Sare Info:
http://sareantifaxista.blogspot.com/2010/09/alexey-eta-maxim-askatu.html
Category Archives: internacional
[Internacional] Solidaridad con las acciones y manifestaciones de Francia!
El Secretariado Internacional de la CNT-AIT francesa ha informado a las Secciones y Amigos de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), en un par de breves informes, sobre los sucesos de Francia.
En el primer informe escribía:
“Las grandes estructuras sindicales están siendo desbordadas por las bases y se ven forzadas a ser más radicales. Diferentes asambleas de lucha están apareciendo en diversos lugares a lo largo de todo el país y los propios estudiantes de universidad y secundaria comienzan a movilizarse fuertemente. —- Los militantes de la CNT-AIT-F de lugares como Caen, Gap, Toulouse, Burdeos, Pau, Clermont-Ferrand, Paris y otros, están promoviendo las asambleas populares y en algunos lugares ya se llaman Asambleas Populares Autónomas”.
Y una semana antes de las grandes manifestaciones previstas para mañana jueves, 28 de octubre, declaraba: “Repudiada por el estado como partenaire social, la intersindical (que agrupa a las grandes centrales sindicales de Francia) está cada vez más desorientada…. Las declaraciones de los dirigentes de la CFDT o la CGT son contradictorias y confusas y orientadas a calmar la radicalización del movimiento social; lo llaman “respetar la propiedad de las personas” o “garantizar la libre circulación”, condenando de esta manera las diversas iniciativas de bloqueos de calles, carreteras y demás, que los sectores más combativos multiplican”.
¡Solidaridad con las acciones y manifestaciones de Francia!
¡Solidaridad con la CNT-AIT francesa!
Oslo, 27 de octubre de 2010
Saludos anarcosindicalistas del Secretariado de la AIT
[Estat espanyol] Guerra oberta a l’extrema dreta espanyola: les lluites personalistes i Israel divideixen encara més els ultres espanyols
Mentre la nova ultradreta viu els seus millors moments a Europa des del final de la II Guerra Mundial, amb diversos eurodiputats i sonats èxits en els seus respectius països, a l’Estat espanyol segueix sepultada i dividida, representant menys d’un 1% dels vots més enllà dels ultradretans que continuen votant el PP. Tot i que fa menys d’un any España2000, Movimiento Social Republicano (MSR) i el Frente Nacional (FN) signaven un acord de mínims basat en la informació, la col.laboració i la no agressió entre les parts, aquesta aliança es va trencar el passat 4 d’octubre després d’anunciar la participació de l’organització ultradretana España y Libertad (EyL) en l’acte d’España2000, partit liderat per José Luis Roberto, el 12 d’octubre a València. Segons un comunicat del MSR, España2000 ha provocat així la ruptura del pacte, doncs EyL, que manté una estreta relació amb la Plataforma per Catalunya (PxC), defensa un marcat discurs pro israelià, cosa que els neonazis no estan disposats a acceptar. El MSR és hui dia qui s’ha fet amb l’enllaç europeu, sent el representant espanyol de l’Aliança de Moviments Nacionalistes Europeus (AENM) de la què formen part els principals partits d’extrema dreta europeus, un paper que fins ara ostentava Democracia Nacional (DN).
Un nou element de discòrdia ha fet acte de presència a l’extrema dreta espanyola: el suport o la condemna a Israel. Com ja ve succeint a diversos països d’Europa, les formacions xenòfobes tracten d’acostar-se a l’extrema dreta jueva pro-israeliana per combatre l’Islam i no ser acusats de nazis. Aquesta nova posició dins l’extrema dreta ha creat un gran conflicte, i la divisió entre els ultres sembla ser ara entre antisemites i islamòfobs.
España2000 i DN mantenen la seua particular i eterna guerra, mentre el MSR fa camí. L’enfrontament ha arribat inclús a les mans, i des de DN acusen membres d’España2000 d’atemptar contra la seua seu i contra els seus militants. L’espectacle està servit.
Democracia Nacional acusa dos militants d’España2000 d’intentar incendiar la seua seu nacional
Baralla entre neonazis a Madrid: detinguts 28 membres del MPS per tractar de rebentar un acte de DN
Partidos de la extrema derecha gobernantes (que apoyan gobiernos o que en el pasado hayan gobernado), se reunieron en Viena para crear una red europea
Las “democracias” europeas, 65 años despues, nuevamente vuelven a mirar hacia otro lado.
Viena * Rep Austria
Varios partidos europeos de la extrema derecha populista, entre ellos el belga Vlaams Belang y la italiana Lega Nord, que han logrado participar en Gobiernos, se han dado cita en Viena, invitados por el Partido Liberal Austríaco (FPÖ) con el fin de crear una “red” propia en Europa.
El encuentro llevo el título “El futuro de la Unión Europea tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa”, un convenio al que estos partidos se han opuesto.
En la reunion se abordaron asuntos como la “resistencia contra la islamización, contra la inmigración masiva, o contra el déficit de democracia que hay tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa”.
“Naturalmente seguimos manteniendo buenos y hasta amistosos contactos con el Frente Nacional o Ataka”….
FPÖ, Vlaams Belang, Lega Nord, Demócratas Suecos, Partido Popular Danés (DF) y del Partido Nacional Eslovaco (SNS) acudieron a la reunion.
Otras agrupaciones de similar ideología, como el Frente Nacional francés, el partido radical húngaro Jobbik o el búlgaro Ataka, no fueron invitados al evento.
La reunión era solo con “partidos gobernantes, que apoyan gobiernos o que en el pasado hayan gobernado”, al considerar la necesidad de crear una “red de partidos de derecha con capacidad política y de gobierno a través de toda Europa”.
El encuentro tubo lugar a puerta cerrada en un hotel desconocido de Viena, para evitar “molestias” segun los ultraderechistas.
[Alemanya] MySpace y Youtube se suman a una campaña contra el radicalismo de la ultraderecha en Internet
El nazi-fascismo se ha propagado por Alemania, donde se calcula que hay cerca de 26.000 nazi-fascistas.
http://sareantifaxista.blogspot.com/2010/10/redes-sociales-alemanas-libran-una.html
[Viena] Avance de la extrema derecha racista, xenofoba, sexista y homofoba en Europa.
Pese a haber perdido la mayoría absoluta de la que gozaba desde 1994, con el 44,12 por ciento de los votos (frente al 49 por ciento de 2005, que le daba la mayoría de escaños en la cámara municipal), Häupl podrá revalidar su cargo como alcalde de Viena y gobernador del Estado federado del mismo nombre, aunque se verá obligado a buscar un socio de gobierno.
Sare Info:
http://sareantifaxista.blogspot.com/2010/10/la-ultraderecha-xenofoba-avanza-en.html
http://sareantifaxista.blogspot.com/2010/09/la-ultraderecha-en-europa-2010.html?spref=fb
[Internacional] Semana de agitación y propaganda por la libertad de lxs presxs del 14 de agosto
[València Ciutat] Acto de solidaridad con las resistencias indígenas y populares de America Latina
JUEVES 7 de OCTUBRE a las 19 horas en la Plaza los Pinazo (salida Metro c/Colón)
Hoy más que nunca, estas luchas se extienden por toda América Latina, desde México, Guatemala, Brasil o Ecuador, desde el enfrentamiento del pueblo mapuche contra el estado chileno por la defensa de su territorio, o los procesos populares de Bolivia o Venezuela, embarcados en la construcción de modelos alternativos al capitalismo, desde el Congreso de los Pueblos en Colombia como extensión de la minga de resistencia, al movimiento hondureño y su lucha por revertir el golpe de estado y recorrer el camino hacia una constituyente, por nombrar sólo algunos ejemplos.
Os invitamos a participar. Podéis mandarnos vuestra adhesión a esta convocatoria por correo electrónico, así como plantear propuestas a realizar durante el acto.
EL 7 A LAS 7 DE LA TARDE ¡OS ESPERAMOS!.
Convocantes (hasta el momento):
Acsud PV, Centre Social Terra, Coordinación Valenciana de Solidaridad con Colombia (CEAR, CEDSALA, CEPS, Entreiguales, Colectivo Sur-Cacarica), Entrepobles, Esquerra Unida PV, Grup de Ajuda a Maputxes, Intersindical Valenciana, Mesa de Apoyo a los derechos humanos de las mujeres y por la paz en Colombia, PCPV, Sodepau PV, Valencia Solidaria, CAT-PV
[Estat espanyoi] Relator de la ONU pide la supresión de la Audiencia Nacional y la incomunicación
El informe del relator de Derechos Humanos de la ONU, Martin Scheinin, recomendando la supresión de la Audiencia Nacional española y el régimen de incomunicación a los detenidos no ha gustado nada al Gobierno español, que ha arremetido contra el autor acusándole de “falta de rigor y credibilidad”.
MADRID-. La 15 sesión del Consejo de Derechos Humanos, que concluye hoy en Ginebra, ha analizado el informe realizado por Martin Scheinin, relator de Derechos Humanos de la onU, en el que cuestiona la legalidad de la Audiencia Nacional española y la incomunicación aplicada a los detenidos vascos alegando que perjudica los derechos y libertades fundamentales.
El Ejecutivo español ha remitido a la última sesión de la Comisión de Derechos Humanos un informe en el que “lamenta que, pese al intenso diálogo mantenido y la total cooperación ofrecida”, algunas de las valoraciones que realiza Scheinin “no se corresponden a la realidad de la lucha contra el terrorismo, ni al sentir compartido de la sociedad española”.
Asegura que sus propuestas “carecen de rigor” y “credibilidad”.
Madrid afirma que la detención incomunicada que se aplica a los detenidos vascos se realiza “con todas las garantías procesales” y que la incomunicación obedece a que “en este país hay un terrorismo activo”.
Opina que la recomendación de supresión de la Audiencia Nacional se basa “en aquellas valoraciones y recomendaciones del Relator que pretender cuestionar el marco legal e institucional sobre los que se asienta la actuación de un Estado democrático en la lucha contra el terrorismo”.
Cuestiona, también la referencia a la definición del delito de “terrorismo”. “El Gobierno español no acierta a entender qué definición internacional de delito de terrorismo sustenta la argumentación del Relator, toda vez que la comunidad internacional no ha logrado definir el delito, ni acierta a ver, tampoco, que sea el mandato del Relator proponer tal definición”.
Fuente: Diario Gara
[Brusel·les] No Border: 1.500 manifestantes en las calles de Bruselas en solidaridad con lxs indocumentadxs
Cerca de 1.500 personas regresaron a las calles de Bruselas el sábado (2 de Octubre) para protestar una vez más contra la política de la UE en materia de asilo y migración.
La manifestación estaba convocada por el No Border Camp (Campamento Sin Fronteras) y se llevó a cabo sin mayores incidentes. Ninguna persona fue detenida.
“Apoyamos la libertad de migración y estamos convencidos de que la política de asilo actual no es efectiva. Cada año, al menos 700 personas pierden la vida intentando llegar a Europa, especialmente en los controles fronterizos y durante las deportaciones. La política europea de inmigración ha causado más de 10.000 muertes desde la década de los 90 “, dijo un portavoz del No Border Camp, Wauters Alex. Según él, “varios grupos de extranjeros en situación irregular tuvieron miedo de asistir al acto debido a los incidentes de los últimos días.”
La marcha, muy animada y colorida, recorriero el centro de la ciudad antes de regresar al punto de partida, frente a la sede de la Oficina de Inmigración. Allá se realizaron una serie de conciertos, discursos y actuaciones.
También, durante la noche del sábado, un grupo de personas arrojó kilos de mierda en la embajada de Italia en la capital belga, como acto simbólico en contra de las políticas sobre migración del Estado italiano. Por otra parte, otro grupo, de unas 50 personas, atacaron una comisaría de policía con piedras. Muchas ventanas resultaron rotas. En el aeropuerto de Bruselas, había también un anti-Frontex (la agencia responsable de la política de migración y financiación de los lugares de detención y deportación en Bélgica), los manifestantes realizaron un acto en la terminal de pasajeros.
La manifestación callejera del sábado terminó el campamento del No Border, celebrado del 27 al 3 de octubre en Bruselas. El campamento contaba con el apoyo de activistas de diferentes países, la organización de la resistencia a un mundo sin fronteras, patrias y de documentos.
Fotos:
› http://bxl.indymedia.org/articles/259
› http://bxl.indymedia.org/articles/246
Vídeo:
› http://joettx.blip.tv/file/4197519/
agência de notícias anarquistas-ana
Días de acción global en solidaridad con Aleksei Gaskárov y Maksim Sólopov
La noche del 19 de septiembre, un grupo de anarquistas atacó con pintura negra la embajada de la Federación Rusa en Estambul, Turquía, en señal de protesta y en solidaridad con Aleksei Gaskárov y Sólopov Maksim, los dos libertarios que fueron arrestados el 29 de julio de 2010 por defender el bosque de Khimki, Rusia, que está siendo destruido para la construcción de una carretera que une Moscú – San Petersburgo.
Después de la acción, dos activistas fueron detenidos, pero después de seis horas de interrogatorios fueron liberados. El folleto se distribuyó en las cercanías de la embajada fue una advertencia para el gobierno ruso: ¡Libertad para Aleksei y Maksim!
También hubo protestas de anarquistas en Hamburgo y Berlín (Alemania), Salónica y Atenas (Grecia).
Fotos de acciones en otras ciudades:
Izhevsk, Rússia:
› http://ru.indymedia.org/newswire/display/24139/index.php
Jaroslav, Rússia:
› http://ru.indymedia.org/newswire/display/24134/index.php
Tyumen, Rússia:
› http://ru.indymedia.org/newswire/display/24122/index.php
Irkutsk, Rússia:
› http://ru.indymedia.org/newswire/display/24112/index.php
Copenhagen, Dinamarca:
› http://ru.indymedia.org/newswire/display/24115/index.php
Estocolmo, Suécia:
› http://ru.indymedia.org/newswire/display/24104/index.php
Cracóvia, Polonia:
› http://ru.indymedia.org/newswire/display/24120/index.php
Seattle, Estados Unidos:
› http://ru.indymedia.org/newswire/display/24111/index.php
Más información y atualizaciones:
agência de notícias anarquistas-ana
[Internacional] Convocatòria mundial d’accions solidaries pèls anarquistes segrestats per l’estat xilé
[Atenas] Jornada internacional de solidaridad con los compañeros chilenos
La asamblea de solidarios de Atenas, en el marco de la jornada internacional de solidaridad con los compañeros detenidos por el estado chileno, se concentrara y repartira el texto abajo escrito, frente a la embajada de Chile en Atenas el viernes 24 de septiembre.
LA PASION POR LA LIBERTAD NO TIENE FRONTERAS AL IGUAL QUE LA SOLIDARIDAD
El 14 de septiembre de agosto del 2010 tuvo lugar por parte del estado bajo la orden del fiscal Alejandro Pena bajo el nombre de “operación Salamanca”, un intento represivo que tiene por objetivo perseguir a los chilenos que luchan. Con invasiones en los locales sociales y en los centros ocupados y entrando en decenas de casas particulares de todo el país, detuvieron a 14 personas, varones y mujeres las cuales fueron conducidas al edificio policial de la región de Nunca. Al día siguiente se las llevo al juzgado de Santiago acusados de los mas de cien ataques de bombas llevados a cabo en el territorio chileno los últimos años. La manifestación que tuvo lugar fuera de los juzgados como muestra de solidaridad con los detenidos fue reprimida con violencia y con 40 arrestos de identificación.
Con la ayuda de los medios de masa que crearon un clima culpatorio contra todos los detenidos y sin ninguna prueba concluyente durante el juicio inmediato, se ordeno el encarcelamiento temporal de 8 de los 14 detenidos hasta que sea el juicio. Los otros 6 retenidos fueron dejados en libertad, prohibiendo su salida del país, prohibiéndoseles la comunicación entre ellos y con los detenidos, con los centros sociales y con los locales ocupados en los que la policía había entrado y obligándoseles a la comparecencia semanal en comisaría. Los varones fueron trasladados a las C.A.S. cárcel de máxima seguridad y las mujeres al Centro de Orientación femenina. Todos se encuentran aislados. El lunes 6 de septiembre fueron detenidas otras 2 personas por en el contexto del “caso bombas”.
En las últimas décadas la careta democrática del estado chileno basandose en el pretexto de “desarrollo económico” ha destruido todos y cada uno de los derechos sociales (colectivos) y sindicales para vender una gran parte de la tierra a multinacionales como benetton y a grandes compañías madereras, de forraje y de explotación turista-hotelera en el sur del país, expulsando violentamente a los oriundos mapuches de sus por derecho tierras ancestrales. En sus regiones empezaron a ser invadidas por grupos de paramilitares de extrema bajo las ordenes de ricos terratenientes que aterrorizan y asesinan a todos aquellos que organizan su resistencia frente a los planes de los dominadores. Fuertes conflictos han tenido y tienen lugar y decenas de mapuches han sido arrestados y encarcelados por luchar contra esa invasión policiaco-militar en sus territorios. El numero de mapuches que están pendientes de juicio se calcula es de 400, la mayoría de ellos sencillos campesinos que luchan por reconquistar las tierras usurpadas por el estado chileno que se encuentran en manos de gigantes multinacionales (corporaciones) de madera y energía.
Así desde el 2009 se ha puesto en marcha la conocida ley antiterrorista, que fue ratificada en el periodo de la dictadura militara de A. Pinochet con el fin de controlar los encarnizados ataques y agitaciones de la región norte del país, que es territorio virgen habitado por los mapuches. La citada ley que busca triplicar las penas en los casos de materiales incendiarios y de ocupaciones de tierras, ha sido aplicada 16 veces en las ultimas décadas y la mayoría de la veces sobre mapuches. Desde el principio este verano, 2010, los prisioneros políticos mapuches entrados en huelga de hambre fueron por orden judicial obligados al poco tiempo forzosamente a ingerir un suministro de comida. Meses después, en septiembre, les siguieron presos mapuches menos de edad reclamando la libertad de todos los presos políticos y exigiendo el fin de las persecuciones.
En cuanto las desigualdades sociales se acentuaron y los ricos fueron mas ricos y los pobres se empobrecieron mas, se intensificaron las luchas sociales en todo Chile y en cada manifestación se hicieron mas fuertes los enfrentamientos mientras paralelamente las explosiones de bomba tenían objetivos estatales e internacionales. En este contexto de agitación se llevo a cabo el “pogrom” contra compañeros anarquistas y libertarios, quienes sin pruebas reales, mas que su participacion en la lucha social, han sido acusados de causar conflictos y acciones-bomba.
El comunicado del centro social autonomos y biblioteca libertaria Jony Cariqueo, y del centro social ocupado Vanzetti, La Crota, dice:
“Somos el objetivo que han elegido para acallar la tragedia de los 33 mineros y de sus familias, victimas de la explotación que ejercen los poderosos y de la huelga que hacen los compañeros mapuches por defender la tierra que les pertenece”. “La maquinaria (conspiración) política y judicial es claramente la construcción de una organización terrorista ilegal en la cual hay jefes y son todos esquizofrénicos”. Nosotros como antiautoritarios o anarquistas no creemos, ni acatamos jerarquías y menos aun ordenes. Eso que el fiscal Pena llamo la financiación del terrorismo, se llama solidaridad internacional. Eso que la policía llama “centro de poder” son lugares donde han sido creadas bibliotecas y desde los cuales se enfrenta la realidad cotidiana de la explotación y se lucha contra la sociedad del sin sentido. Allí se construyen relaciones humanas lejos de la lógica de la mercantilización que se basan en valores como la solidaridad, las relaciones horizontales, el apoyo reciproco y la autogestión”.
LA SOLIDARIDAD ES UNA POTENTE ARMA
LIBERTAD PARA TODOS LOS LUCHADORES CHILENOS Y PARA TODOS LOS CAUTIVOS DE ESTA GUERRA SOCIAL DE CLASES
[Temuko] Comienza el juicio oral contra escritor anarquista vasco Asel Luzarraga
Se inició en Temuko el juicio contra el escritor y poeta vasco Asel Luzarraga, a quien el Ministerio Público le imputa la tenencia de material para fabricar explosivos. Luzarraga fue detenido el 31 de diciembre de 2009, luego de un impresionante operativo policial que allanó su domicilio en la comuna de Padre Las Casas. El escritor ha negado todos los cargos y ha asegurado que se trata de un montaje, basado en suposiciones.
Asel Luzarraga es el único imputado por su supuesta participación en dos atentados explosivos ocurridos en Temuko en 2009. El primero de ellos a una farmacia el 7 diciembre y otro no detonado en la Seremi de Justicia el mismo día de su detención, el día 31 de diciembre del año pasado. Todo ello a pesar de que del 22 de noviembre al 12 de diciembre de 2009, el joven escritor estuvo fuera del país.
Producto de estas imputaciones, estuvo detenido en la cárcel de Temuko mientras se desarrollaba la investigación de estos hechos, decretándose luego su libertad pero con medidas cautelares de arresto domiciliario total (todo el día) hasta junio de este año, y posteriormente modificadas a arresto domiciliario nocturno desde las 20 horas hasta las 8 de la mañana, y arraigo nacional. Paradojalmente, en forma paralela se cursó además un decreto de expulsión en su contra.
El Observatorio Ciudadano a través del abogado y codirector del Observatorio Ciudadano, José Aylwin, comunicó pormenores de este caso al Relator de Naciones Unidas sobre Detención Arbitraria, Hadju Malick, con el propósito de que este Grupo de Trabajo de Naciones Unidas que él encabeza, y en cumplimiento del mandato que le encomienda la Comisión de Derechos Humanos, solicite y reciba información del Gobierno de Chile respecto de la situación que afecta a Asel Luzarraga, y se pronuncie sobre la arbitrariedad de la privación de libertad a la que se ha visto afectado el ciudadano español.
“Nosotros consideramos que la detención de Asel es desde todos los puntos de vista arbitraria, por ello nos hemos comunicado con esta instancia que constituye un procedimiento especial de Naciones Unidas, y que recibe este tipo de comunicaciones por parte de los afectados directos o de organismos de derechos humanos”, señaló José Aylwin.
Agregó que Chile ha ratificado el Pacto de Derechos Civiles y Políticos de Naciones Unidas, el que en su artículo 9 señala que todo individuo tiene derecho a la libertad y la seguridad personal, y que nadie podrá ser sometido a detención o prisión arbitraria de libertad. Dentro de los factores que permiten establecer la existencia de una detención arbitraria en el caso de Luzarraga, están la detención propiamente tal y la aplicación de leyes especiales, cual es la ley antiterrorista, afectándose el ejercicio de derechos o libertades fundamentales reconocidos en los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por Chile.
Otras garantías arbitrariamente privadas a Luzarraga, son el derecho de circular libremente, de elegir su residencia dentro de un estado y la libertad de opinión. Esta última, “por cuanto uno de los factores que se tuvo a la vista para formular la acusación, son las opiniones que él ha difundido en su página web, sobre el derecho a la propiedad y el pueblo mapuche o su pensamiento anarquista, y en verdad nadie puede ser privado de libertad por sus ideas o por expresarlas”, fundamentó Aylwin. Por tanto, “lo que se persigue es visibilizar una situación de evidente discriminación en este caso, por ser Asel ciudadano español de origen Vasco y por expresar sus ideas”, finalizó Aylwin.
Otros hechos y la visión del afectado
El 19 de diciembre de 2009, la Sección de Inteligencia Policial de Carabineros (SIPOLCAR) interceptó y realizó un control de identidad a un grupo de 17 personas que realizaban un graffiti en el sector céntrico de Temuko. Entre ellos estaba el ciudadano vasco Asel Luzarraga, pareja de la estudiante universitaria Vanesa Contreras. Si bien 8 de las personas controladas tenían antecedentes de detenciones por parte de carabineros, sólo él resultó formalizado en esta causa.
Luzarraga señaló que con esta acción internacional del Observatorio Ciudadano, se viene a confirmar lo que él ha venido sosteniendo. Pues el día en que se le detuvo, ni siquiera sabía cuál era la razón de su detención, ya que “en ningún momento se le explicó el por qué de esta medida y qué es lo que se buscaba en su casa”, afirmó. Agregando que su “casa nunca debió ser allanada, porque se me allanó supuestamente como sospechoso de un hecho sucedido en una fecha en que yo no estaba en este país y que cualquier investigación medianamente rigurosa habría determinado que esos hechos no se me podían imputar”, argumentó.
Explicó además frete a todos esos hechos, “que se ha hablado tanto de bombas y demás, han quedado de lado” y que hoy enfrenta de una imputación “que tiene que ver con algo que supuestamente se encontró en mi casa fruto de un allanamiento que jamás se debió haber producido, y de elementos que a mí jamás se me han mostrado y de cuya existencia solamente sé por fotografías”, denunció.
El escritor manifestó que espera que con esto se vaya reponiendo su imagen como persona, puesto que es un pacifista “que nunca ha tenido ningún vinculo con ningún tipo de violencia, ni de explosivos, ni siquiera de extintores, los que jamás he tenido en mi casa ni llenos ni vacíos”, finalizó. Se espera que el juicio oral contra Luzarraga se prolongue por alrededor de cuatro días, según informó Jaime Madariaga, su abogado defensor. Su defensa confía en que será absuelto de todos los cargos.
[D.F.] Amenazas contra diplomaticos de la embajada de chile
Acción en solidaridad con lxs 8 compañerxs secuestradxs por el Estado Chileno
Comunicado:
22 de agosto:
La embajada de chile en México, ahora una de las propiedades altamente vigiladas en la acomodada colonia de Polanco en el Distrito Federal, ¿Cuál será el motivo? Todxs sabemos la respuesta.
Hace unos días una nueva modalidad se presento en el cuerpo de la policía de la ciudad de México, policías de investigaciones con armas de alto poder estarían vigilando exclusivamente la zona de Polanco con motos de alta velocidad, para como dicen “combatir la delincuencia organizada y los actos ilegales”, ¿Cuál es la razón? Todxs sabemos también esa respuesta, porque no son solo los robos que se perpetuán en esa zona la preocupación principal del gobierno del df, es el inminente y sorpresivo actuar de las células anarquistas las que lxs han puesto a pesar a esas “estrategias”, ¿será coincidencia que unos días después de los allanamientos a casas okupas y casas particulares, de la encarcelación de 14 personas relacionadas con los ataques explosivos en chile y la detención de 40 solidarixs a las afueras de donde tenían a lxs compañerxs secuestradxs, pongan policías de investigaciones (la cual lleva los casos de las acciones directas en México) a cuidar toda la zona donde se encuentra la embajada de Chile en México? NO no es una coincidencia ¿Acaso temen que destruyamos la embajada de chile en solidaridad con lxs ahora 8 secuestradxs por el estado fascista chileno, como lo hicieron lxs solidarixs insurrectxs chilenos en febrero pasado durante la Jornada de Agitación Anticarcelaria en apoyo a lxs presxs anarquistas en mexico? Nosotrxs pensamos que si, todo esto juntándose con la noticia de hace unos días que circulo en diferentes periódicos y sitios webs que decía que el Ejercito Popular Revolucionario (guerrilla marxista) y el Frente de Liberación Animal son las dos preocupaciones serias para la soberanía del estado mexicano y que eran dos organizaciones “terroristas” preocupantes; si nos ponemos ha pensar todo esto, tales acontecimientos siembran terror en lxs gobernantes y lxs jefxs consulares que ven encima la lucha insurreccional desarrollándose y amenazando todos los valores del sistema.
Las autoridades ya saben que se atacaran las embajadas de chile en los países que hay presencia anarquista porque se ha hecho antes, así que no nos toma por sorpresa que haya vigilancia extrema en las embajadas de Chile en Mexico, Argentina, España, Italia y Grecia. Y lo hemos visto con la detención de cinco solidarixs al atacar la embajada de chile en argentina, la policía lxs estaba esperando.
Así que ahora debemos ser más precabidxs en los lugares que queremos atacar, sabemos que los intereses del estado chileno están en sus embajadas pero no es el único lugar donde se albergan estos.
Hoy, el estado fascista chileno golpea con fuerza a la lucha salvaje e incendiaria de lxs compañerxs de esas tierras, jugando con fuego, imponiendo procesos y montajes antes ya vistos en la Italia de 1996 con el Caso Marini cuando las acciones de grupos e individuxs anarco insurreccionalistas se multiplicaban por doquier.
Decenas de situaciones, centros sociales allanados y destruidos, registros de casas de anarquistas, amenazas, torturas, criminalización, casería de brujas, los medios cubriendo la noticia con su típico tinte amarillista y cómplice del estado, elogiando las operaciones inquisitoriales del bastardo de Alejandro Peña y de Rodrigo Hinzpeter.
Pero ahora NO es tiempo de desfallecer en la lucha, no es tiempo de arrojar la toalla y retroceder bajando la guardia, ahora es tiempo de implementar las acciones, de poner en claro nuestras posturas y afrontar la represión no poniéndonos en el papel de victimas, sino afrontarla como una de las consecuencias de posicionarnos contra toda autoridad y toda dominación, es por eso que hoy damos toda nuestra solidaridad a lxs 8 de Chile, a lxs que perdieron a sus compas y están en la cárcel, a lxs que vieron sus casas allanadas y lxs que vieron entrar a la mal nacida policía entrar en los centros sociales autónomos. Toda nuestro apoyo incondicional, ningún golpe sin respuesta.
Y porque la solidaridad no es solo palabra escrita, nos hacemos responsables de las siguientes amenazas: que recibieron las personas que trabajan en Chile en la embajada de Mexico, que recuerden que también tienen familia en Mexico y que nosotrxs estamos activxs y decididxs por acá. También de las amenazas contra el consulado chileno en mexico por medio de mail.
– Amenazas contra el Cónsul General de Chile en Mexico DF: José Cataldo Aviles (consuldechile@prodigy.net.mx)
– Amenazas contra la Dirección General del Consulado de Chile en Mexico (embachile@echilecn.com)
– Amenazas contra la Dirección General de la Embajada de Mexico en Chile (info@emexico.cl)
– Amenazas contra el Jefe de la Embajada de Mexico en Chile: Mario Leal Campos/ Que recuerde que en mexico también tiene familia y que nosotrxs estamos decididxs y activxs por acá: (mleal@emexico.cl)
– Amenazas contra el encargado de Asuntos políticos y de derechos humanos de la Embajada de Mexico en Chile: Carlos Jiménez Zamudio/ Que le quede bien claro que nosotrxs estamos dispuestos a hacer lo peor para meter presión para la liberación de lxs 8 de Chile: (cgimenez@emexico.cl)
– Amenazas contra el Jefe de cancillería de la Embajada de Mexico en Chile: Bernardo Córdoba Tello/ Que recuerde que en mexico tiene familia y propiedades: (bcordova@emexico.cl)
Hemos también conseguido el mail del presidente de chile, al cual le hemos dejado unas palabras amenazantes por la libertad de lxs compas presxs, Piñera, empezaste mal y acabaras mal!
¡Solidaridad directa con lxs 8 de Chile!
¡Ha expandir las llamas de la insurrección contra la represión del estado-capital!
¡No agachemos la cabeza, en guardia siempre contra toda autoridad!
¡Libertad incondicional para Víctor Herrera, Abraham López, Adrian Magdaleno y Socorro Molinero!
¡Córrele recio Diego!
Por la Liberación Total: Columnas Terroristas de lxs Revolucionarixs de Negro.
[Llibres] La insurrección que viene
Artículo de VÍCTOR LENORE 16/07/2010 diario el País
La derecha tiene miedo a los campus. Quizá el mejor ejemplo sea David Horowitz, figura de referencia de las bases republicanas, cuyos best sellers critican ferozmente el clima intelectual de las universidades de EE UU. En 2006 escribió un libro titulado Los 101 académicos más peligrosos de América. Todo un ejercicio de macartismo donde señalaba con nombre y apellidos a los docentes rojos. El volumen tuvo tanto éxito que en 2009 editó una especie de secuela: Aulas de un solo partido: cómo los profesores radicales de las mejores universidades adoctrinan a los alumnos y sabotean nuestra democracia. En la portada aparece un burro trajeado dando clase, clarísima pulla que busca insultar a los seguidores del Partido Demócrata (cuya mascota es un borrico). Los objetivos preferidos de Horowitz son tótemes izquierdistas como Noam Chomsky o antiguos Panteras Negras que recalaron en la enseñanza como Amiri Baraka o la mítica Angela Davis.
Thomas Frank, columnista de The Wall Street Journal y autor de varios best sellers políticos, lo analiza así: “Es difícil medir hasta qué punto la derecha está preocupada por el auge del pensamiento radical en las universidades. A muchos conservadores les gusta desempeñar el papel de víctima, como si estuvieran oprimidos por una élite revolucionaria. Pero tiene su lógica que los campus estén dominados por profesores de izquierda. Si eres un académico conservador, vas a cobrar mucho más en un think tank o en la empresa privada”.
Este año, las cosas se han calentado. La editorial Semiotext(e), puesta en marcha por alumnos de la Universidad de Columbia, está desbordada por el éxito de La insurrección que viene (en España lo publica Melusina). Se trata de un manual anarquista escrito en Francia por un colectivo que se hace llamar Comité Invisible. El texto defiende la acción directa como único medio para acabar con la exclusión y la injusticia social. Los líderes de opinión de la derecha se han puesto nerviosos por frases como esta: “Ya no puede suscitar grandes dudas que será la juventud la primera en tomar salvajemente el poder. Los últimos años, desde las revueltas de Argelia en 2001 hasta las de Grecia en invierno de 2008, no son sino una sucesión de anuncios en este sentido”. ¿Es posible que en los campus de EE UU vuelva a resurgir la efervescencia política de los sesenta?
El ritmo de ventas de La insurrección que viene ha sido tan trepidante que The New York Times le dedicó un artículo el 14 de marzo de 2010. Según el diario, el ascenso comenzó en febrero del año pasado, “después de que Glenn Beck [gurú mediático de la ultraderecha] lo describiera en televisión como ‘la cosa más maligna que he leído en mi vida’. Al día siguiente llegó al puesto 54 de los best sellers de Amazon. En julio de 2009 ocupó brevemente el puesto número uno, y el pasado fin de semana seguía en el 240”. El mérito no estaba solo en colarse tan arriba, sino en haber mantenido parte del tirón durante 12 meses.
El libro no está distribuido por un pequeño sello antisistema, sino por el prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), de cuyas aulas han salido 75 premios Nobel. En marzo de 2010 alcanzó la sexta edición, una hazaña con doble mérito, ya que también está disponible gratis en Internet. Sylvère Lotringer, veterano filósofo que fundó Semiotext(e) en 1974, reconoce que ha tenido problemas para satisfacer la creciente demanda de copias. “La estrategia de estigmatizar el libro no ha funcionado en ningún país. El Gobierno de Sarkozy lo intentó en Francia procesando a uno de los presuntos autores y solo consiguió darle más resonancia. A Glenn Beck le ha pasado lo mismo en EE UU”, explica.
Un fenómeno así no aparece de repente. Cualquiera que haya seguido la evolución del ensayo político sabe que el cambio de siglo trajo un giro fundamental en muchos intelectuales de izquierda. La sociología o filosofía dura dejaron paso a cuestiones más urgentes y cotidianas, que van desde el urbanismo hasta la cultura popular. El mejor exponente es el esloveno Slavoj Žižek. El que fuera colaborador del cáustico grupo de música industrial Laibach, hoy destripa conflictos sociales con un estilo personal y eléctrico. Combina citas de Marx o Lacan con metáforas sacadas de The Matrix o Tom & Jerry. El magnético Žižek tiene estatus de celebridad, ha protagonizado documentales para difundir su pensamiento en el mercado anglosajón y es profesor invitado de las universidades de Princeton, Columbia y Michigan.
Otra figura de este movimiento crítico emergente es David Harvey, profesor de Antropología en la Universidad de Nueva York. Su prestigio se debe a gruesos tomos donde analiza la crisis del capitalismo, pero también sabe usar formatos más actuales y accesibles. A finales de junio se alió con un ilustrador para crear un corto de 11 minutos donde explica la claves del colapso económico a partir de un tablero de Monopoly por donde pasan Karl Marx, la reina de Inglaterra o los personajes de Snoopy. En una semana ha recibido más de 250.000 visitas en YouTube. Mike Davis, profesor de historia en la Universidad de California, también evita construir densos conceptos teóricos y usa escenas de la película Black Hawk derribado (Ridley Scott, 2001) para explicar la impotencia del Ejército de EE UU cuando intenta someter a la resistencia afgana o iraquí.
Parte de la popularidad de estos autores hay que atribuirla a New Left Review, revista de ciencias sociales que este año celebra medio siglo de existencia. Se edita en Londres, pero la mayoría de sus 10.000 copias por número cruzan el Atlántico hacia las universidades norteamericanas. New Left Review nació en los agitados años sesenta y ahora resurge al calor de nuevas crisis sociales. ¿Puede ser casualidad?
Fuente: BARRIODELCARMEN.NET – La insurrección que viene
L’extrema dreta europea i nipona debaten sobre identitat nacional al Japó
Sota el títol d”El futur dels moviments nacionalistes’, vuit grups d’extrema dreta europea com el BNP anglès o el FN francès, tots membres de l’Associació Europea de Moviments Nacionalistes (AENM), un conglomerat de partits neofeixistes europeus, participen aquests dies junt a grups ultranacionalistes japonesos organitzats al voltant del Nippon Issuikai. El líder ultra francès Le Pen és una de les figures més admirades pels ultres nipons per la seua postura davant la immigració. Els feixistes japonesos també fan gal·la del seu particular revisionisme històric al voltant de les atrocitats comeses pel seu imperi durant la II Guerra Mundial, i reivindiquen el passat imperial de la nació nipona. Nippon Issuikai fou fundat en 1972, i el seu líder actual, Mitsuhiro Kimura (a la foto), va mantindre una estreta relació amb el govern iraquià de Saddam Hussein. [+]
Declaración anarquista internacional contra la brutalidad policial y la represión juvenil en Colombia
El pasado 6 de mayo se cumplieron cinco años del asesinato de Nicolás Neira por parte del organismo policial ESMAD (Escuadrón
El pasado 6 de mayo se cumplieron cinco años del asesinato de Nicolás Neira por parte del organismo policial ESMAD (Escuadrón Móvil Anti-Disturbios) . Hace cinco años, Nicolás marchó en la movilización del primero de mayo. Pero este era solo un simple indicio de un joven que había cambiado el giro de su vida apenas teniendo 15 años. Con una perspectiva social lúcida y proyección política decidida y entusiasta, Nicolás Neira sería hoy participante activo de las contiendas desde abajo, de las contiendas libertarias y populares. Contiendas que las ilusiones y distorsiones sociales suelen distanciar a una despreocupada parte de la juventud. Pero el poder estatal, a través del uso brutal de la fuerza, detuvo su camino abruptamente aquel primero de mayo de 2005. El ESMAD, parte de la Policía nacional de Colombia, lo acorraló desprevenido e indefenso. Los fusilantes puntapiés y los garrotes implacables sobre su cabeza, lo intentaron silenciar. Resistió varios días, pero el 6 de mayo la muerte no le dio tiempo para continuar.
En el 2009, después de años de impunidad y de falta de respuesta por parte de la justicia estatal, la Procuraduría General de la Nación destituyó e inhabilitó del ejercicio de cargos públicos a dos oficiales del ESMAD por “omisión” en la muerte del joven Nicolás Neira. Aunque insuficiente, el fallo de la Procuraduría es una pequeña victoria en el camino por el reconocimiento público de que Nicolás fue asesinado por la policía y que hace parte de una dolorosa lista de jóvenes que han sido asesinados en los últimos años por el ESMAD. Nicolás fue víctima de una política estatal de brutalidad policial que cuenta entre sus víctima a jóvenes como Carlos Giovanni Blanco (estudiante de la Universidad Nacional asesinado en el 2001), Jaime Acosta (estudiante de la Universidad Industrial de Santander asesinado en el 2002), Belisario Guetoto (indígena de 16 años asesinado en el 2005), Jhonny Silva (estudiante de la Universidad del Valle asesinado en el 2005) y Óscar Salas (estudiante de la Universidad Distrital asesinado en el 2006).
Estos hechos de brutalidad policial se enmarcan en un proyecto más amplio de Seguridad Democrática que ha golpeado fuertemente a la juventud a través de una política de estigmatizació n, criminalizació n y muerte, acompañada de señalamientos, ejecuciones extrajudiciales, represión de la protesta social, desempleo, falta de educación, de seguridad social y de oportunidades.
Ante este desolador panorama, nosotras y nosotros, jóvenes con esperanzas y sueños libertarios, nos negamos rotundamente a permanecer callados y queremos alzar esta voz de protesta para:
1) Denunciar los hechos de brutalidad policial cometidos contra jóvenes como Nicolás Neira y exigir el desmonte definitivo del ESMAD.
2) Denunciar la política de represión juvenil que ha sido bandera conocida de la Seguridad Democrática del uribismo en los últimos ocho años y que con seguridad será la bandera del santismo en los cuatro años que vienen.
¡Por la vida digna, la justicia y la libertad! ¡Contra la brutalidad policial y la represión juvenil!
1. Red Libertaria Popular Mateo Kramer (Colombia)
2. Revista Hombre y Sociedad (Chile)
3. Organización Revolucionaria Anarquista “Voz Negra” (Chile)
4. Estrategia Libertaria (Chile)
5. Federazione dei Comunisti Anarchici (Italia)
6. Hijos del Pueblo (Ecuador)
7. Workers Solidarity Movement (Irlanda)
8. Organisation Socialiste Libertaire (Suiza)
9. Unión Socialista Libertaria (Perú)
10. Common Action (EEUU)
11. Union Communiste Libertaire (Canadá)
Móvil Anti-Disturbios) . Hace cinco años, Nicolás marchó en la movilización del primero de mayo. Pero este era solo un simple indicio de un joven que había cambiado el giro de su vida apenas teniendo 15 años. Con una perspectiva social lúcida y proyección política decidida y entusiasta, Nicolás Neira sería hoy participante activo de las contiendas desde abajo, de las contiendas libertarias y populares. Contiendas que las ilusiones y distorsiones sociales suelen distanciar a una despreocupada parte de la juventud. Pero el poder estatal, a través del uso brutal de la fuerza, detuvo su camino abruptamente aquel primero de mayo de 2005. El ESMAD, parte de la Policía nacional de Colombia, lo acorraló desprevenido e indefenso. Los fusilantes puntapiés y los garrotes implacables sobre su cabeza, lo intentaron silenciar. Resistió varios días, pero el 6 de mayo la muerte no le dio tiempo para continuar.
En el 2009, después de años de impunidad y de falta de respuesta por parte de la justicia estatal, la Procuraduría General de la Nación destituyó e inhabilitó del ejercicio de cargos públicos a dos oficiales del ESMAD por “omisión” en la muerte del joven Nicolás Neira. Aunque insuficiente, el fallo de la Procuraduría es una pequeña victoria en el camino por el reconocimiento público de que Nicolás fue asesinado por la policía y que hace parte de una dolorosa lista de jóvenes que han sido asesinados en los últimos años por el ESMAD. Nicolás fue víctima de una política estatal de brutalidad policial que cuenta entre sus víctima a jóvenes como Carlos Giovanni Blanco (estudiante de la Universidad Nacional asesinado en el 2001), Jaime Acosta (estudiante de la Universidad Industrial de Santander asesinado en el 2002), Belisario Guetoto (indígena de 16 años asesinado en el 2005), Jhonny Silva (estudiante de la Universidad del Valle asesinado en el 2005) y Óscar Salas (estudiante de la Universidad Distrital asesinado en el 2006).
Estos hechos de brutalidad policial se enmarcan en un proyecto más amplio de Seguridad Democrática que ha golpeado fuertemente a la juventud a través de una política de estigmatizació n, criminalizació n y muerte, acompañada de señalamientos, ejecuciones extrajudiciales, represión de la protesta social, desempleo, falta de educación, de seguridad social y de oportunidades.
Ante este desolador panorama, nosotras y nosotros, jóvenes con esperanzas y sueños libertarios, nos negamos rotundamente a permanecer callados y queremos alzar esta voz de protesta para:
1) Denunciar los hechos de brutalidad policial cometidos contra jóvenes como Nicolás Neira y exigir el desmonte definitivo del ESMAD.
2) Denunciar la política de represión juvenil que ha sido bandera conocida de la Seguridad Democrática del uribismo en los últimos ocho años y que con seguridad será la bandera del santismo en los cuatro años que vienen.
¡Por la vida digna, la justicia y la libertad! ¡Contra la brutalidad policial y la represión juvenil!
1. Red Libertaria Popular Mateo Kramer (Colombia)
2. Revista Hombre y Sociedad (Chile)
3. Organización Revolucionaria Anarquista “Voz Negra” (Chile)
4. Estrategia Libertaria (Chile)
5. Federazione dei Comunisti Anarchici (Italia)
6. Hijos del Pueblo (Ecuador)
7. Workers Solidarity Movement (Irlanda)
8. Organisation Socialiste Libertaire (Suiza)
9. Unión Socialista Libertaria (Perú)
10. Common Action (EEUU)
11. Union Communiste Libertaire (Canadá)
Mapuches: solidaridad anarquista internacional con la huelga de hambre de los presos por luchar
Huelga de Hambre por una solución de fondo al complejo conflicto entre el Pueblo Nación Mapuche y el Estado chileno
La situación insostenible que desde hace siglos vienen enfrentando las distintas comunidades del Pueblo Mapuche, ha hecho nuevamente crisis.
Los presos políticos mapuche cansados y hastiados de violaciones a sus derechos, de torturas y persecuciones -incluso a menores de edad- y de interminables, desmedidas y arbitrarias gestiones por parte del Estado y la Justicia Chilena, tomaron la grave decisión de declarase en huelga de hambre liquida desde el día SABADO 10 DE JULIO DEL CORRIENTE AÑO.
Todos estos presos, se encuentran imputados por intento de recuperación de tierras o daños a la propiedad de las compañías forestales, empresas estratégicas del modelo primario exportador chileno y que están ocupando los territorios ancestrales del Pueblo Mapuche.
Hoy la unidad de los 32 presos políticos atomizados por las distintas cárceles de alta seguridad del sur de Chile (peñis de Concepción, Temuco, Valdivia, Algol y Lebu), nuevamente se ha levantado como un solo cuerpo y ha encarado la difícil decisión de privarse de alimento y agua, para exigir una solución de fondo a este conflicto político.
Ante esto, las organizaciones libertarias de distintas regiones del mundo abajo firmantes, manifestamos nuestra plena solidaridad y denunciamos al Estado y la justicia Chilena por:
1. Ser el único país con la mayor cantidad de presos políticos miembros de una comunidad originaria, lo que da cuenta de un racismo, una discriminación, una opresión y una ideología que son típicas de los Estados que se manejan con políticas de ocupación colonial y de acercamiento a un particular fascismo.
2. El Estado de Chile posee un andamiaje jurídico que no responde a un debido y transparente proceso, es decir, lo que se conoce como “Estado de derecho”, no existe para el pueblo Mapuche, ya que no existe igualdad de condiciones, sino que privilegia a los intereses económicos estratégicos del actual patrón de acumulación neoliberal chileno, es decir, empresas forestales, mineras, hidroeléctricas, el rancio latifundio, etc.
3. Una política sistemática de aniquilamiento del pueblo Mapuche -que no sólo es impulsada desde el Estado y la Justicia, sino que también por la derecha económico- política y su Gobierno- que se materializa a través de:
a) aplicación de la Ley Antiterrorista, creada en años del Régimen Autoritario del dictador genocida Augusto Pinochet. Legislación que apunta contra los delitos que atentan contra la vida, aunque hasta el momento ningún Mapuche ha cometido un homicidio. Sin embargo, sobre algunos presos penden penas de cárcel de 50 y más de 100 años.
b) aplicación de un doble procesamiento, es decir, los Mapuche son juzgados e imputados 2 veces por el mismo delito, tanto por la Justicia Civil, como por la rancia Justicia Militar, que sólo se aplica en este país y en los más conservadores del mundo.
c) militarización del territorio en que las comunidades reivindican derechos políticos y territoriales. Se trata de efectivos combinados que aplican arsenal militar y policial, tales como helicópteros y gases lacrimógenos, que acosan a mujeres y niños que no tienen la protección de un hombre mayor, ya que en su mayoría están presos.
d) corporaciones mediáticas, que han creado una invisibilidad ignorando el recurso de la huelga de hambre y, por otro lado, constantemente han criminalizado la histórica protesta social y la justa y legítima lucha, buscando condenas anticipadas y de mayor envergadura en la opinión pública.
e) testimonios falsos y de testigos con rostro cubierto, pagados tanto por la fiscalía como por particulares. Ejemplar es la supuesta vinculación que intenta crear el fiscal Francisco Ljubetic, entre las organizaciones del Pueblo Mapuche y las FARC de Colombia, de esta forma intentando crear un falso y desproporcionado paralelo entre los conflictos internos de cada país.
f) secreto de la investigación durante casi todo el proceso, acción que impide el derecho a la defensa.
g) prisión preventiva durante todo el proceso de investigación para la mayoría de los imputados (más de un año), cuestión que no respeta la presunción de inocencia, supuestamente garantizada por el actual sistema judicial chileno.
h) persecución y encarcelamiento a través de montajes mediáticos llevados a cabo por el Ministerio Público.
i) y finalmente, el gobierno se posiciona no atendiendo las demandas de los huelguistas, jugando al desgaste del movimiento y con la salud de los comuneros en huelga.
Ante esto demandamos:
JUSTICIA Y LIBERTAD A LAS Y LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHE Y QUIENES COLABORAN CON SU LUCHA Y NO PERTENECEN A LA ETNIA.
FIN A LA LEY ANTITERRORISTA Y A LA JUSTICIA MILITAR
DESMILITARIZACIÓN DE LA ZONA
TIERRA Y AUTONOMIA PARA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Para mantenerte informado sobre la huelga y conflicto ingresa a: http://www.mapuexpress.net/
http://www.azkintuwe.org/
Organizaciones que adhieren a la declaración:
Convergencia Juvenil Clasista “Hijos del Pueblo” (Ecuador)
Federazione dei Comunisti Anarchici (Italia)
Revista Hombre y Sociedad (Chile)
Organización Revolucionaria Anarquista – Voz Negra (Chile)
Estrategia Libertaria (Chile)
Red Libertaria Popular Mateo Kramer (Colombia)
Grupo Antorcha Libertaria (Colombia)
Workers Solidarity Movement (Ireland)
Unión Socialista Libertaria (Perú)
Organisation Socialiste Libertaire (Suiza)
Anarchist Black Cross Wellington (Nueva Zelanda)
Workers Solidarity Alliance (EEUU)
[Rússia] Activista libertario a jucio cerca de Moscú – ¡¡Se necesita Solidaridad urgente!!
Compañeros,
El 29 de julio, algunas personas de diferentes opiniones políticas fueron arrestadas. Se sospecha que estuvieron relacionadas con una acción de protesta en la ciudad de Khimky, cerca de Moscú, el día anterior. Entre ellos se encuentra el muy conocido activista libertario y antifascista Alexey Gaskarov. Se les acusa, sin ninguna prueba, de organizar un ataque contra el edificio administrativo de la ciudad. Los acusados se enfrentan con hasta 7 años de prisión por cargos de«hooliganismo» y organización de desórdenes públicos. Se suceden nuevos arrestos. Es obvio que las autoridades intentan claramente desacreditar y aplastar los movimientos opositores en Rusia.
Llamamos a los activistas libertarios y antifascistas del mundo entero a mostrar su solidaridad con el compañero anarquista detenido.
¿Qué podéis hacer?
1) Enviar faxes e emails de protesta a las direcciones:
Khimky city court of Moscow Oblast
(Juzgados de la ciudad de Khimky de Oblast Moscú)
141400, Khimky
ulica Leningradskaya, 16
fax: (495) 572-83-14
Para: Presidente de los Juzgados de Khimki
Senora S.B. Galanova
MODELO DE CARTA DE PROTESTA:
En el momento presente, su juzgado examina el caso contra el activista
social Alexey Gaskarov.
Alexey Gaskarov fue detenido el 29 de julio en la calle, por oficiales del «Centro E»: en este caso, las normas básicas de detención bajo la ley «De Milicia» fueron violadas. Buscaron en su apartamento, en violación de los procedimientos establecidos, sin garantías, compilando un inventario de propiedad requisada y sin testigos. Las sospechas y acusaciones contra él (organizar un ataque contra el edificio administrativo de la ciudad en Khimky el 28 de julio de 2010) carecen enteramente de fundamento, tal como quedó manifestado en la primera vista del juzgado. La alegación de que fue arrestado en el propio escenario en Khimky es una mentira. Los llamados testigos claramente mienten y confunden las lecturas.
En estas condiciones, no podemos considerar el arresto de Alexey Gaskarov y este juicio sino como un proceso puramente político, como un ultrajante acto de represión y violación de los derechos civiles. Protestamos fuertemente contra este desprecio de la ley y nos proponemos organizar una amplia campaña internacional de protesta contra las nuevas manifestaciones del autoritarismo y las tendencias dictatoriales en Rusia.
Reclamamos la liberación inmediata de Alexey Gaskarov y que se le retiren todos los cargos.
Nombre de la organización, fecha firma
Por favor, ved adjunto el texto en Ruso.
В настоящее время Ваш суд рассматривает дело по обвинению социального активиста Алексея Гаскарова.
Алексей Гаскаров был задержан 29 июля 2010 г. на улице сотрудниками центра «Э»; при этом были нарушены основные правила задержания, предусмотренные законом «О милиции». На его квартире был проведен обыск с нарушением установленных процедур, без предъявления ордера, составления описи изымаемого имущества и без понятых. Подозрения и обвинения против него (организация нападения на здание администрацию г. Химки 28 июля 2010 г.) являются совершенно бездоказательными, что проявилось на первом же заседании суда. Утверждения, будто он был задержан на месте инцидента в Химках является ложью. Так называемые свидетели явно лгут и путаются в показаниях.
В этих условиях мы не можем оценить арест Алексея Гаскарова и суд над ним иначе как чисто политический процесс, как возмутительный акт репрессий и нарушения гражданских прав. Мы решительно протестуем против данного беззакония и намерены организовать широкую международную кампанию протестов против нового проявления властнического авторитаризма и диктаторских тенденций в России.
Мы требуем немедленно освободить Алексея Гаскарова и снять с него все обвинения.
Sería mejor enviar esta carta tambien en Ruso. Así que os recomendamos que utilicéis este modelo.
2) Reunir dinero para el detenido Alexey Gaskarov (para abogado, etc)
Dinero por la web (con la indicación: for Alexey Gaskarov)
*Z170280498291* — $
*E318901103117* — Euro
3) Estar preparados para organizar, cuando sea necesario, acciones de protesta frente a las embajadas y consulados rusos.
Compañeros, os pedimos solidaridad. Las presentes detenciones pueden ser el principio de una ola de represión política a gran escala en Rusia.
KRAS-AIT
[Memòria] El movimiento anarco-comunista en Transcaucasia en 1904
De izquierda a derecha. Se destacan: Sandro Gabunia, George (Equipo) Gogel, Varlam Cherkezishvili. Sentado: Straume Archil, Michael (Mihako) Tsereteli. Centro: Dekanozishvili George.
Fotógrafo: David Ermakov.
[Ecuador] Marcha Mundial por la Libertad de Álvaro Paredes, Antifascista Preso por defender su vida
Se convocan concentraciones a nivel Internacional en las Embajadas Ecuatorianas en solidaridad con Álvaro Paredes, preso por defender su vida de un ataque NeoNazi.
Rash Ecuador invita a todas las secciones a nivel mundial a organizarce para el 11 de agosto, convoca de manera urgente a todas las secciones y a todos sus militantes en el mundo para que se movilicen organizadamente hacia las embajadas ecuatorianas en cada país donde se encuentren presentes y hagan la denuncia de manera formal para poder ser escuchados de manera clara por los encargados de estas.
Con esto ejerceremos de forma directa presión para que el caso tome otro rumbo del que le están dando los medios actualmente pues se hace ver como una guerra de pandillas y esto no es así de ninguna forma. Son ataques selectivos de grupos de extrema derecha financiados por grupos paramilitares en el Ecuador.
Los Antifascistas del mundo entero no somos delincuentes, ni asesinos, actuamos en defensa propia y utilizamos la defensa personal, sólo en el último recurso que halla que hacerlo, como quedó demostrado en este polémico caso sucedido en Ecuador y en otros que han sucedido en todo el mundo.
“Por nuestros PRESOS , NUESTROS MUERTOS, NUESTRA HISTORIA”
(///) R.A.S.H ECUADOR (/A) COMITE ORGANIZADOR LIBERTAD,IGUALDAD & SOLIDARIDAD
[Internacional] Siete años después decretan busca y captura de los asesinos de Couso
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha ordenado la busca y captura de los tres militares estadounidenses presuntamente responsables de la muerte del cámara español de Telecinco José Couso en el Hotel Palestina de Bagdad, el 8 de abril de 2003, con el objetivo de que puedan ser extraditados a nuestro país. Además, ha solicitado al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) autorización para desplazarse a Irak el próximo otoño y realizar una inspección ocular del lugar donde se produjeron los disparos que acabaron con la vida del cámara.
La decisión del titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 es consecuencia de la decisión del Tribunal Supremo de reabrir el caso por segunda vez, después de que fuera archivado por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que revocó el procesamiento de los tres militares.
Ahora, Pedraz vuelve a imputar al teniente coronel Philip de Camp, el capitán Philip Wolford y el sargento Thomas Gibson un delito contra la comunidad internacional, en concurso con un delito de homicidio, en relación con el “ataque a población civil con la causación de la muerte del señor Couso y el acto o amenazas de violencia con la finalidad de aterrorizar a la población civil o los periodistas”. El juez considera que existen “motivos bastantes para creer responsables criminalmente” de estos hechos a los tres acusados.
Según el relato de hechos que consta en el auto dictado por Pedraz, De Camp fue la persona que “dio la orden directa de disparar” contra el Hotel Palestina, pese a saber que se encontraba en zona civil y era ocupado por periodistas; Wolford transmitió la orden y Gibson fue “quien materialmente efectuó el disparo” que mató a Couso y a otro periodista, Taras Protsyuk, de la agencia Reuters, y provocó heridas graves a otros tres reporteros.
Dada la “gravedad de los hechos imputados” y teniendo en cuenta que las autoridades de Estados Unidos no han cooperado hasta el momento, al no responder al ofrecimiento de que la comisión judicial se desplazara a Estados Unidos para tomarles declaración, Pedraz acuerda la busca y captura e ingreso en prisión de los tres militares, a efectos de extradición, “cómo única medida efectiva para recibirles declaración y asegurar la presencia de los mismos en el proceso”.
Posible desplazamiento a EE.UU
Para ello, pide a la Comisaría General de Información, al Servicio de Información de la Guardia Civil y al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que practiquen “las gestiones oportunas” para averiguar el paradero de los tres militares, tomando “las medidas que consideren necesarias”. Entre ellas, dirigir las oportunas solicitudes de información e inteligencia a los servicios de seguridad de los países que puedan tener datos que aportar, así como “si es preciso y dentro de los límites legales de su actuación, el desplazamiento a Estados Unidos para realizar las pesquisas oportunas”.
No obstante, dado que cuando tuvieron lugar los hechos en Irak había otra Administración en Estados Unidos, Pedraz contempla que “ahora podría existir la posibilidad de una efectiva cooperación, antes denegada”, por lo que, en una providencia también dictada hoy, libra una solicitud de auxilio judicial al Gobierno de Barack Obama para que declaren los tres militares y para que se recabe del Departamento de Estado, del Departamento de Defensa y de Justicia de Estados Unidos testimonio íntegro de la documentación obrante sobre los los hechos investigados.
Además de ordenar continuar con la instrucción, el juez acuerda practicar las diligencias que ya ordenó el 20 de mayo de 2008 y que no fueron realizadas. Así, pide a la Comisaría General de Información que localice a los periodistas de las televisiones Al Yazira y Abu Dhabi para que presten declaración para aclarar “cómo se produjeron los ataques a las respectivas sedes de dichas televisiones en el mismo día a que se refieren los hechos que se investigan en la presente causa”.
Igualmente, insta a que se reitere la comisión rogatoria librada a Irak para que se autorice al desplazamiento de la comisión judicial de la Audiencia Nacional al lugar de los hechos, a fin de efectuar el oportuno reconocimiento judicial y, “en la medida de lo posible”, una reconstrucción de los hechos.
No obstante, como “no se obtuvo respuesta” en la primera solicitud, Pedraz acuerda realizar una “inspección ocular de los lugares de los hechos”, para lo que no ve necesario cursar una comisión rogatoria, ya que “no se precisa cooperación judicial” de Irak ni “asistencia alguna de autoridades o funcionarios de dicho país”. “Se trata de una mera inspección ocular –explica–, para lo cual basta que la comisión judicial se desplace a Bagdad para in situ ver los lugares de los hechos y así el puente Jamuroahora, el hotel Palestina y las sedes de las televisiones Al Yazira y Abu Dhabi, documentándolo mediante vídeo con zoom oportuno”.
En concreto, el juez establece que la comisión judicial estaría integrada por el instructor, el secretario judicial y un funcionario del juzgado, el Ministerio Fiscal y las partes si lo estiman oportuno y, “sólo en caso de que a ello se presten voluntariamente”, los periodistas testigos de los hechos Olga Rodríguez Francisco, Jon Sistiaga Escudero y Jesús Manuel Hernández Quiñonero, que podrían indicar a la comisión los lugares exactos de los hechos.
Con el objetivo de poder realizar este desplazamiento, que se realizaría entre los meses de octubre y noviembre de este año, el magistrado solicita al máximo órgano de gobierno de los jueces que le conceda la oportuna comisión de servicios.
En su sentencia del pasado 13 de julio, el Tribunal Supremo defendía que la estrategia bélica denominada “de impacto y terror” sobre personas protegidas en caso de conflicto armado “es penalmente imputable a quien tenga dominio sobre la dirección específica de las operaciones bélicas”. Así, estimaba que, indiciariamente, los hechos “podrían incardinarse en los artículos 611, 608 y 617 del Código Penal (qué prevén condenas por ataques indiscriminados o excesivos a la población civil, con ocasión de un conflicto armado), así como en determinadas normas del Derecho Internacional Humanitario.
Se trata de la segunda vez que el Tribunal Supremo ordena a la Audiencia Nacional reabrir el caso, después de que en diciembre de 2006 el alto tribunal anulara un primer archivo de la causa rechazando que el fallecimiento pudiera incardinarse en un ‘acto de guerra’. En su resolución, el Supremo sostiene que el auto de la Audiencia Nacional anticipaba “una sentencia absolutoria cuando no se han agotado las diligencias de instrucción”.
[Internacional] Llamamiento para una campaña de liberación de los presos revolucionarios encarcelados desde hace muchos años
Queremos aprovechar la ocasión del 19 junio 2010 (1) para anunciar el inicio de una campaña a largo plazo por la liberación de todos aquellos presos políticos que se encuentran con diversas decenas de años de cárcel a las espaldas. Todavía no han salido a causa de la integridad de su identidad revolucionaria y porque continúan a comportarse como revolucionarios.
Cuanto más se agudiza la espiral de la crisis capitalista tanto más determinada es la reacción del Estado por medio de sus órganos represivos contra todo lo que se mueve, resiste y se organiza. Ya sea contra las movilizaciones de calle, las luchas de los trabajadores, como contra las luchas dentro de las universidades o de los inmigrantes clandestinos.
El encarnizamiento del Estado se dirige también contra aquellos que ya han cumplido sus condenas de cárcel, sin que para ellos las puertas de esta última se abran. Esto puede explicarse sólo con un empeoramiento de la situación capitalista general. La indomabilidad de estos presos políticos y de lo que expresan, es decir que la resistencia no sólo es necesaria sino posible, no debe, según la justicia burguesa, volver a ser parte del movimiento, sino que debe permanecer encerrado en el aislamiento de las prisiones.
Esta tendencia es visible a nivel mundial. En Europa, es sin duda el Estado español su principal representante. Existen presos políticos que llevan muchos años en la cárcel y gravemente enfermos que no son liberados y otros, gracias a las nuevas leyes, son nuevamente encarcelados en el momento en que se preparan a salir: ¡la pena máxima es aumentada mediante estas nuevas leyes y los presos/as encarcelados retroactivamente!
También en otros países europeos como Francia, con los compañeros de Acción Directa, o en Italia con los compañeros/as de las Brigadas Rojas, tras largos años pasados en la cárcel las puertas no se abren sino existe una lucha para hacerlos salir.
En Suiza, Marco Camenisch se encuentra en esta situación. Su tiempo en prisión se acerca al final, pero la justicia suiza rechaza su liberación basándose, entre otras cosas, en la afirmación de que “Camenisch todavía se considera un Anarquista…” y “… ¡él cree que la sociedad se encuentra en guerra!” Ser un anarquista, ¿un motivo de criminalización? Y sobre la sociedad en guerra: ¡un vistazo al mapamundi nos demuestra que casi nunca ha existido un momento histórico en el cual no hayan existido tantas guerras, tensiones, catástrofes ambientales como en el actual!
¡Solidaricémonos con los presos revolucionarios que llevan largos años en prisión por no doblegarse al régimen del Estado burgués y unámonos en la lucha por su libertad!
¡No estamos todos, faltan los presos!
¡Libertad para todos los presos políticos!
JORNADA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
19 SEPTIEMBRE 2010
FIRMAD EL LLAMAMIENTO
ADHERID A LA CAMPAÑA PROLONGADA
CON VUESTRAS ORGANIZACIONES Y VUESTROS “PRESOS/AS”
METERLO EN VUESTROS SITOS WEB, HACERLO CIRCULAR,
CONTATADNOS
Secours Rouge International /Socorro Rojo Internacional
Postfach 1121
CH-8026 Zürich (Suiza)
www.rhi-sri.org; info@rhi-sri.org
[Internacional] La lucha por una información libre
Esta madrugada ha empezado una guerra por la información libre. Una página alojada en un servidor de Islandia (wikileaks.org) acaba de divulgar miles de documentos secretos sobre la guerra de Afganistán y cómo los soldados americanos matan a civiles impunemente.
Wikileaks es una pesadilla para la CIA y el gobierno de EEUU, quienes han empezado la gran farsa del silencio y la manipulación.
Esta madrugada, tres periódicos (The New York Times, The Guardian y Der Spiegel), han publicado parte de la información que “wikileaks.org” les había enviado hace varias semanas, para que (después de verificarla) la difundieran a todo el mundo.
Han publicado parte de la información, pero evidentemente manipulada. Cuando lo fuerte de la información es la masacre de civiles por parte del ejército americano (o de aviones no tripulados), la prensa oficial destaca lo que le interesa destacar, para ocultar lo principal. TODA la prensa oficial (El País, El Periódico,…) hace lo mismo.
Lo que podría ser un revulsivo social mundial, está quedando en agua de borrajas, si no lo impedimos.
El País digital lo titulaba así esta madrugada:
Una filtración revela las dificultades de EE UU en Afganistán
Y titula así el mismo artículo a las 12 del mediodía:
Pakistán ayuda a los talibanes, según la filtración de wikileaks
http://www.elpais.com/articulo/internet/filtracion/revela/dificultades/E
DIFUNDAMOS LA VERDAD A TRAVÉS DE TODOS LOS MEDIOS A NUESTRO ALCANCE.
Vídeo subtitulado en castellano, divulgado por wikileaks hace varias semanas, donde se puede observar a sangre fría el talante de las operaciones militares en Irak, en una operación contra civiles donde asesinan a varios civiles, entre ellos dos reporteros iraquíes y, cuando una furgoneta intenta evacuar a los heridos, el asesinato de todos sus tripulantes, incluidos dos niños:
Primera parte: http://www.youtube.com/watch?v=Wfzz12LzMuQ
Segunda parte:http://www.youtube.com/watch?v=-t65Cmg7h98&feature=related
ANTECEDENTES:
En Islandia hay una revolución, aunque nos la silencien con la cortina de humo (nunca mejor dicho) de su volcán. Podéis acceder a información interesante en los siguientes enlaces:
La revolución de Islandia
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=109032
Islandia demanda a los banqueros y los mete en la cárcel
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=108069
Islandia vuelve a ser vikinga
Los pacíficos islandeses han echado a sartenazos al gobierno que les llevó a la bancarrota. Tras 16 semanas de protestas, la izquierda ha llegado al poder con el mandato de refundar el país.
http://www.tiempodehoy.com/default.asp?idpublicacio_PK=50&idioma=CAS&idn=
Transparencia sostenible: Jugar para ganar
Política, arte, situacionismo y eso de coger el toro por los cuernos
http://www.a-desk.org/spip/spip.php?article559
* * *
Islandia revoluciona la prensa
Islandia está dando pasos concretos y demostrando con sus convicciones y sus hechos que “Otro mundo es posible”.
http://www.ecupres.com.ar/noticias.asp?Articulos_Id=8947
“Y últimamente una noticia poco menos que revolucionaria: Islandia se ha declarado “puerto franco” para la libertad de información, una propuesta de Wikileaks que fue aprobada por unanimidad por el parlamento islandés.
Veamos qué es Wikileaks
Entre las declaraciones de su página web (www.wikileaks.org) puede leerse: “Nosotros nos proponemos que todo gobierno autoritario, toda institución opresiva y todo gobierno corrupto sea objeto de presión, y no sólo a través de la diplomacia internacional y de la libertad de información, o de las elecciones cada cuatro años, sino también a través de algo más poderoso: la propia conciencia individual de la gente que forma parte de ellos”.
Sus principios se basan en la idea de dejar trascender y llegar al conocimiento público todas aquellas informaciones que la prensa en connivencia con los estratos del poder y del dinero ocultan o enmascaran proporcionando a las comunidades la oportunidad no solo de conocer la otra cara de la verdad sino la de posibilitar también a los investigadores el acceso a fuentes de información no tradicionales ni oficialmente comprometidas.”
[Estat espanyol] El estado totalitario español exportó 1.491 millones de euros en armas en el año 2009.
Intermón Oxfam
El Gobierno español en manos del P卐E, realizó en 2009 ventas de material de defensa y doble uso por valor de 1.491,77 millones de euros. De éstos, 1.346,5 millones proceden de material de defensa, 99,12 de material de doble uso y 46,13 de otro tipo de material, según señala El Análisis de las exportaciones españolas de material de defensa y doble uso 2009 publicado por Amnistía Internacional, Intermón Oxfam, Fundació per la Pau y Greenpeace con la asistencia del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH).
“Las ventas aumentaron un 33,37% respecto a 2008. Pero si se tienen en cuenta únicamente las ventas de armamento, éstas se han incrementado un 44%. Lo que se traduce en la mayor cifra de exportaciones den armas desde que se realizan este tipo de controles”.
[Xile] Comunicado de Marcelo sobre la detencion de Juan
Frente a la reciente detención de Juan Aliste en Buenos Aires, Argentina, hecho profusamente difundido por los aparatos de propaganda del kapital, kisiera señalar hoy, desde la sexión de Máxima Seguridad de la C.A.S., en Stgo de Chile lo siguiente:
1) La total, fraterna y kómplice solidaridad con Juan en estos complejos momentos de konfrontación directa kon todo el entramado represivo de la dominación y después de 33 meses konsecutivos de una desafiante fuga-klandestinidad.
Son estos instantes de tensión en ke toda la experiencia acumulada de un guerrero es puesta a prueba komo expresión koncreta de una resistencia sostenida por el convencimiento de saberse parte de un proceso de guerra social indesmentible.
Han sido casi 3 años de infinitas mentiras publicadas, dichas y afirmadas desde el Poder al punto de ke kon ello se ha justificado una represión sistemátika dirigida hacia diferentes realidades sociales antagónikas ke han manifestado su abierta solidaridad kon kienes hemos sido criminalizados por nuestras reconocidas posiciones anikapitalistas.
El montaje, komo práctika jurídiko-policial del kapital a nivel internacional, se ha hecho de uso habitual la última década en la región Chilena. Teniendo komo eje central la represión al Pueblo-Nación Mapuche, a la realidad social de la okupación y a todo lo ke huela a subversión. Asesinatos selectivos, tortura en comisarías, detención de menores, allanamientos ilegales, robos de archivos audiovisuales, de pertenencias varias y dineros, incriminaciones Falsas y Forzadas, millonarias investigaciones ke han concluido en nada, hostigamientos continuos, testigos protegidos, pruebas adulteradas, exámenes de ADN manipuladas y así suma y sigue, todo el marco jurídiko ke sostiene el Estado y su Democracia permanentemente modificado en función de la represión.
Es por esto ke hoy, en la kada vez mas estrecha colaboración de Estado-Empresa Chileno con el Estado-Mafia Argentino a través de sus policías, todos celebran felices la detención de un rebelde para kien la condena ya ha sido dictaminada y solo resta concretar el acto final de un show ke koncluirá kon la klara intención de un perpetuo encierro.
Pero ke les kede claro a todos los ke hoy celebran: mientras nos kede un soplo de vida, donde kiera ke esto sea, será para insistir en la eterna lucha kontra el poder, kontra kienes lo defienden y sostienen.
2) Al momento de escribir estas letras la situación definitiva de Juan aún es incierta públikamente manteniéndose encerrado en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza a la espera de lo ke el Juez Federal de Lomas de Zamora Patricio Santa Marina y el Gobierno de los Kirchner resuelvan, sin embargo no puedo hacer abstraxión de nuestra reciente expulsión y todo lo ke el Gobierno de Cristina K. obvió para mantener la fidelidad connivencia kon el gobierno de Bachelet y por ello creo ke las posibilidades de una salida favorable son realmente escasas. Ahora bien, no kisiera perder tiempo elukubrando, haciendo política-fixión, sino ke kisiera hacer un abierto y directo llamado a la solidaridad koncreta y en todos los planos kon el kompañero y su entorno mas cerkano.
Es ahora kuando se hace urgente y vital la axión para evitar ke Juan sea expulsado y entregado a la “Justicia Militar Chilena” ke es la ke lo rekiere y se prepara para dictar su “ejemplificadora kondena”.
A kada una de las kompañeras y kompañeros kon kienes transitamos kaminos de cerkanías y fraternidad estando en Neuken, a las redes ke se gestaron resultado de esa experiencia de lucha en las diferentes provincias de la región Argentina, a los núcleos y organizaciones ke “algo pueden hacer” en materia jurídica, a las y los amigos incondicionales ke entienden, sin excusas, lo crucial de este momento…
A todas y todos kon la klaridad de saber ke la lucha del ser humano por su libertad es la lucha kontra el olvido, la opresión y toda forma de autoridad… porke no somos ni victimas ni meros espectadores…porke la guerra social se extiende por todos los rincones…
¡¡NO A LA EXPULSION DE JUAN ALISTE VEGA DE ARGENTINA!!
¡¡MIENTRAS EXISTA MISERIA, HABRA REBELION!!
Prisionero Libertario
Jueves 15 de julio de 2010
Sexión de Máxima Seguridad, Stgo de Chile
[Argentina] La extrema derecha española da asesoramiento de como enfrentarse al FALGTB.
Foro de la Familia y Hazte Oír saltan el charco para diseñar las estrategias y hacer más efectivo el mensaje del clero a la sociedad.
Buenos Aires * Rep Argentina
La aprobación del matrimonio homosexual en Argentina origina que los ultraderechistas españoles asesoren a la Iglesia argentina, de como atacar a la Federación Argentina de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales (FALGTB).
La organización ultracatólica y de extrema derechas, Hazte Oír, ha sido la primera en asesorar a la Iglesia argentina.
[Gràfics] Acampada Libre En Todas Partes
[Europa] El Fondo Monetario Internacional impone su politica neoliberal: Un huracán de austeridad se cierne sobre Europa.
El FMI, después de imponer durante años duras medidas de ajuste en los países del Sur, ahora impone sus recetas neoliberales en Europa recortando los derechos laborales
La crisis actual es el medio ideal para que el FMI aplique en Europa sus recetas ultraliberales adulteradas que ha estado imponiendo a los países en desarrollo desde comienzos de los años ‘80. Deslegitimado durante tres décadas de planes de ajuste estructural impuestos brutalmente a los pueblos del Sur, el FMI vuelve al centro del juego político desde el momento en que el G20 se hizo cargo de la gestión de la crisis en 2008.
El Sur fue el primer campo de batalla, Europa es ahora su prolongación.
El primer país tocado fue Hungría, antes de Ucrania, Islandia y Letonia. Después, en 2009, fueron Bielorrusia, Rumania, Serbia, Bosnia y más recientemente Moldavia y Grecia. La lista de países que solicitan un préstamo a la institución continúa alargándose y todos son obligados a aplicar los planes de austeridad dictados por los mercados financieros, el FMI y la Unión Europea.
El desastroso impacto social sobre las poblaciones nos recuerda los planes de ajuste estructural de siniestra memoria, implantados en el Sur después de la crisis de la deuda de 1982. Estos planes de austeridad tienen como objetivo una fuerte reducción de los gastos públicos, sin tocar a los grandes capitales, con el fin de encontrar los fondos necesarios para rembolsar prioritariamente a los acreedores.
Hungría abre el baile de los ajustes y de la derecha nazi europea
En octubre de 2008, se decidió un plan para Hungría de 20.000 millones de euros: 12.300 millones prestados por el FMI, 6.500 millones por la Unión Europea y 1.000 millones de euros por el Banco Mundial. Además del crecimiento automático de la deuda se implantaron una serie de severas condiciones para la población: el aumento de 5 puntos en el IVA, actualmente en el 25 %, el de la edad legal de jubilación a los 65 años, la congelación de salarios para los funcionarios durante dos años, la supresión del aguinaldo para los jubilados.
Nazis paseando en tanques por las calles de Budapest.
Hungría, gobernada por los socialdemócratas, había conseguido salvaguardar un sistema social bastante protector. El descontento de la población por la aplicación, bajo la conminación del FMI, de esas medidas de austeridad se benefició a la derecha conservadora que acusó a los socialdemócratas en el poder de haber hecho del país “una colonia del FMI” |1|. Sin embargo, la victoria del nuevo primer ministro conservador Viktor Orban, fue bendecida por el FMI, que estima que el partido de Orban, obtuvo la mayoría necesaria para modificar la constitución y por lo tanto “representa una oportunidad para introducir reformas estructurales” |2|.
Los socialdemócratas sufrieron una derrota histórica en las elecciones legislativas de marzo de 2010 y abrieron la puerta grande a la extrema derecha que entró en el parlamento por primera vez con el 16’6 % de los votos.
Ucrania sancionada por el FMI
El FMI aprobó en noviembre de 2008 un programa de salvaje de dos años para Ucrania que llegaba a los 16.400 millones de dólares. Hasta mayo de 2010, el país sólo había recibido 10.600 millones de dólares de la institución ¿Por qué? Porque desde el aumento del 20 % en el salario mínimo a fines de octubre de 2009 otorgado por el anterior Gobierno de Viktor Yúshenko, el FMI suspendió la aportación de fondos. La visita de una delegación ucraniana a Washington en diciembre de 2009 no cambió nada y el pago de una nueva fracción del crédito permanece bloqueado.
En espera, Ucrania tuvo que aprobar el retraso en la edad de jubilación y el aumento del 20 % en la tarifa del gas para los particulares a partir del 1 de septiembre de 2009. Se prevé una privatización y recapitalización de los bancos. La privatización de la fábrica química de fertilizantes de Odessa vuelve a estar sobre la mesa, a pesar de la importancia estratégica que representa para la región y para el Estado, y a pesar de las críticas que se le pueden formular respecto a sus prácticas ambientales. El nuevo Gobierno, establecido en marzo de 2010 por la elección presidencial de Viktor Yanukóvich, propone entre sus prioridades, continuar la demanda de ayuda al FMI |3|. De esa manera, espera obtener un plan de apoyo de 19.000 millones de dólares del FMI, después de hacer que el parlamento adoptase un presupuesto para 2010 que prevé reducir el déficit hasta el 5,3 % del PIB, más allá de las exigencias del Fondo. La misión del FMI, a fines de marzo de 2010, fue la ocasión para aproximarse al nuevo Gobierno en vista del relanzamiento del crédito acompañado de futuras tratamientos de austeridad.
Grecia: la cuna de la democracia
Mientras que Grecia, agobiada por una deuda récord, llamó a las puertas de la Unión Europea y del FMI |4|, la agencia de calificación crediticia Standard & Poor’s rebajaba (en tres grados) la nota de su deuda el 27 de abril de 2010. Los mercados caen y los inversores especulan a la baja, acentuando la tendencia.
El primer ministro Papandreu declaraba el 11 de diciembre de 2009 que: “Los asalariados no pagarán por esta situación: no procederemos a la congelación o a una reducción de los salarios. No hemos llegado al poder para desmantelar el Estado social” |5|. No obstante, desde el 18 de marzo de 2010, se estaba elaborando minuciosamente un plan común UE – BCE – FMI |6| con el acuerdo del PASOK, el partido de Papandreu en el poder, cuya contrapartida será una cura de austeridad sin precedentes con el fin de economizar, a costa del pueblo griego, 4.800 millones de euros en marzo de 2010, y luego 30.000 millones más en mayo, de acuerdo a un nuevo plan, con el objetivo de pagar a los acreedores.
En el menú, la congelación de contratación y reducción de los salarios de los funcionarios (una fuerte rebaja en las pagas extras, disminución de las primas, a pesar de una anterior reducción de los salarios decidida en enero de 2010); congelación de las pensiones; aumento del IVA del 19 % al 23 % —a pesar de que se trata de un impuesto injusto que afecta en mayor medida a los más desfavorecidos—; aumento de los impuestos sobre el alcohol y el tabaco; reducción drástica de los gastos sociales, como el de la Seguridad Social, etc.. |7| Los derechos sociales se sacrifican en el altar de los intereses de la “élite tradicional local” y de los gastos militares, el presupuesto más importante de la UE, respecto a su PIB |8|. La población reaccionó con fuerza y organizó huelgas generales (los días 10 de febrero, 11 de marzo, 5 de mayo y 20 de mayo de 2010) que ya han paralizado el país muchas veces.
Los rumanos también salen a la calle
Junto a Bulgaria, Rumanía es uno de los países más pobres de la Unión. En marzo de 2009, Rumanía obtuvo un préstamo de cerca de 20.000 millones de euros. A cambio, Bucarest se comprometió a reducir su déficit público del 7,9 % del PIB en 2009 al 5,9 %, pero al considerar este objetivo no realista, se fija finalmente en el 6,8 % en 2010. En el menú, más de lo mismo: congelación de pensiones y de salarios con el mantenimiento del salario mensual mínimo de 600 lei bruto (145 euros), supresión de 100.000 puestos de funcionarios en 2010, o sea, el 7,5 % de los efectivos de la función pública. Allí también la población se moviliza contra las medidas de austeridad. El 19 de mayo, más de 60.000 manifestantes se reunieron ante la sede del gobierno en el momento en que éste reforzaba su programa de ajuste, al anunciar una reducción del 25 % en el salario de los funcionarios y del 15 % en los subsidios por desempleo y en las pensiones, cuyo mínimo ya es de 85 euros.
Además, el Gobierno prevé la reducción por decreto de los subsidios a la familia así como de las ayudas dadas a los discapacitados, a partir del 1 de junio de 2010. De nuevo es a costa de los más pobres que se quiere pagar la crisis.
Los islandeses rechazan pagar
Antes de la famosa nube de cenizas volcánicas que paralizó el cielo europeo durante varios días en 2010, Islandia ya había sido noticia de plena actualidad por una grave crisis en 2008. El desempleo había pasado del 2% en octubre de 2008 a 8,2 % en diciembre de 2009. El estado salvó de la quiebra a los tres principales bancos del país endeudándose enormemente y luego no pudo asegurar el reembolso a los tenedores británicos y holandeses de sus títulos. El pueblo islandés se vio exigido a pagar esa deuda mediante la ley Icesave, adoptada con nocturnidad y alevosía el último día del año 2009 y apoyada por el FMI, una deuda que había servido para reflotar a los banqueros culpables.
Después de una gran movilización popular, la ley fue rechazada por más del 73 % de la población en el referéndum de marzo de 2010.
Abrumados por la especulación sobre la deuda, antes incluso de que intervenga el FMI, los Estados toman la iniciativa y se prevén reformas antisociales en España, en Portugal, en Irlanda, en Italia… En todos lados estos tratamientos de austeridad estrujan los salarios y preservan al gran capital responsable de este callejón sin salida capitalista. En todos lados los pueblos se movilizan y la única esperanza está precisamente allí, en esa movilización. Es urgente para todos y todas los y las que quieren resistir eficazmente a la lógica capitalista trabajar por la unificación de estas luchas.
Recordar, la próxima reforma, en el estado español.
Texto extraido del periodico Diagonal
LEER ARTÍCULO COMPLETO + DOCUMENTACIÓN EN (((i))) sureste opinión