Category Archives: Acció directa

[Xile] Bombazo contra Municipalidad de Providencia

Acción en recuerdo de todas las personas asesinadas por el Estado y sus agentes en estos tiempos de falsa democracia. Primero por la administración canalla de la Concertación y hoy por las víctimas de la clásica derecha bárbara y asesina de éste país.

Con el gran gesto de los estudiantes, hoy las masas marginadas ya despertaron y comienzan poco a poco a construir un proceso de rebelión contra el capitalismo. Hoy todo el mundo se ha dado cuenta que éste sistema es la organización científica y calculada explotación de los seres humanos y la destrucción de la naturaleza. En todo el mundo comienzan sublevaciones de todo tipo contra el Capital y los Estados Nacionales que operan como garantes de esta barbarie.

Chile va a la vanguardia de éste sistema depredador, gracias al laboratorio neoliberal instalado por el genocida Pinochet y consagrado por los canallas de la Concertación, hoy día jugando a ser opositores y tratando de engañar nuevamente al pueblo, tal como lo engañaron con “… La alegría ya viene…”(1), hace ya más de veinte años.

Esto se acabó. Es hora de empezar a golpear a los canallas que tanto dolor han causado al pueblo, solo para sostener este sistema que les garantiza el resguardo de sus riquezas y privilegios.

Un célebre canalla de esta y otras épocas es el siniestro Cristián Labbé. Sí, el mismo: El flamante alcalde de Providencia; ex CNI; ex escolta de Pinochet; Primer oficial en la historia de Chile graduado en una escuela de inteligencia de Brasil; conocido torturador de presos durante la dictadura, ha escrito libros donde presenta a Pinochet como un héroe. Es interminable la lista de canalladas de éste siniestro fascista.

Éste canalla no merece la cárcel, eso sería un premio.

El Pueblo se levanta nuevamente.

La próxima detonará en tu almohada.

Combatientes, weichafes y asesinados injustamente por el Estado en democracia:
LUIS ALBERTO SILVA JARA 1988
JECAR NEGHME 1989
HECTOR VENEGAS GAUTHIER 1989
ALDO NORMABUENA 1990
MARCO ARIEL ANTONIOLETTI 1990
OSMÁN YEOMANS OSORIO 1990
JULIO EYZAGUIRRE 1990
CARLOS SALAMANCA FLORES 1990
LUIS ANTONIO GONZÁLEZ RIVERA 1990
EMILIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ 1990
ODIN FERNANDO MOENA ADASME 1991
TIBURCIO RAFAEL CID ÁLVAREZ 1991
ENRIQUE TORRES SARAVIA 1991
IGNACIO ESCOBAR DÍAZ 1991
SERGIO VALDÉS VALDÉS 1991
JUAN FRANCISCO FUENTES ROJAS 1991
MAURICIO ALFONSO CANCINO GARIN 1991
MAURICIO ARENAS 1991
ALEXIS MUÑOZ HOFFMAN 1992
FABIÁN LÓPEZ LUQUE 1992
PABLO MUÑOZ MOYA 1992
ANDRÉS SOTO PANTOJA 1992
MARIO VÁSQUEZ GUTIÉRREZ 1992
JOSÉ MIGUEL MARTÍNEZ ALVARADO 1992
MAURICIO ANÍBAL GÓMEZ LIRA 1992
PEDRO ORTIZ MONTENEGRO 1992
JOSÉ LUIS OYARZÚN PINO 1993
NORMA VERGARA CÁCERES 1993
JOSÉ OCTAVIO ARAYA ORTIZ 1993
YURI URIBE TORO 1993
RAÚL HUMBERTO GONZÁLEZ ÓRDENES 1993
ALEJANDRO SOSA DURÁN 1993
JOSÉ HÉCTOR AGUILERA SUAZO 1993
FRANCISCO DÍAZ TRUJILLO 1997
FERNANDO SOTO DURÁN 1998
CLAUDIA LÓPEZ BENAIGES 1998
DANIEL MENCO PRIETO 1999
BORIS GATICA VIDAL 1999
EDUARDO SEGUNDO MIÑO PÉREZ 2001
AGUSTINA HUENUPE PAVIÁN 2002
MAURICIO HUENUPE PAVIÁN 2002
ALEX LEMUN SAAVEDRA 2002
ALFREDO HERMOSILLA CANDIA 2005
CARLOS AEDO VIDELA 2005
CRISTIÁN ALEJANDRO CASTILLO DÍAZ 2005
JUAN COLLIHUIN CATRIL 2006
RODRIGO CISTERNAS FERNÁNDEZ 2007
MATÍAS CATRILEO QUEZADA 2008
JOHNNY CARIQUEO YÁÑEZ 2008
MARCELO GONZÁLEZ 2008
MAURICIO ANDRÉS MORALES DUARTE 2009
JAIME FECUNDO MENDOZA COLLIO 2009
MANUEL GUTIÉRREZ 2011

Fuerza Revolucionaria de las Nuevas Generaciones

Nota de Arde Moyano Records: Esa es una estrofa de la canción con que la Concertación hizo publicidad para ganar el plebiscito de 1988.

* * *

VIDEOS DE LA PRENSA BURGUESA:
http://www.youtube.com/watch?v=aINuQT8Da7k
http://www.youtube.com/watch?v=e3zxskdKGGM
http://www.youtube.com/watch?v=b5CdhVTLpx4

ArdeMoyano Records

[València] 29-S Manifestación: La lucha está en la calle ¡Hacia la Huelga General!

Jueves 29 Septiembre: 19:30 horas – Banco de España (C/ Las Barcas)

Tras la profundización de los recortes, reformas y ataques contra los trabajadores y las trabajadoras a lo largo de este verano, que contrasta con la falta de voluntad de dar una respuesta real y necesaria a estos ataques por parte del sindicalismo institucionalizado, nos reafirmamos en el convencimiento de que ha llegado el momento de salir juntos a la calle a decir “¡Basta!”, poniendo en marcha, sin más demora, el proceso hacia una huelga general con capacidad de enfrentar la actual ofensiva capitalista y avanzar en la conquista de nuevos derechos sociales.

Para ello, llamamos a una Jornada de Movilización para el próximo 29 de Septiembre bajo el lema “La lucha está en la calle – Hacia la Huelga Genera” al que invitamos de forma abierta a participar a todas aquellas organizaciones sindicales, colectivos de trabajadores y movimientos sociales que, excluyendo a los partidos políticos, quieran hacer suya esta convocatoria rompiendo con la política de pacto social y desmovilización de CCOO y UGT.

Desde CNT-AIT de Valencia hacemos un llamamiento a los trabajadores y trabajadoras, en activo o en paro, a los estudiantes, a los afectados y afectadas por los recortes de los servicios públicos, a los movimientos sociales, a quienes desde las asambleas en plazas y barrios comparten la necesidad de la movilización hacia una huelga general, a hacer suya y participar en esta convocatoria, a salir a la calle el 29S, a difundirla en los centros de trabajo y en los barrios y pueblos, para hacerla efectiva y real en los distintos territorios y localidades.

La Confederación Nacional del Trabajo apoya la convocatoria y acudirá tras una pancarta sin siglas en un frente común exigiendo la derogación inmediata de la Reforma Laboral, la Reforma de las Pensiones y la Reforma de la Negociación Colectiva, que componen los tres ataques más recientes a los derechos de la clase trabajadora. Promoviendo la crítica al modelo sindical institucional-burocrático y ofreciendo nuestra forma alternativa de hacer sindicalismo, así como nuestro punto de vista de la situación actual desde una óptica libertaria.

De igual manera queremos llamar la atención sobre la necesidad de ir caminando hacia la huelga general como punto de encuentro de todas estas luchas. Los recortes en enseñanza y sanidad (que suponen otro avance en la privatización de los servicios públicos), la elevada tasa de paro, el aumento de la edad de jubilación, los cientos de miles de personas expulsadas de sus casas, la reforma laboral, etc… , son consecuencias producidas por unas determinadas políticas de carácter neoliberal.

La lucha está en la calle y es hora de que allí nos encontremos, todas y todos los que no estamos dispuestos a seguir aguantando agresión tras agresión, poniendo en marcha desde abajo, desde los centros de trabajo y desde los barrios, en los distintos territorios, en toda Europa, un movimiento con capacidad, no solo de enfrentar estas agresiones, sino de avanzar en el cambio radical que necesitamos, caminando hacia un nuevo modelo social y productivo sostenible, que beneficie a las personas y no al capital.

29-S LA LUCHA ESTÁ EN LA CALLE – HACIA LA HUELGA GENERAL

Confederación Nacional del Trabajo

Asociación Internacional de Trabajadores

C.N.T.-A.I.T.

Sindicato Oficios Varios de Valencia

[Madrid] Detenido un anarquista acusado de colocar 32 artefactos explosivos

La policía le seguía desde hacía un año por diversos atentados en la capital José López Menéndez, un vecino del distrito de Centro de 30 años, ha tenido en jaque a la policía madrileña durante más de un año. Este presunto anarquista, integrante del grupo Tierra Salvaje, está acusado de haber colocado al menos 32 artefactos explosivos en todo tipo de establecimientos y de locales públicos desde abril de 2009. Hoy está previsto que pase a disposición de la Audiencia Nacional, acusado, entre otros delitos, de terrorismo, según informaron fuentes judiciales.

El principal problema con el que se ha enfrentado la Brigada Provincial de Información de Madrid ha sido la forma de actuar de López Menéndez, que se dedicaba a colocar pequeños artefactos en lugares muy distintos, desde una iglesia hasta una tienda de prendas de piel. Detrás de todo esto estaba su supuesta ideología: una mezcla de anarquista primitivista que defiende el movimiento vegano (vegetarianos que están en contra del consumo de cualquier producto de origen animal como huevos, leche o miel).

El primer ataque que le imputa la policía madrileña se produjo el 14 de abril de 2009, cuando presuntamente rompió las vidrieras de una tienda en la que se vendían prendas de cuero y un restaurante especializado en tortillas. “El problema ha consistido en descubrir que los incendios y las explosiones eran obra de un mismo grupo o una persona. En Madrid se producen muchos incendios a lo largo del año y tampoco tenía una zona muy particular en la que operara”, reconocen fuentes de la investigación. El siguiente hecho delictivo ocurrió justo un mes después, cuando atacó la sede de la coalición IU en la calle de la Madera (distrito de Centro). La policía reconoce que según iba tomando confianza perfeccionaba los artefactos explosivos. Siempre actuaba de noche y con la cara cubierta con una capucha, lo que dificultaba su identificación.

Los agentes creyeron que se trataba, al ser ataques tan seguidos y con cierta cadencia, de la obra de un grupo organizado. De hecho, los agentes de Información se centraron en un posible comando dedicado a altercados de baja intensidad. Eso retrasó de hecho las pesquisas en busca de un colectivo más numeroso.

La forma de realizar los atentados era “bastante rudimentaria”, aunque siempre conseguía sus objetivos. Empapaba una manta en un líquido inflamable que ponía a secar. Después cubría con la manta bombonas de Campingaz o pulverizadores de gas para recargar los mecheros. Eso producía explosiones de intensidad moderada, pero capaces de destrozar la entrada de los locales en los que se fijaba.

Sus objetivos también fueron variando. En los últimos meses se dedicaba a reventar furgonetas de industrias cárnicas, sucursales de bancos y cajas de ahorro y dependencias de la Seguridad Social, entre otras muchas. “Como eran tan distintos, pensamos en un determinado momento que se trataba de gamberrismo”, reconocen fuentes policiales. Pero la realidad era bien distinta. Las investigaciones de la Policía Científica y, sobre todo, el afán de protagonismo de López Menéndez hicieron el resto. Este empezó a reivindicar sus atentados en páginas de Internet de claro talante de ultraizquierda, en las que entraba de forma casi imposible de rastrear. Esto dificultó su identificación.

Hasta que cometió un fallo. En un momento dado, se descuidó de taparse la cara y una cámara de videovigilancia le grabó con bastante claridad. Tras varios meses de activas pesquisas la odisea del presunto anarquista acababa el pasado miércoles con su detención en su domicilio de Centro. Tras un interrogatorio que duró horas, el arrestado se reconoció autor de todos los hechos que se le imputan. De algunos dio importantes detalles, como del último que presuntamente cometió. Ocurrió hace unos 15 días, cuando colocó su famosa manta con dos bombonas de Campingaz y reventó la entrada de la Junta Municipal de Tetuán, en la plaza de la Remonta. Destruyó también las cristaleras del edificio. De nuevo, le grabó una cámara de seguridad. Hoy está previsto que pasé a cargo del Juzgado Central de Instrucción, que preside Fernando Grande-Marlaska.

López Menéndez había regentado tres restaurantes en el distrito de Centro, entre ellos uno en la calle de la Ballesta, donde solo ofrecía productos veganos.

El País

[Xile] Ataque incendiario contra banco y bombazo contra Agrosuper

Comunicado sobre el ataque con una bomba a Agrosuper:

Con éste estallido de rabia, queremos reivindicar la acción vengativa de la noche del 19 del maldito mes de septiembre, donde armadxs con nuestro odio convicción y una bomba de fabricación casera que contaba de un contenedor lleno de pólvora negra, que hizo retumbar las oficinas de la asesina empresa Agrosuper ubicada en la calle 18, de Santiago Centro, lugar rodeado de instituciones militares y a cuadras de la comisaría de pacos.

De esta forma cobramos venganza por todxs lxs seres explotadxs y asesinadxs por esta empresa propiedad de Gonzalo y Cristian Vial (sus días están contados). La cólera llegará a sus casas.

Todo nuestro desprecio al mes de la patria manchada de sangre y a todo aquel que se enriquece y es complice del asesinato de la Tierra en cualquiera de sus formas.

POR LA LIBERACIÓN TOTAL
FUEGO Y PÓLVORA A LAS CARCELES DEL CAPITAL.
HERMANO TORTUGA: ¡FUERZA!
LA CÓLERA SE EXPANDE Y CRECE COMO LA MALA HIERBA.

* * *

VIDEOS:
“http://www.youtube.com/embed/waencORQws0?hl=es&fs=1” frameborder=”0″ allowfullscreen>
“http://www.youtube.com/embed/23prGNEpmwI?hl=es&fs=1” frameborder=”0″ allowfullscreen>
“http://www.youtube.com/embed/pDrx6dOiK90?hl=es&fs=1” frameborder=”0″ allowfullscreen>

ArdeMoyano Records

29-S, La lucha está en la calle. Hacia la Huelga General! Jornada de Lucha

Distintas organizaciones sindicales y movimientos sociales convocan un calendario de movilizaciones conjunto hacia la huelga general

A lo largo del verano distintas organizaciones sindicales de ámbito confederal, Confederación General del Trabajo (CGT), Confederación Nacional del Trabajo (CNT) , CO.BAS, Coordinadora Sindicalismo de Clase (CSC) y Solidaridad Obrera (SO), han mantenido distintos encuentros para poner en marcha una respuesta de movilización, desde la unidad de acción y de clase, en el horizonte de una Huelga General contra las políticas de recortes y pérdida de derechos impulsada por los gobiernos y las instituciones europeas, a instancias de la patronal y los mercados.

Tras la profundización de los recortes, reformas y ataques contra los y las trabajadoras a lo largo de este verano, que contrasta con la falta de voluntad de dar una respuesta real y necesaria a estos ataques por parte del sindicalismo institucionalizado, nos reafirmamos en el convencimiento de que ha llegado el momento de salir juntos a la calle a decir Basta!, poniendo en marcha, sin más demora, el proceso hacia una huelga general con capacidad de de enfrentar la actual ofensiva capitalista y avanzar en la conquista de nuevos derechos sociales.

Para ello, tras el último encuentro de organizaciones sindicales celebrado el pasado 2 de septiembre, llamamos a una jornada de movilización para el próximo 29 de septiembre bajo el lema “La lucha está en la calle – Hacia la Huelga General“ al que invitamos de forma abierta a participar a todas aquellas organizaciones sindicales, colectivos de trabajadores y movimientos sociales que, en los distintos ámbitos territoriales y sectoriales, quieran hacer suya esta convocatoria rompiendo con la política de pacto social y desmovilización de CCOO y UGT.

Un proceso que ya se ha iniciado al contar, en este último encuentro, con la participación de varias organizaciones locales o sectoriales como ASSI Zaragoza, Sindicato Asambleario de Sanidad de Madrid o del grupo de trabajo de Huelga General del 15M en Madrid, y que queremos hacer extensivo a aquellas organizaciones sindicales que desde distintas realidades territoriales o sectoriales compartan la necesidad trabajar desde estas premisas hacia la movilización hacia la huelga general.

En este sentido el próximo 17 de Septiembre está prevista otra reunión con diversas organizaciones sindicales y sociales que pretende ampliar esta necesaria respuesta unitaria y de clase, con el fin de seguir uniendo fuerzas por una salida obrera a la crisis y trabajar juntas y juntos en la preparación de una huelga general.

La jornada de movilización del 29S es el primer paso de un calendario de movilizaciones que queremos concretar, junto a las organizaciones que se incorporen al proceso, en torno a una jornada de lucha para mediados de octubre y manifestaciones estatales en el mes de noviembre, con el fin de centrar en las reivindicaciones obreras del reparto del trabajo y de la riqueza, la defensa de los servicios públicos y los derechos sociales, desde la perspectiva de un cambio radical del sistema económico, el debate social y político.

A este fin, el próximo 24 de septiembre celebraremos un debate público, retransmitido por internet, entre distintas organizaciones sindicales, sobre la actual situación de la clase trabajadora y las respuestas y alternativas a desarrollar.

Llamamos a los trabajadores y trabajadoras, en activo o en paro, a los estudiantes, a los afectados y afectadas por los recortes de los servicios públicos, a los movimientos sociales, a quienes desde las asambleas en plazas y barrios comparten la necesidad de la movilización hacia una huelga general, a hacer suya y participar en esta convocatoria, a salir a la calle el 29S, a difundirla en los centros de trabajo y en los barrios y pueblos, para hacerla efectiva y real en los distintos territorios y localidades.

Así mismo llamamos a apoyar las movilizaciones previstas para los próximos días de los trabajadores/as de la enseñanza y la sanidad pública.

29S – La lucha está en la calle – Hacia la Huelga General.

Organizaciones Confederales:

Confederación Nacional del Trabajo (CNT)

Confederación General del Trabajo (CGT)

Coordinadora Sindical de Clase (CSC)

Solidaridad Obrera (SO)

[Xile] Marcha del 11 de septiembre

Extraído de Viva La Anarquía.

En la manifestación convocada al cementerio central por organizaciones de derechos humanos, al cumplirse 38 años de la conmemoración del ultimo golpe de estado, se produjeron duros enfrentamientos al finalizar el acto.

Mas de 300 encapuchadxs atacaron a varios medios de comunicación, carabineros de fuerzas especiales y a los pacos “de rojo”, en las inmediaciones del cementerio general, los equipos de varios medios de idiotización masiva fueron blanco como el año anterior, registrándose cuantiosas perdidas para ellos por las destrucción de sus equipos, mas de 10 carabineros terminaron heridos al igual que un caballo de la montada. Un joven fue detenido durante los enfrentamientos con 4 bombas molotov, quizás otro montaje de los pacos? en total fueron mas de 27 detenidxs. A la manifestación habrían asistido unas 10 mil personas.

Mas de 450 puntos conflictivos se registraron durante la noche solo en Santiasko al finalizar otro 11 de septiembre, mas de 280 mil personas han quedado sin suministro eléctrico, micros quemadas, supermercados saqueados e incendiados , iglesia atacada y casi quemada, 280 detenidos a nivel “nacional” y 40 carabineros heridos (3 de gravedad) son solo algunos de los acontecimientos de este día. La noche comenzó con un transantiago incendiado, bombazos y barricadas en el sector de villa francia cerca de las 21 hrs hechos que no pudieron ser evitados por el operativo especial que realizaron las “autoridades” y en otro lugares durante la noche se presentaron hechos como el intento de incendio a una iglesia, dos supermercados saqueados, en los morros(san bernardo) al igual que la noche anterior se sintieron disparos y hasta extensas ráfagas de tiros. Solamente en Villa Francia la policia detuvo a 14 personas, en las afueras del Liceo Dario Salas se produjeron largos enfrentamientos y en una ocasión un carabinero arrojo una bomba lacrimogena al interior de un departamento, varias micros de corta y larga distancia fueron apedreados.

Algunas comunas dela Region Metropolitana donde se presentaron los 450 puntos de conflicto fueron: Maipú (Ciudad Satélite y Camino Rinconada), Recoleta, Huechuraba, Peñalolén, Pudahuel, Lo Espejo, Villa Francia, La Victoria, Gran avenida, Los Morros, La Pincoya, Conchalí, La Florida, San Miguel, Macul, Avenida Central, San Ramón y San Bernardo. Los disturbios se extendieron durante toda la noche en varios puntos del territorio $hileno.

Concepción: Se registraron barricadas, específicamente en las afueras a la Vega Monumental y en la Universidad de Concepción, hubo cortes eléctricos por los cadenasos, la prensa fue agredida y saquearon una farmacia. Misma situación se reportó en Quilpué y Villa Alemana.

Valparaíso: Durante la noche de este domingo se registran barricadas en el sector de Rodelillo y Playa Ancha, específicamente en el sector de la Universidad de Playa Ancha, donde también se hubo cortes del suministro eléctrico, debido a cadenazos y varios enfrentamientos con carabineros y destrozos en la ciudad.

Arica: Cerca de 100 encapuchados generan disturbios en la avenida 21 de mayo de la ciudad, detrás de la Universidad de Tarapacá, destrozando señales de tránsito en aproximadamente 5 cuadras y amedrentando a los vehículos que transitan por el lugar, sin presencia policial.

Valdivia:La jornada de incidentes por conmemoración del 11 de septiembre se desarrolla en la ciudad con un grupo de personas que instaló una barricada en la población Pablo Neruda de la ciudad, lo que ha generado que Carabineros despeje el sector. También hubo cortes de suministro eléctrico en el sector Corvin.

A su vez, Chilectra informó que 135 mil clientes se encontraban con cortes parciales de su suministro eléctrico en la Región Metropolitana. Algunas comunas afectadas: La Florida, Lo Espejo, Huechuraba, Maipú, Pedro Aguirre Cerda, Estación Central, Conchalí, Pudahuel, San Joaquín, San Miguel, Peñalolén, Lo Prado, San Ramón, Quilicura, Lampa, Independencia, Recoleta y Macul, Puente Alto, La Pintana y San Bernardo.

Otros Hechos:
Una joven de 15 años fue alcanzada por un bala en el tórax y se encuentra gravemente herida, esto sucedió en el sector de EL Bosque.

14 carabineros heridos, dos de ellos con heridas graves uno perdió un ojo (Quillacura) y el otro recibió mas de 40 perdigones en las manos y piernas ( San Bernardo).

Otros datos: La prensa habla de jornadas mas tranquilas que en años anteriores, pero al parecer es lo único que saben decir desde hace unos años atrás, mientras que un coronel de carabineros informo que los disturbios son mas elevados que el año anterior pero de igual intensidad que otros años atrás.

VIDEOS:
“http://www.youtube.com/embed/mixKPNDb0Is?hl=es&fs=1″</a> frameborder=”0” allowfullscreen>
“http://www.youtube.com/embed/9guMY0AJlFw?hl=es&fs=1″</a> frameborder=”0” allowfullscreen>
“http://www.youtube.com/embed/kby7Py8XoM8?hl=es&fs=1″</a> frameborder=”0” allowfullscreen>
“http://www.youtube.com/embed/8M3GOyoIVi0?hl=es&fs=1″</a> frameborder=”0” allowfullscreen>

ArdeMoyano Records

[Santiago de Xile] 36 heridos y 348 detenidos en primer día de huelga

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Arturo Martínez, consideró que el paro fue exitoso y que hubo numerosas manifestaciones callejeras que reflejaron el descontento hacia el gobierno

SANTIAGO DE CHILE.- El primero de los dos días de paro convocado por sindicatos, opositores y estudiantes para exigir cambios profundos en el gobierno fue empañado por choques entre manifestantes y policías que al final de la jornada dejaron 348 detenidos, 17 civiles heridos y 19 policías, según cifras oficiales.

Sin embargo, el gobierno aseguró que la convocatoria no paralizó el país.

El presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), Raúl de la Puente, sostuvo que el 80% de los funcionaros fiscales se solidarizó con la convocatoria.

El dirigente denunció presiones oficiales para frenar el paro.

En algunos servicios públicos, con el propósito de evitar sanciones o descuentos en sus salarios, funcionarios acudieron a sus labores, pero no trabajaron efectivamente.

En otros la atención al público fue escasa, mientras que en hospitales y consultorios la recomendación al público fue que sólo acudiera en caso de emergencias graves.

El subsecretario del Trabajo, Bruno Baranda, dijo que sólo el 14,3% de los funcionarios públicos paralizó. El funcionario no negó un instructivo, que según los dirigentes era una forma de delación, mediante el cual las autoridades debían designar personas que registraran a quienes adhirieran al paro.

Por la noche, tal como en anteriores protestas contra el gobierno, se sintió en esta capital y en ciudades del interior un extendido “caceroleo”, protesta con golpes de cacerolas u ollas que se ha hecho frecuente desde que hace casi tres meses comenzaron protestas estudiantiles en demanda de mejoras y reformas a la educación.

A pesar de ello, el ministro secretario general de gobierno y portavoz oficial, Andrés Chadwick, reflejó la satisfacción gubernamental por la poca acogida que habría tenido la convocatoria a paro.

“Como gobierno, sentimos una alegría profunda de que ese objetivo (de paralizar el país) no se haya cumplido”, dijo.

Al mediodía el presidente Sebastián Piñera había también manifestado su satisfacción porque el país estaba funcionando “con bastante normalidad”.

En un acto en la sede de gobierno, Piñera, quien enfrenta desde hace tres meses masivas protestas estudiantiles y tiene una desaprobación de 53%, según los últimos sondeos, dijo que “el gobierno tiene las puertas abiertas y le digo al presidente de la CUT, a los dirigentes estudiantiles, (que) siempre tienen abiertas las puertas del diálogo.

El gobierno está dispuesto a dialogar directamente con ellos”.

Pero el presidente de la CUT refutó la disposición a dialogar del gobierno señalando que hace más de un año le entregaron un petitorio y nunca lo han discutido con las autoridades.

Entre las personas heridas, según el informe policial, hubo un efectivo que recibió un impacto de bala en una mano durante disturbios en la madrugada en el suburbio popular de La Pincoya.

En el mismo sector una joven recibió un impacto en un brazo, que según denunció sería de un polícía, que negó ese hecho.

Durante gran parte del día se registraron disturbios que comenzaron desde la madrugada con barricadas de fuego. También hubo escaramuzas de encapuchados con efectivos antimotines en el centro capitalino y en sectores aledaños a algunas universidades.

Aunque el transporte público y el metro funcionaron casi con normalidad, el flujo vehicular era notoriamente inferior a un día normal y en el centro capitalino se observaba también un menor desplazamiento de personas.

El gobierno informó que el transporte público funcionó normalmente, a excepción de algunos suburbios donde el apedreo a autobuses obligó a cancelar recorridos por precaución.

Martínez criticó al gobierno por afirmar que la situación era normal. “El país no está normal hoy día, la locomoción no está normal”, dijo a periodistas.

Agregó que “la autoridad no es capaz de hablar con la verdad”.

También en las provincias se registraron protestas e incidentes.

Este jueves la CUT convocó a cuatro marchas, pero el gobierno prohibió que los manifestantes marchen por un sector de la avenida Bernardo O’Higgins que pasa por detrás de la sede de gobierno, como desean los sindicalistas.

Un oficial de policía remueve un barril incendiado que bloqueaba una avenida principal de Santiago, Chile, el miércoles 24 de agosto de 2011 en el primero de los dos días de huelga general convocada por la principal central gremial. (AP foto/Victor R. Caivano)
Un manifestante encapuchado arroja piedras a la policía en la entrada de la Universidad de Chile en Santiago el miércoles 24 de agosto de 2011 en el primero de los dos días de huelga general convocada por la principal central gremial. (AP foto/Victor R. Caivano)
Una barricada de fuego impide el paso de los automóviles en una avenida principal de Santiago, Chile, el miércoles 24 de agosto de 2011 en el primero de los dos días de huelga general convocada por la principal central gremial. (AP foto/Victor R. Caivano)
Una mujer se protege detrás de una mesa durante choques después del comienzo de una huelga nacional en Santiago, Chile, el miércoles 24 de agosto del 2011. Estudiantes, opositores y sindicalistas chilenos apoyan una huelga nacional de dos días para exigir cambios en el gobierno. (AP foto/Roberto Candia)
Un policía confronta a un adolescente durante choques después del inicio de una huelga nacional en Santiago, Chile, el miércoles 24 de agosto del 2011. Estudiantes, opositores y sindicalistas están respaldando una huelga de dos días para exigir cambios en el gobierno. (AP Foto/Roberto Candia)

[Suïssa] declaracion de los tres detenidos ecologistas y anarquistas

Declaración ante el Tribunal Penal Federal de Bellinzona (Suiza).

[El 22 de julio de 2011, el Tribunal Penal Federal en Bellinzona ha condenado Costantino Ragusa a 3 años y 8 meses, Luca Bernasconi a tres años y seis meses y Silvia Guerini a 3 años y 4 meses por actos preparatorios de fuego, transporte ilegal y ocultamiento de material explosivo.

Esta declaración fue leída por los imputados en la sala del tribunal durante la audiencia del juicio celebrado en julio de 2011 en Suiza.

Los tres fueron arrestados el 15 de abril 2010, cerca de Zurich durante una inspección en la carretera, sospechados de un intento de ataque contra el Centro de Investigación de IBM en Rüschlikon, en ese tiempo todavía en construcción.

Desde el fallo del juez es muy probable que puedan haberlos trasladado a otras cárceles para aquellos que deseen escribirles comprobar las direcciones mirando el sitio: silviabillycostaliberi.tk]

Una vez más volvemos a hablar colectivamente, cosa que en los últimos 15 meses de prisión preventiva hemos sido capaces de hacerlo con dificultad debido a la censura y las severas restricciones que nos encontramos en nuestras comunicaciones. Situación que en lugar de mejorar con el final de la investigación ha ido empeorando.

En esta “cárcel hermética” vemos un claro intento de aislarnos entre nosotros y sobre todo con la grande, varia, fuerte y calurosa solidaridad que se ha creado fuera, que en los últimos meses con numerosas iniciativas ha hecho escuchar una sola voz con las nuestras.

En estos meses cuando hemos roto el silencio no era en el curso de los numerosos interrogatorios por parte de la Policía Federal, Procura Federal y italiana, sino en el curso de iniciativas de lucha encaminadas a romper el aislamiento y volver a reunirnos con aquellas situaciones que dan vida al movimiento de liberacion animal y de la tierra y que luchan contra todas las formas de explotación y dominación. Movimiento del cual tambien somo parte.

Si hablamos en este tribunal no es para intervenir en la discusión sobre nuestra culpa o para mercantear sobre nuestra inocencia. Las cosas que decimos estan privadas del cálculo, no tienen intereses particulares para nuestra situación actual que nos ve en el banquillo de los acusados. Si nosotros estamos encerrados no lo seran las cuestiones bien mucho más importantes que veran salir y a las cuales nosotros damos de verdad importancia. Queremos que estas salgan de aqui, más allá de estos muros, barrotes y tecnologías de seguridad, mirando a la sociedad en su conjunto.

Para resumir los acontecimientos que llevaron a nuestro arresto y al parecer tambien nuestra historia personal, de manera sumaria y de manera instrumental se ha hablado de “Ecoterrorismo”. Este término refleja plenamente el nivel de mistificacion al que hemos llegado, a la que ha llegado la construcción de la realidad.

Una multinacional puede permitirse el lujo de destruir los ecosistemas naturales, explotar la poblacion en el sur del mundo y hasta matarlos cuando es necesario y al mismo tiempo puede comprar su sostenibilidad ecológica a través de otras actividades que representan una mayor inversión, operaciones de marketing y financiamentos a cualquier fundación creada ad hoc.

Quien se rebela contra todo esto se le llama “eco-terroristas”, como si alguna “comunidad humana” fuera puesta en situación de peligro o toda la comunidad deberia sentirse amenazada por las luchas ecológicas radicales y, en nuestro caso, sólo por nuestra presencia.

Estas corporaciones asesinas y ecocidas se convierten casi en los buenos que tienen que ser protegidos. Cuando a mayo se inauguró el Centro de Investigación de IBM en Rüschlikon fue escrito en los periódicos que los “eco-terroristas” no se han visto. Esta es una gran mentira, propio en ese simposio inaugural, había un grupo grande y de los más peligrosos: los que trabajan con la nanotecnologias, que, con sus investigaciones y producciones nos condena a una existencia tóxica eliminamdo todas las libertades y amenazando la vida sobre este planeta.

En la actual visión mecanicista del mundo los seres vivos no son otra cosa que máquinas, con exigencias puramente materiales y técnologicas, propriamente aquellas que un sistema altamente centralizado y tecnología puede satisfacer.

Cualquier problematica social y ecológica, viene interpretada y reducida de tal manera de ser reconducible a una solución tecnológica, atraves de algun nuevo proceso o tecnologia, racionalizando y entonces legitimizando aquella empresa ecocida que llaman “desarrollo económico” y progreso.

En los términos establecidos por el paradigma de dominio no será nunca posible comprender y interpretar los problemas que mos han llevado a la situación actual. Las relaciones se entrelazan a un nivel tan fundamental y profundo que no se pueden aislar de su contexto y separalas uno de otra. Tentar de aislar una del nudo del problema y tratarla por separado, sólo puede aumentar las dificultades inesperadas en otras partes de la totalidad.

En esta deshumanización y pérdida de sentido imperante la misma sensibilidad y capacidad de sentir empatía por lo que nos rodea es golpeada en la raíz. En una destrucción del espirito, la muerte del planeta será sólo una consecuencia de la cual no nos perdonaremos. Continuaremos a hacer saquear y manipular nuestros hasta que no adoptemos una vision del conjunto, no podremos nunca sentirnos cercanos a los demas animales si no entendemos que somos animales, no podremos sentir la foresta como elemento esencial para la vida sobre la Tierra si tampoco nosotros no nos sentimos parte de ella.

Como no es posible la coesistencia entre nocividad y un mundo libre y natural, no es conciliable una oposicion dentro del sistema tecnoindustrial donde todo esto que se pone en alternativa esta ya recuperado por el sistema mismo. Hay igual diferencia a ir hacia el baratro y el ecocidio con la energia del viento o a propulsion nuclear?.

Las luchas ecologistas radicales habran siempre mas un rol fundamental y central para impedir y contrastar aquello que aparece inarrestable. Este movimiento puede ser solo radical, osea que punte a la raiz de los problemas, y reafirme la cuestion ecologica no significa ocuparse de los ultimos efectos ambientales, msino del significado profundo, causal, del destacarse del hombre de la naturaleza. Tenemos necesidad de una nueva vision del mundo ecologico, que desarrolle una sensibilidad ecocentrica con la cual construir una red de contextos y reciprocidad no jerarquicas , en la cual podamos crecer reales relaciones no mediadas por la maquina y de sus instituciones, en la cual es posible autodeterminarse como individuos y reprenderse en mano la propia vida en su totalidad.

Precisamente por este cambio radical en el paradigma que coloca el camino y la lucha del ecologismo radical. Creemos que es necesario actuar ensegida, sin perder más tiempo tratando de atascar el mecanismo actual, para tratar de abrir los ojos, agitar a los apaticos, los Indiferentes y todos, todos aquellos que se han resignado a la situación de las cosas presentes.

El ambientalismo radical puede ser una real lucha por el cambio sólo si sabra profundizar su propia radicalidad, desatandose del dominio y de quien lo sostiene abiertamente o sutilmente. De su capacidad de no pararse sobre sus singulares causas extrapoladas del conjunto, sabiendo comprender entrelazarse tambien a otros movimientos de lucha, profundizando la critica y extendiendo el conflicto.

Si todavía se puede dar el lujo de negar la evidencia es sólo porque se cree que la elite explotadora del “norte del mundo ” es al seguro, que todavía hay mucho que hacer y sobre todo explotar en los países del “Sur del mundo” . Donde los “recursos” naturales han sido saqueados y robados hasta el punto natural de agotamiento, no sólo del recurso en sí mismo, sino todo el ecosistema, parte del mundo, el optimismo parece volver a florecer de nuevo:pensara la tecnología a venirnos encuentro a este limitado mundo natural acabado. Los cálculos están equivocados, porque en el fondo estos se mantienen sobre una vision del mundo que se ha ido consolidando en el tiempo que ve el planeta a la exclusiva propiedad del ser humano. Esta visión antropocéntrica ha dividido el mundo en territorios de saqueo, ha reducido los elementos a combustibles para mandar adelante este sistema tecno-industrial. La reificazione de la naturaleza ha abierto el camino a aquel proceso de destrucción que llamamos civilización. La “realidad” se reduce a lo que se puede medir, cuantificar, verificar, negando cualquier valor cualitativo. La dualidad impregna nuestras mentes separadas de nuestros cuerpos y nuestros cuerpos separados del “mundo exterior”.

Sucumbimos al progreso material, a la eficacia del automatismo, a la especialización por encima de cualquier otro valor, al hacerlo, día tras día nos quitamos lo que es natural en nosotros y confirmamos como natural un sustituto natural que nos rodea y asedia.

No es sorprendente que la riqueza de una nación se mida por su producto interno bruto (PIB), de los procesos meramente técnico y de los productos del hombre, un principio que se refleja fielmente en la economía moderna.

Una economía que es cada vez más un sistema técnico que nos ha tomado como rehénes en una enorme cortina de medios técnicos de los cuales ya no puede prescindir de éllos y que consideramos obvio como lo fueron los bosques, los arroyos, las montañas .. . Ciclos normales y procesos naturales, como el agua, con el que la ecosfera hace posible la vida en la Tierra, no sólo se vacían de todo valor intrínseco (un rio no es una cuenca hidrográfica de una presa y un bosque no es una reserva de madera ), pero vienen reducidos a “recursos” y a ellos se les asigna un valor estrictamente económico. Pasan a formar parte de un “proceso técnico” que transforma una “materia viva” en producto o servicio de ganancias. Esto ha llevado a aumentar la visión destructiva en la cual el hombre no tiene necesidad de meter una presa sobre un rio o cortar un bosque para ver en estas de las reservas permanentes para ser explotadas: ya lo ha hecho en su concepción del río y el bosque. ..

En consecuencia, cualquier desastre tecnológico que en una sociedad tecno-industrial es la normalidad de su funcionamiento, es sólo un “problema técnico” y, más recientemente, se ha convertido en “desastre natural” cuantificable en consecuencias materiales y despues llenadas con costos monetarios.

Asi pasa que treinta plataformas petroleras dañadas o hundidas por el huracán Katrina en 2005, sólo tienen un costo monetario, así como el desastre del Ixtoc de Pemex con el mayor derrame de petróleo en el mar en el mundo y las muchas Bhopal, Seveso y ahora tambien Fukushima …

El grande eslogan ” Green Economy (economía verde)”, en el lijero pensamiento ambientalista que se han metido a las espaldas, es aquel que “el que contamina debe pagar”. Todos los verdes aplaudieron! Una verdadera revolución! Así que hasta que sepamos que los flujos financiarios en constante movimiento a través de aquellos cables submarinos que une los continentes hay un poco de ecologismo, entonces podríamos estar tranquilo / as. Pero hay más, una multinacional como BP, que es uno de los mayores financiadores en el mundo de la ” Green Economy “, con la farsa de la compra venta de las emisiones de CO2, el dinero para remediar su último desastre, simplemente lo dará con los nuevos contratos de extracción siempre en el Golfo de México. Por supuesto, sólo temporalmente suspendidos por el Nobel Obama, el progreso no se puede detener…

Mientras el mundo se lamentaba del comportamiento de la BP Petróleo, en los mismos días celebraba el comportamiento de BP Solar ….

Proprio como enseña la ecología, todo sobre la Tierra esta conectado como un unico organismo vivo, la frágilidad del ecosistema de una selva tropical refleja la fragilidad de todo el planeta. De esta manera, la cancerocidad en un organismo vivo, aunque sea local, remota y aislada, sin las curas adecuadas rapidamente entrara en movimiento, difundiendose por todas partes, célula por célula. Las curas actuales para hacer frente a esta canceridad son peores que la enfermedad misma,asi esta está tan extendida que esta casi en metástasis. Todo el planeta está enfermo.

Por primera vez en la historia humana es más importante proteger el mundo que transformarlo. Nunca se ha hablado del medio ambiente como se discute en los últimos años, no se deja de evocarlo, de referirse a el con magnilocuentes debates y “profundos” discursos. La preservación del planeta parece haberse convertido en la prioridad para la ciencia y de cualquier “agenda política” de todos los países del Norte como del Sur. Estos ultimos no hacen que seguir las directrices incluidas en el “paquete de ayuda al desarrollo”, del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional.

Y todo esto justo en el momento , nunca como ahora, que la naturaleza y todos los seres vivos vienen esclavizados, objetivizados, vaciados, manipulados, reducidos a maquinas, a un código genético en un gran monocultivo, a un clon de una producción en serie. En cualquier sociedad cuando el sistema con su propaganda ha acentuado la atención sobre algún aspecto o requisito humano es por que este ya no existe más. Si se habla asi tan abundante de la naturaleza y la libertad es porque estas ya han sido anuladas o donde hay un poco ya no en su forma original.

Lo mismo se puede leer perfectamente en la ética: comités éticos, bioética, ética en todas las salsas posibles. Estos comités siempre mas difusos, son como los organismos internacionales de regulación y autorizacion: la única diferencia es que en lugar de basarse en los datos científicos, se basan sobre una presunta otra posibilidad, ética, precisamente, como si fuera posible controlar y poner al servicio de los valores los avances tecnológicos. Todas estas estructuras llegan siempre a las mismas conclusiones, y sobre todo realizan el mismo rol: aumentar la moral tecnica, la única posible.

La “Revolución Verde”, lanzada en los años 70 por las Naciones Unidas en colaboración con las poderosas lobbies como la Fundación Rockefeller, se proponia mejorar y hacer más productivo el “Sur del mundo”, imponiendo sus propios pesticidas,maquinas, “semillas milagrosas”, utilizados en Occidente, en pocas palabras, formandolos a su mundo. Hoy en día, esta visión del mundo se ha universalizado y extendido a nivel global con otra revolución, aquella de la biotecnología, el obvio sucederse de la anterior. Los OGM en la agricultura se estan insinuando con fuerza tambien en los paises europeos, donde se busca romper las últimas resistencias, a través de lo que ha sido llamado la más grande accion de lobbies. Sería un error, entenderla y reducirla simplemente a una vusqueda de nuevos mercados de competicion entre corporaciones: estos son los cuentos de los economistas, las grandes corporaciones siempre se meten de acuerdo.

Esta expansión, universalización del dominio se ha extendido en el nombre de la “eficiencia de la agricultura, del respeto por el medio ambiente y como una solución al hambre en el mundo. En realidad, se obtienen sólo más y más ganancias para una élite pequeña y poderosa. Pero el beneficio es sólo una parte de la cuestión, ya que estas poderosas multinacionales y fundaciones ya controlan la Reserva Federal, el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón y el Banco Central Europeo, son ellos que deciden si se debe crear o destruir dinero. Su objetivo es en realidad obtener el absoluto control de la vida futura sobre el planeta mediante el establecimiento de una dictadura absoluta, nunca vista hasta ahora. Cuando hablamos de la dictadura absoluta o el control total no hay necesidad de volver con la mente a los escenarios del pasado (y presente) de totalitarismos militares abiertamente violentos, opresivos y persecutorios. Basta con mirarse alrededor, mirar el mundo con un ojo crítico para descubrir todos los signos, velados de hipocritas buenas intenciones. Esactamente como se pone esta elite mientras impone la difusion de los OGM, que se deja actuar indisturbada, en sólo un par de décadas tendrá el control completo de la capacidad alimentaria del planeta. En este intento estan acumunadas todas las grandes multinacionales que ahora dominan la industria de agro-business.

La química de estas multinacionales se ha desarrollado aprovechando de las dos guerras mundiales. En 2003, Tokar, autor de artículos para The Ecologist en un artículo titulado “Agro-negocios, la biotecnología de la guerra”, escribió: “Durante la guerra las multinacionales que controlaban el mercado de los pesticidas químicos han hecho una fortuna. Son las mismas que hoy controlan la biotecnología y las semillas, y por lo tanto, la producción de alimentos “.

De hecho, durante la Primera Guerra Mundial, Du Pont (que se convertirá en uno de los productores de semillas más importantes del mundo) ha suministrado a la industria militar pólvora para cañones y explosivos. Durante mismo periodo, La Hoechst (que en 1999 se unirá a la francesa Rhone-Poulenc, dando vida a Aventis, jigante del biotech) ha proporcionado los explosivos al ejército alemán. En 1925, la Hoechst, la Bayer, la BASF y la IG Farben han formado el mas grande conglomerado quimico del mundo, productor del gas Zyclon cuyo éxito fue enorme, gracias al empleo que encontro en los campos de concentración nazis.

La Monsanto nacida a principios del siglo pasado al principio producia la sacarina, durante la primera guerra mundial ha incrementado por ciento las ganancias vendiendo productos químicos utilizados en la fabricación de explosivos y gas para la guerra.

Tambien el DDT, entre los productos químicos más peligrosos jamás creados, cuya molécula fue sintetizada en 1874, surgió de la oscuridad en ocasion de la Segunda Guerra Mundial, con un amplio uso, gracias a la Monsanto, que garantizo una producción a gran escala.

Debido a la exitosa colaboración con el Pentágono en 1942 Monsanto entra en el proyecto ultra-secreto que dará lugar a uno de los mayores desastres para la humanidad y el planeta. El programa, conocido como el “Proyecto Manhattan”, tenía como objetivo la producción de la primera bomba atómica en la historia, la misma que será lanzada sobre Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945. Monsanto gozando de la maxima confianza del Pentágono optiene realizar su investigaciónes químicas: para aislar y purificar el plutonio y el polonio en sus laboratorios en Ohio. Después de la guerra el siguiente paso sera la gia de los laboratorios Clinton, con la responsabilidad de desarrollar las aplicaciones civiles de la energía nuclear en nombre de Washington. El director de Monsanto de ese período terminara su carrera al frente de uno de los grupos químicos más potentes del mundo, firmando uno de los mayores contratos de la historia con las fuerzas armadas: la producción del terrible “agente naranja” rociado durante la guerra del Vietnam y del cual, incluso hoy en día, los seres vivos y los ecosistemas sufren las consecuencias .Hoy en día, todas estas empresas ademas de gestionar el control de las semillas a nivel mundial y todo lo relacionado con el sector agroalimentario a “nivel básico”, en sus propias sedes tienen divisiones de investigación que se ocupan de nanotecnologías. Un nuevo director de Monsanto, dijo recientemente que las nanotecnologías representan el futuro.

Como parecen ridículas y falsas las diferentes visiones y las imágenes producidas por el sistema económico en aquella proyección fruto de la propaganda que nos viene propinada. El imperativo actual es gestion y control en aquella carrera emprendida por las compañías químicas, biotecnológicas y farmacéuticas se han rapidamente añadido aquellas informaticas como IBM y Hewlett Packard, por citar dos de los más importantes, y han dado a luz a la IPC (Comité de Propiedad Intelectual) . Desde su creación este Comité ha contactado los mayores sectores de gestión empresarial de Europa y Japón, para redactar un documento conjunto titulado “Disposiciones de la protección fundamental de los derechos de propiedad intelectual para el GATT. Punto de vista de las comunidades de las empresas europeas, japonesas y estadounidenses “, entregado en 1988 al GATT (Acuerdo General sobre Aranceles y sobre el Comercio). Este texto hara de base a los varios acuerdos internacionales, tales como el Trips, con el objetivo de difundir al resto del mundo el sistema de patentes que ya existen en los países industrializados, que sólo a través de las oficinas de Washington, Mónaco y el registro de Tokio registran el 97% de todos los brevetos depositados. Los autores de la CPI para aclarar mejor sus buenas intenciones dicen:” La disparidad de los sistemas de protección de la propiedad intelectual comporta enormes pérdidas en términos de recursos en tasas de adquisición y defensa de los derechos “.

La competicion global de la cual se habla tanto es esta y no aquella entre las empresas que con alianzas estratégicas y fusiones la reducen al mínimo, sino más bien una competicion a nivel global entre un norte economico que quiere quedarse con los “recursos” del sur “post” colonización. Y cuando la “propiedad intelectual” significa patentes sobre el genoma humano, organismos vivos, plantas que alimentan miles de millones de personas (como el arroz o el trigo) o novedades nano-tecnologícas, entonces se vuelve más claro acerca de qué parque de los horrores están transformando el mundo .…

Con la tecnología la inventiva de los seres humanos sale de las posibilidades de preservar el equilibrio existente entre el individuo y el medio ambiente para romperlo programaticamente. Las capacidades humanas vienen concentradas sobre el inconsegible y no mas ya sobre la relación consciente entre el individuo y el medio ambiente. En un universo tecnológico, lo imposible se convierte en la nueva perspectiva de Referencia: delirios de grandeza, la búsqueda de la perfección absoluta, las pretensiones de potencia y eficiencia absoluta que se expresa en el deseo de anular los límites individuales, de superar la capacidad de la naturaleza de la ir más allá, de cruzar el umbral de lo posible. En este universo, comenzamos a definir, o más bien, para redefinir el carácter de nuestras necesidades. Solicitados por el imposible perdemos el sentido del posible, osea de lo natural, hasta convertirse en un público con la boca abierta de todo lo que no es accesible. Los espectadores y las espectadoras que esperan de ser sorprendidos no más por aquello que la naturaleza da y sólo la tecnica lo permitirà.

En el mundo gobernado por la tecnología, el ser humano, parte de la naturaleza como los otros animales y el universo vivo, las relaciones con los demás tienden a perder cualquier significado porque es sólo la tecnología a tener sentido. Terminamos por lo tanto, para dar valor sólo a la tecnología, a esos objetos, procesos, servicios que encarnan estas nuevas expectativas en los sentidos. La naturaleza no se convierte solo hipoteticamente sustituible a la técnica, sino concretamente sustituita por esta. Cuando más nuestra mente aceptara y asimilara la tecnología mas la maquina prevalecerá sobre la carne imponiendo el propio ritmo, hasta que, como empieza a ocurrir, nos parecera inconcebible vivir en un ambiente no-tecnológico y el entorno natural sera destinado a desaparecer . Mas el mundo arficial se sobrapondra a aquello natural, mas este ultimo sera destinado a sucumbir sin que nemenos parezca arbitrario el proceso de sustitucion. Está en el interés del pensamiento tecnológico reemplazar el mundo natural, infinitamente complejo, irreducible a la razón e imprevedible, con un nuevo mundo que responda del todo a sus propias ordenes.

La nivelación que la técnica sostiene en terminos de reconstrucción de la realidad sive la lógica de la eficiencia, de la operatividad, de la conquista y del control total de la naturaleza. Aqui esta la tan cacareada neutralidad de la tecnología: sustituir la biosfera con una tecno-esfera, sustituir un ambiente natural con uno de sintesis mas idoneo a ser manipulado y mistificado.

Las ciencias convergentes “, biotecnologías, nanotecnologías,informaticas, ciberneticas, neurociencias”, no son simples aspectos tecnologicos en el tecno-totalitarismo. La convergencia capitaneada de las nanotecnologías representa una verdadera y propia reestructuracion del sistema en su conjunto: nuevos ladrillos nanotecnologícos que en los medios ya han encontrado su final. Una frenética búsqueda de nuevas formas de energía y materias primas, nuevos medicamentos y terapias genéticas para reafirmar y extender el propio dominio, el cual exige que nuestras vidas y cualquier esistencia sean atadas al crecimiento de la Megamaquina….

Si todo el mundo se ha convertido en un inmenso laboratorio donde se experimenta de todo, se puede ver a los centros de investigación como si fueran abstracciones, lugares separados, porque lo que es ahora material de investigación y experimentación, más pronto o más tarde será trasladado en la vida real. Lo que sale de los laboratorios no es nunca lo que originalmente se suponía que era el objeto o el proceso experimentado. Cuando los comites cientificos antivivisecion denuncian por las experimentaciones animales “ los verdaderos conejillo de indias somos nosotros””, esta justisima afirmación difecta pero la parcialidad de de la denuncia. No es sólo el sector farmacéutico o cosmético que venden sus propias nocividades, sino todo el aparato técnico-científico que no se ahorra en ningun campo: el conejillo de indias es el entero viviente. Cuando la oveja Dolly fue clonada la noticia había dado la vuelta al mundo, pero ya la atención de los medios fue disminuyendo cuando Dolly murió de atrofia y otros problemas, para luego desaparecer por completo cuando los proyectos de clonacion se han masivamente dirigidos hacia el hombre, pasando inoservados. Nadie se acordo de como los cientificos habian asegurado que habria sido impensable alargar el “campo de intervento” de las practicas de clonacion al hombre. Pero no debemos extrañarnos, tales garantias se habian utilizado por primera vez para clonar a Dolly en riferimiento a los animales!

Es inútil tratar de entender y sobre todo defenderse de una innovacion tecno-científica atraves de los pasos que esta puede hacer hacia nosotros.

Mientras escuchamos hablar de la nanotecnología es ya tiempo de alarmarnos, por que estas nos han ya rodeado y a pequeños pasos quieren entrar a ser parte de nuestra existencia, ser nuestra existencia.

La máquina de la aceptación social ya se está moviendo a toda velocidad: insinua las nanotecnologías en los discursos cuotidianos,en los medios de comunicación, en los debates institucionales, sobre sus potenciales efectos. A veces el tono es triunfal, otras veces parece escuchar algo de un futuro lejano, o que no nos afecta de cerca.

Ellos tratan de crear la situación en la cual la innovación se vuelve en esperar, esperanza, tal vez incluso criticada (asi que una contradicción pueda todavia fortalecerla mas), pero tematizada y aceptada ya como posible. A este punto, sin embargo, el contexto que la podría albergar ya ha hecho su “opción”, la innovacion ya es parte de ella : la previsión ha construido los cimientos de su realización. La aceptación social, esta del resto es una técnica, ya rodada: no imponer una tecnología demasiado rápido y casual.

Los movimientos de protesta ya han asustado a los poderes públicos y la industria y no quieren absolutamente percorrer aquello que ya pasado con el nuclear o los OGM.

En los años 70 las primeras biotecnologías crearon fuertes preocupaciones por lo que un grupo de científicos se reunieron en Asilomar declarando una breve moratoria. En ese periodo se creó una de los primeros debates serios sobre las biotecnologías, sin embargo, se recuperó pronto, y se canalizo por los científicos que empezaron a empujar con fuerza su retórica científica a favor de una biotecnología médica que prometia milagros a los hombres.

Una moratoria no es un medio para detener un avance técnico, sino que sirve para evaluar el modo mejor, el mas científico, el más seguro para proponerlo denuevo con más éxito …

Lo mismo ocurre con el “principio / metodo de precaución”, que a pesar de que la nocividad es evidente, insiste en la investigación en la misma dirección. Si con el nuclear la “investigación precaucional”, traeria a “asegurar” los residuos nucleares, nos encontrariamos con la carretera aplanada para nuevos proyectos de nuevas centrales nucleares que tendrian un amplio apoyo proprio porque habria bastado reducir solamente algunos de los efectos más peligrosos. Otro ejemplo de cnstruccion paso a paso de la aceptacion social lo estamos teniendo con el chip” RFID “, la cual radio frecuencia permite de localizar la posición del objeto sobre el que se ha colocado. Al principio, esta función sera desactivada, rendiendolo “pasivo”, asi que la gente estaran dispuestas a aceptar de ser monitoradas en cualquier momento.

La técnica es sencilla,disimular las implicaciones menos aceptables en el periodo de la inserimiento de una innovación, de modo que será más fácil en un segundo momento hacerla del todo aceptable. Los mismos “debates” sobre los temas tecnológicos más controvertidos vienen anticipados; se crean sacas de recuperación de las fronteras bien delimitadas por expertos que controlan la gestión y preveen tener una respuesta para todo.

Las nanotecnologías no son inmediatamente circunscritas a una rama de la ciencia, las reivindican la física como la química. Las mismas aplicaciones son muy amplias, por esto los partidarios de la “manifactura molecular”, dicen que no se pueden ser detenidas, la sociedad del mañana tiene mucha necesidad, que ya aquella de hoy en día. Recuerda perfectamente la propaganda y la acción de los promotores de los OGM, cuando hablaban de una contaminación irreversible de las semillas transgénicas, mientras vendía entre las semillas convencionales las semillas trasgenicas, como ocurrió en Argentina y Brasil para luego obligar incluso sin mucho esfuerzo, los gobiernos a decretar el hecho de que la contaminación esta ya hecha, y incluso exigiendo royalties excesivamente altos. Este proceso está teniendo lugar en Europa para llegar a imponer los OGM.

Desde hace algunos años las tecnologías tienen su propio grupo de expertos que evalúa su seguridad. A nivel europeo, estos se encuentran bajo la EFSA (Ente Europeo de Seguridad Alimentaria) que se encarga de examinar la seguridad para poder proceder a la autorización de cualquier nocividad, así como las biotecnologías.

Por razones de espacio no vamos a ir a la esencia de la EFSA, incluso si se revela por si misma. Sin la necesidad de recordar que tambien aqui existe el sistema de las puertas giratorias, como ya se ha visto con la FDA de EE.UU. (ente americano para la seguridad alimentaria) y cualquier otra entidad de este tipo, donde los expertos la compongono a menudo son de Monsanto, Syngenta, industrias de aditivos químicos…

Para las nanotecnología el EFSA está empezando a dibujar las primeras directrices sobre los procesos de evaluación de riesgos de los nanomateriales ingenierizados y ha abierto la fase de consulta pública.Es curioso el hecho que en sus documentos tienden a considerar las nanotecnologías como cualquier otro producto, evaluación los riesgos para la salud humana y el medio ambiente mediante la aplicación de los parámetros adoptados hasta ahora para los otros aspectos de la cadena alimentaria. Casi a recordar de que cosa estamos hablando la EFSA destaca las grandes dificultades de interpretación de los nanomateriales. En particular, la incertidumbre de cómo estos pueden ser absorbidos en el tracto gastro-intestinal y en los tejidos biológicos, visto que a dimension nano no hay barreras biológicas que tengan.

Sin entrar en cuestiones que representan sólo una parte de un problema que tiene otras fases precedentes, algo se sabe acerca de las nanopartículas.

Como estas pueden acumularse en los organismos vivos que inadvertidamente las han inhalado, ingierido o filtradas a través de la piel gracias a sus dimensiones nanométricas por lo cual nuestro cuerpo no es en grado de reconocerlas y expulsarlas empezando asi a circular libremente a través de la sangre para establecerse en los órganos como el hígado, pero también en los huesos, ganglios linfáticos,en el cerebro. Esta capacidad de las nanopartículas de penetrar en los organismos, de infiltrarse más allá de las barreras del cuerpo a proteccion de los órganos, convierte a los organismos vivos particularmente vulnerables en su confronto.

El peligro para la salud de todo ser vivo, incluso solo a “nivel de producción” es sólo uno de los aspectos de la nocividad de las nanotecnologías, mucho más amplio y quizás aún no del todo claro que está en el horizonte y no sacandola del contexto en el cual toman forma y que se está dibujando. Osea una tecnología que le dará al sistema todos los requisitos técnicos necesarios para una dominación total y absoluta.

Sobre una cosa la propaganda cientifica tiene perfectamente razon, las nanotecnologias estan ya presentes. Esparcidas de modo irregular, esperando solo la necesaria atencion para llamar a todas aquellas que todavia no han sido difundidas pero que son las que mas quieren. Non hay un organismo politico y cientifico que no las invoquen y pida su regolamentacion que equivale a su difusion.

En el prefacion de una publicación sulla, la Unión Europea afirma: “ posibles soluciones a una serie de problemas actuales gracias a materiales, componentes y sistemas más pequeños, más ligeros y más eficientes. Estas posibilidades ofrecen nuevas perspectivas para la creación de riqueza y empleo. Las nanotecnologías también deberian hacer una importante contribución social fundamental a la solución de problemas ambientales en el mundo, ya que permiten crear productos y procesos para usos específicos, ahorrar los recursos y reducir el volumen de residuos y de las emisiones. Mira todas las maravillas de la ciencia y la tecnología, fruto del compromiso y de la sabiduria de los mejores investigadores, orgullo de las naciones y nuevos recursos para la competencia global. Un nuevo mundo nos espera, de hecho ya está aquí, la nueva frontera de lo infinitamente destapa reservas de recursos inagotables que hasta ahora se mantuvo fuera de nuestro alcance. La solución de viejos y nuevos problemas está a la vuelta de la esquina, basta sólo saber aprobecharse con las oportunas inversiones y planos de accion bien organizados.

Estamos en el umbral de transformaciones epocales, con efectos revolucionarios en nuestras costumbres, sobre nuestro modo de concebir la existencia y los seres humanos.

Con el advenimiento de las nanotecnologías nada va a ser como antes, es sólo cuestión de tiempo, de hecho un poco de tiempo, muy poco, el proceso ya ha comenzado y nada lo detendrá.

Si estaremos preparados podremos todavia dirigirlo a nuestro favor evitando que los efectos sociales de las nanotecnologías produzca consecuencias que podrían ser problemáticas, especialmente si nos toman por sorpresa “.

Continua la Unión Europea en su documento: “Sin un esfuerzo por comunicar las innovaciones en el campo de las nanotecnologías podria dar lugar a una injusta percepción negativa por parte del público. Por tanto, es esencial iniciar un diálogo efectivo y a dos sentidos, es decir, un diálogo en el que el punto de vista de la opinión pública es cogido en consideracion y también puede afectar a las decisiones relativas a la politica de investigación y de desarrollo. “(COM.EU 2004) “El desarrollo de la nanotecnología en el largo plazo y la posibilidad de explotar plenamente el potencial dependen de la confianza y aceptación del público. Es evidente que la comunidad científica dobra mejorar sus propias habilidades de comunicación. ”

Parece escuchar hablar al manager de alguna multinacional en lugar de a la Unión Europea.

Teniendo en cuenta que gran parte del sistema científico está en manos de empresas y países con intereses en el desarrollo tecnológico, hacer una distinción entre investigación básica y industrial no tiene sentido. Como del resto, es igual inseparable la relacion entre la ciencia y la tecnología. La separación predispuesta desde siempre entre las dos es de “naturaleza artificial” o más a menudo instrumentales a los diversos intereses del momento.

Se dirà que la ciencia produce solo conocimientos, no corresponde a los científicos ocuparse de aquello que sucede después con el fruto de sus investigaciones. Una éxito en la tecnologia de la fusión nuclear será de gran valor para la ciencia básica y cuando serà un desastre nuclear, a imponer la atención se hablarà sólo en términos de ” tecnología no segura” y de “problemas técnicos”, o sino serà la sungular empresa que no ha respetado todas las normas de seguridad. Lo mismo ocurrio con las “vacas locas”, que fue el resultado de los criadores que han usado la harinas animales más baratas que los convencionales piensos OGM. La ganaderia industrial, cientificamente programada en los centros de investigación zootecnica, ha previsto el aniquilamiento del ganado transformado en “loca maquina” de produccion y despues, a ciclo reproductivo terminado a materia para la comida de otros animales, de todo esto nada viene llamado en causa.

Proprio las mentes más brillantes de la ciencia reunidas nos han regalado esta era nuclear y todas las otras peores nocividades que están comprometiendo la vida sobre el planeta, haciendonos empezar a asimilar la dioxina empezando con la leche materna. Las “mismas” grandes mentes, las “mejores” asegura la Unión Europea, que ahora están trabajando en la producción de las nanotecnologías.Estan producciendo conocimientos, están investigando los fenómenos de la naturaleza mientras en los laboratorios observan el mundo con sus microscopios a escansion nanómetrica?. No hay ninguna naturaleza que se revela en esas salas con aire a presión, esta ya ha sido destruida y reemplazada en la introducción de sus experimentos. Confunden facilmente en los platos de su arbitraria vilancia aquello que seràn los riesgos y los “costos” de una tecnología con aquellas que serán las “nuevas prospectivas para la creación de riqueza”. Son en perfecta buena fe cuando se arrepienten por haber contribuido a las bombas atómicas aceptan los premios por un futuro esfuerzo de paz.

Con la nanotecnología los científicos forjaran también una nueva base ideológica-operativa para reconfirmar el paradigma dominante. Si ayer no asumian ninguna responsabilidad hoy en día simplemente ofrecen un unico paquete que incluye la innovación, el desastre y la solución. No se puede tener la primera sin tener en cuenta la segunda y, en ese momento, mejor tener tambien la tercera. No es posible otra alternativa, o mejor dicho, ellos son la única alternativa.

No nos extraña aquello que se ha escrito en los periódicos después de nuestra detención. A través de las columnas del periódico suizo “Le Temps”, el jefe de la red europea de investigación sobre la particulas nanoimpact escribió: “Los activistas italianos, si esa era su intención, han hecho una mala elección de su objetivo […]. De todas las aplicaciones de las nanotecnologías, aquellas que miran a reducir el tamaño de los microprocesadores es aquella que presenta un menor riesgo de diseminación de partículas. Todo tiene lugar en el interior de una matriz sólida, no es volátil “.

Este investigador llamado a defender los intereses de categoria, al igual que hacen otros en los medios de comunicación, es parecido a cuando un tecnocrata ha concedido el palcoescenico del Nanoforum invitando a los contestadores a subir al escenario para decir sus razones, como si se tratara de una cuestión de opinión, mejor si cientifica, y no una visión del mundo irreconciliable. Hacia un mundo sustituto en lugar de la ecosfera y la libertad.

Los tecnicos se sienten a gusto sólo con otros tecnicos, sólo así puede funcionar el mecanismo. Nosotros rechazamos con fuerza esta lógica, preferimos permanecer abajo, entre la gente común preocupada de este existente. Desde el momento en el cual decidiriamos traer a expertos o de ponernos a nosotros mismos como “expertos”, significaría de haber ya empezado a “subirnos” y alienarnos de cuanto es inmediatamente comprensible y deseable para una comunidad humana en armonía con la naturaleza. Para adaptarse a su visión técnica del mundo y convertirse asi en parte activa en este debate hecho para llamarnos a la co-gestión y por lo tanto, al mantenimiento de la explotación en este prometedor nano-mundo.

Cuando hablamos de las nanotecnologías no nos referimos a lo que todavía no está, no apostamos por el riesgo de una catástrofe del “Gray goo ” (melassa gris), que podría dar lugar a la replicación descontrolada de replicadores nanotecnologicos o nanorobots. Tambien si no permanecemos indiferentes a los precisos recorridos puesto en marcha por Drexler, el gurú de la nanotecnología en la Silicon Valley ” se tardaran años en aparecer las ensambladoras, pero su aparición parece casi inevitable: aunque si recorrer toda la carretera que conduce a las ensambladoras exigen la realización de numerosos pasos distintos, cada paso nos llevará al punto en que podríamos empezar a trabajar para el éxito, y cada paso realizado comportarà de inmediato recompensas. Los primeros pasos ya se han hecho bajo el nombre de ingeniería genética y biotecnologica”.

En estos “pasos diferentes” recalcan estrategias ya vistas con otras nocividades,en particular con las biotecnologías y el nuclear, vienen puestas distinciones entre los caminos buenos y aquellos menos buenos. La crítica a estos ultimos no servirà màs que a fomentar el desarrollo de la primera. Se dirà: una cosa es la miniaturización a tamaño nano para la producción de microchips, otra cosa es empezar por la dimension nano y ensamblar atomos, hasta volver al mundo macro, osea la capacidad de reconstruir lo que tenemos alrededor, una “manifactura de la materia “. Si no hablamos del posible desastre del “Gray goo” es por que este desastre está ya en marcha,ciertamente no se ha iniciado con las nanotecnologías, pero esto estas llegando a sus picos más altos.

Entre todas las apelaciones entusiastas a favor de las nanotecnologías que describen los miles futuros usos se han olvidado de quien mayormente está apuntando sobre estas tecnologias con inversiones y atenciones enormes: la industria militar. Esta trae siempre la parte más avanzada de los procesos tecnicos y científicos. Porque sino estarian comisionando continuamente investigaciones de nanomedicina?.

Cuando entran en los laboratorios de salud pública salen innovadoras nano-armas o sofisticados sistemas de control. Las nanotecnologias a la guerra moderna, que nadie oficialmente quiere pero que todos estan preparando, pueden ofrecer mucho. Estos estudios no se producen en secretos laboratorios con altas murallas y alambre de púas. No lo necesitan, basta con ir a las universidades o centros de investigación de cualquier multinacional como la “IBM, para esta multinacional no es una novedad engordar guerras y esterminio.

No hay una multinacional o una universidad que crea la nano-arma: cada uno hace su parte, aunque si pequeña pero crucial cuando todo se junta. Y a este punto repercorrer la “cadena” ya no sirve màs.

Las nanotecnologías como las biotecnologías y el nuclear tienen una particularidad, que son irreversibles. Esto solo debería bastar para refutar a quienes ven en estas tecnologias una simple continuación de las tecnologías anteriores. En parte esto es cierto, porque son un seguito , pero aquello que surge de estos desarrollos no es sólo un paso más, sino un verdadero y propio salto hacia una nueva dimensión, asumiendo tambien un nuevo significado fundamental.

Pensar de haber adomesticado cualquier proceso técnico en el pasado y pensar que se puede hacer lo mismo con los actuales, quiere decir no darse cuenta que en frente no hay mas simples máquinas sino un entero sistema técnico con innumerables interconexiones que han cableado nuestra existencia.

Si nos fijamos al “hombre nuevo” que están creando, lo más escalofriante es que vemos a una persona común y corriente. La cuestion es propio esta, no hay nada perceptible, dado que el proceso pasa a continua pasos pequeños. Cada nueva técnica es inmediatamente aceptada y integrada como los nuevos smart-phones o la miríada de dispositivos cada vez más parte de nuestra vida cotidiana y que pretenden cada vez más de definirla. La química farmaceutica ha reescrito nuestras posibilidades de vivir, las modificaciones genéticas hacen siempre màs camino, el uso de psicofarmacos y drogas duras ha aumentado vertiginosamente , los “trastornos de la conducta”, vienen diagnosticados a partir de los tres años y es el número de suicidios esta en aumento para traicionar la ilusión del “bienestar”.

El extrañamiento traido por las tecnologías incluye una redefinición de lo que significa ser humano. En la soledad de la sociedad de masas, donde estamos más propensos a reaccionar que a actuar, incluso las emociones generadas por una computadora empiezan a ser reconocidas y confundidas con lo que queda de la sensibilidad humana.

Tiene razón en este sentido Drexler cuando dice que las biotecnologías es la capa optimal donde se acostaran cómodamente las nanotecnologías. Durante el Proyecto Genoma Humano, ejemplo de lo más significativo de un paradigma de deshumanización, un premio Nobel ha afirmado que conocer la entera secuencia habria permitido saber que cosa sean efectivamente los seres humanos. Y en este contexto de reduccionismo terrificante que quieren crear el ” hombre nuevo “, rodeado por las ruinas de la naturaleza, la ruina de nuestra propia naturaleza para hacer sitio a lo artificial, a una proyección virtual lejos del clamor y las protestas, pero en un modo absolutamente participado, compartido y gradual.

IBM no es una abreviatura cualquiera en el panorama informaticode, sino una de las multinacionales màs potentes y influyentes. Queremos entonces concluir este escrito con algunos extractos de un texto del colectivo de Grenoble Pieces et Main d’Oeuvre, “IBM y la sociedad de la coacción” que refleja nuestra visión y bien pone la atencion no sólo sobre la responsabilidad de una singola multinacional por cuanto esta pueda ser particularmente significativa, sino sobre el mundo que esta a la base de las nanotecnologías y que las hace ademas de necesarias, deseables.

Ensalzando la red Internet, el jefe de IBM Europa Maisonrouge dijo: “Vienen instalados dos grandes ordenadores: uno en los EEUU (…), el otro en Europa (…) al final estos dos equipos vienen metidos en comunicacion a través de un cable transatlántico . La primera pregunta que surge es: “¿Existe Dios?” Y la respuesta es: “Ahora si “.

“Para IBM la retórica religiosa, que regularmente aparece en sus discursos de autopromoción, no es un signo cultural americana, sino una proclamación del potencia: la tecnología no sólo da poder, da un poder sin igual. Sólo la metáfora divina nos da una idea de la potencia informatica. Sólamente un ordenador habria podido transformar asi de rapido el mundo entero, imponer un nuevo lenguaje universal, acelerar y mejorar la gestión nacional del orden público – la policía de las poblaciones.

En el 2010, IBM tiene siempre buenos motivo para venderse como Dios- o al menos por su iglesia ”

“Zurich, 1981. La invención por parte de dos ingenieros de IBM Suiza, Bining y Roher,del microscopio a efecto túnel provoca en los laboratorios la “nano revolución”. Pionera de las nanotecnologías, la multinacional americana sabe que la miniaturización de los componentes electrónicos a escala nanométrica hace posible al mismo tiempo de aumentar la potencia de calculo y la capacidad de almacenamiento de datos en los microchips como en los sensores y en otros medios electrónicos y, al mismo tiempo, reducir el tamaño reduciendo asi los costes. Este avance tecnológico abre las puertas a la proliferación de la electrónica, en particular mediante la colocación de los microchips directamente en los objetos, en el cuerpo o el medio ambiente. Con las nanotecnologías aparece “La informatica en general” – se habla tambien de inteligencia general, de informatica ubicua en todas partes, o incluso de sociedad omnipresente- que relega a la computadora portátil el rango de la maquinaria obsoleta y bruta. Aquí es el tiempo de los nano-sensores (del movimiento, del sonido, de la temperatura, de las sustancias químicas, de los olores), de los microchips y de el polvo a radiofrecuencia (RFID), de las cámaras inteligentes con reconocimiento facial y reconocimiento de las conductas “atípicas” , de los lectores biométricos, de la geolocalización, de los dispositivos de eye-tracking para seguir las miradas,los escáneres corporales, los objetos “que comunican” – inertes o vivientes.

El 06 de noviembre 2008, Sam Palmisano, presidente de IBM, pronunció un discurso-programa delante de altos cuadros del grupo, de representantes de empresas,de los servicios públicos, de los medios de comunicación y del mundo académico. Describe el mundo que está siendo fabricado en sus laboratorios “denso de tecnología, interconectado, inteligente.”

“Pensar que en el año 2010, en el mundo, habrá mil millones de transistores por cada ser humano, y que cada transistor costará la diezmillonésima parte de un centesimo de dólar. Al final de este año habrá como unos cuatro mil millones de usuarios de teléfono móvil … y dentro de dos años se produciran treinta mil millones de etiquetas Radio Frequency Identification (RFID). Sensores que son inseridos en enteros ecosistemas – supply chain, redes de salud, de la ciudad … incluso en el interior de sistemas naturales como los ríos “.

El “planeta Inteligente” de IBM es una vasta red informatica en la cual todas las cosas de este mundo – seres humanos, animales, entornos naturales, diseños urbanos, objetos, infraestructuras, servicios – es un componente. Una pieza de la maquinaria, interconectado con todos los demás. Una hormiga en el hormiguero.

Volveis a casa por la noche. Vuestra casa inteligente sabe quien sois y ajusta automáticamente la iluminación, la temperatura, la alfombra de sonido. Todos vuestros objetos hablan entre ellos. “¿Qué hay de nuevo?” Pregunta tu ordenador a tu teléfono móvil, a la cámara de fotos, a vuestro MP3 y entonces todos los objetos nómadas inteligente le comunican los datos del día. Vuestro frigo inteligente, el, se da cuenta de que te estás comiendo el ultimo yogurt, y ensegida ordena otros a través de Internet. Os propone las recetas que es posible realizar con los suministros que os quedan.

Vuestros hijos han regresado, pero vosotros lo sabeis ya gracias al mensaje recibido en vuestro teléfono celular, cuando sus carpetas han sido escaneadas volviendo a casa. Ellos están ocupados con su conejo electrónico que les lee un libro inteligente, que también ha sido escaneado a través de su chip RFID. Un vistazo a uno de sus pantallas os tranquiliza sobre vuestra anciana madre que vive sola: los sensores de su hábitat inteligente en seguridad no reportan nada anormal, y su presión arterial es estable y tomó ya su medicación, no necesita ayuda.

En resumen, vuestra vida, tambien sin vosotros, funciona. Es tal vez más práctica. ”

“Cuando IBM o los investigadores del CEA de Grenoble hablan de inteligencia, se debe entender en el sentido ingles de renseignement – como ” Intelligence Service “- osea informacion que circula. Todos estos objetos, infraestructuras o seres vivientes, microchips, se interconectan. Sus diminutas protesis electrónicas recoger miles de millones de datos en el curso de sus vidas (sobre nuestros comportamientos, nuestras hábitudines, nuestros viajes, nuestras relaciones, nuestras ideas) y las transmiten a otros medios digitales – los objetos comunican entre sí – o a la base de datos, cuyo rol es almacenar y analizar esta información para despues sacar capacidades de accion – de la inteligencia.

Todavia San Palmisano: “Pensar a la cantidad de información producida por todas estas entidades: no tendrá precedentes. (…) Esto significa que las infraestructuras numéricas y físicas de todo el mundo están por converger. Nosotros metemos la potencia informatica al servicio de cosas que antes nunca habriamos reconocido como ordenador. En realidad, casi todo – ya sea una persona, de un objeto, de un proceso o de un servicio, para una organizacion pública o privada, grande o pequeña – puede llegar a ser sensible a la realidad númerica y ser parte de una red “.

“Con los miles de millones de microchips electrónicos esparcidos por todas partes, las informaciónes recogidas serán asi precisas, y relacionadas de forma tan fina, que dibujaran nuestro perfil individual. Recibireis a este punto sobre vuestro teléfono celular publicidad personalizada, en funcion de vuestras hábitudines, de vuestro estilo de vida, de vuestras preferencias, elaboradas en tiempo real; estas masas de datos se transmitirán a enormes bases de datos y monitorados por poderosos ordenadores “para transformarlos en inteligencia “.

Esta claro que cualquier cambiamento en vuestros consumos, en vuestros movimientos, en vuestro comportamiento va a ser detectado. De modo que cualquier actitud o evento que no se entre dentro de las estadísticas normales de vuestra categoría de aparteniencia saltara a la vista, así como la hormiga que se aleja de las filas de sus similes. Es asi que las empresas de seguros será capaz de detectar intentos de fraude, o que la policía podra rápidamente prevenir los delitos. Permanecer en vuestro compartimiento pequeño y todo irá bien.

Se ve que las estadísticas a potencia nano dan la fornitura al pilota de la sociedad-hormiga ya sean los indicadores para la gestion central de masas ya sean los detalles mas asquerosos, y esto en proporciones nunca antes alcanzadas. La norma colectiva y cada singular individuo. Con su “cartera” completa de soluciones de analisis predictiva que incluye la recopilación de datos, el texto y el data minig, el análisis estadístico avanzado y las soluciones de análisis predictivo que ayudan a los clientes a anticipar los acontecimientos futuros y a actuar de forma proactiva y prudente, “IBM nos lleva, sin que nadie encuentre nada que decir, hacia la sociedad de la constriccion “.

“” La verdadera justificación para la recogida de grandes cantidades de cifras es que esta permite sacar conclusiones…, y sobre todo de evaluar con precisión los acontecimientos presentes y futuros “, se podía leer, desde el año 1934, en la revista de su filial alemana . Un a opinion compartida entonces por Friedrich Zahn, el presidente de la Oficina de Estadísticas de Baviera: “Gracias a las estadísticas, el gobierno finalmente será capaz de traducir el prosaico conocimiento en medidas y en acciones “. El gobierno en cuestión era el de Adolf Hitler, y las medidas que estaban a punto de tomar ” gracias a las estadísticas”, eran las deportaciones y el exterminio de los Judios, gitanos, homosexuales y opositores políticos al régimen nazi en Europa. “Por su esencia misma la estadística está muy cerca del movimiento nazional-socialista”, aseguraba Zahn, porque “el único valor de un hombre, la sola cosa que pueda constituir un objeto directo de estadística es su valor económico (…) su fuerza de trabajo. “En resumen, su eficiencia productiva.

En los años 30, IBM vendia máquinas Hollerith en todo el mundo. Del nombre del inventor de la tabulatriche electromecánica y del papel perforado usado para el censimiento en los EE.UU. en el año 1890, de los cuales la empresa tenía el monopolio: el antecesor del ordenador. “Las máquinas podrían dibujar un retrato en general de una población y dentro de ella seleccionar este o este otro perfil. De hecho, si si harian bastantes agujeros en las tarjetas y si se procederia a un número suficiente de selecciones, sería posible encontrar un individuo único entre millones de otros. Holleriht acababa de inventar el código de barras para los seres humanos “.

La filial alemana de IBM, la Dehomag, la cual publicidad proclamaba en caracteres góticos: “Las tarjetas perforadas de Hollerith os permiten ver cual quier cosa “, negoció con los nazis como con el gobierno americano durante toda la guerra. Se ha necesitado de medio siglo, para que descubieramos, gracias al periodista estadounidense Edwin Black, las responsabilidades de IBM y de los proto-ordenadores en el Holocausto: “Cuando los nazis trataron de identificar a los Judios por su nombre, IBM les mostró cómo hacerlo. Cuando los nazis querían utilizar esta información para poner en marcha campañas de expulsión y expropiación, IBM les proporcionó los medios necesarios. Cuando los trenes tenían que respetar un horario, entre ciudades o entre los campos de concentracion, IBM, tambien en este caso, le mostró el camino (…). El régimen de Hitler descubio de poder mecanizar, organizar y controlar todos los aspectos de la vida privada y comercial “.

Las máquinas de la IBM hicieron maravillas en occasion de los censos impuestos por el Tercer Reich en Alemania y en los países ocupados. “Hitler exigió la identificación de masas de los Judios. La aplicación de las Leyes de Nuremberg se basaban totalmente en la tecnología Hollerith, la única capaz de determinar con rapidez y de manera global los árboles generalogicos de lo cual el Reich necesitaba. Gracias a la máquinas mecanograficas, fue posible identificar a todos los medio-Judios, los cuartos, los octavos, hasta los dieciseisavos, con la velocidad e esaustividad esperada. ” A través de la Dehomag, IBM ganó una fortuna con sus clientes nazis que no podían prescindir de un clasificador mecánico y los millones de tarjetas perforadas producidas a medida, adaptadas a las necesidades del Reich.

Después de un censimiento de la poblacion, la expulsión y la deportación, era el momento de la internamiento y del exterminio industrial. Se ha descrito a menudo el rigor glacial con el cual los funcionarios del campo actuaron para lograr sus objetivos. Pero la historia habia olvidado de mencionar, hasta el trabajo de Edwin Black, que la organización alemana utilizaba una tecnología de última generación firmada por IBM “.

“IBM no limitó su business sólo a los alemanes, tambien si esos fueron entre sus mejores clientes en los años ‘30. Convencido sin duda de la neutralidad de la tecnología, Watson, su jefe, vendió máquinas a Roosvlet al mismo tiempo que a Hitler. Tres días después del ataque a Pearl Harbor,el 7 de diciembre de 1941, la Oficina de los censos americana podía proporcionar diversos informes sobre la población japonesa de diferentes ciudades de los EE.UU., por lugar de nacimiento, nacionalidad, sexo, etc … “Gracias a la aplicación IBM y a las respuestas dadas durante el censo de 1940, la oficina del censo había sido capaz de determinar el origen étnico de todos los Japóneses-Estado Unidenses “. La administracion americana uso los sistemas Hollerich para diseñar mapas de densidad demografica localizando a las personas por grupos de casas – incluso si el censimiento habia sido anónima y sin direcciones y ” permitiendo organizar el movimiento de la poblacion (ndr:de origen japonés) hacia los campos de concentración ” a partir del ‘42 “.

“De esta manera, se derrumbaron juntas dos creencias: aquella de una tecnología neutral, sin ningún efecto en el mundo, y aquella de un” sistema ” autonomo que se inpone a individuos intercambiables. No es lo mismo tener o no tener una tecnología. Hay una diferencia entre consentir o negarse a cooperar “.

19 de julio 2011

Luca Bernasconi

Costantino Ragusa

Silvia Guerini Ragusa

http://www.informa-azione.info/silvia_costa_billy_dichiarazione_davanti_

[Illes Balears] 4 Detenidos y más 40 autobuses dañados en la huelga de transporte de Baleares

Cuatro personas detenidas, dos en Mallorca y dos en Ibiza, y más de 40 autobuses dañados es el resultado de la huelga del transporte discrecional, convocada por la USO y el sindicato independiente SITD, que comenzó la pasada medianoche en Baleares, han informado fuentes de la patronal empresarial y de los sindicatos.

Los delitos de los que se acusa a los detenidos son contra la seguridad vial, por cometer daños y por ir contra los derechos de los trabajadores, han concretado fuentes policiales.

Según la Federación Empresarial Balear de Transportes (FEBT), al mediodía hay normalidad en los aeropuertos de las islas, a pesar de los momentos de tensión que se han vivido en el de Ibiza la pasada madrugada.

Allí, indica el comunicado de los empresarios, se produjeron enfrentamientos debido a actuaciones de piquetes “al margen de la legalidad y sin respetar” los servicios mínimos.

Así han informado en una rueda de prensa el gerente de la Federación Empresarial Balear de Transporte (FEBT), Salvador Servera, y el presidente de la Agrupación de Transporte Discrecional, Rafael Roig, quienes han advertido de que se están planteando parar la actividad en caso de no se garantice la integridad física de sus trabajadores y de los turistas por parte de la Policía, tal y como ha sucedido la pasada noche.

Tras cifrar el seguimiento de la huelga en un 20% en Mallorca, un 50% en Ibiza y un 0% en Menorca, han asegurado que a consecuencia de que no han podido acudir al puerto de Palma 65 autobuses se ha cancelado la llegada de dos cruceros que tenían contratadas varias excursiones por la isla, para visitar las Cuevas del Frac, el Tren de Sòller y visitas nocturnas por Palma.

Ante tal situación, Servera ha exigido la desconvocatoria inmediata de la huelga y que se restablezca el “diálogo social”, al tiempo que ha desvelado que ha mantenido un encuentro con el delegado del Gobierno, Ramon Socias, a quien le ha reclamado la máxima protección con el fin de evitar los incidentes que se han producido la pasada madrugada en los que además de la turista herida han resultado dañados “medio centenar de autocares en Baleares”, a consecuencia de las piedras, que han roto lunas, así como de los golpes, rotura de cables y colocación de silicona en las cerraduras. Se ha detenido a tres personas, dos en Mallorca y una en Ibiza.

Las zonas más afectadas por la huelga han sido Magalluf, Palma, Alcudia y Can Picafort, al tiempo que han señalado que en las próximas horas está prevista una reunión entre el Govern y los sindicatos convocantes.

*Extraído de Valladolor

[Móstoles] Concentración por el transporte gratuito y contra las agresiones de vigilantes de seguridad.

Viernes 19 de agosto de 2011 a las 20:00h

Frente a la RENFE de Móstoles

Convoca: Solidaridad de los Trabajadores Móstoles

http://madrid.antifa.es/convocatorias/concentracion/concentracion-por-el-transporte-gratuito-y-contra-las-agresiones-de-vigilantes-de-seguridad

Basta de agresiones contra viajeros y trabajadores de RENFE y metro de Madrid

Transporte gratuito para las personas desempleadas, con rentas bajas o cero recursos

Ninguna agresión sin respuesta

Si nos tocan a uno nos tocan a tod@s. ¡¡que se vayan del metro, con estas actitudes no les queremos!!!

Viva la solidaridad de los trabajadores y su lucha.

[Madrid] Llamamiento a la desobediencia en el Metro de Madrid

Barcelona, Bilbo, Valencia… Que corra el ejemplo !!

Madril

A la clase trabajadora, a lxs estudiantes y a lxs paradxs, etc… nos suben el billete. Ya que nos vemos obligados a transportarnos de casa al trabajo, del trabajo a casa, de casa al INEM, del INEM a casa… Hagámoslo gratis.

http://madrid.tomalaplaza.net/2011/08/15/llamamiento-a-la-desobediencia/

[Anglaterra] Que vienen los vàndalos!

‘La cólera nihilista del suburbio es reflejo del nihilismo del sistema dominante’
M. Amorós (‘La cólera del suburbio’)
Cuando en noviembre del 2005 Miguel Amorós escribía el texto citado antes sobre la revuelta en las ciudades francesas, y en el que curiosa y comprensivamente se recordaban las revueltas de los ochenta de Brixton y Toxteh, hoy golpeadas de nuevo, debía tener en mente la posibilidad de su repetición. No hemos tardado demasiado en tener otro episodio de parecidas características. De nuevo se repiten algunos puntos. Un vecino de un suburbio muerto por la policía (en este caso directamente a balazos). Y una respuesta de gentes que incendian, saquean y atacan a la policía sin mediar con nadie. La extensión progresiva de la revuelta por otros suburbios de la ciudad y otras ciudades. Y la misma incomprensión, al menos aparente, de la opinión pública. Una opinión pública que como ya sabemos está fundamentada en la repetición incansable por parte del poder de una serie de clichés, y engullida por la masa ciudadanista. Una opinión pública que, como repiten todos los medios, incluye algo tan inconcreto como ‘los comentaristas’ o ‘voces’, y que a pesar de ser tan inconcreto sabemos perfectamente a quién obedece. Tanto en Francia como ahora se habló de ‘tensiones o problemas raciales’, pero tanto allí como en Inglaterra ahora queda claro que no es la raza la que determina la participación en la revuelta. También se vuelve a repetir la imagen amenazante de la figura política de autoridad. Si ahora es el primer ministro Cameron, entonces fue el ministro del interior, más tarde presidente de la república, Sarkozy. Si entonces se colocó a 20000 policías en las calles, ahora se pone a 16000. Y creíamos que había recortes, qué ingenuidad!! Entonces fueron 3000 detenidos y 600 encarcelados. En Inglaterra ya van más de 500 detenidos. Si entonces se declaró el toque de queda, ahora ‘algunas voces’ ya lo piden. Y lo mismo con las reformas legislativas. Habrá que ver si Cameron saca partido de esta revuelta para poder seguir imponiendo el estado de excepción de cara a los Juegos Olímpicos de Londres del 2012. Otra similitud más que muestra la cara más amable del encuadramiento ante el orden social. La llamada a la comunidad o a la familia para intentar frenar a los vándalos. Habrá que esperar más para saber si el Estado también implementará programas sociales para entretener a los que saben que tal y como están las cosas no hay más futuro que la beneficencia social o la cárcel para ellos.
‘Esto parece una zona de guerra’ (ciudadano londinense)
‘Sólo tenemos que entender que hay una guerra declarada justo aquí, ahora mismo’ (‘Beyond Amnesty’. Texto anónimo)

Ciudades en llamas, saqueos de tiendas y grandes almacenes, choques con la policía, tiendas y grandes cadenas que cierran anticipadamente. Estos episodios son algunas de las batallas que se libran en la guerra civil mundial que el colectivo Tiqqun plantea en sus escritos. No hace falta esperar las revueltas de antaño. Las batallas sociales de ahora no serán como las de antes. Los escenarios y las formas no son las mismas. Es imposible. La represión está más afinada y se compone en gran medida de la incomprensión buscada y alimentada por el poder, y en la que muchos que se consideran progresistas, de izquierdas, comunistas o anarquistas caen de la forma más penosa. No esperemos que la rabia no lo golpee todo cuando vivimos en un totalitarismo. Las palabras escupidas en el texto Beyond Amnesty, precisamente parido en Inglaterra, son elocuentes. Destruir la realidad que nos rodea para podernos sentir algo más libres. El capitalismo nos ahoga a diario. Así que no esperemos manifestaciones encuadradas y pacíficas o asambleas de expoliados o listas de demandas. Ese trabajo lo harán otros, los que representan.










The guns of Brixton

When they kick at your front door

How you gonna come?

With your hands on your head

Or on the trigger of your gun

When the law break in

How you gonna go?

Shot down on the pavement

Or waiting on death row

You can crush us

You can bruise us

But you’ll have to answer to

Oh, the guns of Brixton

The money feels good

And your life you like it well

But surely your time will come

As in heaven, as in hell

You see, he feels like Ivan

Born under the Brixton sun

His game is called survivin’

At the end of the harder they come

You know it means no mercy

They caught him with a gun

No need for the Black Maria

Goodbye to the Brixton sun

You can crush us

You can bruise us

Yes, even shoot us

But oh-the guns of Brixton

When they kick at your front door

How you gonna come?

With your hands on your head

Or on the trigger of your gun

You can crush us

You can bruise us

Yes, even shoot us

But oh-the guns of Brixton

Shot down on the pavement

Waiting in death row

His game is called survivin’

As in heaven as in hell

You can crush us

You can bruise us

But you’ll have to answer to

Oh, the guns of Brixton

Información actualizada en Lahaine.

Texto interesante sobre el asunto, aquí.

[Lavapiés | Madrid] Bando de la Asamblea popular de Lavapies

Resolución de la asamblea de Lavapies que me parece interesante porque aborda un problema concreto con una solución soberana, colectiva y directa, deslegitimando al poder politico. Ahora la cuestión será el enfrentamiento policial y judicial, cosa que implica los medios a elegir. Los resutados, que en sí ya son importantes al ser capaces de posicionarse de forma autónoma, dependerán de la decisión y la implicación de la gente.

[Memòria] El embrión de un ejército anarquista. La historia de los Comités de Defensa de la CNT.

Agustín Guillamón ha escrito un libro rescatando la historia de los Comités de Defensa de la CNT, de la editorial Aldarull. El libro se llama Los Comités de Defensa de la CNT en Barcelona (1933-1938).

La claridad con la que se exponen los hechos, ayuda a tener una perspectiva apropiada de las decisiones a las que tuvieron que enfrentarse en aquéllos años.

A pesar de ser generalmente ignorados u obviados, por las memorias y por la historiografía actual sobre la guerra civil y la revolución española, tuvieron una importancia clave para la victoria de la clase obrera organizada (que se conmemora el 19 de julio), así como para la formación de las milicias y los comités de barriada en Barcelona. Nos parece importante que volvamos a estudiar cómo se organizaron en el pasado, en estos temas estratégicos, con el fin de aprender para el futuro.

Sorprende la lucidez de aquellas gentes que organizaron un ejército clandestino durante años preparados para hacer la Revolución en cuanto se decidieran a ello los organismos superiores de su Organización. En esta entrevista se mezclan fragmentos del libro en cuestión con añadidos del autor.

<b style="mso-bidi-font-weight:
normal”>Alb.- Pregunta obligada, ¿qué era un Comité de Defensa?

Los comités de defensa eran la organización militar clandestina de la CNT, financiada por los sindicatos y su acción estaba subordinada a éstos.

En octubre de 1934 se abandonó la vieja táctica de los grupos de acción, en favor de una seria y metódica preparación revolucionaria. Decía el CNCD “No hay revolución sin preparación. Hay que acabar con el prejuicio de las improvisaciones. Ese error, de la confianza en el instinto creador de las masas, nos ha costado muy caro. No se procuran, como por generación espontánea, los medios de guerra inexcusables para combatir a un Estado que tiene experiencia, fuerte armamento y mayor capacidad ofensiva y defensiva”.

Los comités de defensa eran la organización militar clandestina de la CNT, financiada por los sindicatos y su acción estaba subordinada a éstos.

El grupo de defensa básico, debía ser poco numeroso, para facilitar su clandestinidad y agilidad, así como un conocimiento profundo del carácter, conocimientos y habilidades de cada militante. Debía estar formado por seis militantes, con funciones muy específicas:

1.- secretario: contacto con otros cuadros, creación de nuevos grupos, informes.

2.- investigación de personas: determinar la peligrosidad de los enemigos.

3.- investigación de edificios: levantar planos y elaborar estadísticas.

4.- estudio de los puntos estratégicos y tácticos de la lucha callejera.

5.- estudio de los servicios públicos.

6.- investigar dónde obtener armas, dinero y abastos.

Se consideraba que ese número de seis militantes era la cifra ideal para constituir un grupo o cuadro de defensa, sin dejar de considerar que, en algún caso, podía sumarse algún miembro más para cubrir tareas “de sumo relieve”. La clandestinidad debía ser absoluta. Eran los núcleos básicos de un ejército revolucionario, capaces de movilizar a grupos secundarios más numerosos, y éstos, a su vez, a todo el pueblo.

El grupo de defensa era la célula básica de esa estructura militar clandestina de la CNT, constituida por seis militantes. Su ámbito era una demarcación muy precisa dentro de cada barrio. En cada barrio se constituía un Comité de Defensa de la barriada, que coordinaba todos esos cuadros de defensa, y que recibía un informe mensual de cada uno de los secretarios de grupo. El secretario-delegado de barrio realizaba un resumen que entregaba al Comité de Distrito; y éste, a su vez, lo tramitaba al Comité Local de Defensa “y éste al Regional y al Nacional sucesivamente”.

La Ponencia del CNCD también detallaba la organización de los comités de defensa a escala regional y nacional, encuadrando además a aquellos sectores de trabajadores, como ferroviarios, conductores de autocar, trabajadores de teléfonos y telégrafos, carteros y en fin, todos los que por características de su profesión u organización, abarcaban un ámbito nacional, destacando la importancia de las comunicaciones en una insurrección revolucionaria. Se dedicaba un apartado especial al trabajo de infiltración, propaganda y captación de simpatizantes en los cuarteles.

Las funciones esenciales de los comités de defensa eran dos:

1.- Obtención, mantenimiento, custodia y aprendizaje en el manejo de las armas.

2.- Intendencia en el sentido amplio de la palabra, desde provisión de abastos para la población y sostenimiento de comedores populares hasta la creación y mantenimiento de hospitales, escuelas, ateneos… o incluso, en los primeros días de reclutamiento de milicianos y aprovisionamiento de las columnas que partieron hacia el frente.

Los cuadros de defensa existieron ya desde poco después de la proclamación de la República, y podían considerarse como la continuidad, reorganización y extensión de los grupos de acción y autodefensa armada de los años del pistolerismo (1917-1923).

<b style="mso-bidi-font-weight:
normal”>ALB.- ¿Cómo se pasó de los grupos de acción a los cuadros de defensa?

En enero de 1935 los grupos anarquistas Indomables, Nervio, Nosotros, Tierra Libre y Germen, en el Pleno de la Federación de Grupos Anarquista de Barcelona presentaron la fundación, en Barcelona, del Comité Local de Preparación Revolucionaria.

Frente a un panorama histórico, realmente desolador; el auge del fascismo en Italia, del nazismo en Alemania, del estalinismo en la Unión Soviética, de la depresión económica con un paro masivo y permanente en Estados Unidos y Europa; la ponencia elaborada en ese Pleno, oponía la esperanza del proletariado revolucionario. Decía: “En la quiebra universal de las ideas, partidos, sistemas, sólo queda en pie el proletariado revolucionario con su programa de reorganización de las bases de trabajo, de la realidad económica y social y de la solidaridad”.

Se hacía una profunda crítica a la pueril táctica, ya abandonada en octubre de 1934, de la gimnasia revolucionaria y de la improvisación: Decían: “La revolución social no puede ser interpretada como un golpe de audacia, al estilo de los golpes de Estado del jacobinismo, sino que será consecuencia y resultado del desenlace de una guerra civil inevitable y de duración imposible de prever”.

La preparación revolucionaria para una larga guerra civil exigía nuevos desafíos, impensables en la vieja táctica de los grupos de choque. Decía: “Dado que no es posible disponer de antemano de los stocks de armas necesarios para una lucha sostenida, es preciso que el Comité de preparación estudie el modo de transformar en determinadas zonas estratégicas las industrias […], en industrias proveedoras de material de combate para la revolución”. Ahí estuvo el origen de la comisión de industrias de guerra, constituida el 7 de agosto de 1936, que en Cataluña levantó de la nada más absoluta una potente industria bélica gracias al esfuerzo de los trabajadores, coordinados por los cenetistas Eugenio Vallejo Isla, metalúrgico; Manuel Martí Pallarés, del sindicato de Químicas, y Mariano Martín Izquierdo; aunque más tarde el éxito se lo apuntaron los políticos burgueses (Josep Tarradellas), que si bien contribuyeron a su éxito, éste “pertenece íntegramente a los trabajadores de las fábricas, y a los técnicos, a los dele
gados responsables que la CNT ha puesto desde el comienzo de la guerra en los cargos de dirección”.

De los grupos de acción y de choque para la práctica de la gimnasia revolucionaria, anteriores a 1934, se había pasado a la formación de cuadros de información y combate, considerados como células básicas de un ejército revolucionario.

<b style="mso-bidi-font-weight:
normal”>ALB.- Una pregunta que mucha gente se hará es si podían los anarquistas tomar el poder.

Durante el primer semestre de 1936 el grupo Nosotros se enfrentó al resto de grupos de la FAI, en Cataluña, en agrios debates sobre dos concepciones fundamentales, en un momento en el que se conocían con certeza los preparativos militares para un cruento golpe de Estado. Esos dos conceptos eran la “toma del poder” y el “ejército revolucionario”. El pragmatismo del grupo Nosotros, más preocupado por las técnicas insurreccionales que por los tabúes, chocaba frontalmente con los prejuicios ideológicos de otros grupos faistas, esto es, con el rechazo a lo que denominaban “dictadura anarquista” y un profundo antimilitarismo, que lo dejaba todo a la espontaneidad creativa de los trabajadores.

Este duro ataque a las “prácticas anarco-bolcheviques” del grupo Nosotros se expresó ampliamente en la revista Más Lejos, dirigida por Eusebio C. Carbó, y en la que figuraban como redactores Jaime Balius y Mariano Viñuales. Más lejos publicó las respuestas a una encuesta que había planteado en su primer número, de abril de 1936, que consistía en dos preguntas sobre la aceptación o rechazo del abstencionismo electoral, y una tercera sobre la toma del poder, que decía así: “¿Pueden los anarquistas, en virtud de tales o cuáles circunstancias, y VENCIENDO TODOS LOS ESCRÚPULOS, disponerse a la toma del Poder, en cualquiera de sus formas, como medio de acelerar el ritmo de su marcha hacia la realización de la Anarquía?”

Casi todos respondieron negativamente. Pero ninguna respuesta ofrecía una alternativa práctica a esa negativa generalizada a tomar el poder. Teoría y práctica anarquistas parecían divorciadas, en vísperas del golpe de Estado militar.

En el Pleno de Grupos Anarquistas de Barcelona, reunido en junio de 1936, García Oliver expuso que la organización de los cuadros de defensa, coordinados en comités de defensa de barrio, en la ciudad de Barcelona, eran el modelo a seguir, extendiéndolos a toda España, y coordinando esa estructura a nivel regional y nacional, para constituir un ejército revolucionario del proletariado. Ese ejército debía complementarse con la creación de unidades guerrilleras de cien hombres. Muchos militantes se oponían a las concepciones de García Oliver, confiando más en la espontaneidad de los trabajadores que en la disciplinada organización revolucionaria. Las convicciones antimilitaristas de muchos grupos de afinidad, produjeron un rechazo casi unánime de las tesis del grupo Nosotros, y muy especialmente de García Oliver.

<b style="mso-bidi-font-weight:
normal”>ALB.- ¿Cómo se transformaron esos Comités de Defensa en Milicias Populares y comités revolucionarios de barrio?
<b style="mso-bidi-font-weight:
normal”>

El diecisiete de julio el ejército se había sublevado en Melilla. El 18 la rebelión militar se había extendido a todo Marruecos, Canarias y Sevilla.

La guarnición militar de Barcelona contaba con unos seis mil hombres, frente a los casi dos mil de la guardia de asalto y los doscientos “mossos d´esquadra”. La guardia civil, que nadie sabía con certeza por el lado que se decantaría, contaba con unos tres mil. La CNT-FAI disponía de unos veinte mil militantes, organizados en comités de defensa de barriada, dispuestos a empuñar las armas. Se comprometía, en la comisión de enlace de la CNT con la Generalidad y los militares leales, a parar a los golpistas con sólo mil militantes armados.

El 19 y 20 de julio de 1936, en plena lucha en las calles de Barcelona, al tiempo que se derrotaba a los militares sublevados, los miembros de los comités de defensa empezaron a llamarse y a ser conocidos como “los milicianos”. Sin transición alguna, los cuadros de defensa se transformaron en Milicias Populares. La estructura primaria de los cuadros de defensa había previsto su ampliación y crecimiento, mediante la incorporación de cuadros secundarios. Bastó con dar cabida en ellos a los millares de trabajadores voluntarios, que se sumaron a la lucha contra el fascismo, extendida a tierras de Aragón. Las milicias confederales se convirtieron en la vanguardia de todas las unidades armadas, que se desplazaban en busca del enemigo fascista que batir. Eran la organización armada del proletariado revolucionario. Fueron imitados por el resto de columnas, incluidas las de origen burgués. Ante la ausencia de un ejército proletario único, los distintos partidos y organizaciones crearon sus propias milicias de partido o sindicato, sin un mando centralizado y con una coordinación muy precaria.

Hubo una doble TRANSFORMACIÓN de esos cuadros de defensa. La de las Milicias Populares, que definieron en los primeros días el frente de Aragón, instaurando la colectivización de las tierras en los pueblos aragoneses liberados; y la de los comités revolucionarios que, en cada barrio de Barcelona, y en cada pueblo de Cataluña, impusieron un “nuevo orden revolucionario”. Su origen común en los cuadros de defensa hizo que milicias confederales y comités revolucionarios estuviesen siempre muy unidos e interrelacionados.

Esos comités revolucionarios ejercieron, en cada barriada o localidad, sobre todo en las nueve semanas posteriores al 19 de Julio, estas funciones:

1.- Incautaron edificios para instalar la sede del comité, de un almacén de abastos, de un ateneo o de una escuela racionalista. Incautaron y sostuvieron hospitales y diarios.

2.- Registros en los domicilios privados para requisar armas, alimentos, dinero y objetos de valor.

3.- Pesquisa armada en cualquier edificio sospechoso, con el objetivo de detener “pacos”, emboscados, curas, derechistas y quintacolumnistas. (Recordemos que el paqueo de los francotiradores, en la ciudad de Barcelona, duró toda una semana).

4.- Instalaron en cada barrio centros de reclutamiento para las Milicias, que armaron, financiaron, abastecieron y pagaron (hasta mediados de septiembre) con sus propios medios, manteniendo hasta después de mayo del 37 una intensa y continuada relación de cada barriada con sus milicianos en el frente, acogiéndolos durante los permisos.

5.- A la custodia de las armas, en la sede del comité de defensa, se sumaba un local o almacén, en el que se instalaba el comité de abastos de la barriada, que se abastecía con las requisas de alimentos, realizados en las zonas rurales, mediante la coacción armada, el intercambio, o la compra mediante vales.

6.- Imposición y recaudación del impuesto revolucionario en cada barrio o localidad.

Los comités revolucionarios ejercían una importante tarea administrativa, muy variada, que iba desde la emisión de vales, bonos de comida, emisión de salvoconductos, pases, celebración de bodas, abastecimiento y mantenimiento de hospitales, hasta la incautación de alimentos, muebles y edificios, financiación de escuelas racionalistas y ateneos gestionados por las Juventudes Libertarias, pagos a milicianos, o a sus familiares, etcétera.

La coordinación de los comités revolucionarios de barriada se hacía en la sede del Comité Regional, a donde acudían los secretarios de cada uno de los comités de defensa de barriada. Existía además, de forma permanente, el Comité de Defensa Confederal, instalado en la Casa CNT-FAI.

Para los aspectos relacionados con la incautación de importantes cantidades de dinero y objetos de valor, o todas aquellas tareas de detención, información e investigación, que excedían por su importancia las tares del comité revolucionario de barriada, acudían al Servicio de Investigación de la CNT-FAI, dirigido por Escorza en la Casa CNT-FAI.

<b style="mso-bidi-font-weight:
normal”>
<b style="mso-bidi-font-weight:
normal”>ALB.- <b style="mso-bidi-font-weight:
normal”>¿Hubo un vacío de poder? ¿Los comités de barriada que se formaron venían de los de Defensa? ¿Y los de abasto?

El auténtico poder de ejecución y resolución estaba en la calle, era el poder del proletariado en armas, y lo ejercían los comités locales, de defensa y de control obrero, expropiando espontáneamente fábricas, talleres, edificios y propiedades; organizando, armando y transportando al frente los grupos de milicianos voluntarios que previamente habían reclutado; quemando iglesias o convirtiéndolas en escuelas o almacenes; formando patrullas para extender la guerra social; guardando las barricadas, ahora fronteras de clase, que controlaban el paso y manifestaban el poder de los comités; poniendo en marcha las fábricas, sin amos ni directivos, o reconvirtiéndolas para la producción bélica; requisando coches y camiones, o alimentos para el comité de abastos; “paseando” burgueses, fascistas y curas; sustituyendo a los caducos ayuntamientos republicanos, imponiendo en cada localidad su absoluta autoridad en todos los dominios, sin atender órdenes de la Generalidad, ni del Comité Central de Milicias Antifascistas (C
CMA). La situación revolucionaria se caracterizaba por una atomización del poder.

La noche del 19 no había más poder real que el de “la federación de barricadas”, sin más objetivo inmediato que la derrota de los sublevados. El ejército y la policía, disueltos o acuartelados, desaparecieron de la calle, después del 20 de julio. Habían sido sustituidos por Milicias Populares formadas por obreros armados, que confraternizaban con soldados licenciados y guardias desuniformados en un solo bloque victorioso, que les había convertido en la vanguardia de la insurrección revolucionaria.

En Barcelona los comités de defensa, transformados en comités revolucionarios de barrio, en ausencia de consignas de cualquier organización y sin más coordinación que las iniciativas revolucionarias que cada momento demandaba, organizaron los hospitales, desbordados por la avalancha de heridos, constituyeron comedores populares, requisaron coches, camiones, armamento, fábricas y edificios, registraron domicilios privados, detuvieron sospechosos y crearon una red de Comités de abastos en cada barrio, que se coordinaron en un Comité Central de Abastos de la ciudad, en el que adquirió notable presencia el Sindicato de Alimentación. El contagio revolucionario afectaba a todos los sectores sociales y a todas las organizaciones, que se decantaban sinceramente a favor de la nueva situación revolucionaria. Esa era la única fuerza real del CCMA, que aparecía ante el pueblo en armas como el organismo antifascista que debía dirigir la guerra e imponer el nuevo orden revolucionario.

El 21 de julio, un Pleno de Locales y Comarcales había renunciado a la toma del poder, entendida como una dictadura de los líderes anarquistas, y no como imposición, coordinación y extensión del poder que los comités revolucionarios ya ejercían en la calle. El 23 un pleno conjunto, y secreto, de los comités superiores de la CNT y de la FAI cerró filas en cuanto a la decisión tomada de colaborar en el CCMA, y de preparar el Pleno del día 26 para vencer la resistencia de la militancia.

El 24 habían partido las dos primeras columnas anarquistas, al mando de Durruti y Ortiz. Durruti hizo un discurso por radio en el que alertaba sobre la necesidad de estar vigilantes ante una posible intentona contrarrevolucionaria. Había que congelar la situación revolucionaria en Barcelona, para “ir a por el todo” después de tomar Zaragoza.

El 25 de julio se presentó Companys en la Escuela Náutica para recriminar a los miembros del CCMA su ineficacia en el control del orden público, ante la indiferencia de un García Oliver que le despidió amenazadoramente.

El 26 de julio fue ratificada, por la mañana, en el Pleno Regional la colaboración definitiva de la CNT-FAI en el CCMA, acordada por los comités superiores de la CNT-FAI en su debate del día 23 y en el anterior Pleno Regional reunido el día 21.

El Pleno del día 26 confirmó, por unanimidad, que la CNT seguiría manteniendo la misma posición, aprobada ya el 21 de julio, de participar en ese nuevo organismo de colaboración de clases llamado CCMA. Ese mismo pleno del día 26 creó una Comisión de Abastos, dependiente del CCMA, a la que debían someterse los distintos comités de abastos surgidos por doquier, y ordenaba al mismo tiempo un fin parcial de la huelga general. El resumen de los principales acuerdos alcanzados en este Pleno se editó en forma de Bando, para su general conocimiento y acatamiento.

El CC de Abastos era una institución fundamental, que aseguraba un requisito indispensable para unos obreros voluntarios que abandonaban sus puestos de trabajo para ir a combatir al fascismo en Aragón: asegurar en su ausencia la alimentación de unos familiares que dejarían de percibir el semanal del que vivían.

ALB.- <b style="mso-bidi-font-weight:
normal”>¿Qué fueron las Patrullas de Control?

El 11 de agosto de 1936 se crearon las patrullas de control como policía revolucionaria dependiente del Comité Central de Milicias Antifascistas (CCMA).

Sólo la mitad aproximada de los patrulleros tenía carné de la CNT, o eran de la FAI; la otra mitad estaba afiliada al resto de organizaciones componentes del CCMA: POUM, Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) y PSUC, fundamentalmente. Sólo cuatro delegados de sección, sobre los once existentes, eran de la CNT: los de Pueblo Nuevo, Sants, San Andrés (Armonía) y Clot; otros cuatro eran de ERC, tres del PSUC y ninguno del POUM.

Las Patrullas de Control dependían del Comité de Investigación del CCMA, dirigido por Aurelio Fernández (FAI) y Salvador González (PSUC), que sustituyó a Vidiella. Su sección Central estaba en el número 617 de la Gran Vía, dirigida por los dos delegados de Patrullas, esto es, José Asens (FAI) y Tomás Fábregas (Acció Catalana). La nómina de los patrulleros, de diez pesetas diarias, era abonada por el gobierno de la Generalidad. Aunque en todas las secciones se hacían detenciones, y algunos detenidos eran interrogados en la antigua Casa Cambó, la prisión central estaba en el antiguo convento de monjas clarisas de San Elías.

ALB.- ¿Cuál fue el balance del Comité Central de Milicias Antifascistas?

El 26 de septiembre se formó un gobierno de la Generalidad con presencia de consejeros anarquistas. El 1 de octubre se oficializó la disolución del CCMA.

El decreto del 9 de octubre, complementado con el publicado el 12, declaraba disueltos todos los comités locales que habían surgido el 19 de julio, que serían sustituidos por los nuevos ayuntamientos. Pese a la resistencia de muchos comités locales a su disolución, y al retardo de varios meses en la constitución de los nuevos ayuntamientos, se trataba de un golpe de muerte del que no se recuperarían. La resistencia de la militancia cenetista, que se desentendía de las consignas de los comités superiores o de las órdenes del gobierno de la Generalidad, amenazaba el pacto antifascista. Los dirigentes anarcosindicalistas estaban bajo la doble presión de una militancia, reacia a obedecerles, y la acusación por parte del resto de fuerzas antifascistas de que era necesario cumplir y hacer cumplir los decretos del gobierno, poniendo en cintura a “los incontrolados”.

Este era el balance real dejado por el CCMA en sus nueve semanas de existencia: el paso de unos comités locales revolucionarios, que ejercían todo el poder en la calle y las fábricas, a su disolución en beneficio exclusivo del pleno restablecimiento del poder de la Generalidad. Del mismo modo, los decretos firmados el 24 de octubre sobre militarización de las Milicias a partir del 1 de noviembre y de promulgación del decreto de Colectivizaciones completaban el desastroso balance del CCMA, esto es, el paso de unas Milicias obreras de voluntarios revolucionarios a un ejército burgués de corte clásico, sometido al código de justicia militar monárquico, dirigido por la Generalidad; el paso de las expropiaciones y el control obrero de las fábricas a una economía centralizada, controlada y dirigida por la Generalidad.

El retraso en la aplicación de los decretos, provocada por la sorda pero enconada resistencia de la militancia confederal, que aún estaba armada, hizo que el gobierno de la Generalidad se planteara como objetivo prioritario el desarme de la retaguardia, impulsando una campaña de propaganda contra los llamados “incontrolados”, que derivó hacia el objetivo secundario contenido en el repetitivo eslogan: “armas al frente”.

La fuerte resistencia de la base anarcosindicalista a la militarización de las milicias, al control de la economía y de las empresas colectivizadas por la Generalidad, al desarme de la retaguardia y a la disolución de los comités locales se manifestó en un retraso de varios meses al cumplimiento real de los decretos del gobierno de la Generalidad sobre todos estos temas. Resistencia que, en la primavera de 1937, cristalizó en un gran malestar, al que se sumó el descontento por la marcha de la guerra, la inflación y la penuria de productos de primera necesidad, para desembocar entonces en una crítica generalizada de la militancia cenetista de base a la participación de los comités superiores de la CNT-FAI en el gobierno, y a la política antifascista y colaboracionista de sus dirigentes, a quienes se acusaba de la pérdida de “las conquistas revolucionarias del 19 de julio”.

En octubre de 1936 el decreto de militarización de las Milicias Populares produjo un gran descontento entre los milicianos anarquistas de la Columna Durruti, en el Frente de Aragón. Tras largas y enconadas discusiones, en marzo de 1937, varios centenares de milicianos voluntarios, establecidos en el sector de Gelsa, decidieron abandonar el frente y regresar a la retaguardia. Se pactó que el relevo de los milicianos opuestos a la militarización se efectuaría en el transcurso de quince días. Abandonaron el frente, llevándose las armas.

Ya en Barcelona, junto con otros anarquistas (defensores de la continuidad y profundización de la revolución de julio, y opuestos al colaboracionismo confederal con el gobierno), los milicianos de Gelsa decidieron constituir una organización anarquista, distinta de la FAI, la CNT o las Juventudes Libertarias, que tuviera como misión encauzar el movimiento ácrata por la vía revolucionaria. Así pues, una nueva Agrupación se constituyó formalmente en marzo de 1937, tras un largo período de gestación de varios meses, iniciado en octubre de 1936. La Junta directiva fue la que decidió tomar el nombre de “Agrupación de Los Amigos de Durruti”, nombre que por una parte aludía al origen común de los ex-milicianos de la Columna Durruti, y que como bien decía Balius, no se tomó por referencia alguna al pensamiento de Durruti, sino a su mitificación popular.

Esta oposición revolucionaria a la militarización de las Milicias Populares se manifestó también, con mayor o menor suerte, en todas las columnas confederales, destacando el caso de la Columna de Hierro, que decidió en diversas ocasiones “bajar a Valencia” para impulsar la revolución y enfrentarse a los elementos contrarrevolucionarios de la retaguardia.

En febrero de 1937 se celebró una asamblea de columnas confederales que trató la cuestión de la militarización. Las amenazas de no suministrar armas, alimentos, ni soldada, a las columnas que no aceptaran la militarización, sumada al convencimiento de que los milicianos serían integrados en otras unidades, ya militarizadas, surtieron efecto. A muchos les parecía mejor aceptar la militarización, y adaptarla flexiblemente a la propia columna. Finalmente la ideología de unidad antifascista y la colaboración de la CNT-FAI en las tareas gubernamentales, en defensa del Estado republicano, triunfaron contra la resistencia a la militarización, que fue finalmente aceptada hasta por la recalcitrante Columna de Hierro.

ALB.- ¿Entraron en colisión los comités de defensa con los comités superiores?<b style="mso-bidi-font-weight:
normal”>

De finales de noviembre a primeros de diciembre de 1936, la CNT debatió el papel que debían asumir los comités de defensa en Barcelona.

Desde una visión estrictamente sindical, que no veía con buenos ojos la importancia adquirida, en los barrios, por los comités de defensa y los comités de abastos. Consideraban que sus funciones, superada la insurrección revolucionaria y su posterior etapa, de carácter excepcional, eran provisionales y, en todo caso, debían ser asumidas, ya, por los sindicatos.

En noviembre/diciembre de 1936, los comités de defensa eran un estorbo para la política gubernamentalista de los comités superiores cenetistas; y se imponía, por lo tanto, su hibernación y sumisión a los sindicatos, como meros anexos armados, un tanto molestos e inútiles.

Lo que se discutía era el grado de autonomía de los comités de defensa de las barriadas respecto a los sindicatos. Las propuestas iban desde el reconocimiento de una personalidad propia al Comité de Defensa Local y su total independencia, reconociéndolos como LA MILICIA DE LA CNT, hasta la plena y absoluta sumisión a los dictados de la Federación Local de Sindicatos, que no sólo debían discutir las situaciones y decidir las acciones, sino que además debían custodiar las armas, controlar a los hombres y financiar a los Comités de Defensa.

El problema fundamental, según el Comité Regional, era la desobediencia generalizada a las consignas de desarme: “las barriadas las tenemos como nuestros peores enemigos”.

En octubre de 1936, la entrada de la CNT en el gobierno de la Generalidad supuso la creación de una Junta de Seguridad Interior, caracterizada por una conflictiva dualidad de mando de las fuerzas de orden público, entre CNT y gobierno de la Generalidad. Las Patrullas de Control fueron perdiendo autonomía y capacidad de decisión, mientras la Comisaría de Orden Público, controlada por PSUC y ERC, iba incrementando su poder coercitivo, revitalizando los cuerpos de Guardias de asalto y de la Guardia Nacional Republicana (antigua Guardia civil). A fines de enero de 1937 los milicianos del PSUC-UGT abandonaron las Patrullas de Control, siendo sustituidos por elementos de CNT, ERC y POUM. La perspectiva de desaparición de las Patrullas de Control, absorbidas en el seno de un nuevo Cuerpo único de Seguridad, decretado el 4 de marzo de 1937, suponía la pérdida de la hegemonía de los cenetistas en las labores policíacas y represivas de la retaguardia.

En el frágil equilibrio político y armado, existente en la primavera de 1937 en la retaguardia barcelonesa, el incremento y amenaza de las fuerzas represivas burguesas, que tendían al monopolio de la violencia; revitalizó la reorganización y preparación de los comités de defensa, en los barrios, para un enfrentamiento que parecía, ya, inevitable.

<b style="mso-bidi-font-weight:
normal”>ALB.- ¿Por qué se perdió el control de abastos? ¿Qué fue la “guerra del pan”?
<b style="mso-bidi-font-weight:
normal”>

El 20 de diciembre de 1936, Joan Comorera (PSUC), consejero de Abastos, pronunció un importante discurso, en catalán, en la sala del Gran Price de Barcelona.

Comorera argumentó la necesidad de un gobierno fuerte, de plenos poderes, capaz de hacer cumplir unos decretos que no se quedasen en papel mojado, como había sucedido con el primer gobierno Tarradellas, en el que participó Nin por el POUM. Un gobierno fuerte, capaz de llevar a cabo una política militar eficiente, que agrupara todas las fuerzas existentes en el frente.

Comorera atribuía, la carencia y el encarecimiento de alimentos a la existencia de los comités de defensa, no al acaparamiento y especulación de los detallistas. Era el discurso que justificaba y explicaba el eslogan de las pancartas y octavillas de las manifestaciones de mujeres de fines del año 1936 y comienzos de 1937: “más pan y menos comités”, promovidas y manipuladas por el PSUC. Era evidente el enfrentamiento entre dos políticas de Abastos opuestas, la del PSUC y la del Sindicato de Alimentación de la CNT. El Sindicato de Alimentación, a través de los trece almacenes de abastos de las barriadas, custodiados por los comités revolucionarios de barrio (o mejor dicho, por sus secciones de defensa), suministraba gratuitamente alimentos a los comedores populares, donde podían acudir los parados y sus familiares, y sostenían además centros de atención a los refugiados que, en abril de 1937, en Barcelona, ascendieron ya a 220.000 personas. Era una red de abastos que rivalizaba con los detallistas, que sólo obedecían a la ley de la oferta y la demanda, y que intentaba, sobre todo, evitar el encarecimiento de los productos, ya que el alza de precios los hacía inasequibles a los trabajadores, y, por supuesto, a parados y refugiados. El mercado negro era el gran negocio de los detallistas, que realizaban excelentes ganancias gracias al hambre (literalmente) de la mayoría. La guerra del pan de Comorera contra los comités de abastos de las barriadas, no tenía otro objetivo que el de arrebatar a los comités de defensa cualquier parcela de poder, aunque esa guerra implicase el desabastecimiento de Barcelona y la penuria alimenticia.

Comorera finalizó su discurso con un llamamiento a la responsabilidad de todas las organizaciones, en aras a conseguir una férrea unidad antifascista. Para comprender el discurso de Comorera es necesario tener en cuenta la estrategia, propugnada por Gerö, de efectuar una política SELECTIVA frente al movimiento anarquista, que consistía en integrar a los dirigentes en el aparato de Estado, al mismo tiempo que se practicaba una bestial represión de los sectores revolucionarios, calificados infamantemente como incontrolados, gángsteres, asesinos, agentes provocadores e irresponsables; que Comorera identificaba muy claramente en los comités de defensa.

Los almacenes de abastos de los comités de barrio controlaban qué, cómo, cuánto y a qué precio de venta al público se aprovisionaba a los detallistas, una vez satisfechas las necesidades “revolucionarias” del barrio, esto es, de enfermos, niños, parados, comedores populares, etcétera. Comorera propugnaba la desaparición de esos comités revolucionarios de barrio y el libre mercado. Sabía, además, que una cosa implicaba la otra, y que, sin la supresión de los comités de defensa, el libre mercado sería una quimera.

Un abastecimiento racional, previsor y suficiente de Barcelona, y Cataluña, hubiera supuesto ceder a las pretensiones del Consejero de Economía cenetista, Joan P. Fábregas, que de octubre a diciembre de 1936 batalló inútilmente, en las reuniones del Consejo de la Generalidad, por conseguir el monopolio del comercio exterior, ante la oposición del resto de fuerzas políticas. Mientras tanto, en el mercado de cereales de París, diez o doce mayoristas privados catalanes competían entre sí, encareciendo las compras. Pero ese monopolio del comercio exterior, que ni siquiera era una medida de carácter revolucionario, sino sólo apropiada a una situación bélica de emergencia, atentaba contra la filosofía del libre mercado, propugnada por Comorera.

Había un hilo que relacionaba las colas del pan en Barcelona con la irracional competencia de los mayoristas en el mercado de cereales de París. Ese nexo Barcelona-París se hubiera roto con el monopolio del comercio exterior. Con la política de libre mercado de Comorera se consolidó. Además el PSUC alentó la especulación de los tenderos, que implantaron una auténtica dictadura sobre el precio de todos los alimentos, enriqueciéndose con el hambre de los trabajadores.

<b style="mso-bidi-font-weight:
normal”>ALB.- ¿Cómo y por qué esos Comités de Defensa volvieron a reorganizarse?

El domingo, 11 de abril, en el mitin de la plaza de toros La Monumental, se vieron pancartas que exigían la libertad de Maroto y de los numerosos presos antifascistas, en su mayoría cenetistas. Federica Montseny fue abucheada y silbada. Los gritos favorables a la libertad de los presos arreciaron, una y otra vez. Los comités superiores culpabilizaron del “sabotaje” a la Agrupación de Los Amigos de Durruti. Federica, muy molesta, amenazó con no volver a dar un mitin en Barcelona.

El grupo 12, de Gracia, presentó una proposición por escrito:

El lunes, 12 de abril de 1937, se desarrolló, en la Casa CNT-FAI, una sesión del pleno local de Grupos Anarquistas de Barcelona, con asistencia de los grupos de Defensa confederal y de las Juventudes libertarias”.

“El Pleno tomando en consideración, después de amplia discusión, los resultados de nueve meses de política ministerial, constatando la imposibilidad de ganar la lucha armada en los frentes en contra del fascismo sin supeditar todos los intereses particulares, económicos, políticos y sociales al supremo objetivo de la guerra; considerando que sólo con la socialización total de la industria, del comercio y de la agricultura, es factible el aplastamiento del fascismo; considerando que toda forma de gobierno es por esencia reaccionaria y, por ende, contraria a toda revolución social; acuerda:

1º.- Retirar todos los hombres que actualmente ocupan sitio en los estamentos antifascistas gubernativos.

2º.- Ir a la construcción de un Comité revolucionario antifascista para la coordinación de la lucha armada contra el fascismo.

3º.- Socializar inmediatamente la industria, el comercio y la agricultura.

4º.- Ir a la implantación del carnet de productor. Poner en práctica la movilización general de todos los hombres capacitados para el manejo de las armas y de las herramientas del trabajo para el frente y la retaguardia.

5º.- Y por fin, hacer sentir a todos y a cada uno el peso inflexible de la disciplina revolucionaria, como garantía de que los intereses de la revolución social no se pueden burlar en vano”.

Esta reunión se le había escapado de las manos a la burocracia. En ese Pleno habían intervenido los Comités de Defensa de Barcelona, o lo que es lo mismo, la delegación de los comités revolucionarios de barriada, y también las Juventudes Libertarias, radicalizando, sin duda, los acuerdos tomados.

Y esa FAI de Barcelona, junto a las secciones de defensa de los comités revolucionarios de barrio y las Juventudes Libertarias, pese al escándalo y la histérica oposición de algunos burócratas, había decidido terminar con el colaboracionismo, retirar a los consejeros (ministros) anarquistas del gobierno de la Generalidad y constituir un Comité revolucionario que dirigiese la guerra contra el fascismo. Era un paso decisivo hacia la insurrección revolucionaria, que estalló el 3 de mayo.

El Pleno constataba, por otra parte, una brecha ideológica, no tanto entre CNT y FAI, como entre revolucionarios y colaboracionistas, que apuntaba a una escisión organizativa del movimiento libertario, en Barcelona, que se manifestaba en la creciente oposición y la abismal diferencia de objetivos entre las secciones de defensa de los comités de barrio y las Juventudes Libertarias, por una parte, y los comités superiores, de otra.

Esta radicalización era fruto de una situación cada vez más insostenible en la calle. El 14 de abril, una manifestación de mujeres, que esta vez no estaba manipulada por el PSUC, partió de La Torrassa para recorrer los distintos mercados de Collblanc, Sants y Hostafrancs, protestando por el precio del pan y de los productos alimenticios. Se dirigió al Comité Revolucionario de la plaza de España para que intervinieran en el problema, pero el Comité les dijo que no era de su incumbencia. Las manifestaciones y protestas se extendieron a casi todos los mercados de la ciudad. En días posteriores se reprodujeron, con menor virulencia, tumultos y manifestaciones en diverso mercados. Algunas tiendas y panaderías fueron asaltadas. El hambre de los barrios obreros de Barcelona había salido a la calle para manifestar su indignación y exigir soluciones.

<b style="mso-bidi-font-weight:
normal”>ALB.- ¿Qué papel jugaron los Comités de Defensa en mayo de 1937?

<b style="mso-bidi-font-weight:
normal”>El lunes, 3 de mayo de 1937, hacia las tres menos cuarto de la tarde, tres camiones de guardias de asalto, fuertemente armados, se detuvieron ante la sede de la Telefónica en la plaza de Cataluña. Estaban dirigidos por Eusebio Rodríguez Salas, militante de la UGT y estalinista convencido, responsable oficial de la comisaría de orden público. El edificio de Telefónica había sido incautado por la CNT desde el 19 de julio. La supervisión de las comunicaciones telefónicas, la vigilancia de las fronteras y las patrullas de control eran el caballo de batalla, que desde enero había provocado diversos incidentes entre el gobierno republicano de la Generalidad y la masa confederal. Era una lucha inevitable entre el aparato estatal republicano, que reclamaba el dominio absoluto sobre todas las competencias que le eran “propias”, y la defensa de las “conquistas” del 19 de julio por parte de los cenetistas. Rodríguez Salas pretendió tomar posesión del edificio de la Telefónica. Los militantes cenetistas de los pisos inferiores, tomados por sorpresa, se dejaron desarmar; pero en los pisos superiores se organizó una dura resistencia, gracias a una ametralladora instalada estratégicamente. La noticia se propagó rápidamente. De forma inmediata se levantaron barricadas en toda la ciudad. No debe hablarse de una reacción espontánea de la clase obrera barcelonesa, porque la huelga general, los enfrentamientos armados con las fuerzas de policía y las barricadas fueron fruto de la iniciativa tomada por los comités de defensa, rápidamente secundada gracias a la existencia de un enorme descontento generalizado, las crecientes dificultades económicas en la vida cotidiana causadas por la carestía de vida, las colas y el racionamiento, así como a la tensión existente en la base militante confederal entre colaboracionistas y revolucionarios. La lucha callejera fue impulsada y realizada desde los comités de defensa de los barrios (y sólo parcial y secundariamente por algún sector de las patrullas de control). Que no existiera una orden de los comités superiores de la CNT, que ejercían de ministros en Valencia y Barcelona, o de cualquier otra organización, para movilizarse levantando barricadas en toda la ciudad, no significa que éstas fueran puramente espontáneas, sino que fueron resultado de las consignas lanzadas por los comités de defensa.

Fuera cual fuese la importancia del papel jugado por algunos dirigentes, antes de mayo, todos ellos fueron rápidamente superados y desbordados. Los comités de barrio desencadenaron y protagonizaron la insurrección del 3 al 7 mayo de 1937, en Barcelona. Y no cabe confundir a los comités de defensa de los barrios con una ambigua e imprecisa “espontaneidad de las masas”, propugnada por la historiografía oficial.

Así lo describió Nin, secretario político del POUM, el 19 de mayo de 1937: “Las jornadas de mayo en Barcelona han hecho revivir ciertos organismos que, durante estos últimos meses, habían jugado un cierto papel en la capital catalana y en algunas localidades importantes: los Comités de Defensa. Se trata de organismos principalmente de tipo técnico-militar, formados por los sindicatos de la CNT. Son éstos, en realidad, quienes han dirigido la lucha, y quienes constituían, en cada barrio, el centro de atracción y organización de los obreros revolucionarios”.

Los Amigos de Durruti no iniciaron la insurrección, pero fueron los combatientes más activos en las barricadas, repartieron una octavilla que exigía la sustitución del Gobierno de la Generalidad por una Junta Revolucionaria.

Los trabajadores confederales, desorientados por el llamamiento de sus dirigentes ¡los mismos del 19 de julio! habían optado, al fin, por abandonar la lucha, aunque al principio se habían burlado de los llamamientos de la dirección de la CNT a la concordia y al abandono de la lucha, en aras de la unidad antifascista.

ALB.- ¿Cómo se disolvieron los Comités de Defensa?

La fuerza militar de los comités de defensa en la ciudad de Barcelona había permanecido intacta, pese a que los Hechos de Mayo fueron una terrible derrota política de los revolucionarios, que iba a materializarse a partir del 16 de junio de 1937, con la detención del Comité ejecutivo del POUM y la ilegalización de ese partido.

A partir de ese momento también se desencadenó una represión selectiva contra la CNT, iniciándose una ofensiva judicial en varios frentes:

1.- contra los comités revolucionarios locales creados en las jornadas del 19 y 20 de julio;

2.- contra quienes habían participado en la rebelión de mayo de 1937;

3.- contra delitos de opinión, lectura de prensa clandestina, derrotismo o portar armas sin permiso;

4.- contra algunos destacados responsables cenetistas, como Aurelio Fernández, Barriobero, Eroles, Devesa, etcétera.

Pero, a finales de mayo de 1937, los comités de defensa eran aún lo bastante fuertes como para organizar varias compañías armadas, dependientes de los comités de defensa de barriada.

Los comités revolucionarios de barrio, en Barcelona, surgieron el 19-20 de julio y duraron, como mínimo hasta el 7 de junio, cuando las restauradas fuerzas de orden público de la Generalidad disolvieron y ocuparon los distintos centros de las Patrullas de Control, y de paso algunas sedes de los comités de defensa, como la del barrio de Les Corts. Pese al decreto que exigía la desaparición de todos los grupos armados, la mayoría resistió hasta septiembre de 1937, cuando fueron sistemáticamente disueltos y asaltados, uno a uno, los edificios que ocupaban. La última en ser ocupada, y la más importante y fuerte, fue la sede del comité de defensa del Centro, sita en los Escolapios de San Antonio, que fue tomada al asalto el 21 de septiembre de 1937 por fuerzas de orden público, que utilizaron todo un arsenal de ametralladoras, tanques y bombas de mano. Sin embargo, la resistencia de Los Escolapios no cedió al fuego de las armas, sino a las órdenes de desalojo, dadas por el Comité Regional.

A partir de entonces los comités de defensa se ocultaron bajo el nombre de Secciones de coordinación e información de la CNT, dedicados exclusivamente a tareas clandestinas de investigación e informativas, como antes del 19 de Julio; pero ahora (1938) en una situación netamente contrarrevolucionaria.

Sin embargo, aún fueron lo bastante fuertes y combativos como para publicar un órgano clandestino, titulado Alerta…! del que editaron siete números entre octubre y diciembre de 1937. El número 1 salió el 23 de octubre de 1937. Las constantes de este periódico fueron la solidaridad con los “presos revolucionarios”, exigiendo su liberación y denunciando la gestión y los abusos en la Cárcel Modelo; la crítica del colaboracionismo y de la politización de la FAI; la denuncia de la desastrosa política de guerra del gobierno Negrín-Prieto y del predominio estalinista en el ejército y el Estado. Lanzó saludos de confraternización con las Juventudes Libertarias y la Agrupación de Los Amigos de Durruti. Una característica indeleble de la publicación fueron sus constantes llamadas a “hacer la revolución” y al abandono de todos los cargos por parte de los comités superiores: “Que la Revolución no puede hacerse DESDE EL ESTADO, sino CONTRA EL ESTADO”. En el último número, fechado el 4 de diciembre de 1937, denunció las checas estalinistas y la brutal persecución de los cenetistas en la Cerdaña.

En 1938, los revolucionarios estaban ya bajo tierra, en la cárcel o en la clandestinidad más absoluta. No fue la dictadura de Franco, sino la República de Negrín quien acabó con la Revolución.

[Grecia] El primer juicio de lxs compañerxs de la O.R. Conspiración de las Células de Fuego termina con penas severas

MATERIALANARQUISTA: Como anarquistas y antiautoritarixs no podemos estar ajenos a la situación que nuestrxs hermanxs en Grecia están viviendo. Apostamos a una vida sin ningún tipo de autoridad y dominación, el posicionamiento en la ofensiva en contra de nuestrxs enemigxs, en una guerra abierta en contra del capital y toda forma de autoridad. Lxs miembrxs O.R. Conspiración de las Células de Fuego (ΣΥΝΩΜΟΣΙΑ ΠΥΡΗΝΩΝ ΤΗΣ ΦΩΤΙΑΣ), en estos momentos están viviendo una situación condenatoria, por declararse en guerra que busca la destrucción de este modelo devida y todo lo que esto implica, por lo cual hacemos un llamado a la solidaridad activa hasta conseguir su libertad y lograr el triunfo de esta guerra que ya ha sido declarada. Que la peste negra se expanda y que la anarquía sea el primer golpe que derribe esta sociedad.
Los veredictos y las sentencias fueron anunciados hoy (19 de julio) en el primer juicio en contra de lxs compañerxs de la O.R. Conspiración de las Célula de Fuego, en el caso llamado Halandri. Las sentencias en este caso no fueron buenas, el tribunal solicito imponer penas de más tiempo de las que solicito la fiscalía, en contra de tres compañerxs, siendo las siguientes la sentencia:
Haris Hatzimichelakis : Culpable de formar una organización terrorista, de fabricación de explosivos, posesión de explosivos y cometer atentados con explosivos en el Ministerio de Macedonia-Tracia, la casa del ex Viceministro del Interior Panagiotis Hinofotis, y las casas de los ministros del PASOK Louka Katseli y Gerasimos Arsenis. Condenado a 25 años de cárcel de una condena total de 77 años.
Panayiotis Argyrou : Culpable de formar una organización terrorista, de fabricación de explosivos, posesión de explosivos y cometer atentados con explosivos en el Ministerio de Macedonia-Tracia, la casa del ex Viceministro del Interior Panagiotis Hinofotis, y las casas de los ministros del PASOK Louka Katseli y Gerasimos Arsenis. Condenado a 25 años de cárcel de una condena total de 77 años.
Giorgos Karagiannidis : Culpable de la fabricación de explosivos, posesión de explosivos, y de ser cómplice de la explosión en las casas de los ministros del PASOK Louka Katseli y Gerasimos Arsenis. Condenado a 20 años de cárcel de una condena total combinado de 32 años.
Panayiotis Masouras : Culpable de la fabricación de explosivos, posesión de explosivos, y de ser cómplice de la explosión en las casas de los ministros del PASOK Louka Katseli y Gerasimos Arsenis. Condenado a 11 años y 6 meses de prisión por una condena total combinado de 19 años. Presentó una solicitud de suspensión de sentencia.
Mitrousias Alexandros : Culpable de la fabricación de explosivos, posesión de explosivos, y de ser cómplice de la explosión en las casas de los ministros del PASOK Louka Katseli y Gerasimos Arsenis. Condenado a 11 años de prisión por una condena total combinado de 19 años. Optó por no presentar una solicitud de suspensión de sentencia.
Konstantina Karakatsani : Culpable de la fabricación de explosivos, posesión de explosivos, y de ser cómplice de la explosión en las casas de los ministros del PASOK Louka Katseli y Gerasimos Arsenis. Condenado a 11 años de prisión por una condena total combinado de 19 años. Presentó una solicitud de suspensión de sentencia.
Manolis Yiospas : culpable de tres delitos menores como robo y fraude. Condenado a 2 años y 9 meses de prisión. El fiscal pidió inicialmente que Yiospas fuese absuelto, y después de la pena de prisión se anunció que el fiscal propuso una condena de tres años de libertad condicional, y que el tribunal aceptó.
Nikos Vogiatzakis : Absuelto de todos los cargos debido a la falta de pruebas.
Errikos Rallis : Absuelto de todos los cargos debido a la falta de pruebas.
Amigos y familiares de los acusados, sino también la defensa, comentó sobre la severidad en la imposición de las penas teniendo en cuenta que para la mayoría de los condenados, el tribunal consideró que su participación en la organización era tan sólo de unos meses.
El Estado, con su corte y sus otros sequitxs han demostrado una vez más lo que ocurre con las personas que viven por la libertad .
COMO ANARQUISTAS REVOLUCIONARIOS EN SOLIDARIDAD, NOSOTROS DESDE ACTFORFREEDOMNOW! – BOUBOURAS, ENVIAMOS A NUESTRXS ORGULLOSOS Y DIGNOS COMPAÑERXS, MIEMBROS O NO DE LA O.R. CONSPIRACIÓN DE CÉLULAS DE FUEGO, UN GRAN ABRAZO EN LLAMAS!

NADA ESTA TERMINADO!!!
TODO CONTINUA

[Lavapiés | Madrid] Nuevo motín contra las redadas racistas


Vecinxs de Lavapiés vuelven a echar del barrio a las F.S.E.

“Somos vecinos, no somos delincuentes”, fuera fascistas y racistas del barrio.

Lavapiés * Madril
Un gran grupo de vecinxs se ha enfrentado a los agentes del cuerpo represivo con gritos y les han increpado, por lo que los policías han pedido refuerzos a las Unidades Centrales de Seguridad (UCE) de la Policía Municipal de Madrid
En este multicultural barrio madrileño se produjo también recientemente otro enfrentamiento entre lxs vecinxs y la Policía Nacional.

[Lavapiés | Madrid] Nuevo motín contra las redadas racistas


Vecinxs de Lavapiés vuelven a echar del barrio a las F.S.E.

“Somos vecinos, no somos delincuentes”, fuera fascistas y racistas del barrio.

Lavapiés * Madril
Un gran grupo de vecinxs se ha enfrentado a los agentes del cuerpo represivo con gritos y les han increpado, por lo que los policías han pedido refuerzos a las Unidades Centrales de Seguridad (UCE) de la Policía Municipal de Madrid
En este multicultural barrio madrileño se produjo también recientemente otro enfrentamiento entre lxs vecinxs y la Policía Nacional.

[Xile] Paro Nacional Educacional


Sobre el trato a la policía en las protestas y los saqueos.

Nota niñomaravillakebrillakebrilla: Lo siguiente no pretende ser una apología a la violencia, sino un machaque en abordar su temática desde algo más que el simple rechazo, la legitimación como reacción a la provocación o algo que sera un medio para el momento de la revolución. Es necesario pues basta con ir a cualquier manifestación para tomar nota de cómo el enfrentamiento entre clases que se expresaba en una marcha y derivaba por consecuencia lógica en enfrentamientos, hoy es “mal visto” por nuestra propia clase. Quizás es hora de plantear algunas cuestiones, por equivocadas que estén, pero hacerlo. De ahí que publiquemos lo que viene a continuación. Nos interesa encontrar en la violencia su verdadero trasfondo, su practica como critica parcial a lo establecido, necesaria de una teorización real de la cual emerge (no su ideologización en redundancias)…pues es algo que esta ahí, y lamentablemente no se le toma el peso de su importancia. No hablamos de “inventar” una teorización, sino descubrir como surge del tejido social, como es parte de otras expresiones que también son momentos de una critica parcial pero que su desarrollo permite una critica practica total. Desde el enfrentarse a la policía hasta una ocupación, ambas son practicas que si criticamos su ideología debemos considerar como herramientas necesarias para nuestra clase: una ocupación que no sea solo carrete sino donde aprovechemos fotocopiadoras, computadores, etc.; como la violencia en tanto momento de desmitificación de las relaciones sociales que encarnan las instituciones atacadas así como la necesaria comunicación de lo que se esta haciendo, de ese mensaje que esta en cada policía que arranca: perder el miedo a la autoridad. Ese es el mayor temor de los burgueses, que les perdamos el miedo. Lo curioso es que han puesto el grito en el cielo columnistas de medios conservadores sobre el “miedo” que se pierda al ver ciertas imágenes, pero nosotros nos encargamos muchas veces de cooperar con ello. Ayer vimos a una dirigenta de la V región que al menos fue mas decente en sus declaraciones y, sabiendo el “puesto” que tiene, se atrevió a decir sobre la violencia que “era un modo de protestar”. Al menos debemos perder el miedo a eso. A plantearnos su utilidad. Quizás el rechazo de algunos se justifica pues no ven ningún trasfondo como otros lo ven. Ojo, que aquí no vemos el seudo transfondo “insu”, que es una apología a su propia acción.

Cada vez que finaliza una coyuntura por la Alameda enmarcada dentro de este “movimiento estudiantil”, y la Intendencia realiza sus balances, nos encontramos con declaraciones como “daños alcanzan 5 millones de pesos”, “10 policías lesionados”, etc. Pero nadie se pregunta el motivo de estas circunstancias.

Las opiniones son diversas, muchos dirán “la policía comenzó”, el ciudadano “políticamente correcto” (aquella ingenua persona que se traga el discurso socialdemócrata sobre el derecho ciudadano a manifestarse libremente, pero condicionado al pacifismo) dirá “son una minoría infiltrada”, o los dirigentes partidistas que velan por la negociación de los intereses de su partido dice “son infiltrados pagados para hacer desmanes”; y así podemos encontrar diversas respuestas. Si hacemos un análisis de la cotidianidad de nuestras vidas, incluyendo jornadas de protestas, se pueden concluir varias cosas. En primer lugar la policía no es alguien que merezca nuestro respeto, es más, pierde toda garantía de hermano de clase (aunque viva en una población) en el momento en que decide trabajar como parte del brazo armado del Estado/Capital; defendiendo sus intereses y los de esta sociedad de clases que día a día nos oprime y sepulta, mediante su educación capitalista, la cuál no es más que un trampolín para asegurar un buen desempeño en el trabajo asalariado. Además, no podemos olvidar que la policía existe únicamente para defender los intereses de la clase dominante e instituciones que funcionan correlativamente a ella, como lo son bancos, multitiendas, edificios gubernamentales, etc; es por todo aquello que son capaces de entregar su propia integridad física para conseguir una palmadita en la espalda del mundo patronal. Es lamentable cuando hermanos y hermanas de clase condenan a otros y otras cuando deciden empuñar una piedra para atacar a quienes protegen el desarrollo salvaje de esta sociedad de la mercancía, logrando crear una gran brecha de odio entre quienes conformamos la clase asalariada. Es precisamente lo que busca el Estado/Capital, mediante sus valores cristianos y socialdemócratas necesita con suma urgencia crear diferencias entre el proletariado, sembrando dudas, odio y resentimiento, para así, facilitarle el trabajo a la policía, reprimir, golpear y aniquilar cualquier tipo de apropiación de los medios productivos del capital.

Es así, que la policía no merece nada por parte de nosotros, el proletariado, por el contrario, lo único que merece es ser aniquilada, de cualquier forma y bajo cualquier consigna que busque liberarnos de todo lo que nos oprima y permita vivir en comunismo en anarquía.

La búsqueda de destruir todo tipo de explotación hecha por y para el hombre, debe ser tarea de todos, del proletariado, de los asalariados y de quienes nos “educan” bajo los valores del capital para el desarrollo del trabajo asalariado. Es así como se debe validar entre nosotros la violencia, entre quienes somos obligados a caer en la sociedad de consumo para enriquecer a la clase explotadora. Un banco nunca será la cuna del trabajo humanizado para el surgimiento de nuestra clase. Un supermercado nunca permitirá al proletariado acabar con la desigualdad, sino que solo buscará explotar más al proletariado, para que su vida sea cada vez más reducida.

Y si bien su destrucción y ataque, tanto a la infraestructura del Estado/Capital como a los que colaboran en mantener su orden, no es sinónimo de una ruptura comunista/anárquica con cualquier movilización; si es expresión de rabia contra el mundo que se nos separa y adquiere un poder autónomo que nos controla. Es la necesidad que reprimimos diariamente contra una cotidianeidad que aborrecemos y que se mantiene por la imposición de determinadas relaciones sociales que se manifiestan en instituciones que mistifican las relaciones de las cuales emergen. Claramente esta práctica ha de contextualizarse, teorizarse, esclarecerse a si misma y desarrollarse cualitativamente en otras prácticas que potencien el rechazo a lo establecido. Son muchas las actividades que hemos de apropiarlas en una dinámica vinculada a la acumulación del capital, muchas acciones que antes de rechazar hemos de abordarlas críticamente en pos de recuperarlas como mecanismos de nuestra clase para su autoliberación… Y en este caso hablamos de la violencia, como en otro caso podríamos hablar de ocupaciones que liberan los espacios de los tiempos del capital, pero que en todas estas situaciones no las consideramos por separado como “la solución” a nuestra esclavitud asalariada, sino en su retroalimentación y desarrollo emerge aquello que la ideología dominante nos hace rechazar.

El momento es ahora. La oportunidad está ahí. Solo falta la organización, la teoría crítica, la conciencia de clase. Si no aprovechamos de atacar a quienes nos oprimen, entonces seremos siempre oprimidos. La lucha de clases está afuera, adentro, en nuestra cotidianeidad; debemos buscarla, y aportar; para así poder ser libres como clase y poder vivir en comunismo en anarquía.

Un delirante saqueador

* * *
TELE 13

LA TERCERA TV

MEGANOTICIAS

ArdeMoyanoRecords.

[Madrid] No podrán pararnos. Lo queremos todo y lo queremos ahora

El próximo 3 de julio saldremos a la callenuevamente. Será en Madrid, en una convocatoria horizontal y abierta que persigue que todas las personas que lo deseen, con la combativa suma de todos los grupos, colectivos, asambleas de barrio y plataformas de trabajadores, tomen la calle y le digan a las instituciones y poderes públicos que no podrán pararnos. Porque lo queremos todo, y mucho más.

Solidaridad con los detenidos/as el 15M.

Ni un desahucio o despido más.

Fuera la Reforma laboral.

Durante el recorrido se realizarán diferentes Juicios Simbólicos a las instituciones políticas y económicas.

El sábado 25 de junio, durante todo el día, LLAMAMIENTO A ORGANIZAR PIQUETES INFORMATIVOS en todas las salidas de metro de Madrid. Organízate en la tuya.

Para descargar la información y cartel de la convocatoria:

https://nopodranpararnos.wordpress.com

NO PODRÁN PARARNOS
LO QUEREMOS TODO Y MUCHO MÁS
Manifestación 3 de julio, 19 horas, Cibeles-Sol
Un jefe de policía sonríe a la cámara mientras muestra divertido la careta de lo que denomina “un grupo de peligrosos piratas informáticos que por fin ha sido detenido; un periodista se burla de “los indignados”: “No saben lo que quieren y muy pronto ya nadie hablará de ellos”, asegura; los sindicatos lanzan amenazas que saben bien que no cumplirán acerca de “romper la paz social”; un alcalde abandona a toda prisa un Ayuntamiento. A través de los cristales tintados de su coche oficial puede ver a cientos de personas que le gritan e increpan; un secretario judicial acaba su desayuno y se levanta, dispuesto a ejecutar un nuevo desahucio.
Jefes de policía, medios de comunicación y tertulian@s, cúpulas sindicales, polític@s, banquer@s y jueces, ¿sabéis que sucede? Que os hemos perdido el respeto.
El 15M expresó masivamente un malestar que se fraguó en universidades y centros de trabajo, en pasillos de supermercados abarrotados de productos cada vez más inasequibles, en las colas del paro, en vagones de metro atestados de gente como tú y como yo, gente cabreada y cansada de que siempre seamos l@s mism@s quienes paguemos sus crisis. Surgió porque todo tiene un límite y porque cualquier persona decente se indignaría al ver las redadas contra inmigrantes, las persecuciones en plena calle contra grupos de manteros, los despidos y desahucios.
El Poder esta aterrorizado. Comienza a sentir que su tiempo ha pasado. No comprende que aquello que deseamos (todo eso que expresamos por medio de cánticos que son rugidos y en asambleas que son solidaridades inauditas en este país hasta ahora obediente) es incompatible con todas sus miserias y violencias.
El Poder siente pánico. Está desesperado y su desesperación le conduce a pretender detenernos con sus policías y guardianes.
El campamento de Sol ya no existe, pero su vacío es tan sólo algo táctico: nos fuimos de una plaza para repartirnos por todas las plazas. Y ahora estamos en cualquier lugar.
Nuestra fuerza está en la resistencia de la gente, en los vecin@s de esta ciudad que en la farsa que fue la bochornosa investidura del Alcalde de Madrid, no dudaron en colocar sus cuerpos frente a los coches oficiales. Y los ojos, los ojos del forzudo antidisturbios que desesperado comprobaba que cuando levantaba a un@ de l@s nuestr@s, otr@ rápidamente ocupaba su lugar.
No lo olvidaremos.
En Madrid, Barcelona o valencia habéis hecho de la mentira vuestra bandera. Sois la “versión oficial”, pero nosotr@s tenemos la verdad. Golpeasteis a gente pacífica. Qué vergüenza. Esto es lo que habéis sembrado (polític@s que deben llegar al Parlamento a bordo de helicópteros, como bandidos) y toda vuestra obscenidad y arrogancia no os saldrá gratis. Este año ya es nuestro. Sabed que la llegada del verano os traerá frío y soledad y que, cuando llegue el invierno, las calles estarán bien calientes.
No nos representáis, vosotr@s, la clase política sin excepciones. Aprendimos en las calles, cuando por fin la rabia salió de nuestras casas, que éramos multitud. Esto es la política. Esta es la comunidad. Esta es nuestra gente: el poder (un poder real y no vuestros simulacros de democracia) en manos de la gente a través de decenas de asambleas, autogestión, horizontalidad, apoyo mutuo, solidaridad, jóvenes aprendiendo de sus mayores, mayores sintiéndose jóvenes, pero tod@s compartiendo anhelos, enseñanzas y contraseñas.
Hoy sabemos que tenemos que seguir aprendiendo.
Hoy sabemos que no podrán pararnos.
No olvidemos que Sol y su campamento surgieron mientras nuestr@s compañer@s, después de sufrir malos tratos y violencia, pasaban la noche en ese oscuro y tétrico lugar que es la sede de la Brigada de Información de Moratalaz. Entonces, alguien colocó una tienda de campaña, y luego aparecieron decenas más. Nuestr@s compañer@s siguen imputad@s por unos delitos que no reconocemos.
Ahora, nosotros (la voz del pueblo), haremos de jueces…
¿Qué os parece si os juzgamos?
Durante el recorrido haremos varias paradas frente a algunas de las instituciones más indecentes de este país. Una vez allí, las juzgaremos.
Banco de España: sede de la Mafia. Culpable por ser un incomparable ejemplo de un sistema avaro e injusto.
Consejería de Educación: fábrica de seres obedientes y preparados para ser l@s parad@s del mañana. Culpable por fomentar la estupidez y la ignorancia.
BBVA: Parques inmobiliarios a costa de especular y arrebatar los hogares de la gente de los barrios, expulsando a sus habitantes y destruyendo sus sueños. Culpable por usura.
Dirección General de Seguridad-Presidencia de la Comunidad: la antigua mazmorra por la que pasaron nuestros padres, madres y abuel@s. Todo aquello que un día albergó la extinta DGS (injusticia, violencia y arbitrariedad) ha subido por fin a su superficie, llegando incluso hasta las elegantes moquetas de la actual Presidencia de la Comunidad. Culpable por sostener la violencia organizada.
El 15M tomamos la calle, luego las plazas. Mañana haremos lo mismo con centros de trabajo y universidades.
Porque no podrán pararnos.
Porque lo queremos todo y lo queremos ahora.
Archivo y sobreseimiento de lxs detenidxs el 15M.
Ni un desahucio o despido más.
Fuera la Reforma Laboral.
*Piquetes informativos el sábado 25 de junio. Durante todo el día, se organizarán piquetes a la salida de todos los metros de Madrid. Organízate en el tuyo.
#nopodranpararnos#

[Grècia] Huelga general

La guerra en Europa ya ha empezado. Explotadxs contra explotadorxs. La dictadura del mercado contra la vida. Es uno de los primeros choques de lo que está por venir. Habrá que estar preparadxs. Las voces de pacifismo exclusivista, de alianza con los medios de (de)formación de masas, de mejoras de la democracia, tienen poco senido ya en Grecia, donde el Dominio muestra su cara más feroz; la verdadera cara, ahora ya explícita y sin mascaradas.
Arriba lxs que luchan, aquí, en Atenas, Santiago, El Cairo o Quala Lumpur!! Adelante!!

Info relativa a la huelga con seguimiento en directo, aquí y aquí (día 28 y día 29). Leer más…

[Torino] Choques en Turín por el tren de alta velocidad a Lyon

30 heridos en una carga policial contra los ecologistas que protestan contra la construcción de la línea.- El sindicato FIOM declara la huelga general en la zona alpina del Piamonte

Unos 40 heridos, ninguno de ellos grave, es el balance de la batalla entre policías y ecologistas vivida este lunes por la mañana en Chiomonte, un pueblo del norte de Italia situado en el Valle de Susa (Piamonte), muy cerca de la frontera con Francia. Decenas de jóvenes ambientalistas llevaban semanas acampados en los bosques de La Magdalena para tratar de impedir el comienzo de las obras del tren de alta velocidad que unirá Milán y Turín con Lyon. El Gobierno de Silvio Berlusconi decidió desalojar el área por la fuerza al amanecer, ya que la financiación de la Unión Europea exige comenzar las obras antes de que acabe junio.

Más de 2.500 policías tomaron el campamento con 41 medios blindados y una excavadora que abría brecha y destruyeron las 15 barricadas levantadas por los activistas. Durante las refriegas hubo casi 40 heridos, 20 por cada parte. En la autopista cercana, la A32, se produjeron choques y cargas; los ecologistas lanzaron piedras, cubos de pintura y petardos. Los antidisturbios usaron numerosos gases lacrimógenos.

Algunos trabajadores de las empresas situadas en el valle de Susa se pusieron en huelga espontánea al conocer el desenlace de los disturbios, mientras el sindicato metalmecánico FIOM declaraba la huelga general en la zona.

El ministro del Interior, Roberto Maroni, dirigente de la Liga del Norte, ha defendido la actuación policial como el único modo de permitir el inicio de las obras. Roberto Cota, el gobernador piamontés, también mandatario de la Liga, ha afirmado: “El TAV es una prioridad para la región, y no debemos confundir a los habitantes del valle con estos violentos facinerosos”.

Los activistas, tras dispersarse por los pueblos cercanos, prometieron continuar su movilización contra el TAV, y extendieron las protestas a Turín y a Roma, donde unos 200 manifestantes lanzaron un bote de humo contra la sede del Pueblo de la Libertad y cortaron el tráfico en el centro de la capital. La oposición del Partido Democrático ha censurado los actos de violencia y ha criticado al Gobierno por no haber esperado a ver resuelto el recurso administrativo planteado por los movimientos ecologistas.

Según los ambientalistas, el túnel alpino de La Magdalena no es prioritario ya que se trata de una galería de servicios que debe servir de apoyo a un segundo túnel, este sí ferroviario, que se construirá más adelante. Los ecologistas creen que el ferrocarril actual entre Turín y Lyon cubre las necesidades del mercado, y añaden que la crisis económica y financiera que sufren Europa e Italia desaconseja acometer una obra tan costosa.

Exigida por Bruselas, Roma ha recortado en los últimos meses de forma drástica su gasto público y social, y se dispone a hacerlo de nuevo esta semana con un ajuste estimado en más de 40.000 millones de euros.

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Choques/Turin/tren/alta/velocidad/Lyon/elpepuint/20110627elpepuint_6/Tes

Más información en italiano en Indymedia Italia

[Debat] Segunda carta al movimiento libertario:

“quienes deboran la vida con ansia corren el riesgo de ser deborados por la vida, aceptamos con gusto el riesgo de correr riesgos.”

“En cambio, el anarquismo con el que nos identificamos es aquel que,reconociendo la importancia de la participación en grupos de afinidad específicamente libertarios-, entiende que los valores anarquistas sólo podrán desarrollarse en un espacio dinámico de movimientos sociales, horizontales y autónomos, en conflictos concretos y reales por mejorar aqui y ahora las condiciones de vida de los oprimidos y oprimidas de cualquier signo. Y la intervención ácrata, junto a personas de otro pensamiento, no difumina nuestra identidad como anarquistas, por el contrario la potencia. Porque los valores-y no las etiquetas-que ha defendido nuestro
movimiento a lo largo de la historia aspiran a ser vividos por cualquier persona con aspiraciones de justicia social y libertad, y no sólo por un grupo reducido de anarquistas convencido/as”
Rafael Uzc{ategui “Cr{onica Negra n°2 Nov. 2010 Santiago de Chile

Hace algo más de un mes, al inicio de las luchas del movimiento 15M un grupo de
individuos libres nos reunimos para decidir colectivamente la conveniencia de participar en ellas aportando un prisma libertario al discurso y las acciones que en la plaza se sucedian.
En la primera carta al movimiento libertario expusimos los motivos que nos llevaron a ello e intentamos a través de ella promover la activa participación de muchas compañeras que echábamos en falta. Es dificil valorar las repercusiones de aquel escrito aunque la sensación que nos queda es que apenas provoco cosquilleos en algunas conciencias sin más trascendencia.
Si algo somos es obstinadas y el objetivo de esta segunda carta es por una parte
demostrar que el trabajo ha dado sus frutos y por otra y en consecuencia apelar a la
madurez y responsabilidad de las libertarias instándoles a estar donde el momento
histórico nos llama a estar.
Todos somos anarquistas hasta que toca demostrarlo. Os aseguramos que todas las reflexiones estan hechas: sabemos que mucha de la gente que se ha movilizado lo ha hecho ante una perdida de riqueza y buscan la implantación de medidas que restauren su poder adquisitivo, sabemos que mucha gente solo pide reformas democráticas que regulen la corrupción política, sabemos que para otros muchos es una fiesta reivindicativa, otra más, aqui y ahora como lo fueron las manifestaciones contra la guerra, por una vivienda digna o contra Bolonia, sabemos que hay quien busca sacar randimiento partidista de la coyuntura…
No somos imbéciles todo eso lo sabemos pero ante esas reflexiones podemos actuar de dos modos. Utlizarlas como parapeto, como autojustificación a nuestro inmovilismo. O abrir el zoom con inteligencia y darnos cuenta que a pesar de que esas sean algunas de las motivaciones de la movilización, hay mucha otra gente que está descubriendo poco a poco otro modo de hacer las cosas sobrepasando los límites legales, buscando modos nuevos de relacionarse sin el beneficio personal de por medio, gente capaz de construir realidades políticas por si mismas sin depender de autoridades partidistas, institucionales. Llevando a cabo aquello de lo que nosotros tanto presumimos y que muchas veces somos incapaces de poner en marcha sin ser responsabilidad exclusiva de las libertarias, el esfuerzo de estas ayudó a la descentralización de las protestas. A trasladar las luchas a los barrios e incidir críticamente en los discursos y acciones. En muchas de las asambleas de barrios el discurso que se oye, las líneas de trabajo que se promueven pasan únicamente por la dotación de instalaciones que aporten mayor bienestar al barrio: centros de salud, casas de cultura, parques y jardines, espacios deportivas, colegios publicos; o bien se hace segudismo de consignas que vienen de “arriba”, de la plaza 15M apelando a la reforma electoral…que carecen de debate previo
Estúpidas de nosotras, las anarquistas, nos lanzamos ferozmente a criticar estas
asambleas y este tipo de demandas porque todos tenemos claro que una casa de cultura dependería de la manipulación de los políticos y acabaría promoviendo evasión y no pensamiento crítico; criticamos la demanda de nuevos centros educativos porque tenemos clarísimo que la educación formal se basa en el encierro y en la transmisión de valores de competitividad; que una reforma electoral nos dejaría igualmente esclavas cambiando apenas la cadena…en fin el abc que toda buena libertaria debe conocer sobre los medios de control social.
Las que escribimos este texto nos preguntamos si acaso a una sola libertaria se le ha ocurrido pensar que eso que él tiene tan claro, su vecina lo desconoce por completo y que el desconocimiento de otras lineas de actuación le llevan a asumir en muchas ocasiones otras posiciones menos criticas. Nuestro trabajo es a diversificar el discurso y más que el discurso el trabajo real es arremangarse y dejar de llenarnos la boca de autogestión, autonomía, autodefensa, solidaridad, apoyo mutuo y hacer propaganda por el hecho. Bajar a la realidad, contactar con nuestras vecinas y construir con ellas, sin capitalizar ni liderar aportando nuestra experiencia.
La responsabilidad de que las posturas políticas maduren y se radicalicen es nuestra y en consecuencia si no lo conseguimos también será nuestra la culpa, nuestra enésima derrota provocada por el maldito inmovilismo.
A nadie nos parieron anarquistas, todas hemos ido madurando políticamente a lo largo de los años, todas nos hemos equivocado millones de veces y de ellas hemos aprendido millones de cosas. Concedamos la oportunidad a nuestras vecinos de las asambleas de barrio el derecho a equivocarse a provar diferentes modos de actuar y trabajemos nosotros desde nuestra experiencia. Mi vecina no puede ser mi enemiga ni el objeto de mis críticas por la candidez de sus propuestas.
Podemos pasarnos la vida contándonos unos a otras, asi casi al oido, dentro de nuestros centros sociales que es la pedagogia libertaria, o la liberación sexual, la autonomía, la lucha contra las prisiones o podemos aprovechar el momento ir a las asambleas de nuestro barrio y tejer redes sociales favorables a construir una educación no formal y entre todos no solo hacia los niños, cambiar las actitudes discriminatorias, construir espacios de intercambio sin dinero de por medio, organizar autodefensa ante despidos y situaciones de explotación laboral…
Eso supone trabajar y alguna se pensó que hacerse anarquista era lo contrario, le advertimos que está muy equivocado. Ser anarquista no significa asumir tal grado de libertad que uno pueda hacer lo que le venga en gana incluyéndose no hacer nada. Los que asi lo crean ya se pueden quitar la chapa y buscar otra tribu urbana, esto es un movimiento político. Ser anarquista significa tomar consciencia de las injusticias del mundo en que vivimos y actuar en consecuencia, responsablemente y con firmeza para cambiarlo.
Coordinación
Durante los primeros dias de las protestas del 15M una serie de individuos libres decidimos reunirnos de forma asamblearia para aclararnos como anarquistas cual era nuestro papel en esa lucha. A lo largo de más de un mes esas reuniones se han venido celebrando periodicamente siendo los acontecimientos los que han marcado las lineas de trabajo. Son un foro de debate sobre el presente y futuro del “movimiento 15M” y una puesta en comun de propuestas de acción y herramientas para la autoorganizacion, autonomía y difusión de la idea. También hacemos balance de como trancurren las luchas en aquellos barrios y pueblos en los que estamos presentes. Si alguien tiene interes puedes asistir libremente. Disculpad si por el carácter informal no decimos hora y lugar, preguntando por nuestros círculos lo averiguareis.
Asamblea de individuos iguales. Valencia Junio 2011

[Iowa] ¿primer estado en poner en práctica nuevas medidas de represión contra activistas por los animales?

Extracto de un artículo aparecido en el medio de comunicación burgués globegazette

Iowa está a punto de convertirse en el primer estado que criminalice las grabaciones de imágenes y sonidos dentro de las granjas de animales sin el consentimiento previo del granjero o el propietario.

Ha sido una de las medidas más controvertidas en los días de las sesiones legislativas. Una medida que enfrenta a los activistas por los derechos de los animales con los granjeros y los intereses del negocio de las granjas.

Por un lado están los activistas que graban las condiciones en que viven los animales o la manera en que se los mata en las granjas. Por el otro están los granjeros que no quieren que lo hagan.

Los activistas dicen que sus actos están protegidos por la Primera Enmienda. Los granjeros dicen que es una invasión de la propiedad con la intención de dañar a la industria.

“Quieren dañar una parte importante de nuestra economía” dijo el senador Tom Rielly, D-Oskaloosa. “Esta gente no quiere que produzcamos huevos. No quieren que la gente coma carne”.

Rielly está trabajando en una enmienda de la legislación que ya ha sido aprobada por la cámara con apoyo bipartidista. Dijo que es probable que tenga una audiencia en el Senado en este período de sesiones.

Si se aprueba allí y la cámara está de acuerdo con la versión modificada del senado, se le enviará al gobernador para que este la firme.

El portavoz Tim Albrecht dijo que el gobernador Terry Branstad aseguró que esperará hasta ver la versión final antes de darle su apoyo. Aún así, dijo, Branstad “cree que las grabaciones encubiertas son un problema a tener en cuenta”.

[Carta] Resistir para existir, por Walter Bond.

Soy anarquista.

No soy el típico moderno políticamente correcto anarquista.

Tampoco soy un anarquista retórico.

Leer kilos de información sobre las diferentes facciones del anarquismo nunca me ha interesado demasiado. Soy un insurgente, un opositor. ¿Por qué? Porque nací así. Sigue leyendo

Walter Bond llega a cárcel de Utah para enfrentar más cargos por incendios provocados del ALF, EU

[Barcelona] Octavilla repartida en la manifestación del 19J

‘HAN CRUZADO LAS LINEAS ROJAS’

15-6-2011 Artur Mas. Presidente de la Generalitat de Catalunya
LA DELGADA LINEA ROJA
‘Y, finalmente, la democracia garantiza que se puedan defender planteamientos ciudadanos de acuerdo y de discrepancia política dentro y fuera del Parlamento, pero nunca desde la coerción y la violencia.’ (15-6-2011. Declaración conjunta del Parlamento de Catalunya).
Nos hace gracia escuchar estas declaraciones por varios motivos. Nos gustaría saber cuáles son estas vías que la democracia garantiza para defender planteamientos ciudadanos y de discrepancia política. Nuestra experiencia nos muestra que, a lo largo de la historia de la democracia, esta afirmación es falsa. En ciertos momentos históricos podemos ver como peticiones multitudinarias como la guerra de Irak, la reforma laboral, luchas en defensa del territorio (el pantano de Itoitz, Plan Caufec, la MAT, el AVE) entre muchos otros, no han sido escuchados y se han tirado adelante los planes en contra de una gran parte de la voluntad popular. También observamos que el supuesto ‘gobierno del pueblo’ ha fomentado y/o permitido la especulación inmobiliaria (por ejemplo en Barcelona hay alrededor de 80.000 viviendas vacías, los deshaucios son el pan nuestro de cada día en nuestros barrios debidos a los precios desorbitados provocados por la burbuja inmobiliaria), el terrorismo patronal, recorte de servicios públicos en beneficio del sector privado y un largo etcétera. Por esto nos resulta irónico e hipócrita que un Estado hable de coerción y violencia.
‘Antes que ellos, hay mucha gente que ha dado su vida para que hubiese un Parlamento en Catalunya. Tanto estas personas como la historia del país merecen un respeto’. (15-6-2011 Artur Mas. Presidente de la Generalitat de Catalunya)
El ‘señor’ Mas, con sus declaraciones el 15J está faltando al respeto y a la verdad, ya que algunas necesidades básicas sólo se han podido conseguir a través de cruzar las líneas rojas. A lo largo de la historia encontramos ejemplos de lucha que han resultado efectivos precisamente por romper con los márgenes establecidos y salir de las reglas de poder. Por ejemplo la lucha de las 8 h., la lucha de los insumisos, la lucha para parar la construcción de la central nuclear de Lemoiz, etc.
‘Entre otras cosas, eso es un delito. Sea políticamente correcto o no, se interprete bien o mal, el único imperio que hay en un Estado de derecho es el de la ley y los indignados tienen que cumplirla’. (15-6-2011. José Bono. Presidente del Congreso de los Diputados).
En este ‘Estado de derecho’ nos han impuesto unas leyes que protegen los intereses de los poderosos y encima ni las cumplen y sólo nos obligan a cumplirlas y a sufrirlas a nosotros.
‘Contraproducente para el 15M (…)’
‘Indignados con los indignados (…)’
‘De la indignación a la indignidad (…)’
‘Indignación suicida’. El Periódico de Catalunya)
‘Indignados indignos’ (La Vanguardia)
‘De la indignación puede salir un jardín bien abonado, pero del caos de ayer sólo puede salir más mierda’ (La Vanguardia).
‘No es lo mismo estar indignado que ser indigno’ (Artur Mas, Presidente de la Generalitat)
‘Critico la permisividad que ha habido en Barcelona hacia los antisistema y creo que esta condescendencia a llevado a graves consecuencias’ (Nuria Gispert, Presidenta del Parlament de Catalunya)
‘Parece que yo soy el único que ha entendido el 27M’ (Felip Puig, Conseller de Interior)
Algunas veces, cuando realmente se molesta, desde los medios de comunicación se practica un bombardeo indiscriminado de una única visión para coaccionar a la población y de esta manera criminalizar lo que no les interesa.
Un claro ejemplo de esto es lo sucedido el día 15J en la prensa de todo el Estado, y sobre todo en Catalunya. Mirases el canal que mirases, leyeses el periódico que leyeses, todos clamaban lo que el poder les dictaba, un discurso unitario sin matices, con un claro propósito de causar un efecto social determinado, ya sea el rechazo, el miedo, la estigmatización o le que convenga. Intentando crear así una opinión pública determinada, lo que podría explicar que la misma gente que por la mañana estaba eufórica y creía 100% en lo que estaba haciendo, por la tarde después de oir, ver o leer la prensa o el telenoticias, se volvía indecisa respecto a lo que había pasado.
Parece que nadie se acuerda de cuando el año 1984, CIU convocó una concentración delante del Parlamento donde fueron miles de militantes, y algunos de ellos agredieron e insultaron a Raimon Obiols (diputado del PSC) al grito de ‘MATARLO, MATARLO’ debido a la trama de corrupción descubierta de Banca Catalana, que apuntaba claramente a Jordi Pujol (otro caso de impunidad judicial hacia los políticos).
¿Qué pasa cuando los políticos, banqueros, policías y otros estamentos del Estado cruzan continua e indiscriminadamente la línea roja de nuestra cotidianidad?
La respuesta está clara, salvando pequeños momentos de explosiones de rabia como vía de escape, nada. Llevamos 40 años de esta farsa democrática, que nos ha demostrado de sobras a que intereses defiende, que no son otros que el capitalismo más casposo y la multitud de formas de dominación que representa a todos los niveles de nuestra vida.
LA ÚNICA SALIDA ES LA AUTOORGANIZACIÓN Y LA AUTOGESTIÓN SIN INTERMEDIARIOS, DEL PUEBLO POR EL PUEBLO.
NI POLÍTICOS, NI NADIE NOS REPRESENTA AHORA, NI NUNCA

Traducida del catalán.

[València] Protocolo d’autorepressió i automutilament per al 19 J

Ens ha arribat açò i ens sembla prou fort com per a deixar-ho correr:


“Protocolo de actuacion en caso de violencia por parte de manifestantes

– Prevención: si notamos algún comportamiento extraño sin que aún se haya llegado a producir ningun acto violento, intentaremos tranquilizar a la/s persona/s implicada/s e intentaremos que desista/n en tal comportamiento, siempre que no corra peligro nuestra integridad.
– Actuación:

– En el caso de que se esté produciendo algún acto violento intentaremos tranquilizar y hacer desistir a la/s persona/s implicada/s siempre que no corra peligro nuestra integridad.
– Si el punto anterior no tiene exito, nos alejaremos unos metros de el/los individuo/s violento/s, nos sentaremos en el suelo y le/s señalaremos mientras guardamos silencio. Este punto debe ser llevado a cabo por una gran cantidad de personas para que llame la atención.
– Comunicaremos a las fuerzas y cuerpos de seguridad cercanos la situación.
– Cuando la situación se haya normalizado nos volveremos a poner en pie y gritaremos “no a la violencia”.
– Aplauso colectivo. Si han sido las fuerzas y cuerpos de seguridad los que han solucionado la situación, el aplauso y los vitores deberan ir dirigidos hacia ellos.

Si acompañamos estas acciones con cámaras de foto y video darán mas resultado. Documentar graficamente y difundir todos los actos violentos nos será de gran ayuda.”
_____________________________________________________________________
La situació d’automutilament de la ràbia arriba a la categoria de patologia.
La negació de la violència com a eina de lluita contra el poder i el sistema que ens oprimeix és un dogma religiós del reformisme bienestarista ciutadà.
La falsa revolució mitjançant l’espectacle a les portades de premsa, la mitificació de les acampades i concentracions com a canvi social és indignant.
No només l’autodenominat “moviment (movimientari) 15M” manipula i censura si no que s’ha erigit com l’esglèsia de la protesta d’aquestos dies, monopolitzant el discurs i reprimint la dissidència política amb el beneplàcit dels poders fàctics.
L’autoritat de l’estat riu i orquestra, junt als mass-media i “l’organització”, la persecució a nivells propis del món Orwellià de les persones lliurepensants que puguen ser actives.
L’amenaça de detencions preventives d’antisistemes a Barcelona, l’amenaça de l’estat d’excepció i el tall de les comunicacions front a les movilitzacions de la xicoteta-burguesía vinguda a menys, el jovent universitari sense res més que fer i la nova ornada política esquerrà de l’estat és una clara mostra de que l’Estat ha ficat les seues barbes a remullar amb l’experiència grega (l’estat no oblida tampoc el 1936).
No olores la por?
L’estat està atemorit amb la possibilitat que el 15M siga desbordat, la misèria acumulada esclate i els apagafocs de “l’organització” no siguen capaços de recuperar la ràbia popular per a continuar donant corda al sistema que agonitza.

El carrer torna a bullir de gent i uns nous policies dis-uniformats tracten de manipular una revolta que arriba poc a poc. Les condicions socials són insuportables i la violència estructural de l’estat comença a desemmascarar-se.

Violència és el capital, la publicitat, la policia, l’autoritat, el treball assalariat, la banca, els polítics, les presons, l’especulació, l’educació…
Violència és el sistema.

L’autodefensa a més de ser legítima, és necessària.

Mort a l’estat i visca l’anarquía!

[Atenas] Las últimas horas de Pompeya. Algunos pensamientos sobre lo ocurrido en Syntagma en la huelga general del 15J

Syntagma, Atenas, 15 de junio de 2011. ¿Cómo poner en palabras lo que hemos vivido en esta plaza, en el transcurso de un solo día?
Una sociedad en un malestar espectacular; los sujetos más inusuales ahora han salido a la calle. Se pensaba Syntagma como epicentro del intento de hoy para bloquear el Parlamento, tal como había sido convocada por la asamblea popular de la plaza. También era el principal foco de la Huelga General. A veces, se sentían mundos en colisión: la inocencia del pacifismo, la fetichización de la violencia anti-policial. Y en torno a esta colisión, una miríada más… En Syntagma hoy combatimos a los neonazis del Amanecer Dorado, que tuvieron las narices de aparecer en una huelga general. Vimos manifestantes enfrentándose a la policía en la esquina sudeste de la plaza (por un tiempo injustificablemente largo) seguido de un sorprendente, pero momentáneo, barrido de miles de personas de su plaza. La gente atrapada en las tiendas, gaseadas como hormigas, desmayándose. Cuando la policía motorizada Delta trató de entrar en el juego, la gente ya había aprendido las reglas de este juego – y los echaron.
Doce horas de enfrentamientos casi ininterrumpidos, gases, carreras, peleas. En estas doce horas, Syntagma contuvo y mostró a la vista los patrones azarosos en los que las acciones de la gente están arrinconados por el orden social. Un orden social que está resquebrajándose, una autoridad en pérdida, incapaz ya de administrar su población. Un régimen que ya ha caído hace un tiempo, solo aguantando bajo la falacia de una unidad nacional para intentar un cambio, para alargar sus días.
¿Cómo nos podemos tragar esto? Las cientos de miles de personas que estaban en la calle en Atenas hoy ya lo saben: Syntagma era una tormenta; estamos esperando por el trueno.

Extraido de Occupiedlondon.

[Madrid] La rebelión ante los desahucios se extiende

Periodismo Humano

El miércoles fue en el barrio de Tetuán de Madrid. Cientos de personas convocadas por el movimiento 15M consiguieron evitar que un secretario judicial notificara el desahucio de una familia libanesa –Anuar, su mujer y su hija de 15 años– por no poder hacerse cargo de la hipoteca. Ayer fue en la localidad madrileña de Parla. Un centenar de ‘indignados’ consiguieron que la secretaria judicial, el representante de la entidad bancaria y el abogado de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Madrid acordaran paralizar temporalmente la ejecución del desahucio -de un anciano de 74 años, minusválido y sin ingresos-, evitando incidentes de ningún tipo.

Sus historias son las de miles de personas por todo el Estado. El agravante es que, en la mayor parte de los casos, el desahucio no cancela la deuda contraída con el banco. Por eso la principal reclamación de la plataforma Afectados por la Hipoteca es que se aplique en España la fórmula de la “dación en pago”, o lo que es lo mismo, que entregando la casa se condone la deuda.

El número de familias que ha perdido su vivienda por procedimientos de desahucio marcó un récord histórico en los tres primeros meses de este 2011. Hasta 15.491 familias han perdido su casa, un 36,3 por ciento más que en el mismo período del año anterior.

Cómo pasaron a la acción los “afectados por las hipotecas”

Durante la última semana una noticia ha rulado por las redes sociales provocando la indignación de muchos usuarios: “Un padre de familia a punto de ser desahuciado se ahorca en plena calle”. El hombre, electricista hasta que llegó la crisis y perdió su trabajo, vivía en una casa de protección oficial junto a su mujer y su hija menore de edad donde entró ‘de patada’ tras ser desahuciado de la casa del alquiler donde vivía. Muchos desconocían que la noticia no era reciente, sino de noviembre de 2010. Pero una de las consecuencias del movimiento 15M perceptible en las redes sociales ha sido el agravamiento de la crítica a las consecuencias de esta crisis financiera, su gestión y el impacto sobre la ciudadanía.

En el reportaje Solidaridarios con Sol, en el que entrevistábamos en video a personas que contribuían a la acampada madrileña con agua, comida, libros o incluso sus propios baños para que los manifestantes pudieran asearse, explicaba fuera de micro porque se acercaba con su hija pequeña cuando salía del trabajo a ese invernadero en el que los días calurosos se convertía esa pequeña ciudad de toldos. “Porque ya que tengo trabajo y casa, ya que por horarios y mi hija no puedo dormir aquí ni pasar tanto tiempo como ellos, al menos quiero contribuir trayendo lo que necesiten. Esto ya no se trata de izquierda o derecha, se trata de un sistema político que no nos protege. No se respetan las reglas. No puede ser que un hombre con cuatro hijos pierda su trabajo y le echen de su casa”.

La Plataforma que se fundó en 2009 en Barcelona para, ante el aumento disparado de los desahucios como consecuencia del aumento de las personas desempleadas, organizar a las personas que “a diferencia de los bancos, que ante el estallido de la crisis no han dudado en exigir dinero público, las familias endeudadas han cumplido los compromisos adquiridos mientras han dispuesto de un empleo y los intereses se lo han permitido”. Pero muchas de ellas, además de perder sus puestos de trabajo, se enfrentan a cuotas de pago que no pueden afrontar, y cuando pierden sus hogares, en muchos casos mantienen la deuda.

Conversamos con Lucía Delgado, miembro de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas de Barcelona. “Todas las personas que se han puesto en contacto con nosotros y que han sufrido intentos de desalojos, hasta ahora unos 12, los hemos podido paralizar. Nuestras tres exigencias básicas son: la regulación de la dación en pago, la condonación de la deuda de la persona que está hipotecada, la moratoria del propio desahucio y que esta o estas personas puedan vivir en régimen de alquiler a un precio asequible en la propia vivienda”.

Lucía nos atiende por teléfono en plena calle. Acaban de conseguir paralizar un el primer intento de desahucio en Barcelona. “En algún caso hemos conseguido daciones en pago, es decir, que el propio Ayuntamiento realoje a las familias y en otros casos que la entidad financiera le hiciera un contrato de alquiler”. Pero la actividad de esta Plataforma, conformada por personas implicadas desde hace años en movimientos sobre el derecho a la vivienda y otros preocupados “porque era evidente ya antes de 2009 que la burbuja inmobiliaria provocaría esta situación cuando explotase”, no se limita a la acción directa sino también al asesoramiento legal, yendo a las subastas de las viviendas para impedirlas… “Creamos la organización para dar respuesta a una situación que nos atañe y que es que mucha gente accedió a una vivienda con un sobreendeudamiento porque no había parque de alquiler asequible y porque las condiciones eran mejores hipotecándote que alquilando”.

Lucía no limita los éxitos a los desahucios impedidos, sino que subraya el cambio de la percepción social. “Cuando empezamos a trabajar en 2009mucha gente se culpabilizaba de, además de no tener trabajo, de no poder hacer frente a la cuota. Hemos incidido mucho en las asesorías colectivas para borrar ese sentimiento de culpabilidad, invertirlo y responsabilizar a quien realmente tiene la culpa. Nosotros no negamos nuestra parte de responsabilidad, pero también tienen que asumirla las entidades financieras, a las que se les apremia después de haber concedido créditos a personas que no cumplían unos mínimos”.

El crecimiento ha crecido a partir del 15M y Democracia Real Ya y cada día son más las plataformas y ciudadanos de toda España que se organizan para impedir desahucios.

¿Pero cómo es ese momento? “Somos muy positivos. Siempre decimos que la dación será aprobada finalmente, y que el desahucio será parado. Pero, igualmente, lo preparamos con mucho cuidado y con antelación. Por ejemplo, hoy en el desalojo de Matías en Barcelona. Mucha de la gente que viene no conoce el caso así que contamos quién es Matías, por qué ha dejado de pagar la hipoteca, y cómo nos oponemos mediante la resistencia pacífica. Lo único que hacemos es impedir el paso de la comitiva judicial físicamente con nuestros cuerpos. Nuestros lemas y nuestras pancartas son nuestras únicas armas”.

Justo ese mismo día, el martes, el PSOE y el Partido Popular votaban en contra de la dación como forma de pago, aunque ya una sentencia en enero de este año de la audiencia provincial de Navarra obligó al BBVA a aceptar la casa como forma de saldar la deuda.