[Xile] El Movimiento nazi chileno, podría convertirse en partido político (Patria Nueva Sociedad).

El Movimiento para la Liberación Homosexual (Movilh) y la Juventud Judía, presentaron un recurso ante el Tribunal Constitucional para que el grupo fuera declarado como fuera de la ley.

Santiago * Rep Chile
El movimiento N.S está a punto de convertirse en partido político, tienen ya las firmas para inscribirse y piensan hacerlo en septiembre.
El Movimiento nazi chileno lleva once años trabajando para convertirse en un nuevo referente político, desde que en 1999 “durante su primer encuentro ideológico nacional, en donde se sentaron las bases de ‘Patria Nueva Sociedad’, se planteó que el 2010 serían un partido político”.
La historia del movimiento no ha estado exenta de polémica, ya que el 2006 un grupo de parlamentarios, del Movimiento para la Liberación Homosexual (Movilh) y la Juventud Judía, presentaron un recurso ante el Tribunal Constitucional para que el grupo fuera declarado como fuera de la ley, denunciando que ‘habrían impulsado una serie de ataques nazi-fascistas, racistas y homofobos’.

[Collado | Villalba] Manifiesto en defensa del Centro Social Okupado Autogestionado La Fábrika

Se invita a firmarlo a los Movimientos Sociales, Grupos Culturales, Musicales, Deportivos y de otro tipo, Grupos Políticos y Personas de la Sierra y alrededores.

Las firmas se recogen de manera virtual (a través del blog http://lafabrikaresiste.blogspot.com/), también se pueden hacer llegar a través de las listas de los movimientos de la Sierra o comunicándoselo a personas que participan en nuestras asambleas.
El miércoles 23 de junio se celebrará una rueda de prensa, a las 11.00 hs, en el CSOA La Fábrika, en la que se dará a conocer el Manifiesto y a la que asistirán representantes de los colectivos firmantes.

MANIFIESTO EN APOYO AL CENTRO SOCIAL LA FÁBRIKA DE SUEÑOS. Junio de 2010

En noviembre de 2006 un grupo de jóvenes de Villalba y otros pueblos de la Sierra, empezaron a limpiar y adaptar el espacio de lo que hoy es el Centro Social Okupado Autogestionado La Fábrika de Sueños, que ahora está amenazado de desalojo.

Estos jóvenes, que contaban con el apoyo del Foro Social de la Sierra, la Asamblea por la Vivienda Digna y otros movimientos sociales (como relataban en su primer comunicado), ocuparon unos antiguos talleres, cuyas instalaciones y cuya propiedad no estaban registrados, y por los cuales, desde hacía decenas de años, nadie pagaba el impuesto de bienes inmuebles, ni las tasas municipales. Sobre esos talleres existía, y existe, la sospecha de que están sobre un terreno de propiedad pública, dentro del dominio ferroviario, en los que se situó una empresa que realizó trabajos en la electrificación de la línea de ferrocarril desde 1935, y que, además, pudieron quedar contenidos en la nacionalización de los ferrocarriles del año 1941, cuando se creó RENFE. Más aun, sobre esa zona el Plan General de Villalba preveía actuaciones urbanísticas (la apertura de una calle) que tendrían que haberse concluido, a más tardar, en septiembre del año 2002 y que nunca fueron iniciadas, sin que el Ayuntamiento procediera, como correspondía, a la expropiación de los terrenos. Ni el Ayuntamiento, ni los que hoy reclaman su propiedad (la multinacional de la construcción ACS, antes Dragados, presidida por Florentino Pérez) se preocuparon de unos terrenos que carecían de uso privado o social, de un espacio que no dejaba nada a la ciudadanía, en ningún sentido.

La okupación rescató para todos/as, y especialmente para los/as jóvenes de la Sierra, unas naves abandonadas y unos patios llenos de basura, que eran un núcleo de insalubridad e inseguridad para los vecinos y para los que por allí circulaban. A pesar de esto, La Fábrika sufrió un fuerte acoso e incluso un intento de derribo ilegal, el 26 de enero de 2007, sin orden de desalojo y sin licencia municipal, amparado por cinco coches de la Policía Local de Villalba enviados por su alcalde. Desde entonces ha continuado el hostigamiento contra este ejemplar Centro Social, especialmente por parte del alcalde de Villalba, sus concejales y el PP. Pero La Fábrika ha logrado sobrevivir y los sueños se han hecho realidad tras un trabajo inmenso de centenares de jóvenes, una gran entrega militante y una resistencia ejemplar. Casi cuatro años después, lo que antes era un espacio abandonado y degradado es hoy un ejemplo de participación, responsabilidad, democracia, pluralismo y creatividad. Desde su tiempo libre, sin subvenciones, en función de sus decisiones asamblearias y con un proyecto alternativo, los jóvenes de nuestra Sierra han consolidado un sueño que desmiente tópicos.

Durante todo este tiempo, en la Fábrika se han llevado a cabo cientos de actividades culturales, sociales, políticas y deportivas. La Fábrika se ha convertido en un espacio vivo donde de manera autogestionada, se han realizado encuentros de movimientos sociales, charlas sobre inmigración, en defensa de la sanidad pública, en contra de la especulación y el deterioro del medio ambiente, en apoyo a los pueblos palestino, saharaui, kurdo, mexicano… Se han hecho talleres de fotografía y video, de manualidades, de música, de Tai chi, de danzas, de horticultura y jardinería… Se han realizado ciclos de cine, videoforums, conciertos solidarios, teatro y espectáculos cirquenses… Se reúnen colectivos de autoformación y debate sobre temas como el capitalismo, el racismo, el machismo, la ecología y los recursos naturales… Se ha acondicionado un espacio para los niños y las niñas del barrio… Se ha puesto en marcha una nave destinada al arte y la creación, otra que sirve de local para ensayos musicales, una zona en la que se ha construido una escuela de boxeo, otra donde se ha construido un rocódromo y bulder para practicar la escalada… Se han hecho partidos de fútbol, grafitis, huertos, seminarios, conciertos, fiestas, exposiciones, teatro, circo… La Fábrika es un espacio siempre abierto a los movimientos sociales, colectivos culturales y asociaciones de la Sierra, por la que han pasado cientos de vecinos de nuestra sierra.

Todas estas actividades han contribuido a crear un espacio de debate y ocio en la Sierra alejado del consumismo, que potencia la fraternidad, el apoyo mutuo y la intención de dar un sentido más humano y menos materialista a lo que nos rodea. Valores que pretenden ser puestos en vías de extinción en nuestra sociedad, por ser tan molestos en un sistema que sólo se basa en la búsqueda del beneficio económico. Y ahora quieren desalojar y derribar este espacio a través de un “juicio rápido”, que amenaza con poner fin al proyecto en septiembre próximo.

Por todo esto los abajo firmantes, movimientos sociales, grupos culturales, musicales, deportivos y otras agrupaciones, grupos políticos y personas de la Sierra, anunciamos nuestra decisión de respaldar activamente las movilizaciones y los recursos contra el desalojo y derribo de La Fábrika y manifestamos:

* Nuestra solidaridad con los compañeros y compañeras del Centro Social Okupado Autogestionado La Fábrika de Sueños, especialmente con aquellos a los que se está multando y encausando.
* La denuncia de la especulación urbanística, de los especuladores y de los “servidores públicos” que actúan en función de los intereses de los grandes capitales.

Y, finalmente, planteamos que el Ayuntamiento de Villalba debe proceder a recuperar esos terrenos para el dominio público, proteger los edificios de los talleres, por su valor como arqueología industrial ferroviaria, y permitir que en ellos siga funcionando el Centro Social con sus características actuales.

En Collado Villalba, junio de 2010

[Carta] Ocaña 1. Tras los muros de la prisión

Carta de los presos vascos encarcelados en Ocaña I

Normalmente, toda versión relatada sobre los hechos, vivencias o supuestos problemas que acontecen en el interior de una prisión se transmite a la sociedad bajo el prisma mediático y político de aquel que gestiona el poder. O directamente no se transmite, ya que la cárcel, como la incomunicación, a ambos lados del muro. No son muchas las oportunidades que tenemos para explicar de primera mano aquello que ocurre tras los muros de la prisión.

Mediante estas líneas, de un modo directo, os trasladamos una serie de situaciones que, pese a ser masivamente denunciadas en las calles de nuestro pueblo, continúan siendo moneda de chantaje hacia el independentismo vasco.

Han pasado seis meses desde que el Colectivo de Pres@s Polític@s Vasc@s iniciase una nueva dinámica con un objetivo claro: reclamar el fin de la dispersión, ruleta rusa en la que nuestras familias se ven envueltas semanalmente; el cese de los cacheos y tratos humillantes a nuestros familiares durante las visitas; el fin de la cadena perpetua y la excarcelación, tanto de l@s pres@s con enfermedades incurables como de quienes tienen las ¾ partes de la condena cumplida.

En definitiva, acabar con la política de hostigamiento contra el Colectivo de Pres@s Polític@s Vasc@s; una política que, en los últimos meses, ha sido rediseñada con nuevas medidas: el aislamiento dentro de la prisión con un número máximo de dos pres@ vasc@s en cada módulo (o en aislamiento total) y la prohibición de la realización de actividades (talleres, gimnasio, uso del ordenador…). Una política que, tras varias décadas, y pese al sufrimiento acarreado, no ha conseguido hacer desaparecer una realidad evidente: la existencia de casi 800 pres@s polític@s vasc@s en prisiones de los estados francés y español, a consecuencia de un conflicto político. Un conflicto que tiene una lógica solución: un marco democrático donde todos los
proyectos políticos sean realizables, entre ellos el de la independencia, si así lo decidiera la mayoría de nuestro pueblo.

En este contexto, los diez presos vascos encarcelados en la prisión de Ocaña I (Toledo), junto con los de otras 17 cárceles españolas y 11 francesas, estamos realizando una serie de protestas a lo largo del mes de junio. En nuestro caso, el chapeo en la celda durante dos semanas, o, por ejemplo, no recoger la comida entregada por el Centro. Queremos que esta situación sea conocida, por lo que os animamos a extenderla y denunciarla.

Presos vascos encarcelados en Ocaña I

En Ocaña, junio de 2010.

[Castelló] Jornada presxs al carrer.

Hola! El pròxim dissabte 26 de Juny es fara la jornada presos al carrer al centro social ocupat “La Nau” de Castello ( Carretera de Borriol, quadra segona. Es entrant a Castelló per la Universitat) A les 18h hi haura una xerrada- taula redona sobre la situació a les presons, despres es fara un concert de hip hop amb Vagos y Maleantes + micro lliure i per la nit a aprtir de les 23h. concert amb:

Lo nom del Porc
Garganboig
Zona Zero

Durant tota la Jornada hi haura trobada de Distris.
Tots els beneficis aniran destinats als presos i les preses.

[València ciutat] Mitin en Valencia para conmemorar el CeNTenario

El Sindicato de Oficios Varios de CNT-Valencia ha organizado la celebración de un Mítin en la ciudad de Valencia. Este acto se encuentra enmarcado dentro de las diferentes actividades, charlas, proyecciones y debates que se están produciendo en muchas partes del estado español en conmemoración del CeNTenario de la Confederación Nacional del Trabajo, 100 años de anarcosindicalismo.

El Mítin tendrá lugar el Sábado 19 de Junio a las 11:00h en el Centro Cultural Octubre de Valencia (C/ Sant Ferran nº12), situado en la periféria del Barrio del Carmen. Se hará un resumido análisis histórico de la CNT y del anarcosindicalismo y su reafirmación como herramienta útil y necesaria en las luchas obreras y anticapitalistas de la actualidad.

Hemos visto como este mismo año, la Confederación General del Trabajo (CGT), reivindica también sus supuestos 100 años de anarcosindicalismo. Esta organización se escindió de la CNT por sus planteamientos reformistas y parlamentaristas, aceptaron ser un sindicato institucionalizado y subvencionado por el estado y ha entrado en el juego electoralista de las elecciones sindicales. Ha pasado a ser una organización piramidal y ha perdido por completo su horizontalidad, su asamblearismo y el compromiso por una verdadera transformación social. L@s trabajadores/as debemos de organizarnos al márgen de este tipo de organizaciones que destruyen nuestra autonomía y nuestro poder de decisión e implicación en los conflictos.

No podran tergiversar el verdadero significado del anarcosindicalismo:
– Autogestión y autonomía sin subvenciones
– Asamblearismo y horizontalidad
– Acción Directa sin intermediaros
– Secciones Sindicales sin Liberados
– Etc…

C.N.T. ¡100 AÑOS DE LUCHA!

[Textos] [Patriarcat vs. Capitalisme] Última hora: està guanyant el capital!

El patriarcat, aquest monstre que regula les nostres relacions domèstiques, sexuals i afectives ha resultat greument ferit en dues de les seves extremitats: el masclisme i la homofòbia. Tot i així, sembla ser que és capaç de sostenir-se sobre dues potes—la monogàmia i l’adultisme—les quals romanen intactes; ni les més coratjoses guerreres antipatriarcals gosen enfrontar-s’hi. Ningú gosa qüestionar si la monogàmia i el seu mite de garantir relacions econòmico-afectives exclusives per tota la vida juntament amb la normalització social del divorci o trencament amorós, és una de les principals (per no dir LA principal) causa de dones maltractades o mortes en mans dels seus marits o enamorats. Tampoc ningú gosa qüestionar si un infant té sexualitat i encara menys si té dret a gaudir-ne.

El matrimoni, com a màxima institució de la monogàmia, va de capa caiguda, però informalment i inconscientment seguim reproduint la monogàmia en les nostres relacions afectivo-sexuals. Un ritual d’un sol dia—el casament—no marca grans diferències entre un matrimoni qualsevol i una parella que comparteix habitatge, turisme i militància als moviments socials. Les gelosies o la repressiva exclusivitat sexual, el lloguer, hipoteca o crèdits compartits i les discussions per escollir una pel·lícula o el tedi de no tenir res nou per dir-se, són el seu pa de cada dia indistintament.

Per altra banda tenim l’adultisme, una silenciosa i desconeguda però omnipresent opressió. Les categories socials construïdes a partir de l’edat biològica dels individus són construccions socials al servei de la supremacia dels adults. La despossessió de infants, joves i ancians és anàloga a la dels aturats i mestresses de casa, amb la diferència que els primers no tenen sindicats ni departaments del govern que vetllin per ells.

Tanmateix, en les tenebres habita un poderós monstre que creix dia a dia guanyant cada cop més terreny al patriarcat: el capitalisme. Contràriament al que creuen molts activistes, el patriarcat no va de bracet del capitalisme, sinó que aquest últim s’està menjant al patriarcat amb patates. El capitalisme no necessita per res al masclisme ni la homofòbia ni la monogàmia ni l’adultisme, molt millor si totes les dones treballen “lliurement” en el lliure mercat; molt millor si l’homosexualitat és un orgull molt rendible enlloc d’un vergonyós estigma; molt millor si tots els individus es comporten de forma completament individualista i poden consumir al màxim sense haver de donar suport a la parella o el seu producte: la família; molt millor si infants i joves consumeixen “lliurement” (sense les restriccions que imposen els pares o tutors).

Si bé el patriarcat es manifesta a través de la cada cop més raquítica família, el capital ho fa a través del cada cop més robust estat-mercat liberal. Així ens trobem en què cada cop més competències que durant mil·lennis han pertangut a la família són transferides a l’estat-mercat: l’educació dels infants, l’assistència a la gent gran, l’assistència mèdica, la producció i preparació d’aliments, l’oci… Entre les joves generacions trobem els individus més avançats en aquesta transició de l’ordre patriarcal al capitalista. Aquests individus ja no conviuen amb familiars i tampoc amb altres humans (tot i que a vegades coexisteixen amb humans dins d’un mateix habitatge!), així no han de fer cap esforç per posar-se d’acord sobre res amb ningú. A nivell sexual, l’ambient gai fou el primer a alliberar-se del patriarcat per encadenar-se a la lògica del capital: aquí les relacions sexuals es consumeixen com xiclets que s’exprimeixen i escupen en un tres i no res (tot i que a vegades ensopegues amb un xiclet que ja havies mastegat i costa desenganxar-lo de la bamba).

L’única feblesa del capitalisme enfront el patriarcat és que no ofereix prou incentius per reproduir l’espècie; la criança monoparental suposa molt d’esforç i sacrifici, faltaria subsidiar-la més o desenvolupar un electrodomèstic capaç de canviar els bolquers dels nadons. És per això que inclòs els post-moderns transmarikabolloqueers, quan decideixen reproduir l’espècie, sovint retornen al model més conegut: la clàssica família nuclear. Així que no t’estranyi veure un activista transfeminista-intersex que havies vist fent una transgressora performance post-porno a Can Vies, ara fent una performance patriarcal, passejant el seu fill amb cotxet per la rambla, agafat de la mà de la seva parella monògama.

Hi ha qui lluita contra el patriarcat sense tenir consciència que alimenta al capitalisme i viceversa. Això és així perquè actualment en la nostra societat només hi ha aquests dos models/monstres possibles. Si no els ataquem conjuntament, trascendint el nostre ghetto polític i la nostra lluita parcial i especialitzada, sortirem del foc per caure a un altre foc. Si volem bastir una lluita amb alguna possibilitat de superar capitalisme i patriarcat, l’haurem de desenvolupar paral·lelament a la construcció d’altres formes de viure i relacionar-nos que vagin omplint el buit que deixarem amb la seva progressiva demolició.

Na Pai

http://difonlaidea.wordpress.com/antipatriarcal/
http://www.difonlaidea.tk

[Girona] 28 juny, per la llibertat sexual, lluita antipatriarcal.

Des de la Plataforma Antipatriarcal de Girona us convidem a participar dels actes al voltant del 28 de juny, dia per l’alliberament lèsbic, gai, transsexual, intersexual i transgènere.

Divendres 25 de juny cinefòrum: But I’m a Cheerleader. 20h al CS La Màquia

Divendres 2 de juliol xerrada-debat: Lesbianisme com a resistència política al patriarcat. 19.30h al CS La Màquia

Divendres 2 de juliol festa antipatirarcal amb DJs, entrada és gratuïta, begudes exòtiques a preus populars (veure’n els detalls al cartell)
24h al CS Apaga la Tele, Sarrià de Ter

Divendres 9 de juliol presentació dels llibres La voluntad y el deseo, de Gerard Coll-Planas, i El género desordenado, coordinat per Miquel Missé amb aportacions de diverses autores. La presentació anirà a càrrec dels mateixos autors dels llibres,hi haurà exemplars per comprar-ne
19.30h al CS La Màquia

Divendres 9 de juliol sopar pica-pica i cinefòrum: Boys don’t cry. 21h al CS La Màquia

Per a qualsevol dubte o suggeriment podeu enviar-nos un correu a: plataformaantipatriarcal (at) gmail.com.

Esperem que participeu dels actes i que juntes omplim de reivindicació aquest 28 de juny!

[Igorre] Encapuchados amenazan a un joven de Igorre que denunció acoso policial

Otro joven vizcaino ha hecho público el acoso policial que está sufriendo. En noviembre, Andoni Akesolo dio a conocer que guardias civiles le amenazaron con una pistola para que colaborara, y ayer relató que en mayo ha vuelto a ser retenido por cuatro encapuchados.

El joven de Igorre Andoni Akesolo volvió a comparecer ayer ante los medios, arropado por vecinos de Arratia y el movimiento pro amnistía, para denunciar las amenazas y el acoso policial del que está siendo objeto en los últimos meses.

Según contó, el pasado 16 de mayo fue retenido durante una media hora por cuatro encapuchados, cuando se disponía a entrar en su casa, que le advirtieron de que «ande con cuidado» porque la siguiente vez no iba a tener «tanta suerte». El joven de Igorre dijo que los encapuchados se abalanzaron sobre él y, entre amenazas, gritos e insultos, le tiraron de los pelos y le agarraron de un brazo hasta lanzarle contra el capó del coche.

Se trata de la segunda ocasión que Akesolo es retenido y amenazado por la calle. La anterior vez, el pasado 23 de octubre, cuatro encapuchados que se identificaron como guardias civiles le colocaron las esposas y tras enseñarle una pistola, le pidieron colaboración policial.

Akesolo interpuso una denuncia por estos hechos, que ha sido archivada por los tribunales. Ahora, también ha presentado una denuncia y el movimiento pro amnistía exigió que se investigue porque al no hacerlo los jueces están creando «espacios de impunidad muy peligrosos». El antiguo alcalde y actual electo de Dima, Zefe Ziarrusta, calificó de «guerra sucia del siglo XXI» lo ocurrido con Akesolo y aseguró que para poder llevar adelante un proceso democrático en Euskal Herria es necesario «neutralizar la represión». En este sentido, afirmó que las denuncias judiciales y la presión popular son las medidas más «eficaces» para poner tope a estas acciones de los cuerpos policiales.

Más de cinco casos similares

En el último año y medio se han repetido varios casos similares al denunciado por el joven de Igorre. Hace dos semanas el joven de Aulestia Mikel Zenigaonandia denunció que fue secuestrado en dos ocasiones por guardias civiles. A finales de 2008 se conoció que el ex preso Juan Mari Mujika había sido secuestrado durante varias horas por supuestos policías en Donapaleu y en abril de 2009 se produjo la desaparición de Jon Anza, cuyo cadáver fue encontrado en una morgue de Toulouse tras casi un año de búsqueda.

Otro ex preso, Lander Fernández, también denunció en mayo del año pasado haber sido retenido por policías que le pidieron colaboración, y el arbizuarra Alain Berastegi dio a conocer en julio que fue secuestrado, torturado e interrogado.

[Bèlgica] Un 46 por ciento de los flamencos se han mostrado a favor de un Flandes independiente, racista y de extrema derecha.

La derecha flamenca del N-VA ocuparán una quinta parte del Parlamento belga tras su histórica victoria.
Los ultraderechistas del Vlaams Belang cuentan con 12 escaños.

Bruselas * Estado Belga
El derechista N-VA, se impuso en las elecciones belgas al lograr 29 de los 150 escaños del Parlamento y convertirse en la primera fuerza del país (17,2 por ciento de votos).
Los ultraderechistas del Vlaams Belang cuentan con 12 escaños (12,6 por ciento de los votos)
Contando a los electores del NVA y el Vlaams Belang, un 46 por ciento de los flamencos se han mostrado a favor de un Flandes independiente, racista y de extrema derecha.

[Transgènics] Transgénicos en Burgos

Se ha publicado un mapa donde aparecen todos los cultivos transgénicos de la geografía ibérica. En Burgos no hay mucho pero Castilla y León se lleva la palma. Nava de Roa es la única localidad burgalesa con transgénicos, que se sepa.

transgenicos

En concreto en Nava de Roa se planta maíz transgénico y la empresa que lo planta es Piooner Hi-Breed. El maíz tiene una larga historia como planta transgénica y además ha sido el protagonista de uno de los mayores conflictos europeos con transgénicos cuando en 2008 Alemania, Francia y otros países en Europa prohibieron una variedad de maíz (MON 810) de la empresa Monsanto por ser peligrosa para la salud. En el Maíz MON 810 Monsanto incluyo el gen de esta bacteria para que el propio maíz pudiese generar insecticida. El Maíz Mon 810 si se cultiva en España.

No está claro donde pueden llegar los peligros del uso de los transgénicos, muchos apuntan a temas tan serios como la resistencia a los antibióticos, alergias, nuevas enfermedades, intoxicaciones y en general grandes peligros para la salud. Y la verdad es que todos los argumentos están bien cimentados y razonados pero hay pocas evidencias reales, quizás sea debido al dinero y las campañas comerciales de estos lucrativos inventos o que nuestros vecinos europeos tienen mayor conciencia del peligro que pueden traer, en el país en el que nos ha tocado vivir no hay demasiada oposición a estos engendros.

Pero lo que si es claro es que los transgénicos pueden acabar con la biodiversidad y las plantas autóctonas de una región o lugar, en esto los países sudamericanos por desgracia tienen una enorme experiencia. La técnicas son múltiples, variadas y en todas ellas juega el comercio.

Una de estas retorcidas técnicas es desarrollar plantas inmunes a agresivos insecticidas. La semilla se coloca junto al insecticida en el mercado a muy bajo precio, de tal forma que cuando el agricultor utiliza las semillas y el insecticida atraído por su bajo coste las plantas de los alrededores perecen, conforme el insecticida se hace popular la semilla aumenta de precio proporcionalmente ya que si quieres plantar algo y que no se muera tendrás que usar esas semillas. Las consecuencias para la biodiversidad son desastrosas y lo que a corto plazo parecía económicamente viable deja de serlo al largo plazo.

Pero la cosa no acaba en destruir las plantas autóctonas, la biodiversidad o la salud. La cosa acaba con una dictadura alimenticia impuesta por 4 o 10 empresas dispuestas a jugar con lo que comes mientras obtienen rentabilidad y se perpetúan en el mercado.

[Burgos] Desde la otra parte del biombo

como-hacer-un-biombo2

Cuando se ha cumplido más de un mes del desarrollo de una de las operaciones represivas de mayor envergadura y sin precedentes en Burgos, es necesario pararse a reflexionar a cerca del nuevo panorama inquisitorial que ha traído consigo aquella cumbre de ministros que nuca fue. Un artículo de opinión de nuestro colaborador habitual Modesto Agustí.

Continuar »

[Gamonal] I aniversari de la Biblioteca “La Maldita”

El próximo sábado 19 de junio habra distintas actividades por el aniversario de las apertura de puertas al barrio de la Biblioteca La Maldita, situada en la calle las Escuelas 8a del Pueblo de Gamonal.

dos

12:00 h. Lectura de textos y poesias. Traete alguna y compartela con nosotros/as.

14:30 h. Comedor vegetariano.

17:00 h. Taller de serigrafia. Traete una camiseta que te guste.

19:00 h. Monologo “en el aire” …un hombre espera una llamada muy importante para un trabajo y mientras tanto reflexiona sobre su situación y futuro. Interpretado por “El artista del hambre”.

cart

______________________________________________________________
HORARIO DE VERANO DE LA BIBLIOTECA “LA MALDITA” SERA:

JUNIO/ JULIO Y AGOSTO.

MARTES Y JUEVES DE 18:00 A 21:00 HRS.

Se pretende seguir realizando actividades, así que atentos a próximos eventos.

[Córdoba] III Jornadas de Gestión de la Cultura

Ya están aquí Las III Jornadas de Gestión de la Cultura, este año las organizamos con la colaboración de la UNIA y la librería Al Borde.

Programa

Aquí puedes descargar el programa completo.

22, 23 y 24 de junio de 2010
Espacio Social y Cultural AL BORDE
C/ Conde de Cárdenas, 3, Córdoba

Martes_22 de junio de 2010

De 10.30 a 11.00 h
REU08. Coinvestigando la producción cultural en Andalucía

Presentación del proyecto REU08 y el proceso de coinvestigación ¿Quién está detrás de la cultura?
a cargo de Creador@s Invisibles Córdoba (coordinadorxs REU08 Córdoba) y FAAQ
(coordinadorxs REU08 Granada) y BNV Producciones.

De 11.00 a 14.00 h
Sesión de trabajo colaborativo
Con la participación de creadores locales

Basándonos en el cuestionario elaborado para extraer datos concretos de las situación en la que se mueven los creadores locales, se plantea una dinámica para la puesta en común, la valoración de las problemáticas y la extracción de conclusiones, con el objetivo de caminar hacia unas condiciones que permitan la construcción de un panorama más alentador y como consecuencia un tejido local fuerte para aquellas que trabajan en la realidad de la cultura cotidiana de esta ciudad.

De 18.30 a 20.30 h
Emprendizaje Cultural en Andalucía
Charla-debate con la participación de YProductions.

Actualmente un importante debate está teniendo lugar en Andalucía que afecta la esfera de las
políticas culturales. Con la introducción de instituciones y programas que promueven la visión de la cultura como un motor económico se está produciendo un importante desplazamiento: la cultura deja de presentarse como un derecho para pasar a ser concebida como un recurso. De forma paralela se introducen planes para promocionar una nueva figura: el emprendedor/a cultural. Este agente económico está destinado a llevar a cabo una paulatina economización de la cultura. Entidades de promoción del emprendizaje instan a colectivos, asociaciones y agentes independientes de la cultura a cambiar su modelo productivo para adoptar modelos de funcionamiento más empresariales.
Durante la sesión haremos una breve genealogía de este proceso, identificando las principales
instituciones y programas de promoción del emprendizaje y discutiremos las consecuencias que
puede acarrear este cambio de paradigma económico y cultural.

Miércoles_23 de junio de 2010

De 11.00 a 14.00 h
Cooperativismo en el ámbito cultural
Mesa redonda con la participación de Arrempuja Producciones, Enreda, Cía Jiribilla y Producciones Necesarias.

Una realidad latente es que dentro de la llamada industria cultural, donde se potencian las políticas de lo “grande” frente al fomento de los tejidos y redes locales, la cooperativa permite a los creadores generar pequeñas estructuras de autoempleo donde optimizar los limitados recursos de los que se disponen. Frente a un modelo mercantilista de la cultura, la cooperativa facilita a las creadoras, de continuo precarizadas, gestionar su trabajo desde un punto de vista colectivo y propositivo, donde se prioricen los cuidados y necesidades frente a la máxima del beneficio empresarial. Con esta mesa buscamos alternativas laborales y asociativas que nos ayuden a salir de una inercia que nos sitúa como elementos pasivos de una política cultural excluyente.

De 18.30 a 20.30 h
Prácticas culturales desde el feminismo. Sesión 1: Feministaldia. Plataforma de artistas y pensamiento feminista
Charla-debate con la participación de Plazandreok.

Feministaldia es un festival de cultura feminista, un juego irónico pero constructivo que pretende visibilizar a todas aquellas personas creadoras y activistas, que desde distintos lugares y maneras trabajan para alterar significados, cuestionar formas y fondos, contar nuevas historias… Estamos cansadas de los faraónicos y aborregantes eventos culturales de nuestra ciudad. Reclamamos una cultura para todas y todos, más participativa y democrática.
Feministaldia es pues un ‘melting pot’ de propuestas artísticas y culturales, que nos da una idea de lo que se mueve en el aún underground mundo de la cultura feminista: desde raperas y bailarinas de break a catedráticas y directoras de centros de arte, performers, realizadoras de video, djs y poetas.

Jueves_24 de junio de 2010

De 18.30 a 20.30 h
Prácticas culturales desde el feminismo. Sesión 2: El arte como resistencia feminista
Charla-debate con la participación de Ma José Belbel y Azucena Vieites.

Comentaremos el trabajo de diversas artistas de nuestro contexto para mostrar un panorama desde una perspectiva feminista y de género. Por otro lado también se mostrarán propuestas en torno al formato femzine, fanzine feminista, siguiendo una genealogía propia de este medio de expresión. Para finalizar podremos conocer el trabajo de Erreakzioa-Reacción, una iniciativa que lleva desde 1994 realizando proyectos, entre la práctica artística y el activismo feminista, en forma de fanzines, talleres, exposiciones o vídeos.

[Córdoba] Jornadas de software libre

El Aula de Software Libre de la Universidad de Córdoba y el Espacio Social y Cultural “Al Borde” de Córdoba organizan la conferencia que pronunciará el fundador del movimiento del Software Libre Richard Stallman en el salón de actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Córdoba el 21 de junio de 2010 a las 17 horas (situación del lugar de la conferencia).

La conferencia será el acto final de unas jornadas abiertas a todos sobre Software libre, cultura libre y redes sociales libres que se llevarán a cabo el 17, 18 y 21 de Junio de 2010 con el siguiente programa:

* Jueves 17 de junio de 2010: a las 20 horas en el Espacio Social y Cultural Al Borde, situado en la calle Conde de Cárdenas, 3 (ver en Google Maps). Charla de introducción al Software Libre, Introducción a GNU/Linux y un taller de instalación de Ubuntu. Se entregará CD de la última versión de Ubuntu.

* Viernes 18 de junio de 2010
: a las 20 horas en el Espacio Social y Cultural Al Borde, situado en la calle Conde de Cárdenas, 3 (ver en Google Maps). Mesa redonda abierta y debate con el título “Redes sociales sí… pero libres”. Intervienen Rafael del Castillo (experto en web 2.0), Francisco Hidalgo (Proyecto ) y Juan Antonio Romero (Profesor de la UCO) además de todos los que queráis participar. Habrá un refresco para los asistentes.

* Lunes 21 de junio de 2010
: a las 17 horas conferencia de Richad Stallman en el salón de actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Córdoba (situación del lugar de la conferencia). El título de la conferencia de Stallman será “Copyright vs. Comunidad“.
Lugar: Salon de actos de la facultad de derecho

Fecha: jueves, 17 de junio de 2010 / lunes, 21 de junio de 2010

[Albocàsser] José María Benito, denunció torturas a los carceleros de Albocàsser, en huelga de hambre pide traslado para evitar acoso y amenazas

José María Benito Giménez, enfermo de SIDA, que denunció en enero pasado a 16 funcionarios de la prisión de Albocàsser por hechos como los siguientes: “Entre ocho funcionarios me llevan al cuartillo. Sin oponer yo resistencia, me abofetean, desnudan, humillan, me dan una patada que me revienta el bazo, y más y más golpes. Seguidamente, me llevan al módulo de aislamiento y entre 16 carceleros me vuelven a desnudar, burlar, me amenazan con ahorcarme y entre todos me dan un palizón, consecuencia del cual sufro la fractura de varios huesos de la mano y de la cabeza. Un fuerte derrame en el ojo, secuelas en la vista para el resto de mi vida, y me tendrán que extirpar el bazo” [ver noticia], se encuentra en huelga de hambre desde el 1 de junio, demandando ser trasladado a otra prisión, pues se encuentra todavía en la de Albocàsser donde ha sufrido acoso y amenazas por parte de algunos de los carceleros denunciados. Reivindica también se le abone la pensión no contributiva que tiene asignada por su enfermedad y que hace varios meses no cobra.

Más información: [1]; [2]; [3]

[Carta] Desde el centro de exterminio Madrid IV

En próximos meses se me va a juzgar por tomar posesión de mi libertad durante el “disfrute de un permiso carcelario” , por lo cual me quieren imponer una sanción económica de 6.480 euros a razón de 12 euros por día, lo ke al no pagar dicha sanción económica me supone un año y medio mas de cárcel que sumado a los casi 25 años de condena que ya tengo suponen 26 años y medio de privación de libertad.

Yo no considero que el hecho de tomar posesión de una libertad que me pertenece sea razón para ampliar una condena que ya supera los 24 años,de los cuales entre periodos de prisión efectiva y redenciones extraordinarias ya se acerca a los 20 años cumplidos de dicha condena,esto demuestra que la reinserción social de presxs y penadxs no es mas que simple teoría, para ejercer el secuestro con toda impunidad.

debemos recordarles una vez mas que condena perpetua fue abolida en el estado español con el codigo penal de 1928 (salvo en el largo periodo de la dictadura).

En la actualidad me encuentro desde hace un año y medio con las 3/4 partes cumplidas de la sentencia que me fue impuesta,por lo que me debería encontrar disfrutando de la libertad condicional y por el contrario sigo privado de ella.

La verdad es que no cabe esperar otra cosa de una sociedad que como insuperable solución a sus problemas tiene la única salida de crear mas conductas penales,construir mas cárceles ,para llenarlas mas rápidamente de ciudadanxs molestxs o excluidxs, ya que lo único que demuestra esto,es que es una sociedad en decadencia.

Por ello considero que a llegado el momento de plantarse y decir con energía ¡BASTA YA!!,basta ya de abusos económicos, de represión policial gratuita.Fin de las condenas judiciales por ser inherentes al engaño y a la manipulación del espíritu individual.

SALUD Y LIBERTAD KOMPAÑERXS

LUCHEMOS POR Y PARA LA LIBERTAD

Honorio gomez alfaro

POPE.

[Sevilla] Hamed Hamed Belaid “Yuma” en Huelga de hambre desde el 22 de Mayo

Hamed Hamed Belaid, “Yuma”, inició el pasado 22 de Mayo en huelga de hambre reivindicando sus derechos y desconocemos si todavía la sigue manteniendo.

Yuma se encuentra ahora en la cárcel de Sevilla 2 desde el pasado 24 de Marzo, habiendo pasado anteriormente por Puerto de Santamaría. Exige el derecho a poder acceder a actividades dentro del centro, estudio, gimnasia, manuales, a salir al patio con más compañeros, cuatro, ya que con la excusa de que están en observación solo los sacan de uno en uno. También le han sido negadas las ultimas comunicaciones vis a vis con dos amigos, con los que gracias a un auto del juzgado de León ha podido realizar este tipo de visitas en diferentes cárceles por las que ha pasado.

Yuma lleva cerca de 20 años en prisión, de los cuales los últimos 15 en primer grado pasando muchos de ellos en régimen de aislamiento. Este trato especial se debe por las denuncias que ha hecho sobre los malos tratos a los presos y hacia él, por exigir el fin del aislamiento, por levantar la voz al sistema que día a día extermina a más personas con la complicidad de la mirada ciega de esta sociedad. Hace poco le llego una carta en la que le anunciaban el fin de su condena para el 2017.

Se desconocía quién era el director de dicha cárcel, pero un/a compañerx nos ha facilitado su nombre y agradeceríamos que toda aquella y aquel que quiera, le escriba para denunciar la situación en la que está Yuma, y para recordarle que esta persona tiene sus derechos y que no se los puede negar. También estaría bien enviar cartas y faxes al juzgado de vigilancia de dicha cárcel, que tampoco tenemos su dirección.

Amigas.os de Yuma.

La dirección de la cárcel es :

José Vidal Carballo.
Director del C.P. Sevilla 2
SE-451 km 5,5
41530 Morón de la Frontera – SEVILLA

El director de la Cárcel de Morón es el antiguo director del hospital psiquiatrico de Sevilla José Vidal Carballo.

Y la dirección del Juzgado: JVP nº 2
Edificio Juzgados.
Plza. San Sebastián s/n.
41004 Sevilla

El Derecho versus la Anarquía

Ya he hablado en otras ocasiones del magnífico trabajo que están realizando los compañeros argentinos, pertenecientes a diversos grupos libertarios y cada uno de ellos con su propio sello editorial, responsables de la colección de libros Utopía Libertaria. Como ellos mismos dicen en la introducción, las obras fundamentales del pensamiento anarquista no son lo suficientemente conocidas y, para todos aquellos interesados en eso que parece tan añejo, pero que a la vez está tan cargado de futuro, que es la emancipación política y espiritual de la humanidad, está dirigida esta colección. Desde los clásicos de Etienne de la Boétie (El discurso de la servidumbre voluntaria), Proudhon (¿Qué es la propiedad?), Stirner (El único y su propiedad), Bakunin (Dios y el Estado) o Kropotkin (La conquista del pan), entre muchos otros, hasta lúcidos análisis de nuestra realidad actual realizados por Christian Ferrer, Eduardo Colombo o Tomás Ibáñez. Hace ya tiempo apareció El anarquismo frente al Derecho. Lecturas sobre Propiedad, Familia, Estado y Justicia, producto de un trabajo colectivo originado en un seminario universitario sobre “Pensamiento jurídico anarquista”, y más reciente es la edición de lo que puede considerarse como un apéndice de aquel, Contra los jueces. El discurso anarquista en sede judicial, cuyo responsable es Aníbal D’Auria.

D’Auria establece el nacimiento de la idea anarquista en Proudhon, sin dejar de mencionar el notable precedente de William Godwin, continuada y radicalizada por Bakunin, Kropotkin y Malatesta, entre otros. Pero, como movimiento y corriente activa, solo puede verse un punto de partida del anarquismo en el seno de la Primera Internacional, gracias a la figura de Mijail Bakunin, representante del ala federalista y antiautoritaria, opuesta a la marxista, y finalmente objeto de una ruptura definitiva (y, a mi manera de ver las cosas, irreconciliable) en el Congreso de la Haya de 1872. Después del aplastamiento de la Comuna de París, en toda Europa se dio una feroz represión contra el socialismo; aunque la Internacional se vio herida de muerte, los seguidores de Bakunin se reunirían en los años siguientes para adoptar el “comunismo anarquista federativo”, cuya meta sería abolir toda forma de gobierno. Fue en 1881 cuando se celebró un congreso en Londres y los anarquistas sentaron las bases de nociones que no estarían exentas de polémica posterior, se trata de “acción directa”, “propaganda por el hecho” e “insurreccionalismo ilegalista”. Aníbal D’Auria recuerda que la interpretación de estos conceptos hay que contextualizarlos, verlos como la reacción revolucionaria (esto, debe ser casi un oxímoron) a “la barbarie gubernamental posterior a la Comuna”.

“Acción directa” se refiere, en términos estrictos, a una lucha que deja a un lado toda mediación institucional (Estado, Parlamento o partidos políticos), la puesta en práctica aquí y ahora de una meta concreta que se ha establecido previamente. “Insurreccionalismo” puede verse como el ataque directo a los centros represivos y de poder de una zona o localidad, con el propósito de animar a las personas a realizar un proceso revolucionario de mayor calado. Por último, la “propaganda por el hecho” resulta una táctica deducida de las dos nociones anteriores y que, tantas veces, desembocaba en el llamado terrorismo individual (de diverso origen e intenciones). Las figuras más respetadas dentro del anarquismo criticaron las acciones terroristas indiscriminadas, aunque siempre contextualizándolas y sin caer nunca en el juicio moral de los militantes procesados. Kropotkin o Malatesta realizaron estas críticas, pero sin caer en la hipocresía, la propaganda por el hecho no es sinónimo de terrorismo indiscriminado y, realizado de manera torpe, se vuelve contra el propio anarquismo. El crimen no puede adoptarse nunca como forma de vida, ya que se acaba cayendo en lo mismo que se pretende combatir dentro de la sociedad burguesa.

A partir de 1894, el anarquismo encontraría nuevos horizontes en los sindicatos y adoptaría la huelga general como estandarte. Figuras como Pelloutier criticaría, de igual forma que los autores anteriormente mencionados, el terrorismo individual, que resultaba además contraproducente, y el anarquismo entraría dentro de la organización obrera (el llamado anarconsindicalismo), en el que podría observar el germen de la futura sociedad libre e igualitaria. No se renunciará, como es lógico, a la acción directa ni a la propaganda por el hecho, pero sí a las maneras más torpes de ilegalismo y terrorismo. D’Auria recuerda que las críticas de Kropotkin y Malatesta se impusieron finalmente, aunque estas figuras recordaron también que la actividad anarquista no podía nunca ser reducida a la participación sindical, tampoco identificar meramente la sociedad libertaria con un modelo sindical. Puede verse en este, muy sintetizado, análisis el desarrollo del movimiento anarquista, en el que se acabó dejando a un lado acciones violentas cuestionables y contraproducentes. En la década de los 90 del siglo XIX, hubo una alimentación mutua entre la represión estatal y los atentados anarquistas, aunque el movimiento en Francia había abandonado ya esa táctica a partir de 1888. Parafraseando al autor de libro, diré que no existe intención justificadora alguna de estas acciones terroristas, algunas de las cuales pueden ser vistas de muy diversa manera, es labor del investigador la de tratar de explicar los hechos de manera objetiva. Jamás ese terrorismo de la dinamita y de la expropiación a mano armada fue adoptado en común por organización anarquista alguna, fue simplemente la práctica autónoma de algunos individuos que se denominaban como anarquistas. El abogado anarquista Gori, tal y como reproduce el libro, argumentó en defensa de los procesados (anarquistas objetos de juicio, pero acababa procesándose a la idea anarquista misma) que, cuando un demócrata, un republicano o un conservador cometen un crimen, jamás se procesa a todos los demócratas, republicanos o conservadores por ello. Con el anarquismo era diferente, ya que se realizaba continuamente eso mismo, hablándose incluso de la criminalidad innata del anarquista en la irrisoria obra del reputado criminalista Lombroso (magníficamente refutada y ridiculizada por Ricardo Mella).

Aníbal D’Auria concluye que en los procesos judiciales de la época se acababa juzgando de manera directa las mismas ideas anarquistas. No se distinguía entre el individuo acusado y sus ideas, tampoco se insistía en la calidad o gravedad del hecho, ni se tuvieron en consideración las diferentes vertientes del anarquismo. Cualquier acto era excusa para perseguir y procesar a todos; se condenaba la idea misma, la anarquía. Lo que se pretende confrontar en esta obra, gracias al análisis contextualizado de diferentes procesos judiciales, son dos ideas incompatibles: la del Derecho, en sentido de orden coactivo legal y jurisdiccional, y la de Anarquía. Paradójicamente, en una de las conclusiones finales de estas cuestiones, se establece que lo que se tambalea cuando el Derecho condena a la Anarquía es la misma idea del Derecho. Se produce así su propia autorrefutación, nadie puede erigirse en juez de su propia causa, ya que nadie está por encima de sí mismo. Frente a los cargos que le formula la Anarquía, el Derecho solo puede ya permanecer en silencio o, aún mejor, no hablar ya como Derecho.

[Xile] Denuncia desde las barbaries al interior de las cárceles chilenas

El Colectivo 22 de Enero denuncia en estas líneas las barbaries al interior de las cárceles, en contra de cada ser humano.

Que no se deja de luchar en contra de este sistema carcelario del cual nosotros estamos en una alerta permanente, para levantar la voz hacía el exterior.

Hoy supimos la atroz golpiza hacía nuestro hermano Esteban Huiniguir Reyes quien se encuentra recluido en la Cárcel de Alta Seguridad (C.A.S.), siendo derivado a una celda de aislamiento en el Módulo de Alta Seguridad del mismo penal, y como siempre provocado por gendarmería de chile.

Nosotros exigimos justicia para establecer la seguridad de nuestros hermanos, y hacemos un llamado a todos aquellos libertarixs, de toda índole, a que se sumen a las movilizaciones que debemos iniciar para terminar con los abusos permanentes hacía nosotros.

El Colectivo 22 de Enero – el cual se encuentra en la Ex – Penitenciaria de santiago- exige la ubicación de todos los luchadores sociales en una sola cárcel: la C.A.S. de santiago

Nosotros como Colectivo estamos viviendo una provocación constante, ya que tenemos que convivir permanentemente con violadores, lo que se hace insoportable en nuestra calidad de presos sociales, y en términos sicológicos. Es por lo anterior que vamos a iniciar movilizaciones a contar de esta semana.

Esperando todo vuestro apoyo, tanto hacía nosotros como hacía nuestros hermanos que están casi en la misma condición de vida que nosotros, es que esperamos que unamos fuerzas para emprender la lucha libertaria.

Por la destrucción de la sociedad carcelaria Guerra Social!!

Ahora!!

Colectivo 22 de Enero
Alberto Olivares F.
Sergio Vásquez B.
Centro de Exterminio Ex – Penitenciaria

Santiago, 16 de junio de 2010

[Madrid] Sala El Lago de VK ampara conciertos racistas y homofobos. ¡¡Boikot!!

El pasado viernes 4 de Junio se celebró en la sala “El Lago” situada en el polígono industrial de Hormigueras, en el popular barrio de Pueblo de Vallecas, una fiesta/concierto de carácter xenófobo y homofobo organizado por la entidad Juventudes Canillejas, para celebrar su 10º aniversario.

En la programación de la Sala El Lago, especifica para el viernes 4 de Junio del 2010:
www.lagoinrock.com/conci.htm

DRAMATIC + DJViernes, 4 de Junio
Entrada: 10 euros con consumición (tubo de cerveza o refresco)
Hora: 22:00
En el blog nazi de Vallecas NR se describe:

“El 4 de Junio varios nacionalistas autónomos de Vallecas acudimos a una fiesta organizada por las Juventudes Canillejas a la cual fuimos invitados, en un local del polígono industrial de Vallecas. Una fiesta donde brindó una perfecta camaradería, donde se pudo tomar algo, escuchar música nacionalista y para acabar un DJ pincho diferente música para todos los asistentes.”
http://www.vallecasnr.com/2010/05/entrevista-las-juventudes-canillejas.html

Si se ve la fotografía principal que tiene la sala en su pagina web, y la fotografía colgada por esta gente, se puede apreciar que es la misma sala.
En la programación de la sala se hace referencia a “Dramatic”, siendo esta una forma de camuflar el concierto del grupo de RAC Dramatic Battle.

No cabía tampoco esperar mucho de este tipo de salas, que al igual que pasó con la Sala Heineken, están dirigidas por empresarios capitalistas sin ningún tipo de pudor, que con tal de ganar cuatro perras, les da igual que toque en su sala un grupo de Greencore, peseteros como SKA-P, o grupos de RAC de marcado carácter nazi como Batallón de Castigo o Dramatic Battle.

Por si fuera poco, a los dueños de este lugar tampoco les importara juntar a centenares de energúmenos fascistas para emborracharlos y luego dejarles sueltos para que den caza a todo aquel que sale de sus esquemas de estética o comportamiento, poniendo en peligro a todas las personas que habitan en Vallecas, ya que por su condición de inmigrante, por ser débil, o estar en la calle porque no tenga donde dormir, o quizás por tener una orientación sexual determinada, pueda sufrir una brutal agresión o ser asesinado, como tantas y tantas veces ha ocurrido ya.

Este concierto se suma a la larga lista de apariciones de grupos fascistas por Vallecas. Sin dar la cara, haciendo gala de su cobardía habitual, algunos jóvenes con ideologías diferentes a las suyas e inmigrantes han sido apaleados durante la noche por neo-nazis que pasando por las calles del barrio en coche, actúan y huyen cobardemente. Cabe recordar también, la manifestación del partido neonaziMPS (Movimiento Patriota Socialista) ahora unificado con el MSR (Movimiento Social Republicano), por las calles de Vallecas, en la que la policía, jugó un papel de protección de esta manifestación, atacando y reprimiendo a los numerosos vecinos del barrio y solidarios que trataban de impedir que una horda de salvajes xenófobos y fascistas paseará a sus anchas por un barrio como Vallecas, obrero y con mucha población inmigrante. Muchos militantes anti-fascistas fueron heridos y detenidos por las fuerzas policiales, sobre los cuales aún pesan fuertes sentencias represivas; nuevamente comprobamos la colaboración y unión del Estado con los fascistas. Esto es clara muestra de la estrategia de la extrema derecha de intentar sembrar su semilla de irracional odio en los barrios obreros contra inmigrantes y activistas que pretendan la transformación social, ya que el ámbito de acción de los grupos neo-fascistas esta limitado a las “zonas ricas” de la ciudad o con presencia de bases militares. Prueba irrefutable de la conexión entre la clase empresaria y cuerpos militares con elementos ultra-derechistas.

No nos vamos a callar, ni vamos a permanecer quietos ante esta provocación, ni hacia ninguna otra que puedan provocar tanto los empresarios peseteros como sus perros fascistas. La juventud y los trabajadores en general, no tenemos suficiente con estar azotados por la lacra del paro, el hambre y la miseria provocada por la crisis que se han creado los banqueros, los empresarios, los gobiernos y su sistema económico capitalista, para que además tengamos que tolerar que por nuestras calles suelten a energúmenos que, haciéndose la victima, culpen de las desgracias del pueblo y den caza a los inmigrantes, a los mendigos, a los débiles, a los parados, a los homosexuales o a cualquier persona que quiera vestir como quiera.

Fotos del evento neonazi extraidas de sus propios medios en nuestro blog.

BOICOT A LA SALA EL LAGO POR DAR CABIDA AL FASCISMO
QUITEMOLES A ESTOS ENERGÚMENOS SU NUEVA CARETA DE SOCIAL
AUTOORGANIZACIÓN Y DEFENSA EN LOS BARRIOS
NI UN SOLO RESPIRO AL FASCISMO

Grupo Bandera Negra
Federación Iberica de Juventudes Anarquistas
http://grupobanderanegra.blogspot.com/

[Saragossa] Contra el TAV en la cumbre de Zaragoza

Los movimientos europeos de oposición al TAV han hecho oir su voz en la cumbre de Ministros de Transporte de la UE en Zaragoza

Los movimientos europeos de oposición al TAV han hecho oir su voz en la cumbre de Ministros de Transporte de la UE en Zaragoza, de esta forma, Paolo Prieri (Movimiento NO TAV Italia), en nombre de la Red NO TAV sin fronteras, ha leído la carta de Hendaia en la sesión de “consulta pública” que se ha celebrado hoy en Zaragoza a raíz de la cumbre de Ministros de Transportes de la UE. Al final de la lectura, activistas de movimientos contra el TAV han mostrado las banderas “NO TAV” de Italia y la coordinadora contra el TAV en Euskal Herria “AHT Gelditu! Elkarlana“.

En la sesión paralela de consulta pública sobre Transporte a nivel europeo que se ha celebrado esta mañana en Zaragoza Paolo Prieri(Movimiento NO TAV Italia), en nombre de la Red NO TAV sin fronteras, ha procedido a la entrega de Hendaia a los coordinadores de los proyectos prioritarios de transporte transeuropeas. En la sala se encontraba presidiendo la sesión el comisario europeo de Transporte, Siim Kallas, el cual ha recibido la Carta de Hendaia traducida a 26 idiomas. Junto con la entrega de la carta, se ha procedido a leerla y se han subrayado las demandas que las asociaciones y movimientos firmantes de la Carta de Hendaia dirigen a los mandatarios europeos. En la ronda de preguntas, tanto Victor Pachon (Colectivo de Asociaciones en defensa del Medioambiente) como Jean Pierre Laran (Asociación pirenaica “Actival” contraria a la construcción del macro-túnel ferroviario de la Travesía Central de Pirineo) han tomado la palabra para denunciar la insensatez que desde hace años impregna la política de transportes en Europa.

Se ha confirmado la impresión de que la sesión de esta mañana se trataba de “lavado de imagen”, ha quedado claro que la intención no es, ni mucho menos, tener en cuenta las opiniones que puedan tener los movimientos sociales y poblaciones. Sin ir más lejos, ayer mismo el ministro de Fomento José Blanco ya había firmado el Memorandum con Francia y Portugal para seguir impulsando los proyectos ferroviarios y de alta velocidad transfronterizos por Euskal Herria, Cataluña y Pirineo Central, que lejos de devolver la cordura a una carrera desenfrenada por construir por el mero hecho de hacerlo, nos empuja irremediablemente al abismo de la destrucción ambiental y social. Otro ejemplo de los vanos intentos de “lavado de imagen” que la comisión de transportes de la Unión Europea ha llevado a cabo, son las 300 aportaciones que a raíz de la supuesta fase de consulta pública sobre lo tratado hoy se llevó a cabo en febrero de 2009, pues de esas 300 aportaciones, únicamente hubo 16 ciudadanos europeos que participaron, quedando todas las demás en manos de empresas privadas, principales interesadas en la construcción de infraestructuras, y administraciones públicas, en innegable connivencia con las primeras.

Por ello, los movimientos agrupados en torno a la Red No TAV sin fronteras han reiterado hoy ante la Cumbre sus reivindicaciones comunes:

1. Una moratoria sobre la concepción y la construcción de líneas TAV en la Unión Europea.
2. El decrecimiento de los transportes, ligado a una trasformación profunda del modelo económico y social, haciendo particularmente de la creación de cercanía, la proximidad y la relocalización de la economía una prioridad.
3. Un verdadero debate publico uniforme a escala europea sobre el modelo de transportes, de ordenación del territorio y de sociedad subyacente a este desarrollo desenfrenado de líneas TAV.
4. La restitución en última instancia de la capacidad de decisión a las poblaciones directamente afectadas, fundamento de una autentica democracia y autonomía local frente a un modelo de desarrollo impuesto.

Finalmente, AHT Gelditu! Elkarlana hace un llamamiento a participar el próximo 19 de junio en la manifestación que se celebrará bajo el lema “El TAV ya nos está hipotecando” en Bilbao, a las 17:30, desde el Sagrado Corazón

La Haine

[València] 80 pueblos en peligro de extinción

Una ley de esta semana permitirá al Consell suprimir los pueblos de menos de 500 vecinos y fusionarlos con otros. En sólo 3 años, avanza el conseller Blasco, unos 80 municipios serán eliminados. Arranca la reordenación territorial.

Hay 80 pueblos valencianos que tienen los días contados. Van a ser suprimidos por la Generalitat en sólo tres años dentro de un ambicioso plan de reordenación territorial. El objetivo es adelgazar las estructuras de la administración pública valenciana para racionalizar los servicios y ganar en eficiencia. De fondo, cómo no, la crisis económica y el ejemplo de Grecia, que suprimirá un tercio de sus ayuntamientos para ahorrar. En el caso valenciano, el instrumento que permitirá esta reestructuración administrativa se ha aprobado esta misma semana. La nueva ley valenciana de Régimen Local autoriza al Consell suprimir de oficio los municipios y estimular las fusiones e incorporaciones de localidades cuando las condiciones económicas lo hagan conveniente. En el centro de la diana de este proceso aparecen las poblaciones inferiores a 500 habitantes.
De los 542 municipios que tiene la Comunitat Valenciana, 136 no llegan al medio millar de vecinos. Representan el 25% de las localidades y el 15% de toda la superficie autonómica, aunque juntos sólo sumen el 0,6% de la población valenciana. “Son demasiados pueblos. Del total de municipios, entre el 10% y el 15% de municipios tendrán que fusionarse”, avanza el conseller de Solidaridad y Ciudadanía y responsable del área de Cohesión Territorial, Rafael Blasco. En una entrevista con Levante-EMV, Blasco abre el melón territorial y asegura que el Consell está “decidido” a llevar a cabo esta reestructuración histórica porque “ha llegado el momento”.
¿Cómo se hará? Lo cierto es que se asemejará bastante a la reordenación financiera de cajas de ahorros. Habrá fusiones plenas y fusiones frías. Las integraciones plenas podrán darse bien por fusión de dos o varios municipios en una entidad municipal nueva, o bien por la incorporación de uno o más pueblos pequeños a otro más grande, que absorbería a sus núcleos satélite y asumiría su personalidad jurídica, así como sus derechos y obligaciones. Obviamente, pese a la supresión oficial, el núcleo urbano seguirá funcionando, pero sin ayuntamiento propio ni independencia jurídica y política.
El proceso pueden impulsarlo las localidades afectadas con “carácter voluntario”. Pero, según establece la nueva ley autonómica que sustituye a la estatal, también la Generalitat podrá iniciar “de oficio” el procedimiento de supresión -y su posterior fusión o incorporación- “cuando se acredite la desaparición de alguno de los elementos constitutivos del municipio”. En todo caso, subraya el artículo 8 de la nueva ley, la supresión de municipios deberá justificarse cuando permitan “incrementar la calidad de vida de los vecinos” y proporcionar a los municipios “una adecuada dimensión territorial de modo que se mejore su capacidad económica y se aumente la eficacia y la eficiencia en la prestación de los servicios públicos”.
Ése es el espíritu final de las fusiones: que dos localidades pequeñas separadas por escasa distancia no dupliquen servicios como la recogida de basura, la policía local, la limpieza viaria o los propios funcionarios y representantes políticos del ayuntamiento. Sin embargo, Blasco precisa : “No queremos acabar con los municipios pequeños porque en muchos casos el sentimiento y el afecto de esos pueblos están por encima de la situación demográfica o económica. Pero hay que reestructurar la administración local”, insiste Blasco, porque la actual es “kafkiana” y “antieconómica”. “Aunque sea de oficio”, añade con firmeza el conseller.

Las “fusiones frías”
Estas fusiones plenas afectarían a las comarcas con más pueblos pequeños: l’Alt Millars, l’Alt Palància, els Ports, el Comtat, el Racó d’Ademús, els Serrans y la Vall d’Albaida. Menos drásticas que estas integraciones completas de municipios es la otra alternativa: la fusión fría de ayuntamientos.
Este modelo, pensado para las localidades metropolitanas, consistiría en una prestación mancomunada de servicios que respetara la independencia administrativa de cada municipio. Como en el caso de Bancaja y Caja Madrid, aunque no tan radical, dos ayuntamientos se unirían para pagar juntos la recogida de basura, la limpieza viaria, la policía local o el suministro del agua. En definitiva, se trata de poner en práctica la bella teoría de las mancomunidades que ha sido tan poco aplicada en la Comunitat Valenciana. Ahora, según las palabras del conseller, existe la voluntad de potenciar esa vía mancomunal.
El conseller de Solidaridad y Ciudadanía recalca una y otra vez que “la Generalitat va a impulsar “una política activa de fusiones” por su “voluntad reflexionada” de ajustar el municipalismo a la realidad actual. “Hay muchos ayuntamientos que tienen una supervivencia muy cuestionada hoy en día, y vamos a actuar”, añade. Para dar más crédito a esa postura, Blasco expone su calendario de actuación. “A principios de 2011 -enumera-, aprobaremos el reglamento que desarrolle la nueva ley de Régimen Local. Junto con la federación de municipios y provincias, las diputaciones y las mancomunidades, crearemos una especie de calendario de posibles supresiones, fusiones e incorporaciones de municipios. Y antes de las próximas elecciones [mayo de 2011, en principio], ya habrá algún ejemplo de fusión de municipios realizada”, asegura el conseller.
Según el artículo 18 de la ley, la Generalitat “incentivará” la fusión de pueblos con menos de 500 habitantes o que, siendo superior, se encuentre “en proceso de descenso continuo o acusado”. También entran en este bombo de posibles fusiones los municipios con “insuficiencia de recursos económicos, técnicos y administrativos para prestar los servicios mínimos obligatorios”. O aquellos que reúnan “condiciones económicas, administrativas o de cualquier otro carácter que puedan hacerla necesaria o conveniente”. El conseller reitera que “el 10 o 15% de los municipios serán fusionados en un plazo de tres años”. Es decir, unos 80 pueblos. Nadie sabe todavía cuáles serán. Pero hay algo claro: la época de las segregaciones de municipios (se han creado ocho pueblos nuevos y siete entidades locales menores desde 1979) ha dejado paso a otra era: la de las fusiones municipales.

Levante

[Proyecto Mayhem – Cabanyal] Festival damnificados Chile. 19 de Juny

Tras el terremoto, la música reconstruye!
19 de Junio. 21h. 3 euros.
C.S.O Proyecto Mayhem.
(C/Pavia nº91, Cabanyal; Tranvia: Eugènia Vinyes).

– La Heidi Belika.
– Skazofrenia.
– To Thekadaualaseua.
– Pau, El Arrugaito.
– Moche.

Puntualidad. Se cierra a las 3h.

Beneficis per a la reconstrucció del Centre Social “La Fábrica” a Xile, tras el terratremol.

[Estat espanyol] La reforma laboral resumida: despido más fácil y barato y descuelgue de los convenios entre otras medidas

Abaratamiento y más facilidades para el despido, descuelgue patronal de las obligaciones de convenio, más bonificaciones a las empresas… son algunos de los contenidos básicos de la contrarreforma.
REFORMA LABORAL

Madrid facilita anular salarios y condiciones firmados en convenio

El borrador del decreto de reforma laboral que presentó ayer el Gobierno español abre la puerta a anular las condiciones salariales y laborales firmadas en los convenios colectivos en caso de que peligre la estabilidad económica de la empresa.

Como estaba previsto, el Gobierno español ha recogido en su propuesta de reforma laboral, que quiere aplicar por decreto el próximo viernes, la iniciativa de la CEOE para que las empresas con pérdidas durante seis meses puedan hacer despidos individuales o colectivos de manera procedente, con lo que sólo deberán pagar veinte días de indemnización por año trabajado.

El Ejecutivo remitió ayer a los agentes sociales el borrador del decreto y espera contar con apoyos para aprobarlo el día 22 en el Parlamento. En el abaratamiento del despido quedará por decidir la cuantía de las pérdidas con que se justifique. El Gobierno pretende que se atribuyan a las empresas y no a los centros de trabajo de forma separada. Asimismo, abarata el despido procedente para el empresario, ya que de los veinte días por año trabajado de indemnización, no tendrá que pagar una cantidad equivalente a ocho días de salario.

Ese dinero correrá a cuenta de fondos públicos, concretamente del Fondo de Garantía Salarial (FOGASA). Fuentes del Ejecutivo señalaron que se trataría de un modelo transitorio hasta la adopción del “modelo austríaco”.

Fondo para despidos

Precisamente, siguiendo ese modelo, el decreto también crea un fondo para financiar las indemnizaciones por despido para contratos fijos. Se trata de una cantidad equivalente a un número de días de salario por año de trabajo, que no se especifica. El trabajador podrá cobrarlo en caso de despido -descontándose de la indemnización que paga la empresa-, movilidad geográfica, o para actividades de formación. Si no lo hace efectivo, podrá cobrarlo en el momento de su jubilación.

No obstante, el decreto no detalla cómo se financiará y organizará dicho fondo, dejándolo para una posterior reglamentación. El fondo se aplicaría a los contratos fijos firmados a partir del 1 de enero de 2012.

Anulación del convenio

Las empresas podrán dejar de aplicar las condiciones salariales previstas en los convenios colectivos sectoriales “cuando su estabilidad económica pudiera verse dañada como consecuencia de tal aplicación y pusiera en peligro las posibilidades de mantenimiento del empleo”.

De acuerdo con el borrador, en el caso de que un convenio sectorial no incluya la cláusula de descuelgue, ésta podría ponerse en marcha por acuerdo entre el empresario y los representantes de los trabajadores, previo desarrollo de un periodo de consultas de duración no superior a quince días. Si no hay acuerdo, el Gobierno establece la fórmula del arbitraje, que tendrá la misma eficacia que lo pactado en convenio colectivo.

Asimismo, la dirección de la empresa “cuando existan probadas razones económicas técnicas, organizativas o de producción” podrá modificar sustancialmente las condiciones de trabajo en cuanto a jornada, horario o turnos, con una fórmula de negociación y arbitraje similar a la del salario

Suspensión de contratos

Por otra parte, las empresas podrán reducir las jornadas laborales de sus trabajadores o suspender sus contratos “por causas económicas de fuerza mayor cualquiera que sea el número de trabajadores de la empresa”. Según el texto, se entiende como reducción de jornada la disminución temporal de entre un 10% y un 70% de la jornada de trabajo computada sobre la base de una jornada diaria, semanal, mensual o anual. Limita a un año la suspensión de los contratos de trabajo y la reducción de jornada.

Las empresas que apliquen esas medidas podrán beneficiarse de bonificaciones de hasta el 80% en sus cuotas a la Seguridad Social si realizan acciones formativas para los trabajadores afectados. La bonificación actual es del 50%.

Más bonificaciones

El aumento de las bonificaciones a las empresas se extiende a varias modalidades de contratos y aumenta hasta 1.400 euros durante tres años si contratan de forma indefinida.

Así, las empresas que empleen a parados de entre 16 y 31 años con especiales problemas de empleabilidad tendrán una bonificación de 800 euros durante tres años, que será de 1.000 euros si son mujeres. Para los mayores de 45 años la bonificación será de 1.200 euros y de 1.400 para mujeres.

Para las empresas que transformen contratos formativos, de relevo o de sustitución por anticipación de la edad de jubilación en indefinidos, la bonificación en la cuota será de 500 euros durante tres años y si son mujeres la cuantía ascenderá a 700 euros. Para los contratos de formación, hasta el 31 de diciembre de 2011 la bonificación será del 100% de las cuotas empresariales a la Seguridad Social si suponen un incremento de la plantilla.

Contratos por obra

Por otra parte, el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, avanzó también que en el documento del Gobierno se incluye que los contratos por obra tengan un máximo de dos años ampliable a tres.

Recordó que en la última negociación con los sindicatos y la patronal, que acabó sin acuerdo, se barajó primero la posibilidad de que el máximo fuera de dos años y medio, y después se decidió discutir el límite de tres años, para satisfacer a la patronal. También se aumenta la indemnización de despido de ocho a doce días en los contratos temporales. Pero este incremento se pospone a 2011 y no será efectivo este año.

El ministro rechazó que flexibilidad sea lo mismo que precariedad, y aseguró que supone el paso necesario para “conseguir seguridad y mantener puestos de trabajo”.

Según fuentes citadas por Efe, el Ejecutivo es optimista con la posibilidad de tener el apoyo del PP, así como de CiU y el PNV. Corbacho y el responsable de Economía del PP, Cristóbal Montoro, se entrevistarán el martes para intentar encontrar puntos de encuentro.

El jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, quiso tranquilizar a las patronales europeas con el contenido de la reforma laboral, y les garantizó que el Estado español está “haciendo los deberes”, en un encuentro con el consejo de presidentes de BusinessEurope, que agrupa a más de cuarenta organizaciones empresariales europeas.

El 18 de julio Zapatero se reunirá con el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, con la reforma laboral que este organismo le ha venido pidiendo insistentemente.

LAB considera inaceptable abaratar el despido

LAB consideró inaceptable el abaratamiento del despido y alertó de la gravedad de neutralizar la negociación colectiva, con las medidas que recoge la propuesta de reforma laboral. Por otro lado, dijo que se quieren ampliar las causas del despido objetivo, con lo que el despido improcedente perdería peso frente a la indemnización de 20 días. “En definitiva, estamos hablando del abaratamiento del despido y que además las empresas no tengan que asumir todas las indemnizaciones”, advirtió. También criticó que se dé “todo tipo de facilidades a las empresas para desvincularse de lo pactado en convenio tanto en salarios como en condiciones laborales”.


Resumen de El Economista:

I-MEDIDAS PARA REDUCIR LA DUALIDAD Y LA TEMPORALIDAD

Contratos temporales

– Contrato de obra o servicio. Tendrá un límite máximo de dos años. El plazo se podrá ampliar un año más si se acuerda en convenio. La identificación de los trabajos susceptibles de ser cubiertos mediante esta clase de contratos podrá hacerse mediante convenios colectivos sectores estatales y de ámbito inferior, incluso convenios de empresa (se produce, pues, una descentralización de las decisiones)

– Encadenamiento de contratos. Se convertirán en fijos los trabajadores que en el plazo de dos años y medio hayan estado contratados durante 24 meses.

– Aumento de la indemnización de los contratos temporales. Pasará de ocho días a 12 de forma progresiva entre 2012 y 2014.

Extinción del contrato de trabajo (despido)

El documento considera despido colectivo al que afecta al menos al 10% de los trabadores y se funda en “causas económicas, técnicas, organizativas o de producción”.

El caballo de batalla de la reforma se centra en las “causas económicas”, que no se detallan todavía (previsiblemente, se concretará en el decreto ley mediante la negociación pendiente con los grupos parlamentarios). Así, se dice tan sólo que “se entiende que concurren causas económicas cuando los resultados de la empresa arrojen pérdidas económicas no meramente coyunturales” que la empresa tendrá que acreditar objetiva y documentalmente para facilitar la vía del despido objetivo (20 días). La propuesta verbal del ministro Corbacho es que se aplique este concepto cuando las pérdidas ‘no coyunturales’ duren seis meses.

Si el período de consultas entre las partes concluye sin acuerdo, la autoridad laboral dictará resolución estimando o desestimando en todo o en parte la solicitud empresarial, que habrá de dictarse en el plazo de quince días naturales. Si no hay pronunciamiento expreso en ese plazo, se entenderá autorizada la medida extintiva en los términos de la solicitud.

Contrato de fomento de la contratación indefinida

Este contrato, hasta ahora solo para determinados colectivos, se extiende a prácticamente todos los trabajadores desempleados (que habrán de llevar al menos tres meses inscritos como demandantes de empleo, o, sin este requisito, tener menos de treinta años o más de 45) y a todos los empleados sujetos a contratos temporales, éstos con el límite del 31 de diciembre de 2010 para acogerse a dicho contrato. En otras palabras, sólo quedarán fuera los hombres que lleven menos de tres meses en el paro y los actuales empleados fijos (45 días de despido). El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) abonará 8 días del despido que corresponde a esta modalidad de contrato (33 días) para los que se firmen desde que se publique el decreto y duren por lo menos un año. Esta subvención al despido solo se aplicará a este tipo de contratos. El resto lo seguirá pagando la empresa.

Nuevo Fondo de capitalización para contratos indefinidos (Es el llamado modelo austríaco)

– Se autoriza al Gobierno a regular en el plazo de un año, previa consulta con los agentes sociales, un fondo de capitalización para cada trabajador, por una cantidad equivalente a un número de días de salario por año de servicio, que servirá para financiar despidos de trabajadores indefinidos. En caso de que el trabajador no sea despedido nunca, lo podrá cobrar con la jubilación. Comenzará a funcionar el 1 de enero de 2012, y sólo para los contratos firmados desde entonces.

II-MEDIDAS PARA FAVORECER LA FLEXIBILIDAD INTERNA Y MODELO ALEMÁN

– Flexibilidad interna y cláusulas de descuelgue. Se facilita que las empresas puedan modificar las condiciones laborales (horario, jornada, sistema de remuneración, movilidad funcional y geográfica), tanto de carácter individual como colectivo. Se establece un procedimiento arbitral para los casos de desacuerdo (las consultas sólo podrán durar quince días improrrogables), cuyo laudo será vinculante e inmediatamente ejecutivo.

-Cláusula de inaplicación salarial (descuelgue). Cuando los convenios colectivos de ámbito superior a la empresa establezcan revisiones salariales que pudieran dañar la situación y la estabilidad de la empresa, afectando a las posibilidades de mantenimiento del empleo en la misma, podrían no aplicarse dichas revisiones. También en este caso podrá irse al acuerdo o al arbitraje, y la medida no podrá durar más tiempo que el periodo por el que se ha firmado el convenio.

-Suspensión del contrato y reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción

Se prevén ambas fórmulas para salvar una contingencia temporal de la empresa, no superior a un año. La suspensión mantiene el contrato laboral en vigor y el trabajador percibirá íntegramente el desempleo durante el período.

– Reducción de jornada (Modelo alemán). A las empresas con dificultades se les permite ajustar plantilla reduciendo la jornada laboral entre el 10% y el 70%, pero solo durante un año. El resto dará derecho a prestación por desempleo. La bonificación a las empresas aumenta del 50% al 80% cuando estas se comprometan a formar a los trabajadores afectados.

III-MEDIDAS PARA FAVORECER A JÓVENES Y DESEMPLEADOS (MEDIDAS ACTIVAS DE EMPLEO)

– Bonificaciones de cuotas por la contratación indefinida. Se concentran sobre dos colectivos: jóvenes (800 euros por ejercicio durante tres años) y mayores de 45 años (1.200 euros por año en un trienio). Las cuantías serán mayores para las mujeres. Se establecen bonificaciones en los contratos para la formación y se extienden los contratos formativos (contrato de trabajo en prácticas, contrato para la formación).

IV-MEDIDAS PARA LA MEJORA DE LA INTERMEDIACIÓN Y ETT’S

– Se refuerza el papel de los servicios públicos de empleo y, aunque se mantiene teóricamente la prohibición de agencias de colocación con fines lucrativos, se abre el campo de las actuaciones de las ETTs, que deberán demostrar que la remuneración que reciben del empresario o del trabajador corresponde a los gastos ocasionados por los servicios prestados. Además, de hecho, se abre la puerta a esta forma de intermediación laboral en prácticamente todos los sectores de actividad. Las empresas de trabajo temporal podrán operar en sectores como la construcción, donde tenían vedada su actividad.

Kaos en la Red
Leer más…