Santi Botana es libre

Santiago Botana fue condenado en 2001 a cuatro años de prisión por los hechos sucedidos en torno al 20N antifascista de 1995, en esta web podéis ver todos los detalles del caso.

El indulto se solicitó en 2002 y en 2003 se lanzó una campaña de apoyo cuyo reflejo en la página principal de Nodo50 era ese banner que parecía ya eterno.

Mensaje de Santiago

El jueves 18 de noviembre, 15 años y un día después de los hechos por los que fui condenado, me llegó de una forma totalmente inesperada la noticia de que había sido indultado.

Quiero dar las gracias a toda la gente y a todas las organizaciones que apoyaron la campaña por el indulto. Y también a quienes estuvieron junto a mi en los años anteriores a la campaña, juntos pasamos momentos muy duros. Repasando los archivos y haciendo memoria veo que llegaron apoyos desde un amplio abanico de la izquierda política y social del estado español y de Latinoamérica, una estupenda muestra de solidaridad sin sectarismo.

Muchas gracias a quienes enviaron su firma de apoyo, a quienes recogieron firmas entre sus amigos, en el trabajo o en el instituto, a quienes pusieron un enlace de apoyo en su web, o imprimieron el cartel de apoyo, o publicaron algo en su revista, o me hicieron una entrevista en su programa de radio. También a quienes defendieron el indulto ante las instituciones y cargos públicos implicados.

Sin todos esos apoyos tengo clarísimo que mi indulto no habría llegado a ningún sitio, tod@s juntos formasteis la masa critica para que mi caso no fuera despachado sin mas, para que por lo menos estuviera estos años en una larga pausa y finalmente acabara bien.

Como decía Sin Dios en la canción que me dedicaron, “el enemigo es fuerte y está bien preparado, hay que defenderse con toda nuestra unión”. Que gran verdad.

salud!
Santi

Texto del Boletín Oficial del Estado: 17 de noviembre de 2010, Núm. 278:

Visto el expediente de indulto de don Santiago Botana Villoldo, condenado por la Audiencia Provincial de Madrid, sección primera, en sentencia de 9 de febrero de 2001, como autor de un delito de tenencia de explosivos, a la pena de cuatro años de prisión, con sus accesorias de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena, por hechos cometidos en el año 1995 en el que se han considerado los informes del Tribunal sentenciador y del Ministerio Fiscal, a propuesta del Ministro de Justicia y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 22 de octubre de 2010,

Vengo en conmutar a don Santiago Botana Villoldo la pena privativa de libertad impuesta por otra de un año de prisión, a condición de que no vuelva a cometer delito doloso en el plazo de cuatro años desde la publicación del real decreto.

Dado en Madrid, el 22 de octubre de 2010.

JUAN CARLOS R.

El Ministro de Justicia,

FRANCISCO CAAMAÑO DOMÍNGUEZ

http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2010-17679

En la Soli estamos exultantes, pocas veces recibimos noticias tan deseadas
¡¡Felicidades compañero!!, ¡¡Quince años no son nada!! (cuando ya han pasado)

[Saragossa] La Zaragoza antifascista vuelve a manifestarse en el 20N

Al igual que en decenas de lugares del estado español, el 20-N ha sacado a las calles a miles de personas antifascistas. Un año más, los lemas han sido comunes para las manifestaciones organizadas por las Coordinadoras antifascistas de muchas ciudades de la Península.

En Zaragoza la movilización ha aglutinado a 400 personas de todas las edades. La desproporcionada actuación policial ha vuelto a tener su protagonismo, pero no ha causado incidentes graves. Decenas de personas del barrio de Torrero que acudían a la manifestación han sido retenidas e identificadas durante varios minutos por varias dotaciones de la Policía Nacional, sin que hayan encontrado materiales “peligrosos” más allá de pancartas, octavillas y ganas de expresarse.

Pasadas las 12:45 ha comenzado la marcha desde el Parque Pignatelli. Durante más de una hora y media ha recorrido algunos de los principales paseos de Zaragoza, bien nutridos de viandantes que observaban con atención y leían los cientos de pasquines repartidos y las pancartas. Los lemas escogidos han sido “Antifascismo, unión y lucha”, “Lucha de clases ya, recupera tu memoria, conquista tus derechos”, “Aturemos a esferra do capitalismo”, “El problema no son l@s inmigrantes, el problema son l@s ricos. Inmigrantes bienvenid@s” y “Marruecos fascista y genocida. Sáhara libre ya”.

Previo a su comienzo, las organizadoras han exigido a la policía que mantuviese una distancia con respecto a los manifestantes, ya que el despliegue represivo era descomunal, tanto de efectivos de la Policía Nacional, como Local y secreta enviados por la Delegación de Gobierno, con Javier Fernández al mando. A pesar de ello, la manifestación ha discurrido en un ambiente festivo, animado por una “sound system” y la batucada de “Ritmos de Resistencia”, alternada con eslóganes antifascistas.

Pasadas las 14 horas, se ha leído el comunicado en la Plaza de España, en el que se ha informado de la movilización que una vez más el MSR, partido de carácter ultraderechista, ha anunciado hoy mismo en Zaragoza para promover su odio racial y violencia fascista. También se han señalado algunos aspectos del fascismo hoy, como es el ataque de algunos partidos que se dicen democráticos contra las personas más vulnerables y precarizadas de la sociedad o la manipulación informativa en aspectos como la memoria histórica o las posibles salidas a la crisis. Además, se ha recordado el genocidio de Marruecos contra el pueblo saharaui, señalando al gobierno español y al PSOE en particular con la penosa situación en los territorios ocupados.

Las actividades de este fecundo “Noviembre Antifascista” continúan mañana domingo con una visita guiada a Belchite, la proyección del documental “Mujeres del 36” el lunes y el concierto del próximo sábado 27.

http://antifascistas.noblezabaturra.org/

[Jaén] ¡Dejadnos en paz! ¡Opus Dei fuera de Jaén!

Ante la celebración este fin de semana del Simposio Internacional San Jose María y la Juventud en Jaén, declaramos lo siguiente.

  1. Dios no existe. La creencia en dios o en cualquier religión no sirve sino para domesticar a la gente y hacerle ponerse las cadenas con gusto. No vamos a ofrecer la otra mejilla porque, si tenemos oportunidad, responderemos golpe por golpe. Somos las ovejas negras.

  1. Los jóvenes de Jaén pasan de vosotros como de comer mierda. Sois lo más casposo y retrógrado que pisa la faz de la tierra y no tenéis ni el más mínimo derecho a decirnos cómo tenemos que vivir.

  1. Vuestra moral apesta. Predicáis con el ejemplo, claro que sí, pero sois ejemplares en cuanto a fanatismo, doble moral, amor al poder y a la riqueza e insolidaridad. Nuestra forma de vivir, nuestros valores, se levantan contra los vuestros. Nadie debería seguir vuestros pasos. Vuestro camino es ruina.

  1. Sois una secta. Eso no lo decimos nosotros. Lo dice todo el mundo, hasta la mayoría de los católicos, que ven en vosotros a un grupo de señoritos con la cabeza lavada y la cartera bien dispuesta. Y si no estáis perseguidos es porque estáis metidos hasta en las tripas del Sistema.

  1. Sois una empresa. Formáis una auténtica corporación en la sombra. Utilizáis vuestros congresos para hablar de la marcha de vuestras empresas y de cómo podéis exprimirnos más las tuercas. Os apoyáis entre vosotros como si fuerais una multinacional cualquiera. El billete es vuestra piedra filosofal.

  1. Sois la extrema-derecha. Más allá de los cuatro neonazis gilipollas, vosotros representáis a la auténtica, extrema y más peligrosa de las derechas del Estado español. Manejáis los hilos de la CEOE. Queréis apuntalar un estado de paz social similar al que tuvimos que padecer durante cuarenta años de dictadura. Queréis que agachemos la cabeza, pero habéis llegado tarde. Tenemos más de cien años y tanta paciencia como vuestro santo Job. La historia rema a favor nuestro.

  1. Vuestra caridad es enemiga de la justicia. Como revolucionarios, como comunistas libertarios, estamos en contra de vuestra limosna y vuestra caridad. Apaciguáis vuestras conciencias intentando apagar con una regadera el incendio que vosotros mismos provocáis. Nosotros queremos acabar con la sociedad de clases luchando contra el estado y el capital.

No sois bienvenidos. Moveréis vuestro aparato mediático para daros autobombo pero ni dios os quiere, mucho menos la juventud. No os queremos en esta ciudad obrera y peleona, que resistió en la Guerra Civil hasta el final. No vais a hablar por nosotros. Nuestra libertad os jode pero os joden mucho más nuestras ansias de justicia social. Somos hijos del pueblo. Somos hijos de los hijos de aquellos a los que no lograsteis exterminar.

¡NI DIOS NI AMO!

¡CONTRA LAS SECTAS Y LA SOCIEDAD DE CLASES¡

¡POR EL COMUNISMO LIBERTARIO Y LA REVOLUCIÓN SOCIAL!

Jóvenes anarquistas de Jaén

[Grècia] Manifestaciones del 17 de noviembre en todo el país

El 17 de Noviembre de 2010, 37 años después de la rebelión de la Escuela Politécnica, se realizaron manifestaciones combativas en todo el territorio griego. El estado, puso en fila sus fuerzas de represión (maderos, secretas etc) para imponer su “orden”, aterrorizando y atacando a la ciudadanía. Pero su terrorismo no tuvo ningún éxito.

Los Medios de Desinformación dedicaron brevísimos reportajes de un minuto para informar sobre las manifestaciones, sexto reportaje en la serie de noticias, mientras que en toda grecia se hicieron manifestaciones dignas de mencionar que recordaban algo de días de rebelión.

Atenas: A pesar del terrorismo policial, con miles de todo tipo de policías distribuidos por toda la capital griega, y con tres estaciones de metro centrales fuera de servicio (dificultando de esa manera el acceso de la gente), decenas de miles de personas (60.000 – 100.000) participaron en la manifestación hacia la embajada de los EE.UU, en una de las manifestaciones más grandes (si no fue la más grande) de los últimos años. Demostrando y dejando claro, que después del “silencio” del 5 de Mayo, hay gente con ganas de enfrentarse de manera activa contra el Capital, tanto local como internacional.

El PASOK y su ley de la capucha

La Juventud del PASOK y su ley de la capucha

Antes de que empezara la manifestación, anarquistas atacaron contra la Juventud del partido “socialista” PASOK, con trozos de mármol y palos de madera, obligándoles a retirarse y quedar como espectadores de esa magnifica manifestación.

Al mismo tiempo, los bloques del PAME (frente sindical del partido comunista KKE), adelantaban con una marcha muy rápida -los bloques ya formados- a través de una calle paralela, para colocarse en la cabecera de la manifestación, algo que suelen hacer esos últimos años (video).

Impresionantes fueron los bloques anarquistas y anti-autoritarios, con la participación de más de 6.000 personas.

A las afueras de la embajada de los EE.UU, los antidisturbios cargaron contra los manifestantes haciendo gran uso de gases lacrimógenos y granadas de ruido sordo y brillo (fotos de una persona herida), con el fin de disolver a los bloques anarquistas e izquierdistas (video). Los enfrentamientos se expandieron por las calles alrededor de la embajada, y más tarde por el barrio de Eksárjia. Hay que mencionar, que durante la manifestación y la misma noche en el barrio de Eksárjia, dos helicópteros de la policia estaban volando encima de la ciudad con el objeto de facilitar los movimientos de la “policia en tierra”.

Totalmente se efectuaron más de 100 retenciones preventivas, mientras que 22 personas fueron detenidas. 15 de ellas están acusadas con cargos de delitos graves ya que están enfrentadas con cargos de haber cubierto sus rostros (ley de la capucha), y el resto de ellas se enfrentan con cargos de delitos menores. En uno de los detenidos “le cargaron” un coctel molotov. (fotos)

Tesalónica: Antes del comienzo de la manifestación, hubo enfrentamientos entre izquierdistas/ anarquistas y miembros de la juventud del partido “socialista” PASOK. Esos últimos intentaron atacar a las personas que se encontraban dentro del espacio universitario, pero sin éxito ya que tuvieron que huirse corriendo. El video es placentero:

En la manifestación combativa participaron más de 6.000 personas, y se realizó un ataque contra un banco. Al terminar la manifestación hubo disturbios a las afueras de la Ciudad Universitaria, mientras la –numerosa- policía y los secretas detuvieron a 6 personas, y se realizaron 17 retenciones preventivas a lo largo del día. (fotos)

Volos: Manifestación combativa de unas 1.300 personas. Los maderos eran excesivamente agresivos, lanzando cantidad de gases lacrimogenos y granadas de ruido sordo y brillo en el cuerpo de la manifestación. Varias cámaras de vigilancia fueron destruidas, y hubo enfrentamientos cerca de la Comisaría con lanzamiento de piedras, algunos cócteles molotov y barricadas. (fotos)

Ioánina: Manifestación de entre 2.000 y 3.000 personas por el centro de la ciudad. La policia estaba provocando a lo largo de todo el camino, con su presencia en cada bocacalle del centro.

Heraclión (Isla de Creta): Manifestación de unas 1.500, con el bloque anarquista siendo practicamente el más grande ya que numéricamente era la mitad de los manifestantes (más de 500 personas). A lo largo de la manifestación se destruyeron cámaras de vigilancia, el sede del partido fascista LAOS y se echaron fuera de la manifestación los miembros de la juventud del PASOK. (fotos)

Pátras: Manifestación por la mañana a cargo del colectivo “Estudiantes Desobedientes”, y pedrazos contra la policia. Hubo 5 retenciones preventivas. Por la tarde la manifestación reunió entre 2.000 y 3.000 personas, una de las más grandes de los últimos años. Los maderos lanzaron gases lacrimógenos, apuntando directamente a las cabezas de los manifestantes, atacaron a los bloques disolviéndolos, golpenado y deteniendo a varias personas. Los manifestantes se defendieron, enfrentándose contra los numerosos maderos y secretas, que estaban expandidos por toda la ciudad. (fotos)

Mytilene: Manifestación combativa con la participación de unas 300 personas.

Kavala: Manifestación de unas 200 personas.

Ksanzi: Manifestación combativa de unas 600 personas, una de las manifestaciones conmemorativas más grandes que se han hecho en la ciudad.

Serres: Manifestación, bajo la lluvia, por el centro de la ciudad con un bloque anarquista compuesto por unas 60 personas.

Rézimno (Isla de Creta): Manifestación de unas 250 personas.

Komotini: Manifestación combativa por el centro de la ciudad. El bloque anarquista reunió a unas 40 personas, el cual siguó el recorrido hasta las cárceles de la ciudad. La ciudad estaba llena de secretas.

Lárisa: Manifestación combativa de unas 200 personas, seguida y “acompañada” por numerosos maderos. Hubo “ataques” con lanzamiento de bolsas de pintura y huevos, contra edificios gubernamentales.

Arta: manifestación por el centro de la ciudad.

contrainfo.espiv.net

[Indonesia] El Anarquismo

traducido por alasbarricadas.org

hidupbiasa.blogspot.com

Esta entrevista fue publicada en alemán en el libro Von Jakarta bis Johannesburg – Anarchismus weltweit, Sebastian Kalicha & Gabriel Kuhn (eds.) Unrast Verlag 2010

¿Nos podéis contar algo sobre la historia del anarquismo en Indonesia?
MT: De lo que sé por historias de mis amigos y de lo que he aprendido por ahí, el origen del anarquismo en Indonesia está con la llegada de la música punk alrededor de 1998. En esa época, anarquía era sinónimo de punk, y alguna gente en ese tiempo en la comunidad comenzó a derivar más profundamente hacia una ideología y unos valores anarquistas. Desde ese momento el discurso anarquista comenzó a desarrollarse entre individualidades y colectivos en la comunidad punk/hardcore, y más tarde en muchos otros grupos activistas, estudiantiles, trabajadores; llegando esencialmente a un público más grande en diferentes entornos.
Junto con la extensión del discurso anárquico, comenzaron a tener lugar muchos debates, y se comenzó a debatir sobre la anarquía, a ser analizada y criticada más en profundidad (y esto sigue pasando hoy, ahora con un espectro más amplio de diferentes análisis.) El siguiente paso era llevarlo a la práctica, por ejemplo, formando colectivos con principios y valores anarquistas (descentralizados, no jerárquicos y consenso). A pesar de muchos problemas, estos colectivos, modelos colectivos como este podían verse como algo distinto, un contra-modelo de los grupos que siempre buscaban dominar (tanto en la esfera política como en la no política) a través de sus formas o estructuras jerárquicas, centralistas y autoritarias.
Acciones como el Food Not Bombs pueden verse como una de las primeras formas de acción directa que surgieron de la praxis anarquista aquí, junto con los fanzines y otras publicaciones como boletines, panfletos, etc. Al principio los temas de los fanzines eran principalmente sobre punk / hardcore, pero con el tiempo y el desarrollo del proceso, se presentaban más temas como el feminismo, los valores de la anarquía, el anticapitalismo, la resistencia global y social, variantes del anarquismo, movimientos ambientalistas y animalistas, noticias políticas, y otras. El progreso de la anarquía también se benefició de los crecientes niveles de acceso a internet; nuestros compañeros usan internet para difundir información sobre el discurso anarquista.
PM: Creo que tengo que decirte primero, que el indonesio no tiene familiaridad con la lengua inglesa, así que incluso cuando la era de internet se empezaba a extender, solo una parte de toda la generación anarkopunk sabía lo que era el anarquismo. Pero la urgencia de “hacer algo”, ayudada por la turbulencia de la situación económica, política y social de la época, y nuestra sed de saber quiénes somos, nos llevó a la mitad de nuestra generación hacia el PRD (Partai Rakyat Demokratik, el Partido Democrático Popular), un partido leninista. No teníamos muchas alternativas para elegir ya que no teníamos referencias en nuestra propia lengua. Había varios panfletos sobre Bakunin, Emma Goldman, Rudof Rocker, traducidos por varios colegas anarquistas y distribuidos ampliamente. Pero no ayudaron mucho porque lo que escribían los clásicos no estaba relacionado con lo que creíamos que sucedía en nuestro tiempo y lugar. Por ejemplo, ¿cómo podíamos realmente comprender el mal del gobierno cuando la historia de Indonesia sólo había experimentado dos presidentes? Somos un estado post-colonial, y esto tiene mucho que ver con la creencia de que el estado es un mal por naturaleza.
Alrededor del 2001, uno a uno nos quemamos y dejamos el partido, pero muchos de nosotros todavía entendíamos que la única cosa que parecía posible que hiciéramos, es una que Lenin decía: una revolución bajo una bandera, el gobierno de transición, y esta mierda. Mucha gente nos trataba como anormales, ya que como anarquistas comenzamos a creer que el estado también era nuestro enemigo sistémico. Cuando otra gente exigía que Indonesia tuviera más poder como estado en la comunidad internacional, nosotros declarábamos que el estado y todos los funcionarios eran también nuestros enemigos. Y en esta época, llegó la segunda generación de anarquistas como resultado de las actividades y de la confusión de la primera. Esta segunda generación tenía un conocimiento más profundo sobre el anarquismo y podía reconocer las diferencias con el leninismo, o ¿cómo puedo decirlo?, esta generación aprendió de los errores de la primera generación.

Per tal de llegir la resta de l’entrevista, punxa en aquest enllaç de alasbarricadas

[Saragossa] Entrevista a lxs Organizadorxs de las Jornadas Libertarias

En cada otoño tienen lugar numerosas jornadas culturales libertarias en todo el Estado español. En este año, concretamente, ha habido jornadas en Fraga, Huesca, Zaragoza, Santa Cruz de Tenerife, Compostela, Ferrol, el Otoño Libertario de Madrid, o las jornadas relacionadas con el centenario y el congreso de la CNT, de Barcelona, Cáceres y Córdoba.

Las distintas jornadas culturales libertarias de cada ciudad, son una muestra del interés formador y capacitador que tiene el movimiento libertario. En algunos lugares éstas son organizadas por la CNT y en otras por distintos colectivos del movimiento libertario, pero siempre con el interés de difundir las ideas anarquistas.

Como ejemplo de esta vitalidad, la semana pasada concluían en Zaragoza las Jornadas Libertarias 2010, una experiencia que aprovechamos para entrevistar a sus organizadores y que den una breve visión del Movimiento Libertario en esta ciudad y de cómo se han desarrollado esta exitosas jornadas. En el caso de Zaragoza las jornadas fueron organizadas por distintos colectivos del movimiento libertario local en un esfuerzo por aglutinar las distintas tendencias y grupos del movimiento.

¿Las jornadas son anuales, qué resultados veis de las anteriores y cómo valoráis estas?

Realmente hace tres años que la CNT no hacía unas jornadas y si hablamos de jornadas unitarias del Movimiento Libertario zaragozano tendríamos que remontarnos 10 años ya.

Generalmente las jornadas libertarias han servido como escaparate de nuestras ideas, pues cuentan con una asistencia considerable y, por el interés y actualidad de algunos temas, se acercan personas ajenas al propio movimiento libertario. De hecho la cantidad de gente diferente que se acerca suele ser considerable.

Esperábamos repetir, como poco, los resultados de asistencia de las anteriores, con una diferencia, y es que hemos optado porque todo se haga en nuestros propios espacios, no llevar las actividades a ningún espacio institucional, como una forma de demostrar que somos algo vivo y constante, no un gueto autocomplaciente.

Per a llegir la resta de

[Textos] ¿Decrecimiento o planificación económica con producción socialmente útil?

En los últimos tiempos se ha difundido por doquier la idea del decrecimiento como movimiento social, como medida anticapitalista de política económica-social-ecológica, incluso, vinculado a lo anterior, como una alternativa al capitalismo. Sirva este artículo para introducirme en el debate de estos posicionamientos y para tratar de evaluar sintéticamente las tres facetas antes comentadas que se desprenden de los libros y textos sobre decrecimiento. Asimismo sirva este articulo para añadir a este debate sobre desarrollo, los elementos de planificación económica y producción socialmente útil.

1. ¿Decrecimiento como política específica anticapitalista?

Para empezar, es evidente que el decrecimiento se ha conformado recientemente como movimiento social, y aunque se puedan hacer diversas valoraciones en este sentido no voy a extenderme en este punto. En lo que se refiere a las medias de política económica, social y ecológica (1), vamos a profundizar en este artículo sobre las posibles objeciones y dificultades para implementarlas. Para empezar creo que se apuntan para ser implementadas por instituciones que no las aplicarán nunca y sobretodo en un marco social, el capitalismo, que derrocha fuerza para neutralizar cualquier intento para ello. Así pues por un lado existe en general un voluntarismo poco fundado en creer que estas medidas es posible que sean aplicables por la política y el gobierno parlamentarios. Sin embargo, es difícil creer que el Estado capitalista, instrumento dedicado a facilitar la acumulación de riqueza a las patronales nacionales e internacionales, quiera ejecutar cualquier tipo de propuestas que perjudiquen esta rentabilidad. Hoy en día ni tan siquiera los ajustes de política fiscal van dirigidos a atacar los privilegios de la patronal y los ricos, mucho menos se aplicarían medidas dirigidas a fomentar su perdida de poder económico y la consiguiente redistribución de la renta para que el impacto de la menor actividad económica no repercutiera negativamente a la clase trabajadora, como de hecho está sucediendo en la actual crisis.

Por otro lado el elemento que define más nítidamente en el discurso esta carencia de instituciones útiles en las propuestas de decrecimiento, es precisamente la dinámica capitalista. Las teorías del decrecimiento no explicitan que la fuerza fundamental de impulso del sistema capitalista, conectado con el crecimiento, es la acumulación de capital y el beneficio. Sin dirigirte a atacar el proceso de acumulación de capital y la lógica de los beneficios no es posible implementar medidas de reducción de producción y consumo. En esta línea todos somos cómplices al ser un sistema autoritario, que nos obliga a encuadrarnos en empresas para vender nuestra fuerza de trabajo y reproducir el sistema. Toda esta fuerza social (empresarios, trabajadores manuales, trabajadores técnicos e intelectuales, los políticos, etc.), es la que se debe tener en cuenta cuando nos planteamos hacer cualquier propuesta de acción en la economía. Por lo tanto este aspecto fundamental del capitalismo (acumulación de capital y beneficio) y la fuerza social que lo impulsa es lo que en un determinado momento pretenden redirigir los partidarios del decrecimiento. Así pues esto nos lleva a pensar que sin un anarcosindicalismo masivo que opere en el ámbito económico sobre estos elementos, es imposible ni siquiera pensar en tratar en un futuro de aplicar a gran escala políticas decrecentistas.

Es evidente que si existiese la posibilidad de aplicar una política de decrecimiento sostenido dentro del capitalismo supondría operar en contra de la lógica del sistema actual, por lo tanto podríamos hablar de políticas anticapitalistas. Sin embargo esta posibilidad se esfuma en la medida que existen mecanismos sociales y económicos muy potentes diseñados para mantener y asegurar las estrategias para la propia supervivencia del sistema capitalista.

A todo ello deberíamos añadir que, para decidir si hay que reducir o no la producción, es necesario un control social de la inversión, que supondría el control laboral de los medios de producción, intercambio y planificación económica, es decir, seria necesaria una revolución social.

2. ¿Decrecimiento como alternativa al capitalismo?

Si aceptamos la dificultad, o imposibilidad de aplicar masivamente políticas decrecentistas dentro del capitalismo, otra cuestión que se plantea, cuya respuesta ya se ha apuntado, es si el decrecimiento es una alternativa al capitalismo. De entrada si consideramos el capitalismo como sistema, vemos que las propuestas de decrecimiento no se definen en clave sistémica por lo tanto no suponen por definición una propuesta de alternativa a la forma de organizar la producción y el consumo. Creo que no es muy correcto pensar que las propuestas de decrecimiento suponen per se una alternativa al capitalismo, desde el momento que no plantean explícitamente eliminar la propiedad privada de los medios de producción, ni la producción dirigida a la obtención de beneficio, y sustituirlo en todo caso por una propiedad social con planificación de una producción dirigida a satisfacer la necesidades básicas y no tan básicas de la población. Si bien es cierto que algunos militantes decrecentistas coinciden con este planteamiento, no es menos cierto que, por diversos motivos, no existe por parte de este movimiento un planteamiento y acción generalizada para toda una economía y sociedad en esta linea.

Una alternativa al capitalismo pasa no solo por ajustar la producción, el consumo y la generación de residuos a las necesidades y posibilidades de los equilibrios ecológicos, sino que pasa principalmente 1) porqué una mayoría de la población, la clase trabajadora, ejerza un control efectivo de los medios de producción adoptando sistemas de planificación social y sobretodo 2) porqué se prioricen los trabajos y la producción y consumo socialmente necesarios evitando todo despilfarro. Estos dos elementos suelen quedar al margen de las reflexiones sobre el decrecimiento y es evidente que son cruciales para tratar este tipo de cuestiones. El primero de ellos, además requiere a corto plazo de formas organizativas que incluyan en su funcionamiento y en su programa los elementos necesarios para estas finalidades, como es el caso de las anarcosindicalistas CNT y AIT en el mundo. El segundo elemento lo trato de desarrollar en el siguiente epígrafe.

3. Despilfarro y producción socialmente útil

Podemos encontrar los inicios de estos análisis con el economista libertario Christian Cornélissen (2) que plantea la necesidad de tener en cuenta el “valor de uso social”, en el momento de priorizar un consumo agregado u otro para una sociedad. Este valor de uso social, decidido por los trabajadores – consumidores, debería servir para priorizar tanto en distribución y cantidad de bienes, evitando el acaparamiento y el consumismo, como para decidir el tipo de bienes útiles socialmente, por ejemplo alimentos y no armas. Posteriormente el economista radical Paul A. Baran (3), conecta los elementos relativos a la producción con el concepto de “excedente económico potencial” que es la producción socialmente útil que podría obtenerse de organizar la producción y el consumo de forma no capitalista. Baran plantea que existe un despilfarro en la producción capitalista respecto al potencial que se podría obtener, en cuatro aspectos. El primero es un consumo excesivo de clases medias y ricas, que impulsa una producción irracional en ese campo. El segundo aspecto es el producto que pierde la sociedad por trabajadores improductivos que trabajan en producción de armamentos, artículos de lujo, objetos de ostentación y distinción social, burocracia, militares, policía, clérigos, especialistas en evasión fiscal, publicidad, bolsa, especuladores, etc. Un tercer aspecto es el producto perdido a causa de la organización dispendiosa e irracional del aparato productivo, que no aprovecha toda la capacidad instalada, supone no aprovechar economías de escala con pequeñas empresas o imponer conductas económicas irracionales gracias a los oligopolios, como puede ser tirar alimentos que no es rentable vender. Por ultimo no se materializa producto útil a causa de la existencia de desempleo por insuficiente demanda efectiva, falta de coordinación o la propia estructura política de la empresa y el mercado de trabajo.

4. Conclusiones

Existen otros varios factores importantes a tener en cuenta para abordar las propuestas de decrecimiento, como pueden ser el volumen de población y el necesario debate demográfico, el nivel de consumo necesario, la eficiencia tecnológica (cantidad de bienes para alcanzar una unidad de consumo), el papel del comercio internacional para cubrir las necesidades en otros países, la posibilidad de reorganizar los tiempos y espacios de trabajo, vivienda y ocio, así como el propio mercado de trabajo y los tipos de empleos que subsistan, etc (4). Es pues con todos estos elementos como se puede responder la pregunta del titulo de este artículo.

Será necesario decrecer o no en la medida en que no sea necesario para la sociedad todo lo que se produce hoy, y será necesario crecer o no en la medida que no se cubran estas necesidades. La intuición y algunos estudios nos dicen que hoy por hoy seria preciso decrecer en los países imperialistas del centro mundial (paises desarrollados) y crecer en los países dominados de la periferia (subdesarrollados). Sin embargo, esto dicho asi no sirve de mucho si no se ponen las bases para acabar con el capitalismo y las instituciones que lo sustentan como el Estado, se toma el control de la producción y la distribución y se establece un sistema de planificación social que priorice la producción socialmente necesaria e internalice y minimice los costes ecológicos.

Apuntar a estos objetivos necesariamente servirá para caminar en la dirección correcta, tanto en los análisis, los estudios empíricos, como en las luchas sindicales y sociales.

* Lluís Rodríguez es economista y estudiante de postgrado en Trabajo y Política Social. Miembro del Instituto de Ciencias Económicas y de la Autogestión (ICEA).

Notas:

1 Un excelente resumen de estas medidas se encuentra en el dossier sobre decrecimiento del numero anterior de Andalucia Libertaria (nº6 de Septiembre-Octubre 2010).

2 Cornélissen, Ch (1903). Théorie de la valeur. Refutation des théories de Rodbertus, Karl Marx, Stanley Jevons & Boehm-Bawerk. 2eme Edition. New York, Burt Franklin, 1970.

3 Baran, P.A (1957). La economía política del crecimiento. Fondo de Cultura Económica. 1975

4 Ver los articulos de Albert Recio (Apuntes sobre la economía y la política de decrecimiento) y Joaquim Sempere (Decrecimiento y autocontención) en la revista Ecologia Política nº35 (Junio 2008).

Nueva web de Klinamen

Después de casi siete años de camino hemos ido variando el enfoque y los objetivos del proyecto. Nuestra pretensión sigue siendo aportar al movimiento revolucionario análisis, retazos de nuestra memoria colectiva y herramientas de lucha a nivel de difusión, teoría y recursos económicos. El proyecto está en constante evolución tratando de romper algunas de las limitaciones y taras que nos mantienen en el gueto político, intentando saltar esa famosa barrera sin perder un discurso y una práctica anticapitalista coherente.

Durante estos años se nos han planteado varios problemas a nivel de distribución, difusión, prácticas, discursos, etc. que, en nuestra opinión, no dejan de ser un mero reflejo de cómo está el movimiento contestatario anticapitalista: falta de recursos humanos, de estructuras, de ideas, etc. Creemos que es tarea de todos ponernos a construir un movimiento revolucionario anarquista de base, alejado de la estética y la autoreferencialidad, del activismo mecánico y del intelectualismo, desde la humildad y la autocrítica pero con decisión y seguridad. Por eso, daremos la máxima cobertura y apoyo posible a todas aquellas convocatorias, análisis, noticias, etc. que busquen contribuir en este sentido.

Seguro que en ambos objetivos cometeremos, muchos, muchísimos errores. Pero el que no se tropieza nunca es porque nunca ha intentando andar. Y el que en esta vida no anda… tampoco avanza…

http://www.klinamen.org

(sigue en obras, pero ya es visitable)

[Països Catalans] Prou assetjament policial: per la llibertat d’expressió i informació

Doble judici contra els Mossos d’Esquadra per la persecució i assetjament contra un fotoperiodista de la Directa

La fiscalia demana per un agent de la Brigada Mòbil 18 mesos de multa per un delicte continuat d’amenaces contra el fotògraf Albert Garcia. El proper 24 de novembre i el proper 13 de desembre, el nostre company Albert Garcia, fotoperiodista, coordinador de la secció de Fotografia del nostre setmanari i afiliat al SPC, torna a comparèixer als jutjats. No és la primera vegada que l’Albert pateix l’obsessió policial. El juny de 2007 ja va ser absolt en tots els termes per cobrir una protesta okupa contra una constructora, després de ser denunciat per la Brigada d’Informació de la policia espanyola. Aquest doble judici contra els Mossos torna a palesar l’obsessió policial contra la llibertat d’informació en general i contra la Directa en particular. Obsessió manifestada en el present cas en l’assetjament personalitzat i continuat en el temps per impedir la tasca professional del nostre company. En el primer cas, impedint violentament que fes la seva feina. En el segon, amb dues visites personalitzades al seu altra lloc de feina, per amenaçar-lo, obertament, per la tasca que desenvolupa a la Directa.

Avui, a la vista dels fets i després d’haver treballat durant molts anys per restablir la justícia i combatre la impunitat, us volem informar que diferents agents de la Brigada Mòbil dels Mossos d’Esquadra seuran com acusats per les denúncies interposades pel nostre company. Han estat anys d’evitar les dilacions policials als jutjats, de sortejar obstacles, de provar de no desistir. En aquest sentit, com a primera victòria, cal assenyalar que l’habitual dinàmica de creuar denúncies falses -tu em denuncies, jo et denuncio- per part dels Mossos s’ha estavellat. Les dues denúncies contra Albert Garcia ja han estat arxivades i sobresegudes. I ara es jutjarà la prepotència, la impunitat i fins i tot la xuleria amb que actuen determinats agents de la Brigada Mòbil, que sembla que disposin de carta. En aquesta crua realitat és particularment greu el cas de l’agent de la Brigada Mòbil Jordi S.S., amb TIP 7289. L’agent va visitar en dues ocasions consecutives l’Albert al seu lloc de feina -un bar de les Rambles de Barcelona- per dur-lo a un portal contigu i amenaçar-lo reiteradament, colpejar-lo i assegurar-li que si seguia amb la seva feina tindria problemes seriosos. No endebades i a la vista dels fets acreditats, la fiscalia demana ja per a aquest agent 18 mesos de multa per un delicte de coaccions continuades.

A l’espera d’una sentència condemnatòria, ja anunciem que exigirem l’expulsió definitiva de l’agent així com la depuració d’aquesta d’actituds, més pròpies de la màfia i de règims autoritaris que de la defensa dels drets, llibertats i garanties fonamentals.

No ens callaran mai: ni impunitat, ni brutalitat, ni assetjament.

Si ens toquen a una, ens toquen a totes.

Setmanari Directa, a 17 de novembre de 2010

[Síntesi de la persecució i l’assetjament contra l’Albert Garcia]

Cas 24 de novembre

Data i lloc dels fets: Barcelona, 20 de desembre de 2008, durant la cobertura informativa de la protesta convocada per la mort a Grècia d’un noi de 16 anys per trets de la policia en les manifestacions contra la crisi.

Fets: Mentre, acreditat, prova de desenvolupar la seva tasca professional, per cobrir gràficament la protesta, és interceptat per agents antiavalots que l ho impedeixen. Traslladat a l’espai entre dues furgonetes policials, és colpejat, amenaçat i agafat pel coll. Va ser l’únic periodista identificat al que se li va impedir desenvolupar la seva feina

Altres: Davant la gravetat de la situació, l’Albert va trucar a la Directa deixant el mòbil obert. Vam enregistrar una trucada on es poden sentir, entre d’altres: “te voy a dar una paliza en la cabeza” i al reiterada negativa a identifica

Denúncia interposada: per delictes de coaccions i amenaces contra els agents 6338, 10822 i 12359

Denúncia contra AlbertArxivada

Testimonis: Compareix un fotògraf que va cobrir els mateixos fets, que no va veure interferida la seva feina, i que només se li va sol·licitar la credencial de premsa.

http://www.setmanaridirecta.info/

[València] Jornades antifeixistes 20-N. Recuperem la memòria, Lluitem contra el feixisme

El passat divendres 19 de novembre començaren les jornades antifeixistes organitzades per Valencia Antifeixista.

El mateix divendres, començaren amb un concert al C.S.O. Proyecto Mayhem, amb els grups Golpe bajo, Atzembla, Vagos y maleantes y Kisap.
El dissabte 20-N, a les 19.30h de la vesprada, estava convocada la Manifestació Antifeixista.
Es congregaren al voltant de 350 persones. La manifestació va eixir des de les Torres de Serrans i va transcórrer sense cap incident, malgrat la presència policial, fins a les mateixes portes de l’Ajuntament valencià. Els i les antifeixistes corejaren lemes contra els nazis, en repulsa al govern valencià i espanyol i feren especial èmfasi en el record als companys morts en mans feixistes. Repetidament es corejà: “Carlos, hermano, nosotrxs no olvidamos”, “Guillem Agulló, ni oblit ni perdó”, “vosaltres feixistes sou els terroristes”, entre d’altres. En arribar davant de l’Ajuntament es va procedir a cremar una bandera espanyola franquista.
En acabar l’acte, la policia nacional va seguir a un grup de manifestants pels carrers de la ciutat provocant-los i amenaçant-los. Finalment el grup de persones varen poder evitar l’assetjament policial.

[Per tal de veure l’especial de la haine del 20N, punxa en aquest enllaç: 20-N: Movilizaciones antifascistas en el Estado Español]

CONCERT 19-N

GOLPE BAJO

ATZEMBLA

VAGOS Y MALEANTES

KISAP

MANIFESTACIÓ 20-N

www.la-plataforma.net

[Benimaclet] Espana2mil torna a fer el ridícul

España 2000 no es cansa de fer el ridícul i es passejà per un Benimaclet ple de pintades en la seua contra i amb uns veïns incrèduls de que un nucli de 50 persones anaren a salvar-los d’un mal que no pateixen. Aquest fracàs es suma al fracàs de juny al Cabanyal o a les concentracions en Torrent contra la mesquita d’una vintena de militants provinents de tots els municipis de l’horta sud.

Durant tota la setmana España 2000 venia caldejant l’ambient anunciant la manifestació per la megafonia d’una furgoneta que constantment deambulava pels carrers de Benimaclet i Blasco Ibañez, a més a més els darrers dies s’havien protagonitzat “visites” per part d’elements d’aquest partit per fer pressions davant d’una possible contramanifestació, al més pur estil màfia. Per l’altra banda els comunitats de la associació de veïns mostraven el seu rebuig, com el manifest de Benimaclet viu, pamflets de diversos veïns i veïnes repartits durant el mercat tradicional a més de cartells mofant-se de la manifestació, pancartes en defensa de la convivència multicultural, i pintades per tot Benimaclet.

La vesprada d’ahir es mostrava en una calma tensa; dos furgons d’antidisturbis vigilaven els carrers del voltant de la Plaça de Benimaclet i als centres socials d’aquest barri. El veïnat preocupat i desconcertat no entenia la presència d’aquest grupuscle en uns carrers que no els necessiten, i mentrestant una pancarta en la Plaça transmetia el pensament de tots els veïns “Intolerància contra el feixisme. La lluita continua”.

Vora les 20:30 hores “sin pena ni gloria” començà la manifestació, que tants recursos econòmics havia fet malbaratar a España 2000 en publicitat i gasolina, amb uns 50 militants del partir feixista. Consignes contra els “guarros”, contra els maulets i vives a Espanya. Casualment el recorregut coincidia amb l’emplaçament de diversos espais anticapitalistes de Benimaclet com ara el Terra i el CSO El Nido, mostrant-se que l’única intenció hi era la de provocar i buscar l’enfrontament directe. El moment de més tensió va ser quan en la porta del CSB Terra es concentraren per protegir l’espai unes 40 persones que van ser identificats per la policia i obligats a estar dintre del Terra durant el pas de la manifestació, sent açò aprofitat pels feixistes per vanar-se des de darrere del cordó policial de la suposada covardia d’uns antifeixistes que poc podien fer després de ser tancats per la policia antidisturbis.

El passeig feixista acabà sense incidents i entre discrepàncies pel part dels veïns que durant la resta del any treballaran per un Benimaclet on es problemes siguen resolts pels propis veïns, un barri que cada volta més està creant un teixit social combatiu i de base, per lluitar per un barri propi i donar alternatives al capitalisme i a l’atur, un Benimaclet on la construcció i preservació d’una identitat col•lectiva inclou, també, a totes les cultures i tots els colors

______________________________________________

Humor España 2000 en Benimaclet


La verdad objetiva acerca de la “manifestación” de España 2000 la podemos encontrar en este enlace. En este texto se puede abservar una visión del barrio verídica y sin distorsiones: perroflautas increpando a los asistentes a misa, un bar de jóvenes independentistas vascos (“borrokas” en lenguaje populista), okupas que perturban la convivencia, colectivos de vecinos de extrema-izquierda que atemoriza a los vecinos, “bandas de extrema izquierda que campan a sus anchas”, falta de higiene, etc.

Así pues, la manifestación empezó con un masculino, viril y “atronador FUERA GUARROS DE BENIMACLET”. Siguió por las avenidas más grandes y transitadas de Benimaclet, entre miradas de aprobación y orgullo del vecindario que NO se reía en absoluto de los soldados patrios. Por su parte, los guarros y maulets quedaron atónitos ante la muestra de miopía cuando enfrente del Terra empezaron a gritar “Donde están, no se ven los guarros y maulets”, y es que estaban rodeados de ellos.

Nada parece indicar una absoluta muestra de patetismo, ya que las 60 personas que acudieron (¿alguna del barrio?) parecen…, por lo menos 100 en las fotos de la verídica crónica. Esta página web es conocida también por la gran cantidad de visitas que recibe día tras día. No hay que olvidar la presencia masiva de medios de comunicación que NO se han hecho eco de la noticia. Puede ser por la falta de un vídeo animando a la juventud nacional a acudir a manifestaciones con imágenes de videojuego que muchos fans de la vergüenza ajena esperaba con impaciencia.
_____________________________________________________________
Bona mostra de la defenestració pública de espana2mil aquest divendres és la darrera actuació dels goril·les democràtics: [Terra csb | Benimaclet] Atac neonazi

[Barcelona] Adhesiones por el Transporte Público Gratuito para los trabajadores y trabajadoras en paro

El próximo jueves día 25 de noviembre “L’ASSEMBLEA DE TREBALLADORES I TREBALLADORS EN ATUR DE BARCELONA”, hemos Convocado una Concentración en la Plaza Sant Jaume a las 11 horas para Exigir un Trabajo Digno y entregar las firmas por un transporte gratuito para los trabajadores y trabajadoras en situación de desempleo que hemos venido recogiendo durante los últimos meses. Por tanto, todos los colectivos sociales, organizaciones y organismos unitarios de representación de los trabajadores/as, etc.., que aun no se han adherido a esta petición pueden hacerlo hasta el próximo martes día 23 a las 14 horas.

Para adherirse a esta petición se adjunta archivo para suscribir por la entidad adherente. Dicha adhesión se deberá enviar antes de las 14 horas del día 23 de noviembre a la dirección de correo de: paradoparada@yahoo.es

ASSEMBLEA DE TREBALLADORES I TREBALLADORS EN ATUR DE BARCELONA


Asambleas de Parados/as de Barcelona: TODOS LOS MARTES EN LA CALLE SANT PERE MÉS BAIX, 70 (BCN) A LAS 19 H.

Metro: Línea I (URQUINAONA)


E-mail: paradoparada@yahoo.es

BLOG: http://assembleadeaturats-barcelona.blogspot.com

Visto en: http://www.kaosenlared.net

[Barcelona] Los cobardes fascistas ‘niegan’ el móvil racista en la agresión a un ‘mantero’

Barcelona * Paisos Catalans

Los tres fascistas que han sido juzgados hoy por haber pegado y robado a un ‘mantero’ subsahariano han negado ante el juez haberlo hecho por motivos racistas, a pesar de los insultos racistas que oyó la víctima y de los símbolos nazis que dos de ellos tienen tatuados en el cuerpo.
No obstante, la Fiscalía ha pedido hasta seis años de prisión para cada uno de ellos porque considera probados los agravantes de racismo y abuso de superioridad.
Los hechos ocurrieron la noche del 21 de octubre en la Plaza España de Manresa (Barcelona), donde un testigo vio a los agresores salir corriendo de un coche y golpear con objetos contundentes a un subsahariano que estaba solo.
En su declaración ante la policía y durante la instrucción, los acusados reconocieron que aquella noche habían decidido “ir a cazar negros”, pero en la vista oral celebrada hoy han negado el móvil racista.
El principal acusado ha reconocido que le dio una patada a la víctima, pero ha explicado que lo hizo porque el subsahariano “se tomó mal una broma” que le hizo.
Asimismo, ha reconocido que lleva tatuada en el pecho una cruz de hierro y una esvástica y en la espalda un bulldog, pero ha aclarado que se lo hizo “hace años” y ya no profesa esa ideología.
El otro acusado, para el que la Fiscalía pide cinco años porque no tiene antecedentes, lleva tatuado en el cuello el escudo de la organización nazi “Black & Honour”.
Este inculpado es el dueño del coche en el que se encontró la porra extensible y la navaja que presuntamente utilizaron para la agresión.
A pesar de ello, el defensor ha pedido la absolución porque otro de los acusados se ha autoinculpado de propinar la única patada que, según su versión, recibió el subsahariano.
La mochila llena de CD que los acusados sustrajeron a la víctima también fue encontrada dentro del coche del acusado, pero el abogado defensor ha asegurado que en la sustracción “no hubo ánimo de lucro”, ya que tiraron la mayor parte de los discos por la ventana.
La tercera acusada declarado que se quedó dentro del coche y que cuando vio que sus compañeros salían intentó convencerlos para que volvieran al vehículo, aunque el fiscal ha argumentado que permaneció inactiva porque su labor era vigilar y dar el aviso si alguien les veía, como efectivamente ocurrió.
También ha comparecido en el juicio el cuarto implicado, que era menor cuando ocurrieron los hechos y está pendiente de juicio en el juzgado de menores.
El abogado de la acusación particular ha lamentado que la porra eléctrica extensible que fue encontrada en el vehículo del acusado no esté considerada como “arma prohibida”.

[Estat espanyol] El 20-N y el “Antifascismo” desde una óptica anarquista

Otro año más llega el “20N”. Una fecha plagada de macabras efemérides en la historia reciente de España. Desde la muerte de Durruti (1936), hasta el fallecimiento de Franco (1975) pasando por el fusilamiento de José Antonio Primo de Rivera (1936) y, más recientemente, el asesinato de Santiago Brouard (1984) a manos del GAL y Josu Muguruza (1989) tiroteado por dos fascistas de la organización Bases Autónomas, uno de ellos el célebre Ricardo Sáenz de Ynestrillas.

Y un año más por todo el territorio del Estado se organizan manifestaciones. Toda una exhibición de fetichismo obrero y parafernalia de temática antifascista tomando las calles de las principales ciudades del Estado como si en plena Guerra Civil nos encontrásemos. Quizá se produzca alguna carga policial, puede que incluso una auténtica reyerta contra unos neonazis. Pero al igual que todos los años llega el 20N, también es habitual que después llegue el 21, y con él, el fin de toda esta “ofensiva antifascista”. Desaparecen las manifestaciones, las banderas, las charlas, desaparece hasta el mismo “movimiento antifascista” que se echa a hibernar hasta el siguiente 20N, o bien hasta que algún partiducho neofascista convoque algún acto simbólico, casi pidiendo a gritos que alguien se lo intente reventar para tener su minuto de gloria en la televisión.

Lo curioso es que el “movimiento antifascista” no desaparece por falta de efectivos. Demostrado queda que es capaz de congregar a muchas más personas que la mayoría de movimientos sociales cuando la ocasión se presenta, como lo fue el asesinato de Carlos Palomino, precisamente en vísperas de un 20N que fue bastante concurrido a pesar de la presión policial. La realidad es que, pasadas estas fechas, todo se diluye y se convierte en un goteo de peleas callejeras, no muy distintas a las que protagonizan los miembros de diferentes bandas o tribus urbanas. Totalmente idénticas a ojos de un trabajador de a pie, que no se siente identificado con las motivaciones del antifascismo.

Y por qué. ¿Por qué la clase trabajadora no sale a la calle a luchar contra el fascismo? Muy posiblemente porque nadie ve al fascismo como una amenaza más que el propio “movimiento antifascista”. No es fácil convencer a nadie de que esos 50 cabezas rapadas que acuden a las manifestaciones del MSR o de Democracia Nacional (cada unos a las suyas, eso sí, que si no la lían) y que dan un aspecto patético rodeados por el triple de policías protegiéndoles de turbas que les apedrean allí por donde pasan, son el brazo armado del capitalismo democrático. No es fácil convencer a nadie, porque no es cierto.

Puede que en el primer tercio del siglo XX el fascismo tomara el papel de arma de la burguesía contra el imparable avance de los movimientos revolucionarios en toda Europa, pero si trasladamos esa situación al contexto actual la cosa no se sostiene. Al menos si consideramos que los grupúsculos neonazis son el verdadero fascismo hoy día. Atacar a los neonazis es simplemente ir a la superficie del problema que no es otro que elnacionalismo, la verdadera ideología que sostiene y legitima al estado, y de la cual, hoy en día el nazi-fascismo no es más que una interpretación llevada a extremos paranoicos como ese miedo/odio irracional hacia los extranjeros (sólo a los que son pobres, eso sí).

Llegados a este punto, podríamos concluir que la táctica antifascista es un error en la percepción del verdadero enemigo, que no está en los parques pintando esvásticas al revés sino sentado en las poltronas del Estado y de las grandes corporaciones. Podríamos, si no fuera porque la utilización de la famosa “unidad antifascista” por grupos dudosamente revolucionarios ya nos suena de algo.

No enumeraremos una vez más todas las luchas que los partidos de la izquierda autoritaria han vaciado de contenido y posteriormente domado y destruido en post de la famosa unidad. Nos limitaremos a intentar no entrar de nuevo en el juego. El hecho de que varios colectivos estén en contra de los neonazis es más un síntoma de cierta cordura que de identidad ideológica. Por lo tanto, seguimos considerando que no luchamos por lo mismo que los partidos marxistas, a pesar de que ambos sintamos un profundo desprecio por los grupos racistas y xenófobos. Y por lo tanto, no vemos la necesidad de que se produzca ninguna unidad en torno a una amenaza que no es tal, por mucho que digan, y que nos haga renunciar a cualquiera de nuestros principios tácticos.

Queremos unidad, sí, pero unidad contra el verdadero enemigo: el Estado, y su ideología: el nacionalismo. Unidad contra todo lo que posibilita que el nacionalismo cale en el pueblo alejándolo de toda ansia de emancipación. Unidad contra el autoritarismo, contra la censura, la represión y la explotación. Unidad contra el capitalismo y por el comunismo libertario:

POR UN MUNDO SIN FRONTERAS, SIN ESTADOS, SIN GOBIERNOS Y, POR LO TANTO, SIN FASCISMO

GRUPO ANARQUISTA LOS INCENDIADORES

http://losincendiadores.wordpress.com/

[Gasteiz] Ante las elecciones, abstención activa

¿Qué defendemos?

Autoorganización: como forma de asumir nuestras propias responsabilidades afrontandolas en primera persona

Autogestión: Como medio de tomar las riendas de nuestra vida a todos los niveles, queremos decidir sobre todos los procesos economicos, politicos y sociales donde participamos, y por tanto no depender de agentes ajenos.

Asamblearismo:
Como forma justa de decisión llevada a cabo por un consenso real y consciente.

Horizontalidad: Para evitar cualquier tipo de jerarquía, autoridad o liderazgo en las asambleas y sobre ellas.

¿Por qué abstención?

Para no legitimar Bolonia con nuestros votos: Votar en las elecciones a consejo de estudiantes y claustro supone asumir los órganos de gobierno definidos en la LOU(Bolonia). Y sobre todo por que mediante las elecciones se nos priva del derecho a decidir por nosotr@s mism@s, limitandonos a elegir unas opciones concretas y definidas por la ley.

Creemos en la abstencion activa para cualquier sistema electoral siendo este una falsa herramienta de participación que tiene como objetivo la legitimación del sistema.

¿Por qué activa?

Porque si queremos cambiar este mundo, tenemos que empezar desde ya a practicar e intentar llevar a cabo los cambios que consideremos necesarios adquiriendo nuevas dinámicas de vida encaminadas a la libertad y conseguidas mediante la experiencia. Y así se vacían de contenido todas aquellas estructuras que nos intentan imponer, hasta hacerlas inútiles.

¿Por qué desobediencia activa?

En definitiva creemos que unas dinámicas autoritarias no conducen a la libertad, a esta solo se llega a través de la práctica de la misma, por lo que consideramos que el fin no justifica los medios, de ahí nuestra postura de no participar en las elecciones y de practicar un boicot a todos los organos de gobierno mediante la desobediencia.

Consideramos necesarios otros medios de participación real horizontal y directo, que no perpetuen la tiranía de la mayorías

¡Si nadie estudia por ti, que nadie decida por ti!

Asanblada libertarioa (FEL-gasteiz)

www.fel-web.org

[Toulouse] Huelga Francesa: Impresiones de un Anarquista de origen Argentino

Bueno a ver si cuento un poco lo que interpreto. No es cierto que Francia esté “en llamas”. Eso dicen los medios para vender y es la consigna de napoleoncito (sarko) para hacer eje en los destrozos y no en las reivindicaciones populares.

Pero no dicen que Francia está en rebelión y movilizada. Esta mañana las encuestas decían que más del 80% de los franceses está de acuerdo con la huelga y las manifestaciones y que el 60% está de acuerdo con seguir la movilización aunque el gobierno vote la ley que combatimos.

Es importante saber que todo este quilombo sigue incluso sabiendo que vamos a perder porque el gobierno está decidido a que la ley pase o pase. Desde el principio del conflicto napoleoncito dijo que no iba a negociar y ahora no puede volver atrás.

Y los sindicatos, que son tan burócratas como los Moyano, ya le dijeron al gobierno públicamente y desesperadamente que no pueden hacer nada porque los sobrepasan las bases. Así que políticamente no hay salida y votaran la ley porque el gobierno tiene mayoría en el parlamento. Un problema es que la oposición política, esencialmente el PS, es una bosta, no existe.

Al no haber una oposición que capitalice, el partido en el gobierno se mantiene unido aunque la calle esté que arde.

Hay como una “guerrilla” urbana. Esta mañana fuimos a cortar varios puntos de Toulouse. Yo fui a cortar la entrada del aeropuerto. Mucha gente que no pudo tomar el avión pero nadie se quejó porque en el fondo todos apoyan la rebelión.

Llegó la cana, charlamos con ellos (porque están igual que nosotros), nos dan la razón y tranquis nos vamos a cortar otra ruta sin quilombo con la cana. Aquí charlamos con la gente “embotellada” por el corte y todo bien, todos bancan. Llega la cana, charlamos y nos fuimos tranquis a cortar una rotonda. Y todo así durante toda la mañana. Aquí nosotros, que éramos empleados del aeropuerto, profes, estudiantes, asalariados de empresas privadas en huelga, etc. etc…, en otro lugar los camioneros, en otro los chicos de la secundaria, en otro los ferroviarios, los choferes de colectivos que paran de golpe, el subte que para 15 minutos cada media hora, obreros en huelga que salen a la ruta y la cortan un par de horas, etc. etc. etc…

Es decir que movilizados o trabajando todos participan y apoyan. Por ejemplo hace un rato volvió Thomas, mi hijo pequeñito chiquitito cossssita, del liceo que tienen tomado. Se fue ayer a la tarde a reemplazar a los compañeros que hicieron 24h de ocupación. Hace una semana que tienen ocupado el liceo junto con los profes. Cada tanto salen a la ruta, la cortan, se arma el embotellamiento, volantean, explican, y se vuelven al liceo ocupado levantando el corte. Aquí en Toulouse el día se pasa así.

Aquí en Francia se respeta el derecho a pensar como se quiera así que hay gente que trabaja pero como están de acuerdo con la rebelión apoyan trabajando. Yo por ejemplo di clase hasta ayer en que ocupamos la universidad. En los cursos discutimos con los estudiantes la situación política, nada de clase normal.

Los que llevan la punta son los compañeros de las refinerías y las petroleras porque ocupando las refinerías dejan al país sin nafta. El gobierno mando a la cana a levantar esas ocupaciones. Los obreros se van sin quilombo pero vuelven a las horas y la ocupan de nuevo. Las manifestaciones son geniales. Al menos aquí en Toulouse el 20% de la población está en la calle los martes, jueves y sábados. Somos entre 120 y 150.000 manifestantes cada día. Abuelos con los nietos, padres con los hijos, gente con sus perros, obreros, artesanos, muchos jóvenes, todos se encuentran. Yo me encuentro con gente de mi pueblo que ni me imaginabaque podrían ir. Hasta el médico del pueblo va.

El 80% de los franceses está en esta línea, o militando activamente o apoyando. Y todos sabemos que el gobierno va a pasar la ley “en force”.

Entonces no se basen en las fotos de los medios de autos quemados, fuego, negocios destruidos, de quilombo y todo eso. Existe, cierto, pero siendo marginal lo usan como propaganda gubernamental para deslegitimar la protesta. De todos modos quienes hacen todo ese quilombo no son provocadores de la cana sino los chicos marginados de los barrios. Lo hacen con derecho, el problema que terminan siendo funcionales al sistema.

Aquí en Francia, la burguesía en el gobierno siempre negoció cuando el pueblo se movilizó. Incluso De Gaulle renunció frente a la crispación social. El capitalismo industrial necesitaba paz social por eso negociaba. Hoy el capitalismo financiero no necesita negociar, necesita aplastar. Es la diferencia entre la derecha y la derecha neoliberal actual. A esta no le interesa integrar a la clase trabajadora porque ya no la necesita. A quienes necesita es a los trader, a los gerentes de bancos y financieras, una élite que le permite hacer beneficios con la bicicleta financiera sin que intervenga el resto de la sociedad. Por eso no negocian.

Estamos en un mundo distinto al que vivimos nosotros de jóvenes

Y me voy a dormir que mañana a las 6 levantamos las barreras del peaje sur de Toulouse. Los camioneros van a bloquear el periférico, los colectiveros paran, los secundarios se movilizan en la ciudad de Toulouse y los ferroviarios se plantan en las vías.

Habrá mas acciones que no sé porque aquí nada es centralizado, se coordina un poco pero se lucha en libertad…

un poco de anarquía… como la del 68… Pero sin el amor libre. :-))

¡Viva la huelga!… como decían nuestros viejos anarquistas.

Cariños

[Internacional] 4 18 /11 /2010 22:26 ¿Para qué legislación para proteger a fabricantes de vacunas, si fueran tan seguras? Pregunta Paul King

Nov 15, 2010

LA LEGISLATION EUA PARA ABSOLVER A LAS FARMACÉUTICAS POR DAÑOS O MUERTES RELATIVAS A VACUNAS –SOLO ES NECESARIA POR LOS RIESGOS QUE CONLLEVAN “NINGÚN FABRICANTE DE VACUNAS SERÁ CONSIDERADO RESPONSABLE EN NINGUNA ACCIÓN CIVIL POR DAÑO O MUERTE CAUSADOS POR LA ADMINISTRACIÓN DE UNA VACUNA DESPUÉS DEL 1 DE OCTUBRE 1988…”

By Ulla Danielsen
Cualquiera que quiera tomar una decisión sobre una vacuna o programa de vacunación dado –realmente basado en consentimiento informado, debería estudiar bien la legislación que protege a los fabricantes, proveedores y establishment de salud. Según el Analista Químico de EUA Paul G. King, PhD, la verdad sobre la falta de seguridad inherente a […]

[Euskal Herria] 105 personas presentaron denuncia por torturas en 2009

http://www.askatu.org/fitxategia_ikusi.php?id=5910

La Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura (CPDT) ha contabilizado en su informe anual relativo a 2009 un total de 105 denuncias de tortura en Euskal Herria, de las que 45 fueron tras sufrir una detención incomunicada.

DONOSTIA-. Representantes de Behatokia, Salhaketa, Eskubideak y TAT, organismos integrantes de la Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura (CPDT), han presentado hoy en Donostia el informe sobre la situación de la tortura en Euskal Herria, en el que han recopilado un total de 29 casos de torturas, que afectan a 105 personas.

De las 105 personas que denunciaron malos tratos y/o torturas, 45 lo hicieron tras permanecer en régimen de incomunicación (un 43%), lo que para esta plataforma “confirma la necesidad de acabar con la incomunicación como fórmula para prevenir la tortura”.

Por territorios, Bizkaia registro la mayoría de casos, un total de nueve, que afectan a 54 personas. En Gipuzkoa 25 personas presentaron denuncias, en Araba quince y en Nafarroa once personas.

En cuanto al cuerpo policial objeto de las denuncias, 43 personas señalaron haber sido torturadas o maltratadas por la Policía española, 37 por la Ertzaintza, 19 por la Guardia Civil, una por la Policía Foral de Nafarroa y otras dos por policías locales. En dos ocasiones las denuncias apuntan a funcionarios de prisiones y en una a personal de centros de menores.

El informe no recoge todas las denuncias

Iratxe Urizar (Behatokia), Carlos Hernández (Salhaketa) y Joseba Belaustegi (Eskubideak) han explicado que en el informe no se han tenido en cuenta todos los casos denunciados de torturas y malos tratos de los que la coordinadora tuvo conocimiento en 2009, ya que algunos han sido excluidos por petición expresa de las víctimas del maltrato y otros porque la información recibida era insuficiente o no estaba suficientemente contrastada.

Además, han resaltado que muchos casos de torturas o agresiones por parte de funcionarios policiales o de prisiones no se denuncian ni ante los tribunales ni ante ninguna otra instancia.

LA CPDT ha confirmado, de hecho, que continúa la tendencia observada en 2008 de no denunciar las agresiones padecidas por parte de las personas que participaban en movilizaciones sociales, por temor a verse envueltos en contradenuncias por parte de los agentes policiales y por la desconfianza en los órganos encargados de investigar las agresiones.

Por ello, han insistido en que el informe no recoge la totalidad de denuncias por torturas y/o malos tratos.

Carta a los torturadores

Alfredo Irisarri, aita de Egoi Irisarri, detenido por la Policía española

No hace falta que me presente, sabéis quien soy y donde vivo.

La otra noche irrumpisteis en mi hogar, rompiendo nuestra intimidad, nuestra tranquilidad, nuestra familia, pero vosotros sabéis tan bien como yo, que no rompisteis nuestra dignidad.

Mentisteis, como es habitual en vosotros, pues me asegurasteis que no ibais a utilizar ciertos métodos (la verdad, no os creí). Nos extrañó tanto tacto y corrección, pero ahora lo sé: era sólo una careta. Una careta que debajo esconde el odio y la maldad.

¿Alguna vez os han dicho vuestros padres las veces que le dije yo a mi hijo, cuánto le quería y lo orgulloso que estaba de él?

No os odio, no, es algo peor. Os tengo miedo.
¿Qué sois capaces de hacer?

[Santiago | Xile] Ataque incendiario en solidaridad

enviado al mail de Hommodolars.org

GUERRA SIEMPRE AL ESTADO, GUERRA HASTA QUE CAIGA

Anoche pasamos a la acción. Cuando el reloj ya marcaba las 21:30 horas y los residentes del aburguesado barrio “Lastarria” de la comuna de Santiago se prestaban a “descansar” y mientras los turistas disfrutaban de exclusivas comidas y bebían cerveza artesanal en vanguardistas bares y restoranes que inundan este barrio y a tan solo unos metros de los militares que cuidan el Ministerio de Defensa, rociamos con bencina una camioneta marca Mitsubishi modelo Montero avaluada en $ 21.000.000 aproximadamente y además pusimos ropas viejas empapadas en combustible en el neumático delantero justo al lado del motor para que se quemara con más fuerza. Fuego directo y ¡boom. Salimos del lugar pasando inadvertidos, y con el corazón estrepitoso de alegría.

Anoche rompimos su tranquilidad, anoche golpeamos bajo sus narices y bajo sus sistemas de seguridad. Que quede claro, el sistema tiene grietas y es por ahí por donde se les cuela el fuego que quema y que seguirá quemando sus propiedades. Anoche atacamos una camioneta, responsable del asqueroso aire que se respira en Santiago.

Con este ataque hacemos un llamado a no claudicar, a no dejarse amedrentar por el Estado-Capital y sus fuerzas represivas. Con este ataque hacemos la invitación a continuar golpeando de forma cada vez más certera a golpear ahí, justo en frente a sus ojos, en medio de sus reuniones, mientras disfrutan café en sus oficinas, mientras pedalean estúpidamente en las bicicletas estáticas mirando televisión en algún gimnasio , allí a plena luz del día. “Somos esas/os molestosas/os que pasean continuamente en medio de las/os tranquilas/os”

A quienes la guerra social los sobrepaso, a quienes los golpes dados por la represión les asusto y han claudicado, para aquellos que piensan que la revolución es un juego que se realiza en los ratos libres dados en la universidad o en los fines de semana a ellos nuestro más profundo desprecio y para aquello que se toman la guerra en serio un abrazo cómplice y fraterno. Anoche atacamos con bencina (una conocida e infalible herramienta en la historia de las luchas) fueron solo dos litros de esta y un encendedor, nada más, pero que quede claro no es la única herramienta que tenemos, anoche fue una camioneta, mañana serán tres, pasado será pólvora en sus casas, restaurantes o cines. Atacaremos sus bienes, a sus defensores y a sus falsos críticos.

Con este ataque abrazamos a quienes se encuentran tras las rejas implicados en el “caso bombas” cumpliéndose ya dos meses desde su detención. Compañerxs no están solxs. En este comunicado, aprovechamos también de reivindicar un ataque incendiario (obvio) a una antena de telefonía celular hace unas semanas atrás en la periferia santiaguina a media cuadra de una comisaría de pacos.

Esto es una guerra y nosotrxs somos guerrerxs”. A ti toda nuestra fuerza y cariño.

LIBERTAD A TODXS LXS PRESXS EN GUERRA.

HIENA PRESENTE Y EN FUGA.

MUERTE AL CARCELERO.

CONSPIRACION MACABRA//FRACCION NIHILISTA INCENDIARIA MAURICIO MORALES.

[Torà-Lleida] Crida a l’okupació del poble de Cellers

Cellers és un poble, situat a 7 kms de Torà, a la comarca de la Segarra, que als anys seixanta havia quedat abandonat i que ara fa 28 anys es va recuperar per un grup de joves amb ànsies de construir una nova realitat. En aquests anys s’hi ha construit una alternativa, una escola, un nou pensament.

Però la tirania del sr. Gras, propietari de la majoria de les cases, totes elles reconstruides i rehabilitades per la gent que ha passat per aquest poble, ha fet que les cases tornessin a estar, de nou, deshabitades i abandonades.

Per això fem aquesta crida, per a que nova gent jove, amb esperit crític, a la busca de nous espais per construir i amb ganes de lluitar, s’apropi a Cellers, conegui el poble i s’hi quedi a viure.

Perquè hem de parar els peus a aquest home que encara es pensa viure a l’Edat Mitja i es creu amo i senyor de les terres. Diguem-li que NO!

QUE EL POBLE ÉS NOSTRE!

Us podeu posar en contacte amb nosaltres al següent correu electrònic: okupacellers@gmail.com

Amigues de Cellers, octubre de 2010.

[Benimaclet] Ataquen la furgo de propaganda racista de espana2mil

Tanta provocació pels barris obrers, tant de passetjar amb les senyeres espanyoles i amb la seua demagògica propaganda racista, tant d’anar escoltats per la policia, tanta gent dins de les furgonetes al més pur estil mafiós per tal de apallissar a joves, tant de marejar i tenir un historial de violencia i agressions, que al final alguna cosa els hi havia de passar.
La provocació constat, la violència, la impossició, el racisme, passa factura.
S’omplin la boca amb la democràcia i el civisme…

“Esta mañana (17 noviembre) un incívico ha lanzado con un tirachinas una piedra de grandes dimensiones que ha destrozado por completo una de las lunas de la furgoneta de megafonía con la que España 2000 está publicitando la manifestación legal del 19 de Noviembre en Benimaclet.

El Presidente de España 2000 Sr. José Luis Roberto ha interpuesto en la Comisaria del CNP de Exposición una denuncia por falta de daños y por vulneración del artículo del código penal 510″

Extret de la web d’un dels feixistes estos

[Bilbo] Concentración contra las redadas racistas

La concentracion ha sido vigilada, muy de cerca, por policia municipal y las F.S.E de la C.A.V

SOS Arrazakeria eta Sare Antifaxista, Bilbo * E.H
Esta tarde, mas de cien personas, convocadas por SOS Arrazakeria y con el apoyo de las organizaciones: Harresiak Apurtuz, Berriotxoak, Mbolo Moy Doole, Sare Antifaxista, Alternatiba, Centro Ellacuria, etc… nos hemos concentrado en barrio de San Francisco contra las redadas policiales racistas.
A su termino sea leido el siguiente comunicado:

El pasado martes, decenas de personas fueron detenidas en la calle García Salazar mientras hacían cosas del día a día: comprar carne, ir a la peluquería, llamar a algún familiar desde el locutorio… No las detuvieron bajo la sospecha de haber cometido algún delito. Su único delito era no tener la piel blanca. La policía nacional y la municipal se dedicaron a pedir documentación a las personas negras y a las que tenían rasgos magrebíes. Se llevaron a quienes en ese momento no tenían papeles. Denunciamos que esa actuación es racista y, por tanto, ilegal.
Este tipo de operaciones se venden como una forma de luchar contra la inmigración ilegal y la inseguridad ciudadana. Hoy queremos decir bien claro que ninguna persona es ilegal. Que estar sin papeles no supone cometer un delito. Y que quienes no tenemos papeles, no es porque no queramos, sino porque la Ley de Extranjería nos obliga a pasar muchos años en situación irregular para conseguir un permiso de residencia. Estamos hartas de que la clase política y los medios de comunicación relacionen inmigración e inseguridad.
Nosotros y nosotras también somos vecinas de San Francisco, ciudadanas de Bilbao. Nosotras también queremos vivir en un barrio tranquilo y seguro. Un barrio en el que podamos hacer la compra o charlar en la acera sin que nos pare la policía. Un barrio en el que se den soluciones sociales a problemas reales. El Ayuntamiento lanza planes para rehabilitar el barrio, pero lo mantiene repleto de policía como si se tratara de un estado de excepción. ¿Pretende así convertir San Francisco en un barrio de vanguardia? ¿Cómo va la gente a acercarse a nuestros comercios si cada vez que cruzan el puente se encuentran con imágenes propias de películas de acción?
La Ley de Extranjería no soluciona ninguno de los problemas reales de la ciudadanía y en cambio hace que en nuestra sociedad haya personas de primera y segunda categoría. Más aún, provoca sufrimiento. ¿Se imaginan los responsables del Ayuntamiento qué se siente pasando una fiesta tan especial como la del Cordero en el calabozo? ¿Qué se siente con una orden de expulsión en la mano que puede poner fin a nuestros sueños?
Por todo ello, reclamamos unas ciudades sin fronteras, libres de discriminación y racismo.
¡La Ley de Extranjería es una porquería!
¡Ninguna persona es ilegal!

[València] Primeres jornades internacionals: Genocidis i crims contra la humanitat

El proper dissabte dia 20 de novembre tindran lloc a València les Primeres Jornades Internacionals sobre Genocidis i Crims contra la Humanitat. Aquesta primera edició, organitzada pels col·lectius del Fòrum per la Memòria del País Valencià, el Centre Social Terra i Alerta Solidària, té com a objectiu contribuir a la reflexió i a la denúncia de tots els genocidis ocorreguts durant el segle XX i començaments del segle XXI i intentar desvetllar, en la mesura possible, els interessos que s’amaguen per sota d’aquestes barbàries.

Aquest encontre començarà a les 10 h dins de la Societat Coral el Micalet, i comptarà amb la presència de diferents ponents i testimonis convidats per a parlar de temes tan diversos com el genocidi a Ruanda, la responsabilitat de la jerarquia catòlica en el genocidi franquista, l’experiència de Sarajevo o la violència patriarcal en el món i la legislació àrab. El programa de xerrades s’iniciarà amb una conferència inaugural que parlarà del genocidi franquista a València que porta com a títol Els intents de invisibilització de les fosses comunes del Cementiri de València. La negació de les víctimes. De la mateixa forma, es farà un especial pronunciament i condemna al genocidi que actualment pateix el poble Saharaui, a càrrec de l’escriptor colombià Ricardo Ferrer Espinosa, autor del llibre “Nos matan y no es noticia”.

Aquells que no puguen assistir presencialment a les jornades, tindran la possibilitat de seguir les conferències en directe a través d’Internet mitjançant un servei de livestreaming. Així mateix, els espectadors virtuals podran participar, fent preguntes durant l’apartat d’intervencions, a través d’un xat que permet el feedback entre el públic i els respectius ponents. Per a accedir a aquest servei de retransmissió online, només heu de fer clic en aquest enllaç http://www.livestream.com/forummemoria dins de l’horari marcat de la Jornada o adreçar-vos a les diferents planes webs de les entitats i associacions convocants.

Més informació:

www.forumperlamemoria.org, www.elterra.org, www.alertasolidaria.org

[Llibres] Nuevo libro disponible de FELIX RODRIGO MORA para distribucion

Se trata un nuevo trabajo de Félix Rodrigo Mora que lleva como título:
“Seis estudios: sobre política, historia, tecnología,universidad, ética y
política”-


Si hay alguien interesado en conseguirlo escribir a octubredel36@gmail.com

Se trata un nuevo trabajo de Félix Rodrigo Mora que lleva como título:
“Seis estudios: sobre política, historia, tecnología,universidad, ética y
política”-

Este libro recoge seis trabajos de su autor. El primero de ellos, “El parlamentarismo como sistema de dominación”, ha sido presentado en diversas ocasiones como charla y aborda con radicalidad la cuestión del Estado parlamentario-liberal. A este trabajo se une “Los inicios del vigente orden…” que centra su análisis en el proyecto liberal emprendido en 1812, año que Félix logra desmitificar mostrando el verdadero rostro de lo allí comenzado. Los textos dedicados a la dominación tecnológica, uno a los inicios del ferrocarril y otro a Internet, contribuyen con materiales concretos a reflexionar sobre los mismos, mientras que en la última parte, se abren temas de ética, como el cuestionamiento radical que el autor realiza del hedonismo así como una reflexión sobre el papel de la conciencia, lugar en el que se dedica un extenso análisis del mundo universitario.
Con ello, los seis estudios divididos en tres bloques conforman una contribución dispersa para el análisis de las condiciones actuales de dominio y alienación pero que encuentra unidad tanto en el particular modo que su autor tiene de abordarlas como en la propuesta ética y política que late en su fondo.

Edita: Brulot. PVP 11€ PVD 7,70€

Resto de material para pasar a distris o para intercambio:

-“Sociologia,estatismo y dominación social” de juanma agulles .8 euros

-“El educador mercenario” de pedro garcia olivo 6 euros

-Revista “A CORPS PERDU” de anarquismo internacional.nº1 3 euros
-Y un dossier de la ultimas movilizaciones contra las penas de larga duracion 3 euros….

[cso el Nido | Benimaclet] Mañaneo crust presenta

Sábado 20N
kafeta crust desde las 10 de la mañana
con almuerzo vegano
cafes, tes, infus y zumos y batidos naturales
sin alcohol
con montaje de distris

Domingo 21N
almuerzo vegano desde las 10 de la mañana
cafes, tes, infus y zumos y batidos naturales
sin alcohol

y CONCIERTO
a las 12:00 rekolecta pa una birra
a las 13:00 kostranostra
o viceversa…

[Buenos Aires] Jornada solidaria en la Biblioteca Anarquista Mauricio Morales


Jornada por lxs compañerxs secuestradxs en diversas prisiones del mundo.

* FORO INFORMATIVO
* PROYECCIONES SOBRE LA SITUACION DE CADA COMPAÑERX

Estaremos juntando colaboraciones economicas para nuestrxs compañerxs encarceladxs en Chile. Trae tu aporte!
Sabado 27 de noviembre a las 18:00 hrs (puntual, finaliza 23:00hs).
Biblioteca Anarquista Mauricio Morales,
Catamarca 1010, a diez cuadras de la est. Paso del rey.