[Cornellà] Jornades anarquistes a la CNT 14-16 de maig 2010

Divendres 14 de maig
18:00 hores:
Xerrada debat sobre naturisme llibertari, a càrrec de Josep Maria Roselló, autor de “La vuelta a la naturaleza”
20:00 hores:
Presentació del llibre Dskntrl, a càrrec del seu autor Ibai S. Urbieta i editat per la Distribuidora Anarquista El Grillo Libertario.

Dissabte 15 de maig
18:00 Hores:
Tertúlia amb Amadeu Casellas i Manuel Piteño
A la nit:
Concert de Rap amb “El fuego y la palabra”

Diumenge 16 de maig
17:00 Hores:
Projecció del film XXY (de Lucía Puerzo, Argentina, 2007.
Sinopsi: http://www.labutaca.net/films/54/xxy.htm
Trailer:http://www.youtube.com/watch?v=lvimt276vDI)

19:00 Hores:
Taula Rodona sobre sexualitat, gènere… Amb Juanita Markez, autora de “La venus calva” i Susana Grau, antropòloga

CNT-AIT Cornellà i Comarca – El Grillo Libertario
C/ Florida nº 40, baixos (A 2 minuts del Gavarra L5 – Renfe: Cornellà Centre. Al costat del camp de futbol del Cornellà )
Telf/Fax:93 375 58 53

CNT-AIT
100 ANYS D’ANARCOSINDICALIME
100 ANYS DE LLUITA
http://www.cnt.es/cornella
http://www.nodo50.org/elgrillolibertario

[Bielorússia] 63.000€ de multa, por una pancarta nazi

Multan al club bielorruso ‘Dynamo Minsk’ por una pancarta nazi en su tribuna.

Minsk * Rep Bielorrusia
Una pancarta dedicada a Rudolf Hess, exhibida por ultras del Dynamo Minsk, le costó 63.000 € de multa al club bielorruso, récord en la materia.
“Fue una vergüenza no sólo para el fútbol bielorruso, sino para toda la nación”, comentó el titular del Comité de Disciplina de la federación, al anunciar la más alta multa aplicada hasta ahora en la ex-república soviética.
Dynamo Minsk, el equipo más popular del país con siete títulos conquistados y que marcha segundo en el actual campeonato, anunció que apelará la sanción, aunque no explicó qué argumentos expondrá para evitarla.
Los hechos ocurrieron el 28 de abril en un partido con Vitebsk, cuando los ultras del Dynamo exhibieron la pancarta.
Lo sucedido generó estupor e indignación en Bielorrusia, a pocos días de celebrarse el sextuagésimo quinto aniversario del triunfo soviético sobre la Alemania nazi en la II Guerra Mundial.

100 Años de fascismo mediatico.

Hemerotekak bere lekuan uzten ditu.

Lander Gartzia * Ahaztuak 1936-1977
Estos dias El Correo celebra 100 años datándo su supuesto nacimiento en 1910 con la creación de El Pueblo Vasco. En realidad, “El Correo Español” salió por primera vez a la calle en julio de 1937, su primer nombre fue “El Correo Español, diario oficial de Falange Española de las JONS” y se editó en los locales y con la maquinaria que robaron los fascistas al diario Euzkadi tras conquistar Bilbao. Pocas semanas de salir a la calle, absorbieron “El Pueblo Vasco”, un periódico monárquico que sí nació en 1910. Tirando de esa fecha El Correo celebra ahora el centenario obviando su verdadero origen falangista.
Por aquello de hacer memoria y poner las cosas en su sitio os envío un archivo pdf con esa primera edición de “El Correo español – Diario de Falange española tradicionalista y de las J.O.N.S.” que ese era su nombre completo.
Comprobareis que no han cambiado mucho el discurso.
Y ya que estamos hablando del franquismo contitucional sin complejos, pues se adjuntan también algunas portadas del Diario de Navarra, otros “democratas de toda la vida” que tampoco han hecho ninguna “transición” en su linea editorial.

[Mèxic] Rescate y liberación de 13 conejos

La casualidad, la amistad, pero sobretodo la convicción nos acercaron esta madrugada del 4 de mayo a una nueva muestra de solidaridad con los animales. Mismxs que se encontraban en una feria, sirviendo de diversión al antropocentrismo.
El reloj ya apuraba la hora cuando nos decidimos. En total fueron rescatados 13 conejos que eran provenientes de una granja-criadero que al mismo tiempo utilizaban sus pieles para fabricar bolsas y sombreros ridiculos.
Para algunxs de nosotrxs fue la primera liberación de nuestras vidas, mas no la ultima. Puedes llegar a sentir una gran empatía y un delicado cosquilleo en el estomago cuando te miran a los ojos. Realmente te sientes bien.
Fueron varias horas buscando el lugar ideal para el adios, pero valió la pena verlxs correr por todos lados y disfrutar dela naturaleza sentir la tierra en sus patas cuando días antes solo se encontraban asinados en diminutas jaulas. Hasta sientes como si una parte de ti se liberara con ellxs, y es así, y como si esa parte se perdiera en la inmensidad del bosque.
Cuando por fin lo hagas sabrás de lo que hablamos. Puedes hacerlo un día cualquiera, una noche cualquiera como esta que paso con media luna alumbrando las calles correctas por las cuales escapar… La liberación animal es mucho mas que palabras o lagrimas reformistas, la liberación animal son actos contundentes, directos y objetivos en pro dela libertad de los animales y el golpe económico y psicológico a quienes les torturan y asesinan en pro de la vanidad y el consumismo.

Lxs animales no necesitan de tu lastima sino de tu solidaridad!!!

Queremos agradecer a lxs compas que colaboraron en esta acción directa como indirectamente.

Y queremos dedicarla especialmente a lxs compas Diego Alonso y Adrian Magdaleno. El primero se encuentra secuestrado en un hospital psiquiátrico/ centro de exterminio y el segundo en el reclusorio norte de la ciudad de México/centro de exterminio.

No lxs olvidamos no ahora ni nunca!!!
Por la destrucción de todas las jaulas!!!
No hay justicia… solo nosotr@s!!!

Frente de Liberacion Animal Mexico / Comando Verdi-Negro.

[USA] Reducido a escombros el local de una empresa peletera

El fuego destruyó el 30 de abril una empresa de piel de oveja en Glendale, Colorado. La empresa fabrica productos con pieles de ovejas y vacas. Según informes de prensa, los investigadores creen que el incendio fue intencionado. Las pérdidas de la empresa se estiman en 500.000 dólares. El dueño no tenía seguro de la maquinaria destruida y el inventario.

[Biografia] Max Stirner y la figura del “único”

«Mi causa no es divina ni humana, no es lo Verdadero, ni lo Bueno, ni lo Justo, ni lo Libre, es lo mío; no es general, sino única, como yo soy Único. No admito nada por encima de mí».

Max Stirner El Único y su propiedad
Este es un extracto del libro El Único y su propiedad cuyo autor es Max Stirner (1806-1856) -seudónimo de Johan Caspar Schmidt-, filósofo alemán del cual no se conoce mucho. Se desenvolvió en el ambiente de la izquierda hegeliana. Tuvo una vida modesta y un final trágico, acabando sus días abandonado por la esposa, sin dinero, sin trabajo y endeudado. Moría de la picada de un insecto.

En el libro El Único y su propiedad (1844) Stirner nos habla de abstracciones egoístas o “Espíritus” que pretenden hacer del individuo un esclavo, servirse de este para su causa particular. Ya sea “Dios” como enseñan los cristianos o la “Humanidad” como desean los ideólogos modernos siempre se trata de Algo (ideal, creencia) que debería estar por encima del individuo. No son más que fantasmas, pensamientos abstractos.

Más tangibles, pero no por ello menos opresivas son las instituciones, tales como el Estado y la sociedad. Tienen igualmente intención de esclavizar al individuo con normas, deberes, etc. Los pilares de estas instituciones reposan en la moralidad, pero la moralidad es considerada por Stirner como un residuo del pensamiento religioso e igualmente despreciable. “Estado, religión o conciencia” no son otra cosa que tiranos.

Es decir, según Stirner, no se trata ya de perseguir un ideal, cualesquiera que sea este; no se trata de sacrificarse por nada espiritual; no se trata tampoco de someterse a ningún otro individuo o autoridad que no sea uno mismo; sino de centrarse en el propio interés, hacerse el centro de todo. Es la culminación del egoísmo y el solipsismo más radicales. El individuo como negación de todo lo demás. Así surge la idea del Único.

Stirner critica en el libro al liberalismo en varios aspectos. Los liberales pretenden establecer la dictadura de la “Razón”, de lo racional, para someter nuevamente al individuo a otra creencia. Éste tiene también claro que cuando faltan los medios para competir la “libre competencia” se reduce a una farsa. Igualmente crítico con el comunismo, cuyo ideal, según Stirner, es el de la “indigencia generalizada”. Si los comunistas obran como indigentes el egoísta debe obrar como propietario. No será ya el derecho, sino la fuerza la que determina la propiedad. «Si los hombres llegan a perder el respeto a la propiedad, cada individuo tendrá una propiedad», sentenció éste.

Frente al “orden razonable, la conducta moral y la libertad moderada” de los liberales está la “anarquía, la ausencia de leyes, el individualismo” de los egoístas. No más leyes, siquiera morales… ¡El Único no entiende de eso!, pues está claro que «la jerarquía durará tanto tiempo como se crea en principios». No se trata, de todas formas, de transformar el orden establecido sino de elevarse por encima de este. No la revolución, sino la insurrección, el alzamiento de los individuos egoístas. No hay aquí ningún tipo de objetivo político o social: el único objetivo a desarrollar es el del Yo y la individualidad…

Es cierto, inevitablemente el egoísmo de un individuo acaba chocando con el egoísmo de otros. Stirner también entiende que los seres humanos son seres sociales y necesitan de los demás. Mas, según éste, ser social no significa necesariamente formar parte de una sociedad. La sociedad es obra de un tercero. Ni el Estado ni la sociedad permiten a los individuos relacionarse libremente pues siempre se interponen como mediadores (para controlarlos).

De aquí nace la idea de la asociación de egoístas, la cual no es ni una “sociedad natural” (como la familia) ni una “sociedad moral”. No es ni Estado ni sociedad, pues nace de la negación de estos. No es tampoco una institución, no es una organización formal (con sus estatutos, leyes, etc), y por lo tanto estable. Por el contrario la asociación requiere que el acto de asociarse sea continuo, de lo contrario acabaría convertida en sociedad. La relación entre los asociados es la “de la utilidad, del provecho, del interés”. Si el individuo necesita de amor no por ello es necesario que se exponga a la tiranía del matrimonio. Si necesita alimento no por ello necesita subyugarse al Estado. Para eso precisamente existe la asociación. Será obra de la asociados procurarse los medios de subsistencia y las propiedades. Los asociados se utilizan unos a otros, se proporcionan tanto la amistad y el amor como la defensa. Y si se limita en parte la libertad –algo inevitable en todo tipo de relación- siempre es en provecho de la individualidad, que es el único objetivo a desarrollar por la asociación, y por el cual ha nacido. De hecho puede considerarse que proporciona una nueva forma de libertad ante la tiranía estatal y social.

Hay que señalar, ante todo, que la filosofía expuesta en El Único y su propiedad no se basa en la libertad (que de hecho es un concepto más abstracto), sino en la individualidad. «¿Por qué, si solo busco la libertad en Mi propio interés, no me convierto a Mí en el principio, el medio y el fin?… Yo existo; Yo no soy, como la libertad, algo futuro que espera, soy actual. Pensad maduramente en ello, y decidid si inscribiréis en vuestra bandera la “libertad”, ese ensueño, o el “egoísmo”, el “individualismo”, esa resolución».
No el “Orden” sino el enfrentamiento, la lucha continua, el movimiento sin cesación. Será la “declaración de guerra de todos contra todos”.

Crisis de la socialdemocracia en Europa

Las pasadas elecciones europeas han mostrado el declive de los partidos socialistas del Viejo Continente. Es comprensible, pues han sido usados para parar el primer golpe de la crisis económica. Sin embargo, su equivalente en EEUU, el partido Demócrata, conoce momentos de euforia, tras la derrota de Bush, lograda con la movilización de los anti-sistema, hoy entregados a Obama. Reflexionar sobre todo esto es necesario, dado que la socialdemocracia es hoy la primordial fuerza política reaccionaria. El caso español difiere algo, pues el PSOE ha salido mejor parado que sus equivalentes europeos. Ello resulta, en buena, medida, del apoyo que recibe su política e ideología de la izquierda alternativa, mera sucursal de la socialdemocracia. Por ejemplo, a pesar de que las tropas españolas en Afganistán participan en acciones sangrientas contra la población civil, y de que están construyendo una super-base para asentarse definitivamente, el movimiento pacifista calla, y otorga.

Ello se explica por la incapacidad, ya histórica, de los movimientos alternativos del Estado español para diferenciarse de la política y programa del PSOE. También, por su dependencia, salvo escasas excepciones, de un tipo u otro de subvenciones estatales, lo que les ata al orden político estatuido en su versión de izquierda.

La hegemonía coyuntural de los partidos de derecha en Europa va a hacer que, para reconstituirse, la socialdemocracia dé un giro hacia la radicalidad verbal, como hizo el partido Demócrata con Obama, lo cual incluye reactivar los movimientos alternativos, pacifistas, feministas, ecologistas, anti-racistas, negristas, “verdes”, pretendidos libertarios, “antiglobalizadores” y otros, que forman el “PSOE exterior”, para acosar a la derecha en la calle y difundir por la base las consignas de la socialdemocracia, con fraseología añadida. Estamos, por tanto, a las puertas de una reactivación de la lucha política.

En las actuales condiciones, cuando progresan los factores de crisis integral en desarrollo del sistema, lo apropiado es esclarecer las ideas y deslindar campos con la pseudo-radicalidad, a fin de ir creando un espacio en que las ideas y prácticas revolucionarias puedan madurar. Se trata de afirmar el proyecto estratégico de transformación integral del orden constituido, sin quedarse en reformas que le refuercen; de llevar a la opinión pública la certeza de que el Estado es el problema, no el remedio; de argüir que no hay lucha anticapitalista digna de tal nombre que no sea al mismo tiempo anti-estatal; de marcar como objetivo una sociedad autogobernada, no otra aún más sometida a los altos funcionarios, jerarcas de los partidos y prebostes parlamentarios.

Sostener que ahora la socialdemocracia, y no la derecha política, es el enemigo principal, necesita ser argumentado, pues para muchos, anclados en criterios rancios y decimonónicos, el mal político sigue siendo la derecha, el PP, al que infundadamente tienen por continuador del franquismo y agente del clero.

El estudio concreto de los últimos 30 años, desde el fin del franquismo, muestra que ha sido el PSOE, como política, ideología y cosmovisión, la fuerza política que ha realizado la política que más interesa al capital y al Estado, no el PP. Éste ha quedado como opción subordinada, a remolque de aquél, como se puso de manifiesto cuando estuvo en el gobierno, con Aznar, 1996-2004, años en que continuó la política realizada por Felipe González en 1982-96.

No hay fuerzas políticas reaccionarias de forma abstracta y atemporal, sino que conforme a las circunstancias las elites mandantes se sirven de ésta o aquella. Si en 1936-76 tal función la cumplió la Falange y, luego, el Movimiento Nacional franquista, hoy la desempeña el PSOE y sus satélites. Eso no es una afirmación de que ese partido sea “fascista” (tampoco el PP, ahora sólo los necios lo son) sino como una reflexión acerca de las variaciones que se dan en la vida política con la mudanza de los tiempos y la alteración de las circunstancias. Si durante 40 años lo que más favorecía a los poderhabientes fue el franquismo hoy resulta ser el parlamentarismo. Creer que el PP, “la derecha”, es el franquismo y que su victoria electoral equivale a la vuelta a dicho régimen es no comprender nada.

Los servicios más fundamentales rendidos por el PSOE y sus peones de la izquierda alternativa en los últimos 30 años han des ser enumerados.

El PSOE, ausente en la lucha clandestina contra el franquismo, fue resucitado en el congreso de Suresnes, 1974, por la socialdemocracia alemana (que le inyectó cantidades notables de fondos), principal sucursal europea del imperialismo norteamericano, y por los servicios secretos españoles, para dirigir el proceso de cambio desde el franquismo a la dictadura constitucional y parlamentaria.

Su contribución ha sido decisiva para elaborar y promulgar la constitución española de 1978, principal texto jurídico-político del régimen actual. Bajo su gobierno se ha formado la empresa multinacional española, expresión superior de capitalismo, inexistente con Franco pero hoy representada por más de 1.500 grandes compañías, entre ellas algunos de los mayores bancos del mundo. La socialdemocracia ha monetizado y mercantilizado la actual sociedad, creando una “cultura del dinero”, con todas las aciagas consecuencias que ello lleva aparejado. Para realizar en las nuevas condiciones la consigna falangista de “España una”, el PSOE ha sido el principal mentor del Estado de las Autonomías, que ha asestado golpes estratégicamente devastadores a la lengua, la cultura y la libertad autodeterminada de los pueblos con identidad propia. En todo ello, el PSOE ha culminado las tareas que el franquismo dejó a medio terminar.

Tal partido ha sido el apoyo principal de la monarquía, muy por delante del PP, siendo públicas las excelentes relaciones que mantienen sus jerifaltes con el rey. Así mismo, nos ha metido en la OTAN y la UE. Su línea militarista ha fortalecido el ejército, expandido la industria militar y convertido a España en un país intervencionista en el exterior. Dispuesto a instaurar el Estado policial, ha desarrollado los cuerpos represivos, mantenido incluso el estatuto militar de la guardia civil, creado las policías autonómicas y convertido a la policía municipal en un aparato coercitivo. Los malos tratos a detenidos son habituales, especialmente en el País Vasco, lo que no puede sorprender, dado que el PSOE creó un grupo parapolicial responsable de más de dos docenas de asesinatos, el GAL. Con sus gobiernos ha quedado reducida a nada la libertad de conciencia y se está extinguiendo la libertad civil, por la avalancha legicentrista que origina su estatofilia. Sirviéndose del feminismo de Estado está avanzando en la feminización de los aparatos represivos. El colosal desarrollo de los nuevos sistemas de adoctrinamiento, en particular la universidad de masas, ha ocasionado el control a gran escala de las mentes por las instituciones, lo que ha pulverizado la libertad espiritual.

Pero eso no es todo. El PSOE ha impuesto al cuerpo social la cosmovisión burguesa modernizada que se suele denominar ideología progresista, o progre. Dando de lado el clericalismo franquista de antaño, del todo inadecuado para el capitalismo en las presentes circunstancias, ha ido constituyendo un sistema de hórridas creencias y disvalores asentado en el laicismo estatizador, el hedonismo, el ansia de felicidad privada, el egocentrismo, la amoralidad del “todo vale”, el inmediatismo y la insocialidad1, de manera que se ha producido una catástrofe ideológica, por la cual las mentes han interiorizado, creyendo que rompían con la ideología franquista, el sistema de creencias óptimo para los intereses estratégicos del Estado hipertrofiado y el capitalismo maduro propios del siglo XXI. De ello ha resultado una sociedad encanallada y deshumanizada, hundida en la zafiedad, el fisiologismo y la barbarie, que abomina de lo espiritual y está liquidando la esencia concreta humana.

Por tanto, la socialdemocracia es ahora el enemigo principal. Ello exige responde a su ofensiva, que se desplegará en breve, con argumentos convincentes. Esta vez no ha de suceder como en 2004, cuando casi toda la izquierda alternativa se hizo carne de cañón del PSOE. Quizá la cosa vaya por una campaña en pro del Estado de bienestar, dado que alguna prensa pseudo-radical ya ha roto el fuego en esa dirección. Apoyar al Estado de bienestar es, no nos engañemos, defender al Estado, es decir, al ejército, la policía, la guardia civil, los cuerpos de altos funcionarios. Si deseamos una sociedad autogobernada y autogestionada tenemos que negar el Estado de bienestar tanto como una supuesta privatización de los servicios y prestaciones sociales que, caso de hacerse (lo que es muy dudoso), será tarea de la socialdemocracia en el gobierno. Si el radicalismo de pega busca la controversia en esto debemos no sólo replicar adecuadamente sino pasar a la contraofensiva para poner fin a su hegemonía política.
Félix Rodrigo Mora

[Argentina] Liberaron lxs 5 compañerxs (A) en BsAs.

El viernes 7 de Mayo por la tarde recibimos la sorpresiva y feliz noticia, que estaba “aprobada” la liberación de nuestras dos compañeras y los tres compañeros restantes.

Luego de diez días de secuestras a nuestras/os compañeras/os, en los distintos pabellones del penal de ezeiza, nuestros/as colegas y hermanos fueron liberados desde los recintos verdugos de la Superintendencia de Investigaciones de la Policía Federal (Madariaga y Gral. Paz) a las 4:45 hs (aproximada) de la madrugada del sábado.

Las compañeras/os están bien de salud y en principio los vimos muy bien de animo.

Una ve mas, es que en la práctica de la solidaridad, el apoyo mutuo y la acción directa se sortearon las dificultades existentes de toda índole; ante tal avanzada represiva. Sabemos que la anarquía no tiene fronteras, ni menos limites. Sabemos que ninguna compañeras/o, están solas/os, que ningún rebelde y excluido esta solo. Por que nuestro trabajo no se detiene y avanza socavadamente pero con la determinación que nos afirma cada dia mas en este camino de expandir las ideas de emancipación social con una practica concreta.

Hasta donde sabemos las/os compañeras/os continúan procesadas/os por la carátula de prepotencia ideológica, carátula ejecutada por el Juez Bonadio en una clara intención de reprimir y encerrar a todas/os aquellas organizaciones e individuos que se organicen para una protesta*.

Agradecemos con mucho amor a todas y todos, a los cercanos/afines y aun a los que nos sorprendieron con su compromiso y cariño.

Saludamos a las/os compañeras/os, de México, Chile, Grecia, Alemania, Barcelona.

Y a las/os hermanas/os insurrectas/os.

La lucha continua…

¡¡¡Acción Directa y Solidaridad!!!

* Una avanzada represiva por el verdugo Bonadio que ya pedio la orga MTR, seguido del encierro de uno de sus “referente”/dirigente, Roberto Martino.


http://www.klinamen.org/motin
http://www.cruznegraanarquista.entodaspartes.net

cruznegraanarquista_bsas (nospam) yahoo.com.ar

La fiesta griega por Miquel Amorós

La bancarrota del Estado griego, en tanto que acelerador de la crisis financiera mundial, ha de despertar todas las simpatías de quienes deseen el fin del capitalismo. La importancia del hecho resulta patente al apuntar otras posibles quiebras estatales de mayor repercusión, concretamente en Portugal, Irlanda y España, pero sobre todo, al transcurrir inmerso en una crisis social que no ha cesado de profundizarse. La revuelta griega que arrancó en diciembre de 2008 con tan buenos augurios, camina a buen paso sin que los intentos de pacificación o reconducción hayan podido detenerla, y eso que su fin es la condición sine qua non de la recomposición del Estado y de la salud de los mercados financieros mundiales (y si nos apuran, del funcionamiento correcto de los ordenadores que los dirigen). La aplicación de un severo plan de austeridad diseñado por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, dos de las más altas instancias del capitalismo, depende de la pacificación de la sociedad griega, a fin de que las deudas del Estado, en poder de los grandes bancos europeos, puedan ser traspasadas a los trabajadores, los funcionarios y los pensionistas griegos. Pero, además, el mayor peligro de la revuelta no reposa en sí misma, en las dificultades que ofrezca al restablecimiento del orden económico en un lugar concreto de la geografía capitalista, aunque sean considerables, sino en el mal ejemplo que ofrece a las poblaciones amenazadas por medidas similares, en su capacidad de contagio, en su efecto dominó. Máxime cuando la siguiente ficha que amenaza en caer es el Estado español. Y es que el triunfo de la revuelta griega se halla suspendido a su expansión, depende de su internacionalización. Los males griegos encontrarán solución cuando dejen de ser precisamente eso, griegos.

Para evitar mimetismos incongruentes, hemos de acercarnos a la realidad griega actual y hacernos una idea del país. Lo primero que llama la atención es que de los 11’2 millones de habitantes, cinco pertenecen a la conurbación de Atenas y algo más de uno a la de Salónica. Patras, la tercera conurbación griega, apenas tiene 250.000 habitantes, con lo cual la situación queda bastante simplificada por el enorme desequilibrio territorial: lo que sucede en Grecia, sucede ante todo en Atenas y Salónica. El resto es campo y turismo. En efecto, las dos metrópolis concentran toda la industria y la mayoría de los negocios, así como la mayor parte de la administración y el empleo. También en ellas discurren las maniobras políticas y se dirimen las luchas sociales. Sorprenderá menos pues, la pasividad del gobierno ante los incendios del verano de 2007 que devastaron la tercera parte del territorio, y su atolondramiento cuando el humo llegó a la capital. Pero eso no fue siempre así, y hasta 1970 la producción agraria superó a la industrial. El territorio griego no se hallaba tan descompensado, pero en los 25 años siguientes la población campesina emigró a las ciudades, no a cualquiera de ellas, sino a las dos mencionadas, verdaderos sumideros de mano de obra descalificada. Con todo la población campesina residual es proporcionalmente el triple de la de cualquier otro país europeo. Ese proceso particular de concentración poblacional fue dirigido desde el Estado, y esa es la segunda característica especial de Grecia, el enorme peso del sector público. La tercera parte de la masa asalariada son funcionarios y el Estado controla buena parte de la industria y las finanzas. De ahí que los partidos que se alternan en el gobierno, la socialdemocracia y los conservadores, el PASOK y la ND, no sean simples partidos, sino verdaderas maquinarias de gestión, extremadamente jerarquizadas, con un concepto patrimonial de la política y de la propiedad pública propio de otros continentes. Las mismas jefaturas partidistas han pasado de padres a hijos. Las exigencias de la Comunidad Económica Europea, a la que Grecia pertenecía desde 1981, obligaron a desmontar una parte del aparato, por lo que a partir de 1990 se realizaron privatizaciones y en 1998 se liberalizó la Banca. Precisamente los primeros conflictos de envergadura sucedieron en torno a la privatización de la enseñanza. Las fondos europeos de ayuda no bastaron para modernizar el país, ni mucho menos para disminuir la plutocracia, lo que se tradujo en una descapitalización de los servicios públicos y unos menguados salarios. Un sentimiento de frustración se apoderó de la población trabajadora.
A partir de 1996 debutó la época de las vacas gordas y la clase dirigente griega pudo beneficiarse de la bonanza económica de la globalización. Se produjo un boom turístico y financiero, florecieron los negocios inmobiliarios y la marina mercante, cayó la natalidad en picado, se multiplicaron las hipotecas y la oferta de trabajo atrajo a miles de inmigrantes. Grecia entraba en la modernidad, acentuando las divisiones sociales. La clase dirigente usaba al Estado para reforzarse y enriquecerse, mientras que los pactos con los potentes sindicatos GSEE y ADEDY, la Confederación General de Trabajadores y la Unión de Empleados Civiles, lograban la paz social a costa de un proletariado no sindicado, precario y marginado, en buena parte inmigrante, que sobrevivía en el comercio, la construcción y el turismo. La sanidad, la enseñanza, la asistencia social y la justicia, seguían deteriorándose inexorablemente, en un intento estatal por forzar su privatización, mientras el contrapunto de todo ello, la seguridad, experimentaba un auge importante. De siempre es sabido que las desigualdades inaceptables se sostienen mediante la fuerza y las prisiones. En Grecia hay en la actualidad 13.000 presos; es la tasa de encierro más alta de Europa. También tiene Grecia el privilegio ciudadano de disfrutar de una brutalidad policial sin parangón europeo y de contemplar un apreciable número de crímenes de Estado. En ningún otro país pues, la lucha contra el capitalismo, contra la clase dirigente, es de forma tan evidente una lucha contra la policía, tanto la oficial como la paramilitar. Porque en ningún otro país, cualquier conflicto, por nimio que sea, es tan fundamentalmente, una cuestión de orden, y, por lo tanto, un conflicto contra el Estado. Estas condiciones tan especiales hacen de Grecia un hervidero de anarquistas.
En Grecia hay anarquistas de todos los colores –reformistas, reaccionarios y revolucionarios– como en todas partes, con la salvedad de que allí no forman un gueto autocomplaciente y acomodado, sino que gozan de una cierta influencia, bien que minoritaria, y de un cierto prestigio social, que han sabido ganarse a pulso en los últimos años. No nos detendremos en el movimiento anarquista, pues lo que interesa no son sus distintas formaciones o sus alambicadas diferencias, sino el peso creciente de las ideas libertarias en las luchas contra el capital internacional y el Estado griego. La agitación anarquista ha sido el detonante de la crisis social presente. De algún modo, en el marco de un consumismo fallido, las denuncias de injusticia y desigualdad social, el odio a la policía y a las vedettes de los medios de comunicación, la burla del lujo y de la autoridad, el rechazo de la corrupción, calaron en la juventud rebelde y abrieron una brecha en el conformismo de la población, justo cuando se avecinaba la época de las vacas flacas. La revuelta de diciembre hizo visible lo ya era evidente, y todas las mentiras de la prensa y la televisión no fueron capaces de ocultar el inicio de una crisis social que desbordaba todas las barreras habituales: sindicatos, partidos, militantes… 2009 fue el año de los debates ideológicos y de las tentativas por conectar con los trabajadores. Como de costumbre, la realidad adelantaba a la reflexión y la novedad era explicada las más de las veces con fórmulas pretéritas, obrerismo ramplón y consignas abstractas vanguardistas. La revuelta tenía que crear su propio lenguaje con el que ilustrar políticamente sus propias acciones y los libertarios eran los únicos que podrían hacerlo.
En toda crisis social se desencadena un proceso contrarrevolucionario, acto reflejo con el que la dominación intenta defender sus posiciones. Sus primeras manifestaciones son el endurecimiento represivo y el progreso de la extrema derecha, pero hay que mirar también al otro lado, el de los últimos cartuchos, para el caso, el Partido Comunista Griego, KKE, y la coalición SYRIZA. Ambos representan la alternativa ultraestatalista, el capitalismo burocrático de Estado, bien en la clásica versión totalitaria estalinista, bien en la moderna versión keynesiana ciudadanista. La existencia del KKE es un arcaísmo típicamente griego, pues el partido ha sobrevivido al derrumbe de la Unión Soviética y conservado un mínimo ascendiente entre los asalariados a través de su sindicato PAME, el Frente Militante de Todos los Trabajadores. La política del KKE ha sido errática, pues igual ha apoyado a la derecha contra sus rivales del PASOK, que ha tanteado a los izquierdistas de Synaspismos. En política exterior, ha terminado por alinearse con la Rusia de Putin frente al “imperialismo europeo”. Pero en lo que nunca ha variado es en presentarse como un partido del orden. Como tal, se ha unido, cuando no encabezado, al coro de voces que tachaban a los rebeldes de delincuentes, criminales y fascistas. La existencia de SYRIZA obedece precisamente a la de la antigualla inmovilista y autoritaria del KKE; es el equivalente a lo que en otros estados es Izquierda Unida, el PCF, Bloco Portugués, Die Linke o Rifundazione Comunista, a saber, el post estalinismo ciudadanista. Aunque los fines que persigue, un Estado que gestione la crisis fuera de la Unión Europea, son los mismos que los del KKE, sus tácticas difieren, en cuanto que SYRIZA se inclina a infiltrar y recuperar el movimiento de protesta, y el KKE prefiere fabricar otro paralelo, totalmente controlado y blindado.
A menudo se acusa a la plutocracia griega de haber arruinado el país, despilfarrado el erario público y favorecido la especulación. Por la mala imagen de la corrupción, los dirigentes aparecen como malos administradores, cuando la verdad es muy otra: hicieron bien sus deberes, puesto que no eran otros que los de financiar el despilfarro con una burbuja especulativa. Toda la economía mundial funciona así, a base de gastar sin mesura y especular con el crédito, a la baja o a la alta (en este caso, con la deuda del Estado). De no ser por ello, el Estado hubiera caído en barrena mucho antes. El problema vino de la crisis americana del verano de 2007, cuando las hipotecas basura se vinieron abajo, desencadenando la serie de acontecimientos que bloqueó la financiación y pinchó las burbujas. El riesgo asociado a la deuda estatal griega aumentó exponencialmente y las reformas administrativas no llegaron a buen puerto, resintiéndose los servicios públicos y las infraestructuras; la economía entraba en recesión y los salarios disminuían; ante ese panorama el gobierno conservador se quitó de en medio y pasó el testigo a los socialdemócratas. El PASOK ganó las elecciones anticipadas de octubre de 2009 (con un tercio de abstenciones) porque era el único partido con posibilidades de trasladar la deuda fiscal del Estado a la población, salvando así a los bancos europeos que guardaban sus títulos. Ni se molestó en investigar fortunas sospechosas o en encarcelar a unos cuantos políticos y empresarios corruptos del partido ND, puesto que eso nunca fue su objetivo. La decepción de quienes depositaron sus esperanzas en un cambio político fue monumental; además, todos los proyectos estatales fueron abandonados por falta de dinero, mientras el paro y la morosidad crecían más aprisa de lo esperado, con lo que hasta los mismos sindicatos comprometidos en el “cambio de rumbo”, la CSEE y la ADEDY, tuvieron que marcar distancias con la política del gobierno. Desde enero del año en curso hasta mayo, se fueron sucediendo huelgas, cuatro de ellas generales, y celebrando asambleas y manifestaciones, con el común denominador del rechazo de todos los partidos y de la política en bloque. La agitación descansaba sobre todo en los funcionarios y empleados públicos, menos expuestos a los despidos. Ha sido el momento de la gran maniobra del KKE, presentándose como el “partido de la clase obrera”, mostrándose adalid del antieuropeismo, y haciéndose eco del antiparlamentarismo generalizado, sin que por otra parte le tiemble la voz al denunciar como violentos y provocadores a los verdaderos antiparlamentarios.
En Grecia emergen enfrentados dos conceptos diferentes de proletariado, el viejo y el nuevo. Los estalinistas y los izquierdistas, cuando hablan de clase obrera, se refieren a la masa asalariada encuadrada en sindicatos, políticamente manipulable por partidos o vanguardias, a los que debe votar en tanto que “ciudadanía”. Pero ocurre que la contradicción fundamental del capitalismo no reside en la oposición capital-trabajo, sino en el sometimiento de cualquier actividad a la lógica capitalista, con lo que la lucha por el salario o el empleo es un conflicto menor que no cuestiona al sistema. Eso significa que no se puede constituir una clase ligada por el exclusivo hecho del trabajo. La verdadera lucha consiste en la liberación de la vida cotidiana colonizada por la mercancía, así pues, en el rechazo del trabajo asalariado y del consumo. Trabajador, en el sentido actual, es aquél rehén del capitalismo en todos los aspectos de su vida, no simplemente aquél que cobra un salario. Solamente a partir de una voluntad de descolonización de la vida cotidiana puede formarse una comunidad de lucha auténtica. La cuestión es importante puesto que el concepto reduccionista de proletariado nos devuelve a la perspectiva obrerista de los aspirantes a líderes e impone una estrategia capituladora. En las formas de lucha obrerista prevalecen las reivindicaciones laborales y la indiferencia política; el centro del conflicto permanece en el lugar de trabajo y la organización resultante es sindical o parasindical. En las formas de lucha revolucionaria dominan las reivindicaciones sociales y la negación decidida de la política; el centro del conflicto es territorial y la organización consecuente son asambleas de barrio y comités de base. Propias del sindicalismo son las huelgas seguidas de negociación; típicas del radicalismo son las ocupaciones innegociables. En las primeras fases del combate social ambas luchas se confunden, puesto que en principio no se contradicen, ya que la principal tarea consiste en la demolición del edificio social clasista. Pero en la medida en que el combate progresa surgen dos posiciones: la que regresa al lugar de trabajo y la que permanece en la calle; la que se conforma con gestionar su miseria y la que pretende sabotear sus mecanismos; la que pretende revalorizar la mercancía-trabajo y la que quiere derrocar el régimen mercantil. Entonces se echa en falta o se agradece la presencia de un proyecto revolucionario coherente.
Cuando hablamos de clase obrera y de capitalismo griego, no aludimos a abstracciones irreales, a referentes de la imaginación, sino de formaciones sociales concretas, contemporáneas. Los proletarios griegos conforman una variopinta masa de empleados, funcionarios, pensionistas, precarios, parados, trabajadores de servicios y obreros de la industria, con intereses sectoriales específicos que habrán de superarse para que el capitalismo se desplome. Solamente entonces, cuando coloquen un pie fuera del capitalismo, cuando sus intereses como colonizados prevalezcan sobre sus intereses como asalariados, formarán una clase, un sujeto histórico. En caso contrario, la ruina del capitalismo llevaría a su recomposición sobre bases diferentes, es decir, se irá de un tipo de capitalismo a otro. El capitalismo griego es un fenómeno casi enteramente subsidiario del Estado. Por consiguiente, la condición previa de cualquier proceso liberalizador en Grecia sería su desmoronamiento, cosa que sucedería si quedara cortado de los flujos económicos mundiales, debido a su propia incapacidad o por la resistencia de la población a someterse. Entonces entraría en juego la segunda opción del orden, a saber, la dictadura, militar o de partido, de derechas o de izquierdas, moderada o terrorista. Todo depende de las fuerzas en presencia y de sus movimientos estratégicos o tácticos. La represión es pues el común denominador de todo el periodo de descomposición capitalista, al que los revolucionarios habrán de hacer frente con las armas de que dispongan. Si triunfan, se dará la ocasión histórica para desarrollar su proyecto. Al cesar el dominio del capital, el proletariado tendrá que abolirse en tanto que polo de una relación acabada. En el caso griego, con tantos funcionarios de por medio, no faltarán quienes propongan la autogestión del aparato estatal en lugar de su desmantelamiento. No obstante, la autogestión de la producción y de los servicios orientada a la satisfacción de necesidades básicas podrá ser una medida de transición, puesto que la dispersión de las conurbaciones y la repoblación racional del territorio griego no será algo que ocurrirá de la noche a la mañana. Eso sí, las formas igualitarias de convivencia social, cada vez más descentralizadas y horizontales, habrán de impedir la reaparición de mecanismos de poder separado, desde donde el orden abolido pueda volver a recomponerse.
La mejor forma de ayudar a la revuelta griega en la península ibérica sería imitar su ejemplo, pero aquí el desclasamiento es tan grande que el endeudamiento general, la debilidad financiera del Estado y los cuatro millones y medio de parados no son suficientes para impulsar una crisis social. La solidaridad con Grecia, en consecuencia, no ha podido ser más que simbólica y no ha salido de los guetos, padeciendo todas las incongruencias de aquellos. Ya hemos visto las diferencias que existen entre ambos países, lo que determinará procesos sin duda bien diferentes. La verdad es que la clase dirigente española ya sabe que los tiempos por venir serán convulsos y se prepara. Olvida la “economía sostenible” y recluta efectivos para el mantenimiento del orden. Ha de escoger entre el sacrificio de las masas o la quiebra, y sabemos que no escogerá la quiebra. Un arsenal represivo imponente está ya a disposición de los gobiernos para cuando fallen las maniobras políticas, sindicales y ciudadanas, pero nadie se da por enterado. La inconsciencia de la población que va a sufrir las medidas de rescate económico del Estado al tiempo que sigue pagando su hipoteca, es signo preocupante de los malos tiempos que se avecinan. La conciencia de lo que es y de lo que debe ser, de lo que se está haciendo y de lo que hay que hacer, es por lo tanto el problema y el objetivo. Pues las masas han de dejar de dormir y empezar a soñar.
Miguel Amorós
9 de mayo de 2010

[Oaxaca – Mèxic] Declaración Libertaria de Solidaridad con los Compañeros de Oaxaca, México

Ante los trágicos sucesos del 27 de Abril de 2010, en que una caravana solidaria de observación con destino alMunicipio Autónomo de San Juan Copala (Oaxaca, México) fue cobardemente agredida por paramilitares ligados al gobernador Ulises Ruiz O., resultando de este ataque el asesinato de los compañeros Beatriz Alberta Cariño Trujillo y el compañero finlandés Jyri Jaakkola, las organizaciones abajo firmantes declaran:

  1. Su total solidaridad con las familias de estos valiosos compañeros asesinados de manera tan ruin. Nuestros más tiernos pensamientos están con quienes hoy sufren la pérdida irreparable de sus seres queridos.
  2. Su respaldo político a los procesos organizativos de base del pueblo de Oaxaca, que pese al terrorismo de Estado, siguen avanzando en esta lucha por la autonomía y la liberación de los pueblos oaxaqueños. Nuestro respaldo político va especialmente a aquellas organizaciones que fueron víctimas directas de esta agresión:Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (CACTUS) y Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y Libertad (VOCAL).
  3. Su solidaridad y apoyo al Municipio Autónomo San Juan Copala que en estos momentos se encuentra cercado por paramilitares de UBISORT, que han cortado la energía eléctrica, que impiden el acceso de alimentos a la población, que ha montado retenes y que viene asesinando y hostigando a la población en total impunidad de hace varios años.
  4. Que el paramilitarismo actúa con la total complicidad de los caciques locales, estando al servicio político de las mafias del corrupto PRI, partido del actual tirano de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz.
  5. Que este no es un hecho aislado, sino que el último suceso de una larga serie de amenazas y agresiones del Estado en contra de los pueblos de Oaxaca y de las organizaciones en resistencia que hacen parte del tejido social de esta lucha intrínsecamente libertaria. Desde el 2006 se vive una fuerte escalada represiva, en la cual las autoridades han demostrado con creces su brutalidad y este crimen es parte de ese proceso de terrorismo de Estado. Este crimen nos golpea duro, pero no nos sorprende.

En consecuencia, las organizaciones firmantes exigen:

  1. Esclarecimiento de los hechos que llevaron al asesinato de nuestros compañeros, seguido de juicio y castigo a los responsables tanto materiales e intelectuales como políticos.
  2. Término del cerco criminal que el paramilitarismo ha impuesto al Municipio Autónomo de San Juan Copala.

No nos hacemos ilusiones de que las autoridades colaborarán con el cumplimiento de estas exigencias, pues sabemos que al final de cuentas son ellas responsables del asesinato, utilizando al paramilitarismo sencillamente para hacer el trabajo sucio.

El cumplimiento de estas exigencias pasan por la lucha del pueblo, por la presión que las organizaciones populares sean capaces de ejercer y por su capacidad de movilización desde abajo. Aprovechamos, consecuentemente, de expresar nuestra solidaridad con ese pueblo, y manifestar nuestra disposición a apoyar y acompañar futuras iniciativas para romper el cerco paramilitar y para vencer la alianza del gangsterismo político, del paramilitarismo mafioso y del caciquismo oligárquico. Hacemos la lucha del pueblo de Oaxaca, nuestra propia lucha.

¡Nuestros ojos están en Oaxaca!

¡Mano tendida a nuestros compañeros, puño cerrado contra el tirano!

Organización Revolucionaria Anarquista –Voz Negra (Chile)
Estrategia Libertaria (Chile)
Revista Hombre y Sociedad (Chile)
Unión Socialista Libertaria (Perú)
Federazione dei Comunisti Anarchici (Italia)

**La Red Libertaria Popular Mateo Kramer, de Colombia, se suma a este comunicado y envía un cálido abrazo al pueblo de Oaxaca en estos momentos tan duros.

[Lamiako] “Ama el futbol, odia el racismo y el fascismo”

Mundialito de Lamiako 2010
V. edicion

Lamiako * E.H
Este sábado, se inagura oficial el Mundialito Antiracista de Lamiako (Bizkaia), un evento deportivo e intercultural que va creciendo año a año y que congrega a cientos de trabajador@s inmigrantes residentes en Euskal Herria.
Para esta edición se han apuntado 16 equipos masculinos y 8 femeninos (cerca de 500 jugador@S); unas delegaciones numerosas y variadas que cuentan con jugador@s de distintas partes del mundo.
La final sera en el estadio de Lasesarre (Barakaldo)
El campo de fútbol de Lamiako inauguró la primera edicion de este Mundialito en el 2005.

Asel Luzarraga en ondaexpansiva

1262363124_0

Radio Ondaexpansiva nos ofrece una entrevista telefónica con el escritor y anarquista vasco Asel Luzarraga que nos hablará de su actividad literaria. Asel se encuentra actualmente bajo arresto domiciliario en la ciudad chilena de Temuco una vez que ha podido ser excarcelado. Un programa donde se nos muestran algunas de las claves que permiten entender el por qué de su detención.

Youtube retira el polémico vídeo ’Born Free’ de M.I.A.

Romain Gavras, hijo del director Costa Gavras, dirige una contundente pieza en la que denuncia la persecución étnica

Apenas veinticuatro horas después del lanzamiento a la Red del vídeo Born Free de M.I.A., el principal canal de contenidos audiovisuales de Internet, Youtube, ha retirado la pieza por considerar que contraviene la política del portal de no distribuir contenidos pornográficos o de violencia gratuita.

Romain Gavras, hijo del director franco-griego Costa Gavras, es el director del polémico vídeo, que funciona como una potente pieza de denuncia contra la segregación y persecución racial. En él, una brigada de policías captura a jóvenes pelirrojos, para luego soltarlos en un descampado, donde bien les disparan o los obligan a correr a través de un campo minado.

Gavras ahonda en Born Free en el estilo directo y ultraviolento que había desarrollado en videoclips anteriores como Stress, de Justice, y en otras piezas audiovisuales del colectivo Kourtrajme desde el que opera desde 1995. El director está en posproducción de su primer largometraje, Les Seigneurs, una road movie en la que sus protagonistas son, curiosamente, también pelirrojos, dos individuos que huyen hacia Irlanda para construirse una nueva identidad.

M.I.A, Born Free from ROMAIN-GAVRAS on Vimeo.

M.I.A, Born Free, from ROMAIN-GAVRAS on Vimeo.

SARA BRITO – Madrid – 27/04/2010 19:16 PUBLICO.ES

¿Quién manda que se diga Lleida y que se escriba tod@s?

Eso no es nada invisible, como el sentido común o el pueblo-que-no-existe: por el contrario, es bien visible: son unos señores que se creen que pueden mandar en la lengua de la gente como si fuera suya.

Harto triste es ya que tengamos que cargar con una Real Academia de la Lengua Española, por ejemplo, destinada al intento de unificar y determinar lo que es español y lo que no, que, como ve que en la escritura puede mandar y dictar normas, se creen que también puede mandar en la lengua y enseñar a la gente cómo hablar bien en español. Los resultados puede el lector, y aun mero oyente, topárselos por doquiera; unas reglas de ortografía insensatas, que arrastran un lastre de pedanterías desde el siglo XVII hasta el presente, como mandar que se escriba con h ‘hombre’ y los imperfectos en ‘-ba-’con b, porque en latín, nada menos, (no en castellano viejo, cuando h- era un fonema y la oposición ‘b/v’ regía, y así se escribía omre o dava) sabían, los ignorantones de ellos, que en latín se escribía homo o dabat, mientras permite graciosamente la Academia y sin más motivo que algún descuido de viejos cultos consagrado, que escribamos sin h- ‘armonía’ o ‘endecasílabo’. Todas las cuales pejigueras, si se limitaran a la escritura, no serían mayor crimen, pero amenazan con serlo (contra lengua, que no es de nadie, y pueblo, que no es nadie) cuando a partir de ahí, pueden llegar locutores concienciados a obedecer y, en vez de escribir como se habla, hablar como se escribe, soltando cosas como oBstáculos, eXtraños o traNsportes . Y se topan igualmente los lectores con Diccionarios de la Lengua, que intentan esplicarle a la gente, con una culta ignorancia heredada de tres o cuatro siglos o, peor todavía, actualizada, el significado de las palabras, que ya de por sí no puede nunca definirse, pero que, con la inepcia académica, da lugar a una serie de embrollos y de errores que hasta le sonarían al sentido común ridículos, si no fueran los súbditos del poder tan obedientes. Harto triste y penosa es ya esa carga de sentir cómo la Cultura quiere poner la lengua al servicio de los ideales o necesidades del Estado y el Capital. Pero la cosa se vuelve más triste todavía cuando se encuentra uno encima con feminist@s, o con catalanist@as o galleguist@s, que reproducen la misma inepcia culta y académica, queriendo que la lengua que no es de nadie se ponga al servicio de sus banderas respectivas, y, al hacerlo, demuestran la misma espesa ignorancia de lo que sea lengua o pueblo; que tal vez sea común el no saberlo (la gente habla así de bien como habla gracias a que no sabe a conciencia la gramática de su lengua); pero se vuelve en ellos ignorancia monumental porque creen que sí lo saben. Sólo por hoy un par de ejemplos. Cuando se empeñan en que al menos todos los españolitos digan , en vez de Lérida, Lleida (que como la mayoría de ellos yeízan, será más bien Yeida) o Girona (con una g- catalana, algo como sy-) o , para no ser menos, Ourense y A Coruña, revelan la insipiencia más elemental en que ni siquiera se dan cuenta de que justamente los Nombres Propios son elementos que no pertenecen a una lengua, de manera que, al poner en ellos su patriotismo lingüístico, destapan lo mal que saben lo que son los mecanismos de su propia lengua; y en su ceguedad, se vuelven así en contra de su propio patriotismo, al no recapacitar siquiera en que eso de que a ciudades se las llamara en el estranjero Londres o Burdeos o Varsovia o Pekín lo que mostraba era el renombre y fama de que gozaban fuera de las fronteras de un Estado y de su idioma oficial. Asímismo, cuando los feminist@s, se revuelven contra su propia lengua porque, en español, cuando hay en una reunión chicos y chicas haya que decir “todos” y si una familia tiene niñas y niños, se hable en conjunto de sus “niños”, es que se toman a lo sexual la oposición ‘masculino/femenino’, olvidando que cuchillos y cuchillas, ni pozas y pozos, tampoco almendros almendras tienen sexo, y (en inglés no hay tal cosa como Géneros de nombres, pero eso no va a quitarles a los feminist@s de equivocarse también en inglés contra la lengua), lo que hacen con eso es desconocer los mecanismos más elementales de la lengua, como el de las oposiciones privativas, que al tenerse que anular en ciertas situaciones, es el término no-marcado (en este caso el Género Masculino) el que aparece como representante de la oposición anulada ( “son necesarios ollas y pucheros” ); y al echar a la lengua, que no es de nadie, ni sabe nada de sexo ni ordenaciones sociales de uno y otro, la culpa de lo que no le corresponde, están luciendo una confusión desastrosa de la lengua (que no sabe de sexos como no sabe de dinero , siendo la sola cosa humana que se la da a cualquiera gratuitamente) con la Cultura, que ésa sí que es machista, como que el Poder es, desde el principio de la Historia patriarcal y masculino, hasta el punto de que, cuando las mujeres se ponen a ocupar puestos en la escala o cuadros sociales, siendo esos puestos costitutivamente masculinos (presidente, juez, guardia civil, ministro, etc.), no pueden menos de hacer traición a su propio sexo, sometido y sumiso desde el comienzo de estos 10.000 años de Historia más o menos, casi nada al pie de la Lengua, que se hunde más allá de la Prehistoria, y así le echan a la lengua, que no conocen, pero, ¡ay! que se creen que sí, culpas que son de las reglas sociales, de buena y de mala educación, de usos políticamente (in)correctos de la lengua, normas que sí que son con frecuencia machistas o señoriales, como que se establecen y funcionan a nivel cosciente , donde está ordenado que en sitios, al casarse, tomen las mujeres el apellido del marido, o igualmente se prescribe que se les ceda el paso de la puerta a las señoras; todo lo cual no tiene nada que ver con la máquina de la lengua, donde nadie manda más que el pueblo -que-no-existe, el sentido común o subconciencia, y que los señores (o señoras) no sólo no conocen, sino que, al pretender conocerla, no pueden menos de estropearla y hacerla chirriar de esas maneras. Más les valía a esos malos rebeldes contra Estados o machismos que dirigieran los tiros a donde deben, y dejaran en paz a la lengua, que es el solo sitio donde pueden encontrar algo de común y pueblo sin sexos ni fronteras, que es lo que podría levantarse contra el Poder y desmentir sus falsedades.

* Agustín García Calvo (Zamora, 1926). Catedrático emérito de Filología Clásica de la Universidad Complutense de Madrid. Fue Premio Nacional de Ensayo en 1990 y de Literatura Dramática en 1999. En 2006 se reconoció su labor como traductor con un nuevo Premio Nacional. Es autor de numerosas libros de gramática, filosofía, teatro, poesía y narrativa. El último de ellos, Cosas de la vida, 17 cuentos (Ed. Lucina, 2009).

[Grècia] Concentracion por los 5 detenidos en Argentina en solidaridad con Giannis Dimitrakis

Hoy dia 7 de mayo se realizo una concentracion en la embajada de Argentina, en Atenas, en solidaridad con los cinco detenidos. La presencia policial que impidio el acercamiento al edificio, fue muy fuerte en proporcion con el numero de concentrados. Se repartieron textos en griego y castellano para difundir los acontencimientos. Por su libertad inmediata.

LIBERTAD A LOS CINCO COMPANEROS ANARQUISTAS DE BUENOS AIRES QUE FUERON DETENIDOS DURANTE EL ACTO DE SOLIDARIDAD CON EL ANARQUISTA GRIEGO GIANNI DIMITRAKIS

El Martes, 27 de abril, día de solidaridad internacional con el anarquista Giannis Dimitrakis, un día antes del juicio de la revisión de su condena, un grupo de compañeros anarquistas en Buenos Aires se movilizo frente a la embajada de Grecia para solidarizarse con este. Mientras se desarrollaba la actividad, salieron de la embajada policías vestidos de civil, moviendo de manera amenazante sus armas, atacaron a los compañeros golpeándoles y finalmente detuvieron a cinco compañeros (tres compañeros y dos compañeras), una de las cuales tuvo que ser trasladada al hospital por los severos golpes recibidos en la cabeza.

Después de su detención la policía entro en las casas de los compañeros, dentro de una parafernalia de “irregularidades” jurídicas, mientras el juez Claudio Bonádio, conocido por su política de tolerancia cero, les atribuyo acusaciones por daños, lesiones, atentado, resistencia a la autoridad y prepotencia ideológica.

En particular, el cargo de la prepotencia ideológica, que ese mismo juez ha impuesto a otros compañeros en lucha en casos anteriores, es el lado oscuro de la ley antiterrorista, una ley que criminaliza a todos los que se escapan del juego democrático y del sistema. Ese cargo en concreto se refiere a la existencia de una organización que intenta imponer sus ideas con fuerza. Nada podría estar más alejado del contenido y los objetivos reales de la lucha anarquista revolucionaria.

En este momento los cinco compañeros están en prisión preventiva esperando la decisión final del juez.

Nosotros por nuestro lado saludamos a los compañeros que, desde la otra punta del mundo eligieron mostrar su solidaridad activa a nuestro compañero aquí secuestrado, arriesgando su libertad y demostrando una vez más que la solidaridad entre los insurrectos y la lucha contra el poder, no se limita por fronteras, naciones, ni idiomas.

Miles de kilómetros, montanas y océanos, fronteras y muros yacen entre nosotros, pero nuestras historias se encuentran en el seno de la guerra social. Tanto allá, como aquí, el estado compuesto por la mafia local de la elite política y económica corrupta, se enriquece a costa de los miles de oprimidos junto con las bancos ladrones y los jefes que chupan hasta la última gota de nuestra sangre. Tanto allá, como aquí estamos siendo cobayas de su sistema en quiebra y presa en las garras de los halcones del terrorismo internacional económico del FMI y el capital, mientras en las calles los cerdos uniformados asesinan, en las salas los jueces imponen leyes antiterroristas y penas aniquiladoras y en las pantallas los tele-caníbales difaman y criminalizan a gente que lucha.

Tanto allá, como aquí almas insurrectas optan por caminar los senderos de la ruptura con lo existente y luchar contra el poder que produce miseria y sumisión.

“pero nosotros aguantamos y aguantaremos el timón de nuestra Argo, en nuestra búsqueda insistente por el vellocino de oro de nuestros sueños, con toda la llama y la valentía de nuestra juventud”

Severino di Giovanni (1901-1931) anarquista que vivió y luchó en argentina

LIBERTAD IMEDIATA PARA LOS CINCO COMPANEROS SECUESTRADOS DEL ESTADO ARGENTINO.

[La Mancha] Ataque incendiario a maquinaria de la construcción en La Mancha

Comunicado:

La manchega que soñaba con un bidón de gasolina y una cerilla.
En un lugar de La Mancha de cuyo nombre no puedo acordarme por los cambios sufridos.
Había una mancheguita que siempre iba acompañada de su bidón de gasolina y su cerilla.
Le encantaba pasear por los caminos llanos y arenosos de estas tierras, al igual que ver sus casitas blancas y azules.
Pero un día, se dio cuenta de que algo había cambiado, el campo por el que paseaba estaba cubierto por una manta negra (asfalto) cosa que a ella le molestó.
Buscó el provocador de tal desastre, y a pocos metros lo encontró. Era una máquina de la construcción de carreteras.
Ella que siempre estaba con su bidón y su cerilla, vio el momento oportuno para darle uso. Se acerco a esa máquina fea, aproximó su bidón y le prendió fuego. Nunca había visto arder algo tan rápido y con tantos colores. Pocos minutos después, ya no estaba.

Dicen las malas lenguas, que la mancheguita da vueltas entre viñas y olivos buscando más maquinaria de la construcción de carreteras. A su vez, cuentan que se hizo amiga del dependiente de una gasolinera pueblerina, quien cada noche le prepara su bidón.

Por la liberación de la tierra.

[Barcelona] Cimera euromediterranea a BCN

Benvolgudes companyes

Amb motiu de la Cimera Europea per la Unió de la Mediterrània que se celebrarà a l’Estat espanyol per la presidència de torn del govern de Zapatero, un col•lectiu anticapitalista i antiautoritari ha decidit no quedar-se callat davant les provocacions del poder culpable de la crisi mundial i està disposat a denunciar la hipocresia i la falsedat dels que manen i a fer sentir la veu dels oprimits pels mitjans que calguin.

Durant el mes de juny, acudiran a Barcelona els caps d’estat de diferents països entre ells els membres de la Unió Europea o altres Estats com Israel i Egipte per tractar temes com immigració, energies, comerç, control social, turisme… Aquest seguit de reunions no tenen altre objectiu que consolidar el seu poder i gestionar la crisi econòmica inherent al sistema capitalista per mantenir la pau social.

Des d’aquest col•lectiu anticapitalista fem una crida internacional per tal que tothom qui pugui vingui a Barcelona entre els dies 29 de maig i 7 de juny per combatre els poders establerts i trencar el silenci de la pau social.

A Barcelona durant aquells dies s’han organitzat un seguit d’actes, mobilitzacions i xerrades que conformaran una contra cimera en que es tractaran els mateixos temes que a la cimera “oficial” però des del punt de vista autònom, llibertari, combatiu. Des del col•lectiu convidem a totes les companyes a unir forces i autoorganitzar-se contra el sistema establert.

Salut i que la lluita continuï!!!

BurnCapitalismNow@riseup.net

Paco Zugasti: “La clase obrera hace historia” (libro para descargar)

La historia del movimiento obrero es una historia en curso, una historia inacabada. Cuenta la larga lucha de la clase trabajadora por lograr su emancipación de las condiciones de explotación a la que es sometida en un sistema -el capitalista- en el que prevalecen los intereses materiales de unos pocos sobre las necesidades y aspiraciones del conjunto de la humanidad. La intención de este libro, nos dice el autor, es “despertar el interés por conocer qué hicieron otros como nosotros un tiempo atrás y, por este camino, poder entender mejor los acontecimientos del presente”. Sin duda Zugasti ha conseguido este objetivo, “dando a luz” un relato muy accesible, pero no por ello menos minucioso, cuya lectura resulta apasionante y que se devora de una sentada.

La historia que aquí se cuenta es la de la vertiente libertaria, o antiautoritaria, del movimiento obrero en España, desde sus orígenes hasta la fundación de la CNT. El relato histórico se complementa con semblanzas de protagonistas destacados y una selección de textos de gran significación en su tiempo.

Paco Zugasti Jiménez, madrileño de nacimiento (1951) y malagueño de adopción, es militante sindicalista desde los años 70 y prejubilado forzoso de Altadis desde hace dos años. Milita en la CGT desde sus orígenes y actualmente dedica la mayor parte de su actividad a tareas de formación.

Documento (PDF – 4.4 MB)

http://www.aurorafundacion.org

[Grècia] Huelga Salvaje en Grecia. Atenas

La manifestación del día de hoy, 5 de mayo ha sido de las más multitudinarias que se habían visto en los últimos veinte años. La presencia policial, pese a ser masiva, no pudo controlar en ningún momento los ánimos de protesta. Los manifestantes se concentraron frente al parlamento por varias horas, a pesar de que el aire estaba colapsado de gases lacrimógenos.

Pese a ello, lo que se respiraba en las calles era la voluntad de tomar el parlamento, donde se estaba celebrando un pleno para aprobar, en los próximos días, las nuevas medidas económicas a las órdenes del FMI. En la manifestación tuvieron lugar numerosos enfrentamientos y ataques a los bancos internacionales.

Articulos Relacionados:

Páginas de interes:

http://athens.indymedia.org/?lang=en

http://grecia-libertaria.blogspot.com/

http://www.libcom.org/ [en inglés]

http://www.occupiedlondon.org/blog/

Basta de impunidad por las muertes en comisarías y en prisión

Este 13 de mayo, a las 12 horas, en la Audiencia Nacional, un grupo de varias madres entre las que se encuentra la de nuestro querido compañero asesinado por la prisión, Xose Tarrío, se desplazarán a Madrid para reclamar justicia por la muerte de sus hijxs.
En esta ocasión se trata de Diego, un joven de 22 años que “apareció” muerto (suicidado) en el cuartel de la guardia civil de una localidad de A Corunha.
Basta de impunidad por las muertes en comisarías y en prisión.
Nuestras madres necesitan apoyo, el de sus hijos e hijas, para que no sigamos muriendo en las cárceles y en las comisarías del estado patriarcado.

[Alcoi]Presenta les teues al·legacions contra l’hotel de la Font Roja, parc natural d’Alcoi

El 7 d’abril es va publicar en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana l’anunci de la Conselleria de Medi Ambient pel qual s’inicia la informació pública de la sol·licitud d’autorització ambiental integrada i declaració d’impacte ambiental de l’hotel que es pretén construir en l’àrea del santuari de la Font Roja, en el cor del Parc Natural.

És molt important que es presenten a la Conselleria de Medi Ambient moltes al·legacions contra aquest projecte. Per això, hem preparat 10 al·legacions, cadascuna basada en un motiu diferent d’oposició a la construcció de l’hotel.

Presenta les teues al·legacions contra l’hotel de la Font Roja, parc natural d’Alcoi

Què et demanem?

  • Que et descarregues les al·legacions (en format de text o en pdf) i les imprimisques

  • Que afegisques les teues dades en les 10 al·legacions i les signes

  • Que ens les faces arribar abans del dijous 13 de maig (en el document s’indiquen els llocs on presentar-les)

Costa molt poca faena i és important.

Col·labora, en defensa de la Font Roja!

Assemblea de la Campanya

“La Font Roja també és nostra. Hotel fora del Parc Natural”

http://fontrojadetots.blogspot.com/

Correu electrònic: fontrojadetots@gmail.com

Grecia: ¡¡Podemos!!

Nadie, de los cientos de miles de manifestantes que hoy estabamos en las calles de Grecia, conoce cómo empezar a escribir una noticia sobre lo que el hoy era y es para Grecia.

¿Por dónde empezar? ¿Por los momentos de la mañana que un río rabioso de manifestantes recorrió todas las ciudades de Grecia? ¿Por el cerco militar (porque ejército son aquí los cuerpos policiales) que sufre la ciudad de Atenas en estos momentos de la noche, con la policía invadiendo con toda su barbaridad las calles, las ocupaciones, los cafés de Exarjia, los locales de juventud, las sedes de los grupos polticos, las casas? ¿Por la muerte trágica de los tres empleados del Banco Marfin, que ha sellado este día que era tan decisiva para el pueblo griego (y los pueblos europeos); un día tan importante porque al fin la rabia salió a las calles en manifestaciones tan multitudinarias que ni en el diciembre de 2008 había vivido Grecia?

Quizás cuando se pierden tres vidas es justo que esto sea la noticia primera. Pero no es justo -y mas de esto: es inmoral- lo que desde hace horas están haciendo el gobierno y su policía, los políticos de los dos grandes partidos y sus medios de comunicación masiva: que aprovechándose de la trágica muerte de los tres empleados del Banco Marfin, se echan a una “caza de brujas”, culpando a todo un pueblo por su desobediencia a aceptar las órdenes de los de arriba que lo condenan a una vida sin futuro digno y esperanza.

La pregunta “¿qué o quién ha obligado a los empleados del Banco Marfin a trabajar mientras recorría la calle Stadíou una manifestación multitudinaria y rabiosa, con su ira concentrada en a los bancos?”, circula en los labios de todos y todas. La respuesta es f´scil: el mismo sistema que, mañana, va a obligar a todas y todos a bajar la cabeza por el miedo de perder su trabajo precario.

Mucho podríamos decir (y ya se dice aquí) sobre las condiciones de la muerte de las tres personas que la dirección del banco les prohibió salir del trabajo y les dejó cerrados en un edificio donde no había salida de emergencia y no funcionaban los sistemas de seguridad contra incendios. Por el momento nos limitamos a traducir un fragmento del comunicado del Sindicato de los Empleados en Bancos (OTOE) que ha convocado para mañana un huelga en los bancos:

“… lo que ha quitado las vidas de nuestros compañeros de trabajo es consuecuencia trágica de las medidas antipopulares que levantaron la rabia del pueblo y la protesta de miles de cientos de trabajadores. Los responsables han que pagar con toda la severidad. Pero también hay responsables morales de este delito…. y están en la política del gobierno, en las acciones de la policía y en los Directorios de los Bancos que chantajean a los empleados y no les permiten la participación en las movilizaciones y quienes con una irresponsabilidad increíble nunca toman las medidas necesarias para que queden protegidas las vidas de empleados y de clientes en las sucursales bancarias que siempre son los objetivos de la rabia en todos lo recorridos de las marchas obreras y las manifestaciones”.

Hoy todo era posible…

Es imposible que alguién pueda hacer retroceder al tiempo y regresar a los momentos anteriores de las 2.30 H. en que se dió a conocer la muerte de las tres personas… Pero aquellos momentos existieron. Y eran momentos magníficos. Y tmbién debemos contarlos. Debemos informar y comunicarlos a todo el planeta porque hoy en la manifestación de Atenas se jugó el futuro de un pueblo entero.

Si no pasara lo que pasó, mañana el Parlamento griego quizás –quizás, nadie lo sabe- no iba a PODER votar a favor del acuerdo con el FMI. Todo estaba abierto hoy: la gente caminaba decidida a cercar al Parlamento, quedarse todo el día y toda la noche en las calles para presionar todo lo que hiciera falta, estaba decidida a intentar invadir, una y dos y tres veces, al Parlamento. Era como si un gigante dormido se despertó de repente y ni la represión ni los lacrimógenos podrían retenerlo.

Caminabas por la manifestación y por todos los lados se respiraba esta decisión: “no va a pasar”. No era una consigna, era una decisión. La consigna “si no pueden gobernar, ya vayánse, vayánse a joder”, se escuchaba de gente que no lo esperabas y se transmitía por toda la manifestación levantando una oleada de aquel entusiasmo que solo puedes vivirlo cuando la multitud en las calles late como un corazón colectivo.

Todo estaba abierto y era posible hoy, porque quien estaba en las calles ya conocía que el miedo de ayer era pasado. Y no es poco esto: ya van seis meses enteros que día a día, momento a momento, minuto a minuto, nos vacunaban gota a gota el miedo. Dormíamos cada noche con la rabia –porque ya conocíamos la hipocresía- pegada como un nudo en la garganta y nos despertabamos con el miedo en el corazón. Porque no conocíamos qué iba a amanecer: ¿íbamos a amanecer con los bancos cerrados? ¿con nuestros sueldos y ahorro robados? ¿con el país en quiebra? No conocíamos cómo iba a amanecer para nosotros. Para cada uno y cada una y para un pueblo entero.

Y mareados de tantos análisis sobre los motivos de la crisis, mareados por los números de los millones sobre millones de euros, nos despertamos un día dándonos cuenta que nosotros y nosotras –las de abajo- íbamos a pagar las cuentas de los de arriba.

Era. y es, tan simple y tan terrible: el FMI y países de la Unión Europea iban a prestar –PRESTAR- a Grecia tantos y tantos millones de euros (140.000.000) a un interés del 5%. Para pagar Grecia su deuda a los bancos alemanes, franceses, ingleses, griegos, españoles etc… por un interés que superaba el 7%. Y esto teníamos –tenemos- que pagarlo nosotros y nosotras: un pueblo humillado* que lo utilizan como un cobayo para probar en su cuerpo lo que sobre todo les interesa: si pueden hacer pasar a los pueblos europeos –con leyes y consenso adquirido por el miedo- la flexibilidad y la precariedad en el trabajo. Para ganar más y más. Así, tan simple. Y ellos, los de arriba, creyeron que ya han ganado el juego. Todavía no conocemos si lo ganaron pero las manifestaciones de hoy en Grecia mostraron –y ellos ya lo saben- que las “ovejas-cobayos” PUEDEN desviarse de la suerte que les guardan los pastores: la de la masacre.

Hoy en Grecia todo está abierto: si la manipulación por la desgraciada pérdida de las tres vidas les servirá –como lo quieren- para imponer otra vez el miedo y el silencio a la sociedad, va a verse los próximos días. Nosotros seguimos sin conocer que va a amanecernos. Pero también conocemos dos cosas, que las manifestaciones de hoy las gritaron: somos muchos los y las que no vamos a callar, somos muchos que hoy superamos el miedo. Y: los y las que somos y estamos para inventar la resistencia contra la oleada del fasismo que nos imponen, necesitamos la solidaridad de cada uno y cada una, de todos y todas en Europa y en el mundo que son compañeros y compañeras. Se trata de nuestra vida, de nuestra dignidad, de vuestra vida y de vuestra dignidad.

Está en juego el sueño común: estamos en un crucial ¿vamos a construir ese nuevo mundo? Pasa la respuesta tambien por la solidaridad (con el significado de la palabra en griego: yo por ti, porque te confio y yo me presto por ti, porque eres mi hermano) y la hermandad.

Hoy en las calles nos sentimos que no somos individuos que dormimos y despertamos cada uno con su rabia y sus miedos. Mañana necesitamos a todos y a todas en esta lucha que será larga….

¡¡SOL@S NO PODEMOS!!

La manifestación en Atenas empezó a las once de la mañana. Se habían convocado cuatro concentraciones diferentes. El PAME (“Frente” que lo controla el Partido Comunista KKE) en Omonia, los sindicatos oficiales GSSE y ADEDY en Pedío Areos, varias organizaciones de izquierda y anarquistas y los sindicatos de base en el Museo Nacional y en la Plaza de Victoria organizaciones y sindicatos anarquistas. Muy pronto, ya desde las once y media, se quedó claro que no iban a existir cuatro manifestacionse diferentes, simplemente porque la gente era tanta que ya las cuatro concentraciones se habian unido en una: desde Omonia hasta la plaza Victoria no cabía ni un alfiler.

Con valoraciones “mas o menos”, era la mas grande manifestación que vivió Atenas desde hace treinta años, comparándola los mayores con las manifestaciones en los primeros aniversarios de la caída de la dictatura.

La policía dejó pasar en paz a los manifestantes de PAME y los de los sindicatos oficiales, pero empezó a cercar (literalmente) la manifestación cuando caminaban los sindicatos de base, las organizaciones de izquierda y del espacio anarquista. Alrededor de la una y media la tensión subió a las alturas porque toda la gente, aún la que caminaba con los sindicatos oficiales, estaba rabiosa y el objetivo de su rabia iba a por el policía. Los lacrimógenos transformaron una vez más el centro de Atenas en un infierno. Pero la gente insistía: iba a por el Parlamento. La manifestación se dispersó una y otra vez por la represión, pero la gente no salía y se concentraba otra vez.

Al fin se formó una manifestación que empezó a caminar pasando otra vez de Omonia y de la calle Stadíou. Iban a por el Parlamento cuando se dió a conocer la noticia de los tres muertos. No salió nadie. Una manifestación silenciosa, rabiosa –y paralizada- hasta las cinco de la tarde que invadió un ejército de motocicletas policiales y un ejército de cuerpos antidisturbios.

Tantos que hasta los periodistas de los canales de televisión gritaban que “esto ni en las películas lo hemos visto, nos atacan aún a nosotros por todos los lados, es un ejército”. Y era un ejército. Que se desplegó por todo el centro. Se prohibió el paso de las personas en las calles centrales. Se prohibió. Así, sin más. Tenías que caminar como cuatro cuadras para encontrar una calle abierta para llegar a tu casa. Salió en la televisión el Primer Ministro, ese Giorgos Papandreou para culpar a los “desobedientes y su violencia”. Sin dejar de recordarnos que tenemos que cumplir las ordenes, pues, su gobierno, el FMI y la UE tienen como único objetivo “salvar” a Grecia. Todos los demás que no queremos esta “salvación” somos responsables –según el Primer Ministro- de la muerte trágica de los tres empleados del Banco Marfin. Según el Primer Ministro, según el señor Samaras (Presidente del Partido de Nueva Democracia) y según el señor Bgenopoulos – propietario de Banco Marfin, el hombre que los últimos años domina en la vida económica del país, propietario de bancos, barcos y del Olympic Airlines que le entregó el estado griego hace unos meses… – todos y todas somos culpables y “cómplices” si no consentimos en lo que sobre todo es: la “salvación de la patria”.

Disculpen si este escrito va sin la coherencia debida. Hay momentos que alguien no conoce por dónde empezar y dónde terminar. Vivimos uno de tales momentos en Grecia. Y os necesitamos. SOLOS Y SOLAS NO PODEMOS seguir con la esperanza que hoy llenó las calles de Grecia.

http://www.europazapatista.org/?Grecia-PODEMOS

VEÁSE reportaje sobre las manifestaciones en otras ciudades en Grecia:

http://grecia-libertaria.blogspot.com Mira també:
http://grecia-libertaria.blogspot.com

[Anglaterra] El xenófobo y fascista British National Party (BNP), no logra ningun escaño.

El nazi-fascista Nick Griffin, se queda fuera del Parlamento Ingles.

Londres * Inglaterra
El xenófobo y fascista British National Party (BNP) no ha logrado ningún escaño, ni siquiera en Barking, la circunscripción de Londres en las que se presenta el nazi-fascista Nick Griffin, líder del partido.
Griffin logró el 14,6% de los votos, un 1,7% menos de lo que el partido obtuvo allí en las anteriores generales. La amenaza electoral del BNP supuso un aumento de votos para la ya diputada laborista. En el conjunto del país el BNP ha consechado un apoyo del 1,9%, lo que constituye un aumento del 1,2%.

Protesta mundial contra los abusos a menores frente a las embajadas del Vaticano

El 13 de abril, el número dos en la jerarquía del Vaticano, el Secretario de Estado, cardenal Tarcisio Bertone, afirmó que existe una relación entre la homosexualidad y la pedofilia. En todo el mundo, se ha rechazado esta declaración falsa, despreciable y anti-científica del Vaticano, que está tratando de desviar la atención de delitos sexuales de los sacerdotes al culpar a las personas LGBT.

–>
leer más

[Córdoba] La diputación de Córdoba compra cerca de 5.000 entradas para ver morir a toros

25.000 euros gastaron a nombre de la Diputación de Córdoba para comprar 4.990 entradas para ver sufrir toros en la feria de la Salud .

La orden de compra figura en el libro de resoluciones de la corporación provincial con fecha del pasado 19 de abril y bajo el formato de decreto del presidente Francisco Pulido.

Leyendo varias fuentes por Internet, la Diputación de Córdoba, que es un órgano gubernamental , parece sentirse orgullosa de esta indignante noticia.

Gastan 5 euros por asiento para ver sufrir y morir un pobre animal.

¡Repudio total contra estás corruptas políticas especistas a favor del taurismo y en contra de las vidas de animales!

¡Contáctate con la diputación de Córdoba y muestra tu malestar!

fancineelactivista.blogspot.com

[Lisboa] Feira do Libro Anarquista 2010

A partir de las publicaciones, de la convivencia y de los debates, queremos compartir experiencias, discutir ideas y posibles esfuerzos futuros en la lucha contra la autoridad en todas sus formas y manifestaciones.

En un intento de descubrir potenciales cómplices, continuamos dando importancia a la palabra escrita como herramienta de comunicación y ataque.

21, 22 y 23 de Mayo de 2010
Lisboa.

Para más información:
feiradolivroanarquista.blogspot.com
feiradolivroanarquista@gmail.com

Militancia anarquista

La situación actual socio-económica del mundo capitalista está muy deteriorada por la situación de crisis que se está produciendo. Por las condiciones del mercado, los capitalistas no ven factible conseguir el nivel de beneficio alcanzado hasta el momento con sus empresas y bancos. Desean darle una vuelta de rosca a las relaciones socio-económicas y serán los diferentes gobiernos de turno quienes faciliten las condiciones necesarias, ya sea por las reformas laborales, de pensiones o de la Seguridad Social. Los trabajadores y el pueblo en general son los principales afectados por estas medidas y, de nuevo, los que van a sufrir las consecuencias. Por lo tanto, se hace más necesario aun que los trabajadores se organicen para resistir a sus intenciones, proteger sus derechos y no permitir que sean recortados.

El problema al que nos enfrentamos es la falta de movilización de la mayor parte de la clase trabajadora debido al propio funcionamiento de las relaciones laborales entre trabajadores y empresarios, ya que la mayor parte de los trabajadores están excluidos de esta relación por las formas de representación aceptadas en el marco laboral. La clase trabajadora se ve empujada a delegar en profesionales del sindicalismo para solucionar sus problemas laborales mediando con la patronal. Además hay que tener en cuenta la propia naturaleza de estos sindicatos de profesionales, vacíos de trabajadores militantes y que son mantenidos por el propio Estado. Razones por las que no son válidos para un verdadero enfrentamiento con el Estado y la patronal en defensa de los derechos de los trabajadores. De momento, los anarquistas tenemos mucho trabajo para hacer ver a los trabajadores y al pueblo en general la necesidad de organizarse para defender sus derechos y aspirar a una vida mejor para todos, sin delegaciones e involucrándose en la solución de sus propios problemas.

El advenimiento de la revolución social dependerá de diversos factores que han de confluir en el convencimiento de la sociedad de que es necesario vivir bajo otros parámetros diferentes a los de la sociedad capitalista. Sustituir la competitividad por la solidaridad, el individualismo por el apoyo mutuo; conseguir una nueva sociedad con la igualdad como base, la libertad como medio y la fraternidad como fin.

El trabajo de los grupos para llevar las ideas y las formas de organización anarquista a todos los rincones de la sociedad actual es muy grande. Necesitamos de esta actividad para ir confeccionando el tejido social anarquista que nos servirá de base para la próxima organización social que surgirá después del estallido revolucionario necesario para finiquitar el sistema capitalista. Debemos incidir con nuestra actividad anarquista en diferentes campos dentro de la sociedad actual. Las relaciones personales, las relaciones sociales, la economía y el mundo laboral, la educación, la ecología,la medicina, la nutrición… El movimiento libertario tiene recetas válidas para todos estos campos, por lo que debemos ser capaces de articularnos en las diferentes actividades necesarias para conseguir ampliar nuestros horizontes.

Se hace necesaria la organización de los trabajadores para defender sus derechos y resistir a las imposiciones del capital hasta conseguir más altas cotas de bienestar y libertad, hasta acabar con la explotación del hombre por el hombre, que es la mayor injusticia que sustenta el sistema capitalista. Nuestra meta ha de ser el control de los medios de producción por parte de los trabajadores para orientar dicha producción en beneficio de la clase trabajadora y el pueblo en general, para que todos tengamos cubiertas nuestras necesidades físicas e intelectuales y no para el beneficio económico de unos pocos capitalistas.

Nuestra principal herramienta ha de ser la huelga general revolucionaria. Para ello es indispensable la presencia de trabajadores convencidos y articulados en una organización obrera que nos de la fuerza necesaria para enfrentarnos al Capital. Por supuesto, esta organización ha de ser un sindicato de trabajadores y para los trabajadores. Totalmente libre, independiente y autónomo. Sin las ataduras que imponen las subvenciones o los privilegios otorgados por el Estado. Un sindicato que se financie solamente con sus afiliados y donde estos mismos afiliados decidan el camino a seguir de manera horizontal en las asambleas de los sindicatos. La lucha en el terreno laboral, la organización de los trabajadores dentro de las empresas, es necesaria tanto para defender nuestros derechos presentes como para, en el futuro, organizar los medios de producción y la distribución de los propios productos. Los conflictos con la patronal han de tratarse mediante la acción directa con los propios patronos, sin intermediarios señalados por el Estado. Haciendo uso de la solidaridad como principal baza de los trabajadores y teniendo en cuenta que no debemos permitir la represión sobre ningún compañero ya sea de nuestro sindicato de ramo o de otro ramo de la producción.

Nosotros, trabajadores anarquistas, hemos de trabajar codo con codo con el resto de trabajadores en el sindicato anarcosindicalista, además de tener la actividad propia de nuestros grupos. No debemos conformarnos con conseguir mejoras dentro de las relaciones propias del sistema capitalista entre trabajadores y explotadores del trabajo ajeno, sino que debemos hacer ver al resto de trabajadores la necesidad de acabar con el propio sistema y organizarlo sobre parámetros más racionales.

Muchos compañeros militan en sus grupos y en la anarcosindical porque lo consideran necesario para alcanzar nuestro ideal, que no ha de ser otro que la anarquía. El camino será largo, pero es necesario andarlo. Viva la anarquía.

Periódico Tierra y Libertad (FAI)

http://www.nodo50.org/tierraylibertad/4articulo.html#inicio

[Turquía] Primero de Mayo de 2010: El compromiso más revolucionario

vista general[En este 1 de mayo, en varias ciudades turcas como Estambul, Ankara, Mersin, Ntal, Iemir, Bursa, Kayseri y Antakya, los individuos y grupos anarquistas salieron a las calles a protestar. Lo que sigue es un comunicado del grupo Acción Anarquista Revolucionario de Estambul.]

La oposición sociale que ha transformado la plaza de Taksim, y sus alrededores en un infierno los 1 de mayo de 2007-2008-2009 casi extinguido cuando el Estado abrió la plaza después de 32 años [Este año, primera vez que se permitió las manifestaciones de nuevo en este sitio. En la plaza Taksim, en 1977, 37 personas murieron, víctimas de un ataque terrorista contra los manifestantes del Día de los Trabajadores.]. En los últimos tres años, nosotros – los anarquistas hicimos de las calles de Estambul en un espacio de resistencia, sentimos que estamos lejos de sentirnos sorprendidos.

Pues sabemos que, el “fetiche de la plaza Taksim,” fue solo una ilusión creada por el Estado. Ese día, un juego traicionero se jugó en la plaza de Taksim, que fue rodeado de barricadas de la policía, vigilados centímetro a centímetro por cámaras, controlados por helicópteros todo el tiempo. Amos y esclavos cooperando y celebrando unas vacaciones con toda su debilidad. ¿De que vacaciones están hablando?¿Los trabajadores que hicieron una reclamación simbólica por las ocho horas y fueron ejecutados por el Estado hace 130 años?

¿Quién trabaja ocho horas hoy? ¿Un trabajador del puerto, del textil o una cajera de Burger King? Pero estamos moribundos. Mientras estamos muriendo, todavía somos esclavos. Los anarquistas y los revolucionarios que fueron asesinados en 1886, 1977 y 1996, derramaron su sangre para aumentar el fuego de la rebeldía, por no mencionar el día de la reconciliación. Hoy, incluso los poderes no ven ningún problema en la adopción de esta fiesta. La fiesta organizada por el propio Estado se combina con la percepción de “logros” de la oposición de izquierda y la escena parece más a una parodia. ¡No somos parte de este fraude!

Ciertamente sabemos que la bendición del Estado no puede suprimir la voz de los oprimidos. Los que entraron en la plaza, los que permitieron los registros de la policía, y mataba su hambre en una esquina del McDonald’s durante y después del encuentro se convierte en ejemplo más concreto de la distracción de la bendición del Estado. Apreciar este fracaso como un alarde es la parte más interesante de esta historia escalofriante. Y entendemos ahora que esta actitud conciliadora se utiliza para deslumbrar a las masas en lugar de aumentar la lucha revolucionaria. Este es un método de enseñanza que se aplica por el estado capitalista moderno. ¿La oposición está ciega para ver todo esto? ¿O podemos empezar a tener dudas sobre la lucha contra la injusticia social?

El aumento de nuestras banderas en la plaza que está legitimada por el Estado nunca fue importante para nosotros. No nos vamos a comprometer. En los próximos 1º de mayo, no vamos a ser parte de esta política de reconciliación y la lucha sucia y falsa como lo hicimos aquel año.

No somos representantes de una tradición ya existente. Estamos en busca de un nuevo tiempo y un nuevo mundo. Tenemos una enorme pasión por la rebelión de nuestros pequeños corazones que superen este orden que se está volviendo más cruel cada día.

¡Vinimos por el pan, la justicia y ibertad!

En solidaridad,

Devramca Anaraast Faalayet (Ação Anarquista Revolucionária)

Video MayDay 2010 Estambul:

http://www.dailymotion.com/video/xd66tc_1-mayys-bayram-deyil-ysyan_lifes…

Mais infos e fotos:

www.anarsistfaaliyet.org

http://ahali.info/php/wp/

Tradução > Filipe Ferrari > Traducción: O Neto do Caldeireiro (Gz) // agência de notícias anarquistas-ana