Otro deshaucio paralizado por la acción de la gente concentrada. En este caso en Tetuan (Madrid). Y además, con el gusto de gritarle a Cayo Lara (líder de Izquierda Unida) lo oportunista y miserable que es. No es nada personal, es contra todo político aprovechado. Y precisamente estos ya sabemos de que pie cojean con su discursito de comunismo barato pasado por el Parlamento. Que se vayan de una vez!!
Eso sí, pronto ha aparecido un comunicado de la Acampada de Sol en Madrid que desautorizaba tanto los actos de Tetuan, como los de Barcelona en el Parlamento contra los políticos (ejecutores de los presupuestos que avalan los recortes y lo que significan, unos por activa y otros por pasiva). También aquí vemos la dirección que algunos intentan dar a un movimiento tan heterogeneo, el camino de la recuperación y del balón de oxígeno a un sistema político y económico que agoniza y hace agonizar bajo la dictadura de los mercados y del dinero. Que se vayan también estos!!
Category Archives: Acció directa
[Barcelona] Convocatoria contra deshaucio
Extraido de http://500×20.blogspot.com/
[Internacional] Día convulso para el capitalismo
Varias noticias de lugares diversos anuncian un día positivo para aquell@s que buscamos la revuelta social. Miles de Indignados en Barcelona, revueltas y protestas en China y otra Huelga General en Grecia.
Cronología y actualizaciones del bloqueo de acceso al Parlament en Barcelona
Las desigualdades sociales en China desatan una oleada de protestas violentas
La tercera huelga general del año amenaza con paralizar Grecia
[Anonymous] Ataque a la página web de la policía
Anonymous se atribuyó hace escasos días el ataque informático que el pasado domingo colapsó la página web de la Policía Nacional. Cientos de usuarios participaron en el bloqueo como modo de protesta ante las detenciones el pasado viernes, de tres personas acusadas de pertenecer a el colectivo. La dtención ha provocado innumerables críticas por parte de mucha gente, que acusa a la policía de manipular los hechos mediante un montaje.
[Galiza] Accion armada contra el PP
Estalla un artefacto en una sede del ultraderechista PP en Galiza
Ordes * Rep Galiza
Un artefacto ha estallado esta madrugada en una sede del ultraderechista PP, que tiene en la localidad de Ordes, en A Coruña.
La explosión se ha registrado a las cinco de la madrugada en la planta baja de la sede situado en el nº 10 de la calle de Campeiras.
La deflagración ha causado daños materiales el techo de la sede “que ha desaparecido”, así como un escalón de la entrada y en los edificios próximos (con rotura de cristales en las ventanas).
La calle en donde sucedió la explosión ha sido cortada por la Policía Local y acordonada. En el lugar de los hechos trabaja la Policía Científica de la Guardia Civil.
[Xile] Luciano despierta del coma inducido
Desde la tarde de este miércoles, se ha venido informado que el compañero Luciano Pitronello, ha despertado del coma inducido, se le fue retirado el respirador mecánico pues ya es capaz de respirar por sus propios medios.
Según la prensa ha vociferado que Luciano tiene una evolución positiva en su recuperación, tras el accidente que sufrió el primer día de este mes de Junio.
Hoy jueves, fuentes médicas han declarado que tras despertar del coma inducido, le han cuestionado sobre el atentado del banco Santander a lo que él ha negado todos los cargos y las acusaciones. Aunque Luciano sigue en riesgo vital por las posibles infecciones que puede contraer su cuerpo, dadas las quemaduras que presenta.
Los médicos han informado a la policía sobre el estado de salud de Tortuga, por lo que lxs agentes esperan interrogarlo durante esta semana para investigar mas a fondo sobre su entorno, saber quien fue su acompañante y si el compa fue autor material de otros bombazos en este año, en resumen, lo torturaran aprovechando su condición.
El ministerio publico también ha señalado que la compañera de Tortuga esta siendo investigada así como lxs integrantes de las okupas La Croata y Las Torres, también han dicho que se esta girando una orden de allanamiento para estas.
A prevenir el golpe represivo!
A plantarle cara al problema, al estado y sus aparatos policiales!
Solidaridad con Tortuga!
[Carabanchel] La asamblea de barrios de Carabanchel aborta una redada racista de la Policía Nacional
Sábado 4 de junio, son las 22.30 aproximadamente, la asamblea del barrio de Carabanchel acaba de terminar entre aplausos y vítores. La gente se empieza a levantar y a conversar en pequeños grupos sobre lo bien que ha salido todo. Algunos amigos estamos hablando de ir a tomar unas cañas, de repente varias personas comentan que la policía está realizando un redada contra migrantes en la estación de Oporto, a tan sólo 50 metros cruzando la calle desde la plaza donde estamos.
Comenzamos a caminar despacio y confiados hacia el metro, “ningún ser humano es ilegal” coreamos con fuerza. Hay un coche de la policía nacional aparcado en la boca de metro, parece que la redada es dentro de la estación. Unas doscientas personas comenzamos a bajar las escaleras al grito cada vez más alto de “ningún ser humano es ilegal”. Dos agentes están pidiendo documentación a personas de piel morena. Tienen a un chico retenido cuando los policías se dan cuenta de lo que está pasando.
Están rodeados por una multitud que corea una verdad que tanto necesita ser gritada. Los dos policías comienzan a caminar hacia la salida del metro, el chico retenido duda si seguirles, se hace el despistado y comienza a quedarse rezagado para escapar. Un pasillo se
abre entre la gente por el que los policías caminan con la mirada en el suelo y la mano en la funda de la pistola.
Impresionante, los gritos son cada vez más fuerte, la emoción aumenta, pero la calma se mantiene al paso de la policía, nadie les increpa, no hace falta, hemos ganado, estamos felices, rebosantes de alegría. Cuando por fin el coche de policía abandona la plaza, el cántico cambia: “el pueblo unido jamás será vencido”. Una sensación maravillosa, nos abrazamos, caras con sonrisas enormes.
Es una victoria para toda la gente que cada día tiene que caminar con miedo a ser detenida en una redada racista y llevada al centro de internamiento para extranjeros situado en los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel. Es una victoria sobre la violencia que generan las leyes de extranjería que dejan sin garantías legales a tanta gente, minando su capacidad de respuesta frente a situaciones de explotación cada vez más dura. Cuantas noches teniendo que ir a la comisaría para intentar interceder por un amigo. Qué impotencia al volver a casa sin poder haber hecho nada ante una redada en la que se
llevaban a tu vecina. Qué rabia cuando la gente es multada por intentar denunciar esas fronteras que nos parten el alma y destruyen las confianzas.
Y qué alegría, qué momento tan grande el que vivimos el sábado. Esta vez no estábamos sólos, aislados, indefensos. Éramos muchas, sabiéndonos parte de algo más grande, un movimiento que sigue creciendo, que es capaz de grandes movilizaciones y de pequeños
gestos, como el del sábado, que saben a victoria. Alegría por ser capaces de desactivar por un momento las fronteras que nos separan, que generan desigualdad y miedo. Alegría sobre todo por sentirnos capaces de recuperar el espacio público para que todos y todas podamos participar en los asuntos que nos afectan con libertad.
Ps: Queda mucho , pero sí se puede!
[Crítica] La revolución no será pacífica
Dejo un documental de hace más de 1 año de las movilizaciones en Grecia. Aquí rápido supieron lo que significaba romper con el Capital y el Estado. La consecuencia fue el agravamiento de la crisis económica. No puede ser de otra forma, cuando estamos por la destrucción de la Economía y de los Estados que la sustentan.
la.potencialidad.de.asaltar.el.cielo.revueltas.en.grecia.spanish.subs. from odo on Vimeo.
[Xile] 4 y 5 de junio: Situación de Tortuga
Sábado: La controversia continúa con respecto a la situación del compañero Luciano, quien hasta ahora se encuentra en estado grave. Un policía vigila por el día el cuarto donde este hospitalizado y en la noche lo vigilan dos uniformados.
La casa en donde vivía fue allanada por carabineros en donde se llevaron una computadora.
La prensa ha sacado a la luz sus actividades como estudiante, como anarquista y con su familia; entrevistando a sus maestrxs, lxs cuales señalan a Luciano como “buen” estudiante y una persona tranquila, igualmente lo definen como vegano y anarquista, la prensa ha hecho un raro énfasis sobre su dieta, será que tras saber que tanto Tortuga como Mauri tenían una dieta libre de (sub) productos de origen animal están pensando en criminalizar junto con la sociedad lxs que tengan ideas parecidas, como se vio en México hace unos años?
Mientras la prensa hace su trabajo amarillista, carabineros ha señalado que se esta recabando información para llegar a saber si la motocicleta utilizada para el atentado, contiene restos de nitrato para saber si también fue usada en otros ataques, viéndose aquí la desesperación del gobierno chileno por adjuntarle otros ataques explosivos o incendiarios a Tortuga o a quien pretenden detener en estos días como “cómplice del anarquista herido”.
Domingo: El fiscal especializado en la investigación Héctor Barros como el nuevo de la fiscalía sur Raúl Guzmán fueron a inspeccionar si Luciano ha tenido mejoría en su diagnostico, según informes no han podido ver su próximo trofeo pues el compa presenta un severo riesgo de infección.
El engreído fiscal ha señalado que si el compa regresa en si y recupera la conciencia será formalizado por colocación de artefactos explosivos y lo que resulte.
Mientras, la red represiva se hace mas grande, ahora después de que la prensa señalara en gran medida que Luciano visitaba la casa okupa Sacco y Vanzetti, ahora se dice que vivía esporádicamente en la Biblioteca Libertaria Las Torres (la cual lleva varios años okupada), señalando a esta como “centro de poder” en donde recibían visitas de extranjerxs. Lo cual, en algunos textos que se han publicado se desmiente todo el chismerío periodístico.
El abogado de Pablo Morales, quien es uno de lxs imputadxs del montaje caso bombas y que además es señalado como “líder” de la fantasmagórica “asociación ilícita terrorista” negó tajantemente la relación de Pitronello con Pablo. El abogado indico que no hay ningún informe que certifique la supuesta vinculación.
Tortuga sigue en estado crítico, pero en la calle se mantiene la solidaridad directa!
[Santiago de Xile] Rectificación. Compa queda gravemente herido tras explotarle una bomba.
1: Él NO formaba parte de ningún grupo okupa.
2: Lo que sucedió fue que él -durante los allanamientos del 11 de diciembre de 2009- solidarizó con lxs compas del CSO Sacco y Vanzetti y mientras lo hacía, la policía le realizó un control de identidad.
3: Lo anterior NO significa que Luciano tenga relación con lxs compas del CSO Sacco y Vanzetti. Es cierto que Luciano asistía como público a las actividades que allí se realizaban, pero no olvidemos que éstas actividades eran de carácter abierto y a ellas asistían personas de una gran gama de ideologías, incluso policías infiltradxs.
4: Es absurdo pensar que Luciano tenga relación con otros bombazos. Es absurdo hacer cualquier hipótesis sin antes escuchar palabras desde la misma boca de Luciano.
5: Aclaramos que -a causa de alguna(s) crítica(s) que hemos recibido- nosotrxs NO repetimos lo que aparece en noticiarios burgueses. Nosotrxs no dijimos que el/la acompañante de Luciano “huyó, dejándolo solo en el lugar”. Tenemos la convicción de que quien acompañó a Luciano esa noche tomó una de las decisiones más difíciles que simples humanxs como nosotrxs podemos comprender.
Abrazos para todxs.
Fuerza para Luciano.
_________________________________________________
Más info:
Informacion actualizada sobre lo que sucede con Luciano
Algunas reflexiones con respecto a lo sucedido con Luciano
$hile: 2 de junio sobre el compañero Luciano y su delicado estado
$hile – Solidaridad con el compañero Tortuga herido en una acción contra el Dominio
_________________________________________________
A las 2:25 AM de hoy miércoles, Luciano Pitronello Schuffeneger (de 22 años), que viajaba junto a un(a) acompañante en una motocicleta, se dispuso a instalar un extintor de 1 kilógramo relleno con pólvora negra en una sucursal del Banco Santander ubicado entre calle Victoria con Vicuña Mackena en la comuna de Santiago, frente al canal de televisión Mega. Debido a una falla en el sistema de relojería la bomba explotó mientras era manipulada.
Luciano está en riesgo vital y ya ha perdido ambos ojos y los dos brazos. Al explotar la bomba, Luciano comenzó a quemarse y a correr, siendo auxiliado por un taxista que lo apagó con un extintor. En estos momentos se encuentra en la Posta Central debatiéndose entre la vida y la muerte, con coma inducido, en estado grave y custodia policial. Su acompañante, huyó del lugar en la motocicleta que está siendo buscada.
Luciano formaba parte de un grupo de okupas que sufrió los allanamientos del 11 de diciembre de 2011[1] y su nombre estaba en el lugar 62 de la lista de 182 investigados por el Caso Bombas[2]. Su hogar, donde vivía con su novia, ya fue allanado. Estamos pendientes por si se realizan más allanamientos y del estado de salud del compa.
Pronto subiremos los videos a nuestro canal de youtube[3].
¡SOLIDARIDAD CON LUCIANO!
Notas:
[1]: http://www.hommodolars.org/web/spip.php?article2765
[2]: http://www.hommodolars.org/web/spip.php?article4031
[3]: http://www.youtube.com/user/CaboMoyano
ArdeMoyano Recors
[Debat] Reflexiones (I) en torno al movimiento 15-M: ‘Cuando la comunicación real empieza, el Estado se desvanece’
[Texto] Predicar la paz es un crimen (Ricardo Flores Magon)
‘Peaceful protests don’t make police hippies’. Prensa británica. |
“…todos los discursos pacifistas no son mas que la logica misma de quien defiende el terrorismo de Estado y cuestiona toda accion directa contra el mismo. El Pacifismo es, por excelencia, el discurso del terrorismo de Estado mismo hablando a su enemigo” Sobre la Lucha Armada, Revista Comunismo
Predicar la paz es un crimen
Trémulo y pálido, inquieta la mirada, colgante el belfo, un hombre se abre paso por entre la multitud, y dando tropezones, arrastrando los pies como si fueran de plomo, sube a la tribuna: es el Miedo quien va a hablar. Filosofia de bestias de cuadra es la qne predica. La paz es buena, dice; la paz es un gran bien, La vida es dulce y es amable, prosigue; cuidemos, pues, la vida.
Momentos antes, altivos tribunos habían sacudido a aquella multitud, y el heroismo, el arrojo y la rebelde audacia habian hecho vibrar aquellas almas, almas proletarias, espiritus taciturnos de vencidos seculares que, al grito de rebelión, habían sentido levantarse de los más escondidos rincones de su ser el ansia de los héroes, el coraje de los bravos. Un grito más, y aquellos esclavos habrian dejado caer con rabia ese fardo que los encorva y los somete con más eficacia que el presidio y el cadalso: el respeto a los de arriba. Pero el Miedo se encarama y habla; sus palabras pasan sobre aquellas cabezas como un soplo de invierno; y los entusiasmos se apagan, el ansia ardiente se entumece, y aqnellos seres humanos, que habían podido llegar a los umbrales del heroísmo e iban ya a franquear sus puertas, abren los ojos con espanto y retroceden para caer de nuevo envilecidos y sumisos a los pies de sus verdugos, repitiendo las palabras malditas: la paz es buena; la paz es un gran bien.
Esta es la historia de todos los humanos esfuerzos hacia la libertad y la felicidad. Poniendo en riesgo su vida y su bienestar, habla el apóstol. Los esclavos se enderezan y escuchan. La vívida palabra del apóstol cae sobre las almas entristecidas por el secular dolor como un bálsamo bienhechor. Es un consuelo saber que todos, por el solo hecho de nacer, tenemos derecho a vivir y a ser felices. ¿No somos felices? Es que hay alguien que pone obstaculos al libre disfrute de la felicidad. Y el apóstol habla entonces del amo, del fraile, del soldado y del gobernante. Estos pesan sobre los proletarios desde que apareció el primer ladrón que dijo: este pedazo de tierra es mio, y desde entonces han moldeado a su antojo la inteligencia humana, amedrentándola unos con el temor al infierno y aterrorizándola otros con el calabozo y la muerte. De aquí deriva el religioso respeto a los de arriba; respeto al fraile que embrutece; respeto al soldado que asesina; respeto al gobernante que oprime; respeto al amo que vive del trabajo de los parias, y ese respeto prescrito por las leyes, tan admirablemente dispuestas que con ellas sólo se benefician los de arriba y se perjudican los de abajo, oprime a la humanidad, la hace esclava, la hace desgraciada porque quita el derecho al libre examen, arrebata la prerrogativa de gozar de todos los bienes con que nos brinda la naturaleza, nos tienta la civilización y hace al hombre incapaz de levantar la vista y mirar de frente a sus opresores.
Contra ese respeto habla el apóstol y sus palabras son inyecciones de santa soberbia que vigoriza a las multitudes. El deseo de ser libres se apodera y el espíritu de la justicia inmortal parece que al fin se decide a echar sus raíces en el corazón del hombre. Pero viene el Miedo y habla; se sobrecogen de terror los corazones; los brazos más firmes dejan caer con desaliento las armas libertarias y de los labios envilecidos brotan una por una las odiosas palabras: la vida es dulce y amable; cuidemos, pues, la vida.
Y bien, predicar la paz es un crimen. Predicar la paz cuando el tirano nos deshonra imponiéndonos su voluntad; cuando el rico nos extorsiona hasta convertirnos en sus esclavos; cuando el Gobierno, y la Burguesia y el Clero matan toda aspiración y toda esperanza; predicar la paz en tales circunstancias es cobarde, es vil, es criminal. La paz con cadenas es una afrenta que se debe rechazar. Hay paz en la ergástula, hay paz en el cementerio, hay paz en el convento; pero esa paz no es vida; esa paz no enaltece; esa es la paz de Porfirio Diaz, la paz en que medra el eunuco y se prostitnye el ciudadano; la paz de los Faraones, la paz de los Czares, la paz de los Césares, la paz de los sátrapas del Oriente. Una paz asi, ¡maldita sea!
Contra una paz asi debemos rebelarnos todos los que todavia andamos en dos pies. La muerte en medio de la Revolución es más dulce que la vida en medio de la opresión. La libertad o la muerte, debe ser nuestro grito, y a su conjuro levantémonos todos para aplastar, primero, a los cobardes que predican la paz; en seguida, a los tiranos.
Primero a los cobardes, porque ellos son el más seguro apoyo de todo despotismo y los enemigos más peligrosos de todo progreso. Blasfemia, gritan los cobardes. Si, bendita blasfemia, responde el revolucionario; blasfemia creadora; blasfemia vidente; blasfemia sabia; blasfemia justa. La blasfemia puso sus manos en los altares y los tronos de la Tierra, y los hizo pedazos; la blasfemia se elevó al cielo donde otra corte, la celestial, imperaba y la hizo añicos con la razón dejando en su lugar soles magnificos cuya composición quimica nos dió a conocer; la blasfemia rompió el freno con que la ignorancia tenia fija a la Tierra en un punto del espacio y la echó a rodar en su elipse gloriosa alrededor del Sol; la blasfemia arrancó el rayo de las manos de Júpiter y lo redujo a prisión en la botella de Leyden, e infatigable y audaz la blasfemia, después de haber llegado al cielo y derribado dioses; después de haber encadenado las fuerzas ciegas de la naturaleza; después de haber descubierto la impostura del derecho divino de los llamados señores de la Tierra; después de haber escudriñado los mares hasta encontrar el protoplasma, o sea la más pequeña raíz del árbol zoológico cuyo más bello fruto es el hombre, se levanta serena, con la serenidad augusta de la Ciencia, para formular ante el Capital esta sencilla pregunta: ¿por qué reinas?
Obreros de la Revolución: cultivad la irreverencia.
(De Regeneración, 17 de septiembre de 1910).
[Murcia] Un centenar de “indignaos” irrumpen y ocupan la Televisión Autonómica 7RM
–
Un centenar de jóvenes procedentes de la acampada en la Glorieta de Murcia en la capital de la Región irrumpió a mediodía en la sede de la televisión autonómica 7RM.
Fuentes del ente público autonómico confirmaron que los vigilantes de seguridad no pudieron evitar su entrada sobre las 13:00 horas, y que los manifestantes grabaron su acción con cámaras de video y teléfonos móviles.
En el momento de la irrupción de los jóvenes, se encontraban en la redacción el director de antena, Adolfo Fernández, y el de informativos, Francisco Martínez Campos.
Uno de los directivos presentes en la trifulca estuvo a punto de llegar a las manos con alguno de los que entraron en la redacción de informativos.
Subidos en las mesas de los redactores leyeron un manifiesto en el que acusan a esta televisión pública de “manipular” y “explotar” a los trabajadores.
Finalmente, la Guardia Civil procedió a desalojar a los “indignados”. Se sospecha que hay varios detenidos (ampliaremos información en las próximas horas).
ACCIÓN REFLEJADA EN LOS INFORMATIVOS:
ACCIÓN
A la entrada, el responsable de seguridad de un ‘manotazo’ ha tirado la cámara de video que llevaba uno de los ‘indignados’.
Se han colocado en una de las salas del edificio y se ha leído el manifiesto. Mientras se leía, una persona de la de televisión gritaba y empujaba a los manifestantes. La contestación por la parte del grupo se ha mantenido rigurosamente pacífica y sin entrar en discusión o valoración de las increpaciones.
A la salida, han empujado a uno de los ‘indignados’ contra la puerta de la entrada y aún así, nadie ha reaccionado. Se ha continuado la salida gritando “no somos violentos”, alzando las manos mientras.
El grupo se ha dispersado cada uno a los vehículos y en ese momento llegaba la guardia civil. Por el momento no se sabe cuántos coches han sido interceptados, aunque sí se sabe que ha habido intento por parte de la guardia civil de parar a varios de los manifestantes para recoger, a modo de procedimiento rutinario, la documentación de algunos ‘indignados’.
Desde los empleados de la empresa han informado que no ha habido daños en el mobiliario ni material.
Recordamos que Acampada Murcia sólo lleva a cabo acciones, manifestaciones y movilizaciones aprobadas en asamblea. Informamos, por tanto, que este movimiento representa a las personas que libremente han participado y aquellas que, también personalmente, la hayan aprobado.
Acampada Murcia.
—–
El Comité de Empresa de GTM (7RM) suscribe el manifiesto de la plataforma 15-M
La acción de protesta llevada a cabo por algunos miembros de la plataforma 15m ha levantado ampollas no sólo entre los “indignados”, sino en la misma 7RM. Hoy el Comité de Empresa de GTM, empresa adjudicataria de 7RM ha hecho público un comunicado en el que suscribe prácticamente en su totalidad el manifiesto de la plataforma 15m.
Ayer por la mañana, casi un centenar de miembros de la plataforma 15m (o acampadamurcia) entraba de forma pacífica en las oficinas de la televisión regional. Una vez allí, uno de los integrantes leía un manifiesto en el que se condenaba la censura informativa que la 7 está llevando a cabo de manera sistemática en cuanto a las noticias contrarias a los intereses políticos y sobre las manifestaciones y acampada del movimiento 15m en particular. Hacían también crítica a cerca de ciertas irregularidades en el trato, contratación y malversación de fondos dentro de la cadena de televisión pública murciana.
Durante todo el día de ayer se sucedieron comentarios diversos a favor y en contra de esta acción por parte de muchos de los partidarios de la plataforma 15m.
Muchos fueron los que denunciaron que, si bien el fondo era legítimo y en todo momento la acción fue pacífica, la acción no contaba con el consenso de todos los manifestantes y muchos consieraron que era una reivindicación innecesaria. El llamamiento a evitar las disensiones y los separatismos fue unánime. Aunque divididos por este tipo de acciones, todos los “indignados” llamaron a la unión y a seguir centrados frente a un consenso de mínimos en el que todos estuvieran de acuerdo.
El tratamiento de los medios de comunicación ha sido variado. En la misma línea que el resto de informaciones sobre el movimiento 45m, muchos medios con clara tendencia política, difundieron datos falsos a cerca de la acción de los manifestantes. Se dijo que había habido agresiones, destrozo de mobiliario, intervención de la Guardia Civil, etc.
La sorpresa ha surgido hoy cuando los propios trabajadores de 7RM, a través de su comité de empresa, han denunciado que las acusaciones de censura en la televisión regional son ciertas y han mostrado su apoyo al manifiesto que fue leído por los activistas. No han ratificado los datos relacionados con la contratación ilegal en 7RM y tampoco han querido calificar de explotación laboral su situación en la televisión pública regional, aunque sí la han calificado de precaria.
Al final de este artículo se puede leer el comunicado completo de los trabajadores de 7RM y el comunicado leído por los manifestantes en las oficinas de la televisión pública el día de ayer.
·Indignación con el Ayuntamiento:
Una noticia publicada por Vega Media Press ha avivado la indignación de los miembros del 15m en Murcia. Vega Media Press informaba hoy de que la concejalía de Urbanismo de Murcia está tratando de cerrar un polémico proyecto urbanístico en la misma ladera del santuario de la Fuensanta, que supone un gran impacto ambiental, paisajístico y cultural, en una zona emblemática de la ciudad.
El proyecto supondría la construcción de 1.300 viviendas en la ladera del santuario y la cesión de suelo público para equipamientos educativos y santiarios privados.
El proyecto, publicado en el BORM hoy ha sido promovido por la concejalía de urbanismo, aún en manos de Fernando Berberena, imputado por la corrupción inmobiliaria de Nueva Condomina, en donde el Ayuntamiento de Murcia dejó de percibir entre 400 y 500 millones de euros.
·En España:
En el momento actual, la situación en las distintas acampadas an el país es delicada. Aunque el convencimiento y los valores de la iniciativa son comunes y siguen presentes, hay algunas disensiones en cuanto a la organización en los campamentos. En Madrid ha surgido una cierta polémica sobre una comisión de “espiritualidad” creada ayer en la que se realizaban actividades de reiki, yoga y actividades similares que poco o nada tienen que ver con las reivindicaciones legítimas de los manifestantes.
En general, muchas acampadas están organizándose para acelerar los mecanismos que permitan proseguir los trabajos y asambleas fuera de las acampadas para poder comenzar pronto con la disolución de las mismas.
·Infiltrados del CNI:
El colectivo ‘Queda la palabra’, participante en las movilizaciones de la plataforma 15m a alertado hoy de que en las asambleas que se están llevando a cabo con el movimiento 15M hay “infiltrados”, trabajadores del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), “personas muy bien entrenadas y pagadas por los servicios de inteligencia e incluso en algunos casos por los partidos políticos mayoritarios”.
Según han explicado en un comunicado, su objetivo es “desmontar cualquier intención de construcción colectiva”. “Son personas de cualquier edad o sexo e incluso nacionalidad y de cualquier aspecto físico en su forma de vestir que se hacen pasar por indignados”, señalan.
El colectivo ha explicado que estas personas “van recogiendo información de lo que ocurre en las acampadas y en sus asambleas, toman nota de las decisiones que se van tomando, realizan fotografías y vídeos […], estudian y envían información sobre los que están más implicados como los líderes naturales, miden el grado de motivación y reciben órdenes muy precisas para tratar de manipular en las asambleas con sencillas técnicas”
·EN EL MUNDO:
Las manifestaciones en todo el mundo van en aumento. Lo que hace días eran concentraciones en apoyo a los manifestantes españoles han ido sucediéndose por otros países y han ido creciendo en número de asistentes.
En Grecia, miles de personas, siguiendo el ejemplo español, han salido a las calles protestando por la situación de su país y se han organizado acampadas reivindicativas.
Uno de los grupos, llamado “El Exasperado de Syntagma,” pide a los atenienses que se reunan en el centro de la plaza Syntagma frente al Parlamento entre 6 y las 11.30 horas de hoy. Se espera que más de 5.000 personas acudan a la llamada.
Recordemos que recientemente Grecia ha sido obligada a privatizar todos los bienes y empresas públicas. El segundo “rescate” al que se está sometiendo al país griego se saldará con la venta a empresas extranjeras de los bienes públicos que van desde las loterías, la empresa pública de telecomunicaciones OTE, los puertos del Pireo, etc. etc.. También se aumentarán los impuestos en gas, bebidas no alcohólicas, se reducirá el sueldo a los funcionarios y pensionistas y se aumentarán un 20% las licencias de circulación para los automóviles.
En estos momentos la UE está evaluando dejar Grecia fuera del euro lo que supondría un duro varapalo para las esperanzas de superar la bancarrota en la que se encuentra el país.
·El control de Internet:
Espoleados por los recientes acontecimientos, los líderes de las empresas de internet y medios de comunicación más poderosos del mundo están en París para una reunión de dos días en la que se debatirá si es necesario -y posible- regular y controlar internet.
Europa es una de las regiones del planeta que más está favoreciendo una mayor regulación de internet: son varios los países de la región que creen que la red se les puede ir de las manos si no la controlan.
La cumbre es auspiciada por el presidente francés Nicolás Sarkozy y contará con la participación de empresas como Facebook, Google y Amazon, entre otras y sus conclusiones serán debatidas por los líderes del G8 la próxima semana.
COMUNICADO DEL COMITÉ DE EMPRESA DE GTM (7RM)
Tras lo ocurrido ayer y la repercusión que está teniendo este asunto, el Comité de Empresa quiere manifestar, ahora sí de forma mayoritaria, tras la precipitación con la que se envió ayer el comunicado, lo siguiente:
Los representantes de los trabajadores de GTM no vamos a ceder a ninguna presión por parte de al Empresa, y mucho menos en lo que se refiere a nuestra libertad de expresión. Nuestra respuesta es muy clara:
“Hemos venido aquí esta mañana porque estamos en pie de guerra contra vuestro circo: El de la mentira, la manipulación, la censura y la desinformación utilizadas sistemáticamente por la población.
Si persiste la actual situación de desigualdad e injusticia, si el paro, la precariedad, la miseria y la falta de expectativas y salidas no han desembocado hasta ahora es una deslegitimación rotunda de clase política, es en parte gracias a medios de comunicación como éste. Dirigidos por mercenarios al servicio del poder económico y político. El déficit democrático que sufrimos es también consecuencia de vuestra tergiversación de la realidad, ya que únicamente mostráis una pequeña parte de lo que existe, la que os interesa y siempre presentáis adulterada. Pero cada vez somos más los que sabemos, sentimos y demostramos que hay más mundo; que no todo funciona a partir de la lógica del bipartidismo y el pensamiento único acrítico; pues detrás hay sufrimiento, hay dramas y necesidades; que vuestro invento está enfermo de muerte porque no aporta respuestas, ni salidas a los problemas causados por los culpables de esta crisis, de esta estafa.
Pero no estamos aquí para removeros una conciencia que sabemos de sobra; sino para denunciar el funcionamiento de esta cadena y las condiciones de explotación que sufren los trabajadores, por esto formulamos las siguientes preguntas:
¿Qué futuro tiene este “modelo mixto” de televisión que no para de generar deuda pública, incluso explotando a sus trabajadores?
50 millones de € de inversión el primer año, 45 el segundo, otros tantos el 3º y 4º. Este año, son unos 30. ¿A dónde ha ido a parar todo ese dinero de los murcianos? Desde aquí pedimos una auditoria ya, la fiscalía anticorrupción debería estar trabajando en ello.
¿Qué va a ser de la televisión autonómica de Murcia?
¿Por qué el gobierno regional consiente que el consejero delegado de GTM(empresa adjudicataria de 7RM) desvíe el dinero de los murcianos a su productora de Madrid llamada PRODHER?
¿Por qué se pagan cifras altísimas para traer a estrellas de Madrid en lugar de invertir en productoras murcianas?
¿Por qué no se revisa el contrato de 7RM con el gobierno regional?
¿Dónde están las inversiones previstas entre otras muchas para el cine?
¿Hasta dónde va a durar la censura y la manipulación informativa que degradan la profesión del periodismo hasta traspasar límites humillantes?
¿Hasta cuándo van a tener que pagar los murcianos, por un servicio que lejos de ser público, va en contra de sus intereses y sólo beneficia al partido en el poder, en este caso el PP?
Una programación más educativa, programas infantiles culturales y con información de verdad. Cinco años y aun no han llegado.
Informar, formar y entretener, son los principios de una televisión pública, ¿qué pasa con los dos primeros en 7RM?
Exigimos que se deje trabajar de una manera libre, seria y responsable a los trabajadores de esta cadena, como garantiza la libertad de prensa, así como que cese la explotación de los empleados, ya que los servicios públicos no están para eso.
También que dejen de meter miedo a esta plantilla por que ya tienen bastante con un convenio basura firmado a base de extorsión.
Denunciamos finalmente que, hasta hace poco, incluso había prejubilados de TVE de Madrid, cobrando el paro y trabajando en 7Rm. Por suerte la plantilla les pilló y se fueron ante la amenaza de una inspección por parte de éstos.
Hemos formulado unas cuantas preguntas fundamentales que dejan claro que algo falla, pero también que algo se mueve y apunta sin que tiemble la voz, nuestra voz. A todos y cada uno de los estafadores que nos habéis conducido a esta situación y que ahora encima pretendéis pasarnos la factura
CONTRA LA EXPLOTACIÓN DE LOS TRABAJADORES CON DINERO PÚBLICO DE POR MEDIO.
POR UNA TELEVISIÓN PÚBLICA Y DE CALIDAD. POR UN PERIODISMO LIBRE DE CENSURA Y EXTORSIÓN”
Suscribimos prácticamente en su totalidad el manifiesto de la plataforma 15-M aunque matizamos algunos puntos, y volvemos a reiterar, que en su conjunto, estamos de acuerdo con muchas de las cosas que se dijeron. La mayoría de ellas ya denunciadas públicamente por este Comité desde hace mucho tiempo.
* Nosotros no adjetivaríamos la situación de los trabajadores de la 7 como explotación laboral, aunque sí la definiríamos como precaria.
* No podemos suscribir que haya trabajadores prejubilados de TVE trabajando fraudulentamente en esta Empresa al carecer de pruebas.
En el resto, este Comité, por mayoria, comparte el contenido de este manifiesto y seguiremos denunciando lo que ocurre en esta Empresa pese a quien pese. Nadie va a limitar nuestras competencias porque la libertad de expresión está por encima de todo.
[València] Carta al Movimiento Libertario de Valencia sobre las Movilizaciones del 15-M
Bob Black
Desde hace ya más de una semana, como todxs sabremos se está llevando a cabo un movimiento asambleario y horizontal de masas. Este movimiento está dotado de una larga lista de ideas, las cuales no están todas reflejadas en los manifiestos escritos por la organización, lo cual puede dar lugar a muchas confusiones, pensando que este movimiento, es en exclusiva un movimiento social-demócrata, que tan solo busca, perpetuar el capitalismo y mejorar el actual estado de bienestar en el que vivimos. Pese a que esa es la idea que han plasmado en sus comunicados, que la prensa ha difundido, no es la auténtica idea imperante en la Plaza del quince de Mayo. Podemos ver más gente que no solo se queda en eso, que esta en contra del autoritarismo que se está llevando desde las comisiones dominantes y que busca más allá, y de verdad están trabajando en ello. Son gente que, sin saberlo, están llevando un comportamiento más libertario que muchas de las actitudes que se pueden haber visto en centros sociales más puristas. Que la gente no adopte completamente nuestra forma de pensar y actuar es completamente normal y saludable, adaptarnos a ello y saber lidiar con el mundo real puede aportarnos mucho más que años de inercias vacías. Sabemos que en una asamblea también puede existir autoritarismo, manipulación, fenómenos de masas, etc. precisamente la presencia antiautoritaria se hace más necesaria en este tipo de movilizaciones que en los centros sociales.
La diferencia entre adaptarse mediante la teoría y la imposición de una ideología se muestra aquí muy clara. Es la eterna dicotomía entre rehuir lo que nos genera problemas (dificultad de llevar a cabo asambleas con gente que no está acostumbrada, tener que argumentar continuamente contra la ley electoral y el estado del bienestar, etc.) y adaptarse a ello para seguir avanzando como individuos que buscan un desarrollo personal y como movimiento que busca una transformación social. Lxs que buscaban una tribu urbana pueden irse con la palabraría y la estética bien lejos de la lucha. Lxs que pensaban que esto se limitaba exclusivamente a los grupos de afinidad no entienden que las herramientas son miles y lxs individuos que las usan, otrxs tantxs.
Muchxs de nosotrxs siempre hemos estado a favor de la autorganización de los seres humanos, de la autogestión y autonomía de dichas asambleas de cualquier órgano partidista y sindical, esta acampada es un claro ejemplo de ello, el cual pensamos ha sido prejuzgado y abandonado de lado con una idea derrotista, y por lo cual inmovilista, en la cual parece que pretendamos que la chispa revolucionaria salga de la nada, y este dotada espontáneamente de las estructuras organizativas en las cuales nos sintamos a gusto. No podemos dejar de lado este movimiento que, ciertamente esta vacío una de idea homogénea sobre los caminos a tomar, pero pensamos que el hecho de que las personas que lo componen, se autoorganizen por sí mismxs ya es un gran paso tomado, en el cual tenemos que involucrarnos para ayudar a mejorarlo. Por supuesto, no debemos de caer en las tácticas de partidos políticos, de ir allí a imponer nuestras ideas, si no de dotar a las asambleas de una auténtica funcionalidad de democracia directa, a través de nuestra experiencia en los diversos movimientos sociales, y conseguir que el movimiento se acerque a dichos movimientos.
Desde hace varios días, se están llevando a cabo debates espontáneos sobre temas como, estructuras de poder dentro de las asambleas, soberanía alimentaria, asambleas de barrios, economía crítica, género, los CIES, centros de menores etc. y de los cuales están saliendo propuestas interesantes. También decir que la acampada tiene dos caras muy distintas. Por un lado la del día con un ambiente lúdico-festivo, esta está plagada de interesadxs que van a echar un ojo y no volver, además de los más populistas que tan solo van a la asamblea-circo que se celebra a las 20.00, la cual es la más visible. Pero por el otro lado está la que se ve por las noches, donde están los auténticos ejemplos de gente luchadora que no pretende abandonar, que se organizan con propuestas más claras e interesantes.
Dejar pasar esta lucha, está en nuestras manos, o no, cada individuo es libre de decidir si participar o no en ella, pero pensamos que dejarlo pasar es justo lo que se quiere desde las esferas más poderosas: la ausencia del pensamiento más crítico y peligroso con el sistema en ese ambiente y que este se propague en el movimiento de una manera eficaz y contundente. Por eso mismo os invitamos a todxs a uniros a la lucha cotidiana que se está llevando a cabo desde los grupos de base.
Un par de individuos libres.
[València ciutat] Asamblea noG8
Faltan solo 2 días antes de que empiece la cumbre del G8 en Deauville, Francia. No es casualidad que todavía no haya salido ni un minuto sobre esta noticia en los telediarios, ni tampoco en los periódicos.
Hace años que las informaciones sobre estas cumbres son casi inexistentes, sin embargo “ellos” siguen reuniéndose, y siguen tomando medidas políticas, económicas y sociales que nos parecen muy lejanas, pero que van a influir y afectar de una manera muy sutil y concreta en nuestra vida diaria.
En los dos días de la cumbre, o sea este jueves 26 y viernes 27, habrá concentraciones anti-capitalistas y acciones directas en muchas ciudades de Europa.
Aquí en Valencia estamos trabajando desde hace meses para organizar algo que sea útil para que la gente se entere de qué es el G8, y cómo esta reunión bien se inserta en todo lo que estamos viviendo desde hace años. Privatizaciones, especulaciones, explotación, recortes sociales, flexibilidad laboral, represión, devastación medio-ambiental (…) son caras diferentes de un mismo sistema, aunque a menudo es difícil también para nostr@s intentar construir un razonamiento de sistema, que sepa llegar a la cabeza de la gente que cada vez está más sometida al régimen de desinformación bajo al cual se construye cada día más el apoyo y la uniformidad hacia este MUNDO DE MIERDA.
Por eso, nuestra intención para el jueves 26 es ir a los barrios y hacer contra información, llevando un simple panfleto que en pocas líneas y de una manera sencilla y comprensible intente explicar QUÉ ES EL G8 y cómo estas cumbres NOS AFECTA A TOD@S.
POR ESO ENVITAMOS A TOD@S L@S COMPAñER@S QUE QUIERAN Y QUE TODAVÍA NO SE HAN ENTERADO, A APOYARNOS.
OS ESPERAMOS A LAS 11H, EN FRENTE DE LA PUERTA PRINCIPAL DEL MERCADO DEL CABANYAL.
POR LA TARDE SEGUIREMOS CON LA REPARTICIÓN DE PANFLETOS DIVIDIDOS EN GRUPOS, INTENDANDO CUBRIR LA MAYORÍA DE LOS BARRIOS .
[si quereIs más información sobre el día, escribir un correo a nog8vlc@inventati.org
Podéis escribirnos el mismo día. Por lo menos hasta las 17 estaremos “conectad@s”!]
ADEMÁS OS ENVITAMOS A TOD@S ESTA NOCHE, MÁS O MENOS A LAS 22.30, EN LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO, DONDE HABRA UNA COMISION ESPECIFICA “noG8” PARA VER SI TAMBIÉN AQUI SE PUEDE HACER ALGO EL DIA 27, CON LA INTENCIÓN TAMBIÉN DE SEGUIR DESARROLLANDO DISCURSOS ANTI-CAPITALISTAS EN TODO LO QUE ESTA SURGIENDO DESDE LA MOVILIZACIÓN DEL “15-M”.
15-M, ¿TENGO QUE CONFIAR EN TI?
(algunas reflexiones humildes sobre la “spanish revolution”)
Han pasado ya 9 noches desde que ha empezado esta movida. Se han dicho muchas cosas, en los periódicos y en los telediarios, como en la plaza. Por cierto muchas de estas cosas no nos han gustado, de todas formas hay un hecho muy claro: todavía le peña sigue quedándose allí.
Much@s compañer@s siguen teniendo sus dudas y miedos hacia esta movilización, por lo menos la de Valencia.
Nosotr@s estamos entre ellos.
Sin embargo creemos que, como compañer@s, no podemos ignorar una movilización de este tipo, porque aquí de verdad algo está pasando, y hay que seguir demostrando nuestra “sabiduria politica” (leer: taparse las narices), es decir intentar seguir enterándose y aportar [A SACO] contenidos que sepan ir más allá de la solicitud de una simple reforma electoral.
A lo largo de estos días la asamblea general y las comisiones han ido desarrollando discursos que, empezando desde algo muy parecido a la demagogia y el populismo, están llegando a la puesta en discusión de leyes injustas como por ejemplo la de Extranjería o la misma existencia de los CIEs!
Se están planteando y ya existen discursos sobre temáticas de género, presencia política en los barrios, eco-sostenibilidad (…).
Y parece que hay una respuesta en la gente, aunque por cierto no en todos…
POR ESO, siempre con mucho cuidado, OS INVITAMOS A DAR VUESTRO APOYO ESTA NOCHE, PARA QUE, poco a poco, SE SIGUA CONSOLIDANDO TEMÁTICAS QUE BUSCAN EN UN CAMBIO INMEDIATO DEL SISTEMA (y no en la simple critica al bipartitismo) LA ÚNICA SOLUCION POSIBLE.
A LAS 22.30 (más o menos): COMISIÓN NO G8 (acciones deslocalizadas)
NOS VEMOS EN LA PLAZA!
[Madrid] Comunicado del Bloque Libertario y Autónomo. Por la extensión de las revueltas. Todo el poder para las asambleas
El pasado 15 de mayo se celebró en Madrid una manifestación ciudadanista con el lema Democracia Real Ya, pese a las evidentes diferencias con los organizadores y sus gastados lemas, algunos libertarios y autónomos convocamos un Bloque dentro de la manifestación. La participación en este bloque fue masiva, cálida y contundente en sus consignas. Han pasado solo unos días pero tan deliciosos que semejan siglos.
Viendo todo lo que ha tenido lugar desde el domingo, creemos que no nos equivocamos al estar presentes en la manifestación. Como no nos equivocamos al participar en todo lo que ha sucedido después. Entre las personas detenidas hay varios compañeros que necesitan toda nuestra solidaridad. Queremos a todos y a todas las detenidas libres de cargos ya. Y también había algunos de nosotros entre los primeros que acudieron a la Puerta del Sol y plantearon tomar la plaza, entre quienes empezaron a mover el apoyo a los detenidos, entre los que se unieron a las asambleas y comenzaron a formar comisiones.
segueix en llegir més:
La pasma desalojó la plaza el martes a las 5:30 de la madrugada, pero esa misma tarde volvió a ser ocupada y se levantó un campamento aún más grande. Acudió aún más gente y, como comentaba un amigo, era difícil salir de allí, un imán nos atraía y dábamos vueltas alrededor de las fuentes, charlando, encontrando amigos, participando en una asamblea o aportando ideas para acciones. Era un momento hermoso.
Comisiones de trabajo, asambleas abiertas, autoorganización, el auténtico poder popular, aunque sea a la escala reducida de una plaza.
Son muchas las diferencias con parte de la gente que participa en estas asambleas, pero nos reconocemos iguales en la lucha y creemos que al calor de las experiencias pueden surgir nuevos amores para los viejos revolucionarios. Llega un momento en el que cuanto más te golpean más fieramente miras a los ojos del amo, cerca de ese punto se encuentra mucha gente que aún no ha encontrado un lenguaje propio, una estrategia y una dirección. Quizás se puedan cruzar nuestros senderos.
Pero no podemos obviar el peligro que acecha a este movimiento, el de la cooptación por parte de los partidos políticos y de los sindicatos (¡hasta el presidente del Círculo de Empresarios se ha mostrado comprensivo con la acampada de Sol!) y la recuperación ciudadanista, cuyos lemas están tratando de imponer en una movilización que se les fue de las manos, cuya estela perdieron el primer día y que ahora tratan de rentabilizar. Se celebran fiestas cuando debería llamarse a la multiplicación de las asambleas y las comunas en todos los barrios y ciudades.
Asimilación. Ése es el verdadero peligro para el naciente movimiento asambleario y no el que esgrime la prensa hablando de violentos que pretender reventar las protestas pacíficas, cuando lo cierto es que esos violentos y radicales estuvieron en el comienzo de todo lo sucedido, junto a muchas otras personas. A izquierda y derecha el miedo es generalizado. Especialmente la izquierda está tratando ya de absorber y recuperar este movimiento. No podemos permitir que se apropien de él. Tenemos que defender nuestra libertad de los perros del poder, vistan de uniforme o enarbolen la bandera verde o roja.
Por ello, creemos necesario avanzar en las propuestas prácticas, que reflejen el sentir generalizado de la gente, que no se queden en la pura fachada del problema y que apunten al corazón de la bestia.
– Exigencia de la retirada inmediata de la reforma laboral y de la reforma de las pensiones.
– Autoorganización por medio de las Asambleas, único poder que reconocemos, y multiplicación de las mismas en barrios y curros.
– Fuera políticos de las Asambleas.
– Ningún diálogo con el Crimen Organizado.
– Multiplicación de las acciones, huelgas y deserciones.
Hacemos un llamamiento explícito a los compañeros y compañeras, amigos y amigas de todo el mundo: Solidaridad urgente con la revuelta. En Túnez, en Siria, en Grecia o en España, nuestra lucha es una y la misma. Que el fuego prenda de ciudad en ciudad, de país en país y de continente a continente.
Libertarios, autónomos y antiautoritarios: nuestro lugar está en las Asambleas. Hay que sumar y aportar empuje, buscando el equilibrio entre la crítica radical y el trabajo compartido con el resto de personas y grupos que forman este movimiento.
Esto es sólo el comienzo de una hermosa puesta de sol…
Asambleas antiautoritarias y anticapitalistas en todas las ciudades
Todo el poder para las asambleas!
Libertarios y Autónomos de Madrid
[Estat espanyol] Desallotjament inminent de les acampades de protesta arreu de l’estat
La policia té ordre de desallotjar les places on s’hi troben les acampades de protesta arreu de l’estat espanyol.
En València, la gent, organitzada de manera espotànea i assamblearia ha decidit resistir al desallotjament en un exercici crític.
Aquestos dies son els dies de trencar amb la postura estética revolucionaria i baixar als carrers a defensar les nostres apostes per l’abstencionisme i l’acció directa.
No podem perdre la oportunitat de aprofitar aquesta situació per a extendre el discurs de l’autoorganització.
“Están crucificando a Brian….
…..bien, hagamos una asamblea para escribir un comunicado…
…Lo están crucificando ahora…
…..de acuerdo hagamos una asamblea de urgencia…”
[Murcia] Desahucios miércoles: ¡Parémoslos!.
EN PUENTE TOCINOS: Quedada a las 9h en la puerta de Mercadona e Tocinos, para después ir a la casa del afectado.
EN CAMPOS DEL RÍO: Quedada a las 9h en la puerta del ayuntamiento de Molina de Segura o directamente en la Calle Constitución 2, 2º en Campo del Río a las 9:30
Juntxs podemos, ¡estos desahucios también los vamos a impedir!.
[Exarchia | Atenas] Atacada comisaría
Hace aproximadamente una hora, a las 13:00, unas cincuenta personas atacaron la comisaría de policía en una calle Kallidromiu Exarjia. El grupo lanzó cócteles molotov contra el edificio, un volante de paisano y una motocicleta estacionada afuera. Poco después de la motocicleta explotó, hiriendo a una mujer que vendía en el mercado popular en la calle Kallidromiu, a pocos metros de distancia. Mientras escribimos, las patrullas motorizadas en el Delta están recurriendo a Exarjia y ya hay informes de arrestos.
[Atenas] Nuevo día de disturbios tras ataque a okupa Skaramanga. Decenas de anarquistas detenidos
[Barakaldo] L@s parad@s de Barakaldo en defensa de un puesto de trabajo digno
Se ha exigido la contratación de personas desempleadas del municipio, siendo negativa la respuesta
Casi un centenar de personas pertenecientes a la Asamblea de Parados y Paradas de Barakaldo se han concentrado frente a las obras de rehabilitación de la sucursal de la BBK sita en la principal calle del municipio: el paseo de los fueros, a la altura del número 6 y frente a la boca del metro. Durante una semana se ha exigido la contratación de personas desempleadas del municipio, siendo negativa la respuesta, en una obra desarrollada por una entidad bancaria impulsora, supuestamente, de una obra social destinada a la inclusión de las personas paradas.
EL PEOR MES DE ABRIL DESDE EL COMIENZO DE LA CRISIS.
241 personas se han sumado a las listas oficiales del desempleo, lo que coloca la cifra final en casi 8.600 (8.582 personas), lo que supone el peor comportamiento del desempleo en un mes de abril desde que en 2007 se iniciara la actual crisis económica. De hecho, abril siempre supone una mejora de la situación, pero 2011 ha dejado un incremento interanual del paro —de abril de 2010 a abril de 2011— que casi alcanza el 20%. Por este motivo las personas desempleadas de la localidad hemos exigido la obligatoriedad de que todas las empresas y subcontratas que operen en Barakaldo incluyan cláusulas sociales que garanticen la empleabilidad de los parados y paradas del municipio.
Ante la realidad de aumento alarmante del desempleo, saturación de los servicios sociales municipales, aumento de los desahucios y la pobreza en nuestra localidad se ha demandado la puesta en marcha de medidas y compromisos reales para dar respuestas con carácter urgente a la actual situación de crisis económica. Por eso se ha exigido la puesta en marcha, y con carácter inmediato, de las siguientes propuestas:
1º.-Obligación para todas las empresas que operen en Barakaldo de la inclusión de cláusulas sociales que garanticen la empleabilidad de los parados y paradas del municipio.
2º.-Desarrollo de una bolsa de trabajo municipal que gestione de manera transparente el empleo existente o generado en los servicios y empresas -o subcontratas- que realicen trabajos municipales.
3º.-En las obras licitadas con dinero público prohibición de las horas extraordinarias y cumplimiento escrupuloso del convenio colectivo.
4º.-Ampliar la partida presupuestaria municipal para las prestaciones sociales y no aplicar ningún recorte social. 13/05/11
ASAMBLEA de PARADOS y PARADAS de BARAKALDO
BERRI-OTXOAK (PLATAFORMA CONTRA la EXCLUSIÓN SOCIAL y POR los DERECHOS SOCIALES)
[França] Jean Marc Rouillan d’Acció Directe, eixirà en llibertat condicional desprès de 24 anys de presó
Desprès de 24 anys de presó Jean Marc Rouillan, exmembre d’Acció Directe, surt en llibertat condicional el dijous 19. Rouillan està bé de salut, tan físicament com psicològicament, i no ha renunciat mai als seus ideals. L’activista ha sofert més de 10 anys de reclusió en aïllament, 7 anys en un sol període, entre d’altres vexacions que ha estat denunciades al llarg dels anys pels seus familiar, amics i pels grups de suport que ara celebren veure’l en llibertat. La justícia francesa i els mitjans oficials li han demanat durant anys el penediment i la renúncia a parlar del seu passat, però no ho han aconseguit.
Jean Marc Rouillan no haurà de tornar a la presó per dormir, però portarà el braçalet de control i té l’obligació de treballar i d’indemnitzar a les vídues del general René Audran i del president de la Renault, Georges Besse, amb una part del seu salari. Tampoc gaudirà plenament del dret a la llibertat d’expressió, no podrà parlar del que va fer, fa més de dos dècades, ni perquè ho va fer. Amb aquesta ridícula amputació del dret d’expressió, un del mes elementals dels humans, , el govern francès només mostra que té por, una por atàvica d’una insurrecció armada,o que ressorgeixin grups armats i facin de justiciers contra banquers, empresaris, polítics, generals, i corruptes de tota mena. La justícia francesa li ho impedeix expressament sota l’amenaça de tornar-lo a empresonar, com ja va fer l’any 2007 després que ell contestés a un periodista de L’Express: “No puc parlar sobre el passat, però el sol fet de no poder-ne parlar ja és una resposta. Si m’hagués penedit o hagués escopit sobre el nostre passat, de segur em deixarien parlar”. El van condemnar per aquestes paraules a dos anys més de presó. Així les gasten a França!
El que Rouillan no pot expressar
El què Jean Marc Rouillan no pot explicar és que va promoure, fundar i encoratjar grups armats i múltiples accions violentes contra el capitalisme. No pot dir que creia que el capitalisme no cediria un canvi sense defensar-ho per les armes ni que la lluita armada era la manera de provocar una insurrecció contra la dictadura del capitalisme.
No li deixen parlar de la seva experiències en grups armats contra el sistema capitalisme, que és el causant de cents de mils de morts, de guerres, l’espoli i robatori de riquesses. Son els veritables terroristes. Exposem-ho breument. Popular: Va ser militant i membre del MIL, Movimiento Ibérico de Liberación; del GAC, Grups autònoms de Combat; del GARI, Groupes d’action révolutionnaire internationalistes, i d’Acció Directe. Grups armats que tenien les seves arrels en grups d’afinitat anarquistes, en la FAI, en els maquis, i dels que ell se sent continuador i hereu.
Acció Directe va ser l’únic grup francès que va atacar amb les armes al neoliberalisme incipient dels anys 80 de manera persistent i continuada. No els hi perdonen. Els atacs, atemptats,i sabotatges es dirigien als símbols del poder capitalisme. Per exemple, contra bancs, la borsa, contra entitats i empresses d’Israel, contra multinacionals dels EUA, contra seus del FMI, de l’OTAN, policia de tota mena, jutjats i mitjans de comunicació oficials. Subversió, sabotatge i clandestinitat eren el pa de cada dia dels membres Acció Directe.
Qui és Jean Marc Rouillan?
Jean Marc Rouillan, de 59 anys, és un francès, molt vinculat a Catalunya i a la revolució espanyola. Va lluitar contra la dictadura franquista, compromès en la lluita anticapitalista, un home d’acció, solidari amb els presoners i oprimits. Un dels pocs que va ser coherent amb el compromís de seguir la lluita armada, una lluita que duia inevitablement a la presó o a la mort.
JeanMarc Rouillan, autor de culte.
Jean Marc ruillan és també un escriptor amb una dotzena d’obres de les que es poden destacar, traduïts al castellà: Odio las mañanas, editorial Llaüt de Barcelona, sobre les presons franceses; Paul d’Epinettes de les editorials Llaüt i Pepitas de calabaza. És un relat filosòfic sobre el rol destructiu i assassí de les presons. Els seus dos llibres autobiogràfics publicats per l’editorial Virus: De memoria I. Los comienzos: otoño 1970 Toulouse, sobre la seva iniciació a la conscienciació política, les manifestacions contra el franquisme, la vida en comunitat, els exiliats anarquistes de Tolosa, la contracultura, les primeres expropiacions. De memoria II. El duelo de la inocencia: Barcelona, septiembre 1973 És el relat del comando guerriller del MIL format per Jean Claude Torres, Salvador Puig Antich i Rouillan, fins a a la detenció de Puig. Explica la vida del grup guerriller a Barcelona i argumenta la tesi que Puig Antich sí que va matar a un dels policies que el va detenir. De memoria III, la curta estació dels GARI, Tolosa 1974 sortirà al setembre, editat per Agone sobre els Grups d’Acció Revolucionaris Internacionalistes i la seva acció més destacada, el segrest del banquer Suarez.
“El feixisme esborra i destrueix la memòria” va dir Jean Marc Rouillan en una ocasió i amb els seus llibres fa un esforç per a rescatar la història silenciada i tergiversada.
Txema Bofill/ La Bisbal d’Empordà, 17 de maig. 2011
[London] Solidaridad con el compañero griego Simos Seisidis
Hoy, martes 10 de mayo de 2011, un grupo de alrededor de una docena de compañerxs/espíritus libres en solidaridad con el compañero anarquista griego Simos Seisidis, descendió sobre la sede del banco Alpha Bank de Cannon Street en Londres (Reino Unido), principal centro de las finanzas globales dentro del “Anillo de Acero” protegido por su propia fuerza de policía especial.
En un instante, mientras dos enormes pancartas fueron desplegadas, dos compañeros entraron en el banco, perturbando la atmósfera pomposa de los clientes ricos, secretarios y administradores ocupados en sus negocios sucios. Estos últimos se clavaron al suelo mientras los dos se movían alrededor gritando ‘¡Libertad para Simos Seisidis!’, ‘Los bancos son los verdaderos terroristas’ etc., lanzando folletos y réplicas de bonos en sus rostros.
Cuando salieron del banco, las puertas fueron inmediatamente cerradas y los compañeros afuera las bloquearon aún más con sus banderas. Folletos fueron entregados a los transeúntes, sobre todo al personal del banco vestidos con ropa de inteligentes. De repente, de la nada, el pavimento fue invadido por una clase de niños de una escuela francesa en un viaje a Londres. Reconocieron de inmediatola Aencerrada en la bandera y comenzaron a gritar “Vive l’anarchie!” al unísono con algunos de los compañeros. Un momento indescriptible, las hermosas voces agudas de los niños gritando con alegría mientras luchaban para obtener folletos y “bonos”. Por un instante, un destello de luz brillante iluminó el corazón de la oscuridad. El maestro entonces apareció para ver lo que estaba pasando, tomó un folleto diciendo que sería el tema de la siguiente lección, y siguieron su camino. El banco fue cerrado por cerca de media hora.
La siguiente parada fue un cercano paso elevado, un excelente lugar para colgar las banderas a la vista del tráfico y de los edificios de oficinas que lo rodean. Se podía ver grupos de figuras sombrías en trajes elegantes mirando a través de muchas de las ventanas. Folletos fueron entregados a los peatones curiosos. Al final de esta pequeña pero apasionada demostración, justo cuando todos estaban por irse, un pelotón de policías de la ciudad de Londres, atados en una marcha absurda, surgió de un vehículo azul brillante. Nadie se encontraba en un estado de ánimo para discutir y continuamos nuestro camino, estimulados por estos momentos de vivacidad y al diablo con la sociedad carcelaria y sus guardianes. “Las calles de quién, nuestras calles” no es sólo un eslogan en una manifestación. Desde las zonas exclusivas de los poderosos a “los barrios pobres de Londres”, es el momento de hacer sentir nuestra presencia en cualquier día y a cualquier hora, para mostrar nuestro desdén por nuestros enemigos y para encontrar nuestros cómplices.
¡Anarquía ahora!
anarquistas en Londres
¿Cuál es el crimen de robar un banco comparado con el crimen de fundar uno?
– Bertolt Brecht
Bancos: instituciones financieras en la base del sistema económico mundial. Son ellos los que permiten a la economía funcionar, tanto en los “buenos” como en los “malos” tiempos. ¿Esto significa que son útiles para nosotros? Porque son sin duda útiles, si no indispensables, para aquellos en los altos mandos del poder, las corporaciones, los magnates, los comerciantes de armas, los políticos involucrados en campañas electorales, y así sucesivamente.
¿Pero también son útiles para nosotros, para todos aquellos que no pertenecemos a las categorías antes mencionadas? ¡No lo son! Es precisamente la gente común que trabaja, que compra productos y pide dinero prestado quienes hacen posible a los bancos gestionar sus negocios sucios y aumentar el monto de financiación que se dispensará a las grandes empresas, que a su vez, benefician a los millonarios y a las corporaciones. Es a través de cuentas bancarias, tarjetas de débito y crédito, préstamos, etc. que operan los bancos, financiando todo tipo de actividades que son devastadores para la vida en este planeta. Ellos hacen posible la explotación a nivel mundial, siempre dispuestos a invertir en los costos laborales más bajos resultando en millones de personas trabajando como esclavos para llenar las tiendas de las calles y los supermercados con artículos, la explotación produce prendas de vestir y alimentos que se exportan bajo la mirada de hambrientas poblaciones deliberadamente endeudadas. Financian proyectos depredadores de eco-devastación en todos los rincones de la tierra, proporcionan a los productores de armas los medios necesarios para fabricar armas mortales (y chantajear a los países pobres en la compra de ellas), mantener el saqueo de los recursos naturales, la lista podría continuar por siempre.
En un sistema basado en las fuerzas económicas y en la eterna necesidad de extraer beneficios a cualquier precio, los bancos y las bolsas de valores son los principales actores de la hambruna provocada, la desertificación, la privación social, el suicidio individual y la miseria generalizada. Estas son las simples verdades que pueden ser vistas por todos, no hace falta ser un radical o tener ideas subversivas para ver con claridad el papel de los bancos en la miseria de la mayoría de la gente.
La ‘crisis económica’ actual, que se manifiesta en el aumento de los precios de artículos de primera necesidad y los cortes de todos los servicios sociales, está una vez más pesando en los más pobres en la sociedad. Son los más pobres quienes están siendo llamados a hacer sacrificios, soportar la pobreza deliberadamente planeada y el aislamiento social y pagar por esta crisis, que es principalmente el resultado de transacciones financieras irresponsables (si es que una transacción financiera “responsable” alguna vez existió) operadas a escala mundial y cuyos protagonistas principales son los bancos del mundo entero, quienes interactúan, prestando y pidiendo sus botines entre ellos y cuando lo arruinan, pidiendo a sus secuaces, el Estado, para extorsionar a la población que los ayude. No hay tal cosa como un ‘buen’ banco o un ‘banco ético’. La mera existencia de un banco es antitética, inmoral y anti-vida. Más allá de eso, los bancos siguen pagando bonos de cientos de miles de libras a sus directores y personal, aun cuando oímos hablar a los políticos de “regulación” del sistema financiero. No existe tal regulación, porque los bancos están ahí para mantener su papel de ladrones del dinero de los pobres. Sólo para que la economía funcione.
Considerando todo esto, robar un banco es un acto éticamente aceptable y responsable. Quien roba un banco sólo está recuperando (arriesgando su propia seguridad) lo que ha sido robado de él o ella. En este sentido, si todos fuésemos a convertirnos en ladrones de banco, estaríamos tomando algo de nuestra vida de nuevo. Los recortes sociales no nos sacarán de la crisis. Si queremos sobrevivir a la ‘crisis’ y evitar una vida de miseria y sumisión debemos destruir los bancos, negándonos a pagar cuando se nos pide.
La mayoría de la población del planeta ha estado pagando durante siglos por un mundo que no quieren. Ha llegado la hora de destruir el monstruo que se ha generado a partir de lo que se ha robado de todos por la mafia de ladrones conocidos como bancos, y luchar por una vida ya no más desperdiciada produciendo y consumiendo ‘necesidades’ ficticias. Un mundo sin jefes o esclavos, prisiones o bancos (que son interdependientes) en el que el trabajo aburrido y la explotación den paso a la creatividad y el juego. El tiempo se agota. Nada va a crecer de las cenizas tóxicas de esta sociedad orientada hacia la muerte. El nuevo mundo ya existe en un embrión, en alguna parte de los actos individuales o colectivos de diablura inspirada por la vida.
LOS BANCOS SON ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA, QUIENES LOS HACEN FUNCIONAR SON TERRORISTAS EN EL SENTIDO REAL DE LA PALABRA.
POR EL SABOTAJE A LO EXISTENTE POR TODXS AQUELLXS QUE NO TIENEN MIEDO DE RECHAZAR LA ASOLADA SEGURIDAD Y AVENTURARSE A LO DESCONOCIDO.
[Xile] 3 acciones realizadas el miércoles 11 de mayo y el jueves 12
Por medio del presente comunicado único, reivindicamos una serie de acciones realizadas por distintos grupos coordinados de manera informal entre las 00:00 hrs. del día miércoles 11 de mayo y las 01:00 hrs del jueves 12.
El ataque con bombas molotov contra el Juzgado de Policía Local y Registro Civil, más rayados alusivos al “Caso Bombas” y al compañero Mauricio Morales en la comuna de Peñalolén fue realizado por Anónimxs.
La colocación de un dispositivo incendiario en el Banco de Chile, comuna de Vitacura fue realizado por los Nucleos Antagonicos de la Nueva Guerrilla Urbana y el Círculo Iconoclasta Michele Angiolillo.
Las bombas de ruido contra el Centro Cultural Las Condes fue realizada por Anónimxs.
El corte de ruta con barricadas incendiarias, Avenida Walter Martínez a pasos de Carrascal, comuna de Quinta Normal fue realizado por Anónimxs.
Con estas acciones queremos transmitir que, a pesar de que la represión se extiende y agudiza, la lucha contra el Estado, el capital y toda autoridad no se detiene y en ella es importante la coordinación informal entre distintos grupos por medio de la acción.
También queremos hacer llegar nuestra solidaridad revolucionaria -con la intención de destruir todas las formas de dominación, cárcel y encierro- a todxs lxs presxs rebeldes del mundo. Dentro del Estado chileno saludamos a los compañerxs imputados por el llamado “Caso Bombas” y a los presos mapuches que cumplirán pronto 60 días en huelga de hambre.
Finalmente y con la memoria activa dedicamos al compañero Mauricio Morales, al cumplirse en pocos días más 2 años de su muerte en combate el 22 de mayo de 2009.
AQUÍ NO HAY ORGANIZACIÓN JERARQUICA SOLO LA VOLUNTAD DE LUCHAR CONTRA TODO LO QUE IMPIDE NUESTRA LIBERTAD
Informalmente Coordinadxs en la Acción.
VIDEOS:
http://www.youtube.com/watch?v=0Ipddu4sYCI
http://www.youtube.com/watch?v=NP02c6IekDI
http://www.youtube.com/watch?v=ZFzzWG0Fg3k
[Barcelona] Se incrementan los ataques a instituciones estatales y capitalistas en las últimas semanas
ALB Noticias.– 12 de mayo. Tras la muerte de Patricia Heras, el pasado 26 de abril, en Barcelona han tenido lugar numerosas acciones de sabotaje. Ya desde el mismo momento en que se conoció la triste noticia corrió una gran indignación entre la escena okupa y anarquista de la ciudad. A las pocas horas del suicidio de Patricia, el túnel de la Rovira amaneció cortado por una fila de neumáticos ardiendo. Durante esos días también tuvieron lugar acciones en el barrio del Clot y en Girona relacionadas con su muerte.
A la manifestación, dos días después, acudieron varios cientos de personas, sobrecogidas por la rabia y el dolor, que recorrieron bajo la lluvia el centro de Barcelona hasta la prisión de mujeres de Wad-Ras, donde estuvo interna Patri. La manifestación fue tensa, pero transcurrió sin incidentes al no aparecer los mossos d’esquadra.
Se da la circunstancia que en aquéllos mismos días se estaban realizando igualmente acciones de solidaridad con las 14 personas encarceladas de Chile, en relación al llamado “Caso Bombas”, y que llevó el mismo 28 de abril (el día de la manifestación a una ocupación del consulado chileno en Barcelona). Respecto a la solidaridad con lxs compas de Chile, de los que 10 de ellxs realizaron una huelga de hambre, se han venido realizando varias acciones durante toda la primavera, como por ejemplo el ataque a una sucursal del Banco de Santander, reinvidicada en Indymedia.
El 1 de mayo durante la manifestación alternativa, se volvió a vivir un momento de lucha importante. En la manifestación, además de muchos sindicatos y plataformas sindicales, acudieron bastantes personas encapuchadas, que en cuanto la manifestación enfiló por los barrios ricos, comenzaron a mostrar su indignación realizando pintadas y quemando algunos cointainers de basura, e incluso un coche de lujo. Los antidisturbios intervinieron deteniendo a 15 personas e identificando a unas cuantas más. Era la primera vez desde hace años que se vivió un primero de mayo tan combativo, habituados ya al ritmo de las manifestaciones “anticapitalistas” que van desde un punto a otro de la ciudad, sin ser apenas notados por la población.
Calentando la jornada, y recordando el casi olvidado día internacional del sabotaje, se fueron produciendo varias acciones en aquella semana, como el ataque al Hotel Vincci Arena de Sants o la quema de un coche de lujo en Sarrià así como otros coches de Prosegur y Telefónica. Debido a los recortes del gasto público se están dando numerosas manifestaciones en los barrios de forma casi semanal. También se están movilizando otros colectivos de trabajadores, como los bomberos o el personal sanitario. También se suma a esta nueva oleada de actividad, un creciente movimiento contra los deshaucios de gente que ya no puede pagar la hipoteca y que se queda en la calle.
Pero ha sido después del 1º de mayo cuando las acciones han tomado una velocidad que no se conocía por lo menos desde la huelga del 29-S, y seguramente desde hace años. La noche del 3 al 4 de mayo se produjeron acciones en Sarrià, Guinardó, Sant Andreu y otra vez Sarrià. El 4 de mayo se atacaron dos bancos en Gràcia y el 6 se atacó otro en el barrio de Horta.
Mientras tanto el Conseller d’Interior, Felip Puig (vinculado en algún escándalo de corrupción), hablaba de sanciones contra los convocantes de la manifestación del 1 de mayo, que podrían llegar hasta 30.000 euros. En el marco de la campaña electoral los candidatos de la derecha (PP y CiU) compiten en declaraciones contra los okupas, tratando de aprovecharse del momento. Es de esperar que una oleada de desalojos de okupas genere nuevos enfrentamientos de ganar las elecciones municipales alguno de estos “alcaldables”.
Para finalizar, sin saber si tiene relación o no, con todas estas acciones, en la madrugada del día 8 de mayo ardía la sede del partido populista Vía Democrática en el municipio de Sant Just Desvern. Tampoco debe olvidarse que estamos comentando las acciones que han sido reivindicadas, puesto que también se están realizando otras (sobre todo pintadas, quema de contenedores o ensiliconado de cerraduras) que no son reivindicadas por grupo alguno.
ALB Noticias.– 12 de mayo. Tras la muerte de Patricia Heras, el pasado 26 de abril, en Barcelona han tenido lugar numerosas acciones de sabotaje. Ya desde el mismo momento en que se conoció la triste noticia corrió una gran indignación entre la escena okupa y anarquista de la ciudad. A las pocas horas del suicidio de Patricia, el túnel de la Rovira amaneció cortado por una fila de neumáticos ardiendo. Durante esos días también tuvieron lugar acciones en el barrio del Clot y en Girona relacionadas con su muerte.
A la manifestación, dos días después, acudieron varios cientos de personas, sobrecogidas por la rabia y el dolor, que recorrieron bajo la lluvia el centro de Barcelona hasta la prisión de mujeres de Wad-Ras, donde estuvo interna Patri. La manifestación fue tensa, pero transcurrió sin incidentes al no aparecer los mossos d’esquadra.
Se da la circunstancia que en aquéllos mismos días se estaban realizando igualmente acciones de solidaridad con las 14 personas encarceladas de Chile, en relación al llamado “Caso Bombas”, y que llevó el mismo 28 de abril (el día de la manifestación a una ocupación del consulado chileno en Barcelona). Respecto a la solidaridad con lxs compas de Chile, de los que 10 de ellxs realizaron una huelga de hambre, se han venido realizando varias acciones durante toda la primavera, como por ejemplo el ataque a una sucursal del Banco de Santander, reinvidicada en Indymedia.
El 1 de mayo durante la manifestación alternativa, se volvió a vivir un momento de lucha importante. En la manifestación, además de muchos sindicatos y plataformas sindicales, acudieron bastantes personas encapuchadas, que en cuanto la manifestación enfiló por los barrios ricos, comenzaron a mostrar su indignación realizando pintadas y quemando algunos cointainers de basura, e incluso un coche de lujo. Los antidisturbios intervinieron deteniendo a 15 personas e identificando a unas cuantas más. Era la primera vez desde hace años que se vivió un primero de mayo tan combativo, habituados ya al ritmo de las manifestaciones “anticapitalistas” que van desde un punto a otro de la ciudad, sin ser apenas notados por la población.
Calentando la jornada, y recordando el casi olvidado día internacional del sabotaje, se fueron produciendo varias acciones en aquella semana, como el ataque al Hotel Vincci Arena de Sants o la quema de un coche de lujo en Sarrià así como otros coches de Prosegur y Telefónica. Debido a los recortes del gasto público se están dando numerosas manifestaciones en los barrios de forma casi semanal. También se están movilizando otros colectivos de trabajadores, como los bomberos o el personal sanitario. También se suma a esta nueva oleada de actividad, un creciente movimiento contra los deshaucios de gente que ya no puede pagar la hipoteca y que se queda en la calle.
Pero ha sido después del 1º de mayo cuando las acciones han tomado una velocidad que no se conocía por lo menos desde la huelga del 29-S, y seguramente desde hace años. La noche del 3 al 4 de mayo se produjeron acciones en Sarrià, Guinardó, Sant Andreu y otra vez Sarrià. El 4 de mayo se atacaron dos bancos en Gràcia y el 6 se atacó otro en el barrio de Horta.
Mientras tanto el Conseller d’Interior, Felip Puig (vinculado en algún escándalo de corrupción), hablaba de sanciones contra los convocantes de la manifestación del 1 de mayo, que podrían llegar hasta 30.000 euros. En el marco de la campaña electoral los candidatos de la derecha (PP y CiU) compiten en declaraciones contra los okupas, tratando de aprovecharse del momento. Es de esperar que una oleada de desalojos de okupas genere nuevos enfrentamientos de ganar las elecciones municipales alguno de estos “alcaldables”.
Para finalizar, sin saber si tiene relación o no, con todas estas acciones, en la madrugada del día 8 de mayo ardía la sede del partido populista Vía Democrática en el municipio de Sant Just Desvern. Tampoco debe olvidarse que estamos comentando las acciones que han sido reivindicadas, puesto que también se están realizando otras (sobre todo pintadas, quema de contenedores o ensiliconado de cerraduras) que no son reivindicadas por grupo alguno.
[Barcelona] Se incrementan los ataques a instituciones estatales y capitalistas en las últimas semanas
ALB Noticias.– 12 de mayo. Tras la muerte de Patricia Heras, el pasado 26 de abril, en Barcelona han tenido lugar numerosas acciones de sabotaje. Ya desde el mismo momento en que se conoció la triste noticia corrió una gran indignación entre la escena okupa y anarquista de la ciudad. A las pocas horas del suicidio de Patricia, el túnel de la Rovira amaneció cortado por una fila de neumáticos ardiendo. Durante esos días también tuvieron lugar acciones en el barrio del Clot y en Girona relacionadas con su muerte.
A la manifestación, dos días después, acudieron varios cientos de personas, sobrecogidas por la rabia y el dolor, que recorrieron bajo la lluvia el centro de Barcelona hasta la prisión de mujeres de Wad-Ras, donde estuvo interna Patri. La manifestación fue tensa, pero transcurrió sin incidentes al no aparecer los mossos d’esquadra.
Se da la circunstancia que en aquéllos mismos días se estaban realizando igualmente acciones de solidaridad con las 14 personas encarceladas de Chile, en relación al llamado “Caso Bombas”, y que llevó el mismo 28 de abril (el día de la manifestación a una ocupación del consulado chileno en Barcelona). Respecto a la solidaridad con lxs compas de Chile, de los que 10 de ellxs realizaron una huelga de hambre, se han venido realizando varias acciones durante toda la primavera, como por ejemplo el ataque a una sucursal del Banco de Santander, reinvidicada en Indymedia.
El 1 de mayo durante la manifestación alternativa, se volvió a vivir un momento de lucha importante. En la manifestación, además de muchos sindicatos y plataformas sindicales, acudieron bastantes personas encapuchadas, que en cuanto la manifestación enfiló por los barrios ricos, comenzaron a mostrar su indignación realizando pintadas y quemando algunos cointainers de basura, e incluso un coche de lujo. Los antidisturbios intervinieron deteniendo a 15 personas e identificando a unas cuantas más. Era la primera vez desde hace años que se vivió un primero de mayo tan combativo, habituados ya al ritmo de las manifestaciones “anticapitalistas” que van desde un punto a otro de la ciudad, sin ser apenas notados por la población.
Calentando la jornada, y recordando el casi olvidado día internacional del sabotaje, se fueron produciendo varias acciones en aquella semana, como el ataque al Hotel Vincci Arena de Sants o la quema de un coche de lujo en Sarrià así como otros coches de Prosegur y Telefónica. Debido a los recortes del gasto público se están dando numerosas manifestaciones en los barrios de forma casi semanal. También se están movilizando otros colectivos de trabajadores, como los bomberos o el personal sanitario. También se suma a esta nueva oleada de actividad, un creciente movimiento contra los deshaucios de gente que ya no puede pagar la hipoteca y que se queda en la calle.
Pero ha sido después del 1º de mayo cuando las acciones han tomado una velocidad que no se conocía por lo menos desde la huelga del 29-S, y seguramente desde hace años. La noche del 3 al 4 de mayo se produjeron acciones en Sarrià, Guinardó, Sant Andreu y otra vez Sarrià. El 4 de mayo se atacaron dos bancos en Gràcia y el 6 se atacó otro en el barrio de Horta.
Mientras tanto el Conseller d’Interior, Felip Puig (vinculado en algún escándalo de corrupción), hablaba de sanciones contra los convocantes de la manifestación del 1 de mayo, que podrían llegar hasta 30.000 euros. En el marco de la campaña electoral los candidatos de la derecha (PP y CiU) compiten en declaraciones contra los okupas, tratando de aprovecharse del momento. Es de esperar que una oleada de desalojos de okupas genere nuevos enfrentamientos de ganar las elecciones municipales alguno de estos “alcaldables”.
Para finalizar, sin saber si tiene relación o no, con todas estas acciones, en la madrugada del día 8 de mayo ardía la sede del partido populista Vía Democrática en el municipio de Sant Just Desvern. Tampoco debe olvidarse que estamos comentando las acciones que han sido reivindicadas, puesto que también se están realizando otras (sobre todo pintadas, quema de contenedores o ensiliconado de cerraduras) que no son reivindicadas por grupo alguno.
ALB Noticias.– 12 de mayo. Tras la muerte de Patricia Heras, el pasado 26 de abril, en Barcelona han tenido lugar numerosas acciones de sabotaje. Ya desde el mismo momento en que se conoció la triste noticia corrió una gran indignación entre la escena okupa y anarquista de la ciudad. A las pocas horas del suicidio de Patricia, el túnel de la Rovira amaneció cortado por una fila de neumáticos ardiendo. Durante esos días también tuvieron lugar acciones en el barrio del Clot y en Girona relacionadas con su muerte.
A la manifestación, dos días después, acudieron varios cientos de personas, sobrecogidas por la rabia y el dolor, que recorrieron bajo la lluvia el centro de Barcelona hasta la prisión de mujeres de Wad-Ras, donde estuvo interna Patri. La manifestación fue tensa, pero transcurrió sin incidentes al no aparecer los mossos d’esquadra.
Se da la circunstancia que en aquéllos mismos días se estaban realizando igualmente acciones de solidaridad con las 14 personas encarceladas de Chile, en relación al llamado “Caso Bombas”, y que llevó el mismo 28 de abril (el día de la manifestación a una ocupación del consulado chileno en Barcelona). Respecto a la solidaridad con lxs compas de Chile, de los que 10 de ellxs realizaron una huelga de hambre, se han venido realizando varias acciones durante toda la primavera, como por ejemplo el ataque a una sucursal del Banco de Santander, reinvidicada en Indymedia.
El 1 de mayo durante la manifestación alternativa, se volvió a vivir un momento de lucha importante. En la manifestación, además de muchos sindicatos y plataformas sindicales, acudieron bastantes personas encapuchadas, que en cuanto la manifestación enfiló por los barrios ricos, comenzaron a mostrar su indignación realizando pintadas y quemando algunos cointainers de basura, e incluso un coche de lujo. Los antidisturbios intervinieron deteniendo a 15 personas e identificando a unas cuantas más. Era la primera vez desde hace años que se vivió un primero de mayo tan combativo, habituados ya al ritmo de las manifestaciones “anticapitalistas” que van desde un punto a otro de la ciudad, sin ser apenas notados por la población.
Calentando la jornada, y recordando el casi olvidado día internacional del sabotaje, se fueron produciendo varias acciones en aquella semana, como el ataque al Hotel Vincci Arena de Sants o la quema de un coche de lujo en Sarrià así como otros coches de Prosegur y Telefónica. Debido a los recortes del gasto público se están dando numerosas manifestaciones en los barrios de forma casi semanal. También se están movilizando otros colectivos de trabajadores, como los bomberos o el personal sanitario. También se suma a esta nueva oleada de actividad, un creciente movimiento contra los deshaucios de gente que ya no puede pagar la hipoteca y que se queda en la calle.
Pero ha sido después del 1º de mayo cuando las acciones han tomado una velocidad que no se conocía por lo menos desde la huelga del 29-S, y seguramente desde hace años. La noche del 3 al 4 de mayo se produjeron acciones en Sarrià, Guinardó, Sant Andreu y otra vez Sarrià. El 4 de mayo se atacaron dos bancos en Gràcia y el 6 se atacó otro en el barrio de Horta.
Mientras tanto el Conseller d’Interior, Felip Puig (vinculado en algún escándalo de corrupción), hablaba de sanciones contra los convocantes de la manifestación del 1 de mayo, que podrían llegar hasta 30.000 euros. En el marco de la campaña electoral los candidatos de la derecha (PP y CiU) compiten en declaraciones contra los okupas, tratando de aprovecharse del momento. Es de esperar que una oleada de desalojos de okupas genere nuevos enfrentamientos de ganar las elecciones municipales alguno de estos “alcaldables”.
Para finalizar, sin saber si tiene relación o no, con todas estas acciones, en la madrugada del día 8 de mayo ardía la sede del partido populista Vía Democrática en el municipio de Sant Just Desvern. Tampoco debe olvidarse que estamos comentando las acciones que han sido reivindicadas, puesto que también se están realizando otras (sobre todo pintadas, quema de contenedores o ensiliconado de cerraduras) que no son reivindicadas por grupo alguno.
[Bayonne] 1º Mayo
[Catalunya] Algunas acciones
Fuente: Indymedia. Traducción Amotinadxs.
[A Corunha] Sabotaje contra la UGT
Un grupo compuesto por entre 15 y 20 personas irrumpieron en la sede de la Unión General de Trabajadorxs de A Coruña alrededor de las 10:00 de la mañana del pasado jueves 5 de Mayo y tras encontrar el despacho de Luis Baneira (secretario general de la Federación de Servicios Públicos-UGT) entraron en la habitación donde derramaron el contenido de varias bolsas de basura, además de petardos y amoníaco. Lxs testigos dijeron que cuando aparecieron en el tercer piso, iban con la cara tapada y huían corriendo.
Info extraída de La rebelión de las palabras.
[Textos] Les coses clares. Algunes puntualitzacions sobre la manifestació unitària del Primer de Maig
El text següent està realitzat per persones que el passat diumenge 1 de maig vam participar a la manifestació alternativa unitària. Considerem necessari fer públiques algunes reflexions sobre comentaris i declaracions que ens alarmen, per contribuïr a la clarificació de la situació i al debat sobre la lluita al carrer.
1.Els diversos atacs a seus bancàries, concessionaris, empreses d’assegurances, cotxes de gama alta i altres no van ser obra de policies infiltrats a la manifestació, sinó de manifestants anticapitalistes de diverses tendències polítiques.
2.La tàctica concreta de realitzar accions d’aquest tipus en el si de mobilitzacions massives no és nova, sinó que forma part d’una tradició de més de trenta anys a les lluites socials de Barcelona. Per altra banda, aquests atacs no parteixen només de la ràbia i la impotència engendrada per la violència quotidiana del sistema: també tenen un caràcter conscient i polític molt clar, definit pel seu potencial d’agitació i expressió radical, en relació al tipus d’objectius atacs i al context de protesta en el que es realitzen. En aquest sentit, és rídicul calificar d’indiscriminats els sabotatges de cotxes i vivendes de luxe practicats al barri de la Bonanova, doncs està molt clara la condició de classe que va motivar aquests atacs – i que per altra banda, donava sentit a la manifestació-.
3.Una cosa és dir que hi havia policies amb la cara tapada al darrera de la manifestació, i una altra ben diferent és dir que els grups d’encaputxats que realitzaven accions eren policies. Qui sabent del cert una cosa, diu l’altra, ataca l’honestedat política més bàsica, genera suspicàcies gratuïtes i amb la seva manipulació ajuda a la premsa en la seva estratègia de confusió i estigmatització d’una eïna tant necessària com les altres: el sabotatge.
4.Qui recorre constantment a la figura del “provocateur” per excusar públicament els disturbis i protegir la seva imatge, sembla no adonar-se que el que avui la gent es pregunta als llocs de treball, als parcs i als bars plens d’aturats, no és perquè es produeixen disturbis, sinó perquè NO s’han produït amb molta més intensitat.
5.Haver-se manifestat pels barris més opulents de Barcelona en plena crisi, on viuen algun dels responsables polítics i econòmics més poderosos del país, sense expressar de la forma més contundent la nostra ràbia, hagués suposat infligir-nos a nosaltres mateixos una humiliació imperdonable. Pel contrari, l’empenta i l’esperit combatiu que va dominar la marxa ens va recordar la realitat de la nostra pròpia força, ajudant a mantenir viva la flama col·lectiva que es va encendre el passat 29 de setembre.
6.Estem d’acord amb la necessitat d’un fort servei d’ordre a les manifestacions, però no per pacificar i desarmar encara més els anticapitalistes, sinó per defensar-nos de les maniobres policials i poder atacar millor.
7.Qui el passat diumenge va centrar la seva preocupació en els cotxes de luxe destrossats, faria millor en pensar en ell mateix i en el seu futur, ja que si no bastim aviat una força prou ampla i radical, d’aqui poc ens podrem considerar molt afortunats de poder treballar dotze hores al dia fins els 70 anys netejant aquests mateixos cotxes per un sou miserable.
Endavant amb les manifestacions, les assemblees, els talls de carrer, les vagues i les accions.
Solidaritat amb els detinguts el Primer de maig i amb tots els altres represaliats.
Patricia Heras, ni oblit ni perdó.
Autònoms.
[Madrid] Rompamos el Silencio okupa una antigua sede del INEM
“Hoy, 30 de abril de 2011, en Madrid, la red de activistas sociales Rompamos el Silencio ha okupado una antigua sede del Instituto Nacional de Empleo (INEM) situada en el número 20 de la calle Alberto Aguilera para denunciar “las reformas que nos están siendo impuestas desde hace aproximadamente un año. Entre ellas, la reforma laboral, que abarata el despido, reduce salarios y elimina garantías en la contratación; o la reforma de las pensiones, que ha empleado gran parte del fondo para nuestro retiro en aumentar el beneficio empresarial”, y al mismo tiempo, denunciar también a sus instigadores: “el Gobierno, la oposición, el Parlamento… con el apoyo tácito de las centrales sindicales CC OO y UGT”.”
Noticia completa en Centro de Medios