[Grecia] Explosiones en Atenas y Tesalónica

#291 | “Fuerte explosión de una bomba” en el exterior de la prisión de Korydallos en Atenas; un herido.

Los principales medios de comunicación informan que una “fuerte bomba” explotó a aproximadamente 200 metros del muro exterior de la prisión de Korydallos en Atenas anoche. El diario griego “Eleftherotypia” y la cadena de TV “Alter” recibieron llamadas de alerta aproximadamente a las 21:50 GMT+2. Una mujer de 22 años fue herida leve por la explosión, que fue a través del centro de la ciudad, Piraeus y los suburbios del sur.

#292 | Explosión en el tribunal de Tesalonika

Hoy al mediodía una bomba explotó en el tribunal de Tesalónika. 2 llamadas han alertado sobre la posición de la bomba. No hay damnificados, se informa de que una persona ha sido levemente herida.

Traducido por alasbarricadas.org

Fuentes: www.occupiedlondon.org/blog/2010/05/13/291-strong-bomb-explosion-outside-the-prison-of-korydallos-in-athens/

www.occupiedlondon.org/blog/2010/05/14/292-explosion-at-the-court-of-thessaloniki/

[Itàlia] Allanados Centros Sociales y arrestados 3 compas en Turín

El 12 de mayo en un operativo de la Digos (poliica politica italiana) contra unos Centro Sociales anarquistas en la ciudad de Turin. Allanamientos, 3 compas arrestados y otrxs 4 con arrestos domiciliarios.Parece que la imputacion tiene que ver con los enfrentamientos occurridos durante el desalojo de L’Ostile, un Centro Social desalojado dos veces.

[Xile] Sabotajes contra oficina de Reclutamiento Militar, Teletrak y Carnicería en Santiago, Chile

Comunicado:
La madrugada del lunes 10 de mayo, en medio del patético ruido que genera esta cuidad, se despiertan algunos para acudir a sus puestos de trabajo.
En este caso particular, la mañana no va a ser la mejor manera de empezar la semana para la gente que esta a cargo de estos tres centros de explotación.
El sector al que acudimos se ubica en el paradero 14 de Vicuña Mackena, en la comuna de la Florida. Lugar lleno de centros comerciales.
El especismo, el militarismo y la industria de carne fueron hoy objeto de nuestro repudio.
Nos dirigimos a la oficina del cartón de reclutamiento militar del ejército, bloqueamos la entrada con metal y pegamento, arrojamos pintura roja como una pequeña muestra de la cantidad de sangre derramada en nombre de estos agentes del orden, y rallamos su fachada para decirles lo que son: unos MILICOS ASESINOS.
La infamia de la que son capaces algunos por poder se refleja en lo que el estado y sus soldados han hecho tanto aquí como en el resto del mundo.
Racismo, torturas, castigos y jerarquías son solo algunos de los tintes que se dejan entrever en centros de reclutamiento militar. La obediencia es el único factor que contiene la libertad individual, la coarta y la transforma en mera ilusión; es en lugares como este en que ser obediente solo esconde la verdadera condición de dominados bajo un sin numero de medallas, que no son nada mas que sogas al cuello.
De paseo por esa noche también llegamos a un Teletrak, sellando sus entradas y lanzando pintura roja en el frontis del lugar, incluyendo su iluminada propaganda.
Estos lugares son concurridos por personas con mentes complejamente retorcidas que ven las carreras de caballos como un pasatiempo más.
Mientras hacen sus apuestas se desvanece mas la idea de que alguna vez esas criaturas puedan correr libres. Gastando su dinero no hacen más que demostrar lo monstruoso que pueden ser lugares como estos, en que se tortura y adoctrina a los caballos, en que se someten y olvidan sus instintos básicos y en que se dejan atrás cualquier memoria de un pasado salvaje.
Por ultimo, con la inagotable voluntad de accionar y aun con herramientas para hacerlo saboteamos una carnicería llamada Carnes RV, que esconde bajo la absurda idea de una buena alimentación, la masacre de animales que se muestran mutilados tras los cristales de sus vitrinas. Nuevamente sellando sus entradas, escribimos en toda su fachada: “carne= asesinato”, “asesinos”, y el símbolo del FLA.
Es horrible pensar que a pesar de que estos asesinos están concientes de la matanza que llevan a cabo, suelen refugiarse bajo su autocomplacencia para hacerlo llamar como un trabajo mas con el que pueden sustentarse, cuando en el fondo solo lucran de la muerte. Y es aun más horrible que las personas que acuden a estos lugares a comprar no tengas ni la más mínima sensibilidad con el hecho de avalar el asesinato de cientos de animales.
Aprovechamos estas acciones para recordar a Mauri, a casi un año de su muerte accidental mientras se dirigía atacar la autoridad. Autoridad de la cual derivan la explotación animal y de la tierra.

Mauri presente

[Xile] Una manifestación en solidaridad con presxs politicxs Mapuches termina con 17 detenidxs en Temuco, Chile


17 personas fueron detenidas en Temuco por protestar frente a la persecución política que hacen agentes del estado chileno del aparato judicial, policial y poderes fácticos empresariales, que buscan, mantener en prisión a numerosos luchadores Mapuches, exigiendo penas que incluso, en algunos casos, superan los 100 años en el marco de la aplicación de leyes fácticas como la antiterrorista para reprimir la protesta social / Decenas y decenas de Mapuches están siendo judicializados.
Esto está pasando en Chile, quienes reclaman derechos y legítimas reclamaciones por tierras ancestrales que fueron usurpadas por el estado o ante las acciones de resistencia frente a la imposición de proyectos de industrias capitalistas extractivas y/o energéticas, son duramente reprimidos y perseguidos. / El estado chileno no ha sido capaz de dar soluciones pacíficas y de generar legítimas reparaciones al Pueblo Mapuche frente a sistemáticas violaciones, que exigen las normas internacionales, por el contrario, se está ensañando. La situación es grave frente a los abusos y atropellos estatales. Leer Mas…

[Barcelona] Aparece un joven muerto en el Centro de Internamiento de Zona Franca

Las fuentes policiales e interior hablan de normalidad, con la idea de que todo se cierre rápido.

No toleraremos su “normalidad”. Una nueva muerte bajo dependencias policiales del Estado. Justo en la semana en que un grupo de personas se trasladaron a la Audiencia Nacional para denunciar la impunidad que siguió a la muerte o asesinato de sus hijxs o familiares (Diego Viña, Xosé Tarrio, Antonio Pallas, David Chacón, Miguel del Buey) mientras se encontraban bajo dependencias policiales, o carcelarias o como consecuencia directa de su paso por éstas. Esta semana se trató de romper el silencio bajo el que se producen estas muertes, 30 en lo que va de año. 779 desde el 2001. La Coordinadora de Solidaridad con las Personas Presas y el Comité de Denuncia de Galicia se trasladaron a las puertas de la sede de lo contencioso administrativo de la Audiencia Nacional para denunciar, para poner en el centro de la agenda una situación alarmante. Los medios de comunicación convencionales han respondido con silencio. No pasa nada. Normalidad cuanto antes, que todo este en orden. Que no se muestren las cloacas del Estado.

Justo un día después nos llega la noticia de que una persona de 22 años ha aparecido muerta en una celda del CIE de Zona Franca. Le encontraron ayer por la mañana. Desde el principio las fuentes policiales se han apresurado a acallar las posibles dudas. “Fue un suicidio”. Y a resaltar las virtudes de la nueva instalación carcelaria para migrantes (Ver artículo de El periódico)(1).

Sin embargo desde hace bastante tiempo ya se vienen anunciando las situaciones de malos tratos y posibles torturas que acompañan los procedimientos de internamiento y expulsión de personas migrantes. Al parecer se encontraba solo en una celda. Según ha denunciado SOS Racismo hay indicios que permitirían afirmar que se encontraba en aislamiento. La respuesta gubernamental ha sido que no existe el aislamiento en los CIES. Es cierto. A diferencia que otras instituciones represoras, los CIES no cuentan con un reglamento que explicite un determinado sistema sancionador. Legalmente no existe un régimen de aislamiento en los CIE. Pero bien sabemos que lo real y lo legal en el ámbito penal y carcelario nunca tiene nada que ver.

Los testimonios de muchas personas que han pasado por los CIE permiten afirmar que los policías nacionales, encargados de custodiar a las personas encarceladas en dichas instituciones, adoptan medidas como el aislamiento para castigas a aquellxs que “no se porten bien”. También estos testimonios relatan malos tratos proferidos de manera sistemática: insultos racistas, desprecios, agresiones, amenazas, etc(2).

Lo cierto es que Mohamed A ha muerto, y es absolutamente intolerable. De momento no hay nada claro. Pero lo que si que muchxs tenemos claro es que no vamos a tolerar la normalidad que pretende imponer el Estado. Las muertes bajo custodia no entran dentro de lo que nosotrxs consideramos como normalidad; tampoco consideramos que la existencia de los CIE y los mecanismos de expulsión entren dentro de nuestra normalidad; ni las redadas racistas que multiplican las fronteras de los países ricos para las personas migrantes.

Hoy se ha conocido que una persona ha muerto en la cárcel del racismo de Estado. Pero cada día hay historias cotidianas de sufrimiento acumulado generado por los procesos de fronteras, internamiento y expulsión. Esperemos que la respuesta colectiva ante todo esto esté un poco más cerca. Al menos parece que se va construyendo en el día a día.

No permitiremos que todo se cierre rápido, No podemos tolerar su normalidad,

¡Ni una muerte más en dependencias policiales o carcelarias!
¡Tancarem els centres d´internament i les presons!

—————————-

(1)El títular es una nueva muestra de racismo periodístico: “Un ‘sin papeles’ se suicida en un centro de internamiento de BCN”. Por un lado define a la persona muerta como un “sin papeles” favoreciendo la construcción del proceso de no-persona al que se somete a las personas migrantes por los estados europeos racistas; y por otro de manera irresponsable da total validez a la versión policial sin que se haya realizado autopsia alguna. Ante todo, que todo parezca “normal”. http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idn

(2)Ver entre otros “Voces desde dentro y para quien quiera oir”. Informe sobre el CIE de Aluche (http://www.transfronterizo.net/spip.php?article140) o Informe sobre la situación de los CIE de CEAR (http://www.transfronterizo.net/spip.php?article140).

[Grècia]La clase obrera griega estará de nuevo en la calle el próximo 20 de mayo

Nueva convocatoria de huelga general en el país heleno para el próximo 20 de mayo. El Estado en alerta máxima.

A una semana de la huelga general salvaje que sacudió Grecia, los sindicatos mayoritarios han vuelto a realizar hoy una nueva convocatoria de 24 horas para el próximo jueves. Las razones que les llevan a la calle son en esta ocasión la reforma del sistema de pensiones que se quiere imponer por parte del gobierno, además de la multitud de reivindicaciones laborales y sociales que los trabajadores griegos han expuesto durante los últimos meses.

Ante esta nueva movilización el gobierno pone a todas sus autoridades en alerta máxima, ya que se teme desde altas instancias que las duras protestas obreras volverán a la calle con la misma intensidad que lo hicieron el pasado miércoles, en lo que era la cuarta huelga general desde que comenzó el año. Estas movilizaciones masivas paralizaron el país y conmovieron Europa, además de dejar un rastro de multitud de enfrentamientos con la policía, decenas de detenidos y heridos y tres personas muertas.

Dinero ¿para quién?

El Gobierno griego ha recibido hoy la primera aportación efectiva -5.574,8 millones de euros del FMI- del plan de ayuda para sanear su economía, mientras los sindicatos han convocado para el próximo jueves la segunda huelga general de este mes. El dinero del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha sido depositado en una cuenta especial del Banco de Grecia.

La suma es parte de los 20.000 millones de euros que el Ejecutivo griego solicitó el martes oficialmente a la Comisión Europea, como un primer tramo de la ayuda que los países del Eurogrupo y el FMI prometieron a Atenas. En los próximos días Atenas reciba otros 14.500 millones de euros procedentes del Eurogrupo.

[Samaruc – Cabanyal] El dissabte 15 per col.laborar amb el nou fanzine “La 13-14”

– ¡Hola! Te invito a una fiesta.

– ¡¿Una fiesta?! ¿Dónde? ¿Y cuándo?

– Pues este Sábado 15 de mayo, en el Samaruc (c/ Josep Benlliure 193), a partir de las 21 horas.

– ¿Y porqué una fiesta?

– Por dos razones. Primero, para pasarla bien, con birras, vinos y tapas a precios populares. Segundo, aunque también muy importante, queremos recolectar fondos para imprimir el primer número de nuestro nuevo fanzine “La 13/14”, que saldrá en el próximo mes de Junio.

– ¿La 13/14?

– Sí, así se llamará este nuevo fanzine, sobre el barrio y todo lo que se te pueda ocurrir. 24 páginas en formato A5, en blanco y negro, con periodicidad menstrual. Un proyecto en el vacío existente entre el 13 y el 14, una visión, un nudo imposible, una sonrisa en la tarde de barrio.

– ¿Qué me quieres decir con eso de “todo lo que se te pueda ocurrir”?

– ¡Pues que te estoy invitando a participar en la redacción del fanzine “La 13/14”! El fanzine también es tuyo si así lo quieres. Puedes colaborar con textos sobre cualquier temática y en cualquier género, desde el artículo ensayístico a la poesía, o con dibujos, imágenes, fotos retocadas, ideas, en fin, todo lo que se te ocurra que pueda caber en una publicación de este tipo.

– No sé, pero si voy a la fiesta igual me lo podeis explicar mejor.

– Claro. De cualquier manera, nos hemos hecho una dirección de correo: la1314fanzine@gmail.com . Aquí puedes enviar tus colaboraciones, así como cualquier pregunta que tengas al respecto. Igual nos vemos este sábado en la fiesta, o en cualquier otra de las actividades del SAMARUC o La Carpintería, o en el barrio sencillamente. Nos alegraría mucho recibir tu colaboración. Igualmente nos gustaría que reenviases este mail a todo el que pudiera estar interesado en la colaborar en “La 13/14”, ya sea enviando trabajos o viniendo a la fiesta.

– Vale, pues nos vemos el sábado. Au.

– ¡Te esperamos! Au.

[Vídeo] Granado y Delgado, un crimen legal

Título: Granado y Delgado, un crimen legal
Dirección: Lala Gom y Xavier Montany
País: España
Año: 1993
Duración: 58 min.

Sinopsis: El 17 de agosto de 1963, los jóvenes anarquistas Francisco Granados y Joaquín Delgado fueron ejecutados en Madrid, por el método del garrote vil, acusados de la colocación de dos bombas: una en la Dirección General de la Policía de la dictadura y otra en la sede central del Sindicato franquista.

Este documental desveló la historia de estas muertes desconocidas con una aportación fundamental: la confesión ante las cámaras de los dos anarquistas que habían puesto realmente las bombas, quienes, treinta años después, aceptaban hablar públicamente y denunciar así la falacia del juicio.

El documental, Granados y Delgado, un crimen legal, había encontrado dificultades diversas para ser realizado en España y fue finalmente la cadena Arte la que puso los recursos necesarios y le dio así una dimensión y un eco internacional.Fue emitido por televisión española en 1997 y en horario de madrugada.

En 2004 el Tribunal Constitucional estima el recurso del caso Granados y Delgado y declara nulo el consejo de guerra que los juzgó y condenó en 1963, y corrige la decisión de la Sala Militar del Tribunal Supremo que, en 1999, había denegado el recurso amparándose en la ya clásica “sólida estructura de legalidad del franquismo”.

:: Descargar :: Granado y Delgado, un crimen legal

[Euskal Herria] Ya se puede ser chivat@ en Euskal Herria, a traves de una web de Interior

El consejero de Interior, Rodolfo Ares, y el viceconsjero de Seguridad, Rafael Iturriaga, han presentado hoy una nueva web para que los ciudadanos se conviertan en delatores y colaboren con la Ertzaintza en la “lucha global contra el terrorismo”.

Ares ha dicho que se trata de una página a la que se puede acceder a través de la web oficial de la Ertzaintza y la ha presentado como “una valiosa herramienta para conseguir la colaboración ciudadana y obtener información para avanzar en el combate al terrorismo en todos los frentes”.

Ha pedido a la ciudadanía que colabore “con su Policía” y “un esfuerzo al conjunto de la sociedad para que nos ayuden a dar un último empujón que permita acabar definitivamente con la lacra de ETA y consolidar la paz y la libertad”.

La Ertzaintza liga ikurriñas con terror en el vídeo de la web en la que invita a la delación.

Gara * E.H
El Departamento de Interior dirigido por Rodolfo Ares presentó ayer una web para soplones. En el vídeo en el que se invita a la delación, se liga una “ofensiva de terror” de ETA con imágenes de ikurriñas y marchas pacíficas….
http://www.gara.net/azkenak/05/199109/eu/La-Ertzaintza-liga-ikurrinas-terror-video-web-que-invita-delacion
http://www.gara.net/paperezkoa/20100513/199039/es/La-Ertzaintza-liga-ikurrinas-terror-video-web-que-invita-delacion

Ares ha afirmado que no están pidiendo a la sociedad “que se conviertan en policías, sino que sean ciudadanos que colaboren con su Policía en la lucha contra el terrorismo”. “De lo que se trata –ha insistido– es de que aquellos ciudadanos que tengan información para evitar un atentado, una acción terrorista o de kale borroka nos traslade esa información”.

Además, Interior pretende que la ciudadanía “también colabore con nuestra Policía y nos dé cuenta cuando existen carteles, pintadas o pancartas que hagan apología del terrorismo o que ofendan a sus víctimas”.

En la página han introducido fotografías de vascos y vascas buscados por las FSE, vídeos de acciones de ETA y de sabotajes de kale borroka.

Y decían que no iban a recortar derechos sociales…

http://3.bp.blogspot.com/_2_Shj9Mq9_o/S-p_fxn_n8I/AAAAAAAABGA/_mpldBxvhj8/s320/mendez-con-zapatero_congreso-ugt.jpg

El Gobierno de derechas “A” (ya está bien de utilizar el término “socialdemócrata”, esta gentuza nunca llegaron ni a eso), presidido por el señor Rodríguez Zapatero, ha decidido, entre otras barrabasadas, lo siguiente:

Rebajar una media del 5% las retribuciones de los empleados públicos para este año y congelarlos en 2011 (no dice nada sobre años posteriores).

Recortar un 15% el sueldo de los miembros del Gobierno (cuando tendrían que recortarse el 50% y eliminar vicepresidencias y ministerios que no sirven para nada como el de la burguesita Bibiana Aido).

Suprimir a partir del 1 de enero de 2011 el denominado “cheque bebé”, o sea la prestación de 2.500 euros por nacimiento.

Suspender en 2011 la revalorización de las pensiones, excepto las no contributivas y las mínimas. Las no contributivas rondan 300-400 euros, según los casos, y las mínimas caminan por los 600. Aunque no las toquen, ¿con eso se puede vivir?

Reducir en 600 millones la ayuda al desarrollo entre este año y el próximo.

Eliminar el régimen transitorio para la jubilación parcial prevista en la Ley 40/2007.

El Ejecutivo ha optado por cargar la crisis sobre los más débiles, en lugar de tocar las grandes fortunas, lo cual demuestra, una vez más, que todos los Gobiernos, uno detrás de otro, sólo protegen los intereses de la gran burguesía ¿Cómo es posible que el capo-Presidente de la Patronal aún no esté en la cárcel? ¿Alguien impedirá, que un club de fútbol se gaste 300 millones de euros de una sentada, prestados por la Banca privada que no concede crédito a las PYMES?¿Y qué harán UGT y CCOO? Salir con pancartas y silbatitos a hacer el idiota. Cualquier cosa, menos poner barricadas.

Ahora, los enajenados apostarán por la derecha “B” (Partido Popular). Error. Mariano Rajoy es más de lo mismo. En las próximas elecciones hay que apostar por el boicot.

http://jmalvarezblog.blogspot.com/

[Saragossa] II Mundialito Antirrascista

Como en la pasada edición con esta actividad queremos dar la imagen de una Zaragoza solidaria y alternativa, en la que sean los vecinos de nuestros barrios, asociaciones de inmigrantes, clubes deportivos, colectivos, bares, individualidades etc., los que participen en este proyecto, para que no haya nadie que se sienta excluido o marginado por su color, su nacionalidad, sexo o cualquiera de esos prejuicios que utilizan algunas personas para clasificarnos en esta sociedad. A su vez queremos pasar un día realizando deporte mas allá de la competitividad.
La actividad se realizara el 15 de mayo en el C.D.M ACTUR(c/Pablo Ruiz Picasso s/n).Se podrá participar en la modalidad de FÚTBOL SALA Y BALONCESTO.

Mas abajo os ponemos las bases de participación y desde este correo os iremos informando de los avances y cambios que puedan surgir.
También será este el correo en el que deberéis apuntaros. No lo dejéis para los últimos días pues las inscripciones se cerraran unos pocos días antes del evento y además las plazas no son ilimitadas. Pásale este correo a quien le pueda interesar.
OS ESPERAMOS A TODOS Y A TODAS! JUNTXS, ALEGRES Y COMBATIVXS.


BASES

-EQUIPOS MIXTOS (preferiblemente)
-MÍNIMO 5 PARTICIPANTES POR EQUIPO (no se podrá participar en las dos modalidades).
-HABRÁ QUE ABONAR 10 EUROS POR EQUIPO PARA SUFRAGAR GASTOS (si no se tienen no pasa nada)
-EL SISTEMA DE CLASIFICACION SERA DE PREVIA LIGUILLA Y POSTERIORMENTE ELIMINATORIAS DIRECTAS.


PUNTOS DE INSCRIPCION:

-ASOCIACIÓN CULTURAL BARRIO VERDE-VIA LACTEA(calle Doctor Palomar 25)
-URBAN HELL(calle don Teobaldo 10-12)
-KOPYFAX( calle Corona de Aragón 53)
-AAVV. VENECIA(calle Granada 45)
CENTRO SOCIAL OKUPADO LA VIEJA ESCUELA( calle Biescas sin número)

PUNTOS DE INSCRIPCIÓN VÍA INTERNET
– mundialitoantiracistazaragoza@gmail.com
– mas información en: http://mundialitozgz.noblezabaturra.org/

DURANTE EL MUNDIALITO REPARTIREMOS FRUTA AGUA Y ZUMOS ENTRE LOS PARTICIPANTES.
HABRÁ COMIDA VEGANA POR 4 EUROS.
ESTE AÑO TAMBIÉN PARTIDO AMISTOSO CONTRA LA HOMOFOBIA.
HABRÁ DIFERENTES DJS ACOMPAÑANDO LA JORNADA

[Rep. Txeca] Juicio contra un grupo de nazis en la República Checa.

Los implicados en el hecho pretendían dar ‘un golpe sonado’ con motivo del 120 aniversario del nacimiento de Adolf Hitler.

Praga * República Checa
El Tribunal de Ostrava, noreste de República Checa, abrió el caso contra cuatro nazis que en abril de 2009 lanzaron tres cócteles molotov contra la vivienda de una familia gitana, en la localidad de Vítkov.
Bajo estrictas medidas de seguridad inició el proceso contra los agresores a quienes se les acusa de perpetrar un crimen por motivos raciales, y por lo cual podrían ser condenados incluso a cadena perpetua.
Durante el ataque resultaron heridas tres personas, entre ellas una niña que tenía entonces dos años y que sufrió serias quemaduras en el 80 por ciento de su cuerpo.
Reportes médicos confirman que la menor fue sometida a una decena de intervenciones quirúrgicas y que sufrirá el resto de su vida problemas de movilidad y dificultades al caminar.
De acuerdo con la versión de la Fiscalía, los implicados en el hecho pretendían dar un golpe sonado con motivo del 120 aniversario del nacimiento de Adolf Hitler.
La agresión de grupos nazi-fascistas contra l@s gitan@s emerge en la actualidad como uno de los temas sociales más candentes de la nación centroeropea.
La República Checa figura entre los países europeos donde esa etnia sufre las mayores discriminaciones.

[La Algaba] En La Algaba, lo tienen muy claro, “ni obrero, ni socialista”… ¡¡ P$E fascista !!

La Algaba * Al Ándalus الأندلس
El Ayuntamiento de La Algaba y otras dependencias municipales, así como algunos comercios y viviendas particulares, han aparecido con pintadas.
En concreto, la Casa Consistorial, la Casa de la Cultura y el Centro de Servicios Sociales han aparecido esta mañana con pintadas del tipo ‘P$E fascista’.

[Alemanya] Anarquismo y condones para la Bundesliga

El St Pauli, el equipo antifascista por excelencia, regresa a la Bundesliga. Ha firmado un acuerdo de patrocinio con una tienda de productos eróticos. Su presidente es gay y tiene más socias que ningún otro club

XEGA – El ascenso del St Pauli a la Bundesliga trae de nuevo al máximo nivel al club más peculiar del mundo: antifascista en sus estatutos, tiene 11 millones de seguidores en Alemania, su presidente es abiertamente gay y, ahora, se presenta en la Bundesliga con una tienda erótica como patrocinador.

Deniz Naki, ídolo de la afición, celebra el ascenso.

No hay un club que despierte más pasiones dentro y fuera de Alemania. El St Pauli, el club del barrio portuario de Sankt Pauli en Hamburgo, se convirtió en un icono en los 80 al ser el primer club del mundo que se hacía antifascista, antisexista y antirracista incluyendo cláusulas en sus estatutos. La bandera pirata es su logo oficioso, y representa la oposición el establishment capitalista. Es un icono mundial de la izquierda y el fútbol. Además, es el club con mayor número de socias. Su poder es grande: su presión hizo que el club retirase los anuncios de una revista masculina del estadio, al considerar que denigraba a las mujeres.

En Tercera su estadio promediaba 15.000 espectadores cuando la media de la división era de 200

Su esencia es absolutamente rompedora en el fútbol mundial. “Es el equipo de la clase trabajadora”, declaraba Butje Rosenfeld, ex jugador del club y ahora periodista en un reportaje en ‘Transworld Sport’. Sankt Pauli se llenó de inmigrantes a finales de los 60 y ahora, este colectivo y el de estudiantes colma un barrio donde el movimiento okupa tiene una presencia palpable. Además, el club es seguido masivamente por grupos musicales alternativos de todo el mundo, desde Bad Religion a Asian Dub Foundation o Turbonegro, que le dedicó una canción.

 'Ama al St Pauli, odia el racismo'.

Su presidente, Corny Littman, es director de teatro y abiertamente homosexual. Ser mandamás del club exige pedigrí: en los 70, el estadio cambió su denominación por Wilhelm Koch, ex presidente del club. Cuando se descubrió que había pertenecido al Partido Nazi, el campo volvió a llamarse Millerntor, denominación que mantiene.

El nuevo ídolo de la afición es Deniz Naki (en la foto), alemán de padres turcos que ha llevado su identificación con el St Pauli al extremo. El pasado mes de noviembre, en casa del archirrival Hansa Rostock (el equipo de una ciudad con un alto porcentaje de votos de la ultraderecha), Naki celebró un gol yéndose al fondo de los ultras locales y haciendo la señal de que les iba a cortar el cuello. Al terminar el partido, clavó una bandera del St Pauli en el césped.

Su increíble legión de hinchas (se estima que, sólo en Alemania, tiene 11 millones de simpatizantes, y colecciona más de 500 clubes de fans en todo el mundo; cuando jugaba en Tercera su estadio promediaba 15.000 espectadores cuando la media de la división era de 200) ha atraído a multitud de patrocinadores. La marcas de coches Dacia sacó una edición especial St Pauli de su modelo Duster y Nike fabricó dos ediciones especiales de sus Dunk.

Su nuevo patrocinador, una empresa erótica, ha fabricado 20.000 condones con el logo del club

[Saragossa] Curso sobre bullying homófobo-lesbófobo-tránsfobo: estrategias para combatirlo

* curso homologado por la DGA – 20 horas — 2 créditos

* de 18:30 a 21:00 horas en el IES Jerónimo Zurita de Zaragoza

* días 10, 13, 17, 20, 24 y 26 de mayo de 2010

* +info: http://www.cgtaragon.org/fedens/Curso-homofobia-en-las-aulas

* Inscripciones: stonewall.aragon@yahoo.es ó CGT C/ Coso bajo 157 zgz

* Matrícula Gratuíta — Plazas limitadas

COLABORAN:

* Lucas Platero, miembro de RQTR www.rqtr.org

* Joaquín Álvarez, Tutoría de orientación sexual IES Duque de Rivas (Rivas-Vaciamadrid)

* Nosotrans – colectivo de trabajo y acción TransFeminista de Aragón

ORGANIZAN:

* CGT Enseñanza Aragón

* STONEWALL

[Patraix – València] 15 M Concentració Subestació

EL PRÓXIMO SÁBADO 15 DE MAYO A LAS 11 HORAS LOS VECINOS Y VECINAS DEL BARRIO DE PATRAIX SE MANIFESTARÁN ANTE LA PUERTA DE LA SUBESTACIÓN.

Patraix no olvida que el 15 de mayo de 2007, hace ya tres años, se produjo una explosión en la subestación eléctrica que Iberdrola construyó junto a sus casas, que conmocionó a todo un barrio, y que demostró la peligrosidad de esta instalación. Tampoco olvida los compromisos adquiridos desde ese mismo momento, por todas las instituciones políticas, en desmantelar y trasladar esa infraestructura a otra ubicación donde no existiera riesgo para las personas.

Por estos motivos el próximo sábado a las 11 de la mañana han convocado una “cacerolada-manifestación” frente a la puerta de la subestación eléctrica para recordar a todos los responsables políticos implicados en su traslado los acuerdos políticos que acordaron con los vecinos y que expresamente manifestaron ante los medios de comunicación (ver anexo a esta nota de prensa).

En Patraix existe el temor de una nueva puesta en funcionamiento de la subestación al no percibir ningún interés por parte de nuestros representantes políticos de cumplir sus promesas.

Y también se incrementa ese temor ante la última sentencia que avala la licencia de obras (ante la que se esta estudiando la posibilidad de recurso), aunque hay que recordar que todavía existe una sentencia que anula la Licencia de Actividad inocua que se concedió a la subestación.

A pesar de esta sentencia favorable a las empresas eléctricas, los responsables políticos siguen manifestando su compromiso en que la subestación eléctrica de Patraix sea trasladada, pero dichos compromisos siguen sin materializarse.
“Bellver agregó, sin embargo, que esta sentencia “no cambia la situación actual, ni tampoco las decisiones que este equipo de Gobierno ha adoptado con respecto a la subestación”.
Recordó que “fue este equipo de gobierno quien ordenó el cierre de la subestación y quien ha promovido la modificación del Plan General para trasladar la subestación junto al Nuevo Cauce”.
(Declaraciones de Jorge Bellver, Concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Valencia, a los medios de comunicación el 12-05-10)

http://www.subestacionpatraixfuera.com

Entrevista al ICEA que nos ayuda a comprender mejor la situación económica de Grecia

Le hacemos una entrevista a Endika Alabort profesor de Economía de la Universidad del País Vasco y miembro del Instituto de Ciencias Económicas y de la Autogestión (ICEA) para profundizar un poco en cual es la situación económica y como se ha llegado hasta ella. Hemos dividido esta entrevista en tres bloques distintos.

En la primera parte hablamos de que son aquellos términos que han salido por los medios en relación a la crisis en Grecia y repasamos un poco las agencias de rating y a los elementos especulativos en el mercado de deuda.

En la segunda parte, quiza el nudo gordiano de la entrevista, la dedicamos a Grecia. Hablamos de la crisis de deuda pero repasamos a su vez otros factores de la economía griega. Empezamos a hablar del papel de la UE.

Finalmente profundizamos un poco más sobre el papel de la UE y el FMI e pero sobretodo nos fijamos en el plan de estabilidad y vemos que consecuencias tiene.

Para escuchar la entrevista visita este enlace:

http://eldelirio.wordpress.com/2010/05/12/icea-1%C2%BA-parte-introduccion/

http://eldelirio.wordpress.com

Trabajadores y trabajadoras de Marsans salen a la calle

Con menos repercusión en los “medios de comunicación social“ de lo que esperábamos se realizaron las movilizaciones previstas por los trabajadores del Grupo Marsans.
El jueves 6 de Mayo, más de 500 trabajadores/as y solidarios/as nos manifestamos desde Diego de León hasta la sede de la CEOE. Manifestación animada y ruidosa, contó con la presencia de compañeros/as ya jubilados de viajes Marsans así como trabajadores que han tenido que abandonar la empresa para poder seguir trabajando con los antiguos clientes de Marsans. Vaya desde aquí nuestro reconocimiento a su solidaridad. El acto se cerró con una alocución de las secciones de CNT y UGT, solicitando planes concretos para poder estudiar la viabilidad del Grupo de Empresas y la repercusión que la situación ha generado sobre el empleo: pidiendo futuro.
El día 7 de mayo a las puertas del Ministerio de Industria y Turismo se celebró una concentración, con menor participación. Se leyó el comunicado enviado al Ministro de turno y se ratificó en los gritos la necesidad de encontrar viabilidad para los aproximadamente 4.000 puestos de trabajo directos que tiene el Grupo.
Pero estas movilizaciones, si bien hay que resumir como satisfactorias, no han aportado ninguna solución ni desbloqueo del silencio práctico a que se nos somete desde la Dirección de la Empresa.
El sábado día 8 de mayo, la Presidencia emitió una nueva nota en que indicaba que se sigue ultimando la venta. Un nuevo aplazamiento. “La complejidad y el montante de la operación”, nos dicen, permiten a la propiedad seguir sin aportar datos concretos. Las especulaciones en Internet sobre los posibles compradores y sus hazañas empresariales son alimento de las más variadas interpretaciones…
La realidad para nuestro Sindicato es que tan sólo cuando se hayan levantado los embargos de IATA podremos hablar de un plan, con vocación de serio, para afrontar el reflotamiento del grupo de empresas.
Entretanto la situación continua siendo caótica; aún no se han hecho efectivas todas las nóminas, la tensión en las tiendas con los clientes afectados es cada día mayor, la inactividad general no es indicio precisamente de posibilidades de futuro.
Desde la sección sindical se están planificando nuevas movilizaciones, que se propondrán a trabajadores, comités y UGT sector turístico. Esta vez se trata de manifestarnos con los/las clientes, víctimas a la vez que los/las trabajadores/as del desbarajuste financiero al que se nos ha llevado.
Y seguimos esperando un plan concreto. Mientras tanto cada empleado que abandona la compañía es un alivio para la deuda social de la actual propiedad de la empresa.
¡¡Compañeros y compañeras, la lucha sigue!!
Más información en el Grupo de Facebook ¡FERRÁN, VETE YA!:
http://www.facebook.com/group.php?gid=105566912821322&v=wall&ref=share

[Barcelona] Desalojado el local social de Vallcarca

Hoy jueves 13/5 a las 8 AM 6 furgonetas de antidisturbios de la Guardia Urbana y un amplio dispositivo de seguratas han tomado el barrio y han desalojado 2 viviendas y un centro social el “3 assalt”, dejando en la calle unas 10 personas y destruyendo el único centro social que quedaba en Vallcarca. Lugar donde hacíamos comedores, cenadores y distintas actividades para el barrio. No nos han dejado sacar las cosas del local, todo el material del comedor: cocinas, neveras , ollas…libros y computadoras que han ido a parar a los contenedores de escombros.

Este desalojo no es casual.

Justo en fin de semana anterior, habíamos realizado unas jornadas de denuncia del conflicto urbanístico en Vallcarca, organizado por lxs destintxs vecinxs del barrio en las esplanadas (antiguas casas) y en el 3 assalt. Días después, allí estaba troya!!!! destruyendolo todo!!

Así vemos la prioridad del ayuntamiento: desarticular los lugares de reunión, dando preferencia a desalojar los centros sociales (3 en 2 meses), y disolver cualquier intento de autorganización vecinal.

Gastan nuestro dinero en destruir proyectos sociales y autogestionados, dejando grandes solares, durante mucho tiempo. para seguir con su política de degradación del barrio. Porque construir (de momento) no van a construir nada.

Echan a lxs vecinxs de sus casas, cierran los comercios de toda la vida, nuestros lugares de reunión…..Ante el silencio y la connivencia de los medios de comunicación, el ayuntamiento y las constructoras hacen negocio con total impunidad. Dinero público para beneficios privados!!!!

La destrucción avanza si no hacemos nada por pararla.

No al plan urbanístico!!!

Vallcarca despierta!!!!!

Reestructuración urbanística: un claro ejemplo de como se hacen las cosas en Vallcarca

Ante la necesidad de construir rápidamente ciudades enteras, nos disponemos a construir cementerios de hormigón armado, en las que grandes masas de la población están condenadas a morirse de aburrimiento.

Internationale Situationniste # 3, 1959

La lógica del mercado se extiende a todos los ámbitos de la vida . Hipotecando nuestro presente y futuro,haciéndonos creer de que somos las personas responsables de la crisis económica y por defecto tenemos que pagarla con nuestro trabajo. Todo está regido por sus leyes y su lógica: desde nuestra manera de ganarrnos el pan hasta como curarnos las enfermedades y dolencias. Y la forma en cómo y dónde debemos vivir, no puede escapar de ella. Ahí tenemos a la reestructuración urbanística que nos perjudica a todas las personas que no pertenecemos a esa clase exclusiva, minoritaria y parasitaria, que nos legisla, nos gobierna y nos oprime.

Vallcarca no sirve al capital así como es, o mejor dicho como era. No se ajusta a los intereses de la casta de empresarios de nuestra querida Barcelona. Vallcarca es un tumor a extirpar, como tantos otros barrios similares.

Maquinas, grúas, policías, seguratas. Poco a poco vienen, nos echan a la calle, destruyen nuestras casas a veces con nuestras cosas dentro, y además nos roban nuestros lugares de encuentro, espacios de creación y reflexión.

Se derriban las viejas torres, llenas de encanto, con sus jardines melancólicos, para elevar horrores modernos donde meter diez, veinte veces el número anterior de habitantes.

No solo nos quedamos sin casa, sino que también perdemos lazos humanos, partes de nuestro pasado y de nuestra historia, referentes de todo tipo. Pero el mercado, ese desconocido omnipresente, nada entiende de ello. Él solo ve números, negocios, inversiones; nosotras exponentes de formas de vida, pedazos de nuestra historia, porciones irrecuperables nuestras.

«Vallcarca es un barrio goloso para la especulación: súbitamente se ha vuelto céntrico (al menos en relación a su situación anterior, cuando era un barrio residencial), y tiene un metro a la puerta. Es, además, lugar de paso en el ascenso o la bajada de turistas del Parque Güell: para la mirada clasista y pacata de nuestros ediles, era una vergüenza que había que erradicar, y de paso hacer negocio. Están en ello…»

Pero si intentamos ver mas allá, notaremos que el verdadero tumor es esta plaga urbanística-destructora que se extiende como una mancha de aceite por toda la ciudad —y más allá de sus fronteras. Y veremos que ese MERCADO anónimo del cual hablamos, en este caso, no son ni más ni menos que el Ayuntamiento de Barcelona y el grupo empresarial Nuñez y Navarro, que como dioses modernos se creen con la capacidad de hacernos vivir donde ellos quieren y como ellos quieren.

No al plan urbanístico!!!

Vallcarca despierta!!!!

¡Podrán destruir los instrumentos, pero no acabarán con la música!

“Grecia is not Spain…”

…o como dicen los/as políticos de este país, de uno y otro pelaje, “España no es Grecia, tiene similitudes, pero su bla bla bla… es muy distinto. Por tanto no nos va a pasar lo mismo, somos más fuertes”. Para arrojar luz sobre la sarta de mentiras
producidas por los medios de comunicación de masas, vamos a analizar cuál es la situación real de los dos países, y sobre todo, compararemos la respuesta que se está dando ante una idéntica situación. Creemos que merece un esfuerzo la tarea de conocer lo que ocurre en un país, en el que parece conectar el movimiento obrero con los planteamientos anarquistas que tienen los/as compañeros/as en Grecia.

En primer lugar debemos conocer la historia política y social reciente de Grecia. Éste es un país de poco más de 11 millones de habitantes, de los cuales 5 millones viven en Atenas y 1 millón en Salónica. La población se apiña en las ciudades no por gusto,
sino por acción del propio Estado, que centraliza el trabajo en las mismas e impone un estilo de vida totalmente urbano que encaja a la perfección en el planteamiento capitalista. Exactamente lo mismo que ha ocurrido en nuestro país a lo largo de los años tanto de dictadura como de “democracia”. En Grecia existe un amplio mercado negro en el que unos sobreviven y otros se enriquecen a costa de los/as trabajadores/as, tal y como sucede a día de hoy en España. Los últimos años en el país heleno han sido de “boom del bienestar”, con muchas hipotecas firmadas y aumento del consumo, otra coincidencia. En Grecia también se usa a los/as inmigrantes como esclavos/as, utilizándoles como mano de obra barata cuando les interesa, y para contrarrestar el hecho de que la tasa de natalidad griega está descendiendo. ¿Otra coincidencia? Si no se quedan satisfechos podemos hablar también de la corrupción, tanto política como empresarial, existente en ambos Estados, y del por qué de los ajustes que a día de hoy se proponen. Éstos vienen directamente de la Unión Europea, desde donde se impone el sistema económico imperante en el viejo continente. Por último, la economía griega se basa en la construcción, el comercio, el turismo y los/as funcionarios/as. Dicen que Grecia no tiene industria, pero España está, gracias a la reconversión industrial, de estar en la misma situación. Interesante, ¿no?

En segundo lugar compararemos las políticas que se llevan a cabo en Grecia, quiénes son los/as responsables de las mismas y quienes son los/as encargados/as de que todo esto no se les vaya a la mierda, sirviendo de pegamento para la cohesión social. El PASOK (socialdemócratas) y el ND (conservadores) son los dos partidos que alternan mandatos en el poder. Ambos tienen un papel preestablecido de antemano: los segundos cambian la legislación contra los intereses de las personas, en época de bonanza
económica para que la gente no se alarme, y los primeros tienen la misión de reducir la contestación social en épocas malas, como es el caso de la actual situación griega. En esta ocasión, el PASOK ha contado en el parlamento griego con un aliado para aprobar las medidas que imponen desde Europa, el partido LAOS de extrema derecha. El colchón de espuma entre la rabia de las personas y el Estado griego está formado por los sindicatos GSEE (Confederación General del Trabajo) y ADEDY (Unión de Empleados Civiles). Éstos se encargan de mantener la paz social, negociando con la patronal y el gobierno las reformas necesarias para “matar” de una vez a la clase obrera. No obstante también son convocantes de las movilizaciones dado el cariz que están tomando las medidas impuestas desde el gobierno; los trabajadores les han desbordado y están intentando controlarlos. En definitiva, el gobierno griego actual es de corte socialdemócrata, que apuesta por el “proteccionismo” de las grandes empresas y los grandes bancos y que está jugando el papel que le corresponde. Si cambiamos los partidos por el PSOE y el PP, eliminamos la representatividad de la ultraderecha en el parlamento y ponemos más gente en las convocatorias de CCOO y UGT, tenemos el perfecto retrato robot de la situación política en España.

Seguiremos con las medidas que se van a tomar o que ya se han tomado. Los países europeos, Grecia y España incluidos, han llegado a un acuerdo por el cual todos deben de reducir su déficit para que la economía funcione bien. Han de mantenerlo en unos parámetros determinados. Para reducir el déficit acumulado por Grecia, desde la Unión Europea se ha ofrecido dinero a cambio de reformas en las condiciones de vida de la población: reducción de salarios, aumento de la edad de jubilación, aumento de los impuestos indirectos, descenso de las prestaciones por desempleo, descenso de las inversiones públicas…El mismo parlamento europeo va a acudir al rescate de las entidades financieras, cuyos beneficios no dejan de aumentar, con una inyección de 750 mil millones de euros. Desde ese parlamento se ha mandatado a España que reduzca el déficit de manera inmediata, y las medidas propuestas son idénticas a las griegas, recortando el gasto social en 50 mil millones de euros. Otra coincidencia, ¿o no?

Pero si en algo se diferencia la situación de Grecia y de España es en la calle. La gente ha parado de trabajar y se ha movilizado no solamente por mejorar sus condiciones de trabajo. Directamente se han dirigido al Parlamento a tratar de parar la aprobación del “Plan de Austeridad” griego. Lo más sintomático de todo han sido los gritos que se coreaban en esa respuesta en las calles, repetido ya como una consigna en toda Grecia: “Vamos a quemar el Parlamento”. Pero no todo es positivo en la situación griega. Los sindicatos oficiales se han visto superados por la vorágine de los/as trabajadores/as, y esto lo intentan aprovechar partidos autodeclarados “de izquierdas” como el KKE para sus propios intereses. No han tenido escrúpulos en defender el parlamentarismo y en pactar con unos y con otros para ganar más poder “democrático”, incluso condenaron abiertamente a los/as protagonistas de la revuelta desencadenada tras la muerte de un joven anarquista en 2008, al igual que hoy condenan a los/as que se salen de su juego reivindicativo amparado por la constitución griega. Estos defensores a ultranza del Estado, ahora, mediante su brazo sindical, el PAME, han tratado de llevarse a mucha gente descontenta a su terreno. No obstante, no está “todo el pescado vendido” en esta ocasión, todo lo contrario. La gente que sale a la calle conecta también con los libertarios que actúan en Grecia, gracias al trabajo de difusión y agitación llevado a cabo durante los años previos a esta situación. Los/as obreros/as están saliendo a la calle, están conectando con el mensaje de los movimientos sociales y están pidiendo “dar calor al parlamento”. Gran parte de los/as trabajadores/as en Grecia están empezando a perder el miedo.

Y a mismas agresiones, urgen mismas respuestas. Con esto no queremos decir que consideremos que la respuesta que se está dando hoy en Grecia sea la panacea, sino resaltar, en un momento y en un lugar en los que las movilizaciones y la confrontación con el Estado, el Capital y sus defensores es casi impensable, el coraje y la decisión con la que miles de personas se han enfrentado a la autoridad y a la dominación. Ahora nos toca a nosotros/as, aquí y ahora, propagar la semilla de la revuelta. Una revuelta que quizás esté condenada a extinguirse, pero que no será en vano si logra despertar entre la gente el deseo de organizarse, primeramente para responder ante las agresiones de todas las formas de autoridad, y como objetivo central para destruirlas de una forma definitiva, implantando en su lugar una sociedad libre.

Organizarse en el trabajo en sindicatos anarquistas, en los barrios en grupos de afinidad, realizar labores de agitación, de conciencia, de propagación de las ideas libertarias, etc, es ir creando desde hoy el tejido que amparará el desarrollo de las revueltas, para que en lugar de quedarse en hechos puntuales, crezcan y pongan realmente en jaque a la autoridad.

Desde el Grupo Luz de Medianoche, queremos mandar un mensaje de apoyo a los/as compañeros/as en Grecia, recordándoles que seguimos los acontecimientos con interés, y que fuera de Grecia también hay gente que intenta que las cosas cambien, aunque como hemos dicho, las cosas en la calle no estén igual. Animamos a los/as compañeros/as griegos a trabajar en la creación de un movimiento libertario fuerte, organizado y que sea referencia de la filosofía de vida y lucha del anarquismo.

Salud a los/as que luchan.

Mayo 21010

Grupo Luz de Medianoche (Salamanca)
Federación Ibérica de Juventudes Anarquistas

www.nodo50.org/juventudesanarquistas

[Grecia] #289 La Explosión Morbosa de Ideología.

Recientemento hemos recibido y publicado el siguiente comunicado (sigue la versión en inglés, para griego click aquí) de la revista con sede en Atenas “Flesh Machine”, anunciando que cesa su publicación a la luz de los hechos del 5 de mayo y de las (no-)reacciones que siguieron. Un comunicado muy importante y uno de los que se distribuiran más, esperamos.– OL.

La explosión morbosa de Ideología.

Por qué esta época es peor que las anteriores?

En un estupor de pena profunda y temor

¿no hemos toqueteado las heridas más nauseabundas

y las hemos dejado sin curar con nuestras manos?

(Anna Akhmatova “¿Por qué esta época es peor?”, 1919)

El 5 de mayo la explosión de ideología que ha asolado los círculos radicales durante algún tiempo, alcanzó su cúspide: 3 trabajadores de un banco muertos. Con algunas excepciones honorables, en los días siguientes la reacción automática a las muertes consistió en culpar a la policía, los jefes, e incluso más abstractamente, al Capital y el Estado por la carnicería. Entre esos rituales acusatorios, la falta de auto-crítica es ensordecedora. Si el gran silencio fuera meramente el resultado de algún tipo de entumecimiento existencial, sería prueba puramente de la inhabilidad de los radicales para hacer frente a lo inevitable.

Sin embargo, el silencio es estructural. Es un componente organizativo de la degeneración del movimiento radical dentro de un culto con sus propios juramentos de silencio, sus propias reglas sobre decir la verdad, y, por supuesto, sus preciados tótems y tabús.

Después de al menos 16 meses desde diciembre del 2008, ha habido una asombrosa falta de analisis radical sobre el levantamiento social y las condiciones de posibilidad e imposibilidad que ha abierto. En este árido terreno una morbosa planta ha echado sus raíces: una cadena de acciones que sólo pueden ser interpretadas como invocaciones rituales para el retorno de los hechos, un modo de fidelidad a diciembre que no reconoce su singularidad históricamente situada e intenta sustituir su dinamismo espontáneo social con el dinasticismo programático de alguna vanguardia revolucionaria.

Estas acciones, enfocadas como si se tratara de la aplicación de una verdad absoluta, no sólo están despojando los hechos de diciembre de su potencial radical, si no que proyectan en el futuro la imagen de un rastro que sólo es inteligible en términos de un presente impotente, un presente que no contiene otra positividad que una negación imaginaria de la negación, aquella doble negación hegeliana que atrapa lo social en un círculo dialéctico de vuelta a lo mismo: autoritarismo. Por lo tanto, todos los que hicieron la crítica burguesa contra el Levantamiento de Diciembre (en términos de “narcisismo nihilista”, “un círculo vicioso estéril, etc.) que parecen realizar un ejercicio persa de azotar al mar con cadenas, hoy adquieren una perturbadora validez que sólo nos puede hacer concluir que el peor enemigo de la revolución son los propios revolucionarios.

Algunas personas durante la última huelga general de marzo, viendo a 200,000 manifestantes rugiendo de rabia e incluso algunos intentando irrumpir en el Parlamento, sólo pudieron pensar en un medio de representarse su propia identidad insignificante como la vanguardía de la militancia. Porque eso es lo que este culto tiene como núcleo: rituales de performatividad, rituales para preservar y reproducir el equilibrio de resistencia, de fuerza, de militancia, de preparación para golpear, o aquello en lo que pueda consistir la órden simbólica de masculinidad rebelde. La violencia, tan abstractamente demonizada por la burguesía, es sólo un componente funcional de este proceso – no el problema objetivo si no el efecto de una relación extremadamente problemática. Una relación de competición por la acción más “avanzada”, más “dinámica”, el ataque más agresivo y aparentemente inflexible, el ser más unidimensinal en el mundo. Lo que conecta todas estas actuaciones de “singularidad revolucionaria” no es la violencia per se, si no la vanagloriosa cultura competitiva de masculinidad militarista. El establecimiento de una jerarquía de género con “voluntad” de excluir una lucha de masas abierta que está teniendo lugar a lo largo del país: un nuevo stalinismo.

El activismo voluntarista, ese bastardo de las peores tradiciones blanquistas de la izquierda, posa autocomplaciente como un espectacular sustituto de los largos y dolorosos procesos de autoorganización y recomposición proletaria. Con el abismo de la ambición egoista como única promesa, amenaza con devorar cualquier sentido por la batalla de principios, cualquier sensibilidad de responsabilidad igualitaria para con la emancipación social, y cualquier valor de ayuda mutua. Este militarismo está creciendo dentro de la semilla sintómatica de una sociedad enferma. Y como todos los síntomas funciona sólo para que esta sociedad y su enfermedad perduren.

El 5 de mayo señaló el final de la inocencia. En sus casi cuatro años de publicación, “Flesh Machine” ha intentado introducir en el movimiento radical una perspectiva crítica con la esperanza de arrastrar el aire rancio del ritualismo revolucionario y ayudar a equipar a la gente que realmente se preocupa por la creación de una ruptura social deseada con herramientas para analizar la realidad de una manera no dogmática. Fue un esfuerzo basado en la tradición de Michel Foucault, Gilles Deleuze, Felix Guattari, Judith Butler, los grandes herejes de la filosofía y estética occidentales. Intentar plasmar esto en la realidad de las batallas sociales de su tiempo fue la primera meta de la revista y sus publicaciones auxiliares, un proceso no exento de problemas o contradicciones, pero sinceramente comprometido con la deseada emancipación social. Si “Flesh Machine” era en sus propias palabras una máquina de deseo, se ha convertido en una locomotora privada de sus raíles. Un esfuerzo de desterritorialización (en términos de teoría, ética y estética) que ya no puede relacionarse con el terreno que originalmente invirtió como un plano de inmanencia.

Antes de degenerar en un proceso frustrado y resentido de exploración intelectual dentro de un ambiente cada vez más alienado, “Flesh Machine” y su componente humano han decidido retirarse de esta labor e interrrumpir permanentemente cualquier contribución al entorno radical.

Este movimiento será inevitablemente interpretado por los profesionales revolucionarios como prueba de la naturaleza burguesa de este proyecto, de la debilidad de los intelecuales, de la traición de los académicos en plena batalla y así sucesivamente. Les dejamos en su anticuada meta-narrativa marxista para que disfruten el placer sobrante de su posición de estar eternamente en lo cierto con la condición de que siempre fallen.

Dejemos que recuerden, sin embargo, que el punto de ruptura de todos los procesos revolucionarios es cuando sujetos que no tienen una clase de interés objetivo en la revolución pero están comprometidos con la emancipación social debido a una manera ética de habitar el mundo, deciden que el proceso revolucionario sólo puede dirigirse a una nueva forma de tiranía.

Algunas personas recordarán el asesinato de Kitsos Maltezos, la invasión soviética de Hungría, la invasión china de Vietnam, etc. – estos acontecimientos revelaron cómo los revolucionarios, estando tan preocupados en cambiar el mundo, olvidaron cambiarse ellos mismos y de este modo reprodujeron el mismo viejo mundo en incluso versiones más sofocantes y brutales de autoritarismo. Esto no significa que todos los procesos revolucionarios estén condenados al fracaso – pues sólo lo hacen cuando la gente olvida que lo que está fuera del estado de las cosas siempre es parte de una relación estructural de este estado de las cosas. Sólo cuando la gente olvida caminar a través de la herida edípica que les constituye en su negación del Otro simbólico.

En su deserción, “Flesh Machine” no olvida a los lectores que han apoyado este proyecto herético y han indicado sus errores y debilidades. Con ellos reside la fuerza de la ruptura de pensamiento y la crítica. Con ellos reside la fuerza de la responsabilidad.
FIN (En Fin)

Flesh Machine, 10 May 2010

Traducido por Alasbarricadas

* “The Morbid Explosion of Ideology” (Flesh Machine) http://www.occupiedlondon.org/blog/2010/05/11/289-the-morbid-explosion-of-ideology/

Carta de solidaridad de G.Dimitrakis

A la sociedad de la mentira y la hipocresía, de la puñalada por la espalda y de la traición. Ahí donde las relaciones humanas se conforman basadas en el interés y la explotación, en el estrecho contexto de selecciones coercitivas, el plazo de crearse decentes y puros lazos de solidaridad social o política se está peligrosamente acabando. Y si muchas veces el interés y la vanidad generan una masa compacta en ruta común, entre amos, élites económicas, grupos políticos y otras pequeñas agrupaciones, creando la falsa ilusión de un frente macizo, otras tantas veces ha sido demostrado que siempre que todos estos se encuentran bajo circunstancias apremiantes y particularmente negativas con la posibilidad del derrumbe avecinándose, la aparentemente fortísima materia conjuntiva que ha creado estos vínculos, retrocede de golpe dejando atrás una chusma de infrahumanos, donde cada cual se salva el pellejo, no dudando en entregar su compañero hasta hace poco tiempo al hace poco tiempo enemigo común.

Para mí, teniendo ya 32 años, con las experiencias que tengo y con el juicio que he desarrollado, es indudable que desde siempre una de las armas más valiosas y más fuertes de los hombres que luchan contra el mundo de los amos, esperando un mañana justo y libre, era y es la solidaridad. Una solidaridad que no se reduce ante la represión, sino al contrario, se despliega con decisión. Que no llora sino ataca. Que no olvida sino rinde honores con su memoria.

Esta solidaridad la he experimentado durante los casi 5 años que estoy rehén del Estado, y es ella la que en gran medida me ha endurecido frente a todas las vicisitudes que haya confrontado como anarquista y como preso. Desde los eventos de solidaridad y las marchas de apoyo, las ocupaciones de emisoras de radio y la multitud de folletos informativos, hasta las acciones incendiarias y con bombas contra blancos estatales y financieros. Desde Grecia, España, Alemania e Inglaterra, hasta Argentina y México, las ideas, los principios y los sueños comunes han montado una red de solidaridad dentro de la cual me siento feliz de estar.

A todos y todas los que han estado a mi lado todos estos años de mi reclusión, y siguen dándome ánimo y coraje, comoquiera que puedan, para que me mantenga en pie frente a todos los mecanismos estatales, siento que debo una parte de mí.

Saludo pues y doy las muchas gracias a todos/as los/las compañeros/as, que en el ámbito de la red de solidaridad local e internacional que se está formando y reforzando constantemente durante los últimos años y penetra fronteras y distancias, han considerado y estimado que merece la pena arriesgarse hasta su propia libertad a fin de edificar un fuerte bancal y un contrapeso político a las agresiones del Poder y las decisiones que se vuelven contra mí.

Antes de que el sol amanezca definitivamente y haga desaparecer la oscuridad que nos tiene todos envueltos, los fuegos dispersos que cada vez más a menudo emergen y se ven en los lugares más lejanos e inesperados, alumbran los puntos y las rutas imperceptibles que traza la conciencia rebelada mundial. Es inevitable que mi mente y mi alma estén completamente con ella.

Ningún luchador rehén en las manos de las modernas élites del poder y económicas

Libertad a los que estén encarcelados

Con saludos de lucha,

G. Dimitrakis

Cárcel de Domokós, Grecia

3 de mayo de 2010

[Madrid] Nota de prensa, audio y fotos de la conferencia Vida y lucha en prisión de Amadeu Casellas

El sábado 8 de mayo, en los locales de la CNT de Villaverde y dentro del programa de las VI Jornadas Libertarias – 30º Aniversario del Ateneo Libertario de Villaverde (1980-2010), contamos con la presencia del compañero Amadeu Casellas y Joseph, ambos afiliados a la CNT de Manresa, y la intervención de E.M. miembro activo de la campaña por la libertad de Amadeu.

La asistencia de más un centenar de personas (algunas de fuera de Madrid) hizo desde un principio preveer un encuentro más allá de lo estrictamente político, para dar cabida a un sin fin de expresiones de alegría y emoción entre los/as presentes.

Sin duda, Amadeu eclipsó no sólo con sus palabras, contundentes y directas en las que fue desgranando lo que han sido más de 24 años de prisión, contados en primera persona, lejos del ego y hablando en colectivo sobre la lucha dentro y fuera de las prisiones si no que nos sorprendió a todos/as además con su entereza, su fuerza y sobre todo su generosidad, humildad y optimismo.

Manifestó su agradecimiento a la CNT, a los grupos de apoyo, colectivos, organizaciones y personas que han mantenido un pulso en la calle, imprescindible y proporcionalmente correlativo a su lucha dentro del infierno carcelario.

Pero no sólo habló de su trayectoria y la de otros/as compañeros/as de encierro, sino del presente, denunciando las estructura carcelaria y todo lo que a día de hoy sigue sucediendo dentro. Donde quedan muchos/as compañeros/as y personas, y por tanto motivos para continuar peleando y buscando formas de organización efectivas y solidas.

Vida y lucha en prisión, por Amadeu Casellas. Audio de la Conferencia

Ver en línea : Audio de la conferencia

[Distri Soroll – València] Novetats Maig

::Ekintza Zuzena nº37::
Nuevo número a la calle:
-Balizko euskal anarkismorako zirriborro bat
-Nabarra y el igualitarismo del tercer milenio
-Crisis y alternativas económicas
-La defensa de la tierra
-5 experiencias contrainformativas
-La fiesta como retrato de la izquierda
-La mujer en el ejército
-Chile. Conflictividad y lucha social
-Afrika, etengabeko arpilatze eta esklabotza
-Txernobileko hondamendiaren «kudeaketa soziala»
-¿Se quema Madrid o quema Madrid?http://distrisoroll.blogspot.com/
-Terapia y salud mental
-120 años de teatro libre ::PRECIO: 4,5€::

::Motherfuckers!. De los veranos del amor al amor armado::
“Vivían como ratas” Abbie Hoffman
“Eran gente muy desagradable: barbudos, gordos, airados, beligerantes, feos, perdedores y duros” Wayne Kramer

Proveen de comida a los sin techo de la ciudad, al mismo tiempo que retan a la industria del rock and roll, a los empresarios rebeldes y a MC5. La visita de la banda de Detroit acaba con sus miembros huyendo de la ira motherfucker. No piden nada. Lo toman todo. Simulan el asesinato de un poeta y realizan una abierta apología de una asesina real, Valerie Solanas y sus disparos contra el arte (Andy Warhol). Intentan cerrar el Museo de Arte Moderno, inundan de vagabundos salas de arte y pretenden acabar con todos los policías de la ciudad. Pelos largos, hombres lobo, drogas, comunas y chaquetas negras de cuero. Están frente al Pentágono, desafiando a los policías que lo custodian, mientras los yippies pretenden hacerlo levitar. No eran hippies, ni tampoco una organización política al uso. Eran una banda callejera politizada, una tribu y un clan revolucionario, un oscuro grupo de afinidad convertido en una verdadera familia cuyo discurso giraba en torno a una constelación de ideas que incluían a Dadá, la anarquía y la autodefensa armada. Por vez primera en castellano, los textos, panfletos y pósters de Black Mask/Up Against the Wall, Motherfuckers! ::PRECIO: 18€::

::Autobiografía de un irreductible. Claudio Lavazza::
“Mi presencia en las manifestaciones de la Autonomía es cada vez más importante, trato de no perderme ni una, me siento a gusto en todas aquellas ciudades importantes del país mezclado con tantos/as compañeros/as que piensan como yo, esperando el momento para calar el pasamontañas y atacar a todos los símbolos del sistema, sean éstos personas o cosas. Nos sentimos fuertes todos/as juntos/as, damos miedo, lo leemos en los ojos de las fuerzas del orden, de los comerciantes colaboradores, de los fachas… Se acabaron los tiempos de recibir palos sin poder devolverlos, ahora también nosotros/as tenemos armas de fuego, con cada vez más insistencia se oye el grito “Poliziotto, fai fagotto, é arrivata la compagna P38” (“Policía vete, ha llegado la compañera P38”), en referencia a la pistola semi-automática Walter P38 del ejército alemán.” Claudio Lavazza fue protagonista de los denominados “años de plomo” en Italia. Miembro de los grupos Proletarios Armados por el Comunismo (P.A.C.) y Comunistas Organizados por la Liberación Proletaria (C.O.L.P.), tuvo que exiliarse en 1982 debido a la represión. Su pista se pierde hasta su detención en Córdoba (España) el 18 de Diciembre de 1996, tras el fallido atraco a la sucursal central del Banco Santander. Durante la persecución policial murieron dos agentes de la policía local de Córdoba y Claudio y sus compañeros recibieron múltiples heridas de bala. Desde la fecha permanece encarcelado, habiendo pasado muchos de estos años en los ilegales módulos de aislamiento FIES creados por el PSOE en 1991, donde participó en numerosas protestas, siendo fuertemente criminalizado por ello. En esta su autobiografía, escrita en la cárcel, apoyándose en cronologías y documentos, nos describe su itinerario existencial, el de un irreductible, o sea, que no se rinde.
::PRECIO: 8€::

::El Tubo. Xavier Cañadas::
Terror y miseria en las cárceles españolas de la democracia –
Xavier Cañadas nos cuenta en este relato su paso por una de las prisiones más crueles del estado, la cárcel de Ocaña. Es una historia reveladora de lo que significó la derrota de la “transición” y de las luchas obreras tras la muerte de Franco, al igual que de la firme represión contra la juventud rebelde de la época. Montajes policiales, troturas, infiltrados,… como “normalidad democrática” ::PRECIO: 6€::

::El Sabotaje. Emile Pouger::
La huelga, el boicot y el sabotaje son tres de las herramientas fundamentales del movimiento obrero, mil veces teorizadas y mil veces practicadas. Este libro reeditado (recordemos que es todo un clásico), se centra sobre todo en el sobotaje, es decir, la destrucción material o la obstrucción e interrupción de la producción por parte del proletariado como método de presión a los patronos. Todo un manual de plena actualidad. ::PRECIO: 5€::

::El placer de la revolucion. Ken Knabb::
En los ultimos tiempos ha irrumpido en la teoría política el concepto de “multitud” que ha trata de sustituir a los hasta ahora vigentes conceptos de “pueblo” o “nación”, los cuales han estado siempre ligados a distintas concepciones de soberania estatal. El autor haciendo un repaso a las teorias de los clásicos del siglo XVII (Spinoza, Hobbes…) llega hasta los conflictos sociales de hoy donde los antiguos conceptos se tambalean (representatividad, soberania…) y donde se abre la esperanza (aunque de momento sólo eso) de que esa “multitud” sea la protagonista de la fundación de un nuevo sistema democrático no representativo, no estatal. ::PRECIO: 5€::

::ALBANIA, LABORATORIO DE LA SUBVERSION::
Reedición ampliada este texto escrito con motivo de la revuelta que se vivió en Albania en 1997. Tras la caida del régimen estalinista el pueblo albanés prueba las “mieles” del capitalismo, donde la corrupción y los nuevos ricos campan a sus anchas. Las protestas populares contra una estafa bancaria que deja sin ahorros a miles son reprimidas duramente. La respuesta del pueblo es tomar las armas. Gobiernos y periodistas de occidente “no entienden” esta revuelta que ha aniquilado las estructuras del nuevo Estado capitalista. ¿Qué hay que enteder?. La revuelta ha venido para quedarse.
::PRECIO: 5€::

::CRISIS Y UTOPIA EN EL SIGLO XXI::
Edita: MaldeCap
El antiguo miembro del colectivo anti-desarrollista “Los Amigos de Ludd” y autor de obras como “Naturaleza, ruralidad y civilización” o “La democracia y el triunfo del Estado”, nos habla ahora de la crisis que padecemos, que no sólo es económica, sino también una crisis de libertad, de valores, una crisis medioambiental y de agotamiento de los recursos. ::PRECIO: 3€::

::ANTOLOGIA DE TEXTOS DE LOS AMIGOS DE LUDD::
Edita: Muturreko
Las editoriales Muturreko Burutazioak y Biblioteca Social Hermanos Quero publican esta selección de textos del desaparecido colectivo de crítica a la sociedad industrial “Amigos de Ludd”. Incluyen tanto textos ya publicados en su Boletín (que llego a publicar nueve números) , como otros que aparecieron en panfletos, folletos y revistas alternativas con motivo de distintos acontecimientos o debates. ::PRECIO: 9€::

Echale un ojo al catalogo en la web: http://distrisoroll.blogspot.com/

[La Residencia csa – València] Activitats cap de setmana 14-15 maig.

____________________________________________
Viernes 14 mayo a las 22h en el CSA LA RESIDENCIA

#Fo (Murcia,shoegaze- psicodelia con miembros de Klau & Kinski)

Cohen
(Valencia, folk- country)

Pony Ranch (Valencia, death folk)

—————————————————————————
i el 15 de MAIG… FUROR UTERÍ FEST!!!

Exposició de Gee Vaucher ( Crass ) i altres grups

14 hrs menjador vegà

16 hrs debat: “Quan el soroll ix de l’úter”
Prsentació del Clitocore zine

18 hrs taller: “El millor de l’horta valenciana: Alternatives de plaer”
A càrrec de la tenda eròtica per a dones La Alegre Conchita (Benimaclet)

20’30 hrs: soroll!!! (hi haurà sopar)

SILLA ELÉCTRICA (Punk Madrid amb gent de MULETRAIN)

LAS SEÑORAS (Punk Madrid)

DRAMA (Hardcore Barcelona)

ULTRABOTOX (Punk Valencia)
Enlace Maqueta

ARTICO (Pop rock Valencia)

@La Residencia http://www.myspace.com/orxatafestEnlace
Font d’en Corts, 184. Mercavalencia (bus14). VaLenSia

Qualsevol dubte/Qualquier duda: ultrabotox (a) hotmail.com

*** IMPORTANT *** Els i Les que sapigau que vindreu a dinar i/o sopar aviseu per aquí, o a un correu a festivalorxata (a) gmail.com

*** IMPORTANTE *** Los y Las que sepáis que vendréis a comer i/o cenar avisad por aquí, o a un correo a festivalorxata (a) gmail.com

[Madrid] Gráfica&Guerrilla: La Klero Borroka en Madrid

En el marco de las VI Jornadas Libertarias que se desarrollan durante este mes en el Ateneo Libertario de Villaverde y sede de CNT, Rafa Iglesias hace aparición en este 30 Aniversario del espacio con una muestra de su ácida y provocadora Klero Borroka, que llega a Madrid directa desde Sevilla con un claro mensaje: Gráfica y Guerrilla.

Gráfica&Guerrilla

Es una selección personal de mi trabajo en Cuadernos para el Diálogo, la emérita revista de opinión crítica, pionera en la libertad de expresión durante el tardofrancisco. La exposición le da un repasito a diversos temas. A diestro y a siniestros. Entre ellos: tres variaciones terroristas, como son los semitas intolerantes, los maltratadores de mujeres muy, muy poco hombres, y un nacionalismo que dialoga con alma de fuego y de corto punto de mira.

Por otro lado, también se expresa sobre un Rajoy que se cree el Capitán Trueno. Una ciudadanía atada y bien atada a una monarquía, necesariamente prescindible en su aún incipiente e inconcluso camino democrático. A Andalucía, anclada en una tradición folclórica-populista de fuchina, que rinde pleitesía a viejunas duquesas de papel cuché y TV de casquería fina, junto a la nueva casta aristócrata que es el gremio político. A ideologías de izquierdas con patologías de derechas. A los que con eufemismos políticamente correctos pervierten vocablos tan bellos como democracia, cuando realmente dicen imperio. Y ensucian la palabra libertad comparándola a libre albedrío, ése que no conocen los creyentes pues para ellos lo que no está prohibido es obligatorio.

Tantos de capirote de mucha parafernalia escénica pero poca fe verdadera, practicantes de una religión de baja intensidad y corriente alterna. De caminos equivocados en lo material y calles sin salida en lo ético, moral y espiritual. Al hábito de la lectura como defensa personal. Aquí lo leen y allí lo podrán ver y reconocer, si el tiempo y la autoridad competente lo permite, claro está. Permítanme la libertad, por favor. La libertad… de expresión.

Rafa Iglesias

No sé si soy un diseñador que dibuja o un ilustrador que diseña. Sí un creativo publicitario y un imaginero protestante cojonudo. Un articulista ocasional y un bufón vocacional. Tal vez un creactivo disperso. Sin dios, pero con ama. Superviviente siempre. Unas veces en Sevilla, por lo precario, y otras en Barcelona, por lo intenso. Soy un Iglesias al que le gusta tocarle los dogmas… ¡a la Iglesia! Creo que nada ni nadie está libre de crítica, empezando por mí mismo. No meo colonia. Mi mierda apesta tanto como la de cualquiera. Persigo la utopía, que es expresarme gráficamente con total libertad. En proceso. Una pictopía, como dice Gabriel LSD, un compañero diseñador de Madrid. Últimamente pienso a menudo que la Muerte es una señora que constantemente nos sonríe a todos. Como soy muy galante, yo le devuelvo la sonrisa. Como mi primo Julio, soy un truhán. Soy un señor.


30 Aniversario del Ateneo Libertario de Villaverde


Klero Borroka: Rafael Iglesias en La Haine

Zapatero continúa el ataque contra la clase trabajadora

“Pensiones, sanidad, educación y prestaciones por desempleo quedan fuera del ajuste”. Con ese subtítulo ha anunciado hoy el PSOE un paquete de medidas para reducir el déficit, es decir, para “ahorrar”. Asegura que no se tocarán los pilares del Estado de Bienestar.

Su plan consiste en bajarle el suelo un 5% de media y su congelación en 2011 a los funcionarios, espectro de la clase trabajadora que hasta ahora se había librado de los tijeretazos anteriores pero que le ha llegado su turno. Desde hace varios años analistas anticapitalistas aseguraban que la política neoliberal del PSOE estaba blindando el trabajo precario para que no se desprecarice y desmontando poco a poco el trabajo estable. Aquí tenemos otra prueba de por dónde nos lleva el camino de la “política social” de Zapatero.

Además en el paquete de medidas se incluye la anulación de la ayuda del llamado “cheque-bebé” y se elimina la retroactividad en el cobro de la prestación por dependencia (ya de por sí escasísima).

Y mientras está en pausa la propuesta de retrasar la edad de jubilación hasta los 67 años, otra de las medidas anunciadas esta mañana es la suspensión para 2011 de la revalorización de las pensiones.

¿Por qué aún así el gobierno insiste en que “no se tocan los pilares del Estado de bienestar” porque “pensiones, sanidad, educación y prestaciones por desempleo quedan fuera del ajuste”?

Para desviar la atención y no decir que a la sanidad le afecta un proceso de privatización galopante amparada por la Ley 15/97 y que la educación se está mercantilizando gracias al Plan Bolonia y a la entrada del sector privado desde hace años. Y se supone que en un Estado de bienestar uno no tiene derecho a unas raquíticas prestaciones por desempleo (con 4 millones de parados), si no a un trabajo digno y estable.

Nueva vuelta de tuerca a la clase trabajadora y al descontento social. Se eleva la presión y el regulador de la olla comienza a bloquearse.

La Haine

Jose Luis Kano-Ri Omenaldia

Oroimena, duintasuna eta borroka !! Iruñea.

Ahaztuak 1936-1977, Iruña * E.H
Maiatzaren 13an, osteguna.
Kaldereria eta Xabier jaitsieraren izkinan.
Ordua: 19:30etan.
“Era el 13 de mayo de 1977. En la confluencia de la calle Calderería con la Bajada de Javier la Policia Armada atrapó a Jose Luis Cano, al que habían visto tirar una piedra, y lo introdujeron en el bar Manuel (actualmente bar Imanol), donde fue golpeado y pateado, al mismo tiempo que se oyó un disparo procedente de la pistola de uno de los policías, que le dio en la cabeza y que le causó la muerte”.