Category Archives: presó

[França] Jean Marc Rouillan d’Acció Directe, eixirà en llibertat condicional desprès de 24 anys de presó

Desprès de 24 anys de presó Jean Marc Rouillan, exmembre d’Acció Directe, surt en llibertat condicional el dijous 19. Rouillan està bé de salut, tan físicament com psicològicament, i no ha renunciat mai als seus ideals. L’activista ha sofert més de 10 anys de reclusió en aïllament, 7 anys en un sol període, entre d’altres vexacions que ha estat denunciades al llarg dels anys pels seus familiar, amics i pels grups de suport que ara celebren veure’l en llibertat. La justícia francesa i els mitjans oficials li han demanat durant anys el penediment i la renúncia a parlar del seu passat, però no ho han aconseguit.

Jean Marc Rouillan no haurà de tornar a la presó per dormir, però portarà el braçalet de control i té l’obligació de treballar i d’indemnitzar a les vídues del general René Audran i del president de la Renault, Georges Besse, amb una part del seu salari. Tampoc gaudirà plenament del dret a la llibertat d’expressió, no podrà parlar del que va fer, fa més de dos dècades, ni perquè ho va fer. Amb aquesta ridícula amputació del dret d’expressió, un del mes elementals dels humans, , el govern francès només mostra que té por, una por atàvica d’una insurrecció armada,o que ressorgeixin grups armats i facin de justiciers contra banquers, empresaris, polítics, generals, i corruptes de tota mena. La justícia francesa li ho impedeix expressament sota l’amenaça de tornar-lo a empresonar, com ja va fer l’any 2007 després que ell contestés a un periodista de L’Express: “No puc parlar sobre el passat, però el sol fet de no poder-ne parlar ja és una resposta. Si m’hagués penedit o hagués escopit sobre el nostre passat, de segur em deixarien parlar”. El van condemnar per aquestes paraules a dos anys més de presó. Així les gasten a França!

El que Rouillan no pot expressar

El què Jean Marc Rouillan no pot explicar és que va promoure, fundar i encoratjar grups armats i múltiples accions violentes contra el capitalisme. No pot dir que creia que el capitalisme no cediria un canvi sense defensar-ho per les armes ni que la lluita armada era la manera de provocar una insurrecció contra la dictadura del capitalisme.

No li deixen parlar de la seva experiències en grups armats contra el sistema capitalisme, que és el causant de cents de mils de morts, de guerres, l’espoli i robatori de riquesses. Son els veritables terroristes. Exposem-ho breument. Popular: Va ser militant i membre del MIL, Movimiento Ibérico de Liberación; del GAC, Grups autònoms de Combat; del GARI, Groupes d’action révolutionnaire internationalistes, i d’Acció Directe. Grups armats que tenien les seves arrels en grups d’afinitat anarquistes, en la FAI, en els maquis, i dels que ell se sent continuador i hereu.

Acció Directe va ser l’únic grup francès que va atacar amb les armes al neoliberalisme incipient dels anys 80 de manera persistent i continuada. No els hi perdonen. Els atacs, atemptats,i sabotatges es dirigien als símbols del poder capitalisme. Per exemple, contra bancs, la borsa, contra entitats i empresses d’Israel, contra multinacionals dels EUA, contra seus del FMI, de l’OTAN, policia de tota mena, jutjats i mitjans de comunicació oficials. Subversió, sabotatge i clandestinitat eren el pa de cada dia dels membres Acció Directe.

Qui és Jean Marc Rouillan?

Jean Marc Rouillan, de 59 anys, és un francès, molt vinculat a Catalunya i a la revolució espanyola. Va lluitar contra la dictadura franquista, compromès en la lluita anticapitalista, un home d’acció, solidari amb els presoners i oprimits. Un dels pocs que va ser coherent amb el compromís de seguir la lluita armada, una lluita que duia inevitablement a la presó o a la mort.

JeanMarc Rouillan, autor de culte.

Jean Marc ruillan és també un escriptor amb una dotzena d’obres de les que es poden destacar, traduïts al castellà: Odio las mañanas, editorial Llaüt de Barcelona, sobre les presons franceses; Paul d’Epinettes de les editorials Llaüt i Pepitas de calabaza. És un relat filosòfic sobre el rol destructiu i assassí de les presons. Els seus dos llibres autobiogràfics publicats per l’editorial Virus: De memoria I. Los comienzos: otoño 1970 Toulouse, sobre la seva iniciació a la conscienciació política, les manifestacions contra el franquisme, la vida en comunitat, els exiliats anarquistes de Tolosa, la contracultura, les primeres expropiacions. De memoria II. El duelo de la inocencia: Barcelona, septiembre 1973 És el relat del comando guerriller del MIL format per Jean Claude Torres, Salvador Puig Antich i Rouillan, fins a a la detenció de Puig. Explica la vida del grup guerriller a Barcelona i argumenta la tesi que Puig Antich sí que va matar a un dels policies que el va detenir. De memoria III, la curta estació dels GARI, Tolosa 1974 sortirà al setembre, editat per Agone sobre els Grups d’Acció Revolucionaris Internacionalistes i la seva acció més destacada, el segrest del banquer Suarez.

El feixisme esborra i destrueix la memòria” va dir Jean Marc Rouillan en una ocasió i amb els seus llibres fa un esforç per a rescatar la història silenciada i tergiversada.

Jean Marc Rouillan explica l’intent d’execució de Creix,una de les poques accions polítiques del MIL (Memòries II). ¡Puig Antich tenia bones informacions d’on vivien els germans Creix, caps de l’odiada BPS; Brigada Polico Social de Barcelona, brutals torturadors de detinguts polítics. Eren una especie de germans Badia.(Miquel Badia fou el famós cap dels mossos d’esquadra de la República, també perseguidor i torturador d’anarquistes). Rouillan explica que durant una localització i seguiment de Creix va voler liquidar-lo a Urquinaona, sense esperar fer-ho en el lloc propici, al davant de la casa familiar a Pedralbes.
Cal fer un reconeixement a tots els mitjans llibertaris i anticapitalistes que han donat informació sobre Jean Marc Rouillan i els seus companys d’Acció Directe. Igualment agrair a tots els col lectius, entitats i persones que han anat demanant la llibertat de Jean Marc Rouillan, en especial al grup Tokata de València (http://boletintokata.wordpress.com/ que han traduït i difós escrits de Jean Marc Rouillan i realitzat accions per a exigir al Govern francès el seu alliberament, així com una serie de xerrades i presentacions dels llibres de jean Marc Rouillan.
La premsa oficialista francesa ja està anunciant que el perillós terrorista Jean Marc Rouillan surt en llibertat i distribueix dosis de por i pànic, quan els veritable terroristes son Sarkozy, Obama, OTAN. Sempre ens informen al revés i ens distreuen!

Txema Bofill/ La Bisbal d’Empordà, 17 de maig. 2011

(Article publicat a la Directa, ampliat)

[Santiago de Xile] Caso “Bombas” casa por cárcel


Segun reporta el blog en solidaridad a los presos de anarquistas de 14A, lxs compañerxs han salido de la prision para tener casa por carcel! Pero igual siguen presos, la lucha continua!
Aqui algunas informaciones sobre el largo proceso de preparación del juicio oral (o “hoy en el teatro de lo absurdo: El Caso Bombas”):
*Caso Bombas: Desechan cerca de 130 evidencias y cuestionan trabajo de ex fiscal Peña

*El Caso Bombas y la pesada herencia del fiscal Peña
*Abogado defensor caso Bombas: “El Ministerio Público ha hecho el ridículo”
*Bombas: error de fiscalía excluye prueba clave contra anarquista
*Juez del caso bombas califica de “cuarta categoría” argumentos de la Fiscalía Sur

Las primeras cartas y comunicados de lxs compies puedes encontrarlas: Aqui

Todo el apoyo desde el Blog Anarcopunk!

[Bologna] Son trasladados Ana, Martin y Stefi, algunos de los acusados del caso “outlaw”

Algunos de los cinco compañeros detenidos en Bolonia el 6 de abril procesados en el caso “outlaw” (fuera de la ley) fueron trasladadados de las cárceles en donde se encontraban.Anna estaba en Mantua, Stefi en Vigevano y Martín en Vercelli.

La nueva dirección para escribir a los compañeros y poder hacerle sentir nuestra solidaridad es la siguiente:

Anna Maria Pistolesi
c/o Casa Circondariale di Mantova
Via Carlo Poma 3
46100 Mantova

Martino Trevisan
c/o Casa Circondariale di Vercelli
Via del Rollone 19
13100 Vercelli

Stefania Carolei
c/o Casa Circondariale di Vigevano
via Gravellona 240,
27029 Vigevano (PV)

Además, aquellos que quieran apoyar económicamente a los compañeros atacados por la represión en Bolonia pueden ayudar ingresando en el siguiente numero de cuenta:

Anna Morena
4023 6006 0259 8221

[Alemanya] Solidaridad con Gabriel Pombo da Silva

Desde el pasado lunes, día 2 de Mayo, Gabriel Pombo, compañero anarquista preso en la cárcel de Aachen (Aquisgrán, Alemania), se encuentra en completo aislamiento, mayor, si cabe, del que ya venía soportando.

Tras tres horas de registro a su celda por parte de una docena de carceleros bien dispuestos a romperlo todo haciendo que buscaban algo, y varios partes disciplinarios, así acaba por ahora la pataleta del nuevo jefe de servicios, Stelten, emperrado en ganarse medallas reduciendo a un irreductible.
Recordamos que Gabriel es el único preso conocido en Alemania que se planta ante la obligación de trabajos forzados a los que son sometidos los reclusos; y que, además, ha sido y es solidario, invariablemente, con las luchas que se dan tanto dentro como fuera de los muros.
Aislarle, dejarle sin pertenencias, intervenirle el correo, toda la colección de sibilinas técnicas de tortura psicológica tan propias del terrorismo penitenciario aleman,…va encaminado a intentar devastar el ánimo y la vitalidad de un ser que la desborda.
Romper el aislamiento de Gabriel pasa por hacer saber a sus responsables que GABRIEL NO ESTÁ SOLO.
Los faxes a la carcel son una posibilidad, muchas veces eficaz, aunque, ya sabemos que la Solidaridad Revolucionaria e internacional es la manera de integrar la lucha antirrepresiva en el conflicto social.
Fue Harold H. Thompson el que afirmó que un movimiento que olvida a sus presos está condenado a la derrota. No dejemos que sus palabras se las lleve el viento.

Amigos y compañeros de Gabriel.

N° de Fax de la cárcel en Aachen: 0049-241-9173273

SOLIDARIDAD CON GABRIEL POMBO

libertad para todxs!

Info extraida de Valladolor.

[$hile] Lxs 14 antiautoritarixs presxs desde el 14 de agosto ya están en sus casas, aunque 9 quedan con arresto domiciliario

hommodolars

Y asi las certezas del montaje que muchos manifestaron en los momentos de mayor parafernalia mediatica y condenatoria de los compas se empieza a volver recien una sospecha para muchos. No interesa que la “gente” sepa que esto era un montaje, importa que quienes estan en algun grado de lucha contra la sociedad de clases sepan lo que es capaz de montar el Estado historicamente en diversas formas, y prepararse para ello. Dar cuenta que esta respuesta del Estado/Capital es la expresion de la necesidad de que nucleos de proletarios deben de mantenerse separados…especialmente sus acciones y practicas insurrectas (*) en pos de dejar en claro que , por una parte se le daran las penas del infierno, y por otra, corresponden a practicas sin sentido alguno, despojando toda la historia de la guerra de clases de sus medios…desarmandonos…por lo que cualquier accion debe vincularse a alguien (en este caso compas anarquistas y okupa) para exponerlas como “sin sentido” y alejar cualquier retroalimentacion de dichas practicas insurrectas, con castigo y show de por medio.

La semana pasada habian salido de la carcel del estado para estar encerrados en sus casas Rodolfo, Pablo y Vinicio. Esta semana fue el turno de Monica, Andrea y Omar. Y hoy de Francisco y el Pepa.
Recordamos que si bien las condiciones han cambiado, hoy los y las compañer@s siguen en prisión, pero esta vez en sus casas.
Por lo tanto se hace necesario seguir solidarizando, difundiendo y denunciando que el “caso bombas”
ES UN MONTAJE POLÍTICO
¡HASTA LA LIBERACIÓN TOTAL DE L@S COMPAÑER@S! ?

[Arrasate] “No al castigo de cárcel para toda la vida”

Centenares de personas acudieron de forma pacifica al acto. Muchos de ellxs acabaron siendo apaleadxs. Elkartasun Antifaxista!!

Arrasate * E.H
Bildu llena el Anaitasuna de Iruñea en su acto central en Nafarroa, mientras tanto en Arrasate (Gipuzkoa) las F.S.E de la C.A.V cargan brutalmente, y tres ciudadanos son detenidos, tras la prohibición del acto, contra la condena de por vida a lxs Presos Políticos vascos.

[Atenas] El poli que mató a Alexandros Grigoropoulos vuelve a hacerse pupa

Extraído de: Viva la anarquía

Recordemos que en la prisión de Domoko se encuentra encarcelado, además de Damiano Bolano, compañero de la Organización Revolucionaria Conspiración de Células del Fuego, el agente de policía Epaminondas Korkoneas el cual en el marco de las revueltas anarquistas de Diciembre del 2006 en Atenas (Grecia), mató a sangre fría a nuestro compañero Alexandros Grigoropoulos, de 16 años de edad, disparándole en el corazón con su arma reglamentaria.
El agente fue condenado a cadena perpetua (sorprendente el Estado condenando a uno de sus perrxs de caza, pero sí) y trasladado a la prisión de Domoko, donde ya anteriormente tuvo la mala suerte de encontrarse con Damiano, llevándose de regalo una brutal paliza.
Pues bien, el pasado miércoles 27 de Abril, por la tarde tuvo lugar un encuentro casual de varios presos de las alas D y E de la prisión entre los cuales se encontraron Damiano y el poli. A pesar de que esta vez el poli iba con otro preso amigo suyo (hala, el poli haciéndose amigo de lxs presxs, ¡menudo ejemplo!), Damiano no encontró problemas para nuevamente, recordar a ese bastardo que ni dentro de la cárcel ni fuera volverá a estar seguro porque no olvidamos a nuestrxs hermanxs muertxs pero tampoco olvidamos a nuestrxs enemigxs vivxs.
El “pobre” Epaminondas huyó una vez más despavorido con el rostro reventado a patadas. En fin, parece que una vez más, a lxs machitos de turno se les esfuma el valor de ley en cuanto les quitas la placa, las armas y la escolta. Esto demuestra que en el fondo, detrás de vuestros uniformes, vuestros cuerpos son tan frágiles como los del resto. Sólo sois escoria.

Dejo foto del personaje en cuestión, con cara de mala leche.

[Estat espanyol] Cuatro presos se suman a la huelga de hambre de Miguel Montes

Según la Agencia EFE, cuatro presos han comenzado una huelga de hambre en solidaridad con Miguel Montes Neiro, el preso común más antiguo de España, al sumar desde 1976 una veintena de condenas, quien inició hace una semana una medida de fuerza similar para reclamar su puesta en libertad.

Encarnación Montes, hermana de Montes, confirmó hoy a Efe esta medida de presión colectiva y adelantó que “serán muchos más los (presos) que se pongan en huelga de hambre”.

Respecto al estado de salud de su hermano, explicó que tiene infección de orina, azúcar baja y le duelen mucho los riñones, “pero no se va a rendir”.
Ella misma también decidió ponerse en huelga de hambre el pasado lunes en apoyo a su hermano y al respecto indicó que tiene la tensión baja y mareos, aunque insistió en que tampoco tiene intención alguna de desistir.

Para su hermano encarcelado, ésta es su segunda huelga de hambre, después de la que mantuvo durante ochenta días en 2009.

Miguel Montes reclama que se le aplique el límite de 20 años por los delitos cometidos antes de la entrada en vigor del nuevo Código Penal y de otros 20 tras la puesta en marcha de éste.

Miguel Montes ha cumplido ya 40 años y 225 días de pena, que se reparten en 35 años de condena como tal, 1.911 días de redenciones ordinarias concedidas por la prisión y 390 de redenciones por buen comportamiento.

Encarnación Montes insistió en la necesidad de que su hermano sea indultado.

En principio, Miguel Montes no saldrá de la cárcel hasta 2021, cuando debería haber sido puesto en libertad en 1994, según las normativas de cumplimiento máximo de condena y refundición de penas vigente actualmente en España.

Su abogado ya ha tramitado la petición de indulto, después de que el Tribunal Supremo estimara recientemente el recurso del preso y anulara el auto de la Audiencia de Granada, que denegó que fueran acumuladas sus condenas, para que dicte otro más claro y así poder decidir sobre su excarcelación.

[Suïssa] Silvia, Costa, Billy y Marco, inician una huelga de hambre


Silvia, Costa, Billy y Marco (presxs Anarquistas en Suiza) han decidio iniciar una huelga de hambre desde este primero de mayo hasta el 28 de este mismo mes, como una inicitiva de dar continuidad a lucha y solidaridad entre quienes se encuentran en la cárcel, también como respuesta a los intentos por aislar y sepultar la lucha.

Silvia, Costa y Billy estan en prisión desde el año pasado junto a Marco Camenish (quien tiene cadena perpetua) acusadxs de ataques a empresas destructoras de la tierra, industrias que experimentan con animales, laboratorios de tecnología, entre otras.

En un texto publicado escriben respecto al vertido de petroleo en el mar en Mexico a más de año de ocurrido, de la expanción y fortalecimiento de la civilización industrial.
Mandan un saludo tambien a lxs compañerxs secuetradxs en Chile, Mexico, Argentina, Grecia y a lxs mapuches en huelga de hambre.

[Zaragoza] Patri 4F No olvidamos. La policia carga en dos ocasiones contra los/as manifestantes

Cobertura de la Manifestación en Zaragoza: PATRI 4F NO OLVIDAMOS por AraInfo – Achenzia de Notizias d´Aragón en Kaos en la Red.

[Estat espanyol] 30 Urteurrena, Salhaketa (Presoen Aldeko Elkartea)

Poner fin al genocidio carcelario.

Cesar Manzanos Bilbao, Salhaketa * E.H
Bajo el lema ¿Todos somos presos? se fundó hace 30 años la asociación de apoyo a las personas presas y sus familiares, Salhaketa. En todos estos años al igual que otros movimientos locales, nacionales e internacionales hemos venido trabajando en defensa del respeto a los derechos fundamentales a la vida, a un trato digno, a la intimidad, a la salud, a la educación o al trabajo que formalmente asisten a quienes son objeto de detención, aplicación de medidas de seguridad y reclusión. Derechos que no pueden suspenderse y mucho menos instrumentalizarse con fines represivos y/o mercantiles.
El objetivo final de nuestro movimiento de denuncia pública y jurídica, de acompañamiento a las personas presas y sus familiares, es desaparecer en el momento en el que nuestra sociedad se libere de la necesidad de la cárcel y desarrolle otras formas de entender y reaccionar ante los conflictos distintas a la penalización y al recurso al castigo.
Sin embargo, hoy más que nunca, estamos totalmente alejados de este objetivo. Los indicadores son claros y contundentes: recurso sistemático a la penalización, transformación de la maquinaria punitiva en un negocio con la construcción de nuevas cárceles, extensión del castigo a cada vez más sujetos sociales, endurecimiento de las condiciones de encarcelamiento, cumplimiento de condenas en prisiones alejadas del lugar de residencia habitual del reo, alargamiento de la penas o recurso a penas más severas propias del antiguo régimen.
Durante las tres últimas décadas estamos asistiendo a la construcción de una sociedad penitente y premoderna que viola sistemáticamente sus principios constitutivos aplicando políticas que potencian la desigualdad en la aplicación de las leyes y por tanto violan el principio de igualdad (criminalización selectiva hacia los sectores depauperados y disidentes de la sociedad), que potencian la desproporcionalidad aplicando sanciones privativas de libertad totalmente brutales y por el contrario exculpatorias según quien sea el sujeto encausado (derecho penal del enemigo) utilizando el derecho como una auténtica arma de guerra, violando así el principio de proporcionalidad.
Pero lo más terrible de la política carcelaria durante el postfranquismo no es solo su perpetuación, sino el balance de víctimas mortales, de personas y familias cuyas vidas se han visto destrozadas como consecuencia directa o indirecta de la prisionización. Nos referimos a las miles de personas fallecidas durante las tres últimas décadas por motivos no naturales como consecuencia de la no aplicación de medidas preventivas y de tratamiento en materia de enfermedades infecto-contagiosas, las enfermedades mentales con resultado de muerte y/o suicidios como consecuencia directa de la prisionización, aislamiento, desatención médica y un largo etcétera de situaciones de abandono y deficiencias endémicas propias del sistema carcelario.
Éstas víctimas las podemos contar por decenas de miles y sin embargo no son reconocidas, están condenadas al olvido cuando no despreciadas. Son víctimas invisibilizadas y su existencia evidencia el rostro más crudo del actual estado carcelario: el uso del derecho como arma para el ejercicio arbitrario, indiscriminado y cruel de la violencia que se ensaña con aquellos a quienes quiere convertir en chivos expiatorios de los males sociales que produce.

No nos olvidemos que estas víctimas del genocidio carcelario, son también el resultado de la vulneración de los derechos de las personas encarceladas en aras de garantizar la gobernabilidad del propio sistema carcelario o de perpetuar la sociedad punitiva que lo sustenta. Por eso hoy más que nunca resulta imprescindible visibilizar esta realidad y movilizarnos unitariamente para avanzar hacia de abolición de la actual política carcelaria genocida.
http://www.salhaketa.org/
http://www.salhaketa-nafarroa.com/

[Barcelona] Patricia, empujada al suicidio, se suma a la larga lista de asesinatos del Estado

Ayer tuvo lugar una manifestación en Barcelona que se dirigió hacia la prisión Wad Ras, por motivo del asesinato de Patricia.

La Haine, Barcelona * Paisos Catalans
Ayer, bajo la lluvia, más de 500 personas se reunieron en el Forat de la Vergonya por motivo del asesinato de Patricia Heras, presa del 4F, que en la tarde del martes pasado decidió acabar con su vida debido a la opresión y control que recibía por parte del sistema penal y del Estado.
Patricia “disfrutaba” desde hacía cuatro meses del tercer grado, después de haber pasado 6 meses en prisión por un delito que no cometió, montaje policial dirigido por el Ayuntamiento de Barcelona. Patricia, la noche del 4 de febrero de 2006, se cayó de su bicicleta y se dirigió al hospital junto con un amigo. Como ella misma dijo, “directa hacia el infierno”. Fue detenida, maltratada y acusada por los hechos de la calle Sant Pere Més Baix, donde un Guardia Urbano resultó gravemente herido. Concretamente, la hacían autora del lanzamiento de una valla contra la policía, que causó un hematoma en el muslo a otro agente de la Guardia Urbana. Ella nada tenía que ver con los hechos, pero fue condenada, a pesar de las grandes contradicciones, irregularidades y cambios de declaraciones por parte del Ayuntamiento y de la Guardia Urbana, a 3 años de prisión por atentado contra la autoridad en 2008. En octubre de 2010 Patricia Heras ingresó en la prisión de mujeres Wad Ras de Barcelona y el 18 de diciembre de 2010 pasó a sección abierta, con la obligación de volver a dormir cada día en la cárcel. Muchas veces se ve el tercer grado como una “liberación”, o así nos lo quieren vender. El caso de Patricia demuestra que no es así, pues la situación en la que se encontraba la sobrepasó tantísimo hasta el punto que decidió matarse para así liberarse.
Es a la prisión Wad Ras hacia donde se dirigió la manifestación llena de bengalas y bajo los gritos de “Abajo los muros de las prisiones”, “Las cárceles son centros de exterminio”, “Vuestras rejas no callarán nuestros gritos de libertad”, “No es suicidio, es asesinato” o “Patricia Heras, ni oblit ni perdó”. Frente a la prisión pudimos escuchar también las voces de las presas allí encerradas, que gritaban contra el sistema penitenciario y en apoyo a compañeras y familia de Patricia, asegurando también que no la olvidan y la tienen en sus corazones. Según informaron compañeras de Patricia, los carceleros amenazaron con castigar a las presas si seguían los gritos, pero aun así la protesta, tanto dentro como fuera de la prisión, continuó. Se señaló al por entonces alcalde Joan Clos, a Jordi Hereu como concejal de seguridad y a todos los cómplices de este sistema penal asesino como culpables de la muerte de Patri.
La tarde del martes 28 de abril, Patricia no quiere volver a la cárcel y decide acabar con la presión que no soporta. Hoy, aun una persona se encuentra en prisión y otra en libertad condicional.
Patri, el més violent de tot es viure amb normalitat.

[Carta] Carta abierta de Mariana, madre de Rodrigo Lanza, al alcalde de Barcelona Jordi Hereu.

Señor Jordi Hereu:
Este martes 26 de abril del 2011 se suicidó Patricia Heras, una de las encarceladas por el caso de Sant Pere Més Baix.
Le refrescaré la memoria por si no sabe a quien me refiero.
El 4 de febrero del 2006 se realizó una mega-fiesta en una casa ocupada, de propiedad del Ayuntamiento, y que había sido precintada. Los vecinos reclamaban por el ruido y se dispuso la presencia en el lugar de cuatro Guardias Urbanos. Cerca de las 6,30 am de esa mañana, se produjo un enfrentamiento, en el que, desgraciadamente, quedó en estado vegetal un policía. Se detuvieron a siete personas en el lugar. Tres de ellas que estaban en la calle y cuatro que salieron de la fiesta. Más tarde, se detuvo a Patricia y a un amigo suyo en un hospital.
Esa mñana la policía entregó un informe al entonces Alcalde de Barcelona, Joan Clos que, como él mismo ha incluso ratificado años después, decía que “una maceta lanzada desde el interior del edificio” había herido al policía.
Nadie sabe que sucedió con ese informe, al parecer ni el mismo señor Clos, pero desde luego que usted, señor Hereu sí lo sabe. Usted era entonces Concejal de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, y es lógico que en una situación tan grave, este informe halla seguido su curso correspondiente antes de llegar al entonces Alcalde.
También sabe de este documento la entonces Consejera de Interior, Montserrat Tura.
Pero claro, había un policía gravísimo, y el Ayuntamiento era propietario del edificio desde el que se lanzó la maceta, además de responsable de haber enviado a cuatro policías, sin protección, a un lugar donde habían mas de 1.500 personas.
Lo que sí sé, es que el informe desapareció. La versión de la policía fue cambiada por otra que permitía culpar a las personas detenidas al azar y, de esta manera, sacarse la responsabilidad de encima y comunicar con bombos y platillos que “justo”, increíblemente, se había arrestado a todos los culpables del altercado.
Para hacer esta nueva versión, hicieron pasar a los camiones de limpieza del Ayuntamiento que lavaron la calle borrando todas las pruebas. Luego redactaron el cuento con los nombres de los detenidos, culpando de lo mas grave a los sudamericanos.
Esto, señor Alcalde, se llama corrupción y racismo.
A mi, como madre de Rodrigo, el principal inculpado, se me habla siempre del policía herido. Claro. Hay una victima grave: hay un policía que quedo para siempre en estado vegetativo. Pero ustedes, para quitarse la responsabilidad, en vez de investigar lo sucedido, que es lo que todos siempre hemos pedido, cambiaron los hechos, callaron la prensa, culparon a los mas débiles y luego pintaron la situación con bonitas palabras.
Le dijeron a la mujer del policía y a sus hijos que fue Rodrigo quien lanzo una piedra (la segunda versión es de una piedra lanzada desde la calle, así podían acusar a alguien que detuvieron allí y que no estaba en la fiesta). No les interesa que esa mujer sepa la verdad, al contrario, así para ella su dolor tiene un rostro, mi hijo. Así ella no sabe de la responsabilidad del Ayuntamiento por la situación de su esposo. Jugaron con el derecho de ella y de sus hijos a saber la verdad, o al menos, a intentar saber que sucedió.
A los tres sudamericanos se los tuvo dos anos en prisión preventiva. Le recuerdo señor Hereu, que hicimos hasta una huelga de hambre para pedir justicia. Le recuerdo que prometió en público recibirme, para luego no hacerlo.
Se realizó una farsa de juicio, porque la sentencia de culpables ya estaba escrita tanto por usted como por la señora Tura. Se apelo al Tribunal Supremo que ratificó la sentencia. Se pidió un indulto. Nada.
Los cinco principales acusados tenían que entrar a prisión.
Rodrigo ya ha cumplido más de tres años preso. Esto le paso a los 21, ahora tiene 26.
Patricia entró en octubre a la cárcel. Salió dos meses después en tercer grado. Tenía que ir a dormir a la cárcel y trabajar durante el día.
A veces la iba a ver a su trabajo, me abrazaba entusiasta pero me decía lo difícil que se le hacía ir a dormir a la cárcel. Ya sé que no le interesa, pero igual se lo digo. Patricia tenía una mirada tan transparente que la ocultaba entre dos rizos, porque era un mirar abierto, de un espíritu hermoso y bueno, pero herido y sufriente. Patricia era un ángel que necesitaba sus alas para volar, y ustedes se las cortaron.
Yo puedo entender a los policías que mintieron, acusando a los chicos, porque eran amigos del policía herido y necesitaban descargar su rabia con alguien. Lo podría entender, pero no lo acepto. Lo que no puedo ni entender ni menos aceptar es planificar un montaje para culpar a inocentes, lo que hicisteis vosotros, los políticos.
Usted la mató, señor Hereu, la mató su cobardía, su falta de carácter y sentido de la justicia, su inmoralidad como político representante de todos nosotros desde su protegido ministerio.
La mató Montserrat Tura, por los mismos motivos.
Es culpable de su muerte también Joan Clos, que no hizo nada ni fue al juicio para ratificar lo que ya había dicho: que las acusaciones eran falsas.
También son culpables de su muerte la Jueza de Instrucción Carmen García Martines, los jueces de la Audiencia Provincial Jesús Barrientos Pacho, Carlos Mir Puig y Jesús Navarro Morales y los jueces del Tribunal Supremo D. Adolfo Prego de Oliver y Tolivar, D. Perfecto Andrés Ibáñez, D. José Ramón Soriano Soriano, D. Manuel Marchena Gómez, D. Luis-Román Puerta Luis.
Todos vosotros matasteis a Patricia, y yo no se los perdonaré jamas.
Los desprecio porque sois corruptos y malvados, y les tengo lástima porque no llegáis ni a la sombra de Patri, ni de mi hijo Rodrigo, ni de ninguno de estos chicos y chicas acusados y castigados tan injustamente.
Habéis tratado de corromperlos a ellos, de hacerlos mentir con promesas de libertad para probar el montaje construido, pero no lo habéis logrado.
Patricia tuvo que volar en la libertad de la muerte.
Rodrigo está y seguirá luchando desde la cárcel, siendo, como él dice, libre a pesar de los muros, porque en el mundo, aunque ustedes no lo veáis, aun hay belleza, amor y valores, aun hay personas que no se dejan ensuciar con vuestra mierda y que, cada uno en su modo, son libres a pesar de las cárceles.
Y yo, Señor Hereu, no pararé hasta que halláis pagado vuestros crímenes, a no ser de que tengáis un ápice de humanidad e intentéis reparar lo irreparable.
Con desprecio, Mariana Huidobro.

[Barcelona] Patricia, Una de les preses del 4F se suïcida després de sis mesos en presó

Actualizaciones en el blog absoluciondetenidos4f

Ahir per la tarda ens assaltava la notícia de la mort d’una companya: Patricia Heras, presa pels fets del 4F,decidia treure’s la vida abans que tornar a la presó un cop més.

Després d’un procés ple d’irregularitats i mentides per part de l’Ajuntament de Barcelona i la Guardia Urbana, Patricia va ser condemnada a tres anys de presó inculpada per uns fets que sempre va negar haver comés. Assenyalem al llavors alcalde de Barcelona Joan Clos, a Jordi Hereu com a conseller de seguretat i a tots els còmplices d’aquest sistema penal assassí com a culpables de la mort de Patri.

PLENES DE RÀBIA I DE DOLOR PER AQUEST NOU ASSASSINAT DE L’ESTAT, CONVOQUEM MANIFESTACiÓ demà DIJOUS 28 D’ABRIL a les 19:30h al FORAT DE LA VERGONYA (al costat del mercat de Santa Caterina, metro L4 – Jaume I)

SENSE JUSTÍCIA NO HI HAURÀ PAU
Adiós, Patri.


Una de les preses del 4F se suïcida després de sis mesos en presó

Patrícia Heras havia estat condemnada pels incidents de Sant Pere Més Alt o­n un membre de la Guàrdia Urbana va rebre un cop que el va deixar tetraplègic · La noia va defensar sempre la seva innocència·

Amnistia Internacional va denunciar el cas i les tortures infringides als detinguts
Patricia Heras, una de les persones condemnades pel fets de Sant Pere de Més Baix o­n el 2006 un policia local de Barcelona va resultar greument ferit durant un confús desallotjament d’un local, es va suicidar anit a casa seva.

Heras, que havia relatat en el seu bloc una versió dels fets contrària a la versió acceptada pel tribunal portava sis mesos en presó, quatre dels quals en tercer grau -anant a la penitenciaria només a dormir. Sempre s’havia declarat innocent.

Els fets van passar el 4 de febrer de 2006 quan la Guàrdia Urbana intentava acabar amb una festa en una casa pressumptament okupa (el moviment okupa va desmentir que tingués relació amb aquell edifici) al carrer de Sant Pere Més Alt. En els incidents un membre de la Guàrdia Urbana va ser agredit amb un test que li va causar una ferides gravíssimes que l’han deixat en estat vegetatiu. La versió segons la qual se li havia llançat un test des d’un balcó va ser explicada per l’aleshores batlle Joan Clos. Tot i això després es va canviar la versió i es va afirmar que les ferides havien estat causades per una pedra. Patricia Heras, en qualsevol cas, no va ser acusada d’això sinó del posterior llançament d’una tanca contra la policia, acusació que ella nega, tot afirmant que ni tan sols era al lloc dels fets.

Al gener de 2008 Heras va ser jutjada a l’Audiència Provincial de Barcelona i condemnada, amb Alfredo Pestana a tres anys de presó per atemptat contra l’autoritat. Els condemnats van recórrer al Tribunal Suprem espanyol que el 3 de juny de 2009 va ratificar la sentència imposada per l’Audiència Provincial de Barcelona. Posteriorment van demanar un indult al consell de ministres que no els va ser concedit. A l’octubre de 2010 Patricia Heras va ingressar a la presó de Wad Ras de Barcelona i el 18 de desembre de 2010 va passar a la secció oberta, amb l’obligació de tornar a dormir cada dia a la presó. El 26 d’abril de 2011 es va suicidar a casa seva.

Per aquests fets hi ha en presó tres persones més, Juan Pintos, Alex Cisterna i Rodrigo Lanza.

Amnistia Internacional va denunciar el cas i les tortures que van rebre els tres detinguts principals. Patricia Heras va denunciar també maltractaments.

http://poetadifunta.blogspot.com/2009/01/4-f-sucesos-para-normales.html

http://www.lahaine.org/index.php?p=53205

http://www.vilaweb.cat/noticia/3878300/20110427/preses-4f-suicida-sis-me

[Xile] La huelga de hambre ha terminado

*ArdeMoyano Records

Hoy, 26 de abril lxs compañerxs, secuestradxs por el montaje “Caso Bombas”, han decidido abandonar la huelga de hambre que llevaban por 65 días, desde el 21 de febrero de este año. Respecto a la decidión que han tomado, esperaremos que sean ellxs quienes se pronuncien, pues ninguna noticia nos hará saber como es que se sienten ni porque lo han decidido, si no sale de sus propias bocas.

Sin embargo, la lucha por que logren la libertad, continúa y ahora debemos apoyarles en su recuperación tras el largo ayuno, no sólo de forma material sino que moral también, como ha sido hasta ahora. Que la solidaridad no se detenga. Nuestras fuerzas para ellxs.

Que el miedo no destruya la solidaridad…
que la solidaridad destruya el encierro.

¡SECUESTRADXS POR EL ESTADO A LA CALLE!

[Barcelona] Tattoo circus Carcelona 2011 – 20, 21 y 22 de Mayo

¡Hola compas!.

Hoy os traigo algo de info sobre una iniciativa que al menos a mí, me parece de lo más interesante y prometedora. Se trata del Tattoo Circus.
Dicha iniciativa surge por primera vez en Roma, Italia, en el año 2007 donde dentro de un marco represivo bastante chungo, se hace vital recaudar fondos lo antes posible para poder sufragar los diversos gastos derivados de los golpes que el Estado y lxs esbirrxs a su servicio habían ido asestando a nuestro movimiento.
De este modo, se hace un primer encuentro en el Ateneo Ocupatto (Ateneo okupado) donde aprovechando la sólida conciencia anarquista de gran parte de lxs tatuadorxs de la zona se desarrolla una convención alternativa en la cual la temática del contenido gira en torno al mundo del tatuaje y el body art. Incluyendo conciertos, charlas, proyecciones y espectáculos circenses variados, se logra consolidar lo que aún a día de hoy, es una iniciativa lúdica a la par que combativa y solidaria que cada año consigue recaudar grandes cantidades de pasta que, por mucho que nos joda, es necesaria para pagar abogadxs, fianzas, multas o ayudar a lxs hermanxs y compas que se encuentran en prisión, por dar la cara frente a este sistema sin dar un sólo paso atrás. Además, también permite colaborar para financiar futuros proyectos que se sumen a la guerra antiautoritaria y por lo demás, constituye un espacio autónomo y disidente donde poder reunirnos, conocernos, intercambiar experiencias, opiniones y desarrollar férreos lazos de amistad y compañerismo desde fuera del sistema de la mercancía y el intercambio monetario como principal premisa.
Tras el éxito rotundo del encuentro en Roma, la iniciativa se trasladó a Barcelona, donde tras obtener nuevamente resultados cojonudos en cuanto a asistencia, compromiso y balance final de fondos recaudados, se empieza a mover el asunto y desde entonces, el encuentro se ha venido dando ya en varias ciudades internacionales como Tesalónica, Londres, Torino o Cádiz, manteniéndose en todas las ediciones la misma intención de llevar la práctica y la teoría anticarcelaria al mundo del tattoo, escapando del móvil comercial que esta forma de contracultura ha ido adquiriendo en los últimos años, volviéndose mero producto para mercachifles de la estética y desapareciendo su esencia y contenido originales.
El próximo mes de Mayo, la incendiaria propuesta regresa a la ciudad de Barcelona, concretamente al Centro Social Okupado La Forsa, en Avenida de la fama nº 41, Cornellá de Llobregat. Habrá comedores y cenadores veganos, charlas con temáticas anticarcelarias como por ejemplo una sobre Xosé Tarrío (descansa en paz compañero, siempre presente) y una tonelada de actividades que intentaré dejaros por aquí en cuanto suban el programa del evento. Obviamente, la vinculación del tatuaje a las luchas antiautoritarias no es mero oportunismo y allí contarán también con tatuadorxs, anilladorxs y escarificadorxs que se prestarán a agujerear, pintar o marcar a quiénes lo deseen, por un precio bastante más asumible de lo que te pueden cobrar en la calle donde, hay que reconocerlo, el tatuaje se ha vuelto prohibitivo.
Nada más, sólo decir que en esta sociedad civilizada y occidental donde se sitúa el culto al mercado por encima de las necesidades básicas de millones de personas que malviven o mueren víctimas de nuestros caprichos de caucho y plástico, la cárcel sólo es el vertedero donde el sistema arroja toda la basura que el error estructural derivado de sus demenciales lógicas vomita sin pudor. Se trata de la expresión más vil y sádica de una política de exterminio perfectamente elaborada, materializando la venganza de sus arquitectxs hacia toda voz disidente en sollozantes galerías de color gris, ansiolíticos, malos tratos, asesinatos, corrupción y celdas de aislamiento que silencian los alaridos de dolor e impotencia de aquellxs que se niegan a pasar por el aro, a aceptar su mierda de estándar bienestarista.
Por eso, en un mundo que ha sido transformado en una inmensa zona de sacrificio en honor a un falso Dios al que hemos llamado Dinero, nuestra única voluntad es destruir por completo la institución carcelaria ya que pensamos que en una realidad como esta, el verdadero crimen, reside en asumir la convivencia pacífica con esta estructura cuya existencia es el mayor ejemplo de violencia que el ser humano podrá concebir jamás.
Porque si alguien nos va a ayudar en esta guerra son las personas que han visto sus sueños reducidos a lágrimas de rabia mientras duermen entre cartones. Son lxs Nadie, lxs Sin nada, lxs olvidadxs, lxs rechazadxs por una sociedad ignorante y perfecta que sonríe siempre con su patética voluntad de quedar bien con todo el mundo, fotocopias cobardes incapaces de compartir sus sentimientos, cerrando el pico para no perder las migajas con las que sus explotadorxs compran su dignidad.

Entrevista a los organizadores del Tattoo Circus de Barcelona

[Huelva] Miguel Montes Neiro y su hermana inician una huelga de hambre indefinida

Noticia en terra.es

Tiene 61 años y ha pasado más de 35 en prisión

El preso común más antiguo de España inicia una huelga de hambre

El recluso sufre Hepatitis C y tuberculosis por lo que esta huelga de hambre podría ser ‘mortal’, según su defensa.
Además de Miguel Montes Neiro, su hermana Encarnación también ha decidido dejar de ingerir alimentos hasta que se solucione su situación.

Miguel Montes Neiro, considerado el preso más antiguo de España al haber enlazado condenas sin delitos de sangre que le mantienen en la cárcel desde hace más de 35 años, ha iniciado una huelga de hambre al cumplir 61 años de edad en la cárcel de Huelva y ver que sus peticiones de refundición de penas han sido desestimadas.

La huelga de hambre del preso ha sido comunicada oficialmente este domingo, según han confirmado fuentes de Instituciones penitenciarias.

Además del preso, su hermana ha decidido no ingerir alimentos hasta que su familiar quede libre, y ha reclamado que “le concedan el indulto, puesto que ya ha cumplido más que cualquier criminal”.

Encarnación Montes ha recordado que se trata de la segunda huelga de hambre que inicia su hermano después de la que mantuvo durante 80 días en 2009 y ha indicado que, en esta ocasión, ella se suma porque es “inadmisible” lo que le está pasando.

Riesgos para su salud

El abogado del preso, Félix Ángel Martín García, ya ha tramitado una petición de indulto al Gobierno por razones humanitarias, ya que el delicado estado de salud de Montes Neiro –padece Hepatitis C y tuberculosis–, unido a la huelga de hambre, podría ser ‘mortal’ para el interno.

Además, tiene recurrido ante el Tribunal Supremo el rechazo de la Audiencia de Granada a refundir sus penas y confía en que el propio fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, se implique en el asunto.

A ello se comprometió, según su hermana, en una carta que le envió de respuesta a Montes Neiro, que le pidió ayuda para que se le permita salir de prisión y pasar el resto de su vida junto a sus dos hijas, de 13 y 15 años, dedicándose a lo que realmente le gusta, que es la escultura.

Montes Neiro, nacido en Granada el 23 de abril de 1950, ingresó en prisión el 7 de octubre de 1976 y desde entonces ha estado bajo régimen penitenciario por delitos como tentativa de robo, tenencia ilícita de armas, desacato y fugas. A efectos penitenciarios, según su defensa, ha pasado ya 40 años y 220 días en prisión: ‘Es una cadena perpetua camuflada’, sostiene su hermana.

-El preso más antiguo de España inicia una huelga de hambre (Público.es)

-Empieza una huelga de hambre indefinida el preso común más antiguo de España
(yahoo.es)

[Dozza | Bologna] Carta de Martino desde la prisión de Dozza

¡Terrorista es quien encarcela y deja caer bombas, no lxs que luchan contra ellxs!

Mi nombre es Martino, soy uno de lxs anarquistas detenidxs en Bolonia el 6 de abril a consecuencia de una nueva ola de represión orquestada por el Estado: una operación que llevó a la detención de cinco compañerxs, la expulsión de otrxs 7, un gran número de búsquedas (llevado a cabo simultáneamente en diferentes ciudades) e incluso el secuestro del espacio de documentación Fuoriluogo (que pasó de ser un hogar donde radicales textos críticos se distribuyen y que organiza cada semana eventos públicos, a ser una fortaleza inexpugnable de lxs terroristas), en una investigación en el que había trabajado el fiscal durante mucho tiempo y que, después de algunos ataques anónimos se produjo en la ciudad en una semana contra IBM[1], ENI[2], Emil Banca[3] y la Lega Nord[4], decidieron que era hora de seguir (aunque en el resumen de documentos que se entregó en el momento de nuestra detención, no hay ninguna referencia a estos hechos, con buena paz para los periodistas reaccionarios).

En un clima de linchamiento mediático destinado a intimidar a las muchas personas se unan a la lucha en la que lxs anarquistas están comprometidxs debido a la “tierra arrasada” en torno a ellxs (que con Maroni[5], anunció su descenso mortal en la ciudad) la detención de una persona era necesario.
Debido a que la policía está y ha estado ahí, todo está bajo control.

Somos lxs mismos de siempre: todas las expresiones de disidencia no recuperable debe ser desvirtuada, circunscrita a una “guerra privada” entre el Poder y sus enemigxs declaradxs, para calmar su trayectoria social y contrarrestar su potencial.

Como si, restando a lxs anarquistas, en este mundo de comodidades habrían sujetxs dóciles convencidxs de que viven en el mejor de los mundos posibles.

Sin embargo, observen que en el mundo en que vivimos, no hay necesidad de ser unx de lxs subversivxs: desde la inminente amenaza nuclear a la guerra de ocupación en Libia en el extranjero, la militarización sentencia a prisión a lxs inmigrantes en sus propias casas… la catástrofe diaria de la sociedad mercantil es sufrida por todxs.

En un momento en que la oscura resignación, que con demasiada frecuencia se cierne sobre la costa norte del Mediterráneo, está iluminada por las insurrecciones que inflaman la costa sur.

En un momento en que la OTAN emite un informe (Operaciones Urbanas en el año 2020) en donde sus analistas prevén escenarios para el año 2020, en los que se utiliza masivamente el ejército para sofocar las revueltas en los suburbios pobres de las grandes ciudades occidentales.

En tiempos de crisis, no debe sorprendernos que la propagación del ideal anarquista (especialmente si es defendido por individuos que no esperan con las manos juntas por la futura llegada de una humanidad federada y libre sino que, al contrario, luchan aquí y ahora poniéndose ellxs mismxs en juego) perturba los sueños de quienes mandan.

En realidad, cuando se ve claramente, en una sociedad como ésta la única “función” que es éticamente aceptable es la del enemigo interno:
-Yo no quiero ser cómplice de una sociedad que destruye la tierra en la que vive.
-Yo no quiero ser cómplice de una economía que, para sobrevivir, tiene que seguir las guerras y reducir al hambre a poblaciones enteras
-Yo no quiero ser cómplice de lxs guardias que raptan y asesinan en los cuarteles, en el CIE[6], en las comisarías y en las cárceles.
-Yo no quiero ser cómplice de una sociedad que desarrolla la nanotecnología y la modificación genética con el fin de controlar la vida y doblar los requisitos de su rentabilidad.
-Yo no quiero ser cómplice en el racismo de la caza de inmigrantes, la prisión que espera a quienes no se someterán a las leyes de un país donde los gobiernos pueden cambiar, pero siguen siendo las cámaras, palos y alambre de púas.
-Yo no quiero ser cómplice de la hipocresía religiosa y del turismo sexual que, a menudo, es su contraparte.
-Yo no quiero ser cómplice de la masacre en curso de millones de animales criadxs y engordadxs para servir de comida en la industria que envenena y mata de hambre, o para probar los productos y acceder a nuevos mercados (incluso si esto significa la invención de nuevas enfermedades para patentar nuevos medicamentos).

Por el contrario, saludo y abrazo a lxs que luchan contra todo eso: la solidaridad con lxs compañerxs de prisión en Italia, Suiza, Alemania, Francia, Grecia, España, Chile, Argentina, México y Estados Unidos, con lxs mapuche en lucha por su tierra, con lxs Freedom Fighters[7] en el Delta del Nigeria[8], la insurgencia en el Magreb y la lucha de todxs los que no conocen o no el nombre.

Gracias por la gran solidaridad mostrada hacia mí y lxs otrxs detenidxs[9].

¡Siempre de la parte de aquellos que, aplastadxs por un pesado cielo, optan por provocar la tempestad!
¡Cada vez más lúcida! ¡Cada vez más furioso! ¡Siempre con la frente en alto! ¡Siempre con rabia!

Por la anarquía,
Martino Trevisan.

Notas:
[1] International Business Machines (Máquinas Internacionales de Trabajos). IBM es una empresa multinacional estadounidense que fabrica y comercializa herramientas, programas y servicios relacionados con la informática.
[2] Ente Nazionale Idrocarburi (Empresa Nacional de Hidrocarburos) es una empresa italiana de energía eléctrica. Usa petróleo, gas natural y petroquímica.
[3] Emil Banca Crédito Cooperativo es un banco italiano que se especializa en préstamos.
[4] Lega Nord (Liga Norte) es un partido político italiano que cuenta explusivamente con el apoyo político del norte de Italia y es el máximo exponente del nacionalismo padano (que consiste en la lucha por la autonomía de varias regiones de Italia). Políticamente pertenece al populismo de derecha.
[5] Se refiere a Roberto Maroni, segundo al mando de la Lega Nord.
[6] El Centro di Identificazione ed Espulsione (Centro de Identificación y Expulsión) es el ente xenófobo italiano encargado de regular la inmigración.
[7] Luchadores de la Libertad, en inglés.
[8] El Delta de Nigeria es una región densamente poblada en el sur de Nigeria.
[9] Se refiere a lxs demás arrestadxs en los allanamientos: Robert Ferro, Nicusor Roman, Stefania Carolei y Pistolesi Anna Maria.

* * *
ArdeMoyano Records

Crónica de la marcha en bicicleta en solidaridad con lxs compañerxs detenidxs del montaje “Caso bombas”

A eso de las 16:30h del viernes 15 partió la bicicletada en solidaridad a los secuestrad@s por el montaje “caso bombas”, pza. Brasil fué el punto de encuentro, obviamente la policía acompañada de los inseguridad ciudadana se instalaron en el lugar y se acercaron a algunos ciclistas averiguando que estaban haciendo en el lugar.
Al momento de partir fueron seguidos por un furgón de imputados, también merodeaban algunas motos y algún helicóptero.
Hasta el momento sabemos que a eso de las 18:30h habían tres detenidos, entre ellos un integrante del canal de televisión “Víctor Jara” que hiba registrando los hechos.
Se supone que finalmente la columna ciclista logró agitar las calles con información y consignas en torno a los centros de exterminio donde hoy se encuentran secuestrad@s nuestr@s seres queridos, que sostienen la Huelga de Hambre desde hace ya 55 días.
Finalmente habrían llegado a destino y realizado un pantallazo en las calles de la población La Victoria.

Saludamos a las individualidades solidarias y sus bicicletas
Agradecemos cualquier aporte sobre esta y otras actividades, como la intervención realizada en los tribunales de Valparaíso

¡SOLIDARIDAD AHORA EN LA SEMANA DE AGITACIÓN Y PROPAGANDA Y HASTA QUE TOD@S L@S SECUESTRAD@S DEL MONTAJE “caso bombas” CAMINEN JUNTO A NOSOTR@S EN LAS CALLES!

[Estat espanyol] El TS no resuelve sobre la excarcelación de Montes Neiro por falta de datos

El Tribunal Supremo no ha podido decidir este, a falta de datos, si excarcela a Miguel Francisco Montes Neiro, considerado el preso común más antiguo de España al haber enlazado condenas desde hace 35 años. Tras varias horas de deliberación, la Sala de lo Penal ha anulado el auto dictado por la Audiencia Provincial de Granada que rechazaba refundir sus penas y ha pedido dicte otro “con la debida claridad”.

Según la sentencia dada a conocer este martes, de la que ha sido ponente el magistrado Carlos Granados, para poder resolver esta cuestión es necesario que se consignen datos como las sentencias firmes cuyas penas se pretenden refundir, lo que permitiría a la vista de los hechos, las fechas de las sentencias, los delitos y penas impuestas, “si se trata de conductas delictivas que pudieran haberse enjuiciado en un solo proceso o que exceden del máximo de cumplimiento efectivo”.

La Fiscalía se opone a que sus condenas sean acumuladas, una decisión que permitiría a Montes salir de la cárcel antes de la última fecha prevista por los tribunales ordinarios, que se cumple en 2021.

Pese a no tener delitos de sangre, Montes Neiro, natural de Granada y de 60 años de edad, lleva desde 1976 sin acceder a la libertad, siquiera provisional. La dilatación de sus condenas se debe a sus intentos de fugas. El último de ellos, ocurrido en noviembre de 2009 en un permiso penitenciario para asistir al velatorio de su madre en Granada.

También precisa conocer el Supremo de forma concreta los periodos de prisión preventiva sufridos por Montes Neiro y a qué ejecutoria han sido abonados.

En el auto de la Audiencia de Granada se observa la ausencia de esos elementos “que resultan precisos para resolver sobre el recurso plantado y en definitiva sobre la refundición interesada”, tal y como señaló en su día el escrito del Ministerio Fiscal.

Por ello, el alto tribunal pide a la Audiencia que dicte una nueva resolución “en el que se hagan constar todos los datos o elementos precisos para resolver sobre las condenas cuya refundición se solicita, pronunciándose sobre todas las cuestiones planteadas”.

La situación de Montes Neiro se ve agravada por la reciente entrada en vigor del nuevo Código Penal, que no permite que los excesos en el cumplimiento de prisión preventiva sean descontados en causas diferentes. No obstante, y según ha alegado la defensa de Montes ante el Supremo, la jurisprudencia avala que en casos de cambio de legislación prevalezcan las normas que resulten más beneficiosas para el reo.


DEBIÓ SALIR EN 1994, SEGÚN SU DEFENSA

En ese contexto, la defensa de Montes Neiro, representada por Félix Ángel Martín García, ha pedido al Supremo que revise la contabilidad de los días en prisión que lleva el recluso, habida cuentas de que, según sus cálculos, tenía que cumplir 13.300 días de prisión y que debió salir de la cárcel en marzo de 1994.

La Audiencia Provincial de Granada, uno de los tribunales sentenciadores de Montes Neiro, ha rechazado esas cuentas y ha alegado que la refundición de condenas debe aplicarse cuando se traten de un único proceso porque “lo contrario sería una especia de crédito a favor del reo que actuaría como una especie de patente de corso frente a posteriores hechos delictivos”.

La Fiscalía no es partidaria de admitir el recurso de Montes Neiro aunque considera que sería necesario que el tribunal sentenciador dictase un nuevo auto con los datos necesarios para valorar si las sentencias pendientes son acumulables y se resuelvan, si son de su competencia, las peticiones que allí plantee el penado.

Extraido de Europa Press vía Tokata.

www.miguelmontes.es.tl

****El Supremo decide que se quede en la cárcel un preso que lleva en ella 35 años sin tener delitos de sangre

[Memòria] ¿Quién soy yo?


Desde los intramuros de la cárcel de mujeres de Ezeiza, en Buenos Aires, vengo a presentarme: soy Karina Dana Germano López. “La Galle” me dicen los compañeros.

Me encuentro detenida desde el 1° de febrero de 2002. Caí en Sao Paulo, Brasil, junto a 5 compañeros, acusados de un secuestro. Nos condenaron en primera instancia a 16 años. Por la apelación por parte de la fiscalía nos aumentaron la pena a 30 años de prisión. No sólo se trata de una causa llena de irregularidades técnicas legales, sino de una farsa circense típica de los poderes judiciales, para encarnizarse con luchadores populares, y ni siquiera reconocernos como presos políticos, que es lo que somos.

Después de cinco largos años cumpliendo el absurdo de mi condena en el penal de Carandirú en Brasil, logré ser trasladada a mi tierra natal, Argentina.

Aquí nací hace 46 años. Mi infancia transcurrió en los años ’70, tan especiales por estos lugares.

Mis padres, militantes populares, comenzaron a ser perseguidos en el ’74, año en el que después de detenciones y allanamientos, hasta interrogatorios sufridos por mi hermano menor (8 años) y yo misma con 10 años, en manos de los paramilitares de los principios de la triple A (Alianza Anticomunista Argentina), pasamos a la clandestinidad.

Ésta duró dos años, hasta que mi padre fue secuestrado y llevado al Centro Clandestino de Detención “E.S.M.A.”, donde luego de torturas impensables fue uno de los 30.000 desaparecidos de este país. Entonces mi madre, con su coraje de mujer, nos salva la vida exiliándonos junto a mi hermano en Suecia, en el año 1976. Luego nos mudamos a la península ibérica, donde crecí junto a vascos y catalanes.

En 1998 regresé a Buenos Aires, a denunciar y reconstruir la militancia y el secuestro de mi padre. Perteneciendo a la Agrupación H.I.J.O.S. (Hijos por la Identidad y por la Justicia contra el Olvido y el Silencio) de red internacional, milité y escraché a cuanto milico impune me topaba.

Hoy en día, aunque se lleven a cabo juicios de Lesa Humanidad contra los dictadores y genocidas, las injusticias e impunidades de los poderosos de siempre continúan.

Vine trasladada en noviembre de 2006, por un tratado bilateral (Brasil-Argentina) sobre condenados. Sin antecedentes penales, ni causa alguna en este país, llegué con algo menos de un mes para obtener mi beneficio de salidas transitorias (semi-libertad). Este derecho, amparado por sus propias leyes, ya me correspondía en diciembre de 2006. Después de largas burocracias, en diciembre de 2007 me fue negado, gracias a la opinión del fiscal Oscar Hermelo. Con un pasado de colaboracionista con la E.S.M.A. y el mismo grupo de tareas 3.3.2. que secuestró a mi padre, falló en contra de mi derecho a las salidas. Continuando con la burocracia judicial, me enfrento en la segunda instancia a una sala de la Cámara de Casación Penal, donde su juez presidente es sospechoso de firmar y autorizar (ilegalmente) la apropiación de bebés nacidos en cautiverio, robándoles su verdadera identidad. En diciembre de 2008 volvió a negarme dicho beneficio.

Prosiguiendo los pasos hacia la Corte Suprema, donde su fiscal está de acuerdo con los argumentos de mi abogado defensor, sin existir conflicto por el cual los 7 jueces deban debatir, fallan en diciembre de 2009 tres magistrados a mi favor, fundamentando igual al fiscal y cuatro en contra de mis salidas, dándose el lujo de ni siquiera argumentar su negativa. Mis esperanzas de poder gozar de mi derecho quedaron sin expectativas judiciales a nivel nacional. Pretenden que continúe encerrada por 7 años más de mi vida, por venganza política.

Sabemos cómo las injusticias están a la orden del día en estas mafias jurídicas, que defienden los intereses de los poderosos de siempre, encarcelando luchadores sociales y a la población más desfavorecida socialmente, quienes sufren la exclusión social de la pobreza en nuestras tierras.

Aunque encerrada, me considero una mujer libre. Mis ideas y prácticas cotidianas hacen que mis fuerzas de resistencia continúen batallando con el factor tiempo.

Trabajo y estudio la carrera de Sociología en la U.B.A. (Universidad de Buenos Aires). Soy parte del C.U.E. (Centro Universitario Ezeiza) dentro de la unidad. Intento junto a mis compañeras que nuestros derechos se cumplan, tan atropellados a diario, por un servicio penitenciario militarizado.

Los interrogantes son muchos, la incertidumbre abruma, la impotencia agobia, pero nuestra resistencia continúa…

Tuve la oportunidad de interiorizarme con el régimen penitenciario paulistano en Brasil, durante casi cinco años, y ahora llevo más de cuatro años en la Unidad 3 de Ezeiza. En ambas circunstancias sentí a flor de piel los padecimientos de muchas mujeres privadas de su libertad, que me continúan rodeando en la convivencia cotidiana.

Mi preocupación fundamental es cómo tantas y tantas mujeres se encuentran en situaciones de encierro, olvidadas, para luego ser discriminadas salvajemente por nuestras sociedades latinoamericanas. Aún en los casos en los que después de sufrir inútilmente con el castigo del encierro (y todo lo que éste conlleva) durante los demorados procesos quedan absueltas de culpa y cargo, llevando para toda la vida la marca espiritual e institucional de haber pasado por esta terrible experiencia.

La libertad, ese sagrado derecho al que cada día que pasa se lo respeta menos, no es valorizado por nuestros sistemas judiciales, como si de personas se tratara. Pasamos a convertirnos en un número de causa, que insensiblemente pasa a ser una molestia para todos.

Es sorprendente cómo las personas llegan a cegarse ante esta realidad tan cruel que sufre una parte importante de la sociedad.

Al ser presa política, me he encontrado con decenas de posturas por parte de personas llamadas de “izquierdas”, que no se hacen cargo de nuestros presos sociales, como si éstos fuesen un mal inevitable del sistema al que critican e intentan combatir.

Considero que las diferencias entre un preso político y un preso social terminan en el mismo momento en que caemos juntos en el encierro.

Claro que no me refiero a ciertos delitos de personas “enfermas”, como violadores o torturadores, sino al alto porcentaje de población carcelaria encerrada por no respetar la propiedad privada o los códigos de tantas leyes que continúan protegiendo a los grandes “delincuentes”, que manejan nuestro sistema económico.

Todos sabemos que los grandes traficantes del narco o de las armas, así como los corruptos que someten a miserias humanas a miles de personas, no pisan estos lugares llamados prisiones.

¿Quién no tiene claro que ser pobre es el mayor delito imputado?

Pues, ante “esto” que todo el mundo sabe, sigue siendo más cómodo mirar hacia otro lado, ignorando o calificándolo como nuestra sociedad acostumbra: “por algo será ”…

Es muy triste que a nuestra gente, con las históricas luchas a cuestas, de tantos derramamientos de sangre y de vidas, no le interese tomar conciencia de que cada una de estas mujeres encerradas son víctimas de una dictadura económica y hasta judicial, a veces, y se enfrentan a penurias desmedidas en las llamadas “democracias”.

No sólo es tristeza lo que causa, sino impotencia ante la indiferencia de la sociedad, que abandona a su suerte a parte de nuestro pueblo, que dignamente se rebela ante tanta injusticia, avasallamiento, discriminación, exclusión, y demás pesares a que es sometido.

¿Cómo no legitimar esa rebeldía innata, ante circunstancias inhumanas a las que somos destinados por pertenecer a los sectores desfavorecidos económicamente?

¿Cómo no reivindicar a nuestros presos sociales como parte de nosotros mismos?

Desde intramuros, quienes nos consideramos presos políticos, tenemos la obligación ética de luchar codo a codo con nuestros compañeros y compañeras presas sociales para mejorar las condiciones, para sentirnos personas vivas que, pese a tanta injusticia, seguiremos resistiendo sin olvidarnos del concepto más básico: LA SOLIDARIDAD.

Nota aclaratoria:

El 1 de febrero de 2002, un grupo de revolucionarios latinoamericanos fue detenido en la localidad de Sierra Negra, Sâo Paulo, Brasil, acusados de participar en el secuestro del multimillonario brasileño Washington Olivetto. Estos revolucionarios son militantes de dos organizaciones políticas chilenas.

Se trata de Mauricio Hernández Norambuena, militante del FPMR (Frente Patriótico Manuel Rodríguez), de Alfredo Canales Moreno y Marco Rodríguez Ortega, militantes del MIR-EGP (Movimiento de Izquierda Revolucionaria-Ejercito Guerrillero de los Pobres), de los compañeros colombianos Marta Urrego Mejía y William Gaona Becerra, y de la compañera argentino-española Karina Germano López.

Esta operación de secuestro de un multimillonario se inscribía en el contexto de acciones internacionalistas destinadas a profundizar la lucha revolucionaria en el continente, era de naturaleza política y tenía un objetivo político. Después de su detención fueron salvajemente torturados. En primera instancia, fueron condenados a 16 años de prisión, reconociendo el tribunal el carácter político de los hechos. Pero en noviembre de 2003, bajo la presión de la derecha, el Tribunal Superior de Sâo Paulo negó el carácter político de la acción y aumento las penas a 30 años de prisión y un régimen excepcionalmente severo.

* * *
ARTÍCULO RELACIONADO:
¿Quién es la Galle y por qué nos debe interesar? http://anarrostito.blogspot.com/2010/04/quien-es-karina-la-gallega-germano-y.html

[Perú] Tres Empresas Españolas Gestionarán El Primer Centro Penitenciario Privado De Perú

De cuando encerrar gente para que no molesten se convierte en negocio…
Tres importantes empresas españolas, Grupo Eulen, Montealto y Exeteco Internacional Company han unido su experiencia en un consorcio, que ha resultado adjudicatario de la Concesión para el Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento del que será el primer centro penitenciario privado de Perú, y que estará situado en la localidad de Huaral (Lima).
Esta adjudicación está enmarcada dentro de un importante proyecto de colaboración Público-Privada para favorecer las iniciativas del Gobierno de Perú. Dicho proyecto, impulsado por el Ministerio de Justicia peruano, será llevado a cabo por el consorcio español, que aportará su demostrada experiencia en este campo en el que en España ya se han alcanzado excelentes resultados. Consistirá en la implantación del modelo de gestión penitenciaria similar al español, que supondrá la sustitución del régimen punitivo tradicional de las condenas, y cuyo principal objetivo será lograr la capacitación de los reclusos, en aras de evitar su reincidencia y conseguir su plena reinserción social.
Otros países latinoamericanos han comenzado a poner en marcha iniciativas similares, tratando de paliar así el problema actual de saturación de sus centros penitenciarios.
Para conseguir este objetivo, el nuevo centro penitenciario, que tendrá capacidad para un total de 1.536 reclusos varones no reincidentes, contará con talleres ocupacionales y productivos que, gestionados por el consorcio, tienen por objetivo dar trabajo hasta un 60% de los presos. De esta forma, se les ofrecerá la posibilidad de recibir la capacitación y formación que facilitará su rehabilitación para tener una nueva oportunidad en la sociedad.
El concurso, convocado por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), por encargo del Ministerio de Justicia peruano, supone un importe de 53,95 millones de euros en concepto de inversión y de 7,88 millones de euros anuales en concepto de operación y mantenimiento. En total, según ProInversión, el proyecto supondrá un total de 250,95 millones de euros.
Con esta adjudicación, el consorcio español se responsabiliza de la realización del diseño, financiación, construcción, equipamiento, gestión y el mantenimiento del centro penitenciario por un período de 25 años. Este sistema concesional permite a la administración Peruana optimizar sus recursos económicos, que podrá destinar a mayor número de proyectos ya que puede diferir el coste de la inversión en el plazo de la concesión.

Extraido de Tokata.

[Italia] Anarquista vasco detenido y condenado

El día 25 de marzo, en Italia -provincia de Varese, condenaron a un
anarquista vasco que vive en Milan. El compa se llama Oscar y fue
sentenciado a 8 meses de carcel. Por lo general, cuando las condenas son
bajas hay la posibilidad de tener la libertad condicional. Os adjuntamos el
comunicado enviado por lxs compxs de Culmine:

Comunicado de la asamblea de la provincia de Como y Varese

Ayer, 25 de marzo, se celebró en el Tribunal de Busto Arsizio la audiencia
contra Oscar, un compañero vasco en Italia, fue arrestado el sábado 19 de
marzo al final de una manifestación contra los recientes sucesos represivos
sucedidos en la provincia de Varese.
La audiencia se celebró de manera rápida, elegido por el Abogado y Oscar,
porque por el momento en que se encontraba el compañero era la mejor cosa
que se podía hacer, dada la evidencia de las acusaciones.(Fotos
incompatibles con la figura de Oscar).
A pesar de ello, Oscar fue condenado a un año de cárcel, ocho meses con el
procedimiento de urgencia, por resistencia y lesiones.
Se trata claramente de un proceso político, como siempre intentan reprimir y
sancionar la libertad de expresión y las formas de lucha de los compañeros.
En este caso el objetivo fué el creciente movimiento combativo en la
provincia de Varese, que reaccionó con una manifestación contra los
recientes intentos de represión (amenazas, persecuciones, los desalojos de
Varese y Gallarate…).
Oscar una vez más, a través del abogado, dijo que no tenía relación con los
hechos que supuestamente se le adjudicaban y tras finalizar la audiencia
saludó a los compañeros que se encontraban en la sala del tribunal y gritó
“viva la anarquía”.
Les daremos más información sobre los próximos pasos que lleve a cabo el
abogado para su liberación.
Assemblea delle realtà della provincia di Como e Varese

OSCAR LORENZO OLASAGARRE AZURMENDI

C.C. di BUSTO ARSIZIO
Via per CASSANO MAGNAGO 102
21052 BUSTO ARSIZIO(Varese)
Italia

[Texto] Ser carcelerx

Una serie de vídeos, grabados con un teléfono móvil y difundidos a través de Internet, muestran las torturas practicadas a presos de la cárcel de San Felipe, en la provincia argentina de Mendoza (centro-oeste). El funcionario que filmó estas escenas y otros siete de sus compañeros han sido detenidos.

No es nada nuevo que en las cárceles se torture. Lo nuevo es que alguien lo grabe y lo difunda dejando claras las circunstancias que se viven dentro. Cualquiera que no haya pensado nunca en la cárcel y su función en nuestra sociedad puede creer que reinserta. Pero sólo por un momento, porque rápidamente cualquiera se da cuenta, de forma reflexiva o no, que eso es un argumento del todo delirante. Un argumento para tranquilizar conciencias, todo hay que decirlo, poco conscientes. Pero a la que unx reflexiona un poquito toda esa parafernalia de la reinserción se derrumba. Las únicas funciones de la cárcel son castigar a lxs que transgredieron las reglas que unos cuantos han tejido para mantener un orden social basado en la desigualdad, y advertir a el/la que todavía no lo ha hecho qué le espera si lo hace.
Por todo esto cuando se habla de la cárcel estamos hablando de un dispositivo del Dominio muy útil para mantener el orden social existente. Un dispositivo que, como todas las estructuras del Estado, no funcionarían sin lxs funcionarixs de prisión o carcelerxs. Éstos que, si bien son personas como todxs nosotrxs, desempeñan un papel en el sistema que precisa de unos cuantos ajustes de su subjetividad (no es distinto en cualquier especialización laboral; la distinción viene dada por su función dentro del Sistema).
Para empezar deben atenerse a sus funciones como funcionario, cosa que implica obedecer las órdenes del superior de la cadena de mando. No hacerlo puede implicar un expediente. Ésta es una característica de muchos trabajos y conduce a una autojustificación de lo que unx hace. Es decir, el Estado se constituye en la coartada que justifica toda una serie de decisiones tomadas acríticamente y que a la vez que transforman el mundo en lo que es, le transforman a unx de la misma forma en lo que se va haciendo. De esta forma afirman que lo suyo es un trabajo como otro cualquiera (como el de policía, el de torturador en la dictadura chilena o argentina o el trabajador que apretaba el botón para gasear a lxs judíxs en los campos de concentración; trabajos al fin y al cabo). No justificar los propios actos (con el soporte de todo el entramado carcelario/estatal) puede conducir a sentimientos de tristeza, decepción, culpa y demás. Eso es, a una baja por depresión y que te doren la píldora lxs especialistas para poder reprimir tus propios sentimientos por lo que haces. Mejor sería dejarlo por algo más digno.Ser carcelerx implica también tener en mente una polarización muy clara de buenos y malos. De no ser así se puede entrar en contradicciones irresolubles que no permiten cumplir con eficiencia la tarea encomendada (por ejemplo encubrir malos tratos de otrxs, acceder al castigo físico o psicológico, justificar encierros de toda una vida…). Sólo el mero hecho de trabajar en un lugar cerrado, donde para franquear cualquier puerta hay que sacar llaves, pedir permiso, accionar un botón, ser registrado, pasar controles, etc, contribuye a generar la sensación de una polarización dentro/fuera, malo/bueno, peligroso/seguro, que modifica las formas de pensar y de vivir de cuanto se dedica a esto.
Además requiere la capacidad de gestionar su propio poder sobre otras personas en situación muy desfavorable. De aquí deriva la posibilidad de que humillen, maltraten, torturen, a lxs presxs, pues pocas cosas lo impiden a parte de su ética (y sabemos que la ética no abunda precisamente mucho en estos tiempos que nos tocan vivir). Los reglamentos que lo impiden son reglamentos instituídos por los mismos que se benefician de que se transgredan.
Con todas estas credenciales grabadas en el centro de cada sujeto encargado de la administración y buen funcionamiento de la cárcel, más les valdría dejarlo y hacer la crítica de su labor que airearlo en según qué círculos. La respuesta puede aparecer en cualquier momento, y ser de lo más contundente (como indican las bombas colocadas a dos alcaides, la paliza a otro alcaide o los disparos contra un funcionario de prisiones sucedidas en Grecia en los últimos años). Esos carceleros argentinos del vídeo deberían saberlo.

[Grècia] El policía asesino Korkoneas recibe algo de lo que se merece

No hay lugar para esconderse… Unos días atrás D.M., uno de los compañerxs detenidos y acusados de pertencer a la OR-CCF, dio a Korkoneas, el policía que asesinó a Alexis Grigoropulos (que estaba en la misma sección en la carcel de Domokos), algo de lo que se merece. Aparentemente tuvieron que intervenir los gendarmes para dividir y proteger al asesino que luego fue llevado a otra ala de la prisión.

Fuerza compañero

Lucha fuera y dentro de las prisiones!!!

[Estat espanyol] Sobre las torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes denunciados

Por si te quedaban dudas, después de los dos comunicados enviados anteriormente, sobre que en el “reino” de España se tortura de forma sistemática y habitual, aquí debajo tienes los enlaces con algunos vídeos que denuncian dichas prácticas de Terrorismo de Estado y aportan testimonios de las víctimas y pruebas documentales. Estas prácticas son realizadas por algunos miembros de las fuerzas de seguridad del propio estado y como se puede comprobar estos funcionarios públicos terroristas y torturadores son tapados, protegidos, recompensados, ascendidos e incluso condecorados por el indigno, nauseabundo y miserable gobierno neoliberal y fascista del P$o€ y, anteriormente, por el también indigno, nauseabundo y miserable gobierno igualmente neoliberal y fascista del Pp.

Si tu eres de las/os que piensan que en casos de personas que han ejercido la violencia en el pasado, se le debe pagar torturándolas o tratándolas de forma cruel, inhumana o degradante, reflexiona sobre los motivos que les llevaron a ejercer esa violencia porque todos la llevamos dentro y, quizás, sea respuesta a la violencia que antes el Terrorismo del Estado ejerció contra ellas o sus allegados. Nunca se puede justificar la violencia con la violencia porque es una espiral que no lleva a ninguna parte. Lejos de reducir a una víctima de tortura, lo que se consigue precisamente es que ella o sus allegados tengan todavía más odio hacia los represores y justificar su conducta.
El diálogo y el consenso, por mucho que cueste, es la única herramienta para resolver verdaderamente los conflictos. Sólo las personas con actitudes fascistas como muchos miembros de este gobierno del P$o€ o el anterior del Pp, ponen etiquetas que hacen que calen en el Pueblo para justificar el “todo vale” y vulnerar gravemente los Derechos Humanos, por esto pierden toda legitimidad y legalidad. Precisamente sería el gobierno el que debería dar ejemplo del cumplimiento de los Derechos Básicos de TODAS las personas incluidas aquellas que no coinciden con sus planteamientos o incluso las que utilizan la violencia. Sólo se puede utilizar la legalidad que respeta estos Derechos Básicos de todos los seres humanos y aprender a resolver conflictos dialogando y llegando a consenso, que es la única forma de avanzar respetando los Derechos de todos.

La represión, opresión e imposición fascista con violencia nunca resolverá los conflictos, al contrario, engendrará más como demuestra toda la historia. La actitud fascista es síntoma de estrechez mental, complejo de inferioridad y pensamiento único basado en mantener los ilegítimos privilegios de las ansias del poder y del dinero. Si aún sabiendo esto sigues siendo partidario de que el gobierno en tu nombre ejerza estas actitudes, debes saber que esto que promueves hoy contra otros es lo que la vida, por Ley Natural, te va a devolver a ti y a tu descendencia hasta que cambiéis estas actitudes. Todos los que apoyan, colaboran o actúan con estas actitudes fascistas; se merecen lo que viene… En breve sabrán lo que es “el rechinar de dientes”…

REPITO: Las últimas sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que condenan al estado español no son un error como ha sugerido el indigno, nada parcial y servil fiscal general del estado, sino la merecida recompensa a una trayectoria de vulneración continua y sistemática de los Derechos Humanos más básicos por parte de este estado realizados por el gobierno neoliberal y fascista del P$o€. En los comunicados de estos enlaces que siguen hay todo tipo de gravísimas vulneraciones. No te los pierdas, es un archivo histórico que demuestra lo que hoy tenemos. “Quién siembra tormentas recoge tempestades”.

Jesús Hidalgo
Activista social pacífico independiente

(Representante sindical estatal del Sindicato SOI-CTM)

NOTA IMPORTANTE: He señalado en rojo los comentarios de dos vídeos en los que aparecen compañeros del Sindicato Obrero Inmigrante (SOI-CTM) que han sufrido tortura y/o tratos crueles de la policía en Madrid. Denunciamos tan claro porque lo hemos sentido y aún, hoy por hoy, sentimos el Terrorismo del Estado español en carne propia y ajena.
VÍDEOS SOBRE LAS TORTURAS Y TRATOS CRUELES,
inhumanos o degradantes denunciados EN ESPAÑA

[VÍDEO 27/03/2007] – [La Pelota Vasca] – Tortura
http://www.dailymotion.com/video/x1k3sr_tortura_politics

[VÍDEO 23/05/2007] [Cuatro] – Tortura en España, denuncia de Amnistía Internacional
http://www.youtube.com/watch?v=9C5Y5kGgC9g

[VÍDEO 01/06/2007] Malos tratos a inmigrante rusa por la policía catalana (cámara oculta)
http://www.youtube.com/watch?v=HvVa8Hz91oI (Parte 1/2 – Para ver la parte 1 hay que registrarse)
http://www.youtube.com/watch?v=ELVptrvyG_4 (Parte 2/2)

[VÍDEO 15/11/2007] [20 Minutos] – Amnistía denuncia que los casos de tortura policial en España no son hechos aislados
http://www.20minutos.tv/video/hunYviVveG-los-casos-de-tortura-policial-en-espana-no-son-hechos-aislados/

[VÍDEO 05/12/2007] – [Canarias Semanal] – Torturas policiales en España
http://www.dailymotion.com/video/x3p5v7_torturas-en-espana_shortfilms (Completo)
http://www.tu.tv/videos/torturas-en-espana (Completo)
http://www.youtube.com/watch?v=02rGBx6AV3c (Parte 1/2)
http://www.youtube.com/watch?v=vch4sDTEEvw (Parte 2/2)

[VÍDEO 10/04/2008] – [Europa Press] – Denuncian agresiones policiales a inmigrantes
http://www.youtube.com/watch?v=l6rWu9AHivI

[VÍDEO 19/06/2008] – [SBS Australia] – Entrevista realizada al secretario de Estado para la Seguridad, Antonio Camacho. Exigió al periodista que apagase la cámara.
http://www.youtube.com/watch?v=Ga84rl-4gqg

[VÍDEO 12/07/2008] Caso Roquetas: Entrevista al hijo de la víctima
http://www.youtube.com/watch?v=78nY87hu7Xg (Parte 1/2)
http://www.youtube.com/watch?v=eGpnt8Igvng (Parte 2/2)

[VÍDEO 12/07/2008] Nueve Policías Denunciados por Abusos Sexuales
http://www.youtube.com/watch?v=Q-8oNVPj5oU

[VÍDEO 19/05/2009] Tortura en España y EE.UU. – Vídeo muy bien realizado
http://www.dailymotion.com/video/x9c3af_tortura-en-espana-estados-unidos-to_webcam

[VÍDEO 22/08/2009] Peruano agredido por policía española
http://www.youtube.com/watch?v=0RC9imPqUr8

[VÍDEO 15/09/2009] Mossos de Esquadra dan una paliza a familia de colombianos http://www.youtube.com/watch?v=IGuozhV3TLU

[VÍDEO 12/10/2009] Ataque Xenófobo a peruanos en MadridLas víctimas son 4 compañeros del Sindicato Obrero Inmigrante (SOI-CTM)
http://www.youtube.com/watch?v=0rnuipZZOII

[VÍDEO 05/12/2009] Wilbert Bendezu hace público el maltrato xenofóbico de la policía a peruanos en España – También contra varios compañeros del Sindicato SOI
http://www.tu.tv/videos/wilbert-bendezu-hace-publico-maltrato-xe

[VÍDEO 16/03/2010] – [Rtve] – Rubalcaba anuncia querellas contra quienes acusen de torturas policiales a Anza – ¿Donde están las querellas de este “jefecillo” de los torturadores?
http://www.rtve.es/alacarta/videos/television/rubalcaba-anuncia-querellas-contra-quienes-acusen-torturas-policiales-anza/720520/

[VÍDEO 07/06/2010] [Europa Press] – Denuncian a 4 policías por presunta agresión
http://www.youtube.com/watch?v=C_7eGNNAFe4

[VÍDEO 20/07/2010] ¿Los deportados son basura?
http://www.youtube.com/watch?v=8UvvFDiMrgE

[VÍDEO 27/07/2010] [Senami Madrid] – Relatos de inmigrantes que han estado retenidos en un CIE y sus familiares
http://www.youtube.com/watch?v=1_MZdMcdtfA

[VÍDEO 30/12/2010] – [Antena 3] – Condenan a cuatro de los 15 guardias acusados de torturar a los etarras de la T-4
http://www.antena3.com/noticias/espana/condenan-cuatro-guardias-acusados-torturar-etarras_2010123000046.html

[VÍDEO 31/12/2010] – [El Economista] – España: cuatro guardias civiles condenados por tortura de miembros de ETA
http://www.youtube.com/watch?v=eLatEB00HhM

[VÍDEO 15/01/2011] [La Tuerka] – ¿Se tortura en España?
http://www.youtube.com/watch?v=FM45cBj_bQs (Parte 1/7)
(Las otras 6 partes van apareciendo a la derecha del vídeo)

***Colectivo QuedalaPalabra

Edició d’un cd de recolzament a persones presxs

Diversos col·lectius i distribuidores no comercials, editen un cd i un dossier per a conscienciar al voltant del tema de les presons i reunir fons per a aquesta lluita.

Aquest treball inclou un cd amb 23 cançons totes al voltant del tema de les presons acompanyades per un llibret amb les lletres. Així mateix trobem un extens dossier amb informació, reflexions i crítiques al sistema penitenciari, les presons,etc. També un bon repàs de com s’estan desenvolupant les lluites tant de dins com de fora als últims anys. Els beneficis aniran íntegrament destinats a la lluita contra les presons.

El podeu adquirir per 4 € als diferents col·lectius editors:
www.cmr-distri.org
Ateneo Libertario “Al Margen”
Ateneu Llibertari “El Besós”
Ateneu Llibertari “L’Escletxa”
Víctimas del Progreso
C.S.A. La Barajunda-Hervás-Cáceres
Tokata
Autodefentsa
Distribuciones Genosas
El Grillo Libertario
Guerra en mi Cabeza
Distri Magnicidi
Eztabaida Liburudenda
Resposta Llibertària

[Gorizia] Centro de retención de inmigrantes en ruinas tras los disturbios incendiarios de los últimos días

Tras un mes de disturbios, quema de colchones, sabotaje y daños a la propiedad, las personas detenidas en el CIE (Centro para la identificación y deportación) de Gradisca (Gorizia), literalmente, han llegado a demoler sus jaulas. El centro ya había sido inutilizado por muchos disturbios desde que abrió hace cinco años, hasta el punto que menos de la mitad de la instalación era en realidad operativa. La llegada de los jóvenes que han experimentado revoluciones recientes en el Magreb detonó el polvorín.

Durante la semana pasada, los incendios se había convertido en un aspecto cotidiano de la revuelta. 27 de febrero, se alzaba el quinto fuego en menos de 30 días: la primera fue el 28 de enero, la segunda el 14 de febrero con la llegada de 50 tunecinos en Lampedusa (tres células quemada), y el último comenzó el martes, 22 de febrero (siete células quemaron 24 de febrero, cuatro más al día siguiente). Ladrillo por ladrillo, pared por pared, por lo tanto los inmigrantes indocumentados han destruido poco a poco todas las células (16 en total). La policía intentó varias veces controlar la situación, cinco inmigrantes fueron detenidos, pero después de un tiempo la situación se volvió inmanejable. SPR, la unión de policías, dijo de la situación: “El centro de detención ya no está disponible más de cinco años, todos los sistemas de seguridad, el refectorio, dispositivos de control, han sido destruidos y no tienen reparación, esta semana el trabajo se completó con las destrucciónes sucesivas de las habitaciones.” Dijo que la situación se volvió incontrolable cuando 50 tunecinos fueron transferidos de Lampedusa. Desde entonces ha habido una escalada de incendios “de rutina, casi estudiados: los migrantes sabían exactamente las fallas en el centro de detención.”

Ayer, sólo había una celda con ocho camas para más de 105 detenidos, los inmigrantes tuvieron que hacer arreglos para dormir en las zonas comunes. El centro ya no existe.

Y, aunque el estado está tratando de ocultarlo, la destrucción de la estructura está dando sus frutos! Ayer, treinta y dos inmigrantes ilegales fueron puestos en libertad, el Ministerio del Interior en caso de urgencia ha bloqueado la liberación de otros veinte seleccionados, pero esta mañana se anunció que siete de ellos son de liberación inmediata (con la obligación de abandonar el país). En cuanto a las transferencias a otros centros italianos, no hay duda, por ahora, ya que ya están llenas hasta ellos mismos, especialmente teniendo en cuenta la reducida capacidad tras las revueltas en los últimos dos años, que destruyó el espacio disponible …

http://www.saboteamos.info

[Zuera | Saragossa] X Marcha contra la Macrocárcel de Zuera

El diez de abril del 2011 se celebra la décima edición de la Marcha contra la Macrocárcel de Zuera (Zaragoza). Este hecho, que la verdad nos produce un poco de vértigo a las personas que comenzamos este proyecto apenas cinco meses después de la inauguración del Centro (junio del 2001), nos obliga a reflexionar sobre estos diez años de lucha anticarcelaria, compartir con todos y todas nuestros recuerdos, reivindicaciones, y¿ por qué no?, preocupaciones sobre el futuro de esta iniciativa.

La Iniciativa Ciudadana contra la Macrocárcel nació poco antes de la apertura del Centro Penitenciario con vocación integradora de los movimientos sociales de la ciudad de Zaragoza y amparada por la veterana A.S.A.P.A. (Asociación de Seguimiento y Apoyo de Presos y Presas de Aragón), de hecho fue la presentación de un informe de este colectivo lo que nos aglutinó.

La antigua cárcel de Torrero, en el casco urbano de Zaragoza, fue para muchos colectivos de la ciudad (antimilitaristas, ecologistas, anarquistas y autónomos) un símbolo de la lucha antirrepresiva. Se realizaban muchas concentraciones en sus puertas y muchas manifestaciones acababan allí. La apertura del centro de Zuera (a 50 km. de la ciudad y en medio de la nada) suponía la invisibilización de la cárcel de cara a la sociedad. Los movimientos sociales decidimos que, al menos una vez al año, debíamos recordar a la gente que el “talego” seguía allí, que los/as presos/as debían sentir la solidaridad del pueblo de cerca, y la gente debía de ponerle “cara” a la cárcel de Zaragoza.

No olvidamos en aquellas primeras reivindicaciones que las consecuencias más prácticas y negativas de este cambio de ubicación las sufren los/as familiares y allegados/as que tiene que hacer kilómetros para realizar las visitas, con el agravante de que no hay más que un par de autobuses sólo los fines de semana. Si eres un familiar de preso/a que además sufre la dispersión y no tienes coche, la situación es tremendamente complicada.

Torrero era un centro muy viejo con capacidad para unas 300 personas, y ciertamente estaba saturado, ya que por más de ocho años (durante el tiempo que se retrasó la apertura de la macrocárcel) no se hizo ninguna inversión, el módulo de cumplimiento para mujeres, por ejemplo, era un habitáculo de reducidas dimensiones donde todavía había celdas colectivas. Zuera se presentó a la sociedad como un centro moderno y equipado con capacidad para 1.008 personas, pero en realidad, lejos de superar el hacinamiento, éste se dispara, un año tras su apertura ya se completó y vamos sumando hasta los aproximadamente 1.800 presos/as que alberga en la actualidad. El sistema de macrocárcel conlleva la falta de asistencia sanitaria y psicológica, talleres, actividades, programas de rehabilitación y reinserción, etc. Quisimos también exponer que las macrocárceles conllevan un modelo despersonalizado de cumplimiento de condena donde pasas a ser un número, donde los conceptos de tratamiento individual se quedan en meras palabras.

Crear debate social sobre el Sistema Penitenciario español y la cultura punitiva fue otra de nuestras prioridades. Así, con nuestros comunicados, charlas y otras actividades previas pretendimos informar y discutir cada año sobre temas relacionados con las cárceles; desde menores y reforma hasta la transexualidad en prisión, pasando por penas de larga duración, salud, consecuencias en el entorno familiar, tortura, muerte en prisión, dispersión, el negocio de la cárcel, migración…etc.

Desgraciadamente siguen de actualidad las razones que nos llevaron a celebrar esa primera marcha el11 de Noviembre de 2001, actualmente el Estado Español es el país de Europa que más encarcela. Pese a no ser uno de los países con mas tasa de delincuencia , es el país con mayor número de personas presas, más de 76.000 frente a los 50.000 de hace una década. Se han endurecido las penas de prisión (reforma penal de 1995, Doctrina Parot..) y no se han dedicado esfuerzos para posibilitar la aplicación de otras penas diferentes a la prisión recogidas en el código penal.

Las políticas policiales y penales actuales inflan los castigos a la pequeña delincuencia, persiguen delitos de poca repercusión social y encubren otros de mayor trascendencia, profundizan en la exclusión de las personas presas, vulnerando la propia legislación. Las políticas sociales de control clientelizan a la población marginada, criminalizan a los inmigrantes pobres, lo que sirve de pretexto a la justicia penal punitiva y a todo el gasto que conlleva esta industria de control social.

Ni la cárcel, ni la marginación, ni la pobreza, van a dejar de existir sin un cambio previo en la percepción social, percepción condicionada por un dispositivo perfectamente organizado y formado por políticos, jueces, abogados, fiscales, policías, psicólogos, trabajadores sociales, educadores y comunicadores.

Desde esta Iniciativa, seguimos proponiendo acabar con el sistema punitivo que perpetúa las injusticias sociales y apostar por políticas educativas y de reinserción eficaces, subrayando la importancia de buscar una solución social a los conflictos.

Echando la vista atrás, creemos que hemos provocado un debate necesario entre los movimientos sociales y los medios sobre la cuestión carcelaria, un debate que siendo realistas no es prioritario para muchos colectivos y agentes sociales de la ciudad, la Marcha también nos ha permitido compartir con otras organizaciones del estado nuestras inquietudes y luchas, invitándoles a participar en las actividades previas y en la propia marcha así, han pasado por Zaragoza gentes de Madrid, Barcelona, Galiza, Euskal Herria..etc compartiendo con nosotras estos años de trabajo.

Indiscutiblemente aún nos falta mucho camino por recorrer, aún estamos lejos de provocar que los movimientos sociales de la ciudad integren esta lucha en su trabajo global y en sus reivindicaciones, que hagan suya esta lucha que es de todos y de todas, y aún estamos lejos de que la Marcha contra la Macrocárcel de Zuera sea multitudinaria, y que llegue a los/as familiares y los/as presos/as como vehículo para integrar sus protestas y propuestas…, en eso estamos.

Antes de acabar, queremos recordar los “días D”, agradeciendo primero a todas las personas que se han acercado a alguna de sus ediciones y a las que se escriben con presos/as a raíz de los talleres de cartas, a los/as que han hecho posible Radio Hawai y que se nos escuche ese día desde las celdas, a las gentes del teatro, la txalaparta y las batukadas, a los/as encargados de las proyecciones, las distris, las comidas y los vermús, a los técticos de sonido y todos los grupos de hardcore, punk, rock, rap y flamenco que han tocado y a todos los colectivos y grupos de apoyo a presos/as que han dado charlas informativas ese día.Gracias también a los diseñadores de los carteles y de la web por la calidad de su trabajo desinteresado y en fin, a todos y todas lo que se han involucrado en este proyecto.

No queremos diez años más de marcha si esto implica diez años más de macrocárcel, pero si que queremos diez años mas de ilusión de la gente nueva y de representantes de diferentes colectivos que abarquen el espectro social, para que este debate llegue a todos los rincones posibles.

Os esperamos a todos y a todas (de aquí, de allá y de más allá) a participar en la organización y a asistir a X Marcha contra la macrocárcel de Zuera y sus actividades previas y darle así el impulso que se merece.

Abajo los muros de las prisiones.
Las cárceles no sirven, las macrocárceles tampoco.

Iniciativa Ciudadana contra las Macrocárceles
http://marchazuera.noblezabaturra.org
marchazuera@yahoo.es