Category Archives: presó

[Mèxic] Los Presos Políticos del Gobierno del Distrito Federal

No existen diferencias concretas entre los gobiernos a la izquierda o la derecha del Capital al momento de ejercer la represión y criminalizar la acción revolucionaria antisistémica —en realidad, no se registran diferencias en ningún rubro, salvo en la cosmetología del discurso—. El “socialismo” español es un contundente ejemplo. Con González y Zapatero, las cárceles no han dejado de estar repletas de Presos Políticos. Ahora mismo, la lista de compañer@s pres@s en el Estado español, es larga. Torturas y asesinatos han sido, y son, el pan de cada día. El saliente “socialismo” chileno, también ofrece tela por donde cortar. El número de compañer@s anarquistas y de luchadores Mapuches pres@s durante el mandato de la expresidenta Michelle Bachelet, sólo nos recuerda las atiborradas prisiones de los años oscuros de la dictadura del General Augusto Pinochet. Qué decir del “socialismo” de los Kirchner y el ensañamiento contra los luchadores sociales con particular inquina contra nuestros compañeros libertarios. Podría continuar con el registro y enumerar por lo menos un par de “socialismos” más, con sus respectivas cárceles sobrepobladas, pero ese no es el objetivo.

Hoy alzo la voz por los Presos Políticos del Gobierno del Distrito Federal. Compañeros encarcelados bajo la administración del actual Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubon, del Partido de la Revolución Democrática (PRD) —entidad política a la izquierda del Capital.
Víctor Herrera Govea, Abraham López y Adrián Magdaleno González, son tres jóvenes anarquistas presos por sus actividades antiautoritarias en diferentes reclusorios de la Ciudad de México. En favor de la excarcelación de estos tres compañeros se desarrolla una enérgica campaña a lo largo y ancho del territorio mexicano. La solidaridad se ha hecho presente de múltiples maneras: marchas, mítines, plantones e incontables explosiones en bancos y otras dependencias del Estado-capital, han tenido lugar en solidaridad directa con los libertarios represaliados.

Víctor Herrera Govea, se encuentra preso en el Reclusorio Sur desde hace casi 10 meses, acusado de “daño a propiedad ajena” y “robo en pandilla” a una tienda de la cadena Oxxo, durante la manifestación conmemorativa de la masacre de Tlatelolco, el pasado 2 de octubre.

Abraham López, fue arrestado el 15 de diciembre del 2009, vinculado a una acción reivindicada por el Frente de Liberación de la Tierra (FLT), donde fueron incendiados varios autos y saboteada una concesionaria de motocicletas.

Adrián Magdaleno González, está encarcelado en el Reclusorio Norte, desde el 4 de Febrero del 2010, acusado de “atentar contra la paz social” y “daños a propiedad privada”. Fue detenido al detonar una bomba de gas butano dentro de un vagón del metro (totalmente vacío) en la estación-terminal Taxqueña, al momento en que éste se trasladaba al área donde pernoctan una vez concluidos los servicios. La bomba no logró su objetivo, sin embargo, se le endilgó la explosión de otro artefacto en una sucursal bancaria de la cadena Banamex, reivindicado por un Grupo de Afinidad Anarquista, el 25 de Septiembre del año pasado en la Delegación de Milpa Alta, de la Ciudad de México.

La crueldad con que se intenta castigar, desde la izquierda del Capital, a estos tres compañeros, se encarga de reiterarnos que los anarquistas nos hemos transformado en objeto de preocupación creciente en el conjunto de las acciones represivas de los Estados. Por lo que es de lamentar, en medio de esta atmósfera de persecución y “linchamiento”, las deplorables “estrategias” de algunos grupos de solidaridad que ejercitan distinciones de forma incisiva entre “culpables” e “inocentes”, “estudiantes” y “vándalos”, “pacifistas” y “violentos”, cayendo en el juego del enemigo, asesorados por lacras leguleyas que exigen —de antemano— la victimización o el arrepentimiento, como requisito para atender sus casos. De esta manera, únicamente representan a “mártires” que ponen de manifiesto las “pequeñas fallas del sistema”, los “excesos de algunos policías prepotentes”, la “corrupción de algunos malos funcionarios” y, consecuentemente, se exige la “reparación del daño”, el “castigo a los responsables” y “el fin de la impunidad”. En lugar del reflexivo hincapié en el carácter asimétrico de la lucha insurreccional que se libra; en la clara demarcación de los bandos; en el rechazo determinante a las mediatizaciones seductoras; en el repudio consciente a las transacciones edulcoradas y a cualquier forma de conciliación, compromisos o negociaciones que nos desvíen de nuestras prácticas inmediatas.

Por ello, apremia la SOLIDARIDAD DIRECTA con nuestros compañeros presos. Esa SOLIDARIDAD ANÁRQUICA que estremece al Estado-capital cada vez que se concreta. Esa SOLIDARIDAD que derribará los muros de todas las prisiones, que desplomará palacios y cuarteles, que destruirá este sistema de muerte. Claro que podemos. Nada nos hace suponer que estén por agotarse todas las luchas existentes.

¡Libertad para Víctor Herrera, Abraham López, Adrián Magdaleno González y todos nuestr@s compañeros presos alrededor de mundo!

Gustavo Rodríguez.
San Luis Potosí, México.
26 de julio de 2010

Para más información sobre los compañeros Víctor, Abraham y Adrian y/o para enviarles cartas solidarias, dirigirse a las siguientes casillas electrónicas:
cna.mex@gmail.com
rabiayaccion@mac.hush.com.
libertadparaadrian@hushmail.me
abrahamlibertad@riseup.net
libertadavictor@gmail.com
contraencapsulamientos@gmail.com

más info:
https://abajolosmuros.wordpress.com/2010/08/22/declaracion-conjunta-por-nuestrs-companers-press/

[Barcelona] Visita nocturna a exposición de arquitectura penitenciaria en el colegio de arquitectos

En la madrugada de hoy viernes 20 de agosto nos acercamos al colegio de arquitectos , ubicado en pleno centro de Barcelona y a 50 metros de la comisaria de Via laietana, burlando sus controles, dispuestos a sabotear un espacio que a traves de su propaganda de las cárceles y “lo bonitas que son” intenta normalizar el sufrimiento y la condición de reos a la que sistematicamente nos quiere someter el capitalismo.
Esperamos haberles jodido un poco con el material que selló sus puertas, las pintadas con espray y las bombas de pintura que hoy lucen ensuciando su progresista fachada.
Dedicamos este gesto de sabotaje a todxs lxs presxs y en especial a lxs combativxs compas de $hile que hoy viven los efectos de la última razzia represiva.
Arriba lxs ke luchan !
Abajo la sociedad carcelaria y sus arquitectos !
LIBERACIÓN TOTAL !
Algunxs

[Xile] 56 detenidos en Temuco tras represión a marcha en apoyo a Mapuches presos

Observatorio Ciudadano

• Con un saldo de cincuenta y seis detenidos culminó hoy en Temuco la masiva marcha convocada en apoyo a los presos políticos mapuche que llevan más de un mes en huelga de hambre líquida. La marcha circuló normalmente por las principales calles de la ciudad, siendo luego violentamente reprimida por personal de carabineros cuando ésta llegó a las afuera del centro penitenciario para desarrollar allí una manifestación pacífica.

• Los más de quinientos manifestantes protestaban contra la nula respuesta entregada por el Estado a las demandas de los presos mapuche.

Por José Luis Vargas y Elías Paillan, Observatorio Ciudadano, miércoles 18 de agosto de 2010

Diversas manifestaciones fueron convocadas a nivel nacional e internacional para solidarizar con los presos mapuche en huelga de hambre y exigir su libertad, así como que sean escuchadas sus demandas de poner fin a la aplicación de la ley antiterrorista, la desmilitarización de las comunidades y el doble procesamiento civil y militar. En Temuco, cerca de 500 personas marcharon por las principales calles de la ciudad, siendo violentamente reprimidos.

Como consecuencia del desproporcionado operativo desplegado por carabineros, un total de cincuenta y seis personas, entre ellos estudiantes, trabajadores y miembros de comunidades mapuche, fueron detenidas, resultando varias de ellas lesionadas.

Durante el desarrollo de la manifestación, voceros de los presos políticos mapuche de las cárceles de Temuco y Angol aclararon que “está marcha es para exigir el fin de la aplicación antiterrorista, a pesar de que gendarmería puso un recurso de amparo para trasladar y acallar a nuestros hermanos que están en huelga”, manifestó Erick Millan, vocero de los presos recluidos en Temuco.

En la misma línea, Rodrigo Curipan, vocero de los presos políticos de Angol, señaló en su mensaje que “los presos políticos han tomado una decisión que les puede costar la vida, teniendo además que lidiar con la represión permanente de gendarmería a más de treinta días de iniciada la huelga”, explicó.

“Seguimos abogando porque no se siga aplicando la ley antiterrorista y juicios paralelos a través de la justicia militar. La responsabilidad es del Estado y del Gobierno de turno, si llegase a ocurrir un desenlace fatal”, añadió Rodrigo Curipan.

Erick Millan, dio además a conocer que la crítica situación médica que presentan los 13 presos que se mantienen en huelga en la cárcel de Temuco, quienes “han tenido calambres, dolores estomacales y de cabeza, presentan dificultades para dormir y constantes desmayos”, informó Millan.

Millan, también criticó el tratamiento que han dado los medios de comunicación a esta huelga, los que “han ignorado lo que está sucediendo, ni siquiera se han encargado de difundir los días que ya lleva esta huelga y los problemas de salud que presentan nuestros hermanos”, indicó.

Apoyo ciudadano a las movilizaciones mapuche

Al apoyo creciente que comienza a despertar la huelga de hambre mapuche en distintos sectores sociales y organizaciones nacionales y extranjeras, sumadas a las movilizaciones encabezadas por las comunidades mapuche, se sumó en el día de hoy el respaldo de estudiantes y trabajadores temuquenses.

“Estamos en completo apoyo, la lucha mapuche nos parece tan legítima como la lucha estudiantil, además lleva muchos años más” (…) “Como estudiantes queremos dar el apoyo a los presos que están en huelga, lamentamos que haya que llegar a estos extremos para exigir dignidad y que el Estado ni siquiera entregue una respuesta”, manifestó Gonzalo Garrido, dirigente estudiantil de Temuco.

Versión de carabineros

Tras comunicación en exclusiva con el Observatorio Ciudadano, el Prefecto de Carabineros de Temuco, Hernando Hevia, señaló que la violencia del actuar policial se justificaría en que un grupo de manifestantes habría arrojado piedras al interior de la cárcel.

“Lanzaron pedradas al interior de la cárcel, rompieron parabrisas de los vehículos que estaban al interior, ese fue el motivo del actuar”, indicó Hernando Hevia.

Detenidos

Cabe señalar que entre los detenidos, se encuentra Catalina Catrileo, hermana de Matías Catrileo, joven mapuche asesinado por carabineros en el año 2008; y Rodrigo Curipan, vocero de los presos políticos mapuche de Angol.

Ver videos en Caravana por la vida

Se adjunta comunicado del Parlamento de Comunidades Autónomas de Malleco

COMUNICADO PÚBLICO

El Parlamento de Comunidades Autónomas de Malleko, ante lo sucedido hoy 18 de Agosto de 2010 en las afueras del Centro Penitenciario de Temuco, comunicamos a la opinión pública nacional e internacional lo siguiente:

· A más de un mes de iniciada la huelga de hambre por parte de los prisioneros políticos mapuche encarcelados en distintas cárceles del Wallmapu, se convocó una marcha para apoyar la movilización de los peñi.

· Esta movilización se enmarca en las demandas de derogación de la Ley Antiterrorista, desmilitarización de las comunidades mapuche, repudio al uso de testigos protegidos y doble enjuiciamientos, entre otras, que los prisioneros políticos mapuche exigen que sean abordadas por el gobierno de Sebastián Piñera.

· Como toda respuesta a estas demandas, el gobierno, a través de Gendarmería, presentó un recurso de protección en contra de los huelguistas, a fin de que sean alimentados en forma intravenosa, lo cual demuestra la nula voluntad que tienen las autoridades para abordar el problema de fondo de esta movilización y sólo pretenden evitar un desenlace fatal.

· En este contexto es que se realizó esta marcha de apoyo, la cual tuvo un desenlace inesperado, ya que fuerzas de especiales de Carabineros actúo con violencia desproporcionada, procediendo a detener a algunos de los manifestantes.

· Las comunidades que integran el Parlamento dan cuenta de la detención de los siguientes peñi:

– Rodrigo Curipán, Werkén del Lof Rankilko

– Alexis Curipán, Lof Rankilko.

– Alexis Llanca Quidel, de la Comunidad Autónoma de Temucuicui

– Javier Millanao H. de la comunidad Autónoma de Temucuicui

– Wilson Huenulao Díaz, del Lof Trikauko.

A esta hora, estos peñi se encuentran detenidos en la 2ª Comisaría de Carabineros de Temuco, a la espera del control de identidad y un eventual control de detención en el Tribunal de Garantía.

Hacemos un amplio llamado a las comunidades y organizaciones mapuche a no dejarse amedrentar por la policía y continuar apoyando a los prisioneros políticos mapuche en huelga.

Por la libertad de los prisioneros políticos mapuche

Por la derogación de la Ley Antiterrorista

Por el fin a la militarización de las comunidades mapuche.

PARLAMENTO DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE MALLECO

[Xile] Carta abierta ante el actual escenario represivo

Lo que se vio el sábado pasado se veía venir, ante la imposibilidad de frenar los continuos ataques materializados hacia el poder por parte de la fiscalía y el gobierno, a estos no les ha quedado otra opción que inventar a su manera y bajo sus códigos esta alardeada “Asociasion ilícita terrorista”, todxs sabemos como se han sucedido los hechos y ya varios textos nos pueden aclarar mas o menos la película.

¿A que atiende tamaña maniobra por parte del Gobierno? El dia de la 2ª formalización de cargos el contingente policial no se comparo ni siquiera con el de los Care’ Jarro: Helicopteros, 2 cercos policiales, micros, zorrillos, guanacos, etc… la espectacularidad del operativo nos puede ir alumbrando que importancia les da el Gobierno a estos hechos. Y es que solo son bombas artesanales, caseras, hechas por grupos de afines y hermeticos, con fallas que hasta costaron la vida de un compañero, nada presuntamente peligroso para todo el aparataje militar que puede tener el gobierno, ni siquiera cerca de lo que pudo haber tenido una sola celula de algún grupo armado de los años 80. Cabe preguntarnos, ¿a que temen?, y llendo un poco mas alla, ¿hacia donde apuntar nuestras fuerzas, nuestra ofensiva, NUESTRA SOLIDARIDAD?

I

Junto al fetichismo de la violencia, flores del conocimiento imperfecto. Algunos compañeros están haciendo caso omiso de la eficacia de los medios de la violencia y el peligro de estos, por lo que hacen un uso excesivo, como las horas de lucha escénica desde el interior de los refugios universitarios (4) o también los ataques organizados a la policía antidisturbios en Exarchia, decenas de cocteles molotov que solo logran “ensuciar” el asfalto, mientras que las mismas personas si habrían discutido y se organizaran podrían aplastar a la policía y prenderle fuego al vehículo policial.”
(Comunicado de las celulas del fuego con respecto a la muerte de 3 empleados del banco Marfin (Grecia) durante la huelga general)

Vamos por parte. Lo primero es nuestra seguridad e integridad como movimiento (movimiento, eso que tanto nos cuesta asumir). COMPAÑEROS, es importante hoy mas que nunca no venderla, no hacer por hacer, no caer en el heroísmo con los compañeros, NO CONFUNDAMOS LA SOLIDARIDAD CON EL SUICIDIO.

Quizas no todxs sabemos lo que cuesta mantener a un(a) presx (comida, ropa, abogadxs, etc.), ya tenemos a cuestas 8 presxs por el montaje del chico culiao de Jalandro, sumar a esta lista por errores evitables es caer en la trampa del enemigo. Si bien lxs compañerxs no se deben sentir solxs, no es haciendo 100 acciones de baja intensidad que se solidariza con ellxs.

La investigación llevada por los aparatos de inteligencia nos demuestra bastante claro lo que es: una búsqueda intensiva de errores, de nuestros errores. El CSO Sacco y Vanzetti con el Mauri, el CSO Jhonny Cariqueo con Diego, el arma inscrita que fue vendida al Mauri, el sapeo del Grillo. La investigación policial no ha logrado nada por su cuenta, y esto el poder lo sabe. Sabe también que lxs anarquistas no funcionan con jefes ni financistas, saben todo eso, si bien no han logrado grandes aciertos, tampoco son weones.

La estrategia de Jalandro es claramente calentar el ambiente y buscar mas errores, por ello lo de “Salamandra”, aquella estufa que encierra el calor, donde es fácilmente identificable que palos están quemando. Quizas mi análisis este mal, pero para mi el plan de Jalandro es por un lado debilitar el movimiento llevándolo a la preocupación exclusiva de lxs presxs (estrategia muy usada en Europa, específicamente en Italia: mantener 1 o 2 años presxs a distintas personas cosa que todas las actividades y acciones de los compas estén abocadas a ellas, luego soltarlas para que vengan otras) y por otro, ampliar la vigilancia policial cosa que ante el mas minimo error de cualquier acción solidaria poder pillar con las manos en la masa a otra “celula terrorista”.

Ante esto debemos saber pensar bien antes de cada cosa que se haga, estudiar bien los objetivos y medios, ver de que manera puede servirnos a nosotrxs o al enemigo. Es absolutamente preciso comprender que la solidaridad se basa lisa y llanamente en continuar e intensificar la lucha que lxs compañerxs y nosotrxs mismxs llevamos afuera de las cárceles, que esta no se trata de hacer mil rayados donde diga “libertad a juanito, dieguito y pedrito” (aunque también es necesario que se haga), sino de llevar hacia el avanze la lucha de estxs compas, nuestra lucha. Seamos capaces de tener perspectivas y entender que el problema de lxs presxs* es un problema que nos atañe a nosotrxs como movimiento revolucionario, presxs siempre vamos a tener, hoy pueden ser lxs del “caso bombas”, el 2006 fueron lxs de “la fabrica de molotov”, hace 20 años fueron lxs combatientes que continuaron combatiendo la democracia, aquí y en todo el mundo, el Estado va a seguir encerrando a quienes lo combaten mientras exista, lo relevante no es que el Estado los suelte, sino que el Estado deje de existir. Ante eso es necesario saber separar entre nuestras discusiones y acciones en base a hacer de la prisión de lxs compas mas
vivible y llevadera (o que salgan de ella) y la de expandir e intensificar la lucha contra el Estado/Capital en todas sus formas.

En este momento se nos hace mucho mas necesario que el proletariado como clase comprenda a que apelan los ataques, a quienes atacan, es preciso hacer comprensible la propaganda por el hecho para que esta realmente sea propaganda.

Lo otro que es necesario es: el nunca bien ponderado y odiable DINERO.

II

El dia de ayer (Jueves 19 de Agosto) la cadena de televisión TVN en su programa estrella de reportajes “Informe Especial” hizo un especial sobre el caso bombas donde mostro lo burdo y chanta del montaje de
Jalandro, el dia de hoy en la mañana el 99% de los comentarios en su sitio web repudio este reportaje y la acción legal llevada por el Gobierno, un rato después la sección “comentarios” desapareció de la pagina. ¿Qué nos dice esto? Que la teoría vanguardista que se mueve por los ambientes anarquistas de que el proletariado es algo muerto y que solo piensa en comprarse zapatillas y plasmas, esta mas equivocada
que nunca. El primer paso para avanzar es romper con ella.

Si algo hecho de menos es la poca importancia que se le ha dado al momento social en el cual se hicieron las detenciones. Estas se hicieron en pleno conflicto entre clases, en un instante donde se contraponía por un lado la necesidad contra la explotación (el caso de los mineros atrapados) y por otro el de la tierra y el avanze del Capital (la huelga de hambre de los Mapuche encarceladxs), es en estos conflictos donde se hace comprensible y asimilable la teoría revolucionaria, y esto fue lo que el estado evito, eso es lo que el
Estado teme.

Hasta ahora las acciones llevadas a cabo por distintos grupos que se auto denominan “insurrecionalistas” no han sabido salir del aislamiento, tampoco las actividades que realizamos, tampoco lxs textos que leemos, todo permanece aislado, y mientras siga asi, nos mantendremos estancadxs. Las familias de los mineros con la ilusión de que salgan vivxs sus seres queridxs, lxs mapuche levantando la bandera contra el Estado Chileno, lxs estudiantes contra la privatización, y nosotrxs lxs anarquistas ahora con lxs presxs del montaje, atacando desde el y para el discurso, la Ideologia nos estanca, y la practica no es practica ni es efectiva.

El problema no es la acción, ni la propaganda por el hecho, el problema radica en que no se ha sabido donde y cuando actuar, no todas las noches son estratégicas, no todos los bancos son estratégicos, lo dijo el viejo ese, golpear donde duele. ¿Dónde le duele al Estado? Donde hay agitación social, donde hay revuelta real, no discursiva. La insurreccion no es permanente por si sola, a la insurreccion se llega, y solo el proletariado como clase es insurrecto.

En fin, esto es solo una carta, no es un texto terminado ni estudiado, sale en base a la urgencia. Por ahora es necesario saber como y cuando atacar, saber que el ataque no solo es materialmente violento, y saber
cuidarnos las espaldas. Cuidar a lxs compas que están adentro, escribirles, ver que les falta, y por sobre todo, AGITAR E INTENSIFICAR LA LUCHA CONTRA EL ESTADO/CAPITAL.

¡POR LA EXTENCION DE LA LUCHA DE CLASES Y LA GUERRA SOCIAL!
¡POR EL COMUNISMO! ¡POR LA ANARQUIA!

Más información: http://www.hommodolars.org/web/

Mariposas.

www.edicionesmariposasdelcaos.blogspot.com

[Xile] Libertad a lxs presxs! Triptico para difundir

Desde aca pueden descargar un pdf con info para difundir la situación de lxs compas.
| DESCARGAR PDF | (click derecho sobre el link y ‘guardar enlace como’)

Esta es la lista de lxs 14 compañerxs, que fueron y están, secuestradxs por el estado chileno. Acontinuación está la condición en la que se encuentran, el lugar en que estan apresadxs y la causa y respectiva condena que se les están imputando.

Compañerxs Secuestrados:
Rodolfo Retamales: Secuestrado en el C.A.S. cumpliendo prisión preventiva de 180 días, formalizado por asociación ilícita.
Pablo Morales: Secuestrado en el C.A.S. cumpliendo prisión preventiva de 180 días, formalizado por asociación ilícita.
Felipe Guerra: Secuestrado en el C.A.S. cumpliendo prisión preventiva de 180 días.
Carlos Riveros: En “libertad” pero con medidas cautelares.
Vinicio Aguilera: Secuestrado en el C.A.S. cumpliendo prisión preventiva de 180 días.
Mónica Caballeros: Secuestrada en el C.O.F. cumpliendo prisión preventiva de 180 días.
Andrea Urzúa: Secuestrada en el C.O.F. cumpliendo prisión preventiva de 180 días.
Camilo Pérez: En “libertad” pero con medidas cautelares.
Cristián Cancino: En “libertad” pero con medidas cautelares.
Diego Morales: En “libertad” pero con medidas cautelares.
Francisco Solar: Secuestrado en el C.A.S. cumpliendo prisión preventiva de 180 días.
Omar Hermosilla: Secuestrado en el C.A.S. cumpliendo prisión preventiva de 180 días, formalizado por asociación ilícita.
Candelaria Cortez: En “libertad” pero con medidas cautelares.
Iván Goldenberg: En “libertad” pero con medidas cautelares.

C.O.F.: Centro de Orientación Femenina
C.A.S.: Carcel de Alta Seguridad
Medidas Cautelares: Arraigo nacional, prohibición de comunicarse entre sí, firma semanal, prohibición de visitar a lxs detenidxs y de acercarse a los centros sociales y okupa allanados.



[Santiago de Xile] Sábado 21 de Agosto / Jornada anarquista: Por los compañeros presos y recordando a Sacco y Vanzetti

17 horas -> Exposición de carteleras informativas sobre la situación de los compañeros presos.

18 horas
-> Proyección de “Fugarse del infierno”, un pequeño homenaje al compañero Xosé Tarrío y un video sobre la Galle, compañera presa desde febrero del 2002.

19:30 horas
-> Contextualización con Sacco y Vanzetti y charla-debate: la lucha adentro y afuera de las cárceles.

21 horas -> Comida: Ñoquis caseros con salsa.

22 horas
-> Proyección de “La Revuelta Permanente”, sobre Johnny Cariqueo, compañero asesinado en el 2008 por los carabineros, en el marco de la fecha del joven combatiente y “Afilando las ideas contra la prisión”, a más de un año de la muerte del Mauri.

23 horas
-> Tocata hip-hop.
Tocan: Proyecto Kaos y Kalyi Jag.

21 de Agosto, 17 horas (puntual).
En “el Núcleo”, Río Negro 1544, esquina Paysandú.

[València ciutat] Evitemos la deportación de Angélica

Compañeras y compañeros, después de mucho debate y reflexión hemos decidido en introducir sucesivamente nuevas herramientas colectivas en la lucha contra los CIES.
Hoy os mando una propuesta de actuación en el marco de la campaña.
Individualizar a los casos es un debate abierto y delicado, con muchos pros y contras,
pero opinamos que sí se podía utilizar cuando está en el marco de una campaña frontal contra los CÍES y con muchas actuaciones diversas paralelamente en marcha.
Independiente que participáis o no, siempre nos gusta en tener noticias vuestras ( sugerencias, criticas).
El martes, 31 de agosto, a las 12 horas estaremos como cada último martes del mes ( ya vamos por la sexta protesta) en la puerta del CIE Zapadores.
Un saludo cordial a todas y todos

Un grupo de personas, en el marco de la campaña CIEs No! por el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros, hemos emprendido una acción colectiva para tratar de evitar la deportación de Angélica Mª Rojas, mujer transexual colombiana actualmente internada en el CIE de Zapadores de la ciudad de Valencia y en peligro de ser expulsada inminentemente del país. Las razones de esta acción urgente vienen explicadas en el cuerpo de la carta que sigue:

Estimado señor : Estimada señora :
Me dirijo a vd. para expresarle mi preocupación por la situación de peligro e indefensión en que se encuentra Angélica Mª Rojas, mujer transexual colombiana procedente de Cali y residente en Valencia y actualmente retenida en el Centro de Internamiento de Extranjeros de esta ciudad en espera de ser deportada a su país por las autoridades españolas, tras más de treinta días de internamiento en el CIE y habiéndole sido denegada la protección internacional, a pesar de los informes favorables emitidos por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

El Secretariado Trans Mundial dice en su web http://trans_esp.ilga.org sobre la situación de las transexuales en Cali:
“El maltrato físico, psicológico y moral sufrido por las mujeres trans en esa ciudad es un gravísimo y constante problema y una violación a sus Derechos Humanos y constitucionales. Derechos violados en este caso: Derecho a la Vida y a la Seguridad Personales. Derecho a No Ser Discriminado. Derecho de Igualdad ante la Ley. Derecho al Remedio Efectivo y Compensación. Derecho a la Protección Judicial.”
“En Cali, Colombia, la comunidad trans supera el numero de 3.000 mujeres. Además de verse relegadas a la falta de alternativas laborales, la constante discriminación y maltrato y la necesidad de ejercer el trabajo sexual para poder sobrevivir, ahora deben vivir con el temor de ser asesinadas en cualquier momento y en la vía pública. Ya son 13 los homicidios y más de 30 tentativas de homicidios en los últimos dos años que siguen en la impunidad y por eso la comunidad transexual teme la existencia de una banda que busca exterminar a sus integrantes.”
Es evidente el peligro real para su vida e integridad física que supondría su expatriación por lo que Angélica NO PUEDE SER DEPORTADA DE NINGUNA MANERA si el estado español no quiere ser cómplice de una gravísima violación de los derechos humanos más elementales.Así mismo, dado que Angélica Mª Rojas pretende regularizar su situación en España, y de hecho ha iniciado trámites de matrimonio civil con su pareja, ciudadano español y emprender un proyecto de vida en un país, España, en el que pueda desenvolverse sin ser víctima de discriminación por motivos de género u orientación sexual, principal motivo por el que decidió abandonar su país, se hace innecesario su internamiento en el CIE. POR LO TANTO, EXIJO LA INMEDIATA PUESTA EN LIBERTAD DE ANGELICA MARÍA ROJAS Y LA SUSTITUCIÓN DE SU ORDEN DE EXPULSIÓN DEL PAIS POR CUALQUIER OTRO TIPO DE MEDIDA ADMINISTRATIVA PERTINENTE QUE NO IMPLIQUE PONER EN PELIGRO SU VIDA Y LE PERMITA DESARROLLAR UN PROYECTO DE VIDA EN UNA SOCIEDAD DONDE SE RESPETEN SUS DERECHOS MÁS ELEMENTALES.
No quiero despedirme sin hacer mención de todas las personas que se encuentran en situaciones parecidas en ese mismo Centro de Internamiento, desprotegidas jurídica y socialmente y confinadas en pésimas condiciones de salud física y psíquica por una mera falta administrativa.
Espero que mi preocupación y la de muchos otros sea escuchada.
Nombre:
DNI, NIE o nº de pasaporte:
Firma:

La acción consiste en el envió de forma masiva de correos electrónicos, faxes o cartas de correo convencional a distintas administraciones: delegación de gobierno, ministerio de igualdad, defensor del pueblo y partido socialista. También queremos hacer entrega directamente del mayor número de cartas firmadas en el registro de la delegación de gobierno.
Puedes colaborar en esta acción en diferentes maneras, en una sola o en todas ellas:

* Puedes imprimir el documento adjunto a este correo, firmarlo y entregarlo cuanto antes en la sede de CEAR de Valencia: C/ Francisco Moreno Usedo nº 21-bajo (46018) Fax. 963 440 931 para que los entreguemos directamente en Delegación de Gobierno.
* puedes imprimirlo, firmarlo y enviarlo por correo ordinario o fax a :

DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
Titular: D. Ricardo Peralta Ortega
C/Colón, 60
46004 – VALENCIA
Teléfono: 96 307 90 00
Fax: 96 392 00 66

SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN VALENCIA
Titular: D. Luis Felipe Martínez Martínez
C/ Joaquín Ballester, 39
46009 – VALENCIA
Teléfono: 96 307 94 00
Fax: 96 307 94 61

Oficina de Información y atención al ciudadano – Registro de documentos
C/ Joaquín Ballester, 39
46009 – VALENCIA
Teléfonos: 96 307 9460/9465
Fax: 96 307 9461

Ministerio de Igualdad
Calle Alcalá, 37 28014
Madrid – Distrito Centro

Instituto de la Mujer – Área Jurídica -C/ Condesa de Venadito, 34- 28027 Madrid.

Defensor del pueblo.
Zurbano 42. 28010 Madrid.
Fax: 91 308 11 58

O puedes hacerlo por internet en las siguientes direcciones:

sgpi@migualdad.es
juridico@inmujer.es
estafeta@mir.es
registro@defensordelpueblo.es

formulario disponible en la sección “Quejas por lnternet” de nuestra web: www.defensordelpueblo.es

NECESITAMOS TU COLABORACIÓN

ENTRE TODAS y TODOS PODEMOS EVITAR MÁS ENCIERROS Y DEPORTACIONES INJUSTOS

NINGÚN SER HUMANO ES ILEGAL!

[València ciutat] CIE de Valencia: Un estigma en medio del “bienestar”

Se acumulan las denuncias por irregularidades y malos tratos en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Zapadores

“Pasan muchas cosas… Hay un policía calvo. No es calvo, se rapa el pelo en plan skinhead. Una noche, una persona de aquí que tiene el pie muy hinchado pidió pastillas para calmar el dolor. Entró él: ‘Aquí no hay pastillas, ni médico ni hostias. A dormir’. El chaval insistió en que le dolía y entonces el policía le dio dos puñetazos en la cara y una patada en el pie hinchado”.

Éste es el testimonio de un inmigrante argelino retenido en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Zapadores, en Valencia. Fue recogido hace un año en un demoledor informe de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), en el que se concluía que un 40% de las personas ingresadas un CIE sufría maltratos físicos o psicológicos.

Poco o nada ha cambiado la situación desde entonces. Las denuncias por irregularidades y malos tratos en centros como el de Zapadores se acumulan sin llegar a visibilizarse ante la opinión pública. Al contrario, el ciudadano medio europeo, permanentemente desinformado, se desentiende de la suerte de los más explotados, sobre todo en un contexto de grave crisis económica.

Oficialmente, un CIE es un centro donde se custodia a personas extranjeras para que sea más fácil su posterior expulsión. Se trataría de una especie de Guantánamo, de limbo jurídico, donde un inmigrante permanecería en calidad de “retenido” y no de “detenido” (con una estancia máxima de dos meses) mientras se decide su futuro.

Ahora bien, según las organizaciones que integran la Campaña por el Cierre del CIE de Zapadores, se trata de “cárceles encubiertas, en las que se encierra a personas por el hecho de ser inmigrantes y pobres”. Se trata de personas que no han cometido por lo general ningún delito. Se les priva de libertad por la mera circunstancia de no tener papeles en regla, algo que, como mucho, debería comportar una falta administrativa.

Pero si el encierro en una de estas “cárceles” resulta descabellado, la situación de las mismas raya en el delirio. De entrada, por la custodia de los “retenidos”. Ésta corre a cargo de la policía, sin que psicólogos, trabajadores sociales y abogados hagan acto de presencia. La tutela policial de los centros, sin ningún tipo de contrapeso, abre la puerta a sucesos como los denunciados en el informe del CEAR.

Los internos de Zapadores permanecen durante nueve horas sin poder salir al baño, en 21 celdas de cuatro metros de ancho por cinco de largo. Malviven sin agua potable, en un espacio con limpieza muy escasa, y con siete urinarios y seis duchas para 120 personas. Salen al patio únicamente una hora por la mañana y otra por la tarde sin que puedan realizar ningún tipo de actividad.

La atención sanitaria corre a cargo de un funcionario que se limita a suministrar calmantes y, como mucho algún ansiolítico, sin que, según las denuncias de los internos, atienda adecuadamente a las personas con enfermedades crónicas. Su estrecha vinculación con la jerarquía policial del CIE parece clara, pues nunca ha denunciado casos de malos tratos sobre sus pacientes.

Con todo, la miserable fotografía de estos centros deja indiferentes a sus mentores, el delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Ricardo Peralta, y el ministro del Interior, Pérez Rubalcaba, quienes ante las críticas reproducen tópicas cortinas de humo que semejan una burla, como la recurrente “investigación de los hechos” y los evanescentes “proyectos de reforma” del centro.

Pero Elvin Andrés Ruiz, un joven boliviano de 25 años ingresado en Zapadores, se ha atrevido a destapar la sórdida vida cotidiana de los internos al periódico “Latino”. “Aquí no tenemos nada que hacer, sólo ver pasar los días y en condiciones muy malas”, en un ambiente de hacinamiento y sin apenas garantías sanitarias.

En tan sólo tres semanas Elvin ha vivido de todo. Desde el intento de suicidio de Said, un joven marroquí desesperado por volver a su país para despedirse de su madre moribunda, hasta los golpes en el pecho a un interno paquistaní por no saber español o la patada que un policía propinó por la espalda a su compañero Rubén. Una colección de anécdotas inverosímiles en un país con las mínimas garantías jurídicas.

En una reciente entrevista concedida a Radio Malva, Mike, de origen senegalés y a punto de ser deportado, explica que la situación “es muy dura; desde fuera resulta imposible saber lo que se pasa aquí dentro; aguantamos mucho, es como si fuera una cárcel pero sin haber cometido ningún delito”.

Uno de los casos más lacerantes es, sin embargo, el de Noura. Esta ciudadana marroquí residente en Orihuela fue detenida por la policía nacional al carecer de permiso de residencia. Durante su permanencia en los calabozos de la comisaría denunció abusos sexuales por parte de un agente. La denuncia no interrumpió el proceso de expulsión a su país, previo cautiverio de 40 días en el centro de Zapadores.

A partir de aquí se produce una situación rocambolesca. Noura es trasladada en un furgón policial desde el CIE de Valencia al aeropuerto de Barajas, donde se le introduce en un avión con destino a Málaga. En la ciudad andaluza ingresa de nuevo en un Centro de Internamiento de Extranjeros y, otra vez, en una camioneta de la policía rumbo Algeciras. Después, en Ferry a Ceuta y finalmente es abandonada en la frontera, mientras su familia la espera en Casablanca sin tener conocimiento de su paradero durante un día.

Portavoces de la Campaña por el Cierre de los CIE aseguran que el caso de Noura “representa un caso extremo entre los miles de seres humanos que son represaliados en este país por el simple hecho de ser extranjeros y haber ejercido su derecho a emigrar; el juzgado admitió la denuncia de Nora (por abusos sexuales) y abrió diligencias previas; sin embargo, el proceso de expulsión se aceleró y se consumó sin la posibilidad de realizar un juicio en condiciones”.

Una veintena de organizaciones sociales convergen en la Campaña por el Cierre de estos centros y alzan la bandera de la dignidad ante esta cuestión invisibilizada por los grandes medios. Realizan un trabajo de denuncia, sensibilización, formación y acompañamiento a familiares y detenidos en estas cárceles para inmigrantes y pobres.

Rebelión

[Montevideo] Algunas fotos de la jornada anti-carcelaria, a un mes del asesinato de Rocha

Acá van algunas fotos de la jornada de hoy, cumpliéndose un mes del asesinato a manos del estado, de los doce presos en la cárcel de Rocha.

DSC00510
DSC00514
DSC00515

DSC00516
DSC00517
DSC00513

Relacionado:

– Domingo 8 de Agosto / A un mes del asesinato de Rocha: nueva jornada anti-carcelaria.
– Mártes 3 de Agosto / Jornada Anti-carcelaria.
– Sobre el asesinato de los 12 presos a manos del estado.
– Solidaridad con los presos sobrevivientes de Rocha.
– 12 personas muertas en una cárcel progresista.
– Sobre la movilización en repudio a las muertes en la cárcel de Rocha.
– Cerca de 2.500 presos en huelga de hambre [Comcar, Rocha, Canelones y Rivera].
– Presos de la cárcel de Rocha inician huelga de hambre.
– Sobre “humanizar” las cárceles, reformarlas, “mejorarlas” y otras formas de maquillar la situación.
– Miércoles 14 de Julio / Movilización en repudio a las muertes en la cárcel de Rocha.
– La prensa es cómplice de cada asesinato del estado.
– Sobre el asesinato de los 12 presos a manos del estado.
– Toda muerte adentro de una cárcel es un asesinato del estado / 12 presos muertos en un incendio [Rocha].

[La Moraleja] Huelga de hambre de un compañero preso: reivindica su excarcelación por padecer una enfermedad grave e incurable

Centro de exterminio español La Moraleja, 14 de Julio del 2010

“Kaixo!

Hoy compañero he recibido la revista Tokata, se me caen las pocas lágrimas que me quedan al oir todas las muertes de compañeros en estas cárceles de un puto estado de represión y tortura, te puedo contar que hoy mismo también ha aparecido un compañero muerto en el Mº IV, que como siempre en este campo de tortura nazi los putos carceleros siguen su tortura diaria tanto física como psicologica. Es más, recientemente un carcelero que está en enfermería sigue castigando a compañeros, el último le ha tenido encerrado durante horas con un foco de luz por el mero hecho de llevar gafas, puesto que padece de migrañas y hoy mismo el médico le ha dado 2 meses de baja porque no puede ni estar en el patio. Yo sigo luchando el art. 104.4 aunque la jueza me lo ha denegado y eso que estoy con cirrosis y quiero que sepais todos los compañeros que voy a empezar una huelga de hambre a tumba abierta, puesto que me estoy muriendo y quiero conseguir el poder estar los últimos días que me quedan en casa junto a mis hijos… También deciros que en esta cárcel se estan pasando con los cacheos a las familias. Los carceleros pederastas de mierda, y que si a otros compañeros les pasa algo parecido pueden echar queja a UNICEF, que es lo que yo he hecho, ya que estan torturando a los niños. También deciros que siguen con su rutina de cacheos y venganzas, pobres, pero bueno tengo muy claro que conmigo no van a poder y que prefiero morir luchando contra este sistema torturador y represor y que otros compañeros y en la calle sepan todo lo que los carceleros nos hacen ya que esta vez lo voy a llevar a todos los medios de comunicación que pueda aunque en ello me lleve la vida.

Bueno compañeros, espero noticias y espero que esta vez las noticias se hagan eco de mi voz, y que los últimos días que me quedan pueda pasarlos con mis hijos ya que hasta hoy no he podido estar con ellos más que una vez al año en vis a is y teniendo que sufrir cacheos por parte de pederastas y violadores de menores envueltos en una placa.

Bueno compañero, te deseo salud, fuerza y libertad, este tu amigo: Koldobika.”

p.d.: “Sé que otros compañeros pueden ver exagerado la huelga de hambre a tumba abierta pero estoy harto de todas estas injusticias por las que estoy pasando ya que de una condena de 19 años llevo 10 a pulso y que el día 1/8/2010 empezaré la huelga.”

Koldovika Gotzon Suarez

C.P. LA MORALEJA

Ctra Local P-120 “La Moraleja”

34210 Dueñas

Palencia

[Nanclares de la Oca] Un compañero preso pide apoyo y solidaridad

Nanclares de la Oca: 25/7/2010

Salud

Me ha llegado tu carta hoy… pues de Zuera “me echaron en febrero a Logroño, y alli como le partí la cara a un violador” me han traido aquí. Me alegra recibir cartas de gente que lucha, yo de hecho llevo toda la vida luchando – tengo 53 años- 6 en deformatorios por rebelarme contra los grises, verdes y la brigada politico social que cada vez que venia el hijoputa de Franco a Zaragoza, [a mi padre] lo metian preso por ser republicano y pagar 10 años (precisamente aquí, cuando era campo de concentración) tenía 10 años, me lié a pedradas contra el 1500 que se llevaba a mi padre… y al reformatorio. Allí a hostias y mordiscos con los frailes pederastas, me fugué unas 20 veces. Vivia en invierno con los colegas en los chalets de veraneo de los falangistas- de okupas- y en verano en tiendas de campaña en los pinares de mi barrio… luego me dediqué a expropiar bancos, quemar lecheras, fábricas – todo lo que representaba al Estado represor- me condenaron con 18 años de edad en 1975 -octubre- a 82 años por la fascista ley de peligrosidad, hubo indultos y amnistias… pero a los anarkos y sociales, migajas, total, llevo entre deformatorios y carceles 43 años preso -de cárcel 33 efectivos- y mi mayor condena es de 5 años -por expropiacion bancaria-

En el 2007, me llevaron a Meco, allí salí 8 permisos y me dieron el tercer grado… pero me enviaron al CIS de Zaragoza por ser maño (como en 1995 tuve un tiroteo con varios secretas a los que desarmé) me la juraron… y 20 años después, un buen día, estando currando en la Expo, me detuvieron en casa de mis hijos y me metieron un marrón que no habia hecho: Indefenso total; no me preguntaron ni ver el video, me regresaron de grado y a Zuera. Mi caso es para que pase a los anales de la judicatura como proceso Inquisidor. Me cambiarton 3 veces de jueces de instrucción -pues vieron que era un montaje policial y estaba indefenso- (sólo faltó que me privaran de la abogada). Incluso -esto es kafkiano, surrealista- los testigos del atraco no declarararon ni en comisaria ni en el juzgado, y por supuesto no me reconocieron como el atracador, y las caracteristicas que me dieron en el juicio eran de un joven, delgado, con melenas y flaco. Yo tengo 53 años, peso 80 kilos y soy corpulento, canoso, pelo a cepillo. Incluso el policia que visionó y midió antropometricamente el video durante 2 meses, el dia del juicio dijo cuando pusieron el CD “Ese sujeto, vuelvo a repetirlo, es mucho más joven y delgado que este señor” (la juez omitió la del policia que dice en diligencias policiales: “enseñé a los testigos un albúm de fotos de diferentes bancos de datos, de fotos con pecas o tatuajes (de quita y pon) en la cara… pero el día del juicio – está grabado en audio y video- declara: “No existen albumes de fotos parciales de pecas, tatuajes y sólo les enseñé la foto de Rufete”. La juez también omitió esto de la sentencia. La muy zorra prevaricó y se atreve a plasmar en la sentencia: “enseñadas las pelucas y prendas a los testigos, las reconocen”… No enseñaron nada… Prevaricación! También se atreve a decir que tanto los testigos como ella me reconocen el video cuendo ni ella ni el fiscal ni la abogada les preguntaron si me conocian, todo lo contrario, uno dijo “este no es” pero la fascista “familia de un madreo que tiroteé” -y les quité las armas, los detuve yo a ellos y los dejé esposados…-pero nunca dijeron que les quité las armas (pues los habrían suspendido de empleo y sueldo), como no se las devolví (las tiré al Ebro), me tendieron esta sucia treta.

Luego, el que tomó, reveló y fotografió las huellas en el lugar de los hechos – es ubicuo (¿?) como una caja de caudales- declara: “a las 5:30 llegué (mentira, estaban los empleados y varios policias, como luego rectificó en el juicio), la caja estaba tirada en el suelo sin protección”… pero en su acta de inspección ocular en un sello pone: “ a las 5:30 se llevan la caja al laboratorio”.

Luego, el gran Enigma, resulta que el cientifico de huellas de jefatura de Zaragoza dice en el juicio: “precisamente por el 1/8 de huella encontrado en la cata, la cotejamos con la última que le tomamos el día de su detención -24/spt/2010-…” pero resulta que yo estaba en busca y captura, trabajando y en el CIS de Zaraoza (con seguimiento policial; ellos mismos dicen que me mantenian continuamente vigilado cuando entraba y salía del CIS) desde el dñia 23, un dñia antes -dos oreguntas retorias- si estoy en busca y captura desde el 23 ¿por qué no vienen a por mi al CIS?, ¿Por qué estando continuamente vigilado y con seguimiento policial desacarado, ni se ocultaban, me dejaron ir a atracar? ¿Cómo cotejan una huella que a mi no me han tomado con una que dicen que aparece en la caja ubicua?

Total, una farsa filmada, ahí estan las transcripciones y la total y absoluta indefensión y vacio probatorio.. pero con artimañas dignas de una dictadura e inquisición, por no conformarme con 3 años, me darán 5, el tope, justo lo que me habían quitado con la doctrina del Constitucional de las dobles preventiva.

José Martín Rufete

CP Nanclaresde Oca

Camino Garabo, s/n,

01230 NamclarDe La Oca (Álava)

Pide ayuda y solidaridad: “que envien cartas y e-mail a: D. Manuel Corral Abascal -Secretario se justicia del tribunal constitucional- sala 2ª, sección 3ª nº de recurso 134-2010-J, y al juez de vigilancia penitenciaria de Bilbao pidiendole que me apliquen el articulo 91.1.2 del código penal (tres meses por años cumplido) y al director del centro penitenciario de Nanclares de la Oca.

[Xile] Castigan a Freddy por rehusarse a la postura de sumisión en un conteo de rutina

El día martes 3 de agosto nuestro kompañero Freddy Fuentevilla fue castigado por la gendarmería y enviado al modulo de máxima seguridad por rehusarse a aplicar la postura de sumisión en un conteo de rutina, esto es cabeza gacha y manos atrás lo que de manera inmediata enfureció a los perros guardianes del capital además de ignorantes, corruptos, cobardes, etc… Con la misma postura, por el momento Marcelo no ha sido castigado evidentemente por que ya está Juan Aliste en la máxima……

Como muestra de solidaridad al episodio y de manera de protesta por las condiciones en que viven, los demás presos han estado rechazando el rancho desde aquel día

Cabe recordar que desde el día 15 de julio Freddy y Marcelo permanecen en el CAS separados

Hacemos un llamado a estar atentos, a solidarizar con nuestros kompañeros

Juan Aliste, Freddy Fuentevilla y Marcelo Villarroel, están encerrados pero llenos de vida, acumulando fuerzas y mucho odio para lo que venga

Bernales y Moyano están bien bien bien muertos y ante eso no hay ni una salida

Solidaridad con nuestros presos todxs

Solidaridad con el pueblo nación mapuche y los p.p.m en huelga de hambre

Contra su sistema de explotación que mercantiliza todo, y contra su sistema de control que buscan domesticarnos.

Mientras exista miseria habrá rebelión

[Mèxic] Listado de presos antiautoritarios y por la liberación de la tierra

Víctor Herrera Govea: Detenido desde los disturbios de la manifestación de 2 de Octubre del año pasado. Acusado de robo en pandilla y daños a propiedad privada por el saqueo de la tienda de autoservicio oxxo. Esta empresa junto con ocho policías judiciales que participaron en su violento arresto dieron testimonio para que Víctor fuera trasladado al Reclusorio Sur del Distrito Federal. Después de más de 5 meses de su encarcelamiento no le han dado la libertad y sus audiencias han sido pospuestas. Escríbele a: libertadavictor@gmail.com

Emmanuel Hernández Hernandez: Detenido el 23 de Noviembre del 2009 por una orden de re aprensión por policías judiciales del distrito federal. Acusado de violar la ley federal de portación de explosivos cuando en 2006 durante la manifestación contra el Foro Mundial del Agua fue detenido y acusado de portación de cocteles molotovs y fue mandado al Reclusorio Norte. Últimamente recibió una condena de 4 años, alcanza la libertad con el pago de una fianza, pero no se ha podido pagar porque el Ministerio Publico apelo la sentencia esperando a que el juez la cambie por una más larga. Escríbele a: cna.mex@gmail.com

Abraham López Martínez: Detenido el pasado 15 de Diciembre del 2009, recluido en la agencia de atención a adolecentes infractores en la Colonia Narvarte del Distrito Federal. Acusado de daño a propiedad privada y asociación delictuosa/subversiva por la quema de nueve autos particulares y un ataque explosivo contra una sucursal Harley Davidson en un fraccionamiento acomodado del distrito federal, acción que reivindico el Frente de Liberación de la Tierra. Supuestamente puede ser consignado de 4 a 6 años. Cabe destacar en este caso que Abraham después de la acción fue detenido junto con Fermín y Carlos los cuales declararon en contra de él y otrxs compañerxs, los cuales han sido rechazados del movimiento anarquista en mexico. Abraham es vegano. Escríbele a: cna.mex@gmail.com

Socorro Molinero Armenta: Detenido el 1 de enero del 2010 por su supuesta participación en un ataque armado contra la policía municipal de Tijuana, en donde varias patrullas fueron ametralladas por el grupo insurreccionalista Acción Anarquista Anónima. Posiblemente pueden acusarlo de asociación delictuosa, daño a propiedad del estado-nación y portación de arma de fuego. Hasta ahora no se sabe más sobre su caso, si alguien tiene alguna información mas sobre Socorro escribir a rabiayaccion@mac.hush.com o al correo de la CNA Mexico.

Adrian Magdaleno Gonzales: Detenido el 4 de Febrero del 2010 por la policía bancaria e industrial, acusado de detonar una bomba de gas butano dentro de un vagón del metro de la ciudad de mexico, específicamente de la estación-terminal Taxqueña. La bomba no logro su objeto total, pues el artefacto estaba compuesto de tres latas de gas, la cual solo estallo una, la que provoco que el gas se escapara y saliera en grandes proporciones,cabe destacar aquí que nadie fue expuestx durante la acción, pues el artefacto fue detonado cuando toda la gente había salido del vagón. Adrian se encuentra en el Reclusorio Norte del df, acusado de atentar contra la paz social y daños a propiedad privada, pues le cargaron también la explosión con latas de gas contra un Banamex el 25 de Septiembre del año pasado en la delegación de Milpa Alta. Actualmente está sentenciado a 5 años con 10 meses. Adrian es vegano Escríbele a: libertadparaadrian@hushmail.me

Diego Alonso: Después de cuatro meses de fuga insurrecta, Diego es arrestado con una orden de re aprensión aproximadamente a principios de Marzo, después de que intentara con otrxs individuxs okupar una casa en la colonia Barrera en la ciudad de Guadalajara Jalisco. Es poca la información que tenemos sobre su caso, pero puede enfrentar cargos por daños a propiedad privada ya que es la acusación que le hicieron cuando fue detenido la primera vez a finales de Octubre. Diego es vegano. Escríbele a: rabiayaccion@mac.hush.com

**Debemos recordar a la gente que quiera escribir palabras de apoyo, que todas las cartas son leídas y pasadas por la vigilancia de la institución carcelaria.

**Manifestemos nuestra solidaridad con los compas de cualquier forma que sea, solo de las cosas que se hagan a fuera, en las calles en sus nombres les dará fuerzas para salir adelante durante el encarcelamiento impuesto por el estado, sus policías, sus leyes y sus jueces. Recordemos que la solidaridad entre ácratas no solo es palabra escrita.

**Se recomienda la reproducción individual, parcial y/o masiva de esta información a favor de los presos por la lucha contra la dominación.

Para mas información visita nuestro blog: grupohastaelfinal.wordpress.com

[Xile] Comuneros presos en Lebu se suman a la huelga de hambre

Los Presos Políticos Mapuche de la cárcel de Lebu, Carlos Muñoz Huenuman y Eduardo César Painemil Peña, secuestrados por el Estado chileno, comunicamos a nuestro querido pueblo nación mapuche, al pueblo chileno y toda la opinión pública nacional e internacional, lo siguiente:

Que a contar del jueves 29 de julio de 2010 daremos inicio a una huelga de hambre líquida de carácter indefinida, sumándonos de esta forma a la movilización asumida por nuestros hermanos recluidos en las cárceles de Valdivia, Temuco, Angol y Concepción.

Con esta medida extrema y justa, extendemos la resistencia llevada a cabo por los presos políticos Mapuche en los distintos penales chilenos, que busca denunciar las injusticias cometidas en contra de nuestro pueblo, las que se ven reflejadas en violentos allanamientos, donde sus víctimas son principalmente ancianos y niños; la utilización indiscriminada y arreglada de testigos protegidos incluyendo menores de edad; el excesivo tiempo de las investigaciones encabezadas por el Ministerio Público que sólo perpetúan la prisión preventiva y en definitiva, rechazar los montajes político-judiciales, sustentados por la aplicación de la Ley antiterrorista, que buscan encarcelar a luchadores sociales Mapuche que hacen frente a la guerra de exterminio que nos declaró el Estado chileno.

Por todo lo anterior, exigimos:


1.- El fin de la Ley antiterrorista, la cual sólo se aplica a los Mapuche.
2.- Libertad a todos los Presos Políticos Mapuche.
3.- Fin al doble procesamiento civil y militar en causas Mapuche.
4.- Desmilitarización de las comunidades Mapuche en conflicto con empresas forestales y latifundistas.
5.- No a los proyectos mineros en el Lago Lleu Lleu.
6.- Encarcelamiento inmediato a los testigos protegidos que se encuentran confesos de los delitos investigados por la Fiscalía y cuyas declaraciones mantienen presos a comuneros Mapuche.

Por último, hacemos un llamado a todas las comunidades y organizaciones Mapuche, trabajadores, estudiantes e integrantes de la sociedad civil conscientes del actual escenario a denunciar e informar la huelga y a organizarse y luchar contra el capitalismo y la libertad de todas y todos los Presos Políticos Mapuche.

Weuwain
Marrichiwew

-Carlos Muñoz Huenuman, comunidad Venancio Ñeguey de Puerto Choque, Tirúa. Preso desde el 11 de abril de 2009.
-Eduardo César Painemil Peña, comunidad Huentelolen, Cañete. Preso desde el 15 de agosto de 2009.
Cárcel de Lebu.

[Lucca] Leonardo Landi condenado a seis años en primer grado


El 20 de julio se celebró en Lucca el último día del juicio, a Leo.
La solicitud fue de 6 años por robo con agravantes.
Despues de un largo proceso, la decisión ya está escrita, los jueces tardaron cinco minutos de deliberación en cojer las riendas de la vida de Leo , y una vez mas aislan a quienes tengan un enfrentamiento con el sistema, a todo aquel que le crea dolores de cabeza.

Muy a menudo hemos tenido que hablar y hacer frente a la represión, aun cuando se prefiere dedicar todas las energías a la lucha sin “perseguir” los plazos que fueron “impuestos”.
Pero estos años nos han hecho pensar mucho sobre lo que fue y es una solidaridad fundamental activa y concreta a los compañeros, especialmente a los encarcelados.
Ellos, de hecho, están hechos para pagar el precio de una guerra declarada contra la realidad inaceptable.
Nosotros apoyamos a quienes prefieren atacar al enemigo, antes que sumerguirse en el lloriqueo estéril sobre su fealdad. Preferimos no dejar impotente ante los obstáculos que encontramos en nuestro camino, pera encontrar una manera de escalar.

Cuando uno de nosotros afecta a todos los medios!
ira, mente y corazón para Leo

[Internacional] Llamamiento para una campaña de liberación de los presos revolucionarios encarcelados desde hace muchos años


Queremos aprovechar la ocasión del 19 junio 2010 (1) para anunciar el inicio de una campaña a largo plazo por la liberación de todos aquellos presos políticos que se encuentran con diversas decenas de años de cárcel a las espaldas. Todavía no han salido a causa de la integridad de su identidad revolucionaria y porque continúan a comportarse como revolucionarios.

Cuanto más se agudiza la espiral de la crisis capitalista tanto más determinada es la reacción del Estado por medio de sus órganos represivos contra todo lo que se mueve, resiste y se organiza. Ya sea contra las movilizaciones de calle, las luchas de los trabajadores, como contra las luchas dentro de las universidades o de los inmigrantes clandestinos.

El encarnizamiento del Estado se dirige también contra aquellos que ya han cumplido sus condenas de cárcel, sin que para ellos las puertas de esta última se abran. Esto puede explicarse sólo con un empeoramiento de la situación capitalista general. La indomabilidad de estos presos políticos y de lo que expresan, es decir que la resistencia no sólo es necesaria sino posible, no debe, según la justicia burguesa, volver a ser parte del movimiento, sino que debe permanecer encerrado en el aislamiento de las prisiones.

Esta tendencia es visible a nivel mundial. En Europa, es sin duda el Estado español su principal representante. Existen presos políticos que llevan muchos años en la cárcel y gravemente enfermos que no son liberados y otros, gracias a las nuevas leyes, son nuevamente encarcelados en el momento en que se preparan a salir: ¡la pena máxima es aumentada mediante estas nuevas leyes y los presos/as encarcelados retroactivamente!


También en otros países europeos como Francia, con los compañeros de Acción Directa, o en Italia con los compañeros/as de las Brigadas Rojas, tras largos años pasados en la cárcel las puertas no se abren sino existe una lucha para hacerlos salir.

En Suiza, Marco Camenisch se encuentra en esta situación. Su tiempo en prisión se acerca al final, pero la justicia suiza rechaza su liberación basándose, entre otras cosas, en la afirmación de que “Camenisch todavía se considera un Anarquista…” y “… ¡él cree que la sociedad se encuentra en guerra!” Ser un anarquista, ¿un motivo de criminalización? Y sobre la sociedad en guerra: ¡un vistazo al mapamundi nos demuestra que casi nunca ha existido un momento histórico en el cual no hayan existido tantas guerras, tensiones, catástrofes ambientales como en el actual!

¡Solidaricémonos con los presos revolucionarios que llevan largos años en prisión por no doblegarse al régimen del Estado burgués y unámonos en la lucha por su libertad!

¡No estamos todos, faltan los presos!

¡Libertad para todos los presos políticos!

JORNADA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

19 SEPTIEMBRE 2010

FIRMAD EL LLAMAMIENTO
ADHERID A LA CAMPAÑA PROLONGADA
CON VUESTRAS ORGANIZACIONES Y VUESTROS “PRESOS/AS”
METERLO EN VUESTROS SITOS WEB, HACERLO CIRCULAR,
CONTATADNOS

Secours Rouge International /Socorro Rojo Internacional
Postfach 1121
CH-8026 Zürich (Suiza)
www.rhi-sri.org
; info@rhi-sri.org

[$hile] Huelga de hambre de los prisioneros políticos mapuche en las cárceles

http://www.kilapan.entodaspartes.net/
http://www.nodo50.org/paismapuche/

Existen alrededor de 50 presos políticos mapuche recluidos en diferentes cárceles dentro de WALLMAPU, a 36 de ellos se les está aplicando la Ley Antiterrorista y 7 con doble enjuiciamiento por un mismo hecho (justicia militar – ministerio público).

Desde el 12 de julio del 2010, veintidós Presos Políticos Mapuche recluidos en las cárceles de Temuco, Concepción, Valdivia, de diferentes sectores y comunidades de las zonas en conflicto de Arauco y Cautín (Yeupeko, Muko, Lleu-Lleu y también peñi de la red de apoyo de Temuco), se encuentran en HUELGA DE HAMBRE LÍQUIDA.


Las exigencias de los peñi en huelga de hambre son:

– La No aplicación de la ley antiterrorista en causas mapuche.

– No al procesamiento de la Justicia Militar en causas mapuche.

– Fin a los Montajes político-judiciales y a los testigos sin rostro

– Desmilitarización en las zonas mapuche en que las comunidades reivindican derechos políticos y territoriales .

UN POCO DE CONTEXTO

En la actualidad son muchas las trasnacionales que operan en WALLMAPU* y dominan ya más de dos millones de hectáreas, siendo los principales consorcios financieros los siguientes:

1.- Grupo Matte Larrain, asociado a intereses norteamericanos y controla la Forestal Mininco.
2.- Grupo SHELL, asociado a la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones, Bosques Chiloé, Copigue, Forestal Colcura, Forestal Santa Fé.
3.- Grupo Mitsubishi: Planta Astillas Astex, controla Forestal Tierra Chilena.
4.- Grupo Amindus de origen suizo, controla Forestal Millalemu, aserraderos Andino, Terranova.
5.- Forestla Arauco S.A., vinculada a la familia Angelini.
6.- ENDESA, actualmente operan capitales españoles en ella.

Innumerables han sido los sucesos en las zonas de conflicto, entre las comuniades y las empresas trasnacionales, en donde el EStado no ha demostrado coluntad política para asumir las históricas demandas de tierras de lxs mapuche, al contrario se ha coludido con los grandes intereses del capitalismo mundial. El resultado parcial del conflicto es el mantenimiento de un estado de dominación, con su historia de ocupación, despojo, pérdida de tierras y recursos de las comunidades. Se evidencia el compromiso del Estado con un modelo de desarrollo capitalista que condena la existencia de lxs Mapuche. Dado que nunca existió ninguna señal del gobierno de poner fin a las fuerzas represivas en las comunidades mapuche, la Coordinadora Mapuche Arauco Malleco (CAM) dio por terminado todo el diálogo con la República de Chile y le declaró oficialmente la guerra, desde el 20 de octubre de 2009 en adelante.

Per a llegir la resta de l’article i els comunicats mapuches, punxa en aquest enllaç de alasbarricadas.

[Portugal] Carta de Iratxe Yañez, presa política vasca, sobre sus condiciones de vida y la de sus compañeros en la cárcel de Perafita

SALUD, AMOR Y LIBERTAD!

…La historia es que en vez de meternos con el resto de pres@s en el régimen general, nos han metido en régimen de “segurança”, régimen aún más restringigo que el primer grado
del estado español. Para los hombres hay la cárcel especial de “maxima segurança”, Monssanto, y allí tienen a Gari y andoni. En mi caso en cambio, soy la única mujer que está en este régimen en todo el país, además de ser la primera como me admitió el director, y me tienen en el “sector disciplinario” de Santa Cruz de Bispo de Porto, vamos, en el módulo de castigo, y a esto le llaman “sesecçaot de segurança”.
Seguidamente, te voy a explicar las condiciones en las que me tienen punto por punto:

– Como sabes, me tienen totalmente aislada del resto de pres@s con la excusa de la diferencia de régimen.Salgo siempre sola al patio, e incluso cuando me tienen que mover de un lado a otro de la cárcel vacían los pasillos de presos y los llenan de funcionarios.

-2 horas de patio al día. Durante la semana me sacan a un patio de unos 40m2, 23 pasos de largo y 7 de ancho, y en todo momento hay dos funcionarias conmigo en el patio; y lo pero es que este patio es “el grande”, porque al patio que me sacan los fines de semana y los festivos tiene unos 10m2, 8 pasos de largo, 9 de ancho y 11 en diagonal. Cuando me sacan a este patio las funcionarias fuera, no entran.

– Tenemos prohibido vestir con nuestra propia ropa. Estamos obligad@s ausar la ropa de la cárcel, en mi caso, muchas veces no tienen de mi talla.

– Las comunicaciones también las tenemos más
restringidas que el resto de pres@s. A la semana podemos llamar dos veces a la familia, 10 minutos. Hay dos visitas de una hora a la semana, una durante la semana y otra los fines de semana, siempre con cristal.
La única oportunidad para abrazar a la familia son el las dos “visitas extraordinarias” que hay al año.

– Las cosas que podemos tener en la celda también están muy limitadas:
* 1 revista, un periódico y 1 libro (en mi caso me suelen dejar tener algún libro más)

* Los productos de higiene no los puedo tener en la celda, ni la
pasta de dientes. Cuando los necesito los pido y después de utilizarlos
los tengo que devolver.
* Los chicos tienen la cantidad de fotos que pueden tener también limitada.Solo pueden tener 6 fotos.
* Y a mí, por no darme, ni silla me dan. Como sentada sobre la mesa, y ahora aquí estoy también escribiendo estas líneas.

– Los paquetes están prohibidos, pero por ser extranjeros nos permiten meter libros, revistas y periódicos en nuestra lengua materna, no hay problemas para meterlos tanto en euskara com en castellano. Yo puedo meter todas las lecturas que quiera, pero los chicos eso también lo tienen limitado: pueden meter 2 libros, 2 revistas y 2 periódicos una
vez cada 15 días. Es decir, a la semana un solo libro, una revista y un periódico en nuestra lengua, y eso que pasamos 22 horas del día en la celda.

– L@s funcionarios vienen a la celda mirar por la ventanilla de la puerta todas las veces que quieren y sin concretar de antemano las horas. Especialmente frecuentemente pasan de noche y encienden la luz si estás dormida. La intimidad es inexistente por tanto en las celdas de aquí.

Y todo es así. Imagínate como se exaltaron cuando intenté comprar un cortaúñas, no me querían dejarme comprarlo, pero está claro que me tengo que cortar las uñas. Pues el médico le dio el cortaúñas al chef, en teoría por lo menos, cortaúñas que supuestamente solo utilizo yo, y cada vez que me tengo que cortar las uñas se lo tengo que pedir a la funcionaria, la funcionaria al chef, y cuando me lo traen, me tengo que cortar las uñas con la puerta abierta y delante de las funcionarias. ¡Muy exagerado!

Los desnudos integrales y los cacheos a la familia es algo muy habitual aquí y los recoge la ley, pero creo que esto también es así en el régimen general.

Como ves no son condiciones soportables. Dudo hasta que sean humanas. Aquí los partes se castigan con la “cela disciplinar”. Bueno, pues la única diferencia entre la “cela disciplinar” y mis condiciones de vida, es que en esas condiciones
se tiene una hora menos de patio y que tienen las comunicaciones totalmente prohibidas; y ¡claro! en la “cela disciplinar” puedes estar como máximo 21 días, y yo el 21 de junio cumpliré cinco meses en estas condiciones. Por tanto tenemos por el qué luchar, por falda de razones no será desde luego.

Y así, venden caros los derechos estos demócratas contemporáneos y habrá que emprender la lucha. Y puedo prever que será jodido, será jodido, pero por otro lado estoy con ganas. Porque es nuestra voluntad y nuestra dignidad lo que nos hace personas, es imprescindible expresar mediante la lucha que no soy un número y que merezco ser tratada como persona”.

ESPETXEKO HELBIDEA (dirección de la prisión):
Establecimiento Prisional Especial
Santa Cruz do Bispo
Apdo. 5046-4456-901

[Carta] Extranjeros Desde Brians II

Con fecha 19-05-2010, se ha llegado una carta de una persona presa en el centro penitenciario de Brians II, en la que expone lo siguiente:

Es cierto que muchos están aquí porque representan un verdadero peligro para la sociedad. Es también cierto, que una gran cantidad son casos crónicos e irremediables, y nunca se regenerarán ni se reinsertarán en la sociedad. Pero también es cierto que en gran número, pertenecemos a aquellos que quebrantamos la Ley porque una situación en nuestras vidas, nos puso entre la espada y la pared y en medio de la desesperación, la impotencia y la indolencia de nuestros gobernantes y autoridades, no vimos otra salida para resolver el problema que nos angustiaba. Somos, sí, culpables y por eso estamos pagando, de manera justa, nuestra deuda con la Ley y con la sociedad.

Sin embargo, esto no es motivo para que nuestros derechos sean pisoteados, negados y vulnerados como lo están haciendo en este Centro. Me explicaré mejor.

Muchos de los que sufrimos este abusivo trato, además de discriminatorio, somos extranjeros sin documentación legal, pues, fuimos utilizados como “mulas” por narcotraficantes de gran poder en nuestros países. La mayoría, como yo, vivíamos una situación desesperada y fuimos víctimas de esos “capos” que por su ambición, con trampas y engaños, nos convencieron para servir a sus propósitos.

El caso es que casi todos estamos arrepentidos y queremos retomar nuestras vidas de manera decente. Pero ese derecho, de rectificar y reinsertarnos en la sociedad, nos está siendo negado por parte de los directivos de este Centro Penitenciario. Se ha dictado una orden que dice que, para los internos EXTRANJEROS” no se van a conceder los beneficios penitenciarios hasta no haber consumido las 3/4 partes de la totalidad de la condena, cuando la Ley Orgánica General Penitenciaria y el Reglamento Penitenciario, contemplan que estos beneficios deben comenzar a ser otorgados, al haberse consumido sólo la primera cuarta parte de la pena impuesta, por supuesto, para aquellos internos que cumplan determinados requisitos previos como son: a) estar clasificado en segundo grado; b) haber extinguido una cuarta parte de la condena, y c) no observar mala conducta.

El problema, es que aunque cumplamos dichos requisitos, y por sobrado margen, no se nos están concediendo los beneficios que la ley nos otorga.
Se cumple la Ley para castigarnos por no respetarla, pero ellos la vulneran a la hora de conceder los beneficios que aquella otorga. La pregunta es: ¿Por qué los mismos que nos castigan por incumplir la Ley, no la respetan? ¿No se dan cuenta que lo que están fomentando es un odio y resentimiento que, en vez de ayudar a nuestra reinserción social, nos aleja de ella?.

Pero lo peor, es que esto está sucediendo sólo en este Centro Penitenciario. Mientras que en Lledoners, Quatre Camins y otros más, están abocados a ayudar a la más pronta reinserción social, laboral y familiar de los internos, con un índice altísimo de concesión de beneficios penitenciarios; aquí se nos ponen cada día más trabas y obstáculos.

Por otra parte me pregunto: ¿Es esto legal? ¿Puede un Centro por sí solo decidir algo tan delicado?.

Investigue, averigüe, busque estadísticas, hable con los familiares de los internos, sobre todo los de los inmigrantes, a quienes más se nos niegan nuestros derechos. Aquí hay mucha tela que cortar.

…/…
Sin otro particular…

[Grècia] Los presos del hospital ¨San Pablo¨de la cárcel de Atenas proceden a abstención de la comida

El lunes 19 de julio de 2010, los presos que (se supone que) están hospitalizados en el hospital de San Pablo de la cárcel de Koridalós en Atenas, comienzan una abstención de la comida, con la demanda de la solución de la retención prolongada de personas que padecen enfermedades crónicas e incurables. Estas personas, debido a la situación de su salud, no pueden reducir su pena trabajando.

La situación en el ¨vertedero humano¨ de dicha institución, como dicen los mismos presos, es simplemente trágica, como también se nos ha transmitido por parte del compañero Simos Seisidis, que es preso en esta cárcel. En un ambiente miserable, sucio y lleno de carencias, están tiradas personas con invalideces, derrames cerebrales y enfermedades mortíferas.

Hace tiempo el secretario especial de política correccional les había visitado y les había asegurado que el tema se solucionaría por la vía legislativa en febrero-marzo con un decreto de ley. Desde luego les había mentido.

Los propios presos en un texto suyo dirigido al ministro competente y los medios de información, mencionan: “Incapaces de reaccionar de otra manera, ofrecemos la-de todas formas- inexistente salud y lo que haya quedado de nuestra vida, como un sacrificio a vuestra indiferencia inhumana, no porque esperemos que cambiéis vosotros, sino porque nos negamos a que nos pasen por animales y desechos desechables de un sistema y de una sociedad sin humanismo, moral y honor. A partir del lunes 19 de julio, los que podamos comenzamos abstención de la comida y de todo tipo de tratamiento terapéutico y medicamento, como una muestra postrera de dignidad y auto-respeto”.

En la abstención participará el compañero Simos Seisidis

Fuente: athens.indymedia.org

El texto en griego

[USA] Novedades en el caso de Mumia Abu-Jamal

En enero de este año, la Corte del tribunal Supremo revocó la anulación de la pena de muerte para Mumia Abu Jamal. Así es como los fiscales de Filadelfia tienen de nuevo el argumento inicial para su aplicación.A mediados de junio de este año durante el Foro Social Mundial en Detroit, el Comité Internacional de Amigos y Familia de Mumia Abu-Jamal (ICFFMAJ) y la Coalición para la Libertad de Mumia Abu-Jamal informó de otro ataque contra el periodista y preso político. Se hizo público que Renny Cushing y Lowenstein Kate, dos de los líderes del movimiento para abolir la pena de muerte en los EE.UU., consideran a Mumia como “una amenaza a su movimiento.” Esto es porque quieren el apoyo de la Orden Fraternal de Policía (FOP) en su campaña para abolir la pena de muerte. Esto les lleva una campaña contra Mumia Abul Jamal, incluyendo las amenazas e intentos de intimidación a cualquier persona o grupo con el menor apoyo por Mumia. La misma organización ha comprado a jueces, fiscales, diputados, senadores, gobernadores y presidentes para asegurar la ejecución de Mumia.

En un reciente artículo , dice el escritor Dave Lindorff que Cushing y Lowenstein abandonaron el IV Congreso Mundial contra la Pena de Muerte, en Ginebra (Suiza) En protesta por la participación vía telefónica de Mumia. También sostiene que en diciembre de 2009 estos líderes y otros – con el apoyo de sus órganos rectores y de los miembros – han firmado un documento como “confidencial”, dirigido a los organizadores franceses del Congreso Mundial, que dice: “Como representantes del movimiento abolicionista internacional de los Estados Unidos de América, no estamos de acuerdo con la participación de Mumia Abu-Jamal o sus abogados en el Congreso Mundial. “Los firmantes se describen como” miembros estadounidenses del Comité Directivo de la Coalición Mundial contra la Pena de Muerte. Según ellos una nota de la FOP ha anunciado un boicot de las organizaciones e individuos que apoyan a Mumia Abu-Jamal “y por lo tanto cualquier cosa que haga el Congreso para apoyar su causa sería” peligrosamente contraproducente para el movimiento abolicionista en los Estados Unidos “. Lindorff explica que el conocimiento de la nota por parte de algunos miembros de las Directivas, Oficinas, cuyos dirigentes han firmado, despierta reacciones que van desde la ira a la consternación.

Entre los que no tenían conocimiento de la nota en contra del apoyo a Mumia Abu-Jamal son Robert Meeropol, Babbitt Bill, Bill y Pelka Beghosian Heidi el Gremio Nacional de Abogados. De acuerdo con esto, dicen: “El caso de Mumia Abu-Jamal es un emblema de los fallos inherentes en el sistema de la pena capital … El hecho de que este siendo castigado por algunos líderes del movimiento abolicionista demuestra precisamente lo que está mal en el sistema-caprichos personales y prejuicios de la policía, fiscales, jueces y jurados … “En una entrevista telefónica, Mumia condenó enérgicamente los esfuerzos para aislarlo y excluírlo del movimiento abolicionista:” Están haciendo un pacto con el diablo “, dijo.” “Esta acción encubierta es una amenaza para el movimiento abolicionista. Nos dicen que no hay que luchar, porque la oposición (a la abolición) es demasiado fuerte. Con esta actitud, ¿que sentido debe tener un movimiento abolicionista? “. Y agregó: “Si los abolicionistas de la esclavitud hubiesen adoptado esta actitud en 1860, y si hubieran dicho: ‘Bueno, vamos a liberar a todos los esclavos, salvo a los rebeldes”, como Harriet Tubman y Frederick Douglass, todavía tendríamos la esclavitud hoy en día. Mumia comentó que “parece que el movimiento abolicionista ha perdido el norte” y “debería ser más amplio, en lo que refleja la población de condenados a muerte en los Estados Unidos, donde casi todos son pobres y donde el 53% de los presos condenados a muerte no son los blancos “.

Mumia es autor de seis libros, incluyendo “Live from Death Row”, que ha atraído la atención internacional sobre los asesinatos legales cometidos por el gobierno de los Estados Unidos. Se ha convertido en uno de los más emblemáticos presos en lucha que hay en el mundo, al menos en lo que respecta a la lucha contra la aplicación de la pena de muerte en los Estados Unidos, su caso resultó apoyado por cientos de miles de personas de los 5 continentes.

[Picassent] Un joven se fuga del centro de menores de Picassent saltando la valla metálica

Se trata de la primera escapada que registra el recinto desde su inauguración hace año y medio.

Un joven de 20 años que cumplía una condena de varios años de internamiento se fugó el lunes por la mañana del centro de menores de Picassent saltando una valla y huyendo a través de otra que unos cómplices habían cortado con una cizalla. Se trata de la primera fuga que se registra en el centro de reeducación Jaume I, dependiente de la Conselleria de Justicia, desde su inauguración, en octubre de 2008.

Según explicaron a Levante-EMV fuentes de toda solvencia, la huida se produjo en torno a las ocho y media de la mañana de ayer, pero no fue advertida hasta más tarde. El chico, que ingresó a los 16 años y a quien aún le faltaban al menos dos años para saldar su deuda judicial, estaba en el patio ya que desde hacía un tiempo tenía un contrato de trabajo a través del Servef.
El interno, natural de Valencia, aprovechó el momento en que los cuidadores acuden a abrir la puerta principal, ya que es la hora de entrada al trabajo de los educadores del centro. Según la reconstrucción de los hechos, el joven utilizó un palé de madera que apostó contra la primera valla, lo que le ayudó a escalarla y saltar al pasillo exterior.
Una vez allí, se coló por un agujero abierto en la valla exterior por al menos dos cómplices que le ayudaron y que habían cortado las varillas metálicas con la ayuda de una cizalla. Después, huyeron los tres juntos. La Guardia Civil, que se ha hecho cargo de la investigación después de que responsables del centro denunciasen la escapada, sospecha que contaban con un vehículo estacionado en las inmediaciones, lo que les habría procurado una rápida huida.
El fugado había ingresado inicialmente para cumplir una pena de dos años de internamiento y, tras una breve salida, fue condenado de nuevo. Desde entonces, no había vuelto a salir.
La ley permite que los jóvenes que alcanzan la mayoría de edad -18 años- continúen cumpliendo las penas de internamiento que les han sido impuestas como menores en un centro para tales hasta los 23 años, lo que explica que el fugitivo permaneciese en el Jaume I pese a tener 2o.
La fuga ha sido puesta en conocimiento de todas las fuerzas de seguridad para que traten de localizar y detener al interno huido.

Levante-emv

Ánimo!!!


[Carta] Carta de un trabajador de una perrera

Creo que nuestra sociedad necesita una llamada de atención. Como responsable de una perrera, voy a compartir algo con vosotros… una mirada desde “dentro” si me lo permitís.

Lo primero de todo, todos los que sois vendedores/criadores de animales, deberíais al menos trabajar un día en una perrera. Tal vez si veis la mirada triste, perdida, los ojos confusos, os harían cambiar de opinión sobre criar y luego vender a personas que ni siquiera conocéis. Ese cachorro que acabas de vender terminará posiblemente en mi perrera cuando deje de ser un perrito lindo. Entonces, ¿cómo te sentirías si supieses que hay una probabilidad del 90% de que ese perro nunca salga de la perrera si es que llega a parar allí? Sea de raza o no. El 50% de los perros que entran en mi centro, abandonados o callejeros, son de raza pura.

Las excusas más comunes que escucho son:

“Nos mudamos y no podemos llevarnos a nuestro perro/gato”. ¿En serio? ¿A dónde te mudas que no te permiten tener mascotas y por qué has elegido ese lugar en vez de otro donde sí puedas tenerla?

“El perro se hizo más grande de lo que creíamos”. ¡¿Y cuanto te pensabas que crecía un pastor alemán?!

“No tengo tiempo para ella”. ¿De veras? Yo trabajo 10 o 12 horas al día y aun así tengo tiempo para mis 6 perros.

“Está destrozándonos el patio”. ¿Y porque no lo tenéis dentro con vosotros?

Siempre me dicen: “No queremos insistirte en que le busques un hogar, porque sabemos que lo adoptarán, es un buen perro”.

Lo triste es que tu mascota NO será adoptada y ¿sabes lo estresante que es una perrera? Bueno, pues déjame que te cuente:

Tu mascota tiene 72 horas para encontrar una nueva familia desde el momento en que la dejes. A veces un poco más si la perrera no está llena y consigue apañárselas para mantenerse completamente sano. Si se resfría, se muere.

Los gatos no se libran de una muerte segura.

Tu mascota estará confinada en una pequeña jaula, rodeada de ladridos y llantos de otros 25 animales.

Estará deprimido y llorará constantemente por la familia que lo ha abandonado. Si tiene suerte, y cuento con suficientes voluntarios, quizá podrán sacarlo de paseo ocasionalmente. Si no, tu mascota no recibirá ninguna atención, aparte de un plato de comida deslizado bajo la puerta de la jaula y manguerazos de agua.

Si tu perro es grande, negro o cualquier raza “bull” (pit bull, mastín…) lo has conducido a la muerte desde el momento que cruzó la puerta. Esos perros no suelen ser adoptados. No importa lo “dulce” que sea o lo “amaestrado” que esté.

Si tu perro no es adoptado en las 72 horas desde su entrada y el refugio está lleno, será sacrificado.

Si el albergue no está lleno y tu perro es suficientemente bueno y de una raza atractiva, es posible que se pueda retrasar su ejecución, aunque no por mucho tiempo.

La mayoría de los perros se ponen en jaulas de protección y se les sacrifica si muestran agresividad. Incluso el perro más tranquilo, es capaz de cambiar en este entorno.

Si tu mascota se contagia de la tos de las perreras (traqueobronquitis infecciosa canina) o cualquier otra infección respiratoria, será sacrificado de inmediato, simplemente porque en las perreras no tenemos recursos para pagar tratamientos de incluso 150 euros.

Esta en nuestra mano que esto no vuelva a repetirse.

Esta en nuestra mano que esto no vuelva a repetirse.

Y he aquí algo sobre la eutanasia para aquellos que nunca habéis sido testigos de cómo un animal, perfectamente sano, será sacrificado:

  • En primer lugar, lo sacarán de la jaula con una correa. Los perros siempre piensan que van a dar un paseo, salen felices, moviendo la cola….
  • Hasta que llegan a “la habitación”, allí todos frenan en seco. Deben oler o captar la muerte o sentir las almas tristes que se quedaron allí. Es extraño, pero sucede con todos y cada uno de ellos.
  • Tu perro o gato se verá sujeto por 1 o 2 técnicos veterinarios, dependiendo del tamaño y de lo nervioso que este. A continuación, un especialista en administrar la eutanasia o un veterinario, iniciará el proceso: encontrarán una vena en su pata delantera y se le inyecta una dosis de “sustancia rosa”. Esperemos que tu mascota no se asuste al sentirse presa. He visto algunos arrancarse las agujas y acabar cubiertos de su propia sangre, ensordecidos por los aullidos y gritos. Todos no “duermen” inmediatamente. A veces sufren espasmos durante un rato, se ahogan y se defecan encima.
  • Cuando ha terminado, el cadáver de tu mascota será apilado como un leño, en un gran congelador trasero, con todos los otros animales, a la espera de ser recogidos como basura.
  • ¿Qué sucede después? ¿Será incinerado? ¿Lo llevan al vertedero? ¿Lo convertirán en comida para mascotas? Nunca lo sabrás y probablemente nunca te lo plantearás. Solo era un animal y siempre puedes comprar otro, ¿no?

Espero que si habéis leído hasta aquí, se os hayan empañado los ojos y no podáis sacaros de la cabeza las imágenes que ocupan mi mente todos los días cuando vuelvo a casa desde el trabajo. Odio mi trabajo, odio que exista y odio saber que siempre existirá a menos que vosotros, la gente, cambiéis y os deis cuenta de las vidas que perjudicas son muchas más, aparte de la que dejas en la perrera.

Entre 9 y 11 millones de animales mueren a diario en las perreras y solo tú puedes parar esto. Yo hago todo lo posible por salvar todas las vidas que puedo, pero los refugios (protectoras) siempre están llenos y cada día hay más animales que entran que los que salen.

NO CRIES O COMPRES MIENTRAS HAYA PERROS MURIENDO EN LAS PERRERAS.

Ódiame si quieres. La verdad duele y la realidad es lo que es. Sólo espero que con esto alguna persona haya cambiado de idea acerca de la cría, de abandonar su mascota en una perrera o de comprar un perro. Ojalá alguien entre alguien en mi trabajo y me diga “he leído esto y quiero adoptar”. Eso haría que mereciese la pena.

Por favor, si quieres que esto cambie, difunde esta carta.

Jazz M. Onster.

[Cadis] 3 muertos en Puerto 3

ESTA semana ha vuelto a perder la vida un recluso en el centro penitenciario Puerto 3. Son ya tres las muertes que se han producido en esta prisión de El Puerto, considerada de máxima seguridad, en los últimos meses. En febrero pasado, un interno fallecía al parecer aplastado por la puerta de su celda. En mayo, otro recluso apareció ahorcado y con las venas cortadas, también en su celda. Y esta semana, un preso isleño moría, al parecer de sobredosis, también en su celda. Un día antes se había comunicado con sus familiares. Parece claro que algo se está yendo de las manos en este centro, en el que a pesar de su reciente construcción, se supera ya con mucho el número máximo de internos que tiene capacidad de acoger.