Category Archives: presó

[Topas | Salamanca] Jornadas “XV marcha a Topas”


JUEVES 24 DE MARZO

20:00
– Concentración solidaria con las personas presas en la Plaza del Liceo.

“Ni aislamiento, ni dispersión, ni enferm@s en prisión”

VIERNES 25 DE MARZO


20:00
– Charla-debate: “Un breve análisis de la reforma del Código Penal”, a cargo de dos abogados de Madrid. Antes del comienzo de la charla, se realizará una presentación del nuevo número de la revista “Punto de Fuga” (www.puntodefuga.org).

SÁBADO 26 DE MARZO

15:00
– Comedor popular.

17:00 – Charla-debate: “Estrategias del poder contra la lucha en la calle”, a cargo de un compañero de Barcelona.

19:30 – Charla-debate: “Las cárceles en la democracia”, a cargo de Amadeu Casellas.

DOMINGO 27 DE MARZO

XV MARCHA A TOPAS

“Quince años son los que aquí llevamos, quince años dando voz a aquellos a los que ocultaron tantos muros y tantas rejas, aquellos a los que el desinterés y la pasividad condenaron al silencio”

¿Cómo abordar el tema de la cárcel? ¿Qué podríamos decir de esta realidad?

Podríamos decir que la cárcel es un medio para reinsertar a las personas con conductas “antisociales”, pero es mentira, la tasa de reincidencia es altísima porque en un sitio donde las humillaciones, las torturas, los barrotes y las pastillas están tan presentes es imposible cualquier forma de reinserción.

Podríamos decir que ante el aumento de la criminalidad, la cárcel es la única herramienta para poner fin a esta situación, pero es mentira, España ha incrementado año tras año el número de reclusos (hasta alcanzar el más alto de la UE) mientras que la tasa de criminalidad prácticamente no ha variado. ¿Cómo se explica esto?

Podríamos decir que la cárcel es para encerrar a los pederastas, los violadores y los asesinos, pero es mentira, en palabras de Mercedes Gallizo (directora general de Instituciones Penitenciarias), la cárcel “está llena de pobres, enfermos y drogadictos”, la mayoría de las personas presas lo están por robos y trapicheos.

Los típicos comentarios sobre la cárcel no están infundados en un análisis serio de la realidad carcelaria, son producto de prejuicios y de la visión intencionada con la que los medios de comunicación y la clase política nos bombardean diariamente.

Por ello, pretendemos realizar estas jornadas para abrir espacios de debate y denuncia porque es necesario generar brechas donde se fuguen nuestros gritos y consigan callar a los que detentan el poder, en esto estamos y esperamos que podamos encontrarnos en el camino. Por eso, te invitamos a participar en estas actividades.

Ni aislamiento, ni dispersión, ni enferm@s en prisión.

[Santiago de Xile] 2º Marcha en solidaridad con lxs compañerxs presxs por el “caso bombas” en Huelga de Hambre


Este miércoles 2, al cumplirse 10 días de la huelga de hambre, una nueva marcha recorrió algunas de las calles céntricas de Santiago.

Aproximadamente 500 personas solidarixs se reunieron en Plaza de Armas para protestar por la situación en la que se encuentran lxs compañerxs, prisionerxs del Estado por luchar por la libertad.

Con gritos de apoyo, lienzos, rayados, pegatinas y carteles se intentaba romper con la rutina en un horario donde la mayoria de lxs asalariadxs se dirige a sus casas. La marcha también contó con la presencia de tinku que con musica y danza exigían libertad y gritaban ¡FUERZA, FUERZA!

Despues de más de una hora de agitar y solidarizar la marcha termino sin detenidxs.

Compañerxs en Huelga de Hambre:


Andrea Urzúa, Mónica Caballero, Camilo Pérez, Carlos Riveros, Felipe Guerra, Francisco Solar, Rodolfo Retamales, Vinicio Aguilera y Omar Hermosilla.

Petitorio de la Huelga de Hambre:

1. Libertad Inmediata a todxs lxs imputadxs del 14 de Agosto. Ni un plazo más. Juicio Ahora.

2. Fin a la Ley Antiterrorista. No más testigos ocultos, no más votación unánime.

3. Traslado y mejoras carcelarias.

[Madrid] Jornada sobre mujer y cárcel

Sábado 5 de Marzo
12.00. Charla:”Una condena compartida”. Exposición sobre el tema de maternidad dentro de prisión. Veremos cómo afecta la cárcel en la relación entre madre e hijxs. Éstxs últimos llegan a compartir su condena hasta los tres años de edad.
14.00. Comedor
15.30. Monólogo: “Madre de Ojos Negros”. A cargo del grupo Quid pro Quo

DESPUÉS DE LAS ACTIVIDADES HABRÁ UNA MARCHA A LA CÁRCEL

LUGAR: Centro de Ocio Kreativo Okupado ‘La Kondenada’ (coko) C/San Enrique nº5 .

Carta de Joaquín Garcés al ministro de Justicia. Para publicar en los medios


Esta carta abierta dirigida al Ministro de Justicia, que describe hechos probados que son realmente incómodos para el estado, pero de indudable interés para las personas sometidas a su soberanía – tanto si aceptan ésta de buen grado como si no – fue enviada para su publicación a los tres grandes diarios de tirada nacional: ABC, El Pais y El Mundo. Ninguno de estos tres paladines de la información ha querido publicarla, pese a la incuestionable veracidad de lo dicho y lo ponderado de su tono, algo que aún arroja más sombras respecto a algunas actuaciones del estado y que viene a posicionar a estos medios, una vez más y para el interés de aquellas personas que conservan su sentido crítico, donde realmente están: siempre al servicio del poder establecido tanto para propagar su verdad oficial, como para silenciar aquellos hechos ciertos que son susceptibles de poner en tela de juicio el discurso público.Es por ello y para romper éste muro de silencio, que os animo a todas las personas a reenviar esta carta a donde os parezca oportuno, traducirla,etc. Muchas gracias a todas.

SEÑOR MINISTRO DE JUSTICIA:
Me dirijo a usted mediante esta carta abierta para poner en su conocimiento unos hechos que por su extrema gravedad, entiendo que son de sobrada importancia como para que usted les dedique una parte de su tiempo y atención. No en vano lo que ponen en cuestión es nada menos que la viabilidad del fundamento teórico y práctico del estado de derecho. Lo que vengo a referir es un suceso que se supone que jamás podría ocurrir. Que antes de llegar a una cosa así, se activarían los controles y sistemas de garantías del estado para detectarlo y darle solución. Sin embargo esto no sucedió y como consecuencia de ello, hube de pasar cinco años de mi vida en las cárceles españolas en una situación que, pasados diez años, ha sido calificada por órganos judiciales como de prisión indebida. Las rotundas afirmaciones que hago tienen hoy carácter de evidencia. Son consideradas hechos ciertos tanto en informes de Instituciones Penitenciarias que obran en mi poder y en el de mi defensa procesal, como en las correspondientes resoluciones judiciales que dictó la Audiencia Nacional entre los años 2008 y 2009. Se llegó a ellas tras un largo periplo judicial que fue calificado de “extravagante” por el Iltmº Sr. magistrado juez D. Javier Gómez Bermudez, quién en última instancia se pronunció al respecto afirmando, más allá de cualquier duda, que entre el 19 de julio de 1997 y el 12 de marzo de 2003 estuve preso indebidamente. Cinco años de mi vida, por tanto. Pero al día de hoy, pese al reconocimiento expreso e incuestionable de que durante tan largo periodo de tiempo estuve privado de libertad contraviniendo lo dispuesto por jueces y tribunales, seguimos sin tener una respuesta clara, por parte de las instituciones del del estado, con la que se intenten paliar las consecuencias de éste suceso tan irreversible como irreparable.

Lo que hace especialmente escandaloso el caso del que estamos hablando, es que no se trata de uno de esos lamentables episodios en los que una persona permanece en prisión, por un uso excesivamente riguroso de la prisión provisional o no, para resultar después absuelta en el acto del juicio. Esto es algo a lo que por desgracia estamos bastante acostumbrados y habrá quién diga que es inevitable, por más que otras personas no estemos de acuerdo con ello. Pero no fue esto lo que sucedió en mi caso. Permanecí en prisión indebidamente durante cinco años porque encontrándome extinguiendo varias condenas firmes, no fue anotada en mi expediente penitenciario, tal y como la Audiencia Provincial de Zaragoza ordenaba a la cárcel de Jaén II que se hiciera, la resoluciónjudicial que reducía mi condena en doce años. Fallaron por tanto los mecanismos internos de funcionamiento del estado al no realizarse desde la DGIP la que es su función principal, es decir: dar cumplimiento efectivo a los mandatos de jueces y tribunales. Y fallaron de tal forma que lo que se vino a demostrar, es que el incomprensible error de un funcionario público en el desempeño de sus funciones puede dar al traste con todas las garantías jurídicas y procesales del estado de derecho. Hubieron de transcurrir nada menos que 16 años para que el Auto que reducía mi condena desde el año 1992 se hiciera efectivo. Y cuando esto se hizo, ya no se pudo evitar que yo no fuese puesto en libertad en la fecha que correspondía, y que durante cinco años más permaneciera encarcelado. Pero si hoy la única posibilidad que nos ofrece el marco jurídico es la de solicitar una indemnización a la Administración por los daños causados, sin embargo nos encontramos, entre otras, con la tremenda dificultad de cómo cuantificar cuanto valen cinco años de la vida de una persona que se ha visto presa sin razones que lo justifiquen.

Durante aquellos cinco años, además, se me hizo responsable de las consecuencias que el malestar de una situación que luego se ha demostrado injusta me causaba. Lo que viene a incrementar la dificultad para evaluar los daños cuando comprendemos que estas consecuencias se entremezclan con causas que se difuminan en el secretismo de la administración penitenciaria, y que son múltiples e interactúan entre sí. Por ejemplo, fue la misma situación creada la que dio paso a las numerosas sanciones de aislamiento en celdas de castigo que acumulé durante aquel periodo de tiempo, algo respecto a lo que hoy nos es imposible establecer una relación de causa efecto que sea admitida en términos de derecho, sin que desde luego esto diluya las consecuencias, en los hechos y sobre mi persona, de una situación extrema como el aislamiento que no resulta nada inocua. Aquella justificada hostilidad de mi persona hacia la institución que exasperó aquella crispada relación – ahora ya no hay duda de que lo era – supuso que no se me permitiese el acceso al trabajo, a la cultura, a las actividades ocupacionales y deportivas,etc. Dio lugar a las huelgas de hambre con las que protesté contra un estado de cosas que íntimamente percibía como un ensañamiento, con todas las repercusiones negativas que estas conllevan. Y un largo etcétera de inconvenientes que pueden ser asumidos como inherentes a la situación de preso, pero que dejan de serlo para cualquier criterio cuando la persona que los padece no debería estar en la cárcel. Más fácil es objetivar otras cosas, que también sucedieron durante aquel periodo de tiempo, como que en el año 1998 contrajese una enfermedad incurable como la hepatitis-C. Aunque otra cuestión es que la prueba que hemos tenido que solicitar para demostrarlo depende ahora de los oficios de una institución penitenciaria hacia la que, como usted comprenderá, albergo fundadas reticencias que no vienen a remitir cuando para facilitarnos otro documento que también precisábamos – la hoja de cumplimiento que se entrega a toda persona presa al ser puesta en libertad – tardaron 18 meses en hacerlo y fueron precisos para ello dos requerimientos judiciales. Además de lo dicho, del incumplimiento de la resolución judicial mencionada y del más que severo trato que se me dio, refuerza mi desconfianza ahora el que me sucedieran cosas tan inusuales como que la administración penitenciaria no diese cumplimiento deliberadamente a otras resoluciones judiciales que también me beneficiaban. Algo que siempre sucedió tras un largo itinerario de recursos judiciales, que siguieron a las constantes desestimaciones de todo lo que solicité a las juntas de régimen de las cárceles en las que estuve.

Deliberadamente, reitero. También a modo de ejemplo y para que no queden dudas de que fue intencionado, le diré a usted que así lo vino a demostrar el Iltmº Sr. magistrado juez de la Audiencia Provincial de Zaragoza Blasco Obede, en febrero de 2002, cuando dictó una resolución en la que afirmaba que se había producido un “osado incumplimiento, por parte de la administración penitenciaria, del Auto judicial en el que un año antes se me había progresado a tercer grado de tratamiento penitenciario”. Pero si entonces, al ser descubierto tan insólitoincumplimiento de mandato judicial, a lo único que se pudo llegar fue a que se rectificaran algunas de las actuaciones de Instituciones Penitenciarias – y no a que se determinasen responsabilidadessospecho que hoy no podemos esperar que desde estas se actúe de manera muy distinta cuando se les requiera para que acrediten cuando y cómo contraje la hepatitis-C. Al menos así me lo hace pensar que a partir de entonces no se produjera un cambio en la forma de actuación de la DGIP respecto a mi persona, pues como se ha demostrado, éste incumplimiento de mandato judicial coincidía en el tiempo con otro incumplimiento anterior, que se siguió manteniendo durante años y así hasta que fue descubierto por mi defensa. Aún teniendo muy presentes estos obstáculos y la dificultad existente de cómo establecer cuanto valen cinco años de la vida de una persona, hemos presentado en modo y forma la pertinente reclamación ante el Ministerio de Justicia – debidamente documentada con las pruebas pertinentes – al objeto de que se me indemnice por el tiempo en que estuve indebidamente en prisión. Y quién la ha presentado, paradojas de la vida, es una persona que llevando ahora casi dos años en libertad, ha rehecho su vida social y no ha cometido ningún delito desde entonces. Desde luego sin que la institución penitenciaria pueda decir al respecto que la reinserción social se deba a las terapias de aislamiento, algo muy al uso pero tan cuestionable como cuestionado. O cosa aún más absurda, que la no infracción de la ley se derive del hecho de haberla incumplido la misma DGIP en mi perjuicio y con demostrada reiteración.

Las preguntas que ahora mismo nos quedan en el aire, Sr. Ministro, y que yo le formulo a usted, es qué va a hacer el estado, cómo y cuando, para paliar unos daños tan tremendos como los causados a mi persona por el funcionamiento anómalo de la Administración. Si a la luz de lo sucedido se va tener la consideración de tutelar la reclamación presentada con particular atención, una deferencia que habría de ser de rigor para con alguien a quién el “funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos” le ha causado unos perjuicios tan terribles como los que me ha ocasionado a mí. O si por el contrario, nos vamos a ver arrastrados a uno de esos lentos y desesperantes procedimientos en los que la persona siente la insignificancia de su humanidad frente a algunas actuaciones del estado que, aún suponiéndose que jamás podrían llegar a ocurrir, en ocasiones como la aquí dicha nos muestra la experiencia que sí pueden pasar. Y esta capacidad es lo más grave cuando se hace una valoración de lo sucedido. Porque de una u otra manera, Sr. Ministro, no estamos hablando sólo de que yo pueda encauzar el curso de mi vida hacia donde debería de estar en el caso de no mediar en él una anomalía como la sucedida. Estamos hablando, también, de la misma credibilidad que el discurso del estado democrático puede ofrecer y de la imagen que éste estado da a las personas si ante la evidencia de unos hechos como los descritos, no es capaz de reaccionar con agilidad y eficacia de una manera que además de conforme a derecho sea digna de ser considerada humana.

Muy atentamente: Joaquín Garcés Villacampa, titular del D.N.I. 17702437- G

[Xile] Presxs anarquistas: 8 dias de Huelga de Hambre

8 días en huelga de hambre: Comunicado desde la sección de máxima seguridad

A primera hora del día lunes 21 de Febrero notificamos a los carceleros del inicio de nuestra huelga de hambre, quienes luego de realizar los trámites de rigor nos trasladaron posteriormente a las celdas de castigo de la máxima seguridad; quedando todos en una misma galería.
En horas de la tarde Camilo Pérez, Pablo Morales, Mónica Caballero, Francisco Solar y Rodolfo Retamales fueron llevados a audiencia para la revisión de la medida cautelar, la que resultó ser solo un tramite más en este engorroso proceso debido a que el juez ni siquiera se dio el tiempo de escuchar a la defensa. Al parecer su decisión ya estaba tomada con antelación. La prisión preventiva fue confirmada para todos en una audiencia que no duró mas de dos horas.
El martes por la tarde recibimos la visita de abogados de la Defensoría Popular informándonos sobre los acontecimientos y actividades realizadas en la calle entre los que destacó la participación de un grupo de personas solidarias con los presos por el “caso bombas” en una marcha en repudio a las alzas del transporte público. Ese mismo día se nos hizo entrega a cada uno de la encomienda enviada por un grupo de personas que estuvieron gran parte del día fuera de la prisión intentando saber de nuestra situación, siendo este apoyo una inyección de fuerza fundamental en estos momentos demostrando que para muchos la solidaridad no es una palabra vacía.
El miércoles, como era de esperar, nos enteramos de la desagradable noticia que a Vinicio Aguilera y Omar Hermosilla les revocaron la libertad condicional debiendo reingresar de manera inmediata a este podrido lugar. También como era de esperar ambos se sumaron desde un primer momento a la huelga de hambre dejando en claro que siguen de pie sin titubear dispuestos a deponer los golpes del poder.
Durante esta semana hemos ido informándonos del amedrentamiento comunicacional que ha realizado el inventivo fiscal Peña hacia personas cercanas y solidarias con nosotros señalando que serian ayudistas del supuesto grupo y que su pronta detención seria inminente. Creemos que el objetivo de estos dichos es nuevamente instalar la incertidumbre y evitar con ello la propagación de actividades, sin embargo, pesar de las intenciones del señor Peña, las muestras de solidaridad activas no han cesado. Es así como nos enteramos de la marcha realizada el miércoles por la tarde, la cual conto con la participación de mas de 200 personas a quienes las amenazas de las autoridades están lejos de inmovilizarlos.
El día jueves recibimos buenas noticias; debido a las gestiones realizadas por los abogados de la defensoría popular el 8° juzgado de garantía notifico a gendarmería que debían levantarnos el castigo de manera inmediata ya que, según sus argumentos, la huelga de hambre es un derecho que no ameritaba castigo alguno, por lo que fuimos trasladado a las celdas que hasta el inicio de la huelga nos habían destinado. Si bien representa un logro el salir a los 4 días del castigo nuestra intención es permanecer reunidos todos en la misma galería por lo menos hasta el término de la movilización.
Como promedio durante la huelga hemos bajado entre 4 y 5 kilos, las fuerzas se mantienen. Por eso el llamado es aunar las ideas y las acciones tendientes a develar la farsa creada por la fiscalía y su montaje mediático policial.
¡No a la ley antiterrorista, sus testigos protegidos y vicios jurídicos!
¡Libertad a todos los prisioneros políticos!
25 de febrero del 2011.
________________________________________
Hoy domingo 27 de febrero se debe levantar la medida que aún mantiene a Omar y Vinicio en celdas de castigo, sin luz, sin patio y sin visita; ya que ellos fueron “castigados” por un periodo de 5 días, a diferencia de los demás compañeros en huelga de hambre a quienes se les amenazó con tenerlos por 10 días en dichas condiciones, sin embargo, esto no sucedió debido a la orden emitida por el 8vo. juzgado que obligó a gendarmería a revocar su desición.
Recordamos con fuerza que sólo la difusión, el apoyo y la movilización constante logrará que los compañeros y compañeras que hoy luchan a través de la Huelga de Hambre líquida consigan lo que exigen:
1.- LIBERTAD INMEDIATA
2.- TÉRMINO DEL MONTAJE JURÍDICO POLICIAL
3.- FIN A LA LEY ANTITERRORISTA HEREDADA DE LA DICTADURA Y PERFECCIONADA POR LA DEMOCRACIA
4.- FIN A LOS PLAZOS INVESTIGATIVOS Y REALIZACIÓN INMEDIATA DE UN JUICIO JUSTO.

Libertad Juan Antonio Fernandez

Desde el SOV de CNT-AIT de Málaga queremos compartir con todxs nuestra alegría por la libertad del Juan Antonio Fernández Gómez, que salio en libertad el pasado mes de enero tras 19 años secuestrado en estos centros de exterminio. Sus constantes luchas, reivindicaciones y denuncias le han puesto por fin en su lugar, la calle. El 20 de septiembre del 2010 comenzó una huelga de hambre exigiendo su libertad. Estas acciones directas le otorgaron una libertad que se merecía desde 2008 y que la lentitud de los procesos jurídicos le estaba arrebatando. En 2009 y sin ninguna causa pendiente el compañero solicita al juzgado de Valencia que le apliquen el articulo 76 del código penal (aplicarle la triple de la mayor) y la Sentencia del Tribunal Constitucional 57/2008 que le abonaría 5 años de prisión preventiva. Ambas sentencias le daban a Juan la libertad para 20/02/2010 y para mediados del 2008 respectivamente.

Valencia en principio lo deriva a Murcia por ser el último tribunal sentenciador. En marzo del 2009 se hizo la primera petición al juzgado de Valencia y después de este al de Murcia. Pero pasaron lo días y los meses y como bestias exterminadoras profesionales iban arrancándole su libertad impunemente. 50 días de huelga de hambre, ingresos en la enfermería, problemas renales, la pérdida de 30 Kg. pero sobretodo la inagotable fuerza del compañero para luchar por su libertad han sido el duro camino contra un sistema penitenciario que vuelve a mostrarnos su esencia destructiva y demoledora. Desde este sindicato queremos mandar un fuerte abrazo libertario al compañero porque son ejemplos como el suyo donde podremos mirar cuando las fuerzas flaquen y son tu voz y tu experiencia los que tenemos que tener presentes para que los pasos sean firmes y constantes como tu lucha por la libertad.

SECRETARIA JURIDICA Y PROPRESXS CNT-AIT MALAGA

[Xile] Presxs del 14-A comencen vaga de fam

HERMANXS DEL 14-A COMIENZAN HUELGA DE HAMBRE POR SU LIBERTAD
Tras 6 meses de investigación en su contra, y ad portas de que la fiscalía busque reformalizarles y extender hasta 6 meses más la prisión preventiva con no más pruebas que las mentiras que vomitan, lxs compañerxs secuestradxs por el Estado chileno han decidido iniciar una huelga de hambre líquida (sólo beber líquidos) indefinida, exiguiendo:

1.- Libertad inmediata.
2.- Término del montaje jurídico-policial.
3.- Fin a la Ley Antiterrorista, heredada de la dictadura militar y perfeccionada por la ‘democracia’.
4.- Fin a los plazos investigativos y realización inmediata de un juicio justo.

Adhieren a la huelga:
Andrea Macarena Urzúa Cid
Camilo Nelson Pérez Tamayo
Carlos Luis Riveros Luttgue
Felipe Guerra Guajardo
Francisco Solar Domínguez
Mónica Andrea Caballero Sepúlveda
Pablo Hernán Morales Führimann
Rodolfo Luis Retamales Leiva

Comunicado: www.hommodolars.org/web/spip.php?article3809
Noticia: www.elciudadano.cl/2011/02/21/caso-bombas-los-imputados-inician-huelga-de-hambre
Web de la Agrupación de amigxs y familiares de lxs detenidxs el 14 de agosto: www.solidaridadporlxspresxs.blogspot.com

[Santiago | Xile] Presos/as anarquistas comienzan huelga de hambre. Mani de protesta

Las personas secuestradas por el Estado chileno desde el 14 de Agosto de 2010, tras 6 meses de investigación en su contra y at portas de que la fiscalía busque reformalizarles y extender hasta 6 meses más la prisión preventiva con no más pruebas que las mentiras que vomitan, los compañeros y compañeras han decidido iniciar una huelga de hambre indefinida, exiguiendo:

1.- Libertad inmediata.
2.- Término del montaje jurídico policial.
3.- Fin a la ley antiterrorista heredada de la dictadura y perfeccionada por la democracia.
4.- Fin a los plazos investigativos y realización inmediata de un juicio justo.
Leer el reciente comunicado: Se acabo la paciencia: Compañerxs acusadxs en el “caso bombas” inician huelga de hambre (21 de Febrero de 2011)
Mas información en Hommodolars

23 DE FEBRERO / 19:00HRS
PLAZA DE ARMAS | SANTIAGO

[França] Semilibertad para Jean Marc Rouillan

El tribunal de aplicación de penas de París ha decidido hoy, miércoles, 16 de febrero, el paso de Jean-Marc Rouillan al régimen de semilibertad que sirve de preparación para la libertad condicional, el mismo en que permaneció diez meses y que le fue revocado hace más de dos años por unas declaraciones a la prensa tergiversadas por los tribunales. Esa decisión tendría que haberse hecho efectiva el próximo 7 de marzo. Jean-Marc habría podido salir, a partir de entonces, todos los días a trabajar a la calle, controlado electrónicamente, y volver a dormir a la cárcel, donde tendría que pasar también los fines de semana. Después de un año en este régimen, con las mismas restricciones a su libertad de expresión que la otra vez, podría aspirar a la libertad condicional. Pero la fiscalía ha decidido oponerse, de modo que la posible puesta en semilibertad de Jean-Marc queda aplazada, en el mejor de los casos, unas cuantas semanas, que podrían ser meses, cuando la apelación sea considerada por el tribunal de apelación de París. Hacia abril se cumple también el plazo, transcurrido el cual en el mismo régimen de semilibertad, podrá su compañero Georges Cipriani optar a la libertad condicional.
Podéis ver más detalles en http://boletintokata.wordpress.com/2011/02/16/el-tribunal-de-aplicacion-de-penas-de-paris-acuerda-la-semilibertad-de-jean-marc-rouillan/

[Xile] Dos de los compañeros presos por el Caso Bombas quedan en libertad condicional

Se trata de Omar Hermosilla Marín y Vinicio Aguilera Mery, imputados por la Fiscalía Sur como miembros colaboradores de la supuesta asociación ilícita terrorista que ponía artefactos explosivos en la capital. En tanto, Andrea Urzúa Cid seguirá en prisión preventiva.

Con ellos, ya son siete los anarquistas que se encuentran en libertad con medidas cautelares en este caso que tiene 15 imputados. Sin embargo, el órgano prosecutor espera que la Corte de Apelaciones de Santiago reponga la prisión preventiva para tres de ellos.

Según la fiscalía, Hermosilla colaboraba mediante la obtención de financiamiento para la asociación ilícita, Aguilera ayudaba en la confección de artefactos explosivos y Urzúa se encargaba del traslado de explosivos.

La fiscalía revela el nombre de dos ciudadanos europeos que serían financistas de anarquistas chilenos involucrados en el “caso Bombas”, fueron revelados hoy por el Ministerio Público, se trata del italiano Simone Telaro y de la francesa Alexandra Rai Nora.

En la audiencia de este lunes, la jueza estimó que ya se había vencido el plazo de investigación de seis meses que tenía la Fiscalía y decretó el arresto domiciliario y el arraigo nacional para Hermosilla y Aguilera.

En prisión preventiva, en la Cárcel de Alta Seguridad de la capital, continúan los supuestos cabecillas del grupo anarquista y ex lautaristas Rodolfo Retamales Leiva y Pablo Morales Fuhrimann, junto a otros seis imputados en la causa.

El 14 de agosto del año pasado, catorce anarquistas fueron detenidos en cinco casas ocupas y formalizados por asociación ilícita terrorista. Un decimoquinto ya se encontraba preso. A cinco de ellos se les imputó como autores directos de seis atentados.

La Fiscalía Sur investiga a los quince anarquistas por los 108 bombazos que se han perpetrado en la capital desde el año 2005. La Fiscalía espera probar la participación de estos anarquistas en 23 de estos atentados.

Campaña indulto Amanda

29 enero, 2011

Durante los primeros años del 2000 en Valencia se acababa la primera etapa del plan de desarrollo del gobierno local para la ciudad. Éste incluía la construcción e inauguración de grandes obras, como la Ciudad de las Artes y de las Ciencias o el Oceanográfico; el plan urbanístico del Cabanyal, barrio popular y costero que pretendía convertirse en zona turística; la construcción del ZAL (Zona de Actividades Logísticas) del puerto que lo convertiría en un punto neurálgico aduanero, entre otros. A estos proyectos se unía la fuerte actividad de la ultraderecha en esta zona, y llevaban acarreados serios problemas para el pueblo de Valencia: destrucción de barrios enteros, expropiando casas a los vecinos y desalojando las ocupaciones existentes; destrucción de la Huerta, acabando con esta actividad tan tradicional y característica; represión de los movimientos sociales, vecinales y políticos contrarios al modelo propuesto de ciudad y un largo etcétera.

Estos años se caracterizaron por ser escenario de conflictos a todos los niveles y por las fuertes campañas de criminalización a través de su propaganda y operaciones policiales. En julio del 2003 se produce la detención de cuatro compañeros relacionados con el barrio del Cabanyal acusados de llevar a cabo una larga lista de acciones y sabotajes. Dos de ellos son dejados en libertad, mientras que otros dos son ingresados en prisión. Eduardo pasa un año de prisión preventiva, y Amanda, para la que ahora estamos pidiendo el indulto, pasa dos. El juicio sale en octubre del 2009 y son condenados finalmente por tres de estas acciones. Eduardo no tendría que entrar en prisión y Amanda tendría que pasar 4 años y 4 meses en la cárcel por delitos de daños y lesiones. Esta sentencia es recurrida al Tribunal Supremo, tanto por ellos como por el fiscal y la acusación particular. Como resultado el Tribunal, el pasado mes de octubre, dicta sentencia y considera los hechos arbitrariamente y con la única finalidad de agravar la pena, denominando estos actos como “terrorismo individual”, pasando la pena de 4 años y 4 meses, hasta 7 años y 7 meses. Esta condena ya es firme y el motivo por el que nos dirigimos a vosotrxs y os pedimos que apoyéis con vuestra firma la solicitud de indulto, es porque es el único recurso posible para evitar que Amanda entre en prisión y tendrá más posibilidades de éxito si es apoyada por el mayor número posible de personas.

Descarga la hoja de firmas que encontrarás en:

http://indultoparaamanda.wordpress.com/

Cada hoja debe ser firmada por una sola persona y se deben presentar los originales, así que por favor, una vez que tengáis las firmas envíalas a:

Apartado de Correos 36090
C.P. 28080 Madrid

Para contactar con nosotros o suscribirte a nuestra lista de correo envianos un e-mail a:

[Tsalònica] Sentencia del juicio a los detenidos en Salónica en las manifestaciones contra la cumbe de ministros de 2003

Los últimos cuatro procesados por las manifestaciones contra la cumbre de ministros de 2003 en la ciudad griega de Tesalónica han sido condenados a 6 meses de prisión, por lo que no tendrán que entrar en prisión por este proceso. Esta pena parece que intenta justificar que el estado los tuviera presos seis meses antes de liberarlos por una larga huelga de hambre. Recordar que en el juicio anterior habían sido condenados a penas entre 5,5 años y 8,5 años. Leer Mas…

[Cabanyal] Jornades Llibertàries

Inauguració de la nova seu de la CNT a València

DIVENDRES 4 DE FEBRER 19:00h Xerrada-Col·loqui
La repressió en les presons de la democràcia.
Per AMADEU CASELLAS

Amadeu Casellas Ramón és un expresidiari català i militant anarquista, conegut per repartir els diners que va robar a diverses entitats bancàries i per les llargues vagues de fam que va protagonitzar durant els últims anys de la seua estada a la presó. Amadeu assegura que va entrar en contacte amb l’anarquisme als 14 anys, i des de 1976 va protagonitzar múltiples atracaments a bancs per a finançar les lluites obreres i socials, repartint els diners entre organitzacions i persones que, segons les seues paraules, “ho necessitaven”. La premsa ho va arrribar a nomenar “el Robin Hood espanyol”.

La seua darrera condemna va finalitzar el 9 de març del 2010. Amadeu, durant els llargs anys que va romandre en la presó, va conèixer a membres de la COPEL (Coordinadora de Presos Espanyols en Lluita), i va protagonitzar nombroses protestes per a aconseguir la “millora dels presos i de les presons espanyoles”. Les llargues i contínues lluites des del carrer, tant en l’estat espanyol com en l’estranger, exigint la seua llibertat, van aconseguir el seu alliberament després de més de 20 anys segrestat.

DISSABTE 5 DE FEBRER 18:00h Xerrada-Col·loqui
Anarquisme i joventut, la necessitat d’organitzar-se.
A càrrec del grup “Nosaltres” de la F.I.J.A. (Federació Ibèrica de Joventuts Anarquistes)

La F.I.J.A. té com a objecte agrupar als jóvens d’ambdós sexes, sense distinció d’ètnies ni color que participen d’inquietuds socials i del desig de superació que faça del ser humà un ser social i
individualment lliure i igual davant els seus semblants. Per a aconseguir-ho, esta agrupació lluita contra la propietat, el principi d’autoritat, l’Estat, la política, la religió i tots aquells poders que obstaculitzen la total emancipació del ser humà.

En esta xerrada-col·loqui es tractarà en profunditat el tema de l’organització de la joventut des d’un enfocament anarquista. Les drogues, la passivitat, la ignorància i altres factors són alguns dels causants de l’alienació juvenil i de la seua integració en l’actual sistema capitalista.

CONCERT: PITO KARCOMA
(Cantautor Llibertari d’Elx)
A les 21:00h – Entrada Lliure

DIVENDRES 11 DE FEBRER 19:00h Xarrada-Col·loqui
Repressió i crims en la València de la postguerra
A càrrec d’Empar Salvador del Fòrum per la Memòria del País Valencià.

Es projectarà el documental “El genocidi franquista a València”

Empar Salvador Villanova, naix en plena repressió franquista, dins d’una família revolucionària i republicana, que havia combatut contra el colp d’estat del general Franco contra la II República. El triomf del franquisme i la repressió que a continuació es desencadena, incideix en diversos graus en tota la seua família que queda majoritàriament desmembrada.

Per a conéixer la seua pròpia història i la dels seus familiars afectats per la repressió, realitza diverses investigacions sobre el verdader abast de la repressió franquista, descobrint les fosses comunes del cementeri de València. És autora del llibre “El genocidi franquista a València. Les fosses silenciades del cementeri” (Icaria Editorial. Barcelona, 2008). També és autora de diversos articles i estudis sobre la magnitud de la repressió, la impunitat dels responsables i col·laboradors del genocidi franquista i sobre les víctimes, no rehabilitades fins al moment.

Ha participat en diferentes Trobades internacionals i impartit conferències arreu de l’estat espanyol (cursos d’estiu l’Escorial de la Universitat Complutense de Madrid, universitats de Granada, Autònoma de Barcelona i Tarragona, Museu d’Història de Catalunya, diverses entitats de Sant Sebastià, Oviedo, Gijón, Alacant, Menorca, Castelló, Tortosa, Girona, Madrid, l’Hospitalet, València, Barcelona, Tarragona, en el Fòrum Social Català, en multitud de localitats del País Valencià, i de l’estranger (França, Jordània, Colòmbia, Argentina, Uruguai, Paraguai, Bolívia, Alemanya…)
És fundadora i presidenta del Fórum per la Memòria del País València, col·lectiu denunciant de crims contra la humanitat i desaparicions forçades durant el franquisme en l’Audiència nacional espanyola.

DISSABTE 12 DE FEBRER 19:00h Xarrada-Col·loqui
Anarcosindicalisme en el Segle XXI
A càrrec d’Antonio Baena, militant del Sindicat de CNT-Fernan Núñez (Còrdoba)

La CNT, lluny de ser una relíquia del passat, gaudeix d’una presència destacada en el món laboral del segle XXI. S’analitzarà la implantació de CNT en diferents sectors laborals.
– Que actualitat està vivint la classe treballadora?
– Hi ha alternatives a l’actual model sindical-estatal?
– Com a autoorganitzar-se en el treball?
– L’alternativa és l’anarcodindicalisme.

TOTS ELS DÍES, DESPRÉS DE LES XARRADES, HAURÀ DINAR VEGÀ PER A
AUTOFINANCIAR LES JORNADES

Sindicato Oficios Varios
CNT-AIT Valencia
C/Progreso nº126 bajo
Cabañal – Valencia
http://valencia.cnt.es

[Madrid III | Valdemoro] “No vamos a parar hasta cargarnos al moro”: Cacera de presos musulmans a la presó

Un grup de presos espanyols han emprès en el darrer mes una campanya d’assetjament a interns musulmans en el Centro Penitenciario Madrid III de Valdemoro. Des del passat dia 15 s’ han registrat vàries baralles, amenaces i agressions i inclús el cap d’aquest grup de tendències xenòfobes arribà a apunyalar en el coll i la cara a un dels presos de religió islàmica, segons denuncia el sindicat de funcionaris de presons Acaip. “A por ellos, vamos a matarlos a todos”, cridava el passat 15 de gener un pres español mentre agredia un reclús musulmà. Instants després altres quatre companys se sumaren a la pallissa que requerí el trasllat a l’hospital de l’agredit. Altres interns musulmans que acudiren en ajut del seu company van córrer la mateixa sort, acabant tres d’ells a l’ hospital. [+]

[Suïssa] Trasladan de prisión a Marco Camenisch

El preso anarquista Marco Camenisch ha sido trasladado por segunda vez en seis meses. Esta vez lo trasladaron a la prisión de Lenzburg Argovia. No se sabe aún por qué. Pero es evidente que toda transferencia es un gran estrés por cada prisionero. Una situación nueva, un nuevo régimen, el acoso nuevo.

Marcos necesita nuestra solidaridad!.

Enviar cartas de solidaridad:

Marco Camenisch
Justizvollzugsanstalt Lenzburg
Postfach 75
5600 Lenzburg
Suiza

[València ciutat] Concentracions contra el CIE’s i canvi d’hora des de Febrer

A València seguim amb la campanya pel tancament dels CIE’s. Seguim amb les concentracions mensuals davant del CIE. Seguim acompanyant als interns i familiars. Seguim amb el treball de sensibilització en barris, centres educatius… i sobretot seguim EXIGINT el TANCAMENT INCONDICIONAL dels “Centres d’Internament d’Estrangers”.
Per açò et convoquem davant del CIE (Av/Dr. Waksman nº52-54) dimarts que ve 25 de Gener les 12.00h.

Aquesta va a ser l’última vegada que siga a aqueixa hora, ja que a partir de Febrer les concentracions seran cada últim dimarts de mes a les 19.30 davant del CIE.

[Nafarroa] apurtu.org Askatu !! Adierazpen askatasuna

La Guardia Civil y la Policía española detienen a diez personas en Nafarroa y Araba
A los arrestados por la Policía española se les acusa de tener relación con la web apurtu.org.

Gara eta Berria, Iruña * E.H
La Guardia Civil y la Policía española han detenido a diez personas a las que acusan de tener vinculación con “distintos entramados del entorno” de ETA en una operación desarrollada en su mayor parte en Nafarroa y ordenada por el juez Fernando Grande Marlaska….
Hamar lagun atxilotu dituzte Ekinekin eta Askatasunarekin zerikusia izatea egotzita…
http://www.berria.info/albisteak/46924/hamar_lagun_atxilotu_dituzte_ekinekin_eta_askatasunarekin_zerikusia_izatea_egotzita.htm

Atxilotuak Askatu !! Elkartasun Antifaxista !!

ELA considera de enorme gravedad que “se trate como terroristas” a personas de organizaciones que “jamás debieron ser ilegalizadas”
http://www.gara.net/azkenak/01/243839/es/ELA-considera-enorme-gravedad-que-se-trate-terroristas-personas-organizaciones-que-jamas-debieron-ser-ilegalizadas

LAB: “Es una tropelía democrática”
http://www.gara.net/azkenak/01/243828/es/LAB-Es-una-tropelia-democratica

[Picón del Jarama] ¿Quién es Juan Carlos Rodríguez Crespillo? El responsable de las torturas y muertes de Picón de Jarama

Extraido de: http://juancarlosrodriguezcrespillo.wordpress.com/

Juan Carlos Rodríguez Crespillo es el director de Picón de Jarama gestionado por la Fundación O ‘Belén. Picón de Jarama es un centro terapéutico de la Comunidad en Paracuellos del Jarama, y lo compone chicos y chicas de 12 a 17 años.

En Diciembre de 2008 Hamid el Amrani murió ahorcado cuando estaba aislado en su celda de Picón de Jarama, y más chavales han intentado suicidarse en este centro debido al trato que reciben. El Defensor del Pueblo presentó un informe señalando que existen al menos 12 procesos judiciales abiertos respecto al mismo centro y señalando negligencias de todo tipo.

Sin embargo “Picón” continúa funcionando y no sólo no se ha derivado responsabilidad alguna, sino que siguen produciéndose violaciones de los derechos humanos y malos tratos en su interior. Los responsables de la Comunidad de Madrid, comenzando por la Consejera de Familia y Asuntos Sociales en lugar de tomar medidas contundentes han negado que existiesen denuncias, quejas, y los propios malos tratos, faltando a la verdad públicamente, criminalizando y restando credibilidad a los chicos y chicas a quienes supuestamente “protegen”.


Picón de Jarama es un centro de detención para menores desamparados que no han tenido la posibilidad de defenderse en juicio alguno.
Sometidos a distintos regímenes (desde aquellos que permanecen constantemente en el interior del recinto hasta aquellos a quienes se permite acudir a centros educativos y laborales o salir por periodos determinados de tiempo), estos menores son privados de libertad en base a criterios subjetivos de funcionarios o incluso trabajadores de entidades privadas. Se está violando lo dispuesto en los artículos 763 de la Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil, 271.1 del Código civil y 6 del Decreto 246/2005 que señalan claramente que ninguna persona puede ser sometida a internamiento psiquiátrico sin ser escuchada previamente y sin la previa autorización judicial, independientemente de su edad o capacidad intelectual.

Como agravante, la reclusión no se produce bajo gestión pública sino en el interior de una institución privada tras la cual se encuentran intereses económicos que hasta el momento no han sido aclarados.

Respecto a las violaciones de los derechos humanos que se producen y se han producido en Picón de Jarama, destacamos:

* Agresiones físicas y psicológicas. En Picón de Jarama se han producido agresiones que han requerido tratamiento ambulatorio por parte tanto de vigilantes como de educadores. Algunas de estas agresiones han sido denunciadas y la Comunidad de Madrid en lugar de favorecer la investigación ha puesto obstáculos a ésta. Los insultos y las agresiones psicológicas son constantes.
* Aislamiento como forma de castigo y medio “terapéutico”. El aislamiento, definido por la HCFA (Administración sanitaria estadounidense) como “encierro involuntario de una persona en una habitación o espacio del cual se le impide físicamente salir” se aplica por periodos que pueden ir desde unas horas a varios días. A esto hay que sumar la existencia, desvelada por el defensor del pueblo, de cubículos especiales de castigo donde se aísla a los menores por periodos de hasta varias horas. Las Naciones Unidas prohibieron en 1990 el uso de aislamiento como castigo a menores, puesto que es una forma de tortura que genera riesgo de suicidio, autolesiones y trastornos mentales a corto, medio y largo plazo.
* Violación del derecho a la intimidad. Desnudos integrales, exploraciones físicas del ano o la vagina, escucha de llamadas, lectura de diarios y cartas, retirada de fotos u otros objetos personales son prácticas vejatorias efectuadas constantemente en el centro Picón de Jarama.
* Medicación forzosa, indiscriminada y suministrada por personal no sanitario. A menudo los fármacos son dispensados por educadores que no están capacitados legalmente para ello. Tenemos constancia de varios casos en que los menores han sido sedados a la fuerza o bajo coacciones.
* Castigos humillantes. Los menores internos en Picón están sometidos a las “medidas educativas creativas” que escojan sus “educadores”, medidas que pueden consistir en todo tipo de humillaciones.

El pasado 13 de diciembre de 2010 un niño de 14 años volvió a intentar quitarse la vida en el interior del centro de menores Picón de Jarama. Según informa su madre, se trata del segundo intento en un mes. Cuando se encontraba en el hospital Gregorio Marañón, de Madrid, a su madre, no se le había permitido verle, y según fuentes del hospital, el director de Picón de Jarama (Juan Carlos Rodríguez Crespillo) habría dado orden de impedir cualquier visita.

Juan Carlos Rodriguez Crespillo, como director de Picón de Jarama, es el responsable de las muertes, intentos de suicidio y torturas que los chavales y chavalas sufren en este Centro.

Juan Carlos nunca ha intentado cambiar lo que ocurre dentro de Picón, ya que para él y para todos los responsables de la Fundación O´Belén esto es un negocio muy lucrativo, ya que reciben 3600 euros al mes por cada chaval que tienen tutelado. Lo que no se mira en este centro es la calidad de vida y la atención a los chavales, si no el dinero que pueden sacar de ellos.

[Barcelona] Demanen presó a varies detingudes el 29S

El 12 de gener es portaran a terme els judicis ràpids a tres de les persones detingudes el 29S, dia de la vaga general. Les hores previstes seran les 10, 11 i 12 del matí. I les peticions de la fiscalia van de 1 any i 9 mesos en dos dels casos i de tres anys en l’altre, més les multes e indemnitzacions als Mossos suposadament lesionats (tene que presentar denúncia per justificar les seves brutals agressions als manifestants detinguts).

Absolució detinguts i detingudes de la Vaga General!

“I és que les versions oficials amb prou feines han parlat de ‘l’altra vaga’ viscuda a Barcelona el 29 de setembre, la que aglutinà sectors socials exclosos del sindicalisme oficial, la que visualitzà la implicació i protesta de joves, dones o migrants, la que prengué protagonisme al carrer. Una vaga que es va fer present el 25 de setembre amb l’espectacular presa de l’antic Banco Español de Crédito en la cèntrica plaça Catalunya de Barcelona, acció que catalitzà la vaga dels “altres”: dels precaritzats, dels exclosos, dels comitès de barri… I que visualitzava un intent compartit per recuperar els vincles socials i comunitaris deteriorats per la crisi, reforçar la recerca i defensa d’alternatives socials front el colapse econòmic i financer”.

David Fernàndez, Diagonal 136, 28/10/2010

A la Vaga General del 29 de setembre del 2010, convocada pels sindicats majoritaris i a Catalunya impulsada també per comitès d’empresa i de barri, sindicats alternatius i moviments socials de base, s’expressà el malestar provocat per la crisi econòmica actual.

Si la vaga fou convocada contra la Reforma Laboral aprovada pel Govern, la població respongué per a frenar totes les retallades socials amb que les Administracions pretenen resoldre un problema causat, bàsicament, per la voracitat del sistema financer. Aquell dia, sortiren al carrer milers de persones, no només sindicalistes, sinó molts altres sectors afectats per la crisi i per les mesures que pretenen gestionar-la a favor dels empresaris i la banca.

Treballadores precàries, aturats, pensionistes, becaris, estudiants, migrants, treballadores domèstiques… sortiren a lluitar i revitalitzaren una societat que semblava adormida pel discurs narcòtic del “no hi ha res a fer”. Aquell dia, els carrers tornaren a ser vius contra la lògica capitalista que mercantilitza les nostres vides.

Aquell dia s’obrí un camí per a les que no van poder fer vaga per la repressió patronal, per no tenir papers, per no tenir feina, per no tenir la capacitat d’organitzar-se col•lectivament. La vaga fou social, i ha de ser valorada positivament: no volem una societat emmordaçada per la crisi i per la por; volem que la riquesa sigui redistribuida de forma justa, equitativa, feliç.

Aquella no va ser la lectura de la Conselleria d’Interior ni el Cos de Mossos d’Esquadra, doncs reprimiren de forma indiscriminada i violenta les lluites socials d’aquell dia. A Barcelona, la jornada es saldà amb una cinquantena de detencions, i també se’n practicaren a Girona, Manresa, Mataró, Cornellà i Sabadell. Detencions de piquets, de manifestants, de passavolants. Agressions políciaques a centenars de persones, maltractes físics a les comissaries.

Aquella fou la resposta de l’Estat: no escoltar, no rectificar les retallades socials, no aturar la reforma laboral, no entendre la causa del malestar. Sinó activar la repressió: emmanillar, colpejar, segrestar, encausar, vulnerar. No estigué sol en aquella tasca: la majoria de mitjans de comunicació crearen la figura de l’antisistema per a criminalitzar la protesta, silenciar els motius que portaren a la Vaga i aillar la solidaritat vers els represaliats:

“S’ignora, s’amaga, es desinforma i mai es dialoga amb el ventall de propostes i alternatives que des d’aquests moviments socials s’estan fent arreu, per transformar i donar noves opcions de vida en societat. Focalitzar en certs episodis violents, sense ni tant sols escoltar la contesta i la veu dels moviments socials a qui s’ataca és directament criminalitzar-los; construir el cap de turc i desviar l’atenció ciutadana dels conflictes reals en els què estem immersos més que mai a la nostra societat: l’atur, la pobresa i l’exclusió social, la desigualtat creixent entre grups, la retallada constant dels drets socials, l’afebliment de les reivindicacions del moviment obrer organitzat, el racisme i la xenofòbia, la corrupció política i la seva impunitat, la violència contra les dones, la duresa i la severitat del control penal contra els més vulnerables, l’índex creixent d’empresonaments, detencions, sancions…”
“Diguem prou a la criminalització dels moviments socials”. Manifest del professorat universitari.

No hem de deixar soles a les persones detingudes d’aquell dia.
Perquè el 29S, totes prenguerem els carrers per a defensar un futur més enllà de la crisi.
Solidaritzem-nos amb els encausats de la vaga general!

Concentració 12 gener 2011 a la Ciutat de la “Justícia”: 10.00h. Primer judici a detinguts del 29-S.
11.30h Acte públic i roda de premsa amb detinguts, membres de l’AdB, sindicalistes.

Grup de suport a les detingudes del 29S i Assemblea de Barcelona

Recolzament econòmic al nº de compte 3025 0001 19 1433444620 (Caixa d’Enginyers).

[Teixeiro] Crónica da IX Marcha à cadeia de Teixeiro

O pasado sábado 8 de xaneiro celebrouse a XI Marcha á prisión de Teixeiro. A anterior convocatoria anti-carceraria non se levou a cabo pola prohibición da Subdelegación do Governo da Coruña, por iso desta vez decidiu facerse sen pedir autorización.

Nesta peza, elaborada pola Unión Libertaria de Ferrol, podemos ver como un membro da Garda Civil rexistra cunha cámara de vídeo ás persoas que acudiron solidarizarse e reclamar os dereitos daquelas que están tras os muros.

http://galizacontrainfo.org

*******************************************

Por fin , contra vento e marea, conseguimos facer a XI Marcha á prisión de Teixeiro. Non puido facerse no ano 2010, coma debía ser, pois a prohibición expresa da subdelegación do goberno da Coruña impediuno (facela igualmente suporía un delito penal para os participantes e unha carga policial garantida), pero fixémola tres semanas máis tarde da convocatoria inicial, xa no 2011, e sen pedires permiso algún.

Pese á intensa choiva, pese ó imponente dispositivo despregado pola guardia civil, que non deixou un manifestante sen identificar, pouco máis de sesenta valentes desafiaron á autoridade maila climatoloxía pra amosares a súa solidariedade coas persoas presas e pra condenar a inxustiza que supón a mera existencia deste campo de exterminio.

As cuantiosas multas e as rodas pinchadas na marcha do ano pasado, unidas á prohibición da primeira convocatoria deste ano (tontos de nós por tentar legalizala) e a un tempo moi galego pero que, nesta ocasión, traballou da beira da represión (aínda que a guardia civil mollouse o mesmo ca nós), fixeron desta unha das marchas menos concurridas dos últimos once anos. Pero os presos puideron escoitarnos e respostar con abundantes berros ós nosos cánticos. A solidariedade traspasou outro ano máis os muros da ignominia mal que lle pese ós artífices da represión, que non escatimaron esforzos por silenciarnos.

Un bus achegounos, en dúas tandas, ate o perímetro exterior do cárcere. Nesta ocasión a intensa choiva e os controis policiais despregados en varios puntos da calzada fixéronos desistir de percorrer a pé os kilómetros que separan a gasoliñeira da cadea. Antes de baixar do autobús a guardia civil informounos de que polo mero feito de por os pés na calzada xa incurríamos en varias infraccións que serían debidamente sancionadas. O seu discursito, así como todo o que alí aconteceu, foi oportunamente gravado por un picoleto con ínfulas cinéfilas. Isto tivo a vantaxe de sacar a relucir os mellores modales que un puidera esperar da benemérita, un trato exquisito en comparación ó que estamos acostumados, as desvantaxes probablemente xa as poderemos comprobar cando cheguen as denuncias.

Os tradicionais cohetes e bengalas, agochados no traxecto por obvias razóns, foron desafortunadamente localizados polos picoletos, o que desluciu un tanto a protesta. O esaxerado do control impediu tamén que prendéramos as habituais antorchas e a choiva impediunos darlle lume ó cárcere de cartón que tódolos anos sometemos a purificación das lapas, así que non tivemos máis remedio que queima-la pancarta para que os presos puideran vernos e pra darlle cor ó asunto.

Cando, ó remate, quixemos facer voar un globo de papel co lema “abaixo os muros”, un picoleto fillo de mala nai fíxolle un burato provocando que se incendiara a menos de dez metros de soltalo.

Sabendo que os presos e, especialmente, as presas (que están no módulo máis preto da estrada) lles chegaron as nosas mostras de apoio, así como a nós as súas, e que os represores captaron tamén a mensaxe (nós da súa estamos ata os collóns) voltamos pra as nosas casas tras máis de dúas horas de unha protesta que nin a choiva nin a autoridade foi quen de impedir.

O ano que ven (ou este pero dentro de case un ano) podedes estar seguros que voltaremos có mesmo amor e a mesma raiba, se non máis, que tódolos anos.

NON PODERÁN CALARNOS

ABAIXO OS MUROS DAS PRISIÓNS!!!!!!

P.D.-Se os chegan multas, cousa bastante probable, faríades ben en poñervos en contácto con nós no correo deste blog (abordaxe@gmail.com).

http://abordaxerevista.blogspot.com/

[Sàhara] Página de la asociación de familiaries de pres@s saharahuis

logo AFAPREDESA

La Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA) nace como respuesta civil a la lamentable situación de los derechos humanos, la incapacidad de defensa de los desaparecidos y torturados y de nuestra angustia como padres, hijos, esposas o hermanos ante la consecuencia de la invasión cívico-militar del Sáhara Occidental por Marruecos.

La práctica de la desaparición forzosa constituye una de las formas de tortura psicológica más cruel a la que están sometidos los familiares de la persona desaparecida. Peor que la muerte, es la falta de certeza acerca de la misma. El propio Juez Bartle, en su reciente resolución a tenor del juicio de extradición del senador vitalicio Augusto Pinochet, ratifica el carácter de tortura psicológica sobre los familiares que tiene la desaparición forzada. Los profesionales de la medicina y la psicología aseguran que éste dolor es aún más insufrible.

AFAPREDESA se constituyó el 20 de Agosto de 1989 en los Campamentos de refugiados de Tinduf. Es la única Organización No Gubernamental saharaui de defensa de los Derechos Humanos, así reconocida por las leyes saharauis.

Es miembro observador de la Comisión Africana de Derechos Humanos y miembro de la Federación de Asociaciones de Familiares de Desaparecidos (FEDEFAM).

Participa en la Comisión y Subcomisión de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra y de la OUA. También actúa ante el Parlamento Europeo.

AFAPREDESA ha sido proscrita por el gobierno marroquí, pero aún así continúa ejerciendo su actividad dentro del territorio ocupado e incluso dentro de Marruecos.

http://www.afapredesa.org

[Xile] Semana de Agitación y Propaganda en solidaridad con lxs c

Semana de Agitación y Propaganda -del 10 al 16 de Enero-
Actividades programadas:
· Martes 11: Miting informativo, 12:00 hrs.
· Jueves 13: Tallarinata + Proyecciones, 18:00 hrs. C.S.A. Cueto con Andes.
· Viernes 14: Marcha Ahumada/Alameda, 19:00 hrs
· Domingo 16: Jornada por la libertad, población La Yungay

Más información próximamente en solidaridadporlxspresxs
A 5 meses del secuestro de nuestrxs compañerxs,
Exigimos su inmediata excarcelación.
Presxs políticxs ¡¡A la Kalle!!

ESTO ES SÓLO EL COMIENZO…
¡CONTAGIATE Y REALIZA TUS PROPIAS ACCIONES!

[Aranjuez] Huelga de hambre de Juan Carlos Garcia Lago.

Mi hermano Juan Carlos Garcia Lago está en huelga de hambre en la cárcel de Aranjuez desde el 4 Enero del 2011 por reclamar algo que le pertenece su LIBERTAD.

Lleva en la cárcel desde los 18 años de edad hasta los 41 que tiene actualmente,y todos estos años con el VIH y ahora en FASE TERMINAL.

Él no ha matado a nadie lo único que hizo y eso hace muchisimos años fue robar para la droga y eso ya esta pagado con creces.

Sólo tengo la esperanza que alguien lea estas palabras y le ayude gracias.

[Galiza] Retomada la XI marcha a la cárcel de Teixeiro tras su ilegalización

Habrá un autobús para ir hasta allá con salida de Ferrol y paradas en Pontedeume, A Coruña, Santiago y Teixeiro, donde se recogerá a la gente que venga de otras partes para ir juntas hasta la cadena donde está prevista que comience la marcha a eso de las 6 de la tarde.

El precio oscilará entre 6 y 10 € (dependiendo de la cantidad de gente)

Más información al respecto de la Marcha de este año y de los motivos de la suspensión de la 1ª convocatoria en este enlace de la página de abordaxe:

http://abordaxerevista.blogspot.com/2010/12/habera-un-autobus-para-ir-ate-ala-con.html

[Barcelona] Crónica de la marcha contra las prisiones del 31-12

El pasado 31 de Diciembre fue un día de solidaridad con las personas presas y de lucha contra las cárceles. Las marchas no fueron especialmente numerosas, pero sí que fueron muy activas y ruidosas, tratando de traspasar con gritos los muros de la institución carcelaria.

Por la mañana se acudió a la cárcel de Wad Ras. Tras un desayuno en el que se pudieron intercambiar palabras con alguna presa, la marcha dio comienzo. Y sobre todo los gritos que trataban de mostrar el apoyo a las mujeres privadas de libertad. Tras una pancarta que ponía “Dona + prisió = Doble repressió” unas 200 personas dieron dos vueltas a la prisión escoltados por mossos en el lado más cercano al edificio carcelario.

En una de las esquinas, muchas presas se asomaron a la ventanas y hubo una comunicación bastante fluida a pesar de las rejas que cubrían las ventanas. Se oyeron gritos de “No esteu solas” o “A cada presó, solidaritat”. Las presas se sumaban a los gritos contra las cárceles y sumaron gritos propios de “Justicia, Justicia” o “Las inocentes afuera, los corruptos adentro”. Una de las consignas que más se gritó fue “Llibertat, preses al carrer”. Se vivieron momentos de mucha complicidad entre las personas de fuera y las de dentro. Tras leer un comunicado escrito por una persona que ha estado presa y familiares y amigxs de personas que han sido encarceladas (lo transcribimos abajo), se dio por terminada la marcha con gritos de “Llibertat” y de ánimo para las mujeres que están presas. Asimismo, éstas gritaban que sacaran a las presas que tenían castigadas.

Posteriormente un buen número de personas fueron a comer al CSOA La Teixidora, donde además se proyectó un video sobre Rodrigo, encarcelado por los hechos del 4F.

En la tarde se acudió al Centro de Internamiento de Extranjeros de la Zona Franca, donde unas 100 personas estuvieron gritando y tratando de hacer el mayor ruido posible. A diferencia de otras concentraciones delante del CIE, en esta ocasión el despliegue era mucho mayor. De hecho obligaban a los familiares a entrar dentro de un cordón policial lejos de donde se encontraban los manifestantes, con la intención de evitar el contacto. Esto no impidió que se hablara con familiares y amigxs que iban a visitar. Se gritaron consignas como “Cárcel, Cies, redadas y fronteras: Así se construye la riqueza europea”, o “No border, no nation, stop deportacions”. Asimismo se gritó con mucha fuerza y en varios idiomas “Libertad para todxs”. Al final de la marcha se recordó que la lucha contra el CIE continúa y que las concentraciones delante de éste se seguiran sucediendo.

A las 20,30hs comenzó la última de las marchas del día 31 a las puertas de la prisión Modelo de Barcelona, momento en el que se encendieron las antorchas que se emplean en esta marcha desde hace tiempo. A lo largo de todo el recorrido se fueron tirando cohetes y petardos con la idea de hacer el mayor ruido posible para que desde dentro se oyera la manifestación. A lo largo del recorrido se leyeron varios comunicados. Uno en el que se hablaba de la situación dentro de las prisiones y otro en el que se hablaba acerca de la represión política. Se cerró la marcha con el mismo comunicado que en Wad Ras. Se gritó con mucha fuerza “Qui sembra la miseria, recull la rabia” y “Llibertat, presos al carrer”, tras lo cual la gente se fue retirando.


Voces desde dentro y desde fuera

Rabia, cuando en un instante si tenías la vida jodida, te la terminan de romper y se felicitan.

Rabia, cuando te comunican que han detenido a una de las personas que más quieres, y que se la llevan a la cárcel. Cuando ves cómo la vida te da la vuelta.

Rabia, cuando te sientes muerta en vida y la vida continúa y te prohíben vivirla.

Rabia, cuando sientes el dolor en sus ojos, cuando sientes cómo el encierro le está superando, cómo no puede más. Impotencia y miedo. Rabia, cuando la desesperación se apodera de uno-a y debes resistir, resistir por los que afuera te quieren y te apoyan.

Rabia, cuando sólo puedes verla cuando te dejan y cuando puedes. Cuando la tienes que ver entre esos muros, con funcionarios vigilando. Rabia, y ganas de romper todos los muros y huir junt@s.

Rabia, de no saber como están las personas que quieres.

Rabia, cuando te despiertas con pesadillas. Cuando los nervios y la angustia te sobrepasan ante el continuo ¿cómo estará?

Rabia, porque el sufrimiento te acompaña, la agonía, la desesperación de que decidan por ti, hasta en lo más mínimo.

Rabia, cuando estabas teniendo una conversación interesante y el/la funcionari@ de turno abre la puerta del locutorio porque se ha acabado la hora.

Rabia, al sentir que debo seguir luchando para que los muros y las rejas no consigan encerrar mi mente, mi corazón, mis sueños.

Rabia, cuando llegas “feliz” a la comunicación después de una buena racha y han vuelto las malas noticias.

Rabia, al sentir que disfrutan cuando estás hundida.

Rabia, cuando toca despedirse y un día más el cristal te prohíbe ese abrazo.

Rabia, porque cuando sales no acaba la agonía.

Rabia, porque cuando sale a la calle después de 1 año, la encuentras con profundas secuelas, con la salud deteriorada, con muchísima ansiedad, con miedo continuo, llena de inseguridades, desubicada, anulada.

Rabia, porque después de cuatro años hay que seguir luchando tras perder casi todo para sentir que eres una persona con dignidad, no una escoria, como ellos pretenden.

Rabia, cuando se cumple cada año de la detención, las pesadillas brotan, y los recuerdos de lo vivido te superan.

Rabia, porque sé lo que se sufre y lo inútil del sufrimiento que la cárcel genera, y porque sé que hay muchos-as que lo siguen sintiendo y que, por desgracia, lo sufrirán.

Luchamos por convertir esa rabia en fuerza. Fuerza que nos lleve a construir un movimiento real y fuerte de apoyo a las personas presas y contra la prisión. El camino es largo y difícil, pero no imposible.

Presa social encarcelada durante un año

Familiares y amig@s de personas encarceladas


Comunicat: ¡Solidaritat amb les personas preses!

El 31 de Desembre no tothom pot estar amb la gent que estima celebrant que s’acaba l’any. El tancament als centres de reclusió ho impedeix. Tot i així, ningú impedirà que mostrem la nostra solidaritat amb les persones preses i amb les seves famílies i amigues un dia com aquest.

Durant el dia 31 anirem a les presons de Wad-Ras (presó de dones situada al Poble- nou), a La Model (presó d’homes, situada a l’Eixample) i al Centre d’Internament d’Estrangers (CIE), situat a la Zona Franca.

Sortim al carrer per visivilitzar una realitat que s’amaga a gran part de la població: les conseqüències de la reclusió i el que puposa la privació de llibertat. Qui està a les presons?, Per quins delictes han estat condemnats?, Quant temps passen les persones a la presó?, Quines conseqüències psicològiques té la presó en les persones?, Perquè existeixen presons per estrangers? Volem animar a que es re/ exioni sobre aquesta qüestió, a que s’observi la presó, en primer lloc, i a que s’analitzi més enllà de la informació a apareix a les pel·lícules i a través dels mitjans de comunicació.

La major part de persones que es troben a la presó hi són per haver estat condem-nades per delictes d’ordre socioeconòmic (aproximadament, un 70% en hombes i un 90% en dones, són delictes contra la salut pública i contra el patrimoni). Moltes d’aquestes persones que entren a la presó compleixen condemnes llargues, de 5, 8 o 10 anys i això els repercutirà negativament durant la condemna i al llarg de la seva vida. Empitjorament de la salut física i mental, allunyament de les seves families i amistats, empitjorament de la situació econòmica… Incertesa, soledat, aïllament, espera, llunyania, desesperació…

Les polítiques penals i penitenciaries tendeixen en general a ser més dures i el número de persones preses ha anat augmentant els últims 35 anys (75.032 per-sones en l’actualitat), tot i que hem de dir que durant aquest any s’ha estancat el creixement. Les condicions de vida de les persones preses són realment dures a les presons catalanes i espanyoles.

Els Centres d’Internament per Estrangers

Al CIE, les persones són privades de llibertat per no tenir els papers regularitzats, a l’espera d’una probable expulsió o de poder novament surtir al carrer després de 60 dies si no han aconseguit expulsar-los en aquest període.

Són un element essencial de la política d’estrangeria de l’Europa Fortalesa. Els mecanismes represius i racistes comencen molt abans d’haver creuat les fronteres europees a través de la instal·lació de controls de frontera i de centres de detenció a païosos del nord d’Àfrica. Un cop “dins” d’Europa, el controls es duen a terme mitjançant controls continuats d’identi$ cació a persones amb trets etnics no europeus. Aquelles persones que no tenen la seva situació regularitzada són detingudes. Les batudes s’efectuen als espais més freqüentats, al metro, a les parades d’autobús, a les festes de barri, a la sortida de la feina… la policia para, identifica i s’emporta a les persones seguint criteris discriminatoris i racistes. Generant por i incitant al “xivatisme”, el sistema preten obtenir un cert número de treballadores esclavitzades i callades i d’altras detingudes i deportades com exemples per la resta, perqué la por s’extengui i el control es faci més fort.

En el pas per la detenció, el CIE i la deportació es dóna un tracte marcadament racista, es donen en moltes ocasions maltractaments i tortures, i les condicions són pèssimes.

Tot i així, els CIE han de ser i són espais de resistència i solidaritat. Lluitarem fins que es tanquin i es posi fí a la maquinària de la deportació.

Les presons per dones

Les dones preses, com es d’esperar dins d’una societat patriarcal, pateixen discriminacions especials per la seva condició de dones dins les presons. Les dones són empresonades a presons exclusivament per dones o a móduls de presons per homes. En el cas de les presons exclusives per dones, que és el menys freqüent, acostumen a ser establiments antics pensats per homes, que van caure en desús, com la presó de Wad-Ras. D’altra banda, als móduls de dones situats a presons per homes, les dones són portades als pitjors móduls. Ja des de la propia distribució es marca quin és el tracte del sistema penitenciari cap a les dones.

A més, tenen en general menor oferta d’activitat i menor accés a feienes dins la presó, les quals necessiten per poder subsistir, ja que un gran nombre d’elements bàsics per la vida cotidiana s’han de comprar. Tot i així, els sous són fruit d’una autèntica relació de sobreexplotació, ja quer cobren en moltes ocasions entre 1 i 2 euros l’hora. El mateix passa en el cas dels homes, tot i que sovint els seus sous són lleugerament més elevats.

Es tracta a les dones preses com a males ciutadanes, males dones i males mares. Degut a això, tant el tractament com les activitats que els ofereixen (tallers de costura, per exemple) tendeixen a reforçar el seu rol social de dona i mare.

Aquestes i altres circumstàncies ens porten a afirmar que la violència estructural cap a les dones es multiplica a l’interior de les presons, i és per això que el compliment de la condemna per les dones és, sovint, encara més dur.

Les presons

Aquí parlarem de qüestions que es donen a presons per dones i a presons per homes, d’aspectes que tenen a veure amb la realitat carcerària, que és força diferent del que expliquen les lleis.

A l’actualitat un gran nombre de persones estan complint condemnes llarguíssimes, de més de 20 anys, a les que denominem cadenes perpetues encobertes, tot i no haver comés cap delicte de sang. És una situación absolutament dura per aquestes persones i pel seu entorn.

A més, encara que no hauria de ser així, un gran nombre de persones pateixen malalties de gran importància com càncer o d’altres malaties degeneratives. Tot i així l’administració penitenciaria es nega a concedir-l@s la llibertat.

També volem visibilitzar que existeixen règims especialment durs a la presó que s’apliquen a aquelles persones que resulten més molestes per la institució, en molts casos perqué han participat en protestes. Aquests règims són el primer grau, el FIES o, a Catalunya, el DERT. Són règims absolutament cruels en els que les persones preses romanen aïllades i tancades fins a 22 hores al dia.

No podem oblidar que a l’interior de les presons també trobem a persones que formen part de la dissidència política, i que l’Estat busca reprimir perqué aban- donin en les seves lluites cotidianes.

Que es tanquin totes les presons

Quedarien pàgines i pàgines per escriure, hem fet una síntesi. un gran nombre d’arguments ens porten a dir que volem acabar amb la institució carcerària, i que pensem que aquest fí ha d’anar necessàriament lligat a un procés de transformación radical de la societat en el seu conjunt.

La presó no reinserta, la presó és un sistema de control dels sectors més pobres de la societat i de represió de la dissidència política. I la presó no serveix ni servirà per solucionar un altre tipus de problemes que puguin donar-se a la societat. És per tot això que seguim i seguirem lluitan fins que es tanquin totes les presons.

Fer una marxa el dia 31 no serveix de res si la resta de l’any no tornem a recordar a les persones preses. No tindria sentit si no fos perqué hi ha gent que cada setmana va a visitar a companyes a les presons, hi ha gent que escriu línies carregades d’ànims i esperança, i hi ha gent que organitza actes on es parla, re/ exiona i dis-cuteix sobre la realitat carcerària.

La qüestió carceràcia no acostuma a estar present als carrers, però aspirem a que la protesta s’extengui, i a que siguin molts més els dies de lluita contra les presons.

De moment animem a que aquest 31 sigui un dia de lluita molt actiu i a que cri-dem entre totes ben fort per traspassar els murs.

Assemblea preparatoria de les marxes del 31

[Georgia – EE.UU.] Miles de presos gritan “Basta la esclavitud”

Amigxs de Mumia / Carolina Saldaña

La huelga duró una semana y fue la más grande en la historia de los Estados Unidos.

El jueves 9 de diciembre de 2010, miles de presos del estado de Georgia en el Sur de Estados Unidos se encerraron en sus celdas, se declararon en huelga y rechazaron trabajar en una jornada de protesta pacífica. Gritaron “Basta con la esclavitud. La injusticia en un lugar es la injusticia para todos. Informen a sus familias para que apoyen nuestra causa. ¡Encierro por la libertad!”

A diferencia de las rebeliones en prisiones como Ática, Nueva York en 1971, los presos de Georgia no tomaron rehenes: simplemente se negaron a salir de sus celdas y colgaron cobijas para que los guardias no pudieran averiguar qué estaba pasando. En un principio los presos habían planeado una protesta de un solo día, pero la huelga duró una semana y fue la más grande en la historia de los Estados Unidos.

En un comunicado, los presos afirmaron que estaban en huelga como una forma de “presionar al Departamento Correccional de Georgia para que deje de tratarlos como animales y esclavos e inicie programas para cumplir con sus derechos humanos fundamentales”.

Según el Black Agenda Report, en Georgia, uno de cada 13 adultos está en prisión o en libertad condicionada bajo supervisión — el índice más alto en el país donde el promedio es uno de cada 31. En 2009, 66% de los presos en el estado eran negros aunque los negros son sólo 30% de la población. Un preso reclamó que aunque hay muchos estados en el país donde pagan a los presos muy poco, casi nada, Georgia es el único estado donde un preso puede trabajar todo el día siete días a la semana sin recibir un solo centavo.

La huelga fue bien planeada antes y coordinada con teléfonos móviles con tarjeta de prepago que los presos obtuvieron de los guardias en once prisiones: Hays, Macon, Telfair, Smith, Augusta, Baldwin, Calhoun, Hancock, Rogers, Valdosta y Ware.

En un esfuerzo poco común, individuos y grupos de negros, blancos, mexicanos y otro latinos han trabajado juntos, con la participación de musulmanes, cristianos, rastafaris y varias bandas incluso los Crips y los Bloods, así superando divisiones raciales, religiosas y pandilleras que han existido durante décadas.

Los guardias no tardaron en reprimir la huelga con violencia. Es segundo día del “encierro”, por ejemplo, se reportó que en Augusta varios presos fueron sacados a la fuerza de sus celdas y golpeados brutalmente. En Telfair, los guardias corrieron por la prisión, arrasando con los artículos personales de los presos, y en Macon y Hays los guardias apagaron la calefacción y cortaron el agua caliente en los días en que las temperaturas habían caído bajo cero. Gases lacrimógenos han sido usados para obligar a los hombres a salir de sus celdas y varios han sido llevados a celdas de aislamiento.

El comunicado de los presos destacó las siguientes demandas:

UN SALARIO VITAL A CAMBIO DEL TRABAJO: En violación de la Decimotercera Enmienda a la Constitución, que prohíbe la esclavitud y la servidumbre involuntaria, el Departamento de Correcciones exige a los prisioneros que trabajen gratis.

OPORTUNIDADES EDUCATIVAS: Para la gran mayoría de los internos, el Departamento de Correcciones niega toda oportunidad de formación más allá de la educación secundaria, a pesar del beneficio que supone tanto para los propios prisioneros como para la sociedad.

COBERTURA SANITARIA DECENTE: En violación de la prohibición de la Octava Enmienda contra los castigos crueles e inusuales, el Departamento de Correcciones deniega el tratamiento médico adecuado a los internos, cobra tarifas excesivas por los cuidados más mínimos y es responsable de un enorme daño y sufrimiento.

FIN A LOS CASTIGOS CRUELES E INUSUALES: En violación de la Octava Enmienda, el Departamento de Correcciones es responsable de la imposición de castigos crueles a los prisioneros por la comisión de infracciones menores de las reglas.

CONDICIONES DE VIDA DECENTE: Los prisioneros de Georgia están confinados en condiciones de hacinamiento, por debajo de los estándares mínimos, con poca calefacción en invierno y un calor agobiante en verano.

ALIMENTOS NUTRITIVOS: Faltan verduras y fruta en las instalaciones del Departamento de Correcciones, mientras que sobran los alimentos grasientos y feculentos.

OPORTUNIDADES DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y DE DESARROLLO PERSONAL: El Departamento de Correcciones ha despojado sus instalaciones de todas las oportunidades para entrenamiento de habilidades, desarrollo personal y un ejercicio físico adecuado.

ACCESO A LAS FAMILIAS: El Departamento de Correcciones ha desconectado a miles de presos de sus familias. Imponen excesivas cargas telefónicas e innumerables barreras para las visitas.

DECISIONES JUSTAS SOBRE LIBERTAD CONDICIONAL: El Consejo de Libertad Condicional rechaza regularmente y de manera arbitraria la libertad condicional a la mayoría de los prisioneros, aunque sean elegibles para acceder a la misma.

El jueves 16 de diciembre la mayoría de los presos salieron de sus celdas aunque muchos aún se niegan a trabajar. A pesar de los esfuerzos de las autoridades a romper la unidad construida entre los presos, ellos siguen insistiendo en el cumplimiento de las demandas. La huelga ha recibido poca cobertura en la prensa corporativa de Estados Unidos, pero ha habido bastante apoyo desde los movimientos sociales, con manifestaciones en apoyo a los presos en Oakland, Detroit, Richmond, Denver, Raleigh y Nueva York entre otros lugares. Además se ha conformado un grupo de familiares, representantes comunitarios y varias organizaciones para seguir presionando a las autoridades de las prisiones.

On the Block Radio reporta que el viernes 17 de diciembre, oficiales del Departamento de Correcciones informó a Elaine Brown que habían identificado a 37 conspiradores y que los habían trasladado a otras prisiones. Se sabe que algunos han sido trasladados a la prisión de máxima seguridad en Reidsville. Hay un llamado para presionar a los oficiales a revelar los datos de los presos y asegurar que no sufran ningunas represalias.

Para apoyar las demandas de los presos, agrega tu firma a una petición en línea: http://www.petitiononline.com/wagesnow/petition.html

Información tomada de los siguientes sitios:

[Picassent] El juicio contra los presos del motín de Picassent en 2007 será en abril

El fiscal pide un total de 46 años para cada uno de los cuatro presos, mientras que Acaip, el sindicato mayoritario en lo que respecta a funcionarios de prisiones, pide 77 años y ejerce como acusación particular. El juicio se llevará a cabo el 4 de abril del 2011.

Piden 77 años para los presos del motín de Picassent en 2007 (Levante)

Los funcionarios de prisiones solicitan 77 años de cárcel para los presos que se amotinaron en Picassent (LP)

Y mientras tanto…

La Audiencia de Castellón declara prescritos cuatro de los cinco delitos fiscales de Fabra

[València ciutat] Martes 28, concentración ciudadana por el cierre de los CIEs

Como cada último martes de mes, a las 12.00h, desde hace varios meses, estamos concentrándonos en la puerta del Centro de Internamiento de Extranjeros de Valencia, para pedir su CIERRE SIN CONDINCIONES Y DEFINITIVO.
Por ello os convocamos a todas las personas que de verdad sientan que la injusticia de los CIE’s y a la criminalización de la inmigración, se debe poner fin, a la próxima concentración que tendrá lugar el próximo martes 28 de Diciembre. Estaremos a las 12.00h en Av/Dr.Waksman de Valencia (delante de la puerta azul del complejo policial donde está el CIE)

Fuente: BARRIODELCARMEN.NET

[Xile] El caso bombas se cae a pedazos

Extraído desde hommodolars.org
___________________________________
Otro revés para Jalandro: Las pruebas “cientificas” de ADN tiran por el suelo sus acusaciones.

ArdeMoyano Records
A lxs 10 compas actualmente secuestradxs por el Estado de Chile, en medio del montaje del Caso Bombas, y procesadxs por colocación de 20 de los más de 160 artefactos explosivos que han sido instalados en Santiago y otras regiones de Chile, y además de una asosiación ilícita terrorista, se les extrajo, a principios de octubre, muestras de sangre para comparar su ADN con muetsras de evidencias encontrados en lugares de atentados.
Adivina, buen adivinador… ¡Correcto! Todas las muestras de ADN arrojaron resultados negativos.
La extracción de sangre pedida por nuestro camarada don Alejandro Peña, buscaba (de forma irrefutable y científica como lo es la ciencia) vincular a nuestrxs compas con los ya mencionados ataques contra el Capital perpetrados desde 2003.
Por ejemplo, en el ataque de la Banda Dinamitera Efraín Plaza Olmedo al Hotel Marriot, el 3 de noviembre de 2009, el compa sospechoso que colocó la bomba en uno de sus baños y que fue captado por cámaras de seguridad del lugar, dejó un par de guantes quirúrgicos en el baño del hotel. El Laboratorio de Carabineros (LABOCAR) extrajo de éstos unas gotas de sudor y dicho ADN fue uno de los tantos comparados con lo de los compas secuestradxs. Sin embargo, resultó que el ADN extraído de los guantes no era de nunguno de ellxs.
Además, en el atentado realizado por las Fuerzas Insurreccionales Internacionalistas Axel Osorio a la Calle al Banco Itaú el 13 de agosto de 2008, fueron allados restos de cabellos, los que también fueron periciados por el LABOCAR y más tarde comparado con el ADN de todxs los compas secuestradxs… sin resultados positivos.
Otro caso es el cartón que contenía la bomba de pólvora en el edificio de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), que fue desactivada el 3 de octubre de 2008. Dicho ataque fue reivindicado por el Frente Anarquista Revolucionario (FAR). En dicho cartón fue detectada parte de una huella dactilar, evidencia que no se pudo comparar por estar incompleta.
En total, fueron comparadas 10 muestras entre las que se encontraban colillas de cigarrillos, ropa, trazas de huellas dactilares, hojas de papel, bolsas, restos de extintores y recipientes donde han sido comprimidos la mayoría de los explosivos. Varias de éstas últimas no resultaron ser compatibles con el ADN de los compas. Además, en otros sitios donde el Capital sufrió bombazos, la policía levantó huellas de zapatos dejadas en tierra húmeda.
Pese a la gran destrucción que originan las detonaciones, el Ministerio Público, con ayuda del LABOCAR, ha logrado recolectar varias evidencias en los sitios de los sucesos, pero hasta ahora no se han podido vincular a ninguno de nuestrxs hermanxs enjaluadxs en las cloacas del Capital.
_______________________________________________________

Los mismos medios de comunicación en manos de l@s poderos@s que ayer condenaron a nuestr@s compañer@s y seres querid@s, informan hoy sobre el desmoronamiento del montaje político/judicial/mediatico, llamado “Caso Bombas”:

Revelan escaso avance en indagación a nexos de anarquistas en Italia

Caso bombas: test de ADN a anarquistas descarta nexo con ataques

Caso Bombas: califican de inconducentes exámenes de ADN a acusados

http://libertadalos14a.blogspot.com

[Santiago de Xile] Alejandro Rodriguez Escobar inicia huelga de hambre tras 114 días de prisión

“Hoy martes 21 de diciembre de 2010 y a 114 días de injusta prisión, inicio una huelga de hambre líquida de manera indefinida, con la que espero obtener mi pronta liberación y la absolución total de los cargos que se me imputan.

Declaro no tener participación alguna, tampoco soy el responsable, ni mucho menos el autor de ningún asalto o delito que se me acusa. No hay pruebas que me incriminen o me liguen a ningún acto de este tipo. Aún así, llevo 4 meses encarcelado, en condiciones degradantes y denigrantes, con un régimen carcelario propio de un Estado represor y violador de los derechos fundamentales del ser humano, como en los mejores tiempos del dictador Pinochet. Son los herederos del tirano que, sin duda, viéndose nuevamente con el control del gobierno en sus manos, desatan toda su sed de venganza, creando campañas del terror, satanizando y encarcelando a quien les plazca. Ellos, los que torturaron, asesinaron y desaparecieron a miles de personas en el pasado, volvieron recargados pidiendo sangre para sus dioses -el capital-, sangre del pueblo, como la de los presos de la cárcel de San Miguel o tantos otros masacrados para saciar su sed. La represión se apoderó del país, sacaron a sus lobos a la calle: Nos vigilan, persiguen y acechan, intentan controlarnos y, si no pueden, nos encarcelan bajo cualquier pretexto: Asaltos, bombas, terrorismo internacional… da lo mismo.

Denuncio que víctima de un montaje policial, político-jurídico: El Estado y todos sus componentes contra mis derechos y libertad. Buscan sangre, pero no la tendrán fácilmente, antes voy a dar la pelea, mi disposición es a resistir y la única alternativa es la huelga de hambre. Serán momentos difíciles y duros, por lo demás ya lo están siendo: Gendarmería en su afán represor, ofrece los castigos del infierno y no da cabida a este tipo de movilizaciones. Aún así estoy corriendo el riesgo. Hay que terminar con los montajes policiales y poner fin a la abusiva represión por parte del Estado. No soy el único en esta situación, tampoco seré el último. Debemos estar atentos a las jaurías de lobos hambrientos: vienen por nosotros, ya probaron la sangre y no se detendrán hasta conseguir más.

La derecha golpista está empecinada en su campaña del terror, amedrentamientos y represión: ¡Ya basta!

Me despido, confiado en que mis pasos son los correctos, y espero contar con todo el apoyo posible. Hago un fraterno llamado a la solidaridad de clase para apoyar y denunciar éste y otros hechos plagados de mentiras e irregularidades en contra de los que luchan.”

– Fin a los montajes político jurídicos !!
– Hasta terminar con todas las cárceles y sus carceleros !!
– A erradicar las condiciones degradantes en los centros de reclusión !!
– Libertad inmediata !!

– Alejandro Rodríguez Escobar,
Prisionero político en la Cárcel Santiago Uno, desde el 30 de agosto de 2010.