Category Archives: València

[València] I Encuentro estatal de colectivos en lucha contra los CIEs

Desde la “Campaña por el Cierre de los CIES -Valencia”, tenemos el gusto de invitarles al I Encuentro Estatal de Colectivos en Lucha Contra los CIEs, en Valencia los días 21, 22 y 23 de octubre.

Estimadas compañeras y estimados compañeros,

Desde la “Campaña por el Cierre de los CIES -Valencia”, tenemos el gusto de invitarles al I Encuentro Estatal de Colectivos en Lucha Contra los CIEs, que se celebrará en Valencia los días 21, 22 y 23 de octubre.

Este encuentro va dirigido a colectivos, entidades o personas que están participando activamente en la lucha contra los Centros de Internamiento de Extranjeros.

Los objetivos del encuentro son madurar las relaciones entre los diferentes movimientos, intercambiar conocimientos, información y métodos de trabajo y fomentar un proceso de reflexión colectiva en torno a los Centros de Internamiento de Extranjeros.

Rogamos difundir expresamente esta convocatoria entre vuesta red de contactos.

INSCRIPCIONES:
– Las inscripciones serán individuales.
– El plazo para inscribirse finalizará el 30 de septiembre.
– Las personas interesadas deberán enviar un correo electrónico a encuentroestatal.ciesno@gmail.com, escribiendo en el asunto “INSCRIPCIÓN-NOMBRE-APELLIDOS”. En el correo, rogamos especificar el nombre, organización, ciudad y teléfono de contacto.

ALOJAMIENTO SOLIDARIO:
– Existe la posibilidad de alojarse en hogares particulares durante el encuentro. Si solicitas este tipo de alojamiento, indica para qué noche/s (viernes 21, sábado 22 o ambas).

Gracias por vuestra participación,

Atentamente,

Campaña por el Cierre de los CIEs – Valencia.

http://www.lahaine.org/index.php?p=56179

[València] CNT exige un al Ayuntamiento un Plan que garantice los derechos de los animales y trabajadores de la SVPAP

[23 Septiembre] Concentración por los derechos de los animales (SVPAP)

CONCENTRACIÓN VIERNES 23 SEPTIEMBRE

11:00h PLAZA AYUNTAMIENTO VALENCIA

Desde el sindicato CNT no solo luchamos por los derechos de las trabajadoras y los trabajadores, una de nuestras finalidades es una sociedad donde se respete la dignidad de todos los seres vivos.


La crisis actual que han provocado los banqueros, con el beneplácito de sus amigos los políticos, no solo nos afecta a los humanos, con más de cinco millones de parados, gente que se ha quedado sin vivienda etc. Sino que también el Ayuntamiento de Valencia ha aprovechado la ocasión para recortar drásticamente el presupuesto destinado a salvaguardar a los animales abandonados en nuestras calles.

Te puedes encontrar un perro o gato atropellado, tirado en la calzada y con que no hay en ese momento servicio de recogida y traslado de ese animal al CAA (Centro de Adopción de Animales ubicado en Benimámet) que es donde se les auxilia.

La gravísima situación en la que se encuentra este centro sumado a la de la ONG SVPAP (Sociedad Valencia Protectora de Animales y Plantas) que bajo convenio con el Ayuntamiento, ha estado gestionando este centro y que a causa del recorte impuesto por el Ayuntamiento, mas el incumplimiento de los plazos de pago, se encuentra al borde del colapso. No puede atender mínimamente las necesidades de los animales, incluso algunos meses sin poder pagar a los trabajadores y trabajadoras.

Desde CNT-Valencia exigimos al Ayuntamiento la puesta en práctica ya de un plan que garantice los derechos de todos los animales, de compañía o no, que abone las cantidades que adeuda a la SVPAP. No vamos a desistir en esta lucha e incitamos a las personas con un mínimo de sensibilidad y a colectivos animalistas para que se unan y se adhieran a las exigencias que plantea nuestro Sindicato.

Desde CNT-AIT decimos:

NO a la explotación de los animales no humanos

SÍ a la defensa de la vida en todas sus manifestaciones

[Societat Coral “El Micalet” | València] 15 Setembre: Presentació de la Coordinadora Antiprivatització de la Sanitat Pública (CAS-PV)


La C.A.S. – PV (Coordinadora Assembleària Antiprivatització de la Sanitat Pública del País Valencià) surgeix de la iniciativa de companys sanitaris de vocació llibertària en resposta la progressiva deterioració de la Sanitat Pública desde fa anys, principalment quan comencen a implementar els pressupostos de la 15/ 97.

PRESENTACIÓ:
15 setembre a les 19h en El Micalet (Guillem de Castro, 73 València).

Recolzen: CNT-AIT, CGT i COS

DIFUNDEIX Y REENVÍA!!


Comunicat de la CAS-PV contra la privatització de la sanitat pública y el copagament

Naix la CAS-PV (Coordinadora Assembleària Anti-Privatització de la Sanitat Pública-País Valencià). CNT-AIT València recolça la creació de la Cordinadora. Aquest link per a obtindre més informació respecte a la próxima presentació el 15 de Setembre.

PEL DRET A LA SALUT, PER LA SANITAT PÚBLICA
CONTRA LES PRIVATITZACIONS I EL COPAGAMENT

ALERTA!!! Veïns i veïnes, treballadors i treballadores de la SANITAT, usuaris i “paganos” d’un sistema sanitari fins ara “Públic i de qualitat”, desgraciadament a la baixa.

Fent el menor soroll possible, i amb una campanya terrible de desinformació, el senyorets del PP i del PsoE, no fan més que mirar pels interessos dels seus amos, i amb les seues polítiques i decisions, no fan més que avançar en la privatització de la sanitat pública, empitjorant i encarint el servei… fent-nos pagar als i a les treballadores la seua crisi de nou.

Ara bé, la situació de la nostra sanitat (nostra, perquè la paguem nosaltres), no és res més que una part més dels atacs terribles que els grans banquers i els grans empresaris estan forçant per poder mantindre i reforçar els seus beneficis. Per això es privatitza la sanitat i ens volen fer pagar encara més pels medicaments. Per això volen privatitzar l’ensenyament, els ferrocarrils i els aeroports i fins i tot les loteries. Per això ens volen congelar les pensions, i augmentar l’edat de jubilació fins als 67 anys!! Per això retallen els subsidis a les persones sense feina, etc. Tots els beneficis pels bancs i els grans empresaris (i els seus fidels servidors dels grans partits polítics i dels grans sindicats institucionals), i tota la misèria, la precarietat i els deutes per les persones treballadores que veiem com cada dia es fa més difícil poder tirar endavant a les nostres famílies.

I com de moment sembla que la seua crisi l’haurem de pagar nosaltres, les persones treballadores, queda clar que la SANITAT no anava a quedar-se a banda… Per això no fan més que repetir sense cap vergonya que “ LA SANITAT NO ÉS RENDIBLE ”… és a dir, que la nostra salut no paga la pena. Per això, sense que ningú se n’adone del que passa, ja han pres totes les posicions necessàries per furtar-nos un dret social bàsic i elemental com es la SANITAT PÚBLICA, GRATUÏTA I DE QUALITAT, la que realment ens mereixem i necessitem totes i tots.

Com ja hem dit, l’objectiu del PP i del PSOE, i dels grans empresaris i banquers, és que la privatització passe desapercebuda. Per això, van començar privatitzant els serveis auxiliars (neteja, menjadors, manteniment, o aparcaments), produint un empitjorament del servei, i fins i tot problemes de neteja. Ara ja estan començant a privatitzar als serveis mèdics i clínics. Fins al punt,que ja existeixen hospitals i centres sanitaris de propietat totalment privada, amb contractes amb l’Administració Pública per 30-60 anys que els asseguren elevats beneficis, i que només donen atenció en funció dels diners que reben. Els beneficis són privats, però les pèrdues les paga l’Administració Pública, és a dir, totes i tots.

Així, els centres privats parasiten els centres públics, elegint les operacions i pacients més rendibles, ja que la seua única finalitat és el repartiment de beneficis econòmics.

Quan diuen que “la sanitat no és sostenible”, oculten que la despesa sanitària s’ha disparat per pagar al sector privat i sense que aumenten els recursos, i també que són els governs autonòmics com el valencià, els que més han avançat en la privatització, preparant i justificant la introducció de mecanismes de copagament que limitaran encara més l’accés a la sanitat als sectors de població mes desfavorida (dones treballadores, joves, pensionistes, immigrant, aturats, etc.), incrementant les ja molt elevades desigualtats en salut (a l’estat espanyol, les diferències d’esperança de vida entre barris d’una mateixa ciutat arriben a ser de 8 a 10 anys)

L’evidència internacional, ha demostrat que els hospitals privats, amb ànim de lucre, tenen resultats molt pitjors pels pacients, que aquells que no reparteixen beneficis:

– Mortalitat en adults un 2 % superior;

– Mortalitat en nounats quasi un 10% superior;

– Mortalitat en certs pacients crònics, un 8% superior, per la disminució en la quantitat de netejadors/es (més infeccions hospitalàries);

– Disminució de metge/esses i infermers/es per llit;

– Menor quantitat de dies d’estada hospitalària (altes prematures); etc.

Haver de pagar per anar a consulta o a urgències, pagar per cada dia d’ingrés a l´ hospital, que els i les pensionistes paguen un percentatge de les receptes, etc. Tot això són mesures possibles per l’existència de la Llei 15/97, amb el suport del PP, PsoE, CiU, PNB, CC, etc. Aquesta Llei ataca els principis d’universalitat i gratuïtat de la sanitat, podent convertir en cròniques patologies agudes. Sense parlar de que ben poca gent ha rebut informació o ha sentit parlar-ne.

Per tot açò, des de la Coordinadora Antiprivatització de la Sanitat del Pais Valencià- CAS-PV- fem una crida a tota la població del País Valencià a que s’informe i s’organitze per fer front a totes aquestes mesures privatitzadores, per defensar la Sanitat Pública, universal, de qualitat i gratuïta. Per defensar la qualitat del servei, i la correcta dotació i inversió necessària en la salut de les persones treballadores. En definitiva, que nos ens facen pagar la crisi a les persones treballadores.

JA N’HI HA PROU!!!

Que la crisi la paguen els que l’han provocada, i no les persones treballadores!!

Hem començat una ampla campanya, perquè pugues participar des del teu barri, associació de veïns o pensionistes, espai cultural, centres de salut i hospitals, per informar-nos del que està passant realment, i poder defensar així el que és nostre, la nostra sanitat, la sanitat que deuríem tindre perquè paguem els nostres impostos… i per fer front als lladres de la nostra salut.

S’ha encetat una campanya de recollida de signatures a tot l’estat espanyol en contra de la privatització, del copagament i contra la Llei 15/97.

NOMÉS SI ENS UNIM TOTES I TOTS PODREM PROTEGIR ELS NOSTRES DRETS.

LA SANITAT MAI NO POT SER UN NEGOCI.

LA SANITAT HA DE SER UN DRET I UN SERVEI D’INTERÈS GENERAL, PÚBLIC, UNIVERSAL, DE QUALITAT I GRATUÏT PER TOTES LES PERSONES TREBALLADORES.

València (l’Horta)

Secretaría de Prensa y Comunicación

———————————————————————–

Confederación Nacional del Trabajo CNT-AIT
Sindicato Oficios Varios de Valencia

Calle Progreso nº126, bajo

Cabañal (Valencia) 46011
Telf./fax: 96 341 93 41

http://valencia.cnt.es

[València] I ara què? Breus reflexions al voltant de la dimissió del President Camps

El 20 de Juliol ens deixava una notícia sorprenent per a tots i totes les habitants del País Valencià; Camps havia dimitit per la seua implicació al Cas

Gürtel. Després de més de 2 anys d’implicació en aquesta trama de corrupció, el Molt Honorable President abdicava i cedia a les pressions del partit que, pressionat per la opinió pública, veia com la més que presumpta implicació del president de la Generalitat en casos de corrupció li podia passar factura electoral.

Les reaccions no s’han fet esperar, com tampoc les celebracions de la població opositora al règim del PP. Ara bé, les celebracions són legítimes però no cal perdre el nord, per diferents qüestions:

1) El projecte de “Comunitat” que estava encapçalant Paco Camps, no era un projecte personalista sinó de tot el conjunt de Partit. La substitució de Camps per Fabra no és sinó la substitució d’un corrupte per un possible candidat a corrupte, però el projecte del PP valencià segueix endavant; retallades en educació, no aplicació de la llei d’independència, degradació dels barris populars amb interessos especulatius, etc.

2) Si bé és cert que ha existit una mobilització més o menys latent, també és cert que Camps ha dimitit sobretot per les pressions fetes des del seu propi partit cosa que ens deuria fer reflexionar al voltant de si les mobilitzacions han estat suficients o si es necessari seguir donant un salt qualitatiu en aquestes. Com seguirem veient endavant la corrupció pròpia resideix en la institució que ara governa el PP i açò només ha sigut una petita i relativa victòria; cal ser més ambiciosos i exigir que es vagen tots.

3) El PSPV-PSOE ha intentat d’una manera més o menys fructífera encapçalar les manifestacions i canalitzar el vot “anticorrupció” cap al seu partit. Cal recordar qui en el govern central està duent a terme reformes econòmiques que responen als interessos dels mercats venent a la gent que els ha votat i fent patir a aquells que no els han donat la legitimitat. Cal recordar també, que certs polítics de partits minoritaris han basat la seua política en denunciar la corrupció i exigir la dimissió del President, sense donar-li una resposta real a altres problemes, per tant la pregunta que hi ha que fer-se és; ara què?

4) Que la sobirania popular i la representació de la població no està ni existeix en el Congrés dels Diputats ni a les Corts Valencianes és un fet. Aquests responen als interessos dels mercats; institucions que precisen de massa cures i que qualsevol benefici cap als treballadors i les treballadores els pot fer perdre la confiança, la estabilitat, etc. Unes institucions molt sensibles que els partits del poder estant disposades a concedir-li qualsevol cosa i on la població té poc o res a dir. Per tant, mane qui mane anem a seguir igual.

És per tant, ara que hem vist que no són éssers invencibles, el moment de seguir pel camí que hem anant definint durant tots aquests anys per poder fer fora i canviar d’arrel aquestes institucions que no només no ens representen sinó que a més ens ataquen.

Els partits minoritaris socialdemòcrates no qüestionen l’arrel del problema, sinó que aposten per tornar a un Estat del Benestar compaginat amb el capitalisme, un capitalisme que s’ha demostrat és incompatible amb la democràcia i a més a més un Estat del Benestar que és insostenible; si volem benestar no pot haver-hi capitalisme, i si volem capitalisme no pot existir el benestar col•lectiu. Cal seguir aprofundint en les ferramentes de democràcia directa i autogestió si mirem les experiències passades com Egipte, Argentina, Oaxaca, etc (1). Observem com quan els de baix es mouen els de dalt cauen, però per a això hi ha que donar un salt qualitatiu en les protestes; no deixar-les encapçalar per cap partit polític, seguir en la línia de la desobediència civil, impulsar boicots als seus actes, ocupar edificis públics, etc. Només quan realment es vagen tots i tingam a les nostres mans el poder, podrem aleshores celebrar-ho tranquil•lament.

A.C.M

————————————————————————-
(1) Hi han diferents textos que reflexionen al voltant de les tècniques de democràcia directa i autogestió/socialització en èpoques de revoltes populars com per exemple el cas d’Egipte i els comites populars; http://www.anarkismo.net/article/19690 o el cas d’Argentina i les fàbriques recuperades; http://www.anarkismo.net/article/19296

[Cabanyal] El TS mantiene la Orden de Cultura que suspende la ejecución del PEPRI

La sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha desestimado el recurso interpuesto por el Ayuntamiento de Valencia en el que pedía la suspensión cautelar de la Orden del Ministerio de Cultura de 2009 que paralizaba la ejecución del Plan Especial de Protección y Reforma Interior (PEPRI) del Cabanyal-Canyamelar, por lo que mantiene la suspensión de los derribos en la zona afectada.

Según ha informado este viernes el Ministerio de Cultura en un comunicado, de acuerdo con la sentencia, de fecha 28 de junio, el Ayuntamiento de Valencia deberá hacer frente a las costas procesales.

El Ministerio de Cultura dictó una Orden el 29 de diciembre de 2009 en la que declaraba que el PEPRI suponía la expoliación del conjunto histórico del Cabanyal, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de conjunto histórico. Según esta Orden, debía suspenderse inmediatamente la ejecución de este plan, que contempla la prolongación de la avenida Blasco Ibáñez hasta el mar a través del Cabanyal.

El Ayuntamiento de Valencia interpuso un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional solicitando como medida cautelar la suspensión de la aplicación de la Orden Ministerial “con el fin de poder reanudar las demoliciones y derribos y seguir ejecutando el plan”, según el comunicado de Cultura. El Consistorio explicó en su día que pedía la suspensión cautelar hasta que hubiera un pronunciamiento del órgano central sobre la naturaleza jurídica de la Orden.

Tras la denegación de la suspensión cautelar de la Orden de Cultura por parte de la Audiencia Nacional, el Ayuntamiento decidió recurrir ante el TS, que fijó para el pasado 21 de junio la vista para este recurso y que ha desestimado de nuevo la paralización de la Orden, por lo que se mantiene la suspensión de los derribos.

No obstante, la Audiencia Nacional tiene pendiente todavía pronunciarse sobre la cuestión de fondo de la Orden.

http://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-ts-mantiene-orden-cultura-suspende-ejecucion-pepri-20110708192745.html

[València] La Delegación del Gobierno comienza a multar a los indignados del 15M que se manifestaron el 19-J

Algunos de los participantes en la manifestación que tuvo lugar en Valencia el pasado 19 de junio, una de las más multitudinarias desde la transición, han comenzado a recibir multas por haber incumplido el trayecto pactado con Delegación de Gobierno. Acción, reacción. Si los indignados del 15M han estado llevando la iniciativa en los últimos meses, con acciones reivindicativas para cambiar la sociedad y hacer una democracia más real, ahora ha llegado la reacción del Gobierno en forma de sanciones. Así, algunos de los participantes en la manifestación que tuvo lugar en Valencia el pasado 19 de junio, una de las más multitudinarias desde la transición, han comenzado a recibir multas por haber incumplido el trayecto pactado con Delegación de Gobierno. Los manifestantes se enfrentan una sanción entre 300 euros y 6.000.

En el expediente sancionador se utilizan como argumentos para proceder a la sanción que ”el 19 de junio, en la manifestación comunicada y organizada por el Movimiento 15M, en la que usted se identificó ante la Policía Nacional como responsable, ofreciéndose a colaborar y a respetar el recorrido, se modificó el mismo. Estando previsto el paso por Plaza de Tetuán-General Tóvar-Palacio de Justicia, cuando se encontraba en la plaza de Tetuán se varió, desviándose por la calle General Polanco. Al comunicarle esta incidencia, hace caso omiso a las indicaciones de la policía. Posteriormente al llegar frente a la Delegación del Gobierno, calle de Colón número 60, donde debería finalizar, tras una sentada, se dirigen a la Plaza del Ayuntamiento, donde bloquean el tránsito frente al consistorio, dándose por finalizada la manifestación sobre las 0 horas, cuando el horario previsto eran las 21 horas”.

En respuesta, Adoración Guamán ha señalado, en declaraciones a EPDA, que ”la organización colectiva de la manifestación, que funcionó como funciona el 15M de manera abierta y horizontal, no fue entendida por la policía que se empeñó en identificar a dos personas como “organizadores” y “responsables”. El agente de policía que nos identificó no llevaba su número de identificación visible. De esta manera, identificados bajo coacción personal, seguimos nuestra tarea en la manifestación en colaboración con el resto de compañeras y compañeros. Intentando en todo momento que la manifestación transcurriera, tal y como sucedió, de manera absolutamente pacífica y altamente reivindicativa”.

”Pero el magnífico resultado conseguido por la ciudadanía valenciana ha atemorizado a las autoridades, en particular al Ministerio del Interior y a su mano ejecutora, la Delegación del Gobierno. Éstos han pasado de la violencia directa a la indirecta, de la agresión con la porra a la agresión económica, del intento de atemorizarnos de manera colectiva a la búsqueda de provocarnos miedo de manera individual. Y así, semanas después, están lloviendo las multas a los participantes del 15M. En particular, por la identificación en la manifestación, hemos recibido la comunicación del acuerdo de iniciación del expediente sancionador, con la calificación de infracción grave por no haber “colaborado suficientemente” con la policía al permitir que la manifestación se desviara de su recorrido. Una vez más queda demostrado que las autoridades ni comprenden, ni escuchan ni tienen ningún tipo de intención de cambiar su modo de actuar a pesar del clamor ciudadano”, ha señalado Guamán.

”En primer lugar, en ningún momento se ha querido colaborar con las fuerzas que, claro está, ejercen la violencia de estado contra el 15M. Su colaboración con nosotros ha sido la de la porra y el miedo. La voluntad de “diálogo” del Gobierno está siendo la de la amenaza, persecución política y violencia económica. El movimiento 15M toma la calle, la toma porque la calle es de las ciudadanas y ciudadanos, porque sus reivindicaciones representan el sentir mayoritario de la ciudadanía y porque no tiene miedo a las porras ni a la represión política que nos ha tenido paralizados tantos años. Por eso, la manifestación, viva y mutable como el movimiento, tomó una ruta ligeramente distinta a la planificada. Todas y todos somos responsables de ello y todas y todos nos sentimos en ese momento más vivas que nunca al ver el despertar colectivo de Valencia. Las multas seguirán llegando, la represión política se recrudece pero nosotras seguimos en la calle, en los barrios, en el debate y en la construcción de un aprendizaje colectivo solidario que cuestiona el sistema establecido, desde sus raíces. Por eso nos temen. Seguimos adelante”, concluye.

[València] Comunicat sobre el desallotjament Acampada València

El darrer dimarts 5 de Juliol, la policia nacional a càrrec de Delegació de Govern (PSOE) i la policia local a càrrec de l’Ajuntament de València (PP) coordinaren el desallotjament de la Plaça 15 de Maig aprofitant les primeres hores del matí per desmantellar el campament i robar tots els materials que durant quasi dos mesos de resistència s’havien anant acumulant per a organitzar l’estància dels manifestants. A més a més, han aprofitat els moments de confusió actual entorn al tema de si seguir amb l’acampada o no, per desallotjar sabent que la capacitat de resposta i solidaritat podria ser més feble que en altres moments.
Davant aquests esdeveniments un col·lectiu de persones que venim participant en el 15M, compaginant aquesta tasca amb la nostra implicació en altres col·lectius socials, anticapitalistes, antiautoritaris, etc. Manifestem el nostre rebuig a aquest fet, independentment de la nostra opinió al voltant de si es té que seguir amb l’acampada o no, i es solidaritzem amb totes les persones que van patir l’actuació policial.
Per tot açò reivindiquem que;
-El carrer és de la gent i la protesta acabarà quant els i les participants aconsegueixen els seus objectius o fins que creguen necessari i no quan ho diga una ordre.
-L’Acampada era una espai autogestionat i per tant ni els cossos policials ni els diferents governs tenien legitimitat per intervindre.
-A pesar de que no es produïren càrregues si que existiren provocacions per part de la policia a més considerem una agressió el restar llibertats als manifestants.
-Animem a totes les persones que van patir el desallotjament i al conjunt de persones que han participat a les assemblees a que denuncien aquest fet i reivindiquen el seu dret a estar al carrer.

Perquè si lluitem hui, el demà serà nostre!
CAP AGRESSIÓ SENSE RESPOSTA!

[Patraix] Desalojo de la acampada

Muy malos días a todos y todas, esto es lo que ha ocurrido, contado por nuestro compañero Pepe. Para decidir cuáles van a ser nuestras acciones a partir de hoy y responder a esta gentuza como se merece, estaremos a partir de las 18h en la Pz de PATRAIX (QUE SIGUE INTACTA, ESO NO LO PUEDEN DESMANTELAR Y ES NUESTRO) y a las 20h celebraremos ASAMBLEA EXTRAORDINARIA. Os rogamos la máxima difusión y por favor, no faltéis, NO NOS VAN A PARAR!!!

Alrededor de las 6 de la madrugada un grupo bien organizado de la policía nacional y una pareja de la policía local junto con un camión de recogida de basuras han comenzado a destruir el campamento y metiéndolo todo en el camión. Jesús, el compañero que prestó el proyector, al oir el ruido bajó, llamó a Miguelón y juntos intentaron recuperar el material, cosa que no les dejaron o no les dió tiempo dada la velocidad con la que retiraban las cosas, (salvo el montante metálico y las lonas); por supuesto anteriormente les pidieron el DNI. Afortunadamente el ordenador y el ampli no estaban ya allí.

Compañer@s, ha sido un atropello y un abuso de la forma más cobarde y ruin que puede permitirse este tipo de grupos en una democracia. Todo estaba preparado y como ha sido de madrugada podemos decir que este acto se ha realizado con premeditación, alevosía y nocturnidad, como actúan los delincuentes. Por supuesto para que tenga todo el efecto del mundo esta campaña de “limpieza” se ha realizado instantáneamente en varios puntos de la ciudad (cabe todavía confirmarlos todos), entre ellos la Plaza del Ayuntamiento donde parece ser que ha habido varios detenidos.

¡¡¡ QUÉ VERGÜENZA !!! AUNQUE LA VERDAD ERA DE ESPERAR E INCLUSO DIRÉ QUE YA NOS EXTRAÑABA A MÁS DE UNO QUE NOS HUBIESEN DEJADO IR HASTA DONDE HEMOS LLEGADO.

Pues lo tienen claro si así piensan que se acabará todo.

Hay que ver, estos Hijos de Personas han destruido todo lo material que habíamos construido entre todos, observando con actitud chulesca desde nuestra mirada de indignación como iba desapareciendo poco a poco, o mucho a mucho todo lo que allí se encontraba.

Un saludo.

[Quart de `Poblet] La 10a. Universitat d’Estiu de l’Horta

Un estiu més ens reunim per formar un espai públic de trobada, reivindicació i aprenentatge al voltant de l’horta i l’agricultura de base tradicional o ecològica.

Estem preocupades per la transformació traumàtica del territori a causa de la voracitat urbanística i les polítiques especulatives que agredeixen sense treva el paisatge físic i social, i també preocupades pels acords comercials dels governs que ens obliguen a abastir-nos d’aliments produïts cada vegada més lluny i menys saludables que vulneren la nostra sobirania alimentària, mentre el nostre sector agrícola s’endeuta i cau fins desaparèixer.

[València] Convocatoria Orgull Crític i Festa 2011

MANIFEST BLOC CRÍTIC ORGULL 2011

Per què veiem necessari crear un bloc crític?

Perque volem un orgull plural i participatiu que promoga un pensament crític amb el model de consum capitalista al que estem sotmesxs a través del mercat rosa i els seus estereotips. Plural, perque estem per un orgull que es qüestione els eixes d’opressió en funció de raça, classe, sexe, identitat de génere, orientació sexual, estat serològic…etc. i que siga realment representatiu de totes les opcions ideològiques i de formes de viure la sexualitat, i a favor de que es convertisca en un espai on totes les veus s’expressen en igualtat de condicions.

Tenim la necessitat d’eixir al carrer totxs nosaltres: els/les precarixs, negrxs, sense papers, putes, chapers, camioneres, persones seropositives, aterciopelades, mariques peludes (que no “bears”), bolleres, persones amb diversitat funcional… perque no volem ser tolerats/des, volem viure en un mon on es respecte la diversitat. NO ENCAIXEM NI VOLEM ENCAIXAR. No volem ser integrats/des en el model imperant i dominant.

HUÍ ENS FALTEN: les persones preses, els/les menorxs recluíts/des, les persones deportades, immigrants que estàn als CIE’s…

HUÍ ENS SOBREN: les empreses, els partits polítics, els sindicats, els models de bellesa a seguir, els lobbys institucionals, la medicina que patologitza els cossos no normatius…

Per això EXIGIM:

  • L’ eliminació de la transsexualitat dels manuals psiquiàtrics.

  • Tancament dels Centres d’Internament per a Extranjers/es.

  • L’eliminació de la menció de sexe dels documents oficials.

  • El cessament immediat de les intervencions quirúrjiques a bebés intersex.

  • Tancament dels centres de reeducació per a menors.

  • Repart equitatiu de la riquesa.

  • El reconeixement de les persones que no encaixen al binomi 2 sexes/2 géneres.

  • Paper per a tots/es, o tots/es sense papers.

ORGULL TRANS-MARI-BOLLO-MIGRANT-PRECARI-TRANSFEMINISTA-PUTA-QUEER-ANTICAPITALISTA-PORNOTERRORISTA…ETC

[Debat] Segunda carta al movimiento libertario:

“quienes deboran la vida con ansia corren el riesgo de ser deborados por la vida, aceptamos con gusto el riesgo de correr riesgos.”

“En cambio, el anarquismo con el que nos identificamos es aquel que,reconociendo la importancia de la participación en grupos de afinidad específicamente libertarios-, entiende que los valores anarquistas sólo podrán desarrollarse en un espacio dinámico de movimientos sociales, horizontales y autónomos, en conflictos concretos y reales por mejorar aqui y ahora las condiciones de vida de los oprimidos y oprimidas de cualquier signo. Y la intervención ácrata, junto a personas de otro pensamiento, no difumina nuestra identidad como anarquistas, por el contrario la potencia. Porque los valores-y no las etiquetas-que ha defendido nuestro
movimiento a lo largo de la historia aspiran a ser vividos por cualquier persona con aspiraciones de justicia social y libertad, y no sólo por un grupo reducido de anarquistas convencido/as”
Rafael Uzc{ategui “Cr{onica Negra n°2 Nov. 2010 Santiago de Chile

Hace algo más de un mes, al inicio de las luchas del movimiento 15M un grupo de
individuos libres nos reunimos para decidir colectivamente la conveniencia de participar en ellas aportando un prisma libertario al discurso y las acciones que en la plaza se sucedian.
En la primera carta al movimiento libertario expusimos los motivos que nos llevaron a ello e intentamos a través de ella promover la activa participación de muchas compañeras que echábamos en falta. Es dificil valorar las repercusiones de aquel escrito aunque la sensación que nos queda es que apenas provoco cosquilleos en algunas conciencias sin más trascendencia.
Si algo somos es obstinadas y el objetivo de esta segunda carta es por una parte
demostrar que el trabajo ha dado sus frutos y por otra y en consecuencia apelar a la
madurez y responsabilidad de las libertarias instándoles a estar donde el momento
histórico nos llama a estar.
Todos somos anarquistas hasta que toca demostrarlo. Os aseguramos que todas las reflexiones estan hechas: sabemos que mucha de la gente que se ha movilizado lo ha hecho ante una perdida de riqueza y buscan la implantación de medidas que restauren su poder adquisitivo, sabemos que mucha gente solo pide reformas democráticas que regulen la corrupción política, sabemos que para otros muchos es una fiesta reivindicativa, otra más, aqui y ahora como lo fueron las manifestaciones contra la guerra, por una vivienda digna o contra Bolonia, sabemos que hay quien busca sacar randimiento partidista de la coyuntura…
No somos imbéciles todo eso lo sabemos pero ante esas reflexiones podemos actuar de dos modos. Utlizarlas como parapeto, como autojustificación a nuestro inmovilismo. O abrir el zoom con inteligencia y darnos cuenta que a pesar de que esas sean algunas de las motivaciones de la movilización, hay mucha otra gente que está descubriendo poco a poco otro modo de hacer las cosas sobrepasando los límites legales, buscando modos nuevos de relacionarse sin el beneficio personal de por medio, gente capaz de construir realidades políticas por si mismas sin depender de autoridades partidistas, institucionales. Llevando a cabo aquello de lo que nosotros tanto presumimos y que muchas veces somos incapaces de poner en marcha sin ser responsabilidad exclusiva de las libertarias, el esfuerzo de estas ayudó a la descentralización de las protestas. A trasladar las luchas a los barrios e incidir críticamente en los discursos y acciones. En muchas de las asambleas de barrios el discurso que se oye, las líneas de trabajo que se promueven pasan únicamente por la dotación de instalaciones que aporten mayor bienestar al barrio: centros de salud, casas de cultura, parques y jardines, espacios deportivas, colegios publicos; o bien se hace segudismo de consignas que vienen de “arriba”, de la plaza 15M apelando a la reforma electoral…que carecen de debate previo
Estúpidas de nosotras, las anarquistas, nos lanzamos ferozmente a criticar estas
asambleas y este tipo de demandas porque todos tenemos claro que una casa de cultura dependería de la manipulación de los políticos y acabaría promoviendo evasión y no pensamiento crítico; criticamos la demanda de nuevos centros educativos porque tenemos clarísimo que la educación formal se basa en el encierro y en la transmisión de valores de competitividad; que una reforma electoral nos dejaría igualmente esclavas cambiando apenas la cadena…en fin el abc que toda buena libertaria debe conocer sobre los medios de control social.
Las que escribimos este texto nos preguntamos si acaso a una sola libertaria se le ha ocurrido pensar que eso que él tiene tan claro, su vecina lo desconoce por completo y que el desconocimiento de otras lineas de actuación le llevan a asumir en muchas ocasiones otras posiciones menos criticas. Nuestro trabajo es a diversificar el discurso y más que el discurso el trabajo real es arremangarse y dejar de llenarnos la boca de autogestión, autonomía, autodefensa, solidaridad, apoyo mutuo y hacer propaganda por el hecho. Bajar a la realidad, contactar con nuestras vecinas y construir con ellas, sin capitalizar ni liderar aportando nuestra experiencia.
La responsabilidad de que las posturas políticas maduren y se radicalicen es nuestra y en consecuencia si no lo conseguimos también será nuestra la culpa, nuestra enésima derrota provocada por el maldito inmovilismo.
A nadie nos parieron anarquistas, todas hemos ido madurando políticamente a lo largo de los años, todas nos hemos equivocado millones de veces y de ellas hemos aprendido millones de cosas. Concedamos la oportunidad a nuestras vecinos de las asambleas de barrio el derecho a equivocarse a provar diferentes modos de actuar y trabajemos nosotros desde nuestra experiencia. Mi vecina no puede ser mi enemiga ni el objeto de mis críticas por la candidez de sus propuestas.
Podemos pasarnos la vida contándonos unos a otras, asi casi al oido, dentro de nuestros centros sociales que es la pedagogia libertaria, o la liberación sexual, la autonomía, la lucha contra las prisiones o podemos aprovechar el momento ir a las asambleas de nuestro barrio y tejer redes sociales favorables a construir una educación no formal y entre todos no solo hacia los niños, cambiar las actitudes discriminatorias, construir espacios de intercambio sin dinero de por medio, organizar autodefensa ante despidos y situaciones de explotación laboral…
Eso supone trabajar y alguna se pensó que hacerse anarquista era lo contrario, le advertimos que está muy equivocado. Ser anarquista no significa asumir tal grado de libertad que uno pueda hacer lo que le venga en gana incluyéndose no hacer nada. Los que asi lo crean ya se pueden quitar la chapa y buscar otra tribu urbana, esto es un movimiento político. Ser anarquista significa tomar consciencia de las injusticias del mundo en que vivimos y actuar en consecuencia, responsablemente y con firmeza para cambiarlo.
Coordinación
Durante los primeros dias de las protestas del 15M una serie de individuos libres decidimos reunirnos de forma asamblearia para aclararnos como anarquistas cual era nuestro papel en esa lucha. A lo largo de más de un mes esas reuniones se han venido celebrando periodicamente siendo los acontecimientos los que han marcado las lineas de trabajo. Son un foro de debate sobre el presente y futuro del “movimiento 15M” y una puesta en comun de propuestas de acción y herramientas para la autoorganizacion, autonomía y difusión de la idea. También hacemos balance de como trancurren las luchas en aquellos barrios y pueblos en los que estamos presentes. Si alguien tiene interes puedes asistir libremente. Disculpad si por el carácter informal no decimos hora y lugar, preguntando por nuestros círculos lo averiguareis.
Asamblea de individuos iguales. Valencia Junio 2011

[València] Protocolo d’autorepressió i automutilament per al 19 J

Ens ha arribat açò i ens sembla prou fort com per a deixar-ho correr:


“Protocolo de actuacion en caso de violencia por parte de manifestantes

– Prevención: si notamos algún comportamiento extraño sin que aún se haya llegado a producir ningun acto violento, intentaremos tranquilizar a la/s persona/s implicada/s e intentaremos que desista/n en tal comportamiento, siempre que no corra peligro nuestra integridad.
– Actuación:

– En el caso de que se esté produciendo algún acto violento intentaremos tranquilizar y hacer desistir a la/s persona/s implicada/s siempre que no corra peligro nuestra integridad.
– Si el punto anterior no tiene exito, nos alejaremos unos metros de el/los individuo/s violento/s, nos sentaremos en el suelo y le/s señalaremos mientras guardamos silencio. Este punto debe ser llevado a cabo por una gran cantidad de personas para que llame la atención.
– Comunicaremos a las fuerzas y cuerpos de seguridad cercanos la situación.
– Cuando la situación se haya normalizado nos volveremos a poner en pie y gritaremos “no a la violencia”.
– Aplauso colectivo. Si han sido las fuerzas y cuerpos de seguridad los que han solucionado la situación, el aplauso y los vitores deberan ir dirigidos hacia ellos.

Si acompañamos estas acciones con cámaras de foto y video darán mas resultado. Documentar graficamente y difundir todos los actos violentos nos será de gran ayuda.”
_____________________________________________________________________
La situació d’automutilament de la ràbia arriba a la categoria de patologia.
La negació de la violència com a eina de lluita contra el poder i el sistema que ens oprimeix és un dogma religiós del reformisme bienestarista ciutadà.
La falsa revolució mitjançant l’espectacle a les portades de premsa, la mitificació de les acampades i concentracions com a canvi social és indignant.
No només l’autodenominat “moviment (movimientari) 15M” manipula i censura si no que s’ha erigit com l’esglèsia de la protesta d’aquestos dies, monopolitzant el discurs i reprimint la dissidència política amb el beneplàcit dels poders fàctics.
L’autoritat de l’estat riu i orquestra, junt als mass-media i “l’organització”, la persecució a nivells propis del món Orwellià de les persones lliurepensants que puguen ser actives.
L’amenaça de detencions preventives d’antisistemes a Barcelona, l’amenaça de l’estat d’excepció i el tall de les comunicacions front a les movilitzacions de la xicoteta-burguesía vinguda a menys, el jovent universitari sense res més que fer i la nova ornada política esquerrà de l’estat és una clara mostra de que l’Estat ha ficat les seues barbes a remullar amb l’experiència grega (l’estat no oblida tampoc el 1936).
No olores la por?
L’estat està atemorit amb la possibilitat que el 15M siga desbordat, la misèria acumulada esclate i els apagafocs de “l’organització” no siguen capaços de recuperar la ràbia popular per a continuar donant corda al sistema que agonitza.

El carrer torna a bullir de gent i uns nous policies dis-uniformats tracten de manipular una revolta que arriba poc a poc. Les condicions socials són insuportables i la violència estructural de l’estat comença a desemmascarar-se.

Violència és el capital, la publicitat, la policia, l’autoritat, el treball assalariat, la banca, els polítics, les presons, l’especulació, l’educació…
Violència és el sistema.

L’autodefensa a més de ser legítima, és necessària.

Mort a l’estat i visca l’anarquía!

[València] Bloc autònom i anticapitalista 19J

El pròxim dia 19 durant la manifestació que tindrà lloc en la plaça del 15-M vos convidem a participar en un bloc autònom i anticapitalista que eixirà a les 18h. des de la plaça Doctor Collado (darrere de la Llotja) amb el lema : “El sistema és inhumà, siguem antisistema”

Convoquem a participar en aquest bloc a les persones que no tenen prou amb demanar i treballen amb els seus iguals per construir des de les assemblees (de barri, d’universitat, de treball…) una altra realitat.

A qui entén que aquest sistema està podrit d’arrel i de res serveixen xicotets pedaços i lleugeres modificacions que continuaran recolzant un sistema desigual, basat en l’explotació de la majoria per part d’uns pocs.

A els qui més enllà de demanar per una educació pública i de qualitat reflexionen sobre el sistema d’educació basat en el tancament dels xiquets i xiquetes i la transmissió de valors de competitivitat, productivitat, ensinistrament, submissió i veuen en els barris una oportunitat per desenvolupar una educació no formal recolzada en la comunitat.

A les persones que no tenen suficient amb demanar un centre de salut perquè són conscients que és el sistema amb la seua manera de vida individualista i mitjançant un treball esclavista el que ens converteix en malalts.

A les persones que no es declaren pacifistes perquè mai s’han declarat violentes. A les que saben que terrorista i violent és l’Estat. Perquè és l’Estat qui violenta nostres vides obligant-nos a treballar cada dia perquè el benefici se’l queden uns altres, perquè és qui ens violenta privant-nos del dret més elemental d’un sostre on resguardar-nos. Nosaltres som desobedients, perquè obeir no és viure.

A les persones que es declaren autònomes perquè entenen que l’autonomia és la capacitat de la societat per a crear formes de vida independents del domini del Capital.


El mes fosc en la nit és just abans de clarejar, col·lectivitzem la riquesa social.

Llegir el manifest a continuació

Leer más…

[València] Concha Liaño, fundadora de Mujeres Libres, viene a Valencia

Durante estos días nos visita Concha Liaño, fundadora en 1936 de la organización Mujeres Libres. A sus 94 años ha cogido un avión desde Venezuela, donde vive exiliada. Os invitamos a un par de actos en homenaje a ella y a Pilar Molina quien trabajó durante muchos años en la recuperación de la memoria de Mujeres Libres

Tendrán lugar:
Lunes 13 de junio a las 20h. En el Aula Magna de la Universitat de la Nau, Valencia. Se pasará un documental y podremos hablar con Concha.


Jueves 16 de junio a las 18h. en la Iniciativa Dàhlia (Cami vell de xirivella nº23-Mislata). Pase de documental, charla con Concha y cena de germanor

“Hace años coincidieron Concha Liaño y Pilar Molina con motivo de la recuperación de la memoria de Mujeres Libres, tarea en la que se había comprometido Pilar. De ese encuentro surgió la promesa de una nueva y larga entrevista. Pilar decidió dejarnos antes de haberla cumplido y, ahora, Concha ha sido entrevistada por Manolo Sanmartín para que su testimonio no se pierda.
El lunes, 13 de junio, en el edificio histórico de la Universitat de València, a las 20 horas, se proyectará la entrevista, se recordará el papel transgresor como mujeres y anarquistas de Mujeres Libres y se rendirá homenaje a la tarea desinteresada e imprescindible de Pilar Molina contando con la presencia de Concha Liaño.”

[València] En torno al 15M: Entrevista telefónica a Miquel Amorós

Eleuterio Gabón. Siguiendo con la actualidad que de alguna u otra manera sigue marcada por las movilizaciones en torno al 15M, después de haber recogido entrevistas y charlas y participado en asambleas de barrio, dedicamos el programa del pasado viernes nuevamente al tema. Entrevistamos telefónicamente a Miquel Amorós destacado militante y escritor anarquista y juntamos frente a los micros a participantes en la asamblea de la plaza 15 de mayo y a los compañeros griegos, ya colaboradores clásicos, para que nos cuenten lo ocurrido en su país.

Al comenzar la entrevista, Amorós advierte que le preocupa más descifrar la verdad que el activismo. Considera que el movimiento está formado por la clase media y lo caracteriza de ciudadanista. Con ciudadanismo me refiero a la clase media asalariada que quiere reformar el sistema pero no cambiarlo. Pretenden obligar a los partidos políticos a promover reformas sociales desde el Estado. Movimientos de este tipo comienzan a surgir en los 90, son pacíficos y no quieren enfrentarse a la policía.

Amorós explica que la mayor parte de la clase media al igual que la trabajadora ha sido sacrificada con la globalización. No hay ningún estudiante ni posgraduado que tenga futuro en los próximos 20 años, van a ser proletarizados. Sin embargo siguen manteniendo sus esperanzas y sus prejuicios. También se muestra crítico con la asamblea de la plaza. No hay debate real, sino buen rollismo y buenismo para no dividir; no se toman decisiones o se toman sin que luego se tengan en cuenta.
Una de las razones por las que no contempla el movimiento como realmente fuerte es por la ausencia de trabajadores, empleados, parados, funcionarios y otros sectores realmente afectados por la crisis.

También habla del papel de los movimientos libertarios en el asunto. Se han visto desconcertados. Han jugado el papel de la “izquierda” dentro del movimiento. Dentro de estos ambientes cuenta más el apuntarse que la verdad, no tienen capacidad de convocatoria y se han apuntado porque la gente va al mogollón.

Para recoger diferentes puntos de vista, hablamos también con los compañeros que han participado estos días en las asambleas del movimiento. Nuestro compañero destaca que aunque el análisis de Amorós es muy acertado, se pueden destacar aspectos positivos. Se trata de un movimiento que trata de caracterizarse, aunque con muchos problemas, por la horizontalidad y el asamblearismo. Hay cantidad de gente que se está familiarizando con estos mecanismos y que se está replanteando cosas.
Habla también del funcionamiento en la asamblea y la compara con las de Barcelona y Madrid. Allí sí ha habido tomas de decisión y debate aún habiendo pasado por procesos complicados y conflictos que tenían que pasar. Aquí en a Valencia existen problemas de coordinación entre las comisiones y los barrios con la asamblea, que se dedicado en muchas ocasiones, simplemente a informar de cosas decididas de antemano.

Es en los barrios donde el compañero considera que puede darse pasos hacia delante; destaca que allí, la participación de los trabajadores y parados es incipiente.

Hablamos ahora con los compas de Grecia, donde en Atenas el parlamento tiene la acampada en sus puertas con una enorme pancarta en castellano donde puede leerse: “Qué hora es? Es hora de que se vayan”
Nos cuentan que la huella de la revuelta en 2008 ha creado un contexto favorable a que se den este tipo de movilizaciones. Por ejemplo en los barrios ya funcionan muchas asambleas. Por otro lado explican que los acampados allí tienen el mismo perfil que los de aquí, gente de clase media, estudiantes, mucha gente que se ha animado a salir a la calle por el pacifismo de las protestas. Y es que en Grecia la policía va a saco.

El pasado día 11 de mayo se convocó una Huelga General con manifestaciones multitudinarias que acabaron con cientos de heridos y 97 hospitalizados, tres de ellos muy graves. Golpean con los mangos de las porras y hacen heridas muy serias, los mismos enfermeros han denunciado la brutalidad policial al ver el estado en el que llegan los heridos. Hasta el ministro del orden reconoció públicamente que no puede controlar a la policía.

No quieren dejar pasar la oportunidad para denunciar el auge de los movimientos fascistas, que hace poco se cobró la vida de un joven de Bangladesh de 21 años.

Escucha la entrevista desde aqui

[Iniciativa Dàhlia | Mislata] Properes activitats juny-juliol


Dijous 16
Des de les 18 hores hi haurà la projecció d’un extracte documental d’entrevistes a l’agrupació “Dones Lliures
Cap a les 20 hores mantindrem una conversa amb Concha Liaño, una de les fundadores de l’agrupació a Barcelona al 1936.
En acabant, vora les 22h hi tindrem un sopar de germanor.

Dijous 23
20h Presentació del llibre “Un país al desert” a càrrec de l’autor, Francisco Collado.

A través dels ulls d’un de tants xiquets saharauís que venen
a passar les vacances entre nosaltres, Francisco Collado,
ens ajuda a entendre aquest conflicte
.
Hi haurà sopar.

Dissabte 25
20h Cohen (música d’espaguetti western amb violí i violoncel, visita aquest enllaç per a sentir la seua música)
Hi haurà sopar.

Divendres 1 de juliol
21.30h Sopar
22.30h Teatre i improvisacions

[Ciutat Vella] Càrrega policial a les Corts

Extraido de acampadavalencia.net

La Policía Nacional ha agredido a un grupo de personas que estaban concentrándose en la calle Navellos, junto a la Casa de los Caramelos, y que protestaban contra la corrupción. En total, ha habido cinco detenidos y una decena de heridos.
Poco antes de la 01:00 del mediodía, la policía ha intentado hacer un registro a la mochila de un transeúnte, el cual ha protestado. La violencia de sus ademanes para con el chico de la mochila ha alterado a los manifestantes. Ante las numerosas protestas de las decenas de personas que había allí reunidas, la Policía Nacional ha reaccionado inmediatamente desenfundando las porras y usándolas sin ninguna precaución.

Enseguida, han resultado heridas un par de personas, y los integrantes del Cuerpo Nacional de Policía han agredido indiscriminadamente a todo el que se acercara para socorrerlas. La turba se ha prolongado durante varios minutos, en los que ha reinado el caos y la agresividad de los golpes policiales.

Una vez han disuelto los protestantes a base de golpes, han regresado a la línea de vallas con la que habían cortado la calle. Las protestas se han sucedido durante una media hora, con gritos de “ya no sois personas, sois maderos”, “ésta es nuestra democracia” y “éstas son nuestras armas”, con las manos en alto, mientras se socorría a los heridos.

Los detenidos han sido llevados a los furgones establecidos ante la puerta principal de Les Corts. (En breves subiremos una serie de fotos del brutal proceso de detención).

Se han contabilizado una decena de heridos, de entre los cuales destacan un chico con la cabeza abierta, cuya sangre ha quedado en el suelo de la calle y una mujer con el labio partido. El resto, golpes en brazos, espalda y piernas, con graves hematomas.
_________________________________________________________________
Puestos en libertad los cinco compañeros detenidos.

A las 00:40 han sido puestos en libertad con cargos los cincos detenidos esta mañana tras la carga policial en los alrededores de Les Corts. Tras más de doce horas bajo custodia policial, los cinco jóvenes se han abrazo a familiares y amigos que han pedido a lo largo de todo el día su puesta en libertad inmediata.

La tarde ha comenzado ante la delegación de gobierno en la calle Colón, donde más de 8.100 personas (Área ocupada en calle colón: 5400 metros cuadrados y una densidad media de 1,5 personas por metro cuadrado) se han concentrado para pedir la libertad de los detenidos y protestar por el abuso policial sufrido esta mañana. Desde allí unas 2.850 personas (Área ocupada en calle Zapadores: 1900 metros cuadrados y una densidad de 1,5 personas por metro cuadrado) han marchado hasta la comisaría de Zapadores, donde estaban los detenidos para mostrarles su apoyo y solidaridad. Una vez que han pasado a disposición judicial los manifestantes se han dirigido hasta la ciudad de la justicia para seguir mostrando su compañía. Tras una tensa espera pasada por agua, al filo de la medianoche todos los detenidos han sido puestos en libertad y han sido recibidos por un numeroso grupo de familiares y amigos que les esperaban entre aplausos y abrazos.

Desde la comisión jurídica se ha pedido que todas personas que han sido víctimas de la brutalidad policial pasen por un centro hospitalario para realizar un parte de lesiones. A su vez, se recomienda contactar el equipo de abogados para tramitar las denuncias. Han pedido que estas se demoren al menos una semana para que la policía no denuncie a su vez a los heridos por desordenes públicos.

[València] Varios heridos y detenidos en la brutal carga policial contra lxs ‘indignados’

La extrema derecha española y la Brunete mediatica, piden a gritos, que quieren sangre.
De momento se han salido con la suya.

Valencia * Paisos Catalans
La Policía Nacional española ha arremetido desproporcionada violentamente, alrededor de las 13:00 horas, contra unos 200 ‘indignadxs’ que se habían concentrado en la calle Navellos para impedir el paso hasta el edificio de Les Corts, donde esta mañana se ha celebrado la constitución de la VIII Legislatura. Los agentes del cuerpo represivo han golpeado brutalmente a lxs ‘acampados’, repitiéndose de esta manera escenas similares a las que se vivieron hace unos días en Barcelona. Varias personas han sido multadas, identificadas y detenidas.

Quieren sangre…
La extrema derecha española y la Brunete mediatica piden a gritos que quieren sangre. Desde diferentes medios estan pidiendo que el Estado utilice la violencia de una manera contundente contra las miles de personas que en todo el Estado se estan movilizando desde el 15-M.
La siguiente exigencia del entramado ultraderechista español puede ser la de volver a llenar las cunetas, para limpiar asi, las calles y plazas de ‘indignados’.

[València ciutat] Paseo Bici-nudista 2011

Como cada año, volvemos a tener la posibilidad de compartir un estimulante paseo en bicicleta por la ciudad. El próximo Sábado 11 de Junio a las 16.00 horas nos encontramos en la Feria Alternativa (en el antiguo cauce del Turia, a la altura del Puente de las Flores) para bañar con “luz urbana” los rincones más peludos de nuestro cuerpo.

Este año, nuestra acción coincidirá con la convocatoria mundial, lo cual nos da más “cobertura argumental” de cara a la ley. Aunque la desnudez es legal en el territorio Español (salvo –ahora- en Catalunya), nos legitima especialmente el hecho de que esto esté ocurriendo simultáneamente en todo el globo.

Realmente, lo importante de esta movida no es la desnudez. La desnudez integral es sólo una opción. No se trata de instaurar una “dictadura nudista”. La invitación es a jugar, a soltar un poco las ataduras de la vergüenza. Hasta ahora, cada año, las personas participantes han interpretado mayormente que para venir al paseo debían desnudarse. Y no es así. En verdad, nos estamos auto-invitando a un momento de comprensión y rica diversidad.

Esa diversidad se puede representar en todos los aspectos. Habrá quien quiera acudir con disfraces o pinturas corporales. Habrá quién prefiera la semi-desnudez (con ropa interior o bañadores). Y habrá personas que vengan y permanezcan completamente vestidas pero apoyando la propuesta y nutriendo el ambiente de complicidad. Las personas que nos vamos a desnudar necesitamos ese apoyo, dado que el nudismo/naturismo es aún una causa muy minoritaria.

El primer paseo nudista en Valencia se organizó para rechazar el proselitismo eclesiástico, representado con la visita papal, hace unos años. Desde aquel entonces se ha venido desarrollando un hábito anual (al que acuden alrededor de 50 personas). El paseo es una oportunidad para exponer nuestras “inquietudes sociales”. Y en ese espíritu reivindicativo caben todas las expresiones pacíficas que promuevan una consciencia igualitaria.

El paseo es una manera de decir que nuestros cuerpos no merecen la tachadura ni el prejuicio. La interpretación de que un cuerpo desnudo es un “acto exhibicionista”, violento y provocador, es una interpretación políticamente mal-intencionada. Un cuerpo desnudo es lo que “somos y tenemos”, ni más ni menos. Y eso, de por sí, no es una expresión negativa hacia nadie. Más bien lo contrario, exponer nuestros cuerpos es invitar a la sociedad a una reflexión profunda sobre el sistema de pensamiento imperante.

Bienvenidas las personas que sueñan con un mundo más justo… Bienvenidos los cuerpos de todos los colores, de todas las formas y de todas las edades… Bienvenidas las identidades diverso-sexuales: bienvenidos los cuerpos “trans” e “intersex”… Bienvenidas las consciencias anti-patriarcales… Bienvenida la sana convivencia entre personas lesbianas, gays, heterosexuales, bisexuales, queers, etc… Bienvenidas las personas diverso-funcionales: bienvenidas las sillas de rueda…
Bienvenido el pensamiento crítico y pacífico: Podemos decir NO al capitalismo… Podemos decir NO al atropello de nuestro medioambiente… Podemos decir NO a la desigualdad social… Podemos decir NO al abuso cínico de los bancos y los agentes económicos… Podemos decir NO a la militarización imperialista… Podemos decir NO a la persecución de personas migrantes… Podemos decir NO al alienante mundo del trabajo… Podemos decir NO al maltrato animal… Podemos decir NO a la discriminación racista, sexista, clasista, etc…

Todas las personas somos hermosas. Aunque nos bombardeen con “modelos rígidos” de (supuesta) belleza, todas somos hermosas. Conquistar la calle con nuestras pieles, es conquistar, en nuestro fuero más íntimo, el orgullo de ser como somos. Nuestro cuerpo es la pancarta más elocuente. Somos hermosas y podemos salir a “regalar” nuestra belleza.

La “masa crítica ciclo-nudista” tendrá lugar este próximo sábado. Bienvenida la gente que quiera echar luz donde antes reinaba la penumbra.
Salud y libertad!!!

Máxima difusión, por favor…

[Biblioteca anarquista Al Margen] Novetats de juny


Salud¡

Os escribimos desde la BAAM (Biblioteca Anarquista Al Margen) para haceros llegar el boletín de novedades del mes de junio, cargado de títulos interesantes.

Os recordamos que la Biblioteca abre sus puertas todos los martes en el Ateneo Libertario Al Margen (Calle Palma 3 Barrio del Carmen Valencia) y que además de una amplia colección de títulos de temática antiautoritaria (ciencias sociales, historia, prisiones, pedagogía, medios de comunicación, anarquismo, salud, literatura, arte…) estamos suscritos a más de 40 periódicos y revistas de contrainformación y pensamiento crítico. También ofrecemos una amplia colección de documentales e internet gratuito. Todo en un espacio agradable donde puedes tomarte unos zumos y comentar tus últimas lecturas en compañía.

Os esperamos los martes a partir de las 18h¡¡¡¡

http://bibliotecaanarquistaalmargen.wordpress.com/

¿Qué es la BAAM?
Los libros, está demostrado, son también organismos vivos. Nacen, no sin dificultad, algunos de ellos, otros se quedan en aborto, las obras inacabas de cuantos autores. Crecen, quien no ha visto alguna vez como de henchidos se ponen con la humedad, como el polvo los cubre de canas grises dándoles aspecto de viejo respetable, o como por algún, tal vez, fallo hepático se van poniendo amarillas sus hojas o se van despegando con desapego por esa estúpida idea humana de la conservación si al nacer no recibieron una buena puntada. Se reproducen, que duda cabe, y de cuantas formas; cada traducción de un libro no es sino el nacimiento de un nuevo libro o que hay de esa saga de libros que tiene un origen remoto pero seguro en el encuentro entre un grueso palimpsesto repleto de insensateces que acabó por convencer a una obrita manuscrita inédita. Y muchos, la mayoría, mueren, algunos de ellos ni bien salieron del almacén ya están condenados a la trituradora de papel, por cientos de miles y millones han muerto como víctimas no contabilizadas de todas las guerras que han degenerado la historia, algunos caen muertos por puritito amor, por el celo de algún lector o lectora que creyeron encontrar la solución a todos los males, (cómo de gordo debiera ser el libro) o por fin al ser amado rastreado por todas las esquinas.
Y si es así un solo libro imagínense cuando cientos de estos se reúnen en, pongamos, una Biblioteca. Pues una Biblioteca puede ser, bien organizada, sin ánimo de exagerar, el espacio más liberador del mundo o convertirse, mal organizada, en una terrible prisión para los libros.
Hace unos meses al entrar en la Biblioteca del Ateneo, los libros andaban algo revueltos, agradecían el buen trato dado pero no entendían la poca atención y consideración que se les tenía, precisamente en un ¡Ateneo Anarquista¡. Un grupo de gente decidimos reunirnos con ellos, atender sus quejas y seguir sus recomendaciones. Tras meses de trabajo “técnico” conjunto, por fin, la Biblioteca del Ateneo se refundaba abriendo por vez primera sus puertas el pasado 5 de octubre bajo el nombre Biblioteca Anarquista Al Margen. Se acordó con los libros lo siguiente:
Que la tal Biblioteca será de ahora en adelante de carácter antiautoritario
Que abrirá sus puertas todos los martes en horario de 18 a 21 horas a fin que los libros puedan darse a conocer y ofrecer sus bondades y conocimientos liberadores.
Que además de Biblioteca contará con una hemeroteca suscrita a una veintena de periódicos anarquistas y revistas de pensamiento crítico
Que además de Biblioteca contará con una videoteca con un centenar de películas y documentales.
Que el último martes de cada mes, elegido entre sus compañeros, uno de estos documentales, a las 9 de la noche tras una cena de sobaquillo se exhibirá ante quien decida contemplarle
Que todos los meses se publicará la Hoja de la Biblioteca: espacio para la lectura consciente
Que en el futuro más reciente hasta el punto de estar ya en construcción se creará la Red de Bibliotecas Sociales de Valencia, que aglutinará las Bibliotecas de diferentes espacios autogestionados de la ciudad.
Que la nuestra no es una Biblioteca como las demás, pues en la nuestra se escucha música, se puede merendar, se puede uno conectar a Internet, en la nuestra está prohibido el silencio, en la nuestra se debe gritar a los cuatro vientos cuanto se aprende y liberar enseguida cuanto se ha aprehendido y sobre todo que cuando decimos nuestra, estás tú también, lector, incluido
Que el objeto de esta Biblioteca es la difusión de un espíritu y pensamiento crítico con la realidad a que nos enfrentamos cada día, dotar a nuestras naves de una arboladura intelectual que no se amedrente ante tormenta alguna y nos permita navegar libres.
Que esta Biblioteca es también propaganda por el hecho y busca que el resto de nuestras acciones del día a día también lo sean en una búsqueda incansable por la anarquía
En fin estimado lector, algo en que coinciden todos los libros de nuestra Biblioteca es que son de ánimo viajero y de talante abierto, poco dados a la soledad. Si te animas a sacarlos de paseo, más allá de las puertas del Ateneo te recompensaran para siempre con un bonito recuerdo y una pieza más del puzzle inacabado de la anarquía y la libertad. Te esperamos.

[Biblioteca Anarquista Al Margen] Lecturas para la revuelta

Salud¡

Desde la Biblioteca Anarquista Al Margen aportamos esta pequeña colaboración a las protestas que estos días se suceden en muchas ciudades del país.

Es una pequeña selección de algunas obras que podéis encontrar en la Biblioteca y que creemos pueden ser de ayuda para entender mejor algunos de los temas debatidos estos días en la plaza del 15-M.

También esperamos puedan servir como herramientas para conocer medios con los que enfrentarnos al capital y construir nuestras vidas de forma autónoma y en solidaridad, apoyo mutuo e igualdad con nuestros compañeros y compañeras.

LA BAAM está a vuestra entera disposición, es una Biblioteca autogestionada, participativa para la difusión del librepensamiento y la autoformación. Nos encontrareis todos los martes en el Ateneo Libertario Al Margen a partir de las 18h. C/Palma 3 bajo

un abrazo libertario

http://bibliotecaanarquistaalmargen.wordpress.com/hemeroteca/

[La Residència csa | València] Audició musical

EL PROXIMO 4 DE JUNIO TENDREMOS EL PLACER DE VER Y OIR A ESTOS SEÑORES, NO OS LOS PERDAIS. (A PARTIR DE LAS 22H COMO SIEMPRE)
BAD LUCK RIDES ON WHEELS (Rostock, Alemania, son gente de WOJCZECH) Metal Down tempo, muy buenos, escuchadlos en su mierdaspace
AGUIRRE (Bordeaux, Francia) Segunda visita de esos franceses, Metal, post metal, a lo Neurosis
NOISEGG (Valencia) Guarrada sonica, noise experimental y medio improvisado, que no del todo, adaptación en solitario de lo que es el proyecto del Huevo y Letxon DUELO pero con guitarra tb …
Estreno mundial!!!!!

[València] Dos jóvenes de extrema derecha apuñalan a un hombre

El herido, que vestía ropa militar, recibió una puñalada en el muslo y otra en el brazo izquierdo.

levante-emv.com * Paisos Catalans
Agentes de la policía nacional detuvieron el domingo de madrugada a dos jóvenes, al parecer integrantes de un grupo de extrema derecha, por apuñalar a un hombre, de unos 35 años y nacionalidad española, en la calle Micer Mascó de Valencia. Los presuntos autores de esta agresión con arma blanca acuchillaron a su víctima en la pierna y en el brazo por causas que están siendo investigadas.
Los hechos ocurrieron en la calle Micer Mascó de Valencia la noche del sábado al domingo cuando, por causas que se desconocen, dos jóvenes agredieron a un hombre al que se encontraron en la citada calle. Según manifestó la víctima posteriormente a los agentes, iba tranquilamente a su casa cuando se inició una discusión con estos dos jóvenes, de ideología de la extrema derecha.
En el transcurso de la discusión éstos sacaron una navaja y le causaron lesiones en el muslo derecho y en el brazo izquierdo, según apuntaron fuentes conocedoras de lo ocurrido. Tras dejarlo sangrando y malherido los dos sospechosos huyeron del lugar.
Una patrulla de la policía encontró al herido y dio el aviso a los servicios sanitarios, que se desplazaron rápidamente al lugar. Tras estabilizar al herido, una ambulancia del SAMU lo trasladó al Hospital Clínico de Valencia, donde quedó ingresado por dos heridas de arma blanca.
Antes de ello la víctima, que vestía pantalón y botas militares, dio la descripción de los sospechosos, los cuales llevaban camisetas con la frase: “Orgullo de ser español” y otra simbología de la extrema derecha.
Gracias a esta descripción los agentes pudieron localizar en las inmediaciones del parque de Viveros a dos personas que se correspondían con los datos aportados por la víctima.
Los arrestados, de nacionalidad española, fueron puestos a disposición judicial acusados de un delito de homicidio en grado de tentativa. La policía investiga la relación que tenían con la víctima ya que los tres tenían indumentaria que hace sospechar que se trate de un grupo de extrema derecha.