[Xile] Comunicado de Menores Presos Politicos Mapuches en Chol Chol / Invitacion a Guillaimawun ante nuevo Juicio Politico en Angol

Comunicado :

Mari mari pu peñi pu lamgen, desde el centro de reclusión de Chol Chol, CERECO queremos dar a conocer la situación de nuestro peñi Leonardo Quijon, menor de 17 años.

El día 20 de octubre Leonardo Quijon fue violentamente herido por carabineros, recibiendo mas de 200 perdigones en su pierna izquierda, por lo que fue internado, después de algunos días en el hospital Traumatológico de Santiago, donde fue intervenido quirúrgicamente y debido a diversos tratados médicos y su mal estado de salud sufrió un paro cardiaco que lo mantuvo tres días en coma.

El día 9 de diciembre cuando se trasladaba a la IX región, fue detenido y llevado al centro de reclusión CERECO, ubicado próximo a la comuna de Chol Chol. Sujeto a una investigación de 4 meses, que lo mantiene aun, después de 6 meses, recluido, sin controles medico ni cuidados especiales mínimos, por su complejo estado de salud.

Leonardo Quijon tiene cargos de incendio reiterado, homicidio frustrado a carabineros, robo con intimidación y porte ilegal de armas.

Pu peñi, pu lamgen queremos dar a conocer que el día 15 de junio se dará inicio al juicio oral en contra de nuestro peñi, en las dependencias del Tribunal de la ciudad de Angol a las 9.00 am. Juicio donde se le piden 10 años de cárcel. Lugar donde se darán a conocer los montajes en contra de los niños mapuche por parte de la justicia chilena, montajes que nos mantienen encarcelados y alejados de nuestras familias y seres queridos.

Declaramos el repudio a estas acciones de represión del estado chileno en contra de nosotros, menores mapuches Leonardo Quijon, Luis Marileo y Cristian Cayupan, y también de nuestras lamgen Coni Queipul y Cristina Millacheo. No queremos que nuestros hermanos menores y todos los niños mapuche sufran lo mismo que nosotros, hacemos un llamado a todas las comunidades, peñi, lamgen mapuche y no mapuche a acompañar a nuestro peñi Leonardo Quijon en este proceso de juicio, para denunciar estas injusticias y montajes.

Con esperanza y fe, esperamos nuestra pronta libertad. Esperamos su apoyo, ya que somos inocentes y nos tienen acá, para acallar y reprimir a nuestro pueblo mapuche.

Menores Presos Políticos Mapuche de la cárcel de Chol Chol

Leonardo Quijon

Cristian Cayupan

Luis Marileo.

MARICHIWEW…!!!


Menores de edad encarcelados en Chol Chol invitan a guillaimawun ante nuevo Juicio Politico

Queremos darles a conocer que el día sábado 12 de junio, desde las 10:15 hrs. de la mañana, hasta las 16:hrs. se realizará nuevamente un gran GUILLANMAWUN (rogativa) en dependencias del centro penitenciario de CHOL- CHOL. (Cereco).

El Guillaimawn se realizará por motivo de que el día 15 de junio en el Juzgado de Garantía de Angol, tal como lo hemos ido denunciando, se llevará a cabo un nuevo y burdo juicio oral, en contra de uno de nuestros PEÑI encarcelado, se trata de LEONARDO QUIJON, menor de edad a quien se le imputan distintas causas.

Dicho juicio contará con la presencia de una gran cantidad de testigos, en su mayoría carabineros y testigos sin rostro.

Leonardo fue detenido cuando asistía a un centro hospitalario en busca de atención medica, ya que días antes había sido brutalmente herido de bala en una de sus piernas, por parte de carabineros al interior de una comunidad mapuche.

Invitamos a todas las comunidades mapuche y a las personas que nos apoyan, a acompañarnos en esta rogativa de mucha importancia para nosotros, la cual se realizará con el esfuerzo de las autoridades de nuestras comunidades, familiares y amigos.

Nuevamente agradecidos de toda la gente que de alguna forma nos ha apoyado hasta el día de hoy, se despiden los presos políticos mapuche, menores de edad.

LEONARDO QUIJON PEREIRA (LOF CHEKENKO)
LUIS MARILEO SARAVIA(LOF CASIKE JOSE WIÑON)
CRISTIAN CAYUPAN(LOF MUKO)

KOM LOF MAPUCHE MAPUCHE WEWAIN
MARRICHIWEW

Manifestación por el Raval en apoyo a la huelga de hambre y contra los CIES

[Cat/Cast] La huelga sigue adelante por unas 5 personas. La noche del viernes al sábado al menos un huelguista de hambre fue maltratado por la policía.

[Català]

Ahir a la tarda va tenir lloc una manifestació pels carrers del Raval, barri amb un gran nombre de població migrant, en suport a la vaga de fam que els presos del Centre d’Internament d’Estrangers de la Zona Franca han dut a terme al llarg d’aquesta setmana. En la marxa han participat entre 150 i 200 persones. S’ha anat parlant amb un gran nombre de persones, explicant-los el motiu de la protesta i la situació al CIE.

Després de recórrer diversos carrers del barri del Raval, entre crits de “Tancarem els Centres d´Internament”, “Fuego, fuego, fuego a los CIE”, o “Abajo los muros de las prisiones”, s’ha arribat al Paral•lel, on s’estava celebrant una festa massiva al carrer amb més de sis escenaris. La marxa s’ha endinsat per la zona de la festa i s’han anat prenent escenaris, fins a tres, on s’han desplegat pancartes en què s’hi llegia “No més morts per papers” o “Cap mort sense resposta”. A més a més, quan s’ha pogut, s’ha intervingut el micròfon i, quan no, s’ha explicat el motiu de l’acció pel megàfon. Així mateix, s’ha anat explicant la situació del CIE a peu de carrer entre la gent que hi havia allà.

Tenim constància que la vaga de fam es manté en peu, a càrrec, com a mínim, d’uns cinc interns. Val a destacar que, segons s’ha pogut saber, la policia els continua acovardint. En la nit del divendres a dissabte, almenys una persona va ser maltractada per algun policia. La situació continua sent molt complicada. Així mateix, des de la direcció del CIE, cada vegada s’estan posant més obstacles a les persones que acudeixen a realitzar-hi visites i a parlar amb els familiars. Val a dir també que divendres passat van tornar a posar moltes dificultats per a realitzar les visites, i van amenaçar de restringir-les. Fins i tot, diverses persones se les va fer fora a empentes del lloc on esperaven per accedir a les visites. Es continua treballant des de fora per continuar donant suport a les persones que estan tancades, i avui tindrà lloc una assemblea del Grup de Solidaritat amb la Vaga de Fam en què es decidirà com es continua treballant des de l’exterior del centre d’extermini de la Zona Franca. La lluita contra els CIE continua endavant, tant des de dins com des de fora.


[Castellano]

En la tarde de ayer tuvo lugar una manifestación por las calles del Raval, barrio con un gran número de población migrante, en apoyo a la huelga de hambre que los presos del Centro de Internamiento de Extranjeros de la Zona Franca han llevado a cabo a lo largo de esta semana. En la marcha han participado entre 150 y 200 personas. Se ha ido hablando con un gran número de personas, explicándoles el motivo de la marcha y la situación en el CIE.

Tras recorrer varias calles del barrio del Raval, entre gritos de “Tancarem els centres d´internament”, “Fuego, fuego, fuego a los CIE”, o “Abajo los muros de las prisiones”, se ha llegado al Paralel, lugar donde se estaba celebrando una fiesta masiva en la calle con más de 6 escenarios. La marcha se ha adentrado dentro de la zona de la fiesta y se han ido tomando escenarios, hasta 3, donde se han desplegado pancartas en las que ponía “No más muertes por papeles” o “ninguna muerte sin respuesta”. Además se ha intervenido por el micrófono en las que se ha podido y en otras se ha explicado el motivo de la acción por el megáfono. Asimismo, se ha ido explicando la situación del CIE a pie de calle entre la gente que se encontraba en el lugar.

Según tenemos constancia, la huelga de hambre sigue adelante, al menos por unos 5 internos. Cabe destacar que según se ha podido saber, la policía les continúa amedrentando. En la noche del viernes al sábado al menos una persona fue maltratada por algún policía. La situación continua siendo muy complicada. Asimismo, desde la dirección del CIE, cada vez se están poniendo más obstáculos a las personas que acuden a realizar visitas al CIE y a hablar con los familiares. Cabe destacar que el pasado viernes volvieron a poner muchas dificultades para visitar, y amenazaron con restringir las visitas. Incluso, a varias personas se las echó a empujones del lugar donde se espera para acceder a las visitas. Se sigue trabajando desde fuera para seguir dando apoyo a las personas que están encerradas, y en el día de hoy tendrá lugar una asamblea del Grupo de Solidaridad con la Huelga de Hambre donde se decidirá de qué manera se continúa trabajando desde fuera del centro de exterminio de la Zona Franca. La lucha contra los CIES sigue adelante, tanto desde dentro como desde fuera.


Fotos

[Mèxic] En Libertad Emmanuel Hernandez Hernadez.

Miércoles 9 de junio de 2010

Compañerxs: Acabamos de recibir la grata noticia de la excarcelación de nuestro amigo y compañero Emmanuel Hernandez, joven anarquista preso desde Noviembre pasado por una acusación derivada de su participación en la movilización en contra del 4to Foro del Agua. El comité por su libertad informa que el dia de hoy se realizaron los trámites para que por la noche el compañero este nuevamente en la calle.

Invitamos a los que puedan asistir a recibirlo a estar a partir de las 10 PM afuera del reclusorio norte.

Gracias a todos los que de alguna u otra forma han manifestado su solidaridad con Emmanuel y llamamos a los colectivos, organizaciones e individuos a continuar la lucha por la libertad de los presos Victor Herrera, Carlos de Silva, Adrian Magdaleno, Fermin Gomez y Abraham Lopez.

¡Abajo los muros de las prisiones!

¡presos a la calle!

Cruz Negra Anarquista México

[Salónica] Okupada una escuela para abrir una escuela libre

Anarquistas de Atenas y partidarios de la educación antiautoritaria tomaron el asunto en sus propias manos y abrieron una escuela. El lugar está en el emplazamiento de la antigua (hace tiempo cerrada) de la Escuela de Primaria № 12. Ya se ha realizado tareas de limpieza, y se ha traido un poco de material de enseñanza.

Se celebraron debates y un seminario sobre la educación libertaria. El día después del concierto, que ayudó a fortalecer los contactos con los vecinos. La reacción de los residentes locales, algunos de los cuales llegaron con sus hijos, ha sido muy positiva, y dos días más tarde se amplió a mucha gente nueva.

Materiales:
http://athens.indymedia.org/front.php3? & lang = El article_id =1181330
http://athens.indymedia.org/front.php3? & lang = El article_id =1181532

¿Has pensado a cuántos políticos mantenemos?

Sale del blog No hay tiempo que perder

Debemos de ser unos desvalidos, grandes ingenuos o nos sobra el dinero, para necesitar a cientos de personas para cuidarnos, educarnos y gestionarnos. Cientos de ensimismados, y arrogantes privilegiados, de una casta que habitualmente ocupa los medios de comunicación para generar diferencias y conflictos.
En mi línea ascendente encuentro a 810 personas que velan por mis intereses personales, y claro, por eso estoy en el paro y no encuentro una vía fácil para prestar servicios innovadores a la sociedad.

ATT00004Son 810 personas, que se renuevan y procrean, y que luego se auto-jubilan como presidentes de fundaciones, rectores o en consejos de administración de entidades públicas, ganando un pastón, y siempre colocando a todos sus adláteres, secretarias, chóferes y a los amiguetes a los que deben favores políticos.

Habrá que esforzarse mucho para mantener hoy y en el futuro a todos los que nos cuidan:

Los míos _________
* 27 – Ayuntamiento de Alcalá
* 120 – Asamblea de Madrid
* 259 – Senado de España
* 350 – Congreso de España
* 54 – Parlamento Europeo

Los de todos_________
* 74.008 Alcaldes y concejales
* 1.206 parlamentarios autonómicos
* 1.031 diputados provinciales
* 139 responsables de Cabildos y Consejos Insulares
* 13 consejeros del Valle de Arán

En el 2009 los bancos ejecutaron 114.000 embargos a familias que no tenían liquidez. Mientras tanto los partidos políticos siguen debiendo a esos mismos bancos cerca de 150 millones de Euros. Y sólo un dato más, los sueldos de todos los políticos de este país suman un total de 720 millones de Euros.

Y una última reflexión, si los diputados de un parlamento autonómico o del Congreso se deben a la disciplina del voto de su partido, ¿para qué queremos a tantos?, por ejemplo en la Asamblea de Madrid, 120 diputados!!!, y sólo hay tres grupos… ¿No sería mejor usar la simplificación de fracciones que aprendimos en el colegio?. Disculparme la ignorancia. ¿Para qué sirve un senador?, ¿tenemos 259 revisores de lo que hacen 350 diputados?…

No me extraña que ahora quieran que nos jubilemos a los 67 años, hay que mantener a un ejercito de ‘servidores de lo público’, además de sostener los errores de los adinerados banqueros.

Como dice un grupo de Facebook “dame paciencia… porque como me des fuerza, reviento!!!

Sumisión Voluntaria… ¿Aceptas?

Interesante punto de vista sobre el sistema.

Queremos inspirarte. Pero no para que consumas más. Tampoco para que adores a los emprendedores e idealices a la libre empresa.

Lo que queremos es plantar una semilla de cambio. Nuestro sueño es algún día ver amanecer un sistema más justo que el totalitarismo capitalista, que con o sin crisis nos tiene por esclavos.

http://www.youtube.com/watch?v=q3CXMENr1Gg&feature=PlayList&p=403214C36DD0C4E8&playnext_from=PL&playnext=1&index=23

CNT Badajoz no secunda la huelga de funcionarios del martes, día 8

Pocas dudas hay de que estamos ante una nueva impostura por parte de estas organizaciones, que justo el día que convocan la huelga reciben, vía BOE, 16 millones de euros de subvención.

Por si esto fuese poco nos encontramos que éstos mismos sindicatos que ahora llaman a la huelga son los mismos que firmaron hace poco más de 3 años el Estatuto Básico de la Función Pública (equivalente al Estatuto de los Trabajadores, pero para los funcionarios) y que en su artículo 38.10 dice: “Se garantiza el cumplimiento de los Pactos y Acuerdos, salvo cuando excepcionalmente y por causa grave de interés público derivada de una alteración sustancial de las circunstancias económicas, los órganos de gobierno de las Administraciones Públi­cas suspendan o modifiquen el cumplimiento de Pactos y Acuerdos ya firmados, en la medida estrictamente necesaria para salvaguardar el interés público.” Es decir, los mismos que critican lo que ha hecho el gobierno son los que firmaron el acuerdo que lo posibilita […Por todo ello, el Consejo de Ministros ha acordado a través del presente Real Decreto-Ley, al amparo de lo dispuesto en el artículo 38.10 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, suspender parcialmente la aplicación de las cláusulas del acuerdo con contenido retributivo. BOE, del 24 de mayo].

Para CNT esta situación que ahora tenemos difícilmente se hubiese producido si el sindicalismo gubernativo se hubiese movilizado hace ya tiempo, tal y como muchos les exigíamos. CNT no espera nada de los gobiernos, y los empleados públicos deberían tener memoria histórica para saber que con todos los gobiernos han perdido poder adquisitivo y derechos, de ahí que hiciese continuos llamamientos para preparar una contestación masiva contra la situación crítica en la que estábamos cayendo. Si el año pasado, cuando CNT y otras organizaciones, hacíamos estos llamamientos, si éstos se hubiesen sustanciado en una huelga general, el gobierno no se hubiese atrevido a tocar el sueldo de los funcionarios y pensionistas. ‘Paremos’, decíamos entonces, ‘antes de que nos hagan una reforma laboral y que la borrachera de despidos siga’.

Pero lejos de recoger el guante y los anhelos de muchos ciudadanos que veían impotentes como se iban al paro, los sindicatos que ahora convocan huelga de funcionarios se pusieron a firmar acuerdos con el gobierno, que ya hemos visto en qué han quedado; a firmar EREs que ponían en la calle a miles de trabajadores, excepto a los liberados sindicales; a firmar Convenios de mierda con subidas ridículas.

UGT y CC.OO., mientras la lista de parados se elevaba hasta el infinito sin darles una alternativa de lucha se dedicaban a hacer el paripé convocando manifestaciones por las pensiones que habrá dentro de 20 ó 30 años, como si ese fuese el primer problema de un parado, mientras no hacían nada para solucionar los problemas del ‘ahora’. Se trataba, pues, de aparentar que se hacía algo y que en realidad no servía de nada.

No son ellos los que despiden, es cierto, pero con ellos la patronal y el gobierno lo tienen más fácil para poder quitar derechos laborales o despedir. Son lo que en jerga judicial se llaman ‘colaboradores necesarios’.

Para CNT- Badajoz los sindicatos oficiales se han convertido en la primera barrera de contención que tiene el gobierno y la patronal para frenar las reivindicaciones de los trabajadores, ya que a golpe de subvención millonaria les tienen maniatados, lo que ha llevado al despresti­gio social de unas organizaciones que en España lo fueron todo y que ahora son sinónimos de liberados y de personas que solo buscan la estabilidad de su puesto de trabajo y el escaqueo.

Apoyar esta huelga es hacer el juego a los sindicatos oficiales, corriendo el riesgo de que el paripé al que nos tienen acostumbrados se convierta en algo endémico y que, una tras otra, nos dejemos llevar por él, por el qué dirán o por creer que hay que apoyar todo lo que sea mo­vilización.

CNT no puede ni debe apoyar una huelga o unas movilizaciones por el mero hecho de estar convocadas. Incluso debe decir, con valentía, su opinión contraria a las mismas si no las apoya. Las palabras “huelga” o “movilización” no son sinónimos de ‘justicia’, ‘equidad’ o ‘revolución’, son los contenidos que se buscan con esos actos los que dan importancia a las huelgas o a las movilizaciones. Y en este caso, los sindicatos del régi­men están más por la simulación que por la movilización: Si con 5 millones de parados no han dicho ni hecho nada porque rebajen el sueldo a un colectivo como el de los empleados públicos no van a hacer mucho más.

Estos argumentos deberían ser suficientes para no apoyar la huelga, pero no es suficiente, hay que denunciar la impostura del sindicalismo oficial y tratar de que la gente les de la espalda, cosa que no lograremos si apoyamos el paro ya que el resultado del mismo será gestionado por ellos. Las posturas críticas, en este sentido, no dejan de ser brindis al sol. Solo el fracaso de la huelga hará reflexionar a los sindicatos convocantes, sobre todo a Comisiones.

Si las medidas del gobierno nos afectan a todos, como así es, todos debemos contestarlas. Si el paro es un drama para todos, todos debemos combatirlo. Por eso, desde CNT-Badajoz instamos a todos los colectivos ciudadanos, especialmente a los sindicatos, a preparar una huelga general, con unos contenidos claros y contundentes para que a nadie le quede duda alguna que no queremos pagar una crisis que no hemos creado ni de la que nos hemos beneficiado.

Badajoz, a 7 de junio de 2010

[Alemania] Victoria para la FAU de Berlín

La sentencia que pesaba sobre la FAU de Berlín y que le impedía desarrollar su actividad sindical ha sido revocada hoy por el Tribunal Superior de Berlín. El juez hizo hincapié en la libertad de expresión como derecho fundamental y consideró que el fallo dictaminado por el Tribunal Laboral de Berlín (instancia inferior), el cual prohibía a la FAU autodenominarse sindicato o sindicato de base y que se basaba en una supuesta falta de “Tariffähigkeit” (“capacidad para firmar convenios”, condición indispensable que anteponen los jueces ante el problema de la definición de sindicato en el contexto alemán), carecía de fundamento alguno.

Más información en breve.

http://www.fau.org/artikel/art_100610-140555/#top

[Internacional] Manipulació gràfica feixista

És un fet contrastat que el corrent internacional nacionalista autònom porta molt de temps furtant l’imaginari i la estètica autònoma libertaria i antifeixista.
Adopten els slògans de denúncia del capitalisme i li fixen el seu nom per tal d’adoptar una pose d’antisistema.
La falta d’imaginació d’aquest corrent de caire feixista és patent en aquest recull de enganxines i logos que fa la web http://www.antifa.cz

Contra la manipulació feixista, acció directa!!

[Textos] Breus comentaris sobre la vaga general i les actuals mesures del govern espanyol.

Per tant les mesures per superar la crisi (la momentània i a permanent) tenen que eixir de nosaltres, prendre el control sobre la nostra de vida. Les manifestacions són importants, però també és necessària l’ acció. “Esto lo solucionamos entre todos”

http://4.bp.blogspot.com/_mszeEmQWKUQ/SmLF1hFtidI/AAAAAAAAAA0/IFFSowX0JF4/S660/equidad.jpg

Les mesures que ha pres el govern espanyol per tal de pal•liar la crisi econòmica actual han cabrejat a la majoria de treballadors i treballadores, preocupant-los sobre quin serà el seu futur. Si les coses estaven mal, ara ho estaran pitjor. I no es salvarà ningú. Pensar que la crisi i les mesures no ens van a afectar és ser un il•lús. Tant les mesures anticrisi, com la reforma laboral afecten al conjunt de treballadors i treballadores (sí, qui ven la seua força de treball a canvi d’ un salari seguint sent un treballador) perquè marquen una línia a seguir. Si be es cert que una gran part de la societat estem en crisi permanent (joves precaris que sobreviuen de treballs de merda, treballadors de tota la vida que tenen treballs de merda però són fixes, immigrants, gent que curra “en negre”, etc)

La preocupació és tal que des de varis sectors es recrimina a CCOO i a UGT que no han convocat una vaga general total. D’ ací, pense, que es poden extraure dos conclusions, una positiva i l’ altra negativa:

1) Es positiu que un ampli sector de les persones treballadores demanen una vaga general, realment és un desig important. Que després de tants anys d’ immobilisme, tants anys de passotisme, es trobem de nou amb ganes d’ una gran part de treballadors i treballadores d’ abandonar el seu lloc de treball, de perdre una part del seu salari, en pro d’ una protesta vol dir que alguna cosa s’ està fent molt malament des del govern i que la gent per fi està cabrejada, encara que siga només per un dia. (ja es més del que normalment trobem)

2) La part negativa de tot açò és la sempre. Si debò hi ha una necessitat real de vaga general, de protesta, de manifestar-se, (en definitiva de lluitar) no necessitem el permís per sortir al carrer ni de UGT ni de CCOO ni de ningú. Enlloc de prendre l’ iniciativa i preparar una vaga general important, estem conformant-se en demanar-li als dos sindicats “majoritaris” que ens preparen una vaga general. I del problema nos ens salvem ningú. Som culpables de que la situació siga aquesta tant els que no es queixen i prenen l’ iniciativa, com els que ens queixem de qui no es queixa. L’ immobilisme ens afecta a tots i totes.

No podem demanar-li a dos organitzacions que rebre’n del govern 193 milions d’ euros en subvencions a l’ any, que mosseguen a qui els dóna de menjar. Allò que cal fer és prendre l’iniciativa. Els problemes que afecten als treballadors ho tenim que solucionar els treballadors. Ningú ens soluciona en la vida diària els problemes, i ningú ho farà ara. Realment pensem que si CCOO i UGT arriben a un acord amb el govern serà en favor nostra? O que s’ ix algun altre partit solucionarà els problemes? L’ estat espanyol és un estat dintre de la Unió Europea, un organisme que dóna de menjar a aquest i que el va a obligar a reduir el dèficit i “estimular” l’economia, és a dir; a pujar impostos a la gent, reduir salaris, eliminació de subvencions i a banda ajudar a la privatització d’empreses. Com a Grècia. No podem esperar res de ningú, tan sols de nosaltres.
Per tant les mesures per superar la crisi (la momentània i la permanent) tenen que eixir de nosaltres, prendre el control sobre la nostra de vida. Les manifestacions són importants, però també és necessària l’ acció. “Esto lo solucionamos entre todos”:

-Apropiació d’ horts o creació d’ horts urbans. Davant l’ atur molts joves, immigrants, avis, estan aprofitant la quantitat de solars de la perifèria de València que ha deixat la crisi immobiliària i que eren antics horts per recuperar-los i crear el seu propi treball.

-Crear xarxes de recolzament entre persones que desitgen tindre fills o filles. Defensar-se així de l’ atac que suposa retallar en prestacions d’ aquest tipus passa per ajudar-se entre els interessats per a tindre-ho més fàcil a l’ hora de donar aquest pas.

Davant la manca d’ espais culturals i lúdics crear llocs al teu barri, amb la resta de veïns. Aprofitant un espai cedit, o okupant un propi.

-Crear xarxes d’ intercanvi al barri o zona per tindre la vida més fàcil. Si una persona gestiona un hort, un altra fa pa, un altra confecciona roba, un altra arregla bicis, cotxes, dóna tallers de guitarra, etc. Crear un lloc comú on poder intercanviar objectes, menjar coneixement, etc.

-Davant el problema de la vivenda recuperar vivendes buides, propietat d’immobiliàries, de bancs, de l’ ajuntament. Que estiguen buides (sempre, no només durant la setmana), es pot arribar a acords o no.

-L’ utilització d’ assemblees veïnals per tal de decidir sobre el futur del nostre barri, la nostra zona. Sabent que si l’ ajuntament retalla en diners socials podem entre el treball de tots i totes millorar el nostre barri (arreglar les faroles, netejar un solar i donar-li ús, pintar una façana, gestionar una casa cultural com a punt de reunió veïnal, etc)

El que es planteja ací no és utòpic, no és fruit del altruisme i de que la gent siga bona per natura o no. És fruit de que els problemes que tenim hui en dia ho tenim que solucionar ajudant-nos, perquè són els mateixos problemes i a soles no anem a poder fer-ho tot. Ens veiem obligats a recolzar-nos en la resta com la resta en nosaltres. És a dir, recuperar l’ esperit veïnal dels nostres avis on la situació els obligava a recolzar-se entre tots perquè era el més beneficiós.

Els exemples són varis: a Benimaclet un grup de veïns i veïnes habilitaren un solar abandonat per construir un pàrquing que ara utilitzen. A Ciutat Vella es va fer una consulta popular per decidir el futur del solar del Princesa, i tingué lloc una jornada on es pintaren els murs del solar i es demostrà la necessitat d’ un espai social al barri. Al Cabanyal molta gent recupera cases abandones pel ajuntament com a vivendes, o espais culturals i lúdics o la majoria d’ activitats són gratuïtes. S’ han netejat solars, pintat façanes, etc. A la perifèria de València s’ han recuperat horts (Campanar, Benimaclet, Vera). Al barri de Sants de Barcelona existeix una xarxa d’ intercanvi que té el seu punt màxim als mercats que realitzen regularment. A Copenhaguen (Dinamarca) existeix un barri independent on les cases són pràcticament gratuïtes i està dirigit per assemblees de veïns.

La solució passa per crear ferramentes que puguen ajudar a defensar-nos de la crisi a la que estem sotmesos sense necessitat de passar-ho malament o que siga traumàtic. Són necessàries les mobilitzacions, però també ho són la creació d’ aquestos mecanismes que ens beneficiaran i ens ajudaran a aprendre a viure al marge de diners, malgovernants o mesures anticrisi.


Des de L’ Est

[Saragossa] Contra el TAV en la cumbre de Zaragoza

Los movimientos europeos de oposición al TAV han hecho oir su voz en la cumbre de Ministros de Transporte de la UE en Zaragoza

http://3.bp.blogspot.com/_JrZUInnaXsg/SjIxqbfVHSI/AAAAAAAACtc/zwOKp3A7ptI/s320/anti+tav+2.jpg

Los movimientos europeos de oposición al TAV han hecho oir su voz en la cumbre de Ministros de Transporte de la UE en Zaragoza, de esta forma, Paolo Prieri (Movimiento NO TAV Italia), en nombre de la Red NO TAV sin fronteras, ha leído la carta de Hendaia en la sesión de “consulta pública” que se ha celebrado hoy en Zaragoza a raíz de la cumbre de Ministros de Transportes de la UE. Al final de la lectura, activistas de movimientos contra el TAV han mostrado las banderas “NO TAV” de Italia y la coordinadora contra el TAV en Euskal Herria “AHT Gelditu! Elkarlana“.

En la sesión paralela de consulta pública sobre Transporte a nivel europeo que se ha celebrado esta mañana en Zaragoza Paolo Prieri(Movimiento NO TAV Italia), en nombre de la Red NO TAV sin fronteras, ha procedido a la entrega de Hendaia a los coordinadores de los proyectos prioritarios de transporte transeuropeas. En la sala se encontraba presidiendo la sesión el comisario europeo de Transporte, Siim Kallas, el cual ha recibido la Carta de Hendaia traducida a 26 idiomas. Junto con la entrega de la carta, se ha procedido a leerla y se han subrayado las demandas que las asociaciones y movimientos firmantes de la Carta de Hendaia dirigen a los mandatarios europeos. En la ronda de preguntas, tanto Victor Pachon (Colectivo de Asociaciones en defensa del Medioambiente) como Jean Pierre Laran (Asociación pirenaica “Actival” contraria a la construcción del macro-túnel ferroviario de la Travesía Central de Pirineo) han tomado la palabra para denunciar la insensatez que desde hace años impregna la política de transportes en Europa.

Se ha confirmado la impresión de que la sesión de esta mañana se trataba de “lavado de imagen”, ha quedado claro que la intención no es, ni mucho menos, tener en cuenta las opiniones que puedan tener los movimientos sociales y poblaciones. Sin ir más lejos, ayer mismo el ministro de Fomento José Blanco ya había firmado el Memorandum con Francia y Portugal para seguir impulsando los proyectos ferroviarios y de alta velocidad transfronterizos por Euskal Herria, Cataluña y Pirineo Central, que lejos de devolver la cordura a una carrera desenfrenada por construir por el mero hecho de hacerlo, nos empuja irremediablemente al abismo de la destrucción ambiental y social. Otro ejemplo de los vanos intentos de “lavado de imagen” que la comisión de transportes de la Unión Europea ha llevado a cabo, son las 300 aportaciones que a raíz de la supuesta fase de consulta pública sobre lo tratado hoy se llevó a cabo en febrero de 2009, pues de esas 300 aportaciones, únicamente hubo 16 ciudadanos europeos que participaron, quedando todas las demás en manos de empresas privadas, principales interesadas en la construcción de infraestructuras, y administraciones públicas, en innegable connivencia con las primeras.

Por ello, los movimientos agrupados en torno a la Red No TAV sin fronteras han reiterado hoy ante la Cumbre sus reivindicaciones comunes:

1. Una moratoria sobre la concepción y la construcción de líneas TAV en la Unión Europea.
2. El decrecimiento de los transportes, ligado a una trasformación profunda del modelo económico y social, haciendo particularmente de la creación de cercanía, la proximidad y la relocalización de la economía una prioridad.
3. Un verdadero debate publico uniforme a escala europea sobre el modelo de transportes, de ordenación del territorio y de sociedad subyacente a este desarrollo desenfrenado de líneas TAV.
4. La restitución en última instancia de la capacidad de decisión a las poblaciones directamente afectadas, fundamento de una autentica democracia y autonomía local frente a un modelo de desarrollo impuesto.

Finalmente, AHT Gelditu! Elkarlana hace un llamamiento a participar el próximo 19 de junio en la manifestación que se celebrará bajo el lema “El TAV ya nos está hipotecando” en Bilbao, a las 17:30, desde el Sagrado Corazón

La Haine

[Madrid] El CSA La Tabacalera de Lavapiés abre con una jornada de puertas abiertas el 12 de junio 2010

Después de cerca de cuatro meses de trabajos de adecuación, el CSA La Tabacalera de Lavapiés abre con una jornada de puerta abiertas el 12 de junio 2010.

El edificio, situado en la antigua Fábrica de Tabacos de la glorieta de Embajadores, iniciará sus actividades con parte de sus instalaciones reconvertidas como Centro Social Autogestionado de Lavapiés para los vecinos del barrio y de Madrid interesados en un espacio de encuentro y creación de estas características.

[…]La Tabacalera es un centro social autogestionado que su ubica en 8.000 m2 de la antigua fábrica de tabacos de Lavapiés, propiedad del Ministerio de Cultura. Un espacio físico de encuentro que aspira a que las relaciones entre iguales tengan mayor importancia que las burocratizadas o jerarquizadas. Un lugar donde se produzca y se exhiba, donde nos organicemos autónomamente, compartiendo recursos y experiencias. Un lugar donde relacionarse, trabajar, inventar, adecuar y limpiar entre tod@s.

La apertura mostrará algunas de las actividades que tendrán lugar en La Tabacalera durante el tiempo establecido como Centro Social, cedido por el Ministerio de Cultura en un principio hasta el mes de febrero de 2011.

Entre las ya previstas figuran:

  • Una visita guiada para los medios de comunicación, interesados en participar o conocer el proyecto, o simplemente quien tenga interés en visitar el espacio. El viernes 11 de junio a las 12h.
  • Exposiciones de fotografía, vídeo, pintura y escultura; representaciones de teatro, danza, performance y otras; recitales de poesía, improvisación y música (ópera y coro); foro de debates, observatorio gastronómico, gran baile vecinal el domingo 13 de junio / 19h., etc.
  • Asimismo, el CSA albergará actividades de otro tipo, como escalada o skate -en instalaciones construidas por sus integrantes- pero también área para infancia, talleres de autoempleo, informática, xerigrafía, fontanería, reciclaje y otras más que se irán incorporando al proyecto.

El nuevo espacio reúne a vecinos y artistas de Lavapiés en un edificio cedido por el Ministerio de Cultura.
El recinto se encuentra en la antigua Fábrica de Tabacos de Embajadores (Calle Embajadores 53 del barrio de Lavapiés de Madrid) que albergará dentro de unos años el Centro Nacional de las Artes Visuales.

Después de cerca de cuatro meses de trabajos de adecuación, el CSA La Tabacalera de Lavapiés abre con una jornada de puerta abiertas el 12 de junio 2010. El edificio, situado en la antigua Fábrica de Tabacos de la glorieta de Embajadores, iniciará sus actividades con parte de sus instalaciones reconvertidas como Centro Social Autogestinado de Lavapiés para los vecinos del barrio y de Madrid interesados en un espacio de encuentro y creación de estas características.

Actividades:

La apertura mostrará algunas de las actividades que tendrán lugar en La Tabacalera durante el tiempo establecido como Centro Social, cedido por el Ministerio de Cultura en un principio hasta el mes de febrero de 2011.

Entre las ya previstas figuran:

  • Una visita guiada para los medios de comunicación, interesados en participar o conocer el proyecto, o simplemente quien tenga interés en visitar el espacio. El viernes 11 de junio a las 12h.
  • Exposiciones de fotografía, vídeo, pintura y escultura; representaciones de teatro, danza, performance y otras; recitales de poesía, improvisación y música (ópera y coro); foro de debates, observatorio gastronómico, gran baile vecinal el domingo 13 de junio / 19h., etc.
  • Asimismo, el CSA albergará actividades de otro tipo, como escalada o skate -en instalaciones construidas por sus integrantes- pero también área para infancia, talleres de autoempleo, informática, xerigrafía, fontanería, reciclaje y otras más que se irán incorporando al proyecto.

Breve historia de cómo un grupo de vecinas llega a La Tabacalera:

La iniciativa de convertir el edificio en La Tabacalera partió de un grupo de personas y colectivos sociales y artísticos involucrados, desde el año 2005, en las iniciativas para conseguir espacios dedicados a las necesidades de las vecinos del barrio, que no contaban con recintos de este tipo en Lavapiés.

A ellos se dirigió la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura a finales del verano pasado para que organizaran una exposición fotográfica en el edificio de Tabacalera sobre ese movimiento. Una vez recibida la oferta respondieron con una propuesta para organizar un Centro Social Autogestionado que, tras varios meses de conversaciones, el Ministerio aceptó.

Desde entonces las personas implicadas en La Tabacalera han trabajado para levantar tanto el continente como el contenido del proyecto. Durante cerca de tres meses han adecuado la parte cedida por Cultura: unos 8.000 metros cuadrados, que estaba cerrada desde 2000.

Los trabajos, se han realizado bajo la dirección de arquitectos que forman parte de La Tabacalera y coordinados con los del Ministerio, han consistido en la limpieza, pintura, reparación, dotación de luz y agua donde no los había, etc, para devolver la vida al edificio y que pueda abrir sus puertas a los vecinos y creadores interesados en su funcionamiento. Todos los trabajos de regeneración y adecuación han sido realizados por los integrantes del proyecto de manera voluntaria, en gran parte con materiales abandonados en el edificio cuando fue cerrado.

La Antigua Fábrica de Tabacos de Lavapiés:

Memoria viva de la ciudad y sobre todo del barrio de Lavapiés. El edificio fue erigido entre 1780 y 1792 para servir de Fábrica Real de Aguardientes y Naipes. La construcción, encargada a Manuel de la Vallina López de Castro, formaba parte de la ampliación de Madrid con el Ensanche Sur que pretendía dotar a la corte de fábricas diversas. En 1809 pasó a convertirse en la Real Fábrica de Tabacos y Rapé, sufriendo posteriormente varias ampliaciones. Una de ellas, en 1903, añadió al edificio una segunda planta diseñada por Amós Salvador Carrera dejándolo en los 26.000 metros cuadrados, 30.000 si se cuentan los anejos, actuales. El complejo consta ahora de una planta semisótano, una baja y dos elevadas.

La fábrica cerró definitivamente a finales del siglo XX cuando su propietaria, la empresa pública Tabacalera, fue privatizada. Entonces pasó a formar parte del patrimonio del Estado que lo cedió al Ministerio de Cultura para construir allí el futuro Centro Nacional de las Artes Visuales. Desde el cierre el edificio ha acogido algunas exposiciones fotográficas.

Qué es y cómo se gestiona la Tabacalera de Lavapiés:

La Tabacalera es un centro social autogestionado que su ubica en 8.000 m2 de la antigua fábrica de tabacos de Lavapiés, propiedad del Ministerio de Cultura. Un espacio físico de encuentro que aspira a que las relaciones entre iguales tengan mayor importancia que las burocratizadas o jerarquizadas. Un lugar donde se produzca y se exhiba, donde nos organicemos autónomamente, compartiendo recursos y experiencias. Un lugar donde relacionarse, trabajar, inventar, adecuar y limpiar entre tod@s.

El espacio, que pertenece al ministerio de Cultura y está cedido temporalmente, se encuentra en Lavapiés (C/ Embajadores, 53). Los espacios no son de uso excluyente ni exclusivo, lo que obliga a compartir y no hacerse el amo. El uso de los espacios no se rige por una lógica privativa. Lo que quiere decir que el uso del centro debería tender a que las actividades que se produzcan en él sean sin ánimo de lucro; a que se extienda el uso de las licencias libres; a que se pongan en marcha energías responsables con la biosfera; a contarnos otro modelo de ciudad -desplazamientos, ocio, empleo,…- o a que se participe en otras tareas de mantenimiento de los espacios, entre otras cosas. Esto es, crear comunidad.

Cualquier particular o grupo puede reclamar el uso de un espacio. Debe presentar el proyecto por escrito y tener en cuenta las mínimas normas de uso del centro. Para ello, lo mejor es pasarse por el lugar, fijarse en las intervenciones que se ha ido haciendo sobre el edificio, charlar con las personas que estén colaborando en las diferentes ocupaciones. En suma, lo mejor es acercarse, preguntar, compartir, intentar buscar afinidades, confundirse.

Compartir es amar:

La Tabacalera de Lavapiés aspira a llegar a ser en el ámbito de estratégico de la ciudad de Madrid un espacio abierto, dinámico y participativo donde compartir y generar ideas y proyectos colectivos.

  • Abierto: Abierto a todas las personas que se incorporen al proyecto.
  • Cultura libre: Dinámico porque no es un centro anclado en el tiempo, sino un espacio que cambiará y evolucionará con nuevas iniciativas durante su existencia.
  • Compartir: Y participativo ya que La Tabacalera funciona con la aportación y decisión de todos de los que forman parte de ella.

[Córdoba]I muestra colectiva interactiva de audiovisual libre

La plataforma “Yosoyaudiovisuallibre” de Córdoba convoca a creadorxs y colectivos pro-cultura libre a que participen y envíen sus trabajos-proyectos audiovisual-performativos para la I MUESTRA COLECTIVA INTERACTIVA DE AUDIOVISUAL LIBRE Círculo Cultural Juan23 que se celebrará el día 25 de Septiembre de 2010. Con objeto de realizar el evento_muestra_artístico_activista, sin subvenciones, sin patrocinios y bajo el estado continuo de acoso a las iniciativas político-culturales no neoliberales patente en nuestra ciudad, convocamos a todxs aquellxs individuos y colectivos que quieran participar con sus propuestas, para la exhibición de las mismas y por el establecimiento de redes libres entre creadores, herramientas y espacios liberados y usuarios.

La naturaleza artística de las propuestas sólo debe ajustarse a los parámetros de compatibilidad entre las mismas, es decir, duración reducida ( 7 minutos como máximo para garantizar el dinamismo y la apertura real de la muestra a una colectividad plural), perspectiva experimental y constructivista (preferimos el amateurismo participativo al utilitarismo comercial) y conciencia de decrecimiento, o lo que es lo mismo, se valorará el reciclaje de medios, las iniciativas pro_colectivización de herramientas y lenguajes, así como la denuncia social propositiva.

La arista performativa del evento pretende incluir interacciones musicales en vivo, dancísticas etcétera, entre lo audiovisual, siempre dentro de los niveles de decibelios que el Círculo Cultural Juan23 de Córdoba considere apropiados para garantizar la continuidad del evento. Las propuestas combinables en este sentido se tratarán de aglutinar poniendo en contacto desde la organización de esta jornada a lxs participantes de distintas disciplinas. En este punto, y de nuevo en función del espacio, se incluyen las propuestas de exposiciones estáticas y estructuras construibles. De forma que quedan convocadas aquí todas aquellas personas que quieran proyectar y necesiten una batucada, por ejemplo, o todas aquellas que bailen y necesiten una proyección.

El objetivo generador de redes libres que nos proponemos tendrá su espacio concreto dentro del evento, a través de una mesa redonda-debate sobre “el espacio audiovisual liberado” con el objetivo de que lxs creadorxs representativxs y los colectivos afines que acudan puedan intercambiar información, presentar proyectos u otras convocatorias relacionadas etcétera. Si consideras que tu proyecto, o alguno que conoces de cerca, tiene una experiencia, forma de funcionar o trabajo desarrollado ya a sus espaldas en el sentido antes comentado, quedas convocadx a la mesa redonda: Para colaborar sólo tienes que contactar:

yosoyaudiovisuallibre@gmail.com
ccjuan23@gmail.com

Entrevista a Félix Rodrigo.

http://www.lahaine.org/b2-img10/portadamail.jpg

FÉLIX RODRIGO MORA // EN SU ÚLTIMA OBRA ANALIZA EL ENORME CRECIMIENTO DEL ESTADO DURANTE LOS ÚLTIMOS DOSCIENTOS AÑOS

“Una futura revolución debe plantearse sobre todo el problema de la libertad”

Roberto Mazorra. Redacción. www.diagonalperiodico.net/cantabria
Félix Rodrigo fue militante del movimiento obrero y posteriormente, después de romper con aquel, del grupo Los Amigos de Ludd. Conversamos con el autor sobre los contenidos de su último libro.


FÉLIX RODRIGO. Durante la charla celebrada en el centro social autogestionado La Libre.

DIAGONAL CANTABRIA: A lo largo de La Democracia y el Triunfo del Estado hablas constantemente del proceso de deshumanización. ¿En qué consiste ese proceso?

FÉLIX RODRIGO: En este libro, la filosofía y el mundo clásicos tienen mucho peso. El pensamiento del S. XX, dejando a un lado alguna excepción, no me merece mucha confianza. Yo defino al ser humano según lo hacía la filosofía clásica, esto es, por unas cualidades que son básicamente el entendimiento, el sentimiento y la voluntad. La sociedad moderna es la puntual negación de esas tres cualidades, añadiendo una más, la sociabilidad. Y hay una razón. El ser humano de la modernidad es básicamente fuerza de trabajo, esto no lo podemos ignorar. Nosotros vivimos en las sociedades del trabajo, donde el trabajo es el centro de la vida de la gente. Y el elemento clave de la mano de obra es su docilidad, no su eficiencia o su eficacia técnica, eso es secundario. Por ello, tienen que destruir los rasgos más específicamente humanos. Si se piensa, hay conflicto, si se siente, se tiene libre albedrío o se es sociable, también. Hoy, la deshumanización se diferencia de otras épocas de la historia por la particular fuerza que tienen los aparatos de deshumanización, es decir, el Estado. Si comparamos la actual situación con la de hace trescientos años, el proceso de deshumanización ha avanzado porque los aparatos para el control de las mentes y las conductas han progresado enormemente.

D.C.: Haces una crítica de las revoluciones y propones otro tipo de revolución, ¿cuál es tu propuesta?

F.R.: Yo creo que hay que dejar a un lado los modelos revolucionarios clásicos –el modelo francés, el modelo ruso y los modelos revolucionarios de liberación nacional–. Aunque en el libro está poco desarrollada esta cuestión –es más un texto de preguntas y respuestas a medias que de respuestas acabadas–, entiendo que una futura revolución tiene que plantearse sobre todo el problema de la libertad. Por ejemplo, el problema de fondo de la revolución rusa es que fue productivista. Pero el verdadero problema de todas las revoluciones ha sido el desarrollo de los aparatos de adoctrinamiento, amaestramiento, represión, el control técnico, el control a partir del funcionariado… el desarrollo de tantos años de universidad. La cuestión esencial es la libertad.

D.C.: En el libro haces también una crítica de la felicidad, hablas de catastrofismo, ¿puede explicar un poco más estas cuestiones?

F.R.: Es una constante en mí, yo me reclamo mucho de la filosofía estoica. La noción de felicidad es absurda. Mi idea de la vida humana es más bien trágica. Sigo pensando como los existencialistas, que “somos seres para la muerte y la finitud nos aplasta”. No puedo adecuarme a la idea de felicidad o placer que me parecen de la sociedad de consumo. La noción fundamental para mí no es el hedonismo ni la felicidad, es el esfuerzo y debe seguir siendo esfuerzo al servicio de metas trascendentes. Por eso mi lema es esfuerzo y servicio y no placer y felicidad. Pero esto no debe confundirse con lo sexual, lo sexual es bueno porque es convivencial.

D.C.: Así mismo, pareces apoyar una especie de voluntarismo o decisionismo, ¿en qué consiste?

F.R.: La historia se hace por decisiones complejas y no hay ninguna explicación determinista de la historia. La realidad objetiva condiciona pero no determina. Si en el S.XX, en los países ricos, no ha habido revolución es porque no ha existido una voluntad de hacerla y no se han trazado intelectualmente los caminos. Lo que pasa es que la gente está muy perdida en las luchas pequeñas y en los compromisos pequeños. Deberíamos buscar desde la pluralidad una decisión para transformar esta sociedad. Una futura sociedad libre tiene que ser una sociedad plural. Tendríamos que ponernos de acuerdo en tres o cuatro puntos decisivos, por ejemplo, la desaparición del Estado, un gobierno por asambleas, el respeto riguroso de la libertad de conciencia…

D.C.: En la última parte del libro propones la “renuncia a toda forma de interés particular” como ‘fórmula revolucionaria’, ¿es eso posible?

F.R.: Hubo una corriente que fue triturada por la Inquisición del S.XVI, los iluministas castellanos, que defendían “la renuncia en sí”, o sea, la renuncia al interés particular. Ellos llevaron a cabo un proceso muy curioso que terminó cuando en 1529 la inquisición les hizo desaparecer en las cárceles de Toledo. Esa tradición quizás no sea posible del todo, pero podría haber una aproximación… Soy muy partidario de la renuncia del sí mismo. Pertenezco a una generación de egoístas contumaces, la generación de los años setenta, una generación donde el yo se ha hipertrofiado. He visto a toda una generación destruida por su propio yo.

D.C.: Una de las cuestiones más novedosas y exitosas de tus escritos es la recuperación de la memoria de la tradición comunitaria o concejil y de la figura del Beato de Liébana. ¿Qué era el concejo abierto?

F.R.: Lo que nosotros aquí conocemos es una mezcla de la tradición de los pueblos prerromanos (cántabros, astures y vascones) y la del cristianismo revolucionario que llega con el monacato. Esta síntesis la hace Beato de Liébana en su comentario del Apocalipsis de San Juan [S.VIII]. La tradición concejil fue un fenómeno singular ligado a una realidad muy singular en la Península Ibérica –en el único sitio donde ha habido algo parecido es en el norte de Italia–. El concejo abierto es la única forma de democracia, no existe democracia representativa, la democracia actual es un engaño. La democracia o es directa o no es. Pero me interesa sobre todo comprender el trasfondo de aquella sociedad. Yo la he definido como sociedad convivencial y creo que todo estaba organizado en esa dirección. Los comunales para evitar el conflicto entre el tú y el yo, el concejo abierto para evitar el conflicto entre mandantes y mandados.

D.C.: En tu análisis estableces los vínculos entre Estado y Capital, ¿qué tipo de relación existe entre ambos?

F.R.: El capitalismo es un producto del Estado. Y sobre todo, a partir de la revolución industrial es el Estado quien desarrolla el capitalismo, no al revés. Sin exagerar, podría decirse que el capitalismo nació como una institución militar: la revolución industrial nació para satisfacer las necesidades del ejército inglés. Por otro lado, yo entiendo el capitalismo no tanto como una forma de explotación sino, sobre todo, como un engendro liberticida. Y, por eso, el trabajo asalariado es la negación de la libertad civil en su forma extrema. No puede ser libre una sociedad donde haya trabajo asalariado.

ANÁLISIS HISTÓRICO: La revolución liberal

D.: Otro de los puntos fuertes de tu libro es el análisis histórico del S.XIX. ¿Cómo valoras la revolución liberal?

F.R.: Yo llego a una conclusión completamente opuesta a la contenida en los libros de texto. Considero que la revolución liberal es un simple proceso de crecimiento del Estado. Por eso, la condeno rotundamente. Lejos de ser la conquista de la libertad, fue la creación de nuevos procedimientos para la destrucción del individuo y de las formas asociativas y comunales naturales. Mi estudio básicamente es una denuncia de la historia de Occidente en los últimos 200 años. Es decir, analizo cómo se ha pasado de poderes débiles a poderes muy fuertes y crecientes. La constitución de 1812 es un salto al totalitarismo, como las otras constituciones… 1837, 1869, 1876, 1931 y la actual… no han sido más que sistemas de crecimiento del poder, del ejército, de la policía, del aparato funcionarial, del aparato judicial… El Estado actual es más potente que el del franquismo y, por lo tanto, tenemos menos libertad que bajo el régimen franquista, aunque de otra manera. La dictadura franquista ha sido sustituida por una dictadura parlamentaria partitocrática.

http://www.diagonalperiodico.net/cantabria/spip.php?article431

[Barcelona] Publicación contra las agresiones en el metro y por la autodefensa

portada

En los últimos años la violencia ejercida por “vigilantes de seguridad” en el transportre público no han dejado de extenderse, llegando a convertirse en un elemento característico de nuestra ciudad. En la periferia del control policial, siempre complementándolo, y a veces compitiendo con él en cuanto al grado de brutalidad, las agresiones son una problemática que no podemos dejar de abordar. Desde la crítica profunda al mundo que produce estas vejaciones, y a través de la acción de las que directamente sufrimos las consecuencias, aspiramos a contagiar la rabia y la intolerancia hacia un abuso a menudo rodeado de silencio. Esta publicación, que ya está siendo distribuida en las calles de Barcelona, pretende contribuir a este ejercicio de contagio, recogiendo reflexiones entorno a las agresiones, la pasividad que las rodea, el modelo social que las genera, cronologia de algunos casos, comunicados de ataques de respuesta, etc.

La publicación comienza a encontrarse en diversos centros sociales y locales de distribución.

Descarregable aquí en catalán: www.mediafire.com/file/mfwtnymzmgj/revista_cat.pdf

Textos en castellano aquí (sin maquetar): www.mediafire.com/file/twrz2tzykwy/textos-cast.pdf

[Iruña] Salvaje agresión de la policía municipal de Iruñea a un inmigrante

Hoy, nuevamente, Sos Racismo Nafarroa ha convocado a los medios de comunicación para denunciar un reciente caso de abuso y maltrato de una persona inmigrante por agentes de la policía, en este caso de la Policía Municipal de Pamplona.

ApurtuTelebista & SOS Arrazakeria, Iruña * E.H

Se trata de un caso más, un hecho similar a cualquiera de los contenidos en el Informe, de 2009 y de 2006, ni siquiera como uno de los más graves. Pero existe una diferencia. Los hechos denunciados fueron recogidos por las cámaras de grabación de las dependencias policiales y las imágenes nos han sido entregadas, por lo que hemos estimado necesario hacerlas públicas dada la gravedad de estas

Aquí tenéis la grabación, el texto de la rueda de prensa y el dossier de la denuncia

PRENSA: CASO J.A.V.C (SOS RACISMO NAFARROA)

SOS RACISMO-SOS ARRAKERIA NAFARROA presentó, en Junio de 2009, un informe ante el Parlamento de Navarra titulado “Actuaciones de agentes de la policía en Navarra”. Informe que fue presentado también ante vosotras y vosotros, los medios de comunicación. Unos años antes, en 2006, también presentamos otro informe sobre actuaciones de la Policía Municipal ante el Ayuntamiento de Pamplona.

Ambos Informes contenían denuncias de hechos graves, muy graves. Eran muchas las denuncias presentadas en nuestras oficinas sobre abusos y maltrato por parte de agentes de la policía, eran además coincidentes las agresiones denunciadas. Hechos denunciados tanto por personas autóctonas como inmigrantes sucedidos en distintos pueblos y barrios, pero coincidentes en el “modus operandi”: actuaciones discriminatorias hacia las personas inmigrantes y gitanas, con abuso de poder y desproporción en la fuerza empleada por los agentes, siendo además, en gran parte de los casos, denunciada la persona agredida por resistencia o agresión o atentado a la autoridad.

En Noviembre de 2009, el Pleno del Parlamento rechazó una moción que pedía que se investigasen los hechos denunciados por SOS Racismo-SOS Arrazakeria Nafarroa y otras organizaciones. Más recientemente, en Abril de 2010, el Parlamento también ha rechazado la toma en consideración de una proposición de ley que planteaba, entre otros aspectos, la instalación de equipos de grabación de vídeo y audio en las dependencias policiales. La reacción de la Alcaldía de Pamplona, ante nuestro informe, fue simplemente la de amenazar con interponer una querella por difamación a nuestra organización, amenaza que nunca llegó a materializarse.

Hoy, nuevamente, os hemos convocado a los medios de comunicación para denunciar un reciente caso de abuso y maltrato de una persona inmigrante por agentes de la policía, en este caso de la Policía Municipal de Pamplona. Se trata de un caso más, un hecho similar a cualquiera de los contenidos en el Informe, de 2009 y de 2006, ni siquiera como uno de los más graves. Pero existe una diferencia. Los hechos denunciados fueron recogidos por las cámaras de grabación de las dependencias policiales y las imágenes nos han sido entregadas, por lo que hemos estimado necesario hacerlas públicas dada la gravedad de estas.

En primer lugar queremos comunicaros que los hechos han sido denunciados ante el Juzgado y puestos en conocimiento del Defensor del Pueblo, a quien también hemos hecho entrega de una copia de las imágenes, que luego os facilitaremos.

NARRACIÓN DE LOS HECHOS

Los hechos ocurrieron en la madrugada del 11 al 12 del pasado Septiembre. La persona arrestada relata que encontrándose fuera de un bar en el barrio de San Juan en Pamplona, la policía pidió la documentación a un amigo suyo. El arrestado se acercó a preguntar el por qué de la identificación, a lo que los agentes respondieron que se fuera, que a él no le importaba. Según su declaración, el denunciante se sentó en un coche y de espaldas dijo: “vaya policía tenemos”. En ese momento uno de los policías le empujó y tiró al suelo. Seguidamente le pidieron la documentación. El denunciante preguntó al agente que lo había empujado por qué lo había hecho, a lo que dicho agente respondió poniéndolo contra un portal, esposándole, tirándole de nuevo al suelo e inmovilizándolo contra el suelo poniendo su rodilla en la cabeza del denunciante. Seguidamente lo llevaron en volandas hasta el furgón y lo lanzaron a la parte de atrás del mismo. El arrestado relata que se le quedó una pierna fuera y al cerrar la puerta del furgón se la atraparon. Posteriormente fue trasladado hasta dependencias de la Policía Municipal en la calle Monasterio de Iratxe y seguidamente ocurrió esta secuencia de hechos que aquí os mostramos.

Como podemos observar la persona arrestada viene esposada con las manos en la espalda durante el traslado, por lo tanto podemos afirmar que ya se encontraba reducida.

PROYECIÓN DEL VIDEO

Nuestra organización ha conseguido imágenes del traslado a las celdas, pero las cámaras no enfocan el interior donde el detenido afirmó que había recibido más golpes por parte del agente que lo introdujo en la celda.

CONCLUSIONES QUE EXTRAE SOS RACISMO-SOS ARRAZAKERIA NAFARROA

 Modus operandi

En primer lugar destacar que el hecho denunciado coincide con la mayor parte de los casos ya recogidos en el Informe-2009 de SOS Racismo/SOS Arrazakeria Nafarroa: Una persona que presencia una intervención de agentes de la policía (ajena a los hechos que provoca dicha actuación) es detenida, es objeto de abuso o mal trato por parte de estos agentes, y acusada de resistencia o agresión o atentado a la autoridad

 Existencia de cámaras de grabación en comisaría El hecho de que existan cámaras de grabación en comisaría y que estas hayan captado las imágenes del abuso o agresión, da credibilidad a la versión de la persona agredida. De lo contrario, se encontraría en una situación de mayor indefensión, ya que los jueces están dando un excesivo valor a la presunción de veracidad a los agentes de policía; tal y como lo hemos denunciado en los Informes de la Federación de SOS Racismo, y como lo vienen denunciando otras organizaciones de derechos humanos, como Amnistía Internacional. De hecho, en este mismo caso, las agresiones denunciadas por el detenido que tuvieron lugar en la celda, donde no hay cámaras, suponemos que serán más difíciles demostrar.

 Obtención de las imágenes En este caso, las imágenes existían, pero no fueron inmediatamente puestas a disposición judicial, como hubiese sido lógico para que se determinase la posible comisión de una conducta delictiva. Sólo después de la intervención de una organización no gubernamental, en este caso SOS Racismo/SOS Arrazakeria Nafarroa, las imágenes llegan al Juzgado. Desde la madrugada del 11 de Septiembre en que suceden los hechos hasta el 8 de Octubre que nuestra organización, junto con la persona agredida, interpone denuncia en el Juzgado y éste reclama las imágenes, éstas permanecen en comisaría. Es más, fuera de comisaría, nadie sabe de su existencia.

La presentación de una denuncia de los hechos en nuestra oficina, el contraste de la misma que nuestra organización hace con la persona agredida y la presentación conjunta de una denuncia en los Juzgados, permite que las imágenes lleguen a las manos de un Juez. Hasta ese momento, insistimos, la Policía Municipal de Pamplona no había puesto en conocimiento del Juez los hechos, no había facilitado la grabación.

Queremos destacar que no es muy habitual que una persona inmigrante que es objeto de abusos o malos tratos por parte de un agente de policía presente denuncia judicial. Las razones son varias: el miedo propio de su situación de desprotección social, la precaución de depender la renovación de sus permisos de un informe policial, la indefensión con que se encuentra a menudo en los tribunales ante la falta de credibilidad de su versión frente a presunción de veracidad de la versión de los agentes de policía. Todo esto hace que este tipo de hechos se denuncien en contadas ocasiones.

 Ausencia de mecanismos legales o protocolos de actuación específicos ¿Ha actuado dentro de la legalidad la Policía Municipal de Pamplona, no poniendo las imágenes y los hechos inmediatamente en conocimiento del Juez? Serán los tribunales los que tengan que determinarlo conforme a las leyes vigentes. Lo que nuestra organización opina es que, si se ha actuado dentro de la legalidad, estas leyes deberían ser cambiadas. Entendemos que debería haber unos códigos de actuación específicos para estos casos de abusos o malos tratos policiales. No puede ser la propia policía la que determine, a través de un expediente, si una conducta es delictiva o no. Ello debiera ser labor de un Juzgado, la labor de la policía debiera ser poner inmediatamente los hechos en conocimiento del Juez, haya o no haya denuncia, de oficio y por ley.

 Responsabilidad de las Instituciones Al igual que otras organizaciones de defensa de derechos cívicos, hemos pedido a las Instituciones, ante el Parlamento de Navarra, que se aprueben unos protocolos de actuación para los casos de abusos o malos tratos policiales y lo han rechazado; al igual que han rechazado aprobar que se pongan cámaras en las comisarías. También les comunicamos que el mero hecho de se denuncien estos casos no significa que sean ciertos, pero el negarlos sin investigarlos tampoco significa que no estén ocurriendo.

Por todo ello, queremos decirles a las Instituciones que, al margen de que hechos como el aquí denunciado estén ocurriendo, ellas están permitiendo y favoreciendo que ocurran, al no adoptar las medidas legales para evitarlos. Así mismo, nos gustaría puntualizar que nuestra denuncia y reclamación hace referencia únicamente a un grupo concreto de agentes de policía de dicho cuerpo que actuaron de manera desproporcionada. Tenemos constancia de que dentro del propio cuerpo de la Policía Municipal existe malestar por este tipo de actuaciones, que nada tienen que ver con “proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana”, de acuerdo con la “Misión, Valores y Visión” que vienen recogidas en los Principios de la Policía Municipal de Pamplona.

Por todo ello, instamos al Ayuntamiento de Pamplona a que adopte las pertinentes medidas de control para que hechos como los denunciados no puedan producirse. Exigimos que se tomen las medidas para que dichos agentes no queden impunes, generando así un ambiente de inmunidad en el que todo vale. Queremos destacar finalmente, la responsabilidad en este caso de la Alcaldía del Ayuntamiento de Pamplona y de los mandos por ella nombrados, que son los que son los responsables del correcto funcionamiento del Cuerpo Municipal de Policía.

Fotos del salvajismo policial y de la rueda de prensa:

[Sevilla] Una pareja de Sevilla denuncia a cuatro policías nacionales por agresión

La mujer presenta 40 puntos de sutura en la cara, mientras que su pareja recibió golpes en el costado y las piernas.


Los agentes implicados presentan un parte de lesiones y dicen que la pareja se “resistió” a la detención .

ep, sevilla

Una pareja de sevillanos, conformada por O.R.N. y A.J.M., presentó en la mañana de este lunes una denuncia penal en los juzgados del Prado de San Sebastián de la capital hispalense contra cuatro agentes del Cuerpo Nacional de Policía, los cuales, según la versión de la pareja, les habrían agredido “brutalmente” en plena calle “sin razón alguna” y sin identificarse, pues iban de paisano, lo que motivó que la mujer tuviera que ser intervenida en un centro hospitalario de una herida en la zona del ojo izquierdo que requirió de 40 puntos de sutura.

Según relata la pareja en la denuncia, los hechos tuvieron lugar entre las 4:00 y las 4:15 horas del día 5 de junio, cuando la pareja salió de un bar y se dirigió a su vehículo, aparcado en la calle Santa María de Ordás. Tras introducirse en el coche y comenzar a circular, pararon en un semáforo en rojo, momento en el cual “fueron asaltados por cuatro individuos, que se colocaron a ambos lados del coche e instantáneamente empezaron a golpear las puertas del vehículo”.

La denuncia indica que dos de los agentes “mostraron sendas placas de Policía, al tiempo que gritaban que bajaran del coche”, pero “dada la extrema violencia con la que actuaron, apareciendo de la nada y sin ningún tipo de distintivo policial, todos muy jóvenes y más bien con aspecto y modo de actuación de asaltantes o atracadores, y puesto que no existía indicio alguno de que fueran realmente policías”, A.J.M. -el conductor- les pidió que mostraran los carnés, pero los agentes “hacían caso omiso e intensificaron la violencia, llegando a romper el cristal delantero del copiloto”.

En este sentido, y tras ello, la pareja “creyó que iba a ser objeto, como mínimo, de una agresión, por lo que, aterrada, decidió poner en marcha el vehículo, siendo interceptada a unos 50 metros por otros vehículos policiales en el cruce con Carretera de Carmona”, de manera que A.J.M. salió del coche “con las manos en alto”, momento en el cual las cuatro personas que “asaltaron” primeramente el coche “se acercaron por la espalda y lo detuvieron, propinándole en ese momento diversos golpes en costado y piernas”.

Lesiones en el rostro

De este modo, O.R.N. también salió del vehículo pidiendo “socorro” e intentando llamar por teléfono a su hermano, agente de la Policía Local, momento en el que uno de los agentes “le arrebató el teléfono de un manotazo y la agarró de los pelos por la nuca, arrastrándola hacia sí y empujándola con extrema violencia contra el quicio de la puerta del coche, causándole un profundo corte de varios centímetros desde la parte izquierda de la nariz hasta la parte inferior del ojo, atravesando el pómulo, así como un corte en la ceja”.

Tras todo ello, ambos fueron detenidos, siendo trasladado a los calabozos de Blas Infante A.J.M. por un delito de atentado, mientras que O.R.N. también fue detenida, aunque debido a que sangraba “abundantemente” por la herida abierta en la cara fue trasladada al Hospital Virgen Macarena, y en el camino una persona uniformada le dijo “cállate la boca que estás harta de coca y de porros, como no te calles no te llevamos al hospital”. En el hospital se le realizó un análisis toxicológico que dio negativo.

Tanto O.R.N. como A.J.M., que fueron posteriormente puestos en libertad provisional y sin fianza por el Juzgado de Instrucción número 16 de Sevilla, comentaron este lunes que las circunstancias del suceso les hacen pensar que los agentes “se equivocaron de personas”, haciendo un llamamiento ciudadano para que, en el caso de que hubiera testigos, éstos lo pongan en conocimiento de la autoridad judicial al objeto de que “se conozca la verdad” de los hechos.

Actitud “sospechosa” de la pareja

Por su parte, la versión ofrecida por los agentes del Distrito Macarena es distinta, ya que en su atestado explican que, en la noche de autos, observaron a cuatro personas -entre ellas a la pareja- en actitud “sospechosa”, tras lo cual la pareja se introdujo en un vehículo e inició la marcha, según informaron fuentes policiales.

Tras ello, los “tres” agentes siguieron al coche y le dieron el alto, identificándose con la placa y el carné profesional al objeto de que se apearan del vehículo, pero “no se bajaron” e iniciaron nuevamente la marcha, “teniéndose que quitar de en medio uno de los agentes, porque si no hubiera sido atropellado”. A continuación, el turismo de la pareja se paró en un semáforo en rojo y los agentes, nuevamente, se identificaron y les instaron a bajarse del coche.

No obstante, y según las fuentes consultadas, la pareja “se negó” a bajar, por lo que los agentes emplearon la fuerza “justa” para hacerlos bajar, aunque el hombre “se resistió y la mujer comenzó a lanzar patadas, una de las cuales alcanzó a un agente en los testículos”. Todo ello ha motivado que, en el atestado, los agentes incluyan un parte de lesiones, lo cual “tiene valor de denuncia” contra la pareja.

http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/719280/una/pareja/denuncia/cuatro/policias/por/agresion.html

[Barcelona] Huelga de hambre de unas 150 personas en el interior del CIE de Zona Franca

http://www.webislam.com/media/image/2009/02/gran_cies_no.JPG

Se ha convocado una concentración de apoyo para hoy a las 17hs en el CIE. Iremos actualizando la información.

Según informó ayer la Asociación Derechos y Papeles para Todxs desde el día de ayer unas 150 personas del CIE de Zona Franca se encuentran en huelga de hambre. Esto lo han podido saber tras haber recibido 7 llamadas diferentes de internos del CIE, con los que previamente estaban en contacto.

http://tekedas.entodaspartes.net/files/2010/02/abajo-los-CIE.jpg

Cabe recordar que la huelga se ha iniciado un día después de que unas 200 personas se concentraran a las puertas del CIE y se llevara a cabo un concierto de hip hop, para denunciar la existencia de los CIE y exigir su cierre, así como para exigir que cesen los malos tratos reiterados que están teniendo lugar en el interior. Incluso se llegó a saber que se estaba impidiendo con coacciones e incluso por la fuerza que los internos llevaran a cabo huelgas de hambre. Al parecer la situación ha cambiado, se han visto con fuerzas y llaman al apoyo desde fuera.

Su situación ha empeorado, más si cabe, desde la muerte de Mohamed, de 22 años. La represión llega hasta el punto de reiteradas palizas, insultos, pésimas condiciones higiénicas, retirada de colchones, prohibición de llamadas al exterior (llegando a requisar el dinero y las tarjetas telefónicas), prohibición de fumar… situaciones que han desencadenado un clima insostenible y de tensión constante en el interior del CIE. Ellos consideran que su encarcelamiento en el CIE es injusto ya que solo han cometido una infracción administrativa. Los internos que llevan adelante la huelga de hambre están dispuestos a autolesionarse para hacer patente su situación infrahumana: dependen del apoyo exterior.

Es por ello que la respuesta desde fuera se activa y diferentes colectivos e individualidades hacemos una llamada a la solidaridad con lxs presxs migrantes en huelga de hambre. Por todo ello, queremos que nos sientan bien cerca y se ha convocado una concentración para hoy mismo a las 17hs a las puertas del CIE, y para dar apoyo a lxs internxs. La quedada es a las 16hs en pl Espanya para ir todas juntas en bus (109). Acudirán abogados y personas de diferentes colectivos que tienen contacto con personas dentro para visitarlas.

Asimismo, hacemos un llamamiento a la solidaridad activa y a que estéis muy al tanto de las próximas informaciones y convocatorias. Desde La Haine iremos anunciando cualquier novedad.

¡Solidaridad con lxs internxs en huelga de hambre!

¡Tancarem els centres d´internament!

Visto en LaHaine.org

[València] Ofensiu article a “Las Provincias” on es mofen de treballadores orientals

Apareix a “Las Provincias”, un article on es narra com una treballadora es té que guanyar els diners i a banda fugir de la policia municipal, ja que tenen una gran pressió per ser extrangeres i no tindre papers.

L’ article les compara amb “suricatas del Bioparc ” perquè “vigila erguido que no vengan enemigos” (sic). I cita una frase seua burlant-se del accent oriental “quelel ahora pielnas, sinco eulos”. Si un andaluz o un galleg li haguera parlat no hauria escrit el mateix article. Un article xenòfob, etnocentrista i classista que acaba amb una gran frase i coronant-se; “Por cierto, a un servidor las cremas que usó Taski no le produjeron ningún tipo de problema cutáneo. Al César lo que es del César..”
____________________________________________________________
L’ article es pot consultar ací:

De masajista a novia en la playa

¿Qué hacen un montón de chinas vestidas de calle en la playa? Mujeres de mediana edad que pasean arriba y abajo con un pequeño bolso y tocadas con un gorro. Son las masajistas de la Malvarrosa. Un grupo de mujeres que cada día intenta ganarse el plato de arroz tocando la espalda, las piernas o los pies de la clientela playera. Ninguna es capaz de hacerse entender en castellano y entran a los clientes, hombres o mujeres, con un «masaje, masaje» tocándole rítmicamente los hombros para que entiendan de qué va la cosa.

Como se trata de investigar, el periodista accede a que Taski (o algo así, porque la verdad es que era imposible entenderse con ella) empiece a pringarle la espalda con una crema. Taski pedía en principio cinco euros por un masaje de diez minutos pero es ella la que rápidamente ante la posibilidad de poder trabajar mejora su oferta, «quinse minutos». ¡Vale, adelante!

Ni bien ni mal, un masaje de lo más normalito pese a que Taski (o como se llame) lleva una fotocopia de un papel en el que explica las bondades del tratamiento chino tanto en un castellano de aquella manera como en inglés.
Taski hace el masaje mientras se mantiene lo más iniesta posible. Hace lo mismo que los suricatas del Bioparc (animal que vigila erguido que no vengan ‘enemigos’). Cuando la señora está en plena faena y el periodista ha bajado la cabeza para, al menos, aprovechar en algo su experiencia, de repente para de frotar la espalda y se lanza a la toalla. Se pega al cliente que sorprendido se queda mirándola: «Policía, policía», acierta a explicar con voz temblorosa. A lo lejos, pero que muy a lo lejos, aparecen dos quads de la local.

Pasa casi un minuto antes de que se acerquen a la extraña pareja que yace tendida en la toalla para uno. Toda una escena. «Novios, tu y yo novios», dice Taski para que la proteja en caso de que la policía decida parar, aunque sólo sea por curiosidad, al ver la chirriante escenita de una china con vaquero y gorro tomando el sol al lado de un patrio en bañador…

La policía pasa de largo, pero la china no se incorpora. No se fía… Aún tienen que pasar un par de minutos para que se sienta cómoda, segura de que no vendrán a pedirle los papeles. Se incorpora y dice que aún quedan diez minutos más de masaje pero sólo un rato más tarde otra pareja de agentes asoma por la zona y la escena se repite, otra vez cuerpo a tierra, otro arrumaco…

Al final dice Taski si «quelel ahora pielnas, sinco eulos» pero hay que regatear para ver a dónde esta dispuesta a llegar. Baja hasta los dos euros y se pone manos a la pierna. Casi media hora después de haberse iniciado la ‘relación’ Taski dice basta aunque ofrece seguir por las manos… Suficiente. Da las gracias y se marcha contenta por haber esquivado a la Policía una vez más y con siete euros en el bolsito.

Por cierto, a un servidor las cremas que usó Taski no le produjeron ningún tipo de problema cutáneo. Al César lo que es del César…

http://www.lasprovincias.es/v/20100608/valencia/masajista-novia-playa-20100608.html

[Leganés] Manifestación 12 junio. “Basta de agresiones a la clase trabajadora”

A TODOS LOS AFECTADOS POR LA CRISIS, SE HACE SABER:

· Que el paro ya supera el 20% de la población española.
· Que una de cada 5 personas que reside en España vive por debajo del umbral de la pobreza, (menos de 600€ mensuales por familia), llega al 25% en los niños y supera el 50% de los mayores de 65 años.
· Que el endeudamiento familiar supone mucho más del 80% del Producto Interior Bruto anual.
· Que no han dejado de subir el paro, la subcontratación, la siniestralidad laboral, los contratos temporales, el IPC y la inflación; mientras que descienden los salarios y la tendencia se prolongará durante años.
· Que todos los indicadores (paro, salarios, inflación…) traspasan la media europea, y España se encuentra en los últimos puestos de crecimiento junto a países como Rumanía, Grecia o Portugal.

MIENTRAS TANTO, FRENTE A ESTE PANORAMA:

· El Gobierno ha regalado más de 30.000 millones de euros a entidades bancarias para sanear sus cuentas.
Ha entregado otros 100.000 millones más en forma de aval con el mismo objetivo.
Regula el E.R.E. para permitir a una empresa despidos masivos sin indemnización al trabajador.
Entrega casi 15 millones de euros a los sindicatos mayoritarios, y reparte otros tantos al resto.
· Los grandes bancos han obtenido de media unos 17.000 millones de euros anuales.
Santander y BBVA se encuentran entre los 5 bancos con mayor beneficio del mundo.
· Los sindicatos se humillan frente a la patronal, pactan E.R.E.s, despiden a sus propios trabajadores por no aceptar la subcontratación, y venden la dignidad del trabajador de todas las formas posibles.
Evitan el conflicto con el Gobierno, no le culpan de nada, no organizan ninguna movilización (hasta que viendo el panorama no les queda más remedio que organizar una huelga general , para después seguir vendiendo a los trabajadores y abocándolos al desastre mediante propuestas conciliadoras con la patronal).

¿HASTA CUANDO VAS A SEGUIR TOLERANDO TODA ESTA HUMILLACIÓN?

1875, 1929, 1937, 1948… 2007, La crisis económica no es un accidente y lo sabe cualquier economista, es el resultado del liberalismo económico, de la continúa acumulación de riqueza mediante la especulación y el robo al trabajador asalariado.

DEJA DE CREER SUS SUCIAS MENTIRAS, HAY CRISIS PORQUE HAY CAPITALISMO, ES INHERENTE A ÉL Y SE REPETIRÁ CONTÍNUAMENTE MIENTRAS HAYA CONTRADICCIÓN EMPRESARIO-TRABAJADOR, PORQUE EL PROPIO SISTEMA CAPITALISTA TIENDE CIENTÍFICAMENTE A LA CONTÍNUA AUTODESTRUCCIÓN. HAY QUE PONER FIN A ESTA LOCURA DE AVARICIA SIN LIMITES.

Trabajador, ha llegado la hora de la acción, no más gobiernos capitalistas disfrazados de izquierda, no más sindicatos vendidos a la patronal y el liberalismo, no más banqueros y empresarios parásitos que se alimentan de nuestra fuerza de trabajo, ¡BASTA! ¡TENEMOS QUE SER NOSOTROS QUIEN LO HAGAMOS!

¡BASTA DE AGRESIONES A LA CLASE TRABAJADORA! ¡ABAJO EL PLAN DE AJUSTE! ¡CONTRA LA NUEVA REFORMA LABORAL!

Acude a la manifestación convocada el 12 de junio en Leganés
Lugar y Hora : Leganés Central a las 19:00 Horas.
Convoca: Madrid Sur Antifascista

[Barcelona] Crisi? Atac contra tres sucursals al Carmel

Durant la matinada del 7 al 8 hem atacat a cops de martell tres sucursals bancàries al carrer Santuari, al barri del Carmel. Tots els seus vidres i els caixers exterior han sigut trencats.

No lluitem contra la crisi, lluitem contra el capitalisme!

No lluitem contra la crisi perquè no creiem que abans que parlessin d’ella nosaltres visquéssim millor. No lluitem contra la crisi perquè si aquesta acabés tornarem a la normalitat del treball, a la normalitat de pagar per tot, a la normalitat de ser governats/des. No lluitem contra la crisi perquè aquesta és la forma amb la que el capitalisme reforça la seva dominació. No lluitem contra la crisi perquè només és una conseqüència. Lluitem contra el capitalisme que el causant de totes les nostres crisis. Lluitem contra l’Estat que és l’encarregat de defensar el capital mantenint la pau social.

Hem volgut atacar els bancs per ser uns dels responsables de les nostres misèries. Encara que hem volgut causar danys ha sigut sobretot un atac simbòlic. Hem volgut assenyalar-los però volent deixar clar la manera que creiem que se’ls ha de tractar.

Vàries pintades fent referència a les nostres motivacions acompanyaven els cops donats. Entenem que només amb paraules això no cau, per això hem decidit atacar. Pero alhora tambè entenem que només atacant nosaltres això tampoc resulta i que necessitem compartir amb altres aquesta lluita, per això volem s’entengui no només el contingut sinó també les formes de les nostres pràctiques.

Aquest ha sigut un petit gest, ho sabem, no esperàvem més. Sabem que és un petit gest entre molts altres que altra gent també fa. Però què passaria si juntéssim els petits gestos que ja s’estan donant? Què passaria si fessim els petits gestos que ens falten per fer?

[Barcelona] Talls de carreteres i piquets per la vaga general

urant tot el matí s’han produït diferents accions: piquets i talls de carretera a Barcelona. Amb crits com “Contra l’Europa del capital, vaga general” s’ha tallat la Diagonal a l’alçada de Palau Reial tocades les 8h. Vora unes 70 persones han encès una filera de pneumàtics per reforçar el tall, que ha durat 15 minuts més, sota crits a favor de la vaga general. No s’ha identificat ningú.

Així mateix, als voltants de la Universitat Autònoma s’han produït talls en les vies de Renfe i a la carretera B 30. Aquest últim s’ha reforçat amb una crema de pneumàtics. Al campus de la universitat s’han fet piquets.

La jornada de lluita ha continuat, cap a les 10 del matí s’ha tornat a tallar la Diagonal, just davant d’una oficina de viatges Marsans, empresa del líder de la patronal espanyola CEOE, Díaz Ferran, motiu pel qual s’han emprat bancs i objectes d’aquest local. El trànsit de la Diagonal ha estat aturat durant una mitja hora. S’ha cridat “Que la crisi la paguin els rics”, i “Vaga general”.

Amb aquestes accions es pretén fer una crida a la vaga general, que les lluites s’accentuïn en un moment com l’actual, en què s’està realitzant un atac estructural contra les classes populars, contra les persones més explotades i oprimides. En un moment en què des de dalt es pretén imposar un model ultraneoliberal, basat en l’explotació extrema. Es fa una crida a la lluita des de baix, perquè només una lluita forta i ferma pot aturar les retallades i la reforma laboral. I lluitant, lluitant juntes, també podrem tractar d’anar a per molt més.

En aquests moments està tenint lloc la manifestació convocada pels sindicats oficials, en la qual també participen críticament altres sindicats com CGT o IAC-USTEC, i diversos col•lectius i organitzacions anticapitalistes.

De la mateixa manera, ens han informat que al llarg de la nit s’han fet accions i pintades en diferents barris contra la reforma laboral que exigien la vaga general i animaven a la lluita popular contra la crisi i les retallades.

Fotos

Corte en la Diagonal – Palau Reial

Corte en Diagonal – sede Viajes Marsans

———————————————————–

Información de L´Accent

La vaga contra les retallades del govern espanyol en els salaris de treballadors i treballadores del sector públic i en les pensions ha començat als Països Catalans amb talls en algunes vies de tren i carreteres.

Des de diversos punts de l’àrea metropolitana de Barcelona han informat a L’ACCENT que entre les 7.30h i les 10 del matí hi ha hagut tallades les línies de tren de Renfe que passen per la UAB, retencions a les entrades al campus amb cotxe, tall amb pneumàtics amb foc de l’autopista B30 i que durant mitja hora un grup de persones ha tallat la Diagonal de Barcelona també amb pneumàtics amb foc.
No hi ha notícies de cap persona detinguda.

Trens i carreteres tallades a la UAB
Des de dos quarts de vuit del matí ens han informat a L’ACCENT des de la UAB que les vies de la Renfe han estat del tot tallades fins a les 10, hora en què alcen els piquets a tot el campus i rodalies. Hi havia desenes de persones a les vies que impedeien el pas dels trens i tenien aturats els combois.
D’altra banda, també a la UAB, hi ha hagut piquets informatius a totes les entrades amb cotxe al campus, per la qual cosa l’entrada amb vehicles era molt lenta. Alguns testimonis han explicat que els piquets han provocat que els vehicles haguessin d’esperar una hora per entrar al recinte universitari.
Fora del campus, un altre grup de persones ha tallat amb pneumàtics amb foc l’autopista B30, per la qual cosa ha quedat tallada.

La Diagonal de Barcelona tallada amb foc
A l’entrada de Barcelona, una seixantena de persones ha tallat durant una mitja hora abans de les 9 l’entrada per la Diagonal a l’alçada de la zona universitària. Els concentrats portaven una pancarta que deia “Lluitant aturarem les retallades” i han creuat pneumàtics al mig de la calçada encesos per aturar el trànsit.

extret de L´Accent

[Madrid] “Blood and Honour” pidió formación política al MSR.

Los miembros de “Blood and Honour spain”, asistieron a la charla que organizo el MSR sobre el Plan Ibarretxe.

Madril
Los miembros de “Blood & Honour spain” pidieron formación política al Movimiento Social Republicano, con el que compartieron sede en 2005 en la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes.
Así lo ha declarado hoy en la Audiencia Provincial de Madrid el dirigente del MSR, Juan Antonio Aguilar, que ocupaba el cargo de secretario nacional de ese partido en el momento en que fueron detenidos los 18 acusados que están siendo juzgados desde la semana pasada por pertenencia a asociación ilícita y posesión ilícita de armas.
En la sexta sesión del juicio, Aguilar ha comparecido en calidad de testigo y ha dicho que “Blood & Honour spain” se acercó a la asociación ecologista “Tierra Verde”, que entonces dirigía y que posteriormente formó parte del nacimiento del MSR, para pedirle asesoramiento político.
Los miembros de “Blood and Honour spain”, asistieron a la charla que organizo el MSR sobre el Plan Ibarretxe.

[Madrid] El juicio contra “Blood & Honour” en su recta final.

Un total de diez abogados dirigen las defensas de los miembros de “Blood & Honour spain”.

Madril
El juicio que se sigue contra “Blood & Honour spain” en la Audiencia Provincial de Madrid inicia mañana su recta final con la elevación a definitiva de las calificaciones de la fiscal y la acusación popular.
La Sección Tercera de la Audiencia Provincial tiene previsto que mañana los 18 acusados de asociación ilícita y posesión ilícita de armas escuchen la petición de penas del Ministerio Fiscal y de la ‘acusación popular’.
En su petición provisional, ambas acusaciones habían pedido penas que oscilaban entre los dos años para el fascista Óscar N.F., acusado de vender armas de defensa ilegales a “Blood & Honour”, hasta los cuatro y cinco años para el resto de los acusados, encabezados por fascista Roberto L.U., considerado como líder del grupo.
Pero será mañana cuando los 18 acusados escucharán las peticiones definitivas de las acusaciones, mientras que el jueves oirán las conclusiones definitivas de sus defensas.
Un total de diez abogados dirigen las defensas de los miembros de “Blood & Honour spain”.
Los acusados, que en el juicio sólo han querido contestar a las preguntas de sus abogados y se han negado a hacerlo ante la fiscal y la abogada de la ‘acusación popular’, tendrán el jueves, si lo desean, la última palabra antes de que el juicio quede visto para sentencia.

[Madrid] Organizador@s del “Orgullo gay” piden a Israel que no participe en la marcha.

“Los sionistas quieren convertirse en las víctimas, cuando son ellos los verdugos”.

Madril
La federación española de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) y el Colectivo Gay de Madrid, ha vetado la asistencia de gays judios en el dia del orgullo gay de Madrid por que no han condenado el ataque en el que murieron nueve “activistas” turcos, y ha rechazado la posibilidad de cancelar la marcha ante los posibles riesgos que podría correr la carroza nazi-sionista.
Las dos asociaciones convocantes, comunicaron esta decisión la pasada tarde al enlace de los participantes israelíes en Madrid y consideran que no se ha vetado a nadie, “sino que se han vetado ellos con la actitud de su gobierno”.
“No tenemos inconveniente en que hubieran participado organizaciones de homosexuales y gay de ese país, pero no representados por instituciones, como el ayuntamiento de Tel Aviv y la Embajada del estado nazi-sionista genocida”.