Category Archives: Repressió

[València] ¿Quién ha tomado el control de la asamblea?

Pasan cosas muy graves y hay que airearlas e investigar.
Desde el día 27 la dinámica interna de la acampada y las asambleas diarias ha cambiado radicalmente. Cada vez hay menos gente en las Asambleas generales (ayer habían 300-400 personas) y´en ellas ya casi no se puede hablar de política ni de problemas sociales. A quien quiere hacerlo se le quita simplemente el micrófono ante la estupefacción de todos y los gritos, pero nada más. Ya os explicaré con más detalle, cuando tenga tiempo, cómo se ha llegado a donde estamos. Es muy importante que se sepa y que aprendamos de lo que ha pasado. El resumen es el siguiente: una comisión llamada de ‘Participación ciudadana’ y otra llamada ‘jurídica’, en total una 15-20 personas se han hecho con el control absoluto de la moderación de las asambleas, son “moderadores profesionales” que se imponen también en los corrillos y las comisiones. No dejan hablar a nadie ‘de izquierdas’ (nos quitan el micrófono, nos cortan sin parar, dicen que ese no es el sitio para hablar de esos temas, que declaran nulas las votaciones que presentamos y se aprueban y hablan y hablan hasta que consiguen cambiar de tema. Cuando salimos de la tribuna nos rodean de dos o tres diciendo que quieren hablar con nosotros e intentan sacarnos de la asamblea. Muchas veces lo consiguen. Ayer, además, teníamos asignados policías secretas. De la plaza se han retirado todos los carteles que tenían algún contenido político, económico o simplemente social. Ahora es una especie de feria alternativa. En los corrillos los miembros de esa comisión de Participación Ciudadana , con su cartelito en el pecho, intentan prohibir hablar contra la iglesia o a favor del aborto… No hay libertad de expresión ni en la plaza ni en la Asamblea. Han instaurado, en las comisiones que han podido, la dictadura del sistema de ‘consenso de mínimos’ con lo cual nunca se puede llegar a acuerdos con contenido. No se permite a las comisiones presentar a la asamblea las posiciones de la mayoría y la minoría, sólo los ‘consensos de mínimos’, o sea, nada. Las comisiones de educación y sanidad no han podido llegar ni siquiera al acuerdo de defender la sanidad y educación pública contra los recortes, porque en ellas los miembros de esa ‘comisión de participación ciudadana’ expresan que están a favor de la privada y, claro, no se puede llegar a consenso. Si alguien exige votación, se le aplasta y se le presenta como un divisor que se va a cargar este movimiento tan bonito..
Han presentado un documento, que pretenden que se apruebe hoy, llamado ‘Ciudadano participa’ donde rodeada de muchas cosas bonitas, se establece que sólo las comisiones tienen derecho a presentar propuestas a la asamblea, no los ciudadanos directamente. `´Estos sólo tienen derecho a presentar ‘nuevas líneas de reflexión’. En ese papel, se establece que las comisiones ahora ya obligatoriamente, funcionarán por consenso de mínimos…. cierre total del control para primero vaciar de contenido el movimiento. Luego llenarlo ¿de qué?
El día 27, se aprobó por aclamación la moción sobre la libertad de expresión que abajo os escribo. No se ha publicado en internet ni esa ni ningún acta desde el día 26. No se cumple. Ayer el documento Ciudadano participa estaba lleno de comentarios en contra, porque evidentemente pretenden quitar la soberanía a la asamblea. Anoche habían desaparecido…. En la Comisión de “Teoría Política” , que es la que está discutiendo supuestamente a fondo ese documento, explican que vamos a construir una maravillosa sociedad con esas asambleas de consenso mínimo, donde no habrán partidos… ¡Democracia orgánica (lo que teníamos con Franco) disfrazada de asamblearismo! Cuando alguien de fuera de la ‘secta’ intervenía críticamente se le hacía callar porque divides, compañero o porque ya sabemos que tú eres de un partido de izquierdas y eso está superado…. A un abuelito le llegaron a decir “ya sabemos de dónde vienes tú… ” a lo que él contestó el que el venía de donde le daba la gana y que no había preguntado a los demás de dónde venían y les preguntó que si es que son policías. La gente de Democracia Real ya ha desaparecido de la plaza, según dicen.

Algunos de vosotros me diréis que en el Decálogo que está colgado en internet sí hay algunos puntos sociales, políticos y económicos (pero nada de sanidad, ni de educación ni de la reforma laboral, ni del pensionazo, cosas que la plaza ha aprobado repetidamente y han desaparecido) Es cierto, porque fue aprobándose en las primeras asambleas y ya se publicó antes de llegar a esta situación. Desde hace más de diez días ya nadie puede incorporar nada. El grupo ha propuesto substituirlo por este consenso de mínimos, puro humo sin ningun contenido social, ni económico:

“1/ Reforma electoral encaminada a una democracia más representativa y de proporcionalidad real y con el objetivo adicional de desarrollar mecanismos efectivos de participación ciudadana.
2/ Lucha contra la corrupción mediante normas orientadas a una total transparencia política.
3/ Separación efectiva de los poderes públicos.
4/ Creación de mecanismos de control ciudadano para la exigencia efectiva de responsabilidad política.”
——–
Esta es la moción sobre la libertad de expresión en la plaza, que se aprobó y han escamoteado:
“En los primeros días se estableció la limitación que impide nombrar partidos y sindicatos concretos ni expresarse a éstos dentro de la plaza. Eso pudo tener un sentido en época electoral por razones legales y para evitar que nos manipularan los que siempre hablan en nuestro nombre y deciden por nosotros cómo hacernos pagar la crisis. Pero por mucho que silenciemos el nombre del PIIIIIII o del PIIIII, los dirigentes políticos y sindicales no dejan de existir. Debemos poder expresar con libertad qué nos parece que PIIII y PIIII estén negociando con el gobierno del PIIIII una nueva agresión a nuestros derechos laborales mientras nosotros estamos en las plazas mirando cómo defendernos de la que cae. Debemos por expresarnos con libertad qué nos parece que PIII siga siendo tratado de molt honorable, apoyado por el partido PIIIII y de los lazos de todos con la mayor trama de corrupción que ha conocido este país.
Yo os propongo que se levanten todas las trabas a la libertad de expresión en nuestra plaza. Que sea la asamblea en cada momento la que decida si lo que cada uno de nosotros dice libremente le parece bien o no. De otra forma, se volverán a dar casos tan espectaculares y bochornosos como el de ayer, cuando Xavi Castillo no pudo hacer su espectáculo en la plaza que debía ser de la libertad.”

PD Alguien en Facebook dice haber reconocido a uno de los ‘moderadores profesionals’ como de la organización ultra católica ‘Hazte oir’.

Indymedia

[Sol] Nos quedamos! Victoria popular ante las amenazas del Gobierno y la manipulación de las asambleas

Ayer, Domingo 29 se celebró en Sol la asamblea más multitudinaria de las celebradas hasta la fecha. Se debatía y aprobaba nada menos que la resistencia o el abandono de la acampada de Sol.

La peña va aprendiendo y está vez no ha sido posible para los “dinamizadores de la asamblea” llevarnos por donde querían. Desde el inicio a las 20.00h quedó claro el masivo apoyo de los miles de asistentes a la opción de permanecer. Ahora que las acampadas se extienden por Francia, ahora que también acampan en Atenas y se concentran allí 200.000 personas, ahora que hemos visto los brutales desalojos de Barcelona y Lleida y la lección de resistencia que allí nos han dado, después de que cada vez más ciudades se unan a la marea de acampadas, ¿ahora quieren que dejemos de molestar en Sol? Ja! Somos un puñal clavado en el corazón de España y nada puede sustituir eso, ni las asambleas que hacemos cada uno en nuestro barrio, ni internet ni nada. Cuanto más desea el poder que nos vayamos más debemos permanecer. Sol aglutina fuerzas, Sol hace mucho daño, Sol puede desbordarles cualquier día.

Vista la imposibilidad de hacernos votar por abandonar, la táctica era clara: confundirnos y convencernos con eufemismos. El “consenso” que nos proponían no lo entendía ni Dios, a pesar de explicárnoslo cuatro veces con lenguaje infantil a ver si tratándonos como párvulos conseguían manejarnos igual. Pero nada, que seguíamos sin enterarnos si ese “consenso” significaba quedarse o irse. Y ellos empeñados en no explicar lo que de verdad significaba esa palabrería, solo que era superguay y que era “por el bien común”. Y casi consiguen que lo aprobemos sin saber lo que aprobábamos! Era un documento redactado horas antes de la asamblea por un pequeño grupo de portavoces de cuatro comisiones, y nos lo propusieron, como si poco importara lo que decíamos, ya con la asamblea muy avanzada, después de horas de debate e intervenciones de personas y comisiones rebeldes. El documento, en un lenguaje propio de candidatos electorales parecía prometer el oro y el moro sin decir absolutamente nada. Usaban como punto clave el eufemismo “re-estructurar la acampada”, “re-estructurar es bueno”. A fuerza de insistirles a voces y volverles locos con quejas conseguimos que nos tradujesen lo que ellos entendían por re-estructurar y resulta que no era más que eliminar el campamento poco a poco: “reducir” el campamento, justo lo que luego supimos que Delegación de Gobierno nos pedía y concedía (un desalojo paulatino en unos días). “Reducir es bueno, para ser más eficientes”. Coño! Igual que dice el gobierno cuando habla de ajustes y reformas, las “reformas son buenas, son modernas”, aunque en realidad quieren decir recortar derechos, despedir, bajar sueldos, reducir pensiones…

Una vez descubierto el pastel ya estaban condenados, pero aún así siguieron intentándolo. Cada vez que una persona tomaba la palabra e insistía en quedarnos, ellos intercalaban el mensaje del miedo, que había “graves problemas” de convivencia en la acampada, que faltaba de todo y estábamos al borde del Apocalipsis. Pero la gente es lista y exigió saber cuáles eran esos problemas en concreto y al ver que eran fácilmente subsanables (faltaba material para infraestructuras, había que reforzar “respeto” para impedir el botellón o proteger la acampada las noches de los findes, etc…) se dijo lo obvio: arreglemos los problemas, aceptemos los voluntarios que las asambleas locales han ofrecido, pero no nos vayamos por cuatro problemas que ocurren también en la calle, en las casas y en todas partes. La intervención de una chica extremeña acabó por hundir definitivamente el intento de desmovilizarnos. Esta chica venía expresamente de la acampada de Cáceres, después de recorrer todas las acampadas de Extremadura, y entre lágrimas relató que allí no tienen ni agua al mediodía, que no tienen ni tiendas porque no les dejan, que duermen en el suelo, pero que aún así están decididos a continuar, que por favor Madrid no abandone la acampada de Sol, que es un símbolo tremendo, porque todo se hundiría. Me dio vergüenza que estuviésemos siquiera planteándonos la posibilidad de irnos por problemas de infraestructura. Tenemos el campamento mejor montado y mejor dotado, pero nos quieren hacer creer que hemos de abandonarlo porque “faltan cosas”.

Ya está, nos quedábamos por aclamación popular. Pero aún faltaba la guinda del pastel, lo que venía a reforzar las sospechas que muchos teníamos. Delegación de Gobierno intervino en la asamblea! Muchos foros y periodistas daban por hecho estos días que Delegación del Gobierno había negociado a espaldas de la asamblea con “negociadores” de la acampada el abandono de esta en breve. Y veían ahora que todo se les derrumbaba y que decidíamos votar por la permanencia sin fecha límite. Su maniobra estaba fracasando. Así que nos enviaron, por medio de la comisión de legal, dos mensajes en apenas 10 minutos, para intentar influir y condicionar nuestra decisión en el último momento, a la desesperada, a pocos minutos de la hora límite de la asamblea, las 12 de la noche. El primero decía que si nos íbamos en breve, prometían no desalojarnos esta noche y que nos dejarían ir desmontando el campamento poco a poco (lo que algunos dinamizadores querían que hubiésemos aprobado). Indignación en la asamblea. El siguiente mensaje, más desesperado y más amenazante venía a decir que nos respetarían durante una retirada paulatina, pero si el Martes seguíamos aquí rompían la interlocución con nosotros, amenaza más que clara de desalojo (un farol, pues si desalojan a palos el movimiento gana, crece y se multiplica y ellos pierden). Pero ni por esas, en medio de gritos de “no tenemos miedo” y cada vez más gente indignada por el hecho de que estemos negociando con esa gentuza, nuestra decisión era inamovible: que nos quedamos, pesaos!

Como epílogo y ya sobre la hora de fin, lo de siempre, más intentos desde “dinamización” para rebajar nuestra decisión: casi nos cuelan que volveríamos a debatir esto y la fecha de abandono (¿por qué tiene qué haberla? ¿porque el Gobierno se la exige?) este Martes otra vez!! (es decir, mañana), a ver si así, por cansancio, consiguen que aprobemos abandonar en un par de días, dentro del plazo que quiere darnos Delegación de Gobierno. Intentaron silenciar la contrapropuesta de que esto se debata el próximo domingo, que es cuando puede venir todo el mundo, incluidos representantes de otras ciudades, pero no coló. Y al final lo dejaron en el aire, lo cual les da la oportunidad de cocinar el tema por detrás (ahora mismo estoy viendo TVE24h y están diciendo que ayer no hubo consenso y que aprobamos reunirnos de nuevo el Martes para decir una fecha de abandono, lo cual es completamente falso).

Para todas las asambleas y acampadas: no os dejéis engañar por los medios de comunicación o por portavoces que nadie ha elegido. Sol resiste, lo madrileños queremos quedarnos y vamos a quedarnos. Las fuerzas han crecido tras el Domingo. Todos juntos vamos a dar un buen susto a esos banqueros, a esos políticos, y en general, a todos esos cabrones que nos amargan la vida. ¡Ay como nos de por convertir Sol en una base permanente desde la que montar marchas combativas que acosen su centros de poder…!

[Debat] Los zombis socialdemócratas te sonríen… no huelas su apestoso aliento

El artículo de Público del 29/05/2011 titulado “15-M: La nueva utopía tiene los pies en el suelo” (http://www.publico.es/espana/378927/15-m-la-nueva-utopia-tiene-los-pies-) es un auténtico desfile de académicos alcahuetes (con alguna honrosa excepción) y de alegres vampiros recuperadores buscando ansiosamente algo fresco que llevarse a la boca. Empecemos por la metáfora del “pájaro metálico”, el “piloto y las luces” de Ignacio Urquizu, y el ancestral deseo humano de invadir los celestes dominios de Dios: Como decía el socialista libertario francés P. J. Proudhon este no es más que una metáfora del conjunto social, una cristalización que tiende a anular los aspectos dinámicos que nos muestra el devenir siempre errático de la historia. El organismo mecánico sucede así al organismo pluricelular del sociólogo Herber Spencer y al conjunto “tendiente hacia Dios” de la filosofía kantiana de Krause y Ahrens. El correlato digamos “estructural” a estas transformaciones conceptuales no fue otro que la fuerte impronta del desarrollo del maquinismo industrial de principios del siglo XX, y en adelante, con sus consecuencias de disciplinamiento erótico del cuerpo para hacerlo funcional a la explotación capitalista: Ignacio Urquizu no nos quiere (hay que decirlo ya) a diferencia del gran freudomarxista Herbert Marcuse.

El señor Urquizu, seguramente satisfecho con la imagen de su “pájaro metálico” sin terminaciones nerviosas que ni siente ni padece, obvia la obviedad (valga la redundancia) del “constreñimiento estructural” en la toma de decisiones por parte del Estado: Diferentes estudios de sociología histórica (McNeill, Tilly) han relacionado la génesis de los Estados-nación modernos en Europa con un lento y dificultoso proceso de “conversión civil” a manos del campesinado y la burguesía, por entonces revolucionaria … ¿Contra qué? Básicamente contra las Fuerzas Armadas que son la esencia misma del aparato estatal. Esta nueva centralidad que se otorga a la idea de un Estado genéticamente militar (y que pone énfasis en la crítica a cierto marxismo ortodoxo que no concibe también al desarrollo de los “medios de destrucción” como concomitantes a esta génesis) permite añadir una nueva dimensión a la comprensión de las luchas sociales del siglo XX en adelante: No estaríamos hablando entonces de una lucha contra el “Estado” o el “Capital” sino contra el “Capital-Estado” como fusión indisoluble. Su avión Urquizu no será jamás de pasajeros: esta “constreñido estructuralmente” en una capa de pintura de camuflaje que lentamente y con tesón se fue ocultando por la lucha abnegada de miles y miles de hombres y mujeres cuyos huesos reposan desperdigados por la piel de toro y que gracias a nuestra maravillosa transición, con sus claudicaciones y prebendas, resurge con más fuerza que nunca. Ahí están los hechos para demostrarlo.

En este mismo sentido, el politólogo Toni Comín afirma jocosamente que la causa de la “incapacidad” (no sabemos exactamente para que) de la “izquierda” (si Babeuf levantara la cabeza …) europea es no estar “articulada a nivel europeo”. ¿Articulada para qué? ¿Para seguir erosionando la calidad de vida de la clase trabajadora como hasta ahora y con mayor efectividad si cabe? La socialdemocracia ya ha cumplido con creces su “propio proyecto” Toni Comin: Introducir la confusión imperdonable y el desaliento consecuente entre los explotados al defender al capitalismo bajo la bandera del proletariado. Un giro lingüístico que anula de forma terrible las contradicciones del sistema capitalista desarmando simbólicamente a quienes tienen más razones para oponerse a él. Aunque no por mucho tiempo. Esto lo sabía perfectamente la gran revolucionaria alemana Rosa Luxemburgo: Por eso acabó ejecutada extrajudicialmente por la socialdemocracia alemana, que todo socialdemócrata que se precie admira tanto y tiene como referente.

Por otra parte, resultan paradigmáticas las declaraciones del dirigente de IU Ramón Luque sobre la “comodidad” y el énfasis tan trascendental que le otorga a la substitución fotográfica: Ni una sola mención a los cambios micropolíticos, a la transformación de las cotidianidades, a las esperanzas y los anhelos … no … lo más importante parece ser esta fantasía, políticamente ilusionante para él y su partido, de una cantera “permanentemente renovable” (y situada en un único punto para ser más fácil de localizar, claro). Vamos, un banco de sangre siempre dispuesto a regenerarse por sí a la principal “alternativa” electoral le entra un apretón sanguíneo de noche y está demasiado vieja como para ir buscandolo por ahí (¡ay! ¡qué grande es la ciudad y yo con estos achaques!) a los indignados e indignadas que fluyen constantemente por los entresijos de la cárcel urbana. Y si, en efecto, Juantxo López es “muy positiva” pero sobretodo para superar el discurso “ciudadanista” que Equo representa y su dirigencia de clase media progresista tan bién amoldada a esta fase cognitiva del capitalismo. No queremos su migajas de “desarrollo sostenible” y su “mayor inversión en I+D”: LO QUEREMOS TODO Y LO QUEREMOS AHORA.

La forma en que se presenta el cadáver insepulto del mayo del 68 por parte de Público es realmente insultante: Parece que conviene sacarlo a pasear de vez en cuando, eso sí, sin que se vea el azul mono fabril que se esconde debajo de ese estudiante que se subleva “por aburrimento”, no vaya a ser que a alguien se le ocurra imitar a los millones de obreros franceses que se pusieron en huelga y el Capital-Estado empiece a crujir de verdad. Por otra parte, parece que los jóvenes indignados de hoy no escriben carteles con los nombres de “Plaza Tahrir” o “Plaza Palestina” o siguen con atención los acontecimientos de la siempre incombustible Grecia. Son unos buenos chicos y chicas “con los pies en suelo” que aspiran a un “mejor funcionamiento” funcional (valga la redundancia) de esta mentira democrática de génesis militar, como ya se ha dicho. Fantástico la presentación de la pluralidad y expansión geográfica del movimiento por parte de Público (sarcasmo). ¿Y los puntos consensuados por el movimiento de los indignados con el “pisotón de la economía capitalista” en Barcelona?. Lo único importante, Madrid. Menudo centralismo interesado (sin acritud con los compas madrileños, sólo fue una constatación).

Cobo, fotógrafo de 26 años, el único que no es “experto” ni “dirigente político”, de los que se jacta de consultar Público, es quien aporta una visión más clara sobre el sacudimiento de los remanentes clasificatorios del ni-ni que ha provocado la ebullición popular, el carácter de radical extrañamiento de la Junta Electoral respecto a las protestas y que confirman el progresivo desenmascaramiento de todo el aparato estatal y la capacidad de desbordar todo este tinglado. “Y no me cabe duda que se hará”. Sublime. Cierto Juan Subirats es absurdo exigir que se aporten “soluciones viables” pero no porque “nadie las haya encontrado” sino porque NO EXISTEN dentro de este sistema político y económico. HAY QUE DECIRLO YA. Ante esto que cabe ¿el vacío? En absoluto. Hay miles y miles de experiencias en todo el mundo que nos muestran que la utopía es posible: desde el movimiento Abahlali BasemJondolo de los “asentamientos autogestionados” en Suráfrica (www.abahlali.org) hasta las redes de economía solidaria y autogestiva en Catalunya. NO HAY QUE PROPONER NADA porque el cambio social no es teleológico sino que está por todas partes abriendo grietas cada vez más grandes. Y AHORA MUCHO MÁS.

Hay que ver como Público le da Cancha a Subirats, tres párrafos, para que nos dé una clase magistral de sistemas políticos comparados (que si España que si Alemania) que si el famoso Foro de Porto Alegre … Ninguna presencia de otros planteamientos más asamblearios como el Encuentro Latinoamericano de Organizaciones Populares Autónomas (www.elaopa.org) o el más insoslayable quizás Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra (MST) del mismo país y su estrategia de ocupación de latifundios (si esto no es “revolución económica” que baje el “pájaro mecánico” de Urquizu y lo vea). Ese Urquizu idealista nos conmueve: “escuchar todas las voces” la de los banqueros y ciudadanos por igual. Reunámonos si, con el Estado si, ¿todos juntitos de la mano o va a ser por turnos? ¿Y qué hará el Estado, un nodo crecientemente militarista y policiaco, obligar a los banqueros a apretarse un cinturón que trasciende los límites del Estado-Nación con cada vez mayor intensidad en forma de “paraísos fiscales” y otras lindezas? BASTA DE MENTIR AL PERSONAL CON FALSAS ILUSIONES la única solución está en la extensión global de todas las luchas y alternativas sistémicas. El discurso de oponer el Estado al Capital es un remanente “comedor de cerebros” (cerebroooooo …) que hay que sacudirse cuanto antes.

La indignación será antiestatista y anticapitalista o no será

¡Arriba lxs que luchan!

Alma Apátrida (Una humilde contribución de un indignado que está muy lejos pero muy cerca)

[Debat] Críticas desde Grecia al movimiento 15M

(El siguiente texto es una traducción personal de un texto extraído de la web Contrainfo, dedicada a la traducción a varios idiomas de los comunicados y sucesos más importantes relacionados con el movimiento libertario griego, y heredera del ya inactivo blog Grecia Libertaria. El texto original en griego puede leerse aquí, y su versión en inglés aquí. La traducción podría contener algún error en alguna expresión, de ser así ruego que se avise en los comentarios de la noticia.)

¿Cuántos amigos tiene el pacifismo compulsivo en Facebook?

El 25 de mayo, desde la tarde hasta el amanecer, cerca de 40.000 neo-Greeks [neo-Griegos, juego de palabras haciendo alusión a Geek, que significa friki] de todo tipo llenaron la Plaza Syntagma para legitimar de la peor manera el memorándum de la Troika, las medidas de austeridad y el privilegio exclusivo de la fuerza por parte del Estado.

La reunión necrofílica y pequeño-burguesa de ayer tuvo lugar justo dos semanas después del feroz ataque del Estado contra la manifestación de la huelga del 11 de mayo con un récord de cientos de cabezas sangrando y el manifestante Yannis Kafkas hospitalizado y en coma; y sólo unos días después de la escalada de violencia racista y canibalismo social sin precedentes un poco más lejos de Syntagma – en el otro centro, el degradado, de Atenas: con repetidos ataques policiales y fascistas contra casas y tiendas de inmigrantes o contra centros sociales okupados anarquistas, con adeptos del fascismo abusando del brutal asesinato de Manolis Kantaris mientras grupos neonazis llevaban a cabo pogromos hiriendo a cientos de inmigrantes, y apuñalando hasta la muerte al bangladeshí Alim Abdul Manan.

La reunión pacífica en Syntagma se mantuvo más o menos al mismo tiempo que algunos compañeros se reunían en la Plaza Victoria para resistir activamente contra el terrorismo de Estado, la segregación racial y “the scums of the national backbone” [ignoro a qué se refiere esto o como traducirlo].

De acuerdo con los principios del patético movimiento “Democracia Real Ya” de los reformistas españoles y “Geração à rasca” de los pacifistas portugueses, otro encuentro apolítico más fue convocado a través de Facebook, frente al Greek Kynovoulio esta vez (Kynovoulio, perrera, en vez de Koinovoulio, Parlamento: un juego de palabras intraducible). La simbólica presencia de policías frente al monumento al soldado desconocido no debería engañarnos. No eran sólo los antidisturbios los que defendieron los símbolos del Poder, fue principalmente el gran número de “ciudadanos indignados” el que declaró por todos los medios su lealtad a los patrones y el Estado.

El pacifismo convulsivo de un pseudo-movimiento de resistencia fue, es y será una versión más de la violencia del Estado. Los partidarios del sistema parlamentario, donde quiera que estén, proponen pacifismo con la esperanza de manipular a la muchedumbre y canalizar la rabia del pueblo en vías reformistas del sistema existente en lugar de su derrocamiento. Después de todo, el perfil de manifestante demócrata pacífico es lo que el Estado y el Capital demandan también.

Estas particulares primeras reuniones en la Plaza Syntagma en Atenas, así como en lugares céntricos de otras ciudades en Grecia han dado un voto no oficial de confianza a un sistema podrido desde sus cimientos. Vemos a nivel europeo movimientos similares funcionando como válvulas de escape para relajar la guerra de clases social. Lo que la porra de un policía y el cuchillo de un fascista no son capaces de lograr, es alcanzado por la propaganda reformista de los apolíticos de Facebook.

El movimiento antagonista y los disidentes radicales deberían desvelar la naturaleza reaccionaria y contra-revolucionaria de estas falsificaciones de las revueltas en el mundo árabe. Una de las características fundamentales del capitalismo es su poder para transformar y absorber las voces de rebeldía. Quitando significado a palabras como rabia, revuelta o revolución, el sistema y sus partidarios esperan degradar el movimiento de liberación social y desviarlo a formas menos perjudiciales para ellos.

Los consejos dados por los madrileños a los acampados de Syntagma, como “no hagáis disturbios”, han llegado a mucha gente. Los medios de comunicación globales del régimen reproducen, invisten y adornan los argumentos de los pacifistas, y los venden como la única perspectiva “esperanzadora”.

Mientras no luchemos por tomar los medios de producción, la abolición de la propiedad, la rebelión multirracial y el establecimiento de estructuras de apoyo mutuo y auto-organización, y en su lugar rindamos nuestras banderas y armas en Syntagma (también Constitución) o en cualquier otro lugar escuchando y cantando el himno nacional; mientras permanezcamos en ambientes festivos con guitarras y canciones empalagosas en lugar de hacer acopio de piedras, seguiremos siendo esclavos en manos de nuestros amos.


Referencia a tres de los (más vomitivos) minutos de la denominada “primera asamblea abierta de Democracia Real Ya en la Plaza Syntagma”, de acuerdo con la web oficial del movimiento:

  • La juventud sale a la calle con espíritu, con esperanza, pacíficamente, no como en Diciembre de 2008; todos hemos madurado.
  • El otro día, los ultraderechistas estuvieron golpeando y apuñalando a los inmigrantes, inmigrantes procedentes de los países que han promovido y enseñado todas las insurrecciones en el mundo en los recientes meses.
  • Después del motín del HNS Velos y del levantamiento de la Politécnica en 1973, este es el primer acto de democracia directa y reconstrucción moral en Grecia.

[Barcelona] Crònica del 28 de maig a Plaça Catalunya

Barcelona va aixecar-se ahir, sobre dos quarts de set del matí, amb la notícia del desallotjament de l’acampada de Plaça Catalunya. Per totes les televisions, que van fer una cobertura bastant patètica de la situació com si es tractés d’un circ, repetien que des de l’Ajuntament i el cap dels mossos d’esquadra la consigna era la NETEJA i no pas el desallotjament (per això s’enduen el material? apallissen a les persones?). S’esperava una arribada massiva de gent a la plaça per parar el desallotjament, i així va ser, poc a poc es van agrupar solidàries a totes les entrades de la plaça, sentades, de peu, amb flors, amb ràbia, amb cartells i amb crits. Amb el pas de les hores, fins i tot van tallar-se els carrers evitant la sortida dels camions de Bcn Neta amb tot el material de l’acampada, la resistència va suposar que els camions es veiéssin obligats a parar, però no van tenir cap problema en fer intents per tirar endavant, amb el risc d’atropellar algú. La situació va derivar en càrregues policials ben enviat que van traduir-se en una actuació brutal: cops de porra (inclus al cap) a persones sentades que evidentment no es podien aixecar, atacs amb piloteres, intent de dispersió amb alarmes, atacs frontals en grup,…

Aquesta escabetxada ha suposat prop d’un centenar de persones ferides, de les quals es coneix a tres amb contunsions molt greus i una que es manté en una situació de perill vital a l’Hospital Clínic.

Però la Plaça Catalunya va ser recuperada per la gent. I com? La ràbia va escampar-se a mesura que passaven les hores i la gent va apropar-se a tots els marges del recinte. Les solidàries des de fóra i les acampades que amb força resistien des de dies, van reocupar la plaça gràcies a la força de la gent que, en saltar el cordó policial i situar-se dins de la plaça van poder arreconar els mossos que en aquell moment, ja feien maniobres juntament amb la guàrdia urbana per a retirar-se.

La retirada va esdevenir una fugida, milers de persones cridant i caminant contra els mossos d’esquadra que van haver de recul·lar d’esquenes cap a les furgones. Finalment van quedar atapeïts amb tot el seu dispositiu al carrer que surt cap a la Plaça Urquinaona on en diverses ocasions van intentar carregar i dispersar la gent, constantment van estar llençant amb piloteres i creant situacions en que podien atropellar la gent. Però la gent es va moure amb decisió i els va fer fóra, amb les conseqüents abraçades i crits d’eufòria quan van girar cua un a un i van marxar, no sense abans intentar una dissolució amb les furgones pels carrers propers a Plaça Catalunya.

I A LA TARDA QUÈ?
No hi ha tanta plaça per la ràbia que es desborda.
Entre les 19 i les 20h, la Plaça Catalunya, que ja havia estat recuperada sobre les 14h, va començar a omplir-se de gent fins al punt de sobrepassar els límits de la mateixa plaça i desbordar-se de gent per tots els carrers propers, que van ser tallats. No hi cabia ningú, perquè amb tota seguretat es van aplegar el triple de persones que qualsevol altre dia. La concentració va resultar emotiva des del punt de vista de la recuperació de la plaça, no tant per tornar a estar dins, ja que potser els mossos després dels robatoris i les hòsties s’haurien marxat, sinó perquè va ser la gent qui es va enfrontar i la va recuperar.
A l’assemblea que es va constituir, les persones amb informació sobre els ferits van poder explicar la situació, a més es van comunicar les comissions i exlicar la feina que havien fet o la que proposàven fer, i es va emplaçar a la gent a proposar quelcom per la nit d’avui dissabte davant l’imminent arribada de seguidors del Barça. La decisió va ser clara, ROMANDRE A LA PLAÇA.
Val a dir, com a punt important del treball que es genera a la plaça, que s’està anant cap a la DESCENTRALITZACIÓ DE LA LLUITA i per tant, les comissions estan treballant per a que els treball de Plaça Catalunya s’estengui pels BARRIS que ja s’estàn coordinant per a mantenir l’activitat i la combativitat dins dels nostres contextos més propers on la feina es veu reflectida.

la nostra crònica pot resultar insuficient davant de tot el que va poder succeir ahir al voltant de Plaça Catalunya, pots mirar els següents links de molt interès. No oblidem que la plaça Ricard Vinyes de Lleida també va ser desallotjada paral·lelament


EL SEGUIMENT D’AHIR AL SEGÜENT LINK:

http://www.lahaine.org/index.php?p=53978&lhsd=4
FOTOS:
http://barcelona.indymedia.org/newswire/display/422123/index.php
http://acampadabcn.wordpress.com/
VÍDEOS:
http://acampadabcn.wordpress.com/
http://www.youtube.com/watch?v=L5aj7fMJc08&feature=player_embedded
VÍDEOS DE MITJANS LLIURES:
http://barcelona.indymedia.org/newswire/display/422043/index.php

[Barcelona] Repressió a plaça Catalunya

37 mossos heridos para tratar de justificar su represión y convertir a gente pacífica en violenta y radical… Sobre los Mossos heridos… 37???? Primero que no me lo creo, únicamente he visto una imagen de un mosso “guanteado” por un pureta y poca cosa más. Creo que va más por el tema de la “alarma social” que se ha organizado tras la sobrada que se han pegado con la gente. Tenían que justificar de alguna manera tanta violencia y que mejor que escusarse inventándose esa cifra descomunal de polis heridos para “convertir” a gente corriente en “radical” y “violenta”. Desde algunos medios afines al Govern se ha enfocado la carga como que fue una “auténtica” batalla campal. ¿Batalla campal? Entonces, la mani que hubo después del desalojo del Cine Princesa con ataque a la comisaría de la nazi-onal ¿qué fue? La mani antifascista del 12 de octubre del 99 donde 14 personas acabaron en prisión tras los disturbios ¿qué fue? Los palos de Bolonia qué fueron entonces? La Tercera Guerra Mundial??? 37 Gossos heridos??? Ni en esas manis hubo tantos pasmas heridos ni en los peores disturbios en el País Vasco ha habido tantos ertzainas heridos nunca. Qué nos quieres hacer creer Felip Puig, que tuvisteis tantas bajas porque en realidad sois una especie de Hermanitas de la Caridad policial??? Jajaja cuéntanos más. Que algún robocop haya tenido un tirón muscular de tanto meter porrazos o que alguno le hayan pagado con la misma moneda puede ser, pero 37 mádelmanes heridos??? JA, mienten como bellacos para intentar justificar la somanta de palos que dieron ayer a gente común y corriente la inmensa mayoría. Dónde están los videos, imágenes, etc? A lo mejor los tienen guardados los periodistas y no os los dan porque están hartos de que los calentéis a ellos también… Dais pena mossos, convertís a todo el mundo en perroflauta o niño de papá para autojustificar vuestra violencia y estáis empezando a ser cuestionados por gente que de antisistema tienen lo que yo de cura. Que falsean a su conveniencia la lista de “presuntas bajas” se sabe desde hace siglos, pero que digan que ayer hubo 37 heridos entre sus filas es de un cinismo que raya lo anormal y absurdo. Como he leído por ahí: “Nunca había visto una desbandada de pasmas bien armados y equipados delante de gente que no les tocaban un pelo”. La vieja guardia de los maderos antidisturbios tienen vergüenza de vosotros. Mossos dais algo más que pena…

[Debat] El 15 M como catársis demócrata

Dos textos de aportación al debate. El primero sobre el 15 M y el segundo sobre los límites del gueto. Los acontecimientos que se están sucediendo en los últimos días creo que aportan elementos interesantes para la reflexión pero, para ello, se hace necesario tratar de comprender qué es lo que esta pasando. Lo que ocurre no es, evidentemente, una revolución pero tampoco es una manifestación ciudadanista mas. El proceso se parece mas bien a alguna forma de catarsis colectiva un “darse cuenta”, hasta cierto punto, de un sector de la población que se identifica con la Democracia, el Estado de Bienestar y el Capitalismo. Este sector de población se siente frustrado por los cambios que se han ido produciendo en los últimos tiempos a raíz de la crisis y el enésimo proceso de adaptación y reajuste del sistema.
El malestar social por el endurecimiento de las condiciones de vida solo podía llegar, de momento, hasta donde ha llegado. Es un indicador de la inmadurez política respecto de la situación actual: el aislamiento en el que vivimos, la fragmentación de la conciencia y de las luchas, el ciudadanismo y la ideología socialdemócrata imperante limitan las posibilidades actuales de desarrollo de un movimiento realmente luchador y transformador. Los antecedentes de la actual situación los podemos encontrar en el decaimiento de los partidos y sindicatos tradicionales de la izquierda, también en las manifestaciones y acampadas contra el plan Bolonia de los universitarios, los movimientos antiglobalización o las movilizaciones de los sindicatos alternativos. De este contexto surgen los acontecimientos de los últimos días con todos sus límites y carencias.
Hay sin embargo dos aspectos positivos que se están dando. El primero es la toma de la calle para comunicarse a pesar de las legislaciones y resoluciones vigentes. El otro es el cambio de actitud de la resignación borreguil a la indignación de quien se siente estafado en sus aspiraciones: indignación entendida, eso si, como un primer paso para desarrollar una percepción mas clara de la esencia autoritaria y explotadora del sistema democrático actual y una actuación consecuente con la misma.
Al desarrollarse estos acontecimientos en sectores de la izquierda y ser el gueto parte de ésta, el proceso también nos alcanza a nosotros lo queramos o no. Esencialmente pone al descubierto nuestra falta de un proyecto de intervención en el contexto actual, nuestras dificultades para desbordar teórica y prácticamente al ciudadanismo y a la izquierda organizada en movimientos sociales.
Las manifestaciones y acampadas se han convertido en rituales de agregación colectivos. Estas formas rituales tienen más capacidad de remover las emociones respecto a la frustración por las condiciones de vida que otros rituales de moda hoy como los deportes, los espectáculos, las festividades o incluso los rituales políticos oficiales como las elecciones.

Una catarsis es un acontecimiento de purga y limpieza que libera tensiones emocionales y sirve para adaptarse a las situaciones cambiantes. En las catarsis se abre la posibilidad de acercarse a los propios límites que uno mismo se ha ido imponiendo, de comprender sus causas y de desplazarlos un poco más allá. Se abre la posibilidad también de acercarse a aquellas decisiones que no se quieren tomar por miedo al error, a la autodestrucción o al propio miedo. Por eso posibilitan un cambio de percepción y de hábitos.
Los procesos catárticos se dan cuando las emociones reprimidas son reestimuladas en un contexto en el que se han equilibrado la tensión del pasado con la auto-confianza del momento. Entonces se desbloquean algunos esquemas y junto a cierta claridad mental emergen en cascada emociones reprimidas.
Las catársis arrastran consigo ciertos riesgos que limitan su potencial transformador, su potencial de toma de conciencia. El primero es el egoísmo, el excesivo interés por uno mismo, su vivencia del momento y el centrarse en los propios problemas puede bloquear el proceso camuflándose de humildad y altruismo. El segundo riesgo es engreimiento de los que se “han dado cuenta”. Su nueva situación les impediría desarrollar la autocrítica necesaria y evitarían así mismo prestar atención a las opiniones “incómodas”. El tercero es, a raíz de lo que se ha descubierto, uno se acomodaría en la autocomplacencia vanagloriándose de su nueva situación. Un último riesgo es el delirio puro y simple fruto de la liberación de las emociones antes aprisionadas. Este delirio puede tomar forma de un enganche con el acontecimiento vivido, de creencia en los parques temáticos para jóvenes descontentos o cualquier otro asunto que sirva para evitar la vuelta a la normalidad gris.

Creo que la principal utilidad que podemos sacar de todo lo que está ocurriendo es la de comprender nuestros propios límites y carencias. La falta de un proyecto de intervención en sentido revolucionario se ha hecho claramente visible si uno se fija en las actitudes de quienes provenimos del gueto militante, okupa o el que sea. Unos han confiado en que aportando su esfuerzo y sus críticas constructivas conseguirían hasta cierto punto reconducir en algunos aspectos el asunto, convirtiéndose en mano de obra de la izquierda como siempre. Otros observan desde la distancia y, a veces con cierta arrogancia típica del gueto, lo que ocurría a su alrededor como espectadores pasivos. A otros, entre los cuales me incluyo, nos ha hecho aflorar la sospecha de que no estamos preparados para afrontar una oportunidad como esta (mucho menos otra más contundente) y hemos basculado confusos en la duda. Este texto es un intento de salir de esa situación para poder comprender y aprovechar lo mejor posible este u otros acontecimientos que se puedan darse. Creo, sin embargo, que es importante señalar que nuestras carencias tienen consecuencias graves sobretodo en el día a día, ocurran o no acontecimientos espectaculares. En los momentos en que aparentemente no ocurre nada llamativo seguimos atascados sin poder actuar de forma eficaz y coherente contra una realidad que no deja de ser insoportable.
Para poder aprovechar las situaciones que cotidianamente se nos presentan hay que ser muy crítico con la realidad que vivimos pero creo que ésa crítica debe saber detectar también los aspectos interesantes sobre los que se puede uno apoyar para impulsar los propios proyectos. Sino se corre el riesgo de reproducir el discurso del sistema (y de la izquierda de éste) que afirman que el apoyo mutuo, la autogestión de las luchas y la autonomía son bellas imposibilidades.

La crisis del sistema de dominación capitalista hace que éste necesite reajustar su modelo de gestión y control cada cierto tiempo. La izquierda y los movimientos sociales ciudadanistas son la vanguardia creativa que se presenta voluntaria para éste proceso. En éste sentido están haciendo su papel colocándose a la cabeza de las protestas para imponer su mensaje y legitimarse como gestores legítimos del descontento. El sistema necesita ciudadanos activos para transformarse y evitar explosiones de descontento incontrolables. Los movimientos sociales necesitan del Poder y de los manifestantes para erigirse como interlocutores y por eso sus textos y debates manejan el lenguaje del Poder (democracia, iniciativas legislativas, etc.). Una casi inexistente perturbación del orden público y una nula obstaculización de los intereses económicos parecen garantizar que este movimiento sirva como válvula de escape que prevenga males mayores.
Los dos pilares sobre los que se apoya el sistema de dominación y explotación capitalista son la Democracia y el Estado de Bienestar. Y esto es así porque son éstos los que mejor se adaptan a sus necesidades mientras que otros modelos mas rígidos como el fascismo o el estalinismo sirven solo en períodos concretos y limitados de especial agitación o descontento. Querer mejorar la Democracia es, en mi opinión, contribuir a perfeccionar el sistema opresivo y explotador al que estamos sometidos.

A pesar de todo lo dicho creo que el momento actual puede ser interesante para tratar de desarrollar algunos asuntos pendientes.
El primero de todos, y mas importante creo yo, es el de tomar conciencia de lo poco preparados que estamos. La situación actual muestra las carencias del gueto y que estas no son muy distintas a las del resto de la población. Hace visible también la alienación en la que vivimos y nuestra inexperiencia en intervenciones fuera de los límites de nuestro propio gueto. Visibiliza al mismo tiempo nuestra falta de preparación para participar en un contexto en el que la recuperación no viene tanto de la mano de organizaciones izquierdistas tradicionales sino de un ciudadanismo abanderado por los movimientos sociales con los cuales todavía no hemos marcado las diferencias necesarias. La autocomplacencia con la que nos cocemos en nuestro propio ambiente se ha hecho evidente al ver como se ha reaccionado ante este acontecimiento sea como mano de obra, como espectador crítico o con confusión y descoloque.
Otras posibilidades con menos probabilidades de avance y aprendizaje pero no por ello deshechables serían tratar de, en las asambleas con un tamaño razonable, impulsar la intervención en asuntos que realmente tocan a la gente en su vida cotidiana. Se trataría de, alejándonos de las chorradas que se dicen en los manifiestos y puntos reivindicativos, y sometiendo a una crítica contínua los presupuestos ciudadanistas centrarnos en temas concretos y limitados. Así se podría tratar de parar desahucios y desalojos partiendo desde una perspectiva de lucha contra la mercancía y por la imposición de nuestras necesidades sobre su negocio. En la misma línea tratar de impedir los cortes de agua, luz o gas desde la lucha contra la mercantilización de los recursos básicos. Fomentar el saboteo masivo de máquinas expendedoras de billetes para defender la libre movilidad. Otra línea podría ser defenderse de la explotación contra las reformas laborales, de pensiones desde una posición de rechazo del trabajo asalariado que es la única coherente. Una más podría ser la lucha contra los planes urbanísticos desde una crítica del desarrollismo y el urbanismo como negocio y disciplina de control territorial de la población.
Soy un poco pesimista con las posibilidades de experimentar realmente estas otras vías en el momento actual visto el carácter cívico, domesticado y buenrrollista que se huele en la plaza del Ayuntamiento (de Valencia). Sin embargo si no es ahora tendrá que ser más adelante cuando debamos plantearnos como afrontar estos temas desarrollando al mismo tiempo un proyecto que nos permita superar el gueto político, a los movimientos sociales y a la izquierda en general.
Como complemento a esta aportación al debate y la reflexión incluyo un texto elaborado hace un tiempo acerca del gueto y sus límites titulado “Jugar con arena” con vistas a avanzar un poco en el debate sobre nuestros límites y necesidades.

Valencia, mayo del 2011

Jugar con arena

Un arenero infantil es, según la definición oficial (1), un recipiente de un área de juegos de niños que, delimitado por unos elementos de contención y relleno de arena o grava sirve para fomentar juegos. Extraoficialmente (2) es un área, acotada, donde los niños juegan seguros mientras los adultos continúan, sin ser molestados, con sus actividades habituales.
La escena que mejor resume, en mi opinión, al gueto del que hemos participado durante años es la siguiente: Un arenero infantil en el cual hemos construido castillos de arena adornados con múltiples símbolos (okupa, antifa…). La salida del arenero pasa por recorrer un laberinto del cual desconocemos la forma pero en el que no hay atajos. En el exterior, la izquierda y la derecha del capital se ocupan de sus asuntos sin ser molestados, de hecho, a veces nos utilizan como excusa o justificación en su propio interés.

Necesidad crítica al gueto

Cada vez que hemos intentado afrontar nuestras limitaciones de forma que pudiéramos intervenir de forma eficaz en nuestro entorno nos hemos perdido. Salir de este laberinto exige tomar conciencia de nuestra situación y hacer un esfuerzo de crítica. Una crítica que cuestione al gueto, del que formamos parte, pues es éste el que crea la ilusión falsa de intervención en lo social. La crítica deberá extenderse a cualquier otro espejismo que nos lleve a creer que avanzamos en nuestro proceso de liberación y que no se corresponda con lo que ocurre realmente.
Si se consiguen hacer visibles las dinámicas del gueto se podrá tomar la suficiente distancia respecto a ellas para poder comprenderlas y se abre la posibilidad de superarlas. Sino, estaremos condenados a vivir y ver a través de la traducción defectuosa que esta perspectiva nos aporta de lo que nos ocurre. Tendremos que ser capaces de observar “las gafas” del gueto para comprender la situación desenfocada en que nos encontramos.
Para poder superar el infantilismo que implica considerar al Estado, al Capital y a la izquierda como únicos responsables de nuestra historia y de nuestras limitaciones, hay que retejer los fragmentos de nuestra experiencia común, integrarlos entre si y en nosotros mismos. Esto también ayudará a comprender como hemos llegado a la situación actual. Relacionando las características actuales del gueto con el contexto de la izquierda y del modelo social en conjunto se puede conseguir una visión más completa de nuestra situación que nos ayude a superarla.

El gueto

Aunque el gueto es algo escurridizo conviene tratar de encontrar una definición, aunque sea temporal, para entendernos. Ahí va un intento: El gueto es una identidad de transición a la adultez de algunos sectores juveniles a los que, en un principio, les impulsa cierta inquietud por transformar radicalmente la realidad. Estos deseos de cambio acaban siendo neutralizados, una y otra vez, por la propia dinámica del gueto que fomenta el aislamiento y una visión distorsionada del contexto social.

Tratar de condensar lo que uno piensa que és el gueto en una o dos frases conlleva el riesgo de simplificarlo todo demasiado, perdiéndose, por el camino, aspectos importantes del asunto. Para intentar completar un poco esta definición se puede percibir el gueto desde tres planos: el de su estructura y componentes, el de la forma que toman las relaciones que se dan dentro del mismo (y con el exterior) y el de su evolución en el tiempo. Se puede hablar así de:
1)la estructura del gueto, como conjunto de personas, colectivos, ocupaciones, distribuidoras, medios de contra-información, eventos institucionalizados propios, bandas de rock-rap-loquesea…con sus características propias.
2)el efecto gueto, como una forma concreta de relacionarse con uno mismo y con el entorno caracterizada sobre todo por una mezcla residual de prácticas y teorías izquierdistas y del contexto social alienante y fragmentario (3) en que se nos desenvolvemos.
3)el ciclo gueto, sería el proceso evolutivo que hace que sectores juveniles de la extrema izquierda (LCR,MC,CNT,CGT) en un momento de conflictividad social baja y de crisis de sus organizaciones (a mediados de los años ’80) decidan reproducir aquí una versión del modelo de la autonomía italiana y alemana de los ’80. Un modelo que proyecta su atención hacia los propios sectores juveniles centrándose, en principio, en la insumisión, la ocupación y el antifascismo. Los temas irán cambiando con el tiempo pero la esencia y prácticas endogámicas no. Si el ciclo del gueto se caracteriza sobretodo por el proceso de repliegue, habría que incluir en él los “despliegues” que se han dado, o se han intentado dar, como la consolidación de los movimientos sociales, el llamado insurreccionalismo o nuestro propio intento de superarlo actual (sus causas desencadenantes, al menos).

Orígenes

Como se ha comentado mas arriba el gueto surge a partir de una crisis de la extrema izquierda a mediados de los ’80 (escisión CNT-CGT, derrota en el referéndum de la Otan, institucionalización de las asociaciones de vecinos, colectivos feministas y ecologistas…). Esta crisis hace que haya algunos sectores juveniles, del entorno de las organizaciones tradicionales, que deciden separarse de ellas. El carácter de esta separación será formal y precario. Será formal en el sentido de que se sigue actuando desde los mismos valores, visión del mundo, objetivos y hábitos pero con estructuras propias y una estética importada de los okupas de Alemania y Holanda. Su carácter precario se hará visible cada vez que se presenten cuestiones relacionadas con temas para los que “no se sienten preparados” o que no son los habituales de su práctica, entonces la separación se anula. O sea, que se sigue funcionando, de hecho, como las juventudes de la extrema izquierda, en sentido general.

Características y consecuencias

Si profundizamos en las características del gueto nos encontramos con que las tiene propias, otras compartidas con el resto de la izquierda y otras compartidas, también con el resto de la sociedad.
La seudo-intervención es un aspecto típico del gueto. Implica creer que se participa, hacer como que se hace, pero en realidad llevar adelante solo actividades endogámicas. La creencia en el éxito, dar por supuestas transformaciones que, presuntamente, se están logrando es solo una extensión del autoengaño anterior. Otra variante de la misma es la confusión entre objetivos y resultados, el creer que “lo estamos haciendo” sin tener en cuenta los resultados reales: cualquiera que cuestione el logro de objetivos es probable víctima de la propaganda oficial.
Otra de las características propias del gueto es la convicción de que, cambiando la propia conciencia, se está cambiando el mundo. Si creemos que la sociedad es una proyección de nuestro yo y que, si nos transformamos a nosotros mismos esta se transformará, olvidamos la importancia que tienen las estructuras de dominación y el carácter colectivo de cualquier transformación social. Lo colectivo y lo individual son aspectos interrelacionados e interactivos, pero nuestro peso en la evolución de los acontecimientos es muy limitado.
Las organizaciones clásicas de la extrema izquierda se organizan sobre la base de sus respectivas ideologías. En el gueto abunda, sin embargo, una visión fragmentaria e inconexa del mundo: la estética suele sustituir, en la mayor parte de los casos, a la ideología como elemento aglutinador, la superficialidad es su pegamento. Al obrerismo de la izquierda tradicional se le han añadido otros sujetos colectivos más acordes con los tiempos actuales: el gueto utiliza a presos, inmigrantes, precarios, vecinos, etc. como sujetos colectivos a “salvar”. Todo ello se suele hacer sin cuestionar la validez o eficacia del modelo obrerista. El vanguardismo típico de los grupúsculos de izquierdas se ha mantenido, si bien tiene un carácter más individual hoy, el sentimiento de superioridad típico del gueto es una buena muestra de ello. El sectarismo y la competencia propios de las organizaciones de izquierda han dado paso al individualismo típico del contexto actual que intensifica el aislamiento en el que nos movemos. En la organización tradicional la autocrítica era la antesala de la expulsión disciplinaria o la escisión. Hoy, sin embargo, la autocrítica está mal vista en el sentido de ser agresiva, hostil y aguafiestas: así se tratan de neutralizar sus efectos.
Los cambios en el contexto social en que se desarrolla el gueto hacen que algunas de sus características sean comunes a las del resto de la sociedad. Los ciclos de negocio capitalista se han hecho cada vez mas cortos, las empresas aparecen y desaparecen, los sectores de interés cambian, etc. Esto ha generado una cultura cortoplacista que se ha extendido a todos los ámbitos de la sociedad y de nuestra vida. El inmediatismo se impone. Lo que no satisface a corto plazo se deshecha, quién se queda parado no sale en la foto. Las consecuencias de esta cultura de la mutación permanente hacen que tengamos dificultades para mantener compromisos duraderos y que se extienda la desconfianza respecto a la lealtad en otros o en nosotros mismos. Las relaciones, el pensamiento y las dinámicas tienden a hacerse cada vez mas superficiales, si uno se deja llevar.
El cambio permanente, entendido como una necesidad para mantenerse conectados a la sociedad, genera incertidumbre y esto tiene consecuencias en nuestra capacidad para prever y desarrollar proyectos con un mínimo de continuidad. La incertidumbre permanente contribuye a la confusión que supone creer que se evoluciona, que se avanza, cuando en realidad estamos atrapados como ratones en su noria. Así desarrollamos una tendencia a la ambigüedad, a no pringarnos demasiado, como mecanismo defensivo ante posibles cambios en el escenario en que nos movemos.
Creer que nada tiene continuidad dificulta nuestra capacidad para desarrollar una conciencia propia y la determinación necesarias para autogestionar nuestras vidas. Al tener dificultades para tomar conciencia de nuestras necesidades se hace aun más difícil desarrollarnos como individuos autónomos, se fomenta un vacío interior que nos lleva a aferrarnos a las identidades que tenemos asignadas en la sociedad y en nuestro entorno cercano, el gueto por ejemplo.
Las empresas, en los últimos años, han cambiado. Las necesidades del mercado y de la competencia han hecho que la estructura empresarial se reorganice de arriba hacia abajo. De la estructura jerárquica clásica se ha pasado a una estructura en red, con nódulos o islas vinculados por relaciones de dominación. Esto permite a las cúpulas empresariales ejercer su poder y hacer los cambios que quieran en partes de la empresa sin asumir responsabilidades por las consecuencias: los choques se dan en los niveles inferiores de la jerarquía y todos tratan de escurrir el bulto, pasándose la patata caliente de la responsabilidad de unos a otros. La cultura que rezuma de esta forma de organización provoca un repliegue de los individuos hacia identidades, reales o ficticias, más cercanas: guetos, la vida familiar, etc. Así mismo se fortalece la cultura organizativa de la delegación y se tiende a usar esas comunidades para diluir la propia responsabilidad.
La sustitución de la industria por el comercio y la hostelería como sectores laborales mayoritarios ha hecho que un tipo concreto de cordialidad invada nuestras formas de relación. Es el tipo de cordialidad forzada del camarero, su sonrisa y su aparente saber escuchar que ocultan las relaciones de dominación que se ejercen entre empresario, cliente y trabajador. Nuestras formas de relación, impregnadas de este tipo concreto de cordialidad, este buenrollismo, huyen del conflicto, prefieren el lenguaje vacío, los clichés o la ideología antes que asumir los riesgos que supone tener un pensamiento propio, exponerlo y ser consecuente con él. La hostilidad o la cerrazón también sirven a veces como recubrimiento para lo que acabo de describir pero, creo, que es más común en nuestro entorno la máscara sonriente. La incomunicación que esto provoca anima el individualismo del “sálvese quien pueda”.
El desarrollo inicial del capitalismo se produjo al tiempo que el de la ilustración burguesa. Ambos impulsaron la idea de la razón analítica como guía de todo acto humano. Simultáneamente fomentaron la separación de la colectividad respecto a la naturaleza., la idea de que estamos orgánicamente ligados a la misma es un obstáculo para el negocio. El entorno natural se convirtió en algo separado que está ahí para ser usado. La ciencia se convirtió en verdad única rectora del proceso de explotación del ecosistema y las personas. La última broma del capitalismo moderno es su supuesta conciencia ecológica, que pretende hacer negocio con todo lo “verde”, sin renunciar a continuar con la destrucción del ecosistema.
La idea que tiene una sociedad de la naturaleza determina la manera en que los individuos nos relacionamos con nuestros impulsos inconscientes, nuestro cuerpo y el entorno social. Una consecuencia de la alineación respecto al entorno natural es tener dificultades para distinguir nuestros propios impulsos y necesidades reales de las que nos cuela la publicidad o la normativa social. La tendencia a dejarnos manipular y a manipular que se da entre nosotros es otra de esas consecuencias
La progresiva integración de las nuevas tecnologías tanto en el mundo laboral como en nuestras rutinas extralaborales han hecho que se empobrezcan conocimientos y habilidades básicos que, en otras épocas, permitían una mayor autonomía. La ola tecnológica nos arrastra, si no le oponemos resistencia, a convertirnos en espectadores aislados e impotentes de nuestras propias vidas. El ciber-activismo como forma de pseudo-intervención es una consecuencia más de esta transformación.
La perspectiva actual de la izquierda y del gueto se ajusta a las condiciones psicológicas apropiadas para el trabajo temporal en empresas flexibles y en condiciones de riesgo constante: un yo maleable cuyos fragmentos dispersos se pueden ajustar y reajustar a las necesidades cambiantes del capitalismo y del poder.

Alienación y fragmentación

Si se admite la sospecha de que muchas de las dificultades a las que nos enfrentamos están relacionadas con la separación, con la alienación, entonces convendría examinar un poco este término. En la génesis de alienación podemos encontrar pistas sobre su evolución posterior e implicaciones actuales. Desde sus comienzos está ligada a aspectos religiosos. En la Edad media se usaba para hablar del abandono de atributos divinos cuando el dios se encarnaba, también para señalar la separación del pecador respecto al dios y, en otras ocasiones con esta expresión se referían al alejamiento del espíritu respecto del cuerpo en momentos de éxtasis religioso.
Rousseau habla de alienación en dos sentidos, como alejamiento del hombre respecto de la naturaleza y como transferencia de autoridad, a través del contrato social, a las instituciones. Hegel recoge este sentido jurídico de la palabra y también el del espíritu que, al hacerse material, se despoja de su divinidad y el del pecador que, con sus actos, se aleja de su misma esencia. Con el desarrollo de la teoría revolucionaria moderna (socialista, comunista, anarquista…) el concepto adquiere un carácter social e histórico. A partir de ése momento, desde los sectores interesados en la transformación de la sociedad, se entiende que la alienación es producto de una forma de relación social determinada. Una manera de relacionarse establecida por el modelo de sociedad vigente. Es mas, para muchos, constituye la esencia misma sobre la que se perpetúa el sistema y, no se puede pensar en cuestionarlo sin, al mismo tiempo, poner en cuestión esa forma de relación social.
La alienación respecto del entorno natural, de la colectividad y de uno mismo se da en distintas épocas con distinta intensidad. Pero el capitalismo, por sus mismas características, necesita de estas separaciones para reproducirse convirtiendo nuestra actividad y a nosotros mismos también, en mercancías. Del conflicto de nuestros deseos, necesidades y miedos más profundos con las leyes, normas y valores dominantes surge la neurosis. La sociedad capitalista es, en este sentido, una industria de producción en masa de neurosis de distintos tipos.
Solemos percibir el entorno natural como una fuente de materias primas a explotar, un jardín botánico grande en el que investigar y experimentar o un parque temático verde por el que perdernos, pero pocas veces sentimos que formamos parte de él y que él forma parte de nosotros de forma orgánica. El ecosistema se convierte, así, en una cosa gestionada por unos pocos para su propio beneficio pero, las consecuencias, las sufrimos el resto. Lo mismo pasa con la facultad para decidir bajo qué normas se rige la convivencia en sociedad que queda monopolizada por las instituciones políticas. El trabajo asalariado, por su parte, institucionaliza nuestra separación respecto del producto de la propia actividad, respecto del proceso mismo y respecto de nuestras propias necesidades creativas. La salud, las relaciones personales, la cultura… los múltiples aspectos de la alienación abarcan todos los ámbitos de nuestra vida. El desarrollo de esta secuencia de separaciones culmina con la alienación respecto a uno mismo. La necesidad de adaptación a las exigencias del sistema hace que acabemos identificándonos, exclusivamente, con nuestra máscara social, necesaria para la supervivencia, pero que, sin embargo, no representa más que a una parte de nosotros mismos. Con ello se genera un vacío interior, se aniquila la propia vida y nos convertimos en personajes huecos en busca de guión. La despersonalización, en ése momento, queda consumada.
Dependiendo de la época y el sitio se desarrollan más unas formas de alienación que otras. Con ellas, asociadas, se reproducen determinados tipos de neurosis colectivas. Esto no se contradice, sin embargo, con la existencia de neurosis individuales variadas en un mismo contexto, sencillamente unas se confirman a otras y se refinan entre si.
En la antigüedad el poder de la casta de guerreros y del clero se apoyaba en la apropiación, por estos sectores, de la administración de la sociedad y de la visión del mundo y su gestión en régimen de monopolio. El resto, al ser desposeídos, alienados, de esos aspectos de la realidad se vieron simultáneamente sometidos a sus decisiones. De ahí se puede deducir que todo sistema de dominación tiene como componente necesario la alienación. Eso no significa, sin embargo, que esta no se transforme con el tiempo.
Las formas actuales de alienación se desarrollaron a la par que el modelo social vigente. Las necesidades del capitalismo industrial-mercantil emergente entre los siglos XV y XVII hicieron surgir las creencias y formas culturales necesarias para su asentamiento y extensión. El protestantismo y el renacimiento fueron algunas de las más importantes. En 1619 René Descartes tuvo una visión mística según la cual el alma y el cuerpo eran realidades distintas y separables. Esta iluminación repentina proyecta sus sombras hasta nuestros días: una visión escindida que genera realidades divididas en todos los aspectos del vivir. Las emociones y la razón son separadas en un proceso que es impulsado y, a la vez impulsa, la alienación respecto de la naturaleza y la comunidad. La sociedad capitalista se desarrolla al mismo tiempo que la ciencia desplaza a la poesía al ámbito de lo artístico o lo personal. En esta época se construyen muchos internados donde una sociedad cada vez más obsesionada con el control y la acumulación ira encerrando a los que no encajan con su visión racionalista del progreso: vagabundos, rebeldes, locos, prostitutas, etc.
La imposición del modelo industrial-mercantil implicó el aceleramiento exponencial de las tendencias alienantes que desembocan en la situación actual. La estructura de carácter (4) construida sobre esta base nos hace más difícil ser conscientes de nuestros propios intereses. El miedo a la libertad, la necesidad obsesiva de orden, el temor a tener que pensar y decidir o la ansiedad frente al placer auténtico se mantienen ocultos a nuestra percepción. La propaganda del sistema cae entonces en terreno fértil mientras que las teorías y prácticas revolucionarias son desplazadas a un lugar marginal. Quienes no están dispuestos a entregarse se verán enfrentados con un tipo de neurosis concreta, síntoma de la lucha interna que se da en quien pretende la liberación que no llega y se niega a aceptar la neurosis colectiva socialmente impuesta.
Hay quien ha definido la situación actual como de anomia. Esta es descrita como un estado en el que se da un desfase entre metas y medios institucionalmente permitidos para desenvolverse. Dicho desfase conlleva una quiebra en el sistema de valores socialmente aceptados lo que convierte a la comunidad en una masa amorfa y maleable.
En este contexto empiezan, ya en los inicios del capitalismo, a surgir varias cuestiones. Si el modelo social conlleva la alienación individual y colectiva eso implicaría que este sistema nos convierte en seres enajenados. Entonces quienes quieren transformar la sociedad no deberían dejar la salud en manos exclusivas de especialistas pues esto implicaría arriesgarse a perpetuar las condiciones que provocan el problema. De la misma manera, es difícil enfrentarse a las estructuras de poder partiendo de la enajenación total, luego las luchas deberían integrar los aspectos separados para ser realmente transformadoras. Esta integración tendría que abarcar al entorno natural, a la comunidad, las emociones, deseos y miedos… todo engarzado en una conciencia unitaria que se traduzca en una práctica coherente.
Algunos de quienes se han interesado por la alienación del individuo han priorizado los aspectos sociales o otros los personales de cara a la transformación de las relaciones entre individuos o de estos consigo mismos. Sin embargo la situación actual muestra que la elección no puede ser entre sociedad liberada o individuos sanos. El proceso debe ser simultáneo y dialéctico. La elección real es entre individuos sometidos y enajenados en una sociedad anómica o la lucha contra la opresión, la explotación y la alienación por una comunidad de individuos libres y autodeterminados.
Las formas de relacionarse con la realidad surgidas del dualismo cartesiano son modos particulares de ver el mundo y de vivir fragmentarios y alienantes. Por eso la lógica occidental tiene tantas dificultades para comprender la estructura y el funcionamiento de procesos no mecánicos. El modo lineal de conocimiento establece solo una o dos relaciones entre aspectos de una realidad que es compleja, es el modo que corresponde a la cadena de montaje. Este método esta ideado para la producción capitalista y el control social. La “herramienta” de comprensión no está diseñada para lo que buscamos. A través del método analítico-racional se puede entender parte de lo que ocurre a nuestro alrededor. Hay otros aspectos de la realidad que necesitan, por ejemplo, mayor presencia de las metáforas, de las expresiones de creatividad o de la comunicación no verbal para ser transmitidas porque éstas se adaptan mejor al contexto en que se dan. El conjunto del proceso de comprensión y comunicación debería, en alguna de sus fases, ser integrado en su área de intersección: nosotros mismos y nuestra experiencia cotidiana.
No hay fenómenos socio-económicos o psicológicos aislados y tampoco hay deseos o temores que se puedan separar del contexto que los provoca. La comprensión de estos procesos pasa por encontrar las relaciones que mantienen entre si sin confundirlos. Si no se hace esto se corre el riesgo de desarrollar formas de conocimiento sin vida, prácticas forenses. El lenguaje fascista, el estalinista o el publicitario son buenos ejemplos de éstas prácticas. Los tres tienen en común ser formas acentuadas de comunicación alienada que crean modos de percepción fragmentaria. En ellos se parte de una lógica mecanicista y determinista y se salta, a continuación, a remover los deseos ocultos, las angustias y las necesidades insatisfechas del receptor con el objetivo de dominarlo. En estos “idiomas” no hay síntesis ni integración armónica entre las distintas facetas de la realidad, solo hay manipulación. Los publicistas son junto con los intelectuales, los artistas o los científicos los encargados de diseñar las visiones del mundo socialmente aceptadas. Son los creadores de sentido, del marco cultural y de valores en que nos desenvolvemos. Tratar de conseguir una perspectiva global e integrada de lo que acontece implica recuperar esta parte secuestrada del conocimiento..
Una percepción descompuesta del entorno genera una práctica parcial, restringida y estreñida. Ésta, a su vez, realimenta a la primera. Teniendo esto en cuenta se entiende, por ejemplo, que luchas que tienen mucho en común no consigan reforzarse mutuamente. También se comprende mejor que individuos con intereses comunes tengan dificultades para comprenderse y solidarizarse entre si. Toda lucha nace, en principio, de un conflicto parcial, lo que obstaculiza sus vínculos con otras y con la totalidad es la alienación en la que viven sus protagonistas y la fragmentación de sus perspectivas. Estas circunstancias que son comunes a toda la sociedad, incluido el gueto, solo podrían superarse encontrando las maneras de superar las divisiones. Hay que excavar túneles y tender puentes que relacionen distintas parcelas de realidad y cada una con el conjunto. Esto no es ninguna novedad, a cada forma de dominación ha correspondido una oposición tanto teórica como práctica. Un paso necesario para tratar de superar el escenario actual pasa por revisar estas experiencias de lucha, en su relación con la alienación y la fragmentación, en sus fortalezas y debilidades.

La crítica

La crítica debe ser a fondo porque sino nos arriesgamos a que la dinámica del gueto (como la de la sociedad en general) acostumbrada a perpetuarse a costa de absorber, sin digerir, todo cuestionamiento, nos impida superar sus límites. Un ejemplo posible de esto podría ser la implantación de una moda “antigueto” como última tendencia guay que reprodujese las características típicas del gueto (delegación, el aislamiento, la superficialidad, etc.) pero que etiquetase como “gueto” todo aquello que “no mola”. Otro ejemplo podría ser quedarnos atrapados en la critica al gueto como una forma inconsciente de resistencia a superarlo: hay que hacerlo visible, si, pero para que éste deje de influir de forma subterránea o a la vista en nuestra práctica cotidiana. En línea con lo anterior se podría encasquillar la crítica en un ataque al gueto como algo externo, un chivo expiatorio que nos impidiese comprender hasta que punto marca nuestra dinámica.
Se puede dar que, por el efecto péndulo típico de la deriva del gueto, nos quedemos atrapados en falsos contrarios a lo que criticamos: lo cerrado frente a lo público, la impulsividad frente al buenrrollismo, etc.
La crítica al gueto se ha usado, en alguna de las pocas ocasiones que se ha hecho pública, para justificar la propia integración en las normas sociales, para dar el salto a organizaciones izquierdistas clásicas y también para justificar el propio aislamiento (no afrontando los problemas de comunicación). Creo que el valor de un trabajo crítico sobre el gueto dependerá, en gran parte, de la intención con la que se haga. Será el contexto, la propuesta positiva que lo acompañe, la que servirá para entender desde donde (y para qué) realmente se hace la crítica. Señalar los peligros de una crítica insuficiente es solo una razón más para creer en la necesidad urgente de comenzarla.

Conclusiones

El gueto funciona como un arenero infantil de la izquierda del capital. Esa izquierda, que reproduce hoy la estructura del lobby, la franquicia y una institución oficial cualquiera, no va a oponerse realmente al capitalismo. Desde sus planteamientos y su práctica solo podemos reforzar el sistema. La crítica teórica y práctica del capitalismo debería, creo yo, partir de la crítica al gueto, base de la crítica a la izquierda y al sistema en su conjunto. Esta crítica debe, en su proceso, tratar de superar lo criticado, o sea, intentar no reproducir los hábitos y limitaciones que pone en cuestión.
Las transformaciones del capitalismo definen las condiciones en que se reproduce el gueto, la izquierda y la sociedad en general. Estas condiciones son, principalmente, la alienación y la fragmentación.
Si queremos aprovechar, de alguna manera, las posibilidades que se dan en nuestro medio de intervenir en sentido revolucionario, debemos explorar como salir de este arenero. Deberemos recorrer el laberinto que nos separa del entorno, dejando atrás identidades y construcciones imaginarias. Deberemos plantearnos como superar la alienación y la fragmentación que nos convierten en títeres de los intereses del capitalismo.

Valencia , marzo del 2011

(1)- La norma NTJ 09S: 1998 “Areneros en áreas de juegos” y la NTJ 13R: 1998 “Higiene de los areneros en áreas de juegos infantiles”.
(2)- Michael Marien “La transformación como el Síndrome del Arenero” (1983).
(3)- Sobre estos dos conceptos se habla mas abajo.
(4)- Aquí sigo la definición de carácter que hace Richard Sennett en su libro “La corrosión del carácter”.

[Barcelona i Lleida] Comienzan los desalojos de las acampadas

Esta es su democracia. Desalojos en plaza catalunya y Lleida

Dos detenidos y varios heridos en Lleida

Actualizaciones en el foro

Barcelona

Concentración esta tarde a las 19:00 en plaza Catalunya y en plazas de todo el estado. Octavilla para descargar.

13:15. La gente vuelve a tomar su plaza. Más de mil personas en plaza Cataluya y subiendo. Se empieza a reconstruir.

Video de la carga. Decenas de heridos. Se habla de 66 personas heridas.

Vuelve a haber cargas en plaza catalunya (12:40). Una pelota de goma alcanza a un cámara de televisión.

Vídeo de los Mossos apalizando a personas sentadas, grabado por un acampado: Golpes por la espalda y vaciladas policiales. Llevan tapada la identificación.

25 heridos hasta el momento

Cobertura en directo de Radio Contrabanda

Más info y videos en acampadabcn.

[Xile] Lás cárceles VIP para lxs militares

http://www.youtube.com/watch?v=6YnnjSv42Zs

DESCARGA ÉSTE VIDEO EN: http://24horas.cl/archivos/noticias/2011/videos/cronicacarceles180511cen.flv

Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) Punta Peuco.
Dirección: Camino Quilapiliun, Parcela 25, S/N, Til Til.
Teléfono: 846 68 40

Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) Cordillera .
Avenida Las Perdices #9540 (esquina Avenida José Arrieta), Peñalolén. Santiago.
Teléfonos: 322 7883 y 292 63 68

Crónica emitida por el canal burgués autodenominado “Televisión Nacional de Chile (TVN)”, el día miércoles 18 de mayo de 2011.

***ArdeMoyano Records

[Madrid] Carta de una feminista en Sol

“Lo de ayer en Sol fue durísimo!! tras toda la tarde de currar una preciosa pancarta con el lema “la revolución será feminista” y varias chicas compas del movimiento subirse al andamio del edificio de Sol que tiene ese maldito anuncio de Loreal a tamaño enorme, las que estábamos abajo apoyando la acción, al ppio oímos aplausos y apoyo pero al momento no dimos crédito cuando algunos (cada vez más) empezaron a gritar: ¡la revolución es de todos, quitarla fuera fuera!!

intentábamos explicar y darles fuerza a las compas desde abajo pero un machirulo que estaba arriba en un andamio intermedio, tiró de una de las pancartas, la que ponía “feminista” y la rajó en dos tirando una parte al suelo y luego saludando en plan torero a la plaza lleno de orgullo y poder machista mientras mucha gente le coreaba!! y vitoreaba! cuando bajó fuimos a por él y le pusimos a caldo en plan “ignorante” y machista! y el tío decía machismo=feminismo y argumentaba “¿no queréis igualdad?”, muchas de nosotras estábamos cabreadas y gritándole, con mucha rabia e indignación!! y la gente nos intentaba tranquilizar con argumentos increíbles como no pasa nada o es verdad que esta lucha es de todos… ¿de todos? y ¿de todas también? y si hubiera sido una pancarta con el lema la revolución será antiracista, habrían tirado de ella? y el respeto? por que hay pancartas en la pza que a nosotras nos duele el alma y a pesar de ello no las arrancamos sino que hacemos “pedagogia” con otros mensajes…

Fue horrible, no puedo entender y se que todavía nos queda mucho para transformar y sé que en toda revolución la lucha feminista y de las mujeres es la última o ni siquiera llega a ser… lo sé, no me he caído de un guindo… pero quizá fui inocente y no pensaba que en esa pza fuera a pasarnos algo así, les da miedo el feminismo, lo rechazan, como parte del patriarcado que son… buff qué cabreo y qué tristeza. Qué democracia se está buscando si se agrede una forma de pensar pacífica y transformadora??

Tras el incidente nos reunimos en asamblea las compas, estábamos muchas! y decidimos denunciar esta agresión en la asamblea general de sta mañana a las 12h. A ver qué ha pasado, ya os contaremos. Hoy a las 17h. tenemos asamblea feminista y esta noche hay intención de quedarnos a dormir muchas, aunque a mi esta acampada me ha decepcionado mucho… pero decidiremos entre todas cómo continuar, si volver a colgar la pancarta, si hacer incidencia en las distintas comisiones, por lo pronto esta mañana iban a volver a entregar nuestras propuestas trabajadas ayer…

Los malditos de Siglo XXi no han dudado de sacar la noticia rápidamente… fascistoides…

http://www.diariosigloxxi.com/texto-ep/mostrar/20110520002925/15m-gritos-mayoritarios-de-fuera-fuera-en-sol-al-colocar-una-gran-pancarta-con-el-lema-la-revolucion-sera-feminista

nos vemos… y por ahora a continuar hasta que veamos que merece la pena y que hay espacio para los feminismos…

Rocío”
extraído de http://lesatakas.blogspot.com/

[Atenas] Un compañero anarquista herido y detenido después del tiroteo con los maderos

Sobre los sucesos de Pefki

Un compañero anarquista herido y detenido después del tiroteo con los maderos en Atenas
¡Cuidado! Lo que exactamente pasó el miércoles pasado en la zona de Pefki en Atenas lo sabemos hasta ahora solamente de la prensa y policía. Esto es un resumen de los hechos según ellos:
A las 19.00 del miércoles 18 de mayo una ciudadana llamó la policía advirtiendo sobre la presencia de unos personajes sospechosos en la zona de Pefki (municipio burgués y tranquilo en el norte del área metropolitana de Atenas). Un coche patrulla llegó y (según la policía) los “malhechores”, que estaban con una moto fueron los primeros al abrir el fuego. Los ambos policías y uno de los perpetradores resultaron heridos, mientras que el segundo entró en el coche policial y así huyó del lugar. El coche fue encontrado luego abandonado en otra zona. El joven herido se presentó con el apellido Stergiou, pero los maderos no le creyeron y publicaron su foto (retocado de manera muy cutre con Photoshop, probablemente para que no se vieran heridas) pidiendo informaciones. Los que se presentaron el día siguiente fueron sus padres, revelando sus datos como Theofilos Mavromihalis de 21 años, estudiante de Universidad de Mytilini (isla de Lesvos) con especialización en medio ambiente. Padres dijeron que su hijo desde un año no ha dado ningunos señales de vida, además hace varios meses abandonó la escuela y no se sabe donde vivía. Los maderos registraron la casa de sus padres y, de lo que dicen, hicieron registros y siguen investigando también en Mytilini. Desde el primer momento la prensa habló sobre “el terrorismo” puesto que el miércoles por la tarde los bancos quedan cerrados, lo que excluye la posibilidad del atraco. También el partido neonazi Amanecer Dorado (Hrisi Avgi) hizo sus declaraciones, puesto que su jefe, el asqueroso fascista Nikos Mihaloliakos vive en la dicha zona y suele pasar a diario por el cruce donde tuvo lugar el enfrentamiento, y en una mezcla de megalomanía y victimismo tan típica de los verdaderos patriotas afirme de ser el blanco de un hipotético atentado. Además, cerca del lugar fueron encontrados, aparte del moto: una furgoneta (ambos robados en ultimas semanas del barrio de Kipseli), una pistola de marca Glock, una mochila con cargados y varios destornilladores) y un vacio bidón de gasolina.
También, las autoridades revelaron que las huellas dactilares de Theofilos fueron encontradas en dos de los “pisos francos” de Células, registradas después de los últimos arrestos relacionados con el caso (14 de marzo cuando 5 compañerxs fueron detenidxs en Volos): la casa en Volos y una en Kallithea (Atenas), que supuestamente fue alquilada por Hristos Tsakalos. Esas huellas eran hasta ahora “huérfanas”, pues no sabían a quién pertenecen.
Por ahora presentamos dos textos publicados ayer respecto al compañero, el primero escrito por sus compañeros:

Texto de Compañeros del detenido en Pefki

El anarquista revolucionario, compañero nuestro Theofilos Mavropoulos está herido en el hospital después de un enfrentamiento armado con los jodidos cerdos de la Policía que tuvo lugar en la zona de Pefki. Allí, junto con un compañero mas, eligieron el camino de no entregarse cuando un coche patrulla intentó identificarles. Durante el enfrentamiento resultaron heridos dos maderos, pero también nuestro compañero. Al mismo tiempo, el otro compañero que estaba allí logró escapar utilizando el coche patrulla policial.
Se trata de un activo miembro del movimiento anarquista-revolucionario y por lo tanto llamamos cada anarquista-revolucionario, como también cada uno se percibe a sí mismo como parte de un amplio ámbito subversivo de tomar la iniciativa de acción, con cada medio que juzgase como adecuado y esencial, para estar a su lado. En este momento nuestro hermano se encuentra herido y encerrado en una habitación, vigilado por los maderos de cada especie. Consideramos como algo de mayor importancia la realización de una concentración delante del hospital en que se encuentra nuestro compañero herido, para así romper con la condición de aislamiento que le fue impuesta y que le deja presa de los gusanos de la Antiterrorista y otros servicios que le están “cuidando” en la única manera que ellos saben. Debido a las dificultades que tienen que ver con el régimen en que estamos y con la condición a base de cual accionamos y nos movemos, desafortunadamente no podemos estar a su lado (es decir: en el hospital mismo) y así de cerca dar fuerza y coraje a nuestro orgulloso compañero.
Tenemos que mostrar al enemigo que NINGUN COMPANERO NO ESTA SOLO, que cada arresto de compañero no se quedará sin respuesta, que a ningún compañero nuestro se lo pueden comer vivo. Porque el compañerismo y la solidaridad no se definen según sueldos y rangos sino constituyen la base de relaciones las cuales desarrollamos y proponemos en vez y en contra de las podridas relaciones sociales dominantes. No vemos el arresto de Theofilos a la luz de una “muy publicitada” y a vez asquerosa lógica de victimización, que permite protestar contra los “malos” maderos que dispararon y hirieron a nuestro compañero. Además, a la luz de una tal lógica la solidaridad pierde su sentido esencial. La postura orgullosa de compañero y sus valores se enfrentaron a la renuncia y entrega. Mostró que el conflicto y la guerra no tienen mártires ni los que rinden culto a ello, sino unos combatientes preparados para todo. El tesoro que dejó que se convierte en arma en las manos de todos nosotros.
A LADO DEL ANARQUISTA REVOLUCIONARIO THEOFILOS MAVROPOULOS
LUCHA POR LA LIBERTAD CON CADA MEDIO

Postdata. Igualmente, queremos mandar a nuestro compañero unas más sinceras gracias por las luchas que hemos llevado a cabo juntos, por todas las contrariedades y contratiempos a cuales hicimos frente, por todo lo bueno y todo lo malo. Acabando, le mandamos nuestra más de fiar promesa en lo que se refiere a los informales compromisos que hicimos, a los incumplidos sueños y a las exageraciones. A todo y a nada. Ahora hermano, puede que cambiará la condición bajo la cual vivirás, pero no cambiará el estado no arrepentido de tu mente.

Declaración de O.R. Conspiración de Células del Fuego

“Pensaba que si correría rápidamente y con el ímpetu caería sobre la alambrada, hasta si esa no se doblaría, tampoco me arrepentiría de nada. Hasta si las balas de los maderos pararían mi marcha, si el tejido de mi abrigo quedaría atrapado en el alambre de púas y ellos me detendrían, aunque sacarían el abrigo no lograrían sacar todos los hilos del alambre. Y el alambre se caería y oxidaría, pero los hilos se quedarían ahí, serían mi trazado, una señal que existe todavía la gente que hasta hoy en día luchan por la revolución. Esto es el vivo imagen de una persona que con el ímpetu corrió hacia la libertad en vez de entregarse al silencio y a la renuncia, propias de nuestra época. Es un puro rastro del futuro, de un mundo mejor…”
Dedicado al compañero que quedó herido durante el tiroteo con los maderos en Pefki.
Desde las cárceles le mandamos, de toda alma, nuestra completa solidaridad y nuestro apoyo.
Organización Revolucionaria Conspiración de Células del Fuego
19/5/2011

[València] Continua l’acampada a la plaça de l’ajuntament

L’acampada de la plaça de l’ajuntament de València, continuarà tot el cap de setmana tot i que el Tribunal Supremo de l’estat espanyol considera il·legals les manifestacions, concentracions, protestes i acampades per ahui i demà 22M.
Sembla que la delegació de govern, que dirigeix el PSOE no vol clavar-se en la gent que ha eixit al carrer, per a vore si aquesta estratègia de semblar d’esquerres els dona els vots que ja no s’esperen, ja que és més que evident la seua caiguda lliure en les enquestes i l’indignació popular generalitzada.
De tota manera, tot i que delegació de govern diu que respectarà les protestes encara hem de vore que succeeix ja que aquesta carta la tindràn a la mànega com a forma de control de les acampades, que poden ser desallotjades i reprimides si “s’altera l’ordre públic”, cosa que no queda ben clara i pot dur a confusió a les forces de seguretat, gent amb la lucidesa mental d’una ameba.

Hi ha hagut prou incidents amb alguns integrants de “l’organització” (tota la gent que vulga unir-se i formar-ne part de forma voluntaria) que han adoptat unes actituts autoritaries, agressives i coercitives:

*Abans-d’ahir per la vesprada, “l’organització” va prohibir la col·locació de cartells contra els polítics que penjaven de manera autònoma unes companyes per que “no eren contra el PP”. Sembla ser que no és prou específic la denúncia dels polítics en general per a la acampada d’indignats…

*Pel matí, front a l’aparició de TVE en la plaça, una persona ha increpat la seua presència amb el conegut “televisió, manipulació!” i com a resposta s’ha trobat amb un colp de paraigües.

*Per la vesprada, quan unes persones repartien octavetes demanant l’abstèncio i l’autoorganització, una d’elles ha sigut violentada per un individu dient que no es podien repartir eixes octavetes i que la plaça era seua. El volia fer una foto i davant de la negativa del xic, hi ha hagut uns moments de tensió. El personatge, que al final sembla que era de “organització” s’ha anat a buscar la policia per criminalitzar el xic i ha demanat que la resta de gent “d’organització” que l’envoltava el retingués. Al final el xic ha escampat i no ha passat res més.

*També algunes persones d’organització han renyit a gent que front a les provocacions de la caravana d’espana2mil, que ha passat per les rodalies, els han escridassat. Ficant aquesta gent en l’ull dels policies presents.

*L’assamblea de les 8 hores s’ha obert amb una intervenció que ha demanat que els “agitadors propagandístics” havien de ser fotografiats i denunciats a la policia.

Denunciem tot tipus d’autoritarismes, de col·laboracionisme amb la policia i criminalització de la lliure expressió en un supossat espai obert de debat i crítica.

Sembla que hi ha hagut aparició de nazis aïllats, vestits de casual, per la plaça a marejar i controlar a la gent i les pancartes.

Demà es supossa que la plaça continuarà essent un espai de trobada per a la gent de València que està cansada dela situació actual i vol indignar-se. Tot i que pensem i reivindiquem que la indignació no és suficient i que la gent ha de començar a valorar que passarà despusdemà quan les eleccions hagen passat i la força de la convocatòria i la legitimitat que pot tindre la protesta dintre del marc legal en que s’ampara desapareguen. Aleshores, després del 22M, qué?

S’han propossat debats ahui a les 14 hores i a partir de les 17’30 hores, si esteu interessades, tota l’informació la podreu trobar al plànol central de la plaça de l’Ajuntament, passeu-vos i participeu!

L’abstenció passiva és inútil. Baixa al carrer i fes teua la protesta.
L’autonomia s’aconsegueix dia a dia, autoorganitzant-nos i lluitant contra l’estat i el capital!

[Grècia] Llamada urgente a la solidaridad internacional

A-infos

Compañeros y compañeras, el objetivo de este mensaje es informaros brevemente sobre lo ocurrido durante los últimos días en nuestro país y hacer un llamamiento a la solidaridad internacionalista de lxs anarquistxs de todo el mundo.

Grecia se encuentra en un punto de inflexión y suceden muchos y críticos cambios tanto en la sociedad como en la política y la economía. La desarticulación y la disolución del, hasta el momento presente, modelo de autoridad y de explotación es más que evidente y hace más concreto lo que de forma general se denomina “crisis”. Lo que estamos viviendo en definitiva es el fracaso absoluto de un sistema que no pudiendo hacer nada más para asegurar el consenso social, se lanza a un ataque frontal, sin condiciones y sin disculpas de ningún tipo.

Cuando comenzó la coyuntura de lo que se llamó “crisis”, la agresión se hizo manifiesta en términos materiales. Con la depreciación del trabajo, la reducción de los salarios, la flexibilización de las condiciones laborales, la institucionalización de la inestabilidad, el aumento de los precios de los artículos de primera necesidad y de las facturas de los bienes de interés común, el aumento de los impuestos y la reducción de los servicios de bienestar. Al mismo tiempo comenzaron la liquidación a “particulares” de la riqueza pública, la presencia generalizada de la policía en las calles, las subastas, el aumento del paro… De forma paralela a todo lo anterior se articuló además un ataque propagandístico sin precedentes. A ritmo frenético de publicación, con los medios de comunicación controlados por el estado y el capital, de escenarios de catástrofe y de calendarios con fechas “apocalípticas”, del tipo “…si no se aprueba la siguiente inyección del préstamo por parte de la troika, estamos terminados…”. Con todo esto el mecanismo de comunicación de la autoridad consigue es enturbiar la vista continuamente, conservando un estado de terrorismo permanente y asegurando en definitiva la parálisis, mediante la coacción, del cuerpo social.

A pesar de todo lo expuesto, nunca ha cesado la resistencia de grupos de la sociedad griega y del proletariado. Las escasas convocatorias de huelgas generales se enmarcan en un contexto definido en mayor o menor medida por personas que resisten y expresan su intención de luchar en contra de las condiciones que imponen estado y capital.

A la manifestación de la huelga del 11 de mayo en Atenas acudieron de nuevo miles de manifestantes que expresaban su oposición a las nuevas medidas antisociales del gobierno, que ahogan a trabajadorxs y al conjunto de la población. Durante la manifestación, y mientras una parte de la misma iba dejando atrás el congreso para finalizar, los maderos atacaron sin miramientos y llenos de rabia los blocks de los manifestantes de posicionamiento más radical; en los blocks de anarquistas y antiautoritarixs, de las asambleas de barrio, de las corporaciones obreras de base y de la izquierda extraparlamentaria. Golpeando con gran dureza y utilizando gran cantidad de agentes químicos, diluyeron los mencionados blocks. Más de cien manifestantes fueron trasladados a hospitales, y algunxs de ellxs fueron sometidos a intervenciones quirúrgicas.

El compañero Giannis es el manifestante que se encuentra en peor situación. Habiendo recibido un ataque asesino por parte de los maderos, y con gravísimos traumatismos craneoencefálicos, fue trasladado en situación cercana a la muerte (según el comunicado de los médicos) al hospital. Allí se vio el alcance real de la hemorragia interna en la cabeza, fue operado rápidamente y se halla ingresado, entubado y en situación crítica en la unidad de cuidados intensivos. Su estado es crítico pero estable, y no ha superado todavía el peligro de muerte o de daños irreversibles para su salud.

Es evidente que estas agresiones asesinas en contra de los manifestantes huelguistas del miércoles tenían un único objetivo: atemorizar al pueblo y a cuantxs resisten ante las agresiones de la autoridad estatal y económica. Fue una acción ejemplificadora con el objetivo de subyugar a la gente y que parecía tener este mensaje: quedaos en vuestras casas y permaneced tranquilos y disciplinados. En su marco de acción el poder enrola, cada vez de forma más continua, a sus cachorros ultraderechistas o/y paraestatales. Los brotes de violencia racista, que se multiplican últimamente en todo el país, tuvieron su punto cumbre la semana pasada. Con la excusa del asesinato a sangre fría de un residente del centro de Atenas cuando intentaban robarle, del cual se hizo responsable a los inmigrantes, se extendió un pogrom sin precedentes en contra de los inmigrantes. Grupos de fascistas, organizados o no, de racistas y de ultraderechistas encontraron su oportunidad; se concentran cada tarde y atacan a inmigrantes, hiriendo a muchos, y parece que el asesinato de un inmigrante económico se debe a los mismos. Paralelamente, neonazis junto con la policía atacan ocupas del centro de Atenas, conduciendo a lxs compañerxs a una situación en la que debemos defendernos ante el peligro de perder la propia vida, en contra de la brutalidad policial y de la barbarie fascista.

Lo crítico de la situación es evidente. En el momento en que la sociedad recibe un golpe sin precedentes en términos materiales, sus sectores políticos más radicalizados, y principalmente el entorno anarquista, se encuentran en el punto de mira (y esta vez literalmente, a juzgar por la manía asesina) de policía y fascistas.

¡Por ello hacemos una llamada urgente a la solidaridad internacionalista!

La solidaridad ha sido siempre un valor fundamental de lxs anarquistxs. En ella nos hemos basado siempre para apoyar nuestras luchas y para enfrentarnos a la lógica del aislamiento y de lo propio que impulsa la autoridad estatal, así como al individualismo y a la descomposición de lo colectivo que antepone el capitalismo.

En estos momentos en que la sociedad griega y el proletariado sufren una presión creciente, con un empeoramiento de las condiciones de vida no visto hasta el momento; en estos momentos en que lxs anarquistxs recibimos tal golpe represivo que tiene las dimensiones de un intento de asesinato en sí; en estos momentos en que el entorno político anarquista se encuentra en el punto de mira de la violencia estatal y de la amenaza fascista; en estos momentos necesitamos ver a nuestrxs compañerxs de todo el mundo actuar y mantenerse solidarixs con nuestra lucha.

Mediante jornadas, manifestaciones, marchas, protestas, textos, mediante palabras y mediante hechos, del modo que lxs compañerxs juzguen más oportuno. Cualquier muestra de solidaridad revolucionaria que sólo lxs anarquistxs conocen y quieren mostrar, nos subirá la moral y nos fortalecerá en nuestras luchas.

Un saludo, compañerxs.

Grupo de Comunistas Libertarios (Atenas)
Eutopia journal

See also the following internet links:
http://en.contrainfo.espiv.net/ additional information about recent
events in Greece
http://athens.indymedia.org/front.php3?lang=el&article_id=1288989
video: police attacks the demonstration
http://athens.indymedia.org/front.php3?lang=el&article_id=1290982
video: fascists and police in co-operation attack immigrants
http://www.demotix.com/photo/688561/demonstration-stabbed-greek-turns-riots-and-racist-acts
photos: nazis attack immigrants
http://athens.indymedia.org/front.php3?lang=el&article_id=1288923
photos: police attacks the demonstration
http://athens.indymedia.org/front.php3?lang=el&article_id=1289018
photos: police attacks the demonstration
http://athens.indymedia.org/front.php3?lang=el&article_id=1289114
photos: police attacks the demonstration

[Madrid] “¿Con esos pantalones de maricón cómo vas a encontrar trabajo?”

Asi actua la “democratica” policia española.

rollingstone.es
Uno de los 19 detenidos en la madrileña Comisaría de Moratalaz el día de las manifestaciones del 15 de mayo narra sus 36 horas de vejaciones y abuso policial….
http://www.rollingstone.es/noticias/view/con-esos-pantalones-de-maricon-como-vas-a-encontrar-trabajo

[Madrid] Actuación policial tras la manifestación del 15M

Difusión a través de las redes sociales de la represión de la policía a las manifestaciones del 15 de mayo “por una Democracia real ya”. Mucha gente comienza a ser consciente de lo que significa el Estado, el “sistema” y para qué está la policía. Desde las redes sociales comienza -a pesar de la incesante llamada a una “condena de la violencia”- a verse algún cambio de visión sobre la policía. Esperemos que el año que viene ya no haya colas kilométricas para ingresar en ella.

Video 1


Dos policias de secreto, disfrazados con aspecto júvenil pero encapuchados y usando pañuelos palestinos agreden a un jóven (no se vé porqué).

http://twitpic.com/4ydltj
Se puede observar bien el terrorífico aspecto peligroso que transmiten los disfraces utilizados por la policia secreta. Dan tanto miedo y son tan hiperrealistas que parece una escena de “los hombres de Paco” xD Si no fuera por la tristeza, indignación y miedo que transmiten estos procedimientos policiales nos podríamos hasta reir. A los responsables del operativo policial hay que cesarlos, cuando no denunciarlos judicialmente. Este debe ser otra Operation Payback de la #OpSpanishrevolution: ayudar a estos detenidos y denunciar (publicamente) a los responsables policiales/politicos.

Otro jóven que está allí acude en ayuda del agredido al que le están pegando en el suelo. Este jóven heroe que se armó de valor y quizo evitar una brutal agresión es de pronto atacado por numerosos policias que apalean y disparan bolas sin ton ni, o eso parece.

A los responsables del operativo policial hay que cesarlos, cuando no denunciarlos judicialmente. Este debe ser otra Operation Payback de la #Spanishrevolution: ayudar a estos detenidos y denunciar (publicamente) a los responsables policiales y/o politicos.

Sucede en una bocacalle donde se ve un contenedor caido que con otros objetos obstaculiza un poco el paso. (los policias saltan sin esfuerzo sobre la “barricada”).

El video es grabado por un grupo pacífico que parece ajeno a cualquier altercado previo. La policía hace amago de atacarles y éstos jóvenes tienen que salir huyendo. Unos clientes sentados en la terraza de un bar miran con curiosidad. Al final parece que una muchacha les dice a los policias algo como ¡Qué estáis mirando!

video 2

Un grupo de jóvenes pacíficos, van contentos, tranquilos (uno va hasta bailando) por una calle que da a una plaza. La gente que va por la plaza también se la ve caminando tranquila y sin preocupación. De pronto son perseguidos por un numeroso grupo de policias armados con porras y disparando sus escopetas de bolas de goma. Se ve como uno dispara al aire sin darle la mayor importancia. La policía les tiende una emboscada y agreden a dos jóvenes que se llevan esposados. Al que aparece entrando en la calle en penultimo lugar lo acorralan cortándole el paso y lo detienen también de forma violenta. El chaval más que ofrecer resistencia se le ve asustado por el comportamiento policial. Está parado contra la pared y los policias lo derriban al suelo de una patada mientras continúan tratándolo de forma violenta. No merece este joven ciudadano ser tratado así por su policia. ¿Quién son los autenticos antisistema?

Se ven dos pequeños contenedores de basura (uno caído) en la calle peatonal y en el otro lado de la calle la policía tiene a otro detenido boca abajo en el suelo. Un hombre que pasea tranquilamente por esa misma calle, chaqueta al hombre, es arreado por un policía para que abandone el lugar deprisa. Al hombre le extraña el comportamiento policial y sigue a su ritmo.

Al jóven detenido ya le han atado las manos a la espalda mientras estaba tumbado boca a bajo en el acerado. Es levantado violentamente del suelo y se lo lleva un policía inmovilizándolo con una eficaz llave que fuerza las brazos del jóven atados a la espalda empujándolos hacia arriba. Ante el eminente peligro de huída del “antisistema” aún con las manos esposadas a la espalda se optó por esta dolorosa técnica xD
A los responsables del operativo policial hay que cesarlos, cuando no denunciarlos judicialmente. En mi humilde opinión esta debe ser una tarea inmediata de la #Spanishrevolution: ayudar a estos detenidos y denunciar publicamente a los responsables policiales y/o politicos.

Video 3

En este último video se ve una actuación correcta y una actitud pacífica/festiva por parte de los manifestantes. Todos debemos tener en cuenta porque la experiencia lo ha demostrado:

1. Que sólo la movilización pacífica además de legítima es la que triunfa

2. Que los policias son ciudadanos que cuando trabajan van dónde les mandan y llevan la indumentaria y armas que le ordenan

En el resto de manifestaciones la policia ha tenido una presencia testimonial, en la de Sevilla incluso parecía amable, cómplice. Parece ser que sólo la actuación de estos policias en Madrid ha sido violenta y antisistema. No parece ni una actuación legal ni democrática ni prudente. ¿Policias disfrazados de violentos, infiltrados en manifestaciones pacíficas y actuando violentamente? ¿Policías corriendo trás jóvenes, blandiendo porras y disparando bolas de goma al aire por disparar? ¿Policias que más que crear sensación de seguridad crean terror e inseguridad? Hasta ahora las únicas actuaciones violentas que hemos visto son por parte de la policía.

Entre todos debemos conseguir que se investigue esta actuación y se tomen medidas para que no se repitan más. Atentan directamente contra la libertad y dignidad de los seres humanos así como contra los derechos civíles de los ciudadanos.
Quiero que se difunda este tema por las redes y por las calles, conocer los relatos de estos compañeros “mártires”, la de sus amigos y familiares. Quiero que todos sepamos en qué situación se encuentran ahora, de qué se les acusa, cuando es la vista judicial, que la prensa oficial y las televisiones se hagan eco, que los periodistas y políticos pidan explicaciones e investigaciones de alto nivel, …
y quiero agradecer al siguiente artículo fascista http://www.intereconomia.com/blog/punto-critico/democracia-real-ya-20110516 por haber hecho tan valiosa recopilación de videos que me han servido para escribir este artículo.

Sobre todo quiero solidarizarme con todos los afectados, compartiendo el miedo y sufriento de esas madres xD

¿Es posible? #Spanishrevolution

Guachinton
16.05.2011

[Estat espanyol] acampadas permanentes tras las manifestaciones 15M, exigiendo una salida social a la crisis

[València] Continua l’acampada a la plaça de l’ajuntament

[Estat espanyol] Desallotjament inminent de les acampades de protesta arreu de l’estat

Desalojan en la Puerta del Sol de Madrid a más de 100 personas acampadas

Numerosos furgones de policía han llegado pasadas las 5 de la mañana a Sol para desalojar la acampada que empezó durante la madrugada de ayer después de la gran manifestación en Madrid. La gente que estaba durmiendo y los que quedaban despiertos enseguida han empezado a mandar mensajes a través de Twitter contando lo que estaba pasando.

Ver vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=_5Vm48Eeb_Y&feature=youtu.be

Quietos y gritando “¡no a la violencia!”. Así es como han intentado resistir su desalojo las decenas de personas, en su mayoría jóvenes, que esta madrugada aún permanecían acampados en la Puerta del Sol de Madrid. Tras varios intentos de resistir pacíficamente, decenas de uniformados han acabado por desalojarlos. “Han formado un cordón rodeándonos y han empezado a empujarnos”, cuenta Pablo, uno de los manifestantes. Él fue uno de los 50 jóvenes que, tras las protestas que este domingo reunieron a decenas de miles de personas para exigir cambios sociales y políticos, decidieron acampar en el mítico kilómetro 0. Progresivamente se fueron sumando más y más simpatizantes, hasta llegar a ser centenares. Anoche, resistían cubiertos con mantas y en sacos de dormir unos sesenta.

Los jóvenes han permanecido sentados frente a las fuerzas policiales y lanzando gritos de protesta como “más educación y menos Policía“. “Le llaman democracia y no lo es”, “Madrid despierta, la calle está indignada” y “Esto es una dictadura, queremos una democracia“, son algunos de los lemas que también figuraban en sus pancartas.

Sobre las 6:30 el campamento ha sido desmantelado y la gente se reúne en la calle Preciados. La policía ha empezado a cargar pero la gente ha aguantado una media hora hasta replegarse en Sol ante las embestidas de la policía.

El movimiento “Acampada Sol” pretendía permanecer en la Puerta del Sol hasta el día de las elecciones, el 22 de mayo, en demanda de mejores condiciones sociales, y del derecho a la vivienda y al trabajo. Por el momento han convocado una concentración para hoy martes a las 20.00 h. y proponen para mañana comenzar una nueva acampada.

Puedes seguir las noticias en el blog de la acampada: http://concentracionsolmadrid.blogspot.com/

Artículo relacionado: “Si no nos dejáis soñar, no os dejaremos dormir”

Concentraciones en otras ciudades

Siguiendo el ejemplo de Madrid han ido surgiendo otras concentraciones en distintas ciudades del Estado. Así, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Sevilla, Granada o Bilbao son otras urbes en las que se están preparando concentraciones similares.

Las horas de las concentraciones varían según las ciudades y no hay ninguna concreta. Más bien están siendo actos voluntarios y personales que están sumando gente a medida que pasan las horas. Estos son los lugares de algunas de las movilizaciones que se están preparando.

  • Barcelona – plaza de Cataluña (http://acampadabcn.wordpress.com/)
  • Valencia – plaza del Ayuntamiento
  • Sevilla – plaza del Salvador
  • Granada – paseo del Salón
  • Málaga – plaza de la Constitución
  • Bilbao – Aún sin especificar
  • Santiago de Compostela – plaza del Obradoiro

Existe información actualizada y constante a través de Twitter:

#acampadageneral #acampadasol #acampadabcn #acampadaobradoiro #acampadavalencia #acampadasevilla

#acampadabilbao #acampadazgz#spanishrevolution y #nonosvamos.

[Atenas] Nuevo día de disturbios tras ataque a okupa Skaramanga. Decenas de anarquistas detenidos

ALB Noticias

Según el blog occupiedlondond hay un número indeterminado de compas detenidos hacia las 18:45 hora local. Estaban encartelando el barrio contra los recientes ataques fascistas sufridos por la población inmigrante y por los anarquistas de estos barrios del centro de Atenas. La policía Delta (antidisturbios) los ha rodeado y los ha detenido a todos. No se sabe el número de personas detenidas, se habla de entre 40 y 60 personas. Ahora mismo están en la comisaría de la Avenida Alexandras. Se temen nuevos ataques fascistas por la zona.

A las 00:15h de la madrugada, hora local, un grupo de fascistas, apoyados por cuerpos antidisturbios atacaron la okupa Skaramanga. Los okupas resistieron el ataque de gases lacrimógenos, y contra-atacaron conviertiendo la calle Patision en un campo de batalla. Los fascistas tuvieron que retirarse.

Recordemos que todo esto se enmarca en un contexto de ataques fascistas indiscriminados contra los inmigrantes que costó la vida a un chico de Bangladesh y heridas de arma blanca y golpes a otros 15, la semana pasada. Los fascistas aprovecharon la muerte de un ciudadano griego de 44 años ayudados por la manera sensacionalista con la que los medios de comunicación trataron la noticia para lanzar un progrom (un ataque racista) contra todas las personas que estuvieran en su camino. Aquí tenemos un comunicado del CSO Villa Amalia (también atacado por los fascistas tras la huelga general) analizando la noticia.

http://www.occupiedlondon.org/blog/2011/05/17/493-%E2%80%9Cfrom-the-social-trench-of-villa-amalias%E2%80%9D-a-statement-by-the-villa-amalias-squat-in-athens-regarding-the-events-of-the-past-days/

Tras las luchas sociales de los últimos años el movimiento fascista ha crecido enormemente, posiblemente apoyado por las fuerzas de seguridad del estado que se benefician de la impunidad que tienen estos grupos, y que no tienen las fuerzas de seguridad, que se deben ajustar a un código penal/civil. Cuando ocurren una nueva huelga general, los grupos fascistas aprovechan para atacar a los grupos revolucionarios (anarquistas, autónomos, nihilistas, comunistas, trotskistas) y estudiantiles, así como inmigrantes, que en el contexto de desempleo masivo son vistos como un objetivo fácil para ellos.

Seguiremos informando sobre los próximos movimientos.

[França] Jean Marc Rouillan d’Acció Directe, eixirà en llibertat condicional desprès de 24 anys de presó

Desprès de 24 anys de presó Jean Marc Rouillan, exmembre d’Acció Directe, surt en llibertat condicional el dijous 19. Rouillan està bé de salut, tan físicament com psicològicament, i no ha renunciat mai als seus ideals. L’activista ha sofert més de 10 anys de reclusió en aïllament, 7 anys en un sol període, entre d’altres vexacions que ha estat denunciades al llarg dels anys pels seus familiar, amics i pels grups de suport que ara celebren veure’l en llibertat. La justícia francesa i els mitjans oficials li han demanat durant anys el penediment i la renúncia a parlar del seu passat, però no ho han aconseguit.

Jean Marc Rouillan no haurà de tornar a la presó per dormir, però portarà el braçalet de control i té l’obligació de treballar i d’indemnitzar a les vídues del general René Audran i del president de la Renault, Georges Besse, amb una part del seu salari. Tampoc gaudirà plenament del dret a la llibertat d’expressió, no podrà parlar del que va fer, fa més de dos dècades, ni perquè ho va fer. Amb aquesta ridícula amputació del dret d’expressió, un del mes elementals dels humans, , el govern francès només mostra que té por, una por atàvica d’una insurrecció armada,o que ressorgeixin grups armats i facin de justiciers contra banquers, empresaris, polítics, generals, i corruptes de tota mena. La justícia francesa li ho impedeix expressament sota l’amenaça de tornar-lo a empresonar, com ja va fer l’any 2007 després que ell contestés a un periodista de L’Express: “No puc parlar sobre el passat, però el sol fet de no poder-ne parlar ja és una resposta. Si m’hagués penedit o hagués escopit sobre el nostre passat, de segur em deixarien parlar”. El van condemnar per aquestes paraules a dos anys més de presó. Així les gasten a França!

El que Rouillan no pot expressar

El què Jean Marc Rouillan no pot explicar és que va promoure, fundar i encoratjar grups armats i múltiples accions violentes contra el capitalisme. No pot dir que creia que el capitalisme no cediria un canvi sense defensar-ho per les armes ni que la lluita armada era la manera de provocar una insurrecció contra la dictadura del capitalisme.

No li deixen parlar de la seva experiències en grups armats contra el sistema capitalisme, que és el causant de cents de mils de morts, de guerres, l’espoli i robatori de riquesses. Son els veritables terroristes. Exposem-ho breument. Popular: Va ser militant i membre del MIL, Movimiento Ibérico de Liberación; del GAC, Grups autònoms de Combat; del GARI, Groupes d’action révolutionnaire internationalistes, i d’Acció Directe. Grups armats que tenien les seves arrels en grups d’afinitat anarquistes, en la FAI, en els maquis, i dels que ell se sent continuador i hereu.

Acció Directe va ser l’únic grup francès que va atacar amb les armes al neoliberalisme incipient dels anys 80 de manera persistent i continuada. No els hi perdonen. Els atacs, atemptats,i sabotatges es dirigien als símbols del poder capitalisme. Per exemple, contra bancs, la borsa, contra entitats i empresses d’Israel, contra multinacionals dels EUA, contra seus del FMI, de l’OTAN, policia de tota mena, jutjats i mitjans de comunicació oficials. Subversió, sabotatge i clandestinitat eren el pa de cada dia dels membres Acció Directe.

Qui és Jean Marc Rouillan?

Jean Marc Rouillan, de 59 anys, és un francès, molt vinculat a Catalunya i a la revolució espanyola. Va lluitar contra la dictadura franquista, compromès en la lluita anticapitalista, un home d’acció, solidari amb els presoners i oprimits. Un dels pocs que va ser coherent amb el compromís de seguir la lluita armada, una lluita que duia inevitablement a la presó o a la mort.

JeanMarc Rouillan, autor de culte.

Jean Marc ruillan és també un escriptor amb una dotzena d’obres de les que es poden destacar, traduïts al castellà: Odio las mañanas, editorial Llaüt de Barcelona, sobre les presons franceses; Paul d’Epinettes de les editorials Llaüt i Pepitas de calabaza. És un relat filosòfic sobre el rol destructiu i assassí de les presons. Els seus dos llibres autobiogràfics publicats per l’editorial Virus: De memoria I. Los comienzos: otoño 1970 Toulouse, sobre la seva iniciació a la conscienciació política, les manifestacions contra el franquisme, la vida en comunitat, els exiliats anarquistes de Tolosa, la contracultura, les primeres expropiacions. De memoria II. El duelo de la inocencia: Barcelona, septiembre 1973 És el relat del comando guerriller del MIL format per Jean Claude Torres, Salvador Puig Antich i Rouillan, fins a a la detenció de Puig. Explica la vida del grup guerriller a Barcelona i argumenta la tesi que Puig Antich sí que va matar a un dels policies que el va detenir. De memoria III, la curta estació dels GARI, Tolosa 1974 sortirà al setembre, editat per Agone sobre els Grups d’Acció Revolucionaris Internacionalistes i la seva acció més destacada, el segrest del banquer Suarez.

El feixisme esborra i destrueix la memòria” va dir Jean Marc Rouillan en una ocasió i amb els seus llibres fa un esforç per a rescatar la història silenciada i tergiversada.

Jean Marc Rouillan explica l’intent d’execució de Creix,una de les poques accions polítiques del MIL (Memòries II). ¡Puig Antich tenia bones informacions d’on vivien els germans Creix, caps de l’odiada BPS; Brigada Polico Social de Barcelona, brutals torturadors de detinguts polítics. Eren una especie de germans Badia.(Miquel Badia fou el famós cap dels mossos d’esquadra de la República, també perseguidor i torturador d’anarquistes). Rouillan explica que durant una localització i seguiment de Creix va voler liquidar-lo a Urquinaona, sense esperar fer-ho en el lloc propici, al davant de la casa familiar a Pedralbes.
Cal fer un reconeixement a tots els mitjans llibertaris i anticapitalistes que han donat informació sobre Jean Marc Rouillan i els seus companys d’Acció Directe. Igualment agrair a tots els col lectius, entitats i persones que han anat demanant la llibertat de Jean Marc Rouillan, en especial al grup Tokata de València (http://boletintokata.wordpress.com/ que han traduït i difós escrits de Jean Marc Rouillan i realitzat accions per a exigir al Govern francès el seu alliberament, així com una serie de xerrades i presentacions dels llibres de jean Marc Rouillan.
La premsa oficialista francesa ja està anunciant que el perillós terrorista Jean Marc Rouillan surt en llibertat i distribueix dosis de por i pànic, quan els veritable terroristes son Sarkozy, Obama, OTAN. Sempre ens informen al revés i ens distreuen!

Txema Bofill/ La Bisbal d’Empordà, 17 de maig. 2011

(Article publicat a la Directa, ampliat)

[Santiago de Xile] Caso “Bombas” casa por cárcel


Segun reporta el blog en solidaridad a los presos de anarquistas de 14A, lxs compañerxs han salido de la prision para tener casa por carcel! Pero igual siguen presos, la lucha continua!
Aqui algunas informaciones sobre el largo proceso de preparación del juicio oral (o “hoy en el teatro de lo absurdo: El Caso Bombas”):
*Caso Bombas: Desechan cerca de 130 evidencias y cuestionan trabajo de ex fiscal Peña

*El Caso Bombas y la pesada herencia del fiscal Peña
*Abogado defensor caso Bombas: “El Ministerio Público ha hecho el ridículo”
*Bombas: error de fiscalía excluye prueba clave contra anarquista
*Juez del caso bombas califica de “cuarta categoría” argumentos de la Fiscalía Sur

Las primeras cartas y comunicados de lxs compies puedes encontrarlas: Aqui

Todo el apoyo desde el Blog Anarcopunk!

[Barcelona] El portavoz de (SME-CCOO) en los Mossos d’Esquadra, Antoni Castejón, se suma al mensaje ultraderechista de Intereconomia

¿Quieren tambien los Mossos d’Esquadra, su parte del pastel?

Barcelona * Paisos Catalans
La criminalizacion del movimiento popular: estudiantil, anarquista, obrero, de okupacion, independentista, Anti-globalizacion, etc… une en el camino, a el portavoz de (SME-CCOO) en los Mossos d’Esquadra y a la brunete mediatica ultraderechista española, con Intereconomia a la cabeza.
El portavoz de (SME-CCOO) en los Mossos d’Esquadra (SME-CCOO), Antoni Castejón, se suma al mensaje ultraderechista de Intereconomia tv, en su intento de criminalizacion del movimiento popular.
Todo tiene un por que y la respuesta en este caso, puede estar en una pregunta: ¿Quieren tambien los Mossos d’Esquadra, su parte del pastel?. Visto lo visto en la C.A.V en los ultimos 10 años, todo indica que en Catalunya, estos tambien han empezado a bucar su trozo.
Curiosamente, la revista de SME-CCOO de los Mossos, lleva el nombre “Escamot”

[Corea del Sud] Anarquista condenadó a 18 meses de prisión por objeción de conciencia


El joven anarquista Corea del Sur, Ahn Jihwan fue condenado a 18 meses de prisión por objeción de conciencia el 17 de febrero de este año en Seúl. Actualmente se encuentra encarcelado en Youngdengpo y debe ser puesto en libertad el 16 de agosto de 2012. Jihwan recibió 18 meses de prisión por sus creencias y su rechazo del servicio militar.

En su declaración, que establece lo siguiente:

“No veo ninguna razón – ya sea un punto de vista jurídico o moral – para explicar a usted lo que mi criterio de conciencia, y la historia de cómo se logró este objetivo, o la verdad de esta conciencia, como declaro que me niego al servicio militar, de acuerdo con mi propia conciencia. No estoy diciendo esto de una manera infantil, pero esto es realmente mi creencia. Así que me gustaría subir una montaña en la mañana, o ir a la playa cuando llueve, tomar una siesta después del almuerzo, y recoger flores silvestres y ponerlas en un jarrón en la habitación – todas esas cosas que usted puede hacer libremente, sin permiso. Para mí, no es el servicio militar para – una cuestión de libertad individual. Si alguien trata de considerar que la libertad lejos de mí, se trata de alguien que debe explicar por qué lo hace. No estoy tengo que explicar por qué me siento feliz cuando la cosecha de una flor, o culpable por hacerlo, y todos los cambios emocionales de otros y las razones por las cuales me gusta poner las flores en un florero cuando lo reciba. “

“Hoy, el principal problema es que después de mi declaración, el proceso legal va a comenzar. En primer lugar, se trata de un problema de pedirle a alguien que es consciente de que los informes, demuestra su conciencia, y en segundo lugar, existe el problema de que no eran suficientes para comprender los debates debido a que el Estado-nación (o, mejor dicho, la comunidad) se está llevando a la libertad alguien. Esto es básicamente una cuestión de la violencia por el Estado-nación. “

Aunque Corea del Sur ha sido recordado en varias ocasiones por el Comité de Derechos Humanos que las Naciones Unidas deben reconocer el derecho de objeción de conciencia – tanto a través de las observaciones finales del Estado, así como en su jurisprudencia en el caso de los objetores de conciencia en Corea del Sur – que no se ha hecho. Un proyecto del gobierno anterior a la introducción del derecho de objeción de conciencia fue derrocado por el actual gobierno.

En noviembre de 2010, 965 objetores de conciencia cumplían condenas en las cárceles, por lo general durante 18 meses. En la actualidad, una de las observaciones finales de los casos que habían llamado a la Corte Constitucional está pendiente. Sin embargo, los tribunales siguen enviando a los objetores a la cárcel.

Cartas de apoyo objetor de conciencia Jiwahn Ahn se puede enviar a esta dirección:

Jihwan Ahn

2568

P. O. Caja 164

Geumcheon-gu

Seúl, República de Corea

153-600

> Traducción de Ferrari Felipe

agencia de noticias anarquistas-ana

[USA] El tercer “terrorista” mas buscado del FBI, un guerrero por la Liberación Animal y de la Tierra


Andreas San Diego fue movido como el numero tres de los “terroristas mas buscados” del FBI.Con la supuesta muerte de Bin Laden, el FBI ha reorganizado la lista de los más buscados, Andreas San Diego fugitivo del movimiento de liberación animal es ahora el numero tres.

San Diego fue acusado en 2004 por los atentados sufridos a dos objetivos relacionados con la campaña contra HLS: Chiron (Emeryville, California) y Shaklee (Pleasonton, California). Fue visto en 2003 después de haber eludido la vigilancia del FBI en el centro de San Francisco.

Andreas San Diego es el primer sospechoso inmediato del bombardeo a Shaklee, pues fue detenido por una infracción menor de transito a menos de una milla antes de que el explosivo detonara (por lo que la policía sospecho). Ha estado en fuga por casi ocho años.

La adhesión de San Diego dentro de la lista de mas buscados es una estrategia audaz del gobierno federal, vendiéndole al publico la falsa información de que lxs activistas por la liberación animal y el ALF son terroristas. Esto a pasar de que en más de 30 años de actividad ningúnx humanx ha sido afectadx. Loa atentados de San Andreas los llevo a cabo en edificios con oficinas vacias y nadie resulto heridx.

Con el espectro de Bin Laden, valdría la pena ver si el FBI da con el ALF/ELF.

El FBI dice esto acerca del fugado:

“Daniel Andreas San Diego es buscado por su presunta participación en el bombardeo de dos edificios de oficinas en el área de San Francisco, California.

El 28 de agosto de 2003, dos bombas explotaron por cerca de una hora de diferencia en la Corporación Chiron en Emeryville. Luego, el 26 de septiembre de 2003, una bomba atada con clavos explotó en la Corporación Shaklee en Pleasanton. San Diego fue acusado en el Tribunal Federal de Distrito, Distrito Norte de California, en julio de 2004. “

Después dice, por supuesto, “debe ser considerado armado y peligroso ” (el afiche de Peter Young que estuvo fugado 7 años del FBI contenía la misma anotación, a pesar de que éste nunca había tenido un arma de fuego).

Es imposible saber donde se esconde Andreas San Diego, pero por favor, pregúntese lo que haría si se presenta una noche en su puerta, pidiendo ayuda. San Diego se enfrenta a una pena de cadena perpetua si se le arresta, y por ahora, literalmente, esta fugado por su vida.

Traducido y mejorado de: Voice of the voiceless

[London] Solidaridad con el compañero griego Simos Seisidis


Hoy, martes 10 de mayo de 2011, un grupo de alrededor de una docena de compañerxs/espíritus libres en solidaridad con el compañero anarquista griego Simos Seisidis, descendió sobre la sede del banco Alpha Bank de Cannon Street en Londres (Reino Unido), principal centro de las finanzas globales dentro del “Anillo de Acero” protegido por su propia fuerza de policía especial.

En un instante, mientras dos enormes pancartas fueron desplegadas, dos compañeros entraron en el banco, perturbando la atmósfera pomposa de los clientes ricos, secretarios y administradores ocupados en sus negocios sucios. Estos últimos se clavaron al suelo mientras los dos se movían alrededor gritando ‘¡Libertad para Simos Seisidis!’, ‘Los bancos son los verdaderos terroristas’ etc., lanzando folletos y réplicas de bonos en sus rostros.
Cuando salieron del banco, las puertas fueron inmediatamente cerradas y los compañeros afuera las bloquearon aún más con sus banderas. Folletos fueron entregados a los transeúntes, sobre todo al personal del banco vestidos con ropa de inteligentes. De repente, de la nada, el pavimento fue invadido por una clase de niños de una escuela francesa en un viaje a Londres. Reconocieron de inmediatola Aencerrada en la bandera y comenzaron a gritar “Vive l’anarchie!” al unísono con algunos de los compañeros. Un momento indescriptible, las hermosas voces agudas de los niños gritando con alegría mientras luchaban para obtener folletos y “bonos”. Por un instante, un destello de luz brillante iluminó el corazón de la oscuridad. El maestro entonces apareció para ver lo que estaba pasando, tomó un folleto diciendo que sería el tema de la siguiente lección, y siguieron su camino. El banco fue cerrado por cerca de media hora.

La siguiente parada fue un cercano paso elevado, un excelente lugar para colgar las banderas a la vista del tráfico y de los edificios de oficinas que lo rodean. Se podía ver grupos de figuras sombrías en trajes elegantes mirando a través de muchas de las ventanas. Folletos fueron entregados a los peatones curiosos. Al final de esta pequeña pero apasionada demostración, justo cuando todos estaban por irse, un pelotón de policías de la ciudad de Londres, atados en una marcha absurda, surgió de un vehículo azul brillante. Nadie se encontraba en un estado de ánimo para discutir y continuamos nuestro camino, estimulados por estos momentos de vivacidad y al diablo con la sociedad carcelaria y sus guardianes. “Las calles de quién, nuestras calles” no es sólo un eslogan en una manifestación. Desde las zonas exclusivas de los poderosos a “los barrios pobres de Londres”, es el momento de hacer sentir nuestra presencia en cualquier día y a cualquier hora, para mostrar nuestro desdén por nuestros enemigos y para encontrar nuestros cómplices.

¡Anarquía ahora!

anarquistas en Londres

¿Cuál es el crimen de robar un banco comparado con el crimen de fundar uno?

– Bertolt Brecht

Bancos: instituciones financieras en la base del sistema económico mundial. Son ellos los que permiten a la economía funcionar, tanto en los “buenos” como en los “malos” tiempos. ¿Esto significa que son útiles para nosotros? Porque son sin duda útiles, si no indispensables, para aquellos en los altos mandos del poder, las corporaciones, los magnates, los comerciantes de armas, los políticos involucrados en campañas electorales, y así sucesivamente.

¿Pero también son útiles para nosotros, para todos aquellos que no pertenecemos a las categorías antes mencionadas? ¡No lo son! Es precisamente la gente común que trabaja, que compra productos y pide dinero prestado quienes hacen posible a los bancos gestionar sus negocios sucios y aumentar el monto de financiación que se dispensará a las grandes empresas, que a su vez, benefician a los millonarios y a las corporaciones. Es a través de cuentas bancarias, tarjetas de débito y crédito, préstamos, etc. que operan los bancos, financiando todo tipo de actividades que son devastadores para la vida en este planeta. Ellos hacen posible la explotación a nivel mundial, siempre dispuestos a invertir en los costos laborales más bajos resultando en millones de personas trabajando como esclavos para llenar las tiendas de las calles y los supermercados con artículos, la explotación produce prendas de vestir y alimentos que se exportan bajo la mirada de hambrientas poblaciones deliberadamente endeudadas. Financian proyectos depredadores de eco-devastación en todos los rincones de la tierra, proporcionan a los productores de armas los medios necesarios para fabricar armas mortales (y chantajear a los países pobres en la compra de ellas), mantener el saqueo de los recursos naturales, la lista podría continuar por siempre.

En un sistema basado en las fuerzas económicas y en la eterna necesidad de extraer beneficios a cualquier precio, los bancos y las bolsas de valores son los principales actores de la hambruna provocada, la desertificación, la privación social, el suicidio individual y la miseria generalizada. Estas son las simples verdades que pueden ser vistas por todos, no hace falta ser un radical o tener ideas subversivas para ver con claridad el papel de los bancos en la miseria de la mayoría de la gente.

La ‘crisis económica’ actual, que se manifiesta en el aumento de los precios de artículos de primera necesidad y los cortes de todos los servicios sociales, está una vez más pesando en los más pobres en la sociedad. Son los más pobres quienes están siendo llamados a hacer sacrificios, soportar la pobreza deliberadamente planeada y el aislamiento social y pagar por esta crisis, que es principalmente el resultado de transacciones financieras irresponsables (si es que una transacción financiera “responsable” alguna vez existió) operadas a escala mundial y cuyos protagonistas principales son los bancos del mundo entero, quienes interactúan, prestando y pidiendo sus botines entre ellos y cuando lo arruinan, pidiendo a sus secuaces, el Estado, para extorsionar a la población que los ayude. No hay tal cosa como un ‘buen’ banco o un ‘banco ético’. La mera existencia de un banco es antitética, inmoral y anti-vida. Más allá de eso, los bancos siguen pagando bonos de cientos de miles de libras a sus directores y personal, aun cuando oímos hablar a los políticos de “regulación” del sistema financiero. No existe tal regulación, porque los bancos están ahí para mantener su papel de ladrones del dinero de los pobres. Sólo para que la economía funcione.

Considerando todo esto, robar un banco es un acto éticamente aceptable y responsable. Quien roba un banco sólo está recuperando (arriesgando su propia seguridad) lo que ha sido robado de él o ella. En este sentido, si todos fuésemos a convertirnos en ladrones de banco, estaríamos tomando algo de nuestra vida de nuevo. Los recortes sociales no nos sacarán de la crisis. Si queremos sobrevivir a la ‘crisis’ y evitar una vida de miseria y sumisión debemos destruir los bancos, negándonos a pagar cuando se nos pide.

La mayoría de la población del planeta ha estado pagando durante siglos por un mundo que no quieren. Ha llegado la hora de destruir el monstruo que se ha generado a partir de lo que se ha robado de todos por la mafia de ladrones conocidos como bancos, y luchar por una vida ya no más desperdiciada produciendo y consumiendo ‘necesidades’ ficticias. Un mundo sin jefes o esclavos, prisiones o bancos (que son interdependientes) en el que el trabajo aburrido y la explotación den paso a la creatividad y el juego. El tiempo se agota. Nada va a crecer de las cenizas tóxicas de esta sociedad orientada hacia la muerte. El nuevo mundo ya existe en un embrión, en alguna parte de los actos individuales o colectivos de diablura inspirada por la vida.

LOS BANCOS SON ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA, QUIENES LOS HACEN FUNCIONAR SON TERRORISTAS EN EL SENTIDO REAL DE LA PALABRA.

POR EL SABOTAJE A LO EXISTENTE POR TODXS AQUELLXS QUE NO TIENEN MIEDO DE RECHAZAR LA ASOLADA SEGURIDAD Y AVENTURARSE A LO DESCONOCIDO.

[Bologna] Son trasladados Ana, Martin y Stefi, algunos de los acusados del caso “outlaw”

Algunos de los cinco compañeros detenidos en Bolonia el 6 de abril procesados en el caso “outlaw” (fuera de la ley) fueron trasladadados de las cárceles en donde se encontraban.Anna estaba en Mantua, Stefi en Vigevano y Martín en Vercelli.

La nueva dirección para escribir a los compañeros y poder hacerle sentir nuestra solidaridad es la siguiente:

Anna Maria Pistolesi
c/o Casa Circondariale di Mantova
Via Carlo Poma 3
46100 Mantova

Martino Trevisan
c/o Casa Circondariale di Vercelli
Via del Rollone 19
13100 Vercelli

Stefania Carolei
c/o Casa Circondariale di Vigevano
via Gravellona 240,
27029 Vigevano (PV)

Además, aquellos que quieran apoyar económicamente a los compañeros atacados por la represión en Bolonia pueden ayudar ingresando en el siguiente numero de cuenta:

Anna Morena
4023 6006 0259 8221

[Barcelona] Se incrementan los ataques a instituciones estatales y capitalistas en las últimas semanas

ALB Noticias.– 12 de mayo. Tras la muerte de Patricia Heras, el pasado 26 de abril, en Barcelona han tenido lugar numerosas acciones de sabotaje. Ya desde el mismo momento en que se conoció la triste noticia corrió una gran indignación entre la escena okupa y anarquista de la ciudad. A las pocas horas del suicidio de Patricia, el túnel de la Rovira amaneció cortado por una fila de neumáticos ardiendo. Durante esos días también tuvieron lugar acciones en el barrio del Clot y en Girona relacionadas con su muerte.

A la manifestación, dos días después, acudieron varios cientos de personas, sobrecogidas por la rabia y el dolor, que recorrieron bajo la lluvia el centro de Barcelona hasta la prisión de mujeres de Wad-Ras, donde estuvo interna Patri. La manifestación fue tensa, pero transcurrió sin incidentes al no aparecer los mossos d’esquadra.

Se da la circunstancia que en aquéllos mismos días se estaban realizando igualmente acciones de solidaridad con las 14 personas encarceladas de Chile, en relación al llamado “Caso Bombas”, y que llevó el mismo 28 de abril (el día de la manifestación a una ocupación del consulado chileno en Barcelona). Respecto a la solidaridad con lxs compas de Chile, de los que 10 de ellxs realizaron una huelga de hambre, se han venido realizando varias acciones durante toda la primavera, como por ejemplo el ataque a una sucursal del Banco de Santander, reinvidicada en Indymedia.

El 1 de mayo durante la manifestación alternativa, se volvió a vivir un momento de lucha importante. En la manifestación, además de muchos sindicatos y plataformas sindicales, acudieron bastantes personas encapuchadas, que en cuanto la manifestación enfiló por los barrios ricos, comenzaron a mostrar su indignación realizando pintadas y quemando algunos cointainers de basura, e incluso un coche de lujo. Los antidisturbios intervinieron deteniendo a 15 personas e identificando a unas cuantas más. Era la primera vez desde hace años que se vivió un primero de mayo tan combativo, habituados ya al ritmo de las manifestaciones “anticapitalistas” que van desde un punto a otro de la ciudad, sin ser apenas notados por la población.

Calentando la jornada, y recordando el casi olvidado día internacional del sabotaje, se fueron produciendo varias acciones en aquella semana, como el ataque al Hotel Vincci Arena de Sants o la quema de un coche de lujo en Sarrià así como otros coches de Prosegur y Telefónica. Debido a los recortes del gasto público se están dando numerosas manifestaciones en los barrios de forma casi semanal. También se están movilizando otros colectivos de trabajadores, como los bomberos o el personal sanitario. También se suma a esta nueva oleada de actividad, un creciente movimiento contra los deshaucios de gente que ya no puede pagar la hipoteca y que se queda en la calle.

Pero ha sido después del 1º de mayo cuando las acciones han tomado una velocidad que no se conocía por lo menos desde la huelga del 29-S, y seguramente desde hace años. La noche del 3 al 4 de mayo se produjeron acciones en Sarrià, Guinardó, Sant Andreu y otra vez Sarrià. El 4 de mayo se atacaron dos bancos en Gràcia y el 6 se atacó otro en el barrio de Horta.

Mientras tanto el Conseller d’Interior, Felip Puig (vinculado en algún escándalo de corrupción), hablaba de sanciones contra los convocantes de la manifestación del 1 de mayo, que podrían llegar hasta 30.000 euros. En el marco de la campaña electoral los candidatos de la derecha (PP y CiU) compiten en declaraciones contra los okupas, tratando de aprovecharse del momento. Es de esperar que una oleada de desalojos de okupas genere nuevos enfrentamientos de ganar las elecciones municipales alguno de estos “alcaldables”.

Para finalizar, sin saber si tiene relación o no, con todas estas acciones, en la madrugada del día 8 de mayo ardía la sede del partido populista Vía Democrática en el municipio de Sant Just Desvern. Tampoco debe olvidarse que estamos comentando las acciones que han sido reivindicadas, puesto que también se están realizando otras (sobre todo pintadas, quema de contenedores o ensiliconado de cerraduras) que no son reivindicadas por grupo alguno.

ALB Noticias.– 12 de mayo. Tras la muerte de Patricia Heras, el pasado 26 de abril, en Barcelona han tenido lugar numerosas acciones de sabotaje. Ya desde el mismo momento en que se conoció la triste noticia corrió una gran indignación entre la escena okupa y anarquista de la ciudad. A las pocas horas del suicidio de Patricia, el túnel de la Rovira amaneció cortado por una fila de neumáticos ardiendo. Durante esos días también tuvieron lugar acciones en el barrio del Clot y en Girona relacionadas con su muerte.

A la manifestación, dos días después, acudieron varios cientos de personas, sobrecogidas por la rabia y el dolor, que recorrieron bajo la lluvia el centro de Barcelona hasta la prisión de mujeres de Wad-Ras, donde estuvo interna Patri. La manifestación fue tensa, pero transcurrió sin incidentes al no aparecer los mossos d’esquadra.

Se da la circunstancia que en aquéllos mismos días se estaban realizando igualmente acciones de solidaridad con las 14 personas encarceladas de Chile, en relación al llamado “Caso Bombas”, y que llevó el mismo 28 de abril (el día de la manifestación a una ocupación del consulado chileno en Barcelona). Respecto a la solidaridad con lxs compas de Chile, de los que 10 de ellxs realizaron una huelga de hambre, se han venido realizando varias acciones durante toda la primavera, como por ejemplo el ataque a una sucursal del Banco de Santander, reinvidicada en Indymedia.

El 1 de mayo durante la manifestación alternativa, se volvió a vivir un momento de lucha importante. En la manifestación, además de muchos sindicatos y plataformas sindicales, acudieron bastantes personas encapuchadas, que en cuanto la manifestación enfiló por los barrios ricos, comenzaron a mostrar su indignación realizando pintadas y quemando algunos cointainers de basura, e incluso un coche de lujo. Los antidisturbios intervinieron deteniendo a 15 personas e identificando a unas cuantas más. Era la primera vez desde hace años que se vivió un primero de mayo tan combativo, habituados ya al ritmo de las manifestaciones “anticapitalistas” que van desde un punto a otro de la ciudad, sin ser apenas notados por la población.

Calentando la jornada, y recordando el casi olvidado día internacional del sabotaje, se fueron produciendo varias acciones en aquella semana, como el ataque al Hotel Vincci Arena de Sants o la quema de un coche de lujo en Sarrià así como otros coches de Prosegur y Telefónica. Debido a los recortes del gasto público se están dando numerosas manifestaciones en los barrios de forma casi semanal. También se están movilizando otros colectivos de trabajadores, como los bomberos o el personal sanitario. También se suma a esta nueva oleada de actividad, un creciente movimiento contra los deshaucios de gente que ya no puede pagar la hipoteca y que se queda en la calle.

Pero ha sido después del 1º de mayo cuando las acciones han tomado una velocidad que no se conocía por lo menos desde la huelga del 29-S, y seguramente desde hace años. La noche del 3 al 4 de mayo se produjeron acciones en Sarrià, Guinardó, Sant Andreu y otra vez Sarrià. El 4 de mayo se atacaron dos bancos en Gràcia y el 6 se atacó otro en el barrio de Horta.

Mientras tanto el Conseller d’Interior, Felip Puig (vinculado en algún escándalo de corrupción), hablaba de sanciones contra los convocantes de la manifestación del 1 de mayo, que podrían llegar hasta 30.000 euros. En el marco de la campaña electoral los candidatos de la derecha (PP y CiU) compiten en declaraciones contra los okupas, tratando de aprovecharse del momento. Es de esperar que una oleada de desalojos de okupas genere nuevos enfrentamientos de ganar las elecciones municipales alguno de estos “alcaldables”.

Para finalizar, sin saber si tiene relación o no, con todas estas acciones, en la madrugada del día 8 de mayo ardía la sede del partido populista Vía Democrática en el municipio de Sant Just Desvern. Tampoco debe olvidarse que estamos comentando las acciones que han sido reivindicadas, puesto que también se están realizando otras (sobre todo pintadas, quema de contenedores o ensiliconado de cerraduras) que no son reivindicadas por grupo alguno.

[Barcelona] Se incrementan los ataques a instituciones estatales y capitalistas en las últimas semanas

ALB Noticias.– 12 de mayo. Tras la muerte de Patricia Heras, el pasado 26 de abril, en Barcelona han tenido lugar numerosas acciones de sabotaje. Ya desde el mismo momento en que se conoció la triste noticia corrió una gran indignación entre la escena okupa y anarquista de la ciudad. A las pocas horas del suicidio de Patricia, el túnel de la Rovira amaneció cortado por una fila de neumáticos ardiendo. Durante esos días también tuvieron lugar acciones en el barrio del Clot y en Girona relacionadas con su muerte.

A la manifestación, dos días después, acudieron varios cientos de personas, sobrecogidas por la rabia y el dolor, que recorrieron bajo la lluvia el centro de Barcelona hasta la prisión de mujeres de Wad-Ras, donde estuvo interna Patri. La manifestación fue tensa, pero transcurrió sin incidentes al no aparecer los mossos d’esquadra.

Se da la circunstancia que en aquéllos mismos días se estaban realizando igualmente acciones de solidaridad con las 14 personas encarceladas de Chile, en relación al llamado “Caso Bombas”, y que llevó el mismo 28 de abril (el día de la manifestación a una ocupación del consulado chileno en Barcelona). Respecto a la solidaridad con lxs compas de Chile, de los que 10 de ellxs realizaron una huelga de hambre, se han venido realizando varias acciones durante toda la primavera, como por ejemplo el ataque a una sucursal del Banco de Santander, reinvidicada en Indymedia.

El 1 de mayo durante la manifestación alternativa, se volvió a vivir un momento de lucha importante. En la manifestación, además de muchos sindicatos y plataformas sindicales, acudieron bastantes personas encapuchadas, que en cuanto la manifestación enfiló por los barrios ricos, comenzaron a mostrar su indignación realizando pintadas y quemando algunos cointainers de basura, e incluso un coche de lujo. Los antidisturbios intervinieron deteniendo a 15 personas e identificando a unas cuantas más. Era la primera vez desde hace años que se vivió un primero de mayo tan combativo, habituados ya al ritmo de las manifestaciones “anticapitalistas” que van desde un punto a otro de la ciudad, sin ser apenas notados por la población.

Calentando la jornada, y recordando el casi olvidado día internacional del sabotaje, se fueron produciendo varias acciones en aquella semana, como el ataque al Hotel Vincci Arena de Sants o la quema de un coche de lujo en Sarrià así como otros coches de Prosegur y Telefónica. Debido a los recortes del gasto público se están dando numerosas manifestaciones en los barrios de forma casi semanal. También se están movilizando otros colectivos de trabajadores, como los bomberos o el personal sanitario. También se suma a esta nueva oleada de actividad, un creciente movimiento contra los deshaucios de gente que ya no puede pagar la hipoteca y que se queda en la calle.

Pero ha sido después del 1º de mayo cuando las acciones han tomado una velocidad que no se conocía por lo menos desde la huelga del 29-S, y seguramente desde hace años. La noche del 3 al 4 de mayo se produjeron acciones en Sarrià, Guinardó, Sant Andreu y otra vez Sarrià. El 4 de mayo se atacaron dos bancos en Gràcia y el 6 se atacó otro en el barrio de Horta.

Mientras tanto el Conseller d’Interior, Felip Puig (vinculado en algún escándalo de corrupción), hablaba de sanciones contra los convocantes de la manifestación del 1 de mayo, que podrían llegar hasta 30.000 euros. En el marco de la campaña electoral los candidatos de la derecha (PP y CiU) compiten en declaraciones contra los okupas, tratando de aprovecharse del momento. Es de esperar que una oleada de desalojos de okupas genere nuevos enfrentamientos de ganar las elecciones municipales alguno de estos “alcaldables”.

Para finalizar, sin saber si tiene relación o no, con todas estas acciones, en la madrugada del día 8 de mayo ardía la sede del partido populista Vía Democrática en el municipio de Sant Just Desvern. Tampoco debe olvidarse que estamos comentando las acciones que han sido reivindicadas, puesto que también se están realizando otras (sobre todo pintadas, quema de contenedores o ensiliconado de cerraduras) que no son reivindicadas por grupo alguno.

ALB Noticias.– 12 de mayo. Tras la muerte de Patricia Heras, el pasado 26 de abril, en Barcelona han tenido lugar numerosas acciones de sabotaje. Ya desde el mismo momento en que se conoció la triste noticia corrió una gran indignación entre la escena okupa y anarquista de la ciudad. A las pocas horas del suicidio de Patricia, el túnel de la Rovira amaneció cortado por una fila de neumáticos ardiendo. Durante esos días también tuvieron lugar acciones en el barrio del Clot y en Girona relacionadas con su muerte.

A la manifestación, dos días después, acudieron varios cientos de personas, sobrecogidas por la rabia y el dolor, que recorrieron bajo la lluvia el centro de Barcelona hasta la prisión de mujeres de Wad-Ras, donde estuvo interna Patri. La manifestación fue tensa, pero transcurrió sin incidentes al no aparecer los mossos d’esquadra.

Se da la circunstancia que en aquéllos mismos días se estaban realizando igualmente acciones de solidaridad con las 14 personas encarceladas de Chile, en relación al llamado “Caso Bombas”, y que llevó el mismo 28 de abril (el día de la manifestación a una ocupación del consulado chileno en Barcelona). Respecto a la solidaridad con lxs compas de Chile, de los que 10 de ellxs realizaron una huelga de hambre, se han venido realizando varias acciones durante toda la primavera, como por ejemplo el ataque a una sucursal del Banco de Santander, reinvidicada en Indymedia.

El 1 de mayo durante la manifestación alternativa, se volvió a vivir un momento de lucha importante. En la manifestación, además de muchos sindicatos y plataformas sindicales, acudieron bastantes personas encapuchadas, que en cuanto la manifestación enfiló por los barrios ricos, comenzaron a mostrar su indignación realizando pintadas y quemando algunos cointainers de basura, e incluso un coche de lujo. Los antidisturbios intervinieron deteniendo a 15 personas e identificando a unas cuantas más. Era la primera vez desde hace años que se vivió un primero de mayo tan combativo, habituados ya al ritmo de las manifestaciones “anticapitalistas” que van desde un punto a otro de la ciudad, sin ser apenas notados por la población.

Calentando la jornada, y recordando el casi olvidado día internacional del sabotaje, se fueron produciendo varias acciones en aquella semana, como el ataque al Hotel Vincci Arena de Sants o la quema de un coche de lujo en Sarrià así como otros coches de Prosegur y Telefónica. Debido a los recortes del gasto público se están dando numerosas manifestaciones en los barrios de forma casi semanal. También se están movilizando otros colectivos de trabajadores, como los bomberos o el personal sanitario. También se suma a esta nueva oleada de actividad, un creciente movimiento contra los deshaucios de gente que ya no puede pagar la hipoteca y que se queda en la calle.

Pero ha sido después del 1º de mayo cuando las acciones han tomado una velocidad que no se conocía por lo menos desde la huelga del 29-S, y seguramente desde hace años. La noche del 3 al 4 de mayo se produjeron acciones en Sarrià, Guinardó, Sant Andreu y otra vez Sarrià. El 4 de mayo se atacaron dos bancos en Gràcia y el 6 se atacó otro en el barrio de Horta.

Mientras tanto el Conseller d’Interior, Felip Puig (vinculado en algún escándalo de corrupción), hablaba de sanciones contra los convocantes de la manifestación del 1 de mayo, que podrían llegar hasta 30.000 euros. En el marco de la campaña electoral los candidatos de la derecha (PP y CiU) compiten en declaraciones contra los okupas, tratando de aprovecharse del momento. Es de esperar que una oleada de desalojos de okupas genere nuevos enfrentamientos de ganar las elecciones municipales alguno de estos “alcaldables”.

Para finalizar, sin saber si tiene relación o no, con todas estas acciones, en la madrugada del día 8 de mayo ardía la sede del partido populista Vía Democrática en el municipio de Sant Just Desvern. Tampoco debe olvidarse que estamos comentando las acciones que han sido reivindicadas, puesto que también se están realizando otras (sobre todo pintadas, quema de contenedores o ensiliconado de cerraduras) que no son reivindicadas por grupo alguno.