Category Archives: infopunt

[Documental] Autonomía obrera

Documental autonomia obrera en el territorio bajo dominio del Estado español. from odo on Vimeo.

“AUTONOMIA OBRERA” es una película sobre las luchas autónomas en España en los años 70, un relato del otro movimiento obrero, una reescritura de la transición posfranquista. Contra la memoria histórica, memoria política.

2008.
75 minutos.
Un documental de Orsini Zegrí y Falconetti Peña
Producido por Espai en Blanc.
Fuente: autonomiaobrera.net

Documental autonomia obrera en el territorio bajo dominio del Estado español. from odo on Vimeo.

[Picassent] Un joven se fuga del centro de menores de Picassent saltando la valla metálica

Se trata de la primera escapada que registra el recinto desde su inauguración hace año y medio.

Un joven de 20 años que cumplía una condena de varios años de internamiento se fugó el lunes por la mañana del centro de menores de Picassent saltando una valla y huyendo a través de otra que unos cómplices habían cortado con una cizalla. Se trata de la primera fuga que se registra en el centro de reeducación Jaume I, dependiente de la Conselleria de Justicia, desde su inauguración, en octubre de 2008.

Según explicaron a Levante-EMV fuentes de toda solvencia, la huida se produjo en torno a las ocho y media de la mañana de ayer, pero no fue advertida hasta más tarde. El chico, que ingresó a los 16 años y a quien aún le faltaban al menos dos años para saldar su deuda judicial, estaba en el patio ya que desde hacía un tiempo tenía un contrato de trabajo a través del Servef.
El interno, natural de Valencia, aprovechó el momento en que los cuidadores acuden a abrir la puerta principal, ya que es la hora de entrada al trabajo de los educadores del centro. Según la reconstrucción de los hechos, el joven utilizó un palé de madera que apostó contra la primera valla, lo que le ayudó a escalarla y saltar al pasillo exterior.
Una vez allí, se coló por un agujero abierto en la valla exterior por al menos dos cómplices que le ayudaron y que habían cortado las varillas metálicas con la ayuda de una cizalla. Después, huyeron los tres juntos. La Guardia Civil, que se ha hecho cargo de la investigación después de que responsables del centro denunciasen la escapada, sospecha que contaban con un vehículo estacionado en las inmediaciones, lo que les habría procurado una rápida huida.
El fugado había ingresado inicialmente para cumplir una pena de dos años de internamiento y, tras una breve salida, fue condenado de nuevo. Desde entonces, no había vuelto a salir.
La ley permite que los jóvenes que alcanzan la mayoría de edad -18 años- continúen cumpliendo las penas de internamiento que les han sido impuestas como menores en un centro para tales hasta los 23 años, lo que explica que el fugitivo permaneciese en el Jaume I pese a tener 2o.
La fuga ha sido puesta en conocimiento de todas las fuerzas de seguridad para que traten de localizar y detener al interno huido.

Levante-emv

Ánimo!!!


[València] Barberá lleva al banquillo a un vecino de Patraix que la llamó “mentirosa”

La Asociación de Vecinos del barrio acusa a la alcaldesa de “utilizar dinero público para amedrentar y perseguir la libertad de expresión” Esta misma mañana se celebrará el juicio de faltas después de que la Policía Local le tomara los datos

JOSÉ PARRILLA VALENCIA

El Ayuntamiento de Valencia ha denunciado a uno de los vecinos que llamó “mentirosa” a la alcaldesa Rita Barberá durante la inauguración del PAI de Patraix, por lo que hoy comparecerá en la Ciudad de la Justicia para responder a un juicio de faltas. Para la Asociación de Vecinos del barrio, sorprendida por esta actitud del equipo de gobierno municipal, se trata de “la utilización de los recursos públicos para amedrentar y perseguir la libertad de expresión en la vía pública”, por lo que piden la retirada inmediata de la denuncia.
Los hechos ocurrieron el pasado 7 de julio cuando la alcaldesa de Valencia inauguró el PAI de Patraix, que permitirá la construcción de 3.800 viviendas y varios equipamientos públicos. Durante el acto, varios vecinos increparon a Rita Barberá por los incumplimientos con el barrio, entre los que estaba el traslado de la subestación eléctrica, los problemas de la Clínica del Consuelo o la construcción de un instituto.
Acabada la presentación, durante la cual muchos otros vecinos aclamaron a la alcaldesa, los disconformes con la política municipal se marcharon a casa y en plena calle cuatro de ellos fueron interceptados por la Policía Local. A tres los identificaron y del cuartó se tomaron todos los datos personales para, según se ha visto, presentar una denuncia. De hecho, el pasado lunes esta persona recibió una citación para comparecer en el Juzgado de lo Penal número 3 a un juicio de faltas por llamar “mentirosa” a la alcaldesa, vista que se celebrará a las 10 de la mañana de hoy.
Para la Asociación de Vecinos de Patraix, que ha dado cobertura al denunciado y que ha hecho público un manifiesto de apoyo a su causa, esta actitud del equipo de gobierno municipal supone la “judicialización con dinero público de las situaciones de descontento y discrepancia de muchos vecinos de la ciudad”. Según dicen, se les acusa de “violentos y organizados por la izquierda sin entrar en el fondo de la cuestión”.
Por contra, asegura la Asociación de Vecinos de Patraix, no se ponen reparos ni se llevan al juzgado a otros vecinos “próximos o militantes del partido de la alcaldesa” que se organizan para ir a “todas las inauguraciones, plenos y saraos” y que “increpan e insultan delante de las narices de Rita Barberá”.

“Falseó los datos”
Los vecinos defienden, así mismo, el hecho de que la alcaldesa fuera llamada “mentirosa” durante el acto, pues “dijo que los 32 millones de euros invertidos en el PAI los había puesto el ayuntamiento, siendo de todos sabido que el dinero lo pusieron los constructores”.
Así pues, piden la retirada de la denuncia contra este vecino, que, en su opinión, “dijo en la vía pública una verdad frente a los datos que la alcaldesa estaba dando de forma errónea”.
Para dar su apoyo al denunciado, un grupo de vecinos de Patraix lo acompañará hoy al juzgado y posteriormente se ofrecerá una rueda de prensa con el resultado del juicio. “Hoy ha sido él, mañana puede ser cualquiera de nosotros el que esté en el banquillo por defender la libertad de expresión”, afirman.

http://www.levante-emv.com/valencia/2010/07/15/barbera-lleva-banquillo-vecino-patraix-llamo-mentirosa/722934.html

[Villena] Carta de Antonio Carlos Nieto Galindo desde el presidio

Hola compañeros:

Quisiera comentaros acerca de lo que la realidad es y supone la entrada en vigor de la OEDE. Este acronimo significa Orden Europea de Detención y Entrega, y es consecuencia de un acuerdo de los países que forman parte de la Unión Europea para unificar criterios acerca de ejercitar leyes represivas y fascistas , contradictoriamente fomentada por países que dicen ser democráticos y en cuyos principios está el respeto de los derechos humanos. Nos encontramos ante una nueva falacia que viene a reprimir el ejercicio individual y colectivo de quienes permanecemos en contra del nuevo sistema denominado globalización.

Hasta la entrada en vigor en el año 2002 la ley de extradición pasiva impedía la entrega de ciudadanos nacionales a terceros países para su enjuiciamiento y condena por esos regímenes fascistas por delitos cometidos o no cometidos, que a veces eran condenados en rebeldía (lo que es mi caso). Sabéis perfectamente de lo que hablo porque he sufrido y sigo sufriendo, si las luchas no lo consiguen, seguiré sufriendo, cuya consecuencia ultima será mi fallecimiento en el Estado Español o el Estado Francés.

Desconozco si mi situación la padece cualquier otro/a ciudadano/a del estado Español “aunque personalmente me considero parte de la humanidad y no me identifico con el lugar de nacimiento”. La mejor manera de conocer el verdadero alcance de esta nueva ley que se enmarca en un lenguaje jurídico complejo es que os comente con toda sencillez y rigor que caracteriza mi caso personal.

Fui detenido en el estado español en febrero del año 1979, recibí por aquellas fechas, concretamente en el mes de abril, la visita de miembros policiales de la INTERPOL (Francia) en tres ocasiones. Comento esto porque las leyes francesas exigen que para poder juzgar en rebeldía a un reo de delito (Art.379-2 del código de procedimiento penal francés) deberían de transcurrir un periodo de diez años de paradero desconocido. Es evidente que las visitas recibidas debieron reportar información del ministerio que informasen de mi situación de preso en el estado español, lo que jamás estuve a dichos efectos en paradero desconocido.

Paradojicamente jamás recibí ninguna notificación acerca de la incoacción de los procesos judiciales que eran graves y suponían condenas de hasta cadena perpetua, que fue lo que me aplicaron sin tener en cuenta que dicha condena no estaba tipificada en el código penal español del año 1973.

En 1982 fui condenado en rebeldía a dos cadenas perpetuas y 20 años de reclusión criminal, cuando repito, sabían que mi condición de preso en el estado español me impedía acudir a las vistas para demostrar mi inocencia ya que dentro de todo este entramado “policial” subyace un interés desmedido por ser condenado de manera injusta y muy lejana de respetar los derechos humanos hasta el punto de que mas de 30 años después persisten en su intención de hacer cumplir unas sentencias injustas, falsas, inmerecidas.

Me sorprende que el estado español se preste a tal colaboración una vez conocida mi negativa de ser entregado a Francia, a no ser que existan otros intereses que hacen de mi personas “una moneda de cambio”. Bien por razones de colaboración en la lucha y represión contra el ejercito de liberación vasco o como socio necesario para resolver conflictos económicos que se derivan de la competencia de los sectores agrícolas y ganaderos.

En el 2002 fui procesado por la Audiencia Nacional, heredera del tribunal represivo franquista que permanece a la llamada democracia española, por extradición pasiva y juzgado por la misma en el 2004.

En aquel proceso fue el ministerio fiscal quien se opuso a mi entrega haciendo valer mi condición de ciudadano español. Francia, al conocer la oposición del estado español a colaborar y proceder a mi extradición como consecuencia de las leyes vigentes de extradición pasiva, comenzaron a solicitar la OEDE de manera reiterada, alegando incluso nuevos delitos (entre ellos el asesinato de un policía ¡MUY VIVO!) y bombardeando y presionando a cuantas instancias judiciales tuviesen jurisdicción en el asunto bien por vía EUROPOL, INTERPOL-SIRENE con sede en Madrid. En esta ocasión la sección tercera de la Audiencia Nacional ¡accedió! a mi entrega a Francia.

Una vez finalice de cumplir mis responsabilidades penales en el estado español, que ya de por sí suponen cumplir 50 años de prisión (sólo por delitos de atracos a los usureros del estado español ¡a bancos!), en un estado físico, a mis 57 años, muy desgastado por los muchos años pasados en cautiverio, calculo sumándolo todo serán unos 38 años, una salud precaria etc, etc

A mis casi 58 años de edad mi única perspectiva es fallecer cerca de los míos en una prisión del estado español pues aquí estoy cumpliendo una condena a cadena perpetua ¡encubierta! Como muchos otros compañeros que siguen vivos dentro de estas cloacas y el sistema impuesto no han podido con nosotros ni podrán.

No quiero extenderme más, pero si queréis alguna aclaración más concisa acerca de algún punto en concreto no dudéis en contactar con boletintokata@yahoo.esboletintokata@yahoo.esEsta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla o para más información en www.antonionietogalindo.wordpress.com. Personalmente aprovecho para transmitir a los compañeros de Tokata mi total respeto, admiración y reconocimiento por la lucha y el interés que siempre vienen demostrando en ayudarnos de una forma altruista, mi deseo de salud y un fuerte abrazo para todos ¡sois auténticos! Siempre leales e íntegros con vuestros ideales anti-capitalistas.

A todos los que lean Tokata recibid un abrazo libertario y seguid luchando para que el enemigo conozca de nuestra “resistencia” ante la represión de sus leyes y la demostración fascista que nos presentan todos los días.

Desde el presidio de Villena ¡SALUD Y LIBERTAD!

Antoine –

Antonio Carlos Nieto Galindo

C.P. Alicante II carretera nacional 330 km 66 03400 Villena Alicante.

[Proyecto Mayhem cso] La constitución ha muerto.

cartelteatromexico

Sábado 31 julio de 2010. En el cso Proyecto Mayhem.

“La Constitución ha muerto”
(Obra conmemorativa de los 100 años de la Revolución Mexicana, en homenaje a Ricardo Flores Magón)
Colectivo artistico CrONoPiATL

LUGAR: PROYECTO MAYHEM, Situado en el Cabanyal, 1ª linea playa c/ Pavia nº 91
PROGRAMA:
20,30 h: Presentación del colectivo y contexto
21,30h: Cena
23h. FUNCIÓN

Para financiar el viaje:
Cena, 3 €,
Función, 2 €

VER TODO AQUÍ.

Organiza, Ateneo Libertario al Margen

El atraco a bancos, una “moda” que regresó con la crisis

La policía percibe un aumento de robos a sucursales asociado al alargamiento de la mala situación económica.
El asalto frustrado a una oficina bancaria de Campanar a primera hora del pasado miércoles ha vuelto visible uno de los delitos más clásicos: el atraco a banco a punta de pistola, por cuya fama tanto hicieron figuras reales pero inmortalizadas por el celuloide como el temible John Dillinger o los sempiternos Bonnie & Clyde. El de Campanar, que les salió mal a los atracadores por la providencial llegada del furgón blindado cuyos vigilantes acabarían deteniendo al cabecilla, no es, ni mucho menos, el prototipo de asalto con violencia a una sucursal de Valencia.
En este caso, tal como adelantó Levante-EMV, se trataba de un plan elaborado. Tanto, que en las tres ocasiones anteriores les había salido redondo. Los presuntos ladrones, dos españoles de 67 y 39 años, ambos bragados en las lides de los asaltos violentos a juzgar por sus fichas policiales, sometieron a una estrecha y, precisamente por ello, terrorífica vigilancia al cajero. Sabían casi todo de él. Y de su entorno familiar. Así habían garantizado el éxito en los golpes anteriores. Gente de la vieja escuela.
Sin embargo, la norma general es que los atracos a bancos, como otros asaltos de este tipo, los cometan delincuentes de menos solera. Eso sí, coinciden con ellos en el arma empleada. Fuentes policiales confirmaron ayer que la mayoría de los robos violentos en oficinas bancarias se cometen bajo la amenaza de pistolas, pero simuladas -“apenas hay casos con armas de fuego real”, matiza una fuente policial-.

“Amateurs” y desesperados
Así, suele tratarse de delincuentes noveles en ese terreno, que vienen de otras especialidades y buscan el graduado que da un delito con prestigio de precisar más caché, arrojo y planificación. Y empuñando un arma de fuego, aunque sea de fogueo.
En algún caso, esos atracos con pistola falsa los han protagonizado parados o autónomos desesperados por la crisis económica. En los últimos meses, al menos tres de esos ladrones ocasionales se entregaron en Valencia a la policía o regresaron al banco, arrepentidos y pidiendo disculpas.
Una minoría, por tanto, emplea las armas blancas para vencer la resistencia de los empleados. En ese caso, por lo general, que se trate, como en los años 80 y primera mitad de los 90, de toxicómanos acuciados por la llamada de la siguiente dosis. Son los que se conforman con los botines más modestos.
En todo caso, la policía admite que ha habido “un ligero incremento” en el número de atracos a bancos. En junio, hubo cinco y un mes antes, en mayo, fueron siete las entidades bancarias asaltadas. En los mismo meses del año anterior se registraron un par menos por mes.
Ese leve incremento coincide con el alargamiento de la crisis económica, que ya debería haberse empezado a solventar en este segundo trimestre de 2010, según presagiaron el año pasado los gurús de la economía. Pero esa mejora no acaba de llegar, lo cual, seguramente, ha acabado por animar a los más dispuestos a traspasar una vez más -o por primera vez- la delgada línea que separa la legalidad de la desesperación.

[Proyecto Mayhem] Concierto por la lectura subversiva

Concierto por la lectura subversiva
Viernes 16 de julio 21:00 h (puntualisimo o te lo pierdes)
Proyecto Mayhem (valencia) Por 3 miserables leuros..

-Eskupe (punk desde barna,presentando su nuevo disco “romperlo todo”)
-Astajo (punk-rock desde Soneja)
-Abuso de poder ( street-punk villareal)
-Daily od(hc-punk desde francia)
-Amer Beton(crustpunk desde Francia)

HABRAN BOCADILLOS PA LA PEÑA QUE QUIERA CENAR ALLÍ..
Organiza:Ateneo libertario Octubre del 36 de Segorbe
*Todos los beneficios se destinaran a libros para la biblioteca colectiva del Ateneo de Segorbe

[Alboraia] Festes Majors Autogestionades d’Alboraia (del 3 a l’11 de juliol)



FESTES MAJORS AUTOGESTIONADES D’ALBORAIA
Amb aquestes festes majors autogestionades volem oferir activitats pensades des del poble i per al poble i fomentar les diferents expressions de cultura popular.
Amb l’assemblea com a òrgan sobirà per prendre les decisions.
Autogestionades perquè prescindeixen de les subvencions de les administracions o empreses privades per tal de no perdre autonomia.
Són espais de treball voluntari on ningú no cobra per treballar i la principal font de finançament són les barres.
Enguany ja som quatre els col·lectius que les organitzem, units pel mateix objectiu: fomentar la participació activa de la ciutadania en tots els afers de la vida diària d’aquest poble, però començant per ací, per les festes majors, alhora que s’aprofundeix en la cohesió social.
Volem fer una programació amb uns continguts culturals i artístics on tinguen cabuda els i les artistes del poble -una gran mancança del nostre ajuntament-, i en aquest sentit, volem mostrar el nostre agraïment als artistes del poble que han accedit a col·laborar amb aquestes festes i demanar disculpes aquells amb qui, per diverses raons, no hem pogut contactar.
Salut i bona Festa Major Autogestionada


Més info a la pàgina web de les festes

[València] Rita Barberá, l’alcaldessa de l’atur

València i Saragossa han sigut les dos ciutats de l’Estat on més grans esdeveniments s’han produït en el últims dos anys. Lluny de convertir-se en els pols d’atracció de llocs de treball són les dues localitats, de les set més poblades, on més s’ha incrementat l’atur.
Els grans esdeveniments han sigut la punta de llança de les polítiques del Consell de Francisco Camps i de l’alcaldessa de València, Rita Barberá. A més, en concret a la capital del Túria s’han centrat la majoria d’este tipus de projectes que s’han emportat una gran quantitat de milions d’euros que no s’han traduït en la creació de llocs de treball com demostren clarament les dades d’atur extretes del Servei Valencià d’Ocupació (Servef) en el últims dos anys.

Una edició de la Copa de l’Amèrica, dos grans premis de la Fórmula 1 i gran quantitat d’activitats com les dos temporades d’òpera de primer nivell al Palau de Les Arts. Estos esdeveniments, lluny de disparar la creació de llocs de treball i d’atraure centenar de milions d’euros com van prometre Camps i Barberá i van secundar els hostalers, han convertit al Cap i Casal en la segon ciutat de les set més poblades de l’Estat on més llocs de treball s’han destruït, només superada per Saragossa.

I és curiosament a Saragossa on s’han invertit unes quantitats de milions d’euros similars a les de València en un gran esdeveniment que ha demostrat ser un forat negre d’endeutament. L’Expo 2008, com indiquen les xifres haurà servit per a modificar l’ urbanisme de la capital manya, però no per evitar la sagnia de llocs de treball.

Així, l’atur va créixer a València un 140% entre març de 2008 i abril de 2010, en concret en vora 35.000 persones. I en este cas no es pot posar l’excusa de l’augment de població, com s’ha fet al conjunt de la Comunitat, posat que el Cap i Casal es manté en un marge de 800.000 habitants des de fa anys.

A Saragossa, que és la capital que s’emporta la palma, l’atur ha crescut un 195%, poc més de 30.000 aturats més. L’Expo 2008, no va ser el revulsiu que s’esperava. Això sí, els milions que es van gastar en este gran esdeveniment encara no es coneixen, una situació similar a la valenciana.

D’esta manera, altres ciutats de l’Estat on el principal argument de desenvolupament econòmic no han sigut els grans esdeveniments tenen resultats de creixement de l’atur molt inferiors a València. És el cas de Màlaga o Bilbao. A la capital malaguenya, que té unes peculiaritats econòmiques molt similars al Cap i Casal, encara que sense Copa de l’Amèrica i Fórmula 1, l’atur va créixer entre març de 2008 i abril de 2010 un 82%.

Bilbao, que tampoc ha basat el seu sector productiu en les inversions en grans esdeveniments encara té un ràtio de creixement de l’atur menor si la comparem a València. Així, a la capital basca es va incrementar els aturats en un 75%, unes 8.000 persones més engreixant les dades de l’atur. Barberá no podrà esgrimir l’excusa que la indústria del Nord afavorix estes dades a la capital basca posat que Màlaga té unes xifres semblants al Cap i Casal i un model de creixement totalment oposat i calcat al de València.

Per la seua banda, València tampoc queda molt ben parada si es comparen els seus índex d’atur amb les dos úniques ciutats de l’Estat que la superen en població. I és que a Barcelona l’augment de destrucció de llocs de treball ha arribat al 110%, 30 punts per davall de la capital del Túria. Madrid, la ciutat que tampoc ha albergat grans esdeveniments en els últims dos anys s’ha quedat en un increment d’aturats del 109% entre març de 2008 i abril de 2010.

Estes xifres tan negatives s’agreugen si tenim en compte que la major part de la inversió en grans esdeveniment si grans projectes de la Comunitat s’ha fet al Cap i Casal. Un circuit que ja supera els 90 milions d’euros, una renovació de la dàrsena que va pujar dels 400 milions i unes despeses a la Ciutat de Les Arts i les Ciències que han tingut un sobrecost de 600 milions d’euros.

Tota esta sagnia de diners, gestionada per Rita Barberá, només ha servit per convertir-se en la ciutat de l’atur. Quants llocs de treball s’hagueren creat si estos 1090 milions d’euros, 181.000 milions de pessetes, s’hagueren invertit en un altres prioritats?

L’informatiu

[Torrent] Assemblea informativa Espai d’Acompanyament a la criança Hort del Pi

El proper divendres 25 de Juny de 2010
a les 19:00h a la Societat Vegetariana Naturista (Torrent)

Indicacions al interior…

Societat Vegetariana Naturista: Enlace
NOTA: Faciliteu aquesta informació a totes aquelles persones que puguen estar interessades

Més info: http://hortdelpi.blogspot.com ; hortdelpi@gmail.com ; 636 923 580 (Vicent) o 615 190 183 (Albano)

[Proyecto Mayhem] Concierto por la okupación – 3 de julio

Concierto por la okupación y para gastos judiciales

Kólico punk-rock de Benicalap
Arzua 25 punk-rock de Valencia
– La Gresca ska alicantino
La Década Taleguera
Versiones punk de Los Chichos, La Grecas, Los Calis…

3 de julio
20:00h
3 leuros – precios populares

Proyecto Mayhem
Calle Pavía, 91 – El Cabanyal

Organiza: La Metxa

[València] Juzgan a la compañera Lola Cubells del Colectivo Zapatista El Caragol tras una concentración de apoyo a San Juan Copala

Mañana viernes 18 de junio, Lola Cubells será juzgada por una falta contra el orden público, como consecuencia de la denuncia presentada por la Policía Nacional tras participar en una concentración frente al Consulado de México en Valencia. El pasado 20 de mayo se celebró una concentración civil y pacífica frente al Consulado Mexicano en Valencia (Estado español) , convocada por ACSUD Las Segovias, CGT, Col·lectiu Zapatista EL CARAGOL, SODEPAU, ENTREPOBLES, CEDSALA, Llibreria SAHIRI, Alternativa Antimilitarista-MOC.Los objetivos de esta concentración eran difundir y denunciar públicamente el ataque armado contra la Caravana Humanitaria que el pasado 27 de abril pretendía romper el cerco paramilitar al que se encuentra sometido el municipio indígena de San Juan Copala en Oaxaca. En dicho ataque fueron asesinados la activista Bety Cariño, de Oaxaca y el observador internacional finlandés Jyri Jaakkola, quienes fueron homenajeados en dicho acto.

Leer la noticia entera

[Vilafortuny de Cambrils – Tarragona] Manteros se defienden contra la Policia Local

Una cincuentena de «manteros» se encaró el pasado sábado con agentes de la Policía Local
Fuentes municipales han informado a Efe de que el suceso se produjo a las 20.47 horas del pasado sábado día 12 en la zona del Cap Sant Pere del paseo marítimo de Vilafortuny de Cambrils, que limita con el municipio de Salou. Al parecer, unos 50 vendedores ambulantes se encararon contra los agentes de la Policía Local que vigilaban la zona para evitar la presencia de los “manteros” y la emprendieron a pedradas contra ellos, por lo que los efectivos tuvieron que pedir refuerzos de urgencia.

Hasta la zona se desplazaron ocho agentes de la Policía Local de Cambrils y cinco de Salou, que consiguieron repeler la agresión y arrestaron a uno de los “manteros”, M.G., acusado de los delitos de alteración del orden público, atentado, resistencia y desobediencia a los agentes de la autoridad.

ABC

[Alacant] Fogueres Populars i Combatives 2010

Diumenge 20:
18.00h – Lectura del Pregó a càrrec de la Bellea-trans, traca de començament de festes i cerca-racós pels carrers del barri a ritme de dolçaina i tabalet
Lloc: Sortida des de l’Hort Comunitari de Carolines

20.00h* – Projecció del documental “Londres no es Sevilla” sobre el desallotjament del CSO Casas Viejas a Sevilla i posterior xarrada amb un dels membres del centre social
Lloc: Tetería “el Tábano”, carrer del Pou 94 -barri de Sant Anton-

23.00h* – Karaoke hortera antirrepressiu
Lloc: Tetería “el Tábano”, carrer del Pou 94 -barri de Sant Anton-

Dilluns 21:

12.00h – Plantà de la Foguera Itinerant (es passarà pels carrers i les places del barri per a després acabar fent una incursió a la Mascletà)

16.00h – Dinar de germanor foguerer
Lloc: Hort Comunitari de Carolines

19.00h – Tallers per l’autogestió de les nostres vides [Jornada DIY!!]
>taller d’autogestió de la salut i la higiene
>taller de construcció de cuines solars
>taller de construcció d’instruments musicals amb materials reciclats
Lloc: Hort Comunitari de Carolines

22.00h – Concertet:CONFUSSIÓ AFROLLEVANTINA (Fussió Ressonante + Boujur + Aché Malinké)
Lloc: Hort Comunitari de Carolines

Dimarts 22:

12.00h – Plantà de la Foguera Itinerant (es passarà pels carrers i les places del barri per a després acabar fent una incursió a la Mascletà)

16.00h – Dinar de germanor foguerer
Lloc: Plaça de Palmeretes

19.00h – Tetret espectacle a càrrec de FRIKER JIMÉNEZ

22.00h – Concertet de Hip Hop:
3RR3TR3S + DPK + KULTURA KANABIKA
Lloc: Hort Comunitari de Carolines

Dimecres 23:

12.00h – Plantà de la Foguera Itinerant (es passarà pels carrers i les places del barri per a després acabar fent una incursió a la Mascletà)

16.00h – Dinar de germanor foguerer
Lloc: Plaça de Palmeretes

19.00h – Taller de jocs infantils per a xiquets + gimkana, i taller “d’arts plàstiques” per als més majors (plantilles, pancartes…)
Lloc: Hort Comunitari de Carolines

22.00 – CREMÀ!!: Sortida de la Foguera Itinerant des de l’Hort Comunitari de Carolines fins a la platja a ritme de batukada
————–
—>L’HORT COMUNITARI DE CAROLINES FUNCIONARÀ TOT EL QUE DUREN LES FESTES COMA RACÓ. A L’HORA DE SOPAR, VINE I PORTA’T EL TEU SOPAR DE FAIXA PER A COMPARTIR!!!

—>EXPOSSICIÓ FOTOGRÀFICA “Guapa, Guapa i Guapa!” SOBRE LA NOSTRA BELLEA PASSEJANT PER ALACANT ESTARÀ EXPOSSADA A LA TETERIA DEL CARRER SEVILLA 41 EL QUE DUREN LES FESTES

—>JA DISPOSSEM DEL LLIBRET DE LA NOSTRA FOGUERA, NO OBLIDES DEMANAR-LO A QUALSEVOL DELS LLOCS DE LES ADRECES QUE POSSEM BAIX

*Les activitats marcades amb asterisc poden estar subjectes a canvis d’horari
—————-
ADRECES:

>Hort Comunitari de Carolines: carrer Julio Antonio cantonada amb Jacinto Maltés -barri del Pla Carolines-

>Tetería “el Tábano”: carrer del Pou 94 -barri de Sant Anton de Baix-

>Tetería del carrer Sevilla 41 -barri del Pla Carolines-

[València ciutat] Rita paga un crucero de 32.000 euros para las falleras pero niega dinero a los barrios.

La alcaldesa de València anuncia que no hay ni un euro para invertir en los barrios pero se gasta 32.000 en un crucero para las falleras.

Hace dos semanas la alcaldesa de València, Rita Barberá, anunció a todos los ciudadanos de la capital del Túria que debido a la crisis y al gran endeudamiento no habría “ni un euro” para inversión en los barrios. Pese a esta catastrófica fotografía de las arcas públicas de la ciudad, Barberá no escatimará en gastos i volverá a pagar, con dinero público, el tradicional crucero por el Mediterráneo para la Fallera Mayor y su Corte de Honor. En total, 17 viajes.

La oferta pública está valorada en 32.000 euros y las plicas de condiciones especifican hasta el último detalle del viaje, que costará alrededor de 1.882 euros por fallera. Las chicas saldrán el día 31 de agosto desde el puerto de València en dirección a Ibiza. Desde las islas se desplazarán hasta el continente africano para recalar en Túnez i visitar su capital. Posteriormente la comitiva se viajará hasta Sicilia donde desembarcarán en el puerto de Catania.

Tras pasar a Nápoles, bordearán el litoral italiano hasta llegar a Livorno con la opción de realizar una parada en Florencia o Pisa, donde realizarán una visita cultural a estas dos ciudades patrimonio de la humanidad. Una parada en Montecarlo, para conocer el lujo y el glamur y desde la tierra de los casinos de regreso a València el día 7 de septiembre.

Las plicas obligan a las agencias que se presenten a contratar con la naviera MSC Sinfonia i también incluye las excursiones en los puertos de destino. Túnez histórico, Taormina (Sicilia), Pompeya, Florencia (con almuerzo incluido) y las calles comerciales de Montecarlo. Un verdadero regalo para la Corte de Honor y la Fallera Mayor de València.

Aunque la empresa MSC Sinfonia ofrece crucero desde 464 euros, el que proyecta el ayuntamiento por el valor de la oferta pública será de todo lujo. Y no es para menos, en los barcos de que dispone de un centro de talasoterapia (curas con agua de mar), centro de masaje indonesio, rocódromo y hasta un baño turco con aromaterapia. Los cuatro restaurantes (desde el más elegante hasta el más desenfadado) ofrecen una gran variedad de menús europeos. Si el cliente lo desea puede disfrutar de un ambiente con música y espectáculo en el gran teatro Politeama Genovese, que tiene un aforo de 600 espectadores. Además, sus puentes están adornados con cuadros realizados por 80 pintores europeos.

Estas iniciativas propias de épocas de bonanza se contraponen con las constantes demandas de Barberá que ayer aseguraba que si el Gobierno “diera” a València la mitad que a Barcelona “no habría deuda”. Tal vez los cruceros serían por el Caribe.

L’Informatiu

[Saragossa] Contra el TAV en la cumbre de Zaragoza

Los movimientos europeos de oposición al TAV han hecho oir su voz en la cumbre de Ministros de Transporte de la UE en Zaragoza

Los movimientos europeos de oposición al TAV han hecho oir su voz en la cumbre de Ministros de Transporte de la UE en Zaragoza, de esta forma, Paolo Prieri (Movimiento NO TAV Italia), en nombre de la Red NO TAV sin fronteras, ha leído la carta de Hendaia en la sesión de “consulta pública” que se ha celebrado hoy en Zaragoza a raíz de la cumbre de Ministros de Transportes de la UE. Al final de la lectura, activistas de movimientos contra el TAV han mostrado las banderas “NO TAV” de Italia y la coordinadora contra el TAV en Euskal Herria “AHT Gelditu! Elkarlana“.

En la sesión paralela de consulta pública sobre Transporte a nivel europeo que se ha celebrado esta mañana en Zaragoza Paolo Prieri(Movimiento NO TAV Italia), en nombre de la Red NO TAV sin fronteras, ha procedido a la entrega de Hendaia a los coordinadores de los proyectos prioritarios de transporte transeuropeas. En la sala se encontraba presidiendo la sesión el comisario europeo de Transporte, Siim Kallas, el cual ha recibido la Carta de Hendaia traducida a 26 idiomas. Junto con la entrega de la carta, se ha procedido a leerla y se han subrayado las demandas que las asociaciones y movimientos firmantes de la Carta de Hendaia dirigen a los mandatarios europeos. En la ronda de preguntas, tanto Victor Pachon (Colectivo de Asociaciones en defensa del Medioambiente) como Jean Pierre Laran (Asociación pirenaica “Actival” contraria a la construcción del macro-túnel ferroviario de la Travesía Central de Pirineo) han tomado la palabra para denunciar la insensatez que desde hace años impregna la política de transportes en Europa.

Se ha confirmado la impresión de que la sesión de esta mañana se trataba de “lavado de imagen”, ha quedado claro que la intención no es, ni mucho menos, tener en cuenta las opiniones que puedan tener los movimientos sociales y poblaciones. Sin ir más lejos, ayer mismo el ministro de Fomento José Blanco ya había firmado el Memorandum con Francia y Portugal para seguir impulsando los proyectos ferroviarios y de alta velocidad transfronterizos por Euskal Herria, Cataluña y Pirineo Central, que lejos de devolver la cordura a una carrera desenfrenada por construir por el mero hecho de hacerlo, nos empuja irremediablemente al abismo de la destrucción ambiental y social. Otro ejemplo de los vanos intentos de “lavado de imagen” que la comisión de transportes de la Unión Europea ha llevado a cabo, son las 300 aportaciones que a raíz de la supuesta fase de consulta pública sobre lo tratado hoy se llevó a cabo en febrero de 2009, pues de esas 300 aportaciones, únicamente hubo 16 ciudadanos europeos que participaron, quedando todas las demás en manos de empresas privadas, principales interesadas en la construcción de infraestructuras, y administraciones públicas, en innegable connivencia con las primeras.

Por ello, los movimientos agrupados en torno a la Red No TAV sin fronteras han reiterado hoy ante la Cumbre sus reivindicaciones comunes:

1. Una moratoria sobre la concepción y la construcción de líneas TAV en la Unión Europea.
2. El decrecimiento de los transportes, ligado a una trasformación profunda del modelo económico y social, haciendo particularmente de la creación de cercanía, la proximidad y la relocalización de la economía una prioridad.
3. Un verdadero debate publico uniforme a escala europea sobre el modelo de transportes, de ordenación del territorio y de sociedad subyacente a este desarrollo desenfrenado de líneas TAV.
4. La restitución en última instancia de la capacidad de decisión a las poblaciones directamente afectadas, fundamento de una autentica democracia y autonomía local frente a un modelo de desarrollo impuesto.

Finalmente, AHT Gelditu! Elkarlana hace un llamamiento a participar el próximo 19 de junio en la manifestación que se celebrará bajo el lema “El TAV ya nos está hipotecando” en Bilbao, a las 17:30, desde el Sagrado Corazón

La Haine

[València] 80 pueblos en peligro de extinción

Una ley de esta semana permitirá al Consell suprimir los pueblos de menos de 500 vecinos y fusionarlos con otros. En sólo 3 años, avanza el conseller Blasco, unos 80 municipios serán eliminados. Arranca la reordenación territorial.

Hay 80 pueblos valencianos que tienen los días contados. Van a ser suprimidos por la Generalitat en sólo tres años dentro de un ambicioso plan de reordenación territorial. El objetivo es adelgazar las estructuras de la administración pública valenciana para racionalizar los servicios y ganar en eficiencia. De fondo, cómo no, la crisis económica y el ejemplo de Grecia, que suprimirá un tercio de sus ayuntamientos para ahorrar. En el caso valenciano, el instrumento que permitirá esta reestructuración administrativa se ha aprobado esta misma semana. La nueva ley valenciana de Régimen Local autoriza al Consell suprimir de oficio los municipios y estimular las fusiones e incorporaciones de localidades cuando las condiciones económicas lo hagan conveniente. En el centro de la diana de este proceso aparecen las poblaciones inferiores a 500 habitantes.
De los 542 municipios que tiene la Comunitat Valenciana, 136 no llegan al medio millar de vecinos. Representan el 25% de las localidades y el 15% de toda la superficie autonómica, aunque juntos sólo sumen el 0,6% de la población valenciana. “Son demasiados pueblos. Del total de municipios, entre el 10% y el 15% de municipios tendrán que fusionarse”, avanza el conseller de Solidaridad y Ciudadanía y responsable del área de Cohesión Territorial, Rafael Blasco. En una entrevista con Levante-EMV, Blasco abre el melón territorial y asegura que el Consell está “decidido” a llevar a cabo esta reestructuración histórica porque “ha llegado el momento”.
¿Cómo se hará? Lo cierto es que se asemejará bastante a la reordenación financiera de cajas de ahorros. Habrá fusiones plenas y fusiones frías. Las integraciones plenas podrán darse bien por fusión de dos o varios municipios en una entidad municipal nueva, o bien por la incorporación de uno o más pueblos pequeños a otro más grande, que absorbería a sus núcleos satélite y asumiría su personalidad jurídica, así como sus derechos y obligaciones. Obviamente, pese a la supresión oficial, el núcleo urbano seguirá funcionando, pero sin ayuntamiento propio ni independencia jurídica y política.
El proceso pueden impulsarlo las localidades afectadas con “carácter voluntario”. Pero, según establece la nueva ley autonómica que sustituye a la estatal, también la Generalitat podrá iniciar “de oficio” el procedimiento de supresión -y su posterior fusión o incorporación- “cuando se acredite la desaparición de alguno de los elementos constitutivos del municipio”. En todo caso, subraya el artículo 8 de la nueva ley, la supresión de municipios deberá justificarse cuando permitan “incrementar la calidad de vida de los vecinos” y proporcionar a los municipios “una adecuada dimensión territorial de modo que se mejore su capacidad económica y se aumente la eficacia y la eficiencia en la prestación de los servicios públicos”.
Ése es el espíritu final de las fusiones: que dos localidades pequeñas separadas por escasa distancia no dupliquen servicios como la recogida de basura, la policía local, la limpieza viaria o los propios funcionarios y representantes políticos del ayuntamiento. Sin embargo, Blasco precisa : “No queremos acabar con los municipios pequeños porque en muchos casos el sentimiento y el afecto de esos pueblos están por encima de la situación demográfica o económica. Pero hay que reestructurar la administración local”, insiste Blasco, porque la actual es “kafkiana” y “antieconómica”. “Aunque sea de oficio”, añade con firmeza el conseller.

Las “fusiones frías”
Estas fusiones plenas afectarían a las comarcas con más pueblos pequeños: l’Alt Millars, l’Alt Palància, els Ports, el Comtat, el Racó d’Ademús, els Serrans y la Vall d’Albaida. Menos drásticas que estas integraciones completas de municipios es la otra alternativa: la fusión fría de ayuntamientos.
Este modelo, pensado para las localidades metropolitanas, consistiría en una prestación mancomunada de servicios que respetara la independencia administrativa de cada municipio. Como en el caso de Bancaja y Caja Madrid, aunque no tan radical, dos ayuntamientos se unirían para pagar juntos la recogida de basura, la limpieza viaria, la policía local o el suministro del agua. En definitiva, se trata de poner en práctica la bella teoría de las mancomunidades que ha sido tan poco aplicada en la Comunitat Valenciana. Ahora, según las palabras del conseller, existe la voluntad de potenciar esa vía mancomunal.
El conseller de Solidaridad y Ciudadanía recalca una y otra vez que “la Generalitat va a impulsar “una política activa de fusiones” por su “voluntad reflexionada” de ajustar el municipalismo a la realidad actual. “Hay muchos ayuntamientos que tienen una supervivencia muy cuestionada hoy en día, y vamos a actuar”, añade. Para dar más crédito a esa postura, Blasco expone su calendario de actuación. “A principios de 2011 -enumera-, aprobaremos el reglamento que desarrolle la nueva ley de Régimen Local. Junto con la federación de municipios y provincias, las diputaciones y las mancomunidades, crearemos una especie de calendario de posibles supresiones, fusiones e incorporaciones de municipios. Y antes de las próximas elecciones [mayo de 2011, en principio], ya habrá algún ejemplo de fusión de municipios realizada”, asegura el conseller.
Según el artículo 18 de la ley, la Generalitat “incentivará” la fusión de pueblos con menos de 500 habitantes o que, siendo superior, se encuentre “en proceso de descenso continuo o acusado”. También entran en este bombo de posibles fusiones los municipios con “insuficiencia de recursos económicos, técnicos y administrativos para prestar los servicios mínimos obligatorios”. O aquellos que reúnan “condiciones económicas, administrativas o de cualquier otro carácter que puedan hacerla necesaria o conveniente”. El conseller reitera que “el 10 o 15% de los municipios serán fusionados en un plazo de tres años”. Es decir, unos 80 pueblos. Nadie sabe todavía cuáles serán. Pero hay algo claro: la época de las segregaciones de municipios (se han creado ocho pueblos nuevos y siete entidades locales menores desde 1979) ha dejado paso a otra era: la de las fusiones municipales.

Levante

[Estat espanyol] La reforma laboral resumida: despido más fácil y barato y descuelgue de los convenios entre otras medidas

Abaratamiento y más facilidades para el despido, descuelgue patronal de las obligaciones de convenio, más bonificaciones a las empresas… son algunos de los contenidos básicos de la contrarreforma.
REFORMA LABORAL

Madrid facilita anular salarios y condiciones firmados en convenio

El borrador del decreto de reforma laboral que presentó ayer el Gobierno español abre la puerta a anular las condiciones salariales y laborales firmadas en los convenios colectivos en caso de que peligre la estabilidad económica de la empresa.

Como estaba previsto, el Gobierno español ha recogido en su propuesta de reforma laboral, que quiere aplicar por decreto el próximo viernes, la iniciativa de la CEOE para que las empresas con pérdidas durante seis meses puedan hacer despidos individuales o colectivos de manera procedente, con lo que sólo deberán pagar veinte días de indemnización por año trabajado.

El Ejecutivo remitió ayer a los agentes sociales el borrador del decreto y espera contar con apoyos para aprobarlo el día 22 en el Parlamento. En el abaratamiento del despido quedará por decidir la cuantía de las pérdidas con que se justifique. El Gobierno pretende que se atribuyan a las empresas y no a los centros de trabajo de forma separada. Asimismo, abarata el despido procedente para el empresario, ya que de los veinte días por año trabajado de indemnización, no tendrá que pagar una cantidad equivalente a ocho días de salario.

Ese dinero correrá a cuenta de fondos públicos, concretamente del Fondo de Garantía Salarial (FOGASA). Fuentes del Ejecutivo señalaron que se trataría de un modelo transitorio hasta la adopción del “modelo austríaco”.

Fondo para despidos

Precisamente, siguiendo ese modelo, el decreto también crea un fondo para financiar las indemnizaciones por despido para contratos fijos. Se trata de una cantidad equivalente a un número de días de salario por año de trabajo, que no se especifica. El trabajador podrá cobrarlo en caso de despido -descontándose de la indemnización que paga la empresa-, movilidad geográfica, o para actividades de formación. Si no lo hace efectivo, podrá cobrarlo en el momento de su jubilación.

No obstante, el decreto no detalla cómo se financiará y organizará dicho fondo, dejándolo para una posterior reglamentación. El fondo se aplicaría a los contratos fijos firmados a partir del 1 de enero de 2012.

Anulación del convenio

Las empresas podrán dejar de aplicar las condiciones salariales previstas en los convenios colectivos sectoriales “cuando su estabilidad económica pudiera verse dañada como consecuencia de tal aplicación y pusiera en peligro las posibilidades de mantenimiento del empleo”.

De acuerdo con el borrador, en el caso de que un convenio sectorial no incluya la cláusula de descuelgue, ésta podría ponerse en marcha por acuerdo entre el empresario y los representantes de los trabajadores, previo desarrollo de un periodo de consultas de duración no superior a quince días. Si no hay acuerdo, el Gobierno establece la fórmula del arbitraje, que tendrá la misma eficacia que lo pactado en convenio colectivo.

Asimismo, la dirección de la empresa “cuando existan probadas razones económicas técnicas, organizativas o de producción” podrá modificar sustancialmente las condiciones de trabajo en cuanto a jornada, horario o turnos, con una fórmula de negociación y arbitraje similar a la del salario

Suspensión de contratos

Por otra parte, las empresas podrán reducir las jornadas laborales de sus trabajadores o suspender sus contratos “por causas económicas de fuerza mayor cualquiera que sea el número de trabajadores de la empresa”. Según el texto, se entiende como reducción de jornada la disminución temporal de entre un 10% y un 70% de la jornada de trabajo computada sobre la base de una jornada diaria, semanal, mensual o anual. Limita a un año la suspensión de los contratos de trabajo y la reducción de jornada.

Las empresas que apliquen esas medidas podrán beneficiarse de bonificaciones de hasta el 80% en sus cuotas a la Seguridad Social si realizan acciones formativas para los trabajadores afectados. La bonificación actual es del 50%.

Más bonificaciones

El aumento de las bonificaciones a las empresas se extiende a varias modalidades de contratos y aumenta hasta 1.400 euros durante tres años si contratan de forma indefinida.

Así, las empresas que empleen a parados de entre 16 y 31 años con especiales problemas de empleabilidad tendrán una bonificación de 800 euros durante tres años, que será de 1.000 euros si son mujeres. Para los mayores de 45 años la bonificación será de 1.200 euros y de 1.400 para mujeres.

Para las empresas que transformen contratos formativos, de relevo o de sustitución por anticipación de la edad de jubilación en indefinidos, la bonificación en la cuota será de 500 euros durante tres años y si son mujeres la cuantía ascenderá a 700 euros. Para los contratos de formación, hasta el 31 de diciembre de 2011 la bonificación será del 100% de las cuotas empresariales a la Seguridad Social si suponen un incremento de la plantilla.

Contratos por obra

Por otra parte, el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, avanzó también que en el documento del Gobierno se incluye que los contratos por obra tengan un máximo de dos años ampliable a tres.

Recordó que en la última negociación con los sindicatos y la patronal, que acabó sin acuerdo, se barajó primero la posibilidad de que el máximo fuera de dos años y medio, y después se decidió discutir el límite de tres años, para satisfacer a la patronal. También se aumenta la indemnización de despido de ocho a doce días en los contratos temporales. Pero este incremento se pospone a 2011 y no será efectivo este año.

El ministro rechazó que flexibilidad sea lo mismo que precariedad, y aseguró que supone el paso necesario para “conseguir seguridad y mantener puestos de trabajo”.

Según fuentes citadas por Efe, el Ejecutivo es optimista con la posibilidad de tener el apoyo del PP, así como de CiU y el PNV. Corbacho y el responsable de Economía del PP, Cristóbal Montoro, se entrevistarán el martes para intentar encontrar puntos de encuentro.

El jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, quiso tranquilizar a las patronales europeas con el contenido de la reforma laboral, y les garantizó que el Estado español está “haciendo los deberes”, en un encuentro con el consejo de presidentes de BusinessEurope, que agrupa a más de cuarenta organizaciones empresariales europeas.

El 18 de julio Zapatero se reunirá con el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, con la reforma laboral que este organismo le ha venido pidiendo insistentemente.

LAB considera inaceptable abaratar el despido

LAB consideró inaceptable el abaratamiento del despido y alertó de la gravedad de neutralizar la negociación colectiva, con las medidas que recoge la propuesta de reforma laboral. Por otro lado, dijo que se quieren ampliar las causas del despido objetivo, con lo que el despido improcedente perdería peso frente a la indemnización de 20 días. “En definitiva, estamos hablando del abaratamiento del despido y que además las empresas no tengan que asumir todas las indemnizaciones”, advirtió. También criticó que se dé “todo tipo de facilidades a las empresas para desvincularse de lo pactado en convenio tanto en salarios como en condiciones laborales”.


Resumen de El Economista:

I-MEDIDAS PARA REDUCIR LA DUALIDAD Y LA TEMPORALIDAD

Contratos temporales

– Contrato de obra o servicio. Tendrá un límite máximo de dos años. El plazo se podrá ampliar un año más si se acuerda en convenio. La identificación de los trabajos susceptibles de ser cubiertos mediante esta clase de contratos podrá hacerse mediante convenios colectivos sectores estatales y de ámbito inferior, incluso convenios de empresa (se produce, pues, una descentralización de las decisiones)

– Encadenamiento de contratos. Se convertirán en fijos los trabajadores que en el plazo de dos años y medio hayan estado contratados durante 24 meses.

– Aumento de la indemnización de los contratos temporales. Pasará de ocho días a 12 de forma progresiva entre 2012 y 2014.

Extinción del contrato de trabajo (despido)

El documento considera despido colectivo al que afecta al menos al 10% de los trabadores y se funda en “causas económicas, técnicas, organizativas o de producción”.

El caballo de batalla de la reforma se centra en las “causas económicas”, que no se detallan todavía (previsiblemente, se concretará en el decreto ley mediante la negociación pendiente con los grupos parlamentarios). Así, se dice tan sólo que “se entiende que concurren causas económicas cuando los resultados de la empresa arrojen pérdidas económicas no meramente coyunturales” que la empresa tendrá que acreditar objetiva y documentalmente para facilitar la vía del despido objetivo (20 días). La propuesta verbal del ministro Corbacho es que se aplique este concepto cuando las pérdidas ‘no coyunturales’ duren seis meses.

Si el período de consultas entre las partes concluye sin acuerdo, la autoridad laboral dictará resolución estimando o desestimando en todo o en parte la solicitud empresarial, que habrá de dictarse en el plazo de quince días naturales. Si no hay pronunciamiento expreso en ese plazo, se entenderá autorizada la medida extintiva en los términos de la solicitud.

Contrato de fomento de la contratación indefinida

Este contrato, hasta ahora solo para determinados colectivos, se extiende a prácticamente todos los trabajadores desempleados (que habrán de llevar al menos tres meses inscritos como demandantes de empleo, o, sin este requisito, tener menos de treinta años o más de 45) y a todos los empleados sujetos a contratos temporales, éstos con el límite del 31 de diciembre de 2010 para acogerse a dicho contrato. En otras palabras, sólo quedarán fuera los hombres que lleven menos de tres meses en el paro y los actuales empleados fijos (45 días de despido). El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) abonará 8 días del despido que corresponde a esta modalidad de contrato (33 días) para los que se firmen desde que se publique el decreto y duren por lo menos un año. Esta subvención al despido solo se aplicará a este tipo de contratos. El resto lo seguirá pagando la empresa.

Nuevo Fondo de capitalización para contratos indefinidos (Es el llamado modelo austríaco)

– Se autoriza al Gobierno a regular en el plazo de un año, previa consulta con los agentes sociales, un fondo de capitalización para cada trabajador, por una cantidad equivalente a un número de días de salario por año de servicio, que servirá para financiar despidos de trabajadores indefinidos. En caso de que el trabajador no sea despedido nunca, lo podrá cobrar con la jubilación. Comenzará a funcionar el 1 de enero de 2012, y sólo para los contratos firmados desde entonces.

II-MEDIDAS PARA FAVORECER LA FLEXIBILIDAD INTERNA Y MODELO ALEMÁN

– Flexibilidad interna y cláusulas de descuelgue. Se facilita que las empresas puedan modificar las condiciones laborales (horario, jornada, sistema de remuneración, movilidad funcional y geográfica), tanto de carácter individual como colectivo. Se establece un procedimiento arbitral para los casos de desacuerdo (las consultas sólo podrán durar quince días improrrogables), cuyo laudo será vinculante e inmediatamente ejecutivo.

-Cláusula de inaplicación salarial (descuelgue). Cuando los convenios colectivos de ámbito superior a la empresa establezcan revisiones salariales que pudieran dañar la situación y la estabilidad de la empresa, afectando a las posibilidades de mantenimiento del empleo en la misma, podrían no aplicarse dichas revisiones. También en este caso podrá irse al acuerdo o al arbitraje, y la medida no podrá durar más tiempo que el periodo por el que se ha firmado el convenio.

-Suspensión del contrato y reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción

Se prevén ambas fórmulas para salvar una contingencia temporal de la empresa, no superior a un año. La suspensión mantiene el contrato laboral en vigor y el trabajador percibirá íntegramente el desempleo durante el período.

– Reducción de jornada (Modelo alemán). A las empresas con dificultades se les permite ajustar plantilla reduciendo la jornada laboral entre el 10% y el 70%, pero solo durante un año. El resto dará derecho a prestación por desempleo. La bonificación a las empresas aumenta del 50% al 80% cuando estas se comprometan a formar a los trabajadores afectados.

III-MEDIDAS PARA FAVORECER A JÓVENES Y DESEMPLEADOS (MEDIDAS ACTIVAS DE EMPLEO)

– Bonificaciones de cuotas por la contratación indefinida. Se concentran sobre dos colectivos: jóvenes (800 euros por ejercicio durante tres años) y mayores de 45 años (1.200 euros por año en un trienio). Las cuantías serán mayores para las mujeres. Se establecen bonificaciones en los contratos para la formación y se extienden los contratos formativos (contrato de trabajo en prácticas, contrato para la formación).

IV-MEDIDAS PARA LA MEJORA DE LA INTERMEDIACIÓN Y ETT’S

– Se refuerza el papel de los servicios públicos de empleo y, aunque se mantiene teóricamente la prohibición de agencias de colocación con fines lucrativos, se abre el campo de las actuaciones de las ETTs, que deberán demostrar que la remuneración que reciben del empresario o del trabajador corresponde a los gastos ocasionados por los servicios prestados. Además, de hecho, se abre la puerta a esta forma de intermediación laboral en prácticamente todos los sectores de actividad. Las empresas de trabajo temporal podrán operar en sectores como la construcción, donde tenían vedada su actividad.

Kaos en la Red
Leer más…

[Cabanyal] Els col·lectius veïnals i antifeixistes donen l’esquena a la provocació d’España2000 al Cabanyal

Fa unes setmanes que el partit neofeixista España2000 ve anunciant una manifestació pel proper dia 12 de juny al barri valencià d’El Cabanyal. Sota el lema “Salvem El Cabanyal de drogas, okupas y delincuencia“, aquest partit marginal, oportunista i populista pretén pescar en aigües rebolicades. La problemàtica que envolta el barri mariner, sota l’amenaça de destrucció de l’Ajuntament de València i la degradació a la què se l’ha sotmès com a càstig, ha provocat una reacció veïnal de defensa del barri i contra les intencions especuladores de l’Ajuntament i els seus còmplices. Els darrers episodis violents protagonitzats per la Policia Local i la Policia Nacional contra els veïns que protestaven contra els enderrocs van demostrar la voluntat de centenars de ciutadans de defensar el barri, malgrat l’intent de criminalització de certs mitjans de comunicació afins al PP.

I ací és on el desesperat partit d’extrema dreta, España2000, cansat de predicar al desert, ha decidit emprendre una estratègia oportunista de provocació a veure si amb l’ajut dels contraris, aconsegueixen una mica de publicitat. Però res més lluny de la realitat. Els col·lectius que treballem cada dia contra el feixisme, contra el racisme i contra els grups d’odi, coneixem ben bé les estratègies i les intencions d’aquests vells i malaurats conciutadans… Sabem que darrere d’aquesta convocatòria ridícula s’amaga una clara voluntat de buscar publicitat a base de l’enfrontament. Des del principi, vénen anunciant al seu fòrum que “grupos de extrema izquierda, radicales antisistema, okupas, antifascistas, proetarras y millones de naves de Raticulín” s’havien conjurat per rebentar-los la manifestació. Fins i tot apareixia en escena l’estrella de la pel·lícula, el senyor José Luís Roberto, anunciant que tenia informació sobre un comboi d’autobusos que s’estava organitzant des de Barcelona, Madrid, Kazagistàn i Kuala Lumpur per acudir a València eixe dia. Ja li agradaria a ell…

Per sort, els qui venim seguint de ben aprop aquesta colla d’ineptes sabem perfectament que ens necessiten. Que no poden viure sense nosaltres, ja que si no els fem un acte de rebuig, la premsa no els dedica ni dues línies. Sabem que cada vegada que ixen al carrer la gent s’espanta, ja tothom coneix España2000 i Roberto, que clama contra la immigració mentre es lucra amb el negoci de la prostitució de dones immigrants als clubs d’ANELA.

També sabem dels problemes interns que els enfonsen cada vegada més: l’escissió patida fa uns mesos de la mà de Felipe Tamarit, que s’ha muntat un altre partit; el trauma del bufó de Samuel Azor davant la denúncia d’Esteban Ibarra, que podria deixar-lo fora de joc políticament si resulta condemnat; o el marró que te acostar-se tant al partit neonazi MSR, cada vegada més enfonsat per condemnes judicials als seus militants i al punt de mira de la justícia.

España2000 te massa problemes. No ens cal demostrar que nosaltres en som molts més, ja ho sabem i ho demostrarem quan ens done la gana, no quan ells vulguen. España2000 ha fallat aquesta vegada, no li han eixit bé les coses, tot i que s’han esforçat de valent: han llançat missatges al fòrum apel·lant directament als okupes i als antifeixistes, s’han passejat per mitja València amb la furgoneta del partit, que provoca el riure dels vianants cada vegada que passa, recordant els anuncis del circ.

Però no… aquesta vegada no ens espereu. Passem de vosaltres. La gent d’El Cabanyal ja sap qui sou. Vos quedareu amb les ganes de veure’ns. Fareu el ridícul i ens riurem de vosaltres, com sempre.

Equip de redacció d’Antifeixistes.org, 11 de juny de 2010.

[Llegir artícle complet]
________________________________________________________________

España 2000 fa el ridícul i només convoca a un centenar de militants al Cabanyal

Encara que ells s’ apunten una victòria.

Una volta més España 2000 tracta d’aconseguir allò que mai podra, alçar-se com a vanguardia d’un supossat moviment “social patriòtic”. Ahir, dissabte, el partit de Jose Luis Roberto (el cojo) va tonar a fer el ridícul davant de la mirada de veïns i veïnes del Cabanyal que no donaven crèdit al que estava passant i no entenien com un barri obrer i multicultural podia estar ple d’aquesta gent.

La manifestació havia estat calfant-se des de les xarxes socials pel partit neofeixista, afirmant que s’ estaven convocant contramanifestacions inexistents. Aquest intent desesperat d’ aconseguir espai publicitari en la premsa es va veure frustat quan col·lectius veïnals i antifeixistes comunicaren que no hi havia convocada cap tipus de concentració i que no s’anava a caure en la provocació i l’enfrontament. Tot i això, España 2000 afirmà fins última hora que la contramanifestació havia estat convocada de manera secreta. Sembla, que tenien un especial interés en que hi hagueren enfrontaments al carrer entre veïns i feixistes, cosa que provocaria; repressió, criminalització i per tant un descens en la resistència veïnal que es fa dia rere dia. Deixant veure també com, solament, són notícia quan els col·lectius antifeixistes volen.

La manifestació començà amb 20 minuts de retràs per la falta d’ afluència de gent i no sigué fins l’últim moment quan es va desvetlar el recorregut de la manifestació. Un centenar de militants d’ España 2000 avançà per l’interior del barri, per l’estret carril bici, davant de la mirada atònita i recriminacions dels veïns de la zona afectada, que res tenen que veure amb el tràfic de drogues del qual se’ls estava acusant (sobretot a la població gitana, que també són veïns de tota la vida i no tenen perquè ser narcotraficants), i a l’ altura del carrer la Reina un grup de veïns i veïnes posaren per megafonia cançons de circ i rises cosa que va provocar deseperació al cap del partit i, a més, que demanés més soroll a la seua manifestació.

Els feixistes es recorregueren el barri sense eixir-se del seu rol; cridaren consignes xenòfobes, contra els “guarros”, amenaçaren a veïns per estar fotografiant, insultaren a joves “sospitosos” de ser antifeixistes i sense pena ni glòria al final de la manifestació donaren un discurs ambigu, sense posicionar-se en temes conflictius com l’ avinguda, fent una crítica superficial i copiada dels col·lectius veïnals a l’especulació i proposant com única alternativa expulsar a immigrants, esquerrans i gitans per plenar el barri “d’espanyols”. En acabar l’espectacle i frustrats per no aconseguir el seu veritable motiu (provocar enfrotaments i tindre publicitat) marxaren en grupets per l’avinguda Blasco Ibañez, mentre la policia també marxava amb les meteixes frustracions. L’identificació de joves que passejaven pel Cabanyal fou constant, encara que no hi havia cap indici de contramanifestació.

Ni Barberà, ni Peralta, ni España 2000 han aconseguit en aquesta jornada de provocació aturar al veïnat que durant els 365 dies de l’any lluita pel seu barri i les seues vides. Delegació de Govern (PSOE) ha tornat a atacar als veïns i veïnes i ha deixar en evidència la seua hipocresia. Mentre les seues joventuts donen premis a la Plataforma “Salvem el Cabanyal”, el partit mana a la policia nacional i als feixistes. (i des de govern central s’aproven retalls salarials i reformes laborals)

España 2000, ara, entra en un període d’autocomplacença on afirmaran que representen als veïns i que són l’únic partit que ha ixit al carrer a denunciar el que passa al barri, encara que com ahir es comentava als carrers del Cabanyal al seu pas “ací es duu una lluita de més d’una dècada on es fan protestes i inumerables activitats (lúdiques, culturals, al carrer, a espais col·lectius, etc), una lluita diària i veïnal” i el neofeixisme caspós i populista només ha estat present quan era necessari desarticular la resistència veïnal (com quan la Levantina dessallotjava centres socials gestionats per joves del Cabanyal) o ara que es necessitava una excusa per crear nous enfrontaments i aconseguir detencions. Per altra banda, els veïns i veïnes seguiran contruint autogestió al Cabanyal, recuperant xarxes socials i trencant els guettos que s’han creat per culpa de la degradació.

Infopunt

[Segorbe] Presentación del libro Sociología, estatismo y dominación social

Presentación del libro Sociología, estatismo y dominación social en el Ateneo Libertario “Octubre del 36”.

C/ Desamparados nº1, Segorbe (Castellón).
Sabado 19 de junio a las 18:00 h.
Habra cena para la gente que quiera quedarse luego… a las 21:00 h

___________________________________
Sociología, estatismo y dominación social
de Juanma Agulles.

A lo largo de este trabajo el autor defiende que las técnicas sociológicas -porque ya no se puede hablar siquiera de teorías- en su misma concepción, son una apuesta por el control y el dominio. El carácter policial de la escritura sociológica ha calado en el pensamiento crítico que, desgastado en las gramáticas revolucionarias, no parece capaz de encontrar el camino para sustraerse a los argumentos ciudadanistas o a la paralizante visión catastrófica que espera pacientemente el derrumbe del sistema «por su propia inercia».

La lógica industrial ha subsumido cualquier tentativa de destrucción del orden existente, reduciendo las cuestiones sociales a discusiones técnicas o de ingeniería social. El consenso generalizado en torno a las bases fundamentales de la dominación, propicia esta paulatina tecnificación de los sujetos, que reduce su pensamiento a un balbuceo y su actividad a la más desesperante puesta en escena de la falsa conciencia..

[Textos] Breus comentaris sobre la vaga general i les actuals mesures del govern espanyol.

Per tant les mesures per superar la crisi (la momentània i a permanent) tenen que eixir de nosaltres, prendre el control sobre la nostra de vida. Les manifestacions són importants, però també és necessària l’ acció. “Esto lo solucionamos entre todos”

http://4.bp.blogspot.com/_mszeEmQWKUQ/SmLF1hFtidI/AAAAAAAAAA0/IFFSowX0JF4/S660/equidad.jpg

Les mesures que ha pres el govern espanyol per tal de pal•liar la crisi econòmica actual han cabrejat a la majoria de treballadors i treballadores, preocupant-los sobre quin serà el seu futur. Si les coses estaven mal, ara ho estaran pitjor. I no es salvarà ningú. Pensar que la crisi i les mesures no ens van a afectar és ser un il•lús. Tant les mesures anticrisi, com la reforma laboral afecten al conjunt de treballadors i treballadores (sí, qui ven la seua força de treball a canvi d’ un salari seguint sent un treballador) perquè marquen una línia a seguir. Si be es cert que una gran part de la societat estem en crisi permanent (joves precaris que sobreviuen de treballs de merda, treballadors de tota la vida que tenen treballs de merda però són fixes, immigrants, gent que curra “en negre”, etc)

La preocupació és tal que des de varis sectors es recrimina a CCOO i a UGT que no han convocat una vaga general total. D’ ací, pense, que es poden extraure dos conclusions, una positiva i l’ altra negativa:

1) Es positiu que un ampli sector de les persones treballadores demanen una vaga general, realment és un desig important. Que després de tants anys d’ immobilisme, tants anys de passotisme, es trobem de nou amb ganes d’ una gran part de treballadors i treballadores d’ abandonar el seu lloc de treball, de perdre una part del seu salari, en pro d’ una protesta vol dir que alguna cosa s’ està fent molt malament des del govern i que la gent per fi està cabrejada, encara que siga només per un dia. (ja es més del que normalment trobem)

2) La part negativa de tot açò és la sempre. Si debò hi ha una necessitat real de vaga general, de protesta, de manifestar-se, (en definitiva de lluitar) no necessitem el permís per sortir al carrer ni de UGT ni de CCOO ni de ningú. Enlloc de prendre l’ iniciativa i preparar una vaga general important, estem conformant-se en demanar-li als dos sindicats “majoritaris” que ens preparen una vaga general. I del problema nos ens salvem ningú. Som culpables de que la situació siga aquesta tant els que no es queixen i prenen l’ iniciativa, com els que ens queixem de qui no es queixa. L’ immobilisme ens afecta a tots i totes.

No podem demanar-li a dos organitzacions que rebre’n del govern 193 milions d’ euros en subvencions a l’ any, que mosseguen a qui els dóna de menjar. Allò que cal fer és prendre l’iniciativa. Els problemes que afecten als treballadors ho tenim que solucionar els treballadors. Ningú ens soluciona en la vida diària els problemes, i ningú ho farà ara. Realment pensem que si CCOO i UGT arriben a un acord amb el govern serà en favor nostra? O que s’ ix algun altre partit solucionarà els problemes? L’ estat espanyol és un estat dintre de la Unió Europea, un organisme que dóna de menjar a aquest i que el va a obligar a reduir el dèficit i “estimular” l’economia, és a dir; a pujar impostos a la gent, reduir salaris, eliminació de subvencions i a banda ajudar a la privatització d’empreses. Com a Grècia. No podem esperar res de ningú, tan sols de nosaltres.
Per tant les mesures per superar la crisi (la momentània i la permanent) tenen que eixir de nosaltres, prendre el control sobre la nostra de vida. Les manifestacions són importants, però també és necessària l’ acció. “Esto lo solucionamos entre todos”:

-Apropiació d’ horts o creació d’ horts urbans. Davant l’ atur molts joves, immigrants, avis, estan aprofitant la quantitat de solars de la perifèria de València que ha deixat la crisi immobiliària i que eren antics horts per recuperar-los i crear el seu propi treball.

-Crear xarxes de recolzament entre persones que desitgen tindre fills o filles. Defensar-se així de l’ atac que suposa retallar en prestacions d’ aquest tipus passa per ajudar-se entre els interessats per a tindre-ho més fàcil a l’ hora de donar aquest pas.

Davant la manca d’ espais culturals i lúdics crear llocs al teu barri, amb la resta de veïns. Aprofitant un espai cedit, o okupant un propi.

-Crear xarxes d’ intercanvi al barri o zona per tindre la vida més fàcil. Si una persona gestiona un hort, un altra fa pa, un altra confecciona roba, un altra arregla bicis, cotxes, dóna tallers de guitarra, etc. Crear un lloc comú on poder intercanviar objectes, menjar coneixement, etc.

-Davant el problema de la vivenda recuperar vivendes buides, propietat d’immobiliàries, de bancs, de l’ ajuntament. Que estiguen buides (sempre, no només durant la setmana), es pot arribar a acords o no.

-L’ utilització d’ assemblees veïnals per tal de decidir sobre el futur del nostre barri, la nostra zona. Sabent que si l’ ajuntament retalla en diners socials podem entre el treball de tots i totes millorar el nostre barri (arreglar les faroles, netejar un solar i donar-li ús, pintar una façana, gestionar una casa cultural com a punt de reunió veïnal, etc)

El que es planteja ací no és utòpic, no és fruit del altruisme i de que la gent siga bona per natura o no. És fruit de que els problemes que tenim hui en dia ho tenim que solucionar ajudant-nos, perquè són els mateixos problemes i a soles no anem a poder fer-ho tot. Ens veiem obligats a recolzar-nos en la resta com la resta en nosaltres. És a dir, recuperar l’ esperit veïnal dels nostres avis on la situació els obligava a recolzar-se entre tots perquè era el més beneficiós.

Els exemples són varis: a Benimaclet un grup de veïns i veïnes habilitaren un solar abandonat per construir un pàrquing que ara utilitzen. A Ciutat Vella es va fer una consulta popular per decidir el futur del solar del Princesa, i tingué lloc una jornada on es pintaren els murs del solar i es demostrà la necessitat d’ un espai social al barri. Al Cabanyal molta gent recupera cases abandones pel ajuntament com a vivendes, o espais culturals i lúdics o la majoria d’ activitats són gratuïtes. S’ han netejat solars, pintat façanes, etc. A la perifèria de València s’ han recuperat horts (Campanar, Benimaclet, Vera). Al barri de Sants de Barcelona existeix una xarxa d’ intercanvi que té el seu punt màxim als mercats que realitzen regularment. A Copenhaguen (Dinamarca) existeix un barri independent on les cases són pràcticament gratuïtes i està dirigit per assemblees de veïns.

La solució passa per crear ferramentes que puguen ajudar a defensar-nos de la crisi a la que estem sotmesos sense necessitat de passar-ho malament o que siga traumàtic. Són necessàries les mobilitzacions, però també ho són la creació d’ aquestos mecanismes que ens beneficiaran i ens ajudaran a aprendre a viure al marge de diners, malgovernants o mesures anticrisi.


Des de L’ Est

[Saragossa] Contra el TAV en la cumbre de Zaragoza

Los movimientos europeos de oposición al TAV han hecho oir su voz en la cumbre de Ministros de Transporte de la UE en Zaragoza

http://3.bp.blogspot.com/_JrZUInnaXsg/SjIxqbfVHSI/AAAAAAAACtc/zwOKp3A7ptI/s320/anti+tav+2.jpg

Los movimientos europeos de oposición al TAV han hecho oir su voz en la cumbre de Ministros de Transporte de la UE en Zaragoza, de esta forma, Paolo Prieri (Movimiento NO TAV Italia), en nombre de la Red NO TAV sin fronteras, ha leído la carta de Hendaia en la sesión de “consulta pública” que se ha celebrado hoy en Zaragoza a raíz de la cumbre de Ministros de Transportes de la UE. Al final de la lectura, activistas de movimientos contra el TAV han mostrado las banderas “NO TAV” de Italia y la coordinadora contra el TAV en Euskal Herria “AHT Gelditu! Elkarlana“.

En la sesión paralela de consulta pública sobre Transporte a nivel europeo que se ha celebrado esta mañana en Zaragoza Paolo Prieri(Movimiento NO TAV Italia), en nombre de la Red NO TAV sin fronteras, ha procedido a la entrega de Hendaia a los coordinadores de los proyectos prioritarios de transporte transeuropeas. En la sala se encontraba presidiendo la sesión el comisario europeo de Transporte, Siim Kallas, el cual ha recibido la Carta de Hendaia traducida a 26 idiomas. Junto con la entrega de la carta, se ha procedido a leerla y se han subrayado las demandas que las asociaciones y movimientos firmantes de la Carta de Hendaia dirigen a los mandatarios europeos. En la ronda de preguntas, tanto Victor Pachon (Colectivo de Asociaciones en defensa del Medioambiente) como Jean Pierre Laran (Asociación pirenaica “Actival” contraria a la construcción del macro-túnel ferroviario de la Travesía Central de Pirineo) han tomado la palabra para denunciar la insensatez que desde hace años impregna la política de transportes en Europa.

Se ha confirmado la impresión de que la sesión de esta mañana se trataba de “lavado de imagen”, ha quedado claro que la intención no es, ni mucho menos, tener en cuenta las opiniones que puedan tener los movimientos sociales y poblaciones. Sin ir más lejos, ayer mismo el ministro de Fomento José Blanco ya había firmado el Memorandum con Francia y Portugal para seguir impulsando los proyectos ferroviarios y de alta velocidad transfronterizos por Euskal Herria, Cataluña y Pirineo Central, que lejos de devolver la cordura a una carrera desenfrenada por construir por el mero hecho de hacerlo, nos empuja irremediablemente al abismo de la destrucción ambiental y social. Otro ejemplo de los vanos intentos de “lavado de imagen” que la comisión de transportes de la Unión Europea ha llevado a cabo, son las 300 aportaciones que a raíz de la supuesta fase de consulta pública sobre lo tratado hoy se llevó a cabo en febrero de 2009, pues de esas 300 aportaciones, únicamente hubo 16 ciudadanos europeos que participaron, quedando todas las demás en manos de empresas privadas, principales interesadas en la construcción de infraestructuras, y administraciones públicas, en innegable connivencia con las primeras.

Por ello, los movimientos agrupados en torno a la Red No TAV sin fronteras han reiterado hoy ante la Cumbre sus reivindicaciones comunes:

1. Una moratoria sobre la concepción y la construcción de líneas TAV en la Unión Europea.
2. El decrecimiento de los transportes, ligado a una trasformación profunda del modelo económico y social, haciendo particularmente de la creación de cercanía, la proximidad y la relocalización de la economía una prioridad.
3. Un verdadero debate publico uniforme a escala europea sobre el modelo de transportes, de ordenación del territorio y de sociedad subyacente a este desarrollo desenfrenado de líneas TAV.
4. La restitución en última instancia de la capacidad de decisión a las poblaciones directamente afectadas, fundamento de una autentica democracia y autonomía local frente a un modelo de desarrollo impuesto.

Finalmente, AHT Gelditu! Elkarlana hace un llamamiento a participar el próximo 19 de junio en la manifestación que se celebrará bajo el lema “El TAV ya nos está hipotecando” en Bilbao, a las 17:30, desde el Sagrado Corazón

La Haine