Category Archives: Repressió

[Saragossa] Crónica del desalojo del Paraguas

Durante la mañana de ayer (30 de Junio) fue desalojado el Paraguas, edificio ocupado (propiedad de LaCaixa) por la Acampada de Zaragoza (“Movimiento 15M”) coincidiendo con su apertura y presentación al público.

El edificio (situado en calle Lagasca) fue ocupado días antes de la finalización de la Acampada de Zaragoza por personas integrantes de esta asamblea, pero no se dio a conocer el lugar hasta el día 19 de Junio, después de la manifestación convocada por “Democracia Real Ya”, cuando se procedió a realizar una manifestación hasta dicho lugar.

Hasta el día de ayer, se hicieron trabajos de limpieza y acondicionamiento del edificio: retiro de escombros, liempieza de las distintas plantas del edificio, luz, agua…

El día 30 de Junio iba a ser abierto para que todas las personas que quisieran se acercaran al edificio y vieran el trabajo ralizado, así como había programadas una serie de actividades.

Hay que señalar que el día 18 dos personas (pertenecientes a la Comisión de Comunicación y que otras veces habían dado su nombre cuando han hablado a los medios de comunicación) recibieron una carta de la Subelegación del Gobierno en las que se les acusaba de usurpación y a las que se les llamaba a acudir a declarar al día siguiente, notificándoles que el desahucio se iba a proceder el día siguiente de la visión oral. Este hecho es muy extraño, ya que nunca (por lo menos que yo tenga constancia) un proceso de estas características ha contado con un proceso judicial tan corto, no dando lugar ni a un posible recurso.

Durante esos días se hizo un llamamiento para que fueran a defender el espacio en el que tanto se había trabajado, y la noche del día 29 se procedió a dificultar a la Policía el asalto al edificio con la colocación de distinto material (puertas, sillones, sofás, somieres, colchones y todo lo que podía servir para este fin) y el atrancar las puertas y ventanas por las que pudieran entrar.

Así mismo, se decidió dificultar la entrada a la calle mediante la colocación de contenedores recogidos en las calles cercanas y vallas.

La mañana que fue desalojado el espacio, hizo aparición estelar la Policía Nacional pasadas las 8:30 de la mañana con un importante cordón policial y se avisó de su actuación (o os vais ya y os aguantais de que os asaltemos y os desalojemos o emplearemos el uso de la violencia que según la querida Constitución está reservada exclusivamente a los cuerpos de represión del Estado).

Ante la negativa de las personas allí concentradas, procedieron a desalojarlas, con sus artimañas (estirones de pelo, estirando a las personas de los pendientes, dando a las personas que se encontraban sentadas con el canto de las vallas, apretando a las personas del cuello, empujones, patadas… y cuando todo eso no era suficiente, puñetazos).

Debido a sus métodos, una persona tuvo que ser trasladada en ambulancia al hospital tras recibir patadas en el costado, en los testículos, mientras otro policía le pisaba la cara.

Fueron echando a la gente a la calle colindante mientras se escuchaban gritos contra ellxs, como “Violencia es la vuestra”, “terrorista, ¿quién?, Democacia, ¿dónde?” o “perros guardianes del orden y la ley, asesinos a sueldo, abuso de poder”.

Una vez que todas las personas que allí se encontraban fueron desalojadas procedieron a asaltar el edificio por la puerta trasera, escuchándose mientras en la calle fuertes golpes (por lo visto nuestro trabajo sirvió de algo) y después de una hora y media habían revisado todo el edificio comprobando que dentro no se encontraba nadie.

El ambiente estaba caldeado, ya que los policías, al desalojar a las personas que allí se encontraban, no dejaron recoger ninguna pertenencia que se encontraba en la calle y al emplear la fuerza provocaron la rotura de gafas, móviles… por lo que las personas exigían que se les devolviera todo lo que se les había caído. Cosa que finalmente dejaron hacer dando la casualidad de que todas las bicicletas que se encontraban en la calle, se habían pinchado cuando habían sido devueltas por la Policía.

Esto supuso un gran cabreo entre las personas que allí se encontraban concentradas y viendo cómo lxs policías no se escondían y se reían ante los gritos que lanzaban lxs manifestantes, grababan vídeos… (poco a poco su risa y su gesto despreocupado se les fue tornando en un gesto mucho más serio y tenían que ser cambiados por otros ante la presión y los gritos que las personas les lanzaban)…

Ante esa situación de rabia y cabreo y el ver que nada más se podía hacer en ese lugar, se decidió ir en manifestación espontánea, hacia la sede principal de LaCaixa, que también estaba protegida por la Policía Nacional, donde se lanzaron consignas y gritos contra los bancos.

Se estuvo un rato en ese lugar y se procedió a seguir con la manifestación espontánea coreando distintos gritos y entrando a distintas sucursales de LaCaixa (esta vez no protegidas por la Policía, ya que no creían que fuéramos a ir), el Banco de España, el Ayuntamiento, el Corte Inglés y CCOO, esta vez a las puertas del edificio que tienen en el Paseo Constitución, ante la risa de muchxs de sus liberadxs que se encontraban en las ventanas (no les dará tanta risa cuando la gente se empiece a dar cuenta que símplemente son marionetas usadas por los Gobiernos).

El recorrido acabó en Paseo Sagasta, sobre las 14 horas, en la entrada a la calle Lagasta (lugar donde se encuentra el Paraguas) a la cual no se pudía acceder debido a la fuerte presencia de la Policía Nacional.

Después a las 16 horas se realizó una Asamblea para valorar la situación y decidir qué se debe hacer a partir de ahora.

A las 20:00 horas se concentraron un millar de personas en la Plaza del Pilar, que de manera expontánea subieron en manifestación, cortando todo el tráfico del centro de la ciudad, hasta el edificio desalojado, a donde llegaron unos 300 manifestantes que se han encarado con el fuerte cordón policial que impedia el acceso hasta el edificio. Durante más de 1 hora se ha estado mostrando el descontento ante la actuación policias, llegándo los manifestantes a cantar la melodia de la película “Loca academia de policia”, ironía que no han parecido entender los antidisturbios.

No distinguimos la Policía Española, de la Policía Egipcia o de la Policía de cualquier país del mundo, son perros con distinto collar, que únicamente protegen los intereses de los bancos, de los políticos y de las grandes compañías.

Entre el mundo que deseamos y el que tenemos, siempre estarán en medio.

Algún día, llegará nuestro momento, esto, solamente, es un primer contacto…

_____________

Noticia aparecida en los medios de comunicación:

[Saragossa] La policía desaloja la sede del 15M

Diagonal

Como si todo se debiera a una mala rabieta del alcalde Belloch (PSOE) por perder la capitalidad cultural de Zaragoza 2016 a manos del ayuntamiento soberanista de Bildu en Donostia, entre la noche de ayer y la mañana de hoy, en un dispositivo policial conjunto de policía municipal y nacional las autoridades locales se han decidido también en Zaragoza a enfrentarse policialmente al 15M.

REDACCIÓN ZARAGOZA / FOTO: PRIMO ROMERO

JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011. NÚMERO 153

Tal y como había previsto la asamblea de Acampada Zaragoza en su nueva sede de “El Paragüas” en La Gasca 4, sobre las 8 de la mañana de hoy recibían en persona la orden de desalojo emitida por el Juzgado de Instrucción número 2 de Zaragoza. Después, alrededor de las 9.30 h, los ocupantes procedieron a resistir de forma noviolenta a la ejecución de la orden por parte de la Policía Nacional.

Desde la madrugada y en respuesta al llamamiento de apoyo y solidaridad lanzado urgentemente desde la tarde de ayer por “El Paragüas”, decenas de personas se fueron concentrando ante el edificio para resistirse pacíficamente desde primera hora a la violencia del desalojo.

Ya en la tarde de ayer la policía procedió a desalojar al resto de personas que todavía se mantenían acampadas en la plaza del Pilar con una veintena de tiendas de campaña tras “la levantada” del 19J. El traslado había sido decidido mayoritariamente por el campamento, que posteriormente tomó el edificio de La Gasca como nueva sede social del movimiento.

Sobre las 8:15, seis furgones de la Policía Nacional han cortado los accesos por la vía pública al “Paragüas” y han procedido a sitiar el edificio. A causa de la violencia policial empleada en el desalojo de las personas concentradas ante la puerta de la sede del 15M ha intervenido una ambulancia para trasladar a un herido al hospital Miguel Servet.

El agredido ha sido identificado por la policía y la persona que le acompañaba para solicitar asistencia médica ha sido amenazada por la policía con una multa de 300 euros al negarse en un primer momento a ser también identificada. Una tercera persona que estaba retirando del interior del edificio su bicicleta también ha sido intimidada por la policía e identificada.

Según informa la agencia de noticias aragonesa Arainfo testigos presenciales han denunciado que los policías no portaban su número de identificación reglamentario y los escasos policias que lo mostraban lo hacian hacia abajo.

La orden de desalojo responde formalmente a la denuncia presentada por Servihábitat, la inmobiliaria de “la Caixa” propietaria del edificio recuperado por el movimiento 15M, y está interpuesta contra Álvaro Castrillo y Alfonso Alegre, quienes han actuado en diferentes ocasiones como portavoces públicos de la acampada del 15M en Zaragoza.

A posteriori, a partir de las 12h de la mañana, se ha intentado realizar una cacerolada de repulsa ante la oficina de La Caixa de plaza Aragón, entidad propietaria del inmueble en abandono que fue ocupado por “El Paragüas”. Ante la imposibilidad de celebrar la concentración por la presencia abundante de policía, un centenar de personas ha improvisado una marcha rápida por el centro urbanointerrumpiendo el tráfico rodado y visitando diferentes oficinas bancarias como La Caixa de la calle Zurita o Barclays de plaza España, bajo eslóganes como “Antes era Franco y ahora son los bancos”.

A las 20h de la tarde está prevista una Manifestación pública y de protesta que partirá de la Plaza del Pilar.

JPG - 61.2 KB
2011-06-30 EL PARAGUAS_649
Un joven agredido por la policía durante el desalojo de El Paraguas. Foto: Primo Romero.

En marcha la campaña contra la represión al movimiento de Derechos Animales

El Equipo de la Campaña Internacional Contra la Represión del Movimiento de Derechos Animales en España desea agradecer todas las muestras de solidaridad e iniciativas que se han dado en los últimos días desde que el pasado miércoles 22 de junio miembros de la Guardia Civil entrasen, muchos de ellos con los rostros tapados con pasamontañas y armados con ametralladoras, en los domicilios de doce activistas por los derechos animales –varios de ellos pertenecientes a las organizaciones Equanimal e Igualdad Animal – así como en los domicilios de las madres de dos de los activistas.

Después de prestar declaración tras permanecer tres días incomunicados, el sábado 25 de junio tres de nuestros compañeros ingresaron en prisión preventiva mientras que los restantes fuimos puestos en libertad condicional con cargos. Desde entonces empezamos a trabajar conjuntamente y con total dedicación con los objetivos de que nuestros compañeros salgan de la cárcel lo antes posible y diseñar una campaña de solidaridad con los presos y contra la represión de la que estamos siendo víctimas y que amenaza al movimiento de derechos animales, incluyendo a todos y a cada uno de los activistas que forman parte de éste.
En estos días nos hemos asegurado de que nuestros compañeros pudiesen contar con comida vegana mientras permanecen privados de libertad y de que cuenten con una red de apoyo constante que vele por sus necesidades así como de que sus familias estuviesen informadas sobre su estado. Os recordamos que podéis escribirles a las siguientes direcciones:
* Recordar que para que la correspondencia llegue es obligatorio poner remitente.
Olaya Freiría Mato.
2011019943
Centro Penitenciario de Teixeiro, módulo 10.
Carretera Paradela, s/n.
Teixeiro. 15310. Curtis. A Coruña.
Eladio Manuel Ferreira Díaz.
2011019980
Centro Penitenciario de Teixeiro, módulo 14.
Carretera Paradela, s/n.
Teixeiro. 15310. Curtis. A Coruña.
Eneko Pérez Rodríguez.
2011019978
Centro Penitenciario de Teixeiro, módulo 14.
Carretera Paradela, s/n.
Teixeiro. 15310. Curtis. A Coruña.
Recuerda:· Todas las cartas son leidas por el personal de la prisión. No escribas sobre temas inapropiados.
· Incluye un remitente o de lo contrario tu carta no les será entregada.
· No incluyas clips ni grapas en el sobre, sólo las hojas o postales.
· No te ofendas si no recibes respuesta, es posible que reciban una gran cantidad de correspondencia.
· Mantén un tono positivo. Recuerda que para los presos la correspondencia es una muestra de apoyo desde el exterior que les recuerda que no están solos y que hay mucha gente fuera que se preocupa por ellos.
A pesar de la comprensible rabia e indignación que todos y todas sentimos ante esta injusticia es crucial que evitemos tomar decisiones precipitadamente y que actuemos en cambio con perspectiva e inteligencia y de forma coordinada de modo que nuestros actos no afecten negativamente a los compañeros actualmente en prisión. Por ello, os pedimos que seáis comprensivos y tengáis en cuenta que estos días hemos tenido que superar una situación de incomunicación grave después de que la Guardia Civil requisase todos nuestros ordenadores, teléfonos, contactos, etcétera. Necesitamos ahora que se nos cedan o donen ordenadores portátiles que nos permitan trabajar por los animales y nuestros compañeras y compañeros presos, si puedes ayudarnos de este modo, ponte en contacto con nosotros.
Nuestras prioridades desde que salimos del calabozo están siendo conseguir asesoramiento de abogados especializados que nos ayuden a presentar un recurso exigiendo la libertad de nuestros compañeros así como contactar con diversos periodistas de los medios de comunicación que estén interesados en difundir el caso, buscar información sobre episodios de represión similares que se han dado en otros países y valorar las ventajas y desventajas de comunicar a la sociedad y medios determinadas informaciones y el modo más adecuado de hacerlo.
En este tiempo se ha iniciado una red de apoyo que crece día tras día a nivel nacional e internacional, siendo más de 20 ya los países en los que se han realizado actos en solidaridad. Estamos también tratando de que el artista Moby se pronuncie a favor de los activistas por los derechos animales en su próximo concierto que celebrará en Vigo el próximo jueves.
Anímale a ello escribiéndole a su correo: info@moby.com o a su twitter @thelittleidiot o su perfil en facebook: Facebook.com/mobymusic o al evento en Facebook del Festival en Vigo: https://www.facebook.com/event.php?eid=177971342258064&ref=nf#!/event.php?eid=177971342258064
Hi Moby,
Please read the following information attached below. It’s vital for the freedom and lives of animal rights campaigners in Spain and the animals they defend. Please, consider reading it in solidarity in your next concert in Vigo (Galicia, Spain).
Some friends will try to give you this information, a Dvd with some videos of the kind of actions we do and a t-shirt of the campaign; it would be very helpful for us if you wear it for a few minutes.
Kind regards.
PD: If you receive this message, please confirm at the following phone number: +00 34 674216012 or email us at: info@SolidaridadPresosPorLosAnimales.org
Attached text: https://thespanish12.wordpress.com/2011/06/28/texto-de-apoyo-para-moby-supporting-text-for-moby/
En el sitio web SolidaridadPresosPorLosAnimales.org encontraréis próximamente información actualizada sobre el caso y sobre los activistas detenidos, material de difusión como carteles, folletos, comunicados, banners y las distintas formas en que podéis ayudarnos así como toda la información sobre la campaña. Mientras tanto, os pedimos que participéis en los distintos actos que se convocan diariamente en diversas ciudades repartidas por todo el Estado o en las que se están llevando a cabo en otros países.
Necesitamos urgentemente vuestra ayuda para conseguir fondos y poder sufragar los crecientes gastos que estamos afrontando. Para ello podéis colaborar en la organización y difusión de eventos benéficos como conciertos, mercadillos, proyecciones y cenas solidarias, captación de donativos a pie de calle u otras actividades similares.
Ingresa el dinero recaudado y las donaciones en el siguiente número de cuenta:
Banco Santander
0049 1759 58 2990022193
Número de cuenta internacional:
IBAN ES5300491759582990022193
O en nuestra cuenta de Paypal: info@SolidaridadPresosPorLosAnimales.org
El pasado 22 de Junio se desveló el ataque contra el movimiento de derechos animales que se había estado gestando en los últimos años con el fin de proteger los intereses de la industria de explotación animal y reprimir a quienes luchamos por los animales.
No podemos permitir que silencien la voz de los activistas porque su libertad y las vidas de los animales dependen de ello.
¡Únete a la Campaña Internacional Contra la Represión del Movimiento de Derechos Animales!
Sitio web de la Fundación Equanimal: www.Equanimal.org
Página de la Fundación Equanimal en Facebook: www.Facebook.com/equanimal.org
Sitio web de Igualdad Animal: www.IgualdadAnimal.org
Página de Igualdad Animal en Facebook: www.Facebook.com/igualdadanimal
CONTACTO DE MEDIOS
Teléfono: 674216012
Teléfono: 618843146
mediossolidaridadpresos@gmail.com

Envio De Faxes En Solidaridad Con Miguel Montes Neiro (2 Meses En huelga De Hambre)

Pedimos que se remita el siguiente texto mediante fax a la prisión de Albolote donde se encuentra actualmente Miguel Montes, que lleva una huelga de Hambre que ya dura dos meses.

Fax del C. P. Albolote: 958 53 72 03
Desde AQUÍ se pueden enviar Faxes gratis (recuerda que sólo tienes que confirmar el envio desde la cuenta de correo electrónico que pusiste)
Al Sr. Director del Centro Penitenciario de Granada.

Señor Director, me dirijo a usted con el presente escrito para trasmitirle mi preocupación por la injusta situación del Señor Don Miguel Francisco Montes Neiro que actualmente mantiene una huelga de hambre en el Centro Penitenciario que usted dirige desde hace más de dos meses, y teniendo en cuenta que lleva más de 35 años preso solo por pequeños delitos durante los cuales ha sido víctima de todo tipo de abusos, malos tratos y desatenciones médicas no se a que esperan para darle el tercer grado como solicitó su abogado recientemente u otra medida alternativa , como bien puede ser la aplicación del art. 100.2 del R. P., mientras se tramita el indulto al que se han comprometido todos los grupos políticos ¿Es que acaso pretenden dejar que se muera para que no se sepan todas las barbaridades que le han hecho?
Le recuerdo Sr. Director que es usted responsable de la salud de las personas internas en este Centro Penitenciario, y supongo que no deseará usted tener una mancha en su trayectoria profesional, por lo que le aconsejo que no se demore y le den el tercer grado de una vez al Sr. D: Miguel Francisco Montes Neiro para que pueda recuperarse de las secuelas de la huelga de hambre en compañía de sus familiares mientras se tramita el indulto. Y entre tanto esto sucede esperamos que sea trasladado a los servicios hospitalarios adecuados donde se pueda vigilar y cuidar su delicada salud agravada por la huelga de hambre que está llevando a cabo.

Sin nada más que añadir, me despido de usted con la esperanza de que atienda a mi petición.

Atentamente

[Italia] Policía ataca brutalmente los manifestantes NO-TAV

Ayer la policía italiana ha atacado a los manifestantes acampados en la Val di Susa en contra de la construcción de una nueva linea de trenes de alta velocidad para conectar Turín con Lyon.

Si los trabajos para la construcción de la TAV no empiezan dentro del el 30 de junio de este año la Comunidad Europea no dará los 671 millones de euro destinados a la construcción de la parte internacional de la línea de ferrocarril.

Pero 671 millones de euro no son nada si se considera que la obra tiene un coste de 15mil millones de Euros que tendrán que pagar los ciudadanos italianos y las futuras generaciones.

El proyecto de la TAV es otro ejemplo de como los políticos favorezcan obras inútiles e impopulares, cuyos costes son insostenibles y pagados con dinero público y cuyos beneficios se quedan en las manos de pocos corruptos.

Todo esto sin considerar el desastroso impacto ambiental que tendría la linea de alta velocidad en una de las pocas zonas naturales todavía existentes en esta parte del país y los consecuentes daños a la salud de la población que vive en el val.

Los ataques de ayer han sido brutales, el pueblo anti-tav ha sido atacado con lacrimógenos y porrazos, perseguidos por los bosques y en fin detenidos. En este escenario de terror las excavadoras empezaban su incesante trabajo de destrucción del bosque.

Las siguientes argumentaciones contra la TAV se han obtenido a través de más de 20 años de estudios e informes producidos por profesores universitarios y expertos de economía de los transportes, arquitectura financiera, ingeniería ambiental, naturalistas, geólogos, agrónomos, médicos y jueces.

Decimos NO a la TAV porque sería una obra:

INUTIL porque no justificada por razonables previsiones de tráfico de mercancías y pasajeros.

COSTE INSOSTENIBLE totalmente pagado con el dinero público y proyectado sobre las futuras generaciones, malgastando aún más los recursos destinados a la instrucción, sanidad, jubilaciones y estado social.

La obra favorece el crecimiento de las insanas relaciones entre partidos-emprendedores-mafias: un cáncer italiano que las ‘grandes obras’ alimentan.

Tendría un impacto desastroso sobre el territorio afectado, comprometiendo de forma irreversible los recursos naturales y la salud de las y los habitantes de la zona.

[Torino] Choques en Turín por el tren de alta velocidad a Lyon

30 heridos en una carga policial contra los ecologistas que protestan contra la construcción de la línea.- El sindicato FIOM declara la huelga general en la zona alpina del Piamonte

Unos 40 heridos, ninguno de ellos grave, es el balance de la batalla entre policías y ecologistas vivida este lunes por la mañana en Chiomonte, un pueblo del norte de Italia situado en el Valle de Susa (Piamonte), muy cerca de la frontera con Francia. Decenas de jóvenes ambientalistas llevaban semanas acampados en los bosques de La Magdalena para tratar de impedir el comienzo de las obras del tren de alta velocidad que unirá Milán y Turín con Lyon. El Gobierno de Silvio Berlusconi decidió desalojar el área por la fuerza al amanecer, ya que la financiación de la Unión Europea exige comenzar las obras antes de que acabe junio.

Más de 2.500 policías tomaron el campamento con 41 medios blindados y una excavadora que abría brecha y destruyeron las 15 barricadas levantadas por los activistas. Durante las refriegas hubo casi 40 heridos, 20 por cada parte. En la autopista cercana, la A32, se produjeron choques y cargas; los ecologistas lanzaron piedras, cubos de pintura y petardos. Los antidisturbios usaron numerosos gases lacrimógenos.

Algunos trabajadores de las empresas situadas en el valle de Susa se pusieron en huelga espontánea al conocer el desenlace de los disturbios, mientras el sindicato metalmecánico FIOM declaraba la huelga general en la zona.

El ministro del Interior, Roberto Maroni, dirigente de la Liga del Norte, ha defendido la actuación policial como el único modo de permitir el inicio de las obras. Roberto Cota, el gobernador piamontés, también mandatario de la Liga, ha afirmado: “El TAV es una prioridad para la región, y no debemos confundir a los habitantes del valle con estos violentos facinerosos”.

Los activistas, tras dispersarse por los pueblos cercanos, prometieron continuar su movilización contra el TAV, y extendieron las protestas a Turín y a Roma, donde unos 200 manifestantes lanzaron un bote de humo contra la sede del Pueblo de la Libertad y cortaron el tráfico en el centro de la capital. La oposición del Partido Democrático ha censurado los actos de violencia y ha criticado al Gobierno por no haber esperado a ver resuelto el recurso administrativo planteado por los movimientos ecologistas.

Según los ambientalistas, el túnel alpino de La Magdalena no es prioritario ya que se trata de una galería de servicios que debe servir de apoyo a un segundo túnel, este sí ferroviario, que se construirá más adelante. Los ecologistas creen que el ferrocarril actual entre Turín y Lyon cubre las necesidades del mercado, y añaden que la crisis económica y financiera que sufren Europa e Italia desaconseja acometer una obra tan costosa.

Exigida por Bruselas, Roma ha recortado en los últimos meses de forma drástica su gasto público y social, y se dispone a hacerlo de nuevo esta semana con un ajuste estimado en más de 40.000 millones de euros.

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Choques/Turin/tren/alta/velocidad/Lyon/elpepuint/20110627elpepuint_6/Tes

Más información en italiano en Indymedia Italia

[Estat espanyol] Una de las activistas antiespecistas entra en prisión preventiva y 6 en huelga de hambre

Igualdad Animal

Hasta el momento 4 personas han declarado, 3 de ellos han sido puestos en libertad con cargos y la última ha sido puesta en prisión preventiva. Se trata de Olaia Freiría, y está en huelga de hambre. Los otros 6 acusados, que estarán declarando a lo largo del día de hoy, también están en huelga de hambre. Se trata de: Sharon, David, Sara, Eladio, José y Eneko.

Dicha huelga de hambre no persigue que se les suministre una dieta vegana, como se había dicho al principio, sino su liberación inmediata, la retirada de todos los cargos y la devolución de todo el material incautado.

A lo largo de todo el mundo se están realizando concentraciones de solidaridad y se ha abierto un número de cuenta de apoyo a los detenidos. Por favor, acude a las protestas, que se irán actualizando a través de facebook y del siguiente blog:

http://thespanish12.wordpress.com/

Por último queremos resaltar que todos los activistas han sido represaliados por luchar contra la discriminación especista y promover una forma de vida libre de explotación animal. Para nosotros es importante seguir con esta tarea y demostrar al lobbies de la explotación animal que no nos vamos a detener. Visitad por favor los siguientes enlaces:

www.vivevegano.org
http://www.igualdadanimal.org/antiespecismo

[Estat espanyol] Una respuesta tardía. A propósito de las detenciones de los 12 animalistas.

Se conoce como “green scare” a la campaña de hostigamiento, acoso y criminalización que el gobierno de los Estados Unidos lleva a cabo contra activistas por la tierra y los animales. La intensificación de la represión y las campañas de detenciones sembradas y reforzadas por los medios de comunicación se han extendido también a Reino Unido y otros países, haciendo especial hincapié en desestabilizar al movimiento animalista.

Hace un par de años dimos una charla sobre este tema y uno de los asistentes realizó un par de interesantes preguntas, ¿es posible que este tipo de tácticas lleguen a España? ¿cuándo llegarán?. En aquel momento nuestra respuesta fue abstracta, basada en suposiciones, no supimos qué decir con exactitud.

Hace un par de días volvíamos a sentir un desagradable sobresalto al abrir el mail y ver varios mensajes con un mismo título: “Detenciones de animalistas en España”. Era el sobresalto que conllevan los golpes represivos, el de ver personas conocidas esposadas y escoltadas por Guardias Civiles armados, la incertidumbre, el miedo. Los medios de comunicación volvían a cumplir su papel y le ponían una alfombra roja a la represión, asegurándose de plantar la palabra “ecoterroristas” en cada texto que escribían sobre las detenciones. Los mismos medios que habían acompañado a activistas de Igualdad Animal o Equanimal a realizar algunas de sus acciones para rellenar sus parrillas y crear audiencias, eran los que ahora obviaban conscientemente la presunción de inocencia y hablaban de algunos de los detenidos como “miembros del frente de liberación animal”. No era casual tampoco la utilización de las fotografías y las imágenes con las que ilustraban sus noticias. Las detenciones se produjeron en Madrid, Asturias, Galicia y País Vasco, aunque, por lo que nosotros hemos visto, las imágenes solo eran de los detenidos en Bilbao. Y todos sabemos a que recuerda en el subconsciente colectivo la imagen de un joven entrando en un coche de la Guardia Civil en plena zona vieja de Bilbao. Era hora de que cada cual sacase tajada como pudiese, de que todos luchasen por los minutos telvisivos más impactante. Por eso a nadie debió sorprenderle que La Sexta acompañase a un miembro de Igualdad Animal a entregarse a la Guardia Civil en Ibiza y segundos después pusiesen un vídeo sobre el ecoterrorismo a nivel internacional, con las consiguientes imágenes espectaculares de acciones, liberaciones… Tampoco fue una sorpresa ver imágenes de una página web en las que explicaban como realizar bombillas de pintura mientras el locutor aseguraba que aquello era un manual para hacer explosivos.

Al llegar a los calabozos, los compañeros recibieron una botella de agua y un bocadillo de fiambre. Ante esto cuatro de ellos decidieron declararse en huelga de hambre. Quienes no lo hicieron, según El Mundo, recibieron una dieta preparada “por un especialista”, bocadillos de tomate y lechuga, según se ha podido saber por medio del abogado. Es una suerte que los detenidos contasen con los servicios de un especialista de tal nivel…

Entre los detenidos se encuentran varias personas que habían actuado en más de una ocasión como portavoces de sus organizaciones. Habían servido ante los medios de comunicación como altavoz de sus acciones. La mentalidad cuadriculada de los brazos represivos, incluidos los mass media, no ve más allá de las jerarquías y la verticalidad. El golpe, claramente, pretendía “cortar la cabeza” del movimiento animalista poniendo en el punto de mira a las caras visibles. Algo que recuerda al SHAC 7, a Austria, a tantos y tantos otros episodios de represión vividos fuera de nuestras fronteras. Dentro de nuestro movimiento ha habido, y estamos seguros de que seguirá habiendo, diferencias ideológicas y estratégicas, pero debemos de tener claro que aún y con ello, nuestro objetivo común es la liberación de los animales, y que estas detenciones no son un ataque contra dos organizaciones concretas si no contra todo un movimiento del que formamos parte.

Hoy, desgraciadamente, podemos responder a la pregunta que aquella persona nos hizo en la charla. El “green scare” ya ha llegado.

Extraído de La Cizalla Acrata

[Bèlgica] La Policía belga impide una acampada de “indignados” junto al Parlamento Europeo (esto es la democracia real)

Su lógica y su razón…

La policía belga impidió la pasada noche una acampada de “indignados” de este país junto al Parlamento Europeo (PE), después de que un grupo de activistas se concentrara frente a la sede del Consejo Europeo, donde hoy se celebra una cumbre de líderes de la UE.La concentración frente al Consejo fue convocada por el movimiento belga “Indignez Vous” (“Indignaos”), inspirado por las protestas que han tenido lugar en España, y dio lugar a una asamblea popular en la que se decidió realizar una marcha hacia el PE.
El objetivo de esta acción era “hacerse oír por los eurodiputados”, que en esos momentos estaban debatiendo las medidas de gobernanza económica de la UE, según explicó “Indignez Vous” en un comunicado.
Un centenar de activistas llegó a las 21.00 hora local (19.00 GMT) al paseo peatonal que separa los edificios del Parlamento Europeo e intentó instalarse allí para pasar la noche, pero la policía lo impidió empleando gases lacrimógenos y sin que se produjera ningún herido, según informó un portavoz policial.
La policía decidió intervenir a causa de las pintadas que algunos manifestantes estaban realizando en la entrada del PE y detuvo a uno de sus autores, según la misma fuente.
Los “indignados” belgas han convocado hoy una “cacerolada” a las 11.30 hora local (09.30 GMT) en la plaza de Luxemburgo, frente al PE, para mostrar su rechazo a la estrategia económica que debatirán los eurodiputados, y en concreto a las medidas de austeridad.

Extraido de prensa

[Estat espanyol] El juez español “ve indicios” para imputar a los “ecoterroristas”

Defensores de los animales detenidos en Galiza se ponen en huelga de hambre por no recibir comida vegana.

A Coruña * Rep Galiza.
Activistas defensores de los animales que han sido detenidos, han decidido ponerse en huelga de hambre en protesta por su situación y por no recibir comida vegana (sin ningún ingrediente de origen animal).
El abogado defensor de los activistas, afirmó que los defensores de los animales pasaron la noche “incomunicados en una celda de cuatro metros cuadrados” de dependencias de la Guardia Civil en A Coruña y Santiago de Compostela. Los detenidos, miembros de las organizaciones Equanimal e Igualdad Animal, estaban recibiendo un trato “correcto”.
Ocho de los 11 defensores de los animales se encuentran en A Coruña y los otros 3 en Santiago de Compostela. A las 11.00 horas de hoy comenzaron a declarar los detenidos en la Comandancia de la Guardia Civil de la capital coruñesa, en tanto que la declaración de los de la localidad compostelana ha quedado suspendida.
El abogado afirmó que las detenciones forman parte de “una campaña represiva orquestada por la industria peletera debido a las investigaciones de organizaciones como Equanimal e Igualdad Animal”.
“Estoy convencido de que no existe ninguna prueba criminal, por lo que pido su puesta en libertad. El activismo que ellos realizan está centrado en la investigación y en la concienciación”, añadió Dorado, quien apuntó que cuando concluyan las diligencias previas tendrán que prestar declaración ante el Juzgado de Instrucción nº 2 de Santiago de Compostela.
El abogado agradeció las “numerosas muestras de apoyo” que están recibiendo los activistas y recalcó que hay programadas concentraciones esta tarde ante las delegaciones del Gobierno de varias ciudades, como Madrid, Barcelona, Sevilla, Granada, Santiago de Compostela, Valencia y Bilbo, en solidaridad con los defensores de los animales detenidos.
Los arrestados están acusados de delitos contra el medio ambiente, desorden público y asociación ilícita, así como de pertenecer al Frente de Liberación Animal.

El juez ve ‘indicios’ para imputar a los ecologistas…
El titular del Juzgado español de Instrucción Nº 2 en Santiago de Compostela, José Antonio Vázquez Taín, ha afirmado que “hay indicios” para sostener las imputaciones que se les atribuyen a los 12 ecologistas detenidos en relación con la suelta de animales en granjas de todo el Estado español.
“A estos ecologistas radicales se les imputan daños agravados en industrias farmacéuticas y en granjas de visones; así como delitos contra el medio ambiente, motivo por el que se inició todo el proceso.
A estos se suman delitos de desorden público -por incidentes en la pasarela Cibeles y en plazas de toros-; así como allanamiento de morada -por entrar en lugares sin autorización-; y asociación ilícita.
La investigación comenzó hace unos cuatro años a raíz de la suelta de visones en una granja en Santiago en 2007 y a los ecologistas radicales arrestados se les vincula con “más de una docena” de sueltas de animales “en los tres o cuatro últimos años”.
El juez ha defendido el calificativo de “ecoterrorismo” porque lo que hacen estos activistas “no es ecología” sino que “causan terror”, ya que “algunas granjas han tenido que cerrar” tras sus acciones.

[Estat espanyol] Envio masivo de faxes por las cadenas perpetuas encubiertas y la huelga de hambre en Brians 2

Desde el pasado 7 de Junio, varios compañeros del Centro Penitenciario Brians-2 emprendieron diferentes reivindicaciones contra su situación. Abajo podeis leer el manifiesto de los compas.

Desde aquí se hace un llamamiento a todas quellas personas que quieran solidarizarse, con un envio masivo de Faxes el próximo LUNES 27 DE JUNIO POR LA MAÑANA.

Leer más…

[Estat espanyol] Miguel Montes, otro caso de cadena perpetua encubierta

Miguel Montes Neiro, lleva más de 50 días en huelga de hambre como medida de presión para reclamar su puesta en libertad. Miguel Montes Neiro, es el preso más antiguo de España, un anciano de 60 años con graves problemas de salud que entro por primera vez en prisión, el 7 de octubre de 1976 y que terminará de cumplir su condena según IIPP en el 2021.

En su expediente constan una veintena de causas -ninguna de sangre y muchas de ellas cometidas dentro de prisión-, 16.822 días en prisión provisional, 1.400 días fugado -repartidos en cinco etapas distintas- y 34 años en prisión. En esos 34 años Miguel apenas ha disfrutado de ningún privilegio penitenciario, ya que “Mientras estaba cumpliendo algunas condenas firmes, tenía otras preventivas y los presos en esa situación no pueden ser clasificados. Por ello, salvo excepciones como el entierro de su madre, nunca ha disfrutado de un permiso”, aclara su letrado.

“Las prisiones preventivas no tienen como finalidad el cumplimiento de una condena futura”, eso es un “quebranto absoluto de su presunción de inocencia”, dice también su abogado al aclarar que gran parte de los 46 años y ocho meses que acumula en prisión provisional no le han sido liquidados.

Este error penitenciario explica que Miguel haya pasado en prisión provisional más tiempo del que luego fue condenado por algunas de sus causas. Por esta vía, o por la del límite máximo de 20 años contemplado en el artículo 76 del Código Penal, la defensa de Miguel cree que “ha pagado de sobra”.

El problema de Miguel (como el de tantos otros presos en su misma situación) es que no hay manera legal de conseguir la libertad, por lo que la única salida que queda a estos presos ante la situación de abandono a que los somete el sistema es la de escaparse o morir en prisión. Ante “el fallo brutal del sistema”, su abogado lo tiene claro: “La obligación del preso es intentar fugarse”. Cosa esta no legal, pero si legítima, añadiríamos nosotros.

Ante esta falta de recursos para poder obtener su libertad por otros medios, su abogado ha solicitado un indulto por razones humanitarias, con lo cual los grandes partidos, PP y PSOE, IU, además del El Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo se han mostrado de acuerdo, ya que según ellos el indulto es cuestión “ya no de legalidad, sino de equidad”. Anteriormente a esto también se pidió una refundición de condenas al TS, cosa que tampoco ha sido concedida, según ellos por falta de datos. Nosotras creemos que si después de 35 años de prisión todavía no tienen los datos necesarios, con lo lenta que va la burocracia en estos casos, quizás cuando los consigan ya sea demasiado tarde para la salud y la vida de Miguel.

No es este el primero ni el único caso que conocemos, en que IIPP y todo el sistema jurídico se saltan la legalidad y las normas y leyes creadas por ellos mismos y retienen encarceladas ilegalmente por más tiempo del que toca a algunos presos, (Joaquín Garcés 5 años, Amadeu Casellas 8 años, ambos reconocidos por la ley). El caso de Manuel Pinteño es muy similar al de Miguel. También el pago 34 años de talego, pese a que la ley que los juzgó a los dos, el antiguo CP, dice que el máximo cumplimiento para sus causas debería ser de 20 años. Tampoco para él había salida legal posible, y por eso, en un acto desesperado por conseguir su libertad se optópor pedir su indulto, cosa que tampoco consiguió.

Pedir un indulto significa pedir perdón, o lo que es lo mismo agachar la cabeza e implorar compasión y clemencia, reconociendo la culpabilidad del preso y la autoridad de quienes lo conceden. Por eso digo que un indulto se pide en un acto desesperado cuando lo que pertenece por derecho y por ley, la InJusticia no lo reconoce, se enroca en sus propios laberintos y no hay manera posible de conseguirlo. Como se ha podido comprobar en los anteriores casos mencionados (todos libres ya), la presión del exterior sí que influye a la hora de conseguir la libertad. Las campañas de la calle, no hacen milagros ni consiguen la libertad de alguien a quién no le toque por ley, pero acelera las cosas cuando como en el caso de Miguel se está incumpliendo la ley. Cuando jueces, fiscales e Instituciones notan la presión y la molestia que les causa la gente que apoya desde fuera y desde los medios de información, seguramente son más diligentes en su trabajo y eso puede hacer que por quitarse un problema de encima se acelere el proceso de la liberación.

En vista de todo lo dicho anteriormente, mi reflexión me lleva a pensar que Miguel Montes Neira no ha recibido el apoyo del exterior que los otros expresos mencionados han recibido. No tiene grupos de apoyo, solo su familia y su abogado gestionan su caso. No hay campaña a favor de su liberación. Sale muy poco en los medios de información, incluso en los alternativos. El apoyo de los políticuchos oportunistas de turno, está claro que no sirve para nada. ¿Y esto porque pasa? ¿Porqué hay presos que en las mismas circunstancias tienen más atención que otros? ¿Es porque el movimiento anticarcelario está de bajón? ¿Es porque hay presos que son más mediáticos que otros? ¿Estamos por el preso o estamos por la causa? ¿Es porque se está cansado de campañas individuales? Yo supongo que todo influye pero creo que todos deberíamos reflexionar y debatir sobre ello y tomar decisiones, aunque sin demorarse demasiado, ya que la vida de Miguel corre un serio peligro y sería una putada que nuestras dudas nos impidiesen actuar a tiempo.

EXIGUIMOS LA LIBERACIÓN DE MIGUEL MONTES NEIRA YA!!!

[Aranjuez] Un hombre de 22 años muere en un calabozo de la Policía Nacional

Un hombre de 22 años de origen marroquí falleció en la madrugada del viernes en la comisaría de la Policía Nacional de Aranjuez, a la que había sido trasladado tras causar alboroto en un local, en circunstancias que la familia quiere que se investiguen. El cuerpo del joven, según la Policía Nacional, fue hallado sobre las cuatro de la mañana ahorcado.

Había ingresado en el calabozo horas antes, tras ser arrestado por la Policía Municipal acusado de los delitos de amenazas, resistencia y desobediencia, ya que él junto a unos amigos habían causado alboroto en un local.

Según la policía, el joven fue encontrado colgado de una tela o cinturón de algodón alrededor del cuello que, por causas que se indagarán, los agentes no detectaron al dejarle en el calabozo.

Un tío del joven ha dicho que era un chico “normal, tranquilo y sin problemas”, y cree que, como han dicho sus amigos, “la policía le ha pegado”.

http://www.kaosenlared.net/noticia/madrid-hombre-22-anos-muere-calabozo-policia-nacional-aranjuez

[Iowa] ¿primer estado en poner en práctica nuevas medidas de represión contra activistas por los animales?

Extracto de un artículo aparecido en el medio de comunicación burgués globegazette

Iowa está a punto de convertirse en el primer estado que criminalice las grabaciones de imágenes y sonidos dentro de las granjas de animales sin el consentimiento previo del granjero o el propietario.

Ha sido una de las medidas más controvertidas en los días de las sesiones legislativas. Una medida que enfrenta a los activistas por los derechos de los animales con los granjeros y los intereses del negocio de las granjas.

Por un lado están los activistas que graban las condiciones en que viven los animales o la manera en que se los mata en las granjas. Por el otro están los granjeros que no quieren que lo hagan.

Los activistas dicen que sus actos están protegidos por la Primera Enmienda. Los granjeros dicen que es una invasión de la propiedad con la intención de dañar a la industria.

“Quieren dañar una parte importante de nuestra economía” dijo el senador Tom Rielly, D-Oskaloosa. “Esta gente no quiere que produzcamos huevos. No quieren que la gente coma carne”.

Rielly está trabajando en una enmienda de la legislación que ya ha sido aprobada por la cámara con apoyo bipartidista. Dijo que es probable que tenga una audiencia en el Senado en este período de sesiones.

Si se aprueba allí y la cámara está de acuerdo con la versión modificada del senado, se le enviará al gobernador para que este la firme.

El portavoz Tim Albrecht dijo que el gobernador Terry Branstad aseguró que esperará hasta ver la versión final antes de darle su apoyo. Aún así, dijo, Branstad “cree que las grabaciones encubiertas son un problema a tener en cuenta”.

[València] Protocolo d’autorepressió i automutilament per al 19 J

Ens ha arribat açò i ens sembla prou fort com per a deixar-ho correr:


“Protocolo de actuacion en caso de violencia por parte de manifestantes

– Prevención: si notamos algún comportamiento extraño sin que aún se haya llegado a producir ningun acto violento, intentaremos tranquilizar a la/s persona/s implicada/s e intentaremos que desista/n en tal comportamiento, siempre que no corra peligro nuestra integridad.
– Actuación:

– En el caso de que se esté produciendo algún acto violento intentaremos tranquilizar y hacer desistir a la/s persona/s implicada/s siempre que no corra peligro nuestra integridad.
– Si el punto anterior no tiene exito, nos alejaremos unos metros de el/los individuo/s violento/s, nos sentaremos en el suelo y le/s señalaremos mientras guardamos silencio. Este punto debe ser llevado a cabo por una gran cantidad de personas para que llame la atención.
– Comunicaremos a las fuerzas y cuerpos de seguridad cercanos la situación.
– Cuando la situación se haya normalizado nos volveremos a poner en pie y gritaremos “no a la violencia”.
– Aplauso colectivo. Si han sido las fuerzas y cuerpos de seguridad los que han solucionado la situación, el aplauso y los vitores deberan ir dirigidos hacia ellos.

Si acompañamos estas acciones con cámaras de foto y video darán mas resultado. Documentar graficamente y difundir todos los actos violentos nos será de gran ayuda.”
_____________________________________________________________________
La situació d’automutilament de la ràbia arriba a la categoria de patologia.
La negació de la violència com a eina de lluita contra el poder i el sistema que ens oprimeix és un dogma religiós del reformisme bienestarista ciutadà.
La falsa revolució mitjançant l’espectacle a les portades de premsa, la mitificació de les acampades i concentracions com a canvi social és indignant.
No només l’autodenominat “moviment (movimientari) 15M” manipula i censura si no que s’ha erigit com l’esglèsia de la protesta d’aquestos dies, monopolitzant el discurs i reprimint la dissidència política amb el beneplàcit dels poders fàctics.
L’autoritat de l’estat riu i orquestra, junt als mass-media i “l’organització”, la persecució a nivells propis del món Orwellià de les persones lliurepensants que puguen ser actives.
L’amenaça de detencions preventives d’antisistemes a Barcelona, l’amenaça de l’estat d’excepció i el tall de les comunicacions front a les movilitzacions de la xicoteta-burguesía vinguda a menys, el jovent universitari sense res més que fer i la nova ornada política esquerrà de l’estat és una clara mostra de que l’Estat ha ficat les seues barbes a remullar amb l’experiència grega (l’estat no oblida tampoc el 1936).
No olores la por?
L’estat està atemorit amb la possibilitat que el 15M siga desbordat, la misèria acumulada esclate i els apagafocs de “l’organització” no siguen capaços de recuperar la ràbia popular per a continuar donant corda al sistema que agonitza.

El carrer torna a bullir de gent i uns nous policies dis-uniformats tracten de manipular una revolta que arriba poc a poc. Les condicions socials són insuportables i la violència estructural de l’estat comença a desemmascarar-se.

Violència és el capital, la publicitat, la policia, l’autoritat, el treball assalariat, la banca, els polítics, les presons, l’especulació, l’educació…
Violència és el sistema.

L’autodefensa a més de ser legítima, és necessària.

Mort a l’estat i visca l’anarquía!

[Barcelona] Crónica de una violencia programada

Permítaseme la utilización manipulada del título del libro, porque todo lo que viene a continuación, podría ser una ficción.

Llevaban ya demasiado tiempo dándole vueltas a las propuestas y el cansancio se hacia notar… Las fuerzas de refresco que les había aportado la actuación desde la rabia del encantador de perros y sus pupilos, se empezaba a agotar.

Durante varios días, se supo, por activa y por pasiva la acción programada, con mayor o menor acierto, por la asamblea. El soberbio encantador de perros, estrella de la tele, se había visto en tela de juicio. Mejor dicho, había quedado en evidencia. No podía volver a fallar… No podían desacreditarlo aquellos desarrapados perroflautas…

Y se urdió la trama. Con el beneplácito de su jefe el “guapo” capitán democracia.

En nombre de la seguridad, del orden, de la oficialidad, ya que el respeto, la justicia, la libertad, la igualdad, la fraternidad y demás vocablos hacia años que habían desaparecido de sus prioridades y por lo tanto de su lenguaje, hacían necesaria la intervención.

Como una partida de ajedrez, donde su parte del tablero tenía unas 550 piezas fuertes y armadas y unos cuantos patricios (de mayor o menor buena voluntad social), en un numero indeterminado, podían llegar a ser 135 si no faltaba nadie… algo poco frecuente por cierto.

Y la otra parte presentaba unos 2000 peones que al parecer cantaban las alabanzas del poder del amor y la paz aunque no por falta de ganas de responder de otro modo, sino por ideales. “Ideales– pensó el encantador de perros- necesito conseguir que enseñen otra cara” y programó la jugada con el apoyo de sus colaboradores mediáticos , el jefe es el jefe aquí y en Roma. La primera medida fue hacerse con el tablero entero, que era público, y acusar a los perroflautas de haberse visto obligado a privar al resto de su uso. Los asamblearios perroflautas se disponen a pasar la noche frente a las puertas cerradas.

A primera hora de la mañana, cuando aun no habían llegado las cámaras una pequeña carga, para abrir boca, calentar los músculos y los ánimos.

El tablero tenía varias entradas, hubiera sido necesario bloquearlas todas con los cuerpos fuertes, para permitir el paso de los patricios. Pero… no!, mejor dejar debilitada una y permitir o incluso azuzar a que un grupúsculo de perroflautas enseñaran los dientes. Para ello era mejor utilizar a unos cuantos patricios, que por cercanía ideológica podían llegar a simpatizar con el movimiento y hacerles llegar desprotegidos, “jugada maestra“- pensó el encantador de perros y preparó sus cámaras. Pero claro… también era necesario presentar a unos cuantos de sus más allegados como protohéroes o en el peor de los casos mártires y así unos cuantos (creo que solo tres estuvieron dispuestos), montaron su espectáculo propio, paseándose entre los perroflautas con aire de provocación. Uno de ellos con pocas dotes de actor, al verse rodeado, e insultado (seguro que lo harían), debía pedir socorro, al pasar por delante de las cámaras. Paso de comentar el resto por no haberlo podido observar personalmente. El resto entrarían sin mayor problema en los carros cerrados que pasaban por el pasillo abierto por una gran cantidad de fuertes armados sin identificar en otra de las puertas. Como colofón el encantador de perros, el “guapo” capitán democracia y otros cuantos elegidos, llegarían por aire que queda muy fashion.

La fortaleza se había tomado. después de la entrada de los carros los perroflautas coreaban sus consignas de paz y sus quejas desde las puertas, mientras dentro se sucedían las “desinformaciones mediáticas programadas”. Mientras llega la hora de máxima audiencia, se prepara el siguiente capítulo. Todo está demasiado en calma, se corean incluso canciones antiguas… Llega el momento de producir un poco mas de caos, el lanzamiento de cualquier objeto desde las filas de los asamblearios es coreado con “no a la violencia” o “no tireu res” por la mayoría, pero ya se había previsto la presencia de hábiles ( bueno, quizás no tanto) infiltrados disfrazados, y siempre hay quien se pillaría a la violencia, es lo bueno de tener un enemigo que no filtra a sus socios y un arma a usar, como siempre desde que el mundo es mundo.

Mostrar a los patricios en su gran labor de quitar al pobre para dar al rico que pasa así a ser un esfuerzo titánico de ciu- dadania, y a mostrarlos como asediados y encerrados en su fortaleza tomada, una gran jugada mediática. El resto ya no importa. La opinión pública toma sus posiciones, la partida está ganada. El encantador de perros aparece como un mártir de la mala prensa… el “guapo” capitán democracia como un reivindicador de la libertad del pueblo… Curioso…

Pero aunque esta partida acaba, no han ganado. Resulta que por más que lo repitan los perroflautas no son eso que dicen. Son seres pensantes y hablan como seres pensantes, y se relacionan con mas seres pensantes y seguirán luchando por un mundo justo, porque esto es imparable.

Por cierto, creo que crearon una comisión de jugadores de ajedrez y de juegos de rol (para controlar a los orcos del lado oscuro), para poder adelantarse a las jugadas la próxima vez.

Temblar que la justicia y la verdad es imparable, ha, ha,ha.

http://www.vnavarro.org/?p=5772

http://www.elpais.com/articulo/opinion/razones/toldos/elpepiopi/20110616elpepiopi_4/Tes que no os engañe el periódico, el artículo de opinión es muy interesante.

http://jmgoig.wordpress.com/2011/06/15/estrategias-del-poder-para-desprestigiar-movimientos-sociales-el-caso-parlamentcamp/

Declaraciones de Arcadi Oliveres

http://www.publico.es/espana/382254/los-manifestantes-de-barcelona-denuncian-que-infiltrados-de-la-policia-comenzaron-los-incidentes

http://kaleidoscopico.wordpress.com/2011/06/17/cronica-de-una-violencia-programada/

[Barcelona] Eliminan de youtube el video. Qui són els violents?

“Todxs” somos conocedores de los modos de actuar de la policia y sus amos los políticos. Al servicio de estos últimos estan también los medios de desinformación que se han lanzado a desprestigiar las protestas que se suceden desde ayer en Barcelona empleando toda su demagogia: violentos, radicales, antisistema son los epitetos más amables con los que empiezan a etiquetarnos. Hay que desprestigiar las protestas, sembrar la duda sobre su legalidad y legitimidad. En este video se identifican claramente los policias infiltrados y como inician los disturbios para justificar las cargas de sus compañeros uniformados que al final tienen que salir al rescate de ellos. Máxima difusión.

El vídeo que “ha estado dando vueltas” por internet (que había recibido más de 250.000 visitas en pocas horas) en el que se mostraba como un grupo de policías que estaban infiltradxs en la concentración a las puertas del Parlamento Catalán son reconocidxs por manifestantes como provocadorxs y alentadorxs para que la policía tuviera una excusa para cargar contra las personas que allí estaban concentradas no se encuentra disponible en youtube: (mirad por vosotrxs mismxs)

(**ultimísima hora: hay decenas de copias circulando por internet cuando nos hemos enterado de que el vídeo ha sido borrado)

Aparece un mensaje en el que se avisa: “El vídeo que has solicitado no está disponible.”

Estamos ante un atropello que no es casual ni accidental y que está orquestado desde los aparatos policiales con el fin de no mostrar la realidad (lo que demuestra a que no íbamos por mal camino al decir que fueron ellxs lxs provocadorxs, a pesar que desde todos los telediarios se han lanzado proclamas diciendo que ese vídeo era un montaje).

Hay otro ejemplo (otro vídeo) esta vez en Valencia en el que se aprecia también a un hombre (que también es policía infiltrado) en el que anima a algunxs manifestantes a usar la fuerza contra lxs policías diciendo “os están toreando… y os habéis quedado paraos” para justificar una nueva carga policial y la división dentro del movimiento (hay un vídeo más largo y completo pero no lo he encontrado, os animo a buscarlo)

Además, hoy un chico ha afirmado que no ha podido colgar un comunicado ni el vídeo de lo ocurrido en Facebook ya que para poder hacerlo le pedía el número del teléfono móvil (algo muy extraño, pues creo que para colgar algo en Facebook no pide teléfono, símplemente que estés registradx y que tengas cuenta). Algo muy extraño.

También, hay que añadir la manipulación que está habiendo en los medios de comunicación con lo ocurrido en Barcelona y cómo se da la visión de los hechos intentando dividir a las personas y distanciar a éstas de las personas de a pié.

Adjunto, a continuación, el comunicado de la Asamblea de Zaragoza sobre lo ocurrido en Barcelona (16-06-2011):

“Desde la Asamblea autonoma de Zaragoza queremos expresar un apoyo máximo a los compañeros de Barcelona tras los incidentes sucedidos ayer en la capital catalana.

En primer lugar destacar que, tras ser informados de primera mano por un compañero que fue testigo directo del suceso, lo visto en televisión son casos anecdóticos redimensionados y amplificados de lo acontecido en la ciutadella. Como dijo Malcom X “Si no estáis prevenidos ante los Medios de Comunicación, os harán amar al opresor y odiar al oprimido”.

De cualquier manera es más que notable el espíritu combativo de los compañeros de Barcelona que después de haber recibido porrazos y golpes en varias ocasiones no cejan en su empeño de seguir luchando y combatiendo a una indigna situación y clase política.

A medida que va llegando la información se va constatando como las fuerzas del Estado infiltraron “reventadores profesionales” para provocar a Mossos y manifestantes y justificar así la violencia policial.

Sabemos de lo que hablamos ya que en la acampada de Zaragoza han aparecido una serie de elementos sospechosos cuyo único objetivo es destrozar la imagen de los ciudadanos que nos hemos reunido para protestar contra los poderes que están machacando al mundo en general y a nuestra sociedad en particular.

Los intereses en juego son demasiado grandes para que permitan que las acampadas siquiera tosan encima de ellos. El 19-J y la manifestación contra el pacto del Euro son un buen ejemplo. Un buen ejemplo del sentido social de los entes financieros y empresas multinacionales, un gran ejemplo de lo títeres que son los políticos cuando el poder económico les dicta su política monetaria, financiera y social.

Como en Barcelona; ni un paso atrás. El mejor ejemplo es que la lucha ya empieza a tener efectos sobre nuestra anquilosada clase política. Ya hay una iniciativa parlamentaria para “controlar” los patrimonios de los diputados y la revisión de las pensiones de estos. Al mismo tiempo, Esperanza Aguirre (sí, ella), después de tachar al movimiento 15-M de germen de “movimiento totalitario” (sí, que ironía) planteó una suerte de idea acerca de la elección en listas abiertas (sí, pa` mear y no echar gota). Medidas del todo insuficientes pero que no son sino el reflejo de la incertidumbre que le hemos generado a una acomodadísima clase política. No obstante, una de cal y otra de arena. Ayer mismo PPSOEPNVCiU tiraron atrás una moción que pretendía transparentar más de 600 grandes fortunas asentadas en Suiza.

Que noten el aliento de la masa en la nuca, eso no lo pueden soportar.

Paz, trabajo y solidaridad.”

____________________________________________

Se agradecería máxima difusión…

Ante esta oleada de sucesos paranormales, podemos suponer quién anda detrás…
Una vez más… CONTRA TODO ATROPELLO POR PARTE DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD DEL ESTADO.
NO SON OBRERXS, SON MERCENARIXS!

[Debat] Guerra psicológica para la represión del movimiento de lxs indignadxs en Barcelona

Solidaridad Obrera

Las movilizaciones de 15 M suponen un problema de gubernamentalidad para el sistema. La represión incluye acciones psicosociales, en el ámbito de lo inmaterial: la “guerra psicológica” .

Introducción

Las movilizaciones en torno al 15 M suponen ya un grave peligro para el sistema. La noche del 20 de mayo, miles de personas en todo el país desobedecieron colectiva, explícita y conscientemente una orden pública, clara y directa de la autoridad: la prohibición de manifestarse en la jornada de reflexión previa a las elecciones municipales. Y en el momento de la desobediencia, pese a tan manifiesto desafío, la autoridad no se atrevió ni a hacer cumplir su orden, ni a implementar las consecuencias que debe implicar la desobediencia a una orden de la autoridad. El gobierno, en tanto que tal, hizo sus cálculos de gobierno, y los resultados le debieron mostrar que ante la oportunidad, cualidad, magnitud y extensión del desafío intentar que su orden se cumpliera de facto le podía traer peores consecuencias.

En ese momento, el conflicto dio un significativo salto cualitativo. La ecuación general de gobierno había cambiado sustancialmente. Ante los ojos de todo el mundo que quiso verlo, se había cuestionado la misma base de la relación de poder. La crisis no era ya del gobierno en turno, sino de gubernamentalidad: con la desobediencia se puso en evidencia la (in)capacidad del sistema para, en un momento decisivo, conducir la conducta de la población, es decir, para gobernar a la población.

Obviamente, ante tal situación, los poderes del sistema hegemónico no se van a quedar de brazos cruzados. No pueden permitir semejantes cuestionamientos. Un precedente tal, por incipiente que pueda ser, contiene un potencial demasiado peligroso para el mantenimiento de la relación de poder, semillas que podrían crecer, reproducirse y extenderse con facilidad en el ambiente favorable de un medio caracterizado por una crisis tan intensa y extensa como esta en que nos encontramos inmersos y que motiva y legitima el movimiento de lxs indignadxs.

El poder hegemónico buscará construir, tan pronto como le sea posible, las condiciones y la situación necesarias para acabar con el desafío a su capacidad de conducir las conductas. Reconstruidos los cálculos de gobierno, pondrá en marcha su estrategia para la re-conducción funcional al sistema de las conductas de la población.

En su estrategia, utilizará numerosos y diversos mecanismos y dispositivos. Unas veces actuará bajo un plan minuciosamente preparado; otras veces intentará desatar sinergias o modificar el medio en que se desarrollan las diversas actuaciones. La ofensiva de la hegemonía incluirá la dimensión material de la represión, pero también dimensiones inmateriales, psicosociales. Para alcanzar sus objetivos, debe considerar necesariamente los componentes de ambas dimensiones y de manera entrelazada.

La dimensión material de la represión se evidencia muy claramente con la violencia policial y su impunidad. Hay que desalojar la plaza: se trata de controlar el lugar central del territorio, la circulación por el mismo, la conducta material de esa población díscola y la expuesta visibilidad de todo ello.

Y todo eso, habrá que hacerlo con apariencia de sentido común, de razón, de justicia, de legalidad, de necesidad, de opinión mayoritaria, de democracia… En definitiva, de legitimidad.

Aquí entra en escena la dimensión inmaterial-psicosocial: percepciones, representaciones, composiciones, análisis y significados de la realidad; informaciones, comunicaciones, afectos, identidades, voluntades, decisiones… Todos estos factores se ponen en juego complejo, interrelacionándose, causándose mutuamente, retroalimentándose… El resultado, en tanto que interacción compleja, con altas dosis de impredictibilidad…

Esta dimensión inmaterial de la represión se hace a veces más difícil de visualizar. Por ello, vamos a hablar a continuacion de algunos de esos mecanismos de las dimensiones inmateriales y vamos a ver cómo se han implementado en estos días. Se trata de conocer los mecanismos de la represión para poder afrontarlos mejor.

El estado de las cosas y la legitimidad.

El sistema estuvo al borde del colapso.Vivimos en una crisis profunda, que se extiende de manera intensa a todos los ámbitos de la vida de amplias franjas de la población. Especulación y usura sin límite, corrupción desaforada, desempleo galopante, desalojos de viviendas embargadas por los bancos, familias que quedan en la calle y endeudadas para toda la vida, condenados a no poder remontar nunca… No se ven salidas.

Nos dicen que quienes más sufren las consecuencias de la debacle, lxs de abajo, deben también aportar más sacrificios para que todxs salgamos de la crisis, por el bien común. Hay que recortar costes, los costes de los derechos por los que se luchó largamente, derechos humanos, que dan contenido a la dignidad en tanto que seres humanos: derechos laborales, pensiones, salud, educación… todo debe ser recortado, para salir de la crisis…

Sin embargo, los sectores causantes de la crisis, transnacionales multimillonarias, banqueros especuladores y políticos profesionales corruptos, salen más beneficiados con esas presuntas soluciones a la crisis.

La corrupción del sistema político impide tomar decisiones para beneficio común, y los poderes hegemónicos de la economía de especuladores y banqueros imponen sus intereses como sentido común. Los causantes de las crisis salen no sólo impunes, sino fortalecidos, dispuestos por tanto a profundizar el expolio. Los sindicatos mayoritarios se muestran serviles y funcionales ante los poderes hegemónicos, tan solo buscan conservar su lugar en el reparto y extienden el discurso del miedo conformista. No hay canales adecuados en el sistema para cambiar la situación.

La injusticia se hace cada vez más evidente para todo el mundo, afecta a más gente y más profundamente. La indignación se ha ido fraguando. En otros lugares como Islandia, Túnez o Egipto, otras gentes han conseguido derrocar el sistema que mantenía la injusticia.

La percepción del estado de la realidad se significa colectivamente como injusta e indignante, impulsa a la acción. Las acciones que ofrecen los conductos del sistema se aparecen ineficaces. Es más, el sistema se aparece como funcional y hasta promotor de ese estado de cosas. Por lo tanto, se hace necesario y legítimo intentar otras, no cualesquiera, maneras: las acampadas en espacios públicos centrales.

Las razones de la indignación son muchas, justas y objetivas; los indignados son numerosísimos a lo largo de todo el país, están determinados a actuar con métodos socialmente aceptados y por todo ello disponen de gran apoyo social dentro y fuera del país: tienen legitimidad, y mucha, para ser, hacer, decir y ser escuchados.

La autoridad, por las mismas razones, no tiene tanta legitimidad. Además, cuando una autoridad emite una orden injusta, acentúa en los gobernados la convicción de que el gobierno no actúa conforme debe, disminuye el reconocimiento de su legitimidad como autoridad para emitir órdenes y por tanto el potencial de sus instrucciones para generar comportamientos disminuye considerablemente. En un sistema que se llame democracia, si la autoridad no se conduce legítimamente, se cuestiona que el sistema se pueda denominar “democracia”. Y entonces la desobediencia se hace legítima y hasta necesaria.

La desobediencia se basa en la ilegitimidad del estado de cosas, de la realidad, y del sistema, así como en la legitimidad de quienes desobedecen, sus planteamientos y métodos.

El sistema entonces tratará de ganar legitimidad para la acción gubernamental. La acción del gobierno debe ser percibida como justa y legítima. Si no es percibida así, los gobernados difícilmente aceptarán la acción de gobierno. La resolución del conflicto dependerá, en gran manera, del comportamiento que vayan adoptando quienes en el escenario se limitan, de momento, a observar:¿apoyarán o no la acción gubernamental? ¿se alinearán con lxs desobedientes?

Se tratará entonces de legitimar la acción de represión. Una forma habitual de ganar legitimidad gubernamental es arrebatársela a los gobernados que protestan y que le desafían, así como a todo aquel que no colabore funcionalmente con sus propósitos, es decir, con todo aquel que no le obedezca rápida y oportunamente.

Para ello, a través de numerosas actuaciones de diversos dispositivos, intentará, entre otras cosas, redefinir las dimensiones que enmarcan la acción de los mecanismos de composición social de la realidad colectiva y su problemática; cuestionará métodos y características de su adversario y buscará reducirles el apoyo social. Así, promoverá un pensamiento rígido que utilice categorías estancas excluyentes en donde se querrá encajar la realidad, instalará la mentira institucionalizada, promoverá la polarización social, y tratará de que la violencia se convierta en el medio decisivo para la resolución final del conflicto.

La redefinición del marco del conflicto. La composición de la realidad.

Cuando a mediados de mayo, lxs indignadxs tomaron por primera noche la Plaza de Catalunya en Barcelona, el policía municipal de turno les decía que no podían permanecer en la plaza: que si la ordenanza de civismo municipal prohibía la instalación de mobiliario y enseres personales, que si los papeles y cartones de las pancartas en el suelo… Muy acertadamente, su indignado interlocutor le decía que aquello iba mucho, pero que mucho más allá de unos cartones en el suelo, y que la asamblea iba a decidir qué hacer…

En esos instantes ya se estaba definiendo el marco de la realidad que albergará la discusión, el conflicto y sus posibles soluciones. Por un lado, el marco de una cuestión menor de cartones por el suelo, de urbanidad, civismo, buenos modales y sentido común que cierra lo político. Por el otro lado, el marco de una cuestión profundamente política: el legítimo hartazgo y la voluntad de cambio ante un sistema económico y político profundamente corrupto e injusto, que trata como mercancía la vida de las personas y su dignidad.

Pero donde más amplia y claramente se pudo observar la estrategia gubernamental para intentar construir una caracterización de la realidad funcional a sus objetivos fue en el fallido intento de desalojo de la plaza.

La operación de represión de la desobediencia y de restauración de su gubernamentalidad que puso en marcha el sistema a través de su dispositivo de aplicación de violencia (escuadrones especiales de policía de Mossos d’Esquadra y Guardia Urbana), no se presenta como tal: no es una respuesta al desafío de gubernamentalidad, ni un “desalojo”, sino una “operación de limpieza”, de “salubridad”, a realizar por motivos de “salud pública”.

Sorprendentemente, el mismo día del operativo policial de “limpieza y salud pública”, el diarioLa Vanguardia, veterano periódico conservador y de los de mayor tiraje de la ciudad de Barcelona, publicaba en páginas centrales un singular reportaje. En su sección de “Tendencias, el debate en torno a actividades humanas”, con el título de “La cotidiana repulsión por la suciedad” y una gran fotografía de un vertedero, se nos informa sobre una exposición en Londres en la que se explora la relación humana con sus detritus y porquerías.

Repugna, perturba y mortifica; imposible darle la espalda, porque la porquería está ahí, seguimos generándola mal que nos pese y estamos abocados a gestionarla para que no trastoque nuestras vidas. Ahora al menos, comprendemos que, además de molesta, es perjudicial…”.

Así comienza el reportaje, que destaca frases y subtítulos como:

Repercusiones sociales de la porquería”;

“Sociología de la mugre: no somos conscientes de cuánto limpiamos las cosas sólo porque otros van a verlas”;

“Las estrategias para gestionar la suciedad revelan profundas desigualdades sociales y acrecientan el estigma de los inmigrantes. El calvario de limpiar”.

Se nos informa que la exposición Dirt. The filthy reality of everyday life (Suciedad. La asquerosa realidad de la vida cotidiana) se prolonga hasta el 31 de agosto. Sin embargo, no se nos informa de que esta exposición inició dos meses antes de la publicación del reportaje. Tampoco parece haber ningún dato que explique por qué precisamente en esta fecha la exposición londinenese sea noticia en Barcelona. Claro, hay noticias que no tienen fecha. Qué extraña casualidad que se publique el mismo día que se ejecuta el “operativo de limpieza” policial. Será que algún periodista del diario se trasladó a Londres para cubrir la final del campeonato de fútbol de la Champions League y mientras esperaba el evento, llenó su tiempo laboral visitando la exposición…

Porque, por si tales motivos de salubridad fueran insuficientes, la “operación de limpieza” se presenta también como una “operación preventiva” para retirar objetos peligrosos ante el riesgo de posibles confrontaciones violentas entre indignadxs ocupantes de la plaza y seguidores del Barça en la segura celebración en el mismo espacio de la hipotética victoria del Fútbol Club Barcelona en la final de la Champions League que se jugaría el día después del operativo.

Se presenta entonces la cuestión como de sentido común, de normalidad no sujeta a discusión política, de proveer seguridad, de garantizar democráticamente el derecho a la celebración de la mayoría conformada por los aficionados del Barça. Se sugiere así también como de sentido común, que la expectación por el fútbol es de interés general y prevalente ante cualquier otra inquietud, como la protesta política por las condiciones de vida de la gente. De igual manera, al clasificar dicotómica y excluyentemente a unos y otros (no se plantea que hayan seguidores del Barça indignadxs ni indignadxs seguidores del Barça), se intenta también inducir a la polarización social y la confrontación entre seguidores del Barça y ocupantes de la plaza. En tal caso, las fuerzas policiales actuarían legítimamente, pues se verían obligadas a imponer el orden entre grupos opuestos que se comportan violentamente, desde la neutralidad del sentido común y por bien de todos.

Culpabilización, estigmatización, deshumanización.

La culpabilización de las víctimas ha sido un elemento central de las estrategias represivas. La memoria nos cuenta y recuerda que es un hecho que se ha podido observar frecuentemente en situaciones de guerra, de represión política y de violación a derechos humanos, en muchos conflictos políticos y bélicos, a lo largo y ancho del mundo y de la historia. Su puesta en práctica es a veces tan similar en los diversos escenarios que habría quien afirmaría con razón que se puede hablar de tecnologías y procedimientos estandarizados para su implementación.

Culpabilizar a la gente es un intento de normalizar las agresiones, de quitar responsabilidad a los autores del hecho y de ocultar la intencionalidad de las estrategias represivas.

La culpa de las acciones de represión y de sus consecuencias se atribuyen a la propia conducta de las víctimas La culpabilizacion puede venir por diferentes medios: desde amenazas, a versiones distorsionadas de los hechos, propaganda política en los medios de comunicación, difusión de rumores que justifiquen la versión oficial… Muchas veces también se acude a alguna de sus características, ya sean propias o artificiosamente asociadas y atribuidas.

Se trata entonces de difamar, desacreditar, avergonzar, denostar, quitar la estimación, de arrebatar públicamente a la víctima cualquier atisbo de atributos positivos, y hasta dejarle una marca indeleble, estigmatizarla. Una característica atribuida como propia, y caracterizada como significativa y definidora de la identidad de la víctima y de la totalidad de su conducta puede ser suficiente para convertirla, de manera inmediata e incuestionable, en entidad reprochable en sí misma, merecedora de cuanto negativo le suceda.

La víctima, por ser como es, es culpable de la agresión que recibe. A la víctima, por ser como es, nadie le dará su apoyo, quedará aislada; la acción del agresor se aparece por tanto como necesaria y de sentido común, se normaliza la agresión; el agresor y victimario no sólo no tiene responsabilidad alguna de lo sucedido, sino que su actuar es incluso encomiable; se implanta la impunidad, y se consolida el estado de cosas productor de la agresión a la víctima.

La asociación de las víctimas a la violencia y/o la basura son formas habituales de estigmatización para promover su culpabilización y deslegitimación, y así facilitar su posterior represión.

El desalojo que no es desalojo se motiva por un problema de salud pública. Una televisora reaccionaria entrevista a un joven de bien que cuenta cómo lxs indignadxs son unos “guarros”, unos melenudos que andan con sus perros sueltos, que no paran de beber cerveza que les venden inmigrantes sin papeles, y de fumar porros mientras aporrean de cualquier manera algún instrumento musical. Claro, al rato, esos niños anti-todo por maleducados y mimados desahogan sin ningún civismo sus necesidades fisiológicas en cualquier rincón y la plaza apesta. Y cuando se les dice algo, no hacen caso, son unos insolentes, alguien tendría que hacer algo para sacar a esos “perroflautas” y limpiar el lugar, deja entrever el joven de bien, legítimamente indignado…

La definición de lo problemático ya a estas alturas, no tiene tanto que ver con la situación política y económica, como con las características de los jóvenes quejosos. Como apostillará el Presidente de la Conferencia Episcopal Española, los problemas de fondo de lxs indignadxs que protestan en las plazas tienen que ver con la situación laboral, “pero sobre todo con lo más profundo, con su alma, con su corazón. Ahí es donde están los problemas más serios”.

La estigmatización llega al extremo de producir la deshumanización de la víctima. Es decir, la desposesión de toda dignidad humana. Así, a la víctima se le caracteriza e identifica por atributos propios de animales o de objetos inanimados. Lxs indignadxs son ya “perroflautas”. No perteneciendo al orden de los humanos, no hay por qué tener reparo alguno en su consideración y tratamiento.

En los periódicos, aparece la noticia de un agente de la Guardia Urbana de Barcelona, participante en el “operativo de limpieza”, que se queja en su facebook de que su actuación

“ha sido como estar en una pastelería y no poder comer ni un trocito de pastel…tanto hijoputa y ni una colleja he podido dar..”.

También comparte su

Valoración del día: he entrado a las 6 de la mañana para ver a los mossos hincharse a pegar palos durante 6 horas, acabar saliendo por patas como niñas y los guarros (xq si, ni en gracia he visto tanto perroflauta) de vuelta en la plaza cataluña…aun anonadado me hallo de que han visto mis ojos“.

En los foros de estas noticias periodísticas, el debate es intenso y los enlaces que completan la información al respecto, numerosos. Los interlocutores del agente de policía, algunos al parecer también policías o aspirantes a ello, van incluso más allá:

“Yo lo estoy viendo por el telediario el trabajo policial, le ha faltado un poco más de determinación, pero no ha estado nada mal!!! Malditos perroflautas!!! Pero qué coño pedís!! Si no habéis trabajado en vuetra puta vida!!! Volver a las casas ocupadas!!”

“A la cámara de gas!! Digooo…. a las “duchas”… jajaajjaajajajajaj”

Resulta indignante y alarmante con qué rapidez y facilidad las tecnologías psicosociales de culpabilización pueden llegar a cristalizar en los extremos de banalizar y legitimar el horror de los crímenes contra la humanidad de los campos de exterminio nazis. Como agravante, esto se produce en el ambiente social de las instituciones gubernamentales y dispositivos de poder que monopolizan el uso de la violencia organizada en la sociedad, que tienen los medios materiales para aplicarla sobre la población, y que la aplican. Vista la historia y desmemoria del país, esto constituye una amenaza demasiado peligrosa, inasumible para cualquier estado que se diga democrático; una amenaza que por tanto, debería ser erradicada de inmediato a base de democracia verdadera, plena.

La barbarie del horror se pudo producir porque se promovió un medio social posibilitador. A la luz de la memoria democrática del horror, la producción de un medio social que facilita la aparición y desarrollo de actitudes y conductas fascistas es algo que nunca debería repetirse.

Que se produzca un medio social de este tipo no es ninguna casualidad, ni un devenir inesperado. Es el fruto de decisiones conscientes y acciones concretas de gubernamentalidad que operan en el medio. Hay responsables.

La demanda de responsabilidad y la penalización, no debiera quedarse únicamente en los últimos eslabones de la cadena en una estructura de poder: debería abarcar a la totalidad de la institucionalidad de la hegemonía que las propicia. No es sólo la acción de unos individuos aislados ni de un gobierno concreto. No es la crisis, es el sistema.

Conclusiones provisionales.

Hasta el momento, las operaciones de desalojo y restauración de la gubernamentalidad están fracasando estrepitosamente ante los ojos de todo el mundo. A cada orden directa de la autoridad, le ha correspondido más desobediencia de más gente, con más determinación y en mayor profundidad. Esa desobediencia se ha dado porque en cada acción represiva, ha quedado más en evidencia la brutalidad de la violencia gubernamental y su ilegitimidad. Como resultado, se ha profundizado la crisis de gubernamentalidad y el movimiento de lxs indignadxs ha salido fortalecido.

La articulación de las dimensiones materiales e inmateriales de las acciones que están intentando los agentes del poder hegemónico está resultando misión imposible. No hay posible coherencia entre su hacer antidemocrático y su decir de apariencia formal democrática.

Por un lado, la materialidad de la incompetencia, incongruencia, desproporción e ilegitimidad de su proceder violento ha sido tan ingente que ha quedado inexorablemente evidente ante los ojos de lxs gobernadxs y de la sociedad nacional e internacional.

Por otro lado, sus intentos de presentar y significar los hechos se han mostrado como elementalmente toscos.

Lejos de rectificar, atrapados en un narcisismo herido y ardido ante la extensa exposición de su incompetencia gubernamental antidemocrática, los agentes del poder hegemónico se enrocaron en insostenibles discursos de composición de la realidad. Ahí siguien, insistiendo, al borde del psicoticismo, en que la actuación de tal dispositivo de seguridad fue “correcta” y que la de tal otro fue “impecable”. De momento, sólo pueden crear esa realidad regirando el lenguaje…Con su lenguaje componen realidades inversas que anuncian mayores escaladas represivas. El sindicato de Mossos d’Esquadra de Comisiones Obreras se queja de que “se respeta muy poco a la policía” y que las agresiones a policías “salen gratis”. El que fuera primer director general de seguridad ciudadana, el encargado en los años ochenta de poner en marcha “la nueva policía de Catalunya”, los Mossos, y presidente del Centre d’Estudis Estratègics de Catalunya, declara a la prensa que “la policía comienza a cansarse de pagar los problemas creados por los políticos”…

Pero pese a sus notorios fracasos iniciales, también es posible que en alguna medida, algunos de sus objetivos sí hayan alcanzado. Tal vez hayan conseguido que en algunos sectores sociales se haya dado una cierta desviación temporal del foco del debate, de cuál es la realidad significativa, de cuál es el marco del conflicto. En algunos sectores de circulación de información, el debate parece más situado en la actuación del dispositivo de seguridad gubernamental, que en el cuestionamiento del injusto sistema político y económico. Se ha ido instalando una visión de la realidad en donde se simplifica, localiza, reduce y achica el conflicto. Los medios de comunicación vuelven a la “normalidad”, las acampadas ya no son tan noticia, ni tan de portada. Obviamente, confluyen en esto otros muchos factores que van más allá de este análisis.

El conflicto va a ser para largo. Quieren seguir gobernando. Pero no hay vuelta atrás: más allá de hasta cuándo sigan las acampadas sigan, la ecuación de gubernamentalidad cambió.

Desde los inicios de ese cambio, la escalada represiva ha ido subiendo en intensidad, así como los intentos por justificarla y legitimarla. Es de prever por tanto, que la acción gubernamental de represión, inducción y conducción de conductas va a intensificarse, tanto en las dimensiones materiales como inmateriales.

Desde la hegemonía del poder, van a profundizar en la implementación de dispositivos y mecanismos de acción psicosocial para promover unas relaciones sociales basadas en la violencia, la mentira institucional, y la polarización social que resulten funcionales a sus objetivos de gubernamentalidad.

El “conseller” de Interior Puig, responsable político de la actuación de los Mossos d’Esquadra en el desalojo de Pça. Catalunya el 27-M, comparece en sede parlamentaria. Sus alarmantes declaraciones merecen un posterior y más detallado análisis. Pero se hace necesario destacar cuando menos algunas de las declaraciones más significativas por su amenazante potencialidad: que no valoraron suficientemente el nivel de agresividad y violencia de los acampados; que se han exaltado numerosas mentiras sobre la actuación policial; que a la policía se le obedece; que estudiarán mecanismos preventivos contra los violentos; que quien insulte a la policía o impida su acción no saldrá “indemne”. Atención, no “impune”, es decir, sin castigo; sino “indemne”, sin daño…

Van a perseverar en su misión, y para ello, extensificarán e intensificarán lo que ya podríamos empezar a denominar como su estrategia de “guerra psicológica” .

Son muchos más que los referidos en este escrito los mecanismos psicosociales que se ponen en movimento en un conflicto como este. Al respecto, mucho se está haciendo muy bien desde la razón de la indignación, desde el movimiento de lxs indignadxs, precisamente por la fuerza y legitimidad del movimiento, de sus razones, métodos y propuestas. En ese empeño, será necesario seguir desvelando el proceder gubernamental en la dimensión inmaterial. Conocer los mecanismos de la represión para poder afrontarlos mejor.

Referencias.

Basante, Jesús. (2011, 26 de mayo). Rouco, al 15-M: “Sus problemas tienen que ver con el alma”. Público, Madrid. En: http://www.publico.es/espana/378506/rouco-al-15-m-sus-problemas-tienen-que-ver-con-el-alma . Fecha visita web: 27-5-2011.

Baquero, Antonio. (2011, 8 de junio) .Felip Puig justifica la carga de los Mossos por la “agresividad de los acampados” sin aportar pruebas. El Periódico, Barcelona. Enhttp://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/1036386.shtml . Fecha visita web: 9-6-2011

Beristáin, Carlos Martín., Riera, Francesc. (1993). Afirmación y resistencia, la comunidad como apoyo. Barcelona:Virus.

Efe. (2011, 29 de mayo). Los Mossos califican de “impecable” su operativo por la Champions. La Vanguardia, Barcelona. En:http://www.lavanguardia.com/sucesos/20110529/54162466347/los-mossos-califican-de-impecable-su-operativo-por-la-champions.html . Fecha visita web: 30-5-2011

Efe. (2011, 3 de junio). El Sindicato de Mossos de CCOO justifica las cargas y lamenta que “todo vale” contra ellos. El Periódico, Barcelona . En:http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/sindicato-mossos-ccoo-justifica-las-cargas-lamenta-que-todo-vale-contra-ellos-1030873 . Fecha visita web: 4-6-2011.

Facebook. (2011). No queremos policías como Ferran Teruel . En:http://www.facebook.com/FerranTeruel . Fecha visita web: 1-6-2011.

Foucault, Michel. (2006). Seguridad, Territorio, Población. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, Michel. (2007). El nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

La Frikipedia. (s.f.). Perroflauta. En :http://www.frikipedia.es/friki/Perroflauta . Fecha visita web: 1-6-2011

La Vanguardia. (2011, 8 de junio ). Transcripción de la comparecencia de Felip Puig para explicar la operación policial del 27 de mayo. La Vanguardia, Barcelona. En:http://www.lavanguardia.com/politica/20110608/54167503665/transcripcion-de-la-comparecencia-de-felip-puig-para-explicar-la-operacion-policial-del-27-de-mayo.html . Fecha visita web: 8-6-2011

López, María-Paz. (2011, 27 de mayo). La cotidiana repulsión por la suciedad. La Vanguardia, Barcelona, p. 28-29. En:http://www.lavanguardia.com/cultura/20110527/54160662217/una-exposicion-muestra-la-relacion-de-las-personas-con-sus-detritus.html . Fecha visita web: 1-6-2011

ODHAG, Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala. (1998). Informe Proyecto Interdiocesano de Recuperación de la Memoria Histórica, Guatemala, Nunca Mas. Vol I Impactos de la violencia. Guatemala: ODHAG.

Pi, Jaume (2011, 8 de junio). Puig reitera que la intención del operativo no era desalojar la acampada . La Vanguardia, Barcelona. En:http://www.lavanguardia.com/politica/20110608/54168309791/puig-reitera-que-la-intencion-del-operativo-no-era-desalojar-la-acampada.html . Fecha visita web: 8-6-2011.

Publico.es. (2011, 20 de mayo). “¡Esto es un montaje, un montaje!”. Público, Madrid. En:http://www.publico.es/espana/377374/esto-es-un-montaje-un-montaje . Fecha visita web: 22-5-2011

Publico.es. (2011, 27 de mayo). Los Mossos d’Esquadra desalojan a palos la Plaza de Catalunya. En: http://www.publico.es/espana/378668/los-mossos-d-esquadra-desalojan-a-palos-la-plaza-de-catalunya . Fecha visita web: 28-5-2011

Publico.es/Efe. (2011, 31 de mayo). “Tanto hijo puta y ni una colleja he podido dar”.Público, Madrid. En: http://www.publico.es/espana/379361/tanto-hijo-puta-y-ni-una-colleja-he-podido-dar . Fecha visita web: 1-6-2011.

Radio Nacional de España. (2011, 27 de mayo). El director general de los Mossos: “La actuación en plaza de Cataluña ha sido la correcta” . En :http://www.rtve.es/alacarta/audios/boletines-rne/director-general-mossos-actuacion-plaza-cataluna-sido-correcta/1113374/ . Fecha visita web: 28-5-2011.

Redacción Diagonal Web. (2011, 17 de mayo). Una nueva acampada empieza en la puerta del Sol. Diagonal Web. En : http://www.diagonalperiodico.net/Una-nueva-acampada-empieza-en-la.html . Fecha visita web: 19 -5-2011.

Redacción La Vanguardia. (2011, 18 de mayo). La Junta Electoral de Madrid prohíbe la acampada de la Puerta del Sol. La Vanguardia, Barcelona. En http://www.lavanguardia.com/politica/elecciones-2011/20110518/54156584684/la-junta-electoral-de-madrid-prohibe-la-acampada-de-la-puerta-del-sol.html . Fecha visita web: 19-5-2011.

Rtve.es. (2011, 27 de mayo) El director general de los Mossos defiende una “correcta” actuación contra el 15-M en Barcelona. En: http://www.rtve.es/noticias/20110527/director-general-mossos-defiende-correcta-actuacion-contra-15-m-barcelona/435122.shtml . Fecha visita web: 3-6-11.

Serna, C. (2011, 19 de mayo). Diga lo que diga la Junta Electoral, la acampada sigue. El Mundo, Madrid. En: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/19/madrid/1305820613.html. Fecha visita web: 21-5-2011.

TV3. (2011, 27 de mayo). Homs: “El que hem fet avui no és estrictament un desallotjament”. En: http://www.tv3.cat/videos/3547970/Homs-El-que-hem-fet-avui-no-es-estrictament-un-desallotjament . Fecha visita web: 28-5-11.

TV3. (2011, 27 de mayo). Efectes de la contundència policial. En:http://www.tv3.cat/videos/3549570/Efectes-de-la-contundencia-policial . Fecha visita web: 28-5-11.

TV3. (2011, 30 de mayo). Puig estudia posar càmeres al casc o la indumentària dels antiavalots. En: http://www.tv3.cat/videos/3551770/Puig-estudia-posar-cameres-al-casc-o-la-indumentaria-dels-antiavalots . Fecha visita web: 1-6-11.

TV3. (2011, 2 de junio). Puig suggereix la retenció preventiva de reincidents en aldarulls esportius. En: http://www.tv3.cat/videos/3556391/Puig-suggereix-la-retencio-preventiva-de-reincidents-en-aldarulls-esportius Fecha visita web: 4- 6- 11.

Vilaweb. (2011, 2 de junio) Miquel Sellarès: ‘La policia comença cansar-se de pagar els problemes causats pels polítics’. Vilaweb, Barcelona. En:http://www.vilaweb.cat/noticia/3893806/20110602/miquel-sellares-policia-comenca-cansar-pagar-problemes-causats-pels-politics.html . Fecha visita web: 7-6-2011

Wellcome Collection. (2011). Dirt: The filthy reality of everyday life – Wellcome Collection. En:http://www.wellcomecollection.org/whats-on/exhibitions/dirt.aspx. Fecha visita web: 1-6-2011.

Este artículo está bajo una licencia de Creative Commons.

[Madrid] Miles de personas rodean el Ayuntamiento durante la toma de posesión de Gallardón

Varios miles de personas han rodeado esta mañana la plaza de la villa, mientras se llevaba a cabo la toma de posesión de Gallardón, y han bloqueado las salidas, dejando a l@s polític@s encerrad@s durante alrededor de una hora.

La Policía Nacional ha efectuado una violenta carga con el fin de abrir un pasillo para permitir la salida de las decenas de polític@s que permanecían en el interior del antiguo ayuntamiento.
Ha sido bastante complicado, pues decenas de personas se han sentado en el solo, encadenándose con los brazos entre ell@s.

Finalmente, Gallardón y toda su camarilla han conseguido salir, en sus coches oficiales, a través del pasillo protegido por el cordón de antidisturbios, que les protegían de una multitud que no ha parado de gritar: “¡Vergüenza!”, “¡Que no nos representan!”, “¡Ahí está la cueva de Alí babá!” o “Tenemos la razón y lo sabéis”.

L@s polític@s saliendo escoltados, entre un pueblo rebelde que ha decidido que ya lleva demasiado tarde callado y que ya es hora de organizarse.

[Xile] ¡Solidaridad con el Pueblo Mapuche!

No podemos quedarnos en nuestras casas al saber que hay comuneros llevando una huelga de hambre seca por 87 días donde están en peligro de muerte (1) en la cual se han sumado sus familiares desde el lunes, no podemos tolerar que el Estado chileno nuevamente pase a llevar los convenios con el pueblo mapuche, el año pasado tras una extensa huelga de hambre donde participaron varios weichafes en distintas cárceles se comprometió a no aplicarles la ley antiterrorista y que no se usaría testigos sin rostros en las condenas mapuches lo cual ese pacto ha quedado nulo tras la condena de los 4 comuneros sindicados como los culpables de un supuesto atentado al fiscal antimapuche Mario Elgueta, en donde supuestamente los comuneros condenados habrían disparado en una carabana que los llevaría a resguardar y a periciar un fundo perteneciente al famoso (2) jose santos que estaba siendo ocupados por weichafes de la coordinadora arauco malleco en los cuales se encontraban los 4 comuneros condenados los cuales solo respondieron el avance policial con voliadoras y piedras y no con armas de grueso calibre como se les acusa.

solidaridad activa con la gente que vee a la tierra no solo como suelo si no como algo sagrado.

“En tanto, que para los presos políticos mapuche, imputados en este Juicio, se trata de un proceso de recuperación de tierras y reivindicaciones históricas del Pueblo Nación Mapuche, en el cual se desarrollaron ejercicios básicos y necesarios de auto defensa en el marco de la resistencia de las comunidades mapuche, en resguardo de sus derechos fundamentales” (hector lleitul)

1) ramon llanquileo y jonatan huillical se encuentra en serio peligro de muerte los cuales fueron llevados a diferentes hospitales para alimentarlos a la fuerza pero estan en una etapa tan grave que alimentarlos seria peligroso

2) jose santos en un latifundista que fue beneficiado por pinochet en los cuales en epoca de dictadura fue colaborar con torturas y matanzas en “sus tierras” contra mapuches y chilenos de la region y sigue colaborando con el estado ya que a acusado a hector lleitul como responsable de un incendio en “sus tierras” y aportando con pruebas falsas en procesos contra mapuches de la zona.

[Ciutat Vella] Càrrega policial a les Corts

Extraido de acampadavalencia.net

La Policía Nacional ha agredido a un grupo de personas que estaban concentrándose en la calle Navellos, junto a la Casa de los Caramelos, y que protestaban contra la corrupción. En total, ha habido cinco detenidos y una decena de heridos.
Poco antes de la 01:00 del mediodía, la policía ha intentado hacer un registro a la mochila de un transeúnte, el cual ha protestado. La violencia de sus ademanes para con el chico de la mochila ha alterado a los manifestantes. Ante las numerosas protestas de las decenas de personas que había allí reunidas, la Policía Nacional ha reaccionado inmediatamente desenfundando las porras y usándolas sin ninguna precaución.

Enseguida, han resultado heridas un par de personas, y los integrantes del Cuerpo Nacional de Policía han agredido indiscriminadamente a todo el que se acercara para socorrerlas. La turba se ha prolongado durante varios minutos, en los que ha reinado el caos y la agresividad de los golpes policiales.

Una vez han disuelto los protestantes a base de golpes, han regresado a la línea de vallas con la que habían cortado la calle. Las protestas se han sucedido durante una media hora, con gritos de “ya no sois personas, sois maderos”, “ésta es nuestra democracia” y “éstas son nuestras armas”, con las manos en alto, mientras se socorría a los heridos.

Los detenidos han sido llevados a los furgones establecidos ante la puerta principal de Les Corts. (En breves subiremos una serie de fotos del brutal proceso de detención).

Se han contabilizado una decena de heridos, de entre los cuales destacan un chico con la cabeza abierta, cuya sangre ha quedado en el suelo de la calle y una mujer con el labio partido. El resto, golpes en brazos, espalda y piernas, con graves hematomas.
_________________________________________________________________
Puestos en libertad los cinco compañeros detenidos.

A las 00:40 han sido puestos en libertad con cargos los cincos detenidos esta mañana tras la carga policial en los alrededores de Les Corts. Tras más de doce horas bajo custodia policial, los cinco jóvenes se han abrazo a familiares y amigos que han pedido a lo largo de todo el día su puesta en libertad inmediata.

La tarde ha comenzado ante la delegación de gobierno en la calle Colón, donde más de 8.100 personas (Área ocupada en calle colón: 5400 metros cuadrados y una densidad media de 1,5 personas por metro cuadrado) se han concentrado para pedir la libertad de los detenidos y protestar por el abuso policial sufrido esta mañana. Desde allí unas 2.850 personas (Área ocupada en calle Zapadores: 1900 metros cuadrados y una densidad de 1,5 personas por metro cuadrado) han marchado hasta la comisaría de Zapadores, donde estaban los detenidos para mostrarles su apoyo y solidaridad. Una vez que han pasado a disposición judicial los manifestantes se han dirigido hasta la ciudad de la justicia para seguir mostrando su compañía. Tras una tensa espera pasada por agua, al filo de la medianoche todos los detenidos han sido puestos en libertad y han sido recibidos por un numeroso grupo de familiares y amigos que les esperaban entre aplausos y abrazos.

Desde la comisión jurídica se ha pedido que todas personas que han sido víctimas de la brutalidad policial pasen por un centro hospitalario para realizar un parte de lesiones. A su vez, se recomienda contactar el equipo de abogados para tramitar las denuncias. Han pedido que estas se demoren al menos una semana para que la policía no denuncie a su vez a los heridos por desordenes públicos.

[València] Varios heridos y detenidos en la brutal carga policial contra lxs ‘indignados’

La extrema derecha española y la Brunete mediatica, piden a gritos, que quieren sangre.
De momento se han salido con la suya.

Valencia * Paisos Catalans
La Policía Nacional española ha arremetido desproporcionada violentamente, alrededor de las 13:00 horas, contra unos 200 ‘indignadxs’ que se habían concentrado en la calle Navellos para impedir el paso hasta el edificio de Les Corts, donde esta mañana se ha celebrado la constitución de la VIII Legislatura. Los agentes del cuerpo represivo han golpeado brutalmente a lxs ‘acampados’, repitiéndose de esta manera escenas similares a las que se vivieron hace unos días en Barcelona. Varias personas han sido multadas, identificadas y detenidas.

Quieren sangre…
La extrema derecha española y la Brunete mediatica piden a gritos que quieren sangre. Desde diferentes medios estan pidiendo que el Estado utilice la violencia de una manera contundente contra las miles de personas que en todo el Estado se estan movilizando desde el 15-M.
La siguiente exigencia del entramado ultraderechista español puede ser la de volver a llenar las cunetas, para limpiar asi, las calles y plazas de ‘indignados’.

[USA] EE UU quiere atacar militarmente a ‘hackers’ donde sea que estos se encuentren

Juegos de guerra (WarGames), la célebre película de 1983 protagonizada por un adolescente Matthew Broderick, narra la historia de un joven hacker que se infiltra en ordenadores del Pentágono y por error está a punto de iniciar un conflicto nuclear entre Estados Unidos y la URSS en plena Guerra Fría.

Trasladada la ficción a la actualidad, la ingenua irresponsabilidad del personaje que interpretó entonces Broderick podría traducirse hoy en un ataque militar por parte del ejército estadounidense en el comedor de su casa, tanto si se encontrara dentro como fuera del país gobernado por Barack Obama. Esto es así porque al parecer el Pentágono está modificando su reglamento militar para poder considerar actos de guerra los ciberataques contra sus sistemas informáticos. Esta nueva medida daría la opción a los comandantes de las fuerzas estadounidenses de lanzar acciones militares de represalia contra los piratas informáticos en cualquier punto del mundo, según ha podido saber The Wall Street Journal.
“Si alguien apaga nuestra red eléctrica tal vez se exponga a que le enviemos un misil a través de la chimenea”

El Departamento de Estado hará público el mes que viene parte de un documento que señala esta nueva estrategia y que supondrá notables consecuencias para el Derecho Internacional. El Pentágono ha señalado al rotativo estadounidense que se trata de una advertencia dirigida a cualquier hacker que amenace la seguridad estadounidense atacando, por ejemplo, sus reactores nucleares, sus gasoductos o sus sistemas de transporte, como el metro o la red ferroviaria. “Si alguien apaga nuestra red eléctrica tal vez se exponga a que le enviemos un misil a través de la chimenea”, ha explicado gráficamente un funcionario al WSJ. Esta nueva estrategia se intentaría adaptar al actual derecho a la legítima defensa que figura en la Carta de las Naciones Unidas. Así, se trataría de igualar los golpes informáticos contra intereses estadounidenses a la definición convencional de ataques armados.

Jaume Saura, profesor de Derecho Internacional de Universidad de Barcelona, no ve claro este cambio de rumbo en la doctrina estratégica del Pentágono por cuestiones legales. Asimilar un ciberataque a una acción militar convencional en la legislación internacional es una tarea compleja. “En cualquier caso, lo que puede hacer Estados Unidos es una interpretación unilateral del texto de la ONU envuelta en una pátina de legalidad, pero no puede modificarlo formalmente porque necesita de la aprobación de sus cinco miembros permanentes (EE.UU., Francia, Reino Unido -y especialmente-, China y Rusia) y de la ratificación de dos tercios de los países representados en las Naciones Unidas”, explica.

Por su parte, Saydjari Sami, antiguo experto del Pentágono que hoy dirige una consultora llamada Ciber Agencia de Defensa, explica al rotativo británico The Guardian que “Estados Unidos es vulnerable a los ataques en defensa, energía, telecomunicaciones o banca. Un ataque a cualquiera de las infraestructuras esenciales podría ser tan perjudicial como cualquier ataque tradicional en territorio estadounidense”. Por el contrario, Jody Westby, co-autor de la publicación de la ONU La búsqueda de la cyberpaz, explica que este tipo de ataques son difíciles de rastrear y de localizar en su origen, y que a menudo es imposible determinar quién está detrás de ellos.

El gobierno de Obama dejó clara su intención hace dos semanas, cuando la Casa Blanca dio a conocer su plan para el futuro del ciberespacio. “Cuando se justifique, los Estados Unidos responderán a actos hostiles en el ciberespacio como lo haríamos con cualquier otra amenaza a nuestro país”, señaló un portavoz de Washington, que añadió que esas respuestas serían mediante “todos los medios necesarios”, incluidas las militares.

Rusia y China son las dos potencias a las que de forma velada Estados Unidos señala como principales focos de ciberataques a sus infraestructuras.

Vía lavanguardia.com

[Murcia] La policía identifica a los indignados que realizaban una acción en Carrefour.

Cerca de medio centenar de personas pertenecientes al movimiento 15-M han entrado esta mañana sobre las 12.30 horas en el centro comercial Carrefour Zaraíche de Murcia en un acto de protesta contra la “insolidaridad” con los más pobres.

Los indignados han ido introduciéndose en la gran superficie en remesas de quince personas, para a continuación llenar carros con productos de primera necesidad, de marca blanca, por valor de aproximadamente 60 euros. El objetivo era colapsar las cajas y pedir al gerente que donase los productos para los más pobres, sin embargo el gerente no ha cedido a la petición y la empresa ha avisado a la policía.

Unos cincuenta efectivos entre Policía Local y Nacional han acudido al centro, donde se han vivido momentos de gran tensión entre los protagonistas de la protestas y los clientes que intentaban sin éxito pagar sus compras. La situación se ha prolongado durante aproximadamente una hora, lo que ha podido con la paciencia de más de uno.

La Policía ha pedido la identificación a, al menos, un par de personas, mientras que los ‘indignados’ han hecho lo propio con los agentes.

La lista de la compra incluía tres kilos de pasta, tres de arroz, un bote de tomate triturado, tres barras de pan, dos pack de caballa, lentejas, habichuelas, garbanzos, una botella de aceite, sal, azúcar, harina, un pack de leche de seis tetrabricks, compresas, tampones, seis potitos, un paquete de pañales, gel, champú, cinco kilos de patatas, pasta de dientes, un paquete de galletas, una docena de huevos y papel higiénico.

[Crítica] La revolución no será pacífica

Para aquellxs que en las acampadas insisten en reclamar la exclusividad de la no-violencia, que insisten en que la revolución será de la mano de lxs policías y lxs militares, que piensan que la revolución se limita a la modificación superficial de la sociedad presente, que no cuestionan (o lo hacen parcialmente y por retazos) las cárceles, la propiedad, el dinero, el patriarcado, el trabajo asalariado, la justicia, la ley, la dominación animal, la destrucción del territorio… ¿de verdad creéis que eso va a algún lado?¿nos tomáis por idiotas que vamos a ir detrás de vosotrxs jugándonosla para que consigáis mejorar una pequeña parte de este todo miserable, para que lo esencial siga igual, tragando y tragando? Si os respondéis a esto, quizás encontréis el porqué de la escasa (por no decir nula) movilización en el ámbito laboral. Cuando lo cuestionéis todo y no pongáis tanto las miras en si respondemos a las agresiones policiales o no, en si organizamos tal o cual taller, en contar el número de votos; entonces quizás nos encontréis a vuestro lado. Dejad ya la imagen de nenxs buenxs, porque ya nos han jodido demasiado para serlo!!

Dejo un documental de hace más de 1 año de las movilizaciones en Grecia. Aquí rápido supieron lo que significaba romper con el Capital y el Estado. La consecuencia fue el agravamiento de la crisis económica. No puede ser de otra forma, cuando estamos por la destrucción de la Economía y de los Estados que la sustentan.

la.potencialidad.de.asaltar.el.cielo.revueltas.en.grecia.spanish.subs. from odo on Vimeo.

[Siria] Se restituye el acceso a internet tras la represión

Desde ayer sábado y debido a las protestas en todo el país, el gobierno sirio decidió cortar el acceso al exterior e incomunicar a sus ciudadanos. La empresa Renesis informa que se ha restablecido el acceso a internet en Siria. Siete de las 40 redes volvieron a estar operativas sobre las 19:00 UTC. El resto, volvieron poco después de las 04:00 UTC. Google Transparency Report confirma que el tráfico prácticamente ha vuelto a niveles normales. La notícia contiene los primeros vídeos que han aparecido sobre las protestas.

aparecen los primeros vídeos [Imágenes fuertes]

[Madrid] Segundo comunicado de detenidxs del 15-M

Hace unos meses muchas personas se escandalizaban al ver las imágenes de la brutal represión de las revueltas árabes. Eso es algo que sólo puede pasar en teocracias y dictaduras tercermundistas, decían algunos, nada que ver con las sólidas democracias occidentales, tan respetuosas de los derechos humanos. En este mundo, la ingenuidad es algo que se puede pagar con la vida, o al menos con una brecha en la cabeza, un par de noches en un calabozo y una acusación de atentado contra la autoridad. Algunas personas quizás hayan aprendido estos días, y por la vía rápida, que la policía no está para defendernos.

Otrxs, quizás con un mejor conocimiento de nuestra historia o simplemente con más experiencia, sabían que la represión y la violencia policial no son algo propio de las dictaduras, sino que son intrínsecas a la existencia de un Estado. El monopolio de la violencia por parte del Estado sirve a unos fines concretos que muchos parecen olvidar: el mantenimiento del orden vigente (al margen de su legitimidad) y de los privilegios de unos cuantos sobre el resto de la población. Y para mantener ese orden no dudarán en disparar contra la multitud llegado el caso, como ya ha sucedido en otras ocasiones. A modo de ejemplo citemos la masacre de Vitoria el 3 de marzo de 1976, cuando la policía disparó contra una asamblea reunida en una iglesia y asesinó a cinco personas e hirió a más de cien. Los principales responsables políticos de aquellos asesinatos, Manuel Fraga y Rodolfo Martín Villa, se han reído de las víctimas durante años sin que nadie les haya tosido. Esta es su democracia real.

No vamos a comparar la represión que existe en Siria (donde son ya varios los centenares de muertos) o en otros lugares o momentos históricos, con la que ha tenido lugar estas últimas semanas en el Estado español. Evidentemente el grado de represión es muy diferente, aunque no olvidemos que se trata solo de eso, de diferentes grados de una misma escala y que, según la marcha de los acontecimientos, no dudarían en volver a utilizar las armas de fuego para reprimir una lucha legítima.

Aquí todavía no han asesinado a nadie (nos referimos a las últimas movilizaciones, no olvidamos que cada año mueren varias personas por un disparo “accidental” de un policía o en circunstancias oscuras en comisarías y cárceles de todo el Estado), pero han estado a punto de hacerlo. Un compañero sigue muy grave después de ser intervenido de urgencia tras el desalojo de la Plaça Catalunya. Una pelota de goma, disparada a menos de dos metros de distancia según numerosos testigos, impactó contra su vientre y le reventó el bazo. La policía, las administraciones y los medios de comunicación han silenciado este hecho, como trataron de ocultar las imágenes de la brutal represión en Barcelona y otras ciudades del Estado. Responsabilizamos de los hechos no sólo a los mossos y al conseller Puig, sino también a todos aquellos que conscientemente han colaborado con la violencia policial, la han aplaudido o han tratado de silenciarla. Todos ellos son responsables y habrán de responder algún día.

Ante esta escalada de violencia y represión frente a la autoorganización popular queremos alertar de la amenaza de infiltración policial en el movimiento. Varios “secretas” han sido detectados en el campamento de Sol robando información (números de teléfono, emails, etc.) y alterando el funcionamiento de algunas asambleas. Llegada la ocasión aprovecharán la confusión para provocar disturbios que justifiquen a posteriori su violencia o le colocarán una mochila llena de cócteles molotov a algún compañerx (no fantaseamos, esto ya ha ocurrido en otras ocasiones).

Querrán dividirnos entre buenos y malos, pacíficos y violentos, cuando la verdadera violencia es aquella a la que estamos sometidos a diario. No podemos permitirlo Frente a su violencia y sus montajes policiaco-judiciales hemos de responder con una sola voz. No podrán parar nuestra lucha.

En Túnez, El Cairo, Barcelona, Atenas, París o Madrid: nuestra lucha es una y la misma.
Solidaridad con todxs lxs compañerxs presxs.
Solidaridad con lxs compañerxs golpeadxs, torturadxs y detenidxs en Barcelona, LLeida, Granada, Paris y en el resto del Estado.
Solidaridad con lxs familiares y amigxs de Patricia Heras, víctima de un montaje policial.
Por el sobreseimiento de la causa contra todos los detenidos en las movilizaciones iniciadas el 15-M.
El pueblo juzgará algún día a sus verdugos.
Si tocan a unx nos tocan a todxs
¡Todo el poder a las asambleas!

[Atenas] Más de 150.000 personas piden la huelga general del 15 de junio

occupiedlondon

Una multitud cuyo tamaño es difícil incluso estimar se reunió en el centro de Atenas para protestar contra la crisis y el Memorandum esta noche. La convocatoria de una llamada a la acción pan-europea vió como más de 100.000 personas (algunas estimaciones dan una cifra mucho más alta) inundó la plaza Syntagma y varias de las avenidas del centro. En constraste con otras convocatorias previas, la presencia de la policía era mucho más grande, con vallas entorno al edificio del Parlamento y dobles o triples filas de anti-disturbios alrededor de él.

La ciudad está ahora preparando la Huelga General del 15 de junio, que también es la próxima fecha de acciones anunciada en la plaza Syntagma. Ambas movilizaciones van contra el nuevo tratado entre el gobierno y la troika (FMI/UE/Banco Central europeo) que están previstas para ser votadas en el Parlamento en la mañana de 15. La asamblea general de Syntagma ya ha convocado un bloqueo del Parlamento desde la noche del 14. Además de las vallas instaladas alrededor del Parlamento (ver abajo), ha aparecido un cañón de agua de la policía en las cercanías.