[Madrid] Acción del Eje Control Social y Migraciones: Acción en la sede de la SGAE

Hace escasos minutos, decenas de activistas del Eje de Control Social y Migraciones de Rompamos el Silencio han dado comienzo a la tercera acción de esta IX Semana de Lucha Social.

La acción ha comenzado pasadas las 12 del medio día en la sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), a la que uno de los grupos de activistas han accedido con la intención de protestar por la permanencia en prisión de cerca de un centenar de manteros, como consecuencia de la aplicación de los artículos del Código Penal en los que se “protege” la propiedad intelectual.

La protesta está dividida en dos grupos: en el exterior, un grupo de activistas con caretas de Ramoncín han desplegado mantas en las que han colocado copias de CDs simulados de Ramoncín y Teddy Bautista, mientras sujetan una pancarta en la que se puede leer “100 manteros en prisión, la SGAE se lucra”. L@s activistas gritan “Ningún mantero en prisión” y “Ningún mantero es ilegal”.

Mientras tanto, el grupo del interior, éstos con caretas de manteros, proceden a hacer lo mismo con mantas en las que han colocado copias de los mismos CDs. Gritan “Tomando las calles, rompiendo el silencio”, “Ningún mantero es ilegal”, “Cuatro días de lucha social”. La policía ha hecho acto de presencia en el edificio, y varias furgonas de antidisturbios están rodeando la sede.

El grupo exige como reivindicación que el presidente de la SGAE, Teddy Bautista, quien hace meses declaró a prensa que “no le gustaba la idea de que hubiera manteros en prisión”, haga esta vez una declaración en la que pida la excarcelación de los manteros que permanecen en la cárcel. Pasados quince minutos de las 12, los activistas intentan mantener la interlocución con representantes de la SGAE mientras la presencia policial se mantiene en el exterior. Un cordón de 6 policías está bloqueando el acceso al edificio, sin dejar entrar ni salir a nadie.

Varios miembros de la SGAE salen al exterior del edificio para hablar con los mandos policiales. Mientras tanto, en el interior , l@s activistas gritan “SGAE señala, maderos apuñalan”, “SGAE escucha, seguimos en la lucha” y “La unión, la unión, la unión hace la fuerza” (traducción del grito “Mbolo Moye Dole”, en wolof, lema utilizado por los manteros organizados en su lucha por la despenalización del top manta). A las 12,30hs, tres activistas pueden por fin acceder a una conversación con un representante de la entidad en el interior del edificio.

Minutos después, la policía se retira de la entrada de la SGAE y se repliega sobre una esquina de la calle Fernando VI. En el exterior, l@s activistas gritan “Un bote, dos bote, ladrón el que no bote”, y “Tomando la SGAE, Rompiendo el Silencio”, o “La SGAE se enriquece, destruye la cultura”. Algun@s trabajadores de la SGAE, nos comentan desde el interior, han manifestado cierto nerviosismo ante la presencia de l@s activistas.

A veinte minutos de la una del mediodía, seis unidades de las UIP (Unidades de Intervención Policial, antidisturbios) se han colocado en la puerta del edificio. El grupo exterior sigue, sin embargo, ahí, con las mantas y las caretas de Ramoncín. La careta es un pequeño homenaje a la primera acción realizada por Rompamos el Silencio en 2006 en el mismo lugar, organizada por el Eje de Cultura Libre para protestar contra el Canon de la SGAE, en la que decenas de activistas irrumpieron en la sede con el mismo disfraz.

A las 13hs, l@s activistas comienzan a recoger las mantas y los CDs y proceden a salir del edificio. La policía comienza a identificar a l@s activistas que estaban en el interior, que salen en fila de uno.

En declaraciones a Centro de Medios, los activistas señalan que la interlocución se ha desarrollado sin posibilidad de acuerdos. La demanda planteada por el Eje de Control Social y Migraciones pedía un pronunciamiento público por parte de la SGAE a favor de la liberación de los manteros, cosa a la que se han negado, remitiéndose a un comunicado supuestamente ya emitido por la entidad. Destacaban que la petición deberían haberse realizado por los “canales adecuados para ello” e incluso han llegado a sugerir que se promoviera una recogida de firmas, “ya que Rompamos el Silencio parece tener más poder de convocatoria que la propia SGAE”. El portavoz de la entidad ha reconocido, sin embargo, que los manteros son “el eslabón debil de la cadena” y se ha manifestado a favor del indulto para ellos, a pesar de que se ha negado a pronunciarse públicamente sobre el tema, trasladando la responsabilidad al poder judicial.

A las 13,20hs se da por finalizada la acción del Eje de Migraciones y Control Social de Rompamos el Silencio.

Hace pocas semanas el Parlamento aprobó una reforma del Código Penal, en la que formalmente se eliminan las penas de prisión para los manteros. La reforma preveé que la venta ambulante de CDs deje de ser un delito para pasar a ser una falta. Sin embargo, la obligatoriedad de pagar la indemnización que exige la SGAE dificulta extraordinariamente el pago de la multa correspondiente a la falta, lo que de facto supone que los manteros acabarán ingresando en prisión bajo el régimen de días-multa (por cada dos días de impago, un día de cárcel) por no poder afrontar el pago. Se trata, denuncia el eje, de una medida cosmética que no cambia la situación para centenares de personas que se gana la vida con la venta ambulante de CDs.

La denuncia incluye además un énfasis en el lucro obtenido por la SGAE, cuyas indemnizaciones se calculan de acuerdo con criterios de mercado: una entidad de beneficios millonarios se sigue lucrando a costa de personas que acabarán en la cárcel por no poder pagar una multa. “Su beneficio es marginación”.

Por último, se vuelve a poner sobre la mesa la reivindicación de cultura libre, frente a la mercantilización de la misma por parte de las entidades de gestión. Como ya sucediera en 2006, año en que Rompamos el Silencio realizó su primera acción en la SGAE, se busca visibilizar la perversión de la cultura por los intereses de mercado.

En los últimos meses, decenas de organizaciones sociales y personalidades públicas se han pronunciado contra las medidas que supone penas de cárcel, formales o encubiertas, contra los manteros. Cabe destacar la campaña realizada por el Ferrocarril Clandestino, asociaciones de internautas y usuarios de internet, personalidades del mundo de la cultura, entre otros.

Comunicado de la acción del Eje de Control Social y Migraciones

Volvemos a la SGAE

Cuatro años después, volvemos a la SGAE, porque seguimos teniendo motivos.

En estos días se ha celebrado en Madrid la cumbre América Latina-Caribe-Unión Europea, en la que jefes de estado y de gobierno se han sentado a hablar, entre otras cosas, sobre políticas migratorias. ¿Qué han decidido sin nosotras? Las últimas noticias señalan que hay un millón de hermanos y hermanas sin papeles en el Estado español. La mano de obra que ocupa los peores puestos de trabajo, la que no tiene derechos sociales; la misma mano de obra que los ayuntamientos se niega a regularizar, la que es deportada con grilletes y narcóticos, es objeto de debate entre los mandatarios europeos y latinoamericanos… ¿Qué habrán decidido? ¿Menos cupos? ¿más controles? ¿nuevas restricciones?

Hace unas semanas, se aprobaba una nueva reforma del Código Penal, en la que el gobierno anunciaba a bombo y platillo la “despenalización del top-manta”. La pretendida despenalización atendía a un reclamo social, tras la entrega de más de 20.000 firmas en contra del mantenimiento de los artículos 270 y 274 del código, que condenaba a los manteros a entre 6 meses y dos años de cárcel. En la práctica, esta medida ha supuesto de manera habitual que los jueces opten por expulsar a los manteros, que no suelen tener papeles, con una prohibición de entrada de entre 6 y 10 años, lo que supondría que tendrían que ser confinados en un CIE (Centro de Internamiento para Extranjeros) durante 40 días; sin embargo, como los trámites para esa expulsión no siempre se producen dentro de plazo, y para evitar su puesta en libertad pasados esos días, son enviados a la cárcel para garantizar que no huyen. Allí, a su retención se suman los días-multa (dos días de cárcel por cada día de impago) a los que son condenados en concepto de indemnización a la SGAE, que normalmente no puede afrontar.

La nueva reforma del Código Penal elimina el delito en la venta del top-manta y lo convierte en una falta. Nos hacen creer que así los manteros no irán a la cárcel, cuando en realidad sigue sucediendo que la imposibilidad de pagar las multas por parte de gente que tiene que ganarse la vida con la venta ambulante se convierte en cárcel. A ello se siguen sumando las indemnizaciones que hay que pagarle a la SGAE, calculadas con criterios draconianos por la hiperprotección que tiene la propiedad intelectual, por criterios de mercado. Es decir, que ahora no sólo bastará con que un mantero venda 20CDs para que pueda ser encarcelado, sino que probablemente lo será por no poder pagarle a la SGAE la indemnización que le asignarán. Lo único bueno de esta reforma es que ahora podemos decir con claridad quién es el responsable de los encarcelamientos del pasado y de los que están por venir. Con esta acción simbólica queremos denunciar el papel clave de las entidades de gestión en el hecho de que 500 personas hayan pasado por las cárceles españolas desde 2003, de las cuales hoy 93 siguen encarceladas, 20 en la Comunidad de Madrid. Pese a la reforma, los manteros seguirán yendo a la cárcel, y será por no poder pagarle a la SGAE. Son los beneficios para entidades lucrativas los que castigan a quienes cruzan el Estrecho en patera, jugándose la vida, para luego ir a parar a prisiones. Son ellos los que se lucran con la privatización de la cultura. Son ellos los que presionan a los gobiernos de turno para que nada cambie, para que todo siga igual.

La SGAE alcanzó en 2007 unos ingresos de 377,2 millones de euros, un 10,1% más que en 2006, sin que todavía se aplicara la recaudación por el canon: 40 millones más al año, según estima su propio presidente, Teddy Bautista. No podrán decir que son sus afiliados los que están detrás de estas presiones: 179,7 millones de esos beneficios no se reparten todavía porque sus beneficiarios están en “proceso de identificación” y pasarán a la caja común pasados cinco años si no los reclaman, tal y como dicen los estatutos de la entidad.

No necesitamos muchos motivos para volver a SGAE. Su afán recaudatorio privatiza beneficios y socializa las pérdidas. Pérdidas que pagas tú cuando te bajas música de Internet, pero que sobre todo pagan en carne propia quienes van a parar a la cárcel más cercana cuando la venden.

NI UN MANTERO EN PRISIÓN. DERECHOS PARA TOD@S!!!

Eje de Control Social y Migraciones. Rompamos el SIlencio 2010

Cobertura de la acción ante la SGAE de Rompamos el SIlencio 2006

Ver cobertura aquí

[Barcelona] Comunicado de Rodrigo Lanza desde el CP Cuatre Camins (16 de Mayo de 2010)

Antes que nada un saludo a todxs lxs que ayudáis a superar nuestras propias fronteras y aquellas impuestas, a quienes habéis ayudado a que las voces de lxs presxs salgan de estos muros, a todxs los que estáis leyendo esto y participando, apoyando, creyendo y luchando por un futuro en el cual “la sociedad” abra los ojos y vea su hipocresía, su cinismo y crueldad, donde lxs atacadxs no tengan ya más la necesidad de defenderse pues nadie lxs ataca, un futuro donde nos escuchemos antes de mandar a callar, donde nadie juzgue ni sea juzgado, un futuro en libertad.
En estos momentos me encuentro junto a vosotrxs, sigo secuestrado dentro de una cárcel del estado español, pero en este momento, en este día y los venideros seguiremos resistiendo y luchando juntxs. Hoy es el momento de unión de ambos mundos, separados por muros, alambras y barrotes, es un momento en el que nos juntamos para decir basta, para demostrar que no somos vasallxs de un sistema que encarcela al pobre, a la víctima de un mundo que nos ha juzgado antes de poder elegir, que no queremos ser partícipes de un negocio corrupto al que llaman justicia, un negocio que basa su moral, si es que la tiene, en el dinero y los intereses políticos de unos pocos. Estamos aquí para que nos escuchen, para dar la cara, mirar nustros verdugos y decirles: “no os tenemos miedo, y tampoco lograréis hacernos flaquear o agachar la cabeza, hoy no, y mañana…será hoy también”.
Os podría decir muchas cosas de la libertad, seguro que cada unx de nosotrxs podría, pero la verdad es que luego de más de 2 años entre rejas y sin saber aún lo que me falta, cada día que paso aquí se me hace más deifícil definirla, cada vez es un concepto que, para mí, abarca más de lo que llegué a pensar, la libertad se resiste a separarse de mí, ha entrado conmigo a la cárcel, la respiro cada día y la siento fluir por mis venas, me recibió al nacer y estoy convencido de que seguirá siendo parte de mi mientras siga soñando y luchando por mis sueños, por nuestros sueños, pues mi libertad es también vuestra. La libertad es de quien la lucha, de quien la valora y respeta, de quien la hace parte de su vida, pilar de sus ideas e inspiración de sus palabras… como veis, cada día se me hace más difícil definirla. Pero lo que tengo más claro es que la libertad no me la otorgará un juez, ni un dictamen, ni una absolución, libertad no es tan sólo una palabra impresa en un auto de excarcelación o en un diccionario.
Hoy, como preso, os puedo decir que estoy con ustedes y kisiera poder decirle alxs demás presxs que no piensen ni un segundo que están solxs. Hoy como preso, me alegro enormemente al saber que mi voz no se queda entre 4 paredes, hoy sé que mi voz es la de muchxs que viven la trágica realidad de no ser escuchadxs. Hoy, como preso, me abrazo a la esperanza de ver algún día cómo se derrumban los muros de las prisiones y lucharé por ello. Hoy, como preso, sueño con el día en el cual ya no haya necesidad de decir esa palabra: preso. Hoy, como persona, me siento libre.
Gracias por haberme-nos escuchado
Rodrigo Lanza
C.P. Quatre camins
16/05/2010

http://www.absoluciondetenidos4f.blogspot.com/

[València ciutat] Concert Colla Xicalla.

Hola, como ya sabes la Colla Xicalla vamos a sacar en pocos dias la nueva
edición del cómic “Evitar no es Tragar”.

Para poder financiar este proyecto hemos montado un concierto el jueves 27
de Mayo en la Sala Matisse (adjuntamos cartel) en el que esperamos verte.

Así que apúntatelo ya, difundelo y no faltes…

Ya puedes comprar tu entrada a alguna de nosotras, (hay entradas “fila
cero” para quienes no podáis venir pero queráis colaborar)

Saludos
de las Xicallas

El FMI da su apoyo al plan de ajuste, pide nuevas medidas y reclama el apoyo a los demás partidos

Representantes del FMI así lo plantean a los representantes de los distintos partidos parlamentarios

DURANTE UNA VISITA A ESPAÑA

El FMI avisa al PP de que las reformas necesitan “consenso”

El grupo de expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visita estos días España se entrevistó hoy con los portavoces económicos de todos los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados, una reunión que aprovechó para ‘sondear’ los apoyos con los que cuentan las medidas de ajuste fiscal aprobadas por el Gobierno y para advertir a la oposición que cualquier reforma de las que se emprendan a partir de ahora para reducir el déficit requerirá el “mayor consenso” posible.

Fuentes parlamentarias explicaron a Europa Press que los expertos trasladaron a los diputados que la economía española deberá afronta una serie de importantes desafíos, como el de la reforma laboral, para supera la crisis, si bien destacó también las “fortalezas” que suponen la situación del sector financiero, que consideran un “ejemplo” por su política de “provisiones dinámicas”, así como su reducido nivel de deuda respecto a la media.

El PP -que estuvo representado por los portavoces adjuntos de Economía Baudilio Tomé y Ana Madrazo y el diputado y el secretario general de FAES, Jaime García Legaz, ante a la ausencia de su coordinador económico, Cristóbal Montoro- mantuvo sus críticas al Gobierno y aseguró que la situación se debe a la “política errónea de gasto” del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero.

Aunque otros grupos, como CiU, admitieron que no podrán “decir que no” a las medidas de ajuste por estar en “coherencia” con lo que llevan reclamando desde hace meses, todos los portavoces -salvo la socialista Marta Gastón- eludieron anticipar su voto concreto de cara al decreto de medidas que aprobará el Consejo de Ministros este jueves hasta conocer “la letra pequeña” del mismo.

Los representantes del FMI no expresaron su posición sobre las medidas anunciadas por el Gobierno y se remitieron al informe que aprobarán previsiblemente el próximo lunes, pero sí insistieron en esta petición de “consenso” que también han plantado en otros países. Además, no se habló de la cuestión concreta de la congelación de las pensiones en 2011 anunciada por el Gobierno.

Jornada de Portes Obertes a Els Donyets, el 23 de maig

Vos convidem a venir i estar amb nosaltres aquesta Jornada de Portes Obertes de Donyets.

PROGRAMA:

11 h Obertura de portes

11’30 h Xerrada informativa : donyets, espai d’educació lliure

Durant el matí: activitats per a xiquets/es: contes a l’ombra, pintura de cara, bombolles de sabó , etc….

14h: Menjar vegetarià preparat per les famílies

16h: Contacontes: “contes de contar-te” per Elisa Martinez

17h: Poesia al vent: amb Lucho Roa, Mar Benegas, Alicia Martinez, Jesús Ge, Sefa Bernet… i donyets

18’30h Concert Rascanya

¡TENIU QUE COMPRAR L’ENTRADA ABANS! informació i reserves:

yoquieroiradonyets@gmail.com

Punts de venda de entrades:

nanufacture (valència) tel 963341962
llibreria sahiri (valència) tel 963924872
es.te.r. (valència) tel 963727310
alqueria vicent martí (alboraia) tel 961856919
paco beltran(bétera) tel 665641720

[Texto] La miseria de la subversión o la subversión de la miseria

Descarregat en PDF el text:

“La miseria de la subversión o la suvbersión de la miseria” – L’espill.

Un grup de persones que participen o han participat en assembles de tipus llibertàri, a la ciutat de València s’han estat reunint per debatre sobre diferents aspectes d’aquest moviment i han fet una crítica de la suposa crisis actual d’aquest.

http://reflexionrevuelta.files.wordpress.com/2010/05/miseria-subversion.pdf


L’espill

[Albaida] Jornades per la sobirania alimentària a Albaida

Els perills de l’industria agroalimentaria i els avantatges de l’autogestió.
Del 27 de Maig al 10 de Juliol.


Dijous 27 de Maig, a les 19:30h.
Inaguració de l’exposició “Amb el menjar no es juga”
(fins el diumenge 19 de juliol)

Dissabte 29 de Maig, a les 8:30h.
Taller col·lectiu d’horta, si el temps ho permet: Vine i participa!!!
Quedarem a la porta de l’Ateneu, porta’t esmorzar.

Dijous 3 de Juny, a les 20h.
Projecció del documental: HOME
(Director: Yann Arthus Bertrand. Ens ensenya la diversitat de la vida en la Terra
i com les activitats humanes s’han convertit en una amenaça per al equilibri ecològic
del planeta, a través de diferents vistes aèries de magnífics paratges terrestres.
Durada: 97min)

Dissabte 5 de Juny, a les 18:00h.
Conferència: La destrucció de l’agricultura convencional –
La revolució verda 50 anys després.
(A càrrec de J.Brotons – Biòleg i menbre del col·lectiu “Masset del potro”)

Dijous 10 de Juny, a les 19:30h.
Projecció del documental: El mundo según Monsanto
(Basat en el llibre del mateix nom, que ens endinsa en l’horror de l’industria i les seues
nocives conseqüències per al món en el seu conjunt.
Durada: 111min)

Dissabte 12 de Juny, a les 18:00h.
Conferència: La tercera revolució verda:
“Els transgènics” Laboratoris que sembren mort.

Dijous 17 de Juny, a les 20h.
Projecció del documental: TranXenia, l’historia del cuc i del panis.
(Sense a penes fer soroll, els transgènics estan cada vegada més presents en les nostres
vides, des del camp del productor fins al plat del consumidor. Aquest curtmetratge ens
endinsa en l’experiència local de Catalunya i Aragó.
Durada: 37min)

Dissabte 19 de Juny, a les 08:30h.
Taller – Excursió a la serra de Mariola per al reconeixement de plantes
comestibles i amb propietats medicinals.
(Excursió guiada per Toni Conca, biòleg i professor de l’institut J.Segrelles d’Albaida)
Quedarem a la porta de l’Ateneu (si l’oratge ho permet); porta’t esmorzar i roba còmoda.

Dijous 24 de Juny, a les 20h.
Projecció del documental: “¿Qué comemos hoy?”
(Projecció que ens endinsa en les formes de producció dels aliments actuals, la mercantilització
de l’agricultura, desnaturalització dels sabors, la pèrdua de qualitat i les diverses conseqüències
que aquests fets tenen en la nostra salut.
Durada: 50min)

Dissabte 26 de Juny, a les 18:30h.
Conferència: El equilibri de la salut a traves del que mengem… –
Les derives de l’alimentació actual.
(A càrrec de Maribel García García, llicenciada en Naturopatia i Irisdologia)

Dijous 1 de Juliol, a les 20h.
Projecció del documental: La poderosa agricultura europea.
(Ens mostra la relació entre les subvencions agricoles europees i la destrucció de l’agricultura
i la ramaderia en països del tercer món, que són pressionats amb…
Durada: 51min)

Dissabte 3 de Juliol, a les 18h.
Taula Redona: “Alternatives a l’abast de tothom”
Contarem amb la presencia de distintes xarxes, col·lectius i cooperatives que trebalen l’àmbit
de la sobirania alimentària, la producció ecològica i pel retrobament de l’agricultura tradicional.

Dissabte 10 de Juliol, a les 18h.
Conferència: “Reflexiones críticas sobre la agricultura ecológica”
(A càrrec de Félix Rodrigo Mora, escriptor de diversos llibres i menbre del desaparegut col·lectiu
“los amigos de ludd”)
Totes les conferències i projeccions es
realitzarán al Ateneu l’Estació
(Albaida, C/ Sant Josep)

TOTES LES JORNADES SÓN
GRATUÏTES

[Barcelona] La CUP denuncia que hi ha 80.000 pisos buits a Barcelona

L’ACCENT.CAT
Dimecres, 19 de maig de 2010 06:26

La Candidatura d’Unitat Popular de Barcelona ha fet pública avui la seva campanya sobre urbanisme i habitatge.

Després de dur a terme des de fa unes setmanes una campanya de cartells, adhesius i propaganda per la xarxa amb la xifra de 80.000, avui dimecres 19, la candidatura de l’esquerra independentista ha explicat en roda e premsa els motius i idees principals de la campanya. La presentació s’ha fet al carrer Vallespir número 25 de la capital catalana, es tracta d’un dels immobles de la ciutat on el veïnat pateix des de fa anys l’assetjament immobiliari.

>> Volen impulsar una iniciativa ciutadana per redreçar la política municipal

La CUP denuncia que “un 25 per cent de la població té problemes per a accedir a un lloc on viure. El 80% del pressupost familiar es destina a l’habitatge. El 2009 hi va haver una vintena de desnonaments diaris”. La Candidatura explica que 80.000 representa els pisos buit que hi ha a la ciutat, però aclareix que “no es tracta d’una xifra real perquè els estudis i informes sobre la qüestió no disposen de xifres absolutes per la dificultat d’establir els criteris sobre pisos o locals buits”.

Expliquen que la intenció és reunir-se amb entitats i col·lectius de la ciutat per, “dur a terme una iniciativa ciutadana que redreci la política municipal” en els àmbits d’urbanisme i habitatge.

[València ciutat] Acció a una seu del PSOE a València contra els retallades socials de Zapatero

L’ACCENT.CAT
Dimecres, 19 de maig de 2010 06:13

L’acció simbòlica reivindicada per la Coordinadora de l’Horta contra la Crisi, que es dugué a terme la nit del dia 17 de maig, tacà de pintura negra la seu del PSOE al districte de Ciutat Vella (València).

Amb aquesta acció aquesta coordinadora que aplega l’esquerra independentista de la comarca ha volgut “denunciar el servilisme del PSOE davant la patronal per l’acceptació de les mesures neoliberals imposades per la Unió Europea i l’FMI”.

En una nota on reivindicava l’acció, la Coordinadora explica que “Es tracta (…) d’una mostra de solidaritat amb pensionistes, molt nombrosos al casc antic de València, les persones dependents, els treballadors del sector públic, i totes les persones afectades per la crisi”. Igualment afirmava que “volem deixar clar que el govern espanyol no és un govern socialista sinó un govern al servei del gran capital i per tant tota mesura en contra dels drets dels treballadors tindrà una resposta”. I acabava fent una crida a la classe treballadora d’arreu els Països Catalans per tal que s’organitze i done resposta davant l’atac que suposa l’ajust de Zapatero, i revindicava la necessitat d’una vaga general que puga d’una vegada per totes reorientar radicalment les polítiques socials “en benefici de la majoria treballadora.”

[Madrid] Proyección del documental “Celuloide colectivo. Cine en guerra”

“Celuloide colectivo. Cine en guerra” (Óscar Martín, 2009)
20 de mayo de 2010 a las 22.15 h. (duración 85 min.)
Cine Doré (Filmoteca Española), Sala 1, Madrid

En julio de 1936 tiene lugar el levantamiento militar contra la República iniciándose la terrible Guerra Civil Española. La calles son tomadas por la clase trabajadora, para los anarquistas empieza la revolución social.

Los espectáculos pasan a ser socializados, surgiendo un modelo de producción y exhibición de películas nunca antes visto en la historia del cine. Entre la amplia producción de películas realizadas, destacan los documentales educativos y de propaganda, largometrajes de ficción, comedias, musicales infantiles y la película más costosa del cien español hasta la fecha.

¿Y qué pensaban los espectadores? La gente quiere entretenerse, ver otros mundos alejados de la guerra y de la dura rutina, y eso se lo proporcionan las películas de Hollywood.

Los ojos de la cámara registran la palpitante realidad de unos hechos que hoy poseen un extraordinario valor documental, como testimonios vivos de la historia.

http://fal.cnt.es/?q=node/34840

[Barcelona] Nou grup de consum ecològic al barri del Congrés

A principis del mes de maig, la Xarxa de Consum Solidari posa en marxa un nou grup de consum ecològic al districte de Sant Andreu, concretament al barri del Congrès i els Indians. El grup estarà situat al local i botiga de l’associació AFOCA – Associació de Foment per a l’Ocupació contra l’Atur (C/Cardenal Tedeschini, 67 local) i el proper dilluns 24 de maig a les 20.30h. està prevista una reunió informativa a la seva seu. Si voleu participar en aquest projecte, podeu contactar amb grupsdeconsum (at) xarxaconsum.org

[Barcelona] Què fa por de l’Universitat Lliure La Rimaia?

Rimaia
GEOMORF Escletxa estreta i profunda situada a la part superior d’una llengua glacial, entre aquesta i el glaç de la paret rocallosa d’un circ.

Universitat
1 ant 1 Totalitat, conjunt de totes les persones o coses d’una classe determinada.
2 Institució docent integrada per diferents centres, anomenats facultats o col·legis, segons els països, on són impartits els estudis superiors de les diverses branques del saber i són atorgats els títols corresponents.

Lliure
1 adj No subjecte al domini d’altri. S’oposa a serf i a esclau.
2 adj 1 No sotmès a un poder extern, a una autoritat arbitrària.

Universitat lliure La Rimaia: espai, físic i abstracte, estàtic i dinàmic, que aglutina individualitats i col·lectivitats, objectius i subjectivitats qualsevols, per tal de transformar la realitat més immediata, a través de l’autoconeixement i la coneixença col·lectiva, constructiva i destructiva, de les persones, variables o no, que en formen part en un determinat moment.

GÈNESIS D’UNA ESCLETXA

Hem nascut de la decisió de construir col·lectivament maneres d’enfrontar la situació present. Una situació compartida, un present cada dia més atomitzat, més precari, més elitista,

Hem nascut perquè la llista sense fi d’incoherències, injustícies i corrupció ens força a actuar. Sentim que no actuar activament avui significa haver legitimat pasivament la perpetuació del desastre. La ciutat governada des dels interessos privats, per al benefici privat -de molt pocs-; l’espai públic neutralitzat políticament, entès com a espai productiu i de consum d’on tot conflicte massa intens ha de ser evaquat i difamat; el centre de la ciutat transformat en parc temàtic per al consum i gaudi del turista -en que a totes i tots ens volen convertir-. Això en un moment de crisi en el que totes les violències estructurals s’intensifiquen: violència urbanística, laboral, educativa, migratòria, de gènere, etc

Hem nascut com una illa més en l’arxipèlag de resistències que recorre les esquerdes d’aquest món glaçat. Volem aprofundir en els espais que s’obren i els espais que ens queden de confluència i autoorganització al barri, a la ciutat, i arreu; volem aprofundir en un coneixement lliure i compartit que ens faci més forts i més sàvies i savis, que ens obri a pràctiques alliberadores, i que posi a les nostres mans eines que ens ajudin a sostenir-nos i a sostenir una altra manera de fer les coses enmig de la hostilitat de la situació present.

Hem nascut per a prendre la veu i els fets, hem nascut per trencar el gel, hem nascut per contaminar i ésser contaminats per maneres de fer i per coneixements sotmesos que s’oposen directament a la lògica del benefici privat i de l’empresa jeràrquica, hem nascut per construir col·lectivament maneres d’enfrontar tot aquest ordre de tristesa. Esteu totes i tots convidats!

La història comença amb les lluites contra l’Espai Europeu d’Educació Superior. Amb Bolonya nosaltres hem après la lliçó; tothom ocupa el seu lloc en el decorat productiu d’una Universitat i el silenci i el pasotisme son el pa de cada dia, aquest procés no és més que la signatura d’un contracte que s’estava complint desde ja fa temps: la Universitat al servei de la societat i la societat al servei de les grans empreses.

La història continua quan moltes de nosaltres, a part d’haver viscut una certa corrosió als instituts o universitats, ens trobem amb un món laboral precari i robotitzant, quan hem tingut la sort de trobar feina.
D’altres també estem cansades de que l’oci impliqui alcoholització i diners, molts diners. O que al barri no ens coneguem amb la cambrera o el forner, i que la presencia policial o la visita a l’Oficina de Treball General siguin els veïns més propers i coneguts.

D’on venim? De tot arreu, perquè no som un grup tancat, ni ho pretenem, volem construir-nos amb qualsevol persona, compartint preocupacions i esperances.

Com que partim de la complexitat del món en què vivim, els nostres camps de treball són diversos i amplis, però el nostre eix més fort és l’educatiu. Prenem com a referència l’educació ja sigui recolzada o de manera autoformativa, per tal de transformar la nostra realitat des de l’aquí i ara. Realitzant una constant crítica a la institució educativa, que moltes vegades quadricula les nostres ments, alhora que fem també una autocrítica per no caure en la negació absoluta a tot allò ja existent. Hi ha moltes coses que no ens agraden i que volem canviar, cooperant, compartint, recuperant espais buits, trencant esquemes obsolets, inventant la manera de relacionar-nos amb el món.
Per això l’experiència educativa que està començant pretén ser també una experiència de coneixença i solidaritat creant una xarxa de relacions a diferents àmbits; tant amb altres projectes pedagògics de caire alternatiu, amb els treballadors i treballadores aturats, que reclamen condicions laborals dignes o que tenen conflictes a les seves empreses, com amb les diferents associacions que funcionen al barri de St. Antoni i rodalies.

PROJECTES EN MARXA.

CURS D’ELECTRICITAT NIKOLA TESLA
El curs pretén aportar les eines per a la preparació i obtenció del grau mig d’instal·lacions elèctriques i automàtiques, també es proposa crear una xarxa de recursos de coneixements, de manera que la gent del barri pugui recórrer a les participants del curs quan els hi calgui un cop de mà.
Les matèries que es treballaran seran: Electrotècnia, Instal·lacions d’interior, instal·lacions especials, instal·lacions domòtiques, instal·lacions de telecomunicació, instal·lacions d’enllaç.

CURSOS PREPARATÒRIS DE FORMACIÓ PROFESIONAL CELESTINE FREINET
Es tracta d’aportar les eines necessàries per a poder presentar-se als exàmens d’accés als cursos de Formació Professional de Grau Superior.
Les classes, que tindran un nivell aproximat al de 4t d’ESO, seran les següents:
Llengua castellana, catalana, anglès o francès (optativa), matemàtiques, ciències de la natura, ciències socials, tecnologia i plàstica.
Es farà una presentació del curs el dia 16 d’octubre a les 19h. Es farà un pica-pica amb presència de totes les professores i els estudiants interessats, per acabar de definir horaris. També es mostrarà l’aula habilitada per a aquest ús.
El curs començarà el dia 19 d’octubre i finalitzarà el 6 de maig, just abans de l’exàmen. Els horaris es distribueixen de dilluns a divendres, als vespres, entre les 20h-20:30h i 22h-22:30h.
L’únic cost de les classes és el dels materials personals que es puguin necessitar.

BIBLIOTECA ESPONTÀNIA
Partint de la base de que el barri només compta amb una biblioteca pública (per a 90.000 habitants), es fa evident la necessitat de dinamitzar la cultura del llibre al nostre barri, I alhora fer-ho en base a la participació popular, per a que aquesta esdevingui no tan sols un servei sinó principalment un procés d’aprenentatge i col·laboració intergeneracional.

Què tenim?
Documents: 1150 llibres, selecció de revistes, fanzines i altres documents.
Temàtica: Apartat de tema pedagogia i ensenyament en general. També abarquem diferents temes polítics : països catalans, independentisme, anarquisme, ciència política… Així com una gran selecció de llibres de psicologia, filosofia, història, art. ..
Servei de prèstec: És gratuit amb un sistema de prèstec
Altres serveis: Sala de lectura amb taula, cadires i ordinadors amb connexió a internet.

CREACIÓ-EXPOSICIONS
Qualsevol persona que vulgui mostrar al barri les seves creacions, en el format que sigui, (fotografia, quadres, il·lustracions, escultura…) pot disposar de l’espai per exposar durant un temps. Passa’t per la teteria a comentar-nos-ho!

TETERIA
La teteria és un espai on podreu trobar la tranquilitat que manca en una ciutat estressant com Barcelona. Aquí podreu degustar una gran varietat de tès i sucs naturals, en un entorn acollidor, caracteritzat per la seva senzillesa i comoditat. Un lloc on compartir experiències i idees en un ambient de distensió.

CURS DE FOTOGRÀFIA
Curs de tècnica fotogràfica bàsica. Volem experimentar amb la fotografia artística i amb el fotoporiodisme, amb l’objectiu de que els alumnes puguim expresar les seves inquietuts i els seus sentiments mitjançant la fotografia.
Horaris: Cada dimats d’11 a 13h.

PROJECTES BETA.
Aquests projectes encara estan per construïr, ja sigui per manca de gent, o manca d’infraestructura. Si teniu ganes de saber més, pregunteu a la teteria!

CURS D’HISTÒRIA DE LA VIDA QUOTIDIANA
Volem aprendre i expressar la història mitjançant les persones, per això estem preparant un curs d’historia a través dels individus, les seves experiències i els sentiments amb els que les han viscut. Per això vindrà gent de diferents edats i estils per explicar la nostre història desde diferents vessants individualistes.

TALLER D’ESTÈTICA
L’estètica com a afectació del món, un nosaltres com un nervi sensible, patològicament sensible, i els músculs són els nostres instints, la raó es troba dins d’aquella classe de nervis que tot ho barreja i diferencia de manera altanera, si bé volguès declarar-se, però no pot fugir de la seva naturalesa animal.
Va haver-hi un temps en que l’home va planejar la seva fugida del món, en aquesta empresa es van condemnar els cossos i els desitjos, pretensions del cel i l’eternitat. Ara en canvi, l’establiment explota el món de l’estètica com la seva forma de subsistència, la pornografia, l’era dgital, la impremta a color, la televisió, internet, la publicitat abrasiva són els dispositius estètics que reventen els nostres sentits.

El taller d’estètica és un espai comú per analitzar les nostres relacions amb el món. Aprendrem com dominar les tècniques de la voluptuositat tals com el disseny i l’edició de video en un únic sentit: fer un curt-circuit als missatges dominants, amb el ple domini d’una reflexió política de l’estètica.
El taller només començarà quan existeixi gent interessada. Ho fem, ho vivim, ho sentim?

HACKLAB
Per anys, mesos i dies, les nostres xarxes i comunitats d’individus han estat intercanviant saviesa, dissenyant mons, experimentant amb joguines i dispositius. Som l’expressió d’un miler de pensaments, som migrants entre la Ciutat i la Xarxa; busquem un lloc per als nostres intercanvis i pràctiques per a poder obrir espai-temps discontinus.

HABITACIÓ SUBJECTIVA
L’habitació subjectiva és un espai obert a experiències i a reflexions, a accions i pensaments íntima i políticament relacionats amb la vivència del cos i del gènere, dues característiques que compartim universalment però que vivim i expressem amb particularitats ifninites.
Des del treball col·lectiu, a partir de les individualitats i de la biopolítica. Treballarem entorn les opressions i els reptes que compartim; amb tots els materials al nostre abast, des del feminisme clàssic a la pospornografia, des del situacionisme a l’acció directa, des de la reflexió teòrica al desig. Crearem un espai a partir del qual subvertir o reafirmar imposicions i llibertats.
L’habitació subjectiva s’anirà desenvolupant per si mateixa, en reformulació constant, i pretendrà sempre trobar noves maneres de portar la reflexió a l’acció i l’acció a la reflexió; la paraula al fet i el fet a la paraula. El canvi al cos i a l’entorn, la transformació a través d’allò quotidià però també d’allò polític.

PRÀCTIQUES PIRATES – ESTUDIS ESTRATÈGICS
Presentem una investigació sobre els pirates a l’inici i al final de l’edat moderna, com a expressió polemològica i figura de transició. La pirateria com a pràctica econòmica. La pirateria com a pràctica política de base contemporània de zones i èpoques on la pacificació imperial esdevé insoportable o insostenible. L’edat d’or de la pirateria: “practicar el comunisme, difondre l’anarquia”. Expressió de l’agudització del conflicte entre “formes de vida”. Milers de pràctiques pirates escombren metròpolis oceàniques.
Es durà a terme des del febrer fins al maig.

COL·LECTIUS QUE FAN ÚS DE L’ESPAI.

58 I MÉS
El col·lectiu 58 i + parteix dels desallotjats del Rectorat el 18 de març que estan engegant una campanya per denunciar la repressió que els i les estudiants van patir l’any passat pel sol fet de denunciar un sistema universitari que amb el Procés de Bolonya, només ens fa avançar cap a la decadència del coneixement crític i el sotmetiment a criteris empresarials en el si de la universitat, tant en funcionament com en estructura. La millor arma per silenciar les veus és la imposició i la repressió. Nosaltres però, tenim consciència individual i col·lectiva de la seva estratègia, i per tant no permetrem que trenquin el teixit solidari. Som insubmissos, rebels i sí, volem alterar l’ordre públic perquè volem destruir l’ordre antidemocràtic establert.

DÁTE CUENTA
Creat el 1999, el nostre objectiu és donar a coneixer realitats desateses pels mitjans de comunicació, o bé perquè no ineteressen, o bé perquè no tenen temps d’explicar-les de forma exhaustiva, mitjançant eines diverses, com la fotografia, el video i el disseny gràfic i web. Tots els projectes es tracten des de dins i amb implicació per donar un punt de vista lliure, senzill i original. Periodisme gràfic lliurel realitzat des d’una organització sense ànim de lucre.

PRIMERA TROBADA DE LLUITES PER L’EDUCACIÓ PÚBLICA I POPULAR
Des del Grup d’Estudi de la Universitat Pública juntament amb organitzacions i sindicats que treballen amb la defensa de l’educació pública i popular estant preparant la “1ª trobada de lluites per l’educació pública i popular” que es durà a terme el 31 d’octubre.

UNIVERSITAT LLIURE LA RIMAIA
Gran Via de les Corts Catalanes 550
Barcelona Mira també:
http://larimaia.org/

[Alemanya] Fallece el último superviviente de la resistencia Antinazi de Hamburgo.

Hamburgo * Rep Alemania
Karl-Heinz Schnibbe, era el último superviviente del grupo de resistencia contra el nazismo de Hamburgo, liderado por el joven Helmuth Hübener, falleció este fin de semana en EE.UU a los 86 años de edad.
Schnibbe, nacido en enero de 1924, fue expulsado de las juventudes hitlerianas por insubordinación, al no querer cumplir órdenes. Fue entonces cuando se unió al grupo de cuatro adolescentes Antifascistas que se movían en torno a Helmuth Hübener, el más joven miembro de la resistencia contra el régimen de Adolf Hitler, que fue ejecutado en la guillotina a la edad de 17 años, en octubre de 1942 en Berlín. Fueron perseguidos y detenidos por repartir panfletos contra el régimen nacionalsocialista en la ciudad portuaria de Hamburgo (al norte de Alemania).
Condenado a cinco años de cárcel, Karl-Heinz Schnibbe fue puesto en libertad en abril de 1945, pocas semanas antes del final de la guerra, y obligado a alistarse en la Wehrmacht, el ejército germano, aunque poco después fue hecho prisionero por tropas estadounidenses. En 1952 emigró a la localidad norteamericana de Salt Lake City, donde trabajó como pintor y tapicero y, en 1991, publicó el libro autobiográfico “Jóvenes contra Hitler; El grupo Helmuth Hübener en Hamburgo 1941/1942.
Schnibbe visitó por última vez Alemania en 2006 y acudió al memorial berlinés de Plötzensee, el lugar donde fueron ejecutados Hübener y otros miembros de la resistencia Antinazi como el conde Stauffenberg, el autor del más conocido atentado frustrado contra el Führer.

[Deierri] Deierri 1936; jornada y homenaje en memoria, de las victimas de la represión franquista.

29 de mayo, Sabado.

Ibiriku-Deierri, Nafarroa * E.H
10 vecinos de Deierri murieron a consecuencia de la represión del bando golpista y más de 70 militantes de izquierdas de localidades cercanas (Larraga, Dicastillo, Lerín, Lizarra, Allo, San Adrián, Los Arcos…) fueron asesinad@s en este Valle.
El sábado 29 de Mayo, a partir de las 17:00 horas en Ibiriku Deierri se va a celebrar una completa Jornada-Homenaje en memoria de las víctimas de la represión franquista.

[Clavijo] Alerta!! Nazis en La Rioja!

Coordinadora Antifascista de La Rioja
El partido nazi Alianza Nazional organiza unas jornadas los días 21, 22 y 23 en Clavijo (a 20 km de Logroño).
Desde la Coordinadora Antifascista de La Rioja denunciamos públicamente el “encuentro” racista y fascista organizado por el Grupo Neonazi Alianza Nacional que tendrá lugar en el pueblo de Clavijo los próximos días 21, 22 y 23 de Mayo.
Disfrazándolo como un homenaje hacia la “Batalla de Clavijo” decenas de ultras se darán cita por la zona durante 3 días.
Se reunirán en secreto para realizar diferentes actos y discursos con clara tendencia segregacionista, incitando así al odio y la violencia racial. También se dispondrán a celebrar varios conciertos, con cuatro conocidas bandas musicales famosas por sus violentas letras. En este tipo de conciertos los neonazis gritan consignas invocando elrecuerdo del III Reich alemán y las masacres de judíos. Además, estos encuentros suelen ser aprovechados como tapadera para la venta de material y armas prohibidas….
http://vc-antifascista.blogspot.com/2010/05/neonazis-en-la-rioja.html

14 Años De Cárcel Para Los Presos Implicados En El ‘Motín’ De Picassent

La sección tercera de la Audiencia Provincial de Valencia ha condenado a dos presos de la cárcel valenciana de Picassent a cinco años y dos meses de prisión, y a otros diez años y ocho meses, respectivamente, por retener a un funcionario el 23 de marzo de 2008 y golpear a otro. Uno de ellos reconoció durante la vista celebrada el 6 de mayo de este año los hechos, mientras que el otro aseguró que “sólo recibía órdenes”.
El tribunal considera probado los hechos narrados por el ministerio público, quien expuso que sobre las 18.30 horas del 23 de marzo los dos acusados, puestos de común acuerdo, se introdujeron en el interior del módulo 28 de la Unidad de Preventivos, eludiendo el arco detector, y se dirigieron hacia la primera planta por las escaleras, según consta en la sentencia facilitada por la Asociación Profesional de Funcionarios de Prisiones (APFP).

[Bs As – Argentina] Desalojo del barrio Tierra y Libertad

17.5.10

Comunicado:

Después de 2 años de lucha por un pedazo de tierra donde levantar su vivienda, 100 familias del barrio Tierra y Libertad serán desalojadas compulsivamente el próximo martes 18 de mayo por orden del juez Norberto Occhipinti.

El barrio ubicado en la localidad de Ciudad Evita, La Mataza, fue fundado el 29 de marzo del 2008 por un grupo de familias de escasos recursos (en su mayoría con hijos) que se vieron obligadas, por la necesidad, a ocupar el predio que hoy los alberga.

Si este lunes, el fiscal de la causa Federico Pedro Russo no acepta la propuesta de regularización de las tierras presentada por los vecinos y la Comisión Nacional de Tierras para el hábitat Social, el martes llegara a su fin el esfuerzo e ilusión de tantos años.

¡¡¡No al desalojo!!!

¡¡¡Si a la vivienda digna para todos y todas!!!

Contactos:

Carolina: 1538470344
Celia: 1530399933
Marcelo: 1569264432

Vecinos organizados del barrio tierra y libertad

[Milano – Itàlia] Detenidas 4 personas por lanzar dos artefactos en una prisión

La noche del 15 de mayo de 2010, alrededor de 4 personas lanzaron dos artefactos explosivos dentro de la ruta del papel de la prisión de San Vittore Papini, en Milán.

Un chico de 22 años fue detenido inmediatamente. Se trata de un miembro de un grupo anarquista en Milán. Mientras que otros tres jóvenes, dos chicos de 25 y 26 años y una chica de 26 años, quienes habían logrado escapar y parar cerca de Piazzale Aquilea, por una alerta de un residente, fueron identificados. Los cuatro no tienen antecedentes.

Han determinado que el artefacto que explotó contenia petardos legales. El caso lo está investigando la Digos. “Es el segundo episodio que se produce en poco tiempo -, dijo Angelo Urso, secretario nacional del PA Uil – y afortunadamente esta vez no hubo daños a bienes o personas.”

Han determinado que el artefacto que explotó contenia petardos legales. El caso lo está investigando la Digos. “Es el segundo episodio que se produce en poco tiempo -, dijo Angelo Urso, secretario nacional del PA Uil – y afortunadamente esta vez no hubo daños a bienes o personas.”

[Bruselas – Bèlgica] Visita de solidaridad a la oficina de Turismo Griego


“En Bruselas, en la avenida Louise, el dia 12 a las 10 de la mañana: hubo una lluvia de pintura y bombas fétidas caseras en la Oficina de Turismo griegos y se dejó este texto:

Cuando hacemos hoy una visita a la Oficina de Turismo del Estado griego, no es para ofrecernos a nosotros mismos un viaje de sol que nos haría olvidar la rutina mórbida. Somos clientes inhabituales que vinieron a compartir una parte de la carretera con los que eligieron el camino de la rebelión. Las entradas, un camino para la ira, y en especial para los anarquistas. Las células del Estado griego no desmantelarán la explosión social en curso, sino que no nos impidiran ir por los caminos hacia un mundo sin autoridad.

Libertad para los anarquistas encarcelados!
Libertad para todos! “

[Regne Unit] Sabotaje de un camión de transporte de animales


“Unos activistas vieron un camión de envios de ovejas al extranjero, entrando en un local cerca de Worcester. Cerraron las puertas a los trabajadores, dejandolos encerrados antes de que tuvieran la oportunidad de comenzar a cargar. El retraso imprevisto significó que se perdió el ferry y, a su vez el dinero. Los animales también tubieron por lo menos un par de horas más antes de comenzar su viaje infernal.”

[Austria] Dispositivo incendiario en una tienda de pieles

“Los animales y los seres humanos están sometidos a la misma lógica capitalista fría.Explotar y matar animales se considera completamente natural. En la industria de las pieles, los animales son encarcelados y sufren el dolor insoportable antes de la muerte. Una empresa que está involucrada en esto es Kleider Bauer !
En marzo pusimos un pequeño dispositivo incendiario en una tienda de Kleider Bauer en Innsbruck. El dispositivo fue diseñado para activar el sistema de riego por la noche, y era tan pequeño que se podia esconder dentro de un paquete de cigarrillos. La mano de un reloj de pulsera completa el circuito y envía electricidad a los filamentos de una bombilla pequeña, a partir de una llama.
Como Kleider Bauer encarcela, mata y descuartiza los seres sensibles con fines de lucro, lo vemos como un deber moral para contrarrestar este explotador y asesino con acciones directas.
Desde Kleider Bauer y la policía no quiere informar al público sobre esta acción, pero nosostrxs lo haremos. La sangre en las manos Kleider Bauer no puede ser eliminada por los tribunales corruptos y los órganos de investigación. No vamos a descansar, mientras los culpables continúan haciendo negocios con la muerte.

Contra la dominación, de por vida.

A.L.F. “

[Amorebieta] Ocupación de un caserío expropiado por la construcción de un viaducto


Hoy, 17 de mayo, a las 7 de la tarde, se ha llevado a cabo una ocupación de un caserío espropiado en el barrio Leginetxe de Amorebieta en contra de TAV, en el cual se ha dado una rueda de prensa para denunciar que este caserío sera derruido a causa de que por ese mismo terreno pasa un viaducto. Por todo ello se ha decidido crear un lugar de resistencia.
Adjunto enviamos el texto leido en la rueda de prensa.

Junto con la ocupación se han convocado un par de protestas:
-el jueves 20 concentración a las 7 de la tarde en la plaza del Referendum de Zornotza
-el sábado 22 a la una del mediodía, manifetación en la plaza del referendum de Zornotza

PSOE, el Robin Hood de los ricos.

En el consejo de ministros de hoy 14 de mayo, se aprobarán, entre otros recortes sociales anunciados, la congelación de las pensiones para 2011 y una reducción del salario de los trabajadores de la administración pública para lo que queda de este año congelándose, también para el año próximo.

Desde la CNT venimos llamando a los trabajadores a movilizarse contra las medidas antisociales que vienen de mano de la reforma laboral y de las pensiones; a movilizarse en contra de unos vergonzosos recortes sociales dirigidos a los que menos tienen mientras que se están gastando miles de millones en garantizar sus fortunas a los que más tienen. ¿Demagogia? No, simple realidad: 150.000 millones entregados a los bancos en el momento álgido del desmadre financiero y sólo 9.000 destinados a un raquítico “plan E” para los parados que quedó en agua de borrajas; subida del IVA y los impuestos indirectos, que pagamos todos mientras que los grandes capitales tributan a un 1%; 750.000 millones, entre los países de la UE, para un fondo que asegure las ganancias de accionistas e inversotes y en cambio, para los trabajadores, reformas laborales, reducción de derechos y prestaciones, recortes en la seguridad social y ahora, para funcionarios y pensionistas, rebajas en el salario y las prestaciones.

Como también venimos diciendo, ya que los trabajadores no han secundado las movilizaciones convocadas por sindicatos como la CNT, ni han obligado a las corporaciones “sindicales” a convocarlas, el gobierno va a seguir introduciendo nuevos recortes, que al parecer, son los que “tranquilizan” a los mercados financieros y hacen subir a la bolsa.

Ahora le toca a los funcionarios. Una medida sin precedentes en la que el gobierno recortará “de media” un 5% del salario de los trabajadores públicos, apoyándose en la supuesta buena prensa que tendrá la medida en el conjunto de la sociedad, es decir, apoyándose en el divorcio permanente entre los trabajadores con contrato fijo y los trabajadores que se ven sometidos a la temporalidad, al empleo precario y a los contratos basura. Una medida que es posible gracias a la insolidaridad e ignorancia instalados en la sociedad.

Una buena parte de los funcionarios es mileurista, en particular aquellos que dependen de la administración del estado; y una inmensa mayoría cobra menos de 1.500 euros mensuales. Sólo en las administraciones locales o provinciales, los sueldos se separan de esta tónica. Una reducción de salario para estos trabajadores resulta una ofensa, cuando la ganancia de las grandes empresas españolas ha aumentado en este año en un 20%. Como máximo, calculan que con esta medida se conseguirá reducir el gasto en unos 5.000 millones de euros; una gota, en el río de millones que se está entregando a bancos o multinacionales del automóvil. Resulta curioso también, que sean estos mismos bancos los que pidan más recortes y más agresivos, cuando son ellos los que han creado la crisis y los que se han llevado el dinero.

No olvidemos, por otro lado, que este es el segundo recorte que sufrimos los trabajadores públicos de mano del gobierno de Zapatero, puesto que las medidas de “contención del gasto público” han venido a eliminar en la práctica las ofertas de empleo público y con ellas, el ingreso de nuevo personal. Por cada diez trabajadores públicos que se jubilan, sólo se permite el ingreso de uno nuevo. Pero el resultado de esto no es un “adelgazamiento” de la función pública, ni un ahorro neto, sino una privatización encubierta de las tareas realizadas por los trabajadores del sector público que se trasvasan a las empresas públicas creadas al efecto, en las que estos trabajadores carecen de los derechos y garantías que tienen los funcionarios resultando mucho más maleables y dependientes del poder de turno, que infiltra y constituye estas empresas según sus intereses políticos y sus ambiciones personales.

Y no olvidemos tampoco que la muy deficiente situación de los servicios públicos, que suele achacarse únicamente a los trabajadores, muy raramente se hace recaer sobre los que tienen la verdadera responsabilidad en la administración pública: los políticos. Ellos son los que encabezan todas las delegaciones, consejerías, asesorías, consejos y el largo etcétera donde se diseñan los planes por los que rige la administración y que sufrimos todos: incompetencia profesional de las altas esferas, incapacidad para una distribución racional del trabajo, persecución de objetivos políticos de partido muy por encima de los intereses de los ciudadanos, grandes afanes privatizadores y un lento y progresivo socavamiento del sistema público.

¿Hasta dónde podrá llegar la desverguenza del gobierno y del parlamento? La sensación que da es que los trabajadores están dispuestos a soportar cualquier cosa que se les imponga sin rechistar. Si mañana el presidente anunciara que se acaba la seguridad social o la prestación por desempleo o las pensiones, da la sensación de que no pasaría nada. El mismo día que se anunciaron estos últimos recortes, la clase obrera de nuestro país se soñaba con los triunfos futbolísticos de unos individuos que ganan millones por cada patada que dan a un balón mientras que a ellos les estaban robando de su propio bolsillo.

La respuesta de las corporaciones sindicales a esta agresión ya está escrita. Una única jornada de huelga para el 2 de junio. Una respuesta estéril y falsa que, aparte de no servir absolutamente para nada, desilusionará a aquellos que acudan a esa huelga pensando que están haciendo algo por sus derechos. Una huelga engañosa, porque nuestros “representantes” ya están de acuerdo en aceptar estas medidas; lo que sigue, lo que queda, es una pantomima ridícula en la que escenificar la pataleta de rigor. Se juega, además con la carta de que muchos trabajadores acudirán a esa huelga por vergüenza, no por convencimiento.

La única respuesta válida contra los planes del gobierno es la convocatoria de una huelga indefinida en el sector público, a la que estarían llamados a unirse todos los pensionistas, los trabajadores precarios, los que ya no tienen puertas a las que llamar para conseguir un puesto de trabajo. Una huelga que ofreciera garantías de que va a servir para presionar al gobierno para que efectiva y realmente no se lleve a cabo ninguno de los recortes; una huelga, en definitiva, de verdad; que pudiera convertirse en algo más –mucho más- que en perder el importe de un día de salario.

CNT Córdoba

Pel desbordament de l'aborriment social