All posts by mislatacontrainfos

[USA] Construyendo desde abajo. Acción anarquista en los Estados Unidos

ImagenEl colectivo Common Ground se formó para proporcionar ayuda básica [agua, comida, asistencia sanitaria,…] al barrio de Albiers de Nueva Orleans tras el huracan Katrina. Posteriormente sus esfuerzos se vieron orientados a ayudar a los habitantes de la ciudad a volver a sus áreas de residencia. El proyecto involucró a miles de personas, lo que convierte a Common Ground en la mayor organización de inspiración anarquista de las últimas décadas en los EE. UU. Recientemente han reactivado el envío de ayuda a Nueva Orleans debido al huracán Isaac, formando el colectivo Occupy Isaac junto a Food Not Bombs, Occupy New Orleans y otras organizaciones locales.

Traducimos la entrevista que realizó Jonny Gordon-Farleigh para la revista Stir a Scott Crow, co-fundador del proyecto, con motivo de su libro Black Flags and Windmills: Hope, Anarchy and the Common Ground Collective [Banderas Negras y Molinos de Viento: Esperanza, Anarquía y el Colectivo Common Ground]. En la conversación Scott reflexiona sobre su experiencia en Nueva Orleans, algunos problemas que surgieron y en qué medida el movimiento Occupy se enfrenta a desafíos similares.

Llegeix la resta de l’entrevista en alasbarricadas.org

[Grècia] Militantes de Amanecer Dorado atacan a inmigrantes en un mercado

Una treintena de militantes de la formación griega ultraderechista Amanecer Dorado, entre ellos dos diputados del mismo partido, se hicieron pasar por policías en un mercadillo montado durante una fiesta parroquial en Rafina, un pueblo a las afueras de Atenas, y destruyeron los puestos de varios inmigrantes. Después de que sus acciones fueran difundidas en un vídeo de YouTube colgado este viernes, las autoridades griegas han abierto una investigación por “usurpación de la autoridad” y “ataques a la propiedad” en contra de los agresores.

En el vídeo, los atacantes aseguran que sus acciones son respaldadas “por el pueblo”. Uno de los 18 diputados que la formación ganó en las elecciones de junio pasado tras cosechar un 7% de los votos, George Germenis, afirma en la grabación que habían decidido atacar a los inmigrantes pues es “lo que Amanecer Dorado debe hacer”.

Una encuesta difundida la semana pasada ubica a Amanecer Dorado, una formación ultra que en su programa incluye la colocación de minas antipersonales en las fronteras para evitar la entrada de inmigrantes ilegales, como la tercera fuerza con más apoyos del país. Según un sondeo publicado en el semanario To Pontiki, la plataforma racista y violenta sería apoyada por un 10,5% de los votantes, un 3% más que en las elecciones de junio, y por delante del Partido Socialista griego (Pasok), que obtendría un 9,2%. Amanecer Dorado es, junto con el Partido Comunista, el único partido político griego que ha mejorado su intención de voto.

[Marroc] La policía marroquí ataca a los inmigrantes en las fronteras con Melilla.

El pasado lunes, la policía marroquí lanzó un ataque despiadado contra los migrantes africanos que esperan en los bosques colindantes a la frontera con Melilla para poder cruzar hacia la ciudad española. Hay varios muertos y heridos de gravedad. La prensa española silencia la noticia.

El pasado lunes, la policía marroquí atacó los campamentos que los subsaharianos tienen esparcidos desde Segangan hasta Marihuari, sembrando de sangre, terror y caos los bosques colindantes a la frontera con Melilla. No es el primero en las últimas semanas, pero sí el más sangriento. Según denuncian algunos de los supervivientes, a través del diario eltelegrama, son varios los muertos y heridos de gravedad a consecuencia de la acción de las fuerzas represoras al servicio de la dictadura marroquí.

 

Según cuenta dicho medio, el domingo por la tarde una veintena de furgonetas blindadas de las Fuerzas de Seguridad marroquíes –similares a las que en España utiliza la Unidad de intervención Policial (UIP)- aparecían apostadas en Farhana y los todoterreno Hummer H1 del Ejército alauí empezaban a hacer rondas por la carretera que va desde el Cabo Tres Forcas hasta el Gurugú. Tras el salto, que tuvo lugar entorno a las 05:00 de la madrugada, Policía y Ejército marroquí pasaron a la acción. El lunes, al amanecer, en el cruce entre Beni Enzar y la carretera que va hacia Farhana aparecía tirado en el suelo Abderrahaman, un joven de 25 años, natural de Mali, que se arrastraba por el suelo con el cuerpo lleno de heridas y la cara llena de sangre que brotaba de su cabeza. No podía andar, le habían roto las piernas a golpes. Tenía una torta de pan y un batido que le habían dado unos jóvenes por caridad, pero aseguraba que nadie se acercaba a socorrerle porque “tienen miedo de que les pase algo a ellos también”.

El joven inmigrante denunciaba así el ataque fascista de los cuerpos y fuerzas de seguridad de la dictadura alauita. Según su testimonio, habría varios muertos y un importante número de personas heridas de gravedad.  “Nos han matado a palos. Han venido durante la noche y por la mañana y nos han pegado hasta partirnos los huesos. Se han llevado a algunos a Oujda pero a otros nos han dejado muriéndonos en los bosques”, cuenta aterrorizado.

Una gran parte de ellos pertenece al grupo de más de un centenar de subsanarianos que en la madrugada del lunes, intentó acceder a Melilla superando el doble vallado. Algunos de ellos coniguió alcanzar su objetivo, pero la Guardia Civil española los expulsó de nuevo a Marruecos, a sabiendas de la situación a la que se ven expuestos allí, es decir, a arrojarlos en manos de las brutales palizas a las que son sometidos por la dictadura marroquí, a consecuencia de las cuales muchos de ellos acaban perdiendo la vida o sufriendo lesiones cuyas secuelas les durarán para toda la vida. “Como siempre la Guardia Civil nos expulsa otra vez a Marruecos. Es muy frustrante, porque ya estás dentro. Llegas exhausto, lleno de heridas y te detienen y te expulsan de nuevo a Marruecos para que aquí nos maten a palos”, relata el migrante malherido a través del mencionado eltelegrama.

Alguno de ellos han visto morir a compañeros suyos, otros han visto como la Gendarmería o el Ejército marroquí se llevaba a algunos de ellos y nunca volvían a verlos: “Un compatriota llegó nadando por Aguadú. Lo cogió la policía marroquí lo mató a palos y se deshizo del cuerpo. Yo lo ví, no es la primera ni la única vez. Matan a muchos de los nuestros y no sé que hacen con los cadáveres”, señala un joven senegalés. Una brutal cacería que se desarrolla prácticamente a diario, y desde hace muchos años, en las puertas mismas del estado español, con la complicidad, y la responsabilidad directa, tanto de la Guardia Civil española, como del gobierno. “En Marruecos no nos quieren, pero en España tampoco. Llevo aquí más de un año, he entrado ya dos veces a Melilla y me han devuelto otra vez aquí donde sólo nos pegan, nos maltratan. Aquí no existen los derechos humanos. Y no podemos volver a casa, es imposible volver”, asegura el mismo joven.

Y es que son muchos los intereses que entran en juego como para andarse con minucias tipo “respeto a los derechos humanos” y otras “sandeces buenrollistas” por el estilo. El Magreb es la antesala de Europa para esos muchos millones de africanos de todos los países que deciden emprender el viaje migratorio hacia la soñada tierra de la opulencia occidental. Francia, España, Italia, Portugal, etc., son precisamente aquellos países que primero encuentran estos hombres y mujeres africanos en su camino hacia Europa. Sabido es que los países europeos han firmado con estos países africanos una serie de acuerdos en materia de control de los flujos migratorios por los que directamente se está comprando el control migratorio, descargando además la responsabilidad hacia los países fronterizos, así como algunos de los países de tránsito en las habituales rutas de la migración africana hacia Europa. Es decir, los países  europeos ofrecen una serie de prebendas en forma de acuerdos comerciales o de acuerdos para ayuda en cooperación al desarrollo, y, a cambio, descargan la mayor parte de la responsabilidad en el control de los flujos migratorios en los países del otro lado del Mediterráneo, sin importar en absoluto el tipo de régimen que exista en estos países o las medidas y los métodos que estos países vayan a adoptar para cumplir con su parte del trato. Unos métodos que, por supuesto, no son precisamente los más respetuosos con los derechos humanos de los migrantes, sino todo lo contrario, como podemos comprobar por lo relatado en esta noticia de eltelegrama.

No sólo es que países como España miren para otro lado, es que, además, en este asunto en concreto, miran para otro lado en su propio beneficio. Es decir, no son solo cómplices pasivos, sino cómplices activos: culpables y responsables. Como decimos más arriba, lo sucedido estos días en las inmediaciones de Melilla no es nuevo. Durante años han sido ampliamente criticadas las medidas que la gendarmería marroquí toma contra inmigrantes irregulares que encuentra intentando cruzar la frontera con España, a los que llegan a disparar o abandonar en el desierto, o las instalaciones en Mauritania del  centro de internamiento para extranjeros, criticado por las condiciones que en él se dan y financiado por el Gobierno Español. Algunas ONG hablan de un auténtico genocidio silenciado, con centenas de víctimas mortales cada año. Estas muertes de ahora, en realidad, no son más que unas entre las muchas que se cometen anualmente con la total complicidad del gobierno español y, por supuesto, de los medios burgueses españoles, que silencian sistemáticamente todo lo quie tenga que ver con esta matanza prolongada en el tiempo que se sucede al otro lado de la verja. Eso sí, cada vez que pueden, no dudan en recordarnos lo malévolo que era la existencia del Muro de Berlín y las muchas víctimas que hubo por tratar de cruzarlo “a manos de los comunistas”.

La firma de estos acuerdos migratorios, denominados como acuerdos de “segunda generación” (recogido en España a través del llamado “Plan África”), responde a la presión ejercida por la Unión Europea y más especialmente por España para el control de flujos migratorios. Según denunciaba hace ya años Itziar Ruiz, expresidenta de Amnistía Intencional en España (AI), “presionar para que sean Marruecos o Mauritania quienes realicen el control migratorio está teniendo costes humanos muy altos”. Además, estos acuerdos también obligan a países de paso, como Mauritania, a que acepten inmigrantes independientemente de su nacionalidad. AI denuncia, por ejemplo, que desde 2006 hasta la fecha miles de personas acusadas de salir de Mauritania para entrar en Canarias han sido arrestadas y devueltas a Mali o Senegal, independientemente de su origen, sin poder apelar esa decisión. Muchas también han estado recluidas en el “Guantanamito” mauritano. Además, esta externalización de fronteras no está teniendo seguimiento por parte del Gobierno español. “España y la UE delegan el control de sus fronteras externas a terceros países, sin preocuparse de los métodos empleados para llevar a cabo sus órdenes”, señala un informe de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA).

De hecho, el 6 de julio de 2006 el Gobierno español, entonces liderado por el “progresista” Zapatero, aprobó una partida de 10,5 millones de euros de ayuda a Marruecos para control de fronteras sin imponer ninguna condición relativa a los derechos humanos. Los hechos acaecidos el pasado lunes no son más que una consecuencia dirtecta de todo ello. Son los cuerpos represivos de la dictadura Marroquí los que apalean y asesinan a los migrantes subsaharianos en las fronteras, sí, pero es el gobierno español, así como el papel desempeñado a este lado de la frontera por los cuerpos y fuerzas de seguridad españoles, quienes lo amparan, lo permiten y lo consienten, sin importarle lo más mínimo los acuerdos internacionales sobre Derechos Humanos o cualquier otro tipo de consideración de carácter humanitaria que se pueda dar, entre ellas, por supuesto, la defensa del valor de la vida humana de la que tanto alardean como “valor de occidente” siempre que pueden, eso, sí, solo para cuando les interesa.

La vida, al otro lado de la frontera de Melilla, ni para Marruecos, ni para el gobierno y la Guardia Civil española, como se puede comprobar, vale nada. La vida, claro, de las víctimas eternas del capitalismo, de esos migrantes empobrecidos por el sistema reinante que se ven obligados a abandonar sus países de origen en busca de un futuro que allí se les niega sistemáticamente. Porque si un solo Guardia Civil muriese en la frontera a consecuencia de un ataque de uno de estos migrantes, el escándalo sería mayúsculo. ¿Lo dudan?

Mención aparte merecen, por supuesto, los ya mencionados medios de comunicación españoles. Ellos también tienen buena parte de responsabilidad en todo esto, ellos son también cómplices de esta matanza que se desarrolla casi a diario a unos pocos kilómetros de las fronteras españolas. Ellos son quienes silencian sistemáticamente todo lo que tiene que ver con esta tragedia diaria que ocurre ante nuestras mismas fronteras y que jamás es noticia, no vaya a ser que ser despierte algún sentimiento de culpa y/o empatía entre la población de este lado de la valla de la vergüenza. Tan interesados en cualquier mínimo incidente que se pueda dar en Cuba, Venezuela o cualquier otro país de estos que no son del agrado de los poderes capitalistas internacionales, no tienen ojos para ver y contar lo que ocurre a bastantes menos kilómetros de sus redacciones. Los Derechos humanos, como todo, también están al servicio de sus intereses políticos y económicos. Cuando el quebranto de los mismos puede afectar a tales intereses, por muy cerca de las fronteras españolas que ocurra, mejor callar; la responsabilidad del estado español es demasiado evidente. Esos son los medios capitalistas.

No somos delincuentes, sólo pobres. Aquí nos están matando y no hay organizaciones de derechos humanos que nos defiendan. La gente en España y en Europa tiene que saber lo que hacen con nosotros“, concluye uno de los migrantes entrevistados por eltelegrama. Pero ya se encargan los principales medios de comunicación de que eso no ocurra. Afortundamente siempre quedarán medios como eltelegrama, o Kaosenlared, para tratar de que, al menos, se pueda poner un poco de luz ante tales hechos.

Ayúdanos y difunde esta noticia a todos tus contactos.

Pedro Antonio Honrubia Hurtado, para Kaosenlared.

[Valencia] Jornades Vegan-Queer. Programació definitiva

Estamos organizando junto con otros colectivos e individualidades las I Jornadas VeganQueer, que tratarán temas como el género, la lucha queer, el veganismo, la crítica a las drogas… Esta primera edición se celebrará en la ciudad de Valencia entre el Jueves día 20 de Septiembre y el Domingo día 23 del mismo mes. Durante las Jornadas podréis encontrar varias distris anarquistas expuestas, entre ellas estará Distri Maligna. Si eres de fuera de Valencia y vas a acudir a las Jornadas, escríbenos un email, para coordinar la cantidad de comida que habrá que preparar y el alojamiento. Os animamos a todxs a venir y os dejamos con la programación.

JUEVES 20 DE SEPTIEMBRE (En Iniciativa Dhalia, en Mislata).
18h: Presentación de las Jornadas.
19h: Debate “Drogas y relaciones sociales”.
21h: Cenador vegano.
22h: Cantautorxs:
Ciento Volando.
Sinónimo de Lucro.
VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE (En la Mandrágora, en El Carmen).
18h: Presentación del “Manual de Crudiveganismo”.
20h: Taller de cocina crudivegana.
21h: Cenador vegano.
22h: Proyección del documental “La Rebelión de Stonewall”.
SÁBADO 22 DE SEPTIEMBRE (En el Ateneo Libertario del Cabanyal).
18h: Presentación del libro “Invertidos y rompepatrias”.
20h: Debate “Consumo de drogas y veganismo”.
21h: Cenador vegano.
22h: Open Queer (El juego de las parafilias y talleres contra la monogamia).
DOMINGO 23 DE SEPTIEMBRE (En el CSO El Nido).
14h: Comedor vegano.
15h: Recital poético transfeminista.
16h: Charla “Naturismo Libertario en la Península Ibérica”.
18h: Debate “Amor Libre”.
20h: Valoración de las Jornadas.

[BAAM | El Carme] 1S Reapertura BAAM + Coloquio lecturas veraniegas

Salud¡

El momento tan ansiado por todxs vosotrxs ha llegado. Las tardes de los martes vuelven a cobrar todo su sentido. Sí, queridxs amigxs ya está aqui, ya llegó, de nuevo la Biblioteca Anarquista Al Margen. Será el próximo martes 11 de septiembre en horario habitual, las 18h. Para celebrarlo todxs juntxs os invitamos a traer merendola de sobaquillo y si quereis y nos apetece sentarnos en amistoso coloquio a compartir nuestras lecturas veraniegas, seguro que todxs aprendemos algo.

Nuestro crecimiento sigue imparable, más que una pompa de chicle menta. Un pequeño adelanto en vuestros adjuntos el Boletín de Novedades de Septiembre Octubre. Pero habrá mucho más, en pequeñas dosis para que nos quedé siempre un regusto amable. La videoteca, por fin cobrará vida a lo largo del mes de septiembre; nueva y animada sección la folletoteca abrirá en el mes de octubre; afiladas actividades para celebrar nuestro segundo aniversario…y no olvideis que amenazamos con un libro interesantisimo en el que tienen cabida todas vuestras colaboraciones…

Por cierto Carne Cruda era un programa de radio muy bueno, pero ¿habeis probado a escuchar Radio Malva?, y eso que a ellos no les pagan 1400 euros netos al mes, que si no… http://radiomalva.org/ 105.0 fm Valencia

Abrazos y achuchones mútiples¡¡¡

+Info en bibliotecaanarquistaalmargen.wordpress.com/

[USA] Common Ground, Food Not Bombs y Occupy forman una coalición para ayudar a las víctimas del Isaac y del Katrina

El colectivo Common Ground Relief, Food Not Bombs, y Occupy se han juntado para ayudar a la clínica de Common Ground Health Clinic y a instalar cocinas móviles para alimentar a los necesitados tanto por el huracán Isaac como por el Katrina.

Una coalición de base de activistas del colectivo Common Ground Relief, Food Not Bombs, y Occupy se han juntado en un esfuerzo de ayuda para socorrer no sólo a las víctimas del huracán Isaac, sino también a las casi 10.000 personas que siguen desplazadas por el huracán Katrina. Activistas de Occupy están utilizando la plataforma de comunicaciones llamada InterOccupy, que combina llamadas de teléfono, foros de debate, listas de correo, rss feeds y redes sociales para organizar los esfuerzos de la coalición.
Activistas de Occupy están animando a las acampadas de Occupy de todo el país para que organicen colectas de donativos de alimentos y suministros médidos. Una colaboración con Continental Expedited Services, una compañía de camiones, permitirá que la comida recolectada en las campañas alimentarias de toda la nación sea distribuida a quienes la necesitan en Nueva Orleans, a través de los núcleos de Occupy Distribution Hubs que han sido instalados en varias ciudades del sureste. Los Occupy Distribution Hubs operativos actualmente son: Jackson, MS; Tuscaloosa, AL; and Birmingham, AL. Esta noche, los conductores transportarán el primer cargamento de ayuda desde Jackson, MS a Occupy NOLA. La ayuda recopilada por las acampadas de toda la nación se enviarán a la clínica Common Ground Clinic y a Occupy NOLA.
También ha comenzado una campaña de recogida de fondos mediante la creación de una cuenta We Pay Account, que ya ha recogido $600 desde su lanzamiento el viernes por la noche. Estos fondos se emplearán para facilitar el transporte y la entrega de la ayuda recolectada y para comprar suministros para los necesitados. Cualquier fondo que no se gaste será donado a Common Ground Clinic, y los organizadores darán cuenta a los donantes de las cuentas. Los activistas esperan que los donativos se incrementen en cuanto se difunda la noticia de la coalición.
La Common Ground Clinic fue creada tras el huracán Katrina por activistas del colectivo Common Ground y proporciona servicios médicos a los necesitados en el área de Nueva Orleans. La clínica no fue dañada por el huracán Isaac y se espera un influjo de pacientes con diabetes en necesidad de insulina en los próximos dos días. Los activistas de Occupy han estado trabajando para solventar esta necesidad.
La tormenta no pudo ser más inoportuna para los residentes con menos recursos de Nueva Orleans. Aunque la Cruz Roja y el FEMA cuidarán de los que más hayan sufrido el huracán, la mayoría de la ciudad sobrevive con salarios de supervivencia y estaban esperando el cheque de sueldo a comienzos de mes. Con la comida ya escasa en sus despensas y con cortes eléctricos arruinando la que quedaba en el refrigerador, muchos residentes han comentado a Common Ground Clinic  que necesitan alimentos. “Aunque no tuvieran que esperar un par de semanas al cheque, las tiendas están cerradas”, apuntaba un voluntario. Para solventar esta necesidad activistas de Rainbow Kitchen, de Food Not Bomb y de una organización local, Community Kitchen, han comenzado a organizar cocinas móviles. Mañana se hace la primera comida de esta nueva coalición en Nueva Orleans.
El colectivo Common Ground solucionó una necesidad especial tras el Katrina, salvando casas inundadas del barro y la podredumbre. Activistas que han participado en esta limpieza están organizándose para hacer servicios parecidos en la limpieza del Isaac.
Esta histórica coalición de organizaciones de base continúa creciendo y ahora incluye Portlight, Common Ground Collective, Common Ground Clinic, Food Not Bombs, Occupy NOLA, InterOccupy, Occupy the Stage, y Community Kitchen.

[UCM | Madrid] Crónica de un desplante anunciado. Esperanza ¿por qué te escondes?

O cómo la acción directa y la lucha son el único camino

3 de Septiembre. Acto inaugural del curso académico universitario en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid(UAM). Al acto acuden los altos cargos de todas las universidades públicas de Madrid, así como otros ilustres personajes de la alta política del Estado, entre las que se encontraba la presidenta de la comunidad Esperanza Aguirre. Quien gracias a la presión ejercida no hizo acto de presencia.

Todo comienza por la mañana, a las 9:00 se queda en la estación de metro más cercana, Begoña. Desde ahí parte un nutrido grupo de personas hacia la facultad, a la entrada nos encontramos con más gente, se dice que alrededor del centenar de personas. Se despliegan las pancartas, “No a la privatización de sanidad y educación”, un par con la firma de los sindicatos CCOO-UGT con lemas pro-escuela pública y otra que rompía con el esquema establecido “Políticos a la hoguera. Espe no te vayas, Espe muérete”, portada por un grupo de compas de diferentes colectivos organizados para tal ocasión.

La mañana comienza un tanto extraña, parece que se está celebrando una “asamblea”, un dirigente de CCOO de la UAM empieza a soltar la chapa, no queda claro si vamos a entrar al salón de actos donde a las 10:00 comienza el acto o qué. Al final se dice que entraremos de “manera pacífica”¿Es pacífico entrar a un acto al que no te han invitado para impedir que se produzca? En fin…

Se decide entrar, no se encuentra oposición por parte de guardas jurados, dos policías nacionales observan desde dentro del recinto universitario pero fuera de la facultad el suceso. Entramos por las puertas y accedemos a un pasillo que lleva al salón de actos. La gente conversa entre si, pero no se cantan consignas. Los manifestantes se mezclan entre quienes acuden al acto por iniciativa propia, un señor de traje nos pregunta:

-¿Vais a dejar que se haga el acto?

(Risas)

-No, ¡es que si no me voy!

-Pues mejor que te vayas…

Entre toda esa gente un compa divisa a escasos metros de él a Arturo Fernández (Vicepresidente de la patronal CEOE), uno de los grandes y más duros empresarios de este país. Lo comenta con los compas y comienza el chaparrón, “¡Ese Arturo hijo de puta!” de manera repetida y con un tono pegadizo, el clásico “Fuera empresas de la universidad” o “El patrón solo entiende un lenguaje:Boicot, huelga y sabotaje”, Arturo, se hace caquita y sale corriendo a refugiarse bajo llave a una sala colindante. No acudirá al acto, la silla que tenía reservada estará vacía durante lo que duró el acto. Por una vez es el empresario el que siente miedo.

Ya estamos dentro, continúa el murmullo, las pancartas se vuelven a desplegar. Comenzamos los cánticos, “Espe no te vayas, espe quédaté. Espe era broma, Espe muérete”, “Fuera los políticos de la universidad”, “Esperanza recórtate las venas”, “nuestros recortes serán con guillotina”, “la lucha es el único camino” se tiran multitud de panfletos al aire*…Empiezan a entrar personas con toga (sí, con toga de esas de hace dos siglos, progreso creo que lo llaman…), toman asiento, los rectores están en el escenario e intentan empezar el acto. Intentan. La multitud se levanta con tarjetas rojas y comienzan a gritar de todo, lemas por la escuela pública y contra las privatizaciones, contra Esperanza Aguirre y el Rector y por la huelga indefinida. El acto es un caos, el 70% de la gente que estaba dentro estaba por y con la protesta. Los esbirros del Rector (¡Hola Osorio!) tratan de calmarnos, pero sus esfuerzos son en vano.

La cosa se calienta y decidimos tirar para alante y tratamos de subir al escenario con la pancarta, en nuestro camino se ponen varios seguratas, que nos empujan y tratan de agredir, uno le puso tanto ímpetu que se tropezó consigo mismo y se cayó de cara al suelo, jódete gilipollas. Ante ello la respuesta del público “Menos represión y más educación”, una muestra de apoyo que a algunos nos sorprendió gratamente.

Pasa el tiempo y deciden cancelar el acto. Una pequeña victoria y una buena manera de empezar el curso.

Resaltar que durante el acto, los responsables del acto se dirigieron en varias ocasiones a los dirigentes sindicales de CCOO reprochándoles la actitud de los manifestantes que “eran de los suyos”, el dirigente, cómo es habitual, dijo que los que gritaban y pitaban no eran “de los suyos”, por lo que fue recriminado por compas que lo escucharon. Luego se trató de escusar, qué pesados se ponen. Ni somos de los tuyos ni lo queremos ser, que te quede claro. El caso es que la protesta, la rabia y el cabreo de la gente, como es normal, sobrepasó los límites del sindicalismo pactista y subvencionado. Bravo por esa gente que lucha.

Ha sido una grata sorpresa las ganas de luchar que tenía la gente, resaltar que no solo éramos estudiantes los que estábamos ahí como dice la prensa oficial, había multitud de trabajadores de las universidades y el reventar el acto fue un acto de todos. Así que ya vemos que el curso empieza calentito.

¡La lucha es el único camino!

¡Arriba los que luchan!

*Panfletos repartidos por los compas presentes:

“La Esperanza llega a la universidad-Incontrolados e ingobernables desde la UAM”  https://feluam.noblogs.org/?p=281

“Aguirre Muérete-Grupo Bandera Negra (FIJL)”

https://juventudeslibertariasmadrid.wordpress.com/

 Esta crónica es personal y narra cómo se vivió el acto en primera persona, ya que no se ha visto ninguna crónica “desde dentro” y todas las que rulan por internet (hasta en las páginas de contra-indormación) provienen de la prensa capitalista.

[Publicacions] Todo por hacer nº20. Septiembre

Todo Por Hacer es una publicación anarquista que se edita mensualmente en Madrid. Se distribuye de forma gratuita en esta ciudad y se puede descargar en www.todoporhacer.org Contenido del mes de septiembre:
Noticias:

– Crisis y racismo. El inmigrante como chivo expiatorio

– Crisis y prostitución

– Mil años de perdón

– Ocupaciones de espacios y Autoorganización

– Otro paso más en la oleada privatizadora: la liberalización del sector ferroviario
Artículos:

– Gallardón y la penalización del aborto: de casta le viene al galgo

– Garoña para rato

– Cajas de Resistencia: Una herramienta más para afrontar conflictos
Recomendaciones:

– [Novela] Patagonia Express

– [Libro] Los pasos (in)visibles de la prostitución

– [Ensayo] En el acuario de Facebook. El resistible ascenso del anarcocapitalismo
Últimos programas de algunos proyectos radiofónicos

 

El Estado quitará los bienes comunales de los pueblos

Las juntas vecinales de los pueblos cepedanos, como los de otros puntos de España, pueden perder los terrenos y propiedades comunales http://www.guiarte.com/la_cepeda/ataque-estatal-nucleos-rurales-norte.html

Las juntas vecinales de los pueblos cepedanos, como los de otros puntos de España, perderán las propiedades y comunales en virtud del texto de un anteproyecto de ley aprobado por el gobierno de Mariano Rajoy el 13 de julio pasado.
Montes comunales, antiguas escuelas, derechos de caza, maderas… todo lo que ha sido propiedad comunal dejará de serlo en virtud de un texto que desmantela las juntas vecinales.

Todo eso pasará a ser administrado por otros, probablemente La Junta o la propia Diputación, con lo que no se puede descartar la posibilidad de que se acabe entregando a empresas o particulares para su explotación, mediante algún tipo de acuerdos o convenios…. En definitiva, una desamortización de los núcleos rurales para la administración de los bienes por políticos, empresarios o burócratas.

De esta forma, un inmenso pedazo de España va a ser arrancado a sus propietarios, sin justificación, a la vez que se anulan instituciones con más de 2.000 años de funcionamiento, en lo que se perfila como el mayor robo del siglo XXI.

Y ese asalto a lo ajeno se ha producido casi sin escándalo público porque se lleva a cabo en los núcleos rurales, envejecidos y silentes, y a través de una legalidad con la que se quiere aparentar mayor racionalidad. Robo y esquilmación de la historia.

Los núcleos rurales del norte de España han empezado a tomar conciencia del asalto gubernamental y están empezando a realizar asambleas para informar del anteproyecto por la cual se quieren eliminar las competencias de las Juntas Vecinales.

Desde tiempos romanos pervive en estos lugares del norte una institución, el Consilium, traducida en nuestro tiempo al Concejo, que es la asamblea que se reúne periódicamente para regir los asuntos importantes del lugar. Allí se aprueban las cortas de los bosques, los derechos de pastos, de cultivo y de caza, la administración de las propiedades del lugar… es un Parlamento del pueblo, en el que cada habitante tiene un voto.

Gobierna la Junta vecinal un presidente, también elegido periódicamente por votación popular. Y esta Junta se encarga de multitud de aspectos de atención a los recursos y necesidades del vecindario. Y cuando hace falta dinero para arreglar algo o para ayudar a alguien… se establecen cuotas que todos suscriben.

Todo tiene una base de administración democrática de dos mil años, y que ha servido para defender los derechos de cada uno de los vecinos.

…Y ahora vamos a otro capítulo importante. Todos los recursos comunales pertenecen a todos y se administran por todos. Los campos se distribuyen equitativamente entre quienes quieren trabajarlos, igual que las maderas o los derechos de pasto… y se exponen anualmente todos los detalles de la explotación.

Coexiste así en el campo una explotación privada, de origen latino, con unas exploraciones públicas, de marcada influencia germánica (invasiones bárbaras) lo que da a los pueblo un elevado equilibrio social. Un campesino puede que no tenga muchos terrenos privados, pero de lo público le corresponde una parte igual que a cualquier otro. De hecho, las partes se distribuyen por una comisión, se numeran y se entregan por sorteo.

Pues este sistema milenario, democrático e igualitario de reparto de bienes se acaba por una normativa que ha propuesto el Gobierno Español este mes de julio y que –dada la mayoría existente del Partido Popular- puede ser aprobada sin modificación alguna.

Los espacios cerealistas de los montes cepedanos son en su mayoría comunales. imagen guiarte.com

A los ya menguantes lugares del campo español, les quitarán ahora las casas comunales (antiguas escuelas, sede del concejo, etc.) les quitan los campos comunales, los pastos, los derechos de caza, los bosques…. Robar al pobre para engrosar los bolsillos del rico o del burócrata.

Entre los más indignados se comenta que no es extraño que de proseguir este asalto, proliferen aún más los incendios. Mucha gente opina que hay que calcinar las tierras antes que entregarlas a los ladrones disfrazados de burócratas.

(P.S.: Jo també crec que espanya no existeix però no és el tema del text.)

[Euskal Herria] Adhesiones a la huelga general 26S

CONTRA LOS RECORTES, LA REFORMA Y LAS IMPOSICIONES. EL 26S VAMOS A LA HUELGA. POR LOS DERECHOS LABORALES Y SOCIALES.
“Impedir que los recortes se apliquen en Hego Euskal Herria”. Ese es el objetivo de la huelga general que han convocado los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, EHNE, Hiru, CGT-LKN y CNT y decenas de organizaciones sociales para el día 26 de septiembre. Los sindicatos y organizaciones sociales que convocan la huelga general consideran que es imprescindible parar estas políticas que nos llevan directamente a la pobreza, y que para ello no hay otro camino que la lucha y la movilización.
Diferentes agentes sociales y sindicales hemos visto la necesidad de hacer un llamamiento conjunto para participar en este día de lucha. Por medio de este mensaje queremos pedir la adhesión de los movimientos sociales a este llamamiento. Para dar vuestra adhesión escribid a esta dirección: 26angrebaragoaz@gmail.com

La Huelga General no solo es nuestro derecho sino nuestra responsabilidad.
Nos quedamos a la espera de vuestra respuesta.
Muchas Gracias

ERAGILE SOZIALAK:
AHT gelditu! elkarlana, Anitzak, Argilan, Asamblea abierta en defensa de las prestaciones sociales, Asamblea de invisibles, Distintas asambleas de parados y paradas de Bizkaia y Gipuzkoa, Askapena, Asociación de Trabajadoras del Hogar, Asociación de vecinas y vecinos de Bilbao La Vieja, Barrenkale, Berri-Otxoak, Bilgune Feminista, Bizkaiko Emakumeen Asanblada – Asamblea de Mujeres de Bizkaia, Colectivo de parados de Iruñerria, Danok lan, Deshazkundea, Eguzki, Ekologistak Martxan , Elkartzen, Erromoko Greba Batzordea, Eskuz Esku, Ezker Gogoa, Euskadiko Gazteriaren Kontseilua, Euskal Herriko emakumeen mundu martxako plataforma, Ezkerretik Bilduz, Gazte Abertzaleak, Gazte Independentistak, Gazteak Alternatiba, Gipuzkoako pentsionisten duintasun elkartea, Ikasle Abertzaleak, Harresiak Apurtuz, Iratzarri, Komite Internazionalistak, Matxingune Taldea, MDMA Taldea, Mugarik Gabe, Mujeres del Mundo, Pentsionistak Martxan, Plataforma por los derechos sociales de Gasteiz, Plaza Beltza Kultur Elkartea, Posada de los abrazos, PTParen aurkako Asanblada, Renta Básica Universal Taldea, Salhaketa, Sare Antifaxista, SOS Racismo-SOS Arrazakeria, Stop Desahucios, Urtxintxa Eskola, Zazpigarren Alaba

Sindikatuak / Sindicatos:
ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, EHNE, HIRU, CGT-LKN, CNT

Atxikimenduak / Adhesiones:
Ecuador Etxea, HerriKolore, Harresiak Apurtuz, Askapeña Konpartsa, Panda Komite, Ezker Abertzale Historikoa, La Gallina Vasca, Baskale elkartea, Pinupe Gaztetxea, SODePAZ (Nafarroa), Boltxe Kolektiboa, Herria Eliza, Xirimiri Aparta Euskararen Aldeko Taldea, Herriarte, Tommy Gun musika taldea, Eusko Lurra Elkartea, Errotik Iruñerria, Euskal Herrian Euskaraz,

Invitación mundial a participar de una publicación abolicionista internacional

ENGLISH

“La represión, lejos de ser un remedio, un paliativo, no es sino una agravación del mal.
Las medidas correctivas no pueden más que sembrar el odio y la venganza.
Es un ciclo fatal.
Desde que hacéis rodar cabezas, desde que llenáis cárceles y presidios,
¿Habéis impedido que se manifestara el odio?
¡Responded!
Los hechos demuestran vuestra impotencia.
Para destruir un efecto hace falta destruir su causa.”

Alexandre Marius Jacob

Cordial saludo.

El presente escrito es una invitación, para que de manera conjunta publiquemos una revista con artículos, escritos por los diferentes colectivos e individualidades que llevan a cabo una labor y una lucha contra el sistema carcelario, el castigo y el control social.

La idea, surge del contacto entre compañeros de diferentes partes del mundo, los cuales quieren compartir sus planteamientos críticos frente al sistema, además, de sus experiencias en los diferentes ámbitos de trabajo, con el fin de enriquecernos con el conocimiento adquirido, confrontarnos, cuestionarnos y seguir en ese choque de análisis entre expectativas y realidades.

El objetivo es sacar una publicación de carácter internacional, en la que participen todos aquellos que tengan una reflexión critica, experiencia o hagan un análisis sobre el sistema carcelario actual, sobre el abolicionismo, sobre la lucha anarquista desde las cárceles, la inviabilidad del castigo, la solidaridad con los presos, escritos de aquellos que se encuentran secuestrados por el estado o como evadir el sistema judicial, entre otros temas que sean de interés y estén acordes con el trabajo abolicionista que estamos llevando a cabo alrededor del mundo.

La invitación es entonces a que participen desde sus posibilidades, con un escrito, un dibujo o cualquier aporte que consideren puede contribuir a la construcción de esta publicación, para darle vida y difundir nuestros pensamientos y acciones, creando de manera efectiva relaciones de afinidad y lazos de solidaridad entre todos los que ya tomamos la decisión de emprender esta lucha abolicionista, los que quieren unirse y los que aun la desconocen.

Esperamos pues compañeros y compañeras podernos articular y que también ustedes asuman este trabajo como propio, aporten material e inviten a todos aquellos que sean afines con este proyecto, a nutrirlo.

Queremos que la publicación que salga, esté en formato digital y físico para una mejor difusión del material. El deseo es que salga en el menor tiempo posible, rotando entre los distintos interesados la impresión, diagramación y editorial.

Para contactarse con nosotros, enviar informacióny colaborar pueden escribir a nuestros correos:

Cruz Negra Anarquista Medellín (Colombia)
cnamedellin@riseup.net

Destruye Las Prisiones (México)
destruyelasprisiones@riseup.net

¡¡TODOS LOS PRESOS SON PRESOS POLITICOS !!
¡¡Adelante en la destrucción de todas las carceles y jaulas!!

Descargar PDF

Semana de Agitación y Solidaridad desde el 21 al 30 de Septiembre con nuestrxs hermanxs y compañerxs secuestradxs en todo el mundo.

La sobrevivencia en el capitalismo es tan cuadriculada y monótona que no
difiere demasiado de la cruda cárcel; la ciudad, los horarios, el trabajo,
el estudio, la familia y un sinnúmero de organismos opresivos nos asfixian
de manera que a veces pareciera que estuviéramos en algún gran módulo
carcelario. Cámaras de video vigilancia 24 horas al día, miles de policías
custodiando la propiedad, estrictos jueces con sonrisitas satisfechas por
aplicar sus durísimas leyes, apretados grilletes que preceden a sus
inexpugnables jaulas y un larguísimo etcétera es lo que la sociedad
utiliza para mantener a raya a los individuos, quienes temerosos de los
castigos prometidos por desbordar los códigos de conducta impuestos,
callan, se acostumbran a la opresión, la asimilan como parte integral de
su vida, como algo natural prefiriendo evitar conflictos con la autoridad
antes que rebelarse.

Los poderosos de todos los Estados, no han escatimado esfuerzos de todo
tipo para reprimir y encarcelar a quienes se han mantenido en posiciones
de enfrentamiento a lo existente. Pero hoy no escribiremos de la
sobrevivencia dentro del capitalismo, sino que saludaremos a esxs que no
dudaron en traspasar sus cercas morales y se enfrentaron cara a cara con
el Poder, quienes hoy duermen en el más palpable edificio de la represión,
la cárcel. Escribimos para expresar nuestra urgencia de solidarizar con
nuestrxs compañerxs en prisión.

El Poder ataca encarcelando a compañerxs y se coordina para combatir las
ideas de libertad, esta venganza cae principalmente hacia reconocibles
individuxs que sin tapujos se han declarado anti-autoritarixs u anárquicxs
y han hecho de la propagación de ideas-acciones una importantísima arma de
lucha, como lo ocurrido en Italia, Bolivia o $hile. El fantasma que les
genera la posibilidad de una red internacional (no nos referimos a ningún
tipo de organización) se continúe materializando como una propuesta real,
en la cual compañerxs de distintos lugares del mundo, que no se conocen ni
se conocerán, que no obedecen a ningún tipo de estructura, y que no
requieren de ideólogxs, ni jefxs, aúnen voluntades, esfuerzos y
complicidades para enfrentarse al dominio en todo sus espectro, y
utilizando distintas herramientas, superando las barreras idiomáticas, y
las ficticias fronteras, establezcan lazos de solidaridad y superen las
falsas imposiciones….

Es por eso que nos convocamos a una Semana de Agitación y Solidaridad
desde el 21 al 30 de Septiembre con nuestrxs hermanxs y compañerxs
secuestradxs en todo el mundo. Si bien no debería ser necesario apelar a
semanas de agitación, en general somos críticos de ellas, porque la
solidaridad no conoce de fechas calendarizadas, sin embargo a veces los
gestos se diluyen en la continua vorágine de la información y las
“llamadas luchas locales”, la concentración de energías en un espacio de
tiempo reducido nos ayuda a dar un nuevo y constante impulso en la lucha
contra las cárceles y la propagación de ideas libertarias, cualquier
acción, cualquier palabra de apoyo inyecta fuerza y coraje a lxs presxs.
En esta lucha por la liberación total no queremos también dejar de
mencionar la represión que sufren millones de animales encerrados en
zoológicos, circos y laboratorios, y de nuestra necesidad de luchar por
su liberación.

Este texto es un llamado a expresar desde la acción multiforme y con
distintas herramientas que nuestrxs compañerxs encarceladxs no están
olvidadxs, nuestros gestos solidaridad evaden cualquier torre de
vigilancia y atraviesan kilómetros oceánicos para abrazar a cualquier
irreductible que se posicione en lucha dentro o fuera de las cárceles.
Asimismo nos cuestionamos esa abstracta imposición de las fronteras, por
lo tanto el llamado internacionalismo, no debería ser tal, porque en “el
mundo de los jefes somos todxs extranjerxs”.

Saludos rebeldes a:
-En Chile: Luciano Pitronello “Tortuga”, Carla Verdugo e Iván Silva, a lxs
compaeñros del llamado “caso Segurity”: Juan Aliste Vega, Marcelo
Villarroel, Freddy Fuentevilla. A Alberto Olivares, Juan Tapia y a lxs
hermanxs profugxs Gabriela Curilem y Diego Rios. Y a los presos de la
lucha callejera; Sebastian Fajardo, Eduardo Garay, Adrián Díaz y todxs lxs
que se encuentran procesadxs por la lucha callejera.
-En Bolivia: Henry Serragundo, Nina Mancilla y Mayron Mioshiro.
-En Argentina: Diego Petrissans y Leandro Morel.
-En Mexico: Mario Lopez, Braulio Duran y a la compañera prófuga Felicity
Ryder.

-En Estados Unidos: Mumia Abu Jamal, Douglas Wrigth, Brandon Baxter,
Connor Stevens, Joshua Stafford, Marie Mason y Eric McDavid
-En Indonesia: Eat y Billy.
-En Italia: Stefano Gabriele Fosco, Elisa Di Bernardo, Alessandro
Settepani, Sergio Maria Stefani, Katia Di Stefano, Giuseppe Lo Turco,
Paola Francesca Iozzi, Giulia Marziale, Lucca Abbá y a lxs condenadxs por
las protestas del G8 en Genova.
-En Suiza: Marco Camenish y Costa.
-En Alemania: Gabriel Pombo da Silva, Sonja Suder y Christian Gauger
(estxs últimxs capturados el año pasado luego de 33 años de fuga).

-En España: Tamara Hernández (en la calle, condenada a 8 años y a espera
de indulto parcial para recortar la pena), Claudio Lavazza y Juan Rico.
-A lxs compañerxs enjauladxs en Rusia y Biolorrusia.
En especial a todxs lxs presxs en lucha y a lxs prófugos en Grecia. (A lxs
compañerxs de la Conspiración de Células del Fuego, Lucha Revolucionaria,
y todos aquellxs que han sido encarcelados por su praxis anti
autoritaria).
Y a todxs lxs prisionerxs que se posicionan en guerra dentro de las jaulas
en cualquier lugar del mundo…
¡Hasta destruir el último bastión de la sociedad carcelaria!

CON AMOR Y RABIA….NOS VEMOS EN LA CALLE.

[Ateneu l’Estació | Albaida] Setembre negro

-Dimarts 4, a les 19:45h.

Primera reunió:
*”Taller de lectures conjuntes”*

La reflexió i el debat són eines imprescindibles per tot aquells/es que
aspirem a transformar el nostre dia a dia. És a dir: per a canviar el món
primer cal entendre’l. Per aquest motiu proposem des de L’Ateneu aquest
taller que esperem s’allargue al llarg dels mesos, i on compartirem,
descobrirem i intercanviarem opinions i idees sobre els temes que ens
preocupen o ens interessen.

*-Dimecres 5, a les 19:45h. Projecció del documental i posterior
debat:

*”Deudocracia” *

documental realitzat per un grup de joves periodistes grecs en el qual
s’analitza la crisi econòmica ocorreguda a Grècia des d’un punt de vista
totalment crític, on s’intenta a més de explicar l’ocorregut i buscar els
seus responsables, traçar alternatives. (durada 74min.)

*-Dimecres 12, a les 19:45h. Projecció del documental i debat:*

*”Dios bendiga a Islandia” *

Documental dirigit per Helgi Felixson durant el transcurs de les protestes
que es produïren al país nòrdic a finals del 2008, quan Islàndia entra en
situació de fallida tècnica a conseqüència de la crisi econòmica. (durada
60min.)

*-Dijous 13, a les 19:45h. Xerrada-debat:*

*”Internet i les noves formes de comunicació” *
* + presentació del nº2 de la revista de pensament crític “cul de sac” a càrrec de l’equip redactor.*

Ja no queda marge per al dubte: les noves tecnologies de la informació i
la comunicació estan reconfigurant múltiples aspectes de la vida
quotidiana, implicant canvis en les conseqüències dels quals comencen a ser
visibles en el terreny de les relacions socials i personals.
Tant els seus defensors com els seus crítics, sovint, cometen l’error de
jutjar les innovacions tecnològiques per separat, obviant que totes elles
formen part d’un conjunt molt més ampli del que són inseparables. Pertanyen
a un sistema tècnic que fa possible no només la seva producció material i
el seu desfet-reciclatge, sinó la preparació cultural que constitueix la
necessitat creada del seu ús, inèdit fins fa poc temps.

*-Dimecres 19, a les 19:45h. Presentació del documental:*
*”Sanitat Balensiana, la privatització de la salut”*
a càrrec del seu director.

Professionals d’arreu del país ens expliquen què ha passat amb la sanitat
els darrers anys, assenyalant les responsabilitats de cadascú i mostrant
com han estat funcionant les experiències privatitzadores que ara van a
generaliltzar-se. (durada 55min.)

-*Dijous 27, a les 19:45h. Xerrada-informativa:*
* “Zona 13 – Centrals eòliques a la Vall” *
a càrrec de membres de la colla ecologista L´Arrel, d’Ontinyent.

La Conselleria d’Infraestructures i Transport, a través de la direcció
general d´Energia, aproximadament fa un any aprovà la construcció de tres
Centrals eòliques (Zona 13) a les serres de les nostres comarques: la Serra
Grossa en Aielo, La Solana en Ontinyent i el Morrón en la Canyada.
A dia de hui ja han començat els primers moviments. Per tant intentarem
fer un repàs fins a la situació actual del projecte.

*PD: A partir de Setembre hi ha assemblea tots els Dissabtes a les 16h. a
l’Ateneu l’Estació (Albaida)*

*Totes les activitats es realitzaran a l’Ateneu l’Estació: C/ Sant Josep,
nº7 (Albaida)*
més info http://cntlacosteralavall.blogspot.com.es/

[Rovereto | Itàlia] Garrapata* de Estado

En un mundo al revés las guerras se llaman «misiones de paz» y la devastación de los territorios es definida como «desarrollo». Como resultado de esta distorsión de términos, quien se opone a ello por fuerza es un terrorista.

Quien dispara armas químicas (prohibidas en los conflictos externos, pero en uso por las fuerzas del orden) a la altura de la cabeza destrozando los rostros de los manifestantes y envenenando sus pulmones, es invocado, aplaudido y defendido por todos los medios de comunicación serviles a los partidos políticos (es decir, la totalidad de la información oficial), mientras que quien responde a esta violencia es siempre el mismo «terrorista», anarquista o no, poco importa.

El PD [Partido Democrático] es uno de los defensores de esta neo-lengua y, en el Piamonte, Stefano Esposito, es uno de los máximos responsables de la presencia del ejército en Val di Susa, el instigador que dio la bienvenida a las torturas que tuvieron lugar el 3 de julio de 2011 contra cuatro manifestantes detenidos  durante el asalto a la no-obra, el responsable moral de la criminalización de los anarquistas trentinos y, en particular, del arresto de nuestro compañero  Massimo, por el mismo señalado como un líder de la revuelta valsusina. Su única neurona no le permite entender que los anarquistas no tienen líderes y mucho menos aspirar a serlo. Siglas, líderes, jefes carismáticos y todas las miserias que de esto derivan las dejamos con placer para un poder que intenta dar forma a su enemigo a su propia imagen y semejanza en un vano intento por encasillarlo para reprimirlo de manera histérica y vengativa.

Por otra parte, parece que la pelea que los valsusinos en lucha, y todos/as aquellos/as que se oponen a la destrucción de las montañas y los ríos realmente no necesita de alguien que les diga «qué hacer», ya que bien se puede hacer por cuenta propia.

En un mundo al revés los lazos de amistad y complicidad se transforman en «asociaciones criminales» a los que, para poder configurarlos mejor, les son atribuidas siglas nunca leidas en ninguna parte, inventadas de la nada por los investigadores de turno.

Así es como dos días antes del campamento NO TAV en Rovereto la Fiscalía de Trento detiene a dos anarquistas locales e investiga a otros 43 por diversos delitos, desde la ocupación de edificio abandonado hasta actos anónimos de sabotaje desde 2009 hasta la actualidad. El vínculo con la lucha en Val di Susa es más que evidente, así como el generoso aporte que han hecho los compañeros trentinos.

Con esta operación, unido a otros acontecimientos de los últimos meses en toda Italia contra realidades e individuos que participan en la lucha contra las nocividades y la devastación de los territorios, se busca eliminar de los conflictos la presencia de los anarquistas . El juego es siempre el mismo y muy viejo, cuando el orden constituido piensa que va a encontrarse con momentos históricos que podrían ponerlo en discusión se encarga de deshacerse de los elementos más activos en la lucha y trata de aislar a todos/as aquellos que se niegan a cualquier compromiso con el Poder y que, en la lucha, no promulgan ninguna pantomima construida ad hoc para la prensa, que ya sabemos de que lado está.

Anarquistas que de siempre han dado más que un apoyo, luchando y arriesgando en primera persona a pesar de la represión, por una parte, y las acusaciones de «ciudadanismo» por la otra.

Para que desaparezca esta cloaca desaparezca de nuestras calles y de nuestras montañas alentamos la generalización de la revuelta en cada territorio.

Solidaridad quien se oponga a la autoridad en todas partes.

LIBERTAD PARA MASSIMO Y DANIELA, LIBRES TODOS Y TODAS

NO TAV NO ESTADO

individualidades anarquistas asociadas para la ocasión, en Milán 30/08/2012

*Zecca (garrapata) hace referencia al nombre de la operación represiva en
curso (de hecho se llama Ioxididae el nombre en latín para la familia de
garrapatas que tienen una coraza dura). Zecca era la forma despectiva que
los fascistas utilizaban para denominar a sus enemigos

[Logofobia] Presentació de “El Retorno de los Weichafe”

El 7 de Setembre el torna el “Logofobia on tour” per a presentar pel llevant el documental “El retorno de los Weichafe” realitzat pel nostre company i també amic Gonzalo Mateos.


Gonzalo Mateos Benito, productor del documental “el regreso de los weichafe: El proceso de recuperación de tierras en el pueblo mapute” es un activista dels moviments socials arrelat a les idees llibertàries i conèixedor del món de les publicacions i edicions alternatives, es va embolicar en la realització d’aquet documental per donar suport al poble maputxe, fruit de la seva solidaritat cap a les lluites d’altres pobles, tota una tasca de difussió i informació que donen contingut pràctic a les seves idees i la seva coherencia. Gonzalo Mateos ha estat llicenciat en Historia per la Universitat de Granada i també Llicenciat en Antropologia Social i cultural per la Universitat de Barcelona on va estar implicat a les lluites estudiantils contra el plà bolonya fent una tasca de difussió important tant en les assemblees de facultat com en assemblees llibertàries. En aquet sentit la seva formació académica també ha estat clau per donar un mètode i una perspectiva de treball en el documental realitzat. Obtenim aleshores un documental novel molt bé elaborat amb una serie de continguts refleionats tant desde la seva experiència personal i pràgmatica i real tant com desde una informació rigurosa resultat del seu mètode d’estudi. No podem deiar passar l’oportunitat de veure aquet documental etnogràfic que de segur es el primer pas dins de la seva -esperem- llarga carrera com a difusor de les idees revolucionaries i de transformació social.

Aquestes son les dates confirmades:

[Barcelona] Wandi Ferreira: muerto en la prisión de Quatre Camins [Video]

Wandi Ferreira, un chico de 21 años de nacionalidad dominicana es, desgraciadamente, el último caso documentado de una persona inmigrante muerta bajo custodia estatal. Hace sólo un mes y medio de la muerte en Girona, bajo custodia policial y en circunstancias aún no esclarecidas, del ciudadano argentino Juan Pablo Torroija. Con Wandi Ferreira, los casos de muertos bajo custodia policial o en centros penitenciarios o en los Centros de Internamientos de Extranjeros (CIEs) en Cataluña en lo que llevamos de año ya son 7 (según datos proporcionados por la Coordinadora Catalana per la Prevenció i Denúncia de la Tortura –http://www.ub.edu/ospdh/pdf/portada/informe%20cat_6juny_0.pdf-y que reconoce el propio Departament d’Interior), y esto sin tener en cuenta aquellas muertes producidas en operaciones policiales.Según la versión de los funcionarios, Wandi murió por estrangulamiento con los cordones de sus zapatos en la celda de la cárcel de jóvenes de Quatre Camins a las 5 de la madrugada del 16 de agosto, apenas unas horas después de su ingreso en el centro, y justo después de haber sido golpeado por los agentes de paisano durante su detención. Estos golpes dejaron marcas en su cuerpo y en el del otro detenido, un amigo de la víctima.

La familia del chico no se cree la versión oficial, entre otras cosas por las propias palabras de Wandi, grabadas en un mensaje al contestador de voz de su hermana Wendi, en una llamada realizada des de Quatre Camins, donde aseguraba que estaba bien, que no se preocupasen y que le llevaran ropa. Por ello sus familiares exigen que se abra una investigación que aclare los hechos, y, al mismo tiempo, denuncian múltiples irregularidades que les hacen sospechar que la muerte de Wandi no fue voluntaria, como el hecho de haberles ocultado su muerte cuando se hermana llamó al centro penitenciario hacia las 7 de la mañana –no fueron informados hasta unas horas después. Asimismo, lamentan la falta de humanidad al darles la noticia y en el trato recibido por parte de los policías y el personal del centro penitenciario.

Si la versión oficial, que afirma que el chico se suicidó en la celda con los cordones de sus zapatos, es cierta, nos hallamos, como mínimo, frente a una negligencia, pues cómo explicar sino que Wandi tuviera los cordones de los zapatos en el interior de su celda?

Esta nueva muerte ha despertado las sospechas de la comunidad dominicana de Santa Coloma de Gramenet, que denuncia el racismo y la discriminación a que se ven cometidas las personas inmigrantes por parte de la policía y del personal penitenciario. Una denuncia que se puede contrastar fácilmente con los datos proporcionados por la Coordinadora contra la Tortura (CCT), que recoge 280 casos de maltratos o torturas documentados durante 2011, de los que 110 fueron infringidos a personas inmigrantes bajo custodia policial, tal y como se puede leer en este artículo del periódico Diagonal (http://www.diagonalperiodico.net/Nueva-muerte-bajo-custodia.html)

Hasta el mes de marzo de este año ya se han producido 3 muertes por suicidio de personas presas, según los datos de defunciones por suicidio de la población penitenciaria que recoge el Departament de Justícia (http://www.gencat.cat/justicia/estadistiques_serveis_penitenciaris/12_pob.html)

­, si bien no podemos saber si se produce en la cárcel o durante permisos penitenciarios u otras circunstancias. Si sumamos a Wandi Ferreiras, ya son 4 las personas presas en cárceles catalanas muertas por suicidio a lo largo de este año 2012, una cifra que doblaría los suicidios producidos durante el año pasado.

Lamentablemente, estas muertes no son poco frecuentes, si observamos los datos proporcionados por Serveis Penitenciaris de la Generalitat de Catalunya, con competencias en las cárceles catalanas, que reconoce que en la década de 2001 a 2010, murieron 619 personas bajo su custodia, según denunció en 2011 el Centre de Documentació contra la Tortura (CDDT) en su informe anual (http://www.nodo50.org/tortura/spip/article.php3?id_article=16147).

Desde Rereguarda en moviment queremos denunciar, una vez más, las muertes de personas ya sea bajo custodia de la policía, de la justicia o de las autoridades penitenciaris: Juan Pablo Torroija y Wandi Ferreira son los últimos ejemplos; denunciamos también la falta de transparencia y las negligencias producidas en ambos casos, así como la ausencia total de la ética más elemental a la hora de informar de las muertes a las familias respectivas. Son ya demasiadas muertes bajo custodia, con demasiados puntos oscuros y un evidente desinterés de la justicia para esclarecerlos. Exigimos justicia para Wandi y Juan Pablo, que sus casos, como todos los demás producidos a lo largo de este año, sean investigados a fondo, así como también los responsables de las graves negligencias producidas en estas muertes en dependencias oficiales.

Barcelona, 27 de agosto de 2012

[Rovereto | Itàlia] Massimo Passamani en prisión y Daniella Battisti en arresto domiciliario

“La sociedad más totalitaria es la que sabe dar a las cadenas el color de
la libertad, la mercancía por excelencia hoy en día. Si la represión más
eficaz es la que anula el deseo mismo de rebelión, el consenso es
represión preventiva, policía de las ideas y las decisiones.”

Esta mañana, 27 de agosto, en una operación de las fuerzas especiales de
los Carabinieri, en una operación en la que participaron decenas de
policías y en la que registraron además de una decena de domicilios, dos
centros anarquistas (en Trento y Rovereto) detuvieron a los compañeros
Massimo Passamani y Daniella Battisti, el primero se encuentra ya en la
cárcel de Tolmezzo y la segunda en arresto domiciliario.
Las acusaciones no son del todo clara, pero se sabe que las detenciones se
han orquestado bajo el 270 bis, o sea, asociación subversiva. Según la
prensa burguesa (Radio NBC) se les acusa de al menos «28 hechos, que van
desde ataques contra repetidores de Vodafone y Wind» y disturbios «en Val
di Susa, en Roma y Grecia». Además, siempre según la prensa, Massimo sería
el «líder» de los anarquistas insurreccionalistas italianos. En los
últimos meses no son pocos los periodistas que se ensañan en mostrar un
supuesto liderazgo.
En esa linea van las declaraciones del parlamentario piamontés del PD
(Partido Democrático) Stefano Esposito que no ha tardado en salir a dar
una conferencia de prensa esta tarde en la que declara que durante meses
ha denunciado «el papel desempeñado por Massimo Passamani en el Valle de
Susa como jefe del ala militar y violenta de movimiento No Tav». Y
continúa diciendo que espera de «las opiniones de varios intelectuales en
Turín que me atacaron cuando denuncé el papel de los antagonistas y sobre
todo espero saber si los habitantes de Val di Susa contrarios al Tav van
tomar las distancias de un acusado de subversión». Divide et impera.
Veamos si, luego de los ejércitos de policías y militares que invadieron
el valle para supervisar la destrucción del mismo en beneficio del
proyecto de Alta Velocidad del Capital, la clásica formula de de dividir a
los que luchan entre «buenos» y «malos» esta vez funciona en Val di Susa.
Sólo podemos agregar que ningún anarquista estará solo. A demostrar
solidaridad de la manera que se crea conveniente, aunque la mejor manera
es continuar la lucha.

Para escribirle (Massimo puede leer en castellano):
Massimo Passamani
C.C. di Tolmezzo
via Paluzza, 77 – 33028 Tolmezzo (UD)
Italia

[Saragossa] Manifestación y juicio Kike Mur cso

El próximo 12 de Septiembre se celebrará el juicio en contra de nuestrxs
11 compañerxs que se encontraban en el tejado el día del desalojo del CSO
Kike Mur en Enero de 2011, y que tres días más tarde fue reokupado. Estas
personas se enfrentan a una acusación por usurpación de la Antigua Cárcel
de Torrero cuyo denunciante es el Ayuntamiento de Zaragoza y el cual pide
más de 20.000 euros de pena-multa, es decir, una pena de prisión que
podrían evitar si pagan esa cantidad.

Dentro de la campaña de “Solidaridad con lxs 11 del tejado” anunciamos las
siguientes convocatorias y te invitamos a participar activamente tanto
realizando acciones individuales que muestren tu solidaridad, acudiendo a
las convocatorias en Zaragoza u organizando concentraciones esos días en
tu ciudad:

SÁBADO 8 de SEPTIEMBRE
MANIFESTACIÓN POR LA OKUPACIÓN
Salida: Glorieta Sasera
Hora: 19:00

MIÉRCOLES 12 de SEPTIEMBRE
JUICIO-CONCENTRACIÓN
Lugar: Juzgados Pza del Pilar
Hora: 9:30

ACUDE Y APOYA A LXS REPRESALIADXS

CONTRA SU REPRESIÓN, ¡OKUPACIÓN Y AUTOGESTIÓN!

Durante esos días el CSO Kike Mur albergará a la gente de fuera que quiera
venir a apoyar. Tenemos un espacio limitado por lo que te pedimos por
favor que si vas a venir nos envíes un correo confirmándonos la fecha y el
número de personas. Gracias.

———————————
CSO KIKE MUR
Pza de la Memoria
(Antigua cárcel de Torrero)
Zaragoza

http://okupa.noblezabaturra.org/
———————————

[Madrid] Antifascista ruso detenido

El escritor antifascista ruso,  continua detenido en  Madrid.

Silajev había conseguido asilo político en Finlandia a principios de año. La embajada Finlandesa en Madrid ha declarado que Silajev puede seguir retenido hasta 40 días. La policía española detuvo a Silajev en Granada bajo una orden de la Interpol, interpuesta el 21 de agosto. Tras su traslado a Madrid,
contrariamente a lo esperado, no fue puesto en libertad condicional al día
siguiente, a pesar de que la embajada finlandesa le había proporcionado
todos los papeles necesarios para garantizar su asilo y el derecho a estar
en el país. El juez no aceptó recursos al respecto. La policía por su parte
dice que Silajev tan solo tenía un pasaporte ruso cuando fue detenido.
Todavía
está por ver cuál será la reacción del Estado finlandés.

The Moscow Times entrevistó a Tanya Lokshina de The Human Rights Watch,
quien declaró que el Estado español no tiene la obligación de considerar el
asilo otorgado por Finlandia, pudiendo enviar al activista antifascista
directamente de vuelta a Rusia. Ésto no parece ser cierto. El canal
finlandés de noticias YLE ha entrevistado a Esko Repo, director de la
oficina de inmigración, que ha explicado como todos los países de la Unión
Europea tienen el compromiso de no enviar personas de vuelta a países donde
puedan ser perseguidas por motivos políticos.

El abogado de Silajev dice que la situación pinta mal.

Según The Moscow Times, la creciente represión por parte del gobierno ruso
contra protestas y disidentes puede llevar a muchos más ciudadanos viéndose
obligados a huir del país. El caso de Silajev no está aislado; puede
conectarse con muchas otras historias de personas que, habiendo huído del
país, fueron perseguidas con la intención de enviarlas de vuelta a Rusia.

Silajev obtuvo asilo en Finlandia en abril del presente año. El motivo fue
la continua persecución política que estaba sufriendo en Rusia. La
Federación Rusa quiere encarcelarlo por las manifestaciones en contra de la
construcción de una autopista en la región de Khimki, a las afueras de
Moscú. Entre otras acciones, el ayuntamiento de la ciudad de Khimki fue
atacado con piedras y petardos en 2010.

La caza de Silajev parece ser el último recurso del fiscal para intentar
seguir criminalizando las protestas de Khimki. El año pasado el activista
Aleksey Gaskarov, tras pasar varios meses detenido, fue puesto en libertad
sin cargos mientras que Maxim Solopov, otro presunto implicado en las
acciones, fue condenado a dos años de cárcel bajo el cargo de
“hooliganismo”. El tercer sospechoso, Denis Solopov, ha recibido asilo
político en Holanda.

The Moscow Times ha publicado recientemente la dimisión del alcalde de
Khimki, Vladimir Strelchenko, que abandonó su cargo debido a presiones del
nuevo gobernador de Moscú. Stretchenko es sospechoso de haber organizado
ataques, realizados por mercenarios y grupos neonazis, contra la acampada
de manifestantes que resistía y bloqueaba la construcción de la autopista.

¡Pedimos solidaridad a nuestros compañeros de Madrid y otras partes del
Estado español! ¡Apoyo para nuestro compañero antifascista y anarquista!

¡Pásalo!

Extraído y traducido de la página web anarquista finlandesa Takku.net”

http://takku.net/article.php/20120824021656685

[[Brasil] Termina con acuerdo la huelga salvaje de la refineria de Suape

Después de 15 días de huelga de huelga salvaje iniciada contra los acuerdos firmados por al sindicato el 27 de julio, ha terminado la huelga de los 50.000 trabajadores de la construcción de la refinería Abreu e Lima y Petroquímica en el Complejo Industrial y Portuario de Suape, en el Gran Recife
El sindicato de los trabajadores y las empresas se han puesto de acuerdo en la noche del miércoles (15), después de días de reuniones sin ningún progreso en las negociaciones. Se acordó se los trabajadores cobrarán el 70% de los días que hicieron huelga, otros dos días serán compensados con ocho horas de trabajo del próximo sábado y las 32 horas restantes serán pagadas en el momento de la rescisión del contrato.

De acuerdo con información de la Unión de Trabajadores de Construcción de Carreteras Industries, pavimentación y construcción de movimiento de tierras en el estado de Pernambuco (PE-Sintepav), el inicio del turno de la mañana del jueves, que comenzó a las 7 de la mañana, todo era normal, con los trabajadores llegando a sus puestos de trabajo.

La dirección del Sintepav explica que el descuento será contabilizado como hora y no como día para evitar que entre en el cálculo vacacional, 13º y otros beneficios. El acuerdo también prevé el mantenimiento del pago del vale de alimentación y la Participación en los Beneficiona y Resultados (PLR) por los días no trabajados.

Según información de la Policía Militar (PM), no ha habido problemas en la madrugada. El Batallón de la Policía de Tráfico (BPRV) tampoco registró ningún incidente cerca de la PE-60, en Cabo de Santo Agostinho y Ipojuca.

Los 51.000 empleados que trabajan en la construcción de la refinería Abreu e Lima y PetroquímicaSuape estaban en huelga desde el 1 de agosto. El día 8, el clima se volvió más tenso en el complejo después de una asamblea celebrada por los trabajadores, que acabó en batalla campal con algunos miembros del sindicato apedreados. Hubo disturbios y 7 autobuses fueron quemados.
Fuente (en portugués):http://g1.globo.com/pernambuco/noticia/2012/08/apos-acordo-trabalhadores

http://uphnoticiero.wordpress.com

[Amiens] La policía francesa blinda la ciudad de Amiens tras estallido social

Después de dos noches de enfrentamientos entre jóvenes y la policía en una de las regiones más empobrecidas de Francia el gobierno movilizó a 250 efectivos para lograr reestablecer la calma.

http://www.librered.net/?p=20295 La normalidad volvió este miércoles a la ciudad de Amiens, al norte de Francia, luego de un gran despliegue policial para evitar una recurrencia de disturbios entre jóvenes y policías que generaron temores a una ola de agitación social en medio de una crisis capitalista sin precedentes.

Cien policías adicionales fueron desplegados anoche en la zona de los disturbios luego de dos noches seguidas de enfrentamientos en las que 100 jóvenes hirieron a 17 policías con armas de fuego y objetos contundentes e incendiaron varios vehículos.

La movilización de fuerzas elevó a 250 la cifra de efectivos policiales que patrullan Fafet, un barrio empobrecido de Amiens custodiado por apenas 30 policías antes de los desórdenes, dijeron autoridades locales.

Autoridades de Amiens apuntaron ayer a tensiones sociales acumuladas y agravadas por la falta de empleo y de financiación como los motivos de los desórdenes, que constituyen el primer gran desafío en términos de seguridad interior para el gobierno del presidente socialdemócrata François Hollande, asumido en mayo pasado.

En la última década Francia ha vivido estallidos sociales en los barrios más desfavorecidos de las grandes ciudades del país, con altos índices de desempleo y una gran falta de inversión estatal.

La desconfianza recíproca empaña desde hace años la relación entre la policía y los jóvenes que viven en los complejos habitacionales públicos de los suburbios de las grandes ciudades francesas.

El alto desempleo y la discriminación social contra jóvenes descendientes de inmigrantes fueron, en parte, las causas detrás de los disturbios nacionales de 2005 que estallaron en París.

Hace menos de dos semanas, el gobierno declaró a Amiens una de las 15 zonas empobrecidas del país que recibirán más fondos y seguridad a partir del mes próximo.

[Amiens] Tensa calma en el Estado frances tras el estallido social de Amiens

Los disturbios los protagonizan jóvenes que protestan contra el control policial. Temen que haya un efecto contagio en el resto del país.

Barrio de banlieu, Amiens * Estado frances
Batalla campal entre la Policía gala y jóvenes del barrio de banlieu (Amiens). En los ultimos dias mas de un centenar de jóvenes libraron unos durísimos enfrentamientos con las fuerzas de seguridad del estado (cuerpos especiales de las Compañías Republicanas de Seguridad, la Policía para militar francesa) e incendiaron tres edificios públicos así como decenas de coches, levantaron barricadas y quemaron abundante mobiliario urbano.
No hubo de momento detenciones.

[Gràcia | Barcelona] Manifestació recorre las fiestas de Gràcia recordando a Roger Albert

Festes Alternatives i Combatives de Gràcia

Barrio Gracia, Barcelona * Paisos Catalans

Unas 300 personas han recorrido esta tarde gran parte de las calles de Gràcia en memoria de Roger Albert, el joven que hace 8 años murió a manos de un ataque de nazi-fascista.
El grupo ha partido de la estación de Metro de Fontana, donde tuvo lugar el crimen, y ha recorrido distintas calles y plazas al grito de “vosotros fascistas sois los terroristas”, “guerra social”, “contra el fascismo, acción directa” y “fascistas de ayer, demócratas de hoy”.

Antes de arrancar su protesta un miembro del grupo ha leído un manifiesto crítico con los medios de comunicación y la policía.
“La prensa, mientras Roger peleaba por su vida, inició un juicio mediático que degeneró en confusión al hablar de batalla campal y de confrontación entre tribus urbanas”, añadiendo que “las declaraciones de la policía, a su vez, mostraban una capacidad ilimitada para la manipulación y ocultación de pruebas”. El grupo de Antifascistas ha recorrido la calle Astúries, Verdi, la plaza del Diamant o la Virreina, rodeando orquestas, mercados de productos artesanos y terrazas repletas de visitantes.
Criticando que el Tribunal Supremo castigó al autor del crimen como homicidio y no asesinato, el manifiesto del grupo apunta a que “su justicia sólo nos provoca más rabia” y que “los grupos neonazis son financiados por los partidos políticos, que continúan protegiéndolos con sus asientos en la judicatura, el ejecutivo y los media”.

[Tsalònica] Expropiació d’un supermercat

Invasión de un grupo anarquista en supermercado en el centro de Thessalonica, Grecia. Tomaron alimentos esenciales (leche, cereales, aceites, etc), y destruyeron los sistemas anti-robo y dos camaras de seguridad, rompieron las registradoras y procedieron a quemar el dinero que estas contenian dejando el siguiente mensaje:

“La quema de billetes es un acto simbólico, que habla por sí solo. Estos papelitos, que en segundos se trasformaron en ceniza, han conseguido destruir, incluso en menos tiempo, vidas y relaciones convirtiendo la vida en índices, digitalizando las sensaciones y las experiencias, limitando la sensación de la felicidad y de la desgracia al dipolo “tengo/ no tengo dinero”