[França] Continuan los ataques contra personas relacionadas con la HLS

“En las primeras horas del 05-11-’10 decidimos visitar alguna escoria que vive en Cessy Francia, 483 Rue de Rocaille tel. 04 50 41 49 13, llamada Teddy Dewitte. Darle una llamada si lo deseais. Teddy trabaja para la mierda de empresa Nomura. Ella es la Jefa de Ingresos por ventas de Francia. Porque gracias a gente como ella, HLS está todavía abierto y sigue siendo capaz de matar a 500 animales por día y torturar a todos los que pueda. Tiene que pagar por todos estos asesinatos y la agonía, esta noche fue Teddy. Su coche se fue quemado quema hasta quedar a ras del suelo. Siempre estaremos ahí para dar una voz por los animales, en todo lo necesario!

Frente de Liberación Animal

[França] Ataque contra ejecutivo relacionado con las HLS

“En la madrugada del 30st octubre de 2010 las fuerzas militantes contra Huntingdon visitaron la casa de Federico Cezard Director Ejecutivo, Acciones y Fondos de Nomura. Se quemó su coche situado en el camino de entrada en solidaridad con todos nuestros compañeros de todo el mundo que están encarcelados por la liberación animal, humana y de la tierra. Vamos a mantener esta lucha hasta que todos sean libres para vivir como quieren vivir. hasta que todos los animales de los laboratorios de Huntingdon Life Sciences, puedan por primera vez en sus vidas, sentirse vivos.
Hasta que todos sean libres!

Fuerzas Militantes contra Huntingdon “

[London] Miles de estudiantes contra el aumento de las tasas universitarias

Ayer miércoles una multitadinaria manifestación de estudiantes recorrió las calles de Londres para protestar por los recortes presupuestarios en materia de educación, que provocarán un aumento considerable en las tasas de los estudiantes.

Las tasas que tienen que pagar los estudiantes ingleses están entre las más altas de los países del ámbito europeo, y con esta reforma de la educación podrían elevarse a 9000 libras por año escolar. Para algunos estudiantes como Alison Bent de 19 años, “este aumento de las tasas convierte la Universidad en un producto de lujo. Yo quería ir a la Universidad pero con esta subida no sé cómo voy a hacer para pagar las tasas”.

adsfasdfas

La multitudinaria manifestación, que reunió a unos 50.000 estudiantes fue convocada por el sindicato mayoritario la National Union of Students y recorrió las principales calles de la ciudad. Al finalizar la misma, un numeroso grupo de estudiantes decidió ocupar durante varias horas la sede del partido conservador, situada en Millbank.

En la acción se produjeron incidentes con la policía y destrozos en la sede de los “Torys” (partido conservador inglés). Por lo menos 32 personas fueron detenidas tras los incidentes.

Según algunos estudiantes, esto es solo el principio de una serie de protestas contra la destrucción de nuestro sistema educativo y nuestros servicios públicos. Según un estudiante, Robert Briggs “La gente está cansada de los sindicatos tradicionales y tras observar lo que pasa en otros países como Grecia o Francia, intenta organizarse de forma autónoma para, de alguna manera, tener la impresión de que se les escucha, de que pueden cambiar las cosas”.

La de ayer fue la manifestación estudiantil más importante de los últimos años.

Videos

.

http://www.flickr.com/photos/asifkhan/5163666447/in/photostream/

Fuentes: Indymedia London/Dailymail

[Madrid] Concentración 3 años sin Carlos

Tres años después del asesinato de Carlos Palomino, cientos de personas han salido a la calle para homanejearle y demostrar que la lucha y el espiritu antifascista está más presente que nunca. Durante casi dos horas los manifestantes han coreado consignas como: “Carlos hermano, no te olvidamos”, “No pasarán” o “Que casualidad que el asesino era militar”. A pesar de la presión policial, la concentración ha trancurrido sin incidentes. De nuevo, Madrid ha demostrado que el mejor homenaje es continuar la lucha.

[Estat espanyol] La prensa española frente a la tortura

Aunque los medios más poderosos del Estado lo oculten, hoy en España se practica la tortura. Lleva décadas siendo denunciado, y probado, pero el apego de los mass media a los réditos que da la escolta del poder y una lealtad al Estado mal entendida, la perpetúan.

Por Unai Aranzadi, * Periodista especializado en conflictos armados y Derechos Humanos.

EN el museo de la inquisición española de Santillana del Mar existe una buena gama de artilugios ideados para ejercer la tortura. Es fácil que al sobrecogido visitante le llame la atención, no sólo lo demencial de instrumentos y suplicios, sino el hecho de que gran parte de ellos fuesen concebidos para el escarnio en público. Que si unos para colgarte en un camino, que si otros para trocearte en una plaza… y así unos cuantos. En un rincón del museo, aún mas lúgubre si cabe, se hace una comparativa entre dos métodos semejantes, que aún siendo uno del pasado y otro del presente coinciden en la intención de crear dolor y luego, muerte. Se trata de la silla de pinchos y la silla eléctrica. En ambas se sufre y se muere, haciendo de la función, dudosamente ejemplarizante y netamente punitiva, la misma cosa, con la única diferencia del factor tiempo. En una se muere mas rápido. En la otra, más lento.

La tortura, como estas sillas, ha podido cambiar en muchos aspectos, pero sobre todos ellos cabe destacar una diferencia importante: la cuestión de su imagen pública. No significa necesariamente que resulte impopular esta forma de violencia o que se sepa de su existencia, sino más bien el hecho de que trascienda, de que se visibilice y valore a la luz de la opinión pública. Sin ir más lejos, y aunque los medios más poderosos del Estado lo oculten, hoy en España se tortura, sobre todo, a ciudadanas y ciudadanos vascos. Es un hecho que lleva no años, sino décadas probado y denunciado por Naciones Unidas, la Unión Europea, Amnistía Internacional, Human Rights Watch y docenas de organizaciones defensoras de los derechos humanos, públicas o privadas de todo el mundo.

En el último informe emitido recientemente por el equipo internacional de Martin Scheinin (el relator de Naciones Unidas para la defensa de los Derechos Humanos) se denuncia al Estado español como responsable de torturas frecuentes, a lo que el Gobierno de Madrid respondió que lo reflejado en estos documentos “no se corresponde a la realidad de la lucha contra el terrorismo, ni al sentir compartido de la sociedad española”. La primera frase, la de “no se corresponde a la realidad de la lucha contra el terrorismo”, es para los investigadores de Naciones Unidas simplemente mentira, pero la más subjetiva segunda frase, aquella del “sentir compartido de la sociedad española”, en caso de que fuera verdad, es inquietante, muy seria. Significaría que, o bien la sociedad española piensa que no se tortura, o bien que sabe de la existencia de estas prácticas, pero por un motivo u otro las tolera.

Si aplicamos la famosa máxima de Horacio Verbitsky según la cual “periodismo es difundir aquello que alguien no quiere que se sepa”, en la cuestión de la tortura estamos ante un caso de urgencia periodística pura. Sin embargo, la prensa española con más visibilidad calla, evitando generar cualquier tipo de debate. Y es que ellos son en cierta medida responsables de que se siga torturando con impunidad, pues la gente si no sabe es porque no le informan, o si sabe (gracias a canales de información alternativos) y calla, debe considerarse bien legitimada, pues esa influyente prensa ensalzada por el Estado como paradigma de la democracia, también permanece callada. Por lo tanto, ¿va a movilizarse la ciudadanía española contra la tortura si los grandes medios de comunicación no lo hacen? Difícilmente.

El apego de los mass media a los réditos que da la escolta del poder y una lealtad de Estado mal entendida, perpetúan, por su silencio, la tortura y lo hacen de forma activa cuando desprecian informar sobre hechos contrastados. Aún peor, algunos de estos medios (demasiados) incluso criminalizan los loables esfuerzos de gentes y organizaciones que con gran precariedad tratan de erradicar el abuso de autoridad.

“Vamos a ver, apaga la cámara y vamos a plantear los términos de la entrevista”, fue lo que Antonio Camacho, secretario de Estado para la Seguridad, respondió en 2007 al periodista australiano de la SBS (Special Broadcasting Service) David O”Shea cuando éste, alarmado por los datos aportados entonces por Theo Van Boven (relator de Naciones Unidas) le preguntó sobre los numerosos casos de torturas a ciudadanos vascos. Es decir, tuvo que venir alguien de las antípodas para hacer lo que ningún periodista español ha hecho: su trabajo.

Poseer fuentes de información de las que cada día beben millones de personas es un privilegio lícito, pero también una responsabilidad. Los periodistas asalariados por estas corporaciones son libres de decidir cuál es su forma de entender el oficio de informar dentro de estos negocios, pero se echa en falta que ni siquiera en la práctica totalidad de sus blogs privados, o a través de los nuevos debates que surgen en Twitter o Facebook expresen apenas nada sobre la lacra de la tortura. Contrariamente a lo que se podría pensar, en estas semanas de juicios determinantes para la historia vasca de lucha contra la tortura, ni siquiera ninguno de los nuevos medios digitales y progresistas que dicen estar a favor de los derechos humanos han optado por informar. Su silencio es político.

Paradójicamente, la prensa española y muchos periodistas que trabajan en ella, llevan más de una semana escandalizados con los documentos sobre torturas aportados por Wikileaks. Antes lo hicieron, como una moda cómoda (por la distancia) sobre lo que sucede en Guantánamo y unos cuantos, los menos, sobre el ya olvidado caso de las cárceles secretas y los vuelos de la CIA. El único debate existente para ellos sobre la tortura en España, es el que concierne a las corridas de toros, y -reveladoramente- ni siquiera en este campo los que están por abolirlas son mayoría en las tribunas informativas. Por otro lado, “malos tratos”, es el tímido eufemismo con el que la prensa aborda el tema de la creciente violencia ejercida -sobre todo- contra inmigrantes en comisaría. Normalmente, la “denuncia” se reduce a un vídeo morboso (de las cámaras del circuito cerrado interno) publicado en las versiones digitales de los diarios durante un corto periodo de tiempo. Y he aquí el quid de la cuestión: la falta de cámaras como protocolo de seguridad en los cinco días que dura el periodo de incomunicación que sufre toda persona acusada de pertenecer al elástico entorno de ETA.

Muchas organizaciones pro derechos humanos lo han sugerido en el caso de la llamada “lucha contra el terrorismo”, pero el Gobierno, aún diciendo no tener nada que ocultar, se niega. ¿Por qué a los periodistas de España no les extraña que los etarras se autoinculpen y transmitan todo lo que saben durante la incomunicación en España y no en Francia? Profesoras, artistas, trabajadores o estudiantes. Durante décadas, todo tipo de gente ha sido torturada a su paso por los cuarteles y comisarías. Y es que, “como casi todos los etarras denuncian torturas, casi todos los que denuncian torturas son etarras”, es el sofisma empleado por prensa y Estado, no sólo contra presuntos etarras, sino contra todo aquel que ha tratado arrojar luz sobre lo que sucede en el periodo de incomunicación. Así, por la amenaza de ser señalado como simpatizante de “los terroristas”, se ha intimidado a aquellos a quienes se les ha pasado por la conciencia denunciar este tipo de violencia utilizando la libertad de expresión. No sería casualidad que los medios más críticos con este tipo de abusos fueran clausurados. Tampoco que varios periodistas trabajadores en estos probasen, en carne propia, las mismas torturas que antes hicieron públicas.

Pretender ampararse en las enormes violaciones de los derechos humanos cometidas por ETA para justificar o encubrir las propias, es una argucia política propia de un conflicto, el cual, contradictoriamente Estado y medios, niegan. El periodismo, respetando cualquier ideología o línea editorial que tenga, debería apartarse de esta anacrónica estrategia represiva, pues si este oficio no contribuye a liberar los cuerpos y las conciencias, se podrá llamar de cualquier forma, pero no periodismo.

Deia

[Textos] Boceto de un posible anarquismo vasco

Últimamente le estoy dando cada vez mas vueltas a un tema: a la grieta existente entre palabras como “vasco” y “anarquista”. No porque no existan ni hayan existidos anarquistas vascos. Ahí tenemos al mismo Likiniano. Los anarquistas guiados por él fueron los primeros que hicieron frente a las tropas de Franco sublevadas en Gipuzkoa. La cuestión es que desde entonces el anarquismo y el “ser vasco” no han sabido fusionarse como es debido, y hoy en día las ideas anarquistas son grandes desconocidas en Euskal Herria, arrinconadas por muchos prejuicios y falsas ideas. Mientras que la democracia cristiana, las ideas socialdemócratas y marxistas han sabido unirse a la identidad vasca (o en algunos casos desfigurarla en beneficio propio), parece que el anarquismo y la identidad vasca no han llegado nunca a hacer ese camino. Por lo menos no como movimiento. Y con esto no quiero decir que el anarquismo tenga que portar una ikurriña. No creo que ayudar a crear un nuevo estado sea trabajo del anarquismo, ni pensarlo, y no le echo la “culpa” de esa grieta al anarquismo. Pero se me hace curioso ver, en el tiempo que he estado en Argentina y Chile, que los anarquistas uruguayos, argentinos y chilenos que se mueven alrededor de grupos como la FORA, el Frente Popular Darío Santillán y otros (o por lo menos los que yo he conocido) expresan más solidaridad -en algunos casos lo hacen suyo- en el conflicto que tienen los vascos (o muchos vascos) con España -entendiéndola dentro de la lucha contra el capitalismo e imperialismo- que los principales grupos anarquistas constituidos en Euskal Herria (o yo mismo). Es más, en los conflictos autóctonos, en todas las luchas donde los indígenas se levantan contra el gobierno colonial no faltan anarquistas, y muchos movimientos anarquistas las reivindicaciones indígenas son de las primeras que defienden.

Per tal de llegir la resta de l’article, punxa en aquest enllaç de Tortuga.

[Madrid] Detenido un nazi-fascista español, acusado de apuñalar a un Antifascista en la estación de Metro de Legazpi.

Madril
Un nazi-fascista español ha sido detenido acusado de apuñalar a un Antifascista, de 22 años y que ha resultado herido leve, en el Metro de Legazpi de Madrid.

El suceso ocurrió sobre las 00.15 horas del pasado domingo en la citada estación del suburbano, donde un grupo de nazi-fascistas españoles, inició una pelea con Antifascistas, recibiendo uno de ellos una puñalada en un glúteo.
El Antifascista consiguió subir al vestíbulo de la estación y comunicó lo ocurrido a un empleado del suburbano, que avisó a los agentes y los sanitarios.
La agresión tuvo lugar en una zona de la estación que no graban las cámaras de seguridad, ha explicado Metro de Madrid, que ha detallado que fue este empleado del suburbano el que avisó a los servicios de emergencia.
A pesar de ello, Metro de Madrid pondrá a disposición de las F.S.E las imágenes que pudieran haberse grabado para esclarecer los hechos.

El nazi-fascista español espetó a la víctima : “Saluda a Carlos de mi parte”.

Se refería así a Carlos Palomino, el compañero Antifascista que murió asesinado, de una navajazo en el corazón propinado por un militar español, de ideología nazi-fascista, precisamente dentro de uno de los convoyes del Metro en la estación de Legazpi. De hecho, este mismo jueves se le recordo en el tercer aniversario de su asesinato.
Las F.S.E han confirmado la detención de un nazi-fascista español que, acompañado por tres más, increpó y agredió con un arma blanca a otro en la estación de Legazpi

Emergencias Madrid ha informado de que una ambulancia básica atendió a un joven que presentaba “heridas y contusiones menores” y que fue trasladado al hospital 12 de Octubre en estado leve.

[Madrid] El TS eleva las condenas a dos anarquistas que enviaron una carta-bomba en Valencia a España 2000

De 4 años y 4 meses, a 7 años y 4 meses de prisión.

Madril

El Tribunal Supremo (TS) ha elevado las condenas que la Audiencia Nacional impuso en diciembre pasado a dos militantes anarquistas que enviaron una carta-bomba que estalló en el edificio de Correos de Valencia en mayo de 2003 y provocó heridas a nueve personas, al considerar que tenían el propósito de “alterar gravemente la paz pública”.
En un fallo dado a conocer este lunes, la Sala Segunda del alto tribunal eleva de 4 años y 4 meses a 7 años y 4 meses la pena de cárcel que impuso la A.N a Amanda Cerezo por los delitos de lesiones e incendio, y aumenta de ocho meses a un año y dos meses la condena que aplicó a su compañero, Eduardo José Alonso por un delito de daños con incendio.
El Supremo sostiene, en una resolución de la que ha sido ponente el magistrado Joaquín Delgado, que los procesados, aunque no pertenecían a una organización terrorista ni hay datos suficientes para deducir que quisieran “subvertir el orden constitucional”, sí buscaron “alterar gravemente la paz pública” actuando contra “un dirigente político de un grupo contrario a la ideología anarquista y libertaria”.
En concreto, la carta-bomba iba dirigida a España 2000′ para combatir “a un grupo de ideología fascista”. Hizo explosión el 24 de mayo de 2003 en la oficina de Correos de la calle San Vicente de Valencia, adonde llegó para su posterior distribución.
La resolución añade que los dos condenados atribuían sus acciones a la “propaganda política” y no se oponían a perpetrar “actos de contenido violento, en lugares públicos y con posterior reivindicación”.
Por este motivo, acepta el recurso que presentó la acusación particular formulado por el empleado de Correos que cogió el sobre con el artefacto confeccionado por la acusada y que sufrió, entre otras lesiones, la “amputación subtotal” de un pulgar además de diversas quemaduras que le ocasionaron “secuelas importantes”.
El tribunal de instancia consideró probado que los dos acusados quemaron una excavadora empleada en las labores de derribo de fincas del barrio valenciano de El Cabanyal. Ambos compartían por aquellas fechas “una ideología que podría considerarse de radical, anticapitalista, contracultural identificándose como libertarios”, según explicaba en su resolución la A.N.

[Seúl] Corea del Sur en alerta máxima por Cumbre del G20.

Cumbre del G20 que se celebrará en Seúl el 11 y 12 de noviembre.
G20 Akatu !!

Seúl * Corea del Sur
El nivel Gapho, el más alto, elevaron la alerta las F.S.E de Corea del Sur, con motivo de la celebración en Seúl, el jueves y viernes próximo, de la Cumbre del G20, a la que se espera asistan más de 10.000 personas, entre ellas 32 jefes de Estado y de Gobierno y de organizaciones internacionales.
Pese a la medida, que contempla el despliegue de unos 60.000 efectivos, y las prohibiciones de realizar manifestaciones y reuniones públicas en un radio de dos kilómetros desde el lugar donde se celebrará el evento, el Centro de Convenciones y Exhibiciones, entre 20.000 a 40.000 personas expresaron este domingo en la capital coreana su rechazo a la cumbre, al G20 y sus politicas neoliberales.
La protesta transcurrió de forma pacífica, aunque algunos de los miles de policías que vigilaron la marcha emplearon aerosoles de pimienta para impedir que varios manifestantes se salieran del recorrido fijado y al menos 10 personas fueron detenidas.
La protesta expresó también su oposición al acuerdo de libre comercio que negocian Estados Unidos y Corea del Sur, un pacto que los mandatarios de ambos países, Barack Obama y Lee Myung Bak, pretenden cerrar antes del inicio de la cumbre.
Con este dispositivo de seguridad, las autoridades coreanas quieren evitar que en Seúl ocurra lo mismo que en Toronto, donde revueltas antiglobalización previas a la pasada Cumbre del G20 terminaron con más de 900 personas detenidas.
Desde este lunes y hasta el viernes, se bloqueará la circulación de vehiculos y de personas que no estén previamente identificadas como residentes o trabajadores en la zona próxima al recinto donde se reunirán los líderes del G20.
A esto se suma la implementación de medidas exhaustivas de seguridad contra posibles ataques de Corea del Norte y de Al-Qaeda, según afirmó el miércoles pasado el presidente Lee Myung-bak.
No obstante, para el próximo jueves, día en que debe comenzar la cumbre, está prevista otra gran marcha, aunque por el momento se desconoce el recorrido que seguirá.

[Córdoba] Condenados a 8 meses de prisión y multas los detenidos en el piquete de El Corte Inglés

El incidente del día de la huelga a las puertas de El Corte Inglés se ha saldado en el plano judicial con una condena de ocho meses de prisión a J.B.H. por un delito de resistencia y dos faltas de lesiones y multa, y solo sanciones económicas para P.C.H., para quien el juez rebaja la calificación de delito, pues considera que cometió una falta de desobediencia y dos de lesiones.

El titular del juzgado de lo Penal número dos da por probado que el 29 de septiembre la policia estableció un pasillo para permitir el acceso a los grandes almacenes y que “el ambiente se fue caldeando”. Sobre las 10.30 horas “algunos manifestantes comenzaron a tirar huevos contra la fachada”. Uno de los huevos alcanzó a un agente y un compañero identificó a P.C.M. como la persona que lo lanzó. Al dirigirse a él para retenerlo “provocó que las personas que se encontraba alrededor se opusieran a la acción”, por lo que los agentes “debieron emplear la fuerza dada la oposición de algunos manifestantes y del joven”. En este enfrentamiento resultaron heridos dos policías. Por su parte, J.B.H. llevaba la cara cubierta y esgrimía una defensa de madera y los agentes se dirigieron hacia él para detenerlo. Les costó reducirlo “dada la gran agresividad que presentaba”. Otros dos agentes sufrieron heridas en este forcejeo. Se le intervino un martillo, una navaja, guantes, un pasamontañas y una defensa artesanal.

El juez señala que en el caso de P.C.M. “la declaración de los testigos es absolutamente diferente” y a ello se une que “la versión de los agentes no viene avalada con igual consistencia de forma objetiva con los partes de lesiones”. Para el magistrado, “resulta indiscutible que el acusado se opuso a la actuación de los agentes”, pero “al ser retenido cesó inmediatamente en su actitud”.

A ambos se les imponen indemnizaciones para los agentes. J.B.H., además de la prisión, pagará una multa de 300 euros, mientras que P.C.M. abonará 420 euros en multas.

[Andalusia] La paz social ya tiene precio: 9 millones de euros

El BOJA (Boletín Oficial de la Junta de Andalucía) publica, en estos tiempos de graves crisis, que UGT y CCOO se reparirán alrededor de 9 millones de euros (sí una barbaridad) en subvenciones concedida por el Gobierno andaluz para financiar unidades de orientación (laboral, se entiende) que serán puestas en práctica, supuestamente, por ambos sindicatos.

Subvención a UGT : http://juntadeandalucia.es/boja/boletines/2010/215/d/62.html

Subvención a CCOO: http://juntadeandalucia.es/boja/boletines/2010/215/d/63.html

Es cuando menos curioso que estas subvenciones se concedan una vez que ambos sindicatos han dado el sí a la reordenación hecha por el Ejecutivo autonómico del sector público andaluz (empresas públicas de la Junta) hecha por Decreto-Ley (ellos que son muy demócratas), que supone pérdida de derechos, discriminaciones, y sobre todo, un paso más hacia el adelgazamiento del sector público a favor del privado en Andalucía.

[Torrent] Omplen de pintades racistes els voltants de la mesquita

La seu del centre islàmic de Torrent i els murs dels voltants van aparèixer fa uns dies replets de pintades de caire racista, xenòfob i islamòfob, amb motiu de la polèmica sobre la construcció d’una mesquita. El president del centre islàmic de Torrent, Zine El Abidine, creu que les pintades estan vinculades a la campanya que la formació d’extrema dreta España2000, que està recollint signatures contra la mesquita i que ja ha organitzat alguna concentració. “Busquen cridar l’atenció de cara a les eleccions i han trobat en este tema una forma de fer-se propaganda i guanyar adeptes, ja que veuen que la extrema dreta està pujant a Europa”. Zine El Abidine considera que “estos grups que sembren l’odi i la violència no tenen cabuda en un món global i acabaran il·legalitzats com la ‘kale borroka'”. [+]

[Argentina] Empresas gestionadas por sus trabajadores sobreviven en Argentina

http://3.bp.blogspot.com/_9_URhAnsu44/TNpNmClaxUI/AAAAAAAAA60/X402VGMh6k4/s1600/thetake9ca.jpg

BUENOS AIRES, 8 Nov, 2010 (IPS) – Después del colapso financiero y político de finales del 2001 en Argentina, miles de empresas fueron abandonadas por sus propietarios en un mar de deudas. Pero algunas de ellas fueron tomadas y reabiertas por sus empleados. Hoy, cuando la economía sigue creciendo, estas fábricas gestionadas por sus trabajadores siguen aún fuertes.
Hoy hay 205 empresas “recuperadas”, con un total de 9.362 trabajadores — en 2004 había 161 empresas con un total de 6.900 trabajadores, según un estudio publicado en Octubre.
“¿Cómo un fenómeno como este surgido como tabla de salvación tras el colapso económico de 2001 ha crecido en vez de haberse desvanecido en un periodo de boom económico?” se pregunta el autor del estudio, Andrés Ruggeri.
“Los trabajadores aprendieron que gestionar una compañía ellos mismos, es una alternativa viable para mantener la empresa operativa”, le comenta a IPS. “Esto era impensable antes”.
El estudio “Las Empresas Recuperadas en la Argentina. 2010″, fue llevado a cabo por un gran equipo de estudiantes voluntarios con el Programa de la Facultad Abierta de la Universidad de Buenos Aires.
El objetivo era el de dar datos para ayudar a diseñar políticas para reforzar y mejorar la auto-gestión de las empresas, dice el estudio, que se basa en una encuesta en profunidad de las empresas. Aunque hay algunos precedentes anteriores en la historia Argentina de los negocios en bancarrota que fueron reabiertos por sus trabajadores, son casos aislados.
Pero a consecuencia de la severa crisis económica de 2002-2003, las empresas gestionadas por los trabajadores comenzaron a surgir como setas en múltiples sectores, como la industria alimentaria, el acero, el textil, el calzado y las fábricas de plásticos, plantas de empaquetado de carne, manufactura de cerámica, vidrio y caucho, empresas de diseño gráfico, transporte, restaurantes, salud e incluso un hotel de cinco estrellas.
Las empresas fueron reclamadas por sus trabajadores después de que sus propietarios hubieran desaparecido de la noche a la mañana, dejando atrás a trabajadores desempleados, montañas de deudas, fábricas desmanteladas de todo lo que podía llevarse — y, a menudo, acusaciones de evasión de impuestos y fraude.
Muchas de estas empresas están produciendo e incluso exportando de nuevo, después de que fueran tomadas por los trabajadores, a los que se les debía meses y a veces años de salarios atrasados.
La mayoría de los trabajadores formaron cooperativas, y las decisiones se toman en asambleas, mientras que reciben asesoramiento y apoyo de otras compañías bajo control de los trabajadores y de algunas instituciones del gobierno también.
Un fenómeno similar ha ocurrido en otros países de América Latina. Según el informe del Programa de la Facultad Abierta, hay 69 empresas “recuperadas” en Brasil, unas 30 en Uruguay, 20 en Paraguay y un número creciente en Venezuela. Los casos también están comenzando a verse en España, dice Ruggeri.
Muchos creían que cuando la economía creciera — creció a una media del 8.5 por ciento al año entre 2003 y 2008 — las empresas disminuirían gradualmente en número, y sólo unas pocas sobrevivirían en el tiempo, dice el estudio. Pero “nada puede estar más alejado de la realidad”, dice Ruggeri.
Incluso en tiempos de crecimiento económico, numerosas compañías cayeron en la bancarrota, a veces como parte de una estrategia orientada a capacitar a que el propietario comenzara de cero otra vez en otra parte. Pero a los trabajadores se les deja en la calle, y muchos ya no son lo bastante jóvenes como para ser reabsorbidos por el mercado laboral, señala.
“Las empresas recuperadas son una realidad laboral, económica y social que ha arraigado; están aquí para quedarse y continuarán creciendo”, dice el estudio. Aunque afrontan sus propias dificultades, tienen un enorme potencial, añade.
Un caso ilustrativo no relacionado con la crisis de 2002-2003 es que Global, una compañía que fabrica productos de latex — principalmente globos — se declaró en quiebra en 2004.
Un lunes por la mañana, los trabajadores aparecieron y se encontraron con el cartel de “cerrado hasta nueva orden.” Los vecinos les dijeron que camiones se habían estado llevando las cosas durante el fin de semana — los propietarios se habían llevado toda la maquinaria.
Docenas de empleados de la compañía se quedaban sin trabajo. Pero se las arreglaron para sobreponerse a muchas dificultades y reabrir el negocio, y para 2005, Global se había transformado en “La Nueva Esperanza”, una cooperativa con 32 miembros.
Uno de ellos es Domigo Palomeque, que ha trabajado 26 de sus 50 años de su vida en la fábrica de globos en las faldas de la capital Argentina. Pero ahora lo hace como miembro paritario en la cooperativa.
“Primero creamos la cooperativa, y luego recuperamos las máquinas que habían sido robadas,” explica Palomeque al IPS.
En la encuesta del equipo de investigadores universitarios, el problema más frecuente mencionado por las empresas es la falta de financiación para comprar materias primas y maquinaria o contratar trabajadores especializados. También citaron problemas para abrirse camino en el mercado.
La Nueva Esperanza no es una excepción. “El crédito”, dice Palomeque sin dudarlo cuando se le pregunta qué es lo que más necesita la empresa. “Tenemos que comprar máquinas automáticas, no reemplazar a la gente sino ser más competitivos”.
Los productos de la cooperativa compiten en desventaja en el mercado local de hoy con las importaciones baratas de Malasia o Singapur. “Nuestros productos solían ser más baratos, pero ya no es el caso”, dice.
A pesar de las dificultades, se las han arreglado para continuar vendiendo en el mercado doméstico, e incluso para exportar sus productos. Según el informe, el 15 por ciento de las empresas recuperadas exporan parte de su producción, y otro 60 por ciento tiene potencial para hacerlo.
La cooperativa La Nueva Esperanza encontró su propia forma por encima de ciertos obstáculos. “Es algo que inventamos nosotros mismos — vendemos a Brasil, Paraguay, Chile y Uruguay, pero no exportamos los productos nosotros mismos: nuestros clientes se registran en una dirección de una provincia argentina que haga frontera con sus países,” explica Palomeque.
Dice que no hay vuelta atrás. Al contrario, tiene ambiciones para la cooperativa. “Nuestra meta es conseguir nueva maquinaria, contratar nuevos trabajadores y seguir creciendo”.
Las empresas recuperadas varían en tamaño. El 75 por ciento emplean menos de 50 trabajadores, sólo unas pocas tienen más de 100 empleados, y sólo el 2,3 por ciento tienen más de 200.
El estudio pide políticas coherentes para apoyar las compañías. “El estado debería tener un papel más activo, pero actúa de una forma errática porque tiene una concepción errónea de que esto es un fenómeno transitorio”, dice Ruggeri.
“Debería reforzar estos negocios porque son unidades productivas que son crecientes fuentes de empleo genuino, que no es ni precario ni informal,” añade. “Son trabajadores que se han vuelto a levantar por sus propios medios.”
En los últimos años, el gobierno ha dado algunos pasos que han reforzado el negocio. A través del Ministerio de Trabajo, distribuyeron más de un millón de dólares en subsidios. Pero fue un acuerdo único. Sin un acceso firme a la financiación, las compañía recuperadas “están condenadas a andar en el umbral de la supervivencia”, concluye el informe.
http://www.ipsnews.net/news.asp?idnews=53488
Marcela Valente

[Argentina] De Olga y “La Galle” dedicado a Noelia Ragone

MÁS TRISTEZA SOBRE LA TRISTEZA

Encuentran muerta a Noelia, presa en Ezeiza

(AW) Hoy encontraron muerta a Noelia Ragone, presa en la cárcel de Ezeiza, todavía no sabemos que paso, informaremos en los próximos días, pero no hacen falta muchos detalles, Noelia tenía 27 años, y estaba presa, la pobreza y el macabro encierro la mato. Una sociedad sorda que condena a las victimas de su propia creación. El poder que mutila el futuro y la vida para seguir erguido.

Las compañeras presas no irán mañana a trabajar ni harán ninguna actividad, para recordar a una de ellas que no resistió la barbarie.

Este es el primer homenaje de sus compañeras desde la cárcel y de todos nosotros.


De Olga y “La Galle” dedicado a Noelia Ragone

Las rejas una vez más están de fiesta. Miles de preguntas están a la espera en el medio del pasillo. Cortado el tránsito, obediencia y desfiladero de paquetes.

Aquí de nuevo, estás húmedas paredes exhumando identidades. Neurotizados por el régimen que gobierna a la muerte, esperan una respuesta con sentido o historia perdida.

La mañana está triste y se puso a llorar. Sí…

Este oportunista y maldito tiempo aquí donde el silencio huele a miedo ante la impotencia bestia. Y la maldita soledad entre el odio y la tristeza,

¿Adónde queda el amor? ¿Y cuánto más? ¿Por qué siempre atacan a la más vulnerable? ¿Podremos decirles: Basta YA? ¿Por qué la condenan a la muerte?

Olga

* * *

Dedicado a Noelia Ragone.

8 de noviembre

Día gris, llueve. Nuestro jardín con rosales rococó florecidos, un aroma fresco como el tiempo fresquito de esta primavera.

Murió Massera. ¡Uno menos que dejará de envenenar nuestro planeta!

Paradojas de la vida. Cuando nuestro país aun está pagando las consecuencias de tanto genocidio, cuando el mismo día se ahorca una víctima más de este maldito sistema.

Hasta el último de sus días continúa arrastrando la muerte. Esta vez a una compañera de las más vulnerables que transitan este encierro.

¿Cuándo dejará este podrido sistema de empujar niñas- mujeres a la muerte? ¿Cuándo el Estado se hará cargo de las personas atrapadas en sus redes?

Ya oscureció, el aire sigue fresco, el silencio impera, se percibe la sensación de tristeza.

La condición de ser un número vuelve a frecuentarnos.

Seguimos aquí vivas, resistiendo otro dolor que nos ha de fortalecer.

Noche extraña, donde cada una de nosotras reflexiona y sufre.

No somos nada y todo somos todas.

Karina Germano “La Galle”

[Buenos Aires] Bomba contra la casa de Rio Negro

En venganza por la muerte a manos de la policía del joven mapuche, Guillermo Trafiñanco, de solo 16 años, es que en la madrugada del lunes 8/11 dejamos una bomba en la puerta de la Casa de Rió Negro de la asquerosa ciudad de Buenos Aires.

La bomba consistía en dos botellas con material inflamable, en cuya parte inferior había dos explosivos de baja potencia. Tras dejarla decidimos realizar dos llamados de advertencia para evitar accidentes a transeúntes desprevenidos, y porque no, para que los policías que acudiesen sintiesen en sus propias caras la furia de los oprimidos (algo que no ocurrió ya que los cobardes tomaron todas las precauciones necesarias para cumplir con su miserable labor).

Solo recordarles a políticos, jueces, policías y a quienes los apoyan que su terror diario no les será gratuito.

Con especial amor y complicidad para nuestrxs hermanxs anarquistas encerradxs en Chile y para todxs lxs presxs en guerra.

Por la insurrección armada, por la destrucción del mundo de la autoridad.

Circulo del Caos

[Xile] Comunicado desde la sección de máxima seguridad de la cárcel de alta seguridad ante las últimas agresiones al entorno solidario

* AGRUPACION DE AMIGOS Y FAMILIARES DE LXS DETENIDXS EL 14 DE AGOSTO

La campaña del terror por parte del poder continua. No contento con nuestro secuestro y show jurídico, ahora se esfuerza y ataca al entorno solidario, con detenciones, palizas, amenazantes disparos, clausura de locales y espacios donde se realizan actos solidarios, procesamiento de civiles en la viciada “justicia militar” y por sobre todo la sistemática aplicación de la violencia del estado Policial.
El jueves 14 de octubre una marcha solidaria fue reprimida por las fuerzas de seguridad, culminando con la detención de algunxs compañerxs.
El 24-10-2010, la jauría uniformada en evidente complicidad con los medios de desinformación, extrañamente ya apostados en el lugar y con todo su aparataje listo para captar el material audiovisual necesario para realizar el montaje noticioso. En el momento en que un grupo de compañeros se retiraba de una activiada solidaria en el Galpón Víctor Jara (Barrio Brasil) son brutalmente atacados por un gran número de los esbirros destinados a resguardar los intereses de lxs poderosxs, al defenderse de los ataques los compañerxs supuestamente algunos efectivos policiales resultan heridos, por lo que algunos son puestos, a pesar de encontrarnos en “DEMOCRACIA” a disposición del tribunal de guerra (Fiscalía Militar) acusados de daños a carabineros, furgones, infraestructura de la tercera comisaría de Santiago y a personal de esta serviciosa institución. Como resultado de de este acto represivo perpetrado por el poder varixs compañerxs resultaron con contusiones, magullones y heridos siendo una de estas secuestrada e ingresada a uno de los tantos centros de exterminio con los que cuenta el poder para apartar a lxs disidentes.
Esta situación se enmarca y evidencia el continuo hostigamiento y agresiones efecuadas al entorno de compañerxs, amigxs y familiares solidarios que se niegan a bajar los brazos y olvidarse de quienes nos encontramos tras los muros por la irrisoria persecusión política del poder.
Hace ya algunas semanas un no despreciable número de 30 a 40 presos tanto sociales como políticos llevamos adelante una movilización para exigir dignidad en el estricto régimen interno imperante, desde el día 12 de Octubre rechazamos todo alimento de origen Fiscal entregado por los carceleros que nos encierran diariamente, a esta movilización se sumaron 3 internos que el día 25 de Octubre dieron inicio a una huelga de hambre indefinida.
Esta movilización ha sido silenciada internamente desde la Sección de Máxima Seguridad de la Cárcel de Alta Segruridad.
• Saludamos y solidarizamos fraternalmente con todxs lxs compas -conocidxs y no conocidxs- , heridxs y a apaleadxs en los calabozos de la “democracia”.
• Un fuerte abrazo libertario repleto de digna rebeldía a la compañera retenida en prisión acusada de agresión a agentes represivos.
• El llamado es a fortalecer, multiplicar y expandir las redes de solidaridad anticarcelaria y a generar nuevos espacios solidarios y solidificar los ya existentes, que los temores no sean un grillete más que impida dar rienda suelta al sincero y honesto apoyo entre pares, entre todxs aquellxs que decimos cuestionr el imperante y brutal orden social.
¡¡A DESTRUIR TODAS LAS CÁRCELES!!
¡¡ FUEGO AL ESTADO Y AL CAPITAL!!
¡¡ FIN A LA LEY ANTITERRORISTA!!

Vinicio Aguilera M.- Preso Político Punk Anarquista.
Felipe Guerra G.- Preso Político Antiautoritario.
Francisco Solar D.- Preso Político.
Pablo Morales F.- Preso Político.
Omar Hermosilla M.- Preso Político.
Comunicado de Cárcel de Máxima Seguridad.

[Montevideo] Manifestacion en la embajada de argentina en solidaridad con los presos

Un grupo de 20 manifestantes anarquistas arrojaron ayer cuatro bombas líquidas de alquitrán sobre la fachada de la embajada argentina ubicada en Cuareim, en el centro de Montevideo. Reclamaban por el allanamiento a un centro de estudiantes ubicado en la cárcel de Devoto, en Argentina, ocurrido el 23 de setiembre.

Protesta. Los jóvenes se concentraron sobre las 16 horas frente a la embajada.

La orden de allanamiento del juez se debió a que investigaciones del Servicio Penitenciario Federal determinaron que dentro del centro existía una banda de secuestradores virtuales. La requisa tuvo lugar mientras un docente dictaba clase.
El mismo 23 de setiembre, siete estudiantes del Centro Universitario de Devoto (CUD) se declararon en huelga de hambre. Según el grupo anarquista, la orden de allanamiento al centro no fue notificada a las autoridades de la UBA. El CUD forma parte de un programa de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que posibilita que jóvenes realicen estudios terciarios en los centros de reclusión.
Los manifestantes, que tenían entre 20 y 25 años, llegaron a la zona de la Embajada sobre las 16 horas y se ubicaron en la vereda de enfrente al edificio. Luego de permanecer allí cinco minutos, quince de ellos cruzaron la calle y arrojaron sobre el edificio cuatro bombas líquidas de alquitrán, dos en la fachada y otras dos en la puerta. Además, colgaron una pancarta que decía “solidaridad con los presos en huelga de hambre en Devoto y Marcos Paz”. Si bien la Embajada estaba abierta, los manifestantes no entraron a la misma.
El policía que custodia la puerta del edificio había ido al baño en el momento en que llegaron los manifestantes. Un móvil policial que pasaba por el lugar vio el hecho y lo comunicó a la Seccional 3ª. Los anarquistas permanecieron en el lugar durante quince minutos. Allí dejaron volantes, “graffitearon” la fachada y leyeron una proclama. El grupo no pudo ser identificado por la Policía.
El Comisario Rocca, presente en el lugar, dijo a Ultimas Noticias que “este tipo de hechos no es común, ya que generalmente las manifestaciones son anunciadas”.
Los manifestantes también reclamaron por la muerte en Argentina del militante del Partido Obrero Mariano Ferreira, ocurrida el 20 de setiembre como consecuencia de un enfrentamiento en una manifestación de trabajadores ferroviarios. Este crimen aún no fue resuelto por la Justicia argentina.

[nota desde la prensa – mie 10 de noviembre]

[Internacional] Llamado de solidaridad por el preso anarquista Giannis Dimitrakis

* Asamblea de Solidaridad

A la luz de la corte de apelaciones del 6 de diciembre de 2010, hacemos un llamado a los actos de solidaridad en todas partes.

LIBERTAD PARA Giannis Dimitrakis

El anarquista Giannis Dimitrakis fue detenido gravemente herido después de un robo en una sucursal del Banco Nacional en el centro de Atenas, el 16 de enero de 2006.

Defendió la decisión de expropiar un banco, sin declaraciones de remordimiento y con claridad sobre sus motivos e intenciones. Le dio sentido a su acto como un momento en su crítica y la acción contra el sistema de la esclavitud asalariada y la explotación, contra el papel antisociales de los bancos y como parte de la lucha social polimórficos.

A causa de su identidad política del estado movido por la ira contra él, tratando de aplicar un plan integral de criminalización de los anarquistas, antiautoritarios y lucha de clases.

Una tormenta de desinformación sistemática fue suministrada por la policía y fácilmente llevada a cabo por los medios de comunicación. La policía construyó “la pandilla de ladrones de negro,” para que otros compañeros pueden ser nombrados como miembros. Se les atribuye no sólo una serie de robos, sino también una asociación a la armada grupos “terroristas”. A continuación, se proclamó que el conjunto del movimiento anarquista, antiautoritario está estrechamente vinculado con la delincuencia organizada!

Sus tres supuestos cómplices, Simos y M. Seisidis y G. Tsironis, compañeros conocido por sus muchos años de actividad política, fueron posteriormente condenados en secreto y públicamente declarada buscado por premios astronómicos.

Las categorías en contra de Giannis se basaban en la “lucha contra el terrorismo” la ley y enriquecido con los robos sin resolver y otros cargos falsos que cayó ante el tribunal. Sin embargo un ejemplar, sin precedentes para un robo, frase exhaustiva de 35 años le fue impuesta.

La agresión opresiva contra él continuó con los ataques de los guardias de la prisión, las transferencias vengativo, sanciones disciplinarias y la privación de provocación de los derechos básicos para la preparación de su defensa en la corte de apelaciones.

En la realidad miserable de las cárceles, se puso de pie de forma dinámica y con dignidad desde el principio. Participó en todos los prisioneros de las luchas sucediendo los últimos años en Grecia, además de ser un canal interactivo de comunicación con ellos. Se ha avanzado hasta huelgas de hambre y la abstinencia de la comida la cárcel – a pesar de los problemas de salud permanentes lo dejó por las balas de la policía – que muestra su solidaridad con sus compañeros de prisión y la lucha por los términos de su supervivencia y existencia en la difícil situación de privación de libertad. Su posición digna ha inspirado a una multitud de actos de la solidaridad y la defensa política en muchos lugares alrededor del mundo.

juicio Giannis Dimitrakis “recurso de casación, después de haber sido reprogramada, se fija para 06 de diciembre 2010. Será muy importante, tanto por el resultado legal de su caso, en cuanto a si se permitirá la manipulación del Estado y los experimentos en contra de nosotros a florecer.

En los años que han transcurrido desde el arresto de Gianni, lo que al principio parecía una tarea particularmente represivo ahora parece común. La penalización de las relaciones sociales, la culpabilidad hasta que se demuestre lo contrario, el castigo ejemplar, dirigidas a los autoritarios y la criminalización de la totalidad del espacio antiautoritario, en un intento de obstaculizar la propagación de sus ideas y la práctica.

intento constante y maníacos del estado para calumniar, oprimir, marginar y penalizar a la gente de la lucha se está volviendo aún más claro. Cero tolerancia a los agonistas, los trabajadores y los pobres, mientras que aquellos que descaradamente roban a desinformar a la sociedad y están protegidos por los ejércitos de asesinos mercenarios.

Nuestras armas principales en contra de estas políticas son la auto-organización y la solidaridad con todos los medios posibles.

A la luz de la corte de apelaciones del 6 de diciembre de 2010, hacemos un llamado a los actos de solidaridad en todas partes.

Muchas acciones que enviaría un fuerte mensaje de solidaridad.

Libertad para Dimitrakis Giannis

Libertad para todos los presos en lucha

Con saludos de camaradería,

Asamblea de Solidaridad

(Atenas, Grecia)

[Madrid Sur] Atacados dos bancos y una inmobiliaria

La madrugada del lunes al martes fueron apedreadalas las lunas de dos bancos (Santander y Popular) y una inmobiliaria en el sur de Madrid.

Luchamos contra la artificialización de nuestras vidas que nos impone este maldito sistema tecnoindustrial sustentado por el Estado y el capital, porque queremos vivir nuestras propias vidas en un estado natural y salvaje, volver a sentirnos humanos y no simples máquinas sin deseos naturales, no simples máquinas creadas parta trabajar y consumir, por ello es necesario la extensión de los ataques para derribar de una vez esta dictadura tecnológica.

Por la revuelta continua!!

Piedras y fuego contra la dominación!

A todxs lxs compañerxs que luchan por el fin de la civilización!!

TIERRA SALVAJE – el martillo de enoch

[Civitavecchia | Roma] Atacados 6 coches de cazadores

Civitavecchia (Roma)
A principios de octubre se dañaron seis vehículos de cazadores, se rompieron los cristales de las ventanas mediante el lanzamiento de bolas de acero desde nuestro coche en movimiento. También hemos agujereado los neumáticos, pero lamentablemente no pudimos terminar nuestro trabajo a causa de que los propietarios volvían a sus automóviles “.

[Zaragoza] Entrevista a Asier trabajador de Telepizza despedido por impulsar la Huelga del 29S

Entrevistamos a Asier, trabajador de Telepizza en Zaragoza recientemente despedido por tratar de impulsar un proceso de organización sindical en esta empresa y promover la huelga del 29S contra la Reforma Laboral. Es un joven trabajador de 23 años que vivía del salario miserable que esta empresa paga a sus trabajadores, militante de Clase contra Clase y del Sindicato de Estudiantes de Izquierdas en la Universidad de Zaragoza donde estudia la carrera de historia. Con el sindicato donde esta afiliado, la CGT, y otras organizaciones sindicales y políticas más se está impulsando una fuerte campaña por su readmisión y por el derecho a la organización sindical en esta empresa.

1-Puedes contarnos cómo comenzó el conflicto, ¿Cómo y porqué fuiste despedido?

Llevaba más de 2 años trabajando como auxiliar de tienda en el centro situado en la avenida Juan Carlos I de Zaragoza. El día 22 de Octubre la empresa decidió despedirme. Oficialmente en la carta decía que se debía a que era “poco productivo”, algo completamente falso. Existen una hojas de “productividad” (dependiendo de la cantidad de ofertas que se hacen por teléfono) que indican todo lo contrario, además, la misma empresa reconoce que aún con sus excusas el despido es totalmente improcedente.

Las razones han sido otras bien distintas. La jefa y el subjefe de tienda me encerraron en su despacho para aclararme personalmente que no “iban a permitir que ningún trabajador hablase mal del Convenio Colectivo y que menos aun lo hablase con el resto de los compañeros”. Y es que semanas antes de la Huelga General del 29 S había propuesto realizar una asamblea para informar de la Reforma Laboral y charlar sobre la necesidad de levantar un Comité de Empresa para luchar por nuestros derechos. El Equipo Gerente decidió anunciarme el despido cuando las cosas se hubieran enfriado después de la Huelga. Pensaban que dejándome en la calle iban a cortar el proceso de organización de los trabajadores, pero se han equivocado.

2-¿Qué tipo de empresa es Telepizza? ¿Cual es el perfil de sus trabajadores?

Telepizza es una multinacional que surgió a finales de los `80 copiando el modelo americano de “Fast Food” de comida a domicilio. Mantiene a sus trabajadores en una condiciones laborales miserables, garcías a lo cual ha podido amasar enormes beneficios y lanzarse así a una expansión no solo a nivel nacional, sino internacional, con tiendas en Portugal, Polonia, Chile, Centroamérica y Emirato Árabes. Ahora pretende abrir 1000 tiendas más en China. Los 500 millones de euros de beneficio del 2009 que han obtenido los accionistas han sido garantizados por salarios de 250 y 350 euros.

Es una empresa donde el 70% de la plantilla somos menores de 25 años. Durante los 2 últimos años de crisis su composición social ha cambiado bastante. Ya no hablamos solamente de jóvenes estudiantes, sino también de muchos jóvenes trabajadores, muchas veces padres y madres de familia, que ante el miedo de engrosar la lista del paro se han visto obligados a firmar contratos basura como estos.

3-¿Qué tipo de derechos sindicales tienen los trabajadores en una empresa así?

Ninguno. La empresa ha conseguido durante años someternos a estas condiciones por varios factores. Por un lado, la patronal, con la colaboración de los dirigentes de las Federaciones de Hosteleria de UGT y CCOO, nos segregó del gremio de Hosteleria. El Convenio de Delivery (“comida a domicilio”) nos separó de nuestros compañeros de las empresas de la Hostelería. Por el otro lado promocionó una serie de categorías profesionales dentro de la empresa que divide a la plantilla, como los encargados de tienda.

De esta forma a la empresa le resulta más fácil evitar que haya representación sindical o tener Comités de Empresa comprados y formados por jefes de tienda, e incluso, Jefes de Recursos Humanos, en los que no confía ningún trabajador. Estos Comités amañados son creados con la complicidad de los dirigentes de UGT y CCOO, así como de otros sindicatos como la OSTA en Aragón. Ellos firman todas las rebajas que la empresa les pone por delante a cambio de poder sumar un puñado de delegados. En Aragón tuvo uno hasta hace 5 años, pero no se molestó en renovarlo.

Per tal de llegir la resta de la entrevista, punxa en aquest enllaç de alasbarricadas.

[València] Novembre Antifeixista

Activitats al llarg del mes de novembre a València. Contra el feixisme, cap pas enrere!
– Jueves 11 de Noviembre:
Charla por Carlos Palomino y todas las victimas del fascismo. A las 19:00h en el Ateneu Popular de València.
Organiza: Col·lectiu Antifeixista de València.

– Sábado 13 de Noviembre:
Concentración contra el racismo y la xenofobia. A las 19:00h en la Plaça de la Mare de Deu de València.
Organiza: Acció Popular contra la Impunitat.

– Viernes 19 de Noviembre:
Concierto y fiesta antifascista. Concierto de Ki Sap, Atzembla, Vagos y maleantes, Golpe Bajo. A las 20:00h en el CSO Proyecto Mayhem (Cabanyal).
Organiza: València Antifeixista.

– Sábado 20 de Noviembre:
Manifestación contra el fascismo. A las 19:30h en Torres de Serrans.
Organiza: València Antifeixista.

Acude y difunde las convocatorias. El mejor homenaje, continuar la lucha. ¡ NO PASARÁN !

[Grècia] Radio Revolt quemada por los fascistas

Info de Occupied London

Aproximadamente hacia las 11 de la noche del martes fue atacado el vagón de tren que aloja la Radio Revolt en la Universidad Aristóteles de Thessaloniki, por fascistas, que lo incendiaron. La gente que estaba en el vagón en el momento del ataque están bien. Según informes en Athens IMC, los bomberos se negaron a intervenir. El vagón quedó completamente destruido. Además un hombre gitano que estaba en los alrededores fue igualmente atacado.

[Valladolid] Crónica de la concentración en apoyo al pueblo saharaui

Unas 300 personas se concentraron ayer en la plaza España de la ciudad en apoyo al pueblo saharaui ante el último de lo ya muchos ataques del gobierno de Marruecos en el Sahara Occidental. La concentración contó con el apoyo de muchos saharauis residentes en la ciudad. A pesar de las malas condicones ambientales, la concentración fué bastante combativa. En ella se coreaan gritos como “Sahara libertad, Polisario vencerá” o “que viva la lucha del pueblo saharaui”. El caso del sahara es uno de los muchos que existen en el mundo, y desgraciadamente tiene que pasar cosas como estas para que se hable del tema.

Tras un rato de concentración, se organizó una manifestación espontánea hasta la plaza Fuente Dorada, donde se animó a participar en la manifestación que tendrá lugar en Madrid en apoyo a la causa del pueblo saharaui.

[Al Aaiún | Sàhara] El polisario denuncia que El Aaiún vive “una situación de terror”

Rabat fija medidas raciales para marcar a los saharauis :: El Frente Polisario aseguró hoy que son al menos 19 los muertos saharauis por los sucesos en El Aaiún

Y denunció que la capital del Sahara Occidental vive una “situación de terror” en la que los agentes marroquíes abandonan los cadáveres en las calles para sembrar el pánico entre la población.

En declaraciones a Efe, el ministro saharaui de Exteriores, Mohamed Uld Salek, afirmó que en los barrios con mayor presencia saharaui de la ciudad “están apareciendo cuerpos degollados y cadáveres con impactos de bala, algunos de ellos de niños” a los que “resulta muy difícil identificar”.

“La televisión marroquí muestra imágenes aparentemente en calma de las zonas de colonos, pero en los barrios saharauis los marroquíes matan a la gente y la dejan tirada en la calles, es algo auténticamente terrorífico que recuerda a lo que hizo (Augusto) Pinochet en Chile”, dijo el ministro.

Uld Salek aseguró además que “los militares y policías marroquíes queman cualquier coche saharaui que encuentran a su paso para despojarles de su medio de transporte, especialmente los antiguos Land Rover, todo un símbolo que sustituyó al camello de los nómadas”.

Asimismo, denunció que “decenas de policías de paisano y colonos marroquíes armados con cuchillos y palos allanan las viviendas saharauis, golpean a la gente y se llevan a muchas personas sin saber adonde”.

El ministro aseveró que “mucha gente se encuentra desaparecida”, algunos porque huyeron tras la entrada de las fuerzas marroquíes en el campamento de protesta de Gdeim Izik, donde les quitaron sus teléfonos móviles y de los que no se tiene ninguna noticia.

“Esperamos que el Consejo de Seguridad adopte una posición clara y contundente condenando los hechos y enviando urgentemente una misión de investigación a la zona”, dijo el dirigente saharaui, que demandó también a la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental (MINURSO) que informe detalladamente sobre lo que está sucediendo.

Por su parte, el Ministerio saharaui de los Territorios Ocupados confirmó hoy que los cadáveres de ocho civiles saharauis, entre ellos un niño de siete años, han sido encontrados a orillas del río Saguia el Hamra y en diferentes barrios de El Aaiún.

Dos de los cuerpos presentaban impactos de bala y otro las huellas de haber sido aplastado por un vehículo durante la entrada al campamento de Gdeim Izik, según un comunicado de este departamento.

El niño fue encontrado en el barrio de Duerat de El Aaiún y murió “a causa de la violencia de las milicias de colonos dirigidas por la Policía y las agresiones que ejecutan tras los allanamientos de viviendas saharauis”, señala la nota.

El Gobierno saharaui ha cifrado los heridos saharauis en 723 y en más de 150 las personas todavía desaparecidas.


Rabat fija medidas raciales para marcar a los saharauis

La guerra abierta en El Aaiún está dejando imágenes para el horror, pero ayer se coló una que marca las distancias sobre la igualdad ciudadana que Marruecos viene pregonando desde hace 35 años. Por vez primera, la Administración de Rabat ha autorizado la aplicación de medidas raciales para distinguir a la población residente en El Sáhara Occidental.

Ayer entró en vigor una medida polémica con la autorización tácita de Naciones Unidas que recuerda a las prácticas del Nacional Socialismo de la Alemania de entre guerras. Los marroquíes oriundos (conocidos como colonos o norteños) caminan por las calles con gorras blancas, mientras que a los saharauis autóctonos se les exige que sus rostros sean visibles si se ven obligados a salir de sus casas.

La decisión causó perplejidad entre las asociaciones de derechos humanos, que no han dudado en reprobar la decisión por «racial», «fuera de lugar» y sumamente «arriesgada» para garantizar la convivencia después de los incidentes.

Pero la wilaya se desentendido alegando que la orden «viene de más arriba». Desde ayer, es imperativo legal en El Aaiún acudir al trabajo, a las cafeterías, tiendas o centros públicos con una cachucha de color blanco que distribuye la policía en los centros neurálgicos de la sociedad.

A la hora del reparto de gorras, los agentes exigen el documento de identidad. Sólo a los que acreditan su procedencia marroquí se les asigna el distintivo. Decenas de saharauis acudían ayer a los puestos para, en medio de la confusión, pasar desapercibidos con la obtención de una cachucha pero los servicios policiales son de lo más eficientes, ya que la wilaya ha elegido al personal que vive en la capital.

La seña de identidad diferencia por vez primera, desde 1975, quién es saharaui y quién es marroquí. «Es la mayor ofensa que nos podían afligir. Nos dijeron que éramos uno. El rey y su padre hablaron siempre del regreso a la madre patria. ¿Cómo es posible ahora que nos diferencien como súbditos de segunda?».

Un portavoz oficial próximo a la wilaya señaló a este periódico que se trata de una medida transitoria. «Es por unos días y no afecta a todo el mundo. Sólo a los hombres. Permitirá recuperar cuanto antes la calma y bajar la tensión. Es preventivo y nada tiene que ver con cuestiones raciales. Marruecos es el dueño y señor del territorio y todos los saharauis son marroquíes, incluidos los hermanos de Tinduf».

Canarias7

[Euskal Herria] Lxs trabajadorxs acusan a la dirección de EITB de “mentir”.

En un comunicado consensuado por ELA, LAB, KLB y CCOO, lxs trabajadorxs muestran su “extrañeza y enfado” por las declaraciones efectuadas a “El Correo Español, diario oficial de Falange Española de las JONS” por el responsable de la televisión, Miguel Ángel Idigoras
EITB Apesta !!
Bilbo * E.H

Los cuatro sindicatos con representación en Euskal Irrati Telebista (ELA, LAB, KLB y CCOO) cree que la actual dirección del ente público, liderada por Alberto Surio, “miente” sobre situación interna. En un comunicado consensuado por las centrales tras una “muy concurrida” asamblea, los trabajadores muestran su “extrañeza y enfado” por las declaraciones efectuadas a “El Correo Español, diario oficial de Falange Española de las JONS” por el responsable de la televisión, Miguel Ángel Idigoras, y por el respaldo que sus palabras han encontrado en el equipo directivo. Idigoras aseguró el lunes que “la I.A y un sector radical del PNV están incendiando ETB” con el objetivo de imposibilitar la gestión de la compañía.
Los representantes de los empleados insisten en que el enfrentamiento con la dirección se ha producido después de que el jefe de política intentara “imponer” a una redactora un texto contra los nacionalistas vascos, a lo que la periodista, según su versión, se negó. El ente decidió entonces abrirle a ella y a una compañera que trató de defender su postura sendos expedientes sancionadores. Relato que la dirección de EITB considera falso, aunque los sindicatos han aportado un texto que sostienen, es el borrador de la información que el jefe de política quería que se emitiera.
Por todo ello, el comité de empresa pide reunirse con el director general de EITB, Alberto Surio, y con el presidente del consejo de administración. Fuentes de la plantilla aseguran que se reservan “para el futuro” la posibilidad de exigir dimisiones. Dependerá, dicen, de las explicaciones que reciban en los encuentros que han solicitado.

Sare Info:
http://sareantifaxista.blogspot.com/2010/11/miguel-angel-idigoras-director-del-etb.html