All posts by mislatacontrainfos

[València] Cap a la vaga general del 14 Novembre

Volem recollir les diferents convocatòries, així com últimes novetats que estan ocorrent a València per preparar-nos l’agenda cap al dia 14N de vaga general.

Com a primera novetat adjuntem el PDF del número 3 de la publicació Ara o Mai, tot i que ja la podeu començar a trobar als carrers, així com a diferents punts de València i rodalies:

http://araomaivlc.files.wordpress.com/2012/11/araomai_3.pdf

En aquest número podreu trobar un text sobre la vaga:

http://araomaivlc.wordpress.com/2012/11/11/vaga-social-salvatge-i-indefinida-text-no3-ara-o-mai/

Dilluns 12 de Novembre a les 10hConcentració davant la facultat d’Història: Fent camí cap a la Vaga General !! (Esteu atents a noves convocatòries durant eixe mateix dilluns)

Dimarts 13 de Novembre a les 9h Concentració a les portes del Palau de Congressos, per a rebre al President de l’Estat Espanyol Mariano Rajoy, entre altres personatges. L’acte és el II Congreso Nacional de Directius, i el president acudirà a la innaguració.

Dimarts 13 de Novembre a les 19hMarxa de Torxes des del campus de Tarongers.

Dimecres 14 de Novembre – Vaga general amb:

– 00:00 Piquets als diferents barris i a polígons industrials, així com més tard al port.

– 7:30 Piquets matiners (universitats, barris, etc)

– 10:00 Confluència dels diferents piquets a Blasco Ibañez per a anar cap al centre.

12:00 Concentració a la plaça de l’ajuntament dels piquets.

– 17:30 Manifestació a la plaça de San Agustí i convocatòria d’un BLOC ANTICAPITALISTA que recull a diferents organitzacions, assemblees, col·lectius anticapitalistes de la ciutat de València que s’han anat trobant.

Pàgines d’interès: 

http://araomaivlc.wordpress.com/
http://benimacletenvaga.blogspot.com.es/

[València] Cap a la vaga general del 14 Novembre

Volem recollir les diferents convocatòries, així com últimes novetats que estan ocorrent a València per preparar-nos l’agenda cap al dia 14N de vaga general.

Com a primera novetat adjuntem el PDF del número 3 de la publicació Ara o Mai, tot i que ja la podeu començar a trobar als carrers, així com a diferents punts de València i rodalies:

http://araomaivlc.files.wordpress.com/2012/11/araomai_3.pdf

En aquest número podreu trobar un text sobre la vaga:

http://araomaivlc.wordpress.com/2012/11/11/vaga-social-salvatge-i-indefinida-text-no3-ara-o-mai/

Dilluns 12 de Novembre a les 10hConcentració davant la facultat d’Història: Fent camí cap a la Vaga General !! (Esteu atents a noves convocatòries durant eixe mateix dilluns)

Dimarts 13 de Novembre a les 9h Concentració a les portes del Palau de Congressos, per a rebre al President de l’Estat Espanyol Mariano Rajoy, entre altres personatges. L’acte és el II Congreso Nacional de Directius, i el president acudirà a la innaguració.

Dimarts 13 de Novembre a les 19hMarxa de Torxes des del campus de Tarongers.

Dimecres 14 de Novembre – Vaga general amb:

– 00:00 Piquets als diferents barris i a polígons industrials, així com més tard al port.

– 7:30 Piquets matiners (universitats, barris, etc)

– 10:00 Confluència dels diferents piquets a Blasco Ibañez per a anar cap al centre.

12:00 Concentració a la plaça de l’ajuntament dels piquets.

– 17:30 Manifestació a la plaça de San Agustí i convocatòria d’un BLOC ANTICAPITALISTA que recull a diferents organitzacions, assemblees, col·lectius anticapitalistes de la ciutat de València que s’han anat trobant.

Pàgines d’interès: 

http://araomaivlc.wordpress.com/
http://benimacletenvaga.blogspot.com.es/

[Suecia] 1600 visones liberadxs de granja peletera

A primera hora de la mañana del 1 de noviembre unxs 1600 visones fueron liberadxs en las afueras de Skara, Suecia. Estxs animales inocentes fueron sentenciadxs a muerte, así que lxs pusimos en libertad.

Lxs visones nacen en jaulas extremadamente pequeñas donde viven una corta vida de completo aburrimiento y desesperación. Lxs visones son animales acuáticos que quieren nadar y vivir gran parte de sus vidas en el agua. Imagínate que te obligan a vivir en una jaula de metal cuando tu vida natural consiste, principalmente, en nadar. Tras 6 meses así, es hora de morir. Se realiza de la manera más fascista, es decir, mediante gaseamiento. Las granjas son auténticos campos de muerte, con miles y miles de víctimas inocentes.

Algunxs mentirosxs asquerosxs, maltratadorxs de animales de todas las clases, dirán, y ya han dicho que eso “es crueldad contra lxs animales” – sí, irónicamente dicen que liberar animales de la crueldad es cruel.

El vergonzosamente ignorante portavoz de la “Organización sueca de granjas peleteras”, Johan Dalén, dijo con seriedad forzada: “Todos sufrirán y casi todos se morirán de hambre en la naturaleza”

– Para responder con seriedad: El 100% de lxs visones sufren en la granja. El 100% morirá en la granja si no se les libera. Sin embargo, muchas cosas indican que muchxs visones sobreviven en la naturaleza.

A Johan le decimos: No finjas que te preocupas por las vidas de lxs visones cuando tú en realidad obtienes todo tu dinero de sus muertes.

Si lxs visones pudiesen crecer bien en sus jaulas no habrían huido en menos de un minuto como hicieron aquella noche. Será mejor que no vuelvas a hablar falsamente Johan Dalén.

Existe una población de visones en Suecia porque la gente lxs ha liberado y ellxs han conseguido sobrevivir. Aquí no había hasta hace unos 90 años.

Pero el clima es adecuado para lxs visones aquí y ellxs nunca han causado la extinción de otras especies ni un “eco-colapso” local como dicen algunxs de lxs que odian a lxs animales. ¡¡Solo lxs humanxs han logrado hacer eso!!

Después de menos de 100 años de cría en cautividad, claramente lxs visones siguen teniendo instintos, que tardan mucho más tiempo en subyugarse.

No hay que ser muy inteligente para darse cuenta de que lxs visones son lo suficientemente fuertes como para sobrevivir. El hecho de que haya muchxs visones salvajes en Suecia lo demuestra.

No permitiremos que el mentiroso de Johan Dalén salga sin ser expuesto.

También queremos alentar a los medios de comunicación a que hagan algunas investigaciones serias acerca de lxs animales y el visón en libertad, y que no hablen de ello solo para citar las mentiras de lxs abusadorxs.

Esta acción se realizó el día mundial del veganismo por la mañana.
El veganismo no debería ser solo sentarse con tus amigxs veganxs a comer hamburguesas veganas y estar orgullosxs de NO matar tantxs animales como una persona cualquiera.

Por supuesto que está bien ser veganx y motivar a otrxs a HACERSE VEGANXS, pero el veganismo puede ser realmente poderoso cuando tú actúas directamente, liberando animales.

Abriendo solo UNA jaula, puedes cambiar una vida para siempre. Llevando a un/a animal a la libertad salvas el mundo entero – de esx animal. No dejes que tu propio miedo o cualquier otro obstáculo se interponga entre tú y la libertad y la vida de otrx animal. Eso no es justo.

¡ABRE LAS JAULAS!

Djurens Befrielsefront, FLA sueco.

fuente

[Madrid] Médicos de Madrid convocan una huelga general indefinida desde finales de noviembre

La Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid insta a toda la comunidad sanitaria a secundar el paro hasta que el Gobierno regional retire las nuevas medidas de privatización de hospitales y el euro por receta

sanidadAún son pocos, pero tienen ganas de luchar contra las nuevas medidas del Gobierno de la Comunidad de Madrid, contra el euro por receta, contra la privatización de seis hospitales de la región y contra la remodelación de La Princesa. Por todos esos motivos, la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (Afem) ha acordado hoy, en asamblea, convocar una huelga general indefinida que comenzará a finales de noviembre y no cesará hasta que el presidente Ignacio González y su consejero de Sanidad, Javier Fernández Lasquetty, retiren su Plan para la sostenibilidad del sistema sanitario público.

El acto ha tenido lugar en el salón de actos del Colegio de Médicos de Madrid, cuyo aforo es de 500 personas. “El 99% votamos sí a la huelga general”, señala Antonio Gómez, portavoz de la Coordinadora Antiprivatización de las Sanidad (CAS Madrid), presente en el acto.

De poco ha servido la actitud dialogante que el departamento de Lasquetty ha adoptado hoy, al crear un grupo de trabajo con los profesionales de La Princesa, quienes -a pesar de valorar el acercamiento del consejero– mantienen el encierro. “Por supuesto que estamos con La Princesa, pero incluso aunque su situación llegue a arreglarse, La Princesa es sólo uno de los puntos del problema”, señala Mónica García, vocal de la junta directiva de Afem.

“Las medidas de la Comunidad son un ataque y un desmantelamiento de la sanidad pública, una vía de privatización planeada desde hace años y, además, un ataque a los médicos, con quienes no han contado para nada”, lamenta García. “Claro que sabemos que hay deficiencias en este sistema, pero porque lo conocemos mejor que quienes lo gestionan  y ahora dicen que lo público es caro porque hay un problema de gestión”, denuncia.

Además, según la vocal de Afem, la historia y numerosos estudios demuestran que “cuando el lucro entra en el sistema, lo primero que sale de él es la calidad asistencial”, escenifica. “Hoy es un problema laboral del personal sanitario, pero mañana serán los pacientes los perjudicados por estas medidas”, advierte.

Por este motivo, Afem -que ya ha recibido el apoyo de otras organizaciones como CAS Madrid-, insta al resto de colectivos: médicos, enfermeras, técnicos, etc. y a la propia ciudadanía a apoyar la huelga indefinida. ¿Por qué? “Porque tenemos una importante responsabilidad como facultativos: Somos médicos y somos pacientes”, responden en su cuenta de Twitter.

http://www.casmadrid.org/index.php?idsecc=noticias&id=3599&titulo=NOTICIAS

[Cubelles | Barcelona] Indignados asaltan un super para dar comida a los necesitados

RAFA MORALES / Cubelles

Un grupo de unas 20 personas han entrado este jueves en un supermercado de Cubelles (Garraf) y se han llevado sin pagar un carro cargado de alimentos básicos que han destinado a “familias necesitadas de la comarca”.

El grupo, que se define como “indignados y gente de izquierda sin adscripción a ningún colectivo”, ha realizado la acción en un establecimiento de la cadena Mercadona cercano a la térmica de Cubelles. Aunque la idea inicial era llevarse tres carros de alimentos, la oposición de los empleados ha hecho que solo se llevaran uno.

La dirección del supermercado ha reclamado la presencia de los Mossos d’Esquadra y estudia si presentar denuncia. El importe de los productos sustraídos, según el establecimiento, es de unos 200 euros.

El grupo ha explicado que a media mañana ya habían distribuido los alimentos (legumbres, pasta, leche…) entre “familias necesitadas de la comarca” porque “los bancos de alimentos están desbordados”.

Un grupo de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca asaltó el pasado septiembre un supermercado de la cadena Dia en Vilafranca del Penedès.

El Periódico

[Internacional] 14 de noviembre, primera huelga general europea

A construirla y darle continuidad
El 14 de noviembre los trabajadores estamos llamados a una huelga a escala europea, la primera señal de una respuesta a nivel internacional ante los ataques efectuados contra la clase trabajadora de todo el continente, de diferente dureza pero con similares características, por parte de la burguesía europea y sus gobiernos. Los trabajadores debemos debemos mantener en alto nuestra dignidad en la lucha, lucha que será radical en la medida en que los trabajadores seamos capaces de construirla y hacernos protagonistas.
14n_1.jpgAl tiempo que continúa la ofensiva a fondo del capital, que se sirve de la crisis y de la política económica para achicar espacios y acabar con conquistas y con derechos adquiridos por los trabajadores, se hace patente lo extremadamente difícil que está siendo en esta coyuntura activar la organización y la praxis colectiva surgida del antagonismo de los trabajadores.

En esta coyuntura difícil y aparentemente sin esperanza estamos empeñados en impulsar mayores espacios para dar la pelea política, de cara a salir del pozo en el que nos ha metido la restructuración del capital. Una restructuración que se está operando en varios planos y que continúa valiéndose de la crisis para avanzar, no sólo en el terreno económico, sino también en el normativo y en el social. De hecho, el capitalismo ha conseguido desregular el trabajo, contribuyendo a arrinconar cualquier atisbo de sindicalismo combativo y de base. Continúa reduciendo los servicios públicos tales como la enseñanza y la sanidad y nos introduce en un escenario de dos velocidades, con niveles de acceso diferenciados en base a la renta. También busca destruir toda solidaridad de clase atacando metódicamente la negociación colectiva nacional y por sector.

Es evidente la incompatibilidad con los intereses de los trabajadores del nuevo marco autoritario, que abarca la actividad laboral tanto pública como privada, y cuyo eje central es el dominio jerárquico sobre la fuerza de trabajo en términos de derechos y de salarios, tanto directos como indirectos.

Aun cuando este camino se ha andado con la complicidad de sindicatos y de partidos, está destinado a ser cuestionado por quienes se ven destinados a sufrir sus desastrosas consecuencias. En toda Europa, la dictadura financiera consistente en el autoritarismo patronal y recortes presupuestarios es un ataque directo contra las condiciones de vida del proletariado europeo. Una vez más, es el turno de que los trabajadores tomemos en nuestras manos nuestro destino, tanto social como político.

El 14 de noviembre los trabajadores estamos llamados a una huelga a escala europea, la primera señal de una respuesta a nivel internacional ante los ataques efectuados contra la clase trabajadora de todo el continente, de diferente dureza pero con similares características, por parte de la burguesía europea y sus gobiernos. Los trabajadores debemos debemos mantener en alto nuestra dignidad en la lucha, lucha que será radical en la medida en que los trabajadores seamos capaces de construirla y hacernos protagonistas.

Debemos mantener en alto nuestra dignidad, por encima del sindicato al que pertenezcamos, unificando nuestras demandas y nuestro descontento, superando la fragmentación existente, superando tanto la lógica de “cada uno por su lado” como la lógica de ciertos sindicatos que piensan más en sus propios intereses mezquinos que en los del pueblo, en una muestra de subordinación política y cultural de buena parte de nuestros dirigentes sindicales y también confirmando los diferentes intereses y apoyos necesarios para combatir los efectos sociales de la restructuración del capital.

Los trabajadores debemos liberarnos de la subordinación que nos impone la ideología del capital y el colaboracionismo de clase, residuo de 20 años de derrotas como consecuencia de un sistema de relaciones sociales hoy periclitado, incapaz de ser un marco para la lucha.

Hagámoslo con una huelga general de los trabajadores y no solamente de nuestros diversos sindicatos, una huelga donde se involucren también trabajadores en precario y estudiantes, con la que también se sientan identificados los desempleados, los trabajadores por cuenta propia y los inmigrantes.

Una huelga que se construya localidad a localidad, en asambleas. Una huelga que no termine sin más, sino con un plan de luchas definido, para seguir construyendo la movilización.

Una huelga planteada para ganar demandas laborales y políticas, dentro y fuera del lugar de trabajo, exigiendo mejores sueldos, horarios, derechos, pensiones, servicios, educación pública y laica para todos.

Todo esto parece a día de hoy una utopía. Pero sólo de este modo podemos evitar una guerra entre pobres, entre nativos y extranjeros, en un marco de precariedad cada vez mayor en donde cada vez aparecen más signos de la barbarie que se avecina y donde la solidaridad de clase es rara avis.

Nuestra tarea es como siempre estar codo a codo con nuestros compañeros, en el lugar de trabajo y en las calles, porque somos trabajadores y trabajadoras: maestros, campesinos, pensionistas, estudiantes, precarios, desempleados, trabajadores en negro, despedidos, autónomos… y nuestro estatus es el estatus cambiante de todas estas categorías de explotados, que son los que están pagando el coste de lo que comúnmente se llama la crisis, para definir el gigantesco saqueo de recursos económicos y ambientales, de derechos y de civilización, que se está efectuando actualmente.

Consejo de Delegados

Federazione dei Comunisti Anarchici

31 de Octubre de 2012

Traducido al castellano por Manu García para Anarkismo.net

http://www.fdca.it

[Rusia] Acciones de solidaridad a finales de septiembre

18 faisanes liberados en Chelyabinsk, torre celular quemada en Kolomna y árboles plantados.

La temporada de caza en Rusia comenzó al mismo tiempo que las lluvias de otoño. Ahora se le llama: “Le damos lo mejor para que disfrute de su tiempo libre”. Asesinar vida salvaje se ha convertido en un hobby banal, un entretenimiento, una forma de relajarse de la rutina laboral en la ruidosa metrópolis.

El 21 de septiembre, salimos a atacar una granja donde se cría aves salvajes en cautividad. No encontramos jaulas en el lugar, así que se decidió quemar un restaurante de carne (unas instalaciones donde la mayoría termina como plato de carne). Pero nuestrxs exploradorxs informaron de que este edificio también se usa como espacio de confinamiento para animales durante el otoño y el invierno. Así que se canceló la acción por miedo a matar animales. No revelamos la localización exacta de las instalaciones porque aun no hemos terminado con esos cabrones.

El 23 de septiembre, continuamos con otro ataque, irrumpimos en el territorio de otro coto de caza (en la región de Chelyabinsk). Liberamos a 18 faisanes de sus jaulas. Era la primera acción de este tipo para nuestro colectivo, así que surgieron numerosas dudas. Las aves podrían hacer ruido y, así, alertar a los guardas de nuestra presencia. Pero la realidad fue distinta: los cautivos cooperaron con nosotrxs y guardaron todo el silencio que pudieron.
Está por encima y más alla de nuestras capacidades conseguir la libertad para lxs humanxs cuativxs, rehenes del sistema, pero hacemos lo que podemos por luchar por la libertad incondicional de todos los seres vivos. Por el momento, nos alegra haber liberado 18 faisanes.

Durante ese mismo periodo, plantamos dos veintenas de bombas de semillas (manzanos y arces) en los territorios donde se había podido parar la deforestación. Incluimos este detalle en nuestro informe con el objetivo explícito de demostrar que se pude añadir una nueva dimensión a los proyectos ecoanarquistas e insurreccionales, la dimensión no de destrucción, sino de creación. No solo nos molestamos en destruir el estatus quo, sino que también estamos activamente involucradxs en la creación de un mundo nuevo que sabemos que es posible.

El 24 de septiembre, quemamos una torre de telefonía móvil que también se había convertido en repetidor satélite. Estaba situado en el distrito de Kolomna (cerca de Moscú), solo a aproximadamente un kilómetro de habitantes humanxs. Las llamas, al final, consumieron toda la torre y disfrutamos de los fogonazos por las explosiones del equipamiento durante un rato.

Todas las acciones mencionadas se realizaron con espíritu de solidaridad y apoyo a lxs presxs ecoanarquistas e insurreccionales, sospechosxs y refugiadxs en todo el mundo dentro de esta nueva ola de ataques descentralizados.

Saludos a lxs Amigxs de la Libertad, al núcleo ruso de CCF, al colectivo BlackBlocg y a varios grupos anónimos de guerrilla urbana anarquista activos en Rusia, Ucrania y Bielorrusia.
Apoyo total a ITS y CI-MSA en México

Un fuerte abrazo a todos los grupos insurreccionales en todo el mundo
Manada de lobxs, FLT/FLA-Rusia, Federación Anarquista Informal

fuente

[Polonia] Huelga de hambre masiva en Centros de Internamiento de Inmigrantes

Solidaridad con las exigencias de lxs refugiadxs en huelga de hambre en centros cerrados en Polonia

73 personas detenidas en Centros de Internamiento de Inmigrantes en Bialystok, Biala Podlaska, Przemysl and Leszowola decidieron comenzar una huelga de hambre conjunta. Esta no es la primera protesta de refugiadxs detenidxs, pero sí es la primera vez que la información de una huelga se hace pública. En el pasado, habían puesto a lxs huelguista en aislamiento y lxs castigaban de diversas maneras sin que fuera de estos centros se supiera nada.

Las demandas de lxs detenidxs incluyen: el derecho a la información en el idioma que comprendan, el derecho a ponerse en contacto con el mundo exterior, el derecho a una asistencia médica adecuada, la educación para lxs menores detenidxs, el respeto a los derecho del menor, la mejora de las condiciones sociales en los centros de internamiento, el fin del abuso y exceso de violencia y el fin de la criminalización de lxs detenidxs.

Lxs refugiadxs decidieron hacer huelga conjunta en todos los centros de internamiento de Polonia con la esperanza de que su voz ni la ignoren ni la sofoquen las autoridades de esos centros.

En agosto de 2008, 21 georgianos en Biala Podlaska protestaron contra los procesos eternos. En 2010, 37 refugiados del centro de Internamiento de Inmigrantes de Przeysl realizaron una huelga de hambre exigiendo la mejora de las condiciones en los centro, así como acceso a asistencia sanitaria. En diciembre de 2009, un grupo de 200 chechenxs y georgianxs fueron a Estrasburgo en tren, sede de la Comisión europea y del Parlamento europea. Querían protestar contra la política de refugiados de la UE. Colgaron pancartas desde las ventanillas del tren indicando que lxs refugiadxs huían del “acoso” y exigían “ayuda” y reconocimiento como “seres humanos”. Sin embargo, les pararon en la frontera germanopolaca. A parte de estos ejemplos, se han seguido incesantemente huelgas individuales en los centros de internamiento de inmigrantes. Las protestas las acallan y los guardas de los centros las sofocan brutalmente.

Cuando lxs detenidxs decidieron protestar en forma de huelga en los Centros de Internamiento de Inmigrantes polacos, distribuyeron sus demandas para anunciarlas:

“Exigimos:

Derecho a la información en un idioma que comprendamos y de forma clara, información de las acciones que se realizan y las decisiones que se toman en relación a nuestra detención en  cualquier centro de internamiento, incluyendo información sobre la posibilidad de apelar para levantar el internamiento de una persona en el centro. Es nuestro derecho según los artículos 89b y 89c de la Ley de Protección de Extranjeros

En realidad, se traducen los veredictos y las instrucciones, pero no la argumentación del veredicto, lo que en la práctica dificulta la presentación de una apelación y nos impide usar la ley en nuestra defensa. A menudo, hasta el tiempo para mirar las regulaciones del centro es limitado. Además, es raro recibir la ayuda de un intérprete profesional cuando llegas al centro de internamiento, cuando vas al médico o ves al psicólogo.

Derecho a contactar al mundo extramuros, tanto para asuntos privados como oficiales, y contactar oganizaciones no gubernamentales e internacionales que ayudan a extranjeros (artículo 89a de la Ley de Protección de Extranjeros). Además, los Centros de Internamiento de Extranjeros carecen de acceso a guías telefónicas o internet, lo que nos obstaculiza el escribir peticiones.

Derecho a una asistencia médica adecuada, revisiones especializadas, atención psicológica, presencia de un(a) intérprete en las revisiones y protocolos en las instalaciones sanitarias.

Derecho a la educación, que garantizan a todo el mundo el Artículo 70 de la Constitución polaca y el artículo una de la Ley de Educación. Todas las personas menores de 18 años están obligadas a estudiar en el colegio. Todxs lxs niñxs en el territorio polaco están obligadxs a recibir una educación formal hasta que se gradúen en la educación secundaria, sea cual sea su estatus legar, inmigrantes ilegales incluidxs. En realidad, el derecho a la educación en las instalaciones de los Centros de Internamiento de Inmigrantes es una ilusión. Estos locales no facilitan educación ni a adultxs ni a niñxs tal y como indica la Ley de Educación.

Respeto a los derechos del menor. El internamiento es especialmente nocivo para lxs nixs u los Centros de Internamiento de Inmigrantes están organizados a través de normas similares a las de prisión: tanto adultxs como menores son tratadxs como criminales convictxs. Lxs detenidxs no disfrutan más que de un pobre sustituto de la libertad, en forma de salidas temporales a un patio cerrado. Las condiciones en las que permanece lxs extranjerxs dentro de los centros de internamiento, infringen el Artículo 3 del Tratado europeo sobre Derechos Humanos en lo relativo a lxs menores, así como el Tratado Internacional de los Derechos del Niño en lo relativo al desarrollo, el derecho a la libertad, la asistencia sanitaria, el descanso y el tiempo libre. Exigimos que pongan freno a la práctica de detención de menores.

Mejora de las condiciones sociales en los Centros de Internamiento de Inmigrantes. Exigimos que se respeten nuestras costumbres, creencias e identidades culturales y exigimos condiciones que nos permitan evitar sentirnos degradadxs y discriminadxs. Queremos que se reconozcan nuestras distinciones de la comunidad local.

Fin del abuso. Cada día, ocurren abusos en casi todos los Centros de Internamiento de Inmigrantes. Violencia psicológica y chantajes contra nosotrxs como procedimientos habituales. Hay casos de violencia física, así como de acoso sexual contra mujeres. Se dan castigos desproporcionados cuando se rompe una regla; es fácil que te manden a una celda de aislamiento, incluso por una nimiedad; otras sanciones incluyen la retirada del colchón durante un día, confiscación del teléfono móvil…

Ni siquiera lxs niñxs se salvan del castigo. Cuando lxs niñxs en uno de los centros rompen un juguete, se les prohibe usar la habitación de juegos, el único espacio agradable, durante una quincena. El personal de los Centros de Internamiento de Inmigrantes se aprovecha del hecho de que no llega fuera la información de lo que pasa dentro. Las víctimas, silenciadas por la ansiedad de una resolución desfavorable o la represión, tienen miedo de hablar del abuso que han vivido.

Fin de la criminalización. Según las regulaciones, no estamos detenidxs como castigo, sino para controlar nuestra localización. No hemos cometido ningún crimen ni somos una amenaza para la seguridad del Estado o sus ciudadanos.

Ninguno de estos espacio cerrado varía mucho de una prisión: ventanas con barrotes, alambres de espino, muros altos y el régimen carcelario, acceso limitado a terapia o educación, todo infringe directamente nuestros derechos básicos y profundizan el trauma que muchxs de nosotrxs vivimos en nuestrxs países de origen. En el Artículo 88 de la Ley de Protección de Extranjeros, un extranjero cuyo estado psicológico o físico indique que ha sufrido violencia, no debería permanecer en internamiento. En realidad, el estado de nuestra salud mental nunca se comprueba bien y en todos los Centros de Internamiento de Inmigrantes hay personas (niñxs incluidxs) que padecen de trastorno de estrés postraumático.”

(…)

Grupo de Apoyo a Refugiadxs en Lucha

Número de teléfono: +48 506 778 918

Más información en polaco, aquí y en inglés, aquí

[Barcelona] Violencias, propaganda y utilidad. La huelga de Barcelona

Regeneración Libertaria – Adrián Tarín

La última huelga general anarquista en Barcelona el pasado 31 de octubre, convocada por CNT-AIT, CNT- Catalunya, CGT Barcelona, COS y Coordinadora Laboral y por Apoyo Mutuo del 15M, deja una instantánea que difícilmente pudo pasar inadvertida en los medios de comunicación sistémicos y que ha sido debatida en el seno del anarquismo militante autóctono: individualidades ácratas provocando destrozos en una sucursal de Zara y otra de Apple.

En diferentes foros y asambleas del movimiento anarquista se ha debatido con cierta pasión la acción directa realizada el 31 de octubre contra Zara y Apple, en la que un grupo de activistas –organizado o espontáneo- entró en tropel boicoteando la mercancía de ambas firmas comerciales. Los focos de la discusión se han centrado, básicamente, en su utilidad y en la propaganda. Y ambas temáticas se encuentran, asimismo, conectadas.

Respecto a la utilidad de la acción surgen diferentes interrogantes. Por un lado, aparecen voces que critican el uso –injustificado– de la violencia en general y/o en particular, así como consideran inútil la operación por considerarla carente de contenido político sustancial. Le atribuyen cierto aire de infantilismo y vandalismo. En resumidas cuentas, anular varios productos de una sucursal de una multinacional tiene poco valor práctico, pues apenas contribuirá a las pérdidas económicas de la empresa -en algunos casos, incluso estas tiendas están aseguradas-, por lo que debería entenderse como una acción simbólica. Y de ser así, de tenerla en consideración como un ejercicio de imagen, ésta es negativa para el movimiento anarquista y para las convocantes de la huelga.

Por otro lado, no debemos descontextualizar el hecho, cosa que reivindican quienes se muestran favorables a esta acción concreta y a otras similares. El boicot a Zara y a Apple ocurre durante una jornada de huelga, por lo que se encuadra dentro de un piquete coercitivo. Es decir, es una respuesta a la insolidaridad de empleadas y empresarias con el resto de huelguistas, por lo que la represalia estaría justificada. Además, en la línea de un nutrido grupo de históricas y contemporáneas pensadoras anarquistas, el daño a la propiedad –y más aún a la propiedad privada y a los medios de producción burgueses- no puede considerarse violencia per se, puesto que ésta sólo puede ser ejercida contra seres vivos. No se trataría, por tanto, de un acto de violencia, sino de una respuesta coyuntural y estructural. De un lado, contra la actitud esquirol de los dos comercios, mientras que de otro, por ser célebres cabezas visibles del Capital. Si la huelga es un método de presión económica contra empresarias o gobiernos, el boicot de productos se ve legitimado por ser, simplemente, otra técnica más para conseguir el objetivo.

Respecto a la propaganda, las detractoras del hecho en cuestión aseguran que, puesto que la revolución será con el pueblo o no será, el movimiento anarquista debe tener siempre presente la receptividad del mismo a sus acciones. Y quienes abanderan esta opinión, aseguran que las imágenes tomadas ese día no hacen más que expandir la consideración de la anarquista como una simple encapuchada agresiva incapaz de proponer actos constructivos; como un ser marginal y violento. Por tanto, en opinión de estas compañeras, no hay que valorar tanto la razón –en toda su amplitud semántica-  de la acción como su inclusión negativa en el imaginario social popular. La crítica no sólo es estética –se ha llegado a poner en cuestión a las compañeras de Barcelona por la pertinencia de su vestimenta- sino también ética, pues cargan contra quienes sin formar parte de la convocatoria desoyen las directrices marcadas y actúan independientemente, provocando la criminalización mediática y judicial de, en este caso, los sindicatos anarquistas y movimientos asamblearios convocantes.

Como contestación a esta corriente de opinión surgen quienes, o bien minusvaloran la propaganda, o bien consideran a sus rivales dialécticos unas nuevas príncipes [sic] cuya razón de Estado es la propaganda. No entienden estas voces que el movimiento deba someterse a los gustos y apetencias de la sociedad -y medios de comunicación- burguesa, del mismo modo que no debe doblar las rodillas ante su arquitectura legal, pues no son más que expresiones lógicas de la clase dominante. Si las anarquistas gozasen de la simpatía de quienes sostienen activa o pasivamente al sistema, algo estarían haciendo mal. Tampoco piensan acertado el argumento de salvaguardar las siglas por encima de todo puesto que, aseveran, las convocantes no pueden desear y a la vez controlar al pueblo no organizado llamado a secundar la huelga.

No obstante, por encima de todo debate enriquecedor como este, que deja muchos interrogantes abiertos –y es objeto del texto que las lectoras rellenen cada hueco en blanco-, aquello en lo que no debe caer el activismo es en despreciar las diferentes y honestas opciones de lucha, sino, más bien, tratar de conseguir su convivencia o, al menos, su respeto. Construyamos un mundo nuevo desde la diversidad, defendiendo nuestros principios por los medios que consideremos convenientes, siempre desde el compañerismo y la fraternidad.

Vídeo relacionado: http://www.youtube.com/watch?v=hLFP6y9IoZk

[Atenas] 7 de noviembre de 2012: “O ellos o nosotros”

Cañones de agua, gases lacrimógenos, granadas aturdidoras, cargas policiales y una fuerte lluvia vencieron la insistencia, la resistencia y la combatividad de decenas de miles de manifestantes que abarrotaron la plaza mayor de Atenas y sus calles aledañas. No obstante, el mensaje que envía la actitud combativa de la gente que participó en la manifestación del 7 de noviembre en Atenas es claro: La lucha continúa. Son ellos o nosotros.

Dos fueron las manifestaciones realizadas durante la huelga general convocada para el 6 y el 7 de noviembre, en contra de las medidas más duras aplicadas en el ámbito de la gran ofensiva que han desatado Capital y Estado contra la sociedad. El martes 6 de noviembre la manifestación y marcha realizadas en el centro de Atenas no tuvieron ni la participación ni la combatividad propias de los momentos cruciales que se está viviendo en Grecia. Esto en parte es debido al hecho de que el 6 de noviembre el Régimen hizo todo lo posible para evitar manifestaciones y protestas masivas y combativas. Si el 6 de noviembre todos los medios de transporte público no funcionaron durante todo el día y el acceso de la gente al centro resultó casi imposible, el 7 de noviembre el metro y el tranvía si funcionaron.

Así, más de 150.000 personas participaron en la manifestación realizada en la plaza mayor de Síntagma, frente al Parlamento, al tiempo que dentro de él se estaban votando las medidas más penosas e inhumanas en la historia contemporánea del Estado griego. Una multitud de manifestantes heterogénea abarrotó la plaza mayor y las calles aledañas, estando dispuesta a quedarse en la plaza todo lo que pudiera. No obstante, esta vez el Régimen además de la represión tuvo un aliado inesperado: la lluvia. Sigue una breve crónica de lo acontecido.

Otra vez más la Policía se encargó de aterrorizar a la gente y dificultarle el acceso al centro de Atenas. Desde el mediodía los perros de la guardia pretoriana estaban dispersos por toda la ciudad. Un poco antes de la hora prevista de la manifestación la Policía procedió a retenciones preventivas de carácter intimidatorio y aterrorizador de 10 luchadores del bloque de la Iniciativa Anarcosindicalista Rocinante, así como de varias personas por todo el centro y junto a las entradas de las estaciones de metro. También, en el barrio de Peristeri se realizó una carga contra la concentración de la Asamblea Popular del Barrio.

Unas dos horas después del comienzo de la manifestación se puso a llover. Esta primera lluvia no desanimó a la gente. Al parar de llover estallaron los primeros enfrentamientos en la parte alta de la plaza del Parlamento. Pronto los enfrentamientos se trasladaron a la parte inferior de la plaza. Además de gases lacrimógenos y granadas aturdidoras la Policía usó cañones de agua para dispersar a los manifestantes, quienes no abandonaban la plaza. La insistencia de una buena parte de los manifestantes recordó la actitud de la gente en la noche más cálida del invierno pasado: el 12 de febrero de 2012.

La Policía fue empujando a una parte de los manifestantes hacia la plaza de Omonia, y a otros bloques hacia la zona del templo de Zeus. Durante este operativo evacuó por completo la zona entre la plaza de Síntagma y la zona a la que habían llegado los manifestantes perseguidos, perdiéndose el contacto entre estos dos grupos. Cuatro horas después del comienzo de la manifestación y dos horas después de las primeras cargas policiales, una gran parte de los manifestantes se habían quedado en las zonas circundantes y las calles aledañas a la plaza de Síntagma. Y lo más importante: varias veces mucha gente que no pertenecía al espacio político anarquista/anti-autoritario con insistencia trató de reocupar los territorios de la plaza de Síntagma y las zonas evacuadas por la Policía.

Fue entonces cuando empezó a llover más fuerte. Los maderos se aprovecharon del hecho de que los bloques de los manifestantes se habían dispersado, para disparar gases directamente a los manifestantes. A las 22:00h, cinco horas después del comienzo de la manifestación, la lluvia seguía cayendo y la mayoría de los manifestantes se había marchado del centro de Atenas. Si no hubiera llovido a cántaros, tal vez el desarrollo de los acontecimientos no hubiera sido el mismo…

Las retenciones realizadas superan las ochenta y las detenciones realizadas hasta las 23:00h son dos. Un poco antes del fin de la manifestación nos informamos de que los diez compañeros de Rocinante se habían puesto en libertad. Aún después de la manifestación los maderos se pusieron a perseguir a la gente que se marchaba por los callejones de la parte baja de la plaza de Síntagma y la zona entre esta plaza y la de Monastiraki.

Concluimos con un episodio de la parodia celebrada dentro del Parlamento durante el debate de las medidas. Por la mañana el partido socialdemócrata Syriza solicitó una votación a mano alzada sobre la constitucionalidad del decreto de ley a votarse esta misma noche. En aquel entonces los diputados que estaban a favor de las medidas eran muchos menos que los de la oposición. Al darse cuenta el presidente del Parlamento, un diputado del gobierno, trató de ganar tiempo. ¡Primero sostuvo que los que habían votado a favor de la constitucionalidad eran más que los de la oposición! Luego interrumpió la sesión durante casi tres cuartos de hora, si la normativa parlamentaria no permite una interrupción de más de diez minutos. Así les dio tiempo a los diputados del gobierno de regresar y votar en la nueva votación que se celebró casi una hora más tarde… Este episodio es ilustrativo de como la Democracia puede hacer caso omiso de sus propias leyes, reglas y normas según le conviene y de como el parlamentarismo a veces es capaz de hacerse el ridículo por sí mismo…

Pronto vamos a publicar todas las nuevas medidas que están quitando la vida al pueblo griego. La lucha contra estas medidas, contra la política que las genera, contra el neoliberalismo, el totalitarismo y la ofensiva del Capital y del Estado, va a continuar. Ni un paso atrás. Como ponía una pancarta en la manifestación del 7 de noviembre: “¡Son ellos o nosotros!”.

 

[Iniciativa Dàhlia | Mislata] Kolorao i Solana en directe

Aquest dissabte 10 de novembre, des de les 21.30h.

Ens acompanyaran Kolorao, amb la seua nova cançò po-punk-lar.
Per tal d’escoltar la seua música podeu visitar el seu myspace
i Solana, un grup de música celta en acústic.
Podeu vore uns videos de la seua música al youtube.

Hi haurà sopar vegà riquísim!

Les actuacions són a la voluntat per l’autogestió de la Iniciativa Dàhlia.

[El Nido cso | Benimaclet] Kafeta per la visibilitat intersex

Persones individuals properes a diversos col·lectius transfeministes, volíem dedicar un dia a parlar sobre com l’Estat, mitjançant les seues lleis i el seu sistema mèdic, s’introdueix a les nostres vides, als nostres cossos. Açò en realitat ja ho hem fet algunes vegades, com a les jornades de l’octubre trans o a diferents activitats dels col·lectius de gènere del Nido. Però ara volíem tornar a centrar-nos en una part més invisibilitzada encara, el cas de les persones intersexuals.

Aquestes persones pateixen la violència del sistema mèdic al moment del seu naixement. Al ser persones que presenten uns genitals que no poden ser encaixats ni com a masculins ni com a femenins (bé perque son ambigus, perque no coincideixen amb els seus cromosomes corresponents, o no poden ser funcionals com un micropenis, o un clítoris hiperdesenvolupat, i així amb desenes de probabilitats) són sotmeses a intervencions quirúrgiques de reasignació sexual molt serioses abans dels 3 mesos. Es veu de nou com l’homofòbia institucional sorgeix a l’hora de denominar uns genitals com a disfuncionals, sols perque no poden funcionar d’una manera heterosexual (la funció única del penis es penetrar una vagina des d’un punt heteronormatiu).

De vegades tenen que “donar la volta” i canviar-li el sexe de nou (més operacions) quan la persona entra en la pubertat i aflora el seu sistema hormonal. De vegades en aquestos casos, esborren tot tipus de documents, records, fotos, que puguin desvetllar que no sempre ha sigut com pensava que era. Pressionen als familiars a no parlar d’eixe moment de la seua vida, entrant en un cercle de mentides i secrets per part de la família i els metges. Un exemple que passa molt a sovint es que la persona cregui que es transsexual, ja que es sent d’un gènere que no s’adapta al seu sexe i descobreix al pas del temps que va nàixer com a “xic” encara que portava uns cromosomes XX.

Algunes famílies no cedeixen front les pressions del metges i els psicòlegs (les pressions socials de que no van a ser acceptats, no podran adaptar-se etc) i deixen que els seus fills decideixen. Cada vegada més, algunes persones intersexuals s’afirmen, i s’impliquen en lluites contra el binarisme “dos sexes-dos gèneres” i contra les intervencions de reassignació sexual a bebés.

[Burgos] Un client incendia amb 20 litres de benzina una oficina de CaixaBank

Per l’extensió de la revolta:

Un client d’una oficina de CaixaBank (La Caixa) –que recentment ha absorvit totes les oficines de Caja Burgos– ha calcinat les instal·lacions d’una sucursal de l’entitat al municipi de Sotopalacios, a la província de Burgos. Quan passaven uns minuts de les 9 del matí, l’home de 50 anys ha entrat a les oficines amb un bidó de 20 litres de benzina. Ha fet fora els quatre administratius que en aquells moments hi eren, ha ruixat el mobiliari i els ordinadors amb la benzina i hi ha calat foc. L’incendi ha agafat grans dimensions i ha calcinat pràcticament del tot les instal·lacions, tal i com es pot veure en aquest vídeo gravat per un vianant. La Guàrdia Civil ha organitzat un operatiu per localitzar l’autor de l’incendi, qui tenia un litigi financer amb l’entitat, i l’ha detingut passades les 10 del matí. En aquests moments es troba a dependències policials.

Mira també:
http://www.setmanaridirecta.info/noticia/un-client-incendia-amb-20-litres-benzina-una-oficina-caixabank-ciutat-burgos

[Moscou] Nazi-fascistas atacan a Antifascistas en Moscú

En Moscú, varias personas resultaron gravemente heridas tras una brutal pelea entre nazi-fascistas y Antifascistas.

Moscú * Rep Rusia
Según informan activistas Antifascista en las redes sociales, en el andén de una estación de metro moscovita unas cuantas docenas de nazi-fascistas atacaron de una manera organizada a un grupo de Antifascistas que iban a una manifestación en defensa de lxs Presos Políticos.
http://sareantifaxista.blogspot.com.es/2012/11/miles-de-nazi-fascistas-marchan-por-las.html
En la brutal pelea participaron al menos cien personas, pero ninguno de los atacantes nazi-fascistas fue arrestado por las F.S.E

[Rússia] Sobre el juicio-montaje a los antifascistas de Nizhini Novgorod

El 18 de Octubre, la agencia de noticias lenta.ru anunció que la jueza rechazaba sentenciar a los acusados del caso llamado “Antifa-RASH” en Nizhni Novgorod. La jueza Olga Koloverova pedía a la policía que volviese a investigar el caso, para excluir contradicciones, acualmente muy obias.

Según la acusación, participantes del grupo extremista “Antifa RASH” planificaban derrocar el orden constitucional y establecer la anarquía. Según los acusados, es solo una organización ficticia creada por la policía política “E Center”, que nunca ha existido.

Tres personas fueron acusadas en el juicio, Pavel Krivonosov, Dimitri Kolesov y Oleg Gembaruk. Además de esto, Albert Gaynutdinov y Artyom Bystrov són sospechosos, están bajo orden de detención, y se encuentran en paradero desconocido. Todos los acusados denuncian que ya había fuertes lazos entre ellos antes del caso.

Según la acusación, Albert Gaynutidnov constituyó el grupo extremista solo, y luego reclutó al resto. Los activistas de la organización planeaban atacar a “ciudadanos de clase alta” y “los skinheads hooligans del fútbol”. La acusación no presentó una sola explicación que apoyase la existencia de este típo de grupo, la cual es requerida en las leyes anti-extremistas rusas, que sancionan principalmente “intigación al odio contra grupos nacionales, religiosos o sociales”.

La acusación aportó tres incidentes violentos. Según ellos, Krivonosov y Bystrov atacaron los hooligans de fútbol Sergey Aleksin y su novia.

Koleksov, Gembaruk, Gaynutdinov y Bystrov están acusados de asaltar a Dmitry Redkin. Gaynutdinov está acusado de haver asaltado Oleg Kalinin.

Los ataques fueron denunciados a la policía por las víctimas varios meses después de que sucedieran. Según la defensa, las declaraciones se hicieron bajo la presión de “E-Center”. Un conocido de Redkin testimonió que la declaración de este fue dictada por la policía en un coche, cuando le acompañaban al interrogatorio. Krivonosov niega que haya cometido ningún crimen. Según el, estaba en otra parte de la ciudad cuando Aleksin y su novia fueron golpeados. Gembaruk y Kolesov admiten que se pelearon con Redkin, pero que fue sin ningúna motivación política.

Todos los acusados niegan ser miembros de “Antifa-RASH”. Durante los registros la policía encontró carnés de miembro de la organización en los pisos de todos los acusados (excepto en el de Kolesov), pero ellos aseguran que fue la misma policía quien los puso. Dmitri Dinze, el abogado de la defensa, solicitó que se investigase la posibilidad de que los carnés hubieran sido imprimidos en la comisería local de policía, pero su demanda fue denegada durante el juicio.

El testigo principal del procesamiento Aleksandr Chernyi retiró su testimonio en el juicio. Dijo, que su declaración la había hecho bajo presión policial. El investigador dijo que Chernyi fue sólo al interrogatorio, pero no pudo explicar como este habría podido esquivar la seguridad si hubiese entrado sólo. Chernyi insiste que fue la policía quien le llevó al interrogatorio.

Durante las vistas, los abogados de la defensa remarcaron el número de contradicciones en el caso. Según Dinze, hay un acuerdo de la corte suprema de la Federación Rusa, conforme una organización extremista no puede establecerse solo con una persona, y en la investigación Gaynutidinov supuestamente formó la organización él solo.

También, en los materiales, el nombre de la organización está mal escrita -”Red Anarchia Skinheads” (Red and Anarchists Skinheads). Según Dinze, los antifascistas no habrían cometido este error, si la organización existiese. La investigación también falló en tratar de provar los hechos de cuando la organización extremista se creó exactamente, y si sigue siendo activa.

Según Dmitri Dinze, la decisión de la jueza Olga Koloverova en la declaración funal, fue favorable para la defensa. Pero según él, fue un tipo de “Juicio de Salomón”: en que los acusados no fueron sentenciados, pero tampoco fueron absueltos. Y la “responsabilidad de arreglar este desastre se pasó a las autoridades, a quienes lo provocaron”.

La acusación pedía 5 años por Krivonosov, 4 años por Kolesinov, y por Gembaruk una multa de 20.000 rublas y 3 años de cárcel. Ahora, la investigación debería cerrarse, o volver el caso al juzgado. Según Dinze, es muy probable que el caso quede aparcado.

Mira també:
http://rusafa.wordpress.com

[Moscou] Miles de nazi-fascistas marchan por las calles de Moscú

La multitud siguió el curso del río Moscova con tambores y banderas zaristas negras, doradas y blancas. En los últimos años, la ciudad sólo había permitido que la manifestación se celebrara en una zona de las afueras.

Moscú * Rep Rusia
Por primera vez en años, miles de nazi-fascistas recorrieron hoy el centro de Moscú en la llamada “marcha rusa”, en la que se protestó contra las políticas de inmigración, que consideran demasiado laxas. Entre los 6.000 manifestantes había ultra-ortodoxos portando cruces.
Defensores de los derechos humanos y organizaciones de inmigrantes criticaron que la marcha, coincidente con el día de la Unidad Nacional, azuza los problemas étnicos en este gigantesco país formado por decenas de pueblos. Además, advirtieron del riesgo de acoso a lxs trabajadores inmigrantes procedentes del Cáucaso o Asia central.

Para esta ocasión fueron desplegados unos 2.000 agentes de seguridad y la policía detuvo a unos 25 nazi-fascistas. Tras el final de la manifestación docenas de nazi-fascistas se enfrentaron a Antifascistas en una estación de metro.
También en decenas de otras ciudades situadas entre los exclaves de Kaliningrado y Vladivostok tuvieron lugar marchas con centenares de nazi-fascistas. En Ekaterinburgo, junto a los montes Urales, fueron detenidas 200 elementos ultras. Allí, la manifestación no había sido autorizada.

Llamamiento a días de propaganda y acción por la libertad de Piotr Silaev el 19, 20 y 21 de Noviembre.

Desde Barcelona hacemos un llamamiento internacional de días de propaganda y acción para apoyar a nuestro compañero durante los días 19, 20 y 21 de Noviembre.
El 28 de Octubre el juicio para extraditar a Silaev a Rusia comenzó en Granada, España. La Audiencia Nacional – un tribunal especial enfocado a delitos como “crimen organizado” y “terrorismo”- quiere extraditar a Silaev a Russia aunque tiene el asilo político garantizado por el estado Finlandés. En el caso que sea extraditado, en Rusia le espera una condena de entre 7 y 13 años de cárcel.

La razón de la posible extradición es el papel de Piotr en la campaña para salvar el bosque milenario en la región de Khimki en los afueras de Moscú de la construcción de una autopista que cortaría en esta área. El proyecto fue concedido a la empresa francesa Vinci, conocida por la polémica y la corrupción en sus proyectos. En 2010 una manifestación atacó el ayuntamiento de Khimky y después que la policía rusa anunciase su orden de detención Piotr se fugó del país.

La posible extradición violaría no sólo las leyes españolas sinó también numerosas leyes internacionales y el tratado de las Naciones Unidas sobre refugiados políticos.

La solidaridad es ahora necesaria! Llamamos a múltiples tácticas para difundir la situación de nuestro compañero anarquista!

Las acciones de solidaridad podeis enviarlas a: babushka (at) riseup.net

Más información sobre Piotr en español en: rusafa.wordpress.com

No a la extradición de Pjotr Silaev.

Grupo de apoyo de Barcelona
5 de Noviembre de 2012

——-

Entrevista periodico Diagonal:El activista y refugiado político Piotr Siláev, arrestado en Granada y en espera de conocer su futuro

La Audiencia Nacional estudia si entrega a Moscú a un refugiado ruso

Petr Silaev llegó este verano a Granada para pasar 15 días de vacaciones y ya no pudo salir de España. No podrá hacerlo hasta que la justicia determine si tiene que ser extraditado o no a Rusia, su país de origen. En agosto fue arrestado porque sobre él pesa una orden internacional de búsqueda y detención a raíz de su participación en una protesta contra el Gobierno que terminó con altercados. Silaev niega haber hecho nada ilegal y alega que Finlandia le concedió la condición de refugiado político.

Este periodista de 27 años reconoce que en 2010 estuvo en una manifestación, afirma que legal, contra la construcción de una autopista entre Moscú y San Petersburgo, un proyecto contra el que existe un combativo movimiento ecologista porque esa carretera pasa por el bosque de Jimki, situado junto a la localidad del mismo nombre. Las autoridades rusas le acusan de colaborar en el asalto a la alcaldía de ese municipio cercano a la capital. Los árboles ya han sido cortados, pero la oposición a esta construcción se ha convertido en una causa simbólica para el movimiento ecologista ruso.

“Como conocido activista, escritor y periodista de izquierdas, las autoridades me consideraron uno de los responsables e interpusieron una orden de arresto, que también comunicaron a Interpol”, relata. Ante esa situación decidió salir del país y solicitó asilo en Finlandia, que se lo concedió en marzo de este año. Así lo confirma la cónsul del país nórdico en España, Kirsi Aarniva, quien añade que la Embajada envió al juez la documentación que lo acredita a los pocos días de que Silaev fuese detenido.

El periodista asegura que durante los últimos meses había viajado sin problema a diferentes países europeos. Pero el pasado 21 de agosto, la policía se presentó en el hostal de Granada en el que se alojaba y se lo llevó preso. Interior informó en una nota de prensa de que era reclamado “por actividades relacionadas con la tenencia de armas y explosivos”, algo que a Silaev le desconcertó ya que le consta que Rusia le busca por “participar en una manifestación ilegal durante la que se arrojaron piedras, botes de humo y pelotas de goma”. La semana pasada le comunicaron en el juzgado que a esa lista se añade el uso de cócteles molotov. Él reitera que todo fue legal y que no se emplearon armas de fuego.

El detenido explicó su situación a los agentes españoles, les dijo que debía de haber un error, pero eso no impidió que al día siguiente lo trasladaran a Madrid, a la Audiencia Nacional, donde el caso recayó en el juez Ismael Moreno. La siguiente parada fue la madrileña prisión de Soto del Real, de donde salió ocho días después. Fue puesto en libertad pero tiene prohibido abandonar España.

Fuentes del Ministerio del Interior argumentan que la brigada de Extranjería comprobó que su situación era legal porque tiene el asilo político por parte de Finlandia pero al existir una orden de detención internacional tenía que ser puesto a disposición de la Audiencia Nacional, a la que, según las mismas fuentes, se avisó de su situación de extranjería legal. Desde el departamento que encabeza Jorge Fernández Díaz indican que la justicia tendrá que determinar si prevalece el asilo o los delitos por los que se le busca.

El caso, que dura ya más de dos meses, no tiene visos de un fin inmediato. Si la Audiencia resuelve que no se le entregue, el proceso finaliza. Pero si considera que sí debe ser extraditado, el Gobierno puede oponerse, “atendiendo al principio de reciprocidad o a razones de seguridad, orden público o demás intereses esenciales para España”, tal y como establece la ley de extradición pasiva.

Mientras su caso se resuelve, Silaev se ha visto obligado a alquilar una habitación en Granada. “Tengo algo de dinero ahorrado pero no va a durar mucho tiempo”, cuenta. “Estoy viviendo aquí por un horrible error burocrático, sin ninguna razón, privado de mi mujer y de mis actividades en Finlandia”, se lamenta. El último fin de semana de octubre tenía que haber estado en la Feria del Libro de Helsinki, presentando su última obra, y debía haber participado en dos conferencias. “Todo eso lo he perdido”, señala.

Varias ONG que se ocupan de los refugiados aseguran que si el Gobierno extraditase a Silaev estará incumpliendo normas internacionales como la Convención de Ginebra, firmada por España. “El principio de no devolución al país perseguidor, una vez reconocido el estatuto de refugiado, vincula a todos los países del mundo”, asegura Estrella Galán, secretaria general de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). Galán agrega que “la ley de extradición española prohíbe expresamente la extradición de los refugiados. Como mucho España puede devolverlo a Finlandia”.

El mayor temor de este periodista es que lo envíen a Rusia: “En mi situación, sería un completo infierno”.

[Grècia] El auge del nazismo en Grecia

Texto publicado en https://athens.indymedia.org, reeditado con algunos cambios de estilo.

1. Introducción:

Antes de tratar el fenómeno del nazismo que convulsiona actualmente la sociedad griega es importante resumir de manera breve un fondo político e histórico.

El movimiento social griego también perdió la guerra civil (1946-1949) y fue sujeto a una férrea persecución y opresión, siendo el vencido de los dos bandos. Sin embargo en las décadas siguientes continuó la lucha por salir de la pobreza extrema, restringir la fuerza de la Corte Real, hacer frente al terrorismo blanco y consolidar sus derechos fundamentales.

Todo este proceso se congeló tras el golpe del estado de los coroneles en el 21 de abril del 1967. A lo largo de los 7 años de la dictadura militar, el movimiento social radicalizó sus métodos y perspectivas de lucha. El pueblo griego, y en particular los estudiantes, optó por la posibilidad del enfrentamiento directo con el régimen fascista, en unos momentos en que la junta militar intentaba imponer una transición política controlada y conservadora. Esa realidad fue la que condujo a la rebelión estudiantil del 14 al 17 de noviembre de 1973. El 17 de noviembre el régimen militar tomó la decisión de invadir la Escuela Politécnica con un tanque, y con francotiradores, uniformados y secretas asesinó a decenas de estudiantes.

La rebelión de la Escuela Politécnica quedó en la conciencia colectiva como la expresión máxima de resistencia popular y a pesar de que la masacre se consolidó como una victoria contra la Dictadura. Unos meses después, el régimen militar organizó un golpe de estado en Chipre, acontecimiento que fue utilizado por el ejército turco como pretexto para invadir el país y ocupar, hasta hoy, el 37% de su terreno. Después de la catástrofe de Chipre la dictadura colapsó en 48 horas y los coroneles fueron juzgados y condenados a muerte. El gobierno de derechas que se implantó inmediatamente después decidió cambiar la pena de muerte por la cadena perpetua y los dos “caudillos”, Papadópulos e Ioannidis murieron en la cárcel.

Desde la transición del ‘ 74, cada año se convocan actos y concentraciones en memoria de los estudiantes asesinados y de la lucha popular contra el régimen fascista, que culminan el 17 de noviembre con una masiva manifestación de decenas de miles de personas. No sería erróneo decir que se trata de una manifestación tradicionalmente combativa que en ocasiones ha sufrido tal represión que ha acabado con manifestantes asesinados (1980, 1985).

Es importante comentar que estos acontecimientos históricos (la lucha del pueblo contra los nazis, el terrorismo blanco tras la perdida de la guerra civil y la rebelión estudiantil de 1973) fueron elementales en la construcción de la memoria colectiva de la gente y de sus reflejos políticos antifascistas.

Hasta hace muy poco era absolutamente impensable que los nietos de los colaboradores de los nazis y los hijos de los chivatos, los chulos y la escoria del régimen de los coroneles, pudieran tener cualquier tipo de expresión política masiva en la calle. Si alguien hubiera dicho antes de las elecciones del 6 de mayo de 2012 que los nazis iban a recibir casi medio millón de votos, habría sido tratado de ignorante e incapaz de entender los procesos históricos y políticos de la sociedad griega. Desafortunadamente la realidad ha sido diferente.

2. Racismo Institucional:

Tras la caída de la Dictadura hubo un fuerte impulso popular para la eliminación o la marginalización de los componentes sociales que formaban el régimen militar. Una sola institución permaneció intocable: La Policía griega.

En la década pasada paralelamente al aumento de la llegada de personas extranjeras, hubo un auge importante de la violencia racista. La Policía no protegía solamente a los neonazis que atacaban inmigrantes, sino ella misma estaba constantemente acusada de haber realizado torturas dentro de las comisarías. Durante todos esos años se hicieron públicos muchos videos sádicos que ellos mismos grababan para su diversión.

Casos de maltratos y torturas policiales:

1. http://www.youtube.com/watch?v=7UatW_cEqqw

2. http://www.youtube.com/watch?v=RG4Cf1T8bR4

3. http://www.youtube.com/watch?v=EbbDXUjMoDw

4. http://www.youtube.com/watch?v=VHxKhWp1wbs

5. http://www.youtube.com/watch?v=S8QMy4Yfd7s

6. http://www.youtube.com/watch?v=LgTREwHpsFA

7. http://www.youtube.com/watch?v=4Mu0aGwmkzY

8. http://www.youtube.com/watch?v=FIyZ-7b9x7U

Casos de colaboración de la Policía con los nazis (mucho antes de que la sociedad griega llegara a conocer el partido Aurora Dorada):

1. http://www.youtube.com/watch?v=njgRrqOMpAE

2.http://www.youtube.com/watch?v=5UVagyapmLI&playnext=1&list=PL0B46BE67442A81AB&feature=results_videoç

3.http://www.youtube.com/watch?v=KfzWDKnAxCM

4. http://www.youtube.com/watch?v=uLP_9E9nKFM

5. https://athens.indymedia.org/front.php3?lang=el&article_id=1218742

6 https://athens.indymedia.org/front.php3?lang=el&article_id=822986

Tras las elecciones del 6 de mayo de 2012, el periódico To Vima investigó y pudo hacer unas estimaciones en cuanto al voto del cuerpo de la Policía griega. Se calcula que la mitad de ellos votó al partido neonazi Aurora Dorada…

3. Regulación de Dublín II.

En 2003 es firmado por la Unión Europea un tratado en el que se decide que el país a la que llega por primera vez un inmigrante tiene la obligación de procesar su solicitud de asilo. Este acuerdo crea una situación explosiva en el interior de la sociedad griega ya que esta última carece de las infraestructuras necesarias para asimilar e integrar al casi un millón de personas que han entrado en el país. Dicho acuerdo prácticamente establece que los inmigrantes no pueden salir de Grecia hacia el resto de Europa occidental. Si estas personas logran salir ilegalmente del país y son detenidas luego en otro estado de la UE son retornadas al país por el cual hicieron su ingreso en la UE. La crisis económica de los últimos cinco años, la falta de estructuras y mecanismos institucionales y la corrupción, crean un escenario de miseria profunda, especialmente en los grandes núcleos urbanos, donde los inmigrantes son el primer escalón de la pirámide social, los mas vulnerables y el colectivo más idóneo para ser explotado por el crimen organizado. La violencia y el sentimiento de inseguridad crecen geométricamente.

4. El nazismo busca su barrio

Allí donde mas éxito tuvo el veneno racista de Aurora Dorada ha sido en un barrio de Atenas que antes de la llegada de la crisis se podía considerar de clase media. El barrio de Agios Panteleímonas, situado alrededor de la iglesia de dicho nombre, es intentado convertirse por lo nazis en algo equivalente al barrio de Exarjia (de los libertarios y la Izquierda radical). En este caso la policromía de las ideas, las iniciativas de auto-organización y la sensación de la libertad se sustituye por cabezas rapadas y cacerías de inmigrantes. En diciembre del 2004 el barrio de Agios Panteleímonas  sale en las noticias debido a la conducta criminal de los policías de la comisaría del barrio. En pleno ambiente navideño la Policía decide invadir el edifico donde se encuentran decenas de refugiados Afganos quienes sufren palizas y malos tratos.

https://athens.indymedia.org/front.php3?lang=el&article_id=302336

https://athens.indymedia.org/front.php3?lang=el&article_id=302850#302923

La noticia impacta a la sociedad griega. Se organizan manifestaciones y 10 días después un centenar de anarquistas ataca la comisaría.

https://athens.indymedia.org/front.php3?lang=el&article_id=304642

A lo largo de los años esa comisaría va a ser acusada en numerosas ocasiones de prácticas parecidas. En el 2008 algunos vecinos van a empezar a organizarse en contra de los inmigrantes. Aurora Dorada inmediatamente construye vínculos con ellos y está presente en cualquier tipo de concentración o protesta. Pronto, las concentraciones de los vecinos empiezan a agredir a inmigrantes.

Imágenes reveladoras de un documental de la televisión noruega:

http://www.youtube.com/watch?v=BYZS_Y4plTE

En el apartado del Racismo Institucional se comparten diferentes enlaces de la colaboración de los nazis con las fuerzas de represión. Es importante abrir un pequeño paréntesis y comentar este último tema.

En enero del 1996 hubo tensión bélica entre Turquía y Grecia por la soberanía de unos islotes del mar Egeo. Finalmente y tras la intervención del gobierno estadounidense la tensión desapareció. Durante esos acontecimientos un helicóptero del ejército griego cayó y tres oficiales murieron. La versión oficial hablaba de un accidente, sin embargo ampliamente en la sociedad griega existía la creencia de que los tres militares fueron asesinados por el ejército turco y que los gobiernos luego lo camuflaron para eliminar la posibilidad de una confrontación armada entre los dos países.

La organización nazi a lo largo de los años consiguió, con el invento de una comisión de memoria, convertir ese hecho en su máxima posibilidad de expresión política y de  propaganda. En febrero de 2008 convocó una marcha en memoria de los tres oficiales, en unos momentos en los que la violencia racista se estaba aumentando significativamente. Organizaciones antifascistas, anarquistas e izquierdistas convocaron una contra-manifestación para cortar el camino al fascismo. Lo que sucedió creó un antes y un después en la conciencia del movimiento social. La presencia de la ideología fascista en las fuerzas de la Policía griega tiene raíces en todos los regímenes totalitaristas del siglo pasado. En general, se conocía que en ocasiones seguidores de organizaciones de extrema Derecha, como los nazis de Aurora Dorada, colaboraban con los antidisturbios en contra de manifestantes, sindicalistas, estudiantes en lucha e.tc.

Sin embargo lo que pasó el 2 de febrero de 2008 introducía la represión estatal en un nuevo nivel. Nuevo, por lo menos para nuestra generación. Las filas de los antidisturbios dejaban huecos de donde salían los nazis para atacar. En dos ocasiones antifascistas fueron acuchillados ante la mirada de los protectores del orden y la ley. Los nazis tras atacar se volvían a esconder detrás de los antidisturbios. Estas imágenes chocaron e impactaron violentamente la conciencia democrática y progresista de buena parte de la sociedad griega.

1. https://athens.indymedia.org/front.php3?lang=el&article_id=824978

2. https://athens.indymedia.org/front.php3?lang=el&article_id=824925

3. https://athens.indymedia.org/front.php3?lang=el&article_id=824629

4. https://athens.indymedia.org/front.php3?lang=el&article_id=823982

5. https://athens.indymedia.org/front.php3?lang=el&article_id=822697

6. https://athens.indymedia.org/front.php3?lang=el&article_id=822986

Volviendo al bario de Agios Panteleímonas, en el julio de 2009 se organiza una manifestación antifascista que pasa por las calles de dicho barrio. La manifestación de nuevo recibe una carga de nazis y antidisturbios. En la foto que se encuentra en el enlace de la noticia en castellano se puede ver un neonazi que lanza un cóctel molotov. A su alrededor se mueven uniformados. Todos contra el enemigo común.

Noticia en castellano:

https://athens.indymedia.org/front.php3?lang=el&article_id=1055092

5. La transformación de la bandilla nazi en un partido legal

Mijaloliakos, el fírer de Amanecer Dorado, era conocido desde los finales de la década de los ´70. En el diciembre del 76 fue detenido por participar en las agresiones a periodistas que cubrían el funeral del torturador del régimen militar, E. Malios, quien había sido asesinado por la organización armada 17 de noviembre (17N). En el año 1979 fue condenado a 13 meses de prisión militar por posesión de armas y explosivos, pero pronto fue puesto en libertad. Participaba en una organización fascista que hacia ataques con explosivos en lugares donde se reunía gente de izquierdas. Nuca fue condenado por su colaboración con la Policía y sus relaciones con los servicios secretos griegos (KYP). En 1980 empezó a circular el periódico Aurora Dorada y en 1984 fue elegido por el encarcelado dictador Papadópulos como líder de las juventudes de su partido. En 1987 escribió un artículo que publicó en dicho periódico con titulo “Hitler por 1000 años” donde respaldó y apoyó el nazismo. El texto se cierra con la frase “Heil Hitler”. En el mismo año Rudolf Hess, figura nuclear del nazismo, se suicida. Al día siguiente Amanecer Dorado hace circular unos panfletos por las calles de Atenas donde ponía “RUDOLF HESS-INMORTAL-AURORA DORADA”.

http://www.tovima.gr/politics/article/?aid=476667

En 1990, año del primer congreso de la organización nazi, detrás del fírer griego se puede ver la esvástica.

http://www.ethnos.gr/article.asp?catid=22767&subid=2&pubid=63715105

En 1994 miembros de Aurora Dorada participaron voluntariamente en la guerra de Bosnia. Los nazis griegos se juntaron con paramilitares serbios en las atrocidades que sufrió la población civil. Los crímenes cometidos fueron en nombre de la “hermandad cristiana ortodoxa”.

http://en.wikipedia.org/wiki/Greek_Volunteer_Guard

Hasta 2007 que la organización nazi va a intentar considerarse como un partido legal que puede participar en las elecciones, sus seguidores estaban moviéndose en el margen de la sociedad, actuando como una bandilla mafiosa. En el mayo de 2009, tomó parte en las elecciones europeas y recibió 23.564 votos (0,46%). En las elecciones municipales del 2010 obtuvo un 5,3% el municipio de Atenas (10.222 votos), ganando un escaño en el Consejo Municipal. En el barrio de Agios Panteleímonas recibió casi un 20% de los votos.

6. La crisis económica saca a los nazis de su aislamiento político

El partido socialista griego (PASOK) es el principal responsable de la ruina actual de la estructura social en Grecia. No hay duda de que si en su lugar hubiese estado el otro gran partido hegemónico (Nueva Democracia) haría exactamente lo mismo. Es decir, imponer las medidas de austeridad más violentas y antisociales posible y esclavizar al pueblo bajos las directrices del FMI. El partido socialista aguantó dos años en el poder con un esfuerzo extraordinario. Sin embargo el 28 de octubre del 2011, día que se celebra la fiesta nacional por la entrada de Grecia en la segunda guerra mundial, los desfiles militares y estudiantiles que se hacen tradicionalmente fueron bloqueados por manifestantes, que además intentaron atacar a los políticos que asistieron a los desfiles. Este acontecimiento provocó una gran inestabilidad política y obligó a Papandreu a plantear la idea de un referéndum, en el que se consultaría al pueblo griego si quería seguir con lo mismo o no. La posibilidad del referéndum condujo a una caída de las bolsas europeas. Merkel y Sarkozí esquivando la soberanía nacional determinaron la pregunta y la fecha del referéndum. Después de esto Papandreu se vio obligado a dimitir. Pasok, Nueva  Democracia, el partido de la Derecha, y Laos, el partido de la extrema Derecha, crearon un gobierno provisional negando la posibilidad de elecciones inmediatas.

Laos era en Grecia lo equivalente de Lepén en Francia o de la Liga de Norte en Italia. Populismo fascista con un discurso violento pero que no necesariamente se llevaba a cabo en la calle o en la vida social. Por lo menos no de manera generalizada. Tras la entrada de este partido de extrema Derecha en el gobierno, sus seguidores se sintieron traicionados. Esa coalición de los tres partidos estaba contando sus días ya que era más que obvio que su tiempo de caducidad estaba cada vez más cerca. Tras la caída del gobierno de la coalición y de los tecnócratas y la convocatoria de las elecciones del 6 de mayo de 2012, apareció un fenómeno de radicalización de los votantes del partido de extrema Derecha, quienes pasaron masivamente a las filas del partido nazi. Los líderes de la Juventud de Laos se dimitieron voluntariamente y hay por lo menos un caso en el que el conjunto de la organización juvenil de una zona pasó entera a Aurora Dorada.  Por otra parte los políticos más reconocidos de Laos abandonaron su partido y se adhirieron al partido Nueva Democracia. Laos ha desaparecido del mapa político. En las elecciones de junio consiguió un porcentaje cerca del 1,5% y no consiguió entrar en el Parlamento. Por otra parte, el 6,92% (425.990 votos) que obtuvo el partido nazi, en buena parte se debe al fenómeno tratado en este párrafo.

7. El activismo nazi

Desde luego, los primeros resultados electorales de las elecciones del 6 de mayo dieron escalofríos. Una banda de asesinos, nostálgicos de las páginas más repugnantes de la historia humana contemporánea recibió 440.894 votos, un 6,97% del cuerpo electoral. Es importante entender que el partido nazi griego esta nutrido políticamente por los métodos propagandísticos de Goebbels. Están tratando de defender su carácter nacionalista esquivando con destreza todos los elementos que les conecte con su  identidad verdadera. En el caso por ejemplo de la resistencia contra los nazis en la II Guerra Mundial siempre comentan que son ellos, los nacionalistas, los que lucharon contra los alemanes, si esto es una mentira, porque ellos fueron exactamente quienes colaboraban con el ejército alemán, matando y delatando a los guerrilleros. Aurora Dorada ha conseguido aprovecharse del terreno político que había conquistado el movimiento social en sus constantes luchas de estos últimos años. Especialmente desde la imposición de la oscuridad del FMI una importante parte de  población ha experimentado una violencia extrema por parte del Estado y la clase burguesa. Es inevitable que pronto o tarde los que sufren y pierden todo tipo de esperanza armen su conciencia y opten por métodos más radicales y revolucionarios. Se incrementa cada vez más la sensación de que la miseria y la esclavitud no desaparecerán con métodos pacíficos. Aurora Dorada es el único partido dentro del Parlamento que aprovecha esta realidad. Los inmigrantes son el chivo expiatorio. Con esta táctica el partido nazi ha conseguido confundir a decenas de miles de personas, o quizás a muchos más, de que en realidad es un partido antisistema (en griego la palabra antisistema tiene una connotación más bien positiva).

En este ultimo año, pues, los nazis griegos han optado por una serie de instrumentos populistas para crear una sensación de activismo social. En primer lugar han penetrado mucho en el tema de las ocupaciones de edificios por parte de inmigrantes. Cuando el dueño de una casa iba a la Policía para denunciar, había muchas posibilidades de que no fuese atendido realmente por los maderos. No obstante, saliendo de la Comisaría, los uniformados le proporcionaban teléfonos de neonazis “que solucionan este tipo de problemas”. Entonces, los nazis, tras la llamada recibida, invadían el espacio, y con métodos mafiosos sacaban fuera a los inquilinos, pintaban y arreglaban la casa, cambiaban la puerta y ofrecían luego las llaves al dueño. Hay ocasiones que junto con las llaves dejaban también en un sobre el dinero de los meses no pagados. Todo esto por un miserable voto.

También hacen tareas típicas de scouts. Acompañan a los abuelos y las abuelas a donde ellos van a cobrar sus pensiones, les hacen la compra, les llevan medicamentos… Han organizado clases de artes marciales para las griegas, así cada ellas puedan defenderse cuando el sucio inmigrante venga a violarla. Han creado una unidad de donación de sangre solo para griegos y una agencia de empleo donde si eres griego te apuntas, ellos te aseguran que te conseguirán trabajo. Lo que suelen hacer en estos casos es ir por ejemplo a una gasolinera y decirle al dueño que si en 3 días no ha despedido a los inmigrantes que trabajan y contrata a quien/es le indiquen ellos, van a quemar su negocio. Los dueños suelen ser colaborativos.

Prácticamente Aurora Dorada está empleando, y esto ya es poco cuestionable, el método de la “tensión constante”. Intentan estar en el centro de la atención cada semana, siendo conscientes de que en las circunstancias presentes no hay mala publicidad.

Sobra decir que en los últimos meses hay centenares de ataques contra los inmigrantes en todo el país. Los “batallones de asalto” del partido entran en las casas de los inmigrantes y siembran el terror. Ya hay casos de asesinatos insondables pero desafortunadamente la sangre de los inmigrantes parece tener un precio inferior.

Para concluir, cada vez esta más presente la posibilidad de enfrentamientos violentos propios de una fase previa a una guerra civil. El fascismo en Grecia ha levantado su cabeza y ahora ya es demasiado tarde para las medidas reformistas que propone la Izquierda griega. Lamentablemente, estas medidas propuestas son el reflejo de su profundo miedo. La respuesta más seria ante dicho fenómeno es la auto-organización de la clase obrera y la acción directa contra la ideología y las practicas podridas del nazismo.

Las últimas semanas han aparecido patrullas antifascistas en Atenas que circulan por las calles en búsqueda de nazis. La 3ª patrulla antifascista fue brutalmente atacada por parte de la Policía y los detenidos sufrieron torturas. En una carta expresaron que el estado griego ha declarado la guerra civil.

Nuestras abuelas, abuelos, padres y madres lucharon y demolieron el fascismo. Ahora nos toca a nosotr@s.

Notas:

Mijaloliakos negando el holocausto nazi:

http://www.youtube.com/watch?v=yXy7f17GXtQ&feature=related

Kasidiaris (no 2 en la jerarquía y portavoz del partido nazi) atacando a una diputada del partido comunista griego.

http://www.youtube.com/watch?v=Y3N5G9EwAik&feature=plcp

Aquí el articulo en el periódico ingles The Guardian, de los 15 detenidos antifascistas que sufrieron abusos y torturas.

http://www.guardian.co.uk/world/2012/oct/09/greek-antifascist-protesters-torture-police

En español:

http://verba-volant.info/es/texto-de-los-detenidos-en-la-marcha-antifascista-motorizada/.

[Àvila] Agresión y huelga de hambre en la Cárcel de Brieva

El pasado día 23 de Octubre, Noelia Cotelo Riveiro comunicaba con su madre por teléfono. En un momento dado los funcionarios instaron a Noelia a terminar la conversación, a lo cual ella se negó. Cinco funcionarios la forzaron a soltar el aparato agarrándola fuertemente de la muñeca. La trasladaron a su celda y la dejaron esposada a la cama hasta el día siguiente. Al día siguiente, fue trasladada por recomendación del médico del Centro Penitenciario al hospital para que fuese atendida.

La noche del 23 al 24 de octubre de 2012, Noelia Cotelo se encontraba esposada a la cama en su celda durmiendo. Despertó y encontró a un funcionario de nombre Jesús, que había participado en la agresión anterior, que la sometía a tocamientos en los pechos y en el torso. El funcionario sorprendido en su acción y para evitar que Noelia pudiese identificarle arrojó el contenido de una botella de agua a la cara. La situación y la huida del funcionario produjeron tal escándalo que las internas que ocupaban las celdas contiguas fueron despertadas.

Asimismo parece que una de las maletas de Noelia Cotelo fue sustraída del almacén. Parece ser que la ropa ha sido distribuida entre el resto de internas ya que una de las internas ha devuelto varias prendas de ropa a Noelia.

Tras esto y hacer la denuncia pertinente, Noelia, el día 1 de Noviembre, ha comenzado una Huelga de Hambre como protesta, denuncia e insumisión por su situación, y así visibilizar los actos que el sistema silencia y maquilla sistemáticamente.

No quedaremos impasibles ante estos actos. Pedimos solidaridad con nuestra compañera en lucha.

__________________________________

El Lunes 5, Martes 6 y Miércoles 7 se convoca un envío de faxes masivo como apoyo a la Huelga de Hambre de la compañera, y presión a la Cárcel de Brieva (Ávila) y a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias por permitir estas prácticas repugnantes, y al Defensor del Pueblo para que actúe y tome parte en este asunto, como debe hacer con el resto de agresiones, malos tratos y torturas en prisión.

Hay dos modelos de fax diferentes, el primero “FAX Huelga de Hambre Noelia (SGIP y CP Brieva)” es para enviar a:
Secretaría General de Instituciones Penitenciarias: 91 335 40 52
Centro Penitenciario de Brieva (Ávila): 920 25 90 34

Y el segundo modelo “FAX Huelga de Hambre Noelia (Defensor del Pueblo)” para enviar a:
Defensor del Pueblo: 91 308 11 58

(Para recibirlos escribir un mail a cuartogradosalamanca@gmail.com)
__________________________________

Si alguien quiere escribirle y apoyarla en estos momentos:

Noelia Cotelo Ribeiro
C.P. Brieva
Ctra. de Vicolozano; 05194
– BRIEVA – (Ávila)

[Grecia] Llamamiento internacional de solidaridad con el caso de Lucha Revolucionaria

Sobre el llamamiento de solidaridad y acción internacional:

GreciaComo asamblea por el caso de la Lucha Revolucionaria y continuando las acciones de solidaridad con el mismo, hacemos un llamamiento abierto a una campaña de solidaridad, tanto a nivel local, como internacional, para los días 22, 23 y 24 de noviembre.

Hemos decidido romper con el muro de silencio alrededor del caso de Lucha Revolucionaria (L.R.) y demostrar que lxs compas que se enfrentan a juicio no están solxs, que el caso de Lucha Revolucionaria es el caso de todxs nosostrxs y que está relacionado con la esencia de la lucha misma. Convocamos, pues, a lxs compas alrededor del mundo a contribuir con su accionar y enviar su propio mensaje de Solidaridad y Lucha.

Nuestro objetivo es la ampliación de las resistencias dinámicas con una perspectiva revolucionaria. Nuestro blanco, extender la Lucha por la subversión de lo existente, demostrando su necesidad histórica y el significado que tiene en el presente, mientras mostramos Solidaridad de facto con lxs compas que están en juicio.

El llamamiento internacional a tres días de solidaridad, contrainformación y acción por el caso de L.R. es parte y continuación de la guerra social y de clases por la subversión y la Revolución. Es justo ahí donde lo situamos y, así, se concibe históricamente el caso de la Lucha Revolucionaria en su conjunto.

Crónica del caso Lucha Revolucionaria:

El 10 de marzo de 2010, tras un enfrentamiento armado con fuerzas policiales, cae asesinado el compa anarquista Lambros Foundas. Durante esos días, Grecia cae bajo el control asfixiante de la Troika, días en los que Lambros Foundas, miembro de la organización L.R., pierde la vida en un tiroteo durante una acción preparatoria contra la élite política y económica que saquea el planeta a nivel global, que rapiña y desangra la riqueza social, rebajando la vida humana al nadir.

Un mes después y en un clima de terror-histeria, en abril de 2010, en el contexto de medidas preventivas para desarticular la organización L.R., arrestan a lxs anarquistas Kostas Gournas, Nikos Maziotis y Pola Roupa, que asumen la responsabilidad política de su participación en la organización. Al mismo tiempo, se arresta también a los anarquistas Vaggelis Stathopoulos, Christoforos Kortesis y Sarantos Nikitopoulos, quienen rechazan categóricamente, desde el principio de su detención, su participación en la organización, declarando que su persecución está relacionada con su participación desde hace muchos años en proyectos subversivos, su integración política en el espacio anarquista/antiautoritario y sus relaciones de compañerismo.

Por participación en la L.R., se acusa también a Kostas Katsenos, contra quien había una orden de arresto pendiente desde el momento de las primeras detenciones. El sistema, quierendo dar un golpe definitivo a la organización L.R., para el que se la considera una amenaza, extiende su ataque a través de estos arrestos, para aplastar así una parte más amplia del movimiento subversivo.

En el contexto de esta extensión del ataque represivo, 6 meses después, las autoridades llaman a declarar a decenas de compas del espacio anarquista/antiautoritario y familiares de lxs arrestadxs.

El carácter vengativo de los mecanismos queda de nuevo demostrado, llegando al punto de acusar a Marie Beraha, esposa de Kostas Gournas. Su persecución es una clara acción vengativa en contra de Kostas Gournas, para quebrar su posición combativa.

Desde el 5 de octubre de 2011, se lleva a cabo el juicio de L.R. en los tribunales especiales de las cárceles de Koridallos, a puerta cerrada, con ausencia total de publicidad. A pesar de que los media han estado siempre dispuestos a apoyar el ataque represivo y la propaganda estatal, esta vez de manera provocativa y tras una orden política, silencian todo lo relativo al juicio del caso de L.R.

Por su parte, el régimen lleva a cabo un juicio contra sus oponentes políticos, en un intento de amordazar cualquier mensaje de Lucha y distorsionar su significado. Por otro lado, lxs compas que han asumido la responsabilidad política de su participación en L.R, defienden las acciones y el plano político de la organización, mientras que el conjunto de lxs acusadxs, a través de sus posicionamientos, transforman las audiencias en fuertes ataques contra el sistema político-económico de miseria y explotación, contra el carácter de sus leyes y los regímenes especiales que impone a todxs lxs que resisten combativamente.

Hay que decir que actualmente ningun(a) de lxs compas está encarceladx. Vaggelis Stathopoulos, Sarantos Nikitopoulos y Christoforos Kortesis fueron puestos en libertad después de un año de prisión preventiva tras una orden de la fiscalia, mientras que Kostas Katsenos que se presentó en el juicio, permaneció 6 meses en la cárcel. Lxs miembros de la organización Lucha Revolucionaria, Kostas Gournas, Nikos Maziotis y Pola Roupa fueron excarceladxs después de que terminara el limite máximo de prisión preventiva (18 meses). Nikos Maziotis y Pola Roupa no han vuelto a presentarse en el juicio y están prófugxs (¡!).

En el momento en que se escribe este llamamiento, el juicio está en la fase de declaraciones de lxs testigos de la defensa. Kostas Gournas, Nikos Maziotis y Pola Roupa, que asumieron la responsabilidad por su participación en L.R. ya declararon. Lxs compas desde Grecia y el extranjero demostraron, a través de sus declaraciones, la importancia de la organización L.R. a nivel político e histórico, defendiendo la lucha armada, la totalidad y el carácter amplio de los proyectos revolucionarios. Los próximos días declararán lxs testigos de defensa de Vaggelis Stathopoulos, Kostas Katsenos, Sarantos Nikitopoulos, Christoforos Kortesis y Marie Beraha, quienes rechazan su participación en la organización pero demuestran la importancia de la lucha y la necesidad de resistir.

Durante los días del llamamiento internacional, se calcula que los procedimientos del juicio estarán cerca del momento de las apologías de lxs acusadxs. Por eso, consideramos muy importante que lxs compas alrededor del mundo envíen, a su manera, mensajes de solidaridad y resistencia, para demostrar que lxs compas en juicio no están solxs, que la Lucha por el derrocamiento de este mundo es siempre actual.

El caso de Lucha Revolucionaria dentro de la situación social, económica y política en Grecia:

Para entender el caso en su totalidad, al igual que su importancia, debemos examinar el contexto historico, social y político específico en el que el Estado se blinda tras persecuciones, arrestos, encarcelamientos, leyes especiales y tribunales especiales.

El juicio del caso de L.R. se lleva a cabo en un momento en el que el régimen se encuentra en crisis estructural y se le han caído las máscaras democráticas. La ferocidad con la que el régimen contemporáneo se impone en nuestras vidas no se diferencia mucho a las dictaduras del pasado. La cruel explotación y el control ampliado de nuestras vidas se proyectan como la única manera para salir de la crisis, dejando obviamente intacto el sistema que la creó, la impuso y la extendió a todos los aspectos de la vida personal y social.

Actualmente, pues, el régimen demanda la exterminación política y la exclusión política de lxs que luchan en su contra, de lxs que resisten a sus planteamientos, de lxs que trabajan por su derrocamiento. En este momento, en la Grecia de la crisis y la deuda, la perspectiva revolucionaria de la subversión del régimen se demuestra objectivamente necesaria. Es el dinamismo y polimorfia de las luchas lo que el Estado intenta detener y amordazar. Es la noción de solidaridad que se ha puesto como blanco y se prueba.

Algunas palabras sobre la escena internacional:

Más alla de las características específicas que tiene Grecia en estos tiempos de crisis, sería un error si viéramos el caso de Lucha Revolucionaria como un caso aislado en la escena internacional. La crisis no viene de la nada, se encuentra en el corazón del sistema capitalista mundial, en la forma de gobierno y explotación económica que imponen los dominadores de este mundo.

Sabemos muy bien que este mundo nunca se le regaló a lxs que resisten de manera dinámica a sus planes. Sabemos que la lucha por la liberación humana y de la sociedad ha sido siempre un camino difícil. Sabemos que las relaciones entre lxs luchadorxs son riqueza y parte importante de la esencia de la Lucha y su realización. Que sepan todxs, pues, que lxs que luchan no están solxs.

Obligémosles a aprender que las leyes especiales, los tribunales especiales y los regímenes de detención no pueden frenar la esencia misma de la Lucha.

Contra las leyes especiales, los juzgados especiales y las condiciones de detención especiales.

Solidaridad con todxs lxs perseguidxs por el caso de L.R.

Solidaridad con todxs lxs que luchan y les persiguen por su actividad subversiva.

NI OLVIDO, NI PERDÓN.

HONOR ETERNO AL COMPA ANARQUISTA LAMBROS FOUNDAS, MIEMBRO DE LA ORGANIZACIÓN LUCHA REVOLUCIONARIA.

Asamblea por el caso de la Lucha Revolucionaria
Para ponerse en contacto con la asamblea: RScase[arroba]espiv.net
Fuente: https://es.contrainfo.espiv.net/2012/10/28/grecia-llamamiento-internacional-de-solidaridad-con-el-caso-de-lucha-revolucionaria-para-el-22-23-y-24-de-noviembre/

[Textos] A crear grupos de afinidad (ligera invitación)

AnarquismoUn anarquista en su arrojo individual puede hacer bastante, pero aunado con otro, puede hacer mucho más. Hoy como ayer esa vieja expresión sigue siendo cierta, y para nosotros, urgente. No estamos obligados a unirnos, pero entendemos que reuniendo diversas capacidades individuales podemos llegar más lejos o bien solucionar problemas más complejos. La unión entre anarquistas no nos debe espantar, aunque es claro que debemos combatir las formas autoritarias de conexión. La organización es simplemente un medio, jamás el fin donde concentrar todas nuestras energías, es un espacio de relaciones en donde diversas individualidades se citan para actuar coordinadamente, un nodo que nos puede ser de gran utilidad, pero nada mas.

¿Unidad por la unidad? –ciertamente no. Pues no debiera, creo, ser nuestro el fetiche del número, de la “organización única del anarquismo”, de las grandes y pomposas siglas, de las miles de banderas en las marchas. La unidad que proponemos es la unidad para la acción, no es la unidad para que nuestra organización sea más numerosa. Nos unimos para hacer, no para parecer. Y ese hacer está condicionado por los intereses de cada grupo particular. Podemos agruparnos para auto-educarnos, para difundir la propaganda anárquica, para crear situaciones de tensión, para levantar instancias de economía no capitalista, para generar, en fin, una gama muy diversa de expresiones. Eso es lo urgente: hacer.

¿Qué es un grupo de afinidad? Básicamente es un tipo de organización que ha sido rescatado y utilizado con prolijidad desde el anarquismo. Es el núcleo, en ocasiones la unidad política primera tras el individuo, la coordinación elemental. Puede estar compuesto a partir de 2 personas y hasta donde alcancen los afines, o hasta donde cada grupo quiera llegar. Es una organización horizontal, sin jerarquías: así se relacionan sus miembros y así toman sus decisiones. Desde un prisma libertario puede estar orientado a satisfacer diversos intereses (difusión, cultura, economía, etcétera). Aunque en este punto quisiéramos agregar una necesaria crítica elaborada por algunos compas de Iberia, de la FIJA, al respecto:

“Creemos que es necesario diferenciar grupos de afinidad y grupos que abogan por luchas parciales. Pues mientras éstos se centran en un único campo de actuación, aquellos, los grupos de afinidad, encuentran en el antiautoritarismo su campo de batalla. La afinidad no es una cercanía a la hora de encontrar un campo o problema concreto, sino a la hora de analizar el autoritarismo y enfrentarse a él. Desde nuestro punto de vista, no nos parecen eficaces las propuestas parciales, una organización anarquista debe, en nuestra opinión, tender a eliminar todas las manifestaciones de la autoridad y no sólo aquellas que en contextos adecuados aparezcan como más agresivas o incluso socialmente aceptadas (presismo, veganismo, okupación, etc.)”

Un grupo de afinidad por no permitir burocracias y jerarquías en su interior y por ser primordialmente autónomo, puede actuar de forma muy dinámica pues sus componentes no están obligados a esperar órdenes ajenas, a menos que previamente se hayan concertado acciones coordinadas.

Allí cada personalidad aporta al colectivo permitiendo la creación de un acervo de experiencias y saberes muy diversos y complejos, disponibles de forma sistematizada o informal, para el momento de planificar y actuar.

Debe existir la confianza plena y dado que es un grupo autónomo, y no un partido o un aparato “político-militar”, no ha de existir compartimentaciones de conocimientos. Todos deben estar informados de aquellas cosas que afectan a todos. Claramente la diversidad de saberes es algo que en un primer momento está fuera de nuestras capacidades de control y es hasta un beneficio para un colectivo,  pero no hay que dejar espacio para que esa diversidad se traduzca en relaciones de dependencia, y por extensión, de dominio.

Los grupos anarquistas, los grupos de afines, no deben dar lugar a jerarquías, ni a mandones, y si bien es cierto que en muchas ocasiones la diversidad de temperamentos (Lo que se traduce en la facilidad o dificultad de “hablar” en público, por ejemplo) decantan en una especie de “protagonismo” de algunos compañeros sobre otros, tanto estos como aquellos deben hacer todo lo posible para conjurar dicha situación, dado que allí está presente el germen de la jerarquía, hoy en estado pasivo, pero quien sabe mañana.

Por lo anterior es importante que cada individuo del grupo sea plenamente activo, según sus capacidades y ánimos, y permanentemente crítico de las características, relaciones creadas y acciones desarrolladas en la organización. Insistimos, no hay que fetichizar nuestras instancias de coordinación. No vale aquí el tiempo de vida de la sigla, ni la nostalgia por los tiempos idos, no vale cuando ya la organización no nos sirve y no nos sentimos plenos en su interior.

Las decisiones que se tomen dentro de la organización, creo, deben utilizar al mínimo la democracia. Aun entendiendo que aquella es útil en ciertas ocasiones para resolver algunos asuntos, es plausible razonar que la misma no deja de responder a la tiranía de la mayoría sobre las minorías. El número no garantiza nada. 99 pueden votar en favor de que la tierra es cuadrada, 1 puede decir lo contrario ¿Quién está en lo correcto?. Demás está decir que quien esté en contra de la decisión de la mayoría del grupo, no tiene porqué secundar a los mismos. Si las diferencias son muy graves es porque la afinidad ya no existe, y el vínculo con la organización puede voluntariamente desaparecer.

Hay quienes proponen trabajar con la idea del consenso, es decir, en lugar de hacer competir opciones por votos, se genera una informada y participativa discusión en que se llega a un acuerdo común. Esto claramente es un avance, sin embargo hay que tener cuidado con anular nuestras voluntades por una unión forzada. La discusión se debe hacer y sobretodo porque con ella es posible llegar a conocimientos mas complejos de la situación en tanto se incluyen mas perspectivas sobre el mismo problema, pero si después de “agotar” el debate no hay acuerdo ¿Cuál es el problema?. El grupo debe fomentar la crítica y la coincidencia de intereses en lugar de la anulación de las voces contrarias. Y si bien el consenso no quiere decir acuerdo total y armónico, y se constituye como una salida deseable, aquel método también debe tratarse con cuidado.  El grupo no debe absorber al individuo, debe proyectarlo, y si eso no se da, hay que marginarse de la decisión de las mayorías, y si las diferencias son irreconciliables y la convivencia posterior imposible, no tenemos por qué seguir ahí. No hay que sacralizar a la organización.

Las formas en que se distribuyen las responsabilidades dentro del grupo dependerán exclusivamente de la voluntad de sus componentes. Serán ellos quienes decidirán si les sirve más dividirse todas las funciones o solo algunas o ninguna. Pero hay que tener presente que generalmente delegar en otros las responsabilidades, puede inhibir la actividad de los demás en torno al tema particular del que se encargará el primero. La delegación puede ser operativamente útil, pero es un peligro cuando una responsabilidad específica permanece permanentemente en manos de alguien, o cuando se generan relaciones de dependencia, o bien cuando delegar en otro se traduce en desentenderse de aquel tema.

Así como en muchas ocasiones aunar fuerzas individuales en esfuerzos colectivos ayuda a proyectar nuestras energías, lo que se supone se podría dar con la creación de un grupo de afinidad, de igual forma en ciertos momentos nos puede ser de utilidad mancomunarnos con otros nodos de actividad anárquica, con otros grupos de afines, o bien con entidades organizadas de forma distinta a la nuestra (coordinadora, sindicato, asambleas, escuelas libres, cooperativas). Lo importante es nuevamente que aquella unidad sea real y sobretodo útil, y que no nos anule, analizar si para los objetivos que nos estamos fijando podemos efectivamente o no lograr más y mejores cosas unidos, que  permaneciendo aislados. Y es que, una vez mas se presenta necesario destacar y problematizar el hecho de que no todas las actividades se ven beneficiadas con la unión.

La propaganda impresa, por ejemplo, se beneficia del aislamiento en tanto aquel obliga a ejercer más energías en cada proyecto y sobre todo porque la atomización posibilita la generación de iniciativas editoriales muy diversas (en características de soporte y en diversidad de intereses) y en distintos puntos espaciales. La fusión de múltiples expresiones impresas, creo, resta –entre otras cosas- la “riqueza” de la diversidad.

En otras ocasiones ese mismo aislamiento nos imposibilita para coordinar campañas o para elaborar acciones que requieren más voluntades y recursos, o que están pensadas para desarrollarse mas allá de los espacios territoriales en que nos desenvolvemos cotidianamente. En fin, es un tema complejo. Lo importante es ser sumamente críticos de las ventajas y dificultades que nos puede presentar la coordinación con otros grupos, entendiendo que para cierto tipo de actividades la unión es útil, y para otras no.

Indudablemente hay diversas formas de organizarse, esta es solo una de ellas. Cada cual tiene sus ventajas y desventajas. Los grupos de afinidad no son la última panacea, pero vaya que nos pueden servir para la difusión y concreción de discursos y prácticas libertarias. Y por supuesto, no son excluyentes de la actividad individual o de la participación en otras instancias organizativas.

Por último, una breve “arenga”. Los grupos de afinidad no solo pueden ser espacios operativos, pues también –y tal vez con mayor prioridad- constituyen nodos de relaciones anárquicas, de encuentros en libertad y sin coerción. En los grupos, por muy minúsculos que sean, germinan las realidades nuevas que buscamos. Formas de sociabilidad, cultura, economía y política libertaria se difundirán y expresarán en cada grupo que pueda surgir en todos los pueblos y barrios a lo largo y ancho de esta región y de otras. Si es nuestra la voluntad de expandir la idea, sus contenidos y sus prácticas, sin duda, hay mucho por hacer.

Manuel de la Tierra

Algunos textos de referencia:

Willful Disobedience, “Desarrollar relaciones de afinidad”
Notes from Nowhere, “Grupos de afinidad”
Federación Ibérica de Juventudes Libertarias, “Los grupos de afinidad anarquista”
Manuel Lagos, ’Viva la Anarquía’: Sociabilidad, vida y prácticas culturales anarquistas. Santiago, Valparaíso, 1890-1927”, Tesis Magíster en Historia, USACH, 2009.
Dolores del Rio, “Organizándose para la acción”, El Libertario, Caracas, septiembre 2011

** Publicado en El Surco Nº32, enero/febrero 2012
http://periodicoelsurco.wordpress.com/2012/02/13/a-crear-grupos-de-afinidad-ligera-invitacion/

[Eibar] Presentacion del Tattoo Circus

Tattoo Circus es un encuentro para diferentes colectivos y estructuras que operan en el ámbito de la lucha contra las cárceles y en solidaridad a lxs presxs.

Este año se celebra en Eibar por primera vez (21, 22, 23 de diciembre), pero la idea no es nueva. Su primera edición fue en el 2007 en Roma, activistas de Barcelona, Londres, Tesalonica, Zaragoza y muchas más asumieron el concepto de este encuentro. Miles de personas han participado y hoy miran sus cuerpos con los cuales apoyaron a aquellas personas que no pueden estar entre nosotrxs.

La esencia de este acto de solidaridad es crear una puerta de enlace entre la libre expresión y la participación política. Tattoo Circus , crear un espacio donde la cultura del tatuaje y la lucha contra la represión y el encarcelamiento se reunirán.

El principio del Tattoo Circus es que nadie gana nada en este encuentro, ni los tatuadorxs,  perforadorxs, bandas, artistas, colectivos…..todo el esfuerzo, conocimiento, energía, recursos son por convicción política contra el Estado, el capitalismo y todas sus herramientas de represión.

Tattoo Circus es también un conjunto de talleres (cartas a presxs, serigrafía…), charlas (informativas, experiencias personales de lucha dentro las cárceles…….), lecturas, exposiciones, encuentro de distris…..

La parte más lúdica estará a cargo de lxs artistas, obras de teatro, conciertos, comida y barra.

Os invitamos a participar, ayudar y enriquecer este proyecto en solidaridad a nuestrxs compañerxs privadas de libertad.

ABAJO LOS MUROS DE LAS PRISIONES!!

para mas informacion: tattoocircuseibar@gmail.com