[Xile] Comunicados de Vinicio Aguilera y Felipe Guerra ante las pruebas de adn extraida de sus cuerpos

EXTRAEN POR LA FUERZA ADN A LOS COMPAÑEROS RECLUÍDOS EN EL MÓDULO DE ALTA SEGURIDAD

Palabras del compañero Vinicio Aguilera

Hola Compas, después de una semana relativamente bueno para la estrategia propuesta por nuestra defensa para lograr nuestra libertad, ya que al fin se logro declarar la incompetencia del 11º Juzgado de Garantía de San Miguel, donde el fiscal Jalandro Peña movía los hilos de sus jueces títeres, creía que recibiría mi visita tan ansiada para ver a los seres queridos que pueden entrar en esta mazmorra donde nos tienen secuestradxs. Cuando disfrutaba de una de mis 2 horas diarias de sol, un gendarme abrió la puerta del patio en el que me encontraba y me llamo para que supuestamente me dirigiera al centro de estadística de este centro de tortura cuando ¡Oh, Sorpresa! Aparece toda una comitiva de seres de dudosas intenciones bajo el estandarte de gendarmería y carabineros, no precisamente un comité de bienvenida. El ser aparentemente superior a los demás energúmenos, me indica que tiene una orden proveniente del 11º Juzgado de Garantía, el mismo que se había declarado incompetente, para que tomaran una muestra de sangre. Al pedir la presencia de mi abogado para revisar la validez de la orden y negarme al examen, de un momento a otro me vi de boca contra un escritorio con un brazo alrededor de mi cuello mientras que otros se encargaban de controlar mis brazos y piernas. Lograron tomar una muestra de mis tejidos en contra de mi voluntad mediante un procedimiento que atenta contra mi integridad, luego de que el médico terminara su labor, me esposaron y me dirigieron a unas dependencias apartadas y vi a través de unos vidrios espejos cómo mis demás coimputados sufrían las mismas penurias y vejámenes de los que yo fui víctima minutos antes. Ya no hay nada que hacer, ya tienen nuestro material genético. Ahora dependemos de sus maquiavélicos escrúpulos ¿Serán capaces de plantar nuestro ADN en alguna escena de atentado? O ¿Sólo querrán un registro de su recién inaugurado banco de ADN? Sólo nos queda esperar, pero no deja de parecerme extraño que un tribunal que se declara incompetente el día 6 de una orden que se ejecuta el día 8, claro que para la lógica del Capital debe ser de lo más normal, sólo es un ataque a sus enemigxs declaradxs, a lxs que la les quitaron su libertad. Esperemos que al final podamos salir victoriosos y podamos vernos en la calle en un futuro no muy lejano.

Libertad a los presxs políticxs y fin a la ley antiterrorista!!

Desde el M.A.S.

Vinicio Carlo Aguilera Mery

Preso Político Anarquista

8 de Octubre, 2010

* * *

Palabras del compañero Felipe Guerra

Hoy 8 de Octubre la policía en complicidad con gendarmería montan un operativo destinado a sacarnos por la fuerza muestras de ADN. Sistemática e individualmente se nos esposa y luego reduce ante un incontable número de gendarmes, mientras la aguja de la policía extrae la muestra pedida por el 11º Tribunal aún cuando éste ya se declaró incompetente para investigar el caso. Un último zarpazo jurídico deseoso de sangre. Los forcejeos y negativas no impidieron que los uniformes se abalanzaran con su acostumbrada violencia contra quienes nos encontramos secuestrados por el poder para fabricar pruebas, evidencias y construir culpables.

Es importante informar y denunciar los caminos que la bestia jurídica toma para dictar condenas contra una imaginaria y ficticia Asociación Ilícita Terrorista, mientras nos retienen como “Condena Preventiva” para sembrar el terror en quienes se atrevan a cuestionar el orden imperante

¡Saludos a quienes hacen de la solidaridad una eficaz muestra de cariño y luchar!

¡¡Fin a la ley antiterrorista!!

Felipe Guerra

Preso Político Antiautoritario

[Madrid] Otoño libertario 2010

Un año más os presentamos estas ya tradicionales jornadas libertarias organizadas por los sindicatos de la CNT madrileña. Un espacio cultural abierto a todos y todas en el que a lo largo de todo el mes de octubre y hasta mediados de noviembre compartiremos las distintas experiencias de lucha y análisis. En la CNT creemos que es fundamental estar formados y concienciados respecto a diversos temas. No sólo nos preocupan los temas laborales, que consideremos fundamentales como eje de la transformación social y base de concienciación,sino también otros muchos como el ecologismo, la historia, el anarquismo, la represión ejercida por el binomio estado-capital, etc. que consideramos como un “todo” de nuestro proyecto. Os invitamos a participar una vez más en esta cita con el conocimiento, el análisis y el debate. Aprender de los errores y aciertos es necesario para continuar la lucha obrera y libertaria. ¡Salud y anarquía!

Federación Local de Sindicatos de Madrid. CNT-AIT.


Calendario de las jornadas

Octubre

Viernes 1 “La marca de la CNT en la originalidad del Movimiento Libertario” Ponente: Jose Luis García Rúa

Sábado 2 “Anarquismo en Galicia. Pasado, presente y futuro.” Ponente: Suso (CNT Galicia)

Domingo 3 14:30 – Comedor popular “Presentación de los grupos de la FIJA de Madrid”

Viernes 8 “¿Qué está pasando con la sanidad pública?” Ponente: Sección de Sanidad SOV Madrid

Sábado 9 14:30 – Comedor popular “Antipsiquiatría y contrapsicología” Ponente: Raúl (SOV de Salamanca)

Viernes 15 “Cárceles de menores” Ponente: Patuca (abogada)

Sábado 16 “Represión sufrida por la ASI” Ponente: Ratibor Trivunac (ASI-AIT)

Domingo 17 “Conflictos CNT Madrid”

Viernes 22 “Liberación animal desde una visión anarquista” Ponente: Asamblea Antiespecista

Sábado 23 “Animales contra red eléctrica. Experiencia de una ocupación forestal contra la MAT en Les Guilleries.” Ponente: Laura Gómez

Domingo 24 14:30 – Comedor popular “Ocupación, autogestión y agroecología.” Ponente: BAH Valladolid

Sábado 30 11:30 – Taller de reciclado de juguetes 16:00 – Los guerreros del residuo. A cargo de “Compañía Delírica” 18:00 – El mágico periplo de Basbilonia Circus. A cargo de “Compañía Nagüai Teatro” 19:30 – Espectáculo de payasos: Pepo y Luigi

Noviembre

Viernes 5 “La CNT ante las reconversiones industriales desde la transición. Los astilleros de Puerto Real, un ejemplo práctico.” Ponente: Pepe Gómez (CNT Puerto Real)

Sábado 6 “Represión en el estado español” Ponentes: Amadeu Casellas y Manuel Pinteño

Domingo 7 “Luchas obreras en el Río de la Plata. Historia de dos orillas. (2ª parte)” Ponente: Steven (SOV de Madrid)

Viernes 12 “Santa Mafia” Ponente: Julio Reyero (Sindicato de Transportes de Madrid)

Sábado 13 14:30 – Comedor popular “Rojeríos de consumo” Ponente: José Antonio Fortes

Domingo 14 “Poupées Électriques y teatro de adultos” Participantes: Infausta Verdad, (Versión de las vacantes), Compañía Delírica, Danza Teatro, Anna Mezz.

Todas las charlas y actividades son a las 19.30h, salvo en las que se indica lo contrario.

Plaza de Tirso de Molina, 5. 2ºIzq.

+INFO: http://madrid.cnt.es/otono-libertario-2010/

[Salamanca] II Jornadas anarcosindicalistas por la recuperación de los bosques



Viernes 15 de Octubre

19:00 – Proyección: “El mundo según Monsanto”

Documental que traza la historia del principal fabricante de organismos genéticamente modificados, denunciando los efectos negativos mundiales que provocan los productos agroquímicos y las semillas de soja transgénica (exponiendo las consecuencias que tiene para el ambiente y el suelo el monocultivo de la soja transgénica). También retrata los efectos en la salud humana del herbicida Roundup. En resumen, este documental muestra la cara más oscura de la lógica económica neoliberal, a través de la realidad agrícola de América del Norte y del Sur, especialmente de Argentina.

Sábado 16 de Octubre

12:00 – Charla-debate: “Ocupación forestal en Cataluña, por qué y para qué”, a cargo de dos compañeros que vivieron la experiencia de lucha contra las obras de construcción de la MAT (Línea de Muy Alta Tensión) en Cataluña.

“¿Cuáles son los “problemas” que resolverá la MAT? ¿Turismo en las comarcas de Girona? ¿El suministro eléctrico para el AVE? ¿Los apagones de Barcelona? ¿O será la necesidad que tienen de que el nivel de consumo aumente todavía más y que sigamos hipotecando nuestro futuro? Se pueden debatir los pros y los contras, entrando en debates técnicos, como por ejemplo si es más económico y eficiente enterrar algunos tramos o cuál sería el mejor recorrido. Pero esto a nosotros no nos interesa ya que sabemos que un debate con los poderosos sólo se lleva a cabo cuando a ellos les interesa, o sea, cuando son ellos quienes deciden el orden del día y aportan el moderador. Cuando los políticos entran en esta dinámica es porque saben que negociando pequeñas concesiones consiguen la resignación de parte de la gente que lucha. Casi siempre que se ha entrado en ese juego, nuestros “éxitos”, conseguidos después de un enorme esfuerzo, son simples migajas de las reivindicaciones originales”.

18:00 – Charla-debate:”La agricultura desde la autogestión y las cooperativas.

Alternativas económicas al actual modelo de producción”, a cargo de Qoliya (CNT-Valladolid).”Por un modelo rural vivo y motor del cambio social. Presentamos dos frentes de lucha. Por un lado la autogestión agroecológica y la necesidad de unir producción y consumo sin que el instrumento de intercambio sea el mercado. Por el otro la reactivación de la lucha anarcosindical en el sector agrario. Saldrán a debate la defensa del territorio, toma de los medios de producción, bases para proyectos de economía alternativa…”

Domingo 17 de Octubre

12:00 – Charla-debate:”Monopolio agroalimentario y legislación” (Política Agraria Comunitaria, seguridad alimentaria y control de la economía agropecuaria por las multinacionales de la alimentación), a cargo de Gonzalo Palomo (CNT-Cáceres).

La Política Agraria Comunitaria es la encargada de gestionar las subvenciones que se lleva el mundo agrícola en Europa. Esta supone una herramienta de los Gobiernos para atrapar a las personas que se encuentran dentro del sector agrícola, evitando en todo momento que tengan una relación directa, primero con el producto que obtienen y segundo con los potenciales compradores del mismo. El mundo de la agricultura está controlado más que nunca por los Estados y debemos ponerle remedio, sacando a relucir las nefastas directrices de la PAC y elaborando una crítica real a este sucedáneo de sector primario que hoy día contemplamos. Pero las políticas agrarias no son las únicas que denigran este sector, sino que el control de la ganadería también está en manos de los Estados y de las grandes multinacionales, que han convertido una cuestión básica, la alimentación, en uno de sus principales negocios. El campo está en manos de quien nunca debió acercarse a él.

18:00 – Mesa redonda:”La utilidad real de las cooperativas de produccion y consumo”.

La participación en la mesa redonda está abierta a todas las personas interesadas.Muchas son las cooperativas surgidas al calor de la agroecología: las hay con fines no lucrativos, con fines sociales, con fines transformadores de la sociedad o como meros instrumentos de ocio. Con esta mesa redonda se pretende ver si las propuestas que existen a día de hoy son un instrumento de cambio social o si por el contrario son un mero producto del entramado político-empresarial reinante en el sector de la producción de alimentos.

Todas las actividades tendrán lugar en el local de CNT (Avenida de Italia, 24-26). Después de cada actividad, habrá un comedor popular.

www.cnt.es/salamanca

[Córdoba] Unos 200.000 cordobeses viven en situación de exclusión social

Uno de cada cuatro cordobeses se encuentra en riesgo de exclusión social, es decir, que viven por debajo del llamado umbral de la pobreza. En cifras absolutas son 200.000 los cordobeses que sobreviven con menos de la mitad de la renta per cápita, es decir, con menos de 520 euros mensuales. Las estadísticas esconden una realidad mucho más dramática, con nombres y apellidos, que se afanan en descubrir las asociaciones y los colectivos que trabajan por la inclusión social en la provincia. “Nuestro objetivo es denunciar la actitud de una sociedad que arrincona a los pobres”, indicó ayer Francisco García-Calabrés, defensor de la ciudadanía cordobesa.

Precisamente, el Foro por la inclusión social, que está compuesto por una treintena de colectivos sociales, ultima estos días un informe sobre la exclusión social y la pobreza severa en la provincia. En concreto, se calcula que ya hay 30.000 cordobeses que viven en la pobreza extrema, es decir, con menos del 25% del sueldo mínimo de un español. El informe, que se presentará a finales de octubre, radiografía la situación de la provincia, que ha logrado frenar la sangría de pobres pese a la persistencia de la crisis. De 16.000 personas que vivían hace un par de años en la pobreza en Córdoba se pasó a finales del 2009 a 25.000, pero desde entonces “la cifra se ha estabilizado”, matizó ayer Joaquín Cabello, presidente del Banco de Alimentos. Esa buena noticia ocurre a pesar de que se había vaticinado un panorama más dantesco cuando los desempleados de larga duración agotaran los salarios sociales.

SIN PERFIL DEFINIDO La crisis y el incremento del paro han disparado la aparición de nuevos colectivos excluidos desdibujando el perfil tradicional del pobre. Entre esos nuevos segmentos sociales destacan los jóvenes sin acceso a un empleo fijo, los autónomos que han perdido sus negocios, los trabajadores asalariados de sectores en crisis como la construcción, las minoría étnicas o las familias que no pueden afrontar el pago de sus hipotecas mensuales. Este tipo de pobreza se encuentra fundamentalmente en los grandes núcleos urbanos y en menos medida en las zonas rurales. El 44% de los pobres tienen menos de 25 años, es una pobreza joven.

El informe que elabora la Oficina del Defensor de la Ciudadanía ha observado cuatro variables: la renta, las pensiones, el trabajo y la vivienda. Además, incluye entrevistas, propuestas para la mejora de la situación y un inventario de los recursos que se necesitan en Córdoba.

[Grècia] Boletín de contrainformación de septiembre de 2010

Acciones-Movilizaciones

2 de septiembre

  • Ocupación del conservatorio estatal de Tesalónica por estudiantes, como una protesta por la matrícula exigida a los estudiantes por una escuela pública, cuyos estudios son considerados gratuitos

11 de septiembre

  • Atenas: Incendiado del edificio de la Hacienda Pública en el barrio de Exárjia. Un grupo de 10 personas subió al edificio de al lado que está deshabitado, rompió las ventanas del edificio de la Hacienda y la incendió, mientras que abajo se encontraba un grupo de personas numeroso que tiraba contenedores a la calle para respaldar al otro grupo. Esta vez los maderos no procedieron a un pogromo, ya que la gente estaba bastante bien organizada.
  • Xanthi: Incendiado de una furgoneta de una emisora televisiva.
  • Tesalónica: en una ciudad militarizada, bajo la presencia de más de 10.000 policías, se celebró la anual Feria Internacional de Tesalónica.

A la manifestación, que había sido convocada por docenas de sindicatos de base y comités de lucha de varias regiones de Grecia, asistieron más de 5.000 personas. Los Comités de Lucha de Vecinos, Ciudadanos y Trabajadores realizaron una marcha de coches desde Atenas hasta Tesalónica (unos 520 km), levantando las barras y bloqueando todas las estaciones de peajes a lo largo del trayecto. La marcha se realizó bajo el asfixiante cordón policial durante todo su trayecto. Pequeños conflictos se dieron cuando la marcha llegó al área de la Feria, y las fuerzas antidisturbios de la policía procedieron a lanzar gases lacrimógenos a los manifestantes. La marcha de los sindicatos oficialistas concentró unas 10.000 personas.

13 de septiembre

  • Una intervención-concentración fue realizada por la Iniciativa de residentes de Heraclión de Creta, contra la destrucción del parque Georgiades y la construcción de un aparcamiento.

18 de septiembre

  • En el centro de Atenas tuvo lugar la culminación de la fiesta de la Semana Europea de Transporte (16-22/9), patrocinada por varios agentes estatales y privados. Un grupo de personas intervino repartiendo panfletos y leyendo un texto por megafonía, en la plaza de la Constitución, plaza mayor de Atenas.
  • En los Propileos de la vieja Universidad, en el centro de Atenas, se dio un concierto contra el encubrimiento del asesinato de Aléxandros Grigorópulos. Después del concierto 5 personas fueron detenidas por los maderos, y fueron conducidas a la Comisaría Central de Atenas, dejándose en libertad unas horas más tarde.

24 de septiembre

  • Manifestación de alumnos de escuelas secundarias en Corinto. Ha sido una de las primeras manifestaciones de esta temporada. Durante las semanas siguientes se realizarán docenas de ocupaciones y protestas en las ciudades grandes y provinciales, como una reacción a las nuevas medidas en la enseñanza y en general a las medidas tomadas por el gobierno.

25 de septiembre

  • Auto-organización: la respuesta a los juegos nacionalistas y capitalistas”: Con éxito se realizó el concierto contra el nacionalismo, en el patio de la vieja Facultad de Derecho, en Komotiní, ciudad cerca con la frontera con Turquía, con una minoría de musulmanes.


Temas Laborales-Acciones/Huelgas-Despidos

1 de septiembre

  • Victoria para los trabajadores despedidos de la empresa METKA en la ciudad de Volos, “por la crisis económica”. Después de una serie de movilizaciones en todos los niveles, la empresa se vio forzada a contratar de nuevo a los trabajadores.

3 de septiembre

  • La editorial ‘Letras Griegas’ cierra de repente, dejando a 94 trabajadores en la calle.

7 de septiembre

  • Manifestación de camioneros con sus camiones en el centro de Atenas. Se trata de la primera movilización de los camioneros durante la segunda grande ola de huelgas, protestando por las medidas de “liberación de su profesión”. Sus acciones y su huelga duraron unas 3 semanas, con confrontaciones fuertes con los maderos y bloqueo de carreteras y avenidas, que tuvieron como consecuencia el bloqueo del abastecimiento de los mercados. Finalmente el gobierno no retiró las medidas y los camioneros se vieron obligados a finalizar la movilización, ya que la represión se volvía cada vez más fuerte. Para más información en inglés, aquí.

14 de septiembre

  • Trabajadores de OSE (Compañía Ferroviaria de Grecia ) ocuparon las oficinas de la Compañía reaccionando a la abolición de los convenios colectivos y la privatización de OSE

15 de septiembre

  • Manifestación y marcha de solidaridad por unas 300 personas, contra el cierre y los despidos en la editorial ´Letras Griegas´.
  • Restaurante Banquet: Después de diarias denuncias de la patronal contra trabajadores y miembros del comité de solidaridad y persecuciones diarias y redadas de la agencia de seguridad y la policía en casas de luchadores, fue detenida Margarita Kutalaki, miembro del comité de solidaridad y miembro de la Junta Directiva del sindicato.

16-17 de septiembre

  • Se realizaron 2 intervenciones de la asamblea de anarquistas contra la esclavitud asalariada ´El portador de herramientas´, en la ciudad de Patras, en señal de solidaridad con los trabajadores luchadores del restaurante Banquet.

21 de septiembre

  • Despidos de 150 empleados de la administración de DOL (Corporación Periodística de Lambrakis). Esta corporación edita 4 grandes periódicos, es dueño de canales televisivos, editoriales, agencias de viaje etc.

22 de septiembre

  • Se hace una inserción en internet de un texto mordaz, firmado por docenas de escritores conocidos en Grecia, en solidaridad con los trabajadores despedidos de la empresa gigantesca de DOL.

23 de septiembre

  • Atenas: Concentración de trabajadores contratados con contrato temporal de toda Grecia y marcha de 3.000 personas al Parlamento, contra las medidas laborales del gobierno. La protesta no salió en los medios de “información” masivos, ya que no estaba apoyada por las conocidas ya asociaciones sindicales vendidas.

27 de septiembre

  • La administración de OSE (Compañía Ferroviaria de Grecia ) anuló todos los itinerarios del lunes 27 de septiembre así como los del martes 28 y miércoles 30 de septiembre “no sea que se fatiguen los pasajeros de los trenes” a causa de los paros de unas horas que habían convocado los trabajadores. Se trata de una forma de cierre patronal (lock-out) de la administración y de los nuevos managers, que no fue declarada ilegal e improcedente por ningún juicio. Los trabajadores denuncian a la administración de OSE de intentar aterrorizar a los huelguistas y de existir un plan organizado para que los pasajeros se vuelvan contra los huelguistas.

29 de septiembre

  • La Asociación de Empleados en Librerías del Ática (provincia de Atenas) realizó una huelga, una concentración y un piquete fuera de la librería Politeia, y a continuación una marcha al Ministerio de Empleo, en contra de los despidos en la editorial ´Letras Griegas´.Jornada de acción contra las medidas anti-obreras en toda Europa y los sindicatos oficialistas de GSEE (sector privado) y ADEDY (sector público) se limitaron a la tradición de una protesta protocolaria en la sede de la UE en Atenas. No convocaron ni una huelga y dejaron claro que no tienen planes de huelgas a corto plazo. Se realizaron concentraciones y marchas en Atenas y en Tesalónica. La concentración de GSEE en una plaza del centro de Atenas (en ausencia de su presidente, quien no se atrevió a presentarse) fue abucheada con consignas por la marcha de carácter clasista, al pasar esta última por la plaza de la otra concentración. Es indicativo el comunicado del Movimiento de Emancipación y Auto-organización Obrera.

29-30 de septiembre

  • Después de las docenas de despidos realizados durante los últimos días en el sector de las editoriales, varias ramas de trabajadores están organizando en común un frente de contra-ataque. Loa sindicatos de los periodistas de periódicos y revistas convocan una huelga de 48 horas para el jueves 30 de septiembre y el viernes 1 de octubre en las corporaciones periodísticas ´Pegaso´ y DOL. Es la primera vez que con una huelga es amenazada la circulación de los periódicos del fin de semana. Mientras tanto la patronal amenaza con retirar el diario Bema (DOL) si la huelga llega a realizarse.

130 de septiembre

  • ¡Hasta el octubre de 2010 40 trabajadores de la editorial del Partido «Comunista» de Grecia serán despedidos a causa de la crisis económica!

Represión-Cárcel

4 de septiembre

  • Irrupción de las fuerzas antidisturbios de la policía en el barrio ateniense de Exárjia, después de un ataque con cócteles molotov a una furgoneta de este grupo. Las fuerzas de represión ultrajaron a la gente que estaba reunida en el parque auto-organizado de la esquina de las calles Zoodoju Pigís y Navarínu, en Exárjia, lanzando granadas de ruido sordo y brillo , llevaron a dos personas a la Comisaría y dieron una dura paliza a un detenido, quien en aquel momento estaba pasando en su moto por el parque.
  • Marcha combativa de anarquistas en la ciudad provinciana de Tríkala, en señal de solidaridad con el preso anarquista Vangelis Palis, quien había sido transportado a la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital después de una autolesión misteriosa.

7 de septiembre

  • Se notificó el rechazo de dos estudiantes para el posgrado de la Facultad de Física de la Universidad de Creta, a causa de su participación en acciones políticas auto-organizadas. En concreto, los estudiantes no fueron aceptados con el pretexto de carecer de ética académica.

17 de septiembre

  • Agitación en la cárcel de Alikarnasós, en Heraclión de Creta. A causa de los controles humillantes, de la imposición de sanciones disciplinarias y de las condiciones cada vez más desfavorables, los presos se niegan a regresar a sus celdas. A la misma noche, una marcha de solidaridad de unas 50 personas en motos llega a las proximidades de la cárcel.

20 de septiembre

  • Se declaró que a partir de 2011 se pondrá en marcha el proceso de edición de la nueva tarjeta digital llamada “Tarjeta del Ciudadano”. Tendrá la forma de una tarjeta de crédito y llevará un chip en el que se registrarán muchos datos personales de su dueño. También, todas las transacciones en el sector público, así como los desplazamientos en el interior de la UE se efectuarán con esta tarjeta. Una tarjeta semejante para los inmigrantes, llamada “Tarjeta del Inmigrante”se editará después de marzo de 2011.

Acciones de solidaridad

18 de septiembre

  • Ataque con docenas de cócteles molotov a la garita de la policía fuera del consulado de Turquía, así como a dos coches de la policía aparcados, en señal de solidaridad con los luchadores encarcelados y con los anarquistas chilenos perseguidos por el Estado de Chile. Esta misma noche fue incendiado un vehículo de la empresa multinacional Canon, en el este de Tesalónica. La acción fue dedicada a los luchadores Marco Camenisch, Silvia Guerini, Luca Bernasconi και Constantino Ragusa, quienes están presos en varias cárceles de Suiza y están en huelga de hambre desde el 10 de septiembre, protestando por las condiciones de encarcelamiento a las que están sometidos.

23 de septiembre

  • Xanthi: Intervención de solidaridad con los 4 perseguidos de la manifestación contra el Concilio de la Unión Europea en 2003, con distribución de un texto y colocación de una pancarta. El juicio se aplazó para el 4 de enero de 2011.
  • Intervención en la embajada de Rusia por el asunto de los luchadores perseguidos rusos Maksim Ivanov y Aleksey Dmitriev, los cuales fueron detenidos acusados de gamberrismo por las autoridades rusas, al día siguiente de una marcha anti-fascista por la defensa del bosque khimki, cerca de Moscú.

24 de septiembre

  • Concentración fuera de la embajada de Chile, en solidaridad con los presos políticos. Fue colgada una pancarta que ponía: “Libertad a los luchadores chilenos”, se repartieron panfletos, se gritaron consignas, se tiraron octavillas, mientras que un texto en español fue entregado a la entrada de la embajada.

27 de septiembre

  • Una ocupación en la Unión de Corresponsales de Prensa Extranjeros en Atenas fue realizada por un grupo de personas, en solidaridad con los presos políticos acusados del caso de la ´Lucha Revolucionaria´, teniendo como objetivo la contrainformación sobre este caso.

Inmigrantes

10 de septiembre

  • Conflictos entre inmigrantes en Igumenitsa y Manolada, ¡así como detenciones de inmigrantes por maderos ayudados por otros inmigrantes!.

13 de septiembre

  • Huelga de centenares de paquistaníes que viven y trabajan en la pequeña ciudad de Scala, en Laconia, provincia de Esparta, después un pogromo lanzado contra ellos. Una marcha de protesta fue realizada en la misma noche en la calle mayor de Escala, por inmigrantes económicos paquistaníes, protestando por la detención de 60 compatriotas suyos durante la redada de la policía.

YouTube Preview Image

14 de septiembre

  • Un grupo de inmigrantes afganos devolvió una parte de la violencia que recibe diariamente por pequeños grupos de fascistas en el barrio ateniense de San Panteleimon.

26 de septiembre

  • Con mucho éxito se celebró el 3er Festival de Solidaridad y Cultura de la Unión de Mujeres Africanas, en la plaza de América, en Atenas, a pesar de los intentos del alcalde de Atenas de anularlo, con el pretexto de información anónima de unos supuestos vecinos y de la Comisaría central, de existir el peligro de provocación de incidentes por “varios grupos que son reacios a la realización del evento”.

Europa-Grecia 2010: El gran experimento

SOCIALISMO O BARBARIE “Imagínate que hubiéramos escogido barbarie…”

Por una vez más Grecia y su pueblo se están preparando para ponerse a prueba. A ser este pueblo el que será el animal de pruebas universal en las manos de los “científicos” del Capital globalizado y de la Opresión. A la deriva de los que están soñando y creando el Estado absoluto, el control absoluto sobre la vida humana.

Los colaboradores contemporáneos de las fuerzas económicas de ocupación, están preparando, con la colaboración y la asistencia de los bancos, la imposición del uso de tarjetas que archivarán las transacciones financieras de los ciudadanos. Leer más

[Castelló de la Plana] Notícia [11-10-2010] Resposta antifeixista a Castelló contra l’acte del partit neonazi Democracia Nacional

El passat 9 d’Octubre, el partit neonazi Democracia Nacional (DN) va realitzar un insignificant i breu acte on van participar menys de 50 persones dipositant una corona de flors a l’estàtua del rei Jaume I a la capital de La Plana. Els antifeixistes castellonencs van convocar una concentració de rebuig a escassos metres, que va convocar més del triple de persones, i que va transcórrer sense incidents vigilada per un ample dispositiu policial. Segons denuncien els antifeixistes, la policia va identificar, gravar i fotografiar els assistents, que de forma pacífica, van donar una lliçó als neonazis, amb escassa presència a La Plana. L’enemistat de DN amb la resta dels grups d’extrema dreta els obligà a celebrar el 9 d’Octubre lluny de la ciutat de València, on se celebraren la major part dels actes. [+]

[Belgrad] Violència homòfoba als carrers de Belgrad durant la Gay Parade

La capital sèrbia va viure el passat cap de setmana una batalla campal que va enfrontar grups d’extrema dreta homòfobs amb la policia, que protegia una marxa que reivindicava els drets dels i les homosexuals. Amb un balanç de 200 ferits, molts d’ells policies, i 65 detinguts, Belgrad es convertí en un autèntic caos. Les agressions començaren a la matinada, quan un grup de neonazis assaltava el local de l’ONG Woman & Black, i agredia els membres d’aquesta. Neonazis, hooligans i fanàtics religiosos (que organitzaren resos per tota la ciutat) s’enfrontaren als vora 5.000 policies que protegien la marxa LGTB d’un miler de persones. Mostrem alguns vídeos dels incidents que ens han fet arribar des de Sèrbia. [+]

[Colombia] El grupo libertario Vía Libre ante el Congreso de los Pueblos

Ante esta importante coyuntura de movilización social y auto-legislación popular, los y las Comunistas Libertarias agrupadas en el Grupo libertario Vía Libre de Bogotá, que desde hace tiempo venimos participando activamente en este proceso, a través de la Minga Juvenil Nacional, primero en la Minga de Resistencia Social y Comunitaria y luego en la preparación del Congreso de los Pueblos, planteamos lo siguiente:

1. Uno de los proyectos centrales del actual gobierno de Juan Manuel Santos, es el de la Unidad Nacional, que busca aglutinar partidos políticos, movimientos religiosos, organizaciones sociales, medios de comunicación y en general Uribistas de línea dura y de línea blanda, en una apuesta estratégica de defensa teórica y práctica del Estado Comunitario, construido en los pasados 8 años del gobierno neoliberal y militarista de Álvaro Uribe Vélez. Por lo anterior, la Unidad Nacional de Santos, no debe ser vista solo como una máquina burocrática que controla el poder legislativo a favor de los intereses del nuevo presidente, sino que es ante todo, la manifestación de un consenso de clase, de un acuerdo sobre lo fundamental entre las distintas fracciones de la burguesía nacional, alrededor de la defensa de una política y un Estado que favorecen sus intereses de clase y su proyecto histórico.

Esta Unidad Nacional, implementada por la clase dominante en defensa de su poder, se ha propuesto conquistar al pueblo, buscando organizarlo y movilizarlo para defender al Establecimiento y atacar a sus enemigos, que por obra de la hegemonía socio-política del poder burgués, se han convertido en los enemigos del “país”. Conociendo que existe en el país un debilitado pero significativo movimiento popular que puede oponerse a su política, a su proyecto de unidad Estatal y burguesa, la clase dominante se lanza a una vastísima campaña de represión y cooptación, sintetizada en la ecuación “quienes no están en la unidad nacional, están con el terrorismo”, buscando fragmentar aun mas las dinámicas de resistencia.

Por lo tanto, las trabajadoras y el pueblo tienen la necesidad vital, urgente y apremiante, de construir procesos de unidad popular como el planteado por el Congreso de los Pueblos, que no solo les permitan resistir la oleada reaccionaria, sino a toda la política y el proyecto histórico de la unidad burguesa, y en esas condiciones reactivar sus fuerzas y pasar a la ofensiva en la lucha de clases.

2. El Congreso de los Pueblos es un gigantesco escenario de materialización y consolidación de los gérmenes de Poder Popular actualmente presentes en nuestra sociedad, y su dinámica no busca otra cosa sino multiplicar, cualificar, unir y fortalecer estos gérmenes, para el desarrollo de un Poder Popular real y material que pese sobre la vida de las personas y las comunidades. Estos gérmenes tienen tanto una dimensión de anti-poder, de negación práctica de las relaciones autoritarias y Estatales del Poder Burgués, como de contra-poder, de construcción de un nuevo tejido social y de alternativas de vida diferentes al Capitalismo.

Estas relaciones de poder y construcción, asienta su fuerza en las bases, la gente común y corriente, que es la que realmente hace que los procesos organizativos funcionen. Precisamente ha sido el ejercicio de la construcción de Mandatos sectoriales, temáticos y regionales, promovido por las organizaciones convocantes al Congreso, una importante expresión del empoderamiento de la base, ya que son ellas mismas las que deciden y discuten sobre sus problemas, propuestas y cursos de acción, concretando Mandatos, pliegos, planes y plataformas particulares, que serán la médula de lo elaborado por el Congreso, con la clara intención de elevar lo particular a lo general y construir a partir de los mandatos parciales, un gran mandato de mandatos para las lucha de todos y todas las trabajadoras del país.

En estas dinámicas se reflejan los acumulados de muchas de las largas y múltiples luchas que se han venido librando desde hace ya largo tiempo. El Congreso de los Pueblos, por un lado, recoge la luchas ancestrales, de cinco siglos ya, de los pueblos indígenas y afros contra el colonialismo; por otro, se inscribe en la tradición de la Revolución Comunera de 1781, mantenida por el pueblo de la “Unidad de los oprimidos contra los opresores”; recoge importantes legados de movilización indígena, obrera, campesina, cívica y del movimiento de mujeres y finalmente encara la situación actual de la lenta salida de la crisis del Capitalismo mundial, por medio de planes de ajuste fiscal y contrarreformas sociales que ponen a pagar a los y las trabajadoras. El Congreso del los Pueblos, reúne entonces la luchas de hoy y las que les precedieron, para poder proyectar mejor ambas en el futuro.

3. La Convocatoria y la instalación del Congreso de los Pueblos es el resultado de una construcción conjunta entre diversos sectores del movimiento popular del país. En esta convocatoria, la Minga de Resistencia Social y Comunitaria tiene un papel protagónico, ya que fue sobre su eje que los demás sectores interesados se vincularon. La Minga, nuestro proceso, cumplió una tarea a la altura de las expectativas que ella misma había creado; de esta forma, su mayor fortaleza que es su dinámica de construcción de base y su preocupación por las alternativas de vida, se vieron plasmadas también en el espíritu del Congreso; su mayor debilidad, su aun muy notable dependencia de los movimientos rurales, fundamentalmente del Movimiento indígena, se vio matizada por la concurrencia de otras fuerzas sociales con una gran capacidad de movilización y por su clara intención de abrirse cada vez más a un país urbano y mestizo.

La participación de la Gran Coalición de Democrática, constituye un factor importante en la extensión de esta propuesta a varias regiones del país aun inexploradas, así como la vinculación de un movimiento sindical y político con el que había habido poco trabajo orgánico. La debilidad principal de la Gran Coalición, su burocratismo conciliador, se ha visto suavizada por la propuesta metodológica de los mandatos de base y la participación de un aluvión de luchas sociales, que en vez de mesa de negociación exigen planes conjuntos y concretos de movilización.

Finalmente la actividad de múltiples procesos que ya participaban en la Minga (como la Red de Hermandad y Solidaridad con Colombia, Red de Lucha contra el Hambre y la Pobreza), participaban ocasionalmente, en coyunturas concretas (el caso de la Coalición de Movimientos y organizaciones sociales de Colombia la COMOSOC) o simplemente no lo hacían (como una parte de la izquierda socio-política del Polo Democrático Alternativo, sobresaliendo el Movimiento por la Defensa de los Derechos del Pueblo MODEP) ha sido clave en la concreción de esta propuesta, que muchos sectores venían pensando por separado, pero solo fue posible desarrollarla en este proceso de confluencia. Esta diversidad tan amplia, constituye el mayor valor del Congreso de los Pueblos, pero también el mayor riesgo que enfrenta, sino se logran allanar caminos unitarios que conecten esta diversidad.

4. Los y las Comunistas Libertarias colombianas no podemos sino participar en este Congreso de los Pueblos, depositando todas nuestras fuerzas en su realización, bregando porque su dinámica unitaria, de base, asamblearia, clasista y de construcción de poder alternativo y anti-estatal se mantenga y se expanda a todas los procesos participantes. Nuestros retos principales son dos: El primero, abandonar el sectarismo e integrarnos a las dinámicas de construcción de base como parte de los sectores en los que ya estamos inscritas e inscritos, como uno más entre muchos, manteniendo la claridad y la iniciativa política libertaria. El segundo, bregar porque las bases de acuerdo de los mandatos, el plan mínimo que salga del Congreso, recoja luchas y apuestas de transformación y no agendas electorales para sostener gobiernos pretendidamente “populares” o estrechas propuestas administrativas de reformas parciales de instituciones particulares. Busquemos construir Mandatos que sean herramientas para potenciar la lucha y su capacidad constructiva.

¡Por el Poder Obrero y Popular!
¡Por el Comunismo y la Libertad!

Grupo libertario Vía Libre de Bogotá

8 de Octubre de 2010

[Ecuador] Pronunciamiento de la organización anarquista Hijos del Pueblo ante el intento de Golpe de Estado

Nuestra agrupación en torno a los hechos del pasado 30 de septiembre en nuestro país, toma la siguiente posición:

1.- El intento de golpe de Estado protagonizado por la derecha ecuatoriana, bajo la tutela del Imperio, como parte de la estrategia para desmovilizar y mermar al movimiento popular –citamos los casos de Bolivia, Honduras, la instalación de bases en varios países de nuestro continente, la lucha contra el “narcoterrorismo”, etc.- de esta parte del mundo, visibilizó a dos fracciones que no representan los intereses populares dentro de la coyuntura, fracciones que corresponden a un momento de la lucha de clases, dentro de la ofensiva derechista para desestabilizar y confundir al pueblo. Es en este sentido, que el intento de golpe ayudó a fortalecer el proceso llevado a cabo por Alianza País bajo el título de Revolución Ciudadana, en la línea del llamado “Socialismo” del siglo XXI. Siendo así, esta fracción, ahondará más su lineamiento a razón de este hecho, con la extensión del proceso a un nivel de mayor escala.

2.- La reacción del Pueblo ecuatoriano –no en su mayoría-, falto de un referente partidario político revolucionario de corte clasista, ante el intento de golpe, habría de recurrir a la llamada defensa de la Democracia. Afirmamos que en la medida, de que el Pueblo ecuatoriano no posea un referente masificado de intensión clasista y revolucionaria, seguirá respaldando y defendiendo la Democracia burguesa como supuesta garantía de orden. Todo esto, en un contexto donde el discurso ciudadano y el asistencialismo estatal, amparado en una vasta campaña mediática, ha ido cooptando la organización popular hacia las filas de Alianza País, quitando de las manos del Pueblo, la respuesta revolucionaria, y canalizando esta hacia el respaldo casi unánime al régimen. Lo que a posterior, sería una trampa tremenda que inmovilizaría al Pueblo ante una agresión externa o interna, bajo las alas del Imperialismo o la misma oposición derechista.

3.- El sector sublevado, trató de camuflar lo ocurrido bajo un supuesto reclamo de corte gremial –Ley de servidores públicos-, cuando su fondo y forma, trasciende a la esfera política, cuajando en la oposición y derecha ecuatoriana, encabezada por el Partido Sociedad Patriótica, y demás sectores que confluyen en este bando. Al mismo tiempo, el Pueblo fue confundido con un discurso conciliador y humanista promovido por el sector político detrás de esto –así como por Partidos traidores-, al llamar Pueblo –en un sentido de clase- a los agentes represores. Las fuerzas represivas, forman parte de una masa desclasada al servicio de las clase dominante, tan solo en coyunturas específicas –situaciones pre revolucionarias- se puede aliar con el Pueblo -las capas más bajas de la fuerza represiva. Pero en este caso, de ninguna forma fue un momento revolucionario, ni pudo haber trascendido a una forma más amplia de lucha.

4.- En este escenario, dentro de las fuerzas de izquierda oportunista, se mostraron dos sectores muy claros: el primero estaría encabezado por la fracción pro correista –ver el PC-, bajo el lema de “radicalizar el proceso”, y los segundos –ver al PC-MLE, MPD-, quienes hicieron equipo con la derecha y consecuentemente con el intento de desestabilización. Ambas partes, representan la contra revolución y la traición hacia las masas, pues su postura oportunista y lame botas, ha sido medalla de oro a la conciliación y freno al desarrollo de la lucha de clases en el país. El resto de sectores políticos, ya sean de centro o centro izquierda, se volvieron a una colada de posturas reaccionarias, o bien apoyando el alzamiento, exigiendo renuncias, etc.

5.- En este sentido, Hijos del Pueblo entiende que esta lección ha de servir para que nuestra tendencia Comunista Anarquista clarifique y afiance los lazos con el proletariado ecuatoriano, pues sólo en esta medida –la conformación de un Partido de clase, una vanguardia revolucionaria, el fogueo entre las masas con un Programa Revolucionario-, la posibilidad de vencer será más viable.

Quienes salimos a las calles el pasado 30 de septiembre, no lo hicimos para apoyar a ninguno de los bandos en disputa, lo hicimos con plena intención revolucionaria. Debemos entender que al respaldar el proceso ciudadano o a la oposición, jugamos con cartas que no corresponden a nuestra clase. La alternativa revolucionaria, no se encuentra en los curules de la Democracia burguesa, sino en la lucha concreta desde abajo hacia arriba, en la forja de un movimiento sindical, campesino y estudiantil de corte revolucionario.

Desde nuestra organización llamamos al Pueblo a sobrepasar el discurso democrático burgués, hacia la construcción del Poder Popular, como opción desde la base hacia una transformación revolucionaria completa. Invitamos a todo quien se sienta parte de nuestra tendencia a reforzar y engrosar la misma. Hoy más que nunca, el Pueblo necesita de aquel referente clasista para llegar a una sociedad más justa e igualitaria.

¡A ondear las banderas del Comunismo Anarquista en los sectores populares!
¡A Luchar, Unir y Vencer!

Hijos del Pueblo.
3 de octubre de 2010.

[Perú] ¡Nuestros pueblos se levantan por justicia, tierra y libertad!

Este 12 de octubre los pueblos de Latinoamérica recuerdan que hace 518 años, los invasores europeos llegaron a nuestras tierras, para comenzar lo que sería el genocidio más grande de las comunidades originarias, sus culturas y tradiciones milenarias, cobrando la vida de millones de indígenas en las tierras del “nuevo continente”. La orden era colonizar –civilizar, le llaman ellos- a costa de sangre y acero.
Se calcula entre 70 y 80 millones de indígenas pertenecientes a las civilizaciones Inca, Azteca, Maya, Aymará, Tupí-guaraní, Araucana, Chibcha, Timote, Aruak y Karib fueron sometidos y exterminados a causa de la “conquista” y colonización española, portuguesa, francesa, inglesa, holandesa y danesa, siendo esto los primeros antecedentes de la formación de Imperios de dominación, en nuestra región. Así mismo se calcula que al menos a 45 millones de africanos -secuestrados previamente de sus lugares de origen- fueron utilizaron como mano de obra esclava en la tierras de la nueva América.
Entonces, es a partir de 1942 (con el hito de la llegada de Cristóbal Colón), que se va a dar inicio a todo un período de explotación salvaje, de desplazamiento de pueblos enteros, de exterminio de culturas autóctonas, de imposición de creencias y supersticiones occidentales, de segregación y exclusión que aún hoy pervive, pero que al mismo tiempo fueron generándose las condiciones para las rebeliones constantes de los pueblos dominados, se fueron gestando los primeros gritos de independencia y liberación. Este proceso aún no acaba y sigue su camino, pues los amos se mantiene, han cambiado de nombre y rostro, pero en esencia son los mismos.
Pueblos sometidos, pueblos en rebeldía
Es así que Haití, fue el primer país del continente en conseguir su independencia de la Corona Francesa en 1804, pero ser la primera república negra del mundo le costó la muerte de más de 150 mil personas, además el suplicio que vivió en las cárceles francesas el líder independentista y antiesclavista haitiano, Toussaint Louverture (1743-1803), el asesinato de su sucesor en la lucha, Jean Jacques Dessalines (1578-1806), así como el cruento bloqueo económico, político y militar que fue impuesto contra toda la población, fueron intentos desesperados de los franceses para restablecer la esclavitud en el territorio haitiano liberado.
Y en el resto de nuestra Latinoamérica, atravesamos una coyuntura marcada por las conmemoraciones del Bicentenario en varios países (aunque no sea el bicentenario de sus independencias reales, sino del inicio de la lucha por ella, es decir, si el Perú celebrara su aniversario como otros países, no a partir del nacimiento del Estado republicano, sino en función al primer intento por alcanzarlo, se haría el 2011, cuando serán los 200 años del grito emancipador de Francisco de Zela en Tacna)
Esta aparente confusión de fechas induce a un segundo error. A veces se piensa que las otras repúblicas americanas han superado la herencia colonial y han construido Estados integrados y respetuosos de su población. Ese argumento sostiene que en el Perú estaríamos retrasados, que seguiríamos siendo víctimas del racismo y la exclusión, que provendrían de vicios coloniales, supuestamente intactos entre nosotros y superados en los demás países.
Pero el tema de los mapuches en Chile demuestra que tal afirmación es errónea. En efecto, ningún país americano ha superado la herencia colonial con los pueblos originarios. En algunos casos, el mestizaje fue masivo y abarcó a buena parte de la población indígena, diluyendo el tema. Pero ahí donde los indígenas sobrevivieron y no fueron absorbidos, sus derechos fueron arrasados después de la independencia.
Es decir, Chile se formó arrebatándole al pueblo Mapuche el territorio que los españoles no pudieron arrebatarles. Es decir, la república criolla fue más cruel con los indígenas que los españoles mismos.
Semejante al caso peruano, donde la independencia significó la anulación de la comunidad campesina y la ofensiva terrateniente sobre las tierras de indios. En nuestro caso, el mismo Simón Bolívar decretó la disolución de la comunidad campesina. En ambas Américas se vivió un proceso similar.
Vale mencionar que las repúblicas que están celebrando sus bicentenarios han anulado los derechos de los pueblos originarios. A 500 años de la invasión europea y 200 de supuesta independencia política, los indígenas latinoamericanos siguen siendo los grandes perdedores de la invasión de Occidente.
El pueblo peruano también existe y resiste
Nuestro país afronta un gobierno de marcado carácter anti-popular, demagógico y fiel a las recetas neoliberales dictadas desde EE.UU. Estamos en la última recta de la actual gestión aprista y ya podemos contar un saldo bastante negativo para los sectores populares que han sido sumidos más hondo con políticas de hambre y miseria, con la propuesta de Decretos Legislativos nocivos a los intereses populares y en beneficio de los sectores privilegiados (empresariado, derecha política y económica, iglesia, militares, etc.).
Este gobierno no ha dudado ni un momento en firmar Tratados Comerciales que acrecientan la brecha de desigualdad social, no ha dudado en aliarse con sectores ultra conservadores para gestionar políticas de interés público, no ha dudado en concesionar tierras y pueblos originarios para vendérselas al mejor postor trasnacional y no ha dudado en extender sus afanes por criminalizar las justas protestas sociales y reprimir todo intento de reclamo, reivindicación o defensa de nuestros recursos y tierras.
Tal es el caso de la protesta del pueblo cusqueño que tuvo a más de 20 mil manifestantes acatando de manera masiva y contundente un paro regional de 48 horas contra el proyecto agro-energético Majes-Siguas II, rechazado por la provincia de Espinar. Prueba de esto fue que el transporte, los mercados, los bancos, las labores académicas y el servicio turístico se vieron obligados a suspender sus actividades. Frente a estas medidas de lucha, el Estado naturalmente reaccionó con más violencia y represión causando víctimas mortales y más de diecisiete heridos por impacto de arma de fuego, entre los cuales se registran cinco menores de edad.
Es importante mencionar que el pueblo cusqueño se opone a este proyecto destinado a abastecer de recursos hídricos al Cusco y que ocasionaría para Espinar un déficit de 12.8 millones de metros cúbicos de agua al año procedentes del río Apurímac. Así mismo decimos claramente que la responsabilidad del gobierno aprista, es evidente, pues el Presidente del Consejo de Ministros, José Antonio Chang Escobedo, es también el Presidente del directorio de Pro Inversión, que ha otorgado la buena pro del proyecto Majes Siguas. De modo que Chang opera como juez y parte. A su vez, Chang Escobedo ordenó la masacre de los manifestantes en Espinar, haciendo uso de los decretos que criminalizan la protesta y garantizan la impunidad de los policías que disparen contra el pueblo.
Por otro lado, el Presidente García Pérez, en su último discurso de 28 de julio ante el Congreso, sew dedicó a trastocar las cifras del “crecimiento” económico, pretendiendo vender la imagen del Perú como un país del primer mundo, fiable a las santas inversiones exntranjeras. Es decir, su proposito es persistir con su política económica neoliberal, favorecer a las transnacionales de la muerte con el mito de la inversión extranjera; y por otro lado, seguir explotando a la inmensa mayoría de peruanos, profundizando la privatización de territorios indígenas, recursos naturales, puertos, aeropuertos, agua; mientras los faenones de corrupción continúan en la impunidad.
Y respecto del gas de Camisea –otro tema vital en recursos energéticos del país- ha sido clara la mentira a todo el país, cuando se afirma que contamos con las suficientes reservas, como para seguir exportando dicho recurso, anunciando la “renegociación” de las regalías, olvidándose que las razones que explican seriamente la resistencia y lucha de los pueblos del Sur, especialmente del Cuzco y los hermanos indígenas Mashigenkas del Urubamba, es precisamente priorizar la producción del gas para el mercado regional, según las leyes con que se suscribió, debe abastecer el mercado nacional y regional.
No contento con esto, el gobierno aprista pretende ampliar la capacidad de transporte de gas a través de la empresa TGP, que mediante el proyecto “Looq Selva”, busca construir un par de ductos subterráneos de 143 kms cada uno, atravesando 3.5 kms del Santuario Nacional Megantoni, con un diámetro de 4 metros, con una trocha de 25 metros de ancho. El impacto ambiental y social será profundo y de imprevisibles consecuencias. Entre el 2004 y 2007 hubo 7 derrames, estando nuevo el ducto y será mucho peor en los 30 años de duración del contrato. La lucha del pueblo de la Convención, Cusco y de nuestros hermanos indígenas del Urubamba, en defensa del Gas y del Santuario Nacional Megantoni, es una lucha en defensa de los recursos, las tierras y la vida misma.
Avancemos, avancemos…
Entonces, este marco de conmemoración no puede ser pasada por alto, no podemos olvidar que tenemos cinco siglos de abusos, de explotación, de violencia que deben terminar. No olvidemos que los amos imperialistas no se han ido, siguen aquí, solo han cambiado de rostro y de discurso. Las antiguas carabelas que navegaron por los océanos, hoy son tanques y aviones de ultima tecnología que crean bases militares yanquis en suelo latinoamericano. Las antiguas cruces reales hoy son símbolos de marcas de multinacionales capitalistas, los antiguos colonizadores hoy son los jefes del Imperialismo Norteamericano que en contubernio con la Unión Europea, los grandes grupos de poner nacionales e internacionales y los gobiernos serviles –cual otrora Felipillo- como el nuestro.
Frente a las arremetidas del actual modelo económico y frente a la imposición de estado de las cosas que pretende pasarse como democrático y humanista, frente a los discursos fatalistas del fin de la historia y de la muerte de las utopías, levantemos banderas de lucha y resistencia. Levantemos la unidad de todos los que luchan, de todos los pueblos y sectores explotados y emprendamos la real liberación de todas las cadenas que nos someten. No cambiemos de verdugos, sino que atrevámonos a ir más allá. A construir desde las bases el nuevo mundo, donde quepan todos los mundos.
Hagamos real aquel grito revolucionario que clamaron hermanos mexicanos o españoles por Tierra y Libertad, comprendiendo su verdadero concepto libertario, por fuera de consignas y mal usos partidistas. De nosotros y nosotras depende el rumbo que sigan nuestros pueblos y la defensa irrestricta de nuestra cultura y nuestras vidas. ¡Avancemos!

[Xixón] Domino’s Pizza: La tienda de los sapos

En la tienda Domino’s Pizza de Gijón había una vez un fabuloso trabajo. En ella, sus trabajadores ganaban muchísimo muchísimo dinero por vender pizzas que sabían requete requete bien. Todo era como un cuento de hadas, incluso el conjuro: Cada trabajador que entraba por la puerta, besaba a la reina y se convertía en sapo.

La tienda de Domino’s Pizza era gobernada por la mega famosa reina Sarpía, un sapo que no paraba de croar. Cuando se encariñaba con uno de sus sapitos, Sarpía exclamaba maravillas sobre él: “¡Qué croag (aplicado) es mi sapo X!”; al minuto: “¡Qué croag (estupendo) es mi nuevo sapo!”; al rato: “¡Croag, si yo no estuviera felizmente casada…!”. Cualquier ser humano se croag-moriría de asco, excepto los batracios de la reina: “¡Qué croag (cariñosa) jefa tenemos!”. La tienda de Domino’s Pizza era una melódica y sapestosa orquestación.


Una noche, Alejandro y Sandra escaparon del beso de Sarpía:

-¡No somos sapos! -le dijeron a la reina.

-¡Croag, me salieron rana! -gritó Su Sapestad.

Alejandro era encargado en la tienda. Sarpía le hacía trabajar hasta altas horas de la noche y, a la mañana siguiente, buzonear la bienoliente propaganda de Domino’s Pizza. A Alejandro le crecieron ojeras y le menguaron kilos: no le seducían las calentitas pizzas batracias.

Sandra atendía al teléfono los pedidos de los clientes. Un buen día, la reina le mandó: “¡A estirar masas, ranita; volverás a ser un sapo!”. Todos los días Sarpía se plantaba detrás de Sandra y le decía cosas como: “¡Es que ni para estirar vale la rana ésta!”. Los demás sapos movían de arriba a abajo sus papadas.

Sandra y Alejandro buscaron ayuda en la CNT, que reclamó a la empresa que respetara el convenio y a las personas. Sarpía lo zanjó con un: “lo siento, los sapos no tenemos orejas”. Entonces, la CNT empapeló la ciudad con carteles sobre esta historia de sapos y de personas.

A Sandra la despidieron y a Alejandro lo sapo-acosaron más. Utilizaron con él la horrible técnica de la CIA, pero qué sabrá la CIA de heavy-metal para prisioneros: la mayor locura es una heavy de sapos a cuyas cuerdas y voz se halla Sarpía, la reina del sapo-metal.

Hasta el día de hoy, perdura la guerra del cartel y del metal entre sapos y personas. ¿Quién vencerá? Os mantendremos informados. Mientras tanto, la CNT recomienda no consumir pizza de sapo.

http://gijon.cnt.es

12 de Octubre: Las nefastas consecuencias de una conquista que todavía perdura

Hoy hace 518 años, el 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón arribó a tierras americanas. Lo hizo por la pequeña isla bahamense de Guanahaní, para llegar cinco días después, el 27, a la isla de Cuba. Las perversas intenciones de los “descubridores” para con las tierras descubiertas y sus pobladores quedaron muy pronto esclarecidas: la mencionada isla que los indios llamaban Cuba fue “bautizada” por Colón con el nombre de Juana, en homenaje al príncipe hijo de los Reyes Católicos; una pequeña anécdota, pero harto significativa, sin embargo. Este hecho, que en Europa –fundamentalmente en el Estado español- se empeñaron en llamarlo “descubrimiento” y ahora, para atenuar un poco la pena impuesta por la historia, lo llaman “encuentro” de dos culturas, no fue sino el inicio del exterminio de millones de personas y la colonización, para su saqueo, del vasto continente americano.

Hubo, pues, vencedores y vencidos; luego de “encuentro” de dos culturas nada de nada. Vencedores fueron obviamente los europeos –no sólo los españoles, porque también otros países se beneficiaron del “encuentro”-, y vencidos los dueños naturales de aquellas tierras que, insisto, fueron salvajemente diezmados y desposeídos de sus inmensas riquezas –del oro y la plata, por ejemplo-. Aquellas riquezas contribuyeron de manera importante a la acumulación originaria del capital. Y es que, como dijera Karl Marx, el capital vino al mundo chorreando sangre y lodo desde la cabeza hasta los pies, por todos los poros.

Por la vía de la fuerza, los invasores esclavizaron y obligaron a trabajar para ellos a los habitantes autóctonos. Cuando, debido a las enfermedades transmitidas por los colonos y a la cruenta explotación a la que los sometieron, comenzó a mermar el ejército de esclavos, los colonos comenzaron a suplirlos por habitantes secuestrados de otro castigado continente: África.

Así fue como se desarrolló Europa a partir del siglo XVI, y esta es la síntesis de su “hazaña”: Entre 70 y 80.000.000 de indígenas pertenecientes a las civilizaciones azteca, maya, inca, aymará, tupí-guaraní, araucana, chibcha, timote, aruak y karib fueron exterminados a causa de la conquista y colonización española, portuguesa, francesa, inglesa, holandesa, y danesa, y, fundamentalmente, de la “evangelización” de la Iglesia católica, apostólica y romana, cuya terrorífica herramienta era la Inquisición establecida por los Reyes Católicos en 1478. Aniquilados fueron también 45.000.000 de africanos que, secuestrados previamente en sus lugares de origen, fueron utilizados como mano de obra esclava. A esta elevada cifra debemos sumarle los 140.000.000 de africanos que perecieron durante sus capturas, fueron asesinados o arrojados vivos a las aguas del Atlántico durante las travesías entre el África occidental y el continente conquistado.

¿Puede acaso la Europa actual enorgullecerse de la opulencia que disfruta?, una opulencia, por cierto, que nunca ha revertido de manera equitativa entre sus habitantes. Gracias en gran medida a lo hasta ahora expuesto, la Unión Europea es una de las regiones más ricas del mundo, sin embargo el 17% de ellos carecen de recursos necesarios para cubrir sus necesidades básicas; 80 millones de europeos viven en el umbral de la pobreza o por debajo de él, entre ellos 19 millones de niños; uno de cada diez vive en una familia en la que nadie tiene un empleo y, entre los que lo tienen, hay un 8% cuyo trabajo no basta para sacarlo de la pobreza.

Lejos de resarcir a sus históricos expoliados, la “democrática” Europa sigue saqueando todo lo que puede y más. Ya no lo hace a la vieja usanza. Ahora lo hace a través de los préstamos, las multinacionales, el intercambio desigual… Los métodos actuales son más eficaces y, quizá, menos sangrientos; aunque no menos mortíferos, como lo demuestra la enorme cantidad de personas que, como consecuencia de los mismos, mueren todos los días de hambre, por ejemplo, y enfermedades perfectamente curables.

Hoy, 12 de octubre de 2010, cuando parte de América Latina está celebrando el bicentenario de su independencia -de la primera, porque a la segunda, y esperemos que definitiva, sólo han arribado unos pocos países-, lo más granado de la reacción española se reunirá en el madrileño Paseo de la Castellana para, henchidos de cinismo y desvergüenza, celebrar el Día de la Hispanidad, que no es otra cosa que la repugnante celebración de una conquista que todavía perdura.

http://baragua.wordpress.com/

[Textos] Meditaciones sobre la Huelga General del 29S

Pasada la explosión de ilusiones fáciles y cómodas, específicamente posmodernas en su frivolidad e insustancialidad, que ha suscitado el evento, ahora ha llegado el momento de la reflexión, tarea mucho menos grata y sencilla, sobre todo para quienes llevan años aquejados de la letal enfermedad del activismo sin contenidos ni estrategia, cosmovisión específicamente izquierdista y socialdemócrata.

En primer lugar hay que decir que la huelga no fue, ni mucho menos, general, pero que, sobre todo, no fue revolucionaria. Más bien al contrario. Convocada por los sindicatos amarillos, hechura del Estado y de la burguesía, fue en primer lugar, por sus objetivos reales, un tipo peculiar de cierre patronal. En efecto la clase empresarial, así como el ente estatal y el partido en el gobierno, necesitaban, ante la pertinacia y gravedad de la crisis, realizar un lavado de cara de sus instrumentos para el control y manejo de las clases trabajadoras, a fin de dotar a éstos de una legitimidad que estaban en trance de perder.

Por tanto, la convocatoria de la así llamada Huelga General servía perfectamente a los fines políticos estratégicos y tácticos (en éstos destaca la regeneración del PSOE, vía UGT y ala izquierda de la socialdemocracia, tras 6 años de desgaste en el gobierno) del sistema de dominación en su totalidad, y contaba con la mano de obra de siempre, el obrerismo trasnochado y el izquierdismo posibilista y verborreico.

La cuestión, ciertamente, no está en apoyar o no la convocatoria, como suponen los “prácticos” de siempre, sino en los contenidos, en el enfoque, en el programa, con que ello podía hacerse, o no hacerse. Tales sujetos, en realidad, como ya hicieron en 2004, están ligados a la cosmovisión y la política socialdemócrata de manera irremediable, se pongan las etiquetas que se pongan. Por tanto, en cuanto hay una situación algo difícil para la clase empresarial y el Estado, ahí están para echar una mano, para contribuir a que la acumulación de capital continúe sin problemas a través de la retórica izquierdista, de la apología de “las luchas” y “las movilizaciones” promovidas desde arriba. Ahora hastían a todos narrando las batallitas del 29-S, sin hacerse la pregunta esencial, ¿a quién ha beneficiado la HG?

Tampoco puede aceptarse que un radicalismo de tres al cuarto sostenga que lo que diferencia al espíritu reformista del revolucionario sea mantener algunas ínfimas escaramuzas con las fuerzas represivas, y no los contenidos, los programas, la cosmovisión básica, las metas.

Muchos no logran comprender que desde el final del franquismo el capitalismo español ha hecho de la izquierda y el progresismo su fuerza política preferida, de manera que aquél y éste, no la derecha, no el PP, son los herederos principales, de la manera más rigurosa, del franquismo.

Para mantener legitimados, por tanto operativos, a sus aparatos para la dominación política y social en primera instancia, la patronal convoca periódicamente cierres patronales a los que denomina huelgas generales: la del 29-S fue la séptima del periodo de dictadura parlamentaria y partitocrática.Es curioso que muchos vivan la realidad actual con la ideología de hace un siglo, o más, como si la noción de Huelga General, con mayúsculas, fuera inmune al paso del tiempo y al cambio en las condiciones sociales, sin querer entrar en lo esencial: que una HG o es revolucionaria o es una parodia. Es el contenido que se la otorgue, el programa, lo que la hace revolucionaria o reaccionaria, no ella en sí, no la retórica expelida, no las formas de acción o lucha utilizadas.

Para salvarnos de la impostura y el teatro (quizá sería mejor hablar de circo) en que se ha convertido hoy la lucha de clases por causa de la falta de espíritu revolucionario de quienes se llaman “revolucionarios” hay que realizar una ruptura con la socialdemocracia, en lo ideológico, lo programático, lo político, lo emocional y lo vivencial, hay que situar en el centro a la noción de revolución, como realización integral de la libertad, el autogobierno, la convivencialidad, el colectivismo y la autogestión, en una sociedad nueva en lo más sustantivo, sin ente estatal ni clase empresarial.

Pero la pseudo-HG del 29-S fue, en los contenidos, una penosa reivindicación de los tres grandes males que ahora nos aniquilan como seres humanos, la sociedad de consumo, el aparato tecnológico y el Estado de bienestar.

Todo ello se hace en nombre de “las luchas” y exhortando a “las masas” a movilizarse por vivir “mejor” aquí y ahora, para consumir, contaminar y despilfarrar más, para ser triturados todavía más por las dádivas envenenadas del Estado de bienestar, para perder la condición de seres humanos, para hacerse ya definitivamente pura barbarie y subhumanidad ultra-sometida.

Quienes creen que las reivindicaciones económicas son el primer paso hacia una toma de conciencia proletaria tiene en su contra la experiencia: se lleva haciendo desde hace más de siglo y medio con resultados desastrosos. Tal estrategia no sólo no atrae a “las masas” al ideario revolucionario sino que transforma a sus apologetas en agentes del capital y del Estado, en reaccionarios de nuevo tipo, generación tras generación.

Nada se puede hacer, por ende, para eliminar el fanatismo logrero, tripero, gozador, fiestero, estatolátrico, frívolo, insociable, amoral, despilfarrador, descerebrado y posibilista de las mentes de la gran mayoría de lo que aún sobrevive del izquierdismo institucional y el anarquismo de Estado [1], atados por mil lazos al PSOE. Es inútil recordarle la frase de Soledad Gustavo, “las revoluciones no son hijas del estómago, son hijas del pensamiento” [2] que expresa una sabiduría ciclópea y magnífica, imprescindible. En realidad, con esa gente todo es inútil, pues repudian la revolución, veneran el orden establecido y no ven más allá de lo que es posible alcanzar ahora, ya, aquí.

Siguiendo la reflexión de Soledad Gustavo, una mujer magnífica porque se mantuvo ajena a las perversiones y atrocidades del feminismo de Estado y el feminismo burgués, debemos replantear nuestra acción política y compromiso social justamente en la dirección que ella marca: desarrollar el pensamiento para hacer posible la revolución [3] dejando en un modesto y secundario lugar las exigencias del estómago.

Por tanto, como práctica posterior a la tristísima HG del 29-S está el desarrollo del pensamiento, de la conciencia, en lucha contra la cosmovisión socialdemócrata, economicista y fruidora. Se trata de, superando el activismo, que hace de cada acontecimiento un remedo de campaña electoral, y considerando de una manera revolucionaria, a partir de la verdad, los principales problemas de nuestro tiempo, ofrecer una alternativa a ellos que esté netamente diferenciada de la institucional, izquierdista y progresista.

Para llevar un mundo nuevo en nuestros corazones lo primero y principal que tenemos que hacer, en buena lógica, es derrocar dentro de nosotros mismos el ideario y programa socialdemócratas, con el fin de auto-construirnos como sujetos aptos para la acción revolucionaria. ¿Nos atreveremos a hacerlo?, ¿nos decidiremos a romper con el narcisismo y egocentrismo de la posmodernidad para reconocernos responsables, y culpables?, ¿nos golpearemos la cabeza contra un muro, metafóricamente hablando, hasta conseguir auto-cambiarnos, hacernos seres humanos renovados?

Luego, tras esa necesaria conversión interior, después de romper con el activismo y la cosmovisión reformadora, estaremos en condiciones de realizar el esfuerzo exterior que permitirá, quizá, que la próxima HG sea no sólo general sino, sobre todo, revolucionaria.

Félix Rodrigo Mora

1.- Utilizo esta expresión a partir de la lectura de un texto excelente, “El efecto Chomsky o el anarquismo de Estado”, en “Trébol negro” nº 1, CNT-AIT Almería. Pero, con todo, la reflexión comunicativa sobre el anarquismo de Estado ha de continuar, sobre todo en torno a la cuestión del Estado de bienestar.

2.- Este asunto lo desarrollo con cierta extensión en el libro “Seis estudios”, editorial Brulot, de inminente publicación, en particular en el capítulo “La función de la conciencia en la revolución”.

3.- En la Introducción al libro “Antología de textos de Los Amigos de Ludd”, mis antiguos compañeros me censuran por aferrarme a la idea de revolución, que ellos consideran inapropiada. Desde luego, me declaro culpable de tal imputación, si. Pero, o estamos por la revolución o estamos por el poder constituido, no hay una tercera posibilidad, no hay término medio. Por tanto, la pregunta a mis queridos ex-colegas es, ¿dónde se sitúan ellos?

[Textos] Ser gobernado es ser constantemente vigilado

Si bien las fábricas van desapareciendo por la terciarización de la economía o por su traslado a países en desarrollo, los ingenios colonizan la vida cotidiana; todas las actividades humanas son marcadas con el estigma de la seguridad y del trabajo, y el mundo entero se convierte en fábrica, o lo que viene a ser lo mismo, en lugar de confinamiento. Agitados por un deseo de protección miles de ciudadanos solicitan el derecho a enrejarse. Los límites entre la arquitectura y el mantenimiento del orden se van borrando. El devenir fábrica del mundo conlleva literalmente la transformación del mundo en cárcel. A nadie pasa desapercibido el monstruoso incremento de las medidas de control de la población en los últimos quince años: la creación de la Europol, el espacio judicial europeo y la Euro-Orden; la extensión de la videovigilancia en las ciudades; la puesta en marcha de diversos sistemas de escucha, grabación e interceptación de mensajes en Internet, teléfonos, buscas o faxes, tales como Insight, Echelon, Enfopol 98, o Carnivore; la invención de sistemas algorítmicos para el espionaje de masas o la de sistemas de marcaje y seguimiento de individuos (como el IUR); la identificación por escáneres de retina; la creación de bases de datos de huellas genéticas… Por doquier existen circuitos cerrados de TV, más del 40% de las empresas admiten espiar a sus empleados y a sus clientes, nos sobrevuelan satélites GPS y las fronteras de la sociedad industrial son cada vez más herméticas. La sociedad del control puede registrar cualquier acontecimiento de la vida pública y de la privada, estudiar hábitos, establecer perfiles sicológicos e inducir comportamientos. Los sectores más desfavorecidos o menos controlables de la población son criminalizados y utilizados como chivos expiatorios. El sistema penitenciario es cada vez más duro (en España existe el régimen FIES para presos; por otra parte, el código penal del 95, el de la democracia, que impedía la redención de penas por el trabajo, ha sido modificado obligando al cumplimiento integral de las penas). Las innovaciones en el derecho son claramente regresivas. Las leyes no hacen sino sancionar el estado de cosas, volver legal una situación que vulneraba derechos ya impracticables como la confidencialidad, la intimidad o la presunción de inocencia, frente a los que la mayoría de la población es ya indiferente. Leyes como la de videovigilancia, la de protección de datos personales, la de juicios rápidos, las antiterroristas, la de extranjería, las de seguridad ciudadana, la de defensa de la constitución, etc., son leyes de excepción y confieren a los regímenes políticos que las utilizan el carácter de auténticas dictaduras, encubiertas, sin dictadores visibles, donde el control de las gentes se efectúa a través de máquinas. Son dictaduras de nuevo tipo, que no necesitan el auxilio de partidos fascistas o de militares reaccionarios: son piezas de una dictadura más amplia, por encima del Estado. Su objetivo es el mantenimiento de las condiciones políticas, sociales y culturales que garantizan la soberanía del mercado mundial, la dictadura de la economía de mercado.

SER GOBERNABLE ES SER TRANSPARENTE

La entrada en escena de la energía nuclear ya planteó en su momento la necesidad de un poder total determinando la cuota de vigilancia necesaria y en general, los nuevos métodos de gobierno. Pero la exigencia de un control social absoluto entraba en contradicción con el postulado neoliberal de un Estado mínimo, contradicción aparente, puesto que el Estado adelgazaba en cuanto asistencia social para engordar en cuanto a protección de la economía global. El Estado devenía más bien la policía privada del capital en proceso de mundialización lo que se traducía en más cárceles y en más presos por cárcel. La razón de Estado desaparecía frente a lo que podríamos llamar la razón de Mercado, mucho más poderosa y exigente, cosa que comportaba un espacio jurídico, económico y policial unificado dando lugar a la instauración de un estado de excepción en todo el planeta. Según esta razón lo dominante es el fin, no el derecho, y el fin es la defensa y la protección del Mercado. El hombre tiene el derecho y el deber de consumir. El Mercado es un valor en sí mismo y el ejercicio del poder orientado a su preservación es meramente técnico, extraño a la jurisprudencia. No ha de respetar normas extraeconómicas, puesto que el poder judicial ya no existe separado del poder de las finanzas. Impondrá unilateralmente las suyas, sus propias reglas de juego. Al otro lado sólo están las masas, que son el material a configurar no sólo en el sentido de favorecer sus inclinaciones consumistas, sino configurar al pie de la letra; sin ir más lejos, la ley de la clonación humana, o la de reproducción asistida permiten la manipulación genética de óvulos y embriones y anuncian el advenimiento de un mundo feliz. Las masas no son de fiar: precisamente porque nunca son enteramente previsibles, son sospechosas. Las masas son irresponsables y peligrosas, proclives a la desviación; han de ser controladas; su intimidad ha de ser suprimida para que sigan siendo dominadas. Todos los poderes que aspiran a la totalidad se apoyan en el axioma de la maldad humana. Las masas para el poder pueden concretarse en los tipos particulares que minan la imagen de seguridad: el disconforme, el obrero huelguista, el inmigrante sin papeles, el manifestante violento, el consumidor de drogas, el pandillero, etc. En una palabra: los marginados y los que se marginan; los asociales y los disidentes, porque toda forma de disidencia es una forma de sabotaje y quien lo comete es “terrorista” y sujeto a persecución. La calificación es personal pues según la ley cualquier delito es terrorista si la comisión correspondiente dictamina que la intención de quien lo comete es hostil al Estado. Pero sería erróneo creer que el poder, el poder del Mercado, vista la tolerancia cero que emplea con “radicales” o “anarquistas”, teme a los enemigos que nombra. Sus enemigos le proporcionan la excusa. Por un lado, a quien realmente teme es a la desorganización que el mismo produce y que es la causa de que sus propias masas consumidoras protagonicen fabulosas revueltas de redistribución como las ocurridas en Los Ángeles y otras ciudades americanas en 1992 tras conocerse el apaleamiento de Rodney King. Por el otro, el control a través de máquinas, auxiliado por mecanismos legales de excepción y parcialmente privatizado, sigue la lógica de la megamáquina: es más económico y se supone que técnicamente más eficaz.

SER GOBERNADO ES SER ESCLAVIZADO

La sociedad de la vigilancia y el control nació cuando hubo que defender a los propietarios de las clases peligrosas. El ejercicio del poder sobre los individuos bajo la forma de vigilancia, control y corrección fue en efecto una invención de clase. La burguesía basó su dominio en un sistema punitivo compuesto en sentido estricto por la policía, el derecho penal y la cárcel, y en sentido amplio, añadiendo la familia, la escuela, los manicomios y las fábricas. Para vincular los hombres al trabajo y para proteger las nuevas formas de riqueza hubo que montar todo un sistema de vigilancia y coacción que ha imperado hasta los años ochenta, cuando las nuevas circunstancias históricas se han puesto a transformarlo. En todas partes se siguió la misma trayectoria pero con etapas diferentes, según el desarrollo y la composición de la propia burguesía. En España las bases del orden burgués fueron tímidamente avanzadas por los ministros borbónicos en el siglo XVIII, pero hasta bien entrado el siglo XIX la burguesía no creó sus instituciones ni conformó las leyes de acuerdo con sus intereses. Es característico de España, país con una burguesía predominantemente terrateniente, que el primer cuerpo policial que funcionó fuese la Guardia Civil. La defensa de la propiedad agraria y de las cosechas contra los bandoleros y las revueltas campesinas adelantó a la búsqueda de seguridad en las ciudades. Las fuerzas represivas tal como las conocemos ahora, divididas en tres cuerpos, la policía de paisano, la policía uniformada y la guardia civil, datan de 1852, aunque la primera Dirección General no fue creada hasta 1886, sin demasiados resultados. Esa misma estructura ha sido la de la Monarquía alfonsina, la de la República, la del franquismo y la del actual régimen. La policía dependió durante mucho tiempo de los gobernadores civiles y éstos, de las oligarquías locales. La reforma del Código Penal en sentido burgués fue hecha en 1870 y la primera cárcel “modelo”, la de Madrid, se construyó en 1884. La de Barcelona, destinada a reprimir el movimiento obrero, no se construyó hasta 1904. El movimiento anarquista provocó en 1884 la creación en Barcelona de la Brigada Político Social, funcionando a base de confidentes y agentes provocadores, y más tarde, en 1905, la de los Servicios Especiales. Esos servicios proliferaron durante la dictadura franquista y estaban dirigidos por militares. Durante el periodo de la transición estos servicios fueron unificados en uno, el CESID, pero siguieron en manos del ejército; hoy están siendo remodelados de nuevo, bautizados como Centro Nacional de Inteligencia, dotado de poderes extralegales en consonancia con los tiempos. Así pues, el sistema ha funcionado más o menos idéntico mientras ha durado la sociedad de clases, es decir, hasta la liquidación de las clases por el propio sistema productivo, hasta el imparable ascenso de la sociedad de masas, la sociedad del consumo obligatorio, mediatizada fundamentalmente por máquinas.

SER GOBERNABLE ES SER MANEJABLE

El crecimiento exponencial de las fuerzas productivas ha desplazado al obrero de la producción y lo sustituyó por máquinas, hasta tal punto que la relación entre hombre y máquina se ha invertido. De las máquinas, prótesis humana, se pasa al hombre, prótesis mecánica. Bajo esta perspectiva, por ejemplo, no es el hombre quien se compra un coche; es el coche quien adquiere un conductor. La técnica utiliza a los hombres, no al contrario. La máquina es la medida de todas las cosas. Las máquinas son libres, el mundo les pertenece. Las máquinas imponen la forma de vivir. Los hombres se relacionan entre sí a través de ellas. Las máquinas determinan al hombre y determinan su servidumbre, puesto que le dominan. Las máquinas, al interponerse entre los hombres, los vuelven manipulables y controlables. Tal es el deplorable estado de la condición humana bajo el destino de la técnica. Domina una visión mecánica del hombre. El hombre pasaría a definirse en negativo como lo no mecánico, o como lo no suficientemente mecánico; en todo caso, como lo accesorio de las máquinas. Desde un punto de vista técnico, es un objeto que “falla”, un peligro pues al que hay que controlar, en espera de que la ingeniería genética lo repare definitivamente.

SER GOBERNABLE ES SER ATEMORIZABLE

La máquina, desde el punto de vista humano, si todavía puede expresarse como tal, es un sujeto esclavizador y aniquilador. Las fuerzas productivas, básicamente mecánicas, liberan al extenderse gran cantidad de fuerzas destructivas. Las amenazas y los peligros llegan a ser el producto principal de la industrialización frenética. Las crisis entonces se vuelven cotidianas y la sociedad se instala en la catástrofe. La catástrofe viene a ser lo normal y la población se habitúa. El miedo la paraliza y la somete. Los miles de muertos que provocan por ejemplo los accidentes de tráfico (en España, más de siete mil por año), los paros cardiacos, las nuevas epidemias, los suicidios y el cáncer, aunque sean causados por el sistema de vida dominante no despiertan repulsa sino miedo. Desaparecida la solidaridad, el miedo es el único nexo que subsiste entre los gobernados. La lógica del miedo domina sobre las aspiraciones igualitarias, sobre los instintos de clase sublimados o reprimidos. Se clama histéricamente por la seguridad, y la seguridad se convierte en negocio (los primeros que la exigen suelen ser los comerciantes). Pues el miedo y la destrucción se han convertido en algo más que en auxiliares del gobierno: son factores económicos de primera magnitud; la sociedad industrial explota la catástrofe y se reproduce gracias a ella. Los medicamentos y productos dietéticos, el comercio de la seguridad privada o la protección medioambiental son fuentes de enormes beneficios. Conurbaciones como Los Ángeles inducen la creación de complejos penalindustriales que han llegado a ser cabecera del sector agroalimentario en California y promotores inmobiliarios de primer orden. La gestión de la catástrofe es la base de la economía, y por lo tanto, de la política.

SER GOBERNADO ES SER REPRIMIDO

La dominación tecnoeconómica, es decir, el complejo de poder que gobierna el mundo al que Mumford llamó “la Megamáquina”, se alimenta de la destrucción que produce y de los bárbaros que ella misma crea. La dominación extrae hoy su legitimidad del peligro que ella misma provoca. La lógica de la catástrofe impone prácticas de control social tanto más totalitarias cuanto que muchas instituciones disciplinarias e integradoras de base están arruinadas: los talleres, los siquiátricos, la familia o la escuela, antaño puntales del orden, ya no funcionan, ni tampoco las instituciones de sustitución como la asistencia social, la reclusión de menores o los centros de desintoxicación. El sistema de dominio ha renunciado a la disciplina y se contenta con la contención del caos. El edificio social se desmorona, pero una organización más compleja del mismo se levanta. La reconstrucción crea nuevos peligros, los cuales a su vez acarrean nuevos horrores y una mayor demanda de seguridad y de vigilancia. En esa particular dinámica de la destrucción crecen la megamáquina y el control. Pero al mismo tiempo, como si se tratase de una ley de Clausewitz, crece su vulnerabilidad, a duras penas conjurada con medidas excepcionales. Si la excepción es el poder de saltarse el derecho en caso de peligro, cuando el peligro es permanente, la excepción es la regla. Sin embargo no hay solución, cuanta más información dispone, más posibilidades tiene de bloquearse; cuantos más mecanismos controladores pone en marcha, mayores interferencias produce, cuantos más engranajes fabrica, peores consecuencias tienen sus averías. Una mínima causa puede provocar un enorme “apagón”. La combinación de pequeños desastres pueden colapsar países enteros como Argentina. La extrema anomia social puede despertar a lo que Jack London llamó “pueblo del abismo”.

SER LIBRE ES SER INGOBERNABLE

Un adversario de la dominación, debería estar al tanto de esas ocasiones y andar por la tecnología como enemigo. Aparte, organizar una supervivencia al margen del sistema, salir del juego, tratar de sustraerse a su influencia. Crear “zonas oscuras”, soslayar la represión cuando no se la puede detener, esos son problemas de la acción, que tiene una vertiente en parte técnica y en parte moral. Así que, dado el lamentable estado de los individuos –su infelicidad apática, su desorientación neurótica, su insolidaridad cobarde, su narcisimo agresivo– cualquier proyecto de resistencia no debería descuidar la cuestión de la dignidad humana. Para recobrarla lo primero que hay que hacer es perder el miedo y lo que va ligado al miedo: el fatalismo, la inconsciencia, el egoismo. Y no dejarse controlar. Un resistente es un incontrolado, un irreductible. Lo que en este mundo de esclavos, significa ser culpable.

“Ser gobernado es ser, en cada operación, en cada transacción, en cada movimiento, anotado, registrado, censado, tarifado, sellado, tasado, cotizado, patentado, despedido, autorizado, apostillado, amonestado, impedido, apartado, rectificado, corregido. Es, bajo pretexto de utilidad pública, y en nombre del interés general, ser obligado a contribuir, puesto a prueba, extorsionado, explotado, monopolizado, expoliado, presionado, mistificado, robado; y luego, a la menor resistencia, antre la menor palabra de queja, reprimido, multado, vilipendiado, vejado, acosado, reprendido, aporreado, desarmado, amarrado, encerrado, fusilado, ametrallado, juzgado, condenado, deportado, sacrificado, vendido, traicionado, y para colmo, engañado, burlado, ultrajado, deshonrado ¡Este es el gobierno, esta es su justicia y esta es su moral!”

Idea General de la Revolución en el Siglo XIX, Pierre-Joseph Proudhon

Miguel Amorós

Charlas debate en La Makabra, local ocupado, Barcelona, y en Xaloc, centro social, Valencia, el 15 y el 28 de noviembre de 2003.

[SOROLL] Novedades / Ultimas Ediciones

::NOVEDADES::

[Evitar no es Tragar] [cómic] [5€]
Cómic editado a color por la Colla Xicalla.
Este cómic pretende ser una herramienta comprensible para chavales y chavalas (sobre todo) y también para personas que trabajan con ell@s. Se centra en los procesos de la Ley del Menor con consejos para “evitar, que no tragar” en ciertas circunstancias que pueden convertirse en problemas mayores para ell@s.

[Borracheras No] [libro] [2€]
Pasado, presente y futuro del rechazo a la alcoholización.
Autor: Félix Rodrigo Mora
“… Debemos saber vivir con un mínimo de cosas, para desarrollarnos como seres con un máximo de cualidades y capacidades, espirituales y materiales, de tal modo que, desde la autonomía y fortaleza así construidas, podamos librar una lucha de aniquilación contra el actual orden político y económico. En esa renuncia, en ese abstenerse y decir no, está la esencia de la libertad verdadera en los tiempos que corren…”

[Sociología, Estatismo y Dominación Social] [libro] [8€]
A lo largo de este trabajo el autor defiende que las técnicas sociológicas -porque ya no se puede hablar siquiera de teorías- en su misma concepción, son una apuesta por el control y el dominio. El carácter policial de la escritura sociológica ha calado en el pensamiento crítico que, desgastado en las gramáticas revolucionarias, no parece capaz de encontrar el camino para sustraerse a los argumentos ciudadanistas o a la paralizante visión catastrófica que espera pacientemente el derrumbe del sistema «por su propia inercia».

[Los Monjo “mexicanos al grito de mierda”] [ep] [4€]

[Rekoletca VS Kostranostra] [cd] [lp] [4€] [8€]
Compartido de estas dos veteranas bandas valencianas. Con un diseño realmente trabajado, pintado a mano y cómics interiores en el libreto de las letras. Por su parte Kostranostra siguen con su hardcore potente con letras comprometidas y reflexionadas, con un sonido muy potente. Rekolekta siguen con su punk, aunque quizás con un estilo algo más moderno que en su anterior trabajo, que los hace sonar más contundentes.

[Lagrimas y Rabia] [cd] [4€]
La friolera de veintidos colectivos han coeditado este trabajo de Lagrimas y Rabia, que asimismo trae la friolera de 72 minutos de caña, je,je…vamos que han aprovechado hasta el último segundo del posa-vasos. A los temas nuevos hay que añadir un extenso repertorio de bonus-tracks, de ahí la duración de este disco. Su estilo, el de siempre: letras anarquistas, una original manera de cantar melódica y rabiosa a la vez y música punk muy rápida, casi hardcore.

::EDICIONES PARA INTERCAMBIAR::
[Rekoletca VS Kostranostra] [cd] [lp]
[Lagrimas y Rabia] [cd] [4€]
[Grupo de Riesgo “suicidio cotidiano] [cd]
[Grupo de Riesgo / Kostranostra] [cd]
[Derrota] [cd]
[Chispas “relax! Nothing is under control”] [cd] [lp]
[Kobayashi] [cd] [lp]

http://distrisoroll.blogspot.com/

[València] Juan Cotino, la Universitat i AVEU

Qui són AVEU? Qui és Juan Cotino? Que busquen en la Universitat?

A hores d’ara ja es notícia que la “Asociación Valenciana de estudiantes universitarios” organitza a finals d’Octubre el “I Congreso de Víctimas del Terrorismo AVEU-AVT” i col•labora amb ells la Universitat de València convalidant per 2 crèdits de lliure elecció aquesta pantomima. Açò no seria més notícia sinó fora per tot el que engloba a aquesta organització, els ponents de les conferències i el context on ara es troba la universitat i les seues associacions estudiantils.

AVEU és una organització estudiantil que afirma ser independent i promulgar certs valors dintre de la comunitat universitària. Per altra banda “AVEU se posiciona en contra de cualquier totalitarismo político o fundamentalismo religioso. No creemos en imposiciones lingüísticas o ideológicas.” Totes aquestes abstraccions, que tant ben sonen, amaguen una realitat més amarga i unes clares intencions de disfressar de llibertat les més dures imposicions. AVEU, junt a Generación Universitaria, es va veure implicada en una polèmica de caire polític i judicial quan denunciaren que un ex militant de Terra Lliure anava a donar una xerrada a la Universitat de València. Aquesta xerrada (que no comptava amb la convalidació de dos crèdits de lliure elecció) va estar criminalitzada en tot moment i, fins i tot, l’associació organitzadora denunciada per aquesta panda de neofranquistes reprimits. Es curiós com AVEU parla de democràcia, però sembla que només volen democràcia per a ells i presó per a la resta.

Aquest congrés es caracteritza per tindre a dos militants del PP com a ponents (ja veiem la seua independència) i un d’ells és un personatge prou conegut en la política i en el món empresarial valencià, aquest és el senyor Juan Cotino. Aquest home va fer la seua aparició en la política vora el 1976 amb UCD i des de llavors va ocupar diferents càrrecs al PDP i PP fins que acabà a l’any 1996 de Director General de Policia anomenat per Mayor Oreja. La seua estància al Ministeri de l’Interior es caracteritzà per ser una temporada dura i obscura, entre altres mesures es trencaren les negociacions amb ETA baix la teoria de que la banda armada s’estava reactivant i colpejà les esperances d’un poble que somniava amb la independència de la seua terra de manera pacífica. També, començava a posar-se de moda el “todo es ETA” i per tant hi hagueren colps durs a tot el conjunt del MLNV sense distingir entre militants de ETA i la resta de moviments que componen a l’esquerra abertzale. Però, la història d’aquest home no acaba ací. De fet, a la política i l’economia valenciana es més conegut per altres “activitats” .

La Família Cotino és propietària de l’empresa Sedesa, empresa que fa vora dos anys va abandonar la societat Cabanyal 2010. La societat que esta setmana a canviat de nom, Plan Cabanyal-Canyamelar S.A., a utilitzat pràctiques mafioses al llarg de tota la seua existència, i fins no fa molt Sedesa participava amb ella contribuint en l’assetjament a veïns i veïnes, en la utilització de certa població per trencar la convivència del Cabanyal. (han llogat cases a gent ja comprades perquè sabien que hi hauria enfrontament, han desallotjat cases amb amenaces per part de “machacas”) Però el joc no acaba ací. Les empreses que han participat en la màfia Cabanyal 2010, retiraren el seu capital al 2008 davant la imminent situació de crisi capitalista i en aquest moment molta gent es va esperançar esperant que açò signifiqués la paralització del megaprojecte. Però no sabien el negoci redó que ha significat per als empresaris. Sedesa s’ha dut de tot açò un 10% de indemnització per haver-hi “arriscat” el seu capital. Es a dir, si ser patró significava arriscar els teus diners ¿què significa no arriscar res i, a banda, recaptar un 10% del erari públic? Ser un lladre?

El senyor Cotino anirà a la UVEG a parlar sobre terrorisme, sembla que aquest home sap molt de pràctiques d’aquest caire: com imposar la seua opinió mitjançant la por a la població, assetjar a veïns propietaris i utilitzar la violència contra els que no ho són.

No es pot permetre que la Universitat; un espai que molta gent vivim dia a dia (a banda dels nostres respectius treballs) es convestisca en una reunió de mafiosos. Que un especulador i un corrupte tinga un espai públic on fer un exercici de hipocresia és una vergonya i que els i les afectades per les seues pràctiques ho permeten deuria de fer-nos reflexionar. ¿De quin tipus de terrorisme parlarà el senyor Cotino? Segurament, dels dolents que són els universitaris que participaren en la vaga general, de la gent que es va posar davant de les màquines al Cabanyal, dels col•lectius llibertaris valencians, de les provocacions dels piquets el 29 de Setembre, de les jornades sobre independentisme que organitzà el SEPC, dels “okupes antisistema” i de les múltiples connexions que té tot açò amb “l’entorn de ETA”, els catalans i el fonamentalisme islàmic. No s’escoltarà parlar de com et pots fer ric jugant en la vida i el territori de la gent, com assetjar a les persones que estan en contra dels teus beneficis econòmics, etc.

La Associació democràtica AVEU fa un acte de fatxenderia davant de la resta de la comunitat universitària. No hi ha que ser molt llest per endevinar quines són les seues intencions dintre del marc d’aquestes jornades, i són seguir amb la criminalització de les idees, accions i propostes transgressores. El fet d’haver-hi denunciat al periòdic L’Accent i al SEPC, posicionar-se en contra de la vaga general i senyalar la suposada violència de tot aquell que no milite en les seues organitzacions afins ho demostra.

Per tant, es necessari que empresaris, polítics i especuladors corruptes no tinguen cabuda en un espai col•lectiu. La UVEG no pot regalar crèdits per escoltar al senyor Cotino bramar sobre tot aquell que se li escapa de la seua lògica neofranquista. I es imprescindible que tot aquella persona en un poc trellat s’oposse com puga a aquesta acoltellada contra la nostra dignitat com a estudiants, treballadors, activistes, veïns del Cabanyal,etc. Perquè si juguem a la democràcia juguem tots, però si les regles no són per a tots iguals trencarem amb elles.

Des de l’est

Links consultats:
– http://www.aveu.es/node/48
– http://www.kaosenlared.net/noticia/camps-beneficio-cabanyal-firmas-implicadas-grtel
– http://ca.wikipedia.org/wiki/Juan_Gabriel_Cotino_Ferrer
– http://es.wikipedia.org/wiki/Jaime_Mayor_Oreja
– http://www.lahaine.org/index.php?p=26905

Nuevas sanciones para los Yomus.

Las multas ya son firmes después de que ocho recurriesen: 3000 euros para seis de ellos y 4000 para los dos restantes
diariodenavarra.es * E.H
Los ultras del Valencia CF, conocidos como Yomus, conocieron ayer sus nuevas sanciones por los incidentes que provocaron el 8 de diciembre de 2007 en los aledaños del Reyno de Navarra. Seis de ellos deberán pagar cada uno 3.000 euros y otros dos, 4.000. Además, se les prohibirá acceder a los recintos deportivos por un periodo de tiempo que oscilará entre los seis meses y el año.
La Jefatura Superior de la Policía de Navarra comunicó que “las sanciones son firmes después de que ocho de ellos interpusieran recursos contencioso administrativo en vía judicial, contra la resolución del expediente administrativo de la Delegación de Navarra”.
Los incidentes protagonizados por los seguidores más radicales del conjunto ché fueron castigados por la Comisión Antiviolencia con ejemplares sanciones que ascendieron a 651.000. En total, fueron castigados 52 integrantes de los Yomus. Nueve de ellos, acusados de ser autores de “graves alteraciones del orden público”, fueron sancionados con 15.000 euros. Y los 43 restantes fueron condenados a pagar 12.000 euros porque “también provocaron graves alteraciones del orden público”.
Barricadas y armas blancas
La tarde en la que tuvieron lugar los hechos, los ultras valencianos “arrojaron piedras y botellas contra los vehículos que circulaban por las calles, haciendo además acopio de mobiliario en forma de barricada”, señaló en su día Antiviolencia. Los radicales arrancaron señales de tráfico y barras de aparcamientos, y formaron un montón de vidrio extraído de un contenedor.
Además, los agentes de la Policía Municipal de Pamplona y de la Policía Nacional se incautaron de gran cantidad de material como navajas, cuchillos, barras de hierro, bengalas, petardos, un CD con diferentes canciones o marcas nazis antisistema, bates de béisbol y barras, entre muchos objetos similares. La Policía Municipal de Pamplona encontró gran parte de estas armas en diferentes escondites en los aledaños del estadio rojillo, como canaletas por donde baja el agua, un kiosco de helados o detrás de los paneles publicitarios, aparte de lo incautado en el autobús y los cacheos.
El cuerpo policial de la capital foral estimó que los Yomus, que llegaron a Navarra sin entrada, tenían preparada una emboscada estratégicamente preparada para actuar antes del encuentro que aquella noche enfrentó a Osasuna y Valencia.

[Santiago de Xile] Ahora es cuando! Carta de Juan

Sin titubear y dejando de lado el vilipendiado y manoseado tema de los mineros atrapados. No puedo negarles un trozo de realidad a mis hijas.
Mientras siga existiendo la calcinación de la historia y solo inunde nuestros ojos aquella permitida, fragmentada, encapsulada en informes, comisiones; cual mosaico descolorido plasmado en relatos blanco y negro de hechos, realidades de un ayer más que maduro que transita entre los 35 a 40 años.
Fueron, son muertos, torturados, desaparecidos, vienen en presente y, aquí está la bronca, vienen en un papel membrete, en un monumento artístico, en un dato duro de estadística numérica de torturados, desaparecidos, vienen en blanco y negro; aquí está la trampa lo carajo veterano del poder que nos nubla con la mediocre pero efectiva formula de las migajas traducidas en: la justicia en la medida de lo posible, transición, reparación, votaciones, becas, indemnizaciones y hasta uno que otro puesto dentro de la súper estructura del poder (alcalde, senador, diputado) trastocando así la sinfonía fina de nuestra memoria popular; hasta sábados gigantes parece entretenido. Esta vez la ventaja de espejos si bien vienen de la misma mano dominante de clase es 2.0, recargado, en las directrices de una modernidad supuesta cuyos impulsos van directo al sistema nervioso central (inhibiendo hasta el sonido de las tripas). Enajenación, consumismo, sálvate solo, cuida la pega, individualismo, son algunas de las tonadas presentes, se suma el invento magistral del discurso de poder que señala resaltando igualdades y felicidad ficticia. Resultado: migajas de un todo de vida donde la memoria se limita, en otros se vende, extirpa o resetea.
Así es imposible una lectura, un análisis, una reflexión del presente, si por nuestras venas circulan solo trocitos de oxigeno de historia. Pese a todo y toda la maquinaria del poder, ésta se niega a vivir solo de migajas, grita rebelde su renacer, huya con rostro subversivo combatimos la dictadura y no doblegamos la lucha ante la administración concertacionista, legitimidad insurrecta, combatientes populares, repletos de memoria, responsables de ideas y consignas, vivimos, pensamos y seguimos haciendo en este presente de ricos y policías.
La rebeldía se mezcla con la bronka, los ricos más ricos, los pobres delincuentes y los que luchan terroristas, los pobres más pobres. Y si no es ahora! Cuándo, si hasta la naturaleza nos remece dejandonos la miseria de nuestras realidades de vida en pelotas, entre mediaguas desaparecidas y mineros sepultados vivos. Todo pueblo pobre, trabajadores proletarios pero a su vez divididos, con miedo, fragmentados, mudos.
La humillación, desigualdad e injusticia se palpan no solo bajo tierra donde la nula voz del sindicato, la organización de clase de terreno fértil al aparataje mediático de control gubernamental, con acciones, interpretación y opinión oficial. Los ricos toman la palabra aquí en la superficie, Piñera y su festín mediático, ministros, políticos y empresarios tienen el control –abajo sufriendo no hay empresarios, no hay ricos, no hay terratenientes, no hay políticos, no hay ingenieros ni magíster. Somos enterrados vivos, sin casa, cesantes, presos, con hambre, con frío, en huelga de hambre, pobres. Somos una mayoría que de manera urgente tenemos q dejar atrás los miedos y posesionarnos fuera del discurso y show empresarial. Somos pueblo, recuperemos la ternura, canalicemos la entereza y dignidad, respiremos profundo y no limitemos la vida de aquellos q la dieron por una realidad, una sociedad justa en igualdad de condiciones. Que no titubee la certeza ante la explotación, más que cantar una canción nacional y gritar CHI, exijamos a todo pulmón dignidad, tomemonos el derecho a ser nosotros, a dejar de sobrevivir para darle paso a la vida.
Comencemos por una educación en igualdad de condiciones, por ser respetados, por unir nuestras ganas y broncas, por domesticar el miedo. Decir para organizar y recuperar la alegría, comencemos por levantar la voz popular: este es un gobierno de ricos empresarios que hacen un reality show de nuestras miserias –sigamos con voz firme- la bestial avaricia tiene sepultados vivos a 33 mineros, que deberían convocar a huelga nacional a todos sus pares, la misma avaricia aquí en la superficie tiene al pueblo calentándose con promesas, entre carpas y mediaguas. Obreros, jornales, campesinos, temporeras tratados con sonrisas de patrón y remunerados con migajas. Todos, la mayoría encerrados en la superficie bajo un manto de dominación.
Ahora es cuando, despertemos sin bajar la voz, somos pueblo pobre encerrado en la injusticia social esa real de niñxs de la calle, de pasta base matando vidas populares, de obreros de la contru tratados como esclavos, con papeles de campesinos y temporeras regados de veneno pesticida, de mapuche usurpado, asesinado, de marginados, cesantes sin techo y con una educación de mierda que perpetua el país de los ricos. Se prolonga el encierro, el hambre, la desigualdad –somos todos. Sigamos con la voz escuchando la realidad y organizándonos para empezar a vivir dignos y felices.
Juan Aliste Vega
Preso político
Cárcel de Máxima Seguridad Santiago Chile

[Chile] Único mapuche en huelga de hambre anuncia que no depondrá su lucha

El único comunero mapuche que no ha depuesto la huelga de hambre, el menor de edad Luis Marileo, aseguró este sábado que no dejará su lucha hasta que vea el documento acordado entre los diez originarios y el Gobierno chileno que terminó con el ayuno conjunto en la madrugada.

A través de un comunicado publicado este sábado, Marileo aseguró además que mantendrá su huelga, iniciada el pasado 1 de septiembre desde la cárcel para menores de Chol Chol (centro), pues hasta los momentos no ha recibido respuesta alguna a una serie de demandas hechas al Servicio Nacional de Menores (Sename).

El joven comunero solicitó al organismo que tome medidas y muestre preocupación por la violencia que sufren los niños y jóvenes en las comunidades mapuche.

Marileo ha sostenido en varias oportunidades que el Sename efectúa actos xenofóbicos, por órdenes del Gobierno, en contra de los niños y jóvenes mapuche, quienes son encarcelados, maltratados y oprimidos.

De igual manera ha responsabilizado al director del Sename en La Araucanía (centro) de silenciar estos atropellos “en complicidad histórica de no preservar los derechos de los niños mapuche de todo el territorio nacional . No hemos visto nunca una denuncia de su parte en defensa de nuestros niños torturados y baleados en sus comunidades, no hemos escuchado jamás un pronunciamiento sobre el cese del fuego donde existan niños mapuche”, sentenció en una misiva el joven luchador emitido este viernes.

“Nuestros niños han sido objeto de experimento social en el encarcelamiento y usted señor director, no ha hecho nada más que hacer la vista gorda, sin embargo, tenemos la convicción de que tarde o temprano nuestros niños lograran denunciar en los círculos internacionales los distintos vejámenes de los que han sido víctimas”, añadió.

Kaos. América Latina | Telesur

[Chile] Finaliza huelga de hambre de los prisioneros mapuche pero siguen conversaciones

Por razones humanitarias y por los avances que ha manifestado el Gobierno chileno a partir de sus anteriores propuestas, los prisioneros mapuche decidieron deponer la huelga de hambre que ya llegaba a los 90 días. Sin embargo las negociaciones continuarán.

Tras intensas reuniones entre los propios prisioneros, sus voceros y el ministro Larroulet, tanto en el Hospital de Victoria como en la cárcel de Angol se llegó a un punto de acuerdo para deponer la medida, aunque las conversaciones continuarán porque aún las demandas no han sido abordadas satisfactoriamente por el Gobierno chileno.

“Si bien es cierto se ha llegado a un acuerdo, no es totalmente satisfactorio para nuestros hermanos. Desde un principio dejamos claro que no eran suficientes las demandas, pero claramente aquí se tomaron consideraciones de carácter humanitario y el avance en varios puntos”, expuso el werken Jorge Huenchullán.

Finalizó adelantando que “consideramos que algunos gestos que hizo el Gobierno, como liberar a algunos comuneros, daba para bajar la huelga de hambre. Continúa la mesa de diálogo para tratar otros temas pendientes, como por ejemplo, el derecho a territorio.”

De esta forma, en los próximos minutos se firmará este nuevo acuerdo que otorga mayores garantías a los prisioneros mapuche con respuestas más concretas a las anteriormente ofrecidas.

Ahora queda esperar las palabras de los demás peñi que permanecían dignamente con la huelga en la cárcel de Temuco y en la cárcel de menores de Chol Chol.

Recordemos que nuestros peñi en la cárcel de Angol mantuvieron la dignidad de la huelga de hambre hasta las últimas, ya que ellos estuvieron muy graves, y no exageramos porque ellos iniciaron en pésimo estado de salud la huelga y no se prepararon con anterioridad.

Representantes de las comunidades de Malleco llegaron esta noche a la cárcel de Angol donde están realizando un Llellipun por el término de la huelga y para pedir para una buena recuperación de los peñi.

El próximo lunes 11 las autoridades mapuche darán a conocer en un Trawun las informaciones respecto al término de la huelga y los pasos a seguir.

http://paismapuche.org/

[Chile] Caso bombas: “Comparar las casas okupas con terrorismo significa no conocer la realidad social”

El sábado 14 de agosto, en medio de un aparatoso operativo policial, fueron allanadas casas particulares y “okupas” de Santiago, Valparaíso, Temuco y Concepción, y detenidas 14 personas por orden del Fiscal Alejandro Peña. La maniobra contó con arbitraria brutalidad uniformada, destrucción de inmuebles, maltrato a mujeres embarazadas, y tanta prensa obsecuente como fuera posible.

La defensa de 9 de los imputados del llamado “Caso bombas” está en manos de la Defensoría Popular, cuyo objetivo es la defensa legal de los luchadores sociales que son víctimas de la criminalización del Estado. Su Director Ejecutivo es el abogado Rodrigo Román.

Discrecional e ilegalmente, el 23 de septiembre gendarmería trasladó de la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) a Santiago 1 a cuatro de los aprehendidos, producto de lo cual comenzaron una huelga de hambre. Sólo después de las gestiones de sus abogados fueron reingresados el 1 de octubre a la CAS. Rodrigo Román ofreció los detalles del caso. ¿Cuáles argumentos esgrimieron para que los jóvenes fueran trasladados de nuevo junto a los demás imputados?

“Lo que nosotros alegamos es que el contacto criminógeno de Santiago 1 hace peligrar la integridad física y psíquica de estas personas. En todo caso, el régimen en el que se encuentran en la CAS es tremendo. Tienen 2 horas de patio y 22 de horas de encierro. El tribunal ordenó el retorno a la CAS de los cuatro imputados y eso produjo el fin de la huelga de hambre. Es decir acogió la solicitud de la defensa. Hay que considerar que la medida fue tomada inconsultamente por gendarmería.”

EL FISCAL PEÑA

¿Cómo se han desarrollado los procedimientos legales?

“Ha habido una dilación exagerada por parte del 11 Juzgado para resolver las peticiones de la defensa. Al respecto hoy está pendiente el debate relativo a cuál es el juez de garantía competente para conocer esta investigación, sin perjuicio de que la investigación la lleva el Ministerio Público. Según el Ministerio Público, sobre datos entregados por el Ministerio del Interior, los bombazos comienzan a sucederse en el 2005. A la fecha habrían ocurrido más de 100 en distintas comunas de Santiago. La investigación durante varios años estuvo en manos del fiscal Armendáriz y particularmente de Francisco Jacir, fiscal destacado para esta tarea de la Fiscalía Oriente. Sorpresivamente, hace tres meses supimos que se entregó el caso al Fiscal Alejandro Peña.”

¿En qué redundó el cambio de fiscal?

“En menos de dos meses, Peña, supuestamente, hizo lo que en cuatro años no pudieron hacer Armendáriz y Jacir, lo cual, entre otras cosas, considero una falta de respeto a la dignidad profesional de los fiscales. Peña es especialista en desbaratar bandas de narcotraficantes. Pero lo que no entiende es que los traficantes son distintos a muchachos libertarios de casa okupa.

En dos meses, el fiscal Peña, configura aparentemente la existencia de la Asociación Ilícita Terrorista, que es un delito, y la colocación de artefactos explosivos, que es otro. Por esas dos situaciones los muchachos son formalizados. Y rápidamente Peña ubica el caso en el 11 Juzgado de San Miguel, toda vez que estaba en el 8 Juzgado de Garantía. Esto violenta el derecho del debido proceso, y el derecho al juez natural o competente y no otro. Esto se resolverá recién el 7 de octubre, 40 días después de nuestra solicitud, lo que implica que los imputados se quedan encerrados más tiempo. Nosotros estimamos que lo que corresponde es que el 11 Juzgado se declare incompetente.”

¿Qué es lo que hace el Fiscal Peña en dos meses?

“Lo sorprendente es que Peña dice haber descubierto la existencia de ciertos componentes de uso exclusivamente militar, como TNT, RDX. Lo curioso es que se habrían hallado sólo trazas de TNT. No se ha encontrado ni un gramo de TNT.” LOS FUNDAMENTOS PEREGRINOS

¿Cómo transcurre el proceso?

“Los 14 imputados refieren absoluta inocencia respecto del delito de colocación de explosivos. Sobre el delito más rimbombante, pintoresco y pirotécnico, la Asociación Ilícita Terrorista, esa pretensión punitiva del Ministerio Público no llega ni a la vuelta de la esquina. Por lo menos en un tribunal oral en lo penal. Porque no concurren los presupuestos establecidos por el Legislador para que se configure el delito.”

¿Cuáles son los fundamentos de Peña?

“El fiscal argumenta que las casas okupa no son tales, sino “centros de poder”. Entonces si no es posible configurar el delito, obviamente no hay participación de los imputados en él. Lo que sí es una ignorancia inexcusable es decir que las casas okupas son fachadas de “centros de poder”. Homologar las casas okupas con terrorismo significa no conocer la realidad social actual.”

EL PORVENIR DEL CASO

¿Han tenido problemas como defensa durante el proceso?

“Hemos tenido muchas dificultades. Ya ha pasado un mes y medio y la defensa no tenemos copia integra y completa de la carpeta de investigación. El principio de igualdad de armas ha sido afectado y es inaceptable. Bajo el argumento de que todavía se están digitalizando. Y ya han pasado 50 días. De hecho, nos hemos noticiado más a través de El Mercurio y La Tercera.”

¿Cuánto tiempo para investigar tiene el Ministerio Público?

Entrevista con Rodrigo Román, abogado del equipo que defiende a los 14 detenidos en Santiago de Chile

“El plazo de investigación es de 6 meses, aunque puede llegar hasta dos años. Sin embargo, ello no quiere decir que los muchachos tienen que estar privados de libertad todo ese tiempo. Apenas terminemos el trámite correspondiente a la competencia, comenzaremos la defensa estricta para que los jóvenes puedan optar a la libertad, sin perjuicio de ir preparando el camino para el juicio oral donde se resuelven los temas de fondo.”

¿Cómo calificarías la defensa de los prisioneros?

“Nosotros vamos por buen camino. Yo creo que ganaremos sobre la pretensión punitiva del Ministerio Público que ha demostrado su total falta de independencia, autonomía, y objetividad. El Ministerio Público ha sido influenciado por el poder político. Es decir, existe una estrecha relación con el momento político actual. Ahora, para nosotros el Ministerio Público está excusado porque en Derecho nadie está obligado a lo imposible, y es imposible que demuestren la Asociación Ilícita Terrorista. Y si la justicia no hace eco de las presiones políticas y se comporta como un tribunal de Derecho conforme a la ley y al Código Penal, no pueden sino absolver a nuestros representados.”

La Haine

[Suiza] Trasladado Marco Camenisch

Recién Marco habia acabado una huelga de hambre de 20 dias, junto a Costa, Silvia y Billy, y es probable que el tralsado tenga que ver con dicha huelga, junto al hecho que Marco Camenisch continua a tener contactos con movimientos revolucionarios de todo el mundo.

Es importante escribirle ahora y activarnos para darle nuestro apoyo solidario. Culmine, 08.10.10

Marco Camenisch
Penitencier de Bochuz
Case Postale 150
1350 Orbe
Suiza

[Colombia] La distopía colombiana

“La guerra es la paz”, esta era una de las consignas máximas del Estado totalitario de Oceasia dirigido por el Gran Hermano en la célebre distopía escrita por George Orwell y titulada “1984”. La distopía es el termino contrario a la utopía y se refiere para enmarcar una sociedad opresora tutelada de manera dictatorial por un gran líder que se presenta a la sociedad como un salvador y ésta lo acepta y lo aclama en su mayoría, después de dar esta breve descripción del término “distopía” podemos afirmar que el Estado-guerra colombiano hace de este país “macondiano” del realismo trágico un terreno distópico.

A sus 59 años es dado de baja Jorge Briceño Suárez alias el “Mono Jojoy” el día miércoles 22 de septiembre de 2010. Briceño era el responsable militar de las FARC-EP, comandante del bloque nororiental y miembro del estado mayor. La operación militar en contra de él denominada “Sodoma” contó con presencia de elementos de todas las ramas de las fuerzas armadas con un contingente aéreo de más de 30 aviones y 27 helicópteros, durante dicha operación murieron dos oficiales, los soldados José Javier García Capera y Jaime Sánchez Robayo, la realidad de nuevo contraría los partes oficiales que en esta oportunidad daban como única baja a la perra antiexplosivos Sasha.

Los medios de comunicación han hecho de la muerte del “Mono Jojoy” un espectáculo mediático, los lobos aúllan paz como un rebaño de inocentes corderos, la necrofilia acompaña a los colombianos al momento de la cena, viendo el noticiero o en un bus con sobrecupo mientras van rumbo a su trabajo precario, en todo espacio el Gran Hermano comunica su mensaje, el Gran Hermano te vigila. “El símbolo del terror en Colombia ha caído”, enfatizó Juan Manuel Santos presidente de Colombia a la prensa en la sede de la ONU, donde participa en la Asamblea General, y en todos los medios se repitió la alocución constantemente con el fin de buscar cohesión social frente a dichas declaraciones.

El presidente Juan Manuel Santos y sus diversos subalternos muestran una felicidad casi morbosa por el abatimiento de Briceño, sonríen a la prensa y rodeados de sus perros de caza, entiéndase cúpula militar, se puede divisar en sus caras un efecto casi de placer sexual, maquillando su morbo y endulzándolo por la consigna del servicio a la patria, a una patria de mierda.

Todos dicen que el Mono Jojoy era el terror que azotaba a este país y bueno, me pregunto yo, ¿Qué pasa con los terrores que lo siguen azotando? ¿Qué pasó con los miles de asesinatos de Estado mal llamados “falsos positivos” de los cuales Santos es directo responsable? ¿Qué pasa con los y las que perdieron su vida por pensar distinto o aquellos que despidieron sus seres queridos abalados y torturados; acaso ese el precio de ser un crimental sudamericano? y ¿los desaparecidos; quizás en una fiesta, en última cena en los jardines del Uberrimo?

Sin embargo esta parodia sigue, este país hiede a muerte y ello se nos hace tan habitual que cuando los grandes asesinos se reclaman como ángeles vengadores, la gente les cree, los vitorea y ebria de ceguera los aplaude apasionadamente, olvidando lo cercana que la muerte ronda, que va vestida con la sangre de los desdichados, se les olvidan, a todos y todas las que aplauden alegremente el camino hacia la tumba, las vidas extintas por aquellos Herodes que se postran en el poder. Me pregunto, si en verdad luchamos contra el terrorismo ¿por qué no se bombardea la casa de Nariño?

En este artículo no se pretende ensalzar a las FARC o al Mono Jojoy, ni nombrar las diferencias que se tengan ante las acciones de Briceño, ni hacer juicios hacia él; en este escrito se hace referencia a la otra cara, al otro bando, al Estado y al poder que escondidos como falanges dentadas en un guante de terciopelo rigen cruel e hipócritamente el destino de este país con mano de hierro.

Bueno, al parecer en Colombia la distupía escrita por Eric Arthur Blair en 1948 bajo el seudónimo de George Orwell parece haber anclado en tierras fértiles y no solo por lo plasmado brevemente en las líneas anteriores, ya que hay más aristas e interconexiones entre la distopía y nuestra realidad.

Recuerda que en el discurso hegemónico de esta democracia “La guerra es la paz. La libertad la esclavitud. La ignorancia la verdad”

Que Dios y el espíritu “Santos” acompañe a este país de hijos de Dios (Uribe) todo poderoso, y consagrado al “sangrado” corazón, amén.

Atarka Rebel – Crimental activo-

Escrito en el año 26 de la era Orwelliana.

[L’accent] Entrevista a dos dels detinguts el 29-S al piquet:’Les detencions no podran evitar que avanci l’espai de revolta dels precaris’

L’activitat dels piquets informatius el matí de Vaga General va haver de superar en la seva tasca els impediments dels Mossos d’Esquadra, que en diverses càrregues policials van detenir tres veïns. Des de La Burxa hem volgut parlar directament amb dos dels detinguts.

Entrevista a Ivan Miró i Guifré Rodés, detinguts el 29-S al piquet de Vaga de Sants

Com es va produir la detenció?

Ivan Miró.– Al piquet de Sants hi vam participar unes 200 persones, i el dispositiu policial que van desplegar els Mossos ja presagiava que la cosa aniria malament, i fins i tot els comandaments van realitzar des del principi amenaces a algunes persones pel nom personal. Al arribar a carretera de Sants em vaig quedar una mica apartat, i en cridar per la Vaga General els Mossos em van placar, entre cops de porra i empentes cap als companys que em van venir a ajudar i a mi mateix.

Guifré Rodés.- A mi em van detenir una mica després. El piquet pujava pel carrer Tarragona, quan ens vam trobar amb l’Autoservei 24 hores que estava obert, i en explicar-los les raons de l’aturada es va donar un moment de tensió amb un Mosso d’Esquadra que havia entrat també a la botiga. El policia em va recriminar que es baixessin les persianes, i un grup d’agents van saltar sobre meu per tirar-me a terra i detenir-me. Em van agafar pel cap, i com a resultat de l’actuació em van treure l’espatlla i em fa mal els músculs del coll i l’esquena.

Quantes hores veu estar a comissaria i quin va ser el tracte?

Guifré.– Vaig estar 31 hores detingut, i el tracte en principi va ser tens, però després correcte.

Ivan– Jo vaig estar unes hores mes, a pesar de que un dels Mossos em va reconèixer que la meva detenció no tenia cap justificació. A part em van portar al metge al CAP Manso pels cops que tenia per tot el cos, i fins i tot dins la consulta del metge vaig estar emmanillat, patint a més en sortir amenaces dels agents de que era un “violent”, que “els havia agredit”, fet que era absolutament fals. Dins les cel·les vam conèixer altres detinguts de la vaga, que explicaven com els havien colpejat. Em va impressionar sobretot el cas d’una noia que havia estat estomacada de valent pels Mossos dins la comissaria per queixar-se d’estar hores dins una sala amb una calor impressionant, o el de l’home de 50 anys detingut a Ciutat Vella que va haver de ser operat pel braç trancat.

Com valoreu el seguiment de la Vaga General i l’actuació policial?

Guifré.– Respecte a l’aturada la meva valoració és molt positiva, doncs crec que ha tingut una incidència més alta del que tothom esperava. A més, s’ha pogut comprovar que molta gent ha participat de les mobilitzacions independentment dels sindicats CCOO i UGT. Respecte a l’actuació policial, és sorprenent que el piquet de Sants fos l’únic de tot Barcelona que anava rodejat per furgonetes i Mossos d’Esquadra, en una actuació prepotent i provocadora, que ja des del principi es veia que anaven amb intenció de crear tensió i detenir gent.

Ivan.– Per mi ha estat una vaga necessària, que a més ha estat un èxit en aplegar també sectors socials precaris als que no arriben CCOO i UGT, però que han portat a terme una autèntica Vaga Social. Cal remarcar la feina impressionant que han fet els Comitès de Barri, i el moviment del banc okupat de Plaça Catalunya, que ha generat la unió de milers de persones. Els Mossos han intentat criminalitzar i reprimir aquest nou espai social, conformat per precaris, becaris, immigrants, empleades de la llar,… però no podran evitar que es creï un moviment social ampli que organitzi tot el malestar i la ràbia que s’ha pogut visualitzar durant la jornada de vaga. Finalment, només voldríem agrair tot el recolzament que hem tingut de molts veïns de Sants, amics, familiars, comerciants i coneguts, que amb el seu suport ens han demostrat que no estem sols en aquesta lluita, i que la rebel·lia està ben arrelada al barri.

http://www.laccent.cat/index.php?option=ncom_content&view=article&id=1367

[Perú] Último número Periódico Anarquista Humanidad

Portada Adjunto pueden revisar el PDF del nº14 del periódico Humanidad.

El último número lo editamos en Junio y demoramos algunos meses en sacar la presente edición, agradecemos la paciencia y las palabras de aliento, el presente es el último número bajo el nombre de Humanidad, en las hojas interiores podrán revisar los motivos.

Esperamos el apoyo en la difusión

VER EL PDF

Salud

[València ciutat] La policía reprime una concentración en contra de la violencia de la que hicieron gala el 29S

El pasado jueves 7 de octubre estaba convocada una concentración contra la violencia policial desatada durante la huelga general. Dicha concentración no se pudo realizar debido al exagerado dispositivo policial que se desplegó alrededor del lugar de convocatoria.

La policía amenazó a algun@s de los asistentes con multas si había algún atisbo de concentración que no fuera la que se estaba realizando en ese momento y que hacía referencia a la solidaridad con las resistencías indígenas en Sudamérica.

Las identificaciones y retenciones fueron numerosas. Dado que la policía estaba allí para la seguridad de los asistentes, ejercitaron sus habilidades para proporcionar seguridad al ciudadano, como por ejemplo meterse por el medio del grupo de gente, acercarse a las personas más de lo que su conocida cortesía les permite cuando no quieren escuchar conversaciones ajenas, requisar pancartas sin saber lo que ponía en ellas, ponerse material antidisturbios, etc.

Finalmente se pudo leer un comunicado en un megáfono gracias a l@s convocantes de la concentración anterior y se disolvió la concentración.

[Wirikuta] Denuncia y pronunciamiento del pueblo Wixárika, en defensa de Wirikuta

PRONUNCIAMIENTO EN DEFENSA DE WIRIKUTA.

Que emite el Pueblo Wixárika de los tres Estados Jalisco, Nayarit y Durango representado por las comunidades de Waut+a – San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tutsipa – de los municipios de Mezquitic y Bolaños Jalisco; Tuapurie – Santa Catarina Cuexcomatitlán municipio de Mezquitic, Tatei Kie – San Andrés Cohamiata municipio de Mezquitic, Jalisco Jalisco; Uweni Muyewe – Bancos de San Hipólito municipio de Mezquital, Durango y la Unión Wixárika de los Estados de Jalisco, Nayarit y Durango.

RECORDANDO que el Pueblo Wixárika desde tiempos inmemoriales acude en peregrinación al lugar sagrado de Wirikuta, recreando una larga ruta que recorrieron nuestros antepasados durante la formación del mundo hasta el lugar donde nació el sol en el semi-desierto de Real de Catorce.
CONSIDERANDO que nuestro rezo en Wirikuta es para que la vida se mantenga para todos y todas los seres vivientes de este planeta, para que nuestra antigua cultura Wixárika se mantenga y no desaparezca, para que se renueven las claves del conocimiento y las velas de la vida que nos dan sentido a nuestra identidad Wixárika.

ANALIZANDO que el Tratado de Libre Comercio de America del Norte y las leyes reglamentarias que se han derivado para favorecer la operación de este neoliberal acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá, no han hecho mas que agudizar la guerra de exterminio contra nuestros pueblos indígenas, a través de ordenamientos jurídicos como la Ley de Minería que ha llevado a que nuestros lugares sagrados en el desierto de Real de Catorce hoy sean objeto de 22 concesiones otorgadas a la trasnacional minera First Mejestic Silver de origen canadiense, sumando 6,326 hectáreas concesionadas abarcando nuestros lugares sagrados.
OBSERVANDO que los manantiales sagrados donde recolectamos aguas benditas se encuentra dentro de las cuencas de las venas de plata a explotarse, corriendo un inminente riesgo de contaminación por cianuro y desecamiento por las grandes cantidades de agua que usaría la industria minera, pues el acuífero, de acuerdo a la Comisión Nacional del Agua, se encuentra de por sí en un grado de sobreexplotación y la capacidad de recuperarse es muy baja.

CONSIDERANDO que el daño afectaría de manera irreversible a 16 centros de población que se encuentran dentro de la superficie concesionada pertenecientes a 6 Ejidos de la zona, así como numerosas localidades del bajío que sufrirían los efectos negativos sobre las fuentes de agua (desecamiento y contaminación), tal es el caso de El Mastranto, San José de Milpitas, Estación Catorce, Santa Cruz de Carretas, Los Catorce, Las Relaciones, El Barranco, El Garabato, Vigas de Coronado, San Juan de Matanzas, entre otras, sumando aproximadamente 3500 personas que resultarían afectadas.

EVALUANDO que el proyecto minero de First Majestic Silver viola los derechos que tenemos como pueblo reconocidos en el convenio 169 de la OIT; se viola lo establecido en el Programa de Manejo del Área Natural Protegida de Wirikuta, que abarca casi el 70% de la concesión minera y que el Pueblo Wixárika somos parte del consejo de Administración; se incumple lo establecido en la Ley General para la Prevención y Gestión integral de los Residuos Peligrosos; no se respetan las disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente; y la Ley Ambiental del Estado de San Luis Potosí; La Ley de Consulta a Pueblos Indígenas del estado de San Luis Potosí; así como una importante cantidad de Normas Oficiales Mexicanas aplicables.

CONSENSANDO la posición generalizada del pueblo Wixárika através del análisis de esta problemática durante La Asamblea General Ordinaria de la Comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan de los municipios de Mezquitic y Bolaños llevada acabo los días 3, 4 y 5 de Septiembre del presente año; La Asamblea Extraordinaria de Bancos de San Hipólito Mezquital, Durango llevada acabo los días 4 y 5 de Septiembre del año vigente; Las reuniones del consejo de ancianos de la comunidad de Santa Catarina Cuexcomatitlán llevadas acabo los días 5 de Septiembre en la localidad de Las Latas y 11 y 12 de Septiembre del año 2010, llevada acabo en la localidad de Pueblo Nuevo1; Reunión de la Unión Interestatal de Centros Ceremoniales llevado acabo en la comunidad de Uweni Muyewe los días 11 y 12 de Septiembre del presente año; En el Primer Foro de Diálogo sobre la Minería en Wirikuta con la red en defensa de Wirikuta Tamatsima wa’há llevado a cabo en Real de Catorce el día 18 de Septiembre del presente año; La Presente Reunión de Trabajo para el seguimiento al PACTO DE HAUXA MANAKÁ llevada acabo hoy en la cabecera municipal de Mezquitic, Jalisco.

DECLARAMOS LO SIGUIENTE.

Manifestamos nuestro profundo rechazo al proyecto minero de la trasnacional First Majestic Silver en el desierto de Real de Catorce, pues nuestros lugares sagrados son un patrimonio sin precio y de un valor incuantificable para nosotros, nuestros hijos nietos y toda la descendencia Wixárika.

Exigimos la cancelación inmediata de las 22 concesiones mineras en poder de la trasnacional y se fije una moratoria indefinida para que no se expidan nuevos permisos de explotación o exploración en el desierto de Real de Catorce ni en ningún lugar circunvecino a nuestros lugares sagrados.

Comunicamos nuestra fundada preocupación a los habitantes de Wirikuta sobre la contaminación y desecamiento del agua que beben, del incremento en las enfermedades respiratorias, gastrointestinales o incluso cáncer debido a los venenos usado en la minería y el efecto de sus residuos químicos, los invitamos a informarse y organizarse para que no tengan que aceptar esta imposición criminal que llevará a la destrucción de sus tierras de sus paisajes de lo que les dejaron sus abuelos y lo que les dejarán a sus hijos.

Exigimos al Estado Mexicano que de manera inmediata implemente estrategias efectivas que lleven a la mejora de vida de los habitantes de Wirikuta, que sean propuestas armónicas con el medio ambiente, y no propuestas tan destructivas como la de la mina en donde se pone a los campesinos humildes entre la espada y la pared ofreciéndoles un trabajo a cambio de la destrucción de su patrimonio.

Pedimos respetuosamente a las autoridades municipales del H. Ayuntamiento de Real de Catorce que no expida permisos municipales de construcción o de uso de suelo, pues como se dio cuenta la Secretaria General del H. Ayuntamiento que nos acompañó durante el foro de diálogo llevado acabo el 18 de Septiembre en Real de Catorce, la población Wixárika y un importante número de personas del municipio que no desean la mina.

Aclaramos que haremos uso de todos los recursos necesarios para detener este devastador proyecto minero, valiéndonos de recursos jurídicos nacionales e internacionales que están a nuestro favor así como acciones de resistencia civil y pacífica que sean necesarias.

A T E N T A M E N T E


“Por la Reivindicación Integral de Nuestras Comunidades del Pueblo Wixárika”.
Dada en la Cabecera Municipal de Mezquitic, Jalisco

A 23 de Septiembre de 2010

[Dossier] Psicofármacos en centros de menores

El dossier se compone de una breve contextualización acerca de la psiquiatría y la industria farmacéutica junto a una referencia al concepto y a la evolución de la idea de encierro, ya que a lo largo de la historia se ha encerrado y maltratado a aquell*s que se salían de la “norma”, inadaptad*s a la lógica dominante.

Situado en las cárceles de menores de Cataluña, que son de gestión pública a diferencia del resto de las comunidades y la legislación penal del menor.
Este es un trabajo modesto pero hecho con mucha ilusión y rabia, una investigación que nos a puesto (y todavía lo hace) los pelos de punta. Elaborado con ánimo de despertar ganas de mirar más allá e invitar a la reflexión (sobretodo a aquell*s personas que se definen como educadoras).

dossier psicofarmacos