Y además Jornada de debates y propuestas para aclarar qué va a ser Ca La Vaga (aquí)
All posts by mislatacontrainfos
[Ateneu Llibertari | Cabanyal] Presentació del Santuari d’animals “Feeling Free”
[CSO El Nido | Benimaclet] Pase del documental “Sida, la duda” + Kafeta
[Iniciativa Dàhlia | Mislata] Recital poètic
Divendres 7 de desembre des de les 21:30h.
Des de l’inframón del subcònscient i la bogeria de la introspecció més profunda, una fina capa de realitat és tallada pel bisturí de la imaginació, tot i això, sotmesa als prejudicis de la normalitat i la incontinència social. Crits i més crits es senten des de l’espill que vol trencar-se des de dins al temps que la teua cara es desfigura en la perdua de significació de la vida reglada. I tot allò en una dansa musical pròpia del sanatori post-gòtic ple de l’oscuritat de dos per quatre cordes.
Este viernes día 7 de diciembre tendremos una bonita velada con artistas que imbricarán poesia, música, teatro y pintura.
Los Pasajeros, con su habitual tándem de voz, guitarra y violín os sumergirá en su particular mundo de luces y sombras, esta vez, con una nueva puesta en escena aprovechando los recursos que ofrece el teatro de la Iniciativa Dàhlia. Pásate para descubrirlos. Y como artista invitado tendremos a Fermín Alegre, poeta que transportará en su maleta sus zarandajas, aforismos acompañados de música genuina. Esperamos que nos sigas en nuestra expectación.
LOS PASAJEROS post-rock recitado siniestro romántico
FERMIN ALEGRE y sus zarandajas
Hi haurà sopar per l’autogestió de l’espai.
L’entrada és per la voluntat, així que el millor és que vos la porteu i no la deixeu a casa.
[Esparta] La Policía dejó en libertad a fascista en posesión de 60 bombas
La madrugada del 31 de agosto explotó una bomba en las manos de un 33añero fascista que estaba caminando por el centro de Esparta. La bomba tenía un mecanismo incendiario confeccionado probablemente por él mismo o por algún colaborador suyo. El incendiador fascista falleció diez días después en un hospital de Atenas.
Cuando la Policía buscó el listín telefónico y las últimas llamadas de su teléfono móvil, apareció el nombre de uno de sus colaboradores, otro fascista bien conocido en la ciudad de Esparta. La Policía investigó las casas del fascista muerto y de su colaborador. En esta última encontró 60 bombas improvisadas, con mecanismos incendiarios parecidos al de la bomba explotada. El dueño de la casa y colaborador del fascista muerto había desaparecido cuando la Policía llegó a su domicilio.
Unos días más tarde, esta persona, en cuya casa se descubrieron 60 bombas incendiarias listas para usar, apareció… Compareció por voluntad propia ante el fiscal de la ciudad. La “Justicia” puso al fascista en libertad bajo condiciones restrictivas. Con 60 bombas incendiarias en su posesión… Es bien conocido en la pequeña sociedad de Esparta que tanto el muerto como su colaborador pertenecen a la banda neonazi Jrisí Avgí (Aurora Dorada). Leer el resto de esta entrada »
[Atenas] Testimonio desde las cloacas de la Dirección General de la Policía
El texto que sigue fue publicado en el volumen 64 (noviembre de 2012) del boletín anarquista de contrainformación y acción “Bandera Negra”.
El texto que viene a continuación reúne retazos de transcripciones de grabaciones de una conversación con una de las compañeras arrestadas en la patrulla antifascista motorizada que se llevó a cabo el 30 de septiembre de 2012. El relato se centra intencionadamente en las torturas que tuvieron lugar en la Dirección General de la Policía de Atenas, que el Estado trató de ocultar por todos los medios llegando hasta límites absurdos. Somos conscientes de que lo ocurrido no fue algo excepcional.
Este texto busca transmitir la experiencia de los compañeros y romper un silencio que permita que se repitan estos hechos. Todo lo que ha ocurrido se ha convertido en una oportunidad para revelar algo que es obvio, pero que ha sido sistemáticamente silenciado:
Que los pogromos fascistas no pueden continuar sin la ayuda de la Policía, que se está apresurando a atacar a aquellos que levantan su voz contra la actividad de las bandas nazis.
Que el Estado no es “neutral” frente a los “grupos extremistas”, como a menudo dice su propaganda, que iguala a la gente que lucha contra el Estado y contra la brutalidad del capitalismo, con las escorias fascistas que sirven a sus amos, atacan a los luchadores y a los grupos sociales y de clase más vulnerables.
Y que las armas del terror y la represión, que son las únicas que están usadas por un sistema político podrido, no son suficientes para acabar con la dignidad, la resistencia y la solidaridad. Porque esta brutalidad no es una razón para la subordinación, sino una razón para levantarse y para remover las conciencias. Leer el resto de esta entrada »
[Atenas] El mundo que conocimos tiende a la destrucción. El mundo con el que soñamos está más vivo que nunca El mundo que conocimos tiende a la destrucción. El mundo con el que soñamos está más vivo que nunca
Texto de la ocupación Struga (Nea Filadelfia, afueras de Atenas) a la manifestación del 1 de diciembre en la plaza de Victoria, centro de Atenas, en solidaridad con las ocupaciones y los centros sociales auto-organizados, los cuales en el último tiempo están siendo atacados por el Poder de forma organizada y coordinada.
En la época en que vivimos el mundo que conocimos tiende a la destrucción. El mundo con el que soñamos está más vivo que nunca.
Si eso es lo que esperaba la gente cuando creaba locales, ocupaciones y proyectos colectivos, entonces las ideas de la resistencia, la auto-organización y la solidaridad, se convierten en el camino hacia la libertad.
Las ocupaciones y los proyectos colectivos auto-organizados constituyen el desafío del Poder, del individualismo, de la apatía y de la alienación social en la práctica. Son focos de comunicación, creatividad y resistencia. Son pocas pero ya son visibles en el mapa urbano. Con luchas comunes en la calle, los proyectos colectivos crean relaciones de solidaridad y comunicación entre ellos, y simultáneamente rompen el aislamiento, incluso en las ciudades y barrios más remotos. Tales espacios, como es de esperar, siempre han estado en el punto de mira del Estado…y de sus bracitos fascistas más largos.
En tiempos de crisis sistémica, con la completa disolución del tejido social, con las reiteradas ofensivas al trabajo, a la Sanidad y a la Educación, los proyectos colectivos constituyen una primera respuesta de organización de las anti-estructuras sociales, lejos y contra del aparato estatal. Por lo tanto, la doctrina de la tolerancia cero pone los centros sociales auto-organizados y las ocupaciones aún más alto en la lista de la represión estatal. Ejemplos recientes son el desalojo de la ocupación Delta en Tesalónica, de la ocupación Afroditis 8 en Berea y el ataque a la ocupación Draka en Corfú.
Y puesto que la respuesta al desastre es la creación, el mundo con el que soñamos se hace aún más vivo. Por cada persona sin hogar, unas ocupaciones de casas van a aparecer en cada barrio. Por cada ocupación atacada, decenas se van a arraigar. Por cada memorándum votado, miles de personas van a salir a las calles.
Vamos a estar siempre frente a ellos. Hasta la destrucción del Poder. Hasta la libertad.
Miles de ocupaciones contra un mundo de aburrimiento organizado.
Ocupación Struga, Dekelías 116, Nea Filadelfia, Atenas.
El texto en griego.
[Montreal] Crónica de la mani antirrepresiva el 26 de octubre
Durante varios meses de lucha, ha habido más de 2000 arrestos. Ahora, más de 500 personas se enfrentan a cargos penales. Por ello, unas 150 personas se reunieron en la plaza de St. Louis el viernes, 26 de octubre para realizar una manifestación en solidaridad con lxs compas arrestadxs, así como en respuesta a la represión continua contra nuestras luchas. Los maderos del servicio de policía de la ciudad de Montreal (SPVM) también agruparon frente al parque en un intento de crear un clima de miedo y pánico. Rápidamente, estos cerdos declararon ilegal la concentración. A pesar de ello, la mani se echó a la calle sobre las 19:00 (hora local). Antes de empezar a moverse, se pronunció un discurso incendiario que explicaba los motivos de la manifestación:
“Después de seis meses de huelga, de batallas, de disturbios, de solidaridad, (y) de tribunales, parecía que la pacificación ha tomado el control. Esta tarde, es hora de desmentir esta sensación. No podemos quedarnos tranquilxs cuando más de 500 personas se enfrentan a cargos penales. Estas 500 personas que han vivido la calle con nosotrxs (que han estado en la calle con nosotrxs). Estxs compas que fueron arrestados para que nosotrxs sigamos aquí. Juntxs, nos hemos enfrentado a los cerdos que intentaban apalearnos, arrestarnos y que siempre están buscando cosas nuevas con las que acusarnos. Por culpa de estos cerdos, algunxs compas pueden ir a la cárcel o vivir en unas condiciones donde el miedo maneja sus vidas. Intra o extramuros, todxs somos presxs de un sistema que nos impide vivir. La paz social es la alienación total, los verdugos de esta sociedad manejan nuestras vidas, aíslan a nuestrxs compas y habría quedarse tranquilx y aceptar. Pero no hay nada que aceptar de este podrido sistema. Durante los últimos seis meses, tres personas han sido exiliadas de la isla de Montreal. La última sigue exiliada. Seis meses viendo lo que pasaba sin poder participar. No dejemos que la represión estatal se anticipe a nuestra solidaridad. La lucha no es nada si olvida a sus presxs. Esta tarde, rindamos homenaje a todxs nuestrxs compas que no pueden estar presentes. Recreemos ese espacio de solidaridad, no dejemos a esos cerdos asquerosos que nos dispersen de nuevo. Luchemos hasta el final. No les demos la razón y, sobre todo, no les dejemos que atrapen a otrx de nuestrxs compas. Juntxs marcharemos y juntxs resistiremos. Una manifestación solo dura una tarde, la lucha dura toda la vida. Lxs compas que han desaparecido bajo una montaña de condiciones forman parte de la lucha. Ellxs no son víctimas sino compas. Es el momento de encontrarlxs y de pasar a la acción. Aquí, esta tarde y todos los días de nuestra vida.”
Al terminar el discurso, la marcha comenzó en un ambiente agitado con consignas como: “Solidaridad con lxs detenidxs”, “Las prisiones en llamas, con tornillos por el medio” y “La lucha no es nada si olvida a sus presxs”. Las pancartas rezaban: “¡Huelga estudiantil! ¡Lucha popular!–Solidaridad con lxs que se enfrentan a la represión por participar en la lucha” y “Solidaridad con lxs arrojabombas de humo– ¡’Terroristas’ son los cerdos que intentan convertir a palos la lucha en sumisión!”–Ni un paso atrás ante la represión”. Muchxs manifestantes estaban vestidxs de negro. El mensaje de solidaridad de la acción le quedó bien claro a lxs transeúntes; una solidaridad que permite la acción colectiva. A lo largo de la manifestación, se pegaron carteles antirrepresivos en las paredes del centro. De ese modo, nos apropiamos del espacio público que demasiado a menudo está dominado por los medios de masas. A pesar de que la manifestación fue seguida de cerca por la madera motorizada y coches de la SPVMG, los antidisturbios no se desplegaron. Unos 45 minutos después del comienzo, la manifestación se dispersó en la plaza de Phillips, cerca del metro de McGill. No hubo arrestos.
Esta mani es una muestra de nuestra solidaridad con lxs compas judicializadxs y se enfrentan a duras condiciones para su puesta en libertad. Los tribunales del Estado sabotean nuestras luchas, nos aíslan y siembran el miedo. A través de la fuerza y la pasión que vive en nosotrxs, responderemos. No esperamos nada de su justicia. La lucha continúa, sin concesiones.
[Grècia] “No digas que somos pocxs, solo di que estamos determinadxs”—de la O.R. CCF y Theofilos Mavropoulos
Contribución de lxs nueve miembros presxs de la O.R. CCF y el anarquista preso Theofilos Mavropoulos al encuentro internacional anarquista convocado desde una perspectiva insurreccional (Zúrich, 10-13 de noviembre de 2012).
“No digas que somos pocxs… solo di que estamos determinadxs”
El asunto no es si vivimos más o menos pobres, sino si vivimos de una forma que no nos contenga. No queremos repetir cosas que ya se han dicho.
Hemos desterrado de nuestras mentes la idea de un Poder central y no creemos en los mitos del fantasma del proletariado. No tenemos ante nosotrxs, pues, un Estado aislado que, supuestamente, da órdenes desde los palacios del Poder, ni ante una sociedad que espera a que la despierten para rebelarse. Hoy en día, la sociedad es una difusa fábrica social productora de comportamientos, valores, ética y hábitos.
Funciona como una máquina social de muerte que devora tiempo, espacio, emociones y conciencias. El centro del Estado y el corazón del sistema se encuentran dispersos en millones de pequeñas y grandes representaciones del Poder en nuestro día a día. Se encuentran en la lengua que hablamos, en las imágenes de los anuncios, en la arquitectura de las ciudades, en la realidad virtual de la teconología, en la civilización antropocéntrica, en las armas de los maderos, en los símbolos nacionales de los fascistas, en las cerraduras de la propiedad privada, en los estándares de los que nos enamoramos, en los muros de las prisiones.
No hay inocentes. Todxs nosotrxs formamos parte de la máquina social del Poder. La pregunta es si somos el aceite o la arena de su engranaje. Por eso, rechazamos la idea de la inocencia aparente de la sociedad. El silencio nunca es inocente. Odiamos tanto la mano que sujeta el látigo como la espalda que pasivamente lo padece.
Hoy, la máquina social se está transformando. La crisis económica que se extiende sobre las privilegiadas sociedades occidentales produce la necesidad de transformar la gestión del Poder. Un nuevo Estado militar-policial, combinado con la dictadura de la tecnología, blinda ahora toda autoridad. Nuevos cuerpos de seguridad policial, campos de concentración para migrantes, reaparición del ejército en las calles, desarrollo de sistemas de seguridad, bancos de ADN y experimentos de control genético minan cada vez más sectores de nuestras vidas.
Paralelamente, la masa social pasa de la era del frenesí del consumo al periodo de las promesas económicas rotas y de la agonía prolongada.
En nuestros días, esta agonía sale a la calle, protesta, se indigna, grita, se queja. Es una mutitud heterogénea que titubea en sus contradicciones. Un mosaico de personas compuesto por gritonxs, demócratas, reformistas, izquierdistas, no alineadxs, ciudadanxs indignadxs, estudiantes secundarixs y universitarixs, sindicalistas, hooligans, nacionalistas, anarquistas y demás.
Por ello, lxs que ven en estos nuevos movimientos contra la crisis económica una perspectiva de liberación y consciencia anarquista se decepcionarán pronto.
Una gran parte de este “movimiento” añora el pasado de abundancia consumista y no desea ninguna rebelión contra la autoridad. Bastantes de estxs indignadxs se fueron a dormir con los bolsillos llenos y se levantaron con ilusiones en quiebra. Por eso, salieron a las calles exigiendo sus fantasías consumistas. Casi nadie realiza crítica alguna a su anterior forma de vida, ni busca un desvío libertario.
Al contrario, desean mantener el anterior orden de las cosas. Particularmente en Grecia, frente al miedo de las penurias económicas, muchxs recurren a la cobardía del racismo y de la propaganda fascista.
Por otro lado, los profesionales de la retórica “revolucionaria”, los reformistas de la izquierda y los sindicalistas vendidos consumen la rabia social generalizada en marchas-procesiones, desfilando con el cadáver del compromiso.
En cuanto a una buena parte de lxs anarquistas sociales de Grecia, ellxs fantasean con escenarios ficticios que hablan del despertar social y del momento mágico en que llegarán las condiciones objetivas. Pero quien se duerme con esperanzas, se despierta con pesadillas.
Leer más »
Bloque Negro (Black Bloc): ventajas y desventajas de esta táctica
El bloque negro es una táctica que ha sido usada en manifestaciones y marchas desde los años 80 con diferentes objetivos, principalmente el de de promover la solidaridad entre los participantes al formar una gran masa anónima de gente. Como táctica, su utilización varia de acuerdo a las circunstancias geográficas, políticas, o sociales. Los bloques negros ganaron notoriedad durante las manifestaciones contra la cumbre de la OMC en Seattle en 1999 (1).
En Estados Unidos el bloque negro funciona generalmente de la siguiente manera: Un grupo de personas, generalmente entre 5 y 20 individuos (grupo de afinidad), decide participar en el bloque negro. En las manifestaciones mas grandes generalmente durante el consejo de delegaciones (2) se define el rol que tendrá el bloque negro. Durante la manifestación, diferentes grupos de afinidad se unen para realizar acciones colectivas, aunque el principio es que todos los grupos actúan independientemente. Los miembros de un bloque negro generalmente visten de negro y cubren sus caras para no poder ser identificados. Usan objetos no-letales de defensa, mascaras de gas, e incluso botiquínes de primeros auxilios.
Aclaraciones
Los medios de comunicación asumen erróneamente que el bloque negro se trata de una organización anarquista. Como mencione antes, el bloque negro es únicamente una táctica. Muchas veces, los bloques ha emitido comunicados de prensa explicando el porque de sus acciones. Estos han sido sistemáticamente ignorados por los medios de comunicación tradicionales que en vez solo muestran la destrucción a la propiedad privada.
Con respecto a la destrucción de la propiedad privada, esta no constituye una característica fundamental del bloque negro. Si un bloque negro ataca a esta, lo hace sistemáticamente. Se ataca sobre todo negocios corporativos, multinacionales, bancos, cadenas de comida rápida, supermercados, y autos de lujo. Contra las acusaciones de violencia por parte de los medios de comunicación, los bloques negros argumentan que la violencia es “causar daño a otro ser viviente”. Destruir objetos inánimes no es considerado un acto violento por los participantes. También se puede justificar estos ataques como actos en defensa de un sistema neoliberal que usa la violencia constantemente contra las clases populares.
Irónicamente, en muchas ocasiones, manifestantes “pacíficos” o “no-violentos” han agredido físicamente a participantes de bloques para detener la destrucción a la propiedad. En Estados Unidos los participantes agredidos generalmente se consideran no-violentos y por lo tanto se abstienen de agredir a otro manifestante. En Europa o América Latina, las reacciones suelen ser diferentes.
Análisis Táctico
Ventajas de un Bloque Negro
*Defiende el derecho a protestar y ocupar espacios públicos.
*Dificulta la identificación de activistas y su posible arresto.
*Sirve como fuerza de choque contra la policía, desafiando el monopolio de la violencia del estado.
*Defiende a manifestantes pacíficos de ataques de la policía ú otros grupos violentos.
*Promueve la solidaridad y fuerza colectiva de los participantes.
*Permite la posible toma y ocupación de establecimientos públicos o privados.
Desventajas de un Bloque Negro
*Es visto como violento (Lo cual es debatible ya que la mayoría de bloques no utilizan la violencia contra personas, solo contra la policía y la propiedad (6))
*Es usado por los medios de comunicación para acusar a los manifestantes de vándalismo.
*Puede causar heridos, al combatir violentamente las fuerzas del orden.
*Puede separar a una manifestación o movimiento entre los que están a favor o en contra de esta táctica.
Efectividad
El uso de esta táctica para hacerle frente a la policía puede ser efectivo, pero atentar contra la propiedad privada, muchas veces, solo sirve como un argumento en contra. Por otro lado, las acciones pacíficas jamás afectarán al sistema. Es improbable que se logre algo al marchar de un punto A a un punto B gritando y cantando. Los políticos deben reírse a nuestras espaldas al ver manifestaciones de 500,000 personas completamente organizadas y controladas indirectamente por el gobierno a través de la policía. La apropiación de las marchas pacíficas por el gobierno y los medios de comunicación destruyen su carácter rebelde y dejan de ser una amenaza para el status quo.
Solo el desbaratamiento del status quo podría afectar las decisiones que toma el gobierno ya que sus intereses se verían afectados. Ellos solo reaccionan cuando se dan cuenta de que si no le hacen caso al pueblo, las demandas crecerán y podrían perder aún más dinero y poder que si comienzan a decretar reformas. Pero si los bloques negros no están apoyados por una gran parte de la población, estos corren el riesgo de alienarse y ser criticados como los estereotipados anarquistas que solo quieren fomentar el desorden. Esto ocurre sobre todo en países desarrollados donde la mayoría de la población ha sido indoctrinada a pensar que la propiedad privada es una entidad sagrada, y que atacarla presume un acto violento.
Finalmente, el conflicto violento contra el estado es inevitable si se desea abolirlo. La clave esta en minimizar los posibles errores y aumentar las tácticas que funcionan y son apoyadas por las clases populares.
Para descargar el libro “Cómo la No-Violencia defiende al estado” de Peter Gelderloos hacer click aquí (http://www.portaloaca.com/articulos/opinion/4303-audiolibro-como-la-no-v). Para una introducción al bloque negro en video en ingles hacer click aquí (http://www.youtube.com/watch?v=3tG9Y2E-v8k).
Anotaciones
1. El bloque negro en Seattle consistió mayormente de anarquistas verdes que antes practicaban la desobediencia civil. Las practicas violentas de la policía y la inefectividad de la desobediencia civil impulsaron tácticas mas militantes como el bloque negro. (Véase Earth First!)
2. En ingles se le conoce como “spokecouncil”. Un “spoke” significa delegado, y “council” consejo. Por eso elegí llamarlo de esa forma ya que no encontré la traducción en internet. También podría llamarse “coordinación de delegaciones”.
3. La diversidad de tácticas significa que en una misma manifestación puede coexistir diferentes tácticas.
4. Esta barrera también es conocido como el “muro de la vergüenza”. Nunca se llego a penetrarla pero la cantidad de gas lacrimogeno utilizado se infiltro en el sistema de aire acondicionado de la conferencia.
5. Esto en parte al criticismo que el bloque negro recibió por su accionar en Seattle. Se critico el hecho de destruir propiedad privada y enseguida fugarse, lo que ocasiono el arresto de manifestantes que nada tenían que ver con el bloque negro.
6. Es debatible si “violencia” incluye destruir la propiedad. En mi opinión, no.
[México] Movilizaciones contra la mentira, la imposición y el PRI. 69 PRES@S.
“Los queremos de vuelta”, grito que inunda las calles de la ciudad de México
La Batalla de San Lázaro #1DMX
Recopilación de Videos #1DMX
Campaña mediática contra el movimiento libertario mexicano:
Anarquistas fueron pagados para reventar toma de Peña.
Comunicado de la URJM (organización marxista-leninista) negando tales acusaciones.
Grupos anarquistas, la mano que creó el caos en la Ciudad de México
————— —————— —————— § ————— —————— ——————
Los anarquistas no son infiltrados ni vándalos
Los anarquistas no son infiltrados ni vándalos; luchan apoyando todas las batallas del pueblo
1. Parodiando, pero con gran respeto al Marx de 1847, hoy podría escribirse: Un fantasma recorre el mundo: el fantasma del anarquismo. Todas las fuerzas del universo de viejos, conservadores y burócratas: los empresarios de los medios de información, el Papa, los gobiernos yanquis, los partidos políticos de la derecha a la centro-izquierda y todo tipo de grandes propietarios; los políticos, familias ricas, la Iglesia, la escuela, todas las instituciones de gobierno y privadas tienen miedo de perder sus grandes propiedades, se han unido en santa cruzada para acosar a los anarquistas por ser jóvenes, autónomos y valientes. Pero los anarquistas declaran que son simplemente dignos y rebeldes contra la gran propiedad, contra los políticos oportunistas y ladrones, contra el despilfarro capitalista que no atiende las necesidades del pueblo.
2. En México Marcelo Ebrard, de la escuela de Carlos Salinas y Manuel Camacho del PRI, junto con los del PRD de los Zambrano y Ortega de la escuela de Talamantes del PST, (sin necesidad, porque ya son bien conocidos por su oportunismo) han salido rápidamente a deslindarse “de los actos de barbarie” de los jóvenes luchadores sociales anarquistas, estudiantes y profesores, que se enfrentaron ayer sábado a los 10 mil militares que construyeron un cerco de más de un kilómetro de diámetro a la redonda para proteger la toma de posesión de un gobernante (Peña Nieto). Ebrard y los Chuchos, muy oportunistas –incluso más que la extrema derecha- han pedido castigo ejemplar contra los jóvenes perseguidos, golpeados y baleados que rompieron vidrios en su retirada. Pero las batallas han sido más grandes en Jalisco, Monterrey, Jalapa y otros estados.
3. Los PRI, PAN, PRD, empresarios, medios de información y sus seguidores, odian a los anarquistas porque no están dispuestos a venderse a políticos y capitalistas. Los persiguen, encarcelan y asesinan porque no quieren afiliarse a algún gobierno, partido u organización y porque muchos se cubren el rostro para evitar ser encarcelados. ¿Se puede olvidar que los indígenas zapatistas y los luchadores de todo el mundo sólo así –con el rostro cubierto- pueden luchar en las calles ante decenas de miles de milicos (también encapuchados) que los persiguen? Los priístas, panistas y perredistas no necesitan cubrirse porque tienen a sus órdenes a personas que trabajan y saquean las riquezas por ellos. Si en el mundo estuvieran –como debería ser- los millonarios, verdaderos ladrones, explotadores y asesinos en la cárcel, nadie escondería la cara de la justicia.
4. Cuando en el país despierte el “México bronco” las cosas van a estar peor (mil veces más que ayer) para los millonarios que cuidan sus enormes riquezas y los gobiernos que dilapidan cientos de miles de millones de pesos en adornos y obras suntuarias mientras el pueblo muere de hambre sin trabajo y sin ingresos. Las calles y fachadas del centro la ciudad de México y su Alameda, así como Guadalajara, Monterrey, Mérida y otras ciudades, están de lujo y reacondicionadas; son obras de relumbrón –muy notables por políticas- que el pueblo hambriento paga con su dinero. ¿Cuántas fuentes de trabajo permanente se han abierto para reducir el porcentaje del número de pobres y miserables? Por el contrario, como en el gobierno de Felipe Calderón el desempleo, la emigración, la miseria creció enormemente.
5. ¿Por qué luchan los anarquistas en el mundo apoyando las batallas de los indígenas, campesinos, obreros, ciudadanos, contra el armamentismo y la guerra? Porque ellos no tienen fronteras ni patria, pero tampoco una filiación partidaria o de organizaciones. Ellos luchan contra la explotación y opresión donde esta se encuentre. No son profesores, obreros, estudiantes, electricistas, campesinos o mujeres, pero apoyan todas las luchas sin ser invitados porque no son gremialistas ni egocéntricos con intereses particulares. Ellos están por la igualdad y la justicia y como seres humanos se encuentran en todas partes y jamás buscan poder o dinero. Ellos también persiguen la paz, pero no la de los sepulcros para cuando todos estén muertos. Pero lo más importante es que están contra todo poder: político, económico, académicos y cultural porque batallan por la igualdad.
6. Nadie quiere a los anarquistas porque destruyen todos los teatros armados por los farsantes. Dado que no buscan ni un poder y, al contrario, los combaten, los anarquistas dejan que las luchas avancen y ponen todo su corazón en ellas, pero apenas se cercioran o se aseguran de las malas cosas las denuncian. Los anarquistas avanzan –como lo han hecho los jóvenes desde los años sesenta en todo el mundo- pero nunca triunfan porque sus luchas son de toda la vida. Están continuamente revisando los que sucede en el mundo, observando, luchando, gozando sus pensamientos, construyendo utopías, pero sin creer en la organización que lleva a la centralización y al poder. Si buscas dinero, prestigio y poder no pienses en el anarquismo; métete a los partidos políticos, a los negocios o al gremio empresarial y entonces te harás millonario. (2/XII/12)
Pedro Echeverría V. Blog: http://pedroecheverriav.wordpress.com————— —————— —————— § ————— —————— ——————
Situación de los detenidos 1DMX – Lunes 3 de dicembre
A través de su cuenta de Twitter, el Comité Jurídico y de Derechos Humanos 132, da la siguiente información:
58 compañeros fueron consignados al Reclusorio Norte y 11 compañeras al Centro Femenil de Santa Martha Acatlita.
15 personas libres:
01. Iván Martínez Ojeda, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
02. David Soberanes Antonio, de la Facultad de Economía de la UNAM.
03. Santiago de Jesús Francisco.
04. Consuelo de Jesús Francisco.
05. Giela Moreno Mejía, del Colegio de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
06. Daniela Rubí Sánchez Ríos, del Colegio de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
07. Mónica Paloma Alvarado Martínez, del Colegio de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
08. Lucía Valentina Guerrero Muñoz, del Colegio de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
09. Fernanda Preciado Castillo Martínez, del Colegio de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
10. María Guadalupe Castillo Martínez, Académica de la Prepa 7 de la UNAM.
11. Carolina Gallegos Colmenares, del Colegio de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
12. Ana Lilia Yépez Cansino.
13. Alejandro Orozco Hidalgo, Académico 132 de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
14. Francisco Torres Pacheco, del Colegio de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
15. Luis Manuel Salazar Hernández, del Colegio de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Hay compañeros detenidos en Azcapotzalco, estos son:
01. Xochitl Hernández Álvarez.
02. Gabriel Hernández Alvarado.
03. Marco Uriostegui Martínez.
04. Diego Correa de Ramón.
————— —————— —————— § ————— —————— ——————
Comunicado de la Coordinadora Estudiantil Anarquista ante los hechos del 1 de diciembre
Al pueblo de México
A las organizaciones sociales
A los pueblos del Mundo
El pasado primero de diciembre, en las calles de la ciudad de México se vivió de manera intensa un choque entre manifestantes y hordas policiales federales (Policía Federal Preventiva) y del Distrito Federal. Ya desde la madrugada del primero de diciembre los Federales se encontraban preparados resguardando el recinto de la inmundicia y la injustica (cámara de diputados); los Federales contaban con todo un arsenal para acallar y reprimir la protesta social.
Desde las 7:00 de la mañana con un descomunal uso excesivo de la violencia policiaca, los federales reprimieron la manifestación utilizando: armas que disparan balas de goma y proyectiles de gas lacrimógenos y pimienta. Con las cuales dejaron en estado de gravedad y al borde de la muerte a por lo menos dos manifestantes. Hechos que motivaron el enojo contra quienes pretendían, en esos momentos, consumar por todos los medios la voluntad de la clase política y económica mediante la represión.
Una vez que Peña Nieto toma protesta en dicho lugar, se dirige a Palacio Nacional. La manifestación asistida por estudiantes, maestros, amas de casa, obreros y anarquistas deciden trasladarse a Palacio Nacional (Zócalo de la ciudad). Destacamos que en el transcurso de la marcha, la población manifestó toda clase de apoyo y legitimidad: con aplausos, consignas y la reprobación a los cuerpos policiacos que en todo momento acosaban a los manifestantes. Ello deja constancia de que “el jefe de gobierno” del distrito federal, Marcelo Ebrard, implementó un excesivo operativo policiaco que buscaba disuadir el malestar social y evitar entrar al Zócalo capitalino, lo que provocó el enojo de los manifestantes contra uno de los cómplices de la imposición: el gobierno de Macelo Ebrard.
El sábado primero de diciembre ya por la tarde, Ebrard hace una declaración política acusando a tres grupos anarquistas. En su declaración política nos señala como Coordinadora Estudiantil Anarquista de ser quienes preparamos dichos eventos. Está por demás denunciar aquí que la obsesiva fijación política de Ebrard y de su gozque Genaro García Luna (titular de la Secretaria de Seguridad Pública del Distrito Federal y alumno de Mondragón) contra de los anarquistas no son para nosotros del nada nuevo puesto que desde el inicio de su gobierno ha reprimido e intentado desaparecer a quienes nos oponemos a su peculiar cultura priista de gobernar. Esto lo demuestra el encapsulamiento a 300 anarquista de aproximadamente dos horas en el monumento a la revolución el 1ro de mayo del año pasado.
Ante ello manifestamos que la declaración política de Ebrard sobre nuestra organización como a otras organizaciones carece de sentido de realidad y busca corregir sus errores y justificar su complicidad con Peña Nieto buscando chivos expiatorios (como nosotros) que no manifestamos sumisión o simpatía alguna con su gobierno. Que los más de 90 presos que detuvieron después de la refriega no tienen nada que ver con nuestra organización como lo ha venido señalando en diferentes medios de comunicación.
De igual forma, queremos hacer pública nuestra más sentida y sincera solidaridad a los compañeros: José Uriel Sandoval Díaz (estudiante de la UACM) y de Juan Francisco Kuykendal Leal (dramaturgo e integrante de La Otra Cultura), así como al resto de compañeras y compañeros que se encuentran heridos. Con la misma intensidad manifestamos nuestra solidaridad con los primero presos políticos de Enrique Peña Nieto que en complicidad con los gobiernos del PRD (en el DF) y de Jalisco se han encargado de hacer realidad la imposición de un gobierno que se prepara para gobernar otros 70 años.
Manifestamos que la Coordinadora Estudiantil Anarquista, reivindica el anarquismo como ideología y posición política, para promover la autonomía y la autogestión estudiantil y educativa desde el método organizativo y publico, en contra del capital y el Estado
“¡Sumisión! ¡Ah, no: revuelta y protesta mientras sea el hombre carne de cañón,
revuelta y protesta mientras la mujer sea carne de placer!
Por la rebeldía contra el dogma, el creyente se hizo pensador;
por la rebeldía contra la autoridad el ciudadano acabará por hacerse hombre”
-Carlos Malato-
Ciudad de México, a 3 de diciembre del 2012
————— —————— —————— § ————— —————— ——————
[México] Movilizaciones contra la mentira, la imposición y el PRI
El 1 de diciembre de 2012 se han realizado actos en varios puntos de la República Mexicana. En México DF un acto multitudinario de rechazo a la toma de posesión de Peña Nieto, cabeza visible del PRI, partido neoliberal y continuista de la dictadura que sufrió México durante 70 años. Él es el mismo que realizó la matanza de Atenco en el 2006 donde hubo una verdadera carnicería contra la población campesina y empobrecida que se levantaba dignamente, el saldo: 207 personas detenidas, 147 detenidos arbitrariamente, 26 mujeres detenidas violadas por la misma policía e incontables desaparecidos. También financia grupos paramilitares que han realizado crímenes como la “Matanza de Acteal” en 1997, donde mataron a más de 40 indígenas incluidas mujeres embarazadas y niñas/os. No olvidar tampoco la “Matanza estudiantil del 1968” donde cosieron a tiros a los manifestantes y hubo incontables muertos y desaparecidos.
México, como muchos otros países, está sufriendo una reforma laboral que implica la reducción de salarios, la eliminación de vacaciones, de prestaciones, de jubilación y fomenta el sindicalismo amarillo desarticulando casi cualquier opción a organizarse de forma diferente. Aquí ponemos un video explicativo: El lado de la verdad
El PRI entraba con un claro de ejemplo de elecciones manipuladas y votos comprados, mentiras y creyendo que la gente en México no tiene pensamiento crítico.
Durante el acto, han ido a verle personalidades tan distinguidas como el príncipe Felipe del Reino de España, conocido por trabajar menos que los Reyes Magos y que ha acudido al acto utilizando el dinero público, y seguro que no ha ido a un hostal humilde y se ha codeado con todo este atajo de criminales.
Hoy, al acercarnos a la manifestación, hemos podido comprobar cual va a ser la nueva política de México estos años. Mientras no hay dinero para educación o sanidad, la policía está armada hasta los dientes. En San Lázaro, donde se encuentra el Palacio Legislativo, lugar donde le nombraban presidente estaba totalmente rodeado por vallas y detrás de ellas los Granaderos (antidisturbios) de la policía federal, encargada de protegerles del pueblo disconforme con toda esta farsa.
Las movilizaciones han empezado a la madrugada, y la policía ya ha iniciado la represión contra la población. Sobre las 8’00, hemos llegado uno de los contingentes anarquistas y nos han recibido con gases lacrimógenos directamente, sin tan siquiera haber gritado ninguna consigna. Los y las manifestantes en cambio no se han dejado acobardar y han resistido durante horas el hostigamiento por parte de la policía, conteniéndoles con cócteles molotov, palos y piedras. La policía ha utilizado el armamento a su disposición comprado con dinero público: gases lacrimógenos, proyectiles de plástico duro, munición real, piedras, cargas policiales y detenciones. Las consecuencias: un manifestante en coma y un incontable número de heridos de diferente gravedad. Uno de ellos con heridas de bala en las piernas y otro ha perdido un ojo. Marcelo Ebrard jefe de gobierno del Distrito Federal y miembro del partido socialdemócrata PRD en la conferencia de prensa del sábado, dijo que el herido de muerte no fue por arma de la policía, porque según él “La policía no tiene armas para lanzar balas de goma”. Sin embargo hay una persona con el cráneo abierto y varios heridos por balas de goma.
Seguidamente, se ha marchado por diferentes barrios obreros en manifestación hacia el centro de la ciudad, donde la policía ha seguido respondiendo con violencia y queriendo imponer la política del terror. Pero los y las manifestantes han respondido nuevamente con barricadas a la altura de Bellas Artes, para frenar el avance policial que hubiera propiciado consecuencias nefastas. Se han atacado a los símbolos del capitalismo representados en las zonas que se ha pasado: Coca-Cola, Telmex (telefonía), Oxxo, Starbucks, BBVA Bancomer… esas empresas son las que propagan el hambre y la destrucción, no sólo contra a la población, sino también arrasando todos los bosques y la enorme riqueza y biodiversidad que tiene México.
Los medios de comunicación comprados todos ellos por el gobierno han acusado directamente a los anarquistas de promover el caos en la ciudad de México, tratándolos de bárbaros, cuando la barbarie se hizo cuando hay un hombre a punto de morir, otro a punto de perder un ojo y cientos de golpeados.
Fuentes han informado que se han girado ya 5 órdenes de detención para la gente que está fuera. No se sabe quienes son, pero hay confirmación de esas órdenes. Hay en todos los medios de comunicación una auténtica caza de brujas contra los anarquistas. Incluso, y para desprestigiar la lucha, dicen que pagaron 300 pesos (18 euros) a cada quien por los disturbios de ayer, lo que no han dicho donde hay que pasar a cobrarlos.
Todo ello demuestra que la policía y la casta política valora más la propiedad privada de sus amos que no las vidas humanas y la salud de la clase trabajadora. Valoran más a todas las empresas multinacionales que se han atacado en el trascurso de la manifestación. Pero se ha conseguido demostrar en la calle que el pueblo que vive en México está cansado. Que está harto de ver la pobreza y la miseria, de saber que estas tierras están pudriéndose por culpa del narco y de los paramilitares, promovidos todos ellos por el capitalismo y la casta política que saca grandes beneficios a costa de la extrema pobreza y las condiciones deplorables en las que quieren que viva la inmensa mayoría de la población mexicana.
Mandamos nuestra más sincera solidaridad con la población mexicana y todas las luchas valientes y dignas.
Un militante de CNT-AIT Cornellá
En México DF, 3 de diciembre del 2012
————— —————— —————— § ————— —————— ——————
- Expresamos un firme rechazo al uso desproporcionado de la fuerza por parte de agentes estatales. Si hubo delitos en manifestaciones se debe respetar debido proceso de imputados.
- Hemos podido constatar múltiples abusos en las detenciones de las y los manifestantes con la finalidad aparente de reprimir no sólo la comisión de delitos, sino el legítimo derecho a la protesta social que poseemos todas y todos los ciudadanos de este país.
- Hacemos un llamado a los actores estatales a presentar a todas y todos los detenidos públicamente, permitiendo el contacto con sus familiares y defensores para que puedan constatar el estado en el que se encuentran.
México D.F. a 03 de noviembre de 2012. Los hechos acontecidos a lo largo de la jornada del día 1 de diciembre y las acciones realizadas por parte de los cuerpos de seguridad federales y de distintos Estados de la República constituyen un fuerte llamado de atención a la sociedad mexicana. Las organizaciones civiles que signamos el presente comunicado nos declaramos en alerta ante la gravedad de los hechos ocurridos y nos coordinamos para poderlos documentar eficazmente.
En virtud de la información con que contamos hasta ahora, expresamos en primer lugar un firme rechazo al uso desproporcionado de la fuerza por parte de agentes estatales. De la misma manera estamos conscientes que muchas de las acciones de las personas y colectivos que protestaron pueden constituir delitos, como las agresiones a los establecimientos sucedidos ese día, así como a los cuerpos policiacos. Todo acto que se pueda encuadrar en esta categoría debe de ser tratado respetando los derechos humanos, especialmente los relacionados con el debido proceso, evitando valoraciones descontextualizadas que tiendan a criminalizar el derecho a la protesta.
Queremos hacer público que hemos podido constatar múltiples abusos en las detenciones de las y los manifestantes. Hay casos registrados de varias personas heridas por el arsenal de las fuerzas policíacas en los diferentes enfrentamientos para disolver y dispersar las manifestaciones. Es fundamental recordar que las acciones estatales deben de estar guiadas en todo momento por protocolos de uso proporcional de la fuerza que fueron claramente rebasados con la finalidad aparente de reprimir no sólo la comisión de delitos, sino el legítimo derecho a la protesta social que poseemos todas y todos los ciudadanos de este país.
Entre los casos más graves que hemos podido conocer están los de Francisco Kuykendall, Uriel Sandoval y Carlos Valdivia, quienes habrían resultado gravemente heridos, pero existen muchos otros casos de heridos graves, detenciones arbitrarias, así como de abusos contra los manifestantes, especialmente en la Ciudad de México y Guadalajara, que están en proceso de documentación. Esta situación se agrava con la decisión anunciada por parte del Gobierno del Distrito Federal de fincarles cargos graves por por el delito de ataques a la paz pública en pandilla, el cual puede alcanzar una pena de cinco hasta 30 años de prisión.
En la Ciudad de Guadalajara, Jalisco, las organizaciones sociales emitieron un comunicado urgente denunciando 24 detenciones, así como 40 manifestantes heridos, incluso, algunos jóvenes fueron detenidos horas después de dispersada la manifestación En este caso se destaca por parte de las organizaciones civiles la presencia de presuntos agentes encubiertos y elementos de seguridad privada de la Feria Internacional del Libro quienes lanzaron piedras y botellas a los manifestantes con la finalidad de provocarlos.
De la misma manera tenemos referencias de que en distintas partes del país hubo acciones de protesta por lo que nos mantenemos alerta ante nuevas denuncias que pudiesen surgir.
Hacemos un llamado a la calma y la prudencia de la sociedad, pero también a las autoridades federales, del DF y de Jalisco para garantizar el debido proceso de las y los detenidos evitando acciones que puedan atentar contra sus derechos, presentando a todas y todos públicamente, permitiendo el contacto con sus familiares y defensores para que puedan constatar el estado en el que se encuentran. Asimismo a esclarecer quiénes son los autores materiales e intelectuales de los hechos, teniendo en cuenta que hay indicios que hubo gente “provocadora” en medio de las manifestaciones e investigar y castigar los abusos de las autoridades en contra de manifestantes. Recalcamos especialmente la obligación estatal para respetar los derechos de todas y todos los menores de edad remitidos a las agencias especiales.
Es obligación del Estado esclarecer los hechos e informar a las personas sobre lo que en realidad pasó.
————— —————— —————— § ————— —————— ——————
Comunicado de la Cruz Negra Anarquista México ante las declaraciones del GDF.
En días pasados, a raíz de los hechos ocurridos en las manifestaciones del día 1º de Diciembre por la toma de protesta de Enrique Peña Nieto como presidente, en
las que los cuerpos policiacos, tanto federales como del Distrito Federal, reprimieron brutalmente a los manifestantes, funcionarios del Gobierno del Distrito Federal, entre los que se encuentran el propio jefe de gobierno y el procurador capitalino, han realizado pronunciamientos, declarando que los responsables de los enfrentamientos son grupos anarquistas.
Antes esto queremos aclarar:
La Cruz Negra Anarquista México es una iniciativa libertaria, nuestros trabajos están encaminados a extender la solidaridad con presos, tanto los llamados comunes, como con aquellos presos por sus ideas y acciones políticas y anarquistas, acompañándolos en sus procesos jurídicos, difundiendo sus cartas y realizando eventos de difusión de su situación; realizamos talleres anti represivos, promoviendo la auto organización en nuestros barrios y comunidades, así como el conocimiento de estrategias de defensa legal, bajo la idea de que la represión es un mecanismo inherente al Capital y al Estado, la cual no dudan en utilizar para mantener la dominación y explotación en la que se sustenta este sistema; también difundimos ideas y pensamiento anti-carcelario, impulsando el debate sobre el carácter de control social de la prisión, y su función para mantener el sistema Capitalista.
Cómo iniciativa, nuestros esfuerzos se encaminan a estas tareas, las cuales han sido de carácter público. Todas las actividades que organizamos, y en las que participamos, son convocadas desde nuestra página de internet y correo electrónico, además de ser firmadas.
En los medios de comunicación masiva se ha hecho mención de que entre los y las detenidas se encuentran personas pertenecientes a grupos anarquistas. Ante esto es necesario aclarar que ninguna de las personas detenidas pertenece a la Cruz Negra Anarquista México, sin embargo, manifestamos nuestra absoluta solidaridad para con todas las personas que han sido detenidas y exigimos su libertad inmediata.
Entendemos que estas declaraciones, con las que pretenden implicarnos como autores de los hechos ocurridos en las manifestaciones, son parte de una campaña de criminalización y persecución en contra de grupos e individuos anarquistas y libertarios. Marcelo Ebrard se ha caracterizado por señalar y criminalizar a los grupos anarquistas, desde su gestión como Secretario de Seguridad Pública de la Ciudad, por lo que no nos resulta extraña esta campaña y vemos en estos señalamientos una revancha en nuestra contra debido al trabajo que hemos venido realizando, principalmente en solidaridad con los jóvenes anarquistas que el gobierno del Distrito Federal ha secuestrado en sus cárceles en estos últimos años.
Nos hemos solidarizado con ellos, así como con diferentes casos a nivel nacional de presos políticos, y en ese contexto hemos realizado varias denuncias evidenciando el carácter intrínsecamente represor del gobierno del Distrito Federal, quien utiliza facciosamente sus propias leyes para crear y montar acusaciones en procesos plagados de irregularidades.
Denunciamos que esta campaña persecutoria, iniciada en 2003 con señalamientos a grupos anarquistas después de la marcha conmemorativa del 2 de octubre y que en el último año se ha agudizado,( basta mencionar que en días pasados circulo una convocatoria apócrifa a una actividad en solidaridad con presos), continuará con la administración de Miguel Ángel Mancera, quien tampoco ha dudado en dar declaraciones inculpatorias sobre grupos anarquistas que actuamos en la Ciudad de la Desesperanza.
Lo acontecido el 1º de diciembre es producto del descontento social. La toma de protesta de EPN es solo una parte, no podemos dejar de ver que existe una indignación creciente ante el clima social, económico y político actual, en el que la concentración del Poder en un reducido grupo de personas y empresas está trayendo graves consecuencias para la inmensa mayoría de la gente. La policía, federal y local, hizo gala de su acostumbrada brutalidad en contra de todos los manifestante; en contra de todo aquel que se encontraran a su paso, realizando detenciones arbitrarias e indiscriminadas. Esto, sumado a la noticia sobre los compañeros heridos en los alrededores de San Lázaro, desencadeno aún más la rabia de los manifestantes.
Para nosotros, la violencia se origina en el sistema político y en el Estado, que nos intenta someter mediante sus instrumentos de control social, y en el sistema económico que nos despoja de la capacidad de tener una vida digna y nos explota mediante la apropiación de nuestro trabajo. Esta es la violencia originaria y ante ella siempre será legítimo organizarnos. Los verdaderos terroristas son aquellos que con su acción o su silencio cómplice, han sumido a este país en una guerra sin sentido, llenando las ciudades de miedo y muerte, persiguiendo y criminalizando la pobreza y asesinando a quien se organiza y se atreve a plantar cara.
Así pues, con este comunicado denunciamos la creciente campaña de criminalización de la protesta social, y en especial en contra de los grupos e individuos anarquistas. Responsabilizamos de ella al Gobierno del Distrito Federal. Exigimos la libertad inmediata de todas y cada una de las personas detenidas.
¡Abajo los muros de las prisiones!
¡Libertad a todxs!
Cruz Negra Anarquista México
http://abajolosmuros.jimdo.com/
cna.mex@gmail.com
————— —————— —————— § ————— —————— ——————
Violencia y represión en la llegada de Enrique Peña Nieto a la presidencia de México
Un manifestante en coma inducido, decenas de heridos e intoxicados, cerca de 100 detenidos, once menores de edad entre ellos, y un número indefinido de desaparecidos es el saldo de la violenta jornada de represión que comenzó la mañana de este sábado 1 de diciembre, y que se prolongó hasta alrededor de las cuatro de la tarde, en el marco de las protestas por la asunción a la presidencia de Enrique Peña Nieto, convocadas por el movimiento #YoSoy132.
Durante más de diez horas, los estudiantes, activistas, integrantes de diversas organizaciones civiles y sindicatos y ciudadanos de a pie que repudiaban la toma de protesta de Peña Nieto, fueron cercados, amedrentados, golpeados, gaseados y algunos de ellos detenidos arbitrariamente por elementos de la policía federal y estatal, desde el Palacio legislativo de San Lázaro –donde comenzó la protesta– hasta la sede del Senado, y más tarde en las inmediaciones del Zócalo de la Ciudad de México, el Monumento a la Revolución y el Palacio de Bellas Artes.
Los enfrentamientos comenzaron cerca de las siete de la mañana en los alrededores de San Lázaro. A las 4:30 de la madrugada, un contingente de jóvenes de #YoSoy132 y la Acampada Revolución se dirigieron al recinto legislativo para hacer un cerco humano al Congreso. Ahí se encontraron con contingentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y algunas otras organizaciones, a las que se sumó posteriormente el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT). Cerca de las siete de la mañana, los manifestantes derribaron una de las vallas que resguardaba el lugar. Inmediatamente, los policías federales y granaderos del Distrito Federal dispararon grandes cantidades de gases lacrimógenos y balas de goma. Desde el interior del vallado se lanzaron también chorros de agua contra los manifestantes.
Los contingentes respondieron con todo lo que tenían a su alcance, y las calles aledañas al recinto legislativo se convirtieron en un campo de batalla. De este enfrentamiento, resultaron los heridos más graves de la jornada. Francisco Kuykendall Leal, de 67 años, profesor de teatro y simpatizante de La Otra Campaña, fue alcanzado en la cabeza por una granada lanzada por policías federales; fue retirado del lugar inconsciente y con exposición de masa encefálica. El joven Rubén Fuentes fue herido con arma de fuego en una pierna.
Con piedras, botellas y bombas molotov los manifestantes contestaron al embate policiaco. Los enfrentamientos en San Lázaro se prolongaron hasta las 11 de la mañana, cuando los contingentes decidieron retirarse y dirigir la protesta hacia el Zócalo de la Ciudad de México, donde se encuentra el Palacio Nacional, lugar donde Enrique Peña Nieto dirigiría un mensaje a la Nación.
Las calles del Centro Histórico fueron totalmente blindadas por miles de policías –federales y de la ciudad, incluyendo cuerpos de la Bancaria Industrial y de Tránsito- para impedir el paso hacia el Zócalo, así como un contingente de comerciantes ambulantes, que portaban carteles en apoyo a Enrique Peña Nieto, que encaraba a los manifestantes fuera del metro Pino Suárez. Un ama de casa que hacía compras reclamó: “A poco así lo van a estar cuidando los seis años, al pendejo”. Un grupo de profesores de la CNTE fue “encapsulado” por granaderos locales. Mientras tanto, los episodios de corretizas y enfrentamientos se extendían hasta la sede del Senado, ubicado en Reforma y París.
Una valla de granaderos, así como patrullas y elementos de seguridad pública del Distrito Federal y de la policía bancaria industrial impedía el paso sobre avenida Juárez, frente al Palacio de Bellas Artes, donde alrededor de la una de la tarde se desató un enfrentamiento entre las fuerzas del orden y los manifestantes. Mientras tanto, otro grupo que protestaba fue reprimido en la avenida Reforma, cerca del Monumento a la Revolución. Durante las más de dos horas que duró el episodio represivo en esta área, los negocios y locales del área permanecieron cerrados.
En un recorrido realizado por las reporteras de Desinformémonos a lo largo del Eje Central Lázaro Cárdenas, avenida Juárez y las calles Francisco I. Madero, 5 de Mayo, Tacuba y avenida Reforma, hasta el Monumento a la Revolución, se constató la presencia de vallas policiacas en diversos puntos de estas calles, así como camionetas, patrullas y motocicletas que cercaban el área.
Alrededor de las 16:30 horas, los contingentes de manifestantes habían sido disipados por los embates policiacos ocurridos en diversos puntos del Centro Histórico. Un grupo de aproximadamente mil personas se dirigió entonces a la Acampada Revolución, en el Monumento a la Revolución, y de ahí se desplazaron hacia la Agencia 50 de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, en la colonia Doctores, en donde hay 92 personas detenidas y no se permite el acceso de abogados defensores, informan integrantes del movimiento #YoSoy132.
————— —————— —————— § ————— —————— ——————
Boletín informativo sobre el compañero Francisco Kuykendall Leal
Compañeros y compañeras:
Compartimos la siguiente información sobre el compañero Francisco Kuykendall Leal. Para evitar confusiones informativas y tener información certera nos hemos comunicado con sus familiares y nos han autorizado difundirla.
El compañero se encuentra en la Cruz Roja de Polanco y ya fue intervenido quirúrgicamente. El médico informa que su herida es en la parte frontal derecha de su cabeza, y se encontró pólvora en su cráneo. Lo mantienen en un coma inducido y, depende de cómo reaccione, en 72 horas podría ser trasladado a algún hospital para mantenerlo en cuidados intensivos.
Mantengámonos atentos, denunciemos y solidaricémonos con nuestro compañero Kuy y su familia.
Contra el despojo y la represión…
la solidaridad…
Red Contra la Represión y por la Solidaridad
(RvsR)
————— —————— —————— § ————— —————— ——————
ACTUALIZACIÓN DE LISTA DE DETENIDOS Y PERSONAS CUYO PARADERO SE DESCONOCE
Minuto a minuto en Indymedia México
[Girona] 8 detenidos en relación con la Huelga General del 14N, en libertad con cargos.
Los mossos han detenido a 8 personas en Girona relacionadas con la Huelga General. Las detenciones podrían estar relacionadas con los hechos ocurridos durante la manifestación convocada por la Plataforma “Al carrer”, donde los mossos cargaron contra los manifestantes en la puerta de la Cámara de Comercio. A los 8 detenidos se les acusa de atentado, daños, violación de inmuebles…
[Actualización] 21:00- Salen de la comisaría las 4 personas que se habían entregado voluntariamente.
[Actualización] 18:52- Ya salen de la comisaría las dos personas que estaban detenidas desde esta mañana, ahora a la espera de que salgan las 4 que se han entregado voluntariamente.
[Actualización] 17:20- Acaban de entrar las 4 personas que estaban en búsqueda y captura, decenas de personas esperan en la puerta a la espera de que salgan en libertad los 6.
[Actualización] 15:45 – A las 5 de la tarde las 4 personas en busca y captura se entregaran de manera voluntaria en la comisaría de Vistalegre, según ha informado el abogado Benet Salellas, a la misma hora hay convocada una concentración en apoyo a los detenidos. A las 2 personas que se encuentran detenidas en estos momentos se les acusa de daños, atentado y violación de inmuebles…
[Actualizacióm] 14:50 -Los mossos ordenan la busqueda y captura de 4 personas más.
[Atualización] 14:00- 2 de los detenidos se encuentran en este momento en la comisaría de Vistalegre mientras que otros dos ya han sido puesto en libertad, acusa de presuntos delitos de desórdenes públicos y daños. El operativo de los mossos sigue abierta y no se descartan más detenciones. Numerosas plataformas se concentran a las puertas de la comisaria para mostrar su apoyo a los detenidos.
Comunicat de suport als detinguts per la Vaga General del 14n a Girona
El Grup Antirepressiu de Girona i Al Carrer! (Xarxa de lluita per la transfomació social de Gironès), volem denunciar la ràtzia policial que s’ha desencadenat avui a Girona, amb la detenció de 8 persones per haver participat a la Vaga General del passat 14 de novembre.
A primeres hores del matí mossos d’esquadra encaputxats han detingut 4 persones a casa seva. Com que hem sabut que havien configurat una llista amb 4 persones més, aquestes 4 persones han decidit comparèixer voluntàriament a la comissaria dels mossos, enmig d’una concentració de suport. Tots 8 imputats han sortit al cap d’unes hores, rebuts per una cinquantena de persones que els esperaven amb crits de suport i aplaudiments.
Segons han pogut saber els advocats, els mossos els acusen de danys, desordres, invasió de domicili de persona jurídica i d’atemptat a l’autoritat pels fets relacionats amb la passada vaga general del passat 14 de novembre. La manifestació anticapitalista convocada per la xarxa Al Carrer! va acabar davant de la seu de la Cambra de Comerç, on es pretenia exigir explicacions al president de la Cambra, Domènec Espadalé, per les declaracions fetes poc abans de la vaga, en què va afirmar que “els gironins s’han d’acostumar a treballar més i cobrar menys”. Un cop dins l’edifici, els mossos van començar un desallotjament per la força que va acabar amb moments de tensió entre policies i manifestants.
Des del Grup Antirrepressiu i Al Carrer! volem denunciar l’estratègia del govern de CIU per criminalitzar les lluites contra les retallades i la dictadura de la banca i el capital, en un intent per desmobilitzar les lluites anticapitalistes, de Girona i d’arreu. Ahir mateix en vam poder veure un exemple quan el conseller Felip Puig negava la utilització de bales de goma i justificava la violència policial, durant la passada vaga general.
Davant de tot això, exigim que s’aturi la persecució policial, que es retirin tots els càrrecs, i denunciem una vegada més l’ús de fitxers policials per perseguir la dissidència política. A més ens volem solidaritzar amb totes les companyes represaliades i encausades durant les darreres vagues generals.
La repressió no ens autrarà! Seguirem lluitant!
Grup Antirrepressiu de Girona
contactar@grupantirrepressiu.org
Al Carrer! (Xarxa de lluita per la transformació social del Gironès) www.alcarrer.org
La CUP demana la llibertat i la retirada de càrrecs dels detinguts del 14N a Girona
La CUP de Girona s’ha solidaritzat amb les persones que avui han estat detingudes en les últimes hores a Girona en relació a la vaga general del passat 14 de novembre. La formació ha demanat l’alliberament immediat de les persones que encara estan retingudes a les dependències policials i la retirada de tots els càrrecs que se’ls imputen.
La CUP ha carregat contra el Departament d’Interior per “l’escalada de repressió i violència” contra els moviments en defensa dels drets socials i contra les retallades. En aquest sentit, la formació ha tornat a demanar la dimissió del conseller en funcions, Felip Puig, per la seva polèmica gestió al capdavant d’Interior.
Els punts sobre les is… repressió a Girona arrel de la vaga (14n)
El 14-N vam viure l’última vaga general on milers de persones van sortir al carrer per fer front a la situació actual. Emmarcada en un ambient on es respira cada vegada més tensió degut a les retallades, desnonaments, reformes laborals, desengany amb els sindicats majoritaris, el circ polític-mediàtic.
La misèria a la que ens veiem abocades cada dia és més palpable.
En moments en que el sistema es desestabilitza la repressió està a l’ordre del dia. Avui al matí en la ràtzia dels cossos policials, a la província de Girona, amb una gran presència policial, han sigut detingudes 8 companyes arrel dels aldarulls produïts a la vaga. Algunes han sigut detingudes al carrer, altres al sortir de casa. Les detingudes ja estan fora pendents de judici.
Tenim clar que les que intenten oposar-se des d’un punt de vista pràctic, passant de paraules a fets, sempre són objectiu de l’aparell repressiu de l’estat per protegir als poderosos, als quals no els hi fa gens de gràcia que la seva pau social es desestabilitzi, per poc que sigui. La repressió i la por són mecanismes que utilitzen per eliminar la més mínima resistència, inclús qualsevol actitud que gosi desafiar l’ordre establert.
Tenim moltes capacitats, descobrim-les i posem-les en pràctica.
Que la repressió no ens aturi.
La millor solidaritat és donar continuïtat a la lluita .
Assemblea Antiautoritaria Girona 4 de Desembre de 2012
[Negres Tempestes] Iniciem el terme de lliurament d’obres per al 7è Certamen de Contes anti-autoritaris
BASES DE PARTICIPACIÓ
TEMÀTICA: Els relats han de promoure els valors anarquistes (denúncia, reflexió, crítica, transformació social, solidaritat…)
IDIOMA: Només s’acceptaran relats en català, doncs un dels objectius bàsics d’aquest certamen és promoure’n l’ús i deixar enrere els complexos. Els relats no seran valorats per l’ortografia, sinó pel fet que acompleixin amb les bases i que tinguin una temàtica antiautoritària.
EXTENSIÓ MÀXIMA: Aproximadament 13500 caràcters.
ORIGINALITAT DE L’OBRA: Els relats hauran de ser creació de l’autor, però no cal que siguin inèdits, tot i que es valoraria com a quelcom positiu ja que intentem promoure la creativitat.
TERMINI DE LLIURAMENT: El termini de presentació dels relats finalitzarà el 31 de gener de 2013.
ENTREGA DE LES OBRES: Els texts s’enviaran al correu anarcontes@gmail.com,o en el cas de no disposar de connexió a Internet també s’acceptaran relats enviats a:
«Negres Tempestes, At. Llibertari de Sants. C/ Maria Victòria 10, 08014, Sants-BCN».
PREMI: El certamen no pretén potenciar la competitivitat, i és per això que el premi serà la pròpia publicació de tots els contes enviats que s’ajustin a les bases. Cada participant al certament en rebrà un exemplar d’aquest recull de relats.
PUBLICACIÓ: Negres Tempestes publicarà el llibre resultant en funció de les seves possibilitats. La publicació consistirà en un pròleg seguit dels relats rebuts que s’ajustin a les bases del certamen i diverses il·lustracions.
DISTRIBUCIÓ: El llibre serà distribuït pel col·lectiu i per les llibreries o distribuïdores que Negres Tempestes cregui oportú.
GUANYS ECONÒMICS: Els beneficis resultants de la venta del llibre pugui produir seran reinvertits en futures edicions de propers llibres.
IL·LUSTRACIONS: També es pot col·laborar en el projecte de la creació del llibre, fent il·lustracions. Aquestes es publicaran seguint les mateixes condicions que els relats. Per fer-ho, posa’t en contacte amb nosaltres mitjançant el mateix correu.
DRETS D’AUTOR: El llibre serà publicat sota llicencia de Creative Commons Reconeixement-No comercial-Sense obres derivades 2.5. Per consultar les condicions d’aquesta llicència es pot visitar: http://creativecommons.org/licenses/by-nd-nc/1.0/
Col·lectiu Llibertari “Negres Tempestes”
[La Mandrágora | El Carmen] Biblioteca Circulante Al Margen
Y el día 16 de diciembre en L’Escoleta del Cabanyal ¡estate dinámico, atento a tus redes sociales (en nuestro archivo tenemos muestras documentals de que estas existían antes de internet allá mediados los 90, incluso antes¡¡¡ increible)
Ya sabeis que para no pelarse el culo de frío lo mejor es no estarse quieto.
En nuestro ritmo desenfrenado de actividades promotoras de las más altas heroicidades culturales cotidianas, señores travestidos y señoras travestidas tenemos el placer una vez más de montarnos en un caleidoscopico viaje de olores, sabores, amores, colores…
¡Aún no te has enterado de que va el percal de la Biblioteca Circulante¡ Pues la fórmula es sencilla pero no por ello menos gustosa: por consenso de los propios libros son seleccionados un puñado de ellos de nuestra biblioteca, cargados en cajas y por un día trasladado a un espacio social sin Biblioteca.
Salvo el segundo parrafo con el resto de los de este mensaje puedes jugar con los otros tanto como quieras y ordenarlos a tu gusto, ¡montate tu propio mail de difusión, el regalo ferpecto para estas navidades¡ Nos vemos en la Mandra. Besos y achuchones múltiples, por cierto tal vez morosos y morosas sería un buen día para devolver los libros que teneis prestados en exceso, lo dejo caer…mientras sujeto la máquina cortadedos…
[La Teranyina | Alacant ] Tot el matí a la Teranyina
La Teranyina es un proyecto que se encuentra en un espacio recuperado a
los grandes bancos y propietarios que especulan con el suelo y cada día
ejecutan órdenes de desahucios contra nuestros vecinos. Por eso creemos
que es el momento de movilizarse y tomar la iniciativa, ¡este es nuestro
barrio y aquí nos quedamos!
La finalidad es la de convertir este espacio en un punto de encuentro en
el barrio, un lugar donde caben las propuestas vecinales, donde pasar el
tiempo juntos y que pueda servir como herramienta para recuperar el
contacto entre todos nosotros. Por eso estáis todos invitados a participar
y a colaborar en la realización de las actividades que se proponen. Para
la gestión del espacio nos reunimos todos los domingos a las 11h de la
mañana en invierno y a las 18h de la tarde en verano.
Es aquí y ahora donde nuestras ideas se empiezan a tejer, y hemos decidido
darle el pistoletazo de salido éste mismo SÁBADO 1 DE DICIEMBRE!!
Teatro de Títeres para toda la familia con “EL BICHO CANASTO”
La Cocina de Don Carmelo(Una obra sin conservantes ni colorantes)
Don Carmelo tiene un Restaurante donde prepara comida casera y con
productos muy sanos. Pero al duende Picardía le gustan más las comidas
envasadas, con muchos conservantes, edulcorantes, colorantes y
estabilizantes. Una noche el duende le jugará una mala pasada a Don
Carmelo para estropear su comida. El cocinero advierte a tiempo la
maniobra y sorprende a Fantasía “in fraganti”. La pasta de Don Carmelo
deleitará a los comensales y l@s niñ@s aprenderán a preparar pasta casera.
Y A LAS 13h:
Inauguració del menjador setmanal de “La Teranyina”
Todos los sábados al medio día se empieza a “cocer” algo en la Teranyina.
A partir de este sábado 1 de diciembre se pone en marcha el Comedor
Comunitario en el que cocinaremos para todos los que quieran acompañarnos
aprovechando los productos que no se consiguen vender en los mercados y
supermercados, kilos y kilos de verduras en buen estado que se lanza a la
basura por criterios mercantiles y no de uso o calidad. En la tesitura
actual, cuando mucha gente está pasando hambre, nosotros apostamos por
“reciclar” esa comida y compartirla con todo el barrio. ¡CON LA COMIDA NO
SE JUEGA!
ON ESTÀ “La Teranyina”?
La Teranyina es troba a la cantonada del carrer Gessamí amb 30 de març
(antic carrer La República) – barri de Carolines-
més info a:
http://www.facebook.com/hortcarolines
[Burjassot] La Generalitat, condenada por abusos sexuales en un centro de menores
El Consell, que ha sido considerado responsable civil subsidiario, y la fundación que gestiona el centro, tendrán que abonar a las víctimas un total de 10.000 euros
La sección tercera de la Audiencia Provincial de Valencia ha condenado a la Generalitat como responsable civil subsidiaria en el procedimiento abierto contra un hombre, extrabajador de un centro de menores de la localidad valenciana de Burjassot, que abusó sexualmente de tres internos a cambio de cigarros de hachís o marihuana. El procesado, quien ya contaba con antecedentes por abusos, aceptó en el juicio cumplir una pena de seis años de cárcel por estos hechos, pero estaba pendiente que el tribunal resolviera sobre la responsabilidad civil.
Al respecto, en el momento de la vista, el abogado de la Generalitat alegó que el Consell no tenía responsabilidad en este asunto porque, pese a ser el titular del centro de menores, él no intervenía en los procesos de selección de personal. Así, estimaba que era obligación de la Fundación Diagrama -quien gestionaba el centro- seleccionar o exigir las correspondientes titulaciones o acreditaciones a los empleados, además de efectuar una “mínima intervención” para acreditar la condición de las personas problemáticas.
Frente a estas alegaciones, el abogado de la fundación recordó que la Generalitat tiene en este caso responsabilidad, tal y como estipula el Código Penal. Según esta normativa -puntualizó en la vista- cuando los centros son explotados por el Estado, las comunidades autónomas o los ayuntamientos, estos organismos tienen responsabilidad subsidiaria por los hechos cometidos por el personal.
Y el tribunal valenciano ha dado validez a estas últimas alegaciones, por lo que condena a la Generalitat como responsable civil subsidiaria. Asimismo, la fundación también figura como responsable. Ambas tendrán que abonar a las víctimas un total de 10.000 euros.
La Audiencia argumenta que entre la Generalitat y la fundación había un convenio firmado en el que se especificaba que los ingresos de menores se efectuarían “siempre” a través de la Dirección Territorial de Bienestar Social de Valencia, siendo este órgano a quien competía la dirección y coordinación del centro.
Asimismo, se indicaba que el seguimiento en la ejecución de cada medida de internamiento le correspondía a la Dirección Territorial de Bienestar Social de procedencia del menor o joven, siendo ésta dirección la que en todo momento asumía la relación única con los órganos judiciales.
Y agrega que aunque en materia de contratación de personal laboral, el convenio indicaba que le correspondía a la fundación, “lo cierto” es que se añadía que la Dirección de Familia podría exigir a la entidad cuantos documentos precisara para verificar el cumplimiento de la legislación vigente. LOS HECHOS
El procesado tiene unos 29 años y le constan antecedentes penales por agresión sexual –le figura una sentencia del 9 de diciembre de 1999, que se declaró firme en abril de 2000, que le condenó a un año y medio de prisión–.
Entre los meses de agosto y septiembre de 2002, el hombre trabajó como auxiliar técnico educativo en el centro educativo de menores ‘Pi i Margall’, ubicado en Burjassot. Estaba contratado al servicio de la fundación Diagrama, encargada de la gestión del centro, cuya titularidad corresponde a la Generalitat.
En esa época desarrollaba sus tareas en el turno de noche, y aprovechó que los menores ingresados permanecían en sus respectivas habitaciones para agredir sexualmente a tres de ellos. Lo hizo actuando con ánimo de satisfacer sus deseos libidinosos.
De esta manera, en el mes de septiembre, entró en varias ocasiones en la habitación de una de las interna, nacida en marzo de 1985, y le acarició los brazos y las piernas a cambio de ofrecerle y, en algún caso entregarle, lo que dijo ser cigarros de hachís o marihuana.
Posteriormente, a mediados del mes de octubre, entró en la habitación de otro menor que cumplía una medida de internamiento impuesta por un juzgado de Menores de Castellón y, a cambio de entregarle cigarrillos, le acarició en sus partes y le agredió sexualmente. En otra ocasión, entró en la habitación de otro interno del centro, nacido en julio de 1984, y comenzó a acariciarle una de sus piernas, aunque tuvo que cesar al negarse el menor a que prosiguiera con sus actos.
[A corunha] II Encontros anarquistas
Os vindeiros días 6,7,8 e 9 de decembro terán lugar os segundos Encontros anarquistas no CSOA Palavea de A Coruña (R/Río Quintas 31, N-550 xunto á discoteca Oh! Coruña).
O venres 7 a partires das 18:00h debate “Estratexa e Táctica do anarquismo actual e proxección cara ó futuro”.
O sábado 8 desde as 11 da mañá (con pausa para xantar) debate “Anarquismo e organización”.
[Granada] Jornades Vegan Queer
Horarios de las I Jornadas VeganQueer en Granada…
Jueves 6 – Biblioteca Social Hermanos Quero
[Moratalaz | Madrid] La siniestra fama de la comisaría de Moratalaz
Llamada el “Guantánamo de Moratalaz”, esta comisaría es el complejo en el que, entre otras unidades policiales, tienen su sede las UIP, los antidisturbios.
Cuando en Madrid eres detenido en una manifestación o una protesta, lo más probable es que acabes en alguno de los edificios que la Policía Nacional tiene en el complejo de Moratalaz, un barrio del este de la capital. Los detenidos en la pasada huelga o las 35 personas arrestadas ante el Congreso el 25 de septiembre, por ejemplo, terminaron ahí. Esta comisaría es también el centro de numerosas denuncias de abusos y malos tratos. Como botón de muestra: gran parte de los 28 detenidos tras el desalojo de la Puerta del Sol la primera noche del aniversario del 15M denunciaron haber sido obligados “a permanecer en el patio de la comisaría de Moratalaz, esposados y cara a la pared, durante varias horas al sol” y uno de ellos fue “abofeteado”. Al menos cinco de estos detenidos presentaron denuncia por malos tratos ante el juzgado.
Aunque algunos detenidos lo han llegado a calificar de “Guantánamo”, Endika Zulueta, abogado que participa en la Comisión Legal Sol, plataforma de defensa jurídica nacida al calor del 15M madrileño, no considera esta comisaría un punto especialmente “negro” en cuanto a vulneración de derechos: “Todos los detenidos de Madrid que pasan a disposición judicial pasan por Moratalaz, pero no me consta que haya más malos tratos allí, o que haya proporcionalmente más denuncias que en otras dependencias policiales”, refiere Zulueta. “Imagino que influye más el hecho de que por ahí pasan muchas personas detenidas, entre otras cosas porque está el Registro de Detenidos. Los detenidos de cada comisaría pasan por ahí, les toman las huellas dactilares y les hacen las fotos de identificación, luego son trasladados para ser puestos a disposición de los juzgados de guardia”, concluye.
El complejo policial de Moratalaz albergaba un centro de detención de inmigrantes sin papeles (CIE) en cuyas decrépitas instalaciones –un sótano sin luz natural– se produjeron en 1991 huelgas de hambre y múltiples denuncias por malos tratos y que fue clausurado en 2005, tras años de denuncia de sus pésimas condiciones. Actualmente aloja, además de una comisaría de distrito entre otras dependencias policiales, el Registro Central de Detenidos. A modo de guinda, el centro policial de Moratalaz es también la sede del Grupo 21, la Brigada Provincial de Información, y de la Unidad de Intervención Policial (UIP), los antidisturbios.
La Policía Nacional tiene regularmente destinados en la capital a unos 800 agentes, los denominados Pumas y Camel, que conforman la primera compañía de la UIP. Al frente de éstos está el inspector jefe Javier Nogueroles, condecorado con la máxima distinción policial una semana después de las cargas contra las protestas frente al Congreso de los Diputados del 25 de septiembre, que dejaron un saldo de 35 detenidos y al menos 64 heridos. Esta condecoración, que supone el cobro de un 10% más de sueldo, llegó a ser presentada por varios medios de comunicación como premio a la violencia de los antidisturbios.
Moratalaz, sitio de paso
“Un importantísimo número de personas denuncian haber sido objeto de torturas o malos tratos tras pasar por las dependencias de Moratalaz. Esto es debido, fundamentalmente, a que la mayoría de los detenidos por agentes de la Brigada de Información son trasladados a este centro policial”, afirma Jorge del Cura, portavoz de la Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura. Según han denunciado numerosas personas detenidas por policías secretas en movilizaciones ligadas al 15M el pasado verano, los agentes del Grupo 21 que les interrogaron en Moratalaz lo hicieron encapuchados.
Tras las protestas de abogados defensores, los agentes han cesado de taparse la cara para interrogar, pero siguen encapuchados cuando realizan algunas diligencias policiales. “Como recoge el último informe de la Coordinadora –explica del Cura–, casi la mitad de las denuncias por malos tratos y torturas que hemos recopilado en el Estado son presentadas por personas detenidas por participar en movilizaciones sociales: a nivel estatal suman 433 denuncias de un total de 853 , y en Madrid, 56 de 111. Y eso que estos datos están seguramente incompletos ya que todo nos hace pensar que el número de agresiones a los detenidos es muy superior a los casos conocidos”, sostiene del Cura antes de concluir que “si se mantiene la misma tendencia que en otros centros de detención y cuerpos policiales, debe existir un importante número de agresiones de las que nunca sabremos nada”. Según este investigador, “en los casos de detenidos en movilizaciones sociales, las denuncias que conocemos se dirigen contra agentes del CuerpoNacional de Policía –sean estos de la Brigada de Información, de los antidisturbios o agentes destinados en los calabozos, etc.– La mayoría refieren agresiones en el momento y lugar de la detención. También son muy abundantes las referencias a agresiones en los vehículos policiales. Los relatos de agresiones físicas en las dependencias policiales son inferiores, pero son muy abundantes los de amenazas, insultos y coacciones de todo tipo”.
Uno de los detenidos en agosto de 2011, durante la visita del Papa a Madrid, relata que los antidisturbios le golpearon “sin motivo” tras la manifestación laica. “Me pegaron patadas, puñetazos y porrazos. Me abrieron una brecha de cinco puntos de sutura. (…) Me metieron en el furgón, lo que fue acompañado de más insultos, golpes y amenazas. Tampoco se dignaron a llamar a la ambulancia. Tras la detención nos llevaron a comisaría, donde siguieron los golpes por la espalda y los insultos. Para meterme miedo me llevaron corriendo hasta una quinta planta con todas las luces apagadas”.
El 7 de noviembre, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, alabó la labor realizada durante “estos últimos meses por los miembros de la UIP, un trabajo que resulta más esencial que nunca en este momento particularmente difícil para España”. Unas declaraciones que la prensa consideró enfocadas a la previsible actividad que tendrán en los próximas movilizaciones sociales. No en vano, el Ministerio del Interior ha multiplicado por 19 el presupuesto destinado a renovar el material antidisturbios y los equipamientos específicos de protección y defensa, que pasará de los actuales 173.670 euros a 3,26 millones en 2013.
Alvar Chalmeta http://www.diagonalperiodico.net/La-siniestra-fama-de-la-comisaria.html[Vallekas | Madrid] Alfon Libertad
A nuestro compañero Alfon, detenido durante los piquetes de al huelga general 14-N ahora, además de la prisión preventiva por “alarma social” que tenia impuesta han decidido aplicarle el régimen FIES-5, para presos con “características especiales”.
Esto es una serie de medidas de mayor control sobre el represaliado, que consisten (entre otras muchas cosas) en la intervención de las comunicaciones con su familia o su representante legal, cambio constante de centro penitenciario (sin tener en cuenta su pertenencia a una ciudad determinada) y estar constantemente vigilado.
¡¡ Basta ya de montajes policiales !!
http://alfonlibertad.blogspot.com/
alfonlibertad@gmail.com
[Ca’ La Vaga | Universitats] Trobada de distris no-comercials
[La Gotera cso | Leganés] Sobre el desalojo de La Gotera + concentración domingo 2 de diciembre
Hoy, 28 de noviembre de 2012, a las 11:00am, ha sido desalojado el Centro Social Okupado “La Gotera” de Leganés.
Una veintena de policías se ha presentado sin previó aviso en las inmediaciones; rodeando el centro social he impidiendo el acceso al tráfico rodado y a los peatones, con un desproporcionado despliegue, con los rostros cubiertos y sin la identificación visible.
Tras esta “espectacular” puesta en escena y la toma del barrio por parte de la Policía, han procedido a efectuar el desalojo. En esos momentos miembros de la Asamblea del Centro Social han requerido a los agentes la orden de desalojo y posteriormente han accedido éstos al interior, impidiendo sacar el material y las pertenencias, limitando el tiempo a 20 minutos, cuando en un proceso de desalojo los ocupantes tienen derecho a tres horas. La inminente presencia de la abogada y de decenas de vecinos/as, compañeros/as y simpatizantes que han respondido al llamamiento de apoyo, han frenado la coacción policial consiguiendo así sacar las pertenencias en el tiempo establecido.
[Atenas] Mani en solidaridad con las okupas y espacios autogestionados, 1/12
QUITAD LAS MANOS DE LAS OKUPAS
MANIFESTACIÓN 1/12 A LAS 12:00 EN LA PL. VICTORIA
SOLIDARIDAD CON LAS OKUPAS Y LOS ESPACIOS AUTOGESTIONADOS
Ante una legitimidad que nos saquea la vida, seguimos siendo focos ilegales.
Las okupas y los espacios autogestionados forman parte del espacio-tiempo liberado. Son fragmentos de utopía, dentro de la desertificación social que impone la dominación. Son una diques ante el fascismo. En ellas, se gesta la semilla de la subversión. En estos lugares, experimentamos con las estructuras que imaginamos. Intentamos cultivar la expresión anticomercial y autogestionada mediante conciertos y representaciones teatrales. Creamos focos de contrainformación a través de frecuencias radiofónicas y proyectos online. Desarrollamos la autoeducación colectiva con clases abiertas a todxs. Desarrollamos la solidaridad social con clínicas y cocinas colectivas. Así, creamos poco a poco, en cada ciudad y barrio, relaciones e ideas que derribarán el régimen de servidumbre que se nos ha impuesto.
NOSOTRXS CREAMOS, ELLOS DESTRUYEN
En su camino, las okupaciones y proyectos autogestionados son un obstáculo.
La represión contra la okupa Delta en Tesalónica, pero también contra todos los proyectos autogestionados en el Estado griego (Draka en Corfú, Apertus en Agrinio, Afroditis 8 en Veria) –ya venga directamente de la política estatal o a través de todo tipo de organizaciones paraestatales–, viene a añadirse a una larga lista de ataques a la sociedad, culminando en las medidas contra lxs trabajadorxs y la sociedad, que nos han impuesto los últimos años. El ataque continuo y ejemplar del Estado y el Capital al conjunto de personas que resisten, cuyo único objetivo es intimidas y frenar toda práctica y voz subversiva. Con sus armas, la desorientación y el terror, intentan convertirnos en sus sujetos sin voluntad, con el fin de allanar el camino a una sociedad totalitaria.
Coordinación de okupas, espacios autogestionados y stekis* de Atenas, compas
*steki, espacio autogestionado
[Ca’ La Vaga | Universitats] Jornada por la autodefensa colectiva
[Locals CGT | València] Fiesta por la autogestión de CSA Pangea, CSA Torrent, CSA Paiporta y Ateneu de Torrefiel
[València] 5a Marcha por el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros
Més informació en el blog: http://ciesno.wordpress.com/
[Textos] Para una crítica radical del estado social de derecho
Pedro García Olivo
(El estado del bienestar según sus críticos y victimados)
“Si tuviera la sartén por el mango ni siquiera me molestaría en construir un edificio como éste [la cárcel]
para meter en él a todos los polis, directores, putas de lujo, chupatintas, militares y diputados.
No, los pondría en el paredón y acabaría con ellos,
igual que ellos hubieran hecho ya hace años con los tíos como yo;
quiero decir, lo habrían hecho si supieran lo que significa ser honesto”.
Alan Sillitoe, “La soledad del corredor de fondo”
1)El Estado
Que el Estado sobrevino para “sostener” un orden económico y social fracturado, una dominación de clase, una modalidad específica de división del trabajo, resultantes del desarrollo de las fuerzas productivas, es una idea vieja y sólida que nos recuerda enseguida a Engels. Que el Estado fue, en la historia de la iniquidad, lo primero; y debe concebirse como “premisa” de aquella rotura, “requisito” de la desigualdad y de la explotación social, factor constituyente y nunca mero derivado, como argumentó Clastres apoyándose en informes de la antropología, es una hipótesis que seduce porque trastorna. Pero, causa o efecto, apenas puede discutirse que solo hay Estado donde hay opresión y que los aparatos administrativos tienen por objeto la “reproducción” de la forma de injusticia social imperante.
El “monopolio de la violencia legítima”, la creación de una fuerza pública armada, distingue al Estado desde sus inicios, como subrayó el autor de El origen de la familia… De un modo sustancialmente acabado bajo la Modernidad, Leviatán se dotará asimismo de un armazón estrictamente bífido: el cielo de un entramado de leyes (normas de obligado cumplimiento) y el suelo de un repertorio de procedimientos para sancionar las desobediencias y castigar a los transgresores -el Derecho. Desde esta perspectiva, hablar de “Estado de Derecho” constituye casi una redundancia: sin la policía moral del Derecho no hay Estado Moderno, como tampoco subsistiría sin la policía física de sus esbirros armados.
Desde el siglo XIX, y conforme se municiona y asienta el Liberalismo, al “Estado de Derecho” incumbirá la salvaguarda de la máquina productiva y de las relaciones sociales definidoras del Capitalismo. Marx lo señaló con toda claridad: “El Estado de una sociedad dividida en clases es siempre el Estado de la clase dominante”. Cambiando de lenguaje, podría decirse que el Estado burgués se especifica por su implicación en la invención del Proletariado: forja “legal” y “caracteriológica” (político-jurídica y psico-moral) de la clase obrera típica, regeneración incesante de ese objeto de la explotación material y de esa forma sometida de subjetividad sin la cual no es pensable la figura entronizada del empresario, o del banquero, como tampoco el perfil parasitario del funcionario y del político.
2) El Estado del Bienestar
Nicos Poulantzas consideró que “fascismo” y “democracia” eran las dos cartas que, para defender sus intereses, la burguesía podía poner encima de la mesa, en función de la coyuntura económico-social y de las relaciones de fuerza. Yo me distancié de esa teoría al estimar que el “demofascismo” es ya la carta única de los grupos sociales dominantes, su carta exclusiva, que hoy por fin ponen boca arriba. Pero recupero a Poulantzas en segundo plano para sugerir que, por un lado, el “Estado Social de Derecho” (en mi acepción: un Estado que esgrime demagógicamente la causa de la cohesión social, de la “integración” de la población, de la “atención” a las necesidades de los ciudadanos, de la “dignificación” de las condiciones de vida de la masa laboral, etc.) y, por otro, un “Estado de Derecho” que ya no valida el término “social” (afín a la doctrina liberal crasa, instauradora de una guerra de todos contra todos, de todos los individuos contra todos los individuos, solo regida por el deus ex machina del Mercado, guerra entre desiguales y mercado subrepticiamente “gestionado”) sí son las dos piezas que el Demofascismo, con las clases y fracciones de clase que mantiene en la supremacía socio-económica y en la prevalencia política, puede hacer tocar, como música de fondo, en este baile absurdo y suicida de los hombres y mujeres de las sociedades democráticas occidentales. Estado Social de Derecho y Estado Mercantil de Derecho: dos maneras, que admiten mixturas, de reproducir el status quo social general; dos composiciones que cabe alternar y en ocasiones “fusionar” (el Estado social no deja de ser un estado mercantil y el Estado mercantil no se desentiende sin más de la cuestión social) para dictar los movimientos corporales de esos enloquecidos danzantes del Capitalismo tardío. Estado de Derecho, social o mercantil, que sanciona y blinda la propiedad privada, la economía del Capital, las clases sociales en su oposición regulada, la tiranía de la democracia representativa y el fundamentalismo ideológico liberal.
La forma menos vaporosa del Estado Social de Derecho ha recibido el nombre de “Estado del Bienestar”, que no señala un bienestar de todos en el área de las potencias hegemónicas y que se funda en el malestar de casi todos en el ámbito de los países dependientes, como han denunciado tantos críticos del neo-imperialismo y de la globalización. Esta modalidad del Estado no aparece como un “telos” de la lógica política del Capitalismo: puede venir y puede irse, se acerca y se aleja. Hoy tiende a difuminarse, en lo que atañe a los países del sur de Europa; pero persevera y hasta se fortalece en otros, europeos y no europeos. Pretendo contribuir a su crítica, pues la percibo como la mayor engañifa, como la mentira más descarnada, como el engendro más falsario, más venenoso, que cabe disponer para la justificación (legitimación) de la coerción gubernamental y de la explotación social, para la perpetuación de la casta política y del canon de vida de los sectores burgueses y “aburguesados” (de un lado, empresarios, banqueros, funcionarios,…; de otro, empleados y trabajadores que comparten la psicología, la mentalidad, lo que Horkheimer llamó el “carácter social”, de la clase dominante: la mayor parte de la población en las naciones del Norte, por tanto).
Desde un punto de vista genealógico, el “Estado Social de Derecho”, análogo en sus categorías fundamentales al “Estado del Bienestar”, halla “astillas proféticas” de lo que ha devenido en la contemporaneidad, un “lugar de procedencia”, en el subsuelo filosófico, epistemológico, del Despotismo Ilustrado (“Todo para el Pueblo, pero sin el Pueblo”: administración de las necesidades “postuladas” del Pueblo en beneficio de las oligarquías). Desde ese momento, la estatalización del Bienestar queda soldada al despotismo, al autoritarismo, a la coacción política; y queda atada, también, a la Ilustración y a sus conceptos rectores -noción “cósica” de la verdad, elitismo, misionerismo social, racionalismo desalmado, finalismo,… La política de Federico II el Grande, monarca de Prusia, es citada a menudo como exponente de esta síntesis y augurio del “Estado Social”.
En segundo lugar, el “Estado del Bienestar” se prefigura, al nivel de la expresión ideológica, de la cuasi-doctrina, en las postrimerías del siglo XVIII y a lo largo del XIX, de la mano del liberalismo en ascenso, de los nacionalismos, de la axiomática constituyente del Estado-Nación (forma capitalista de gestión del espacio social). En el gran laboratorio político-ideológico de la Modernidad, proceso que se ha denominado “Revolución Francesa”, Antonelle, en su discusión “amistosa” con Babeuf (y partiendo de Rousseau: “que todos tengan lo necesario y nadie posea en demasía”), esboza la aspiración nuclear de la posterior socialdemocracia y también del Estado Social, del Estado del Bienestar: “mantener un grado soportable de desigualdad en las fortunas”.
“Hemos llegado un poco tarde, tanto el uno como el otro, si hemos venido al mundo con la misión de desengañar a los hombres sobre el derecho de propiedad. Las raíces de esta institución fatal son demasiado profundas y dominan todo; ya no se pueden extirpar en los grandes y viejos pueblos…
La eventual posibilidad del retorno a ese orden de cosas tan simple y tan bueno (el estado de comunidad) quizá no es más que un sueño…
Todo lo más que cabría esperar sería un grado soportable de desigualdad en las fortunas…”.
Es decir, se preconiza la intangibilidad de la propiedad privada, de la división en clases, de la plusvalía capitalista, del libre mercado (base material de la “representación” política, con su juego de partidos y de elecciones). Trascurridas unas décadas, Von Stein vindicará precisamente el “Estado Social” (se le considera uno de los “padres” del concepto) como expediente para atenuar los desórdenes y las violencias suscitadas por el conflicto de clases y conjurar así el peligro de la revolución…
La deriva “socialdemócrata” del marxismo, con la aceptación de las reglas del juego de la democracia burguesa, que desemboca en una ruptura explícita con su matriz y una convergencia con las posiciones clásicas del radicalismo liberal, termina de aportar los ingredientes para el compuesto movedizo del Estado del Bienestar (reformismo socio-laboral, productivismo, mística del Progreso, ideología de la reconciliación de las clases, codificación de “derechos humanos”, “progresismo” ético-jurídico,…).
Se ha sostenido que la noción “Estado Social de Derecho” designa un principio, mientras que “Estado del Bienestar” se refiere a una práctica. Yo estimo que, en la actualidad, ambas expresiones remiten a un mismo objeto; y las utilizo como sinónimas. El “Estado Social de Derecho” ostenta, sin embargo, como término, un prestigio y un aura superior al del “Estado del Bienestar”: los adversarios de este último, por ejemplo, tienen más miramientos a la hora de extender sus críticas a la noción de “Estado Social”. Por utilizar una analogía fácil, diría que estamos ante la misma “letra”, solo que una aparece con mayúscula (“Estado Social de Derecho”) y la otra con minúscula (“Estado del Bienestar”). También cabría sugerir que el “Estado Social de Derecho” aparece como el continente del “Estado del Bienestar”; y el “Estado del Bienestar” deviene como el único contenido del “Estado Social de Derecho”.
3) Los críticos
La gama de aprensiones, repulsas, reconvenciones, repudios y rechazos teoréticos que ha merecido el Estado, incluida la especie que mentimos “del Bienestar”, es casi inabarcable. Pero cabría destacar seis figuras, seis posiciones cardinales de crítica en gran medida todavía vigentes:
1.La denegación anarquista “clásica” del Estado, desde Bakunin y Kropotkin hasta Stirner.
2.La concepción marxista “ortodoxa” del Estado, tal y como se configura en los textos de Engels, Marx y Lenin; y el modo en que es “leída” por Althusser y otros estructuralistas.
3.La crítica de la socialdemocracia como instancia de “desmovilización” e “integración” de las masas populares en el orden capitalista, desde la perspectiva que inaugura Graco Babeuf, antes de la cristalización del “Estado social”, y que, de algún modo, retoma W. Benjamin. Lo que, a mediados del siglo XIX, Lorenz Von Stein marcaba como un propósito insoslayable del Estado “social” (desplegar reformas que conjuren el enfrentamiento de clases y eviten los daños de la subversión) se vislumbra ya un logro, un objetivo cumplido, cuando Benjamin, cien años más tarde, concibe las “Tesis de Filosofía de la Historia”.
4.Los efectos “toxicológicos” (adición, dependencia) de la protección estatal, según I. Illich. En sus obras sobre la educación, la sanidad, los transportes,… este autor denuncia incansablemente el modo en que las “burocracias del bienestar social” acaban con la capacidad de auto-organización del individuo y con la cooperación comunitaria, generando impotencia psicológica ente los ciudadanos, en una suerte de auténtica “toxicomanía” de la asistencia estatal.
5.La revisión de la problemática del Estado por los autores que analizan las relaciones de poder y de saber en el marco de la “biopolítica” moderna. Partiendo sobre todo del “último Foucault” y aprovechando los estudios de Agamben, cabe desplazar los acentos en la crítica del Estado del Bienestar, abriendo campos de investigación y de resistencia que no se percibían desde las tradiciones anticapitalistas precedentes.
6.El cinismo constituyente de todo Estado Social, tal y como se insinuaba en sus categorías y prácticas fundacionales (Girardin, Maffesoli, Sloterdijk,…). La forma de racionalidad de que se asiste la literatura del Estado del Bienestar, los conceptos filosóficos que determinan su desenvolvimiento político, arrastran la mácula de la onto-teo-teleología moderna y del productivismo burgués, incapacitándose por tanto para una praxis que no se revele genuinamente “anti-social”, preservadora de la desigualdad y de la explotación.
4) Los resistentes y victimados
Pero el Estado del Bienestar halla también una poderosa “fuente de impugnación” en la realidad histórico-social. Y cabe hablar de “islotes de ausencia de Estado”, de “huecos”, de “oasis de desestatalización”: formaciones que han subsistido, y en menor medida subsisten, “sin Estado”, para la sorpresa de tantos politólogos occidentales. “Resistentes” a Leviatán, que se convierten a pasos agigantados también en sus “víctimas”….
Se encargaba el imperialismo de arrasar culturas y desmantelar estructuras económico-políticas en África cuando “chocó” con una realidad que nuestros antropólogos no han podido ocultar: la existencia de “pueblos sin gobernantes”, de “anarquías organizadas” (H. Barclay, J. Middleton y D. Tait), etnias y comunidades que englobaban en ocasiones a millones de personas y que se desenvolvían en ausencia del Estado, lejos de la subordinación a una máquina burocrática, a un aparato gubernamental. Mbah e Igariwey nos han proporcionado la “lista” de los pueblos que “carecen de autoridad centralizada, maquinaria administrativa e instituciones judiciales, en resumen, que carecen de gobierno y de dirigentes, y en los que no existen divisiones acusadas de rango, estatus o riqueza, es decir sociedades sin Estado”: “Entre las sociedades sin estado que existieron en el continente se encontraban los Igbo, Birom, Angas, Idoma, Ekoi, Ndembe, los pueblos del delta del Níger, Tiv de Nigeria, Shona de Zimbabwe, Lodogea, Lowihi, Bobo, Dogón, Konkomba, Birifor (Burkina Faso, Níger), Bate, Kissi, Dan, Logoli, Gagu y Kru, Mano, Bassa Grebo y Kwanko (Costa de Marfíl, Guinea, Togo), Tallensi, Mamprusi, Kusaasi (Ghana) y los Nuer (al sur del Sudán), etc., contabilizándose hoy en día casi doscientos millones de personas en total”.
América Latina había surtido y sigue surtiendo, asimismo, testimonios de ese fenómeno: la proliferación de “pueblos sin Estado”, de etnias y comunidades ajenas a la ley positiva de la Administración. Levi-Strauss habló, a propósito, de “la sociedad de la naturaleza”; y Pierre Clastres analizó un aspecto de estas formaciones casi incomprensible para un europeo “cívico”: que los Jefes, los Líderes de muchas tribus, en absoluto actuaban como “dirigentes” y podían estar al frente sin mandar, sin ejercer el poder, renunciando a la autoridad. Pero no solo en las selvas tropicales, y entre grupos nómadas de cazadores y recolectores, se dio el vacío del Estado. Las comunidades mesoamericanas “en usos y costumbres”, que fechan su esplendor en los siglos XVIII y XIX y, combatidas por el liberalismo y la globalización, subsisten hoy, por ejemplo, en vastas regiones de México y en no pocas localidades de Guatemala, descritas por Carmen Cordero para el caso de Oaxaca y por Lapierre, entre otros, en lo concerniente a Chiapas, estructuralmente semejantes al “sistema de aldeas” del África Negra (aún vivo allí donde desfallece la influencia de la ciudad, nos recuerdan los investigadores africanistas), han alcanzado un grado importante de cristalización organizativa y reivindicativa, y ondean con entusiasmo la bandera de la autonomía indígena, de la tradicional “ley del pueblo” (que significa la supresión “local” de la gobernanza y la imposibilidad de incorporarse a un proyecto moderno de “Estado-Nación”), como atestiguan la lucha zapatista del FZLN y la resistencia magonista del CIPO-RFM, dos meros botones de muestra.
En América del Sur se repite este escenario, este conflicto entre el anhelo anti-estatal indígena y los proyectos “modernizadores” de las autoridades, como se ha evidenciado dramáticamente en Bolivia, en Perú, en Ecuador,… En “La bala y la escuela” denuncié cómo la idea del autogobierno local, la llamada “democracia india” (directa, basada en la asamblea, con cargos rotativos, electos y no remunerados, sin “representantes”, sin “partidos”, sin “fuerza pública”, sin “código jurídico escrito”, etc.), sigue pagando cuotas de sangre solo por resolverse en práctica; sigue siendo sofocada por las armas, lo reiteraba Pablo Cingolani, incluso allí donde un indígena corona el poder del Estado…
Al lado de las comunidades indígenas “sin Estado”, documentadas también en Asia, en Oceanía, en las zonas frías próximas a los casquetes polares,… encontramos asimismo la “anti-política” de muchos pueblos nómadas, que se han desenvuelto libremente por las tierras, manifestando un orgulloso “desinterés” hacia las leyes de las Naciones que las acreditaban como propias. Paradigmático es el caso gitano, que analicé en “Del pogrom al programa. Hipocresía del interculturalismo y aniquilación de la gitaneidad”. Enfrentados y perseguidos por las leyes de los países que habitaban temporalmente, los gitanos han conservado, hasta anteayer, unas pautas de organización interna, una conformación social y de la vida cotidiana, vueltas contra las pretensiones homogeneizadoras de las burocracias, “al margen” y “en contra” de los usos jurídicos sancionados por los Estados. Así lo subrayaron, con fuerza inusitada, Félix Grande y Bernard Leblond, entre otros. Habiendo sobrevivido al “pogrom”, a la detención y al encarcelamiento masivos, los gitanos sucumben, como diferencia, como idiosincrasia, a la insidia integradora del “programa” (asimilacionismo de nuevo cuño, “multiculturalista”) e incrementan la lista de los victimados por la Administración.
Por último, en el corazón mismo de Occidente, en lo que hemos denominado “mundo rural- marginal”, en las aldeas recónditas, a menudo de montaña, pastoriles o agrícolas de subsistencia, el Estado fue “puesto a raya”, “silenciado” o “aplazado”, en beneficio de prácticas asamblearias y cooperativistas, de fórmulas de autogestión y de apoyo mutuo. Pueblos donde el Estado “apenas llegaba” se han organizado de un modo autónomo durante décadas, indiferentes a los decretos de los gobiernos y a los edictos de las alcaldías, discursos lejanos de gentes desconocidas. “Diferencia amenazada que nos cuestiona”, como sostuve en el ensayo publicado por la revista “Raíces”, hoy se baten en retirada, ante la acometida circunstancial de la modernización capitalista, de la que forman parte los proyectos agro-eco-turísticos alentados por los gobiernos.
Es importante señalar que, en los tres casos (indígena, nómada, rural-marginal), la “ausencia de Estado” se acompaña de la pervivencia de órdenes sociales igualitarios, sin escisión, sin dominio de clase, sin asalarización de una parte del colectivo; y de una disposición de la vida cotidiana regida por las formas diversas de la ayuda mutua, de la colaboración entre compañeros. Democracia directa, comunalismo y ayuda mutua constituyen la respuesta simétrica (anti-estatal) al elaborado altericida (filo-estatal) de la democracia representativa, el trabajo alienado que emana de la propiedad privada y el individualismo avasallador…
Contra el Estado del Bienestar, pues, cabe disponer, al lado de las palabras de sus “críticos”, la praxis de sus “resistentes-victimados”.
5) Los mercenarios
Al calor del Estado Social de Derecho ha surgido una retícula de “profesionales”, generadores a sueldo del supuesto “bienestar”, galería de “mercenarios” desencadenante de la “adición” a la protección institucional. Médicos y enfermeros, profesores y maestros, jueces y abogados, periodistas,… se acercan al individuo tal “misioneros” y “catequistas” de la nueva religión del Estado, dosificando el despotismo y el paternalismo, la ideología del experto y los discursos del altruismo. Desposeen progresivamente al sujeto de su capacidad de autogestión: autocontrol de la salud, aprendizaje automotivado, autonomía en las relaciones con los demás, elaboración personal de la propia opinión,… Pero acaban también con la comunidad como ámbito organizativo y de resistencia, pasando a cuchillo sus logros: medicina tradicional, educación comunitaria (local, clánica, familiar,…), derecho consuetudinario, ámbitos de reflexión colectiva,…
“Administrados”, la salud, la educación, la justicia y la opinión pública se erigen en los tentáculos del Estado, al mismo tiempo valedores del aparato y garantía de su poder omnívoro. El Estado llega a casi todos los rincones de la sociedad y de la vida cotidiana gracias a esa tropa cínica de empleados. Reclutados para el buen gobierno del territorio social y para el control de las subjetividades (ya aparezcan como “funcionarios”, “para-funcionarios” o embaucadores “liberales), segregando “ideologías específicas” (“laborales”, “corporativas”) y un particular “verosímil profesional” (“sentido común sectorial” de quienes comparten un desempeño o una función), se aplican todos los días a la preservación de la hegemonía burguesa y de la coerción democrática liberal.
Dias de acción y propaganda por Piotr Silaev
Algunas acciónes solidarias:
Barcelona:
20.11.
Ronda de Dalt, Barcelona
Parc Gûell, Barcelona
Santa Eulalia, Hospitalet de Llobregat
Kasa Crowbar, Torrassa, Hospitalet de Llobregat
Ginebra, Suiza:
20.11.
Finlandia:
Helsinki, Finlandia 21 de Noviembre. Unas 50 personas marcharon contra la extradición de Piotr Silaev.
Concentracion de 50-70 personas en Tampere, Finlandia en el dia 21 de Noviembre.
Més informació;
Llamamiento a días de propaganda y acción por la libertad de Piotr Silaev el 19, 20 y 21 de Noviembre.
[Grècia] La barbarie y la oscuridad están aquí
Cartel del Local Libertario Pikrodafni, situado en el barrio de Dafne, Atenas, sobre la realidad sombría que se está viviendo en Grecia durante los últimos años.
La barbarie y la oscuridad están aquí
En las nuevas medidas y los memorandos
Que atacan al trabajo, a la Seguridad Social, a la Sanidad, a la Educación, a la sociedad.
En la doctrina de la tolerancia cero
Que se aplica con retenciones preventivas y detenciones de manifestantes y huelguistas. Con la guerra química que tiene lugar en las calles de Atenas y con las cargas asesinas de los maderos contra todos los que resisten. Con invasiones y amenazas de desahucios de ocupaciones y de centros sociales auto-organizados. Con los campos de concentración, dentro de los cuales se congestionan miles de inmigrantes bajo un régimen de cautiverio.
En el populismo comunicativo de los medios de desinformación masiva
Que sirven los intereses de sus patrones de turno. Estando al servicio del podrido sistema que les da de comer, no dudan en falsificar la realidad social sombría, presentando las nuevas medidas como la única manera de rescatar al país. No dudan en silenciar la orgia de la violencia policial, en arrimar el hombro a los asesinos del partido fascista Jrisí Avgí (Aurora Dorada), en calumniar y humillar a los que resisten.
En la dictadura judicial
Que impone sanciones exterminadoras o fianzas altísimas a luchadores, que acepta ciegamente las sugerencias de la Policía, que no reconoce la violación de los derechos constitucionales de los “acusados”, que hace la vista gorda a las torturas y los asesinatos por los maderos y los neonazis.
En las bandas fascistas de Aurora Dorada
Que convierten en una moda la fascistización de la sociedad. En la aplicación del régimen de terror que pretende imponer Aurora Dorada, como resultado de una opción política estratégica del Sistema, con el fin de frenar el movimiento de resistencia. En el odio y el racismo, que quieren volver a los pobres en contra de los más pobres, convirtiendo la sociedad en una masa de individuos asustados, desesperados y fácilmente manipulados.
Noviembre de 2012, Local Libertario Pikrodafni
El texto en griego.
[Grècia] “Estáis echando a mis amigos… Yo me quedo”
Texto publicado en la página web www.rednotebook.gr.
Hemos crecido aquí, se está bien aquí, más que bien: requetebién. Hace sol, hay mar, hay sal en el pelo, arena escondida en los lugares más extraños de un bolso que nunca sacudimos… Aquí llevamos gorros de lana sólo porque nos da la gana, aquí es noviembre y no te hace falta una chaqueta, aquí comemos pinchos y bebemos aguardiente de pie y nos reímos, aquí lloramos por chicos que no nos quisieron, después decías una chorrada y nos partíamos de risa, aquí lloraron porque no les quisimos, aquí grabamos nuestros nombres en árboles- en los pocos que hay -, aquí hacíamos novillos, aquí nos emborrachamos y vomitamos en el baño de la casa de un amigo, aquí – en mi habitación – nos había pillado mi madre borrachas, con una botella de tequila y algunas cortezas de limón, ¿te acuerdas? Aquí soñamos por primera vez, luego oímos decir algo sobre la “revolución”, luego nuestros sueños cambiaron, aquí nos disparó la Policía gases lacrimógenos, aquí nos echamos a correr para huir, aquí te llamé por teléfono llorando cuando se aprobaron las medidas y dispararon gases a un abuelo delante de mí y al tiempo tu madre gritando al móvil que pasaras (¡) con el coche (!) por la bloqueada plaza de Síntagma (Constitución) para recogerme porque soy una “tonta”, aquí vimos lo justo y lo injusto, aquí nos estremecimos con un lema y nos reímos con el “cariño eres guapa como un banco ardiendo” … Ahora te vas… No eres ni la primera ni la última… Yo me quedo.
Uno tras otro se va, uno para Londres, otra para Bélgica otro para Berlín, otro para Holanda, varios para América…Emigrantes económicos… ¿Quiénes? Mis amigos… Aquellos con los que he estudiado, aquellos con los que he soñado con los trabajos y las vidas “de nuestros sueños”… Ya no hay sueños… En el mejor de los casos los que tendremos suerte vamos a estar trabajando doce horas al día por cuatro perras. Ni viajes, ni dinero, ni amores apasionados (ya no hay tiempo para amores, ¿no ves que está pasando?) ni futuro… Así lo quieren ellos… Nos queda un día más y hoy, como en el servicio militar, todos los días están siendo “un día más y hoy”…Mierda…Sé que no quieres vivir con un sueldo de 500 euros, sé que tienes sueños… tenemos los mismos sueños… Yo me quedo.
Uno tras otro se harta y se va… Mis amigos tienen unos currículum de puta madre… En el extranjero son contratados con facilidad… Me alegro… Me da pena que nos dispersemos… Me da pena quedarme aquí y que los otros se vayan, buscando un futuro que para vivirlo van a tener que regresar a cero… Al cero de un velocímetro cuyas velocidades hemos estado subiendo todos juntos durante todos estos años… Te vas…Te voy a apoyar, ¡pero hombre, no te vayas! Fíjate en lo que hemos logrado en tan poco tiempo. ¿Esperabas lo que pasó en 2008? ¡Esperabas que nos reuniríamos cientos de miles de personas en la plaza de Síntagma (Constitución) durante tantos meses? ¿Esperabas que estuviéramos cogidos de la mano para no perdernos dentro de la muchedumbre? ¿Esperabas que fuéramos a manifestaciones y que no estuviéramos cuatro gatos? ¿Esperabas el resultado de las elecciones cuando estábamos festejando la noche de las elecciones en el pabellón de la vieja Universidad[1] y ahí estaba aquel este chico divertido que no hablaba, con la naranjada en la mano?, Venga, dime, ¿esperabas que hubiéramos recorrido esta distancia? Yo me quedo.
Uno tras otro se hace la maleta, echan unas lágrimas, sueltan unas palabrotas, y embarcan en un avión, no por un año que dura el posgrado sino para…Su madre llora por teléfono. ¿Qué puede decir? Dice “suerte”… Y cada vez más oigo decir lo de “¡Grecia es sólo para vacaciones!” ¡Pues no! No es sólo para vacaciones, porque como empieces a creerlo, entonces ellos harán que acabe siendo sólo para vacaciones, pero para las vacaciones que detestas… Yo me quedo.
Uno tras otro se entera de la polarización, de los fascistas, del conflicto inminente… Me dijiste que unos maderos habían acorralado a un inmigrante, que les mostró sus papeles y que ellos los partieron. Me dijiste que al detener a unos amigos, les arrancaron el pelo entero y te quedaste estupefacto. Sé que cada noche oyes hablar de ataques de neonazis a inmigrantes, sé que tú antes te dedicabas a rescatar gatitos no sea que los pisara algún coche, y que ahora has llegado a ocuparte de estas cosas… No estábamos preparadas para esto, pero ya ha sucedido… ¿Y ahora qué? Así de simple, aquí no puedes vivir como lo quisieras y te vas…No se resuelve el problema esquivándolo. ¿Acaso siempre huíamos buscando nuestro rescate personal? ¿Acaso hemos llegado hasta aquí porque hemos consentido esta lógica equivocada? ¿Y si a dónde vas dentro de poco pasa lo mismo, qué vas a hacer? ¿Te irás a otro lugar? ¿Vas a ir dando vueltas al planeta con una maleta planeta en la mano, para descubrir un lugar en que no haya crisis, por si te instalas allí? ¿(Vas a llevar) una vida entera vagando? ¿Acaso aquí no andabas errante? ¿Acaso cuando estabas desinteresada (la indiferencia es un factor imponderable) no tenías la culpa tú también? Al igual que yo. Ya has comprado los pasajes. Yo me quedo.
Uno tras otro, delante de una cámara y con el pijama puesto, habla por Skype con los amigos que han sido echados por su país… Se nos dice que todo se hace por “la salvación de la patria”… ¿Pero, qué patria? La patria embarca en un avión y se muda a otro lugar… En su maleta tiene un (libro de) Pulantzás (prestado y no devuelto), el “Naturaleza muerta con pájaro carpintero” de Robbins y una camiseta mía… ¿Qué “patria” sin mis amigos? El sueño más ambicioso es el sueño difícil. Y aquí nos vamos quedando pocos, cada vez menos, y nos subimos la voz (esto va junto con la rabia)… No obstante, no puedo gritar por dos, por tres o por diez. Nos vamos quedando pocos… Están consiguiendo lo que quieren: nos están diezmando, ¿no lo entiendes? No puede ser que te vayas y que nos quedemos aquí los pocos, junto con los viejecitos que votaron a Samarás[2]… Nos van a hacer lo mismo y aún peor… Quédate para que luchemos juntos. Quédate aquí para que los echemos y para que edifiquemos nuestro mundo como lo merecemos: ¡mejor! Sueña conmigo con los ojos abiertos, aquí… No puedo sola… Quédate, no sea que nos quedemos pocos. Yo me quedo.
El texto en griego.
[1] Referencia al partido izquierdista Syriza. El traductor no comparte, desde luego, la alegría de la autora por el ascenso electoral de este partido. El texto ha sido traducido porque pone de relieve una faceta de la situación actual en Grecia.
[2] Líder de turno del partido derechista Nueva Democracia, el mayor de los tes partidos de la coalición gubernamental.