estas leyes, decenas de miembros del colectivos LGTB acabaron en prisión o pasaron por las comisarias del régimen. Régimen franquista fascista y genocida, que tanto en Bizkaia, Araba, Gipuzkoa o Nafarroa, a día de hoy, podemos encontrar en cientos de calles, su simbología.
Ninguna de estas instituciones, que tanto interés tiene ahora por el colectivo de LGTB (y encima con la obligación en el cumplimiento de la Ley de memoria histórica), ha retirado dicha simbología fascista, sexista y homofoba, ni han hecho ningun acto de reconocimiento a las victimas del colectivo.

Decis si, al colectivo LGTB, ¿pero para que?
¡¡Para solo, llenaros los bolsillos!!

El Paisaje, la industria y el silencio de los corderos

A PROPÓSITO DE LOS PROYECTOS EÓLICOS INDUSTRIALES EN LOZÈRE
Todas las cosas
próximas o lejanas
De modo oculto
están ligadas unas a otras
por una fuerza inmortal
De suerte que no podéis coger una flor
sin molestar a una estrella.
Francis Thompson (1859-1907)
El problema del paisaje ha surgido algunas veces relacionado con los parques eólicos industriales instalados en “zonas” naturales, pero casi nunca ha sido tratado a fondo, al revés de lo sucedido con otros argumentos, basados en cifras, técnicos u económicos. Este elocuente mutismo es estrictamente contemporáneo. En otras épocas, la belleza de los lugares no fue ese detalle sin importancia que la sociedad industrial liquidaría después, y nunca faltaron oradores y escritores para defenderlo.
La belleza de un paisaje natural ¿posee un valor esencial o secundario? Si es secundario, ¿a qué valor está subordinada? Dicho de otra manera, ¿por qué se prevé la implantación de parques eólicos industriales? ¿Es que son la respuesta mejor adaptada a las cuestiones que pretenden revolver o se trata más bien de uno de los resultados de la sinrazón del mercado y de su huida hacia delante?
“Desde hace unos años, una violenta protesta se eleva en todos los pueblos civilizados contra la indiferencia con la que los ingenieros, industriales y comerciantes degradan, mutilan o arrasan los parajes más bellos y más apreciados. En Bélgica, en Inglaterra, en Estados Unidos, se fundan sociedades para combatir esa nueva especie de vandalismo.”
Así se expresaba, en 1903, Charles Beauquier, no obstante ser diputado radical de izquierda y progresista. A comienzos del último siglo, todavía no era ni absurdo ni incongruente para un político el preocuparse por la belleza del paisaje. Éste se encargaba de la “defensa de las bellezas naturales de nuestro país” y quería que cualquier afrenta al “gusto” y al “sentido común” fuese sancionada. Durante un tiempo fue presidente de la Sociedad para la Protección de los Paisajes de Francia. Seis años más tarde, el secretario de dicha sociedad, P. A. Changeur, se preguntaba él también “si debiera permitirse al desarrollo industrial la destrucción sin medida de todas los encantos de la naturaleza y de la historia en los países de una civilización antigua y magnífica.” En aquella época que recordaba aún a Virgilio, se sabía que la defensa del encanto de la naturaleza y la de la civilización no eran antinómicas, sino todo lo contrario.
Antaño, dejando aparte su belleza, el paisaje había sido el horizonte que de vez en cuando daba a los humanos la serena certidumbre de un tiempo en el que la vida siempre tuvo una base, espiritual y materializada, permanente y sólida, más allá de la existencia pasajera. Esa es la emoción que los pintores paisajistas restituyeron en sus obras maestras desde el siglo XVIII. Esa es la perennidad de la belleza y de la fecundidad de la tierra que celebraba Emile Guillaumin, campesino y autor de los admirables “Cuadros Campestres” (1901-1931),
“Insensiblemente, pensando en el gran drama eterno del destino, me invade una dulcísima melancolía. Hace cien años, el vallecillo debía tener más o menos el mismo aspecto; (…) Y todo cuanto conformaba la vida animada del cuadro en aquella época, las personas, los animales domésticos, los cantarines alados, han vuelto desde hace tiempo a la nada del sueño eterno (…) Cien años más… y todos cuantos viven, animales o gente, habrán desaparecido de la escena terrestre, pero el vallecillo tendrá el mismo aspecto. Otros lo cultivarán, alimentará a otros seres; habrán otros cantores y admiradores… Por siempre y para siempre…”
Al estar impregnados de tal sensibilidad, algunos presintieron aquello a lo que nos llevaría la revolución mercantil e industrial. Ruskin fue uno de los que, a modo de advertencia, escribía: “Una nación no es digna de la tierra y del paisaje que ha merecido más que cuando, mediante todos sus actos y todas sus artes, los vuelve más bellos para sus hijos…” Era una noble definición del deber de perennidad. Y aún habría que citar in extenso la carta que, repleta de potente cólera, Montalembert escribía, en 1861, a Victor Hugo: “En ninguna otra parte más que en Francia el vandalismo reina solo y sin freno (…) Tiemblo ante la idea de lo que cada día agujerea, barre o desfigura (…) es como si una tierra fuese conquistada por invasores que quisieran borrar hasta las menores huellas de las generaciones que la habitaron. Como si quisieren convencerse de que el mundo había nacido ayer y se acabaría mañana, de tanta prisa como se dan en destruir todo aquello que parezca sobrepasar la vida de un hombre.”
Hoy en día, cuando ese mismo vandalismo se extiende ostensiblemente, con indecencia, por todo el territorio, partiendo de las necrópolis y alrededor de los grandes ejes viarios y los grandes corredores aéreos que las conectan, un contemporáneo ha dicho muy apropósito: “A paisaje malsano, sociedad malsana” (Yves Luginbhul). El paisaje es un revelador de nuestros comportamientos, el despiadado índice del estado de salud espiritual y social de los seres humanos: “Allá donde el suelo ha sido desfigurado, donde toda poesía ha desaparecido del paisaje, la imaginación se extingue, las mentes se empobrecen, la rutina y el servilismo se apoderan del alma y la preparan para el sopor y la muerte.” (Eliseo Reclus).
¿Y qué clase de testimonio nos da ese diario de Montpellier, como no sea el de ese empobrecimiento de la mente, cuando nos hace saber que a principios del año próximo la célebre calle de la Universidad será transformada durante un día en pista de esquí, con nieve y confeti quizás? ¡Una especie de “Playa de París” cercana al mar! (No hay que llevarse las manos a la cabeza si nuestros escolares fallan en geografía puesto que es un asignatura cada vez más compleja. Tampoco entendieron lo que eran “granjas” eólicas…) Cuando uno está al tanto de la progresión exponencial de esa clase de estúpidas iniciativas, aunque muy concretas, del tipo más variado, comprende que para perpetuar este excitante “modo de vida”, el sistema devorador e insaciable necesita en efecto una considerable cantidad de recursos energéticos. Se necesitarán cada vez más centrales nucleares, más pozos de petróleo, más centrales térmicas, de carbón, más parques eólicos y demás energías renovables –la garantía ecológica obliga— para alimentar todo lo que se apoya en lo artificial, en el negocio, el capricho de masas pasmadas y domesticadas o la decadencia suicida…
Desde que estoy en este mundo he visto desaparecer a dos caseríos vecinos, asistido a la hemorragia y a la desertificación de los campos, de los que parece olvidado que fueron el primer lugar de la retaguardia de la sociedad –y de toda civilización—que haya querido perdurar. En cambio, he visto entrar pasivamente a la Lozère –en el sentido del silencio de los corderos—en la modernidad, con sus supermercados, sus tags, su alta producción de comadreos, su autopista, su rave… sus parques eólicos industriales… Pero lo que no tendremos es un Stevenson, miniaturizado en un chip y montado en un quad, que nos haga soñar con sus relatos de viajes…
El proyecto de Charles Beauquier y de sus amigos consistía en “alcanzar un acuerdo sensato entre las necesidades del progreso en marcha y el gusto por la naturaleza.” ¿Es posible imaginarse a un Prometeo lleno de humildad y sensatez? En 1903 la sociedad industrial ya había arrancado y nada ni nadie, hasta hoy, ha podido frenar su fulgurante avance, llevado a cabo en nombre del Progreso. Del envenenamiento y empobrecimiento de los biotopos a los niveles constantemente rebasados de la hiperurbanización forzosa, de la desaparición de lo sagrado a la fusión del Ártico, de las masacres de las guerras mundiales a la liquidación de las clases campesinas, de las manipulaciones genéticas al desarraigo de los pueblos, comunidades e individuos, el balance es, globalmente abrumador. El homo economicus produce demasiada energía y malgasta también demasiada con el único fin de mantener una riqueza artificial y un “modo de vida” totalmente sintético y urbano.
¿Y por culpa de “eso”, por ese resultado, el macizo de la Gardille, nuestros paisajes, el de la Lozère o cualquier otro han de correr al sacrificio? No queremos parques eólicos, ni cualquier otra cosa, en nuestras montañas. Y a la espera de poder embellecer otra vez todo lo que ha de ser saqueado en un accidente de la historia…
por MNEMOSYNE
Jean-Pierre Courty
Diciembre de 2006

[Lorca] Prohibida la manifestación del partido fascista MSR-Murcia

La Delegación del Gobierno prohibe el acto programado por el partido neo-fascista de influencia musoliniana MSR.

A una semana de la celebración de dicho acto racista, ha sido prohibida la celebración del mismo.
Sólo podemos mostrar nuestro acuerdo con dicha decisión ya que la celebración de dicho acto supondría un grave ataque a las libertades y a la dignidad de los ciudadanos de Lorca, puesto que el mensaje que se quería mostrar desde MSR es dar a la ciudadanía una alternativa de políticas filofascistas idénticas a las que el partido italiano del mismo nombre MSR quiere aplicar en italia. Éste partido italiano propuso la creación de ‘milicias’ italianas que patruyaran para asegurar las calles, vestidos con oscuros uniformes que recuerdana a otras épocas, siendo nefasto que en algunas partes de italia se llevara a cabo dicho proyecto dando como resultado las trágicas noches de persecuciones, maltratos y vejaciones hacia inmigrantes, que alteraron el ambiente social de toda italia y europa hace apenas unos meses.

Entre otras propuestas que llevaban para la manifestación en Lorca se encuentran lemas racistas como ”Ni un inmigrante con empleo si hay españoles en paro”, homófobos y transfóbicos como ”No a las operaciones de transexuales”, y otras propuestas sociales que esconden el más rancio fascismo de unos locos con vestimenta ”skin”.

En 2005 fue desarticulada una banda terrorista de ultra derecha conocida como blood and honour, cinco de los diecinueve detenidos estaban dentro de listas electorales del partido MSR, Sergio Real Díaz (por Araba), Jorge Vivar Casal (por Bizkaia), Ángel Manuel Utrero Moreno (por Bizkaia), Tomás Bermejo López (por Bizkaia) y Francisco Javier Bueno Pons (por Navarra).

El fascismo está vivo y sigue tapando con propuestas sociales su cara más oscura.

Salud.

Lorca 07 de junio de 2010

Anónimx

FUENTE: INDYMEDIA SURESTE

[Notícies de Mislata] Fiscalia Anticorrupció i l’Ajuntament, investigació sobre Lubasa

La Fiscalía de Valencia ha abierto diligencias a la investigación de un posible delito del actual equipo de gobierno de Mislata al efectuar la liquidación a la empresa Lubasa por los aparcamientos subterráneos construidos.

Los socialistas presentaron la pasada semana una denuncia ante la fiscalía anticorrupción, con más de 1.400 folios de documentación, para que se investigara cómo se liquidó el contrato que unía a la corporación municipal y a la mercantil Lubasa, que ejecutó los aparcamientos.

Para los socialistas de Mislata la noticia es relevante, puesto que “ya que el PP sigue negándose a dar explicaciones, con esta investigación de la fiscalía podremos conocer todos los ciudadanos la realidad de este asunto que, como hemos ya hemos declarado, huele muy mal”.

Los socialistas recuerdan que ya solicitaron en tres plenos municipales diferentes la revisión de las cuantías que se iban a liquidar a Lubasa, y más a raíz de los informes de la interventora cesada, que hablaban de “enriquecimiento injusto por alguna de las partes”. Ahora la fiscalía ha abierto una investigación que, para el PSOE de Mislata, “pondrá luz sobre las sombras”.

Los socialistas también han recordado que con su denuncia el único propósito que han tenido ha sido el de “esclarecer un enriquecimiento injusto, saber por qué los mislateros y mislateras hemos pagado por tres aparcamientos y un socavón más de lo que costaban los cuatro aparcamientos terminados, y conocer por qué los informes de intervención hablaban en términos de ‘enriquecimiento injusto’ o ‘indemnizaciones’ no correspondidas por el ayuntamiento”.

Los socialistas aseguran que el PP “se ha negado tajantemente y ahora tendrá que dar explicaciones en otro ámbito, fuera del ayuntamiento. Lo que consideran que ha sido un menosprecio a los ciudadanos, que queríamos que el alcalde Corredera diera explicaciones a los ciudadanos, pero finalmente acabaremos conociendo la verdad”.
___________________________________________________________________
Oh, quina sorpresa!

La “justicia” sempre és la última en adonar-se de totes estes cosetes dels polítics de torn. Ara sembla que obrirà diligencies la fiscalia anticorrupció de València quan hi ha veïnes que portem anys denunciant i patint l’especulació i la corrupció municipal a Mislata.

Els del PSOE és froten les mans i fan com si sigueren els més transparents del món.
S’han de pensar que som tontes i que ningú s’enrecorda de com va vendre el poble a l’urbanització brutal el Morales i com el PSOE va ser el partit de les piscines i la venda de l’horta.

La gent de casa sabem prou bé com són de lladres les persones que volen manar i rebre maletins, però la desconfiança i l’atomització social que provoca el capitalisme no permet a la gent alçar el cap i dir-ne: PROU!

Especulació, corrupció i de ben segur impunitat. Temps al temps, que ja vorem com no entra cap d’ells a la presó a complir pena per lladres. El ministeri d’injusticia només envia a presó les persones pobres.
Els rics mai no entren, els pobres mai no sorteixen.
Cap confiança en les seues lleis, cap respecte per la seua impunitat, la França dels caps rodants sembla ser l’única forma definitiva per tal que ningú no vulga fer-se amb el poder per al seu propi interès i desaparega la corrupció.

[Internacional] Asalto israelí a la flota de la libertad. Rueda de prensa de David Segarra.

Ataque israelí a “flotilla de la libertad”. Rueda de prensa de David Segarra, uno de los periodistas que viajaba en el barco atacado.

ESCUCHAR O DESCARGAR.

cobertura realizada por RADIO MALVA

El pasado lunes 31 de Mayo-2010. Un barco cargado con ayuda humanitaria con destino a Gaza fue atacado por el ejército israelí. La masacre dejó diez personas muertas entre activistas y periodistas que viajaban en el barco. David Segarra, periodista valenciano que realizaba su trabajo para Canal Sur (Venezuela), viajaba en él. A su regreso a València realizó una rueda de prensa relatando lo sucedido. Radio Malva estuvo allí y te ofrece el audio para compartirlo en otras radios del mundo.

[Oaxaca] Seguimiento en La Haine: Misión Copala primer día. 7 de junio del 2010

18.30 (2.30): En media hora partirá la Caravana Humanitaria que se dirige al Municipio Autónomo de San Juan Copala en Territorio Triqui en Oaxaca.

17.00 (1.00): El riesgo es grande pero la indignación es mayor, los triquis lo saben, tienen la mirada absorta, sus familias no tienen agua, ni luz, ni comida, ni medicina
Escuchar Radio Plantón:

A partir de las 19:00 (3:00 en Europa) Programación especial desde Oaxaca


18.30 (2.30): A las 7 de la noche partirá la Caravana Humanitaria que se dirige al Municipio Autónomo de San Juan Copala en Territorio Triqui en Oaxaca. Hasta el día de ayer había 450 personas inscritas en la ciudad de México, a ello se sumarían participantes de Chiapas, Veracruz, Guerrero, Michoacán, así como un contingente que saldría de la ciudad de Oaxaca.

En conferencia de prensa Marcos Albino, vocero del Municipio Autónomo de San Juan Copala en el plantón en el Zócalo de la Ciudad de México, luego de realizar un balance de las 30 toneladas de víveres acopiadas, relató un último ataque armado ocurrido el 5 de junio contra el Municipio Autónomo, donde resultó un herido. Contó que los tres accesos a San Juan Copala fueron bloqueados con maquinaria pesada. También relató cómo el gobierno del distrito federal intentó desalojar el plantón en el zócalo el 4 y luego el mismo 5 de junio para poder montar las pantallas en las que se proyectarían los partidos del mundial de futbol.

Las inscripciones para participar en la Caravana aún continuaban hoy a medio día, así como el acopio de víveres.


17.00 (1.00):Misión Copala primer día. 7 de junio del 2010
Libertas Anticorp

Llegamos a la ciudad de Oaxaca, a los Valles Centrales del sur del pais. Apenas dos días antes de que en el DF parta la Caravana Humanitaria Bety Cariño y Jyri Jakkola que busca llevar comida y agua al municipio autónomo de San Juan Copala, adherente a la Otra Campaña iniciativa política promovida por los zapatistas y militantes del Movimiento de Unidad y Lucha Triqui Independiente (MULTI), que son una ruputa del MULT historico ahora enredado en el sistema electoral y de cacicazgos.

El sindicato de maestros al igual que organizaciones sociales afines a la APPO mantienen un plantón en el zócalo de esta ciudad. Como en 2006 el zócalo es un espacio ganado para la protesta y la organización del movimiento oaxaqueño.

Al centro del plantón se encuentra el campamento de San Juan Copala. Ellos nos comentaron de algunas de las actividades que se estan organizando de solidaridad tanto ern la ciudad de Oaxaca como en otras partes de Mexico y el mundo, como en Vancouver, Canada; en Paris, Francia, en Portland, Estados Unidos; en Barcelona, España; en Grecia, Alemania, Italia entre otros.

Mientras que en Mexico se realizaran marchas, mitines, bloqueos y más actividades el mismo momento en que la caravana ingrese el proximo 8 de mayo despues de las 9 de la mañana y hasta el día siguiente, despues de concluir su misión de romper el cerco paramilitar que tiene secuestradas en su propia tierras a casi un centenar de familias indiguenas triquis.

Por su parte los medios independientes y los medios libres nuevamente juegan un papel importante en Oaxaca, donde en el 2006 el factor de la comunicación independiente fue prioritaria y vital, ahora cientos de mediactivistas se dirigen o han llegado a estas tierras oaxaqueñas a dar voz a lo que el poder ha dejado con un silencio de muerte.

Sin duda la caravana es un riesgo grande, pues dos antecedentes pesan sobre este hecho. El primero es el recuerdo de la caravana anterior el pasado 27 de abril donde fue emboscada la caravana con una lluvia de balas de grueso calibre, de los que solo puede usar el ejercito. En este hecho fueron asesinados Bety Cariño defensora de derechos humanos y Jyri Jakkola ecologista finlandes, asi como otros mas detenidos, torturados y golpeados. Esto es parte de una larga lista de amenazas y agresiones que cumplen el tiempo que lleva el municio autonomo y que en los ultimos 6 meses se ha intensificado, al grado de convertirse en una guerra de exterminio contra un pueblo indigena que lucha por la autonomia y la libertad.

En Copala han sido asesinados decenas de personas, como el caso de 2 jovenes locutoras de un aradio independiente, asimismo el de una pareja donde el esposo era un dirigente indigena de la region, y asi una lista que busca hacer de lo infame un hecho cotidiano.

Hay quienes afirman que es un problema de inter-etnico es decir un conflicto “de indiguenas” pero por sobre este analisis existe la realidad de un grupo agresor al cual las leyes del Estado y sus fuerzas represivas no hacen nada y al parecer por el contrario se presume que han sido entrenados por militares. Este grupo agresor ha sido en este sentido apoyado por el gobierno dandole impunidad para cometer asesinatos, secuestros, y mantener amenazada a una parte de la población con riesgo de muerte.

Las declaraciones del gobierno oaxaqueño son mediocres, desde “consejos” de que se cancelar la caravana, el deslinde de responsabilidades y el buscar a otros funcionario como responsable. En la zona se tiene conocimiento de la presencia de grupos de narcotrafico que hacen aún mas complejo este mapa políitico.

Por su parte la UBISORT (Union de Bienestar Social Triqui) es el grupo agresor ha cometido sistematicamente esta represión paramilitar. Han anunciado el deslinde de responsabilidades, no dando garantias a nadie de la caravana y junto a esto han bloquedo los accesos a Copala con maquinaria pesada removiendo piedras enormes y haciendo zanjas para impedir el paso de los autos.

Estas horas son de tensión, el recuerdo de la primera caravana y el recuerdo de la represión en el mar palestino también a una caravana humanitaria por parte del criminal estado israeli.

El riesgo es grande pero la indignación es mayor, los triquis que estan en valles centrales lo saben, tienen la mirada absorta, sus familias no tienen agua, ni luz, ni comida, ni medicina y viven con el miedo de salir de su casa y recibir un tiro que le arranque la vida a el, ella o los suyos.

Y saben que es un posible suicidio el unico camino para entrar a ese corazón rebelde que ha querido latir de manera autonoma. Son tiempos duros para la humanidad estamos desmostrando si podemos ser hermanos y no lobos, si gana el corazon y las ideas por sobre el dinero y el poder.

No es la primera vez que el estado mexicano carga toda su fuerza contra la autonomia, está viva aun la memoria de lo que paso en Tlalnepantla Morelos, donde a sangre y fuego acabaron con la autonomia que llevaba apenas unos dias alegremente gestada por su pueblo.

El pesimismo es fuerte, el ataque a la huelga de Cananea no es una buena señal, el Estado es una maquina criminal. Sin embargo la gente de Oaxaca,la solidaridad de los de abajo, la rebeldia que canta, y baila, la que sonrie a pesar del infortunio, hacen cambiar la balanza y crean esperanza.

La gente de la tierra dicen que para morir nacimos y que cuando se agota una tierra hay que morir para nacer otra vez la tierra, que un poco eso es la siembra, muere la fruta para nacer otra vez a la vida.

videotecca@gmail.com / La Haine

[Madrid] Éxito de la protesta ante la presencia de instituciones israelíes en la UAM

300 personas, estudiantes y solidarixs con la causa palestina, boicotean el I Encuentro Hispano-Israelí en la UAM, por el ataque a la flotilla

La primera victoria del día se anunciaba con la ausencia del embajador de Israel, Raphael Schutz, negándose a enfrentarse en público a la rabia y solidaridad generada en el pueblo ante los crímenes de estado que continuamente comete Israel contra el pueblo palestino. Un criminal que no ha dudado en justificar estos actos y burlarse de las víctimas.

En el primer día de selectividad, el campus de Cantoblanco amaneció cubierto de pintadas solidarias, denunciando el terrorismo del Estado de Israel, las continuas masacres contra el pueblo palestino y las/os solidarias/os internacionales, así como, por la presencia del embajador de la entidad sionista.

Decididos/as a impedir que este acto político-empresarial se celebrara con total impunidad, la multitud se dirige hacia donde estaba programado el acto inaugural, que finalmente es anulado ante las fuertes protestas de los/as solidarios/as.

Las autoridades universitarias declaran falsamente que el acto se había suspendido, pero la protesta continúa hasta el Parque Científico de Madrid –un edificio que alberga múltiples empresas privadas en el seno del campus- donde iba a celebrarse el Encuentro Hispano-Israelí.

La segunda victoria del día se consigue con la entrada en el salón de actos, pese a la presencia policial y de seguridad privada, boicoteando el encuentro que ante la presión, ahora sí, es cancelado.

Cuando la gente descubre que la policía está escoltando a varios delegados, los manifestantes reaccionaron con rabia, impidiendo la huída de un coche de la policía municipal que es zarandeado, golpeado y cubierto de pintura.

Como estudiantes de la UAM, estamos satisfechas/os por la respuesta de los/as participantes en la protesta y declaramos que nunca permitiremos que la UAM sea un espacio de impunidad y colaboracionismo con la política del terror y ocupación del Estado de Israel.

Animamos a la gente a que acuda a las convocatorias de solidaridad con Palestina.

ISRAEL ASESINA, LA UAM PATROCINA.


Ver también: Noticia en El País

[Anglaterra] Cancelado el festival-fiesta del fascista BNP

Notts Stop BNP & Unite Against fascism, Codnor-Derbyshire * Inglaterra
El BNP ha anunciado que su anual festival-fiesta “Red, White & Blue” (RSF), no se llevará a cabo este año.
El Movimiento Antifascista Ingles, lleva luchando contra esta fiesta desde el 2007.
En estos años, much@s compañer@s han sido apalead@s y detenid@s. Por estos motivos, tanto para ell@s como para nosotr@s, este echo lo celebramos como una grandisima victoria.
Zorionak !! Congratulations !!

¡¡ Canceled !! (Red, White & Blue festival)
http://www.redwhiteandbluegrassfestival.com/

[Alemanya] 13000 nazis bajo la misma sigla

Los partidos ultraderechistas alemanes NPD y DVU quieren fusionarse.

Berlín * Rep Alemania
El Partido Nacional Demócrata Alemán (NPD) y la Unión Alemana del Pueblo (DVU), dos agrupaciones nazi, quieren fusionarse y someterán esta propuesta a la consideración de sus afiliados.
Así lo afirmaron los presidentes de los dos partidos, Udo Voigt y Mathias Faust. En las direcciones de las dos formaciones políticas hay una clara mayoría a favor de la fusión.
Actualmente, el NPD tiene cerca de 7.000 afiliados y la DVU ronda los 6.000.

Sare Info:
http://sareantifaxista.blogspot.com/2010/06/3500-antifascistas-protestan-por-el.html

[Huesca i Saragossa] Zinentiendo 2010

ZINENTIENDO 2010

V MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE LÉSBICO, GAY, TRANS, BISEXUAL, INTERSEXUAL Y QUEER DE HUESCA Y ZARAGOZA

Towanda y la Asociación Cultural Zinentiendo te invitan a la V Muestra Internacional de Cine LGTBIQ, “Zinentiendo 2010”, que tendrá lugar entre los días 4 y 12 de junio en Zaragoza; y los días 14 y 18 de junio en Huesca.
Durante once días, y en diferentes espacios, podrás disfrutar gratuitamente de numerosas proyecciones que darán visibilidad al colectivo LGTBIQ. La falta de tiempo no es excusa para no venir, porque en la muestra tenemos de todo. Si tienes prisa, siéntate a ver los cortos; si puedes esperar más, saborea una película; si eres más intelectual, no dejes pasar los documentales; y si tienes la tarde libre, quédate con nosotr@s desde el principio hasta el final.

[Barcelona] Manifestación por la despatologización Trans

Mas de un millar de personas tal y como se puede observar en la fotografia y a pesar de que la guardia urbana afirmara que no eran más de doscientas. se manifestaron el pasado dia 5 por las calles de Barcelona en lo que es la mayor manifestacion Trans de la historia.

La manifestación, reivindicativa en un ambiente festivo, estaban convocados por la Red Internacional por la Despatologización Trans y forma parte de la campaña Stop Trans Pathologization 2012, cuyo objetivo es conseguir que la Organización Mundial de la Salud (responsable de la Clasificación Internacional de Enfermedades) y la Asociación Americana de Psiquiatría (responsable de las sucesivas ediciones del manual DSM) dejen de considerar la transexualidad como una enfermedad.

Lxs activistas exigieron al Gobierno español la eliminación de una autorizacion psiquiatrica para acceder al tratamiento médico para la modificación del sexo registral, tal y como discriminatoriamente marca la vigente ley de identidad de género en España.

Concluyó en la Plaça de Sant Jaume con una performance y la lectura de un manifiesto a favor de los derechos humanos de las personas trans, la denuncia de la transfobia y la demanda de la despatologización de la transexualidad.


Xarxa internacional per la despatologització trans

[Mèxic] Artefactos explosivos falsos en Mc Donald`s y KFC

Comunicado:

Teniendo en cuenta que la guerra está activa, que la revolución total no espera, nosotrxs no lo hagamos tampoco. La noche del 5 de Junio el Frente de Liberación Animal una vez más atacó la rutina urbana, y la pasividad mental. Está vez se colocaron dos artefactos explosivos falsos, el primero de ellos en un Mc Donald`s teniendo aún gente dentro de sus instalaciones comiendo su porquería, e inculcando a sus hijxs el antropocentrismo como única forma de vida. El temor y desconcierto de las personas fue indudable, aunque no corrieron ningún peligro real, el segundo artefacto falso fue puesto en un KFC, y aunque ahí ya no había personas el descontrol entre la población fue el mismo. Los dos establecimientos se encuentran sobre el Blv Miguel Alemán, en la ciudad de Gómez Palacio Durango. Tras una llamada anónima que alertaba sobre los dos explosivos en cada establecimiento capitalista explotador la movilización policiaca no se hizo esperar, llegaron especialistas en este tipo de artefactos, mientras las personas que aún había dentro de uno de los establecimientos temían por sus vidas por haber elegido ese lugar para comer su basura… Mientras ellxs sigan usando la explotación animal y de la Tierra para seguir engrandeciendo la civilización, sus centros de exterminio, carcelarios, y demás… nosotrxs estaremos ahí, interrumpiendo su tranquilidad, destruyendo sus centros capitalistas, y causando daños de cualquier tipo al sistema industrial…

Siempre en compañía y apoyo total a lxs compañerxs presxs de México y el mundo así como a lxs que luchan día a día, la lucha no espera, la lucha no olvida. Todxs aquellxs que han sido secuestradxs por el estado al mostrar su descontento, quienes han burlado su seguridad, quienes de forma anónima en tantos puntos del mundo luchan por la Liberación Total. Saludos y un fuerte abrazo al compañero Diego Alonso que anda libre y peligrosamente en las calles lo cual nos da mucha alegría, a lxs compañerxs Diego Ríos, Abraham López, Adrian Magdaleno, Víctor Herrera, Emmanuel Hernández, Socorro Molinero, y de la misma manera apoyo y solidaridad a la compañera anarquista Renata Zelazna.

Saludos a lxs que Luchan!

F.L.A. – F.L.T.

[Mèxic] Amenazas contra personas y empresas ligadas a la explotacion animal y de la tierra


Comunicado:

La destrucción del orden establecido y la amenaza constante contra lxs verdugxs de la tierra se hacen cada vez más necesarias en las tácticas de muchxs revolucionarixs anti antropocentristas, se vuelve una verdadera perspectiva.
Romper con el miedo impuesto desde pequeñxs a luchar y tener en nuestras mentes la idealización violenta enmarcada en la destrucción del poder y la propagación de caos se vuelve ahora nuestra única arma que el sistema no puede quitarnos con sus amenazas de cárcel, torturas, enajenación y alienación.
Porque estamos en guerra y sabemos lo que significa, porque queremos destazar la barriga de esta sociedad a cuchilladas como lo ha hecho con billones de animales y con la tierra, porque nos hemos puesto a construir con nuestros sueños hechos realidad la barricada que no dejara pasar jamás los vicios capitalistas en nuestros cuerpos libres, porque creemos conveniente y estratégico organizarnos de manera informal, descentralizada e individual sin caer en formalismos y dogmas organizacionales, porque antes que nada ponemos a la defensa de la tierra primero, porque nos identificamos con los lobos salvajes, las flores silvestres y la naturaleza en si misma, porque hacemos de nuestra creatividad una poderosa arma contra el estado absurdo de cosas, y porque la violencia y la venganza formaron nuestras ideas contra toda domesticación, es porque estamos aquí, llenando estas líneas de nuestros sentires coherentes con nuestra forma de vivir nuestra propia vida misma, que hemos pasado a la acción sin mediaciones y sin limites absurdos impuestos por los sentimientos de inferioridad de gente trastornada por la civilización.

Y estas y más son las razones por las que el pasado 7 de Junio hemos hecho llegar por correo electrónico distintas amenazas a distintxs entes del desarrollo tecnológico biocida, exterminio y tortura animal y corporaciones policiacas de distrito federal mexicano.

Esta es la lista:

· Juan Jaime Alvarado Sánchez: Primer superintendente de la policía bancaria e industrial – jalvarado@polbancaria.com – Amenaza de muerte y de atentar contra su vida.

· Héctor Manuel Mora Ortiz: Jefe del departamento de comunicación institucional de la policía bancaria e industrial – hmora@polbancaria.com – Amenaza de atentar contra su vida.

· Magdalena Neri: Servicios relacionados con el medio ambiente de la empresa Wall Mart – mmneri@wall-mart.com – Amenazamos de colocar bombas en las sucursales wall mart y sus filiares, pues la cara hipócrita con la naturaleza mientras deforesta el amazonas de esta compañía así lo merece.

· Jessica Negrete Job: Encargada del área de carnes, pescados y mariscos de la empresa Wall Mart – mjnegrete@wall-mart.com – Amenaza de envenenamiento de las carnes que ella se encarga de controlar.

· Mensajería general de Novartis (laboratorio ligado a HLS) – con.tacto@novartis.com – Amenaza de infiltración en su compañía, seguimiento de sus directivos y colocación de artefactos explosivos en un futuro no muy lejano por estar ligados a HLS.

· Mensajería general de Sanofi Aventis (importante laboratorio ligado a HLS) – MR@sanofiaventis.com – Amenaza de colocar bombas dentro y fuera de sus oficinas en el día o en la noche sino cortan con el laboratorio de vivisección HLS.

· Mensajería general de Pfizer (farmacéutica ligada a HLS) – informedica@pfizer.com – Amenaza de colocar artefactos explosivos en sus oficinas sino corta con HLS.

· Mensajería general de Monsanto Mexico: Amenaza de continuar las acciones directas salvajes que el ELF de estados unidos empezó contra esta empresa de biotecnología y transgénicos.

Todas estas amenazas las hemos enviado desde un correo electrónico anónimo y encriptado, hechas llegar directamente a estxs bastardxs malnacidxs, prominentes destructorxs de la tierra y del exterminio de los animales.
Seguiremos amenazando no solo las propiedades económicas de lxs cómplices del deterioro ambiental sino también sus mentes. Mientras existan manchas negras de petróleo amenazando la biosfera marina, se sigan talando arboles milenarios quitando pulmones al planeta, se siga contaminando el aire con gases tóxicos producidos de automóviles y el humano siga acercando cada vez mas a la extinción a las especies animales salvajes, nuestra respuesta será siempre violenta y a sangre fría.

¡Porque primero es la Tierra!
¡Armadxs estamos y armadxs seguiremos hasta la cumbre de Cancún y más allá!
¡Víctor Herrera, Emmanuel Hernández, Socorro Molinero, Abraham López y Adrian Magdaleno a la calle!

Columnas Terroristas de lxs Revolucionarixs de Negro.
Frente de Liberación Animal.
Frente de Liberación de la Tierra.

[Estat espanyol] Catorce cárceles toman el testigo de la lucha iniciada por el EPPK

Los presxs vascos que se encuentran en las cárceles de Puerto I, Puerto III, Ocaña I, Castello-Albocasser, Zuera, Herrera, Foncalent, Huelva, Logroño, Algeciras, Toulon, Clairvaux, Rennes y Val de Reuil llevarán a cabo durante este mes diversos actos en denuncia de la política carcelaria de los estados español y francés, y en defensa de sus derechos.

DONOSTIA-. Los presos políticos vascos de catorce prisiones españolas y francesas han cogido el testigo en el marco de la dinámica de lucha que el EPPK inició en enero. Concretamente, según ha hecho saber el movimiento pro amnistía, son las ciudadanas y l0s ciudadanos vascos encarceladas en las cárceles de Puerto I, Puerto III, Ocaña I, Castello-Albocasser, Zuera, Herrera, Foncalent, Huelva, Logroño, Algeciras, Toulon, Clairvaux, Rennes y Val de Reuil los que desarrollarán diversas movilizaciones durante este mes de junio.

Mediante plantes, chapeos, huelgas de comunicaciones, interponiendo instancias o con acciones propagandísticas son cuatro las demandas que los prisioneros vascos quieren hacer llegar. Exactamente, solicitan el fin de la cadena perpetua que se impone a los presos políticos vascos, así como el de la dispersión y el aislamiento a los que los someten; la puesta en libertad de los presos gravemente enfermos y el fin del acoso y los cacheos que padecen los familiares de los presos políticos vascos.

Fue a primeros de año cuando el Colectivo de Presos Políticos Vascos (EPPK), integrado actualmente por 714 personas, emprendía esta dinámica de lucha contra la política carcelaria de los estados español y francés, y que persigue, a su vez, interferir en la situación política. Tanto en enero como en febrero llevaron luchas conjuntas, como huelgas de hambre, chapeos y una huelga de comunicaciones, en todas las prisiones en la que están dispersados. En marzo, la dinámica de lucha comenzó a ser rotativa, decidiendo en cada cárcel la forma de protesta a realizar.

En la nota del movimiento pro amnistía en la que dan cuenta de esta nueva etapa de la dinámica de lucha, también hacen un pormenorizado balance de la situación del EPPK. En la misma denuncian, de manera especial, las nuevas medidas que están aplicando en las cárceles con objeto de ahondar en el aislamiento de los presos.

Contabilizan en 51 los presos políticos vascos a los que se les ha aplicado la cadena perpetua de facto y recuerdan de manera especial a los prisioneros Joxe Mari Sagardui, Gatza, Jon Agirre Agiriano y Jon Bilbao que cumplirán este año 30, 29 y 28 años en prisión, respectivamente. Pese a ser ellos los presos más veteranos insisten en que son 53 los presos que llevan más de dos décadas en prisión y 13 los que llevan más de 25 años.

En torno a los presos que sufren enfermedades graves e incurables, inciden en que cinco de ellos se encuentran en la cárcel con dolencias que van desde esquizofrenias al cáncer. La nota también recuerda a los siete ciudadanos enfermos que se encuentran en estos momentos en situación de prisión atenuada bajo duras medidas de control.

Asimismo, denuncian el hostigamiento al que son sometidos los allegados, tanto debido a los cacheos en los accesos a los vis a vises como en los controles de carretera que padecen camino a las cárceles. Por otro lado, 20 personas se movilizaron ayer en Atarrabia por los presos.

[Vega Baja] Pilar de la Horadada, hacia la huelga general.

norecortes-redAntes de las últimas reformas de gobierno ya había razones para la Huelga General. Hay que ir hacia una movilización constante.

Desde CNT Pilar de la Horadada secundaremos y apoyaremos el paro de protesta en el sector público del día 8 a pesar de que la consideremos insuficiente.

Nos parece errónea la medida de movilizar sólo al sector público, el resto de trabajador@s también se verán afectados por estas medidas y ya se han visto afectadas por otras.

Hay que trabajar menos para trabajar tod@s, hay que reducir el nivel de vida y las necesidades superfluas, autogestionar las empresas en quiebra. Los responsables de la crisis económica deben ser quienes la paguen.

L@s trabajador@s debemos superar nuestra crisis, desde el sofá no se va a arreglar nada y hay que sustituir el modelo de representación y que vuelvan las asamblea soberanas.

Ya había razones para ir a la Huelga General

Antes de las últimas medidas del gobierno del PSOE ya había razones para convocar una Huelga General y una movilización seria y constante ya que el déficit ha sido provocado no por el aumento del gasto social sino por la disminución de los ingresos, debido a la estrategia permanente de reducir impuestos a l@s más ric@s.

Zapatero suprimió el impuesto de Patrimonio; redujo en dos ocasiones el impuesto de Sociedades a las empresas; ha modificado la Ley del IRPF para hacerla más regresiva e injusta; aprobó el conocido como “aguinaldo de los banqueros” para que paguen menos por sus plusvalías; permite que l@s poseedor@s de las grandes fortunas tengan sus fondos en los SICAV que tributan sólo al 1 %; consiente que empresari@s defrauden cada año a Hacienda miles de millones de euros; ha puesto a disposición de los Bancos casi 200.000 millones de euros mediante la compra de activos tóxicos, avales, FROB (CCM, CajaSur…), sube el IVA y aplica medidas no progresivas (los 400 euros, cheque bebé…)

Pero no hay que caer en las salidas individuales o corporativas y en repetir estereotipos creados por la ideología neoliberal. La culpa de la crisis no es de que haya trabajador@s con más seguridad que el resto.

Sabemos que coincidimos con mucha gente pero no hemos visto llenarse nuestros locales últimamente y tenemos la certeza de que criticando desde el sofá no se llega a ningún lado. Desde CNT no podemos convocar una movilización de la magnitud que requiere la situación, y además pensamos que a pesar de las cúpulas serviles de CCOO y UGT aun quedan en dichas organizaciones trabajador@s honrad@s y con conciencia de clase. De cualquier forma en las próximas semanas intentaremos confluir con otr@s trabajador@s, precari@s, jubilad@s, parad@s, estudiant@s y excluid@s en una asamblea que afronte la crisis desde el ámbito local. Una asamblea soberana, donde las organizaciones den soporte y un paso atrás y sean las personas que la conforman quienes decidan y se responsabilicen de las movilizaciones.

¿Por qué apoyamos el paro de protesta del 8 de junio?

Un jornada de paro y sólo en el sector público es insuficiente pero no apoyarla supondría retroceder en la dinámica de conflicto que tiene que sucederse en los próximos meses. Hay que provocar las condiciones para aumentar la tensión del conflicto, para ir a la Huelga General y a por una movilización constante. Recordemos que estas medidas afectan a funcionari@s pero también a jubilad@s y pensionistas, y que muchos convenios colectivos de la empresa privada usan de referencia las condiciones del personal público. Piensa una cosa: si l@s burócratas de CCOO y UGT hubieran levantado hace tiempo los resortes de la movilización ¿no podríamos habernos ahorrado las últimas medidas del PSOE? Es urgente comenzar una dinámica de confrontación. Es urgente hacerlo ya.

Porque ésta última agresión es el comienzo de lo que nos espera: un endurecimiento del proceso de ajuste que la clase trabajadora venía que ya padeciendo desde hace años, como lo prueba la reducción de la participación de l@s trabajador@s en el pastel total (PIB), sólo que esta vez se ha pasado de formas menos explícitas a la brutal vía fondomonetarista. Todo ello provocará la generalización de la precariedad vital incluso para aquell@s trabajador@s que de algún modo la habían podido esquivar hasta el momento, al menos de forma parcial.

No puede ser que un partido que se diga socialista y obrero haga estas cosas, y esto le tiene que pasar factura. Tampoco puede ser que estos sindicatos orgánicos acepten reforma tras reforma, por lo que se torna imprescindible participar en la generación de un movimiento de descontento que cuestione la representatividad de estas entidades no ya respecto a l@s trabajador@s en general, sino también incluso respecto a sus propi@s afiliad@s, entre cuyas filas se extiende la decepción. ¿Como es posible que organizaciones que no cuentan ni con el 10% de afiliación total firmen contrarreformas salvajes contra nosotr@s mism@s? Los procesos de toma de decisiones importantes, que nos afectan como trabajador@s, están secuestrados por las elites burocráticas, y esto se tiene que acabar. En su lugar, hay que apostar por un sindicalismo de clase que promueva las asambleas de trabajador@s como medio para decidir sobre nuestros destinos.

Metas para impulsar la movilización

En los EREs o cierres de empresas hay que tratar de forzar la situación para apropiarse directamente de la producción, así como también plantearse fórmulas de control de la oferta de trabajo, de forma que l@s empresari@s tengan que recurrir a l@s trabajador@s organizad@s para acceder a la mano de obra, y no sean las ETT o el Estado quienes tengan ese control.

Hay que tender a la soberanía alimentaria creando cooperativas de consumidor@s y productor@s, generando vidas dignas para las gentes que viven de la tierra y superando el abandono de zonas rurales como la nuestra, evitando salidas desarrollistas y destructoras.

Pero más que una reforma, es precisa una sustitución del sistema capitalista porque a esta altura sobran las evidencias de que se trata de un sistema estructuralmente ineficiente y que, sus gestores, ya sean del PSOE o del PP no defienden más que los intereses de l@s de siempre. Por lo tanto, habría que empezar a plantearse las formas para adecuar la producción y la distribución a las necesidades de la población, promoviendo además una gestión de todo ello –tanto medios de producción como el resto de la sociedad- a manos de los propios trabajadores.

¿Sabías qué?

– Mientras los beneficios de los 5 grandes bancos españoles ha sido de casi 18000 millones con la reducción del salario de tod@s l@s emplead@s públicos (funcionari@s, estatutari@s y contratad@s laborales) se va a ahorrar sólo 3.000 millones, es decir, la sexta parte de esos beneficios de la banca.

– Medio millón de familias en el Estado español son pobres. Para que les llegara un 85% del Salario Mínimo Interprofesional, sólo se necesitarían 2.265 millones de euros, mientras que el Gobierno creó el FROB, en auxilio de bancos y cajas gastando inicialmente 9.600 millones.

– El importe del eliminado impuesto de patrimonio (1400 millones) es exactamente el coste de la dependencia en las comunidades autónomas.

– Los 2.000 millones gastados en la campaña de Afghanistán darían para pagar 62.000 profesor@s de la pública.

– Según l@s técnic@s hacendistas del Ministerio de Hacienda (GHESTA) somos el único país donde los empresarios declaran menos que los trabajadores, mientras las SICAV (las sociedades de los ricos) tributan sólo el 1%, un empleado público modesto paga un 15%.

– Por ejemplo, Dolores de Cospedal, cobra 230.000 euros como política, es decir, como 6 oncólogos o cardiólogos de la pública, pero, claro su función es más “útil”.

La reforma laboral que queremos:

Reducir la jornada laboral a las 30 horas semanales; suprimir las horas extra y adelantar la jubilación a los 55 años. Aumentar el Salario Mínimo hasta los 1200 €.

Supresión de primas y destajos, los pluses se compensarán en horas libres de trabajo.

Hay que derivar los recursos dirigidos a salvar las empresas en beneficio de los trabajadores: embargar los bienes industriales de los empresarios “beneficiarios” del FOGASA y autogestionar las empresas en quiebra.

Eliminar cualquier plan de rescate al sistema bancario.

Retirar las subvenciones a partidos políticos, sindicatos, asociaciones patronales, entidades religiosas y otros parásitos sociales. Además, suprimir el gasto militar.

Limitación de los beneficios empresariales: parte de ellos serán reinvertidos en una mejora de las condiciones laborales.

[Lorca] Prohibida la manifestación del partido fascista MSR-Murcia

La Delegación del Gobierno prohibe el acto programado por el partido neo-fascista de influencia musoliniana MSR.

A una semana de la celebración de dicho acto racista, ha sido prohibida la celebración del mismo.
Sólo podemos mostrar nuestro acuerdo con dicha decisión ya que la celebración de dicho acto supondría un grave ataque a las libertades y a la dignidad de los ciudadanos de Lorca, puesto que el mensaje que se quería mostrar desde MSR es dar a la ciudadanía una alternativa de políticas filofascistas idénticas a las que el partido italiano del mismo nombre MSR quiere aplicar en italia. Éste partido italiano propuso la creación de ‘milicias’ italianas que patruyaran para asegurar las calles, vestidos con oscuros uniformes que recuerdana a otras épocas, siendo nefasto que en algunas partes de italia se llevara a cabo dicho proyecto dando como resultado las trágicas noches de persecuciones, maltratos y vejaciones hacia inmigrantes, que alteraron el ambiente social de toda italia y europa hace apenas unos meses.

Entre otras propuestas que llevaban para la manifestación en Lorca se encuentran lemas racistas como ”Ni un inmigrante con empleo si hay españoles en paro”, homófobos y transfóbicos como ”No a las operaciones de transexuales”, y otras propuestas sociales que esconden el más rancio fascismo de unos locos con vestimenta ”skin”.

En 2005 fue desarticulada una banda terrorista de ultra derecha conocida como blood and honour, cinco de los diecinueve detenidos estaban dentro de listas electorales del partido MSR, Sergio Real Díaz (por Araba), Jorge Vivar Casal (por Bizkaia), Ángel Manuel Utrero Moreno (por Bizkaia), Tomás Bermejo López (por Bizkaia) y Francisco Javier Bueno Pons (por Navarra).

El fascismo está vivo y sigue tapando con propuestas sociales su cara más oscura.

Salud.

Lorca 07 de junio de 2010

Anónimx

FUENTE: INDYMEDIA SURESTE

[Notícies de Mislata] Mago de Oz, Cortina de fum

Mislata espera a unas 10.000 personas para ver a Mago de Oz en la cuarta semifinal del Sona la Dipu Pop-Rock

Entre 8.000 y 10.000 personas es la previsión de Diputación y Ayuntamiento de Mislata para el concierto del grupo Mago de Oz que cerrará la cuarta semifinal del concurso Sona la Dipu Pop-Rock y que se celebrará en el parque de la La Canaleta el próximo sábado 12 de junio a partir de las 23.00 horas.

El concurso de música para grupos noveles que organiza la Diputación de Valencia llega este año por primera vez al municipio de l’Horta donde quieren demostrar que el parque de la Canaleta es un lugar idóneo para acoger espectáculos con un amplio aforo y entre unas amplias y estudiadas medidas de seguridad que completarán las que lleva la propia organización del concurso.
____________________________________________________________
Cortines de fum a Mislata, per tal que els joves no pensen en la repressió diaria i les normatives cíviques que ens unflen a multes, el toc de queda per les nits i la violència policial que ens amenaça i furta, la mancança de espais públics lliures per a desarrollar activitats i la absència de alternatives juvenils a les pudentes activitats institucionals organitzades de manera vertical que no permeten la cooperació ni la creativitat crítica.

Cortines de fum espectaculars com el PP mana, grans events que no serveixen més que per a netejar-se la cara davant de la gent farta de la seua poca vergonya.

Cortines de fum marca registrada de Manuel Corredera i el seu xaparrete.


Volem que ens deixen treballar al poble per a fer-lo un lloc on poder viure i no haver de fugir quan tingam 20 anys.
Volem respecte al poble i als carrers.
Volem un carril bici en condicions i no els 5 metres que hi ha perduts al Quint.
Volem que ens escolten de veritat i no ens vulguen utilitzar sempre que arriben les seues eleccions.
Volem que es cremen totes les esglèsies que ens volen reprimides i submisses
I sobretot volem que vos defenestren a tots i totes, polítics especuladors!

[Internacional] Representantes de Breaking the silence, asociación de ex-militares israelís, de “gira” por el estado español.

Versión para imprimir de este documento

Breaking the silence (Rompiendo el silencio) es una asociación de Israel formado por ex-militares del país hebreo. Todos ellos han participado en acciones en Gaza o Cisjordania. Cansados de esa situación, decidieron dejar el ejército y contar por todo el mundo la verdad de lo que allí sucede, que suele chocar frontalmente con las versiones oficiales.

Simcha Levantal e Itamar Shapira son dos miembros de la asociación y serán los dos encargados, debido al manejo del idioma castellano, de participar en una gira, que incluirá diferentes ámbitos, por España para mostrar la realidad de lo sucedido en muchas de las acciones disimuladas como una guerra contra el terrorismo.

El próximo 10 de junio se inaugurará en el Círculo de Bellas Artes de Madrid la exposición “Rompiendo el silencio-Los soldados israelís hablan”. La muestra reúne un centenar de fotografías tomadas por soldados israelíes durante sus años de servicio en los Territorios Ocupados, un vídeo de testimonios de la reciente ofensiva “Plomo Fundido” sobre la Franja de Gaza y otros objetos que reflejan las prácticas de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF). Las fotografías y testimonios incluidos en esta exposición han viajado hasta ahora a Ginebra, Amsterdam, Philadelphia, Cambridge y Copenhague.

Los representantes de la organización Breaking The Silence guiarán a los visitantes y relatarán sus historias personales, como ex militares, durante la exposición, que permanecerá abierta hasta el 20 de junio. Paralelamente se organizarán charlas, debates y otros eventos en el Círculo de Bellas Artes y diversos emplazamientos.

Con el fin de profundizar en la estrategia militar israelí, Breaking The Silence ha traducido al castellano su libro de testimonios de soldados destacados en Hebrón, una ciudad que ejemplifica como ninguna otra la situación que se vive en la actualidad en los Territorios Palestinos. La publicación se distribuirá en el marco de la exposición y los eventos paralelos.

Los representantes de Breaking The Silence viajarán entre el 3 y el 20 de junio a Barcelona (del 3 al 6 ), Toledo (7 ), Sevilla (17 ), Vigo (15) y Santiago de Compostela (14 ). Allí ofrecerán charlas, participarán en vídeo-forums y debates, mantendrán reuniones con instituciones y políticos autonómicos y locales y se encontrarán con organizaciones no gubernamentales. Especialmente significativa es la presencia de la organización en Barcelona, que coincidirá con la Cumbre de la Unión por el Mediterráneo y la Cumbre UE-Egipto. La gira cuenta con el apoyo de Amnistía Internacional. Otras entidades se han sumado a la organización de eventos, entre ellas Viraventos, Fundación Araguaney, Seminario Galego de Educación para a Paz.

Tercerainformacion.es

[Texto] Los malos vicios de la asamblea

Para muchxs anarquistas la democracia directa es sinónimo de Anarquia. Lxs primerxs anarquistas, de corte colectivista, en pleno siglo XIX, tenían sus orígenes en movimientos democráticos radicales. El mismo Bakunin, en sus inicios se mostraba partidario de una República Paneslavista de corte socialista, lx primerxs internacionalistas del estado español, por ejemplo, tenían sus raices en el movimiento republicano, en especial el de corte federalista. Todxs ellxs aceptaron la Democracia Directa y Socialista como sinónimo de Anarquía.

Sin embargo, la Democracia, por muy directa que sea, no dejaba de ser un sistema autoritario, ya que la autoridad residía en el voto por mayoría o por el voto unánime. Con el paso de las décadas personas del movimiento anárquico, debido a múltiples experiencias, empezaron a criticar el modelo democrático, ya fuese directo o no. Por un lado vieron que las votaciones podían ser manipuladas en las asambleas de múltiples formas, la más común consistía, por parte de determiandos grupos, el “prepararse” la asamblea. Esta táctica consistía en presentar una propuesta trabajada, controlando en muchos casos el control de las intervenciones (moderadores), para que la gente que desconocía o no había reflexionado sobre ese tema aceptase. Normalmente recursos como la oratoria, diluirse en la misma asamblea (por parte de quienes habían preparado los puntos) para dar la sensación de ser mayoría, o de alargar las asambleas para que la gente fuese poco a poco abandonándolas (ya que no todo el mundo dispone de mucho tiempo) y así conseguir un “cuoro” satisfactorio o, directamente, no tocar puntos “conflictivos” se hicieron patentes.


Desgraciadamente este error, el de confundir la organización anarquista con la organización democrática, se ha dado y se da en la mayor parte de colectivos, grupos y organizaciones anarquistas. En la actualidad, tras la cierta fobia contra las organizaciones formales, este error se sigue padeciendo, incluso en entornos “informales” o “anárquicos”. En las organizaciones formales, con sus reglamentaciones y estatutos, las asambleas suelen tener un ritmo lento y aburrido, pero al utilizar moderadorxs, tomar actas y demás formas más o menos burocráticas, se consigue, si hay voluntad de una cierta “rapidez” en la toma de decisiones, de cierta “agilidad”, aunque el autoritarismo democrático sigue presente. En los entornos más informales o anárquicos se prescinde de estas figuras, ya que son asimiladas como autoritarias y producto de la burocracia formalista, sin embargo el desarrollo de las asambleas no abandona el esquema democrático y autoritario. A continuación enumeraré algunas de las cosas que suelen suceder para corroborar lo antes afirmado:

1. La Unanimidad. No hay votaciones, pero existe la costumbre de intentar, por todos los medios, la unanimidad en todas las propuestas. El resultado final es que muchas propuestas que podrían realizarse se quedan en el baúl de los recuerdos, ya que existe, por otro lado, la costumbre de criticar todo lo que a unx no le parezca adecuado, aunque ni tan siquiera exista la voluntad de “tirar hacia delante” la propuesta en cuestión. En este clima las propuestas que suelen fructificar son escasas y en el mejor de los casos obra de liderazgos informales en las mismas (el que mejor oratoria tiene, la chica con la falda más cortita o el chico que mejor “culito” o “paquetón” tiene, el más simpáticx…).

2. Venir a pasar el rato. Hay personas que confunden las asambleas o reuniones como terapias de grupo, es decir, pese a que una asamblea o reunión debería de ser un espacio única y exclusivamente para coordinar propuestas, algunas personas confunden las mismas como reuniones para contar experiencias vitales, para debatir sobre temas diversos, para preguntar a otra persona como está fulanito o menganito, o sencillamente para realizar la merienda en compañía de amigxs. Es normal que las charlas y los debates en los centros sociales suelan tener tan poca asistencia, ya que los mismos se realizan en las asambleas y reuniones. Las asambleas y reuniones anarquistas deben de ser sólo para que salgan propuestas, no para debatir sobre si en las manis tal o cual cosa, sobre la “crisis energética” o sobre la anécdota que le sucedió a menganitx o a fulanitx cuando se fue al campo a pasar unos días. Triste pero este tipo de cosas ocurren muy a menudo.

3. Estamos en la asamblea y debemos de saber absolutamente todo. Se da el caso, por ejemplo, que una persona presenta una propuesta, siendo esta bastante bien acogida por muchas individualidades, sin embargo, el concepto de “todo el poder para la asamblea” significa que todo debe de quedar decidido en la misma, o lo que es lo mismo, no hay ningún tipo de confianza o afinidad en lo que hagan otras personas, siendo la asamblea el espacio de insultos y recriminaciones a tal o cual por haber hecho una cosa sin haber consultado a la asamblea, por haber hecho un comunicado que no es del agrado de determinada persona o, sencillamente, enterarse de todas las propuestas al 100%. Un ejemplo y quedará todo más claro. Se dice de realizar una manifestación, pues en vez de confiar el recorrido de la misma a un grupo de gente de la asamblea, en la misma se tiene que debatir durante horas para lograr un recorrido al gusto de todxs (cosa muchas veces imposible) y, por supuesto, de dominio público. Luego nos extrañamos si la madera tiene las furgonas y a los antidisturbios en todo el recorrido de la manifestación…

4. ¿No tenemos otra cosa mejor que hacer que estar en una asamblea?. Al parecer deben de abundar en nuestro movimiento las persons que se aburren mucho y no tienen nada que hacer, ya que la mayor parte de su activismo se reduce a asambleas de varias horas (aunque se traten uno o dos puntos), insulsas y con continuadas intervenciones, que, por otro lado, sulene ser las mismas una y otra vez. Es decir, fualnito propone A, menganita propone B, siendo A y B dos propuestas antagónicas (muchas veces ni tan siquiera eso, pero bueno…). Pues bien, entonces empieza el duelo entre la propuesta A y la propuesta B, vamos, un dialogo entre tontxs que nunca acaba. Ah! Y si se pide un poco de agilidad saldrá la voz que dirá: ¡estoy en la asamblea y he venido a opinar! Qué pena que gente venga a las mismas sólo a opinar y no a hacer algo de provecho… Lo más normal, después de varios puntos de la misma con propuestas enfrentadas, es que la asamblea dure horas y horas, para deseperación de úlceras y nervios de las personas presentes…

5. El/La Anarquista de salón. Engendro humano que se le reconoce por estar presente en todas las asambleas, pero en pocos o nulos actos. Eso sí, su opinión debe de ser escuchada hasta la saciedad por lxs sufridxs asistentes a las asambleas y reuniones. Yo me he encontrado casos de compañerxs, anarquistas de salón, que se amparan en diferentes excusas para no hacer cosas, incluso una vez un compañero me afirmó que él no hacía nada, ya que su función era la de ser “intelectual” del anarquismo. Vamos, una persona que se piensa que esto es como jugar a un videojuego, das las órdenes desde el cómodo salón de casa…

Podría enumerar más aspectos penosos del culto a la asamblea y a la democracia directa, pero no quiero perder más tiempo, cada cual habrá tenido, por desgracia, múltiples manifestaciones de la “autoridad de la asamblea”…

Lxs anarquistas no creemos en ninguna autoridad más allá de la del propio individuo. Nuestra soberanía reside en nosotrxs y no la delegamos en nadie, por el contrario, tampoco la utilizamos para negar la acción a cualquier otra persona. Sin embargo el compartir unas ideas similares (rechazo al Capitalismo, al Estado, solidaridad entre compañerxs, lucha contra injusticias, etc) hace que sea posible el actuar coordinadamente. Para tal fin expongo algunas cosas que deberían de cambiar en la mayor parte de asambleas y reuniones, por suerte aplicadas en alguna de ellas y, por suerte, con bastante mejores resultados.

1. Diferenciación del debate y de la Asamblea /Reunión. Si alguien quiere debatir que monte un debate en un centro social o ateneo, si lo quiere hacer de manera más cerrada que lo exponga como propuesta en la reunión / asamblea. Esta última sólo debe de ser un punto de coordinación de propuestas, nada más.

2. Las propuestas deben de ser firmes. El presentar ideas está bien, pero las propuestas que se presenten deben de tener un poco de substancia, nada de propuestas asambleriles tipo: ¡qué! ¿montamos una concentración? Y entonces todo el aburrido debate y diálogos entre tontxs. Quien quiera presentar algo que lo haga de manera firme.

3. Me importa un comino que te guste o no. La Libertad individual es la base de la ideología anarquista. Cuando se presenta una propuesta, es lógico que se debata o mejore con otras aportaciones, pero la imbecilidad cuantitativa que se quede en casa. Cuando se presenta una propuesta se buscan personas afines, no que te la echen por tierra por no ser mayoritaria. Debemos de respetar las propuestas, gusten o no, en todo caso las reuniones y asambleas deben de servir para tirar hacia adelante las mismas. Es preferible dos propuestas contradictorias que ninguna porque la mayoría o la “unanimidad” no lo han querido (vamos que si a unx no le gusta se joden lxs demás).

4. Un poquito de agilidad. Debemos de intentar ser lo más breve posible en las propuestas, Estas deben de tener un mínimo de substancia, y más que entrar en largos debates debemos de plantearnos otro tipo de lógica. Si hay gente suficiente que se comprometa en realizar una propuesta, pues que la hagan y se acabó.

5. Un poco de afinidad. Debemos de tener mayor confianza en nostrxs mismxs y en lxs demás, y hay cosas que ni en reuniones ni en asambleas se tiene que debatir. Hay que respetar lo que hagan los demás, y si no te gusta una propuesta siempre podrás hacer otra tú mismx.

6. Al/la anarquista de salón una patada en el culo. Quien se comprometa en realizar una cosa que la haga, la gente que sólo va a las asambleas para calentar las sillas y dejarse ver, mejor que se queden en casa viendo la tele, ya que así serán más útiles.

En definitiva, debemos de cambiar el “chip” en lo referente a las reuniones y las asambleas. No hace falta votar, no hace falta debatir durante miles de horas, no hace falta opinar sobre todo lo que surja, no hace falta excluir propuestas… Si somos anarquistas y tenemos la necesidad de coordinarnos, qué mierda hacemos perdiendo el tiempo bajo fórmulas democráticas, aunque sean directas. El contrato social de Rousseau lo utilizo para limpiarme el culo. Mi soberanía sólo yo la tengo, y si quiero coordinarme es para eso, para coordinarme, no para hacer el aprendiz de politicastro.

Un@ hart@ de tanta democracia

[Atenas] Athens Pride (Orgullo Gay)

Varios miles de personas participaron en la fiesta del orgullo Gay en las calles Atenienses, dando de esa manera un respuesta clara ante las amenazas fascistas. Mucha gente vino preparada declarando que defendería la marcha Gay ante cualquier amenaza-ataque fascista. Por su “propio bien”, los fascistas no aparecieron.

El Eje del Mal es Heterosexual. Todos somos Gays, Lesbianas, Trans.
El Genero es el Único Terrorista.

Sobre la situación del diario Público

Soy un periodista que trabaja en el diario Público. Por motivos que me parecen obvios, prefiero no firmar con mi nombre este escrito. Aunque muchas de las personas que trabajamos en Público estamos más preocupadas por afrontar una combinación de presión laboral y bajos sueldos, de vez en cuando dedicamos una parte de nuestro tiempo a reflexionar y a discutir sobre el medio al que servimos. Me contento ahora con expresar de manera rápida mi visión de lo que es Público visión que comparto con varios de mis compañeros.

Público nació hace dos años y medio como un proyecto vinculado con determinados círculos próximos al presidente Zapatero. En septiembre de 2007, el momento en que el diario salió, se encontró en una situación difícil, toda vez que Zapatero había medio recompuesto su relación con El País y el grupo PRISA. Esa es la razón principal que explica por qué Público se vio obligado a asumir un cierto distanciamiento ideológico con respecto a lo que PRISA y el PSOE suponían. Ese distanciamiento implicó, de forma casi inevitable, una línea política situada más hacia la izquierda, traducida en el hecho de que Público acabó por atraer a lectores que inicialmente no estaban en su proyecto.

Hay que subrayar, sin embargo, que ninguno de los tres directores que ha tenido el periódico es un hombre de izquierdas. Ignacio Escolar fue el que más que se acercó a esta definición, tal vez porque, al proceder del mundo de Internet, se alejaba saludablemente de muchos de los hábitos nefastos de nuestra profesión periodística. Los dos directores que le han seguido son, en el mejor de los casos, vagamente ’progresistas’.

Lo que acabo de decir es importante porque en Público se ha repetido un fenómeno que no es nuevo. Me refiero a un medio de comunicación que, por razones más o menos casuales, asume una línea ideológica que es gestionada por personas que no creen en ella. En el caso del periódico para el que trabajo, las consecuencias han sido varias. Si, en primer lugar, Público no tiene ningún problema para darle carrete al PSOE (basta con acatar las demandas y presiones que llegan de Ferraz, algo que el diario hace todos los días) y, en segundo, tampoco debe esforzarse mucho para abrirle un poco de espacio a IU (en este caso con una visible vocación de escarbar en sus heridas internas), todo lo que está a la izquierda de IU, incluidos los movimientos nacionalistas de la periferia, le suena por completo a chino.

No sólo eso. Cuando en la redacción se expresa alguna sugerencia en el sentido de romper el círculo vicioso que acabo de retratar, inmediatamente es rechazada, creo yo que no tanto por censura como por incapacidad para entender quiénes son muchos de los lectores del diario. Ningún ejemplo mejor que el de la información económico-laboral, que ignora sistemáticamente que muchos de los lectores del periódico están que trinan con las cúpulas de CCOO y UGT y echan de manos una información que, junto a la que incluye Público, abra horizontes de crítica a los sindicatos mayoritarios. La dirección del periódico está por completo incapacitada, sin embargo, para darse cuenta de esto. También lo está para tomar nota de que muchos de los lectores prefieren guardar las distancias en relación con la fácil idealización del juez Garzón que se manifiesta constantemente en las páginas del diario.

Por otra parte, Público está cada vez más copado por los periodistas. La consecuencia principal es que una información general que casi siempre es muy poco comprometida y crítica se ve completada por las columnas que escriben los profesionales que trabajan en el diario y que al parecer creen que saben de todo. El mismo columnista escribe en Nacional, en Internacional, en Cultura y, si es necesario, en Deportes. En Público se ha reproducido el esquema nefasto de las tertulias televisivas y radiofónicas, en detrimento de la presencia, que en el pasado fue más fuerte, de especialistas de prestigio.

Antes de que alguien me señale que, a pesar de todos estos males, el periódico ha visto cómo sus ventas seguían subiendo, responderé que ello es así ante todo por la calidad de las promociones de viernes, sábado y domingo, que compensa con creces el deterioro del periódico en sí (cada vez se tarda menos en leerlo). Habida cuenta de la pérdida dramática de calidad y del camino ideológico que ha decidido seguir El País, es muy significativo que Público no le esté arañando todos los días lectores al diario del grupo PRISA.

Voy acabando. Lo que en último término me ha incitado a escribir estas líneas es una conversación tensa que escuché hace unos días en la redacción del periódico. Uno de los jefazos (o un jefecillo, porque a ciencia cierta ya no sé dónde está) se quejaba de que nadie le había informado de que Carlos Taibo había dejado de formar parte del Consejo Editorial de Público. También para mí fue la primera noticia de algo que parece haberse mantenido oculto, tal vez para evitar un nuevo escándalo como el que provocó el caso Reig. Me limito a señalar que el mismo periódico que mantiene varias veces por semana en sus páginas la escoria de Ernesto Ekaizer y que acaba de fichar como estrella dominical a Luis García Montero (un baboso integral que se mueve con soltura, a mitad de camino entre el PSOE e IU, por los circuitos del poder y no es capaz de hacer una ’o’ con un canuto a la hora de entrar en terrenos que no son los suyos) se permite prescindir de alguien que representaba una de las ya escasísimas huellas de pensamiento crítico en un diario para el que, por utilizar la expresión de un viejo artículo de Taibo, “la izquierda de la izquierda” no existe. Yo le pido perdón a Taibo en nombre de algunos periodistas de Público que lo apreciamos en lo que vale y auguro malos tiempos en el futuro del periódico.

Abril de 2010

[Carta] Carta del ex preso animalista Sean Kirtley

Sean Kirtley habla tras salir de prisión sobre la importancia del apoyo a los presos.

Queridos compañeros,

He tenido un montón de tiempo para reflexionar los últimos seis meses antes de ser liberado de prisión con mis convicciones explicadas en el Tribunal Supremo y ni un solo día ha pasado sin que haya pensado en lo que el movimiento de apoyo a los presos significó para mí mientras me encontraba en prisión y esta es mi oportunidad de darle las gracias a todo el mundo que me apoyó durante mi tiempo dentro y a aquellos que continúan apoyando a activistas por la liberación animal que actualmente se encuentran encarcelados por el estado.

Cuando el noventa y nueve por ciento del mundo exterior te ha sido negado con el régimen carcelario te sientes aislado, enclaustrado en un mundo de barrotes, puertas cerradas, trabajo en la cárcel y convivencia con extraños, es así.

Cada carta, postal, libro, revista, paquete de sobres, sellos o material de escritura enviado a los presos por la gente de fuera es un soplo de aire fresco y ofrece una inmensa, a veces abrumadora sensación de solidaridad. No puedo dejar de resaltar la importancia que tiene apoyar a los presos para mantener a nuestros compañeros en un buen estado de salud mental.

Incluso si no conoces al preso o si no sabes sobre lo que escribir, simplemente empieza por mandar postales para que el preso sepa que estás pensando en ellos y que nunca son olvidados ni por un momento, es simple, empieza por ahí.

Desde que me liberaron me he concentrado principalmente en mi familia, mi pareja, mis hijos, mis nietos, en cuidar de mi anciana madre y poniendo en orden varias cosas que necesitaba hacer.

También he encontrado tiempo para hacer una visita a la cárcel, mandar unas cuantas cartas y en Febrero de este año di una charla sobre la importancia del apoyo a los presos en la manifestación nacional contra el laboratorio de experimentación animal de Bradford.

Por desgracia, mi perro “Ronnie”, murió siete semanas antes de que me liberasen, lo que fue un auténtico palo para mí. Desde entonces hemos adoptado una preciosa staffordshire llamada “Roxy” que necesitaba encontrar una nueva casa después de sufrir malos tratos durante dos años. La queremos con locura, y el sentimiento parece ser mutuo.

Por fin he recibido mis gastos judiciales y mirando atrás estos diez años de viejas alfombras desgastadas y raídas solo puedo preguntarme a donde va todo ese dinero!

No puedo decir que adaptarme al mundo exterior de nuevo haya sido fácil tras dieciséis meses entre barrotrs porque no lo ha sido en absoluto, pero conforme el tiempo va pasando es más fácil relajarme y contar con lo que ha pasado, y continuar la lucha por un mundo mejor.

Con amor y solidaridad,

Sean Kirtley.

Extraído del ARPS newsletter: www.arprisoners.org

[Carta] Carta de Sarah Gisborne, ex presa por la liberación animal

Sarah habla de como comenzó en la lucha por la liberación de los animales y su visión de la prisión.

P:¿Cuáles fueron los cargos que se te imputaban?

S: Los cargos fueron conspiración para causar daños a 8 coches de personas relacionadas con Huntingdon Life Sciences o de personas que tenían fuertes vínculos con ellos.

Fui detenida a la mañana siguiente, esto fue en Julio del 2004, y no fui enviada a prisión hasta Noviembre. Fue entonces cuando me mandaron a la cárcel de Holloway. En Febrero del 2005 fui condenada a seis años y medio, en ese momento yo ya me había declarado culpable (bueno… no tenía mucho remedio… cuando me pillaron estaba cubierta de disolvente de pintura para dañar los coches…). Finalmente redujeron mi condena a cinco años y medio en la corte de apelación. En ese momento me trasladaron a la prisión de Cookham Wood, en Kent.

P: ¿Cómo terminaste entrando en prisión? ¿De qué manera empezó todo esto para ti?

S: Bueno, hace años, cuando era pequeña, estaba paseando a mi perro y los pescadores que veía a la orilla del río me empezaron a resultar realmente desagradables. Incluso les veía en sueños por las noches y no de una manera agradable. Siempre tenía pesadillas sobre peces a los que les sacaban del agua después de aquello. Ese fue el comienzo, el momento en el que me dí cuenta de que mis criterios eran diferentes a los de la gente que me rodeaba. Mi madre, en esa época nos trajo 12 pollos que vivieron con nosotras hasta que murieron de viejos.

Por supuesto, no comencé a involucrarme en campañas cuando tenía siete años, eso llevó algún tiempo, fue en 1999, cuando ya tenía treinta y cuatro. Así que, inevitablemente, antes o después estaba claro que iba a intentar ir un paso más allá para aliviar la frustración que ardía dentro de mí. Vi un anuncio de una manifestación que se iba a realizar contra una granja de conejillos de indias en Staffordshire, fui, vi aquello y tomé una decisión. Aquello era para mí, era lo que tenía que hacer.

Poco a poco fui conociendo más y más luchas y campañas, como por ejemplo la campaña para cerrar Huntingdon Life Sciences, y así me convertí en una activista a tiempo completo. Primero fui a la cárcel por robar productos farmaceúticos de la marca Roche (relacionados con HLS), a mí y a otros cuantos nos condenaron a un año por aquello. Ese mismo año me volvieron a condenar por reventar las ventanas de la casa del hermano de Brian Cash (el director de HLS) en North Yorkshire, junto con otras dos personas. Y después vino la última condena, que también fue la mas larga.

Seré sincera, la prisión puede ser frustrante, te sientes sola y muchísimas mas cosas, pero a veces también te trae inesperadas cosas buenas. Bueno, allí conocí a la que es ahora mi mujer.

P: ¿Cómo te encuentras desde que has salido y qué estás haciendo actualmente?

S: Cuando llega el día de dejar atrás las puertas de la prisión todo se convierte en una mezcla de emociones: alegría, anticipación, nerviosismo… pero tras un par de horas you have to report to probation, y eso te vuelve a poner los pies en la tierra.

Empecé a trabajar con caballos rescatados y también ayudé en el centro local de rescate de gatos. También he encontrado una nueva amiga, una hembra de conejo que vive conmigo en casa, es divertidísima y me hace reír un montón. Marion y Mark, dos amigos, han estado cuidando muy amablemente de mi caballo.

En este momento estoy buscando trabajo, así que si alguien necesita una conductora o una cuidadora de animales, soy la chica que buscan. Consideraré cualquier oferta.

La transición de la cárcel a la vida normal en tu casa puede ser dura, especialmente si lo que conocías ya no está allí, y ese es el punto en el que la ayuda de la familia, los amigos o la pareja es vital. Después de varios años entre rejas te conviertes en un ser institucionalizado.

Visito a todos mis amigos encarcelados, que trsitemente son unos cuantos y estoy intentando montar mi propio negocio de cuidado de animales, aunque este es el peor momento del año para eso.

Si llevas dentro del corazón la lucha por la justicia, eso no lo van a cambiar unos cuantos años en la cárcel. La mayoría de la gente que está allí por tratar de acabar con el sufrimiento de los animales, ha estado allí en anteriores ocasiones. Vuestro apoyo y generosidad han sido increíbles y cada palabra solidaria me hizo mas fuerte. GRACIAS.

Los compañeros que ahora mismo se encuentran en prisión son personas muy especiales y un mundo sin ellos peleando por la libertad de los demás, es un mundo peor. La cárcel no es ni con mucho lo peor que te puede pasar, todo es cuestión de ponerlo en perspectiva. Todos tenemos prioridades y estaría bien que para todos nosotros, el apoyo a los presos fuese una de estas prioridades, así como seguir luchando contra la injusticia ahora, mañana y siempre. Y por los presos, porfavor, esforzaros en hacer algo por ellos, como una manifestación con vuestro grupo local. Todo lo que esos presos necesitan es saber que tú sigues ahí siendo la voz de los sin voz. Así que, haced lo que podáis, vosotros marcáis la diferencia.

Estoy orgullosa de quien soy y de qué soy. ¡Mucha suerte a todos!