Category Archives: presó

[Venezuela] 13.500 presos en huelga de hambre

Según Europa Press y El Nacional de Caracas, unos 13.500 presos de 11 cárceles venezolanas se han declarado en huelga de hambre, apoyados por familiares que se han quedado voluntariamente en las instalaciones, para exigir, en primer lugar, que salgan de celdas de castigo varios compañeros encerrados ilegalmente en ellas, además de una serie de reivindicaciones.


En la mayoría de los penales los presos reclaman también por el hacinamiento, el retraso en los procesos, la falta de medidas alternativas de cumplimiento de pena, la mala atención médica, el maltrato psicológico a los familiares, las requisas denigrantes a los visitantes, la alta de agua, el deterioro de la estructura física de los internados, brote de aguas negras, falta de medicamentos, carencia de material deportivo y educativo…

La población penal se queja por la indiferencia de las autoridades ante los presos que padecen enfermedades como tuberculosis, que no reciben el tratamiento adecuado ni están aislados del resto de los reclusos.

Otro de los reclamos de los presos es que a pesar de la solicitud que han hecho no se ha decretado la emergencia judicial.

Santi Botana es libre

Santiago Botana fue condenado en 2001 a cuatro años de prisión por los hechos sucedidos en torno al 20N antifascista de 1995, en esta web podéis ver todos los detalles del caso.

El indulto se solicitó en 2002 y en 2003 se lanzó una campaña de apoyo cuyo reflejo en la página principal de Nodo50 era ese banner que parecía ya eterno.

Mensaje de Santiago

El jueves 18 de noviembre, 15 años y un día después de los hechos por los que fui condenado, me llegó de una forma totalmente inesperada la noticia de que había sido indultado.

Quiero dar las gracias a toda la gente y a todas las organizaciones que apoyaron la campaña por el indulto. Y también a quienes estuvieron junto a mi en los años anteriores a la campaña, juntos pasamos momentos muy duros. Repasando los archivos y haciendo memoria veo que llegaron apoyos desde un amplio abanico de la izquierda política y social del estado español y de Latinoamérica, una estupenda muestra de solidaridad sin sectarismo.

Muchas gracias a quienes enviaron su firma de apoyo, a quienes recogieron firmas entre sus amigos, en el trabajo o en el instituto, a quienes pusieron un enlace de apoyo en su web, o imprimieron el cartel de apoyo, o publicaron algo en su revista, o me hicieron una entrevista en su programa de radio. También a quienes defendieron el indulto ante las instituciones y cargos públicos implicados.

Sin todos esos apoyos tengo clarísimo que mi indulto no habría llegado a ningún sitio, tod@s juntos formasteis la masa critica para que mi caso no fuera despachado sin mas, para que por lo menos estuviera estos años en una larga pausa y finalmente acabara bien.

Como decía Sin Dios en la canción que me dedicaron, “el enemigo es fuerte y está bien preparado, hay que defenderse con toda nuestra unión”. Que gran verdad.

salud!
Santi

Texto del Boletín Oficial del Estado: 17 de noviembre de 2010, Núm. 278:

Visto el expediente de indulto de don Santiago Botana Villoldo, condenado por la Audiencia Provincial de Madrid, sección primera, en sentencia de 9 de febrero de 2001, como autor de un delito de tenencia de explosivos, a la pena de cuatro años de prisión, con sus accesorias de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena, por hechos cometidos en el año 1995 en el que se han considerado los informes del Tribunal sentenciador y del Ministerio Fiscal, a propuesta del Ministro de Justicia y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 22 de octubre de 2010,

Vengo en conmutar a don Santiago Botana Villoldo la pena privativa de libertad impuesta por otra de un año de prisión, a condición de que no vuelva a cometer delito doloso en el plazo de cuatro años desde la publicación del real decreto.

Dado en Madrid, el 22 de octubre de 2010.

JUAN CARLOS R.

El Ministro de Justicia,

FRANCISCO CAAMAÑO DOMÍNGUEZ

http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2010-17679

En la Soli estamos exultantes, pocas veces recibimos noticias tan deseadas
¡¡Felicidades compañero!!, ¡¡Quince años no son nada!! (cuando ya han pasado)

[Santiago | Xile] Ataque incendiario en solidaridad

enviado al mail de Hommodolars.org

GUERRA SIEMPRE AL ESTADO, GUERRA HASTA QUE CAIGA

Anoche pasamos a la acción. Cuando el reloj ya marcaba las 21:30 horas y los residentes del aburguesado barrio “Lastarria” de la comuna de Santiago se prestaban a “descansar” y mientras los turistas disfrutaban de exclusivas comidas y bebían cerveza artesanal en vanguardistas bares y restoranes que inundan este barrio y a tan solo unos metros de los militares que cuidan el Ministerio de Defensa, rociamos con bencina una camioneta marca Mitsubishi modelo Montero avaluada en $ 21.000.000 aproximadamente y además pusimos ropas viejas empapadas en combustible en el neumático delantero justo al lado del motor para que se quemara con más fuerza. Fuego directo y ¡boom. Salimos del lugar pasando inadvertidos, y con el corazón estrepitoso de alegría.

Anoche rompimos su tranquilidad, anoche golpeamos bajo sus narices y bajo sus sistemas de seguridad. Que quede claro, el sistema tiene grietas y es por ahí por donde se les cuela el fuego que quema y que seguirá quemando sus propiedades. Anoche atacamos una camioneta, responsable del asqueroso aire que se respira en Santiago.

Con este ataque hacemos un llamado a no claudicar, a no dejarse amedrentar por el Estado-Capital y sus fuerzas represivas. Con este ataque hacemos la invitación a continuar golpeando de forma cada vez más certera a golpear ahí, justo en frente a sus ojos, en medio de sus reuniones, mientras disfrutan café en sus oficinas, mientras pedalean estúpidamente en las bicicletas estáticas mirando televisión en algún gimnasio , allí a plena luz del día. “Somos esas/os molestosas/os que pasean continuamente en medio de las/os tranquilas/os”

A quienes la guerra social los sobrepaso, a quienes los golpes dados por la represión les asusto y han claudicado, para aquellos que piensan que la revolución es un juego que se realiza en los ratos libres dados en la universidad o en los fines de semana a ellos nuestro más profundo desprecio y para aquello que se toman la guerra en serio un abrazo cómplice y fraterno. Anoche atacamos con bencina (una conocida e infalible herramienta en la historia de las luchas) fueron solo dos litros de esta y un encendedor, nada más, pero que quede claro no es la única herramienta que tenemos, anoche fue una camioneta, mañana serán tres, pasado será pólvora en sus casas, restaurantes o cines. Atacaremos sus bienes, a sus defensores y a sus falsos críticos.

Con este ataque abrazamos a quienes se encuentran tras las rejas implicados en el “caso bombas” cumpliéndose ya dos meses desde su detención. Compañerxs no están solxs. En este comunicado, aprovechamos también de reivindicar un ataque incendiario (obvio) a una antena de telefonía celular hace unas semanas atrás en la periferia santiaguina a media cuadra de una comisaría de pacos.

Esto es una guerra y nosotrxs somos guerrerxs”. A ti toda nuestra fuerza y cariño.

LIBERTAD A TODXS LXS PRESXS EN GUERRA.

HIENA PRESENTE Y EN FUGA.

MUERTE AL CARCELERO.

CONSPIRACION MACABRA//FRACCION NIHILISTA INCENDIARIA MAURICIO MORALES.

[Buenos Aires] Jornada solidaria en la Biblioteca Anarquista Mauricio Morales


Jornada por lxs compañerxs secuestradxs en diversas prisiones del mundo.

* FORO INFORMATIVO
* PROYECCIONES SOBRE LA SITUACION DE CADA COMPAÑERX

Estaremos juntando colaboraciones economicas para nuestrxs compañerxs encarceladxs en Chile. Trae tu aporte!
Sabado 27 de noviembre a las 18:00 hrs (puntual, finaliza 23:00hs).
Biblioteca Anarquista Mauricio Morales,
Catamarca 1010, a diez cuadras de la est. Paso del rey.

[Santiago de Xile] Marcha a 3 meses del 14-A

* libertadalos14a.blogspot.com

A 3 meses del secuestro de nuestrxs compañerxs y la lejanía (física) de Gabriela. A más de un año de la muerte de Mauricio, la fuga de Diego y la constante persecución a compañeros y compañeras, las muestras de solidaridad deben multiplicarse.
Deben, porque estamos llamadxs a gritar junto quienes hoy no están cerca físicamente, compañeros y compañeras a los que la carcel y la persecución intentan callar y relegar al olvido o la inacción. Deben -no como una imposición- porque para la sociedad- los deberes son eso: una impocisión moral subyugada a la su estructura de sus roles y jerarquías. En contraste, acudimos a la solidaridad como una actitud innata de quienes buscamos expandir las ideas de libertad por las cuales están secuestrdxs nuestrxs hermanx, como dijo hace unos días alguien por ahí… “ellxs estan presxs sólo por ser honestos”, porque no estuvieron dispuestos a subyugarse a lo que tratan de imponernos. Deben, porque cada acción de solidaridad se cuela en el viento que llega hasta sus celdas en un abrazo fraterno que esquiva el aislamiento y la soledad.
No hace falta una actividad, un día o una semana de propaganda y agitación para romper el cerco, porque la propaganda y la agitación por lxs compañerxs del mundo y por nosotrxs mismxs ha de ser cotidiana, no como una rutina, sino como un aspecto inalienable de nuestras vidas.

“De poco servirán las reflexiones de lxs compañerxs “adentro”,

los escritos, dibujos, libros, cuentos, ideas de revistas

o proyectos de actividades. De poco servirá si afuera no hay eco,

si unx siente que grita contra una pared, si no hay discusión ni diálogo

porque es nula la fraternidad o la voluntad de presentar argumentos,

si no hay noción de lo que ocurre afuera.”

Gabriela Curilem

[Zurigo] Ataque al servicio penitenciario


En la noche 7.11.10 hemos atacado con pintura la oficina de ejecución de las penas y las medidas de Zurigo. Con esta acción damos una señal a que la resistencia no se puede detener o incluso desmantelar con ninguna de las facetas represivas! Marco Camenisch junto con Billy, Costa y Silvia han emprendido una primera iniciativa colectiva. Poco después, Costa y Billy fueron transferidos a otras prisiones.

[Entrevista] El ex-preso anarquista Joaquín Garcés, de nuevo ante los tribunales

Pregunta :
Para algunas de las personas que nos lean, será conocido que hace tan sólo unos meses se hizo campaña para que salieras de la cárcel y que finalmente esto sucedió. ¿A qué se debe el que ahora estés otra vez inmerso en un procedimiento judicial?

Respuesta:
El proceso al que nos enfrentamos en estos momentos es la continuación del mismo que en 2009 se resolvió con mi excarcelación. Entonces tuvimos conocimiento de graves anomalías en mi expediente penitenciario, lo que tras un arduo proceso desembocó en que la Audiencia Nacional reconociese por Sentencia que nos asistía la razón, y con arreglo a ella dispusiera mi puesta en libertad. Pero el problema de fondo sigue estando presente sin que se le haya dado solución, y esto es lo que pretendemos resolver con la reclamación que hemos presentado ante el Ministerio de Justicia.

Pregunta:
¿Podrías explicarnos cuál es este problema de fondo?

Respuesta:
Lo que se detectó en 2008 es algo de lo que no se tienen precedentes en el funcionamiento normal o anormal del sistema judicial del Estado que se constituye en 1978. Se puede decir, con toda la rotundidad que esto significa, que lo sucedido pone en tela de juicio las mismas bases del Estado de derecho en tanto que lo que queda demostrado, es que es posible que el subsistema penitenciario, cuya función principal es dar cumplimiento a las resoluciones de los jueces y tribunales, pudo en la práctica desoir una orden de la Audiencia Provincial de Zaragoza que reducía mi condena en 12 años. Un Auto que modificaba mi condena al refundir varias condenas menores que sumaban entre sí más de 30 años, fijando una nueva de 18 años, fue dictado en el año 1992 con arreglo a una disposición del Código Penal que establece que cuando sean varias las condenas y se cumplan determinados requisitos, se pague en una sola condena el triple de la mayor de ellas. Sin embargo, la cárcel de Jaén II, que era donde me encontraba entonces y a la que se le notificó lo acordado, no hizo la pertinente modificación en el expediente, con la circunstancia agravante de que al no ser informado de lo dispuesto, permanecí ignorante del hecho e impedido para hacer ningún tipo de reclamación. Al margen de las consecuencias personales que este hecho ha tenido para mí, en tanto que me ha supuesto permanecer en varias cárceles durante cinco años después de que mi condena estuviera ya extingida, está la realidad política de haber quedado demostrado que ha sucedido lo que jamás podría ocurrir, es decir: que una Dirección General dependiente del Ministerio del Interior pueda, deliberadamente o no, hacer oídos sordos a lo que los tribunales disponen, llevando una pena privativa de libertad más alla de su mandato.

Pregunta:
Nos dices que el hecho es que permaneciste indebidamente en prisión durante cinco años, pero ¿está esto claramente demostrado?

Respuesta:
No existe la menor duda de ello, ni siquiera para la Justicia. Cuando por los oficios de un abogado de Castellón aparece en mi expediente penitenciario en el año 2008 la resolución que desde 1992 no se había aplicado, se produce lógicamente la pertinente reclamación con el objeto de que se aplicara entonces a la condena que me encontraba extinguiendo en aquellos momentos. Está claro que el hecho resultaba lo bastante incómodo para determinadas personas e instituciones como para que todo fuese mirado con lupa, pero tras un farragoso proceso la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional no tuvo otra opción que reconocer por Sentencia que entre el 19 de julio de 1997 y el 9 de mayo de 2003 había estado preso indebidamente. Antes que ella lo había reconocido también por Auto el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de la misma Audiencia Nacional, pero ello no dió lugar a mi puesta en libertad inmediata, pues nos encontramos con una de esas circunstancias en las que la misma norma de procedimiento dificulta la resolución del caso.

Pregunta:
¿Quieres decir entonces que cuando se tiene conocimiento por parte de las instituciones de esta irregularidad no se produce una reacción ágil y eficaz?

Respuesta:
De ningún modo. Media más de un año desde que se tiene conocimiento del hecho y mi excarcelación, o más de cinco años si damos como ciertas las cifras que se desprenden de la documentación presentada por la Administración, aunque por nuestra parte no sabíamos nada de las fechas que allí aparecen, y está claro que de haberlo conocido entonces hubiéramos emprendido acciones ya en ese preciso momento. Además de esta demora, tiene lugar alguna resolución cuando iniciamos ya las acciones, siendo lo más lamentable que cabe decir de ella, que tiene la capacidad ser conforme a derecho. Y pienso que esto no dice nada a favor de una concepción del derecho que permite que lo que puede estar de acuerdo con las diferentes normas de procedimiento, puede al mismo tiempo estar tan alejado de algunos hechos incuestionables a la luz de cualquier racionalidad, y por supuesto de una consideración humana de los mismos. Voy a detallar la resolución a continuación, pues entiendo que es de lo más esclarecedor para hacerse una idea de cómo se viene desarrollando el proceso.
Al conocerse lo sucedido y con arreglo al criterio de los abogados, se solicita que se aplique el periodo de cárcel pagado indebidamente y que se ordene mi puesta en libertad al Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional, órgano entre cuyas funciones está el control de los posibles abusos y desviaciones que puedan sufrir las personas presas en su partido judicial. Este Juzgado admite a trámite la solicitud, sin que durante los casi seis meses que dura la tramitación del expediente, el fiscal del mismo ponga en cuestión el hecho de fondo, ni la aplicación de la medida que se solicita. Con lo que cuando en diciembre de 2008 el Juzgado se pronuncia, dando los hechos como probados y ordenando la aplicación del exceso pagado, nada nos hace pensar que el fiscal pueda recurrir en los cinco días de plazo de los que dispone por ley. Es este un momento de alegría, de llamar por teléfono a amigxs y compañerxs para quedar cuando transcurran esos días de espera hasta que la resolución se haga efectiva, pero sin embargo, trancurridas escasamente 24 horas, llega el mazazo. El fiscal ha recurrido porque, según él, cuando se me detiene en 2003 para pagar la condena que en esos momentos estoy purgando, yo estoy en libertad. Lo cual deduce del Auto de procesamiento que indica mi residencia en Barcelona cuando tiene lugar la detención, sin considerar que en esas fechas yo estaba en situación de prófugo por haber quebrantado, paradójicamente, la misma condena que ya había cumplido. ¿Descuido del fiscal al estudiar el expediente?, ¿desconocimiento de que una persona fugada no es técnicamente una persona libre sino presa?, ¿instrucciones recibidas desde alguna instancia superior? Todas estas cuestiones quedan en el aire, entre otras razones porque por muy negras que sean mis sospechas -y aún las hagan más oscuras precedentes habidos-, he de tener cuidado en no decir nada que no pueda demostrar por muy verosímil que a mí me parezca. Ahora bien, ante la pregunta de si se produjo una reacción ágil y eficaz por parte del Estado cuando se tuvo conocimiento de un desafuero sin precedentes, he de responder tajantemente que no, tan solo a la vista de las fechas.

Pregunta:
¿Podrías decirnos si existen precedentes que aumenten tus sospechas respecto a que tras lo sucedido pueda haber algo más que un funcionamiento anormal de los servicios públicos de la Administración? ¿Podrías hablarnos de algún hecho que dé lugar a ellas?

Respuesta:
Por supuesto, pero quede claro que no voy a hacer ninguna afirmación categórica, ni a tratar de establecer ninguna relación de causa efecto. Cualquier aspecto especulativo es algo que queda al libre criterio de aquellas personas que tengan la amabilidad de leernos.
Hay un hecho al menos sorprendente, y es que cuando una persona ingresa en una cárcel, lo primero que hace su equipo de tratamiento es proceder a abrir y leer el expediente penitenciario que viaja con ella durante los traslados, es decir: el expediente donde se encontró el Auto judicial que nunca se aplicó hasta el año 2009. Esto quiere decir que desde que se dictó en 1992 y hasta que fue encontrado por el abogado en la cárcel de Castellón, este Auto pasó por las manos de las personas que forman parte de los equipos de las seis cárceles en las que estuve durante ese periodo, sin que saliera a la luz.
Otro hecho de especial significación es el que se produce en el año 2001, cuando pasados más de tres años desde que hubiera extinguido mi condena sin saberlo, la Audiencia Provincial de Madrid considera que los más de 20 años de prisión efectiva en régimen cerrado que llevo entonces, sin haber cometido delitos de especial gravedad, son excesivos. Por lo cual dispone progresarme a un régimen de vida en semilibertad, no exento de severas restricciones, entre ellas el no poder salir de la Comunidad de Madrid. Este acuerdo no se me notifica en la cárcel de Aranjuez, que es donde me encontraba entonces, porque antes de hacerlo se me traslada a la de Daroca en conducción especial y sin más explicaciones que el que se hace por “razones de seguridad”. Nada había sucedido que me pudiera indicar una razón plausible para el traslado, pero cuando llego a Daroca me encuentro con la notificación de la Sentencia y con una explicación del sub-director de régimen apelando a que no pueden darle cumplimiendo atendiendo a su literalidad, y que por lo tanto queda en suspenso.
Durante el tiempo que permanezco en Daroca padezco numerosos cacheos más alla de lo ordinario, qué duda cabe, que debido a mi actitud hostil y a mi mala disposición en general respecto a todo lo que tenga que ver con la cárcel. A pesar de ello, no se me incoa ningún expediente disciplinario… pero ahora llega lo más inusual, y es que incluso en ausencia de sanciones, la Junta de Régimen propone y la Dirección General dispone mi regresión de grado penitenciario, así como el regreso a la cárcel de Aranjuez de donde salí.
Todo este extraño episodio es recurrido por un abogado y compañero, primero ante el Juzgado de Vigilancia -que desestima la queja- y con posterioridad ante la Audiencia Provincial de Zaragoza, dando lugar a que en febrero de 2002 el Magistrado Juez Blasco Obede dicte una Sentencia en la que literalmente puede leerse que “en osado incumplimiento de la Sentencia de la Audiencia, no solo no se hace esta efectiva sino que se emiten informes que no son ciertos al objeto de no hacerlo”. También podría haber resumido la definición y haber dicho que se había prevaricado, concretamente en perjuicio de una persona, ahora se sabe, a la que se retenía en prisión sin que resolución judicial lo determinara.
A esto podríamos sumar otros hechos, como que pasada la fecha incumplida de mi liberación padezco una tan extraña como indeterminada enfermedad en la cárcel de Aranjuez, que a mi entender parece mostrar todos los síntomas de un envenenamiento y es tratada arrojándome en una celda de aislamiento de contacto, donde nadie de mi confianza me ve y de la que salgo vivo tras varios dias de delirio y contra todo pronóstico.También en el año 2002 y a la vista de la mitad de los presos del módulo 1 de Aranjuez, tengo un “lamentable accidente” (así lo llamó la Dirección). En él me atrapa una portentosa puerta automática que presionando tan solo con 20 bares (así consta también en el informe que la Junta acompaña a mi denuncia al Juzgado) y manteniendome atrapado durante los diez minutos que los carceleros que estaban ante las cámaras necesitaron para darse cuenta del incidente, tuvo el muy sorprendente efecto de provocarme una parada cardio-respiratoria y la fractura de tres costillas, por lo que tuve que ser atendido en el Hospital 12 de Octubre.
En fin, que tras haberse conocido una Sentencia como la que permaneció oculta, y a la luz de estos hechos, por hacer mención solo de unos pocos que están perfectamente documentados, toda esta secuencia de acontecimientos adquiere para mí una significación muy distinta de la que pudiera darle en la inmediatez de aquellos momentos. Entonces todo ello me parecía encajar en el marco de una serie de actuaciones por parte de las instituciones y los servidores del Estado, en las que reconociendo ellos un confrontamiento abierto en términos políticos muy concretos, actuaban consecuentemente y aplicaban todo su rigor para combatirlo. Es algo que no dejaba de ser perfectamente coherente con los fines que persiguen y los medios de que disponen. Sin embargo, ahora que se sabe que yo debía estar en libertad cuando suceden estas y otras cosas, y que si esto no era así se debía a una irregularidad sin precedentes, no debe extrañar que cualquier persona, aún sin ser demasiado malpensada, pudiera sospechar que de lo que se trataba era de zanjar un hecho bochornoso de una forma expeditiva.

Pregunta:
¿Qué esperas alcanzar ahora con la reclamación que has presentado?

Respuesta:
Hay hechos irreversibles que son de imposible reaparación, y desde luego, más de cinco años de la vida de una persona pasados en prisión, durante los cuales además contraigo una enfermedad incurable como la hepatitis-C, son algo por lo que el Estado de ningún modo me puede resarcir. No obstante, pienso que es del todo legítimo exigir al Estado que cumpla con su propia legalidad al respecto, y si bien esta lo único que contempla es una indemnización económica, tampoco estoy en situación de rechazar algo que puede llevar mi vida y la de la persona a la que quiero al lugar aproximado en que debería estar de no mediar en ella la brecha de los casi 28 años que he pasado en prisión.

Pregunta:
Bien, queríamos preguntarte por último, ¿qué expectativas tienes de que el Estado cumpla con su propia legalidad y al menos pague la indemnización económica correspodiente en un tiempo razonable?

Respuesta:
Esta desde luego es una pregunta de muy dificil respuesta, en tanto que todo lo concerniente a la administración de Justicia es siempre algo de muy incierta resolución, sean cuales sean los hechos que conocemos a priori, lo dicho por la legislación o la misma razón jurídica. En un asunto como este todo se complica aún más por las connotaciones políticas que adquiere, y en este sentido considero que el resultado del proceso dependerá en buena medida de que quienes hayan de resolver, comprendan que lo que tienen entre manos es algo que afecta muy clara y directamente a la credibilidad de una forma de Estado que -a diferencia del fascista condensado- ya no puede apoyarse únicamente en la fuerza, sino que debe hacerlo de forma predominante en el reconocimiento. Hemos llegado a un punto en el desarrollo del proceso en el que es evidente que ha sucedido lo que en principio algunas personas suponen que jamás puede ocurrir, precisamente por existir garantías y mecanismos institucionales suficientes para evitarlo. Es obvio que esto no ha sido así y el hecho está a la vista: ya no se puede ocultar. La cuestión que habrá de considerar ahora el Estado es si prefiere asumir en términos de su propia legalidad las consecuencias de lo sucedido, o si por el contrario prefiere arrojar todavía más sombras sobre su propia actuación. En otras palabras, si se prefiere intentar hacer pasar lo sucedido por un funcionamiento anormal de los servicios públicos que se rectifica, o que esto se parezca aún más a una línea de actuación consciente, deliberada y preconcebida. Si lo primero ya es muy grave y pone de manifiesto una irresoluble imperfección del sistema, lo segundo llevaría las cosas a un más alla de imprevisibles consecuencias sociales y políticas.

http://boletintokata.wordpress.com/2010/11/14/el-ex-preso-anarquista-joaquin-garces-de-nuevo-ante-los-tribunales-entrevista/

[Bilbo] Llaman a manifestarse el 8 de enero para reclamar el fin de la actual política penitenciaria.

Bilbo * E.H
Agentes políticos, sociales y sindicales han hecho un llamamiento a secundar la manifestación que tendrá lugar el próximo 8 de enero en Bilbo bajo el lema “Euskal presoak Euskal Herrira eskubide guztiekin, egin dezagun urratsa”.

egindezagunurratsa@gmail.com

[Sàhara] Noticias desde el Aaiún

Hoy un familiar de uno de los fallecidos nos confirmó que en estos momentos son 36 los cadáveres saharauis que están en la morgue del Tercer Hospital Militar de Aaiún. Las autoridades marroquís propusieron a la familia enterrar el cuerpo, pero se negaron hasta no esclarecer los hechos de la muerte.

Otro de los fallecidos que está en el Tercer Hospital Militar es el joven Brahim Daudi, de entre 25 y 30 años, murió torturado en el campamento de protesta, Agdaym Izik.

Según fuentes saharauis, 68 saharauis ingresaron en la Carcel Negra del Aaiún.

7 saharauis entre ellos el activista defensor de los derechos humanos, Enaama Asfari, y uno de los miembros del Comité del Campamento, Mohamed Bourial van a ser juzgados por el Tribunal Militar. Todos fueron brutalmente torturados por las fuerzas de seguridad del régimen marroquí.

Más de 4000 saharauis han sido torturados por las fuerzas de represión marroquís según el Ministerio de Territorios Ocupados de la República Saharaui.

Todavía hay escuadrones de policías y militares que están entrando violentamente a las casas de familias saharauis y los están torturando, algunos mueren víctimas de las torturas.

10 autobuses de presos que estaban cumpliendo condena en la Cárcel Negra del Aaiún han sido trasladados a prisiones de distintas ciudades de Marruecos, para ingresar a nuevos presos saharauis.

Las fuerzas de represión marroquís han calcinado los restos de jaimas y las pertenencias de las más de 20.000 personas del Campamento de Agdaym Izik y han cubierto todo con la arena y piedras del muro que cercaba el campamento.

http://resistenciasaharaui.saltoscuanticos.org/

[Bochuz | França] Manifestacion anticarcelaria por Marco Camenisch

El sabado pasado 30/40 personas han manifestado su solidaridad hacia todos los prisioneros delante del penitenciario de Bochuz (en el canton Vaud) donde Marco Camenisch esta encerrado desde el 7 de octubre, despues de haber sido transferido despues de la huelga de hambre que ha sostenido colectivamente con Billy, Costa y Silvia en el mes de septiembre. Este transferimento puede ser interpretado como un acto de represion hacia las acciones que se han realizado al interior y al esterior de las prisiones en los ultimos tiempos.

Sobre las pancartas se podia leer:
« Liberté pour tous les prisonniers » [Libertà per tutti i prigioneri], « Solidarität mit den Kampfenden Gefangenen, Marco, Costa, Billy & Silvia » [Solidarietà con i prigionieri in lotta, Marco, Costa, Billy & Silvia] o ancora « Freiheit x Marco, Silvia, Billy, Costa » [Libertà x Marco, Silvia, Billy, Costa].
En el fondo los petardos que explotan, en el medio los eslogan escandidos fuertemente: « Matons, Flics, Assassins » [Guardianes, esbirros, asesinos], « pierre par pierre, mur par mur, détruisons toutes les prisons » [pietra despues de piedra, muro despues de muro, destruyamos todas las prisiones] y « Marco libero ».
Hemos considerado importante ir a Bochuz tambien para hacer ver que no nos hemos olvidado Skander Vogt, asesinado por los guardianes y por la policia cantonal vodese que han empleado una hora y media a librarlo de su celda despues que ha dado fuego al colchon, en el marzo pasado.

Marco ha conseguido saludarnos desde su ventana !!!

Volveremos rapidamente,
dentro y fuera una sola lucha
para cambiar radicalmente la sociedad!

[Madrid] El TS eleva las condenas a dos anarquistas que enviaron una carta-bomba en Valencia a España 2000

De 4 años y 4 meses, a 7 años y 4 meses de prisión.

Madril

El Tribunal Supremo (TS) ha elevado las condenas que la Audiencia Nacional impuso en diciembre pasado a dos militantes anarquistas que enviaron una carta-bomba que estalló en el edificio de Correos de Valencia en mayo de 2003 y provocó heridas a nueve personas, al considerar que tenían el propósito de “alterar gravemente la paz pública”.
En un fallo dado a conocer este lunes, la Sala Segunda del alto tribunal eleva de 4 años y 4 meses a 7 años y 4 meses la pena de cárcel que impuso la A.N a Amanda Cerezo por los delitos de lesiones e incendio, y aumenta de ocho meses a un año y dos meses la condena que aplicó a su compañero, Eduardo José Alonso por un delito de daños con incendio.
El Supremo sostiene, en una resolución de la que ha sido ponente el magistrado Joaquín Delgado, que los procesados, aunque no pertenecían a una organización terrorista ni hay datos suficientes para deducir que quisieran “subvertir el orden constitucional”, sí buscaron “alterar gravemente la paz pública” actuando contra “un dirigente político de un grupo contrario a la ideología anarquista y libertaria”.
En concreto, la carta-bomba iba dirigida a España 2000′ para combatir “a un grupo de ideología fascista”. Hizo explosión el 24 de mayo de 2003 en la oficina de Correos de la calle San Vicente de Valencia, adonde llegó para su posterior distribución.
La resolución añade que los dos condenados atribuían sus acciones a la “propaganda política” y no se oponían a perpetrar “actos de contenido violento, en lugares públicos y con posterior reivindicación”.
Por este motivo, acepta el recurso que presentó la acusación particular formulado por el empleado de Correos que cogió el sobre con el artefacto confeccionado por la acusada y que sufrió, entre otras lesiones, la “amputación subtotal” de un pulgar además de diversas quemaduras que le ocasionaron “secuelas importantes”.
El tribunal de instancia consideró probado que los dos acusados quemaron una excavadora empleada en las labores de derribo de fincas del barrio valenciano de El Cabanyal. Ambos compartían por aquellas fechas “una ideología que podría considerarse de radical, anticapitalista, contracultural identificándose como libertarios”, según explicaba en su resolución la A.N.

[Argentina] De Olga y “La Galle” dedicado a Noelia Ragone

MÁS TRISTEZA SOBRE LA TRISTEZA

Encuentran muerta a Noelia, presa en Ezeiza

(AW) Hoy encontraron muerta a Noelia Ragone, presa en la cárcel de Ezeiza, todavía no sabemos que paso, informaremos en los próximos días, pero no hacen falta muchos detalles, Noelia tenía 27 años, y estaba presa, la pobreza y el macabro encierro la mato. Una sociedad sorda que condena a las victimas de su propia creación. El poder que mutila el futuro y la vida para seguir erguido.

Las compañeras presas no irán mañana a trabajar ni harán ninguna actividad, para recordar a una de ellas que no resistió la barbarie.

Este es el primer homenaje de sus compañeras desde la cárcel y de todos nosotros.


De Olga y “La Galle” dedicado a Noelia Ragone

Las rejas una vez más están de fiesta. Miles de preguntas están a la espera en el medio del pasillo. Cortado el tránsito, obediencia y desfiladero de paquetes.

Aquí de nuevo, estás húmedas paredes exhumando identidades. Neurotizados por el régimen que gobierna a la muerte, esperan una respuesta con sentido o historia perdida.

La mañana está triste y se puso a llorar. Sí…

Este oportunista y maldito tiempo aquí donde el silencio huele a miedo ante la impotencia bestia. Y la maldita soledad entre el odio y la tristeza,

¿Adónde queda el amor? ¿Y cuánto más? ¿Por qué siempre atacan a la más vulnerable? ¿Podremos decirles: Basta YA? ¿Por qué la condenan a la muerte?

Olga

* * *

Dedicado a Noelia Ragone.

8 de noviembre

Día gris, llueve. Nuestro jardín con rosales rococó florecidos, un aroma fresco como el tiempo fresquito de esta primavera.

Murió Massera. ¡Uno menos que dejará de envenenar nuestro planeta!

Paradojas de la vida. Cuando nuestro país aun está pagando las consecuencias de tanto genocidio, cuando el mismo día se ahorca una víctima más de este maldito sistema.

Hasta el último de sus días continúa arrastrando la muerte. Esta vez a una compañera de las más vulnerables que transitan este encierro.

¿Cuándo dejará este podrido sistema de empujar niñas- mujeres a la muerte? ¿Cuándo el Estado se hará cargo de las personas atrapadas en sus redes?

Ya oscureció, el aire sigue fresco, el silencio impera, se percibe la sensación de tristeza.

La condición de ser un número vuelve a frecuentarnos.

Seguimos aquí vivas, resistiendo otro dolor que nos ha de fortalecer.

Noche extraña, donde cada una de nosotras reflexiona y sufre.

No somos nada y todo somos todas.

Karina Germano “La Galle”

[Xile] Comunicado desde la sección de máxima seguridad de la cárcel de alta seguridad ante las últimas agresiones al entorno solidario

* AGRUPACION DE AMIGOS Y FAMILIARES DE LXS DETENIDXS EL 14 DE AGOSTO

La campaña del terror por parte del poder continua. No contento con nuestro secuestro y show jurídico, ahora se esfuerza y ataca al entorno solidario, con detenciones, palizas, amenazantes disparos, clausura de locales y espacios donde se realizan actos solidarios, procesamiento de civiles en la viciada “justicia militar” y por sobre todo la sistemática aplicación de la violencia del estado Policial.
El jueves 14 de octubre una marcha solidaria fue reprimida por las fuerzas de seguridad, culminando con la detención de algunxs compañerxs.
El 24-10-2010, la jauría uniformada en evidente complicidad con los medios de desinformación, extrañamente ya apostados en el lugar y con todo su aparataje listo para captar el material audiovisual necesario para realizar el montaje noticioso. En el momento en que un grupo de compañeros se retiraba de una activiada solidaria en el Galpón Víctor Jara (Barrio Brasil) son brutalmente atacados por un gran número de los esbirros destinados a resguardar los intereses de lxs poderosxs, al defenderse de los ataques los compañerxs supuestamente algunos efectivos policiales resultan heridos, por lo que algunos son puestos, a pesar de encontrarnos en “DEMOCRACIA” a disposición del tribunal de guerra (Fiscalía Militar) acusados de daños a carabineros, furgones, infraestructura de la tercera comisaría de Santiago y a personal de esta serviciosa institución. Como resultado de de este acto represivo perpetrado por el poder varixs compañerxs resultaron con contusiones, magullones y heridos siendo una de estas secuestrada e ingresada a uno de los tantos centros de exterminio con los que cuenta el poder para apartar a lxs disidentes.
Esta situación se enmarca y evidencia el continuo hostigamiento y agresiones efecuadas al entorno de compañerxs, amigxs y familiares solidarios que se niegan a bajar los brazos y olvidarse de quienes nos encontramos tras los muros por la irrisoria persecusión política del poder.
Hace ya algunas semanas un no despreciable número de 30 a 40 presos tanto sociales como políticos llevamos adelante una movilización para exigir dignidad en el estricto régimen interno imperante, desde el día 12 de Octubre rechazamos todo alimento de origen Fiscal entregado por los carceleros que nos encierran diariamente, a esta movilización se sumaron 3 internos que el día 25 de Octubre dieron inicio a una huelga de hambre indefinida.
Esta movilización ha sido silenciada internamente desde la Sección de Máxima Seguridad de la Cárcel de Alta Segruridad.
• Saludamos y solidarizamos fraternalmente con todxs lxs compas -conocidxs y no conocidxs- , heridxs y a apaleadxs en los calabozos de la “democracia”.
• Un fuerte abrazo libertario repleto de digna rebeldía a la compañera retenida en prisión acusada de agresión a agentes represivos.
• El llamado es a fortalecer, multiplicar y expandir las redes de solidaridad anticarcelaria y a generar nuevos espacios solidarios y solidificar los ya existentes, que los temores no sean un grillete más que impida dar rienda suelta al sincero y honesto apoyo entre pares, entre todxs aquellxs que decimos cuestionr el imperante y brutal orden social.
¡¡A DESTRUIR TODAS LAS CÁRCELES!!
¡¡ FUEGO AL ESTADO Y AL CAPITAL!!
¡¡ FIN A LA LEY ANTITERRORISTA!!

Vinicio Aguilera M.- Preso Político Punk Anarquista.
Felipe Guerra G.- Preso Político Antiautoritario.
Francisco Solar D.- Preso Político.
Pablo Morales F.- Preso Político.
Omar Hermosilla M.- Preso Político.
Comunicado de Cárcel de Máxima Seguridad.

[Montevideo] Manifestacion en la embajada de argentina en solidaridad con los presos

Un grupo de 20 manifestantes anarquistas arrojaron ayer cuatro bombas líquidas de alquitrán sobre la fachada de la embajada argentina ubicada en Cuareim, en el centro de Montevideo. Reclamaban por el allanamiento a un centro de estudiantes ubicado en la cárcel de Devoto, en Argentina, ocurrido el 23 de setiembre.

Protesta. Los jóvenes se concentraron sobre las 16 horas frente a la embajada.

La orden de allanamiento del juez se debió a que investigaciones del Servicio Penitenciario Federal determinaron que dentro del centro existía una banda de secuestradores virtuales. La requisa tuvo lugar mientras un docente dictaba clase.
El mismo 23 de setiembre, siete estudiantes del Centro Universitario de Devoto (CUD) se declararon en huelga de hambre. Según el grupo anarquista, la orden de allanamiento al centro no fue notificada a las autoridades de la UBA. El CUD forma parte de un programa de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que posibilita que jóvenes realicen estudios terciarios en los centros de reclusión.
Los manifestantes, que tenían entre 20 y 25 años, llegaron a la zona de la Embajada sobre las 16 horas y se ubicaron en la vereda de enfrente al edificio. Luego de permanecer allí cinco minutos, quince de ellos cruzaron la calle y arrojaron sobre el edificio cuatro bombas líquidas de alquitrán, dos en la fachada y otras dos en la puerta. Además, colgaron una pancarta que decía “solidaridad con los presos en huelga de hambre en Devoto y Marcos Paz”. Si bien la Embajada estaba abierta, los manifestantes no entraron a la misma.
El policía que custodia la puerta del edificio había ido al baño en el momento en que llegaron los manifestantes. Un móvil policial que pasaba por el lugar vio el hecho y lo comunicó a la Seccional 3ª. Los anarquistas permanecieron en el lugar durante quince minutos. Allí dejaron volantes, “graffitearon” la fachada y leyeron una proclama. El grupo no pudo ser identificado por la Policía.
El Comisario Rocca, presente en el lugar, dijo a Ultimas Noticias que “este tipo de hechos no es común, ya que generalmente las manifestaciones son anunciadas”.
Los manifestantes también reclamaron por la muerte en Argentina del militante del Partido Obrero Mariano Ferreira, ocurrida el 20 de setiembre como consecuencia de un enfrentamiento en una manifestación de trabajadores ferroviarios. Este crimen aún no fue resuelto por la Justicia argentina.

[nota desde la prensa – mie 10 de noviembre]

[México] Protestan por el injusto encarcelamiento de Mumia Abu-Jamal.

Escrito por: Sonrics
“Es arrestado, torturado, condenado por la Justicia, degradado por la impotencia y la humillación bajo los muros, cuando gritas libertad en tu rabia ellos están, ya la vida se perdió solo queda el rencor, cámaras ocultas te controlan el tiempo, tortura blanca,una hora de sol…”
Sin dios
Ciudad de México, 9 de noviembre de 2010.
A las afueras de la embajada más vigilada en México se realizo un mitin en apoyo al periodista afroamericano Mumia Abu-Jamal ex integrante de las Panteras Negras que lleva encarcelado en Estados Unidos más de 29 años acusado de matar al policía Daniel Faulkner.
A la par de las protestas que se realizaron en Washington, Londres, Kingston, París, Hamburgo y la Ciudad de México un tribunal en Filadelfia escuchaba argumentos a favor y en contra del procesado que en el mejor de los casos señalan, si logran detener la ejecución, recibiría cadena perpetua en un juicio amañando desde sus inicios.
El caso de Mumuia Abu-Jamal al igual que el de la mayoría de todos los presos políticos del mundo, es un caso lleno de irregularidades en el proceso penal, fue condenado a muerte con testigos sobornados, jurados manejados y manipulaciones judiciales que muestran el sistema judicial racista del primer mundo.
La manifestación denuncio el abuso al que es sometido Abu-Jamal desde hace 29 años que se cumplirán el próximo 9 de diciembre (fecha de su detención), la solidaridad internacional en torno a este caso es impresionante, prácticamente en los 5 continentes ha habido manifestaciones de apoyo que buscan lograr la libertad absoluta de este preso.
Dentro del mitin que conto con alrededor de medio centenar de personas, los asistentes leyeron escritos de Mumia, cantaron canciones y rechazaron la política carcelaria de Estados Unidos que se compara a la de el siglo XVIII cuando la pena de muerte era practicada con regularidad, “hoy a comienzos del siglo XXI parece que nada ha cambiado” señalaron “encarcelan a personas injustamente basándose en su color de piel”, rechazaron la militarización del país y se pronunciaron por la libertad de todos los presos políticos del mundo.
El tribunal federal de apelaciones revisa los argumentos de la fiscalía de Filadelfia para posteriormente emitir un dictamen, es por eso que diferentes organizaciones llaman a estar atentos y a seguir protestando, denunciando y apoyando desde cualquier barrio, comunidad, ciudad o pueblo.

Al finalizar los organizadores invitaron a regresar dentro de un mes a las afueras de la embajada para seguir exigiendo la libertad de Mumia, que al igual que todos los presos de conciencia en el mundo están condenados a una muerte lenta, dolorosa y sin anestesia

[Xile] Desplegando las alas. Reflexiones de Gabriela Curilem

El 14 de agosto, hace más de 80 días, se llevó a cabo una de las operaciones represivas efectuadas con un nivel de escándalo y poco sigilo como hace tiempo no se veía. Semana a semana, día con día, recibíamos de parte de la prensa los minuciosos detalles del golpe represivo que se avecinaba. Nuestras descripciones fueron apareciendo, hasta lograr
constituir una lista con el nombre de lxs próximxs detenidxs (nuestro último comunicado como Sacco y Vanzetti es claro).

Pero las incapacidades propias del error prepotente de quienes creen saberlo todo, originó que la décimo tercera detención programada (la mía) no se llevara a efecto. Al menos no en ese minuto.

Miles son las ideas que quisiera expresarles, a mis hermanxs, a mis afectos, a todxs lxs compañerxs que crecen y se multiplican, los conozca o no, hablemos o no la misma lengua, es la idea de libertad la que nos une.
Para ustedes va este texto, para nadie más. Que cada palabra vaya tejiendo un camino, un puente que comunique nuestros pasos hoy separados, ese es mi deseo y mi punto de interés.

Es demasiado lo que quiero decir y soy conciente que desborda cualquier página web . Las ironías del destino me tienen comunicándome por este medio que jamás fue de mi agrado. Así están las cosas me digo, mientras muerdo la sonrisa. Esta es la forma en que puedo extenderme hacia ustedes, aunque solo escuche el eco de mi propia voz.

Alejarme de mis compañerxs, de mi entorno y de la vida tal y como yo la había forjado, no fue mi decisión y espero lo tengan claro. Si hubiese sido mi deseo de vida la clandestinidad, evidentemente no habría vivido por 8 años en la okupación más antigua de chile y en una de las casas con más vigilancia y acoso policial. Yo no decidí abandonar a lxs mixs …yo opté, frente a los dos caminos que tenía. Opté entre aquello que me estaba siendo impuesto, opté en función del golpe que recibí. Para decidir hay que ser libre y no se es libre saludando al mundo desde el noticiero y los diarios, donde a mi fotografía solo le faltaba la cifra de recompensa. Por
eso hoy estoy separada de todo aquello que con tanto esfuerzo levantamos y construimos.

Veo las imágenes de mis compañerxs esposadxs, recibiendo la venganza por parte de lxs poderosxs. Me entero de los cargos y las supuestas pruebas (que solo prueban que este es un juicio político), veo mi hogar y el de otrxs compañerxs arrasados por la policía. Asisto con impotencia al invento del fiscal Peña que nos tiene integrando una supuesta célula con
personas a las que no conocía hasta el 14 de agosto y que también integraría un desquiciado personaje que desde hace años daba muestras de la inmundicia de su ser, pero que incomprensiblemente muchxs no vieron.

Vivir todo esto, sin haber estado allí, con mis compañerxs, me tiene sintiéndome una traidora y no habrá argumento racional sobre esta tierra que anule mi sentir. Batallas derrotadas, jornadas de victoria, días de dolor, creación y risas, mil recuerdos, mil imágenes, mil momentos que generan una certeza: somos más que compañerxs, hermanxs y no estar, cuando
más nos golpean, genera un dolor que ninguna palabra permite describir.

Pero hay algo más que hace ver mi rostro en sombras. Cometí un error y me pesa. Deseo compartirlo porque me parece importante para el aprendizaje, para analizar correctamente las jugadas represivas, entender como operan, cuanto es real y cuanto un invento. Efectivamente existió una transacción bancaria, con una cifra que por cierto no llega ni a una cuarta parte del
sueldo del farandulero fiscal que nos acusa.

Nuestro apoyo permanente y solidario a lxs compañerxs en prisión demandaba dinero que muchas veces no alcanzábamos a generar ni con todas nuestras actividades propuestas para ello. Por lo mismo cuando un compañero ofrece enviar un aporte que ayude a resolver las necesidades de lxs prisionerxs, busqué una cuenta a donde poder recibir el dinero. La represión necesita una puesta en escena, una atmósfera que vaya dando credibilidad a las invenciones.

Los golpes que da no se realizan ni en busca de la “justicia” ni basados en la “verdad”, son golpes motivados por la venganza. La cuenta a donde el dinero llegó pertenece a un (siempre muy solidario) ex prisionero político de principios de los ´90. La escenografía entonces era
perfecta para las maquinaciones e inventos del fiscal, en donde lo que menos importa es nuestra participación o no en las acciones, lo que importa es castigarnos por quienes somos, por las ideas que propagamos sin miedo, por nuestras lealtades y formas de vida.

Este juicio es un juicio político que se basa en inventos y desvirtuaciones, que quiere castigar nuestras posiciones frente a la vida del capital. Nosotros ya estamos condenadxs (y la prensa-vocería de la fiscalía ya daba cuenta de eso hace meses).

El error no estuvo en aceptar el dinero, el error estuvo en creer que la investigación se haría en forma “limpia”, porque toda la comunicación por lo del dinero se realizó vía mail, con exactamente los mismos datos que aquí escribo (causa que origina el envío y destino que recibiriá), pero esas conversaciones no son filtradas, se omiten, aún cuando esa es la
forma por la que llegan al envío.

Yo sabía que la comunicación estaba siendo monitoreada (desde mucho antes de la muerte de Mauri cuando nuestros pasos eran fotografiados y nuestra basura revisada) y también sabía que los prisionerxs no se alimentan de buenos deseos, que requerían ayuda concreta, pero no vislumbré que la figura del ex prisionero político, más “la okupa”, más “dineros de Italia”
calzaban perfectamente para un invento. Fue un error y lo lamento con el alma, lo lamento no ante los jueces, ni la prensa ni la policía, lo lamento ante mis compañerxs. No faltarán lxs que me señalen con el dedo y quizá hasta se burlen del tropiezo, mientras durante todo este tiempo
permanecieron indiferentes a las necesidades de personas que quizá no conocían pero que no por eso dejaban de ser menos compañerxs. Mi error debe dejarnos la lección no de evitar hacer algo (recibir el dinero para solidarizar en este caso), si no de hacerlo bien, vislumbrando,
anticipándose a la jugada del rival, pensar en términos de lxs perseguidores, no para anularnos, sino para avanzar sin margen de error, sin tropiezos. No es fácil para mi decirles esto, podría modificar la historia para que me favorezca y me haga aparecer como una heroína, generando la falsa imagen de que lxs luchadorxs antiautoritarixs no se equivocan, anular de mi relato todos los sentimientos que me invaden, presentarme como un témpano de hielo…. Hay quienes creen que los malos sentimientos no son dignos de unx luchadorx. Pero no serán la insensibilidad o la nula capacidad de autocrítica las creadoras de nuestro compañerismo. He comprobado que es la capacidad de sobreponerse a los errores o los malos sentimientos lo que nos hace fuertes y dignxs. Lograr transformar aquello que nos hiere las entrañas, hasta convertirlo en el combustible que alimenta nuestras convicciones y pasos, esa es para mí la verdadera fuerza.

Fuerza que espero sean capaces de avivar en lxs compañerxs secuestradxs por el poder. Soy una convencida de que en prisión es el odio a la dominación lo que te mantiene día con día, el desprecio a los carceleros y el sistema que defienden, más el amor por tus convicciones y compañerxs de lucha.

Pero creo que para que ambos sentimientos se combinen de buena manera se necesita la moral arriba, en alto, surcando el cielo en busca de las mejores corrientes de aire. Allá arriba por donde también vuelan los volantines que mi hermano ve a través de las rejas…la moral
revolucionaria en alto nos da pulso al corazón.

Muchas veces se habla de romper el aislamiento sin saber a ciencia cierta cuanto podemos hacer cada unx y cuanto involucra esto a la moral de quienes viven el encierro. A veces sin quererlo, lxs compañerxs “afuera” ayudan a edificar muros tan altos, tan gruesos e impenetrables que desde adentro de la cárcel ya no se percibe nada del exterior y la vida sigue,
tan normal, tan demoledoramente normal, indiferente a seres que parecen transparentes.

La moral es para mi un proceso colectivo (me odiarán los individualistas o se…) que se va nutriendo de estímulo y respuesta, en la relación con el/la otrx, en el diálogo fuerte pero fraterno. Fuera de cada unx es donde las ideas se materializarán, cobrarán acción, se expandirán y unx sentirá que aporta a la lucha contra toda autoridad….

De poco servirán las reflexiones de lxs compañerxs “adentro”, los escritos, dibujos, libros, cuentos, ideas de revistas o proyectos de actividades. De poco servirá si afuera no hay eco, si unx siente que grita contra una pared, si no hay discusión ni diálogo porque es nula la
fraternidad o la voluntad de presentar argumentos, si no hay noción de lo que ocurre afuera.

Allí la solidaridad se vuelve un fetiche vacío, que no explota su real potencial y que a la larga mantiene a nuestrxs compañerxs estáticxs, como una fotografía que ya no puede aportar en el presente. Eso será la muerte….si reflexiono en voz alta es porque deseo fervorosamente que no
ocurra y que estas palabras sirvan para plantear nuevas aristas. Cada unx sabrá por donde puede aportar a la moral de lxs compañerxs, por donde puede romper el aislamiento. Aquello que seamos capaces de imaginar, seremos capaces de crear.

Escribo porque muero de ganas de estar ahí, portando un lienzo, entrando la comida, fundiéndonos en un abrazo, comentando las noticias de la guerra social, rayando los muros para que griten sus nombres, corriendo con el corazón en la boca…..ustedes lo saben, lo se.

La vida a mi también me la robaron y lucho, con cada molécula de mi ser por recuperar mi autonomía. Espero no idealicen la clandestinidad que en muchos casos es como un exilio interno, un complejo entramado donde uno no es nadie y “goza” de una aparente normalidad y poder de decisión sobre sus pasos, aparente porque mis pasos no me hacen doblar las esquinas que quiero, ni reunirme con lxs mixs, me separa con paredes invisibles. Esto es un limbo que te come el corazón y donde la soledad hace su trabajo de carcomer. No soy libre, aún cuando muchxs no lo entiendan….. Pero esto no es una queja ni una enumeración de dolores, busca contribuir a la discusión y al intercambio de experiencias, para que vean la trastienda de
un tema que parece tener poca reflexión.

La reivindicación a mi juicio no pasa por la clandestinidad (que puede acabar en cualquier momento), sino por la decisión de lucha, permanente, hasta el final. Suceda lo que suceda, aunque se vaya la vida en ello. Ese compromiso lo firmé hace años y no habrá nada en el mundo capaz de borrarlo. No hay posibilidad de derrota aquí, porque no me sentiré así
aunque me encierren en una jaula, la única derrota sería renegar de quien soy, de mis compañerxs y de todo lo que construimos en estos años. Y eso jamás ocurrirá. Yo no me arrepiento de nada, de la persona que decidí ser, ni de lxs compañerxs que elegí para la vida (y la muerte). Resuenan las palabras de un compañero que se muere en un hospital de la penitenciaria francesa..”No me arrepentiré, nunca, nunca, no besaré la cruz que arriman
a mi boca”. Eso es lo que busca la fiscalía, la prensa, lxs poderosxs del mundo……que con nuestro arrepentimiento seamos la peor propaganda para la lucha. Estos días me han traído un nuevo golpe, demolerán nuestro hogar secuestrado y aún cuando tengo mucho que decir en lo que respecta al Centro Social Okupado y Biblioteca Sacco y Vanzetti , me referiré a ese
tema (ojala) en otra oportunidad (porque el tiempo es oro).

A través de internet me enteré que encontraron muerto dentro de la casa a nuestro felino compañero Philip. Me resulta difícil articular palabras frente a semejante dolor. La soledad y lo perversa de su muerte hacen que la calma se cuele entre los dedos. Rescatamos a ese pequeño de una muerte segura, crecimos juntos durante 5 años, aprendimos de él sobre el sigilo y
la persistencia (porque tanto le costó aprender a cazar) y la comunicación entre animales distintos generó un lazo de amor que sirvió de brújula cuando el camino parecía perdido (como cuando Mauri murió)…..

Se que muchxs no entenderán mis palabras, quienes cosifican a los animales, quienes los reducen a simple mercancía, también quienes se llenan la boca con la liberación animal, pero la conciben como un tema de piedad o compasión, ignorando el hecho de que no somos iguales, pero si equivalentes. Y esa autoridad, esa jerarquía que no quiero para mí, me niego a reproducirla en nadie más. Entonces cuando hay equivalencia, el afecto no tiene barreras…..hubiese querido estar ahí, defenderte de la muerte o despedirte en el calor de tu familia…..

Lxs asesinxs, lxs responsables de tu muerte, son lxs mismxs que nos separaron de ti ese 14 de agosto, cuando algunxs fueron apresadxs, otrxs debimos huir y otrxs debieron forzosamente abandonar el hogar…lxs responsables son lxs mismxs….

Aunque fue duro enterarme por internet, agradezco a quienes lo publicaron, pues no será la inexistencia de información la que nos blinde ante los dolores, al contrario, los aumenta, pues no saber que sucede, como están y lo que piensan agiganta la sensación de vacío. Quizá por eso cuando puedo leer sus reflexiones, enterarme de como están mis compañerxs en el ancho
mundo, siento que estoy ahí a pesar de la distancia. Disfruto las fotografías y textos que envían de cualquier lugar, es siempre un cálido abrazo, aún cuando traiga tan malas noticias.

Este tiempo me hace cambiar el pelaje, estrenar uno nuevo, adquirir nuevas formas. Cada noche vuelo hasta sus casas, los busco en la gran ciudad, viajo hasta sus celdas, cruzo todas las líneas de fuego, esquivando las mirillas asesinas. Me paro al borde de las pequeñas ventanas, despliego mis alas para llamar su atención, lxs veo dormir a veces, escribir, estirarse o dar vueltas, pero no logro aún que entiendan mi nueva voz.

Espero que en la próxima luna llena, luna de ayuno, el reflejo de luz clara haga que por fin me vean y quizá así salgamos a volar. A reunir a la manada entre las nubes. Se escucharán los ladridos, aullidos, el chillar de los ratones (y ratonas!), el maullido de lxs gatxs salvajes, las quejas seniles y el graznar de pájaros furiosos. Mi corazón se queda con ustedes.

Saludo a todxs lxs compañerxs y hermanxs que viven y pelean contra toda forma de dominación, que mueven sus pasos hacia la libertad. A todxs esxs anónimxs que hacen de la solidaridad una acción concreta que ensancha la sonrisa. Abrazo a mis compañerxs de proceso, aún cuando no lxs conozca, poco importa ya.

Saludo a lxs compañerxs de México, Brasil, Ecuador, Argentina, Suiza, Italia, Francia, España, Londres, Grecia, Suecia, EEUU y a todos los rincones por donde se agudiza el conflicto en la recuperación de nuestras vidas.

Un especial abrazo cómplice a lxs compañerxs detenidxs tras una actividad solidaria en el centro de santiago el pasado 24 de octubre, quienes demostraron que se pelea hasta el último minuto. Espero estén bien…

Me despido imaginando cuanto me deben odiar por extenderme tanto, en mi caso no hay certezas de cuando pueda volver a escribirles..

Con amor insurrecto, contra toda autoridad. En luchar por la liberación total.

Gaviota

Que el miedo no destruya la solidaridad…
que la solidaridad destruya el encierro.
¡¡ SECUESTRADXS POR EL ESTADO A LA CALLE !!
http://libertadalos14a.blogspot.com

[Alcoi] Jornada Anticarcelaria, con Amadeu Casellas

Para más información pincha en “leer más”

JORNADA ANTI-CARCELARIA
EL NEGOCIO DE LAS CÁRCELES

Amadeu Casellas dará una charla sobre el negocio de las cárceles, enmarcada en una jornada anti-carcelaria.

El próximo día 20 de Noviembre del 2010, la CNA (Cruz Negra Anarquista) de Albacete y Alicante, con el apoyo de la CNT de Alcoi, organizan una jornada sobre el negocio de las cárceles.

Dicha jornada está encabezada por la charla a cargo de Amadeu Casellas, ex-prisionero del Estado español, el cual pasó la mayor parte de su vida en prisión. Hoy está con nosotros, libre y con fuerzas para explicarnos qué ocurre en las mal llamadas cárceles, actuales negocios del capitalismo más salvaje que no duda en buscar la mano de obra barata (o regalada) en donde sea. Para este sistema sólo cuenta una cosa; el beneficio, las vidas humanas que pueda llevarse en ese empeño son, para el Estado, “daños colaterales”.

La jornada se desarrollará en Alcoi, en el local de la CNT, calle San Vicente Ferrer, 18, el día 20 de Noviembre.

El programa es el siguiente;

18:00h Presentación jornada

18:15h Mesa Redonda. Ponente; Amadeu Casellas

20:00h Proyección del documental; “Presos de una democracia”

22:00h Cenador Vegano

Todo lo recaudado por la cena será, en primer lugar, para cubrir los gastos de la
jornada, y en segundo, para la lucha por los presos anarquistas en nuestras cárceles.

Aquellos que quieran informarse de los coches para ir a Alcoi desde Alicante y para la vuelta, que escriban a esta dirección; cna_alacant@nodo50.org

ABAJO LOS MUROS DE LAS PRISIONES!!

[Euskal Herria] 474 personas han muerto por la represión desde 1960

Gara * E.H
Hay víctimas de la guerra sucia o de enfrentamientos con las FSE, pero también de la política carcelaria, de la represión de manifestaciones, de controles… Por primera vez se ha documentado la dimensión de esta violencia ligada al conflicto en el periodo 1960-2010. Euskal Memoria ha censado 474 víctimas mortales, bastantes más que las cifras usadas hasta ahora sin base científica alguna. Más de la mitad de estas personas ni siquiera tenían militancia política.

http://www.gara.net/paperezkoa/20101107/230664/es/474-personas-han-muerto-represion-desde-1960

[Bilbo] Vecinos De Santutxu Exigen La Libertad Del Preso Enfermo Juan Pablo Diéguez

Decenas de personas exigieron ayer en Santutxu la puesta en libertad de preso político Juan Pablo Diéguez, que sufre graves problemas de salud. La iniciativa «S.O.S. Juanpa», presentada en este barrio bilbaino, además de exigir la libertad que le corresponde por ley, ha convocado una marcha a la cárcel de Basauri para el 13 de noviembre. Cabe recordar que Juan Pablo Diéguez se encuentra preso cumpliendo una condena de 8 años de cárcel por su actividad política.

En una rueda de prensa celebrada ayer recordaron el articulado legal que posibilita su puesta en libertad: El artículo 92 de la Ley Orgánica 10/1995, del Código Penal, establece que los sentenciados que considerados enfermos muy graves con padecimientos incurables podrán obtener la concesión de la libertad condicional. El mismo artículo dispone que si el peligro para la vida del interno, a causa de su enfermedad o de su avanzada edad, fuera patente por estar así acreditado por el dictamen del médico forense y de los servicios médicos del establecimiento penitenciario el Juez de Vigilancia Penitenciaria podrá, previa en su caso la progresión de grado, autorizar la libertad condicional sin más trámite que requerir el centro penitenciario el informe de pronóstico final al objeto de poder hacer la valoración necesaria.

Del mismo modo en el art. 196 del Real Decreto 190/1996 se regula la libertad condicional de septuagenarios y enfermos terminales, disponiendo que se elevará al Juez de Vigilancia el expediente de libertad condicional de los penados que hubiesen cumplido setenta años o los cumplan durante la extinción de la condena. Igual sistema se seguirá cuando, según informe médico, se trate de enfermos muy graves con padecimientos incurables. Cuando los servicios médicos del Centro consideren que concurren las condiciones para la concesión de la libertad condicional por esta causa, lo pondrán en conocimiento de la Junta de Tratamiento, mediante la elaboración del oportuno informe médico.

Situación médica de Juan Pablo Diéguez

Los componentes de la plataforma señalaron que a Juan Pablo Diéguez se le ha extirpado un cáncer de próstata; otológicamente sus oídos son una tortura si lleva puestos los audífonos, y si no los lleva son aún peor. Sufre vértigos, tiene dificultades respiratorias que pueden ser terminales durante el descanso nocturno.

Así mismo, padece artrosis y artritis generalizadas que le impiden el acceso a la enfermería de la cárcel porque tiene que subir hasta el primer piso. En 1996 Osakidetza le declaró inútil total.

Sus vecinos consideran su situación como muy crítica y por ello se han agrupado en torno a la Plataforma vecinal S.O.S. JUANPA. Como primera movilización a convocado una marcha que se realizará a la cárcel de Basauri el próximo día 13 de Noviembre a las 12:30 horas.

Más información: [1]; [2]

[Sevilla] Condenado Un Carcelero Por Agresión A Un Preso

Un funcionario de prisiones de Sevilla ha sido condenado a un año y medio de cárcel y a pagar 60.242 euros de indemnización por propinar una “fuerte bofetada con la mano abierta” a un preso, lo que le produjo perforación del tímpano y le dejó como secuela una pérdida completa de audición. La sentencia de la Sección Séptima de la Audiencia, a la que ha tenido acceso Efe, indica que los hechos ocurrieron el 9 de julio de 2006 en la cárcel Sevilla-1, cuando el funcionario E.G.V. pidió al preso R.P.A. que se dirigiera al módulo de aislamiento.
Una vez allí, cerró la puerta y se produjo entre ambos una “acalorada discusión motivada por unos presuntos comentarios despectivos que circulaban por el Centro Penitenciario”, que el funcionario atribuía al preso y que consistían en afirmar que consumía alcohol y drogas en el trabajo. El funcionario propinó al preso “una fuerte bofetada con la mano abierta” que le dio de lleno en el oído izquierdo, lo que le provocó una perforación del tímpano y la consiguiente pérdida completa de audición. Los jueces aplican al condenado la agravante de prevalerse de su carácter público, pues al pedir al preso que se dirigiese al módulo de aislamiento y cerrar la puerta “se aprovechó de su cargo para intentar resolver una disputa que mantenía con R.P.A., que desembocó en la reseñada agresión en un lugar donde difícilmente podían ser vistos”.
Dice la sentencia que “contradice las reglas de la lógica” que el trabajador adoptase este procedimiento de resolución de una controversia con un interno y no optase por la vía reglamentaria de dar parte del recluso “por las vías que el ordenamiento jurídico penitenciario le concedía en su condición de funcionario”. A ello se une que existen en las actuaciones otras quejas de internos del Módulo 10 dirigidas al director de la cárcel por no haber recibido copia de sus instancias de reclamación cuando el procesado se encontraba de servicio, añade el fallo.
El abogado del preso, Eduardo Millán, ha informado a Efe de que su cliente será indemnizado en 59.737 euros por la sordera y otros 505 euros por los días de baja, lo que totaliza 60.242 euros. Los jueces se basan en el testimonio de otro funcionario que acudió al lugar de los hechos y afirman que el preso opuso solo “una leve resistencia” al ser conducido a la celda de aislamiento, desvirtuando así el testimonio del procesado de que la lesión en el oído se produjo al oponer una fuerte resistencia y golpearse en la puerta.
La sentencia señala que posiblemente el funcionario no tuvo la intención de causar una lesión gran grave, pero sí la “intención de lesionar al lanzar una bofetada con la mano abierta a una zona corporal tan vulnerable como la cabeza”, pues “es de notorio conocimiento que el oído es un órgano de especial sensibilidad”. Junto a la condena de cárcel, el fallo impone a E.G.V., de 42 años, otro año y medio de inhabilitación especial para el cargo de ayudante de Instituciones Penitenciarias y una multa de 300 euros

[USA] Hay Miles De Menores Condenados A Cadena Perpetua

Según Emilio Renero, “lector corresponsal” del periódico La Vanguardia, sólo el año pasado fueron sentenciados a cadena perpetua en Estados Unidos un total de 2.574 menores edad. “Cadena perpetua” a la americana, es decir, prisión de por vida, en muchos casos sin derecho a libertad condicional o a revisión alguna.

Jóvenes condenados a cadena perpetua

Estados Unidos es el único país del mundo que sentencia a menores de edad a cadena perpetua

El tener derecho a una audiencia de libertad condicional fue fundamental, para intentar lo que parecía imposible en un principio. Obviamente este derecho no es accesible a todos los condenados. Hasta fechas muy recientes del pasado mes de abril, el Departamento de Prisiones, informó de que 275 jóvenes, entre los 16 y 17 años, habían sido sentenciados a cadena perpetua y sin derecho a audiencias de libertad condicional. Estados Unidos es el único país del mundo que sentencia a menores de edad a cadena perpetua, según un informe elaborado por Human Rights Watch. Sin ir más lejos, el año pasado un total de 2.574 jóvenes fueron sentenciados en todo el país, a pasar el resto de sus días en prisión.

En lo que a California se refiere, según Elizabeth Calvin, de la mencionada Organización de Derechos Humanos, se estima que más del 42% de los jóvenes sentenciados son hispanos, el 32% afroamericanos y el resto blancos. De esta desproporción racial y el condenar a jóvenes a esta pena tan severa, expone Calvin que es una auténtica vergüenza. Calvin desmenuza su impresión manifestándose en los siguientes términos: “Entendemos plenamente que muchos de estos jóvenes han cometido crímenes horribles y que el dolor causado a las familias de las víctimas es enorme y tiene que ser castigado. Sin embargo, como sociedad, tenemos que entender que estos jóvenes por el hecho de serlo tienen una tremenda capacidad de regenerarse y hacer algo diferente en sus vidas”.

Marco Renderos, un quiropráctico cuyo hijo fue condenado a prisión de por vida a los 17 años y quien se encuentra recluído en la prisión de Lancaster, comenta: “Mi hijo ha cambiado tremendamente. Es un ávido lector y se ha educado a sí mismo, de acuerdo a las posibilidades que la prisión le ha dado”. En la actualidad aquel joven de 17 años, ya tiene 34, y es un ejemplo a seguir para otros adolescentes en la prisión. Actualmente cursa estudios unversitarios desde su confinamiento en Lancaster, California.

Siguiendo en este mismo estado, un reciente intento legislativo por conseguir que California se uniera al resto del mundo por poner fin a las sentencias de cadena perpetua para los jóvenes de entre 16 y 17 años fracasó una vez más. El autor de la propuesta de la abolición de la ley, el senador demócrata de San Francisco Leland Yee, manifestó su tremenda desilusión, por el hecho de que la Asamblea estatal, no apoyara su propuesta de ley, conocida como SB399. “Aunque nuestros niños sean sentenciados a morir en prisión, esta medida tendrá una segunda oportunidad, porque seguiré luchando para que esta ley sea aprobada finalmente en el futuro”. Esta iniciativa de Leland Yee, busca que los tribunales puedan revisar las sentencias de los jóvenes, diez años después de haber sido condenados y estando en prisión puedan optar a sentencias de 25 años de reclusión y tener así opciones de salir en libertad en el futuro una vez que hayan sido rehabilitados.

Yee compagina su labor de senador con la de psicólogo infantil y opina que la neurociencia es clara, al indicar que las habilidades de control de impulso, planificación y pensamiento crítico, no están plenamente desarrolladas en la adolescencia. Él espera que estas demostraciones científicas sirvan como argumentos contundentes para anular la actual legislación en el futuro. Y no es el único que aboga por esto. A nivel nacional existe todo un movimiento en marcha que reivindica el cambio de las leyes que condenan a menores a pasar el resto de sus vdas en prisión, por crímenes cometidos a los 16 o 17 años.

Actualmente, son 38 estados de la Unión Americana en donde se aplican este tipo de sentencias a los adolescentes. En estados como Florida, Illinois, y Michigan, tienen pendientes esfuerzos y propuestas legislativas en este sentido, similares a la presentada por Yee en California. Otros estados, ya dieron un paso adelante, como es el caso de Iowa, Nebraska, Washington, Lousiana y Massachusets, estando más cerca de la abolición de la mencionada ley. Y finalmente para los partidarios de este proyecto, el estado de Colorado en el 2006, ya marcó un precedente a nivel nacional aboliendo ese tipo de condena.

Pero obviamente, no todos están a favor de la abolición de la actual ley. En la contra, se encuentran aquellos renuentes a ningún cambio en este sentido argumentando que las víctimas “no sólamente tendrían que soportar el dolor propio de la pérdida, sino que se verían obligados a revivir dicho dolor, cada vez que el condenado y autor del crimen tuviera un nuevo juicio, para ser sentenciado otra vez y quizás conseguir la absolución o una reducción considerable en su condena”. Así se expresan en la Asociación Víctimas del Crimen Unidas de California y la Asociación de Fiscales de California.

Bill Sessa, portavoz del área de jóvenes del Departamento de Prisiones manifestó que de los 274 prisioneros condenados a cadena perpetua, siete de ellos son mujeres. “Ellos fueron juzgados por el delito de asesinato como adultos, por tribunales para adultos y sentenciados a cadena perpetua como adultos pero a la edad de 16 o 17 años”, concluye Bill.

[Valdemoro] Reflexión Desde El Centro Penitenciario De Madrid III

El régimen económico en las sociedades/ Estados capitalistas, es decir, el “mercado libre” por encima de cualquier aspecto del hecho humano, viene siempre precedido del asesinato, el saqueo y la apropiación de los individuos y la naturaleza que nos da el sustento.

Yo pienso ( siempre lo pienso) que hay condiciones ( para aquellxs de las “condiciones objetivas”) y se les debe parar los pies a estos enfermos de la dominación, es momento de enseñarles una ingrata verdad: que ahora los años se vienen a cobrar su cuota de dolor.

La lucha, el combate, deben ser siempre, aquí y ahora, permanente y constante, con sus altibajos, pero sobretodo con voluntad. Que nadie se llame a engaños, a mayor implicación en la lucha, mayor riesgo de ser “cazadx”, muertx o encarceladx; por eso la vida de cada unx es preciosa, pero si queremos destruir de verdad todo este armazón que nos mata lentamente, habrá, como casi siempre, que armarse de mil razones. Sin armas no hay insurrección, revolución, levantamiento…, en definitiva: LUCHA; ni tan siquiera un débil contra-poder antagónico.

Merece la pena luchar, es imposible convivir con estos parásitos, con sus uniformizaciones, con sus dogmas de cajón de librería, con su depravación obsoleta. No se puede convivir sin ser cómplice con la TORTURA Estatal en convivencia con el crimen financiero, no se puede convivir con sus mercenarios armados. Es imposible convivir con sus cárceles y comisarias, donde el asesinato institucionalizado es práctica sistematizada… pero, sobretodo, hay que aceptar otro hecho verdadero: las castas envilecidas por el goce de sus prerrogativas; jamás cederán el mayor de estos.: el privilegio de dominar. Debemos hacerles ver claramente y sin ambigüedades, que deben cambiar de praxis, y si no quieren entender tendrán que padecer.

Breve comentario

Dice un buen crítico de cine, Mikel Insausti, a raiz de una crítica sobre la película del Director, Agusti Villaronga “ Pa Negre” : “ la pa negre es una amarga crónica de supervivencia que descubre dolorosamente que no hay dignidad posible en la derrota”. Aún teniendo su parte de razón dicha afirmación, donde no hay dignidad posible es en la cobardía de aquel o aquella que no lucha. El/la que lucha, y aún en el caso de perder la lucha ( que no la guerra), ha experimentado, sobretodo si su lucha es justa y antiautoritaria, la dignidad de la misma. Aún en la derrota, hay que seguir peleando. Solo la muerte puede poner fin a este proceso.

La dignidad en “la derrota” es la fuerza motriz de lxs guerrerxs. Lxs derrotadxs de hoy pueden ser lxs vencedorxs de mañana…, si no abandonamos la lucha y nos perfeccionamos en la misma.

No hay derrota posible en la lucha por la libertad; esto los tiranos debieron haberlo entendido hace tiempo. Habrá que recordárselo, con ruido, con mucho ruido.

Un abrazo a Mikel Insausti por los buenos momentos que paso leyendo sus críticas cinematográficas.

Fuego al Sistema

(Valdemoro Módulo-4)

[Xile] Continúa y se radicaliza la movilización en la cárcel de Sección de máxima seguridad

El día martes 12 de octubre comenzó una movilización dentro de la Sección (de castigo) de Máxima Seguridad, a la cual los compañeros secuestrados el 14 de agosto en el marco del montaje “caso bombas” se han adherido.
Los objetivos, a grandes rasgos, son: la mejora de ciertas condiciones intracarcelarias (horas de patio, pasillo, comidas, ingreso de articulos electronicos, etc.), como también, el fin de los vejámenes sucitados en la revisión a las visitas, (en donde se debe exhibir a lxs carcelerxs pechos y genitales, cambiar frente a ellxs toallas higiénicas y pañales en el caso de lxs niñxs); y como último punto el regreso a los penales de origen o donde el prisionero determine una vez finalizados los 6 meses de castigo.
Alrededor de 40 secuestrados son los que durante 18 días se han mantenido firmes en su posición de rechazo a la comida administrada por los carceleros.
El escenario durante el proceso de movilización ha cambiado, ya son aproximadamente 9 prisioneros que han sido trasladados a los penales que ellos han dispuesto debido a que han pasado (mejor dicho sobrepasado) los 6 meses de castigo.
A su vez, 3 prisioneros, entre ellos Pedro Araya y Cristian Cortez, han iniciado una Huelga de Hambre el día 27 de octubre exigiendo sus traslados, ya que han cumplido los 6 meses de castigo.
¡Vaya para ellos 3 y para aquellos que siguen firmes en esta movilización todo nuestro respaldo y solidaridad!
Incitamos a difundir y solidarizar con la movilización que llevan a cabo nuestros compañeros.

_______________

x solidaridadporlxspresxs.blogspot.com

[Anglaterra] Activistas de SHAC condenados y encarcelados

El 25 de octubre, seis activistas de SHAC británicos fueron condenados por cargos relacionados con su papel en la campaña contra la Huntingdon Life Sciences. Alfie Fitzpatrick recibió una condena de 12 meses de prisión. Sarah Whitehead de 6 años. Nicole Vosper de 3 años y medio, Thomas Harris 4 años, Nicola 15 meses y Jason Mullen recibieron 3 años.
Direcciones:

Sarah Whitehead VM7684
HMP Bronzefield
Woodthorpe Road
Ashford
Middx
TW15 3JZ
England

Nicole Vosper VM9385
HMP Bronzefield
Woodthorpe Road
Ashford
Middx
TW15 3JZ
England

Thomas Harris
HMP Winchester
Romsey Road
Winchester
Hampshire
SO22 5DF
England

Nicola Tapping
HMP Bronzefield
Woodthorpe Road
Ashford
Middx
TW15 3JZ
England

Jason Mullen
HMP Winchester
Romsey Road
Winchester
Hampshire
SO22 5DF
England

[Grècia] Actualizaciones sobre anarquistas presxs (2 de Noviembre, 2010)

La última actualización fue publicada hace dos semanas:
http://barcelona.indymedia.org/newswire/display_any/406044

Los dos detenidos de 1 de noviembre
Ayer, 1 de noviembre un poco antes del mediodía fueron detenidos en barrio de Pagrati en Atenas dos personas. Según la policía y los medios de comunicación burguesas ser trata de dos jóvenes de 22 y 24 años respectivamente, uno de los cuales estaba en busca y captura como acusado de ser miembro de Conspiración de Células del Fuego. Según las autoridades la detención ocurrió pocos minutos después de que un paquete-bomba destinado al presidente francés Nicolas Sarkozy estalló en las manos de la repartidora de la empresa de envíos donde fue entregado. La repartidora sufrió daños leves en los dedos. Ha seguido una gran movilización policial en la zona y en una parada de autobús fueron rodeados dos “sospechosos», los dos con gorras, gafas de sol y como resultó luego, llevando encima chalecos anti-balas, dos semi-automáticas de la marca austriaca Glock, 6 cargadores y 3 paquetes bomba más. Esto es que dice la policía, toda la prensa, radio y TV está llena del dicho tema, como habitual en estos casos fueron publicados los fotos de detenidos acompañados por un número de teléfono donde se puede llamar la policía, aprovechando la ventaja de anonimato ofrecida por el relimen democrático. Pues, todo es en fase de desarrollo, se intentará informar en cuando se sabrá algo más concreto, por lo menos de parte de abogados.

Ilias Nikolau está libre
El compañero Ilias Nikolaou, después de la audiencia del jueves 21/10/10 y su solicitud de liberación en el tribunal de apelaciones, quedó en libertad con la condición de que abone una fianza de 15.000 euros. Ilias fue detenido el 13 de enero de 2009 y acusado de colocar un artefacto incendiario en la comisaría de Evosmos (Tesalónica). El 4 de diciembre de 2009 fue condenado en primera instancia a 7,5 años. Recordamos que Ilias, junto con 3 compañerxs más, espera todavía un otro juicio. En noviembre de 2007 fue arrestado en Tesalónica el compañero Vagelis Botsatsis, acusado de varios ataques incendiarios. Tres compañerxs: Ilias Nikolau, Kostas Halazas y Dimitra Sirianou, contra cuales fueron sacados órdenes de busca y captura, prendieron la fuga. Vagelis fue puesto en libertad provisional en octubre de 2008, mientras que lxs 3, después de permanecer casi un año en clandestinidad, el día 14 de noviembre de 2008 (así durante las semanas marcadas por las masivas movilizaciones en las cárceles griegas) se presentaron en una comisaría acompañadxs por un centenar de solidarixs. Un día luego y al pagar 2 mil euros cada unx fuerxn soltadxs en libertad hasta el juicio. Así, exactamente un mes luego, Ilias cayó en las manos del enemigo por otra cosa…

Otro compañero en la cárcel
Por la madrugada de 13 de octubre en el centro de Tesalónica una furgoneta de empresa estatal de electricidad, la DEI, fue atacada con el artefacto compuesto de bombonas de camping gas más gasolina y retardo. Se quemó por completo, pero un compañero de 19 años, Giannis Skouloudis quedó detenido “in flagrante” (“con los manos en la masa”). Desde la mañana del mismo día empieza la operación policial-mediática, que hemos visto ya tantas veces: los maderos asaltan casas de compañerxs y familiares, roban computadoras, USB y publicaciones anarquistas, mientras que lxs periodistas festejan “el gran éxito” de las autoridades. Los fiscales y jueces no se quedan parados y, puesto que según ellos “ debe que haber una organización”, un día después sacan 4 órdenes de busca y captura. 4 compañeros, todos de edad 19-22 años emprenden la fuga. Todos estos días la gente solidaria se concentra en frente de juzgados cuando llevan allí el compañero detenido. El viernes 15 de octubre estallan unos pequeños enfrentamientos con la policía dentro y fuera del edificio de juzgados, hay lesionadxs por ambos lados (entre ellxs la madre de Giannis) y se rompen un par de vidrios de juzgados y en una furgoneta policial. El lunes 18 de octubre en frente de juez de guardia Giannis toma la responsabilidad por la quema del vehículo de DEI y se niega de declarar sobre cualquier cosa más. Por la mañana del día siguiente le trasladan a la cárcel de menores de Avlona, la misma donde se encuentra encerrado Panagiotis Masouras acusado por el caso de Células.

Huelga de hambre de Kostas Gournas y Nikos Maziotis
El 9 de octubre Kostas Gournas empezó la huelga de hambre para exigir su traslado permanente a cárcel de Koridallos y así facilitar, por lo menos un poco, la situación en que se encuentran sus familiares y él mismo. A pesar que Kostas es el padre de los gemelos de 22 meses, inmediatamente después de su arresto en abril pasado fue trasladado a cárcel de Trikala, alejado más de 400 km de Atenas. Para solidarse con él, Nikos Maziotis entró también en la huelga de hambre. Varios otros presos, anarquistas y no, hicieron el boicot de comida presidiaría en solidaridad.

El 27 de octubre Kostas y Nikos, muy debilitados por la huelga (era una huelga muy dura, es decir ambos bebían solo agua durante todo el tiempo) fueron llevados al Hospital Popular en barrio Goudi. Allí, puesto que la brigada antiterrorista estaba permanentemente presente en la misma habitación, se negaron que se les examine hasta que saldrán los maderos. El jefe de la clínica patológica no solo parecía no tener problemas con la asfixiante maderocracia fuera y dentro del dicho hospital, sino además se atrevió de comentar a lxs familiares y abogadxs de presxs que:”pues, van a estirar las patas como los irlandeses”, obviamente refiriéndose a la famosa huelga de hambre de presxs de IRA en años 80 que resultó en varios muertos. La palabras sí que importan y si que no se olvidan…

El 27 de octubre Kostas y Nikos fueron llevados de vuelta al hospital carcelario de Koridallos, sin siquiera ser examinados. Su estado iba empeorando peligrosamente.

El lunes, 1 de noviembre las autoridades aceptaron la demanda de Kostas. La huelga se acabó y Kostas se quedará en Atenas, en la cárcel de Koridallos.

El caso de Lucha Revolucionaria
Hace ya algún tiempo el caso tomó en sus manos el fiscal Kostas Baltas, el mismo que está llevando el caso de Conspiración de Células del Fuego y parece muy decidido de promocionar su propia carrera tras “combatir el terrorismo”. En últimas semanas ha citado a declarar como testigxs 45 personas, la mayoría de ellxs relacionada con el caso por las huellas dactilares encontradas en las casas de lxs 6 encarceladxs (Maziotis, Roupa, Gournas, Nikitopoulos, Kortesis y Stathopoulos) como también en la casa del anarquista Lambros Foundas matado por la policía el marzo pasado. Alguna gente ya pasó por su despacho (y según que contaron se trata más bien de un intento del dicho fiscal de”chequear el perfil socio-político-psicológico” de las personas), a alguna otra gente todavía no ha llegado su fecha, mientras que dos compañeras se negaron a presentar y publicaron abiertamente sus cartas al respecto y…no pasó nada (hasta ahora).

Sin embargo, un verdadero choque fue para todxs la citación que llegó a 4 personas, las cuales fueron citadas de declarar no como testigos sino como… ¡”miembros de Lucha Revolucionaria”! Una de ellas es Maria Beraha, la compañera de Kostas Gournas y madre de gemelos de 22 meses, y uno de los otros es un anarquista muy conocido y amigo de algunxs de lxs presxs. Éste intento tan evidente de criminalizar al ámbito familiar y de amigos no quedó sin respuesta colectiva, el día 1 de noviembre cuando se presentaron en los juzgados algunxs 200 solidarixs estaban presentes afuera gritando consignas. Lxs dos pidieron la prórroga y van a declarar el 11 de noviembre.

El caso de Células
El 27 de octubre, así después de más o menos 6 meses de su arresto fue llevada a Tribunal de Apelaciones en Atenas compañera Konstantina “Nina” Karakatsani. Según la ley griega después de que un/a presx pase medio año en prisión preventiva el consejo de jueces de apelación tiene que decidir si es necesaria la prolongación de encarcelamiento preventivo. Un pequeño grupo de solidarixs y familiares estaba allí para saludar a Nina gritando consignas. Hubo un poco de empujones y pelea con los antidisturbios que cargando empujaron la gente a la acera y resultaron en 4 detenidxs, dos de lxs cuales fuerxn soltadxs el día siguiente (con cargos ”llave-maestra” como en mayoría de estos casos, pues ”insulto” y ”resistencia a la autoridad”).

Cuando una hora más tarde los hombres de Sección Antiterrorista sacaron Nina del edificio a la furgoneta, lxs pocxs que estuvieron allí pudieron ver la sonrisa en su cara, esta siendo la mejor respuesta a nuestros saludos y consignas. A pesar de que la respuesta de Tribunal, sea positiva o negativa, siempre tarda por lo menos algunos días y por esto ni lxs abogadxs pueden saberla el mismo día de la audiencia, un gusano periodista del blog informativo más popular de Grecia inmediatamente después sacó una noticia diciendo que… ¡”se decidió prolongar el encarcelamiento preventivo de Konstantina Karakatsani por 6 meses más”!

De todos modos, el juicio de lxs 3 (por ahora) acusadxs en dicho caso (Masouras, Hadzimihelakis y Karakatsani) se celebrará más probablemente en enero de 2011(y no en un par de semanas como hemos esperado).



Carta de lxs tres acusadxs por el atraco en Psahna

Hace un par de semanas hemos informado sobre el arresto de compañeros acusados por un atraco al banco en localidad de Psahna(isla de Evia, algunos 150 km al norte de Atenas) ocurrido el 17 de septiembre pasado. Lxs compañerxs recién publicaron una carta.

Somos testigos de un cambio histórico crucial, vemos el nuevo, todavía más destructivo, mundo que está por venir. La llamada “crisis capitalista” seguida por el inexorable pillaje marca una nueva fase de la guerra metropolitana y sus dos aspectos destructivos. La violencia y la violencia. Violencia ideológica, violencia represiva. Nos referimos a esto como a una nueva fase de guerra, justo porque la época anterior a la crisis la percibimos igualmente bárbara y arrasadora. Pues, se trata de ésta inolvidable época de “la abundancia”, que, de manera taimada y paciente, prologó a lo que estamos viviendo ahora. Era una guerra, permanente y de “baja intensidad”, que logró durar dos décadas repartiendo ensueños, ilusiones e ideologías.

El fenómeno de créditos, como el ultimo “invento” gracias al cual el mundo desarrollado capitalista pudo mantenerse vivo, no tuvo que ver solamente con los nuevos ricos o los números en estadísticas. Si que también fue todo esto, pero sobretodo fue la promoción ideológica del estilo de vida moderno a través de los créditos, la promoción que atravesó, determinó y trasformó todo el conjunto de las relaciones sociales. Era el lenguaje dominante y sus anuncios publicitarios. Era el cinismo y la caza de felicidad personal aunque sea sobre los cadáveres.

Todo esto convirtió las ciudades en unos inmensos teatros de guerra. El tríptico: fuerza, riqueza y poder, que se debía de obtener cueste lo que cueste, fue glorificado por todas las clases, en todos les aspectos de la vida social, mientras que cada crimen cometido contra los “otros” fue disculpado. Los “otros” eran, como siempre, los invisibles, los parias, los pobres, los inmigrantes. Al mismo tiempo una bárbara masa -en que cada uno estaba solo y contra todos los otros-pudo consumir, explotar, administrar, divertirse y violar sin sentido de culpa ninguno. Fue una época en que todo era permitido. No obstante, fue una época de préstamo y, como todas otras cosas, también ella se acabó.

La época que ahora amanece al horizonte lleva consigo la pobreza, la desgracia y las prohibiciones. Es una época del vacío que escupe en la cara de todos que viven con ilusiones. ¿Y ahora qué? Ahora ya no tienen nada para prometer, por esto van a dar órdenes. El lenguaje del Poder gotea de sangre y el discurso con que se presenta las devastadoras trasformaciones sociales como una condición previa necesaria para afrontar la crisis, es un discurso de guerra. Es un discurso directo, violento y cruel. El hecho de declarar “el estado de excepción” y de obligar a todos de ser obedientes ante lo que manda “el interés nacional”, no dejan ningún margen para malinterpretar. Estamos en guerra. El Estado se fortifica construyendo un inmenso muro de protección. Lo hace porque sabe que a pesar de que todavía está sobreviviendo-de los restos de “abundancia” de las décadas anteriores-a pesar de que la individualización y el fatalismo todavía absorben el descontento y a pesar de que nosotros, los de abajo, todavía no hemos formado una fuerza antagonista compacta, no va a tardar el momento en que la rabia acumulada se expresará. Y luego estallará. Estallará aunque sea llena de contradicciones, aunque sea sin salida ninguna. Y lo demuestran las huelgas que son criminalizadas, las leyes anti-terroristas que se expanden, los disturbios en las ciudades, el ejercito que se está instruyendo, el armamento autorizado y los gastos aprobados, las ciudades, los barrios, las casas y nuestras propias vidas que están asediadas.

En éste percal las persecuciones penales, los arrestos y encarcelamientos de los que luchan son ineludibles. Porque ahora, golpeando a nosotros, tienen que sembrar el miedo en todos aquellos que se piensan de o ya están preparados para actuar, porque ahora es el momento en que tienen que demostrar su supuesta omnipotencia, porque ahora es el momento en que tienen que declarar cada forma de la lucha como algo en vano y sin salida.

Por lo tanto, estamos en la punta de mira de las autoridades porque así lo requiere la época en que vivimos. Puede ser que esto nos hace susceptibles y expuestos a la represión, pero en ningún caso nos hace víctimas. Quizás al contrario. Por esto hablamos sobre las decisiones y la consciencia de la lucha. La consciencia de que desde el momento en que empiezas de luchar estás tomando tu vida en tus propias manos y dejas de verse a sí mismo como una víctima. Nunca más. Definitivamente. Pues, lo vamos a repetir: estamos en guerra. Teniendo en cuenta éste hecho, vamos a contar nuestra historia.

El viernes de 17 de septiembre, bastante lejos de Psahna, donde un poco antes fue realizado un atraco al Banco Nacional, los maderos nos retienen y nos llevan a la comisaría de Artaka. Mientras que no existe ninguna prueba agravante que podría conectarnos con el dicho atraco, la identificación revela a nuestra “identidad” y provoca un giro en los acontecimientos. El hecho de que fuimos detenidos en el pasado por las acciones dirigidas contra el régimen constituye una “firme” prueba de nuestra implicación en el dicho caso. El traslado inmediato a la comisaría central de Halkida y luego la insistencia de los interrogadores de enfocarse en nuestro pasado fueron indicativas con respecto a sus intenciones. Y, puesto que nuestra presencia en la zona donde hubo el atraco por sí misma no era suficiente, se tuvo que inventar las pruebas. Pues, que más se puede decir sobre las ridículas declaraciones de algunos chivatos locales de allí, que “reconocieron” nuestra manera de andar, las marcas de nuestros relojes, etiquetas de chaquetas y todo el resto que les dictaron policías secretas de Halkida, que a su vez fueron ansiosos de llevar a cabo la misión que les fue encargada por sus superiores en la Comisaria Central de Atenas. En éste momento todos tres estamos acusados y dos de nosotros están en prisión preventiva por unos cargos evidentemente irreales.

Podríamos denunciar la arbitrariedad policial e invocar nuestra inocencia. Sin embargo, para nosotros las palabras nunca son neutrales. Están siempre cargadas con sentidos y significados. Constituyen mundos enteros que a veces son totalmente enemigos uno hacia el otro. Por lo tanto, las palabras se enfrentan entre sí. ¿Qué significa en nuestros tiempos tan raros denunciar la arbitrariedad? Según nosotros esto significa nada otro que tener, sea indirectamente, la fe en el monopolio de las leyes. Es la consentida admisión que la arbitrariedad no está en la naturaleza misma del sistema, sino de que trata de una obra de algunos perjuros y corruptos. Es una táctica de desorientación que de un modo refinado apunta al problema lejos de su rices. Lo apunta en las nuevas “revelaciones”, escándalos, “algunos casos aislados”. El sistema en sí es todo una maquina criminal, y la violencia, solamente la violencia es el aceite que la engrasa. Alguien que todavía sigue ignorándolo es bien sospechoso o simplemente finge no verlo.

Por lo tanto no nos vamos a centrar en los maderos que “se pasaron, en los fiscales que “fueron arbitrarios”, ni tampoco en los periodistas que “desinformaron”. Lo que pretendemos es, con nuestra historia como ejemplo, describir las reglas modernas de subyugación. Mostrar en público estas pequeñas historias que componen el mundo bárbaro que nos rodea. Que cada uno y una se posicione al respecto. Nosotros hemos tomado ya nuestra posición. Reclamamos que caen los cargos y que se nos excarcele, sin que vayamos a mendigar por algo. No somos víctimas, somos parte de nuestras decisiones. Por lo que hicimos, por lo que no hemos logrado de hacer, por otras cosas que hemos dejado. Que no busquen “inocentes” entre nosotros. Desde ya tiempo estamos con los que siguen siendo “culpables”. Estamos con los pobres diablos, con los inmigrantes, con los delincuentes, con los atracadores, con los “terroristas”. Y así seguiremos.
Por lo de antes, lo de ahora y para siempre.

Aleksandros Kassivas,
Mihalis Traikakis

(en prisión preventiva, Modulo A de cárcel Koridallos)
Maria Ikonomou
(acusada en el mismo caso)
19 de octubre de 2010


La carta de Hristoforos Kortesis sobre la Caja de Solidaridad
Sobre el proyecto de Caja de Solidaridad, que está en fase de desarrollo hemos relacionado en:
http://barcelona.indymedia.org/newswire/display_any/400348
Hace poco anarquista preso Hristoforos, acusado por ser miembro de Lucha Revolucionaria (él mismo niega los cargos) ha escrito una carta como aporte al debate. También la compañera Nina Karakatsani recién escrito algo al respecto y lo vamos a traducir lo más rápido posible.

Carta de Hristoforos Kortesis sobre la Caja de Solidaridad para lxs Presxs en Lucha

Para comenzar, voy a decir algo que casi se entiende por si mismo, dado que la creación de una caja de solidaridad para apoyar económicamente a lxs compañerxs pero también a todxs lxs que luchan siendo rehenes del Estado es muy importante. Sobretodo porque pretende cubrir una evidente necesidad, la de sobrevivir de modo digno en el día a día dentro de los muros.
Pero al mismo tiempo es importante porque el hecho de crear semejante proyecto, según mi opinión, demuestra claramente que nuestros compañerxs encarceladxs los vemos como luchadorxs que se encuentran en las manos del Estado por sus actividades y posiciones subversivas, los vemos como una parte inseparable del ámbito político al cual pertenecen, ámbito al cual en vez de considerarlo como una causa parcial entre amigos y familiares toma la iniciativa política de apoyarles, de esta manera confirmando y consolidando en la práctica los conceptos de compañerismo y solidaridad. Claro que en este lugar no me refiero a algún tipo de obligación ética ni a algún “chantaje” emocional, sino a una actividad políticamente consciente y coherente.

En un periodo en que la ofensiva del Dominio contra el ámbito anarquista/antiautoritario pero también contra cada sector social que lucha, por obvios motivos se está intensificando, la creación de una caja de apoyo económico constituye un medio más de defensa y a la vez de contraataque, constituye una respuesta colectiva y auto-organizada más en estas condiciones de aislamiento e individualización, las cuales el discurso autoritario intenta de sugerir y luego imponer en cada aspecto de nuestras vidas.

Hasta si este proceso tiene que ver solamente con la fundación de dicha caja y no reclama para si mismo ninguna exclusividad en lo que se refiere a las formas en que se expresa la solidaridad, como lo entendí por el escrito que todxs compañerxs dentro hemos recibido, tengo la esperanza que está iniciativa aportará a consolidar un poco nuestro ámbito, el cual en los últimos tiempos muestra visibles fisuras. Admitiendo y aceptando el hecho que el ámbito anarquista/antiautoritario difiere entre sí en lo que respecta tanto a las referencias políticas como posiciones, sigo creyendo que las cosas que nos unen son muchas más que las que nos dividen. Naturalmente no quiero subestimar ciertas cosas muy problemáticas y algunas dudas con respecto a una cantidad de cuestiones que lxs compañerxs formulan en ocasiones. Además, pienso y lo considero totalmente legitimo, el motivo ulterior no es que cada grupúsculo, cada colectivo o cada individuo se apunte a este proyecto sino al contrario: se pueden crear proyectos paralelos de ayuda económica ( las cuales podrían tener otras características, que van bien a los que las crean), las cuales serán coordinadas entre sí para ofrecer un mejor resultado.

Según mi opinión, si un ámbito político con unas propuestas subversivas y radicales no se pone a tratar las cuestiones internas que surgen, de tratarlas en una forma que se base en la solidaridad, cooperación y auto-organización, aceptando y empujando la variedad de decisiones y opciones en lo que concierne los medios de la lucha, si no lo hace, pues, ¿cómo puede pretender y proponer algo así hacía afuera?

Por participar en el pasado en unos intentos parecidos, conozco las dificultades a las cuales se enfrentan tales proyectos para poder perdurar, pero al fin y al cabo justo está duración es lo que queremos, y yo también por mi parte lucharé por esto desde aquí donde estoy con todas mis fuerzas, tal como lo hubiese hecho si estuviese afuera, entre lxs compañerxs. En este punto me gustaría hacer una propuesta, sobre la cual ya he discutido hace tiempo con compañerxs y a menudo han existido ciertas dudas y desacuerdos muy grandes. No obstante, creo que ya el mismo hecho de poner estas cuestiones sobre la mesa será algo positivo. Pues, opino que las actividades de ayuda económica como conciertos y fiestas, que en algún momento pueden ser realizadas también en relación con la Caja de Solidaridad, podrían tener un precio de entrada simbólico*, por ejemplo de unos 2 o 3 euros, algo así como 1 o 2 cervezas. Y esto justamente porque cada actividad semejante tiene unos marcos y objetivos claramente políticos, es decir el apoyo económico para lxs que luchan. También, ya que el ingrediente más importante de la lucha es la conciencia de cada uno y una que forma parte de ella, el hecho de frecuentar tales actividades solamente para divertirse, sin dar importancia a las razones por las cuales se realizan, muestra una falta de conciencia política. Puede ser que lo digo un poco rudo, pero sé bien que mentalidad reina en tales ocasiones en estos lugares. Esto es lo que veo y lo digo ya desde hace años y obviamente no simplemente porque ahora yo mismo estoy preso.

En lo que se refiere al apoyo económico para otrxs presxs, lxs que dentro de los muros tienen una postura digna y combativa, creo que a ellxs también se les debe incluir en la Caja, a condición de que se logre alcanzar los principales objetivos económicos del proyecto. Como algo relacionado con esto, pero también simplemente para compartir con mis compañerxs afuera un poco de la cotidianeidad de la supervivencia “dentro”, puedo decir que desde hace 6 meses estoy “compartiendo el piso” de la misma celda con otras 3 personas, y hasta ahora nuestra convivencia ha demostrado que ellos se mueven y se enfrentan a estas condiciones tan difíciles con dignidad. El dinero que recibimos una vez por semana cada uno de nosotros lo usamos para cubrir las necesidades que tenemos en común (cosas pequeñas de la tienda, tarjetas de teléfono, etc.). Y esto porque, pienso yo, hasta en estas condiciones, hasta en este casi molecular nivel de convivencia en una celda, los valores de solidaridad, de rechazar la división y por lo tanto las relaciones de poder basadas en la posesión de bienes materiales (y no solo) que ésta produce,-hasta unos “bienes” tan mínimos como la tarjeta de teléfono, la cual en estas condiciones concretas se convierte en un objeto que posee una fuerza enorme y, naturalmente, un valor de intercambio- como también la aspiración por igualdad, pues todos estos valores tienen que ser mantenidos vivos, conservarles debe ser el objetivo. En cuanto a los no-arrepentidos combatientes de Organización Revolucionaria 17 de Noviembre, para mi el hecho de apoyarles se entiende por si mismo, y por esto no entraré ahora en detalles.

Para acabar y refiriéndome a lo que pidieron compañerxs durante la asamblea en julio, pues que nosotrxs “dentro de los muros” tendremos que posicionarnos con respecto a dicho proyecto, quiero decir que esto también será una manera más en la que podremos participar en los procesos que el ámbito anarquista/antiautoritario está llevando a cabo, así sobrepasando el obstáculo de nuestra ausencia física y creando un canal de comunicación más, que espero siga a largo plazo.

Hasta la destrucción total de las cárceles, un enorme gracias y saludos fraternos a todxs compañeras y compañeros, que con sus pequeños ahorros se preocupan de que podamos vivir de un modo digno en las mazmorras griegas.

LUCHA CON TODOS LOS MEDIOS PARA DERRUMBAR AL RÉGIMEN
LUCHA HASTA EL FIN POR LA LIBERTAD; POR LA REVOLUCIÓN; POR LA ANARQUÍA

HONOR PARA SIEMPRE AL LUCHADOR ANARQUISTA LAMBROS FOUNDAS

Hristoforos Kortesis
24 de septiembre de 2010
cárcel de Korinthos

*Se necesita una explicación: prácticamente todos los conciertos, fiestas, proyecciones, etc. organizadas por el ámbito anarquista/antiautoritario en Grecia son gratuitas o a libre voluntad. También gratuitas y repartidas mano a mano son la gran parte de publicaciones, fanzines y DIY cds. Cuando se necesita dinero urgentemente, por ejemplo para sacar un cartel para una manifestación organizada por una asamblea o para los abogados en una concentración fuera de los juzgados, simplemente se pasa un casco de moto y todxs dan lo que pueden. Esto siempre ha funcionado, claro, hasta cierto grado…


Epidemia de tuberculosis en cárcel de Kerkyra
Hace un par de semanas en cárcel de Kerkyra (isla Corfu en Mar Adriática) donde está encarcelado el compañero Polikarpos Georgiadis estalló una epidemia de tuberculosis. Muchos presos se contagiaron y fueron llevados al hospital. Los razones son evidentes: los enfermos no fueron separados, hasta las mascarillas (que son de un solo uso) la dirección prefiere “reciclar” así extendiendo el contagio, la falta de higiene y atención médica, muy sintomática de todas las cárceles griegas, en Kerkyra toma unas dimensiones monstruosas. La cárcel de Kerkyra, construida por ingleses en inicios de siglo XIX es más vieja de Grecia y puede ser también más vieja de Europa. Construido en forma de panóptico tiene por ejemplo las celdas de aislamiento subterráneas sin ventanas, muy estrechas y bajas, por lo que muros están llenos de moho debido a la humedad. No son pocos los presos que después de pasar tiempo en las celdas de castigo en sótanos de Kerkyra “se han vuelto locos” y eligieron el suicidio.

Actualizaciones en listado de presxs
De listado publicado en:
http://barcelona.indymedia.org/newswire/display_any/406044
se puede quitar Ilias Nikolau.

La lista queda:

  • Konstantina Karakatsani (acusada de formar parte de Conspiración de Células del Fuego
  • Panagiota Roupa (acusado de pertenecer a Lucha Revolucionaria)
  • Panagiotis Masouras (acusado de formar parte de Conspiración de Células del Fuego)
  • Haris Hatzimihelakis (acusado de formar parte de Conspiración de Células del Fuego)
  • Alfredo Bonanno (acusado de “complicidad en un delito grave” (atraco al banco). Será juzgado el 22 de noviembre.)
  • Hristos Stratigopoulos (Detenido junto a Alfredo. Será juzgado el 22 de Noviembre)
  • Giannis Dimitrakis (detenido en 2006 tras ser herido en un atraco a un banco en Atenas)
  • Polikarpos Georgiadis (fue detenido en finales de agosto de 2008 en Tesalónica bajo la acusación de secuestro del industrial Mylonas realizado el mismo verano. En febrero de 2010 junto con el compañero Vangelis Hrisohoidis fueron condenados a 22 años y tres meses cada uno. )
  • Evaggelos Hrisohoidis (Vangelis fue detenido el mismo día que Polikarpos y su condena también fue la misma.)
  • Vaggelis Stathopoulos (acusación de pertenecer a la organización Lucha Revolucionaria.)
  • Kostas Gournas (acusación de pertenecer a la organización Lucha Revolucionaria.)
  • Hristoforos Kortesis (acusación de pertenecer a la organización Lucha Revolucionaria.)
  • Sarandos Nikitopoulos (fue detenido el 10 de abril de 2010 bajo la acusación de pertenecer a la organización Lucha Revolucionaria.)
  • Nikos Maziotis (fue detenido el 10 de abril de 2010 bajo la acusación de pertenecer a la organización Lucha Revolucionaria)
  • Vaggelis Pallis (preso “común” de tendencia antiautoritaria que se “politizó” en las cárceles. )
  • Aris Seirinidis (detenido en control policial aleatorio acusado de tenencia de armas y resistencia contra la autoridad)
  • Simos Seisidis (acusado de participar en el mismo atraco que Giannis Dimitrakis)

La nueva dirección de Kostas Gournas es:
Kostas Gournas
Dikastiki Filaki Koridallou-ST pteryga
T.K. 18110 Koridallos
Athens
Greece

Se tiene que añadir los dos compas acusados por el atraco en Psahna:

Aleksandros Kassivas
Dikastiki Filaki Koridallou-A pteryga
T.K. 18110 Koridallos
Athens
Greece

Mihalis Traikakis
Dikastiki Filaki Koridallou-A pteryga
T.K. 18110 Koridallos
Athens
Greece

y el compañero que tomó la responsabilidad por la quema de furgoneta de DEI:

Giannis Skouloudis
Eidiko Katastima Kratisis Neon Avlona
T.K. 19011
Avlona, Attiki
Greece

Todavía faltan las direcciones de dos compañeros acusados por un atraco en isla de Rodos en agosto pasado.

Actualmente 11 personas del ámbito anarquista están en busca y captura: 5 por el caso de Células del Fuego, 4 señalados por autoridades como cómplices de Skouloudis, más Marios Seisidis y Grogoris Tsironis en fuga desde enero de 2006 acusados del mismo atraco que Giannis Dimitrakis (a las cabezas de los dos últimos está puesto además un precio).

[Picassent] Concentració en el Centre de Reeducació de menors de València Jaume I

Al voltant de 100 persones es van manifestar diumenge passat 24 d’octubre, sobre les 11h en els voltants de la presó de menors Jaume I de València.

Aquesta acció entra dins d’unes jornades sobre menors on van participar el Col•lectiu “Saltando Charcos” de Burgos, revista “Canijín” de Madrid i la “Colla Xicalla”, de València.

Després d’un menut recorregut al voltant del Centre de menors on es cridaven consignes com “encerrando no se educa”, “encerrando se tortura”, “más libertad menos pastillas”, “no sois educadores, sois carceleros”, i paraules de suport als i les xavales allí tancats/des, va seguir un xicotet concert on van participar xavals de “La Otra Escuela” de Burgos, “Parlant de Revolta” de València i alguns components de “Vagos y Maleantes”.

En tot moment la Guàrdia civil va estar vigilant, però no van impedir realitzar l’acció en solidaritat amb els menors presos i preses.



www.la-plataforma.net

[Rep. Txeca] 20 anys de presó per un grup de neonazis txecs que atacà amb còctels molotov una família gitana i ferí greument una xiqueta de dos anys

Quatre joves neonazis de la República Txeca han sigut condemnats a penes d’entre 20 i 22 anys de presó per atacar amb còctels molotov la casa d’una família gitana en abril de 2009. El jutjat regional d’Ostrava, a l’est del país, condemnà David Vaculík, Jaromír Lukes i Ivo Müller a 22 anys de presó, i a Václav Cojocaru a 20 anys.Tres dels joves tenen antecedents criminals, i tots ells hauran de complir la seua pena en una presó d’alta seguretat. Els condemnats tiraren per la finestra còctels molotov i incendiaren la casa de la família Kudrik en Vitkov, ferint de gravetat una menor de dos anys, Natalie, que va resultar amb el 80% del cos cremat i fou sotmesa a 14 operacions per salvar-li la vida. Els neonazis celebraven així el 120 aniversari de Hitler. [+]