[Portugal] Comienza este viernes la tercera edición de la ‘Feira do Livro Anarquista de Lisboa’

Libros, periódicos, revistas, folletos, camisetas, videos, CD’s, exposiciones, charlas, sonidos acústicos, alimentos y bebidas, entretenimiento … Esto y mucho más es lo que promete la 3 ª Feria del Libro Anarquista de Lisboa que tendrá lugar el próximo fin de semana, comenzando el viernes y que se extenderá hasta el domingo. Revisa aquí la programación.[Viernes (21) 16h a 23h]

17h30: Presentación de la película “Bombs, blood and Capital” (75 min), seguido de una charla sobre las luchas en Italia en los años 70.

Una mirada general y un análisis crítico al movimiento que estalló en Italia después de la bomba de Piazza Fontana, y el asesinato a manos de la policía del compañero Pinelli, en Milán, en diciembre de 1969.

La represión del Estado de aquellos años es conocida por la estrategia de tensión, diseñado para calmar y despedazar el impulso de los trabajadores, cuya resistencia se expresó en una ola de huelgas salvajes que a menudo se convirtieron en disturbios incontrolables e imprevisibles.

Aparte de toda la recuperación que se llevó a cabo por los sindicatos y partidos de izquierda, había otros grupos con un rechazo total al Estado y a la democracia, optaron por las formas más radicales de lucha, que incluyó la crítica a lo cotidiano y la práctica de la lucha armada.

20h: Cenador.

21h30: El pase de la película “Squat Wars”, en presencia del autor, seguido de un debate sobre los movimientos de ocupación y el anarquismo.

“Squat Wars” es un corto documental sobre el movimiento okupa en Praga. La película se centra en la historia de los varias okupaciones más conocida de la República Checa, Landroka (desalojada en 2000), Milada (desalojada el pasado verano) y Zenklovka la más reciente. La historia esta diseñada através de las entrevistas a antiguos residentes y material de archivo (fotos y videos). ” Duración: 27 minutos. Idioma: Checo con subtítulos en Inglés.

Trailer

El pase de la película servirá de tema central para una discusión de cómo los movimientos de ocupación están relacionados con el anarquismo y cómo estos movimientos pueden ser de interés como táctica para obtener espacio para actividades anarquistas en la actualidad.

[Sábado (22), de 14h a 23h]

15h: Presentación del Grupo Surrealista de Madrid y el libro “¿Qué hay de nuevo, viejo? Textos y Declaraciones del Movimiento Surrealista de EE.UU. (1967-1999) ” a cargo del Grupo Surrealista de Madrid y la Editorial Pepitas de Calabaza, seguido de una presentación de laa actividad surrealista hasta el día de hoy.

El libro “¿Qué hay de nuevo, viejo? Declaraciones y Textos del Movimiento Surrealista de los EE.UU. surrealista (1967-1999)” del Grupo Surrealista de Madrid, de España, publicado por la Editorial Pepitas de Calabaza, y la presentación de “Salamandra” revista editada por el Grupo Surrealista de Madrid, realizando un repaso a lo que ha sido la actividad surrealista desde los años 60 hasta la actualidad, siempre con una actitud crítica e indudable desobediente. La presentación correrá a cargo de Pepitas de Calabaza y el Grupo Surrealista de Madrid.

17h: “De lo erótico y lo anarquista”: Charla-Coloquio.

Disfrutar del placer de aprender del pasado: el análisis teórico y práctico de las actitudes revolucionarias que influyen en las diferentes experiencias sexuales y eróticas.

Queremos crear el hábito de discutir sobre estos temas, acostumbrandonos a hacerlo y, si es necesario, para dedicar tiempo y esfuerzo a reuniones específicas que tienen que ver con lo erótico y sexual. En definitiva, se trata de romper tabúes en nuestras maneras de convivincía anárquica. Por lo tanto, tenemos la intención de reflexionar sobre los temas que a menudo se dan por sentado, y que a no quedan completamente claros.

No buscamos la verdad, y si evitar el dogma y la injusticia. Tenemos la intención de impugnar las normas existentes a fin de crear un camino propio. En última instancia, el objetivo final se trata de promover una actitud positiva hacia la sexualidad y el erotismo, no mediada por el miedo, sino por todo el potencial que tenemos como animales sexuales, sensibles y sensuales, que somos. Dejar de percibirnos, a nosotros mismo, asociados al peligro y construirnos como auténticas fuentes de placer.

19h: Presentación del libro “El Educador mercernario” y “La Escuela y la bala” seguido de un debate con la presencia del autor Pedro García Olivo.

La presentación de los libros “El educador mercenario” y “La Escuela y la bala”, pretende esbozar de dos modos de transmisión de conocimientos que se enfrentan radicalmente: por un lado, la Escuela de origen occidental, instancia de reproducción de una sociedad fracturada y un orden político opresor, la otra, la educación de las comunidades indígenas, la socialización y la moralización como forma que corresponda a una organización igualitaria, “comunalista” desde el punto de vista económico y visceralmente democrático en la política. “El educador mercenario” se centra en modo occidental confinamiento para la Educación, mientras que “La Escuela y la bala” aborda el horizonte socio-político y el contenido de la educación, “que respira” sin que se cierre, sin maestros, sin exámenes … La opresión social y política exige a la Escuela ser motor para sustentarla, de la misma manera que en las comunidades indígenas de igualitarismo y prácticas de democracia directa se expresan en términos educación informal y comunitaria. Entre estas dos propuestas de hoy cuelga una dramática confrontación en la que la escuela occidental lleva ventaja porque indefectiblemente acompaña a la globalización capitalista y la universalización de la democracia liberal.

20.30: Cena de Gang do Avental.

21h30: Concierto de “TODO O NADA”.

[Domingo (23), de 14h a 22h]

15h: Charla “La NATO [OTAN] en nuestros días y lo que tenemos que decir”.

Acerca de la OTAN en nuestros días y lo que tenemos que decir. ¿Que representan hoy las tropas del Imperio de Occidente?¿qué relación estratégica la une al capitalismo global y cuáles son los conflictos latentes sobre la mesa? ¿Qué nuevas metas se propone, y que las amenazas nos impone?

¿Qué exigencias se colocan en una presencia libertaria que no aumenta los motivos de la escalada de muerte de los medios de comunicación?

17h: Charla sobre “La Memoria Anticapitalista: Grupos Autónomos, y la lucha anticapitalista en el Estado español en los años 70 y 80”.

“Nunca comprenderemos el pasado si no somos capaces de sabotear toda la mistificación del presente.” (Miguel Amorós)

Considerando que la autonomía o autonomías como una cuestión importante para traer al debate, presentando el libro “Por la Memoria Anticapitalista” que pretende recuperar, al margen del capital y la historiografía del poder, la base histórica original de estos grupos, su desarrollo y acción, así como la reflexión acerca de los beneficios y limitaciones.

Todo esto en un contexto y tiempo limitado. Tomando como punto de partida de la génesis y auge de la autonomía de los trabajadores del Estado español los años que van desde 1970 hasta 1976, el libro trata de sacar a la luz algunos de los grupos autónomos de acción antifranquista, y sobre todo anticapitalistas que han actuado en el Estado español y Francia. Algunos de estos grupos son: MIL-GAC (Movimiento Ibérico de Liberación- Grupos Autónomos de Combate) GARI (Grupo de Acción Revolucionaria Internacionalista), Grupos Autónomos de Valencia; Grupos Autónomos Anticapitalistas de Euskalerria Acction Directe; COPEL (Coordinadora de Presos En Lucha, Madrid).

En conclusión, se trata de un ejercicio de memoria y la reconstrucción histórica que va desde principios de los 70 (a partir de las actividades del MIL) hasta el 87 (caída del grupo francés Acction Directe). Una historia contada por sus protagonistas reales.

19h: Charla sobre A. Bonano, C. Stratigopolos y no sólo eso …

Alfredo Bonanno y Christos Statigopoulos dos anarquistas detenidos en Grecia, acusados de un robo en un banco. En primer lugar presos en Amfissa y posteriormente trasladados a la prisión de Korydallos en Atenas.

Esta conversación tiene como objetivo no sólo informar del estado actual de los compañeros, sobre todo en el caso de A. Bonanno, cuya estancia en la cárcel es un claro acto de venganza contra un enemigo del estado y que está causando una peligroso agravamiento del estado de salud del compañero, sino también de otros presos por el estado griego, y no sólo …

21h: Comilona

+ Exposición de carteles.
+ Puestos de libros y material.

Ubicación: BOESG- Biblioteca dos Operários ou Biblioteca e Observatório dos Estragos da Sociedade Globalizada. R. das Janelas Verdes, 13-1ºesq. – Santos, Lisboa. Este año, los perros no pueden entrar.

Para más información

[Madrid]20 militantes entubados cortan el Paseo de la Castellana a la altura de Colón/ Dos activistas se descuelgan de un puente

ROMPAMOS EL SILENCIO CIERRA EL CAMINO AL CAPITAL

Más de cien personas de distinta procedencia se han reunido hoy alrededor de las 11 de la mañana para cortar la circulación de la plaza de Colon.Son tres filas de militantes, una con 14 personas entubadas, otra detrás con una pancarta en la que se lee “Frente a la Europa del capital , ecofeminismo” llevada por mujeres, junto a otra con el lema” Tratados de Libre Comerciao= Cambio Climatico”. Gritan “Tomando las calles, Rompiendo el Silencio” y hay varias barricadas de palos con cuerdas.

En la acción de hoy, se ha buscado dar un protagonismo especial a la participación de activistas mujeres con la intención de visibilzar la distribución de trabajo por géneros que condena a las mujeres a soportar el peso de la crisis de los cuidados.

Minutos después de comenzada la acción, aparecen las primeras lecheras. En pocos minutos, l@s cordones de activistas entubad@s son desarticulad@s una de las principales arterias de la ciudad. L@s activistas son obligad@s a recoger las pancartas y el resto de materiales empleados en la realización de la acción.

Una vez en la acera la policía empuja a l@s activistas por la Castellana en dirección sur, hacia Cibeles. Pese a la corta duracíón de la acción por la amplía presencia policial, los militantes gritan “Contra el capitalismo, ecofeminismo” y “7 dias de lucha social”, con aplausos.

La policía parece buscar un lugar amplio y retirado donde congregar a l@s activistas. Finalmente lo encuentran frente a la Biblioteca Nacional donde empiezan las identificacioens. Pese a todo siguen coreando “Efecto invernadero, Obama y Zapatero”, “Es patriarcal la Europa del capital”, “Contra el capitalismo, ecofeminismo” y “Tomando las calles, rompiendo el silencio”.

L@s activistas se retiran hacia Cibeles de forma tranquila, escoltad@s por la policía. Las pancartas permancen frente a la Biblioteca Nacional, y son recogidas por los antidisturbios.

L@s activistas han llegado a la calle Alcalá a la altura de Sevilla, escoltados por la policía. Siguen coreando los lemas. Allí se han encontrado con una manifestación, a la que se han sumado durante unos instantes.

Al paso por el casino de Madrid, donde el año pasado Rompamos el Silencio realizó una ación de su Eje de Crisis, l@s activistas han recordado la acción con gritos de “Tomando las calles, rompiendo el sllencio”.

Al llegar a Sol, la portavoz ha leído el manifiesto y se procede al reparto de octavillas. La policía vigila a distancia al festivo cortejo.

SEGUNDA ACCIÓN

En paralelo a los cortes de tráfico de esta mañana en el Paseo de la Castellana, dos activistas se descuelgan del puente de Ruben Darío, en frente del edificio de la Comisión Europea y el Parlamento Europeo en Madrid. La protesta pretende denunciar la firma de los tratados de libre comercio en el seno de la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que comienza hoy en Madrid. En la pancarta se lee “Acuerdos comerciales = Desigualdades, paro y crisis climática”.

L@s activistas han permanecido en el puente durante un cuarto de hora hasta que han aparecido los antidisturbios que han subido al puente y han comenzado a alfojar los nudos de los arsenes sobre los que estaban suspendidos. A un@ de ellos le han bajado hasta la calle y a otro lo han subido al puente.

Comunicado del Eje de Justicia Climática y Ecofeminismo

Es una acción del eje de Ecofeminismo y Justicia Climática de la Semana de Lucha Social Rompamos el Silencio. La acción se ha realizado para simbolizar un acto de resistencia frente a las políticas expoliadoras que la Unión Europea lleva a cabo en América Latina, políticas que en esta semana bajo la forma de tratados de libre comercio se refuerzan y se reactualizan en la cumbre de la Unión Europea y América Latina. Con esta acción denuncian el daño global que la dictadura del mercado ocasiona, siendo los paises del sur y en éstos como aquí, las mujeres quienes por hallarse en una situación de mayor precariedad y debido a la creciente feminización de la pobreza quienes mas recogen la incidencia de la crisis, crisis económica, grave crisis ecológica y una crisis de cuidados exportada desde este mundo “desarrollado”. Es una acción simbolica de desobediencia y resistencia, al igual que las mujeres del mundo resisten por la soberania alimentaria de sus pueblos, la soberania cultural, y la soberania de sus cuerpos frente al nuevo colonialismo transnacional.

Cortando la calle cientos de personas de distintos puntos del territorio nacional y de América Latina denuncian que cuando el capital destruye los bosques, ellas quieren replantarlos.

Cuando el capital quiere arrasar nuestras vidas, nosotras mujeres y nuestros compañeros de lucha hombres, queremos cuidarla.

Más información: www.centrodemedios.org

[Madrid] La crisis que la paguen los capitalistas

www.plataformasindical.org
LA CRISIS QUE LA PAGUEN LOS CAPITALISTAS

…“Así, mientras los policías, los médicos, los profesores o los guardias civiles verán recortadas sus nóminas, los maquinistas de trenes de Renfe, los empleados públicos de AENA, los conductores de flotas de autobuses municipales o del metro en Barcelona, Valencia, Bilbao, Madrid o Sevilla mantendrán sus salarios, dado que se rigen por convenios propios. El Gobierno tiene la intención de buscar fórmulas para rebajar también el sueldo de estos colectivos”…

EL PAÍS – Madrid – 17/05/2010

Esta es parte de la información con la que este diario nacional daba cuenta de los planes del gobierno con respecto a empleados del sector público que nos regimos por convenio propio. El Gobierno ha declarado la guerra sucia contra las clases populares: trabajadores, pensionistas, dependientes y precarios.

El gobierno (con el que están de acuerdo otros que por motivos claramente electoralistas callan ahora como el PP, pero que piden medidas de ajuste más graves aún) ha preparado un plan en el que divide a la clase trabajadora para comenzar los recortes salariales por los funcionarios, pero su lista abarca a toda la clase trabajadora. Primero comenzará por los funcionarios para que la respuesta no se generalice, total ya se encargan ellos de desacreditar a los trabajadores de las administraciones públicas, como si no supiéramos que los vagos e ineptos son los cargos políticos que ellos han puesto a dedo y no los funcionarios o el personal laboral. Pero con esa mala prensa que les han brindado siempre se han preparado el camino para que la clase trabajadora se muestre insolidaria con este colectivo. Así cuando les golpean nadie se siente identificado con ellos y se permiten unas medidas absolutamente injustas y dictatoriales.

Después irán a por nosotros, a los que tampoco nos van a mostrar como muy solidarios con un trabajo fijo y un sueldo digno, dentro de un marco en el que esto es una honrosa excepcionalidad. Intentarán como hacen con los funcionarios que se nos de muy mala prensa para conseguir que otros muchos colectivos retraigan su solidaridad con nosotros y permitan que también se nos ajuste el cinturón. Y después vendrán más, uno a uno todos los colectivos de las clases populares y trabajadoras seremos víctimas de la política cobarde que deserta de sus función justiciera de reparto social, abandonando a los que les auparon al poder con sus votos, arrodillándose ante los poderosos y condenando a la parte más débil de la sociedad. Y tendrán la cara dura de decirnos que lo hacen por España.

Pues nosotros decimos que no. Que NO lo hacen por España, sino por sus propios intereses económicos, por su condición de subalternos de los poderosos y del dinero, de la avaricia y la falta de escrúpulos éticos, morales y políticos. Y decimos que estamos decididos a plantarle cara a esta situación a no dejar que nos roben nada que ya hemos ganado en otras luchas sindicales y con sus costes (incluso con despedidos), al menos para esta Organización sindical. Entendemos además que, tras estas medidas que atacan directamente a lo público, a las condiciones de los trabajadores y las trabajadoras del ámbito público, se esconde la decisión de deteriorar los servicios públicos como paso previo y justificativo para su privatización posterior, en línea también con los planes declarados por la clase política europea para salir de esta crisis económica.

En Plataforma Sindical no pensamos quedarnos de brazos caídos, saludamos la iniciativa de movilización de los funcionarios porque es necesaria, pero la vemos absolutamente insuficiente y entendemos que el ataque es contra toda la clase trabajadora y la respuesta necesaria es la huelga general. Y una dinámica de movilización continúa mientras el gobierno no dé marcha atrás y plantee un plan de ajuste que pase por ingresar más de donde se puede ingresar, de las rentas del capital y de la persecución del fraude fiscal, de la expropiación de los usureros beneficios bancarios amasados gracias a la especulación financiera, la ingeniería económica y los paraísos fiscales.

Es de vergüenza que los bancos presenten ganancias después de todo lo que han recibido de los gobiernos, y que este mismo gobierno que no se ha andado con chiquitas para dar a los bancos lo que fuese necesario (233 mil millones de euros), ahora nos lo quieran robar a los trabajadores, porque eso sería un atraco por muy democrático que lo pretendan presentar.

Sería muy saludable igualmente, en estos tiempos de paro masivo y estructural, cuando se sabe que no se recuperará empleo hasta dentro de 8 o 10 años, que para aumentar las cotizaciones sociales, se recortase el tiempo de trabajo semanal a 30 horas y se distribuyese más equitativamente el trabajo disponible, prohibiendo la realización de horas extras tajantemente.

Si tienen que recortar, si quieren hacerle caso a los gurús del FMI, del BM, de la OCDE y del BCE que comiencen por recortar los gastos del concordato con la iglesia, con el presupuesto de la casa real, con los gastos militares y con las subvenciones a empresarios, partidos políticos y sindicatos. Ahí tendría un buen filón, pero claro, eso no es democrático tocarlo, el sueldo de los trabajadores sí, las migajas de las ayudas sociales sí, las pensiones populares sí.

Plataforma Sindical apoya todas las iniciativas que se enfrenten a estas medidas antiobreras y antisociales y, en el ámbito que nos corresponde, como integrantes de la Coordinadora Sindical de Madrid (CSM) venimos luchando en la calle con protestas y manifestaciones. Y así seguiremos, llamando a la participación y movilización social y laboral para enfrentarnos a esta injusta y dictatorial medida porque estamos convencidos de que, como venimos reclamando en las últimas manifestaciones contra la crisis y para que la paguen los que la han provocado, ¡hay que pararles los pies!

Salud
Madrid, 19 de Mayo de 2010
PLATAFORMA SINDICAL

[Córdoba] 19 de Mayo – Concentración en el PSOE contra el Paro y los Recortes Sociales

PSOE: partido que roba a los que menos tienen para proteger a los ricos

El gobierno del PSOE ha anunciado, entre otros nuevos recortes sociales, la congelación de las pensiones para 2011 y una reducción del salario de los trabajadores de la administración pública para lo que queda de este año, congelándolo también para el año próximo.

Desde la CNT venimos llamando a los trabajadores a movilizarse contra las medidas antisociales que vienen de mano de la reforma laboral y de las pensiones; a movilizarse en contra de unos vergonzosos recortes sociales dirigidos a los que menos tienen mientras que se están gastando miles de millones en garantizar sus fortunas a los que más tienen.

Ahora le toca a los funcionarios. Una medida sin precedentes en la que el gobierno recortará “de media” un 5% del salario de los trabajadores públicos, apoyándose en la supuesta buena prensa que tendrá la medida en el conjunto de la sociedad, es decir, apoyándose en el divorcio permanente entre los trabajadores con contrato fijo y los trabajadores que se ven sometidos a la temporalidad, al empleo precario y a los contratos basura. Una medida que es posible gracias a la insolidaridad e ignorancia instalados en la sociedad.

Una buena parte de los funcionarios es mileurista, en particular aquellos que dependen de la administración del estado; y una inmensa mayoría cobra menos de 1.500 euros mensuales. Una reducción de salario para estos trabajadores resulta una ofensa, cuando la ganancia de las grandes empresas españolas ha aumentado en este año en un 20%.

No olvidemos que las medidas de “contención del gasto público” han venido a eliminar en la práctica las ofertas de empleo público y con ellas, el ingreso de nuevo personal. Por cada diez trabajadores públicos que se jubilan, sólo se permite el ingreso de uno nuevo. Pero el resultado de esto no es un “adelgazamiento” de la función pública, ni un ahorro neto, sino una privatización encubierta de las tareas realizadas por los trabajadores del sector público que se trasvasan a las empresas públicas creadas al efecto, en las que estos trabajadores carecen de los derechos y garantías que tienen los funcionarios resultando mucho más maleables y dependientes del poder de turno, que infiltra y constituye estas empresas según sus intereses políticos y sus ambiciones personales.

Y no olvidemos tampoco que la muy deficiente situación de los servicios públicos, que suele achacarse únicamente a los trabajadores, muy raramente se hace recaer sobre los que tienen la verdadera responsabilidad en la administración pública: los políticos. Ellos son los culpables de la incompetencia profesional de las altas esferas, su incapacidad para una distribución racional del trabajo, la persecución de objetivos políticos de partido por encima de los intereses de los ciudadanos, sus grandes afanes privatizadores y el lento y progresivo socavamiento del sistema público.

¿Hasta dónde podrá llegar la desvergüenza del gobierno y del parlamento? La sensación que da es que los trabajadores están dispuesto a soportar cualquier cosa que se les imponga sin rechistar. Si mañana el presidente anunciara que se acaba la seguridad social o la prestación por desempleo o las pensiones, da la sensación de que no pasaría nada.

La respuesta de las corporaciones sindicales a esta agresión ya está escrita. Una única jornada de huelga para el 2 de junio. Una respuesta estéril y falsa que, aparte de no servir absolutamente para nada, desilusionará a aquellos que acudan a esa huelga pensando que están haciendo algo por sus derechos. Una huelga engañosa, porque nuestros “representantes” ya están de acuerdo en aceptar estas medidas; lo que sigue, lo que queda, es una pantomima ridícula en la que escenificar la pataleta de rigor. Se juega, además con la carta de que muchos trabajadores acudirán a esa huelga por vergüenza, no por convencimiento.

La única respuesta válida contra los planes del gobierno es la convocatoria de una huelga indefinida en el sector público, a la que estarían llamados a unirse todos los pensionistas, los trabajadores precarios, los que ya no tienen puertas a las que llamar para conseguir un puesto de trabajo. Una huelga que ofreciera garantías de que va a servir para presionar al gobierno para que efectiva y realmente no se lleve a cabo ninguno de los recortes; una huelga, en definitiva, de verdad; que pudiera convertirse en algo más –mucho más- que en perder el importe de un día de salario.

CONCENTRACIóN : CONTRA EL PARO Y LOS RECORTES SALARIALES Y SOCIALES
MIÉRCOLES 19 DE MAYO A LAS 18 H.
SEDE DEL PSOE CÓRDOBA

LLegeix el comunicat en aquest enllaç de ContrainfosCórdoba.

[Burgos] Veneno en nuestras calles

Desde el colectivo Ecologistas en Acción de Burgos nos han remitido el siguiente texto denunciando el vertido de veneno que se hace el HayUntamiento en las calles.

venenoEnLasCallesCabecera


De pronto me han venido a la cabeza escenas del desastre del Prestige. Tres personas vestidas con mascarilla, buzo blanco y mochila azul pasaron por delante de mí esta mañana. Pero no eran voluntarias para recoger chapapote, tenían otra misión: repartir veneno por los alrededores de un parque infantil, por los bordillos de los jardines y debajo de los bancos.

Repartir veneno. ¿Realmente es necesario rociar con productos altamente tóxicos nuestras calles, la zona de juego, los bancos?. ¿Para qué exponer a los trabajadores de jardines y al resto de habitantes de la ciudad a sustancias tan peligrosas?

Quizá se le olvida a este ayuntamiento que Burgos no es sólo baldosa, edificios y estatuas de donde sacar beneficio. Se le olvida que la habitamos personas, plantas y animales a las que no nos gusta que nos envenenen y que no pasa nada por que alguna hierba despistada o rebelde nazca fuera del jardín.

venenoEnLasCalles1

Fumigando alrededor del jardín

venenoEnLasCalles2

Fumigando el banco

venenoEnLasCalles3

Recogiendo en los vehículos del Ayto

Audio: Hecham (16 años) y Miguel (ex-educador de “El Pinar”) en “Los Sonidos de mi Barrio”

Se quedó inconsciente de la brutal paliza, el coordinador del centro le pisó la cabeza: el niño solo tiene 15 años, un brazo roto, la cara hinchada, lesiones por todo el cuerpo… para que no saltase el escándalo y ocultar lo ocurrido El Pinar encierra a Hecham 20 días en su celda con un vigilante en la entrada, no se le permite salir al patio, contactar con su abogado, ver a compañeros, nadie externo al centro puede verle o contactar con él… el objetivo: que Hecham se cure y borrar todas las posibles huellas de la brutal paliza.

http://www.lossonidosdemibarrio.podomatic.com/

[Cartagena] Tapando calles fascistas en pueblos y barrios.

VIDEO:

En el marco de la campaña por la Memoria Histórica que está llevando a cabo la Plataforma Antifascista de Cartagena, se llevó a cabo la sustitución de callejeros franquistas existentes en Santa Ana (Pueblo), en la Barriada Jose María de la Puerta y en Barrio Peral:

SANTA ANA:
CALLE GARCÍA MAROTO
CALLE GENERAL MARTIN ALONSO
CALLE GENERAL MILLAN ASTRAY
CALLE GENERAL ORGAZ
CALLE GENERAL SALIQUET
CALLE GENERAL SERRANO MONTANER
CALLE GENERAL SOLCHAGA
CALLE GENERAL VARELA

BARRIO PERAL Y BARRIADA J.M. DE LA PUERTA:
CALLE DE AVIADOR FRANCO
CALLE BELCHITE
CALLE BRUNETE
CALLE RUIZ DE ALDA

En el municipio y comarca de Cartagena hay, al menos, 37 calles, plazas y avenidas, 2 bustos, 4 placas, 1 monumento y el nombre de dos centros educativos que exaltan, la sublevación militar, la guerra civil y la represión de la dictadura franquista.

NO MÁS SÍMBOLOS FASCISTAS Y DE ASESINOS.

POR UNA VERDAD HISTÓRICA.

Colectivo Audiovisual Antifascista – la Différence

http://www.plataformaantifascistacartagena.org

[Madrid] Comienza la Semana de Lucha Social 2010: Acción en la sede de Monsanto en Madrid

Hoy, 17 de mayo de 2010, comienza la IX Semana de Lucha Social, con la primera acción llevada a cabo por el Eje de Soberanía Alimentario.

Este año Rompamos el Silencio adelanta la Semana de Lucha Social, haciédola coincidir con la Cumbre de Jefes de Estado de América Latina-Caribe-Unión Europea que se celebrará mañana en Madrid. Con esta acción, el Eje de Soberanía Alimentaria pretende denunciar las políticas neoliberales de la Unión Europea y sus efectos en las poblaciones europeas y latinoamericanas, y en concreto, los impactos de las políticas agrarias en el mundo rural y sobre nuestros modelos alimentarios.

La acción ha comenzado pasada la una de medio día en la sede de Monsanto de Madrid, situada en la Avenida de Burgos nº17.

Los activistas, entre ellos miembros de la Vía Campesina de diferentes países de Europa (Italia, Bélgica, Estado español y Austria) y de América Latina (Brasil, Argentina, Haití y México), han entrado a la sede de la multinacional de transgénicos, donde han procedido a la lectura de un comunicado ante l@s trabajador@s de la empresa, situada en la décima planta del edificio. Al mismo, se repartían panfletos informativos en los que se analizan los impactos de la política de la empresas entre las poblaciones campesinas y se exige un nuevo modelo de soberanía alimentaria. En la puerta, hay una pancarta en la que se puede leer “Monsanto perjudica seriamente la salud”.

En el exterior, medio centenar de activistas han desplegado una enorme pancarta en una valla de publicidad, que dice: “Monsanto, algún día esto será nuestro. RIP RIP Hurra” y “Más de 100 años cargándose el planeta y su biodiversidad”. En el suelo han desplegado numerosas cruces de madera, que representan a los campesinos asesinados por la multinacional en América Latina. Minutos después, tenía lugar una performance, en la que varios activistas han representado las actividades de Monsanto en la venta de semillas transgénicas al campesinado del Cono Sur, y sus impactos en las poblaciones agrarias.

Al mismo tiempo, y en el interior, seis activistas han solicitado hablar con la dirección de la empresa, que se ha negado a comparecer, mientras la seguridad privada del edificio les exigía la salida inmediata del recinto. Paradójicamente, la dirección se remitía a su gabinete de prensa como único interlocutor, pero el responsable de la misma no parecía encontrarse en el edificio. L@s trabajador@s también exigían, muy alterados, la salida de l@s activistas. Algun@s de ellos han afirmado a Centro de Medios que “Monsanto en España realmente sólo son unas pocas personas, las que ves en esta oficina y otras en contacto con los agricultores” (afirmación cuanto menos curiosa, pues en la web de la multinacional se puede leer textualmente: “Las oficinas de Monsanto se encuentran localizadas en Madrid, Almeria, Murcia, Valencia y Barcelona”, detallando a continuación la dirección postal de todas estas oficinas), mientras se quejaban por la acción, que alguna persona ha llegado a calificar como de “acto terrorista”. No han confirmado ni descartado que la empresa vaya a emitir una de prensa contestando a esta acción.

Pese a todo, l@s activistas han intentado entregar un comunicado dirigido a la dirección de Monsanto, que no lo ha querido coger en mano. Curiosamente, el guardia de seguridad sí.

Finalmente, en el exterior del edificio, los activistas han procedido nuevamente a la lectura del comunicado, tras lo cual se ha dado por terminada la acción.

Esta acción ha denunciado la responsabilidad de Monsanto y su visión de la agricultura como negocio, así como los efectos de los pesticidas, que han matado ya a más de 20.000 personas, y de la contaminación genética, que ha causado daños a la salud y al medio ambiente, obligando a l@s campesin@s a un forzado éxodo rural. Frente a ello, se exige una soberanía alimentaria que construya un nuevo modelo de producción, consumo y distribución de los productos agrícolas, en el que sean las propias comunidades campesinas quienes tomen parte en el procedo de decisión.

Entrevista al portavoz del Eje de Soberanía Alimentaria

¿Por qué habeis decidido realizar esta acción? ¿Por qué Monsanto?

Monsanto es la empresa líder en semillas transgénicas del mundo, con una fuerte actuacion tanto en America Latina como en Europa. Es una de las empresas que en plena crisis global ha obtenido uno de los mayores beneficios dentro del mundo de la agricultura y la alimnentacion (casi mil millones de dólares en los últimos 3 meses). Además, la celebración en Madrid de la cumbre UE-AL-Caribe se convierte en un escenario inmejorable para denunciar la complicidad de la UE en la firma de Tratados de Libre Comercio y liberalización de la agricultura en America Latina, lo que abre una vía libre para la entrada de empresas como Monsanto en la región.

¿Por qué la soberanía alimentaria es un tema tan importante para los movimientos sociales europeos y latinoamericanos?

Porque es una demanda aglutinadora de luchas sociales de las dos regiones. Hay una serie de mínimos comunes que comparten tanto movimientos de America Latina como de Europa, como es la importancia de decidir qué, quiénes y cómo producir. La idea clave que está por detrás es que la alimentacion es un derecho y no un negocio; que son l@s campesin@s los que tienen que alimentar al mundo y no las grandes empresas, que con la experimentacion de campos y cultivos trangenicos, causan serios daños tanto sociales (éxodo rural, precariedad laboral, ect) como medioambientales (contaminación genética, que es uno de los problemas más graves en la agricultura).

¿Qué es lo que se está negociando en la cumbre de Madrid de estos días?

Aunque exista una cumbre UE-AL, la estrategia principal de la UE es la firma de tratados de liberalización de la agricultura y de ampliación de puertas al capital financiero en America Latina. Todo ello a través de acuerdos bilaterales, como el que se intenta firmar con Perú y Colombia, como birregionales, como el que se intenta firmar con el Mercosur y América Central. Con la acción del día de hoy, lo que se pretende visibilizar es que estos acuerdos sólo favorecen a grandes empresas como Monsanto y no al campesinado.

En la acción de hoy han participado activistas de diferentes países de america Latina y Europa…

Desde el eje, nos parecía de importancia fundamental contra con su presencia, dado que la soberanía alimentaria sólo se puede construir desde la autodeterminación de los pueblos y una visión internacionalista. La presencia de compañar@s de diferentes movimientos campesinos de América Latina y Europa ha permitido denunciar impactos concretos de la actuación de Monsanto en sus diferentes comunidades. Ello, además, nos muestra la dimensión birregional de la resistecnias hacia el agronegocio y los transgénicos en el marco de la Cumbre Unión Europea-América Latina-Caribe.

http://centrodemedios.org/Comienza-la-Semana-de-Lucha-Social,97.html

[Melilla] Detenidos cinco militares como presuntos miembros de una red que introducía a inmigrantes en Melilla

Los ’sin papeles’ arriesgaban sus vidas para cruzar la frontera ocultos en dobles fondos de vehículos

TOÑY RAMOS – Melilla

La Guardia Civil ha detenido hoy a varios presuntos integrantes de una red dedicada a la introducción de inmigrantes subsaharianos en Melilla. Cinco de los detenidos, entre los cuales se encuentra el supuesto máximo responsable de la organización, son militares pertenecientes a la guarnición de la ciudad autónoma.

Las detenciones se han producido en el marco de la denominada operación Fez desarrollada bajo la dirección y supervisión del Juzgado de Instrucción número cinco de Melilla. A los implicados se le imputan los delitos de robo de vehículos, robo con violencia e intimidación, y delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.

Tras aproximadamente un año de investigación se ha conseguido la identificación de más de una quincena de personas integrantes de la red, los cuales realizaban diferentes labores delictivas tanto en Melilla como en las localidades vecinas de Farhana y Beni Enzar (ambas en Marruecos). La Guardia Civil ha señalado que “la organización se dedicaba al pase de inmigrantes de origen subsahariano en dobles fondos de vehículos, y estaba formada por personas de nacionalidad española y marroquí”. Además, “[la red delictiva] estaba estructurada y jerarquizada asumiendo cada uno de ellos su rol a ambos lados de la frontera”.

Las víctimas, fundamentalmente de origen subsahariano, eran captadas en Marruecos, desde donde trataban de cruzar la frontera hacia Melilla ocultas en los dobles fondos practicados en los vehículos de la organización. Estos dobles fondos constituían habitáculos infrahumanos que ponían en riesgo la vida de sus ocupantes.

Durante la investigación se ha comprobado que la organización también se dedicaba a introducir er Marruecos vehículos robados en Melilla. Una vez en el país vecino, estos eran sometidos a diversas manipulaciones con el fin de borrar o cambiar el número de bastidor y proveerles una nueva documentación marroquí para su posterior venta en ese país. Las personas que se encargaban de adquirir los vehículos para su posterior preparación mediante la practica del doble fondo eran personas allegadas al dirigente de la red en Melilla, mientras que los conductores-titulares de los vehículos captados por esta mafia eran personas de escasos recursos económicos, algunos de ellos drogodependientes o con una situación económica precaria.

Diario El País

[Alacant] Acción antimilitarista contra el stand del ejército español en Educ@emplea

A las once y media de la mañana de hoy miércoles 12 de mayo, una docena de personas accedieron al lugar donde se celebra la Feria Juvenil de Empleo “Educ@emplea”, que como cada año tiene lugar en el recinto de la Institución Ferial Alicantina (IFA) de Torrellano. Ante la atónita mirada de los miles de jóvenes y profesores presentes, y ataviados con batas blancas y mascarillas, procedieron a rodear el stand en el que el ejército español se hace a sí mismo propaganda y se ofrece como siniestra salida laboral para jóvenes que terminan sus estudios. El stand quedó así precintado y se procedió a “la desinfección del virus militar”, al tiempo que se alertaba a los presentes mediante el reparto de octavillas del gran riesgo que estaban corriendo al acercarse a dicha fuente de “contaminación”.

El equipo de desinfección se mantuvo en dicho lugar realizando su labor durante una media hora, que coincidió con lo que tardó en llegar al lugar un impresionante dispositivo de la policía nacional, con varias furgonetas de antidisturbios, policías motorizados y multitud de agentes de paisano y de uniforme.



Los inspectores de desinfección del virus militar fueron amablemente invitados a salir del edificio, cosa que se hizo sin mayores problemas de cara a poder seguir el proceso de higienización de las instalaciones en el exterior. Una gran multitud de jóvenes estudiantes acompañó a nuestros inspectores e inspectoras a la entrada del recinto, lugar donde el grupo con su pancarta se mantuvo al menos otra media hora más -a pesar de la molesta presión policial- sin dejar de realizar una incesante actividad de reparto de información a jóvenes y adultos y de coreo de slóganes que eran seguidos por muchas de las personas presentes.

La pancarta mostrada lucía el lema “Tría el teu futur: obeir i callar / pensar i actuar” (Elige tu futuro: obedecer y callar / pensar y actuar)


La actuación policial una vez más quedó en evidencia, dedicándose los antidisturbios a barrer de gente las aceras exteriores de la feria, en un clamoroso abuso de autoridad del que a buen seguro la mayoría de las personas afectadas (centenares) tomaron buena nota, y con el fin –imaginamos- de despejar un tanto la entrada principal de la feria para que pudiera hacer su entrada sin que se ofendiera su vista algún político de relumbrón de los que tenían previsto visitar la feria a lo largo de la mañana.

Una vez cumplidos los objetivos de desinfección, la acción tocó a su fin, y cada cual se fue a su casa sin que hubiera complicación ninguna.

Esta Acción Directa Noviolenta fue realizada por miembros de Maulets Alacant y del Grupo Antimilitarista Tortuga.


La octavilla repartida a los y las jóvenes presentes decía así:

PERILL, VIRUS MILITAR!! –

Ens trobem corrent un gran perill, les autoritats sanito-antimilitaristes ens recomanen que si no volem contagiar-nos de la infecció Derretitus Cervellòrum provocades pel virus, evitem mantindre una submissió prolongada a la jerarquia militar. Encara que el pinten de molt guai, aventurer i humanitarista, no és més que un forat on es desenvolupa, sota la legalitat de l’estat, la violència i l’obediència; a banda d’haver de suportar ordres absurdes i que et manen a llocs que ni coneixes a matar a gent que ells et diuen que són el teu enemic, incloses xiquetes i xiquets, anomenats danys colaterals.

Aquest virus és molt contagiós i ja ha arruïnat a moltes joves que s’han acostat a ells.

Arreu del món i al llarg de la història, el virus ha demostrat el seu caràcter mortal. No hi ha setmana sense que tinguem notícies de nous morts civils, a causa dels virus militars europeus, americans i locals. No s’ha conegut cap guerra que no tinga darrere un motiu econòmic lligat als interessos de les classes dominants, com és el pretoli hui dia, ni cap “acció humanitària” que comporte darrere assassinats i violacions de manera sistemàtica. I això ho paguem en els diners de l’estat, que és quatre voltes major que els diners dedicats a l’ensenyament. Este virus és especialment perillós, ja que intenta paréixer benigne quan oculta el seu potencial mortal sota paraules com humanitari, solidari, democràcia, pau i llibertat.

PRINCIPALS SÍMPTOMES DE CONTAGI DEL VIRUS

• Un “cacau mental del copon” que fa que s’acabe pensant que la guerra és la pau i, que invaïr, desfer i ocupar un país és fer-ho pel seu bé i donar-los llibertat.

• Total pèrdua de sentit crític i apariència de tendències de submissió i obediència cega. Per absurdes que siguen les ordres les hauràs d’acatar, encara que et manara el Sargento Bolilla anar en un vestit d’spiderman a cantar cançons de Camela al karaoke més cutre de la teua ciutat. La disciplina militar no entén de coherència.

• Alta febra patriotera amb brots de xenofòbia, racisme i masclisme, inclòs pensaràs sempre en el color blanc de la teua pell i odiaràs el color negre o gris d´altres humans. Es que l´exèrcit es així, et faran veure que l´únic que importa es defensar-nos d´uns enemics imaginaris, com poden ser els xinesos, els moros o els marcians.

• Manaràs a la merda i et negaràs a escoltar a tota persona que pense diferent, actitud digna d’un feixista qualsevol. A l’exèrcit et menjaràn el cap sectariament, simplement hauràs pensar com ells volen.

• Tendències paranòiques i agressives i a veure possibles enemics i riscos per tot arreu.

Si has sigut contagiat per este virus tan xungo i penses que necessites assistència riso-humanista-sanitària, podeu contactar amb els doctors del bon rotllo que et faran tornar a ser una persona amb criteri propi crític i humana, i no un futur militar xungo xungo…


Versión castellana del manifiesto:

¡¡Peligro, virus militar!!

Nos encontramos corriendo un gran peligro; las autoridades sanitario-antimilitaristas nos recomiendan que si no queremos contagiarnos con la infección del “Derretitus Cerebrorum” provocada por el virus, debemos evitar mantener una sumisión prolongada a la jerarquía militar. Aunque lo pintan de muy guay, aventurero y humanitario, no es más que un agujero en el que se desarrolla, bajo la legalidad del estado, la violencia y la obediencia; además de tener que soportar el recibir órdenes absurdas y que te manden a sitios que ni te suenan a matar a gente que ellos te dicen que son tus enemigos, incluidas niñas y niños llamados “daños colaterales”.

Este virus es muy contagioso y ya ha arruinado la vida de numerosos jóvenes que se han acercado a él.

Por todo el mundo y a lo largo de la Historia, el virus ha demostrado su carácter mortal. No hay semana sin que tengamos noticias de nuevos muertos civiles a causa de los virus militares europeos norteamericanos y locales. No se conoce ninguna guerra que no tenga detrás intereses económicos ligados a los intereses de las clases dominantes, como es el petróleo hoy día, ni ninguna “acción humanitaria” que no tenga detrás asesinatos y violaciones sistemáticas. Y eso lo pagamos con los dineros del estado, que son cuatro veces superiores a los presupuestos dedicados a la enseñanza. Este virus es especialmente peligroso, ya que intenta parecer benigno cuando está ocultando su potencial mortal bajo palabras como “humanitario”, “democracia”, “paz” o “libertad”.

Principales síntomas de contagio del virus:

- Un cacao mental del copón que hace que se acabe pensando que la guerra es la paz y que invadir, destruir y ocupar un país es “hacerlo por su bien y por darles la libertad”.

- Total pérdida del sentido crítico y aparición de tendencias de sumisión y obediencia ciega. Por absurdas que sigan las órdenes las tendrás que acatar, aunque el Sargento Bolilla te mandara ir vestido con un disfraz de Spiderman a cantar canciones de Camela al karaoke más cutre de tu ciudad. La disciplina militar no entiende de coherencia.

- Alta fiebre patriotera con brotes de xenofobia, racismo y machismo. Incluso pensarás siempre en el color blanco de tu piel y odiarás el color negro o gris de otros seres humanos. Es que el ejército es así: te harán ver que lo único que importa es defendernos de enemigos imaginarios como pueden ser los chinos, los moros o los marcianos.

- Mandarás a la mierda y te negarás a escuchar a toda persona que piense diferente, actitud digna de un fascista cualquiera. En el ejército te comerán la cabeza como en una secta; simplemente habrás de pensar como ellos quieren.

- Tendencias paranoicas y agresivas, y a ver enemigos y peligros por todas partes.

Si has sido contagiado/contagiada por este virus tan chungo y piensas que necesitas asistencia riso-humanista-sanitaria, puedes contactar con los doctores y doctoras del buen rollo, que te harán volver a ser una persona con propio criterio crítico y humano y no un futuro militar chungo chungo.


Más acciones de Tortuga

[Saragossa] Actividades en favor de los encausados del 4-F

Crònica de les activitats.

Viernes 21 de mayo 19,00h.
Charla: “¿Existe la tortura? Amnistía Internacional habla del caso Rodrigo Lanza (4F)”. Con Virginia Álvarez, de Amnistía Internacional de Madrid y Mariana Huidobro, madre de Rodrigo.
Centro Cívico Estación del Norte (Sala Seminario C/ Perdiguera, 7)
Organiza: Grupo de Apoyo a Rodrigo Lanza (Zaragoza).


Sábado 22 de mayo 17,00h.

Jornada por la libertad de Rodrigo y demás encausados del 4F con actuaciones de rap, poesía, graffitis, etc. en el Centro Social Ocupado La Vieja Escuela (C/ Biescas, s/n-Torrero)

16:00 Merendola, pintado de un mural y recital de poesía del Señor Mugres

20:00 Concierto de rap:

Huellas de barro
, hip hop de aqui de zaragoza co!

Vagos y maleantes
, rap combativo desde valencia.

Organiza: Grupo de Apoyo a Rodrigo Lanza (Zaragoza).

concierto rap rodrigo lanza 22 de mayo 2010


>>> Más información sobre la situación de Rodrigo Lanza


>>> Visita los foros de Derechos Civiles de noblezabaturra.org

Crònica de les activitats.

La economía en manos del FMI y los intereses del capital

Ya han llegado los muchachos del FMI al Estado español.

Isidro ESNAOLA Economista.

El pasado domingo, por fin, el Ecofin llegó a un acuerdo, y la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional pusieron un montón de dinero encima del mostrador para ver si de esa forma tranquilizaban a los inversores. No obstante, no resulta creíble que todo ese dinero fuera ofrecido para que cada uno se llevase lo que necesitara, así, sin más. Parece, más bien, que hay mucha letra pequeña. Y ayer conocimos parte de las condiciones en voz del jefe del Gobierno español en el Congreso de los Diputados. Allí presentó un plan de nueve medidas para reducir los gastos del Estado. Destacaremos algunas de ellas.

La primera que llama la atención es la congelación de las pensiones, excluyendo las no contributivas y las mínimas. A pesar de todo lo que se ha dicho sobre el futuro de las pensiones, la Seguridad Social no está en números rojos; es más, a principios de año tenía un superávit que suponía el 0,5% del Producto Interior Bruto, lo que permitió a Zapatero maquillar un poco su déficit presupuestario. Congelar las pensiones sólo puede tener el objetivo de que ese superávit sea todavía mayor y así poder tapar otros agujeros. Y es que los socialistas saben mucho de utilizar la Seguridad Social para financiar todo tipo de políticas: ya lo hicieron con la reconversión industrial y ahora vuelven a usarla para fines ajenos a su cometido declarado.

También puede ser que busquen seguir presionando a la clase trabajadora para que, de una vez y para siempre, se olvide de la Seguridad Social pública y se haga un plan de pensiones privado. Mientras tanto, muchos pensionistas tendrán que seguir tirando de unas retribuciones que en su aplastante mayoría no llegan ni siquiera al umbral de la pobreza.

La reducción de la inversión pública y la bajada del sueldo de los funcionarios, por su parte, afectará de lleno a la actividad económica, que, si a día de hoy no levanta cabeza, con este tipo de medidas seguirá bajo mínimos durante largo tiempo. Es una verdad de perogrullo, pero si la actividad económica no mejora, difícilmente se creará empleo. Si, además, se elimina el régimen transitorio para la jubilación parcial, lo que está diciendo el presidente español es que el problema del paro es su última preocupación. El Gobierno del PSOE elimina también el llamado cheque bebé a partir del próximo 1 de enero. Seguro que este año no habrá carrera por ver quién es el primer niño o niña del año en nacer. Siempre es más fácil y popular repartir dinero que acometer reformas. El Estado del Bienestar en el Estado español es mínimo y, dentro del mismo, los servicios a las familias han tenido un desarrollo raquítico. Las guarderías, los comedores públicos o los servicios para el cuidado de personas mayores son ridículos. Cuando había dinero se desperdició la oportunidad para desarrollar este tipo de servicios que, además de crear empleo, permiten aumentar las cotizaciones sociales y reducir los gastos por desempleo. Y, lo más importante, proporcionan servicios útiles a las familias.

El resto de medidas sirven para maquillar un poco el núcleo duro del recorte, que son precisamente los gastos sociales. Tan ilustrativas como las medidas notificadas ayer son las que no se anunciaron. Porque si de lo que se trata es de reducir el gasto, podía haber elegido otro camino con un menor impacto económico y social: recortar los gastos políticos, precisamente los más improductivos. Los presupuestos de Interior, Defensa, Exteriores y Casa Real dan para un buen tijeretazo.

El programa presentado por Zapatero se parece al programa que el Parlamento griego aprobó entre protestas la semana pasada como una gota de agua a otra (falta el capítulo de ingresos; según anunciaron ayer, vendrá más adelante). No es de extrañar, puesto que es la misma institución la que está detrás de ambos. Aunque tiene sobrada experiencia sobre los resultados de estos programas en otros países, como Argentina o Letonia, por poner sólo dos ejemplos, continúa aplicándolos a machacamartillo en todas partes. El déficit no bajará y los costes sociales serán enormes, pero es que además la economía tardará en recuperarse y no es seguro que, al fin y a la postre, Madrid pueda pagar las deudas, que es, al parecer, lo único que preocupa al FMI.

La Unión Europea y el FMI acaban de formalizar el rescate del Estado español. No lo han hecho de forma explícita, pero queda claro que la magnitud de la cantidad que el Ecofin aprobó el domingo excede con mucho la deuda de Grecia y Portugal. El objetivo era el Estado español. Y, por si no quedara claro, las medidas anunciadas ayer por Zapatero son las que forman parte de cualquier plan del FMI. Siempre resulta más conveniente que se apliquen las recetas de otros por voluntad propia que imponerlas explícitamente. Los muchachos del FMI han llegado al Estado español, y lo han hecho con intención de quedarse bastante tiempo.

El futuro es nuestro

La huelga revolucionaria.

La huelga revolucionaria es una expresión más de la revolución social. Es una declaración de intenciones definidas y no arbitriarias. Es el cese de la aprobación, colaboración, asentimiento y reafirmación de las hostilidades y de la guerra encubierta por parte del Estado-Capital.
La huelga revolucionaria es un arma de ataque y defensa verdaderamente efectiva de la guerra entre oprimidos y opresores, los explotados sus explotadores, entre los detentadores de la riqueza social y los desheredados…

La huelga revolucionaria paraliza la reacción que marcha contra el progreso, interrumpe las viles tradiciones de una clase social dominante y agiliza el cese de los viejos valores caducos. La huelga revolucionaria es la que mantiene para sí la moral y aspiraciones de libertad y justicia, desencadenando en cólera contra la tiranía y el despotismo de una clase o de individuos egoístas e insociales.

La huelga revolucionaria se ha de realizar como método eficaz de la revolución social, expropiando las casas, poniendo en común los víveres… se ha de realizar expropiando las fábricas poniendo en común igualmente las tierras de labor y de cultivo…librandose del usurero, los ociosos e intermediarios, de los especuladores, de la centralización y el monopolio de los mercados…hiriendo de muerte así a la propiedad privada. Eliminando la caterva de funcionarios y administradores, aboliendo el Estado y suprimiendo las funciones del gobierno, barriendo a los dominadores asegurandose una vida sana y el derecho al bienestar sin pagar impuestos ni contribuciones….

La huelga revolucionaria se realiza de manera compenetrada, organizada y para vencer. Sin falsos avisos; Sin negociaciones posteriores. El enfrentamiento ha de ser para destruir lo que nos convierte en esclavos, asumiendo la victoria y construir un mundo nuevo. Con los medios, capacidades y aptitudes sociales e individuales de lucha revolucionaria.

Se realiza cuando las condiciones de explotación, injusticias y miserias son insoportables para el individuo y/o el pueblo. Cuando el gobierno y la explotación del hombre por el hombre es diaria y constante. Cuando sistemáticamente se cometen abusos, injusticias, opresiones, mentiras,…y la tiranía aparece. También sucede que cuando la dominación es absoluta es necesaria la revuelta y la revolución social que es el arma más poderosa y amenazante contra el orden social (burgués) establecido, pero la huelga revolucionaria es el arma más amenazante contra el desorden social constituido.

Se realiza en cualquier parte donde del conflicto aparece. Donde la ocasión para derrocar al enemigo a batir es coherente, racional y efectiva. La huelga revolucionaria es una afirmación de libertad y aparece donde ésta (llibertad) es amordazada.

Porque son efectivas armas revolucionarias para destruir el viejo mundo de los tiranos y explotadores y construir un mundo nuevo de hombres y mujeres libres.

La doctrina del Shock

The Shock Doctrine: The Rise of Disaster Capitalism

La Doctrina del Shock: el auge del capitalismo de desastres, es un libro de 2007 de la periodista canadiense Naomi Klein.

El libro y la película sostienen que las políticas económicas del Premio Nóbel Milton Friedman y de la Escuela de Economía de Chicago han alcanzado importancia en países con modelos de libre mercado no porque fuesen populares, sino porque han alcanzado importancia través de impactos en la psicología social con desastres o contingencias provocando que ante la conmoción y confusión se puedan hacer reformas impopulares. Se supone que algunas de estas perturbaciones, como la Guerra de las Malvinas, el 11 de septiembre, el Tsunami de 2004 en Indonesia, o la crisis del huracán Katrina pudieron haber sido aprovechadas con la intención de empujar la aprobación de una serie de reformas.

http://www.naomiklein.org/shock-doctrine

Deseo y resistencia (1977-2007) Treinta años de movilización lésbica en el estado español

deseo y resistencia portada del libroEn los últimos años han aparecido diversos libros sobre la historia del movimiento LGTB en España. Lo que no se suele reconocer es que estos libros tenían poco de “L” y aún menos de T o de B. Al final la historia del movimiento de gays, lesbianas y transexuales siempre queda reducida a un movimiento de chicos, con alguna referencia marginal a las lesbianas y a las trans. El libro que Gracia Trujillo acaba de publicar viene a llenar un hueco muy significativo: la aportación fundamental de las lesbianas no sólo al movimiento LGTB, sino también al movimiento feminista español. Un artículo de Javier Saez

Gracia Trujillo es una de esas valiosas personas que ha nutrido su amplio bagaje intelectual y académico de las experiencias de una militante bollera, feminista y queer de base, que ha intervenido directamente en las políticas del feminismo y el lesbianismo español desde hace muchos años, y eso se nota en el libro. No estamos ante un tratado de sociología académica salido de un despacho universitario, sino ante el testimonio de una militante y activista, que además nos aporta entrevistas con otras activistas clave del movimiento bollero, como Empar Pineda o Fefa Vila, entre otras.

Trujillo traza en este libro las complejas relaciones del incipiente movimiento lesbiano español posfranquista, con el movimiento feminista, y también su evolución posterior con el resto del movimiento LGTB, el reciente movimiento queer, y con otros movimientos sociales de izquierda de los últimos 30 años. Pero la riqueza de este brillante estudio radica en que por primera vez el acento se pone en las lesbianas, en sus luchas diversas, en sus militancias, alianzas, disensiones, diferencias, deseos, y gracias al admirable trabajo de documentación realizado, la autora nos presenta también fanzines, revistas, carteles, flyers, todo un archivo gráfico de activismo que por fin ve la luz.

Trujillo no sólo es capaz de hacer una cartografía muy precisa y rica del movimiento de liberación de las lesbianas, sino también de su influencia en la política general: la representación del cuerpo de la mujer y del cuerpo bollero, la violencia machista, la homofobia, la lesbofobia y la transfobia, el aborto, el divorcio, el matrimonio, el trabajo, la construcción social del género, los movimientos nacionalistas, la guerra, son cuestiones que han cambiado y se han transformado gracias al esfuerzo de miles de lesbianas, muchas de ellas anónimas, que han estado en la vanguardia del movimiento feminista y de muchos otros movimientos sociales, y que han sido capaces de organizarse y de hacer política.

Por fin contamos con un ensayo rico, variado, divertido a veces, muy bien escrito, sobre esta amalgama de grupos y asociaciones de lesbianas que desde hace más de 30 años han contribuido al cambio social.

Un ensayo que nos transmite un mensaje que ya nadie podrá silenciar: el bollerío es político.

Javier Sáez


Deseo y resistencia (1977-2007): treinta años de movilización lesbiana en el Estado español.

Autora: Gracia Trujillo

Editorial EGALES, Madrid, 2008.

[Mèxic] ★ Bombas falsas contra KFC.

Comunicado:

“El pasado miércoles al rededor de las 10 pm el frente de liberacion total en leon gto, coloco dos bombas falsas en las entradas de un KFC ubicado en los bulevares hilario medina y vicente valtierra, provocando una intensa movilización policial y militar desalojando el lugar, así mismo dejando en claro que no es una broma ya que fue dejada una nota reivindicada por el F.L.A-F.L.T..
Con dicho mensaje. “LIBERTAD PRESOS POLITICXS DE MEXICO Y EL MUNDO.! ESTO NO ES UN JUEGO,ATACANDO Y DESAPARESIENDO AHI ESTAREMXS SIEMPRE ANONIMXS!” demostrando que esto no termina aun, que seguimxs con las mismas convicciones y el interés por la liberación total!
un saludo a lxs que luchan seguimxs firmes!!

Queremxs responder alas criticas de los comunistas o socialistas de irapuato gto
ya que dicen que en mexico no existe el .F.L.A y dicen que el F.L.A. es algo que esta ligado con el estado! pues es una reverenda tontes! que afirmen eso ya que nosotrxs no nesesitamxs de jerarquías como lo hacen ustedes!
somxs lo que somxs por eso nxs buscan y si para ustedes no es algo con trascendencia, es porque marchan al paso del sistema! enfin.!
seguimxs firmes!!!

SALUD.!”

El Ataque de los mercados

Fotograma de La invasion de los profanadores, 1978, dirigida por Philip KaufmanTal y como lo relatan los medios de comunicación, “el ataque de los mercados”, recuerda al título de aquella legendaria película de ciencia ficción: “La invasión de los ladrones de cuerpos”.No es nueva la costumbre de humanizar conceptos de difícil concreción, por ejemplo se suele hablar de cómo “la comunidad internacional” “rechaza” a cierto régimen político. También es usual cosificar personas o grupos concretos transformándolos en algo parecido a fenómenos naturales catastróficos, por ejemplo cuando se habla del “azote del terrorismo”.

Un artículo de Juan Ibarrondo

En el caso del “ataque de los mercados” hay un poco de las dos. Se dice que nos ataca “algo” que llaman “los mercados”, sin decir qué es; y se utiliza el término dotándolo de características humanas. Es curioso también que se use el plural para definir un término que tradicionalmente se ha usado en singular: “el mercado” o “el sistema de mercado”, pluralizándolo de tal manera que parece que no es “el sistema de mercado” el que falla, sino que estamos ante el ataque de “ciertos personajes”, que no sabemos quiénes son, pero que nos atacan a la manera del terrorismo, los huracanes, o los terremotos… Ellos, “los mercados”, se convierten así en un sujeto, expresado en masculino tercera persona del plural; personalizado y cosificado a un tiempo.

En realidad, estas metáforas paradójicas que utilizan los medios, actúan como barreras lingüísticas para evitar hablar de las dificultades -cada vez más evidentes- del capitalismo a la hora de gestionar el sistema mundo globalizado.

El sistema de mercado, o el capitalismo, se nos presenta como el único sistema económico posible. Como una tendencia natural de los seres humanos, calificados -a la manera de Hobbes- como seres competitivos y egoístas por naturaleza. El mercado sería entonces el Leviatán que regiría indefectiblemente los destinos de la humanidad.

Sin embargo, si evaluamos el sistema de mercado en su trayectoria histórica, nos daremos cuenta de que no es sino el sistema económico propio de una época concreta. Bastante reciente si lo consideramos en parámetros seculares, pero a la vez demasiado viejo en su funcionalidad presente.

La primera bolsa de valores se estableció en Ámsterdam en el siglo XVII. A partir de ese momento el “mercado” se fue imponiendo como regla rectora de las políticas internas y las relaciones internacionales. Poco a poco, pasó también a regular las relaciones interpersonales en todos los ámbitos de la vida. Sin embargo (como explicaba Karl Polany en su ensayo “La gran transformación”) durante los siglos precedentes a ese alumbramiento mercantil, eran otros los parámetros que regían la economía y la vida humana.

A pesar de las fantasías neoliberales al respecto, nada hace pensar que el sistema de mercado sea el último capítulo de la historia; a no ser que ello se entienda como el fin de la humanidad en una hecatombe nuclear. De no ser así, más bien parece que a lo que estamos asistiendo es al fin del capitalismo -o del sistema de mercado- como paradigma económico hegemónico.

Las contradicciones de fondo que aquejan al capitalismo tardío no se producen entre “los mercados” y los Estados (o bien las uniones económicas entre Estados) pues es evidente que responden a los mismos intereses. Las grandes contradicciones se establecen en dos campos. Por una parte, entre el sistema capitalista y la propia sociedad: entendida como forma racional y placentera de relación entre las personas. Por otra, aunque no menos importante, entre la imprescindible conservación de la biosfera y un sistema económico que tiende a su destrucción acelerada.

Es decir, que la capacidad humana para la reproducción de la vida y la sociedad, se ve constreñida por un sistema económico inadecuado: el capitalismo, que necesita extraer cada vez más tiempo de nuestras vidas -y cada vez más recursos de una naturaleza que ahora sabemos finita- para su propia conservación.

Por eso, el debate de fondo que ahora se plantea en el viejo continente estriba en saber hasta qué punto los trabajadores europeos aceptarán condiciones laborales todavía más precarias. Si aceptaremos un sistema en el que la plusvalía es la esencia y la circulación financiera su delirio. Si consentiremos que hasta la propia tierra sea arrastrada en la carrera a ninguna parte en que nos vemos envueltos. Lo demás, son sólo cortinas de humo que no nos permiten ver el fondo de la cuestión.

Juan Ibarrondo.

[Xile] ★La memoria y el combate: Reproducibles y contagiosos. A un año de la partida de nuestro compa Mauricio Morales

En pocos días se cumplirá un año desde aquella fría madrugada en que el corazón del compañero Mauri dejó de latir. La sangre que en él se congeló, a muchxs nos hierve desde ese minuto.

Nos cuesta mirar y analizar con “distancia” todo lo que ha ocurrido desde entonces. Quizá por la propia vorágine de la guerra social, que en su pulso particular tiene a muchxs compañerxs sorteando las garras del enemigo, día con día, batalla tras batalla. Quizá también porque la “distancia” implica una calma y una paz que muy pocas veces viene aparejada con la muerte de una amigo, de un hermano, de un compañero.

No, nuestro recuerdo, nuestro análisis del escenario actual no tiene paz y aún invocando la calma, muchas veces ésta no viene. Porque la ausencia es grande y la herida muy profunda. Todxs quienes hayan perdido a unx compañerx en el fragor de la batalla comprenderán lo que hablamos, por desgracia no planteamos nada nuevo.

Los años de lucha son también los años de tragedias, proezas, batallas, derrotas, y victorias. Como superar las heridas que ello deja sigue siendo una incertidumbre gigante y nosotrxs continuamos en la búsqueda de esa respuesta.

Los corazones que siguen sangrando son el reflejo material de aquello tantas veces planteado: la lucha contra el poder no es abstracta, se lleva a cabo por compañerxs de carne y hueso (lamentablemente por la fragilidad de la vida y afortunadamente por las particularidades que quienes viven le agregan).

Las ideas, las posiciones de lucha y ofensiva no mueren (ese es el empeño) pero quienes las empuñan sí y esa tragedia (para quienes la sienten) no puede ser analizada desde la abstracción de la estadística.

Nos sangra la memoria por la pérdida del compañero y nos palpita urgente la necesidad de defender su recuerdo, de tender una mano solidaria a quienes son sus cercanos y a quienes comprenden y dimensionan la destrucción tras su muerte. Destrucción de tranquilidades, de proyectos, de afectos, de relaciones. Cuando un compañero muere luchando en una acción ilegal, el escenario de combate cambiará inexorablemente para quienes le sobreviven.

El escenario cambia no porque cambie el enemigo, que con mil rostros diferentes sigue siendo el mismo: el poder, la explotación, dominación y el principio de autoridad. Las situaciones se modifican porque el entorno se transforma, la presencia policial/civil es permanente y burda (sin mencionar sus torpes y evidentes movimientos), las cámaras, los focos, seguimientos, controles, allanamientos, disparos y una intimidad que bien se asemeja en momentos a la casa de vidrio.

Ese fue/es nuestro cotidiano, pero ninguna incomodidad se equipara al hecho de saber que nuestro hermano no avanza a paso firme en esta vida, por ello buscamos respuestas e historias que nos recompongan y nutran la sonrisa.

Y en ese ir buscando, aparece claro el hecho de que Mauri es mucho más que el accionar en que perdió la vida, de eso no tenemos dudas. No se reduce a esos minutos su paso por este mundo, pero tampoco podemos ignorar y abstraernos de cómo fue que miró de cara a la muerte.

Mauri es mucho más que la acción directa, pero innegable resulta lo fusionado que estaba aquello con su vida. Si no comprendemos el equilibrio que debe mantenerse, que la acción no opaque la vida del compañero ni que este a su vez anule el accionar, no se comprenderán jamás las razones que llevan a alguien a arriesgar su vida y su existencia en la lucha por sus convicciones. Apelar al equilibrio en este tema es lo único que le dará proyección al combate.

A casi un año de haber visto su foto en los noticieros, a un año de guardar el llanto en los bolsillos para enfrentar con dignidad el huracán policial que se nos venía encima, no podemos si no emocionarnos. Cerrar los ojos y volver a sentir los gritos de lxs compañerxs enviando apoyo, el olor de las fogatas y las sirenas policiales resonando hasta el infinito. Endurecimos el pecho para enfrentar ese tiempo nefasto.

La cacería se desató en venganza, lo sabíamos, no hubo sorpresa, pero jamás esperamos que tantxs y diversxs compañerxs viniesen a solidarizar, entendemos aquello como un acto de saludo a Mauri, como forma de honrarle mientras la prensa escupía insultos e Internet se llenaba de estupideces.

Las respuestas internacionales fueron ocurriendo una tras otra, en una sucesión de variadas acciones que buscaban desbordar la autoridad y hacer presente a Mauri en todo proceso de lucha, no como un icono sino como un compañero más, uno más, que a pesar de ya no estar presente físicamente, el recuerdo de todxs lo mantiene tan presente como siempre.

Propaganda, acciones directas, foros, actividades, publicaciones, muchas han saludado su vida toda, muchxs han recordado la forma en que encontró la muerte. Esa respuesta internacionalista nos da fuerza y emociona a la vez que nos impulsa a reforzar los lazos, a hacerlos fuertes como garra de león, porque la lucha colectiva contra el poder requiere la descentralización del conflicto, su reproducción y contagio.

Destruir el olvido, recordando vidas, combates y muertos es también nuestra propia lucha cotidiana. La memoria no solo es importante emocional y anímicamente, sino que es la esencia que le entrega continuidad histórica al combate llevado adelante por tantxs rebeldes inconformes a lo largo de siglos de explotación. Por ello recordar se transforma en un acto revolucionario solo cuando lleva intrínsico el deseo de continuar la ofensiva en todas sus formas, así este ejercicio de memoria va otorgando informalmente dirección y proyección a la lucha que llevamos adelante.

Punky Mauri, hermanito lindo, seguimos orgullosos en abierta rebeldía, contentos de haber cruzado nuestros caminos, extrañándote y creyendo ver tu rostro entre la gente. Llenamos tu recuerdo de honor guerrero contra toda autoridad.

Nuestro camino sigue con fuego incandescente, con esas llamas que te gustaba que llegaran hasta el infinito.

Te extrañamos mucho.

Por la expansión de la revuelta, por la memoria y la acción.

Compa Mauri Presente.

Centro Social Okupado y Biblioteca Sacco y Vanzetti.

$antiago $hile. Mayo 2010.

Absolución de EGUNKARIA tras siete años de linchamiento mediático

ABSOLUCIÓN EN EL CASO EGUNKARIA TRAS SIETE AÑOS DE LINCHAMIENTO MEDIÁTICOTras siete años después del cierre judicial del diario en euskera EGUNKARIA, la Audiencia Nacional absolvió el lunes 12 a los cinco imputados por esa causa. En la resolución se destaca que ni el diario, ni los acusados tenían la menor vinculación con ETA.

Atrás quedan siete años de linchamiento mediático y de profundo apoyo popular por parte de la sociedad vasca. Es importante señalar que la sentencia, lejos de demostrar que España es un sistema garantista, es simplemente el reconocimiento de un error judicial demasiado evidente para sostenerse. Sin embargo quedan todavía muchos otros casos, resueltos y por resolver, que dejan en evidencia que en España la justicia está condicionada por decisiones políticas y razones de Estado. No podemos olvidar en ese sentido a todos los condenados por el sólo hecho de mantener posiciones políticas que no gustan a los poderes del Estado Español. Un buen ejemplo de ello es el caso de Arnaldo Otegi encarcelado pese a su “apuesta inequívoca y exclusiva por las vías pacíficas y democráticas para alcanzar sus objetivos políticos”.
Incluimos hoy en EUTSI dos artículos sobre este tema. El sociólogo Cesar Manzanos reflexiona sobre el uso de la tortura en España, algo de especial relevancia hoy, ya que varios de los periodistas absueltos denunciaron haber sido torturados. Por otro lado el escritor Juan Ibarrondo reflexiona en tono literario comparando la actual situación judicial española con la Inquisición.

Lee el artículo completo en este enlace de Eutsi.org

[Texto] Ghetto e insurrección.

Cuando se habla de ghetto y de insurrección, se debe ser cuidadosos en otorgarle

a dichos conceptos una significancia radicalmente opuesta a lo que estamos acostumbrados, producto del mecanicismo determinista del Marxismo. Es evidente y ello constituye una verdad de perogullo que el orden social vigente a sufrido profundas transformaciones, no sólo en cuanto a los procesos productivos de mercancías, sino también en el ejercicio de la dominación social por parte del capital y el estado.
Es así, que si se comienza a adentrar en el título de este artículo, se puede manifestar que el concepto de ghetto no guarda una acepción similar a la del siglo pasado, todo lo contrario, aquel ya no se refiere exclusivamente a un ámbito geográfico determinado, como podría haber sido una fábrica, un barrio, etc…sino que el verdadero concepto de ghetto es más un concepto de carácter cultural, que tiene por finalidad el ejercicio del dominio social por parte del capital, la inoculación de nuevos dogmas o valores de carácter ético, moral, religioso, familiar…
En primer lugar se ha dicho en el párrafo anterior que el ghetto no es más exclusivamente un concepto de carácter geográfico, sino más bien cultural, lo que implica que las viejas políticas de dominación social perdiesen vigencia, adaptando nuevos marcos en el ejercicio del dominio.Ejemplo de ello, lo constituyen fundamentalmente los nuevos códigos o lenguajes producto de avances científicos. Dichos “adelantos”, no sólo han perfeccionado la dominación, también han provocado, debido a la necesidad de una alta especialización para el dominio de dicho código, que los “excluídos” hayan quedado fuera del conocimiento de los nuevos lenguajes que se están generalizando, lo que conlleva a que no exista comunicación, ni interrelación plena entre los individuos, o sea mantenerlos callados, y que continúen siendo meras piezas recambiables de la maquinaria del poder establecido.
Empero, ello no es privativo del actual orden social, todo lo contrario, el Marxismo, por otros caminos llega a un mismo destino, al negar la autonomía de las individualidades, y al plantear la masificación de estos en un solo “sujeto”, la clase social.

La negación de la autonomía individual, desmboca a que junto a la ghettización, producto del accionar del poder, se produzca tambián otra, que si bien tiene su causa eficiente en la acción del estado y del capital, es el desconocimiento por parte de los individuos de su poder y libertad, esclavizándose “voluntariamente” a través de los más variados dogmas y creencias de todo tipo.
Todaslas “ideologías de rebaño” desembocan en la no afirmación de la autonomía individual, permitiendo, por ende, que producto de ello el poder pueda encadenar a las individualidades en ghettos, que serán no solo erguidos por el estado, sino también los propios muros que las personas se cfrean, como consecuencia de los paradigmas y mistificaciones que el espectáculo de la sociedad monta.
La no afirmación de la propia individualidad es la que permite la pervivencia del dominio social, ya que no es posible la ruptura, si no se rompe y destruye con todo aquellos que sirve para mantenernos como esclavos. Es por ello, que la
insurrección no es un hecho colectivo determinado por algún guía, especialista político o vanguardia, que pregone la necesidad de una nueva moral, ni redención alguna, ya que ello daría como resultado la constitución de nuevos ghettos, paradigmas y mistificaciones.
La insurrección es fundamentalmente un hecho individual, por el cual se produce la ruptura contra todos los valores y dogmas que nos han impuesto para esclavizarnos.La insurrección es destrucción, contra la normalidad, contra el espectáculo montado por el estado-capital, contra toda clase de institucionalización.
Cabe puntualizar, al contrario de lo que piensan algunos compañeros, que la sociedad no está dividida en clases antagónicas (burgueses y proletarios), sino entre aquellos que aceptan de buena gana el dominio y el sometimiento al orden establecido, frente a otros que se rebelan, sea irracionalmente o conscientemente.Subrayo esto, ya que resulta confuso plantearse que existen dos campos divididos y antagónicos. No, esto no es así, ya que no son solamente los llamados incluídos (siguiendo la terminología del compañero Bonnano), quienes constituyen una polea de transmisión en el ejercicio social ya que muchas veces son los propios excluídos o desposeídos quienes aceptan, la ghettización de la que son objeto, por ignorar los nuevos códigos del actual orden social.
Eso, no implica que se desconozca el potencial subersivo de los excluídos para rebelarse contra el poder, pero si, es indispensable desfetichizarlos, con el fin de no reapropiarnos de viejos conceptos, en cuanto a la necesidad de redención de una nueva clase social (excluídos). Por ello es necesario reafirmar de forma reiterada, que la lucha es por la autonomía individual.
No existe receta alguna para poder decir que un individuo es autónomo, pero se puede asegurar que la autonomía no es una mercancía, que una vez lograda se pueda atesorar para siempre. Ser individuos autónomos es una compleja tarea diaria, y la misma no se obtiene de un dia para otro por mera voluntad personal, si no mediante una ruptura con la cultura y el pensamiento único, es un infinito revelarse contra toda normalidad social, que debe ser reafirmada todos los dias. Frente a esto, el poder levanta los muros de ghettos imaginarios, sociales, culturales, lingüisticos,etc, como forma de perpetuarse y perfeccionar el control social. Ante esto, resulta falso que la ruptura con el ghetto pueda prevenir de la generalización organizativa, o que se trate de un hecho colectivo, ya que la ghettización es la reafirmación de categóricos masificadores de “rebaño”.
Es atraves de los motines, rebeliones, momentos insurrecionales, en donde las personas pondran en práctica el código o lenguaje común de la destrución.
Es en la práctica subversiva de la paz social, donde los diques de conteción del ghetto se ven sobrepasados, es ahí donde las individualidades sin mediación alguna encuentran el código común entre sí. Es la ruptura con el espectáculo dominante del capital y de todas sus mediaciones políticas y sociales la que destruye los muros del ghetto y de el embrutecimiento individual que nos impone el Estado.
La Anaquía no es un futuro, es el presente hasta llegar a la absoluta destrucción de cualquier orden social y la plena autonomía individual.
Nihil

[Alacant] VII Marxa per la Desmilitarizatció de la Serra d´Aitana

Diumenge 23 de maig.

Com en anys anteriors vos esperem per a passar un dia reivindicatiu, lúdic i de trobada amb la naturalesa. Un dia per a demanar la protecció mediambiental d’Aitana i també per a demanar que siga alliberada de la presència militar.


En aquest context hem pensat que la jornada torne a ser de reivindicació
pacífica, de convivència i muntanyenca. Per a això ens donarem cita a les
9´00 hores en l’antiga base, ja desafectada de la presència militar junt
amb el Port de Tudons (a menys d’un km del port en direcció Alcoleja). Des
d’allí farem una curta marxa fins al mateix port, on està la reixa que
tanca la carretera dels radars. Davant de la dita reixa realitzarem la
tradicional lectura del/els manifestos, i una vegada acabat aquest acte
polític ens traslladarem a peu o amb cotxe a la Font de l’Arbre, un bonic
espai natural de la serra, ombreig i amb aigua on, com en anys anteriors,
podrem realitzar el nostre esmorzar. Darrere de l’esmorzar, les persones
que ho desitgen realitzaran l’excursió muntanyenca fins a la part carener
de la serra i la resta de gent es podrà quedar a passar el matí en la Font
de l’Arbre.

És bo portar-se calçat adequat per a caminar per la muntanya, barret i
cantimplora. També aliments per a esmorzar, i per a menjar, ja que la idea
és que després de l’excursió al cim podem menjar tots junts en la Font de
l’Arbre. També serà ben rebuda qualsevol aportació per als que es queden
passant el matí en la Font: jocs, instruments musicals, algun taller…
Podeu portar també als vostres xiquets i xiquetes, i tractarem entre tots
i totes que passen un bon dia de camp.

Els desplaçaments els realitzarem com cada any en els nostres vehicles
particulars. Si algú ve soles o no té cotxe, es pot posar en contacte amb
el nostre grup en aquesta adreça de correu (tortuga@nodo50.org) perquè
comptem amb ell/ella en algun dels nostres vehicles.
Els punts d’eixida són: Elx, a les 7´45 h. des de l’estació d’autobusos.
Alacant a les 8´00 h. des de la plaça de bous i Alcoi a les 8´15 des de la
plaça d’al-azraq.

[València ciutat] Barberá asigna a otras obras parte del dinero para prolongar Blasco Ibáñez del plan Camps

El ayuntamiento reconduce objetivos tras la paralización del Pepri y no invertirá 14,5 millones en comprar casas del Cabanyal

El equipo de gobierno de Rita Barberá ha dado de baja 14,5 de los 28 millones de euros del Plan de Inversión Productiva de la Generalitat previstos para comprar casas para derribar en la zona de la prolongación de Blasco Ibáñez. El consistorio está reasignado ese dinero a otros proyectos de reurbanización de calles en otros puntos de la ciudad. En concreto, ya se han destinado 1,1 millones para la apertura de la avenida Portugal, junto al parque de Marxalenes, un proyecto antiguo que conllevará el derribo del huerto de la Estrella.
El denominado plan Confianza de Francisco Camps destinaba el grueso de la inversión de Valencia (45 de los 163 millones anunciados) a tres proyectos para desarrollar el plan especial del Cabanyal. Se asignaban 16,4 millones para hacer un aparcamiento y comprar casas en la calle San Pedro, otros 14,7 al “proyecto de urbanización y adquisición de suelo” de la unidad 6.01 y 14,5 para el mismo fin en la unidad 6.02, ambas zona Bien de Interés Cultural. Ahora, esta última partida ha sido dada de baja.
La decisión se tomó a instancias del primer teniente de alcalde, Alfonso Grau, el pasado 9 de abril después de que el Tribunal Constitucional ratificara la paralización del plan especial del Cabanyal ordenada por el Ministerio de Cultura. El discurso de Rita Barberá, que mantiene su intención de seguir comprando casas para derribar pese a la orden de paralización, no se corresponde con la renuncia a uno de los tres proyectos de inversión del plan del Cabanyal.
Los vecinos del Cabanyal y el grupo municipal socialista han propuesto a la Generalitat y al ayuntamiento que destinen esa inversión a rehabilitar el barrio. El gobierno local, sin embargo, ha optado por llevar al extremo la orden de paralización por expolio del Gobierno y ha suspendido todas las licencias de obra en el barrio.
El consistorio ha reasignado parte de los 14,5 millones a la apertura de la avenida Portugal que se lleva, según lo aprobado en la junta del gobierno del viernes, 1.145.000 euros. El proyecto consiste en la apertura de la avenida Portugal taponada por el antiguo huerto de la Estrella, que actualmente alberga un colegio concertado de la Congregación de Siervas de María. El ayuntamiento ha llegado a un acuerdo de permuta con las religiosas que consiste en que la superficie que ceden las monjas para abrir la calle se le compensa con suelo al otro extremo, en la esquina de la avenida Burjassot, en un terreno destinado a jardín público.
El proyecto llega con polémica porque un grupo de vecinos recogió 300 firmas para que la calle que se abra sea peatonal en sintonía con las nuevas políticas de movilidad urbana de reducción del tráfico y mantenga el arbolado del huerto y parte del muro.

La propuesta de reurbanización de la calle Portugal y adyacentes afecta al antiguo Huerto de la Estrella donde hay árboles centenarios. El edificio del huerto -ocupado por un colegio concertado- está protegido pero no el jardín.
Entre el arbolado afectado por la apertura de la calle se encuentran seis palmeras, 14 cipreses, ocho árboles del paraíso, ocho jacarandas y dos plataneros. La previsión de los técnicos municipales es replantar algunos de los ejemplares del huerto en la isleta y la mediana de la nueva calle, que tendrá 24 metros de anchura.
La calzada para el tráfico rodado tendrá entre 3,5 y 8 metros de altura, las aceras tendrán 4 metros de ancho y habrá zona de aparcamiento para vehículos. La planificación, que no contempla carril-bici, no cumple a priori con las peticiones de los vecinos y del grupo municipal socialista que reclamó que la calle se hiciera peatonal.
El concejal socialista Vicente González Móstoles planteó en la comisión de Urbanismo y en el pleno la necesidad de mantener el arbolado en su lugar, ya que al tratarse de árboles centenarios no soportarían el doble transplante. Los socialistas votaron en contra del proyecto de reurbanización apostando por dejar la nueva avenida Portugal como una “calle salón” de uso ciudadano.
En cuanto a la iluminacion, en la nueva calle se impondrá la estética clásica con modelo de farol Fernando VII. El proyecto de la nueva avenida fue aprobado en la junta de gobierno del viernes y ahora deberá sacarse a licitación. Las obras, una vez adjudicadas tendrán un plazo de ejecución de seis meses.
La modificaicón puntual del PGOU que ha tenido que hacerse para grafiar como educativo escolar privado el terreno de la avenida Burjassot que se permuta con las religiosas por el huerto de la Estrella se aprobó en julio de 2008. h. garcíavalencia

Se impone un vial de 24 metros de ancho a la «calle salón»
La propuesta de reurbanización de la calle Portugal y adyacentes afecta al antiguo Huerto de la Estrella donde hay árboles centenarios. El edificio del huerto —ocupado por un colegio concertado— está protegido pero no el jardín.
Entre el arbolado afectado por la apertura de la calle se encuentran seis palmeras, 14 cipreses, ocho árboles del paraíso, ocho jacarandas y dos plataneros. La previsión de los técnicos municipales es replantar algunos de los ejemplares del huerto en la isleta y la mediana de la nueva calle, que tendrá 24 metros de anchura.
La calzada para el tráfico rodado tendrá entre 3,5 y 8 metros de altura, las aceras tendrán 4 metros de ancho y habrá zona de aparcamiento para vehículos. La planificación, que no contempla carril-bici, no cumple a priori con las peticiones de los vecinos y del grupo municipal socialista que reclamó que la calle se hiciera peatonal.
El concejal socialista Vicente González Móstoles planteó en la comisión de Urbanismo y en el pleno la necesidad de mantener el arbolado en su lugar, ya que al tratarse de árboles centenarios no soportarían el doble transplante. Los socialistas votaron en contra del proyecto de reurbanización apostando por dejar la nueva avenida Portugal como una «calle salón» de uso ciudadano.
En cuanto a la iluminacion, en la nueva calle se impondrá la estética clásica con modelo de farol Fernando VII. El proyecto de la nueva avenida fue aprobado en la junta de gobierno del viernes y ahora deberá sacarse a licitación. Las obras, una vez adjudicadas tendrán un plazo de ejecución de seis meses.
La modificaicón puntual del PGOU que ha tenido que hacerse para grafiar como educativo escolar privado el terreno de la avenida Burjassot que se permuta con las religiosas por el huerto de la Estrella se aprobó en julio de 2008.

Levante-emv

[Barcelona] La Rimaia resisteix davant l’ordre de desallotjament

La Universitat Lliure La Rimaia, situada al número 550 de la Gran Via, està duent a terme una campanya contra el seu desallotjament. Dimecres passat, dia 12 de maig, la secretaria judicial va presentar-s’hi per comprovar que els okupants no se n’havien anat; un procediment habitual en la via civil. L’assemblea de l’espai okupat va convocar un esmorzar solidari per a rebre la funcionaria, que se’n va tornar per on va venir.

Val a dir que La Rimaia actual va ser ocupada el mateix dia en què van desallotjar-ne la seu anterior, situada tan sols dos carrers enllà. L’okupació va inaugurar-se en la mateixa manifestació com a resposta al desallotjament fa uns quants mesos.

Ahir va dur-se a terme una jornada de suport a la Universitat Lliure, en la qual, al llarg de la tarda, van actuar diversos grups, com At Versaris, La Pegatina o Elèctrica Dharma des de les finestres del primer pis de l’edifici.

Cap a les 21:30h les persones que s’hi havien congregat van decidir prendre la Gran Via fins que van acabar els concerts, a les 23h. S’estima que hi havia vora mil persones sota La Rimaia. Els concerts van alternar-se amb intervencions de membres de La Rimaia i amb crits de “La Rimaia es queda al barri”.

Després del concert, es va decidir d’anar en manifestació per la Gran via, Diputació i Creu Coberta fins al barri de Sants, on s’estava desenvolupant una jornada pel 13è aniversari de Can Vies. La manifestació, espontània, va ser seguida per unes 500 persones, i la policia no va intervenir-hi en cap moment, per bé que va deixar-se veure força, especialment quan es va passar pel davant de la seu del districte, on van desplegar-se uns quants membres de la unitat d’antiavalots de la Guàrdia Urbana.

Tot va acabar amb aplaudiments en arribar a la plaça on s’estava duent a terme la jornada, i la gent estava animada i contenta per com havia anat tot plegat.

La lluita contra el desallotjament de La Rimaia continua. D’alguna manera, sembla que la gent no restarà impassible davant els continus desallotjaments dels Mossos. Cal destacar que en les últimes setmanes s’han desallotjat diverses cases okupades recentment i s’han detingut les persones que hi havia dins. Així mateix, la setmana passada van desallotjar tota una illa de cases al barri de Vallcarca.

—————

Més informació:

http://larimaia.org/
http://nosaltresoells.org/

[Iruña] Le pegaron los «pacifistas», luego la Policía y el vídeo de Ares le llama «fanático»

Una persona agredida cuando salía de casa por manifestantes que protestaban por la muerte Miguel Angel Blanco en Iruñea ilustra la referencia a jóvenes «a los que se les ha inculcado el odio y el fanatismo».

p011_f04_097x064.jpg

Iñaki IRIONDO | GASTEIZ

Un joven que, según testigos presenciales, salía de un portal de la parte vieja de Iruñea en los Sanfermines de 1997, con ropa limpia y aseado, tuvo la mala fortuna de encontrarse con un grupo de personas que se manifestaban por la muerte de Miguel Angel Blanco. Su camiseta con el lema «Euskal Presoak Euskal Herrira» fue suficiente para que se abalanzaran sobre él y lo golpearan. Del tumulto lo sacó la Policía española. Todavía apenas sangraba. Después de la paliza que le dieron los agentes, tenía ya toda la cara roja. Fue entonces cuando levantó las manos para que lo vieran con nitidez tanto los pocos fotógrafos que había en el lugar como los «pacifistas». Era el 13 de julio de 1997.

Su imagen ha vuelto a ser noticia porque aparece en el vídeo «terrorista=delincuente» con el que en la «web antiterrorista» del Gobierno de Lakua se invita a la delación de supuestos miembros de ETA o implicados en kale borroka. En las imágenes difundidas por la Ertzaintza apenas es posible apreciar su cara ensangrentada, salvo que se vaya fotograma a fotograma.

Lo que sí puede escucharse a la perfección es la voz del narrador en la que se dice que los nuevos integrantes de ETA «son gente joven, nacida y educada en la democracia, pero a los que se les ha inculcado el odio fanático». Es en esos momentos cuando aparece la figura del joven, casi todo el rato de espaldas, haciendo gestos que podrían dar a entender que está provocando a alguien, cuando en realidad acababa de ser víctima de dos agresiones. Primero la de los «pacifistas», luego la de la Policía española.

Como ya se ha publicado en días anteriores, en el mismo vídeo se identifica «ofensiva de terror» de ETA «desde su nacimiento» con imágenes de ikurriñas. Y personas que murieron bajo las balas de la Policía franquista, víctimas de la «guerra sucia» y otras que todavía permanecen «desaparecidas», son tachadas de criminales.

El consejero Rodolfo Ares dará explicaciones sobre esta web el miércoles en el Parlamento.

Pel desbordament de l'aborriment social