Category Archives: xerrades

[Cabanyal | València ] 1ªs Jornadas contra el acoso laboral de MERCADONA

Jornadas contra el acoso laboral en Mercadona Desde la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) pretendemos incidir en el concepto que tiene la opinión pública y la sociedad en general, de que la empresa de supermercados Mercadona es un modelo a seguir en cuanto a al trato digno a los trabajadores/as. La sociedad desconoce en gran medida lo que ocurre en el interior de los centros de trabajo de Mercadona, gracias en buena parte a los esfuerzos de la propia empresa por dar una imagen al exterior que en nada se corresponde con la realidad.

Por el contrario, esa apariencia de respeto hacia el trabajador que se intenta transmitir y que la CNT viene denunciando ya desde 2004, esconde tras de sí casos de despido a mujeres embarazadas so pretexto de no haberse superado el periodo de prueba, despidos disciplinarios a trabajadores en situación de baja por depresión, falta absoluta de respeto a la libertad sindical que cualquier trabajador debería poder disfrutar sin cortapisas, y un largo etcétera de atropellos contra derechos fundamentales cuando se trata de sus empleados. Este tipo de situaciones cobran además un cariz casi irónico cuando, sucediéndose y denunciándose de forma sistemática, Mercadona sin embargo recibe premios a la excelencia empresarial, elogios de la prensa y demás.

Prueba de esto son las sentencias condenatorias que esta famosa cadena de supermercados acumula en la última década: condenas a readmitir trabajadores previamente despedidos por haberse demostrado que el despido respondía a una lesión de derechos fundamentales, condenas a abonar cantidades de hasta 20.000 euros a empleados en concepto de daños y perjuicios por acoso laboral, despidos disciplinarios según la compañía, que luego los juzgados han convertido en improcedentes, habiendo de por medio de nuevo altas indemnizaciones… todo ello sin olvidar, como no podría ser de otra forma, la nula predisposición de la citada compañía a dialogar de igual a igual con sus trabajadores cuando éstos tienen algo que exigir, lo cual quedó tristemente evidenciado con la huelga convocada por la CNT en el año 2006 en el centro logístico de Mercadona en Sant Sadurní d’Anoia, huelga que podría haberse solucionado desde el primer momento si la compañía se hubiera sentado a negociar, y que sin embargo hubo de prolongarse durante catorce meses, siendo la huelga más larga en la historia de Catalunya debido a la cerrazón de la empresa, donde varios huelguistas llegaron a sufrir graves agresiones físicas.

Desde la CNT se han sostenido conflictos sindicales por varios de los motivos expuestos más arriba en centros de trabajo de Mercadona ubicados en diversos puntos de la península, desde Barcelona a Córdoba, pasando por Valencia, Palma de Mallorca o Toledo, por dar algunos ejemplos. Nuestra lucha por dignificar las condiciones de trabajo en esta empresa dura ya varios años, y continuará mientras sigan surgiendo casos de ataque descarado contra nuestros derechos más básicos como trabajadores. Por esta razón, la CNT celebra en Valencia los próximos 22 y 23 de abril las Primeras Jornadas contra el Acoso Laboral en Mercadona, que culminarán el sábado 23 con una manifestación de protesta contra la política laboral de la empresa.

Secretaría de Acción Sindical

Secretariado Permanente del Comité Confederal

CNT-AIT Confederación Nacional del Trabajo

______________________________________________________________________________

VIERNES 22 DE ABRIL

A partir de las 11:00 h en el local de la CNT-VALENCIA (C/ Progreso nº126 Cabañal):

– Mercadona colabora con el expolio de los recursos piscícolas del Sáhara. Comunicación a cargo de Jose Luís Rodrigo, responsable de acción política de la Federación de Asociaciones de Solidaridad con el pueblo Saharaui.

– Charla sobre el convenio colectivo de MERCADONA, el articulado arbitrario del mismo y las nuevas técnicas de explotación del trabajo. A cargo de Antonio Luna, asesor jurídico de CNT Córdoba.

De 14:00 h a 16:00 h descanso para comer

A partir de las 16:00 h:

– Charla sobre el incumplimiento en materia de prevención de riesgos laborales, así como el acoso a determinado tipo de personas. A cargo de una Delegada de una Sección Sindical de Mercadona.

– Crónica de la agresión, por parte de un detective-matón, aparentemente contratado por MERCADONA, hacia afiliados y representantes sindicales de CNT a las puertas de un juicio contra la misma. A cargo de David Fernández, Secretario General de CNT Palma de Mallorca.

– Charla sobre las sentencias ganadas contra MERCADONA en cuanto al reconocimiento de las secciones sindicales de CNT y sobre la paga de beneficios. A cargo de miembros de secciones sindicales de CNT en Mallorca.

– Hacia dónde se dirige MERCADONA. A las 20:00h Pase de la película: WALL-MART: EL ALTO COSTE DE LOS PRECIOS BAJOS (2005, Estados Unidos, dirigida por Robert Greenwald)

MANIFESTACIÓN CONTRA EL ACOSO LABORAL DE MERCADONA

SÁBADO 23 DE ABRIL A LAS 12:00H

EN LA PLAZA DE ESPAÑA (VALENCIA)

[Valencia] XI Mostra del Llibre Anarquista

7 al 10 d’abril al Cabanyal // 14 al 17 d’abril al Carme

http://mostrallibreanarquista.blogspot.com

del 7 al 10 de abril | Barrio del Cabanyal

MONTAJE DE PUESTOS SABADO 9 Y DOMINGO 10 |DE 12H.A 21H. |
ENFRENTE DEL PROYECTO MAYHEM
Día: Jueves 7 | Hora: 19:30 h. | Lugar: Ateneu Llibertari del Cabanyal [C/ Barraca nº57]
Treball, Precarietat i Resistències
Autoría: Coord. Raül Beltran i Comú
Edita: Comú

Fa anys que el treball no és un tema de moda entre els moviments socials, però com bé diu Raül Beltran a les notes introductòries del llibre que aquí presentem, “el treball continua sent una categoria central per la gran majoria de persones”. El terreny on en un temps es guanyaren importants conquestes socials i des d’on hi havia capacitat per confrontar el sistema, ha passat a ser l’espai on es donen les majors pèrdues de drets socials, un espai cedit a l’abús i la submissió.

Treball, precarietat i resistències és un intent de comprendre aquesta situació, encara que, a diferència d’altres textos no és un treball nascut des de l’acadèmia, sinó del que s’anomena com a investigació militant. Ens trobem amb un recull de textos escrits per sindicats, per col·lectius socials o per individus vinculats a aquests que ens proposa reflexionar sobre els temes que el títol de l’obra ens suggereix. L’heterogeneïtat del conjunt no pot ser vista més que com una cosa positiva doncs, veient la intencionalitat formativa d’aquest llibre -aquest desig està al darrere de la seva edició-, la seva lectura obliga al plantejament de reflexions individuals dels diferents aspectes que van apareixent al text. Aquests tenen a veure tant amb l’anàlisi del capitalisme actual; la reflexió històrica al voltant de les lluites obreres posteriors de la transició i el pas a la present desmobilització; els intents de lluita produïts des del món del treball; l’aportació de l’anàlisi feminista; i el qüestionament del treball assalariat entre d’altres.

Tot i que dedica part dels seus anàlisis i pàgines a la realitat dels pobles més industrials de les comarques de Castelló, el llibre no deixa de ser interessant per a aquells que viuen a altres bandes. És interessant perquè mostra una manera de treballar des dels moviments socials. També ho és com a obra per a la lectura i reflexió col·lectives en el camí d’iniciar anàlisis propis de la nostra realitat.

Quan el cinisme dels ideòlegs del sistema ens convenç de la inexistència de la classe obrera, i nosaltres mateixos no sabem veure més enllà, llibres com aquest són com una poalada d’aigua fresca per espavilar-nos. Però què està passant?

****

Día: Viernes 8 | Hora: 19:30 h. | Lugar: CSO Proyecto Mayhem [C/ Pavia nº91]
De memoria (II) El duelo de la inocencia: un día de septiembre de 1973 en Barcelona

Autoría: Jann-Marc Rouillan

Edita: Virus

A finales de los años sesenta y principios de los setenta, España era un hervidero político en el cual los cuadros de la vieja izquierda y de la ultraizquierda nacida al calor de las movilizaciones obreras y del movimiento estudiantil se preparaban para dar el salto a la legalidad y al nuevo-viejo régimen de democracia monárquica tutelada por los militares. Este iba a recompensar la desmemoria y el colaboracionismo de la oposición domesticada o domesticable con un reparto generoso de cargos en la administración pública y la política, y con espléndidas subvenciones y chanchullos a los sindicatos «adictos» al nuevo régimen. El resultado era previsible, pero pocos fueron los que se opusieron de verdad a las traiciones de la Transición.
Jann-Marc Rouillan en esta segunda parte de sus memorias aborda los trepidantes días de discusión y acción en Barcelona con sus compañeros del MIL, en la última etapa de esta organización revolucionaria. A la necesidad de recuperar el hilo de la lucha insurreccional iniciado en julio del 36 y continuado tras la guerra por los grupos guerrilleros, se añadía la intención de superar los esquemas clásicos del vanguardismo armado, que no hicieran del MIL un fin en sí mismo. Se trató, ciertamente, de uno de los intentos más importantes de renovar las estrategias de confrontación con el orden económico y político en todas sus formas, pero que toparía tanto con la mezquindad de «los demócratas» como con la indecisión de buena parte de la ultraizquierda. Una tentativa ambiciosa y prometedora en muchos sentidos, pero que quedaría grabada en la memoria colectiva por la detención de Salvador Puig Antich y su ejecución el 2 de marzo de 1974, tras una serie de incidentes que se inician —tal como relata el autor— el 16 de septiembre de 1973 con la caída de dos militantes del MIL tras un atraco en Bellver de Cerdanya. Antes de esto, el MIL ya había decidido su autodisolución, pero no es hasta esta sucesión de acontecimientos que Jann-Marc Rouillan y Jean-Claude Torres se ven obligados a huir a Francia, donde proseguirían su acción revolucionaria.
****

Día: Sábado 9 | Hora: 12 h. | Lugar: Ateneu Llibertari del Cabanyal [C/ Barraca nº57]
OKUPACIONES EN MOVIMIENTO (derivas, estrategias y prácticas)

Autoría: Mario Domínguez, Miguel Ángel Martínez, Elísabeth Lorenzi
Edita: Tierradenadie ediciones

¿Por qué la okupación? ¿Por qué el análisis de la okupación desde las ciencias sociales? Estudiar esta prolífica realidad urbana y micropolítica consiste, a menudo, en seguir infinitos senderos, proyectos breves que pueden llegar a resurgir sin un claro indicio de sus huellas pasadas, oscuros procesos judiciales que acosan o borran el eco social conseguido por cada okupación.

El presente libro es una contribución más al conocimiento del movimiento de okupación y de sus formas de vida insumisas en el vientre de la ciudad capitalista; Madrid y su área metropolitana, en particular. En los tres trabajos que lo componen se reflexiona sobre las cualidades antagonistas de las okupaciones, desde la precariedad obligada a la que le someten las autoridades hasta la imprecisa organización cotidiana que alienta la reapropiación social de los edificios. Se analizan también cuestiones controvertidas como la institucionalización y la legalización de algunas okupaciones. Se indaga, por último, en la importancia de algunas de sus más novedosas prácticas y alianzas con otros movimientos sociales; en concreto, los talleres de reparación de bicicletas y la vinculación con el evento mensual de la Bici Crítica.

Desde el momento en que se okupa un edificio abandonado para proporcionar un alojamiento asequible o para desarrollar todo tipo de proyectos sociales (de encuentro socializador, de debate político, de expresión artística-cultural, de autogestión económica) sin la carga abusiva e injusta del alquiler o la compra a precio de mercado, se están abriendo unas puertas imprescindibles para la autonomía y la subsistencia de la sociedad. Al profundizar en las dimensiones políticas y sociales de las okupaciones sin evacuar las vivencias, aspiraciones y reclamaciones de sus activistas, esperamos no sólo contribuir a quebrar los estigmas sociales que a veces se les atribuyen, sino también aprender de sus potencialidades emancipatorias.

Día: Sábado 9 | Hora: 17 h. | Lugar: Ateneu Llibertari del Cabanyal [C/ Barraca nº57]

Perspectivas Antidesarrollistas

Autoría: Miquel Amorós

Co-Editan: Soroll, MaldeCap, Logofobia, Desorden Distro, Abailarri Banaketak, Sasien Sehaska, Flor de otoño, Libreria autogestionada de Segorbe.
En este libro se agrupan textos producidos por Miquel Amorós entre mayo de 2009 y diciembre de 2010, junto con algunos anteriores que les han servido de preámbulo, resultado todos ellos del trabajo de agitación al que desde hace años se viene dedicando su autor.

La crítica antidesarrollista no llega como una novedad empaquetada y a disposición de quien quiera usarla. Resume y abarca todos los elementos críticos anteriores, pero no es un fenómeno intelectual, una teoría especulativa fruto de mentes privilegiadas dispuestas a largas jornadas de estudio y meditación. Es una reflexión de una experiencia de lucha y de una práctica cotidiana. Está presente un poco en todas partes, de una forma u otra, como intuición o como hábito, como mentalidad o como convicción. Nace de la práctica y vuelve siempre a ella. No se queda en libros, artículos, círculos, de enterados o torres de marfil; es fruto tanto del debate, como de la pelea. En una palabra: es hija de la acción, este es su medio y no puede sobrevivir fuera de él.

Día: Sábado 9 | Hora: 19 h. | Lugar: Lugar: Ateneu Llibertari del Cabanyal [C/ Barraca nº57]Guerra, capital y petróleo textos sobre Oriente Medio (2001-2009)
Edita: Klinamen
El libro que tienes en tus manos es una compilación de una serie de artículos publicados por la revista inglesa Aufheben, más uno publicado por la revista alemana Wildcat, acerca de los conflictos nacionales e internacionales que se han dado durante la última década en Oriente Medio. Estos artículos tratan distintos asuntos, desde la llamada Intifada del siglo XXI hasta las últimas revueltas contra el régimen de Ahmadinejad en Irán, pasando por los intereses de Estados Unidos, y del capital occidental en general, por tener controlada la región a base de guerras y otro tipo de intervenciones más sutiles. (…)La revista Aufheben se publicó por primera vez en Reino Unido en otoño de 1992. Sus miembros habían participado en varias luchas juntos –el movimiento contra el PollTax, la campaña contra la Guerra del Golfo– y querían desarrollar conocimiento teórico a fin de participar más efectivamente: para entender el capital y a nosotros mismos como parte del proletariado, y así poder atacar al capital con mayor efectividad. (…) Nuestras influencias son el movimiento de la autonomía italiana de 1969-77, los situacionistas, y otros que, tomando el trabajo de Marx como un punto de arranque, lo utilizaron para desarrollar el proyecto comunista más allá de los dogmatismos anti-proletarios del leninismo (en todas sus variedades) y para reflejar el estado actual de la lucha de clases. También reconocemos los puntos válidos de versiones del anarquismo de lucha de clases, las izquierdas alemana e italiana y otras tendencias. Al desarrollar teoría proletaria necesitamos ir más allá de estos movimientos pasados al mismo tiempo que los desarrollábamos —del mismo modo que ellos hicieron con movimientos revolucionarios anteriores.

Día: Sábado 9 | Hora: 22:30 h. | Lugar: CSO Proyecto Mayhem [C/Pavia nº91]
performance “HYSTERIA COLECTIVA” y CONCIERTO de:

el Cifu y sus rumberos
Falsos Positivos
DSM-5
****

Día: Domingo 10 | Hora: 12 h. | Lugar: La Karpinteria [C/Josep Benlliure nº212]
La Radio como herramienta para el cambio social

Con esta charla queremos motivar a los colectivos y movimientos sociales de la ciudad y alrededores para que vean en la radio una herramienta que sirva para la difusión de sus luchas. La intención es transmitir que la radio no es sólo un lugar a donde ir cuando se quiere comunicar algo puntualmente, sino un medio que está a disposición de todos para ser utilizado, ese es el sentido.
También pretendemos hacer ver que se trata realmente de un instrumento útil ya que entendemos que la comunicación es una parte fundamental para cualquier tipo de lucha y reivindicación.
La charla viene a ser una comparativa entre el funcionamiento de una radio como la nuestra, libre y comunitaria con una radio comercial. Se exponen las diferencias en cuanto a organización, gestión, modo de hacer programas, criterios de información, intereses, etc. Con ello tratamos de presentar la radio como un medio para la construcción de noticias y contenidos hechos desde la base, reivindicando el derecho a la libre comunicación y expresión para dejar de ser meros consumidores de información de grandes medios.
Otra parte de la charla está dedicada a exponer brevemente en qué consiste la ley del audiovisual que amenaza con borrar del mapa radios libres y comunitarias de todo el estado.
La iniciativa surge de la gente que hacemos el programa MundoMendallon para Radio Malva, que llevamos haciendo contrainformación desde hace unos cinco años y así poder explicar un poco nuestra experiencia.

Día: Domingo 10 | Hora: 17 h. | Lugar: La Karpinteria [C/Josep Benlliure nº212]
Cuentacuentos y presentación de: Poemas y demas estrépitos

Autoria: Álex Badal
Recolección de visceras que andan solas, de luchas por la mirada, selección de poemas que abarcan desde el 2004 al 2009, reflejo de calle y vivencias, de emociones marcadas por la carga social.
*Durante estos días las comidas se harán en la Karpinteria y las cenas en CNT.

*Durante toda la Mostra en el Ateneo del Cabanyal se mostrara una exposición de fotografía política a cargo de la Plataforma.

Día: Domingo 10 al Miércoles 13 | Lugar: Samaruc [C/Josep Benlliure nº193]
CICLO DE CINE Y DOCUMENTALES
[Pincha aquí para ver la programación]

********************************************
del 14 al 17 de abril | Barrio del Carmen
MONTAJE DE PUESTOS SABADO16 Y DOMINGO 17| DE 12H.A 21H. | PLAZA DEL CARMEN

Día: Jueves 14 | Hora: 19:30 h. | Lugar: Al Margen [C/Palma nº3]
Vivir donde quieras. Estudio sobre la viabilidad social y económica de la Renta Básica de las Iguales en el municipio de Alfafar (País Valencià)
Autoría: Enrique Gª Escamilla (coord.), Manuel Sáez Bayona (coord.), Amalia Esquerdo, Cristina Gª López, José Iglesias Fdez., Vicent Marchirant, Natalia Menghini, Marysol Molina Zafra, Irene Polo Bernabeu, Miguel Ángel Rejano Morales
Edita: Baladre y Zambra. Colabora: CGT

Y si el capitalismo ha demostrado sobradamente que es capaz de aumentar sus beneficios durante una crisis tan grave como la que estamos padeciendo la mayoría, es evidente que propuestas tan realistas como la de exigir al Estado cómplice que establezca una renta mínima y suficiente, con carácter universal e indefinido, como fórmula eficaz de combatir las dramáticas consecuencias del paro -problema social que estado y capital reconocen como irresoluble- garantizando a toda la ciudadanía los recursos imprescindibles para disfrutar de una vida digna, sin tener que verse en la obligación de vender su fuerza de trabajo a cualquier precio y sin ningún derecho.


****

Día: Viernes 15 | Hora: 18:30 h. | Lugar: Sahiri [C/Danzas nº5]
Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria

Autoría: Silvia Federici
Edita: Traficantes de Sueños

De la emancipación de la servidumbre a las herejías subversivas, un hilo rojo recorre la historia de la transición del feudalismo al capitalismo. Todavía hoy expurgado de la gran mayoría de los manuales de historia, la imposición de los poderes del Estado y el nacimiento de esa formación social que acabaría por tomar el nombre de capitalimo no se produjeron sin el recurso a la violencia extrema.

La acumulación originaria exigió la derrota de los movimientos urbanos y campesinos, que normalmente bajo la forma de herejía religiosa reivindicaron y pusieron en práctica diversos experimentos de vida comunal y reparto de riqueza. Su aniquilación abrió el camino a la formación del Estado moderno, la expropiación y cercado de las tierras comunes, la conquista y el expolio de América, la apertura del comercio de esclavos a gran escala y una guerra contra las formas de vida y las culturas populares que tomó a las mujeres como su principal objetivo. Al analizar la quema de brujas, Federici no sólo desentraña uno de los episodios más inefables de la historia moderna, sino el corazón de una poderosa dinámica de expropiación social dirigida sobre el cuerpo, los saberes y la reproducción de las mujeres. Esta obra es también el registro de unas voces imprevistas (las de los subalternos: Calibán y la bruja) que todavía hoy resuenan con fuerza en las luchas que resisten a la continua actualización de la violencia originaria.

Día: Viernes 15 | Hora: 20 h. | Lugar: Al Margen [C/Palma nº3]
La flor más azul del mundo

Autoría: Eugenio Castro
Edita: Pepitas de calabaza

Somos testigos de un inmenso proceso que trata de colonizar todo nuestro aparato sensible: el pensamiento, la vida psíquica, las pasiones y los sentidos han de ser enteramente instrumentalizados, transformados en potencia de arrastre de la maquinaria capitalista.

¿Qué puede hacer la poesía ante un desastre semejante, cuando también ella contribuye a las estrategias de la dominación?

La flor más azul del mundo quiere contestar esta pregunta haciendo coincidir la negatividad del discurso y la afirmación de unas formas de vida como sempiterno drama de amor. Esta flor se propone abrir espacios de utopía concreta en la vida cotidiana asistidos por el genio de la pasión, suscitando la creación de un imaginario emancipado que, llevado por una épica de lo inútil, pueda anteponerse mediante su propia simbólica a la simbólica de la dominación, atentando así contra ella.

Eugenio Castro (Toledo-Las Herencias, 1959). Forma parte del Movimiento Surrealista desde 1979, participa de sus dinámicas y actividades y colabora en las publicaciones de algunos de los grupos surrealistas del planeta. Es fundador y coeditor de la revista Salamandra (Intervención surrealista. Imaginación insurgente. Crítica de la vida cotidiana) desde 1987. Ha dirigido distintos espacios de crítica de la cultura, como el programa de radio La Estación de Perpiñán, en Radio Círculo, o ubicarte.com. Ha impartido cursos y seminarios en espacios como cruce, Talleres Fuentetaja, Enclave de libros o el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Entre sus publicaciones se cuentan el poemario Mal de Confín y El Gran Boscoso, o el ensayo H (Pepitas de calabaza, 2006), y ha participado en la coordinación de libros colectivos como Situación de la poesía (por otros medios) a la luz del surrealismo, The Exteriority Crisis. From the city limits and beyond, o Los días en rojo. Textos y declaraciones del Grupo Surrealista de Madrid. Además ha traducido a Ghérasim Luca, Joyce Mansour o Guillaume Apollinaire, entre otros

Día: Viernes 15 | Hora: 20 h. | Lugar: Al Margen [C/Palma nº3]
Salamandra 19-20 . Grupo Surrealista de Madrid

El nuevo número 19-20 de la revista Salamandra se articula esta vez en dos ejes principales: un debate sobre la utopía a partir de una encuesta y varios textos que la abordan en sus diferentes vertientes (la utopía y la revuelta, la ideología o el capitalismo) y proyecciones (el ensayo utópico de Free Town o el origen icariano del barrio barcelonés de Poblenou), y el Juego de la Casa en Sombra, una actividad experimental colectiva de vida cotidiana pasionalmente superior que pretende derrotar, aquí y ahora, la vida alienada y la transparencia técnica de una época de exposición y control totalitarios.

Junto a estos materiales, se pueden destacar otros textos y secciones como “Capitalismo, tecnología, espectáculo y conspiración”, “Contra la estafa de la memoria histórica, por la guerra social” “Inutilidad y suicidio de los objetos urbanos”, “Medio ambiente artificializado y crisis de la exterioridad”, “La acción poética directa: etnografía reencantada y comunicación sin amos”, o el “Laboratorio de lo imaginario”. Y críticas de libros, y poemas, y panfletos griegos y madrileños para quemar el dinero y el viejo mundo con él, y premoniciones que se cumplen para bien y para mal, y sueños realizados.
****

Día: Sábado 16 | Hora: 12 h. | Lugar: Sahiri [C/Danzas nº5]
Charla-Debate : Hacia una estrategia de la revolucion antiestatal y anticapitalista en el siglo XXI

Charla debate tomando como punto de partida los libros “La democracia y el triunfo del estado” y “el giro estatolátrico”, por Felix Rodrigo Mora


Día: Sábado 16 | Hora: 17 h. | Lugar: Al Margen [C/Palma nº3]
El salario del gigante

Autoría: José Ardillo
Edita: Pepitas de calabaza

Nos encontramos en la península ibérica en el año 2098. La historia del siglo XXI ha cumplido con algunas de las peores previsiones de los profetas sombríos. A partir de los años treinta comenzaron a producirse serios problemas de abastecimiento de combustibles en el occidente desarrollado y en todas las áreas industrializadas del planeta. Las ciudades iban siendo abandonadas paulatinamente mientras que en las zonas de campo se amontonaba una población flotante y agitada.

En el año 2045 se forma el bloque asiático, la Alianza de la Gran Asia, que se convertirá en una amenaza para la estabilidad de la región occidental.

El año 2048 coincide con un gran movimiento de lucha social fruto del abismo brutal entre los recursos disponibles y las expectativas de la población. Las ciudades, pero también las villas y aldeas, se convierten en el escenario del enfrentamiento civil. Se organiza la Marcha por la Dignidad, que reúne a grandes masas de desempleados dispuestos a arrasar Barcelona.

La situación se hace angustiosa dentro de las fronteras europeas. En el año 2052, en un clima de atentados y de tensiones inéditas, sucede el gran golpe de mano por parte de los estamentos militares y tecnocráticos y se forma el Gobierno Provisional de la Europa Organizada, gran Estado de estados.

A partir de este momento, el Gobierno Provisional intentará por todos los medios gestionar el éxodo urbano e implantar una política autoritaria y militarizada para organizar los asentamientos rurales.

Se trata de una nueva colonización que creará por la fuerza una nueva clase servil destinada a sustituir la mecanización y la automatización de la producción en estado de retirada.
Día: Sábado 16 | Hora: 19 h. | Lugar: Sahiri [C/Danzas nº5]
La Universidad en conflicto. Capturas y fugas en el mercado global del saber

Autoría: Edu-Factory y Universidad Nómada (comps.)
Edita: Traficantes de sueños

¿Cuál es el modelo de universidad que buscan el Plan Bolonia, la UE y las instituciones internacionales? ¿Qué papel tendrán los estudiantes como clientes con créditos universitarios -estudiará menos gente, quiénes? ¿Qué pasará con los profesores, a la carrera del paper, en puestos cada vez más flexibles y precarizados? ¿Que peso tendrá la financiación privada y qué consecuencias? ¿Qué propone la auto-formación como alternativa? ¿Y las luchas estudiantiles actuales que aspiran a incidir en el marco europeo, desde donde se “imponen” estos cambios?
Durante las últimas dos décadas, la Universidad se ha convertido en el centro de una polémica que trasciende ampliamente el recinto de los campus. Objetivo de reformas que tienden a moldearla según la máquina performativa neoliberal, la institución universitaria ha sido adecuada a las lógicas empresariales, cuarteada y reconstruida según parámetros de coste-beneficio y preparada como fábrica de patentes y conocimientos con valor en el nuevo mercado global del saber. Como no podía ser de otra manera, estas mutaciones han afectado a sus principales habitantes: los estudiantes, convertidos en clientes e inversores en formación; y los profesores, precarizados y fragmentados en una multitud de situaciones contractuales y laborales. En este contexto, este libro quiere ofrecer una aportación significativa a la compresión y el impulso de las luchas y conflictos que atraviesan las transformaciones del sistema universitario, al mismo tiempo que apuntan alternativas frente a la nueva universidad-empresa.
Edu-Factory es un proyecto de discusión internacional sobre los procesos de transformación de la educación superior. Concebido inicialmente por la Red de Autoformación de Roma del taller ocupado ESC y Uniriot, su éxito se cifra en la participación activa de más de quinientos activistas, investigadores y profesores de todo el planeta.
Universidad Nómada es un dispositivo híbrido de intervención política, entre investigación, formación y militancia, dentro de las coordenadas definidas por el capitalismo cognitivo y la composición de clase constituida por los sujetos proletarios del capitalismo global. Su actividad está centrada en la promoción de los debates y laboratorios prácticos que pueden animar las formas de acción política de los próximos años.
****
Día: Domingo 17 | Hora: 12:30 h. | Lugar: Al Margen [C/Palma nº3]

El pentágono del poder

Autoría: Lewis Mumford
Edita: Pepitas de calabaza

En El pentágono del poder, segundo y último volumen de El mito de la máquina, concluye el balance radical que Lewis Mumford hace de rancias y trasnochadas concepciones acerca del progreso humano y tecnológico. Mumford ofrece una explicación histórica completa de las irracionalidades y las devastaciones que han socavado las grandes conquistas de todas las civilizaciones. Y demuestra cómo los imperativos cuantitativos de la técnica moderna —velocidad, producción en masa, automación, comunicación instantánea y control remoto— han acarreado inevitablemente la contaminación, los deshechos, las perturbaciones ecológicas y el exterminio de seres humanos en una escala inconcebible con anterioridad.

Lejos de ser un ataque contra la ciencia y la técnica, El pentágono del poder pretende establecer un orden social más orgánico, basado en los inmensos recursos tecnológicos del organismo humano. Semejante orden, según demuestra Mumford, es fundamental para que la humanidad pueda superar las fantasías y agresiones deshumanizadas que amenazan con destruir nuestra civilización por entero.

Día: Domingo 17 | Hora: 14 h. | Lugar: Sahiri [C/Danzas nº5]
Fanzine La 13/14

*Durante estos días habrá comidas y cenas en Sahiri

*Todas las presentaciones son a cargo de sus autoras/es, excepto:
“De Memoria II” , a cargo de Txema Bofill
“El Pentágono del poder”, a cargo de Javier Rodriguez Hidalgo

[Zaragoza] Jornadas contra los transgénicos y la biotecnología


Viernes 8 de abril de 2011, a las 18:30h Charla-debate:
“la intensificación del campo: Los transgénicos”
En el CSO Kike Mur

Sábado 9 de abril de 2011 a las 18:30h Charla:
“Comer, comemos todxs. Saber,¿Sabemos todo?.”
En el CSO Kike Mur

Sábado 16 de abril de 2011 a las 18:30h Charla-debate:
“La transgenia que viene: La biotecnología no agrícola”
En el CSA La Revuelta

[Cso Mayhem | Cabanyal] Jornades per la musica lliure


El pròxim cap de setmana la CuA fa Jornades per la Música Lliure a la Mayhem (El Cabanyal, C/Pavia 91)!!
No podeu faltar! I més ara, quan la llibertat d’expressió es fa cada volta es més feble, i la censura d’empreses i polítics es fa dia a dia més patent!!

Divendres 25 de Març: Cafetà
18:00 a 1:00
Entrada lliure.

18:00 Presentació de les Jornades
18:30 Leonor Goicoechea
19:30 Xarrada sobre la LEY SINDE y SGAE. Amb Nega.
20:00 Contra las Cuerdas
21:00 Projeccions
21:30 Microfán y la Burbuja Inmobiliaria amb Pepe Ruiz
22:30 Heidi Belika
00:00 Jam Session

Dissabte 26 de Març: Concerts
22:00 a 3:00
Entrada 3 €

MAFALDA www.myspace.com/mafaldabanda

FINDESED www.myspace.com/findesed

SIX ON THE BEACH

+ Murga!

BARRA AMB PREUS POPULARS i MENJAR VEGÀ

[Alcoi] Jornades Autogestió de la Salut

Durant els mesos de març, abril i maig tindran lloc les JORNADES D’AUTOGESTIÓ DE LA SALUT a Alcoi.
Ací va el programa:

MARÇ

Dissabte 26, a les 19:30 h al Centre Cultural Ovidi Montllor

El sistema immunològic.

La nostra salut depèn d´ell al 100%, des del cap fins als peus.

A càrrec de Rafa Gisbert “Gayato”.

continua llegint…

ABRIL

Divendres 1, 20:00 h al Centre Cultural Ovidi Montllor

Agroecologia i salut.
Una alternativa saludable al model agroalimentari industrial. Aliments de temporada, orgànics i locals.

A càrrec de la Xarxa Agroecològica.

i després sopar ecològic 6€ (*)
+ l’actuació d’ Assabè (folk & electrònica) www.myspace.com/assabe

Diumenge 3, a les 9:00 h a l’aparcament del poliesportiu d’Alcoi

Excursió per conèixer usos tradicionals i propietats de les plantes.

Porta’t l’esmorzar, guia de camp (si tens) i un bloc per a fer un herbari.

Dissabte 9, de 10:30 a 14:00 h i de 16:00 a 20:00 h al CSO Cals Flares

Taller de relacions cooperatives.
o “com tractar­nos bé” o “eixes coses que mai et vaig dir” o “que quan te les vaig dir ja estava tan farta que …”

A càrrec d’Isa, membre de SUMENDI.

Dinar a preu popular.

Diumenge 10, 9:30 h a l’aparcament del Barranc del Cint

Taller d’elaboració artesanal de sabó.

A càrrec de Carmen.

Porta’t l’esmorzar i alguna cosa de dinar per compartir.

i a les 17:00 h, al Maset del Potro

Taller de reflexologia podal.

A càrrec de Carmen.

Diumenge 17, a les 18:00 h al CSO Cals Flares

L’auto­regulació com a base de la salut.
La salut és molt més que l’absència de la malatia. La salut inclou el sentir­se bé (feliç) en general, content amb un mateix, capaç d’afrontar els reptes i inclou la capacitat de superar dificultats i malalties

A càrrec de Hendrik Vaneeckhaute, membre de l’equip pedagògic de La Serrada.

Dissabte 23, 9:30 h a l’aparcament del Barranc del Cint

Taller d’argila com a element de curació i taller d’hidroteràpia.

A càrrec de Gabino.

Dissabte 30, 19:00 h al CSO Cals Flares

Falsificación de las causas de enfermedades y creación de otras.

A càrrec d’ Alfredo Embid, membre del “Colectivo de Investigación sobre las Armas Radiactivas” i de la “Asociación de Medicinas Complementarias“.

Sopar a preu popular.

MAIG

Dissabte 7, 10:00 h al CSO Cals Flares.

Taller de ioga i salut.
Una activitat que no necessita res, ni ningú per a practicar­la, tan sols un lloc tranquil i una estoreta.

A càrrec de Rafa Gisbert “Gayato”.

Porta’t roba còmoda i una estoreta.

Diumenge 8, 11:00 h al Maset del Potro

Taller d’addiccions.
Dinàmiques de grup per treballar col∙lectivament sobre addiccions.

Porta’t alguna cosa de dinar per compartir.

Divendres 27, 20:00 h al Centre Cultural Ovidi Montllor

Risc químic i noves malalties.

A càrrec de José María Roel, metge de salut laboral de l’Institut Sindical de Treball, Ambient i Salut.

Sopar a preu popular.

(*) Per al sopar del divendres 1 d’abril cal comprar el ticket abans. Estaran a la venda a la Xarxa Agroecològica i al Centre Cultural Ovidi Montllor.

Els beneficis de tots els sopars i dinars de les jornades van destinats a cobrir les despeses del desplaçament dels i les ponents.

ADRECES:

Centre Cultural Ovidi Montllor C/ Vistabella, 8

CSO Cals Flares C/ Forn del Vidre, 10 ­ – Barri del Partidor ­-

Maset del Potro Barranc del Cint ­ – Serra de Mariola ­-
Com arribar: des de la piscina municipal pugeu per la carretera del preventori fins que tingau el barranc davant. En una corba prou tancada on hi ha un mas, podeu deixar el cotxe (aparcament del Barranc del Cint). Cal continuar peu per la senda que pasa just pel mig del barranc. En 15 – 20 minuts estareu al Potro.

ORGANITZEN
:

Colla Ecologista La Carrasca­Ecologistes en Acció / Xarxa Agroecològica / Col∙lectiu Maset del Potro / CSO Cals Flares

Vos esperem!!

[CALDO Vegano | Madrid] Jornada de permacultura

VIERNES 29 DE ABRIL
18h: Taller de cocina vegana (Ensalada de temporada y batidos naturales).
19h: Proyección del documental “Una granja para el futuro”.
20h: Charla “Permacultura, algo más que ecología”.
21h: Degustación del taller de cocina.
Si vas a venir al taller de cocina trae productos de temporada para realizar las ensaladas y frutas también de temporada para elaborar los batidos naturales.

[Montó csa | Alcàsser] Xerrada sobre el Sahara i després sopar

El dissabte 26 al Montó a partir de les 19:00h tindrem una xerrada sobre la situació que viuen al Sahara actualment. A la xerrada vindran les persones que estaben acampades al llit del riu Turia, després ens preparan cuscus per a sopar. El sopar costarà 3 euros. Si algú sap segur que vindrà per a sopar per favor que ens confirme l’assistència enviant un correu, gràcies. (c.s.a.elmonto@gmail.com)

Esperem vore-vos per allí.

salut!

[Ateneu Llibertari Al Margen] Activitats de març


Dimarts 1 – 18:00
Biblioteca Oberta.

Dimarts 8 – 18:00
Biblioteca Oberta.

Divendres 11
20:30:
Presentació de la distri El Blocao
21:30:
Deliciós sopar vegà
23:30:
“Guitarreo y micro abierto”. Música, birres… i bon ambient!

Dimarts 15 – 18:00
Biblioteca Oberta.

Dimarts 22 – 18:00
Biblioteca Oberta.

Dimecres 23 – 20:00
25 aniversari – Documental: Invisibles

Dijous 24
18:00:
25 aniversari – Xerrada Ulises sigue su viaje por Rafa Rius
23:00:
Jam poètica

Divendres 25 – 20:00
25 aniversari – Inauguració de l’exposició Con el pincel puesto de Fermín Alegre.

Dissabte 26 – 14:00
Dinarot de germanor i encontre informal de grups

Dimarts 29 – 18:00
Biblioteca Oberta.

Ateneo Libertario Al Margen
Palma, 3 bajo (Barrio del Carmen, Valencia)
www.ateneoalmargen.org

[Topas | Salamanca] Jornadas “XV marcha a Topas”


JUEVES 24 DE MARZO

20:00
– Concentración solidaria con las personas presas en la Plaza del Liceo.

“Ni aislamiento, ni dispersión, ni enferm@s en prisión”

VIERNES 25 DE MARZO


20:00
– Charla-debate: “Un breve análisis de la reforma del Código Penal”, a cargo de dos abogados de Madrid. Antes del comienzo de la charla, se realizará una presentación del nuevo número de la revista “Punto de Fuga” (www.puntodefuga.org).

SÁBADO 26 DE MARZO

15:00
– Comedor popular.

17:00 – Charla-debate: “Estrategias del poder contra la lucha en la calle”, a cargo de un compañero de Barcelona.

19:30 – Charla-debate: “Las cárceles en la democracia”, a cargo de Amadeu Casellas.

DOMINGO 27 DE MARZO

XV MARCHA A TOPAS

“Quince años son los que aquí llevamos, quince años dando voz a aquellos a los que ocultaron tantos muros y tantas rejas, aquellos a los que el desinterés y la pasividad condenaron al silencio”

¿Cómo abordar el tema de la cárcel? ¿Qué podríamos decir de esta realidad?

Podríamos decir que la cárcel es un medio para reinsertar a las personas con conductas “antisociales”, pero es mentira, la tasa de reincidencia es altísima porque en un sitio donde las humillaciones, las torturas, los barrotes y las pastillas están tan presentes es imposible cualquier forma de reinserción.

Podríamos decir que ante el aumento de la criminalidad, la cárcel es la única herramienta para poner fin a esta situación, pero es mentira, España ha incrementado año tras año el número de reclusos (hasta alcanzar el más alto de la UE) mientras que la tasa de criminalidad prácticamente no ha variado. ¿Cómo se explica esto?

Podríamos decir que la cárcel es para encerrar a los pederastas, los violadores y los asesinos, pero es mentira, en palabras de Mercedes Gallizo (directora general de Instituciones Penitenciarias), la cárcel “está llena de pobres, enfermos y drogadictos”, la mayoría de las personas presas lo están por robos y trapicheos.

Los típicos comentarios sobre la cárcel no están infundados en un análisis serio de la realidad carcelaria, son producto de prejuicios y de la visión intencionada con la que los medios de comunicación y la clase política nos bombardean diariamente.

Por ello, pretendemos realizar estas jornadas para abrir espacios de debate y denuncia porque es necesario generar brechas donde se fuguen nuestros gritos y consigan callar a los que detentan el poder, en esto estamos y esperamos que podamos encontrarnos en el camino. Por eso, te invitamos a participar en estas actividades.

Ni aislamiento, ni dispersión, ni enferm@s en prisión.

[Cabanyal] Marzo Libertario-Jornadas Culturales

Jornades durant tot el mes de Març al local de la CNT-Valencia

Marzo Libertario-Jornadas Culturales
C.N.T. Valencia
C/ Progreso nº126,(cabanyal) Valencia

Martes 1: -Inauguración y presentación de la exposición de esculturas “Vaginas” Autora: Kiara.
La autora de la exposición: Kiara, nos ara una extensa explicación de sus obras.
La exposición se podrá visitar durante todo el mes de Marzo.
Horarios: Lunes, miércoles, viernes, sábado y domingo de 18.00 a 21.00h.

Sábado 5: -”Mujeres Libres ayer y hoy” Charla-coloquio a cargo de Maria (c.n.t. sagunto)
Charla-coloquio combinada con performances a cargo de las mujeres de C.N.T.
Promete ser una actividad además de original muy divertida con la cual C.N.T. Valencia,
quiere sumarse a la celebración del día 8 de marzo, día de la mujer.

Viernes 11: -”Iglesia y crueldad animal” Charla-coloquio a cargo de Arturo Pérez (Actyma)La charla girara entorno a la vinculación directa de la Iglesia Católica en el maltrato animal.
ACTYMA ha elaborado un informe sobre el espectáculo reglamentado (toreo a pie), que comenzó a principios del S.VIII y fue sustituyendo poco a poco a las ejecuciones de la inquisición (por ser un espectáculo semejante, atroz, y sangriento) y que continua hasta nuestros días, casi sin modificaciones.

Sábado 12: -”Abolición de la esclavitud animal” Charla-coloquio a cargo de Luís Pérez (Defensa Animal org.)
Defensa animal.org, trata de reeducar a la sociedad para que sea consciente de que todos los nimales que tenemos sistema nervioso (humanos, perros, cerdos, atunes, gallinas, ratones, etc.) disponemos de la capacidad de sentir (dolor, placer, miedo, etc.) por lo que tenemos intereses que deberían ser respetados El objetivo de DefensAnimal.org es erradicar el especismo (discriminación en función de la especie), que es tan injusto como el sexismo o el racismo, aunque las víctimas sean
animales de otras especies distintas de la humana.

Jueves 17:-” La rebeldía festiva, historia de las fiestas Iberas” Demetrio Brisset. Presentación del libro a cargo de su autor
Su autor, Demetrio E. Brisset, antropólogo y periodista en los años setenta, dedicó 30 años a estudiar y fotografiar las fiestas tradicionales que a lo largo del ciclo anual en España se celebran. La documentación histórica recogida de múltiples fuentes (en gran parte inéditas, procedentes de archivos), aporta sorprendentes y divertidos datos sobre muy curiosas y creativas celebraciones, enriqueciendo
nuestra imagen de la cultura popular. Pero también nos ilustra sobre la feroz persecución de las diversiones profanas, hasta el punto que se puede considerar la historia de las fiestas como la de sus prohibiciones. Aunque las autoridades impusieran estrictos límites a la libertad festiva, no consiguieron eliminar la fantasía, el erotismo y el afán colectivo por la igualdad, que resistieron camuflados en diversos rituales.

Viernes 25:-” La lucha del pueblo Mapuche” Charla coloquio a cargo de un militante de la causa Mapuche.
Nos hablaran de la historia, y la actualidad de la lucha del pueblo Mapuche.

Sábado 26:– “ Mentiras fundamentales de la Iglesia Católica” Pepe Rodríguez. Presentación a cargo de su autor.
Un análisis de las graves contradicciones de la Biblia y de cómo se ha manipulado ésta en beneficio de la Iglesia. Nuestra sociedad actual, aunque presenta una modesta práctica religiosa real, permanece fuertemente influida por una poderosa cosmovisión cristiana que, lo queramos o no, mediatiza nuestra forma de pensar y, desde los centros de influencia controlados por la Iglesia, pretende imponernos a creyentes y no creyentes una determinada forma de sentir y de vivir. Por esta razón, dado que la Iglesia católica y sus dogmas son algo que nos afecta y concierne a todos sin excepción, resulta obligada y necesaria toda reflexión que amplíe nuestros conocimientos sobre una institución y unas creencias que han modelado los últimos dos mil años de historia humana.

*Todas las actividades comenzaran a las 18.00 h.
*Todos los días habrá una deliciosa cena vegana.

Salud y Anarquía.
Leer más…

[Madrid] Jornada sobre mujer y cárcel

Sábado 5 de Marzo
12.00. Charla:”Una condena compartida”. Exposición sobre el tema de maternidad dentro de prisión. Veremos cómo afecta la cárcel en la relación entre madre e hijxs. Éstxs últimos llegan a compartir su condena hasta los tres años de edad.
14.00. Comedor
15.30. Monólogo: “Madre de Ojos Negros”. A cargo del grupo Quid pro Quo

DESPUÉS DE LAS ACTIVIDADES HABRÁ UNA MARCHA A LA CÁRCEL

LUGAR: Centro de Ocio Kreativo Okupado ‘La Kondenada’ (coko) C/San Enrique nº5 .

[Buitrago del Lozoya | Madrid] Jornadas libertarias en la sierra norte de madrid

25, 26 y 27 de febrero de 2011.

Os invitamos a participar en estas jornadas de difusión y encuentro de diferentes luchas sociales enfocadas desde una óptica libertaria.

A continuación tienes el programa

Viernes 25:

19:00– ¡ENCERRANDO NO SE EDUCA!

Charla/debate con compañerxs participantes en la Asamblea Contra los Centros de Menores Cerrados.

20:00– Cafeta con tapeo y musikilla

Sábado 26:

12:00 CUANDO LA PAZ ES GUERRA

Presentación del libro “Ejércitos en las calles, algunas cuestiones en torno al informe de la OTAN”, y debate sobre perspectivas antiautoritarias para un antimilitarismo no pacifista.

18:00 AGROECOLOGÍA RADICAL

Presentación de la publicación antidesarrollista de Extremadura “Raíces” y mesa redonda de proyectos y resistencias.

22:00 CONCIERTO:

-“BUTERFLAI” (cantautor desencantado)

-“DECISIÓN” ( hardcore/punk desde los bajos fondos de Tirso de Molina)

Domingo 27:

12:00 PATRIARCADOS Y NEOPATRIARCADOS

Charla/debate con Prado Esteban, compañera y escritora feminista revolucionaria.

15:00 COMEDOR POPULAR CON CONCURSO DE GACHAS

17:00 CONSTRUYENDO NUESTROS DESEOS

Taller de sexualidad

Todas las actividades en el CSA km77, en la N-I km77(junto a la Renault) Buitrago del Lozoya dirección Gandullas.

[Miranda del Ebro] Charla: 35 aniversario de la masacre del 3 de marzo.

Asociación Cultural Ithaka * Miranda de Ebro
El 3 de marzo de 1976 las fuerzas policiales llevaron a cabo una autentica masacre en Gasteiz provocando 5 muertos y cientos de heridos. El objetivo era claro acabar con la lucha obrera que en pocos meses se había extendido por diversas fabricas, y que había contado con la solidaridad de diferentes sectores sociales de la capital alavesa. Los obreros se organizaron en asambleas para llevar a cabo sus propuestas, así comenzaron a enterrar el sindicato vertical, uno de los ejes de la legalidad franquista. Sin embargo, el precio pagado, fue mucho más caro del que esperaban y 35 años después ningún responsable de esta masacre ha pagado por ello, todo lo contrario, algunos de ellos ocupó y ocupa cargos institucionales y empresariales.
En nuestro empeño por recuperar la memoria histórica hemos considerado necesario recuperar estos hechos, que se produjeron a escasos kilómetros de nuestra ciudad, y que también tuvieron su influencia en esta, ya que los obreros y estudiantes mirandeses en su día supieron mostrar su solidaridad con sus compañeros alaveses manifestándose los días posteriores a la masacre .
Por eso hemos invitado a los miembros de la Asociación 3 de marzo, para que nos den su versión de los hechos y nos relaten su lucha en favor de la justicia y el reconocimiento de las victimas. El martes 22 de febrero haremos una mesa-redonda en la que participaran: Andoni Txasko (herido y portavoz de la asociación), Santiago Díaz de Espada (secretario de la asociación), Eva Barroso (hermana de Romualdo Barroso, asesinado) y José Luís Mtz Ocio (hermano de Pedro Mª Mtz Ocio, asesinado). Esta charla tendrá lugar en la Casa de Cultura a las 19:30. Además el domingo 27 proyectaremos, también a las 19:30, esta vez en local de la CNT, el documental “La revolta permanent” que relata la trayectoria del cantautor catalán Lluis Llach, dando gran importancia a los hechos del 3 de marzo.

[Ateneu Llibertari | Cabanyal] XII aniversari

En Febrero se cumplen 12 años de Ateneo Libertario del Cabanyal, esta es la programación del mes, esperamos veros a todxs por alli..
un saludo

Dijous 3 de FEBRER
II JorNades de AuTogestió De La Salut
(mes info de les Jornades a: www.autogestionatusalud.blogspot.com)
*19h. Presentació de les jornades y passe de video: “Ayurveda. El arte de vivir”
*21:30h. Soparet Vegà

DIUMENGE 6 de FEBRER
II JorNades de AuTogestió De La Salut
*1oh. Propostes alternatives per a una vida saludable
*14h. Dinar Vegà
*17h. Xerrada: “Un enfocament integrador de la malaltia” Taller práctico desde la Gestalt

DIJOUS 10 de FEBRER
20:00h Presentació del llibre:
“La instauració del franquisme al País Valencià” amb l’autor Andreu Ginèr i Sánchez
21:30 Soparet Vegá

DIJOUS 17 DE FEBRER
20:00 Xerrada-Presentació del projecte “mahatma ghandi pinguinos” educació alternativa a San Cristobal de las casas (CHIAPAS)
21:30 Soparet Vegá

DIJOUS 24 DE FEBRER
20:00 19:00 Xerrada: “La ràdio com a eina per al canvi social” a carrec de Radio Malva
21:30 Soparet Vegá.
+ Poesía des de l`infern: Diafebus de Estigia.

[Cabanyal] Jornades Llibertàries

Inauguració de la nova seu de la CNT a València

DIVENDRES 4 DE FEBRER 19:00h Xerrada-Col·loqui
La repressió en les presons de la democràcia.
Per AMADEU CASELLAS

Amadeu Casellas Ramón és un expresidiari català i militant anarquista, conegut per repartir els diners que va robar a diverses entitats bancàries i per les llargues vagues de fam que va protagonitzar durant els últims anys de la seua estada a la presó. Amadeu assegura que va entrar en contacte amb l’anarquisme als 14 anys, i des de 1976 va protagonitzar múltiples atracaments a bancs per a finançar les lluites obreres i socials, repartint els diners entre organitzacions i persones que, segons les seues paraules, “ho necessitaven”. La premsa ho va arrribar a nomenar “el Robin Hood espanyol”.

La seua darrera condemna va finalitzar el 9 de març del 2010. Amadeu, durant els llargs anys que va romandre en la presó, va conèixer a membres de la COPEL (Coordinadora de Presos Espanyols en Lluita), i va protagonitzar nombroses protestes per a aconseguir la “millora dels presos i de les presons espanyoles”. Les llargues i contínues lluites des del carrer, tant en l’estat espanyol com en l’estranger, exigint la seua llibertat, van aconseguir el seu alliberament després de més de 20 anys segrestat.

DISSABTE 5 DE FEBRER 18:00h Xerrada-Col·loqui
Anarquisme i joventut, la necessitat d’organitzar-se.
A càrrec del grup “Nosaltres” de la F.I.J.A. (Federació Ibèrica de Joventuts Anarquistes)

La F.I.J.A. té com a objecte agrupar als jóvens d’ambdós sexes, sense distinció d’ètnies ni color que participen d’inquietuds socials i del desig de superació que faça del ser humà un ser social i
individualment lliure i igual davant els seus semblants. Per a aconseguir-ho, esta agrupació lluita contra la propietat, el principi d’autoritat, l’Estat, la política, la religió i tots aquells poders que obstaculitzen la total emancipació del ser humà.

En esta xerrada-col·loqui es tractarà en profunditat el tema de l’organització de la joventut des d’un enfocament anarquista. Les drogues, la passivitat, la ignorància i altres factors són alguns dels causants de l’alienació juvenil i de la seua integració en l’actual sistema capitalista.

CONCERT: PITO KARCOMA
(Cantautor Llibertari d’Elx)
A les 21:00h – Entrada Lliure

DIVENDRES 11 DE FEBRER 19:00h Xarrada-Col·loqui
Repressió i crims en la València de la postguerra
A càrrec d’Empar Salvador del Fòrum per la Memòria del País Valencià.

Es projectarà el documental “El genocidi franquista a València”

Empar Salvador Villanova, naix en plena repressió franquista, dins d’una família revolucionària i republicana, que havia combatut contra el colp d’estat del general Franco contra la II República. El triomf del franquisme i la repressió que a continuació es desencadena, incideix en diversos graus en tota la seua família que queda majoritàriament desmembrada.

Per a conéixer la seua pròpia història i la dels seus familiars afectats per la repressió, realitza diverses investigacions sobre el verdader abast de la repressió franquista, descobrint les fosses comunes del cementeri de València. És autora del llibre “El genocidi franquista a València. Les fosses silenciades del cementeri” (Icaria Editorial. Barcelona, 2008). També és autora de diversos articles i estudis sobre la magnitud de la repressió, la impunitat dels responsables i col·laboradors del genocidi franquista i sobre les víctimes, no rehabilitades fins al moment.

Ha participat en diferentes Trobades internacionals i impartit conferències arreu de l’estat espanyol (cursos d’estiu l’Escorial de la Universitat Complutense de Madrid, universitats de Granada, Autònoma de Barcelona i Tarragona, Museu d’Història de Catalunya, diverses entitats de Sant Sebastià, Oviedo, Gijón, Alacant, Menorca, Castelló, Tortosa, Girona, Madrid, l’Hospitalet, València, Barcelona, Tarragona, en el Fòrum Social Català, en multitud de localitats del País Valencià, i de l’estranger (França, Jordània, Colòmbia, Argentina, Uruguai, Paraguai, Bolívia, Alemanya…)
És fundadora i presidenta del Fórum per la Memòria del País València, col·lectiu denunciant de crims contra la humanitat i desaparicions forçades durant el franquisme en l’Audiència nacional espanyola.

DISSABTE 12 DE FEBRER 19:00h Xarrada-Col·loqui
Anarcosindicalisme en el Segle XXI
A càrrec d’Antonio Baena, militant del Sindicat de CNT-Fernan Núñez (Còrdoba)

La CNT, lluny de ser una relíquia del passat, gaudeix d’una presència destacada en el món laboral del segle XXI. S’analitzarà la implantació de CNT en diferents sectors laborals.
– Que actualitat està vivint la classe treballadora?
– Hi ha alternatives a l’actual model sindical-estatal?
– Com a autoorganitzar-se en el treball?
– L’alternativa és l’anarcodindicalisme.

TOTS ELS DÍES, DESPRÉS DE LES XARRADES, HAURÀ DINAR VEGÀ PER A
AUTOFINANCIAR LES JORNADES

Sindicato Oficios Varios
CNT-AIT Valencia
C/Progreso nº126 bajo
Cabañal – Valencia
http://valencia.cnt.es

[Mas de Noguera | Caudiel] Trobada per la terra

Mas de Noguera – Caudiel (Castelló) – 4, 5 i 6 de febrer de 2011

Produint i consumint per a la construcció de la sobirania alimentària al País Valencià

Som ja moltes les persones que, des dels nostres pobles i ciutats, treballem per la sobirania alimentària. Algunes aportem molt sense ni tan sols saber-ho, des dels nostres treballs o temps lliure. Totes estem unides per la convicció que la manera com enfoquem la nostra alimentació és important per canviar la realitat del món actual, per enfrontar polítiques agràries injustes que fan que s’abandonen les terres, es destruïsca teixit social, es perda la cultura local o es contamine el nostre menjar . Unides també pel bo costum de qüestionar el que ens mostren els mitjans de comunicació i ser conscients del nostre poder per canviar les coses, perquè si no, altres persones seguiran prometent i, probablement enganyant perquè seguisquen beneficiant els de sempre.
En el nostre territori han sorgit nombroses iniciatives en aquest sentit durant els últims anys, persones i projectes als quals es vol reunir en aquesta proposta de trobada per poder conèixer i sumar esforços. Productors i productores, organitzacions preocupades per mostrar l’altra cara de l’alimentació a la societat, associacions de consum, petits projectes d’elaboració d’aliments ecològics, etc.

Durant aquests dos dies, hem tractat d’organitzar el temps i els espais per facilitar la creació de sinergies, el debat i la formació en temes interessants relacionats amb la sobirania alimentària , amb l’objectiu de crear i enfortir una xarxa invisible però que sens dubte ja existeix i que entre tots i totes podem carregar de contingut i presència: l’aliança per la sobirania alimentària dels pobles.

SOBIRANIA ALIMENTÀRIA
Sobirania Alimentària, segons es va establir al Fòrum de Nyeleni, és el dret dels pobles a aliments nutritius i culturalment adequats, accessibles, produïts de forma sostenible i ecològica, i el seu dret a decidir el seu propi sistema alimentari i productiu . Això posa a aquells que produeixen, distribueixen i consumeixen aliments en el cor dels sistemes i polítiques alimentàries, per sobre de les exigències dels mercats i de les empreses. La sobirania alimentària dóna prioritat a les economies i mercats locals i nacionals, i atorga el poder als camperols ia l’agricultura familiar, la pesca artesanal i el pasturatge tradicional, i posa la producció alimentària, la distribució i el consum sobre la base de l’ sostenibilitat mediambiental, social i econòmica. La sobirania alimentària promou el comerç transparent, que garanteix ingressos dignes per a tots els pobles, i els drets dels consumidors i consumidores a controlar la seva pròpia alimentació i nutrició. Garanteix que els drets d’accés i gestió de la terra, dels territoris, de l’aigua, les llavors, el bestiar i la biodiversitat, estiguin en mans d’aquells que produeixen els aliments. La sobirania alimentària suposa noves relacions socials lliures d’opressió i desigualtats entre els homes i dones, pobles, grups racials, classes socials i generacions.

PROGRAMA
—– Divendres 4 febrer —–

Des de les 18:00 h.
Arribada i acreditacions.

19:00 h.
Xerrada inaugural. Xarxes alternatives i distribució d’aliments a Itàlia.
Andrea Ferrante . President de AIAB – Associazione Italiana per l’Agricoltura Biològica (membre de la Via Campesina i de la Coordinació Europea de la Via Campesina)

21:00 h.
Sopar

22:30 h
Audiovisual
—- Dissabte 5 febrer —–

08:00 h
Esmorzar

09:00 h – 09:30 h
Explicació d’objectius i metodologia de les jornades

09:30 h
Espais de trobades sectorials:

* Productors i productores
* Associacions de consum
* Organitzacions que abordin la SBA (ecologistes, culturals, de defensa del territori, ONG, etc.)
* Altres: escoles, horts urbans / comunitaris, etc. (Segons la participació)

9:30-11:00 h
Presentacions i Problemàtiques

11.00-12:00 h
Descans i visita a activitats del Mas de Noguera

* Recorregut general
* Depuració d’aigües per llacunatge
* Races autòctones
* Energies renovables
* Assecadors solars
* Elaboració de pa amb rent mare

12:00-13:30 h
Continuació del treball de grups sectorials: propostes i línies d’acció

13:30-15:30 h
DINAR

15:30-16:00 h
Posada en comú de les conclusions dels grups sectorials.

15:30-17:30 h
Espais de trobada per territoris.
Coneixement d’experiències i generació de sinergies.

17:30-18:00 h
Descans + berenar

18:30-21:00 h
Taula rodona: Les aliances entre productors i consumidors en l’Agricultura ecològica amb enfocament de sobirania alimentària.

* Mamen Cuellar Padilla , investigadora de l’Institut de Sociologia i Estudis Camperols, Universitat de Còrdova. Especialista en sistemes alternatius de certificació en agricultura ecològica.
* Representant de l’Associació Gent del Camp i de l’Aliança per la Sobirania Alimentària de Catalunya. Agrupació de productores i productors agroecològics de diverses comarques de Catalunya, que produeixen aliments dirigits al mercat local.

21.00h-…
SOPAR del Camp (compartida) + concert

—- Diumenge 6 febrer —-

10:00-12:00 h
Taules rodones simultànies:
A. Transformació de productes agrícoles i ramaders. Règim legal.
Participen:
Representant de Plataforma Rural
B. Biodiversitat: situació de les normatives internacionals i estatals sobre llavors. Iniciatives i accions a nivell local.
Participen:
Pep Roselló i Oltra, Estació Experimental Agrària de Carcaixent, membre de Llavors d’Ací.
Representant de la Xarxa de Llavors.

12:00-12:30 h
Descans

12:30-14:00 h
Plenària amb conclusions per les persones facilitadors / es. Conclusions a debat.

Cloenda.

14:00
DINAR

IMPORTANT:
– Cal inscriure’s omplint el següent formulari o bé per telèfon 963806482
– El sopar del dissabte és compartida, es convida als i les assistents a que aportin productes de les seves comarques.
– Per tal d’assegurar la pluralitat, el nombre de participants per organització / projecte, s’ha limitat a 4.

ORGANITZEN:
Territoris de Solidaritat i Plataforma per la Sobirania Alimentària del País Valencià

[Burgos] Jornadas anarquistas en la Biblioteca la Maldita

Del 5 al 19 de febrero de 2011 se llevarán a cabo unas jornadas anarquistas en la Biblioteca la Maldita situada en el número 8 de la calle las Escuelas del antiguo pueblo de Gamonal. En el programa de las mismas se incluyen presentaciones de documentales, charlas-debate y presentaciones de libros cuya intención es contribuir al desarrollo de la conciencia crítica para que “estos tiempos duros que corren se conviertan en tiempos de lucha”.

Sábado 5 de febrero 17.00 horas:
Charla-documental: “¿Hacia donde vamos en Colombia?”. Paramilitarización social, destrucción del territorio y resistencias populares. Experiencias de la lucha y resistencia que se viene configurando y que se ofrece otra respuesta al conflicto estructural que se vive en Colombia tras el proceso de transformación social, política, económica y cultural de los últimos 15 años

Domingo 6 de febrero 17.00 horas:
Presentación documental: “La Curva del Diablo”. Documental que muestra las luchas que desde hace más de una año mantienen las comunidades indígenas en Perú contra el Estado que pretende vender los territorios donde han vivido siempre para extraer minerales, gas y petróleo.
Realizado por la Biblioteca Frakaso Escolar

Miércoles 9 de febrero 19.00 horas:
Charla-debate: “Fundamentos del antidesarrollismo”. La defensa de una vida libre, para comenzar libre de prótesis tecnológicos, rica en relaciones, es como mínimo una defensa del territorio y una lucha contra todos los condicionamientos, bien se deriven del control social, del trabajo, de la monitorización o del consumo. A cargo de Miguel Amorós.

Viernes 18 de febrero 19.00 horas:
Presentación de libro: “El hombre que mató a Durruti”. Barcelona. 1937. El comandante del ejército republicano es requerido por sus superiores para una curiosa misión: investigar los oscuras circunstancias de la muerte de Buenaventura Durruti, fallecido en el frente de la Ciudad Universitaria de Madrid en noviembre de 1936. A cargo de Pedro de Paz

Sábado 19 de febrero.19.00 horas:
Documental: “La MAT, ¿a dónde nos lleva el progreso?”. Vídeo que trata la problemática (línea de muy alta tensión) en Cataluña y todas las luchas que se han hecho contra ella. Una línea de 400.000 voltios que atravesarán la Península Ibérica para dar salida a la superproducción eléctrica de centrales nucleares francesas. Expropiaciones, destrucción de la naturaleza y riesgos para la salud con sus consecuencias.

[Iniciativa Dàhlia | Mislata] Presentació del programa de radio “Mundo Mendallón”

Sabado 29 Iniciativa “La Dàhlia” (Camí Vell de xirivella 23, mislata)
Presentació del programa de ràdio : “Mundo Mendallón” http://mundomendallon.ivoox.com
MundoMendallón és un programa de contrainformació per a Ràdio Malva, amb entrevistes, humor àcid i actualitat dels moviments socials aquí i allà de les nostres fronteres

19:00 Xerrada: “La ràdio com a eina per al canvi social”

21:30 Sopar : focaccia italiana

22:30 Concert: Nobridge (sicily rap, north of africa),

Beneficis per a la dàhlia I radio malva

Tractarà de com la ràdio li pot servir a la comunitat i als moviments socials Parlarem de la Llei General de la Comunicació Audiovisual que ens vol tancar les radios lliures.

[Palencia] Xerrades

El proximo 28 de enero y el 11 de febrero tendran lugar dos charlas en Palencia.
estas charlas nos invitan a cuestionaros lo poco democrático que es el regimen democrático que vivimos.

Las charlas son:
Dia 28 de Enero “El parlamentarismo como sistema de dominación” a cargo de Felix Rodrigo Mora
Dia 11 de Febrero “La transición del franquismo a la democracia” a cargo de Miquel Amorós
Ambas serán en la biblioteca publica C/ Eduardo dato a las 19:00H

[Ateneo Libertario Octubre del 36 | Segorbe] Charlas/ debates entorno a la educacion indigena

Ateneo Libertario Octubre del 36 (Segorbe)

calle desamparados (junto a la plaza del almudin)

Viernes 14 de Enero
18:00 Presentación del proyecto “mahatma ghandi pinguinos” educacion alternativa en San Cristobal de las casas (CHIAPAS)

Sabado 15 de Enero

18:00 Presentacion del libro “La bala y la escuela” de Pedro Garcia Olivo.

[València] Furor Uterí Fest II

En abril tendrá lugar la II edición del Furor Uterí Fest y nos gustaría que nos propusierais actividades, debates, talleres, expos… para dar contenido a esta jornada y poder construirla entre todxs. Siempre es más fácil conocer y proponer bandas, por eso, esta petición de esfuerzo colectivo.


MANIFIESTO 2010
Huggy Bear: “Esto está pasando sin tu permiso”.

Se celebra el FUROR UTERÍ FEST con el objetivo de visibilizar y disfrutar de la iniciativa de muchas mujeres que están participando como sujetos activos en la escena político-cultural, ya sea formando una banda, gestionando espacios colectivos, llevando distris, etc.

La sociedad continúa siendo enteramente patriarcal y los roles de género siguen vigentes. La mujer, sigue encasillada en la misión del cuidado de l@s demás (no hay más que ver el porcentaje de mujeres y hombres dedicad@s a lo social), también continúa limitada su capacidad de expresión, y la posibilidad de desarrollar sus propias potencialidades.

Creemos que la música puede ser una buena herramienta y una forma de expresión para romper con todo lo que nos han impuesto. Una llamada de atención a la realidad existente, a la movilización de las conciencias de todxs nosotrxs, a tomar partido. Una herramienta que puede sernos útil para dejar de ser meros cuerpos objetualizados y pasivos (shakira mueve muy bien la pelvis pero no tiene una sola oración subordinada en sus letras) y convertirnos en agentes activos, con iniciativa, decisión e inquietudes.

Pensamos que la transformación social será posible, una vez nos sintamos capaces de hacer cualquier cosa que nos propongamos, individual y colectivamente. No hay por qué esperar a que nos lo hagan, tomemos las riendas y hagámoslo nosotr@s mism@s.

Por eso, el FUROR UTERÍ FEST, es autogestionado, horizontal y hecho por nosotr@s mism@s (El DIY defiende lo inncesario de ser un expert@ music@, artista, organizador/a, poeta… para expresar lo que se quiera en cualquier formato artístico) y sobre todo, pretende acabar con el binomio “dinamizador-consumidor de eventos” desarrollando los propios recursos personales y comunitarios de manera que no se reduzcan los eventos a meras transacciones económicas, en las que un@s producen y otr@s consumen.

Por otra parte, partimos de la escasez de referentes. Esto puede convertirse en una ventaja porque para crearlos, tendremos que utilizar toda nuestra imaginación y nuestras habilidades.
Para ello, proponemos una serie de preguntas abiertas para reflexionar a lo largo de este día y en colectivo (así que haz el esfuerzo y vente a las 2 de la tarde y no a las 11 de la noche, como siempre):

¿Hasta qué punto la expresión musical y los grupos pueden ser herramientas de transformación social?
¿Si el sistema social me condiciona en la medida que me educa, de qué forma nosotr@s y yo como sujetos activos podemos influir en él?
¿Creemos que quedan cosas por trabajar en las escenas político-culturales en cuanto a géneros, individualismo y poder?
¿Existen los mismos criterios para valorar grupos de chicos/chicas?
¿Cómo podemos promover la implicación y la participación activa?
Piensa en tus propias preguntas…

ORXATA NEGRA y ULTRABOTOX

[Tarragona] Jornadas sobre Anarquismo y Liberación Nacional


Tramuntana
Jornadas sobre anarquismo y liberación nacional
Enero

Viernes 21, 19h. Charla de presentación de las jornadas.

“Anarquismo y liberación nacional: el caso de los Países Catalanes”. Jordi Martí Font presentará las jornadas con una charla panorámica sobre el anarquismo y la liberación nacional. En el local de la CGT del Baix Camp-Priorat (Raval Santa Anna, 13, 2 º). Después, cena en el local de CGT a cargo de Jóvenes de CGT y fiesta en el Bar Campus (c / San Lorenzo, 11) de Reus.

Domingo 23, 17h.

“Tres personajes: Llunas, Brossa y Cortiella”. Juan Rocamora hablará sobre Felipe Cortiella, Núria Soler sobre Jaume Brossa y Jordi Martí sobre Josep Llunas. En el Ateneo Popular la Espina (Bajada de las Pescaderías, 21) de Tarragona. Merienda a cargo de la Asamblea de Jóvenes de Tarragona.

Viernes 28, 19h

“El nacionalismo de Bakunin” a cargo de Emili Cortavitarte, y “Cielos Gomis, cultura popular y cultura obrera”, a cargo de Salvador Palomar. Charla en el Ateneo Popular la Espina y cena en el Ateneo libertario Alomà (calle Micer Sitges, 11) de Tarragona, a cargo del grupo probiblioteca del Ateneo.

Ciclo de Cine Político Catalán

Miércoles en el Ateneo Libertario Alomà de Tarragona

12 de enero

“La ciudad quemada”. D’Antoni Ribas, 1976. Censurada durante año, narra los hechos acaecidos en Barcelona desde la Guerra de Cuba hasta la Semana Trágica; de 1899 a 1909.

19 de enero

“La telaraña”. De Antoni Verdaguer, 1990, sobre una novela de Jaume Cabré. Conflicto laboral una fábrica donde hacen unifromes militares para ir a la guerra de Marruecos.

26 de enero

“Veinte años no son nada”. De Joaquim Jordà, 2004. Reportaje sobre las vidas de varias personas que, a partir del conflicto laboral vivido en la empresa Numax decidieron apostar por otra vida, otra Transición …

[Colombia] Feria de Cultura Libertaria , 27 y 28 de diciembre

Los invitamos este 27 y 28 de Diciembre a la Feria de Cultura Libertaria
desde las 11 am con charlas, videos , talleres e intercambio de material
libertario¡¡¡¡
en el BAR BARRENCALLE a una cuadra de la Iglesia de San Cayetano¡¡¡
Los esperamxs
vamos a encender el año nuevo con fuego acrata¡¡¡ PIRATEA Y DIFUNDE

Programación:

-Charlas:
+Praxis Anarquista

+Violencia y Domesticación

+Discusion sobre el poder popular en el Anarquismo

+Contexto actual de las luchas libertarias en Chile, Argentina y Grecia
+No basta con hablar de acción… Hay que ser acción

-Foto-reportaje sobre la situación en la franja de Gaza

-Video-documental sobre Severino di Giovanni

-Taller de seguridad infomática

[Gernika] Anarquismo y Liberacion Nacional

El próximo día 27 de Diciembre se llevara a cabo en la localidad Bizkaina de Gernika una Jornada sobre Anarquismo y Liberación Nacional.
El programa de dicha Jornada es el siguiente:

11:00 Talleres de Presentación
11:00 Charla Coloquio sobre el Movimiento Autónomo en Euskal Herriak( contara con la presencia de Juantxo Estebaranz)
14:00 Txalaparta
14:30 Jantokia
16:00 Bertsoak
17:00 Mesa Redonda”La Vigencia del Anarquismo en Euskal Herriak” (contara con la presencia de Asel Luzarraga)
19:00 Musica Tradicional Vasca
Kontzertuak
19:30 Kantautorea “Jonu”
20:30 Kanbalatxe

Lugar: Gernika Gaztexie

[Local Anarquista Magdalena | Madrid] Charla: “Coge a una gallina y corre”, a cargo de M. Kolesar. Sábado 11, 18:30h

. : Sábado 11
18:30h – Charla: “Coge a una gallina y corre”, a cargo de M. Kolesar.
Michal Kolesar, activista de la República Checa, ha realizado decenas de resca­tes de animales e investigaciones. En esta charla nos hablará de qué es necesario tener en cuenta al momento de realizar las investigaciones en centros de explo­tación animal, organización previa, pasos a seguir, material necesario, consejos para antes, durante y después de la investigación, etc.

“La pregunta es simple, así como la respuesta. Si la ley va en contra de la vida, ¿qué es más importante? ¿La vida o la ley? La vida.”

Local Anarquista Magdalena (Abierto de lunes a domingo de 18h a 21h) C/Magdalena, 29, 2º izq
Metros: Tirso de Molina y Antón Martín (L1) y Lavapiés (L3)
Autobuses: 6, 26, 32

Resto de actividades de Diciembre:
. : Sábado 18
18:30h – Charla: “Las granjas de visones: holocausto silenciado”
, a cargo de I.A.

Igualdad Animal presenta una nueva investigación en las granjas de visones del estado español que revela la tortura, tanto física como psicológica, a la que son sometidos cada año cerca de 400.000 animales a manos de la industria peletera. Documentado con más de trescientas fotografías inéditas y decenas de horas de vídeo de una dureza extrema y avalado por los testimonios científicos de dos ve­terinarios, este trabajo de investigación nos confronta con la dramática realidad que padecen estos animales utilizados para la confección de prendas de vestir.

. : Domingo 19

18:30h – Charla-debate: “No es posible reformar lo irreformable: La Ley”.

El próximo 23 de diciembre entra en vigor la nueva reforma del Código Penal por la Ley Órganica 5/2010. Trataremos los cambios que introduce esta refor­ma, analisis y conclusiones.