Category Archives: memòria

[Biografia] Fumiko Kaneko

Fumiko Kaneko nació el 25 de enero de 1902 en Yokohama (Japón) en el seno de una familia humilde. Pasó sus primeros nueve años de vida sin registro civil, lo que le impedía recibir una educación formal o un reconocimiento social. Gracias a los esfuerzos de su madre logró asistir a la escuela durante un breve período de tiempo. Sin embargo, debido a una serie de problemas, la familia quedó en la más completa miseria por lo que su madre decidió venderla a un prostíbulo, pero dada la negativa de los burdeles a aceptarla, a los nueve años Kaneko fue enviada a Corea al cuidado de su abuela paterna. Su abuela era una mujer de medios, la registró como su propia hija y le prometió una educación adecuada. De nuevo en la escuela, Kaneko resultó ser una niña muy capaz e interesada en proseguir con su educación más allá de la formación básica, del mismo modo que sus compañeros de sexo masculino. Sin embargo, la abuela desaprobó la actitud de Kaneko de querer continuar sus estudios y ante la insistencia de la niña en no seguir sus deseos empezó a maltratarla. Cansada de malos tratos, Kaneko es enviada de vuelta a Japón, y su custodia pasa de nuevo a la familia materna.

De vuelta en Japón, trabajó en Tokio de criada y de vendedora de diarios y de jabón en polvo a domicilio. En estos años leyó muchísimo, sobre todo temas políticos y sociales. En Tokio conocerá al militante libertario y antiimperialista coreano Yôl Park, fundador del grupo clandestino anarconihilista «Futeisha» (Sociedad de los Insumisos o Revoltosos), con quien compartirá su vida, el pensamiento anarquista y los deseos de liberación de la opresión nipona en Corea. Ambos fundaron la «Sociedad Negra de los Trabajadores».

Tras el gran terremoto de Kanto del 1 de septiembre de 1923, las autoridades imperiales aprovecharon la oportunidad para desembarazarse de lxs revolucionarixs e inventó un pretendido complot encaminado a asesinar al Emperador. Detenidxs y juzgadxs, Fumiko Kaneko y Yôl Park, con falsas confesiones, fueron condenadxs a muerte el 25 de marzo de 1926 por alta traición; pero el 5 de abril las penas fueron conmutadas, por presiones diplomáticas, por trabajos forzados a perpetuidad. Cuando el director de la prisión de Ichigaya le entregó el certificado de la conmutación, lo rompió en pedazos ante él.

Trasladada a la prisión de Utsonomiya, se negó a realizar ningún trabajo y fue encerrada en régimen de aislamiento. Tras tres meses pidió trabajar en el taller de elaboración de cuerdas de cáñamo. Fumiko Kaneko se suicidó al día siguiente, el 23 de julio de 1926 en la prisión de mujeres de Utsonomiya (Japón), con una cuerda que ella misma había elaborado.

Tras su muerte, el hermano mayor de Park trasladó el cuerpo a Corea, donde fue enterrado en el cementerio familiar de los Park en Pallyeong-ni (Mungyeong, Corea). Su compañero, Yôl Park, permanecerá encarcelado hasta octubre de 1945, al acabar la Segunda Guerra Mundial.

Kaneko dejó escritas unas memorias sobre su estancia en la prisión y sobre su interrogatorio, que sólo fueron publicadas tras la guerra del Pacífico y que han sido traducidas al inglés y al francés, donde revela sus ideas políticas (igualitarismo radical, antimilitarismo, antiimperialismo, críticas al socialismo y al cristianismo, etc.) y feministas (crítica a la estructura familiar nipona, divorcio, etc.).
En noviembre de 2003 el cuerpo de Kaneko fue trasladado y enterrado de nuevo en el jardín de la casa dónde nació Park en Maseong-myeon (Corea).

[Gasteiz] Presentación de las Jornadas sobre pedagogías y cultura libertaria

cartel

Desde la asanblada libertarioa hemos organizado unas jornadas a lo largo del mes de noviembre en la facultad de letras del campus de araba.

Jueves 4

Presentación de la Asanblada Libertarioa

Hall de la Facultad

18:30 h.

Jueves 11

Proyección: documental “Summerhill”

Gasteiz, presentacions, jornades, universitat, estudiants, Anarquisme, documentals, Aula 0.08

18:00 h.

Documental sobre la escuela libre (moderna) fundada en 1921 en Inglaterra. La escuela renuncia a toda disciplina, a toda dirección, enseñanza moral, institución religiosa, … la escuela cree en la bondad del niño/niña.

Martes 16

Charla: “Presentación del proyecto de la escuela libre Kortiñe”

Ponente: Kortiñe Eskola Librea

Aula 0.08

18:00 h.

Es un proyecto educativo con varios años de recorrido, el niño/niña es entendido como un factor social, como una entidad humana y no como algo que “tenemos” que adoctrinar y dirigir. Por esto, el niño/niña particpa en la escuela como un@ más, teniendo libertad para opinar sobre todos los temas relacionados con el día a día y la posibilidad de transformar el funcionamiento de la escuela; de esta manera se convierten en miembros activos de una comunidad educativa.

Jueves 18

Proyección: documental “¡Viva la Escuela Moderna! Ferrer i guardia”

Aula [por confirmar]

18:00 h.

Fundacion y recorrido de la escuela moderna de Ferrer i Guardia, la cual se basaba en el ateismo, racionalismo, el estudio de la realidad mediante la ciencia, coeducación, igualdad, ausencia de examenes, premios y castigos, … la escuela se proyecta en la sociedad mediante actividades extra escolares se editaron libros de texto, boletines, cuentos …

Martes 23

Charla: “La infamia de las pedagogias y sus alternativas”

Ponente: Pedro Garcia Olivo

Aula [por confirmar]

18:00 h.

“me defino como anti profesor, desescolarizador y antipedagogista”. Una critica al sistema educativo y a sus alternativas desde el conocimiento que da el haber sido durante años parte de este como “profesor mercenario”.

Jueves 25

Proyección: documental “Paideia”

Aula [por confirmar]

18:00 h.

Desde 1978 la filosofia que sustenta la Escuela Libre es una filosofia anarquista que defiende prioritariamente una ética de la anarquia, con el fin de construir un tipo de persona que por medio del ejercicio de la vivencia cotidiana, aprenda a vivir viviendo. Esta etica altera la forma de vivir existente implantando unas relaciones igualtarias y soldaridas.

Lunes 29

Charla: “Ateneo Izarbeltz y la difusión cultural”

Ponente: Asamblea Izarbeltz Ateneoa

Hall de la Facultad

19:00 h.

Desde que fue okupado hace ya mas de 4 años, el ateneo, ha llevado a cabo un trabajo constante de difusion y practica cultural libertaria, mediante una biblioteca social, charlas, debates, acciones, juegos, talleres, teatros, conciertos, …

contacto: gasteiz [arroba] fel-web.org

web: www.fel-web.org

http://www.fel-web.org/fel/index.php?option=com_content&view=article&id=…

[Madrid] Conocidos ultras imparten un curso en la facultad de sociología sobre crímenes de guerra, conspiraciones y control mental.

Neofascistas dan clase en la Universidad Complutense.

Interviu
En junio y ante un tribunal, Juan Antonio Aguilar, ex dirigente del partido ultra MSR, justificó haber compartido sede con los neonazis violentos, y luego condenados, de Blood & Honour. En las mismas fechas, Aguilar y Sara Fernández –íntima del ultra y también vinculada a la extrema derecha– habían concluido un curso de cinco meses como profesores en la Facultad de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, donde dieron voz a sus teorías conspirativas sobre Israel, ETA, el 11-S, los crímenes de guerra y la maestría de Goebbels como propagandista….
http://www.interviu.es/reportajes/articulos/neofascistas-dan-clase-en-la-universidad-complutense

[Barcelona] Un documental sobre l’atemptat ultra a El Papus topa amb entrebancs administratius i de la policia

[en castellano]

El 20 de setembre de 1977 un atemptat amb explosius contra el local de la revista satírica El Papus va causar la mort del conserge, Joan Peñalver, i fins 16 persones ferides. Més de trenta anys després diversos organismes públics posen entrebancs a la investigació d’aquest atemptat feixista atribuït a la Triple A però mai aclarit. Segons explica l’autor del documental El Papus, anatonima d’un atemptat, presentat l’1 d’octubre al Memorial Democràtic, en realitzar aquesta investigació històrica va topar amb el silienci “administratiu” del Govern Civil i tots els entrebans de la policia estatal. L’atemptat contra el Papus continua impune i encara avui els autors del crim compten amb una obscura cobertura i impunitat.

El 20 de setembre de 1977 un atemptat comès amb explosius contra la redacció de la revista d’humor i sàtira El Papus, amb seu al carrer Tallers de Barcelona, va causar la mort del conserge, ferides molt greus a la telefonista i ferides menors a prop de quinze persones, així com greus destrosses al local. L’agressió va ser reivindicada per telèfon per l’anomenada Triple A [Aliança Apostòlica Anticomunista] i va ser un dels episodis terroristes més sagnants després de la mort del Dictador a Catalunya que fins avui no ha estat objecte d’estudi.

El darrer 1 d’octubre es va realitzar l’estrena amb un passi previ del documental El Papus, anatomia d’un atemptat a la seu del Memorial Democràtic a Barcelona. El que més va sorprendre del reportatge és que al cap de 33 anys segueixin inaccessibles arxius policials i de la diputació. D’això en parla el seu director, David Fernández Castro, a una entrevista publicada a la web del professor i especialista en el món de l’ultradreta Xavier Casals.

El director del documental exposa a l’entrevista que “Ens hem trobat obstacles de tot tipus. En primer lloc les víctimes directes: la telefonista que encara avui arrossega seqüeles, no es veia amb forces per rememorar els fets. Els fills de Juan Peñalver, la víctima mortal, no van voler ni sentir parlar del documental. (…) Finalment, el més sorprenent de tots va ser la negativa de la policia nacional a deixar-me accedir a la documentació sobre el cas. Davant la meva insistència es van limitar a contestar que “no tenien per donar-me explicacions sobre la seva política de comunicació”. Un altre cas diferent va ser el de la Delegació del Govern que custodia la documentació de l’antic Govern Civil. Aquí, inicialment, no em van negar res, simplement va arribar un moment en què es van limitar a no contestar les meves trucades ni els meus correus electrònics. A això crec que en dret se’n diu “silenci administratiu”.

A l’entrevista, el director David Fernández Castro també explica que encara avui “el cas Papus és un tema molt fosc”, en què malgrat les condemnes d’alguns ultres vinculats a l’entorn de Fuerza Nueva, per a l’investigador “hi va haver gent més “important”” en el poder polític, judicial i policíac, als quals no els va interessar treure’n l’entrellat de les vertaderes resposabilitats d’aquell crim feixista.

[Kiev] Manifestación en el Día de Makhno

El pasado 24 de octubre, se celebró una marcha en Kiev “contra el capitalismo”. La razón era la celebración del día del nacimiento de Néstor Makhno. En este día en Zaporzhe se reunieron los grupos anarquistas y las organizaciones antifascistas “Kosak-City161″,”Acción Antifascista Mob46”, RKAS y autónomos.

Entre los participantes había compañeros de diversas ciudades de Ucrania – Cherkasy, Simferopol, Jarkov, Energodar, Lugansk, Kramatorsk, Sebastopol, Ieva, Dnepropetrovsk y otras. A las 12:00 los activistas se reunieron afuera de los grandes almacenes “Ucrania”, y en columna, y fueron marchando hacia la zona del festival.

Llevaban banderas y pancartas anarquistas y anti-fascistas y bengalas y corearon lemas diferentes: “¡Libertad! igualdad! Anarco-comunismo!”, “Revolución, anarquía”, “Nestor Makhno!” “Diputados mineros, la burguesía en las minas!”, “el principal enemigo del Estado”, “Libertad de trabajo”, “No al fascismo”, “Abajo los fascistas”… […] “¡Abajo el fascismo, abajo el capitalismo!”

Todo el mundo vio las octavillas explicativas (http://antifa.zp.ua/agitaciya/20-listivki.html) y una nueva edición de “Anarquía” (periódico de RKAS). Después se llegó al Ayuntamiento. Materiales: http://antifa.zp.ua/novini/103-marsh-proti-kaptalzmu-pamyat-nestora-mahn …

Марш проти капіталізму пам'яті Нестора Махно
Марш проти капіталізму пам'яті Нестора Махно
Марш проти капіталізму пам'яті Нестора Махно
Марш проти капіталізму пам'яті Нестора Махно
Марш проти капіталізму пам'яті Нестора Махно
Марш проти капіталізму пам'яті Нестора Махно
Марш проти капіталізму пам'яті Нестора Махно
Марш проти капіталізму пам'яті Нестора Махно
Марш проти капіталізму пам'яті Нестора Махно
Марш проти капіталізму пам'яті Нестора Махно
Марш проти капіталізму пам'яті Нестора Махно
Марш проти капіталізму пам'яті Нестора Махно
Марш проти капіталізму пам'яті Нестора Махно
Марш проти капіталізму пам'яті Нестора Махно

Марш проти капіталізму пам'яті Нестора Махно

Марш проти капіталізму пам'яті Нестора Махно

Марш проти капіталізму пам'яті Нестора Махно

cistas “Kosak-City161″,”Acción Antifascista Mob46”, RKAS y autónomos.

Entre los participantes había compañeros de diversas ciudades de Ucrania – Cherkasy, Simferopol, Jarkov, Energodar, Lugansk, Kramatorsk, Sebastopol, Ieva, Dnepropetrovsk y otras. A las 12:00 los activistas se reunieron afuera de los grandes almacenes “Ucrania”, y en columna, y fueron marchando hacia la zona del festival.

Llevaban banderas y pancartas anarquistas y anti-fascistas y bengalas y corearon lemas diferentes: “¡Libertad! igualdad! Anarco-comunismo!”, “Revolución, anarquía”, “Nestor Makhno!” “Diputados mineros, la burguesía en las minas!”, “el principal enemigo del Estado”, “Libertad de trabajo”, “No al fascismo”, “Abajo los fascistas”… […] “¡Abajo el fascismo, abajo el capitalismo!”

Todo el mundo vio las octavillas explicativas (http://antifa.zp.ua/agitaciya/20-listivki.html) y una nueva edición de “Anarquía” (periódico de RKAS). Después se llegó al Ayuntamiento. Materiales: http://antifa.zp.ua/novini/103-marsh-proti-kaptalzmu-pamyat-nestora-mahn …

Марш проти капіталізму пам'яті Нестора Махно
Марш проти капіталізму пам'яті Нестора Махно
Марш проти капіталізму пам'яті Нестора Махно
Марш проти капіталізму пам'яті Нестора Махно
Марш проти капіталізму пам'яті Нестора Махно
Марш проти капіталізму пам'яті Нестора Махно
Марш проти капіталізму пам'яті Нестора Махно
Марш проти капіталізму пам'яті Нестора Махно
Марш проти капіталізму пам'яті Нестора Махно
Марш проти капіталізму пам'яті Нестора Махно
Марш проти капіталізму пам'яті Нестора Махно
Марш проти капіталізму пам'яті Нестора Махно
Марш проти капіталізму пам'яті Нестора Махно
Марш проти капіталізму пам'яті Нестора Махно

Марш проти капіталізму пам'яті Нестора Махно

Марш проти капіталізму пам'яті Нестора Махно

Марш проти капіталізму пам'яті Нестора Махно

1er Certamen literario Ferrer I Guardia

Hola a tod@s! Queríamos presentarles la nueva iniciativa que pone en marcha el Colectivo Alia para acercaros a la herramienta transformadora de la sociedad, el arma cargada de espiritu crítico,los cimientos que forjarán un mundo mejor,o cualquiera de las metaforas reivindicativas a la par de pedantes que se os ocurran para referirnos a la cultura.

Lanzamos con esta intención el certamen literario Ferrer Guardia, pedagogo creador de la escuela moderna, para que ustedes se den cuenta de lo capaces que son de crear un relato narrativo y empezar a elevar sus voces en busca de mejores derechos y mejores ondiciones de vida.

¿Te suena bien? Animate a escribir un pequeño relato de un máximo de tres folios y participar en nuestro certamen. Cualquiera puede hacerlo. El tema de este es libre.busca la inspiración o escribe aquello que siempre hayas deseado y nunca hayas encontrado el momento.

Una vez que lo tengas no dudes en mandarnos un correo a colectivoalia@gmail.com con dos archivos adjuntos: uno con el relato que hayas escrito con el título que decidas ponerle a este; al otro ponle el título de “PLICA” y escribenos tu nombre y la forma de contactar contigo. De esta forma aseguramos la objetividad en la decisión de los dos relatos ganadores.

Los autores de estos recibirán un reproductor mp4 de 4GB para el primer premio, y un vale de 20€ en la librería libertaria “Malatesta” que se les será otorgado en una gala finalizadora del certamen. A que esperás, mira las bases y mandanos tu correo antes del 30 de noviembre. SUERTE

Colectivo Cultural ALIA
http://colectivoalia.blogspot.com/

Tot esperant les noves diligències, des d’Alerta Solidària remarquem el ferm compromís de la jove represaliada a seguir amb la lluita malgrat aquest nou i lamentable capítol repressiu.

[Carlet] Muere la histórica guerrillera antifascista Celia

Remedios Montero pasó más de ocho años en las cárceles franquistas
Carlet * Paisos Catalans
Remedios Montero, Celia, como era conocida en la guerrilla antifranquista de Levante, murió el pasado domingo en Carlet (Valencià) a los 84 años después de una vida dedicada al compromiso antifranquista desde que en 1949 se incorporara al monte, cerca de Cofrentes, al ser descubierta por la Guardia Civil.
Montero era la compañera de Florián García Grande, histórico líder de la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón (AGLA). Sus vidas sirvieron de inspiración para la novela de Dulce Chacón La voz dormida. De hecho, fueron sus padres adoptivos hasta que la escritora murió en 2003. Chacón se consideró “responsable del silencio de sus padres. Somos los hijos del silencio”, declaró en una ponencia relacionada con la presentación de su novela.
Celia huyó al monte en cuando fue descubierta su labor de apoyo junto con su padre y su hermano. Ambos murieron a manos de la Guardia Civil que acosaba la lucha antifranquista en los montes de Teruel, Cuenca y Valencià. En pleno proceso de desmantelamiento de la guerrilla por orden del Partido Comunista de España, Celia cayó y pasó por las cárceles y calabozos franquistas de Burgos, Madrid y Valencia, donde fue torturada y encerrada durante más de ocho años.
Tras salir de prisión se exilió a Checoslovaquia y no regresó hasta 1978.

“Celia deja un ejemplo inigualable de defensa de la libertad”.

[Donostia] Miles de personas reclaman compromisos claros para erradicar la tortura

Gara eta Berria, Donostia * E.H
Miles de personas han secundado la manifestación que ha tenido lugar esta tarde en Donostia para denunciar la “realidad oculta y silenciada” de la tortura y reclamar compromisos claros para su erradicación y para “desmontar todo el entramado que hace posible esta lacra”.
http://www.gara.net/azkenak/10/229366/es/Miles-personas-reclaman-Donostia-compromisos-claros-para-erradicar-tortura
http://www.gara.net/azkenak/10/229378/es/Agentes-politicos-piden-sociedad-que-implique-contra-tortura
http://www.gara.net/paperezkoa/20101031/229492/es/Una-multitud-pide-Donostia-desaparicion-tortura

Tortura desagertzeko eskatu dute milaka herritarrek Donostian…
http://paperekoa.berria.info/harian/2010-10-31/002/003/hemen_ere_torturatzen_da.htm

Argazkiak:

[Barcelona] Ordenan detener al dueño de la librería Europa por apología del genocidio nazi.

Incitar a l’odi i fer apologia del genocidi és delicte. La llibertat d’expressió, argument habitual dels neonazis per defensar el seu suposat dret a demanar l’extermini del diferent, te límits, com qualsevol dret. Per fi els jutges semblen haver-ho entès, i han demanat la presó immediata del neonazi Pedro Varela, un dels majors distribuïdors de propaganda nazi del món, i amfitrió de nombrosos negacionistes i militants nazi-feixistes que venen a l’Estat a donar conferències. La pena ratificada d’un any i tres mesos se suma a la que ja tenia de set mesos de presó, pel que haurà d’ingressar immediatament en presó. A més, la Fiscalia ha reobert el cas arxivat contra Varela l’any passat per editar i vendre el Mein Kampft de Hitler. Ací podeu vore un vídeo d’aquest angelet celebrant a Madrid l’aniversari de Hitler.
***********************************************
Una jueza de Barcelona ha ordenado que se proceda a su detención e ingreso en un centro penitenciario.

Barcelona * Paisos Catalans
La titular del juzgado de lo penal nº 15 de Barcelona ha ordenado la detención e ingreso en prisión del propietario de la librería Europa de Barcelona, el nazi-fascista Pedro Varela Geiss, por difundir ideas genocidas a través de los libros que edita y vende en su local.
La jueza ha decidido no concederle la suspensión de la pena de un año y tres meses de cárcel y ha ordenado su ingreso en prisión, aunque la decisión podrá ser recurrida.
En la resolución ha pesado el hecho de que el nazi-fascista Varela, ya tenía otra sentencia de siete meses de prisión del año 2008. En su auto, la magistrada señala que las dos condenas de Varela “ponen de manifiesto una trayectoria delictiva que demuestra su peligrosidad” desde el punto de vista penal.
La pena de un año y tres meses de prisión que debería cumplir Varela fue impuesta en mayo pasado por la Audiencia de Barcelona, que rebajó una condena anterior de dos años y nueve meses de cárcel dictada por un juez.

El tribunal lo absolvió del delito de provocar la discriminación por ideología, raza y orientación sexual, y, en cambio, le mantuvo el castigo por la difusión de ideas genocidas.
El nuevo fallo señala que desde hace cuatro años la librería Europa ha vendido libros que “enaltecen y justifican” el genocidio nazi contra el pueblo judío, así como publicaciones que “menosprecian a otras razas o etnias, mujeres, homosexuales y personas con alguna discapacidad”.
Por otra parte, a petición del fiscal especial Miguel Ángel Aguilar, la Audiencia de Barcelona ha reabierto el proceso que un juzgado de Barcelona había archivado a finales de 2009 contra él por haber editado y distribuido en el Estado totalitario español sin autorización el “Mein Kampf” del genocida nazi, Adolf Hitler.

[Porto Alegre] Sancionan una norma para que todas las escuelas enseñen sobre el Holocausto

Porto Alegre * Rep Brasil
Porto Alegre ciudad en el sur de Brasil, que ha sufrido una serie de agresiones nazi-fascistas, por lo que impulso una norma para que todas las escuelas públicas enseñen sobre el Holocausto.
La nueva ley, entrará en vigor el próximo año en las 96 escuelas públicas de Porto Alegre.
El autor de la ley fue el Concejal Valter Nagelstein quien declaró que la inclusión del Holocausto en el temario escolar ayudará a prevenir que vuelva a suceder una tragedia y, agregó que también espera que la medida pueda frenar “el tipo de agresiones nazi-fascistas que hemos vivido”.
La comunidad judía de Porto Alegre tuvo varios ataques de grupos nazi-fascistas que han profanado cementerios y sinagogas. El año pasado la policía interrumpió lo que dijeron era un complot para hacer estallar al menos dos sinagogas de la ciudad.

[Corea] Historia del movimiento anarquista coreano

Con motivo del 60 aniversario de la Guerra de Corea, estamos presentando una serie de artículos que nos permitan rescatar la historia libertaria de Corea, y a la vez, comprender mejor la realidad coreana y el momento histórico de la guerra, clave para entender muchos hechos de la Guerra Fría y el cual sigue teniendo impacto hasta el presente. A siguiente, es una charla de Alan McSimoin para la sección de Dublín del Workers Solidarity Movement, en septiembre de 1991, en base a la “Historia del Movimiento Anarquista Coreano” de Ha Ki- Rak, publicada en 1986 por la Federación Anarquista de Corea.

Guerrillero Anti-Japonés de Shimin

Guerrillero Anti-Japonés de Shimin


Historia del movimiento anarquista coreano

En los 3000 años de historia coreana se levantaron movimientos que lucharon por los derechos de los campesinos y por la independencia nacional. En algunos de esos movimientos se pueden apreciar tendencias que tienen ciertas semejanzas con formas de anarquismo moderno, en la misma forma que se observa en los Diggers de la revolución inglesa.

En 1894 Japón invadió el país, bajo el pretexto de proteger Corea de China. La lucha por la independencia nacional se convirtió en el punto central de toda política y actividad radical.

El movimiento anarquista en Corea comenzó a tomar forma entre los exiliados que fueron a China después de la lucha independentista de 1919 y los estudiantes y obreros que fueron al Japón. Esta lucha, el Movimiento del 1 de Marzo en la que destacaron los anarquistas, llegó a implicar a 2 millones de personas; hubo 1500 manifestaciones; 7.500 muertos; 16.000 heridos y más de 700 casas y 47 templos destruidos.

En el periodo que va hasta el final de la 2ª Guerra Mundial la Federación Anarquista de Corea tuvo tres etapas.

La primera etapa cubrió la primera parte de los años 20 y es descrita por la FAC como periodo de gestación.

En los primeros años del siglo XX no sólo la clase alta de Japón comenzó su expansión imperialista por otros países asiáticos sino que también aplastó toda oposición en su casa. Los anarquistas japoneses fueron la punta de lanza de la lucha anti-imperialista. En 1910 Kotoku Shusui, un dirigente anarquista japonés, fue ejecutado por traición. El Periódico de los Plebeyos había dirigido la oposición a la guerra Ruso-Japonesa y a la ocupación de Corea. La clase dirigente japonesa estaba preocupada por las revoluciones rusas de 1905 y de 1917, los disturbios del arroz de 1918 y el levantamiento de las masas de Corea en 1919.

Después de la sangrienta represión del movimiento de Corea y el aumento en el nivel de la lucha de clases en el propio Japón, los dirigentes Japoneses culparon a los anarquistas y a los coreanos del terremoto de Tokyo de 1923 (*). Más de 6.000 trabajadores coreanos en Japón fueron apaleados con palos y cañas de bambú. Todos los anarquistas conocidos de Japón y Corea fueron arrestados. Park Yeol y su mujer Kaneko Fumiko, anarquistas coreanos, veteranos de la lucha independentista y organizadores de la “Sociedad Negra de los Trabajadores”, fueron sentenciados a muerte. Como los cargos de causar un terremoto le parecían a algunos sectores de la clase dirigente algo embarazosos, sus sentencias fueron conmutadas por cadena perpetua. Kaneko murió en prisión y Park no fue puesto en libertad hasta el fin de la II Guerra Mundial. Muchos coreanos encarcelados en el conocido como “el caso de la Alta Traición” se convirtieron en los líderes del movimiento anarquista en su propio país.

La Federación Anarquista de Corea en China, formada en abril de 1924, publicó el “Manifiesto de la Revolución Coreana”. Era militantemente anti-imperialista: “declaramos que los políticos ladrones del Japón son el enemigo para la existencia de nuestra nación y que es nuestro legítimo derecho el derrotar al imperialista Japón por los medios revolucionarios”. Pusieron énfasis en la necesidad de no cambiar simplemente de gobierno y señalaron la diferencia entre una revolución política y una revolución social. No había dudas en el papel de los anarquistas, hacían hincapié en guiar al país a una situación revolucionaria. La Federación comenzó a producir periódicos como “Recaptura” y “Boletín de Justicia”.

Para 1928 la expansión de la política libertaria les permitió a los anarquistas coreanos organizar la Federación Anarquista del Este con camaradas de China, Vietnam, Taiwan y Japón – que publicaron un boletín, Dong-Bang (“El Este”). El “Manifiesto” fue adoptado por la Federación del Este como programa formal.

La segunda etapa que cubre los años 1925-30 estuvo marcada por la organización del movimiento. Pertrechados con la teoría de la revolución anarquista del “Manifiesto” y las experiencias prácticas esbozadas en el Movimiento del 1 de Marzo, las organizaciones obreras en Japón y los grupos del “caso de la Alta Tración” se organizaron en Seul, Taegu, Pyongyang y otras áreas. Para noviembre de 1929 la Federación Anarquista Comunista de Corea había experimentado un enorme crecimiento y se formó como organización nacional. Como parte de la resistencia anti japonesa era un cuerpo completamente clandestino. Esto no debe llevar a nadie a pensar que era pequeño o carente de apoyo popular.

Para dar una idea de cómo había crecido el movimiento observemos el crecimiento experimentado desde 1920. En la provincia de Kiho el periódico diario “Dong-a Ilbo” informaba en octubre de 1925 que 10 miembros de la Liga de la Bandera Negra habían sido condenados a un año cada uno. El año siguiente el mismo diario informaba de que 5 jóvenes obreros habían sido encarcelados por distribuir un manifiesto en un estilo muy similar al “Manifiesto de la Revolución Coreana”. En 1929 “Dong -a Ilbo” cuenta que una sociedad secreta de anarquistas organizada por Lee Eun-Song tenía 100 miembros en la ciudad de Icheon en la provincia de Kwangwon. En ese año se supo que la Sociedad de Artesanos de Chunju, anarquista, consiguió sacar de escena a la policía japonesa. En respuesta a esto la pena de muerte se restableció en el país con el objetivo de “cambiar la estructura nacional”.

En Taegu, la Liga de la Verdad y la Fraternidad fue fundada en 1925 por exiliados que volvieron de Japón. También nació otro grupo llamado Liga Revolucionaria, ambas ligas tuvieron contactos regulares entre sí y con la Sociedad Juvenil Negra de Tokio. También me he encontrado con grupos anarquistas en Anui, Mesan, la Liga de la Amistad Negra de Changwon, el grupo de Ayuda Mutua de la isla de Jeju. El último mencionado solía, por su alejamiento del gobierno central, organizar colectividades y cooperativas de campesinos y artesanos. No hace falta decir que los organizadores pronto encontraron que no estaban lo suficientemente alejados y se vieron pronto entre rejas.

En las provincias de Kwanseo y Kwanbul he encontrado menciones de al menos 8 grupos. Casi todos los grupos del país estaban ocupados en producir propaganda y prensa, en organizar sindicatos y en animar la resistencia a la ocupación.

Por lo que sabemos casi todas las regiones de Corea podían presumir de contar con al menos un grupo organizado. Había también organizaciones en Manchuria y entre los exiliados en China y Japón.

La siguiente etapa fue el periodo de lucha que va hasta 1945.

Entre los 2 millones de coreanos de Manchuria la FAC fue capaz de extender sus raíces inmediatamente después de su formación en 1929. El principal organizador de la Federación, Kim Jong-Jin, trazó un plan en el que organizó guerillas anti-japonesas. Cubría colectividades voluntarias para campesinos, educación gratuita hasta los 18 años y con educación para adultos y entrenamiento en armas para todos los adultos responsables.

Las discusiones continuaron y eventualmente se eligió un plan anarquista que fue descrito como “un acuerdo para una federación libre basada en la libertad espontánea de personas”.

La dificultad que no se esperaba realmente fue el cómo tratar con los estalinistas que también se estaban organizando en la región y estaban calificando a los anarquistas de “tiranos”. Los jóvenes anarquistas del entorno de Yu-Rim querían confrontar ideología con ideología y demostrar la superioridad de sus ideas. Los guerrilleros veteranos anti-japoneses del entorno de Kim Jwa-Jin (a veces llamado “el Makhno coreano”) pensaban que sería suficiente con apoyar el anarquismo e ignorar a los estalinistas hasta lograr la independencia nacional porque sólo entonces se debería hacer política. ¡No muy diferente de las etapas teorizadas por elementos del Sinn Fein! [ie., partido republicano irlandés]

Para agosto de 1929 los libertarios habían formado una administración en Shinmin (una de las tres provincias manchurianas). Aunque se trataba de un gobierno, tenía puntos en común con las concepciones anarquistas. Organizados como la Asociación del Pueblo Coreano en Manchuria declararon que sus objetivos serían el formar “un sistema independiente formado por cooperativas auto-gobernadas que tendrían poder total para salvar nuestra nación en la lucha contra Japón”. La estructura era federal, yendo desde asambleas en las aldeas hasta congresos en los distritos y en las regiones. La asociación general estaba compuesta por delegados de los distritos y regiones. La asociación general instaló departamentos ejecutivos para tratar de agricultura, educación, propaganda, finanzas, asuntos militares, salud pública, juventud y temas generales. La plantilla de los departamentos no recibió más del salario medio.

Podríamos esperar que la organización comenzara en el nivel local para luego ir federándose en niveles superiores. Sin embargo la APCM estimaba que la situación de la guerra hacía imposible aplicar este principio inmediatamente. En las reuniones nombraron las plantillas de la organización de arriba a abajo. Se enviaron equipos de organización y propaganda para apoyar y crear asambleas populares y comités. En una aldea se construyó un molino de arroz capaz de moler más de 1000 tm para permitir a la cooperativa local dejar de depender de los mercaderes. Aparentemente todos aquellos equipos tuvieron buena respuesta y fueron bienvenidos por dondequiera que iban.

La administración local de los combatientes anti-japoneses en Shimin se disolvió voluntariamente y prestó su apoyo a la APCM. Como los anarquistas estaban creciendo tanto en número como en apoyo los elementos estalinistas y los pro-japoneses en Manchuria sintieron sus bases de poder amenazadas.

El 20 de enero el general libertario Kim Jwa-Jin fue asesinado mientras estaba trabajando para la reparación del molino de arroz que acabo de mencionar. El asesino escapó pero su cómplice fue atrapado y ejecutado.

En una reunión en junio de la FACK, celebrada en Pekín, se decidió desviar todos las los recursos de Corea a Manchuria y la mayoría de los miembros de la FACK se trasladaron a la zona anarquista del norte de Manchuria. Debería señalarse que también las mujeres estuvieron activas como agitadoras y contrabandistas de armas.

Desde el final de 1930 se sufrieron oleadas de ataques de los japoneses desde el sur y de los estalinistas, apoyados por la URSS, desde el norte. A principios de 1931 los estalinistas enviaron equipos de asesinos y secuestradores a la zona anarquista para eliminar a los activistas libertarios destacados. Creían que si aniquilaban a la FACK la APCM se debilitaría y desaparecería. Para el verano de 1931 muchos líderes anarquistas estaban muertos y la guerra en dos frentes estaba devastando la región. Se decidió volver a la clandestinidad. Ya no volvió a existir un Shimin anarquista.

Hay mucho que decir sobre las actividades en China y Japón y también en Corea en los años cercanos a la 2ª GM, sobre su actitud frente a la partición de su país y sobre su posición actual. Nos llevaría mucho tiempo tratar de todo. Lo que debe quedar claro es que el anarquismo en Asia tiene una historia muy real. Necesitamos más información para tener un conocimiento más acabado de su anterior desarrollo político, de sus logros y sus errores. Mientras tanto podemos afianzarnos en la idea de que el anarquismo fue, y puede ser otra vez, la principal fuerza de la región.

Charla de Alan McSimoin para la sección de Dublín del Workers Solidarity Movement, septiembre de 1991, en base a la “Historia del Movimiento Anarquista Coreano” de Ha Ki- Rak, publicada en 1986 por la Federación Anarquista de Corea.


(*) El 1 de septiembre de 1923, un gran terremoto sacudió al este de Japón (la región de Kantô). Más de 90.000 de personas murieron y se destruyeron cerca de medio millón de edificios, en parte por los efectos iniciales del terremoto pero principalmente por los fuegos posteriores que ardieron sin control durante días. Cuando los frentes de fuego barrieron a Tokio, Yokohama y otras ciudades, los rumores de que estaban provocados por los revolucionarios causaron tanto miedo como las mismas llamas. La histeria llevó a los linchamientos, y muchas de las víctimas eran inmigrantes coreanos. En esta situación de pánico y caos, las autoridades vieron una oportunidad dorada para eliminar a sus enemigos, arrestando y encarcelando a todos los anarquistas japoneses y coreanos conocidos. Esto fue el principio de lo que los anarquistas japoneses llaman su “época de invierno”, que duró hasta el final de la segunda guerra mundial (nota del traductor).

[Estat espanyol] Lanzan una campaña contra la visita del Papa

El papa Benedicto XVI tiene previsto realizar dos visitas a el Estado español, una el próximo mes de noviembre a las ciudades de Santiago de Compostela y Barcelona, y en 2011 para la Jornada Mundial de la Juventud, en Madrid.
En ambos casos su asistencia se realiza con una doble condición, como Jefe de Estado de un ficticio país llamado Vaticano, y como jefe de una iglesia, la católica.
Este incoherente estatus, jefe de un Estado y jefe de una iglesia, le permite realizar sus viajes pastorales a costa del Estado al que visita.
Así en el caso de la visita a Madrid, el Estado costeará la mitad del mismo, unos cinco millones de euros.
Entendemos que la ciudadanía no tiene por qué costear las visitas y viajes pastorales de quien viene a predicar y difundir doctrinas con las que puede o no estar de acuerdo.

Por qué tengo que costearle la difusión de su doctrina o el fortalecimiento de una organización que:
– rechaza la igualdad y mantiene un papel secundario para la mujer;
– es homófoba, va contra el matrimonio entrre homosexuales;
– que ataca el derecho al aborto;
– que ataca el uso del preservativo aunque mueran miles de personas por SIDA,
– que mantienen y protege a pedófilos en su seno,
– que mantiene acuerdos y concordatos que privilegian su posición jurídica para difundir sus doctrinas;

– que mantienen miles de catequistas dando su religión en las escuelas públicas:

– que reciben miles de millones de euros al año del Estado
Por todo ello los ciudadanos y ciudadanas nos manifestamos en contra de que estos viajes se paguen con el dinero público, y exigimos de las administraciones que no se paguen estas visitas.

Sare Info:

http://sareantifaxista.blogspot.com/2010/10/no-la-visita-del-ex-miembro-de-las.html

[Llibres] Plataforma Organizativa para una unión general de Anarquistas

Plataforma Organizativa para una unión general de Anarquistas

Nestor Makhno, Piotr Arshinov o Ida Mett fueron testigos de aquella desintegración de la antigua clase dirigente, vivieron el florecimiento de la autogestión entre los trabajadores y campesinos, compartieron el optimismo existente sobre un nuevo mundo de socialismo y liber­tad… y vieron cómo todo esto sería reemplazado por Capitalismo Es­tatal y la dictadura del partido Bolchevique.

La Plataforma es uno de los textos más importantes sobre organi­zación anarquista, y además uno de los textos más incomprendidos, siendo acusados desde el principio de querer ‘bolchevizar’ el anarquis­mo o de querer crear un ‘partido anarquista’. Nada más lejos de los de­seos de los autores, que venían de aprender una dura lección en Rusia sobre la ineficacia del informalismo y la desorganización tan típicos de los anarquistas. Querían, sobre todo, que la experiencia rusa no se volviese a repetir para los anarquistas.

Este panfleto fue publicado por primera vez en Francia en 1926 por un grupo de anarquistas rusos exiliados en París. Se trataba del gru po Dielo Truda (La Causa de los Trabajadores), formado por veteranos participantes de la Revolución Rusa de 1917-1921. No surgía de nin gún teórico, sino de sus propias experiencias durante la Revolución.

[Nuevo Libro de Aldarull Edicions ]5 €
95 pag.— 18×12 cm
9788461434350

Partidos de la extrema derecha gobernantes (que apoyan gobiernos o que en el pasado hayan gobernado), se reunieron en Viena para crear una red europea

Las “democracias” europeas, 65 años despues, nuevamente vuelven a mirar hacia otro lado.

Viena * Rep Austria
Varios partidos europeos de la extrema derecha populista, entre ellos el belga Vlaams Belang y la italiana Lega Nord, que han logrado participar en Gobiernos, se han dado cita en Viena, invitados por el Partido Liberal Austríaco (FPÖ) con el fin de crear una “red” propia en Europa.
El encuentro llevo el título “El futuro de la Unión Europea tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa”, un convenio al que estos partidos se han opuesto.
En la reunion se abordaron asuntos como la “resistencia contra la islamización, contra la inmigración masiva, o contra el déficit de democracia que hay tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa”.

“Naturalmente seguimos manteniendo buenos y hasta amistosos contactos con el Frente Nacional o Ataka”….
FPÖ, Vlaams Belang, Lega Nord, Demócratas Suecos, Partido Popular Danés (DF) y del Partido Nacional Eslovaco (SNS) acudieron a la reunion.
Otras agrupaciones de similar ideología, como el Frente Nacional francés, el partido radical húngaro Jobbik o el búlgaro Ataka, no fueron invitados al evento.
La reunión era solo con “partidos gobernantes, que apoyan gobiernos o que en el pasado hayan gobernado”, al considerar la necesidad de crear una “red de partidos de derecha con capacidad política y de gobierno a través de toda Europa”.
El encuentro tubo lugar a puerta cerrada en un hotel desconocido de Viena, para evitar “molestias” segun los ultraderechistas.

[Barcelona] Jornades sobre els mitjans de comunicació alternatius

Del 19 al 30 d’octubre de 2010, a l’Espai Obert. Carrer Violant d’Hongria 71, 1era. Barcelona-Sants

PRESENTACIÓ DE LES JORNADES I DE L’EXPOSICIÓ :
19 d’octubre a les 19 h. “La premsa llibertària de la clandestinitat
1939-1974”

TAULES RODONES:
22 d’octubre a les 19 h: “Contra-informació per les antenes: Les
Ràdios Lliures”

23 d’octubre a les 18 h.: “Navegant a contracorrent: Webs i premsa
digital alternativa”.

29 d’octubre a les 19 h. “Creant informació pròpia: La Premsa
alternativa”

30 d’octubre a les 18 h. “conclusions i final de les jornades”.

No rebis informació, fes-la!
Stop als mitjans formatius de masses!

Organitza Ateneu Enciclopèdic Popular de Barcelona
www.ateneuenciclopedicpopular.org

[Estat espanyol] El telediario de TVE 1 emite un pequeño reportaje sobre la CNT y en la edición de la noche modifica la información

La 1 de TVE emitió en el Telediario del medio día, este pasado domingo 17 de octubre de 2010, un reportaje sobre los cien años de la CNT, con algunos errores pero dentro de la sorprsa general de ver dicho reportaje, bastante correcto en general, con entrevistas a miembros de CNT, entre ellos el ex secretario general, José Luis García Rua, en un momento del documental cuando se refieren al Caso Scala dicen textualmente

“…la CNT cayó en desgracia según este estudioso del movimiento anarquista (por García Rúa), tras el rechazo a los Pactos de la Moncloa y la falsa acusación de estar detrás de los atentados contra la discoteca Scala de Barcelona en 1978…”

WAV - 3.8 MB
Telediario medio día

En la edición de la noche repiten el reportaje, éste algo ampliado pero modificando datos de lo ya emitido, modifican la información sobre el Caso Scala, ya no se refieren a lo expresado por García Rúa, sino un “apunte” distinto, sin decir en qué o en quién se basan, dicen:

“… pero en 1978 la presunta implicación del Sindicato en el atentado de la discoteca Scala de Barcelona les cortó las alas…,”

WAV - 3.7 MB
Telediario de la noche

Se pasó en pocas horas de la versión de la CNT a una versión que de forma mal intencionada y nada gratuita, vuelve a sembrar dudas, de “la falsa acusación” a la “presunta implicación”, información que vieron y oyeron millones de personas, a pesar que en el jucio del Caso Scala no pudieron demostrar en ningún momento, por mucho que lo intentaron, vinculación de la CNT con este atentado que costó la vida a cuatro trabajadores, dos de ellos afiliados al propio sindicato, pero si quedó claro la participación del Estado al reducir la pena al confidente policial Joaquín Gambín, por colaboración con las propias Fuerzas de Seguridad.

La sombra del siniestro Martín Villa parece seguir siendo demasiada alargada…

Ver reportaje del telediario del medio día, es el único que tienen colgado en la web

http://www.rtve.es/mediateca/videos…

El otro hay que tragarse todo el telediario para verlo…

Carlos Peña

Visto en : http://www.aurorafundacion.org

[València] Un fundador del GAV fa apologia de la jornada de violència feixista del 9 d’Octubre del 1979 i confirma els vincles amb la Policia

Coincidint amb el dia de tots i totes les valencianes, el diari El Mundo publica un reportatge on Rafael Orellano Íñigo, fundador del GAV, relata com va idear l’artefacte incendiari que fou llençat contra les banderes oficials de l’Ajuntament de València, durant la diada del País Valencià del 1979. La informació, que més bé sembla un publireportatge, s’oblida de narrar la violència ultra que es va traduir en greus agressions a les autoritats valencianes. Això si, Orellano, que era regidor per la UCD, confessa que va avisar abans de la jornada de violència tant a la Policia, com al Capità General Caruana i al Governador Civil José María Fernández del Río. El resultat? L’alcalde i el president de la Diputació brutalment agredits davant la passivitat policial.

El 9 d’Octubre del 1979, la gènesi de la violència ultra al País Valencià (Antifeixistes.org)

El 9 d’octubre en Valencia: fachas en la calle, per Rosa Solbes [Valencia Semanal] Octubre 1979

Violencia ultra en la conmemoración de la Diada Valenciana [El País] 10/X/1979

La campaña violenta [El País] 10/X/1979

Arxiu de notícies de Valencia Semanal [Antifeixistes.org]

Sentència històrica contra tres ex-membres del GAV [ L’Avanç] 03-02-2006

Una juez investiga la relación del GAV con sabotajes impunes [El País] 27-12-2002

Condenado el líder del GAV por vejar y maltratar a un militante valencianista [El País]

Dossier sobre violència anticatalanista al País Valencià (1971-2010) – Elaborat per Antiblavers.info

[Llegir artícle complet]

[Documental] Edge: the movie

Documental sobre el moviment straight edge dins del hardcore i el punk als estats units, des d’una visió històrica amb entrevistes a membres de bandes de música, distribuïdores…
Una ullada a un moviment contracultural que des d’una posició lliure de drogues aconsegueix fer-se un lloc en l’escena política mundial amb apostes com el DIY, la lluita pels drets dels animals, el feminisme… amb un anàlisi crític dels seus punts febles.

30 anys de història de l’Straigth Edge que el defineixen com a moviment contracultural mundial amb unes línies guía molt clares: “no beure, no fumar i no prendre drogues”
Interessant document sobre la contracultura hardcore/punk. Les seues conclusions ser aplicades a nivell mundial a cada escena local.
Un antagonisme sincer al sistema des del rebuig d’uns pilars bàsics de la domesticació capitalista: la resignació i l’alienació social.

No trobes el teu espai en les festes i bacanals alcohòliques, en les nits metaanfetamíniques, entre el fum dels cigars…? Fes-te straight Edge!

[Bilbo] Sentencia que señala que mostrar las fotos de Preso

Bilbo * E.H
Al ultraderechista Iñaki Azkuna PNV(sa) y a Julita Madrazo (EB), se les ha comido la lengua el gato.
Cobarde silencio ante la sentencia que señala, que mostrar las fotos de Presos Politicos Vascos no es delito.
Fue este el argumento usado como ariete represivo contra las comparsas Txori Barrote y Kaskagorri, y que también se llevo por delate a la de Komantxe, porque segun estos fenomenos de la manipulacion y la hipocresia, iba a ser la supuesta tapadera de las anteriores.
Su numerito estuvo apunto de cargarse el Aste Nagusia 2010.

[L’Escola | el Cabanyal] Teatro y Cena Solidaria mañana jueves en L’Escola

Asociación Cultural L’Escola del Cabanyal
c/ Progreso 159, el Cabanyal
Horario: Martes a Sábado de 8 a 12 p.m
Domingo: de 3 a 11 p.m

Continuando la Jornadas Solidarias por los encausados del G8 en Italia, mañana jueves a partir de las 8:

TEATRO ANTIREPRESIVO
“IL MODULO. Picolo teatro del rifiuto”————–> SUSPÉS / DESCONVOCAT

También se hará una CENA SICILIANA, en beneficio de los afectados por la represión policial y judicial en Génova.

Os invitamos a colaborar en unas jornadas solidarias con la peña del G8, en breve saldrán los juicios de estos hechos ocurridos en el 2001 y en los que murió el compañero Carlo Guiliani. Ahora el estado pide a mas de 11 compañeros mas de 100 años de prisión mientras la mayoría de los maderos quedarán impunes, a parte de multas de miles y miles de euros..con esta jornadas queremos ayudar económicamente a estos compañeros y recordar estos hechos al personal…

[Perú] ¡Nuestros pueblos se levantan por justicia, tierra y libertad!

Este 12 de octubre los pueblos de Latinoamérica recuerdan que hace 518 años, los invasores europeos llegaron a nuestras tierras, para comenzar lo que sería el genocidio más grande de las comunidades originarias, sus culturas y tradiciones milenarias, cobrando la vida de millones de indígenas en las tierras del “nuevo continente”. La orden era colonizar –civilizar, le llaman ellos- a costa de sangre y acero.
Se calcula entre 70 y 80 millones de indígenas pertenecientes a las civilizaciones Inca, Azteca, Maya, Aymará, Tupí-guaraní, Araucana, Chibcha, Timote, Aruak y Karib fueron sometidos y exterminados a causa de la “conquista” y colonización española, portuguesa, francesa, inglesa, holandesa y danesa, siendo esto los primeros antecedentes de la formación de Imperios de dominación, en nuestra región. Así mismo se calcula que al menos a 45 millones de africanos -secuestrados previamente de sus lugares de origen- fueron utilizaron como mano de obra esclava en la tierras de la nueva América.
Entonces, es a partir de 1942 (con el hito de la llegada de Cristóbal Colón), que se va a dar inicio a todo un período de explotación salvaje, de desplazamiento de pueblos enteros, de exterminio de culturas autóctonas, de imposición de creencias y supersticiones occidentales, de segregación y exclusión que aún hoy pervive, pero que al mismo tiempo fueron generándose las condiciones para las rebeliones constantes de los pueblos dominados, se fueron gestando los primeros gritos de independencia y liberación. Este proceso aún no acaba y sigue su camino, pues los amos se mantiene, han cambiado de nombre y rostro, pero en esencia son los mismos.
Pueblos sometidos, pueblos en rebeldía
Es así que Haití, fue el primer país del continente en conseguir su independencia de la Corona Francesa en 1804, pero ser la primera república negra del mundo le costó la muerte de más de 150 mil personas, además el suplicio que vivió en las cárceles francesas el líder independentista y antiesclavista haitiano, Toussaint Louverture (1743-1803), el asesinato de su sucesor en la lucha, Jean Jacques Dessalines (1578-1806), así como el cruento bloqueo económico, político y militar que fue impuesto contra toda la población, fueron intentos desesperados de los franceses para restablecer la esclavitud en el territorio haitiano liberado.
Y en el resto de nuestra Latinoamérica, atravesamos una coyuntura marcada por las conmemoraciones del Bicentenario en varios países (aunque no sea el bicentenario de sus independencias reales, sino del inicio de la lucha por ella, es decir, si el Perú celebrara su aniversario como otros países, no a partir del nacimiento del Estado republicano, sino en función al primer intento por alcanzarlo, se haría el 2011, cuando serán los 200 años del grito emancipador de Francisco de Zela en Tacna)
Esta aparente confusión de fechas induce a un segundo error. A veces se piensa que las otras repúblicas americanas han superado la herencia colonial y han construido Estados integrados y respetuosos de su población. Ese argumento sostiene que en el Perú estaríamos retrasados, que seguiríamos siendo víctimas del racismo y la exclusión, que provendrían de vicios coloniales, supuestamente intactos entre nosotros y superados en los demás países.
Pero el tema de los mapuches en Chile demuestra que tal afirmación es errónea. En efecto, ningún país americano ha superado la herencia colonial con los pueblos originarios. En algunos casos, el mestizaje fue masivo y abarcó a buena parte de la población indígena, diluyendo el tema. Pero ahí donde los indígenas sobrevivieron y no fueron absorbidos, sus derechos fueron arrasados después de la independencia.
Es decir, Chile se formó arrebatándole al pueblo Mapuche el territorio que los españoles no pudieron arrebatarles. Es decir, la república criolla fue más cruel con los indígenas que los españoles mismos.
Semejante al caso peruano, donde la independencia significó la anulación de la comunidad campesina y la ofensiva terrateniente sobre las tierras de indios. En nuestro caso, el mismo Simón Bolívar decretó la disolución de la comunidad campesina. En ambas Américas se vivió un proceso similar.
Vale mencionar que las repúblicas que están celebrando sus bicentenarios han anulado los derechos de los pueblos originarios. A 500 años de la invasión europea y 200 de supuesta independencia política, los indígenas latinoamericanos siguen siendo los grandes perdedores de la invasión de Occidente.
El pueblo peruano también existe y resiste
Nuestro país afronta un gobierno de marcado carácter anti-popular, demagógico y fiel a las recetas neoliberales dictadas desde EE.UU. Estamos en la última recta de la actual gestión aprista y ya podemos contar un saldo bastante negativo para los sectores populares que han sido sumidos más hondo con políticas de hambre y miseria, con la propuesta de Decretos Legislativos nocivos a los intereses populares y en beneficio de los sectores privilegiados (empresariado, derecha política y económica, iglesia, militares, etc.).
Este gobierno no ha dudado ni un momento en firmar Tratados Comerciales que acrecientan la brecha de desigualdad social, no ha dudado en aliarse con sectores ultra conservadores para gestionar políticas de interés público, no ha dudado en concesionar tierras y pueblos originarios para vendérselas al mejor postor trasnacional y no ha dudado en extender sus afanes por criminalizar las justas protestas sociales y reprimir todo intento de reclamo, reivindicación o defensa de nuestros recursos y tierras.
Tal es el caso de la protesta del pueblo cusqueño que tuvo a más de 20 mil manifestantes acatando de manera masiva y contundente un paro regional de 48 horas contra el proyecto agro-energético Majes-Siguas II, rechazado por la provincia de Espinar. Prueba de esto fue que el transporte, los mercados, los bancos, las labores académicas y el servicio turístico se vieron obligados a suspender sus actividades. Frente a estas medidas de lucha, el Estado naturalmente reaccionó con más violencia y represión causando víctimas mortales y más de diecisiete heridos por impacto de arma de fuego, entre los cuales se registran cinco menores de edad.
Es importante mencionar que el pueblo cusqueño se opone a este proyecto destinado a abastecer de recursos hídricos al Cusco y que ocasionaría para Espinar un déficit de 12.8 millones de metros cúbicos de agua al año procedentes del río Apurímac. Así mismo decimos claramente que la responsabilidad del gobierno aprista, es evidente, pues el Presidente del Consejo de Ministros, José Antonio Chang Escobedo, es también el Presidente del directorio de Pro Inversión, que ha otorgado la buena pro del proyecto Majes Siguas. De modo que Chang opera como juez y parte. A su vez, Chang Escobedo ordenó la masacre de los manifestantes en Espinar, haciendo uso de los decretos que criminalizan la protesta y garantizan la impunidad de los policías que disparen contra el pueblo.
Por otro lado, el Presidente García Pérez, en su último discurso de 28 de julio ante el Congreso, sew dedicó a trastocar las cifras del “crecimiento” económico, pretendiendo vender la imagen del Perú como un país del primer mundo, fiable a las santas inversiones exntranjeras. Es decir, su proposito es persistir con su política económica neoliberal, favorecer a las transnacionales de la muerte con el mito de la inversión extranjera; y por otro lado, seguir explotando a la inmensa mayoría de peruanos, profundizando la privatización de territorios indígenas, recursos naturales, puertos, aeropuertos, agua; mientras los faenones de corrupción continúan en la impunidad.
Y respecto del gas de Camisea –otro tema vital en recursos energéticos del país- ha sido clara la mentira a todo el país, cuando se afirma que contamos con las suficientes reservas, como para seguir exportando dicho recurso, anunciando la “renegociación” de las regalías, olvidándose que las razones que explican seriamente la resistencia y lucha de los pueblos del Sur, especialmente del Cuzco y los hermanos indígenas Mashigenkas del Urubamba, es precisamente priorizar la producción del gas para el mercado regional, según las leyes con que se suscribió, debe abastecer el mercado nacional y regional.
No contento con esto, el gobierno aprista pretende ampliar la capacidad de transporte de gas a través de la empresa TGP, que mediante el proyecto “Looq Selva”, busca construir un par de ductos subterráneos de 143 kms cada uno, atravesando 3.5 kms del Santuario Nacional Megantoni, con un diámetro de 4 metros, con una trocha de 25 metros de ancho. El impacto ambiental y social será profundo y de imprevisibles consecuencias. Entre el 2004 y 2007 hubo 7 derrames, estando nuevo el ducto y será mucho peor en los 30 años de duración del contrato. La lucha del pueblo de la Convención, Cusco y de nuestros hermanos indígenas del Urubamba, en defensa del Gas y del Santuario Nacional Megantoni, es una lucha en defensa de los recursos, las tierras y la vida misma.
Avancemos, avancemos…
Entonces, este marco de conmemoración no puede ser pasada por alto, no podemos olvidar que tenemos cinco siglos de abusos, de explotación, de violencia que deben terminar. No olvidemos que los amos imperialistas no se han ido, siguen aquí, solo han cambiado de rostro y de discurso. Las antiguas carabelas que navegaron por los océanos, hoy son tanques y aviones de ultima tecnología que crean bases militares yanquis en suelo latinoamericano. Las antiguas cruces reales hoy son símbolos de marcas de multinacionales capitalistas, los antiguos colonizadores hoy son los jefes del Imperialismo Norteamericano que en contubernio con la Unión Europea, los grandes grupos de poner nacionales e internacionales y los gobiernos serviles –cual otrora Felipillo- como el nuestro.
Frente a las arremetidas del actual modelo económico y frente a la imposición de estado de las cosas que pretende pasarse como democrático y humanista, frente a los discursos fatalistas del fin de la historia y de la muerte de las utopías, levantemos banderas de lucha y resistencia. Levantemos la unidad de todos los que luchan, de todos los pueblos y sectores explotados y emprendamos la real liberación de todas las cadenas que nos someten. No cambiemos de verdugos, sino que atrevámonos a ir más allá. A construir desde las bases el nuevo mundo, donde quepan todos los mundos.
Hagamos real aquel grito revolucionario que clamaron hermanos mexicanos o españoles por Tierra y Libertad, comprendiendo su verdadero concepto libertario, por fuera de consignas y mal usos partidistas. De nosotros y nosotras depende el rumbo que sigan nuestros pueblos y la defensa irrestricta de nuestra cultura y nuestras vidas. ¡Avancemos!

12 de Octubre: Las nefastas consecuencias de una conquista que todavía perdura

Hoy hace 518 años, el 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón arribó a tierras americanas. Lo hizo por la pequeña isla bahamense de Guanahaní, para llegar cinco días después, el 27, a la isla de Cuba. Las perversas intenciones de los “descubridores” para con las tierras descubiertas y sus pobladores quedaron muy pronto esclarecidas: la mencionada isla que los indios llamaban Cuba fue “bautizada” por Colón con el nombre de Juana, en homenaje al príncipe hijo de los Reyes Católicos; una pequeña anécdota, pero harto significativa, sin embargo. Este hecho, que en Europa –fundamentalmente en el Estado español- se empeñaron en llamarlo “descubrimiento” y ahora, para atenuar un poco la pena impuesta por la historia, lo llaman “encuentro” de dos culturas, no fue sino el inicio del exterminio de millones de personas y la colonización, para su saqueo, del vasto continente americano.

Hubo, pues, vencedores y vencidos; luego de “encuentro” de dos culturas nada de nada. Vencedores fueron obviamente los europeos –no sólo los españoles, porque también otros países se beneficiaron del “encuentro”-, y vencidos los dueños naturales de aquellas tierras que, insisto, fueron salvajemente diezmados y desposeídos de sus inmensas riquezas –del oro y la plata, por ejemplo-. Aquellas riquezas contribuyeron de manera importante a la acumulación originaria del capital. Y es que, como dijera Karl Marx, el capital vino al mundo chorreando sangre y lodo desde la cabeza hasta los pies, por todos los poros.

Por la vía de la fuerza, los invasores esclavizaron y obligaron a trabajar para ellos a los habitantes autóctonos. Cuando, debido a las enfermedades transmitidas por los colonos y a la cruenta explotación a la que los sometieron, comenzó a mermar el ejército de esclavos, los colonos comenzaron a suplirlos por habitantes secuestrados de otro castigado continente: África.

Así fue como se desarrolló Europa a partir del siglo XVI, y esta es la síntesis de su “hazaña”: Entre 70 y 80.000.000 de indígenas pertenecientes a las civilizaciones azteca, maya, inca, aymará, tupí-guaraní, araucana, chibcha, timote, aruak y karib fueron exterminados a causa de la conquista y colonización española, portuguesa, francesa, inglesa, holandesa, y danesa, y, fundamentalmente, de la “evangelización” de la Iglesia católica, apostólica y romana, cuya terrorífica herramienta era la Inquisición establecida por los Reyes Católicos en 1478. Aniquilados fueron también 45.000.000 de africanos que, secuestrados previamente en sus lugares de origen, fueron utilizados como mano de obra esclava. A esta elevada cifra debemos sumarle los 140.000.000 de africanos que perecieron durante sus capturas, fueron asesinados o arrojados vivos a las aguas del Atlántico durante las travesías entre el África occidental y el continente conquistado.

¿Puede acaso la Europa actual enorgullecerse de la opulencia que disfruta?, una opulencia, por cierto, que nunca ha revertido de manera equitativa entre sus habitantes. Gracias en gran medida a lo hasta ahora expuesto, la Unión Europea es una de las regiones más ricas del mundo, sin embargo el 17% de ellos carecen de recursos necesarios para cubrir sus necesidades básicas; 80 millones de europeos viven en el umbral de la pobreza o por debajo de él, entre ellos 19 millones de niños; uno de cada diez vive en una familia en la que nadie tiene un empleo y, entre los que lo tienen, hay un 8% cuyo trabajo no basta para sacarlo de la pobreza.

Lejos de resarcir a sus históricos expoliados, la “democrática” Europa sigue saqueando todo lo que puede y más. Ya no lo hace a la vieja usanza. Ahora lo hace a través de los préstamos, las multinacionales, el intercambio desigual… Los métodos actuales son más eficaces y, quizá, menos sangrientos; aunque no menos mortíferos, como lo demuestra la enorme cantidad de personas que, como consecuencia de los mismos, mueren todos los días de hambre, por ejemplo, y enfermedades perfectamente curables.

Hoy, 12 de octubre de 2010, cuando parte de América Latina está celebrando el bicentenario de su independencia -de la primera, porque a la segunda, y esperemos que definitiva, sólo han arribado unos pocos países-, lo más granado de la reacción española se reunirá en el madrileño Paseo de la Castellana para, henchidos de cinismo y desvergüenza, celebrar el Día de la Hispanidad, que no es otra cosa que la repugnante celebración de una conquista que todavía perdura.

http://baragua.wordpress.com/

[Vídeo clip] Memoria rebelde

A un pueblo que vive sometido a los caprichos de una sociedad injusta, inmoral y criminalmente organizada, ¿Qué le corresponde celebrar el 18 de septiembre? Nada. El pueblo debe negarse a las fiestas con que sus verdugos y tiranos celebran la independencia de la clase burguesa, que en ningún caso es independencia del pueblo, ni como individuo ni como colectividad”
Luis Emilio Recabarren

Olvidándonos ya de las contradictorias “celebraciones” del bicentenario… Comprobando, como todo el país, la inmensa dignidad y coraje del pueblo mapuche… Sufriendo otro gobierno más de los ricos y poderosos, como hace ya 37 años… Desde distintos espacios de lucha y organización, de rebeldía y solidaridad, muchos seguimos buscando los mejores caminos que nos ayuden a sacudirnos la gran inmovilidad y resignación que inculca/impone este modelo económico, social y cultural…

La siguiente canción es un aporte más para seguir re-conociendo la verdadera historia de esta tierra y su gente, la “memoria rebelde” de este hermoso pueblo… Véanlo aquí, y si creen que sirve, por favor ayuden a difundir…

Mis agradecimientos a todos los auténticos historiadores del pueblo, que vienen iluminando hace rato los oscuros rincones donde los pobres han luchado por forjar su propio proyecto de liberación…

A SEGUIR SOLIDARIZANDO ACTIVAMENTE CON TODAS LAS LUCHAS POPULARES,

ESPECIALMENTE CON TOD@S L@S PRES@S POLÍTIC@S,

CONTRA QUIENES SE DESCARGA HOY TODA LA FURIA DEL ESTADO…

[Antisexisme] ¿Por qué hablamos de sexismo en los espacios liberados?

Tercer artículo del dosier “Tijeras para todas”. porque para construir una alternativa a este sistema, el primer paso es cambiar nosotras mismas.

[Text Original del dosier en Català]

Per què parlem de sexisme als espais alliberats?

– Perquè vivim a una societat capitalista i patriarcal, basada en l’imperi del mascle sobre la dona, i hem estat educad.s en base a aquets valors. I perquè per a construir una alternativa a aquest sistema, el primer pas es canviar nosaltres mateix.s: la nostra concepció de la vida, les relacions, la sexualitat…La dificultat no está en teoritzar sobre el canvi, sinó en portar-ho a la pràctica. I aixó és precisament el que més costa.

– Perquè malgrat que som tots i totes les que combatim el capital, el feixisme i el sexisme (toma ya), encara hi ha alguns que compten més que algunes. Potser per costum, veterania o simple to de veu, a determinats llocs, assemblees, kafetes…s’escolta i es dóna més credibilitat a la veu d’aquests.

– Perquè no només volem alliberar espais, sinó també ments i actituds. I a les festes dels centres socials encara hi ha personal que s’allibera babosejant a les (no a els) de la barra per pur disfrute, o pitjor encara, perquè creu que és així com es lliga.

– Perquè no som les novies ni les companyes de, sinó que tenim prou entitat i personalitat per nosaltres mateixes. Però, al nostre alternatiu ambient, encara es parla de fulano com “aquell que és insubmís i está a tal col.lectiu” mentre s’oblida que fulana, a més de ser la seva parella, és tan insubmissa com ell però potser fa menys soroll.

– Perquè encara hi ha gent que creu que ser fort. Significa anar de dur. I s’avergonyeix de mostrar debilitat en públic o menysprea a l.s que ho fan. I prou repressió tenim a sobre com per reprimirnos les llàgrimes o la tristessa perque hi hagi qui no les considera revolucionàries.

– Perquè nosaltres mateix.s , que en teoria tractem de trencar amb els tòpics i rols establerts de família, parella, relacions…seguim reproduint en ocasions el mateix repartiment de rols, la incomunicació i la incompreensió entre homes i dones.

– Perquè a tot.s se’ns omple la boca de sexe segur, però encara es tristament cert que, en molts casos (parelles estables, obertes, esporàdiques, trios, nits boges i demés), aquesta responsabilitat bàsica està lluny de ser compartida per totes i tots, i la iniciativa continuem assumint-la les que podem quedar prenyades.

– Perquè mentre a fora la societat avança cap a una major repressió de la sexualitat de l.s nen.s i ens vén que les dones ens hem alliberat perqué ja podem ser militars i agressores enlloc d’agredides; mentre continúa la desigualtat de sexes, l’homofòbia i, en definitiva, la perpetuació de rols sexistes; mentre seguim patint el sexisme fins i tot als espais alliberats, encara hi ha qui no veu l’antisexisme com una lluita col.lectiva, necesària i urgent. O no entén perquè algunes dones escollim trencar amb aixó obrint espais de debat, d’acció, de festa…per a nosaltres soles. Serà perquè tenim més urgència?

Aquest text vol recullir les impressions, debats i discussions que moltes de nosaltres mantenim diàriament sobre el sexisme entre la penya i creiem que reflecteix prou bé la nostra realitat. No es tracta de fer crítiques destructives, sinó de trencar amb el que ens imposen amb una mica d’autocrítica sincera i rient-nos de nosaltres mateix.s.

Salut i antisexisme!

Text escrit per LES TENSES, col.lectiu feminista del c.s.o. L’Hamsa, publicat al Infousurpa, 1998.

Especial en La Haine: Convocatorias contra el 12 de Octubre en todo el Estado

:::Euskal Herria:::

Bizkaia:

9 de Octubre:
Lan Egun Antifaxista, 2010ko VI.edizioa.
x Sare Antifaxista

Iruñea:

12 de Octubre:
Urriak 12, independentziaren aldeko martxa berdea Iruñean
x Independentistak sarea

:::Madrid:::

9 y 15 de Octubre:
Jornadas “La lucha de los pueblos”
x Ateneo Popular de Solidaridad entre Pueblos, Iniciativa Comunista, Izquierda Castellana

12 de Octubre:
Concentración: 12 de Octubre ¡Nada que celebrar!
x Plataforma 12 de Octubre ¡Nada que celebrar!

:::Andalucía:::

Granada:

7 de Octubre:
Concentración Antifascista: “Estado español cárcel de pueblos. 12 de Octubre nada que celebrar”.
x Coordinadora Antifascista de Granada

Málaga:

9 de Octubre:
Charla-debate sobre el día de la Hispanidad
x Coordinadora Antifascista de Málaga

Sevilla:

12 de Octubre
Acto republicano el 12 de Octubre
xRepublicanos/as en Acción y Unión por la 3ª República

:::Països Catalans:::

Valencia:

12 de Octubre:
Concentración antifascista el 12 de octubre en Valencia
x València Antifeixista

Aunque las instituciones y los medios de comunicación, falseen la realidad, e intentan que nos identifiquemos con los valores de la “españolidad”, con desfiles militares, homenajes a la bandera de los vencedores y otros fastos, no podemos olvidar que actualmente al amparo del neoliberalismo (el lado más salvaje del capitalismo) y con el apoyo de los diferentes gobiernos, las multinacionales siguen con la rapiña y el saqueo de las riquezas de estos pueblos, provocando que muchas personas traten de escapar del hambre y la miseria, viéndose acosadas al llegar a los países ricos, por la represión policial, las expulsiones masivas, la infame aplicación de las Leyes de Extranjería, fomentando el racismo y la segregación“.

Plataforma 12 de Octubre ¡Nada que celebrar!

[Dènia] Los nazis son una realidad política en la españa de hoy.

actualidad.rt.com
Denia, una localidad de interés mayormente turístico en la Costa Blanca valenciana, fue uno de los lugares elegidos por el exilio nazi tras la Segunda Guerra Mundial. Allí se refugiaron muchos de los alemanes convictos del régimen de Hitler, siempre amparados y respaldados por el franquismo. Y así como en otros centros de la misma índole, la ciudad ha entregado a los neonazis ciertas ventajas conforme a su deseo de sentirse más iniciados en las fuentes de su ideología.
La escritora Clara Sánchez se encuentra entre los expertos que alertan del crecimiento de los movimientos de índole neonazi en la Península Ibérica. Originaria de Denia, Sánchez pretendió explorar el vínculo que une a los nazis del Tercer Reich con la realidad neofascista en su última obra ‘Lo que esconde tu nombre’.
Recuerda que un día vio en un periódico la foto de un matrimonio nazi -los ancianos que vivían y que seguramente viven medio escondidos en la Costa del Sol-, y tanto se impresionó que “de pronto la novela se disparó: estos personajes pasaron a la novela”. “Son los nazis que vinieron a refugiarse en España al calor del franquismo y que no se sabe por qué -o eso habría que explicarlo- han seguido viviendo aquí en la etapa democrática sin que a nadie le moleste”, destacó la escritora.
El historiador, escritor, periodista y guionista de cine Juan Madrid, considerado uno de los máximos exponentes de la nueva novela negra, desde su juventud madura la reflexión de que el nacionalsocialismo es similar a un huevo de serpiente que espera a ser incubado.
Él y otros expertos comprueban que en la sociedad española -será un rasgo común entre los europeos- el concepto ‘nazi’ se vincula cada día menos con el recuerdo de los oficiales de la Wermacht o los cuerpos de la SS refugiados en España durante la posguerra. En la realidad del siglo XXI los nazis son más bien los jóvenes que viven a nuestro alrededor y pretenden volver a construir un ‘nuevo orden’.
El rasgo más peculiar de los nacionalsocialistas actuales no es su deseo de dibujar la esvástica en cada muro, sino que ponen la violencia por encima de todo y la utilizan con frecuencia. Eso les diferencia de otros grupos radicales, como por ejemplo los derechistas comunes o los neofranquistas. Atacan siempre de a varios contra uno, para que la víctima esté siempre en desventaja, agreden por la espalda y buscan causar el mayor daño físico posible. La violencia que ejercen forma parte de su ‘estrategia política’ a largo plazo. Con ella pretenden captar adeptos entre los adolescentes frustrados, y provocar miedo a los inmigrantes, gitanos, prostitutas y jóvenes militantes de izquierda.
Su actuación violenta está diseñada para contribuir a crear un clima de inseguridad general, y esto es lo único que les permitiría presentarse como una opción política, que ofrece la restauración del orden público por ellos mismos infringido.

[Mèxic] Pintas, enfrentamientos y saqueos en marchas del 2 de octubre

La cara combativa de la lucha verdaderamente anarquista se sintió de nueva cuenta en las movilizaciones en recuerdo a la matanza de Tlatelolco del 68.

Después de que la lucha en contra de toda autoridad se dejara sentir cada vez más latente con los bombazos, los ataques incendiarios y los disturbios desde hace ya varios años en diferentes ciudades de la república mexicana, la llama no se ha apagado y sigue su camino.

Ejemplo de esto fue en la marcha del 2 de octubre en el Distrito Federal, en donde el contingente anarquista mas que comenzar con los enfrentamientos con granaderos se defendieron de estos cuando quisieron encapsularlos en dos ocasiones, en las inmediaciones de Garibaldi, individuxs vetidxs de negro y cubiertxs con capuchas y pasamontañas romperían el cerco policiaco que los quería acorralar para luego suscitarse un pequeño enfrentamiento con granaderos. Después de esto las vidrieras de una sucursal bancaria quedarían hechas trizas como las de un hotel de lujo sobre 5 de mayo, también las muchas paredes fueron pintadas con consignas en contra del estado, de la policía y de la iglesia.

A pesar de que la marcha estaba vigilada por más de 6 mil policías con escudos, macanas y gas pimienta, por policías vestidxs de civil, más de 400 vehículos de la policía judicial, cámaras de vigilancia en cada esquina, no pudieron detener las acciones que se implementaron sobre la marcha y sobre todo, lo mas importante, no lograron detener a nadie que se relacionara con la movida anarca, como en anteriores movilizaciones del 2 de octubre que lxs detenidxs suman mas de 20.

En Oaxaca, un grupo de por lo menos 50 encapuchadxs de negro y anarco punks, realizarían pintas contra inmuebles históricos. Comercios y autos fueron destrozados por el contingente de negro, un grupo que se desprendió de la marcha intento asaltar una tienda de pintura, la policía estatal intervino lo cual derivo en un enfrentamiento, durante la marcha se registraron al menos 90 detenidos, lxs cuales no se sebe por ahora su situación legal.

En Chilpancingo, Guerrero, también hubo presencia radical de anarquistas. La marcha que la había convocado la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero se salió de su control, tanto de lxs convocadorxs como de las autoridades. Grupos de jóvenes encapuchadxs, harían pintas en diferentes inmuebles públicos e instituciones gubernamentales, también pintaron el palacio de cultura estatal. Sobre la marcha, lxs encapuchadxs también saquearon tres tiendas oxxos y destrozaron sus fachadas con bates de beisbol y patinetas, corretearon a los policías que custodiaban una tienda en el zócalo de la ciudad y golpes fue lo que recibió uno de los sirvientes del estado cuando estxs lo alcanzaron, luego le quitaron todo lo que traía. Después de esto se registro un incidente durante un mitin frente a la cede del poder ejecutivo, cuando estudiantes volearon un carro estacionado en frente de la institución gubernamental.

Con esto queda más que claro que la necesidad y el deseo de ver este mundo convertido en cenizas esta más presente en la realidad de lxs jóvenes que se radicalizan en las movilizaciones de este tipo. Muchxs anarco tradicionalistas se asustan y se persignan ante estos hechos dejando ver su cobardía que tienen frente a la realidad, masturbándose frente al recuerdo de la guerra civil del 36 e incluso muchxs de estxs payasxs hacen tratos con la policía antes de estas movilizaciones para que no lxs repriman y “repeten” su “derecho” a manifestarse pacíficamente, hacen a un lado a lxs compas que ahora están en la cárcel tachándolos de vandalxs y “culpables”, lo cual les hace merecedorxs de nuestro repudio total.

Si el estado es violento contra nosotrxs, debemos de responderle con el mismo (o peor) trato.

Se acabaron las victimizaciones, ahora hay muchxs de lxs que queremos iluminar la oscuridad con el fuego que libera.

Texto mandado por la publicación Rabia y Acción

[Russafa] Concentració antifeixista 12 octubre

Colectivo Antifascista Hoya de Buñol-Chiva
El día 12 de Octubre la oligarquía y los sectores más reaccionarios de la sociedad española celebran año tras año la fiesta de la Patria, la fiesta de la Raza. Esta celebración tiene un marcado contenido político que hace de la fecha un día en el que manifestar públicamente la añoranza de un supuesto pasado de glorias imperiales.
El conjunto de los trabajadores y las capas populares de la sociedad no tenemos nada que celebrar el 12 de Octubre. El Imperio Español solo significó sufrimiento y muerte, tanto para los pueblos del actual Estado Español como para los diferentes pueblos americanos. En primer lugar, la ocupación española de América, la masacre de millones de personas y el sometimiento de muchos más con el fin de implantar un expolio sistemático y brutal de los recursos naturales del continente que a día de hoy, con formas diferentes (a través de la dominación económica ejercida a través de las grandes multinacionales), aún sigue presente, y es el responsable de miles de muertes al año y de la situación de miseria en la que viven millones de trabajadores latinoamericanos. El yugo que la oligarquía española impuso a los pueblos indígenas fue también brutal y desastroso para los pueblos de la península ibérica, que por un lado sufrían una explotación desmedida para asegurar recursos económicos para las expediciones, y que por otro, eran los que engrosaban las filas de los ejércitos con millones de jóvenes que murieron para enriquecer a un puñado de nobles que nunca pisaron América….
http://lahoyaantifascista.blogspot.com/2010/10/concentracion-antifascista-el-12-de.html

[Memòria] L’exmaqui Joan Busquets exigeix el reconeixement moral, jurídic i econòmic dels guerrillers

Us fem saber que, en el marc de la reivindicació de l’exmaqui Joan Busquets exigint davant la Generalitat de Catalunya el reconeixement moral, jurídic i econòmic dels guerrillers que van lluitar contra el franquisme, el proper dijous 7 d’octubre a les 19 hores a la plaça Urquinaona de Barcelona hi haurà una concentració de protesta.

MÉS INFORMACIÓ:


Carta oberta de Joan Busquets: www.berguedallibertari.org/wordpress/?page_id=2167

Resposta de la Generalitat de Catalunya:

www.berguedallibertari.org/wordpress/SCAN0001.pdf

www.berguedallibertari.org/wordpress/SCAN0002pdf

La nostra resposta: www.berguedallibertari.org/wordpress/?p=2354

Entrevistes arrel de la carta oberta:

· A la Directa: www.berguedallibertari.org/wordpress/wp-content/uploads/2010/07/directa190.jpg

· A TV3: www.tv3.cat/videos/3128410

· A Ràdio Berga: www.dbergueda.cat/audios/audio.xsp?id=3062

Per saber més de Joan Busquets: entrevistes arrel de la publicació del seu llibre

· A la contraportada del pèsol negre 39: www.berguedallibertari.org/pesolnou/wp-content/uploads/pdf/39.pdf

· Al Berguedà Actual: www.berguedallibertari.org/wordpress/wp-content/uploads/2009/02/busquetsactual.jpg

· A la Directa: http://www.berguedallibertari.org/wordpress/wp-content/uploads/2008/10/busquetsdirecta.jpg