Category Archives: presó

[Washington | USA] Anuncian que el activista Mumia Abu-Jamal no será ejecutado

El periodista y militante de los Panteras Negras, que lleva preso desde 1981 y condenado a muerte desde 1982, no será finalmente ejecutado, según sus abogados.

Washington * EE.UU
El activista negro Mumia Abu-Jamal, periodista y ex miembro del grupo Panteras Negras, no será ejecutado después de que la Fiscalía de Filadelfia (estado de Pensilvania, EEUU) haya rechazado la condena tras treinta años de batallas legales, han informado sus abogados.
El preso político afroamericano, miembro de los Panteras Negras y del movimiento MOVE, y periodista de profesión, lleva tres décadas en el corredor de la muerte.
En 2008 el Tribunal de Apelaciones del Tercer Distrito ratificó la condena por homicidio, pero ordenó una nueva audiencia sobre la sentencia de muerte.
El pasado año, el Tribunal Supremo de EEUU también ratificó la condena pero instruyó al Tribunal de Apelaciones para que reconsiderara su decisión de rescindir la sentencia a muerte.
En abril de este año se emitió una nueva decisión, que reiteraba lo decidido en 2008: la condena por homicidio seguiría en vigor, pero se reclamaba una nueva sentencia acerca de la condena a muerte.
El preso político afroamericano, autor de varios libros, ha negado siempre haber disparado al agente federal Faulkner, quien sí disparó a Mumia Abu Jamal.
Abu Jamal llegó a ser presidente de la Asociación de Periodistas Negros de Filadelfia, y trabajaba como reportero para una radioemisora dedicada a la audiencia de personas negras y de minorías. Es por ello que llegó a ser conocido como “la voz de los sin voz”.

Euskal Herriko Mumiaren Lagunak
http://mumiaaske.wordpress.com/

[Toulouse] Solidaritat amb les detingudes

El pasado 5 de julio los locales de la PJJ (Protección Judicial de la Juventud) de Labège fueron puestos patas arriba, para protestar contra su participación en el encierro de menores, porque en el EPM de Lavaur, en asociación con la PJJ y la administración penitenciaria, lXs chavalXs -juzgadXs “irrecuperables”-son machacadXs por los cerdos encapuchados de los ERIS (Equipo Regional de Intervención y de Seguridad) mientras que la PJJ llora por sus condiciones de trabajo.
El martes 15 de noviembre en Toulouse, 7 domicilios fueron registrados por un centenar de policías que requisaron ordenadores, teléfonos, libros, carteles y efectos personales de todXs lXs habitantes. En relación a estos registros, 7 personas fueron detenidas, otras 4 fueron llamadas a declarar, y una familia en trámites de regularización fue arrestada y después puesta en libertad durante la jornada. Después de 32h de detención, 4 fueron encarceladas en prisión preventiva por demanda del juez de instrucción Sr. Suc. Una persona fue puesta bajo control judicial, y otra debe estar a disposición del juez para el resto de la instrucción en tanto que “testigo asistido”.
Los cargos que les imputan son los siguientes: “participación en una agrupación formada en vistas a la preparación de violencias contra las personas o de destrucción o de degradación de bienes”, “violencia cometida en reunión sin incapacidad” y “degradación o deterioro de bienes ajenos cometida en reunión”.
Que las personas detenidas sean culpables o inocentes, poco importa. Construyendo cada día más muros, encerrándonos físicamente detrás de barrotes o en celdas que nos separan, el sistema judicial y carcelario se abate hoy, como se abate todos los días sobre tantXs personas para preservar los privilegios blancos, burgueses, patriarcales…

No callaremos nuestra rabia, ni nuestra solidaridad.
Libertad para ellas y ellos!
Libertad para todXs lXs encarceladXs!

[València] Els jutjats investiguen nous casos de maltractaments a immigrants al CIEs de València

El jutjat d’instrucció número 3 de València ha iniciat una investigació sobre la denúncia de maltractaments realitzada per diversos immigrants reclosos al Centre d’Internament d’Estrangers (CIE) de València. Els interns han relatat a les persones que els visiten “haver rebut cops, maltractaments i vexacions” per part de la policia, segons consta en l’escrit presentat al jutjat el 4 de novembre per les organitzacions socials que integren la Campanya pel Tancament dels Centres d’Internament per a Estrangers. La passada setmana el jutge va requerir a la direcció del CIE que lliure les gravacions de les càmeres de seguretat. En aquesta ocasió les agressions policials en el CIE de València -integrat en el complex policial de Sapadors- van començar a finals del passat mes d’octubre després de produir dos intents de fuga, asseguren els interns. Quatre dels fugats van ser detinguts i ingressats en “cel · les d’aïllament” on afirmen que van ser colpejats. A dos d’ells se’ls va obligar a despullar-se i “la policia els va instar a` ficar-li el dit al cul ‘a l’altre company i, en negar-se, van ser de nou colpejats “, segons descriuen les pròpies víctimes. A més, expliquen que mentre van estar en aquestes cel · les van rebre menjar i aigua “en molt escasses ocasions”. Altres set persones de la mateixa nacionalitat que els que van intentar fugir també van ser colpejats, afirmen les persones recloses. Els interns expliquen que en el CIE hi ha por a denunciar perquè alguns d’ells han estat copejats després d’entrevistar amb membres de les organitzacions de drets humans que els visiten. Les persones immigrants també assenyalen que no van ser atesos en el servei mèdic del CIE de les “visibles” escòria, hematomes i edemes produïts pels cops, i denuncien les “deficiències” en el tractament les malalties i addiccions que pateixen alguns dels interns, tal com consta en l’escrit presentat al jutjat. Per la seua banda, la Delegada del Govern a València, Ana Botella (PSOE) ha negat que existisquen estes pràctiques, i ha defensat la tasca dels funcionaris, com era d’esperar.
En els nou centres d’internament per a estrangers que hi ha a l’Estat espanyol es priva de llibertat a persones que no tenen permís de residència, una falta administrativa equivalent a una multa de trànsit. Posteriorment, la majoria són expulsades, la qual cosa dificulta els processos d’investigació judicial d’aquest tipus de denúncies. Cal recordar que ja al mes de gener la Campanya pel Tancament dels CIE va traslladar al jutjat de control testimonis d’interns que van ser víctimes d’agressions policials i càstigs col · lectius.

WEB DE LA CAMPANYA CIES NO

Denúncia col·lectiva als jutjats pels maltractaments sistemàtics a immigrants al CIEs de Sapadors (Gener 2011)

TORTURES ALS IMMIGRANTS A VALÈNCIA: La Comissió d’Ajuda al Refugiat (CEAR) destapa abusos contra els estrangers reclosos als Centres d’Internament (Desembre 2009)

“Inmigrante de mierda, esto te servirá de escarmiento” (Público)

´Yo oí cómo un policía le pegaba tortazos en la cara a una africana embarazada´ (Levante-Emv)

Interior expulsa al principal testigo contra la presunta ‘mafia’ policial de Zapadores (L’Informatiu)

Zapadores bajo sospecha (Levante-EMV)

Tortura y malos tratos en el Estado español (Amnistía Internacional)

DESCARREGA: Voces desde y contra los CIE (SOS Racismo, Ferrocarril Clandestino y Médicos del Mundo)

Manifiesto para una lucha contra las torturas y malos tratos en las cárceles del Estado español

Os envíamos este manifiesto que forma parte d ela campaña en marcha contra las torturas y malos tratos en las cárceles. Para más información sobre el tema podéis ver

http://boletintokata.wordpress.com/


Manifiesto para una lucha contra las torturas y malos tratos en las cárceles del Estado español

Si torturar es infligir a una persona, con cualquier utensilio o método, un grave dolor físico o psicológico, con intención de castigarla u obtener algo de ella (información, una confesión, obediencia, sumisión…), entonces, la cárcel y el sistema penal cuyo centro ocupa, así como el régimen de dominación y explotación capitalista a cuyo servicio está evidentemente la acción punitiva del Estado, se pueden definir como máquinas de tortura. Sin embargo, por razones que iremos explicando en el desarrollo de este texto, nos referiremos en primer lugar a la tortura y a los tratos crueles, inhumanos o degradantes más evidentes, es decir, el empleo de la violencia física directa, usados rutinariamente por los agentes de la administración del Estado para alcanzar los fines de la misma, y enseguida, a los que son consecuencia inmediata de su funcionamiento “normal

Las primeras en constatar que los malos tratos y las torturas constituyen un instrumento empleado sistemática y cotidianamente por los carceleros para hacer funcionar la máquina penitenciaria son las propias personas presas. Especialmente, algunas que ya se han significado a menudo por su actitud rebelde frente a la institución y por una lucha permanente y desesperada contra ella en defensa de su dignidad. Para los servidores de la dominación, su actitud insumisa es razón suficiente para deslegitimar sus denuncias; para nosotros, sucede precisamente lo contrario. En los relatos sobre sus experiencias de lucha y sobre la represión consiguiente, constatan también la ineficacia de los procedimientos institucionales de prevención contra la tortura y algunas estiman la necesidad de sustituirlos por otros. Desde luego que no confían en los “Jueces de Vigilancia Penitenciaria” ni en el resto de tribunales y juzgados, ni en la “Secretaría General de Instituciones Penitenciarias”, ni en el “Defensor del Pueblo” y denuncian incluso su complicidad en la creación de las condiciones de su indefensión frente a la tortura.

Entidades nada sospechosas de radicalismo antisistema como el “Relator especial”, el “Subcomité contra la tortura”, o el “Comité de los Derechos del Niño”, los tres de la ONU, “Human Rights Watch”, “Amnistía Internacional”, el “Tribunal Europeo de Derechos Humanos” y otras organizaciones más o menos gubernamentales han denunciado también la existencia de la tortura en el territorio del Estado español y la impunidad creciente con que se practica, así como ciertas situaciones institucionales que la favorecen, como los regímenes de incomunicación de detenidos o de aislamiento de presos.

A pesar de la adhesión formal del Estado español a todas las convenciones, protocolos y pactos internacionales contra la tortura habidos y por haber, hay muchos signos de que no existe voluntad política de erradicar esa siniestra y repugnante práctica. Los gobernantes, legisladores, magistrados y administradores españoles participan fervorosamente en el ritual de la impunidad: han instaurado la cadena perpetua de hecho; han apuntalado legalmente el régimen FIES; mantienen y piensan mantener la detención incomunicada; defienden a los torturadores cuando son denunciados, los indultan cuando llega a condenárseles, y hasta los han ascendido o condecorado en muchas ocasiones.

También ha quedado demostrado el corporativismo de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en defensa de su arbitrariedad represiva y la indulgencia que, lo mismo que los políticos, les prodigan los tribunales y la mayor parte de los medios de comunicación, por la que se hacen descaradamente cómplices de sus abusos. Aunque no existe nada parecido a una opinión pública independiente, a juzgar por su pasividad, se puede pensar fácilmente que la mayor parte de la población acepta sin el menor escrúpulo el adoctrinamiento de los “creadores de opinión”.

Por otra parte, los mecanismos recientemente montados en cumplimiento de los acuerdos internacionales suscritos por el Estado español se amalgaman con los que ya no funcionaban. Designando como “Mecanismo Nacional de Prevención” (de la tortura) al “Defensor del pueblo”, que no ha mencionado la palabra tortura más que una sola vez desde su creación y la ha borrado incluso de las siglas de su nuevo título europeo, y que en su primer informe en cumplimiento de esas nuevas funciones no menciona tampoco ni un solo caso de la misma. O nombrando vocal español del “Comité para la Prevención de la Tortura” del Consejo de Europa a un juez la Audiencia Nacional como Baltasar Garzón, acostumbrado, en la ejecución de sus tareas en ese tribunal de excepción, a montar sus sensacionales sumarios sobre atestados policiales consistentes en informaciones logradas dentro del régimen de incomunicación mil veces denunciado como propiciador de la tortura, y en declaraciones de los imputados conseguidas igualmente, sin preocuparse lo más mínimo por las denuncias de haber sido torturados interpuestas las más de las veces por ellos. Eso convierte en la práctica esas instituciones en nuevos “ritos de impunidad”, mecanismos de ocultación y lavado de cara que garantizan la impunidad efectiva de los torturadores en lugar de impedirla.

Existe una Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura, compuesta de una cierta cantidad de grupos, con sede en diferentes puntos del territorio del Estado español que, aunque bastante heterogéneos, tienen en común su preocupación por el control, visibilización, denuncia y prevención de la tortura desde la “sociedad civil”. Hace años que, aparte de las actividades propias de cada grupo, vienen formando una base de datos sobre la tortura, cuyos contenidos van dando a conocer por medio de informes anuales, y elaborando y difundiendo también de forma sostenida un discurso crítico muy coherente sobre el tema. Esos informes indican una cantidad importante de denuncias (más de 7000 desde 2001), señalando asimismo el hecho evidente de que la tortura está generalizada en todo el territorio del Estado español, en todos los lugares de encierro especialmente, y que han sido denunciadas reiteradamente todas las policías y cuerpos de carceleros y agentes de seguridad del Estado. Informan también del imponente número de muertes bajo custodia que se producen constantemente (853 desde 2001), poniendo en evidencia la destructividad de las instituciones punitivas y especialmente de la cárcel

Una gran cantidad de casos de violencia institucional, conocidos a pesar las limitaciones en implantación territorial y acceso a la información de los colaboradores de la coordinadora y, sobre todo, de una serie de mecanismos o filtros que llevan a que en la mayor parte de las ocasiones no se denuncien las agresiones sufridas: el hecho de que las torturas se producen en lugares ocultos, sin más testigos que la persona torturada y sus torturadores que, evidentemente, se encubren entre sí; el temor fundado a represalias ya que el denunciante queda a merced de los denunciados; las contradenuncias típicas por “atentado”, “resistencia”, “desobediencia” o “lesiones en los dedos de las manos de los funcionarios”, que pueden traer incluso una nueva condena para el denunciante; la superficialidad y cobardía de los exámenes médicos, mal hechos o que llegan tarde; la presunción de veracidad que el sistema judicial otorga a “la autoridad en el ejercicio de sus funciones”; la falta de “tutela judicial efectiva” y la inoperancia de la fiscalía, con el frecuente archivo de las denuncias y negligencia en las diligencias de investigación; la obstrucción administrativa a su realización; la descalificación y criminalización de quienes intentan apoyar a los denunciantes… Todo lo cual hace pensar que esos casos conocidos sólo constituyen la punta del iceberg de los que verdaderamente se producen.

Es esta triste situación la que, al hacer de la que nos ocupa una cuestión de supervivencia para las personas presas, nos obliga a poner el acento en esos aspectos más evidentes del empleo de la violencia como instrumento de dominación por parte del Estado. Mirando para otro lado, nosotros también nos convertiríamos en cómplices. Aunque no pretendamos discutir con la opresión sobre los detalles de su propio ejercicio, no podemos callarnos ante esta situación en la que las torturas y tratos crueles, inhumanos y degradantes en su aspecto más brutal y descarnado son de uso cotidiano en manos de los agentes del Estado en el ejercicio de sus funciones.

Ahora bien, la cárcel es tortura en sí misma, violencia abrumadora sobre el cuerpo de la persona presa, sobre sus sentidos, sus ritmos vitales, su percepción y sus sentimientos; amenaza tremenda que impone a su mente un miedo insuperable; factor conspicuo de alteración de conductas, de sumisión aparentemente voluntaria, que imprime sobre la personalidad de sus víctimas un estigma imborrable. Su impacto sobre las relaciones personales y sociales del preso y sobre las personas cercanas a él es también enormemente destructivo. La cárcel impone una relación de dependencia del preso con la administración carcelera, una “relación de sujeción especial” donde la administración de su derecho a la vida, o sea, de su muerte en vida, ha sido transferida al Estado y predomina absolutamente sobre su libertad. Esa “sujeción especial” crea las condiciones para la tortura de la misma manera que el régimen de incomunicación de los detenidos o el de aislamiento de los presos.

Las infrahumanas condiciones de ese régimen de aislamiento; los traslados arbitrarios; el desarraigo social y familiar; las grandes condenas; el hacinamiento; el abandono higiénico-sanitario; el encarcelamiento de enfermos mentales y terminales; la indefensión jurídica; la sobreexplotación laboral; los abusos de todo tipo, incluso sexuales. Pero también las condiciones del encarcelamiento voluntario, que exigen la sumisión absoluta a un supuesto poder terapeútico de la institución penitenciaria; el calvario “voluntariamente asumido” hacia la reinserción en una sociedad injusta, opresiva y explotadora, reinserción en la miseria… Todas esas prácticas y algunas otras, habituales y hasta institucionalizadas en las prisiones españolas, permiten también aplicar al “tratamiento” que impera en ellas los calificativos de cruel, inhumano y degradante.

La cárcel, el sistema penal y todas las instituciones que alimentan el poder punitivo del Estado no son para nosotros más que componentes de una maquinaria social cuyo primer fin es mantener a los pobres sumisos y en situación de dejarse explotar, por lo que en todos y cada uno de sus aspectos nos parecen equiparables a la tortura. Además, su amenaza tiende a extenderse, a regular cada vez más aspectos de la existencia humana, tipificando y castigando con dureza creciente más y más conductas. Un sistema social que recurre, desde siempre y cada día más, a la tortura hace pensar que la misma le es consustancial ¿Se puede separar la tortura de la dominación de unos seres humanos sobre otros? No se puede concebir este sistema sin tortura. Para acabar con la tortura hay que acabar con el sistema. No creemos en una “sociedad civil” independiente del Capital y del Estado capaz de imponerles el respeto a unos valores humanos de los que por definición son enemigos.

Así pues, no se trata de discutir con la dominación sobre las características del régimen que utiliza para imponerse, se trata de defendernos y de defender a nuestra gente. En la situación actual de atomización social, con la idiotización consecuente, que hace que los oprimidos ni siquiera sean capaces de señalar y nombrar lo que les oprime, el primer paso sería la unión, el diálogo, la coordinación de esfuerzos, el intento de crear las condiciones para la conciencia y para la acción comunes, de salir de la impotencia y de la miseria en que nos encontramos. El Estado no ha reconocido jamás ningún derecho si no se ha visto obligado a hacerlo. No se trata de ser ciudadanos sino de continuar siendo humanos. Si aún no hemos podido recuperar el poder que perdiera la clase obrera de antaño al dejarse integrar política, social y culturalmente en el Capital y en el Estado, o sea, en la sociedad-cárcel, cultivemos al menos la fuerza que dan el apoyo mutuo, la conciencia lúcida, la crítica intransigente, el diálogo igualitario, la dignidad humana compartida y sostenida día a día en la lucha contra la injusticia y la opresión.

La iniciativa de esta campaña parte de dentro de las cárceles: unos sesenta presos, apoyados desde la calle por algunas personas y grupos solidarios han iniciado ayunos mensuales acompañados de denuncias a quien corresponda. Las represalias (regresiones de grado, aislamiento, traslados, intervención de comunicaciones, violación y censura de correspondencia, secuestro de publicaciones, intimidación, coacciones…) comenzaron incluso antes que los ayunos, cuando se estaba discutiendo colectivamente la propuesta inicial. Aún así, el propósito de los participantes es persistir en su denuncia pública el mayor tiempo posible. Todo depende de la extensión de la lucha dentro y fuera y de la atención que se le preste desde la calle, sin la cual todo se dirimiría sin salir de esa “relación de sujeción especial” entre torturador y torturado.

Pero no se trata sólo de las cárceles de la “Secretaría General de Instituciones Penitenciarias”, las mismas torturas y tratos crueles, inhumanos y degradantes se dan en las cárceles para niños, incluso en los centros de “protección”, en las de inmigrantes, en los psiquiátricos, en las comisarías, en las calles… la violencia, la prepotencia y el cinismo de las “fuerzas del orden” son moneda corriente. No se trata de asistir compasivamente a los presos, sino de defender unidos la dignidad de todos. Tampoco se trata de apuntalar los mecanismos institucionales de prevención de la tortura, se trata de fijar la atención tanto sobre ellos y sus verdaderas funciones como sobre la situación real de impunidad de los torturadores e indefensión de los torturados, con la intención de hacerlas imposibles. Es una actitud defensiva, no estamos hoy por hoy en situación de obligar a la dominación a hacer una cosa u otra, pero al menos podemos conocer su verdadera naturaleza, denunciarla a los cuatro vientos y resistir frente a ella en defensa de nuestra dignidad. Y todo se andará.

Para ello, nos proponemos conseguir que se hable del asunto por medio de movilizaciones y estrategias comunicativas abriendo un debate y una investigación colectiva con procedimientos verdaderamente críticos y el propósito de conocer y dar a conocer lo que pasa realmente, cómo y por qué, conocimiento que es indispensable para intervenir efectivamente. Plantearnos objetivos que se puedan alcanzar dotándonos de las herramientas útiles y necesarias para ello, iniciando un proceso práctico basado en la relación directa e igual entre los implicados, en la reflexión permanente y viva sobre medios y fines, y en un planteamiento de autodefensa solidaria de los oprimidos contra lo que nos oprime. Coordinar esfuerzos en esa perspectiva a través de la comunicación directa y de acuerdos explícitos.

Esto es, por tanto, un llamamiento a la unión y coordinación de todos los esfuerzos encaminados a la erradicación de la tortura ¡No podemos consentirla!

http://boletintokata.wordpress.com/2011/11/10/manifiesto-para-una-lucha-contra-las-torturas-y-malos-tratos-en-las-carceles-del-estado-espanol/

[Xile] Comunicado Marcelo, Fredy y Juan, secuestrados por el estado represor chileno

Caso SecuritY: Breve Crónica de una represión permanente…de una resistencia continua

marcelo villarroel
El próximo martes 18 de octubre, se kumplen 4 años desde ke se produjera en el centro de Santiago de chile, un asalto bancario y un posterior enfrentamiento en el ke murió un policía uniformado y otro resultó herido. Este hecho ampliamente difundido por los aparatos de propaganda del kapital, los medios de desinformación de masas, konsitó la atención unánime de lo ke constituye la integralidad del estado de derecho. Jueces, políticos, tecnócratas, policías, karceleros, periodistas, peritos, testigos… toda la espectacularidad policial koludida y legitimada socialmente bajo el monopolio de la violencia para exterminar a 4 compañeros anticapitalistas que han hecho de sus vidas una práctica continua de Resistencia kontra el estado, la kárcel y el kapital.
- Freddy Fuentevilla: militante del MIR, activo anticapitalista
- Carlos Gutierrez Quiduleo: ex militante lautarino, presente en la kausa mapuche
- Juan Aliste: ex lautarino, activo anticapitalista, rebelde social
- Marcelo Villarroel: ex lautarino, subversivo autónomo y libertario
1. Se nos responsabiliza, se nos adjudika, se nos kriminaliza kon una kondena ke resulta ante todo, una condena polítika, de venganza policial…desde ese momento quienes, bajo el testimonio konstruido de un tal “ Danny de vito”, aparecemos como responsables directos, decidimos evadir responsabilidad jurídica por no kreer en todo un entramado de moler karne humana llamada “justicia”…
Lo hechos; Lo factiko: 1 asalto, 1 policía muerto y otro herido 1 detenido-condenado 3 imputados 1 prófugo, etc
2. En lo jurídiko, esto representa un proceso infinito que aún se mantiene, ya van 4 años de , de un proceso plagado de irregularidades imposibles de obviar, de dilataciones injustificables, de intromisión de un fiscal militar blanqueado, responsable de la impunidad de kienes mataron a Eduardo y Rafael Vergara Toledo. Una investigación no planteada ni construida para vernos vivos, sino que rápidamente pensando para konstruir una verdad jurídika falseando la realidad porque los prófugos estarían muertos…
3. A pesar de que el kampo de batalla hoy es el jurídiko. Estamos ciertos que nuestras chances son mínimas
4. Peritajes, declaraciones, imágenes, informe, en fin todo dispuesto para articular una verdad: la del estado, los jueces y la policía. La verdad de la de democracia, de sus sostenedores, la verdad policial ke pretenden ser verdad juridika…
5. Nosotros entendemos claramente ke esta circunstancia ni kerida ni buskada, en el ámbito jurídiko-penitenciario es el resultado irrenunciable de kontinuidad antikapitalista y por ello el kastigo ejemplificador ke sea el escarmiento necesario komo para neutralizar kualkier posibilidad cierta de futuras práctikas ilegales…lo hemos dicho juntos y por separado…NO SOMOS VÍCTIMAS NI CULPABLES, TAMPOCO INOCENTES…No funcionamos bajo esos parámetros morales ke solo enkasillan, niegan e impiden el flujo de la libertad…
6. En lo polítiko, claro está ke el monopolio comunikacional del poder ha konstruido un perfil “subversivo-delictual” de kienes formamos parte de este proceso, negando así kualkier vinculación orgánica kon núcleos de lucha, negación ke por lo demás sólo hace reafirmar, legitimando desde la negación la existencia de sensibilidades y microculturas de resistencia ke no han cesado en la multiplikación kotidiana de subjetividad subversiva…desde un komienzo de este proceso la clase dominante cerró filas kondenandonos independiente de la resolución judicial. Toda la normalidad kapitalista nos ha sentenciado.
Luchamos kontra su makinaria giganteska preparada para sentar un precedente de dureza porke lo ke pretenden kastigar son historias de lucha y resistencia anticapitalista, años de entrega autónoma y subversiva, presencia visible, tangible de una memoria proletaria de atake, de una kontrakultura, ke se multiplika silenciosa porque hay un kompromiso eterno de rebeldía ke traspasa el tiempo, las generaciones, los contextos, las distancias de todo tipo…
El llamado: a solidarizar kon fuerza, kon todas las formas posibles e imaginables, sin ningún tipo de limitación desde cerka, desde lejos, no importando el lugar del mundo, pero la solidaridad kombatiente de lxs ke luchan, no tiene límites ni fronteras, ni ambigüedades, ni tiempos muertos…
MIENTRAS EXISTA MISERIA HABRÁ
REBELIÓN!!
21 SEPT 2011
MARCELO VILLARROEL
PRISIONERO LIBERTARIO

Comunicado Freddy, Marcelo y Juan

Hoy día, a casi 4 años de que comenzara en contra nuestra una cacería sin límites ni fronteras. Cuando el estado a través de su Pdta. (M.B), de sus ministros de sus verdugos institucionales ( José Bernales. Rodrigo Reveco, A. Montes), de su brazo comunicacional, su prensa, construía la imagen de una banda criminal, haciéndonos calzar en ella, para así poder acusarnos, enjuiciarnos y condenarnos previamente, allanando el camino para asegurar y legitimar frente a la comunidad el aniquilamiento físico de cada uno de nosotros, de 4 personas que se ajustaban cumpliendo con el perfil para ser demonizados, todos enemigos declarados del Estado.
Mucho se habló y dijo de nosotros, y nuestra historia, frente a eso la única verdad dicha fueron nuestros nombres y nuestra condena a muerte; y en este punto vale la pena no detenerse pero si aclarar de forma simple lo siguiente: nos hacemos cargo de nuestra opción de lucha consiente y con ello de nuestra historia, amantes de la vida, inclaudicables seguidores de sueños de hombres despiertos y luchadores irrenunciables por la felicidad, por lo tanto si nos buscan para ejecutarnos, quietos no nos vamos a quedar.
A 4 años de ser condenados política, judicial, mediáticamente, donde el estado no escatimo en esfuerzo y recursos humanos, financieros y técnicos con el fin de lograr un único objetivo: aniquilarnos, donde además se evidencio que el ADN del antaño plan cóndor aún sigue vigente, con el nombre de cooperación internacional policial en materias de narcotráfico y de terrorismo, y así el derecho penal internacional no existió, se nos negó solicitar refugio humanitario, se nos sometió a la expulsión y al mismo tiempo a la extradición, solicitado por la Justicia Militar del estado chileno, finalmente fuimos moneda de cambio para ambos estados (chile-Argentina), entregados en frontera, para ser formalizados por la justicia Civil y militar, una contradicción no menor contemplando que el sometimiento de civiles a la justicia Militar por parte del estado Chileno, fue motivo de más de una queja por parte de la CIDH.
Desde que fuimos devueltos a este territorio llamado chile, hemos sido sometidos al régimen de la máxima y alta seguridad, hemos sidos testigos al mismo tiempo de cómo el poder judicial se jacta de un garantismo inexistente, donde la paradoja dice que “ somos culpables sin derecho a demostrar lo contrario” y donde además se evidencia que las famosas pruebas irrefutables no son tales, después de casi 4 años la investigación sigue abierta y se funda en la declaración de una persona, esta declaración vigilada y monitoreada por la policía uniformada por medio de la dipolcar, os9, sip y labocar, que insertan en el sitial de las pruebas científicas, que son la fortaleza del juicio oral; al mismo tiempo que las pericias de objetos que sí podrían detentar dicho carácter científico, han sido intencional y repetidamente, manipuladas, transportadas, inducidas; ni el ministerio del interior, ni los bancos querellantes, y ni siquiera las policías tienen los elementos necesarios para condenarnos, y esto simplemente porque no existen.
Difícil resulta para nosotros hablar su lenguaje del poder, que obviamente no es el nuestro y jamás lo será, difícil resulta debatir los términos culpable/ inocente, y toda la terminología legalista que solo busca la prisión infinita de nuestros cuerpos. Sin embargo tenemos la fuerza de nuestra memoria y de nuestra historia vivas, que fundan nuestra certeza: en Chile existen amplios privilegios en poder de la clase dominante, lo que les permite ejercer sus derechos constitucionales así como también violar impunemente las leyes cuando sus intereses lo ameriten, tenemos la memoria fresca de los atropellos contra la humanidad cometidos por los militares en nuestro pasado más reciente y que nunca fueron sometidos a juicios ni castigo, del mismo modo tenemos la memoria fresca de nuestros caídos, los de ayer en el Estado militar y los de hoy en el Estado demócrata, Claudia, Alex, Matías, Rodrigo, Manuel, no los olvidamos, así como tampoco olvidamos la impunidad de sus ejecutores, e incluso las condecoraciones recibidas por sus perseguidores, al finalizar las matanzas. Jóvenes, estudiantes, trabajadores, peñis en resistencia, pobladores, todos ellos perseguidos, todos ellos asesinados. Por todos ellos y por nosotros:
¡Mientras exista miseria habrá rebelión!
¡Abajo las cárceles del Estado terrorista!
¡Presos en resistencia a la calle a luchar, ahora!
Marcelo, Freddy y Juan.
CAS, Santiago de Chile, septiembre Negro 2011

[Ateneo libertario OCTUBRE DEL 36 | Segorbe] Jornada en apoyo a la Campaña contra los malos tratos en prisión

ATENEO LIBERTARIO
“OCTUBRE DEL 36” c/desamparados nº1 Segorbe

Jornada en apoyo a la campaña contra los malos tratos en prisión.

Viernes 21 de octubre

20:00 h Pase del documental “PRESOS DE LA DEMOCRACIA”

21:00 h Cena en apoyo de la “campaña contra los malos tratos en prisión”.

*Habrá rifa de libros contra la prisión.

Reseña del documental.
“Presos de la democracia” es un documental que da a conocer el funcionamiento de las prisiones durante la época de la transición y en adelante, así como las luchas de los presos y las personas solidarias contra el sistema penitenciario. Todo esto a partir de los testimonios de dos personas que fueron encarceladas por su lucha política: Guille, del PCE(i) (siete años de cárcel), y Michèle, de los GARI (ocho años de cárcel).

Si estas interesado en venir a la cena contesta este mail,indicandolo.Un saludo.

Marxa a la presó de Picassent i Rap combatiu.

Tot i la tempesta i la forta pluja, el passat Dissabte 1 d’Octubre a les 11:30 es van concentrar unes 70 persones per tal de fer una marxa pels voltants del centre penitenciari de Picassent en solidaritat amb les persones preses i contra els maltractaments, cada vegada més freqüents. Això s’emmarca en l’inici d’una campanya de denúncia amb cicles de xerrades-debats sobre les tortures i els maltractaments en les presons de l’Estat espanyol.

Amb el lema Presó = Tortura, a crits de: “No estamos todxs, faltan lxs presxs”, “Aquí se tortura como en la dictadura”, “Las cárceles son centros de exterminio”… i tirant traca es va fer la marxa sense incidents. A l’entrada del centre penitenciari la Guàrdia Civil va identificar a un gran nombre de persones.

A la vesprada, a la Iniciativa Dàhlia de Mislata, van haver concerts de Rap combatiu per donar informació sobre aquesta campanya en els que van actuar: Antitesi (vlc), Kronstdat (bcn), Drowing Dog & Dj Malatesta y Acero Moretti (Milà)

[Estat espanyol] El PP anuncia que impondrá la cadena perpetua revisable si gana

Trillo defiende ahora esta polémica medida, que hace varios años consideró inconstitucional, dentro de un grupo de reformas para agilizar la justicia

En la convención nacional que el PP celebra estos días en Málaga no se ha dado a conocer el programa electoral, que era en principio el motivo del cónclave, pero la formación de Mariano Rajoy se mojó en un asunto de especial sensibilidad social: la inclusión de la cadena perpetua revisable en el Código Penal. El responsable de justicia del PP, el exministro Federico Trillo, anunció que llevarán esa medida en su programa electoral para aprobarla si ganan las elecciones y gobiernan.

El PP ya había amagado en varias ocasiones en los últimos años con esta propuesta, que finalmente se atreve ahora a apadrinar ante su previsible victoria electoral en las generales del 20-N y que dice es apoyada por el 82% de los españoles. Trillo fue ayer el encargado de defender ante su público una propuesta que él mismo consideró de “dudosa constitucionalidad” hace tres años, en agosto de 2008, cuando se generó un debate social sobre el alcance de las penas tras la puesta en libertad del sanguinario etarra Iñaki de Juana Chaos, porque el objetivo de la pena en España es la reinserción del condenado. El artículo 25 de la Constitución señala: “Las penas privativas de libertad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social”.

Después de aquel amago, el PP, incluso a través de su líder, Mariano Rajoy, volvió a mostrarse partidario de la cadena perpetua con ocasión de los asesinatos de la niña Mari Luz Cortés —su padre, que realizó una campaña de recogida de firmas ha llegado a ser asesor de justicia del PP— y de la joven sevillana Marta del Castillo; y la llegó a proponer incluso en la reforma del Código Penal del año pasado. Como no aceptaron su enmienda, el PP renuncia a apoyar la norma.

En su intervención en el foro Una democracia ejemplar, Trillo no aludió a si será precisa una reforma constitucional para incluir la cadena perpetua revisable en el Código Penal.

Trillo lanzó la propuesta sin alharaca justo al final de los casi 10 minutos de su intervención en la convención, cuando, tras quejarse de que existen en la actualidad más de 1,6 millones de sentencias pendientes de ejecución, abogó por la necesidad de hacer “más creíble” el Código Penal y anunció una “reforma integral del sistema de penas para reducirlas de 28 a dos, prisión y multa, y que la sanción máxima por el Código Penal sea la prisión perpetua revisable”. A continuación, afirmó que todos los países de la Unión Europea contemplan esta condena “menos dos, uno de ellos España”. En la nota de prensa se alude expresamente a 14 países europeos.

No dio más detalles. En la enmienda que el PP retiró en la reforma del Código Penal establecía que la pena pudiera revisarse no antes de 20 años y siempre que se diera un pronóstico favorable a la reinserción y que el condenado mostrara arrepentimiento y tuviera satisfechas las responsabilidades civiles que le dictase el juez.

El Código Penal actual contempla una pena máxima de 40 años para los delitos más graves y su cumplimiento íntegro. En países que tienen adoptada la cadena perpetua revisable, como Alemania, Reino Unido o Francia, prácticamente ningún penado llega a estar más de 30 años en prisión.

En el orden en el que Trillo desgranó las propuestas de reforma para procurar un sistema judicial “más rápido, eficaz, independiente, imparcial e igual para todos”, planteó al principio cambios en el sistema de designación de los miembros del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional, para el que insinuó carácter vitalicio, o la recuperación del recurso previo de constitucionalidad con carácter suspensivo para estatutos de autonomía y leyes orgánicas.

Trillo arremetió con dureza contra el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, al que llamó personaje “infame” y cuyo mandato descalificó como “los años de mayor sectarismo y partidismo” en ese organismo.

El País

[California] Llamamiento a la solidaridad anarquista con la segunda huelga de hambre en las prisiones de California.

de PHS Solidarity (blog)

El 26 de septiembre, comenzó una segunda huelga de hambre en las prisiones del estado de California. El número de huelguistas ha crecido hasta los 12.000 para el 2 de octubre, casi el doble de los que tomaron parte en la primera huelga de hambre en julio. Como antes, la solidaridad es necesaria para combatir el silencio mediático y para extender la lucha más allá de los muros de las prisiones. Aunque nunca hubo ningún reconocimiento formal por parte de los presos, de hecho escucharon toda acción solidaria que tuvo lugar durante la primera huelga, y toda acción incrementaba la moral y la determinación de los huelguistas.
A raíz de la experiencia ganada apoyando la huelga anterior, llamamos a los anarquistas de toda California y de todo el país a planear acciones que no solo sean noticia sino que también se dirijan claramente contra el sistema de prisiones. Lxs anarquistas de California tienen un papel vital en esta lucha. Aunque las acciones de lxs anarquistas fuera de California pueda ser importante, lo que están en el mismo estado que lxs huelguistas serán capaces de influir directamente los acontecimientos.
Estas acciones deberían ser planificadas y llevadas a cabo lo más pronto posible. La huelga está aún extendiéndose, y cuantos más presxs oigan sobre nuestras acciones, más implicados estarán en esta lucha. California se está derrumbando y será uno de los primeros estados en hundirse. Empujar y ayudar a la lucha contra el Departamento Penal y de Rehabilitación de California (CDCR) ayuda a desesetabilizar a estos parásitos viciosos de la gente pobre. Cuanto más ayudemos y apoyemos la huelga, más lograremos empujar a la CDCR en el caos, en el desorden y en el motín.
Las cinco principales demandas de los huelguistas son:
1. Fin de los abusos de la administración y de los castigos colectivos
2. Abolición de la política de reuniones y modificación de los criterios para las bandas (Gangs)
3. Fin del confinamiento en solitario de largo plazo
4. Alimentos adecuados y nutritivos
5. Expansión y provisión de un programa constructuvo
Por favor, pensad, planead y actuad rápidamente.
Muerte al insecto fascista que juega con la vida de las personas!
Para una información regular: prisonerhungerstrikesolidarity.wordpress.com
Buena suerte.

[Picassent] Marxa a la presó de Picassent

MARXA A LA PRESÓ DE PICASSENT
Dissabte 1 d’octubre a les 11:00h en el C.P. de Picassent

PRESÓ = TORTURA

Els mecanismes que l’estat utilitza per a reprimir-nos son innumerables, però la presó representa l’eina més dura amb la qual el sistema ens castiga.

La presó suposa maltractament en els seus diferents àmbits, i per tant en la seva totalitat. No sols ens referim a la forma més ruda i directa, l’agressió física. La dispersió, l’aïllament, la falta d’assistència mèdica i jurídica, la medicació forçosa, les condemnes de més de trenta anys, així com les condicions d’empresonament voluntari, el anomenat tractament penitenciari, els graus, els mòduls de respecte, les UTEs, els permisos de sortida, el control telemàtic, les llibertats condicionals, etc. són formes de tortura encoberta, el fet d’estar empresonat contra de la teva voluntat es tortura.

Son molts presos de tot l’estat els que ja estan realitzant vagues de fam i de pati diàries, acompanyades d’altres accions, a més d’enviar escrits de “denuncia” als organismes que encobreixen la crua realitat penitenciaria (Defensor del Poble, Tribunal d’Estrasburg,etc.), encara que la convocatòria comú es una vaga de fam cada primer dia de mes, començant en octubre.

!SOLIDARITAT AMB LES/ELS NOSTRES COMPANYXS EN LLUITA!

[Barcelona] Condenan a Tamara a 8 años de prisión

La Audiencia de Barcelona ha condenado a ocho años de prisión una joven anarquista por enviar un paquete bomba al exsecretario de Servicios Penitenciarios Albert Batlle en octubre del 2009. La chica ha aceptado los hechos y la pena, que se ha rebajado a la mitad respecto lo que pedía inicialmente la fiscalía.

Tamara iba a ser juzgada hoy en la sección séptima de la Audiencia de Barcelona, pero finalmente ha aceptado la rebaja de pena planteada por la Fiscalía y se ha conformado con una condena de ocho años de cárcel, la mitad de lo que el ministerio público pedía inicialmente para ella, según fuentes judiciales.

El fiscal pedía 16 años de cárcel por los delitos de asesinato en grado de tentativa (12) y tenencia de explosivos (4).

Ha habido una concentración en la entrada de la Audiencia de Barcelona, frente a fuertes medidas de seguridad, para protestar por la condena de la anarquista.

Tokata

Un Referente de Lucha

PACO ORTIZ: UN REFERENTE DE LUCHA

Nacido en Antequera pero cosmopolita volcado al mundo. Su oficio, recuperador de plusvalías, atracador temido por la guardia civil y otros cuerpos de zombis. Para detenerlo, en una ocasión le metieron 114 balas dentro del vehículo en que viajaba. De chiripa, de dos sólo uno herido; Paco indemne, oía como llegaban los picoletos y se decían… ³y si los rematamos?².
Además de luchador, estratega. Los dos motines consecutivos de Puerto I fueron coordinados por él y en la cúpula por otro Paco (nombre de guerra: B…..).
Con el record de 117 ³funcionarios varios² secuestrados, años después le daban palmaditas: ³ojalá si nos toca otro secuestro estes tú, que eres un caballero². La verdad es que querían hacer trocitos a algunos carceleros.
En una fuga de Málaga abatió a un madero que llegó a empotrar una de sus balas en el techo; se joda el pistolero. Si te encañonan con un arma, mejor no hacer el imbécil.
En otra ocasión, en un espectacular motín en Ocaña, atacaron con cócteles las garitas de los picos. Liaron una del carajo. Montón de guindas pillaos (muchos guardias secuestrados). Tuvo que acudir el director general a negociar y casi lo atrapan también a él.
Constantes reivindicaciones, huelgas de hambre, autolesiones, centenas de denuncias que jamás prosperaron.
Años y años en régimen especial FIES sin dejar de luchar. En Fachadolid intentaron gasearlos. A las dos y media de la mañana se despertó uno y había un olor tóxico de la hostia. Menos mal que pudo despertar a sus compañeros, que hicieron tal ruido en la cárcel que no podrían haberse escondido los malditos fascistas. ³Noo… es que parece ser que un disolvente se cayó junto al tubo de aire para la calefacción². Pa cagarse.
Huyó de Cartagena descolgándose de un último muro de 12 metros. Se quedó sin cuerda y al saltar se fracturó el tobillo y la tibia a lo largo. Pese a esto logró huir y curarse. Lástima que esta grave lesión estuviera causándole dolores durante años. Eso sí, más estoico que la leche, nunca se quejaba. Antes de morir, para intentar huir de Valencia se llegó a alojar un ³misil² (pincho más o menos grande que se utiliza para autolesionarse y reivindicar) sobre el corazón, parte de un motín.
En fin, de hecho y de palabra abogaba por la libertad. Gran compañero, amigo de sus amigos y muy enemigo de ³el enemigo². Ideológicamente estuvo en las filas de la Idea.
Pagados 23 años, cansado, sólo, sin esperanzas, nos escribió a sus compañer@s disculpándose y despidiéndose. Otro crimen de estado.

¡¡ SEGURO QUE LA TIERRA ESTÁ SIENDO LEVE CONTIGO, FRANCISCO ORTIZ JIMÉNEZ!!

José María Pirla Oliván.
C.P. Albolote. M-5
18.080 Albolote – Granada

[Barcelona] Llamamiento a la solidaridad con Tamara que va a ser juzgada el 14 de septiembre.

!! Todxs somos Tamara ¡¡

Honorio Gómez Alfaro (Pope) desde Madrid III.

Quisiera hacer un llamamiento a tocxs lxs que somos allegadxs, amigxs y compañerxs de Tamara en esta lucha contra el abuso sistemático del Estado, para que desde la unidad apoyemos a nuestra compañera el 14 de Septiembre, día en que la va a juzgar la Audiencia Provincial nº 7 de Barcelona por el proceso que sigue abierto contra ella.

1. Desde el exterior con protestas ante la Sala que pretende juzgarla.

2. Los que nos encontramos tras los muros de los Centros de Exterminio del Estado español con el ayuno como protesta el mismo día del juicio, ya que en ese momento no sólo se la va a juzgar a ella, sino que se nos estará juzgando a todxs lxs que defendemos la libertad y no debemos permitir que nuevamente un tribunal fascista pretenda encarcelar a otra compañera como medio de represión por pensar distinto y no someterse ni dejarse engañar por un Sistema que pretende manipular el pensamiento de los seres humanos a su antojo para someterles a sus dictados cual si fuesen meras marionetas.

Nuestra compañera va a ser juzgada con pruebas más que dudosas y falsas acusaciones, cuando no ha cometido más delito que el de ser un espíritu libre y con un gran corazón dedicado a apoyar a los que luchamos por y para la libertad.

Por todo esto considero que, como amigxs y compañerxs, es nuestro deber mostrarle toda nuestra solidaridad y apoyo con la mayor de nuestras convicciones; con firmeza para que sienta todo nuestro cariño en un momento tan crucial para su vida en el que el fascismo pretende arrebatarle su libertad.

Con nuestras protestas tenemos que hacer saber al Estado que si arrebata la libertad a nuestra compañera, sabrá que su libertad es como una brasa y que si se apodera de ella se quemará, una vez más, las manos.

Ya sólo me queda, aprovechando estas palabras, mandaros toda mi fuerza, ánimo y apoyo, y un gran abrazo cargadito de rebeldía, compañerxs.

Concentració de recolzament a Tamara a Bcn

El 14 de setembre a les 9:30 al Palau de Justícia de Barcelona.

http://tamaraalacalle.blogspot.com/

[USA] El último preso del SHAC7 sale de la cárcel



Tras cumplir en prisión cuatro años y nueve meses de una condena de seis años, Kevin, Kjonaas, director de la campaña SHAC contra los laboratorios de experimentación animal Huntingdon Life Sciences, ha salido de la cárcel. Ahora habrá de pasar un tiempo en una “casa de reinserción”.

Si queréis escribirle:



Kevin Kjonaas

2825 E. Lake Street

Minneapolis, MN 55406
Leer Mas…