Category Archives: Crítica

Cuadernos de Negación N°4: Sobre la necesidad de destrucción del Estado

1.12.10

El Estado no es un enemigo por razones de gusto, afinidad moral o antipatía ideológica. Lo es en tanto estructura de poder fundamental que garantiza nuestro sometimiento al trabajo asalariado, que permite y defiende la destrucción de la naturaleza en pos de la producción económica y garantiza la guerra como método de reorganización económica y de control social.
Es nuestro enemigo, no porque quienes detentan el poder sean malas personas o estén motivados por ciegas ambiciones; es nuestro enemigo porque organiza y ordena el sometimiento de nuestras vidas en armonía con el Capital ¡porque es el gobierno del Capital!


Contenido:

  • Presentacion
  • Proletariado: algunas otras aclaraciones
  • ¿Qué es el estado?
  • – ¿Qué es el estado capitalista?
  • – Esencia y funciones del estado capitalista
  • Estado, expresión capital del dominio burgués
  • – Estado y representación
  • ¿Anti-imperialismo? ¡Internacionalismo!
  • Contra la politica, o mas alla de ella
  • Destrucción del estado

descarga directa en formato PDF

Noviembre de 2010.
Cuadernos de Negación

[Biblioteca La Maldita | Burgos] Presentacion del libro ”Seis Estudios” de Felix Rodrigo Mora

charla felix

El proximo jueves 9 de diciembre a las 20.00 horas se presentara en la Biblioteca la Maldita el nuevo libro ” Seis estudios ” de Félix Rodrigo Mora, una nueva publicacion en la que se analiza el fenomeno de la dominacion en relacion a sus aspectos ideologicos, tecnologicos y politicos. Despues de la charla se realizara un posterior debate con presencia del autor.

lamadita

Opinión de una controladora aérea. A ver si nos entendemos

http://controladoresareosyotrashierbas.blogspot.com/2010/12/ver-si-nos-entendemos.html

Porque me estáis escribiendo cosas de flipar:

Anónimo dice que no se lo cree, me parece cojonudo. Es lo que hay. En lugar de leer los periódicos pagados por el gobierno lee el Boletín Oficial del Estado, ahí está todo y luego decides lo que te crees y lo que no.

Otro dice que vivimos en un estado de derecho. Pues va a ser que no. El primer decreto ley que nos cascaron anuló nuestro derecho a la negociación colectiva violando la Constitución. Pues ahí está.

Me abren dos expedientes disciplinarios por escribir una mariconada de blog. Tengo dos juicios pendientes, que cada cosa que vosotros tenéis por ley yo tengo que ganarla en los tribunales y eso si tengo suerte, que si no me jodo, porque soy controladora y no se me aplica ni de coña la misma justicia que a vosotros lo creáis o no.

Mis huelgas las pactan sindicatos en los que no hay ni un controlador y me nombran servicios mínimos del 120%. Si eso es tener derecho a la huelga que baje dios y lo vea.

Ponemos a la opinión pública en nuestra contra: mentira, siempre lo ha estado porque nadie se ha molestado en escuchar los argumentos y datos que llevamos dando un año. Sólo oyeron 360.000 y no pasaron de ahí.

¿Para qué cojones creéis que nos han cascado tres decretazos y una orden ministerial?

En el primero nos ampliaron la jornada por el morro en seiscientas horas al año, que está de puta madre.

Nos crujieron el sueldo y resulta que todos sabéis lo que yo gano porque lo dicen en la tele. Pues tampoco es verdad ni por los cojones. No gano 200.000 euros al año por mucho que diga el ministro. Ni eso ni la mitad.

Si os molestaseis en mirar mejor, veríais que hace nada la directora de navegación aérea se soltó el moño diciendo que pedíamos más dinero saliendo de una reunión de la que existe un acta en la que no figura semejante petición. Un juez la obliga a retractarse, pero vosotros sólo oís lo que os da la gana. Y somos los malos para variar. Y de éstas hay mil.

Hemos presentado cientos de demandas por incidentes de seguridad, por irregularidades de todos los calibres. Van a parar al fondo de un cajón. Estamos recurriendo a tribunales europeos porque lo de España es el coño de la Bernarda.

En el segundo decretazo nos quitaron los descansos y se concedieron barra libre para ponernos a currar como animales y nos obligan a estar disponibles 365 días al año, 24 horas al día. Esto se lo comento a los médicos que me dicen gilipolleces, que ninguno curra todos los días.

Me obligaron a trabajar doscientas horas al mes a turnos de mañana, tarde y noche. Y para el subnormal que dice que trabajo como todo el mundo 40 horas a la semana, eso son 160. O sea, que yo trabajo el equivalente a cinco semanas en un mes de cuatro, cuando por ser trabajo a turnos debería currar bastante menos.

Al que le salga de los huevos que se lea cualquier estudio del efecto del trabajo a turnos sobre el organismo. La mitad de los que me ponéis a caldo dormís mal dos días y estáis hechos una mierda. Yo llevo haciendo turnos sin rechistar catorce putos años, así que no me jodáis.

Y es muy fácil imaginar mi curro desde vuestros sofás, durmiendo ocho horitas cada noche. Si venís a currar conmigo a turnos un mes en una semana no podéis con vuestros huevos.

No somos controladores suficientes, y es lo que hay. No damos abasto coño. No os queréis enterar. Nos exigís currar todos los días para tener vuestros putos puentes y vuestras putas vacaciones. ¿Dónde cojones dice que seamos vuestros esclavos? ¿Por qué vosotros tenéis todos los derechos del mundo y nosotros NINGUNO?

A pesar de que nos aumentaron un huevo las horas, como los de AENA son unos inútiles nos hicieron currar como putas en verano y se quedaron sin sus propias putas horas. Y yo no puedo trabajar por encima de lo que estipula la ley porque me meten en la cárcel.

Solución: otro decretazo, el de hoy, que hace desaparecer vacaciones, bajas, permisos, reducciones de jornada por maternidad etc y así salen horas por un tubo. Y con efecto retroactivo, que ya es para cagarse.

Vuestro puente de puta madre, y yo curro dieciséis meses al año.

Me decís que pobrecitos vuestros parientes, que no podéis ir a verlos. Yo he tenido UN fin de semana libre en nueve putos meses. Han operado a mi madre tres veces y la he visto cinco días.
Y os atrevéis a decirme que vuestras familias son más importantes que la mía.

Y ahora viene la mierda de los militares. Somos dos mil civiles, y no hay ni doscientos controladores militares aprovechables para hacer nuestro trabajo. Controlar no es conducir, y para que un militar haga mi curro tiene que saberse mi espacio aéreo, mis procedimientos, la geografía de mi zona de pe a pa. O sea, que necesita un par de mesecitos o más. Sin contar con que yo muevo sesenta aviones a la hora y ellos no pillan ni la cuarta parte. Por no decir que van tiesos de inglés para vuelos comerciales.

O lo de que me hacen a mí militar por sus cojones. A mí y a su puta madre, porque en ese preciso instante le clavo al militar mi contrato en el fusilito y que se enchufe él. Lo que me faltaba ya para el duro.

¿Es seguro volar con control militar? Cuando hayan recibido la formación correspondiente lo será. Ahora mismo ni de coña.

El que quiera ser un esclavo que lo sea, no me contéis que vuestros curros son peores, espabilad y luchad en lugar de lloriquear, pero yo defiendo el último derecho que me queda, que es el de pelear por recuperar mis derechos (lo que vosotros llamáis privilegios, que manda huevos) y mi dignidad profesional y personal.

Y si lo consigo bien y si no me largo del curro. Haceos controladores vosotros y así os curráis los puentes unos a otros y tan ricamente. Os va a encantar.

Mola que sólo a una persona le haya llamado la atención que en todo este tiempo no se haya oído a los controladores. No nos dejan hablar en la tele ni salir en los periódicos porque al Gobierno no le interesa que se conozca nuestra versión. Sólo tenéis la suya.

Y no sé de dónde coño os sacáis todos el derecho a juzgarme, condenarme e insultarme si ni sabéis lo que hago ni quién coño soy.

Ya os vale a todos. Le pido al cielo de rodillas que agún día os caiga encima toda la mierda que me está cayendo y que me estáis soltando a mí. Ese día hablaremos de tú a tú y ya veréis qué bien nos entendemos.

[Granada] Jornadas Antirrepresivas los días 17,18 y 19 de diciembre en el CSO lxs 15 gatxs

VIERNES 17

17:00 Proyección sobre la experimentación animal: “La Liberación de Britches”.

18:00 Taller vegano Hazlo Tú Mismx. Salud, higiene, ginecología.

20:00 Represión en Palestina: Demolición de casas.
A cargo de un miembro de la Brigada de Reconstrucción de Casas en el 2010.

22:00 CENADOR VEGANO

+ OPEN QUEER

SÁBADO 18

11:00 Taller de Asamblearismo.

12:30 Activismo por la Despatologización de las Identidades Trans. Campana STP 2012.
A cargo de Amets Suess, Red Internacional por la Despatologización Trans.

14:00 COMEDOR VEGANO

16:30 Charla-Debate “CALDO Vegano, un espacio okupado sin dinero ni drogas”
A cargo de CALDO Vegano

18:00 Taller sobre No-Binarismo de género.
A cargo de CONJUNTOS DIFUSOS.

20:00 ¿ANTIFASCISMO? ¡ANTICAPITALISMO!
Charla a cargo de compañerxs de Valladolid.

22:00 CENADOR VEGANO

+ Conciertos sin alcohol ni drogas.

BLANKI & CÍA (Cantautora)
ENTRE REJAS (Piano, Contrabajo, Percusión y Sintetizador)
y Músicxs Invitadxs (Jazz, Blues, Swing)
SKULL (Swing)


DOMINGO 19

11:00 Pajarillos: un ejemplo de lucha contra la Especulación.
A cargo de Jóvenes Descontentxs (Valladolid)

13:00
Taller de Cocina Vegana.

15:00 COMEDOR VEGANO

16:00 Cárceles de Menores: Introducción y Debate Colectivo.
A cargo de una educadora renegada

17:00
Maratón de Cortometrajes de Liberación Animal
y debate

19:00
OKUPAS Y SEKRETAS

+ Pintxos & Zumox

NI ALCOHOL NI DROGAS.

TRAETE TU DISTRI.

PARA CONTACTAR, ALOJAMIENTO, ETC: jornadasgranada2010@hotmail.es

[Valladolid] IV Jornadas contra el sistema penitenciario


http://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2010/12/iv-jornadas-contra-el-sistema.html
Es difícil presentar unas jornadas contra el sistema carcelario sin entrar en tópicos, pero la cárcel es el gran tópico que nos aclara el mundo en el que nos toca vivir. Por eso, no queremos en este texto hablar de la mentira de la cárcel, sino de la mentira de la que somos víctimas en este sistema. Lo que tenemos que tener claro es que la cárcel no es un mundo separado, es la extensión del 4º grado que vivimos los que estamos fuera de ellas.

Buenas a todxs. Nos comunican que ha habido un ligero cambio en las IV jornadas contra el sistema penitenciario de valladolid.
la charla del dia 14 pasa al 16 y a la inversa.Por tanto, las jornadas quedan asi:

14 de Diciembre:
Cies (una realidad oculta).
A cargo de Eduardo Gomez. Abogado

Todas las charlas tendran lugar en La casa de las palabras (C\ San Ignacio Nº9) Alas 20:00 horas

15 de Diciembre:
El negocio de las carceles de menores.
A cargo de Cesar Manzanos. Miembro de Salhaketa, doctor en sociologia, profesor de la UPV.

16 de Diciembre:
Mitos del derecho penal.
A cargo de Lorena Ruiz Huerta. Profesora de Derecho penal de la UC3M

18 de Diciembre
Jornada contra la macrocarcel de niñxs Zambrana. Pza del carmen (barrio de las delicias)
De 12:00 horas en adelante campeonato de break-dance, teatro…
terminando en manifestación hacia Zambrana, donde habra comida y concierto de rap con micro abierto.

el cartel por tanto asi:
Unlimited Free Image and File Hosting at MediaFire

enlace.

Gracias a todxs y perdonad las molestias.
______________________________________
Es difícil presentar unas jornadas contra el sistema carcelario sin entrar en tópicos, pero la cárcel es el gran tópico que nos aclara el mundo en el que nos toca vivir. Por eso, no queremos en este texto hablar de la mentira de la cárcel, sino de la mentira de la que somos víctimas en este sistema. Lo que tenemos que tener claro es que la cárcel no es un mundo separado, es la extensión del 4º grado que vivimos los que estamos fuera de ellas.

La cárcel es la espada de Damocles que pende sobre nuestras cabezas para que no nos rebelemos, y en el caso de que nos toque buscarnos la vida de una manera que no cumpla la “legalidad” impuesta, (su legalidad, la de los ricos), la que secuestra dentro de las prisiones la pobreza. El 80% de la población reclusa lo hace por problemas con las drogas o delitos contra la propiedad privada. Una cárcel que en cambio, pocas veces pisan los Vera, Barrionuevo, Gurtel, especuladores que matan obreros todos los días en el tajo, los que “fugan los capitales” puesto que suelen ser los mismos que controlan el sistema judicial.

Las cárceles representan la sociedad que vivimos, donde las miserias que provocan los poderosos se vuelve rentable para los mismos constructores ett, fuerzas de “seguridad” del estado… Que son las mismas que nos explotan y esclavizan en el exterior. Esto es la gran mentira de la cárcel donde cuentan que meten a los malos, pero los malos y ladrones están fuera sentados en su despacho. Nos dicen que las personas que entran presas se reinsertan, pero en realidad no se busca eso ( ya lo demuestran las cifras de reincidencia), sino de lo que se trata es de vengarse . Una venganza donde prima más el dinero y el negocio que la vida de las personas “culpables” o “inocentes”.

SEAMOS CONSCIENTES DE LA RAIZ DEL PROBLEMA
LA CÁRCEL NO COMPENSA A NADIE (NI VÍCTIMA NI AGRESOR)
SOLO COMPENSA A LOS QUE NOS HACEN VIVIR
UNA VIDA BASADA EN EL MIEDO.

[Estat espanyol] El ministro Blanco provoca el caos en el espacio aéreo español

Los militares toman el control del espacio aéreo

Lembas

Parece que el Gobierno de Zapatero ya no sabe cómo hacer frente a la crisis. Europa “rescata” a Irlanda (a base de convertirla en un estado-títere dependiente de Alemania) y ahora le toca el turno a la península ibérica. Como eso de que te rescaten da “mala imagen”, pues el gobierno, bien aconsejado por los empresarios (que se reunieron de urgencia con ZP hace unos días), comienza con los recortes por su cuenta. Se trata de ir adelantando trabajo, ya que de todas, todas… lo tendrá que hacer tarde o temprano. Los especuladores están al acecho. Vamos, lo tendrá que hacer si siguen los consejos neoliberales de la UE o del FMI.

Para afrontar nuevos retos de pagos de deuda tienen que sacar dinero debajo de las piedras. Y, ¿qué hacen? ¿Sacan a las tropas de Afganistán? No. Privatizan los aeropuertos. Al menos el 49% de AENA será de capital privado. En un decálogo aprobado estos días por el Consejo de Ministros, además de liquidar los 420 euros para los parados que se les hubiere acabado el paro… van y regalan el 30% de las loterías del estado y la mitad de la gestión aeropuetaria.

Ante esta situación los trabajadores de los aeropuertos, que ya lo veían venir, y que han demostrado a lo largo del tiempo cómo se hacen las huelgas en su sector, “se ponen malos” a la vez. Ya que este sistema es así, que no permite huelgas en sectores estratégicos, habrá que puentearlo de alguna manera. Hecha la ley, hecha la trampa. Unos insolidarios, oiga.

Pero el Gobierno no parece contento con las huelgas, no vaya a ser que cunda el ejemplo. Toda la “Brunete mediática” en bloque ha saltado ante el plante de los controladores aéreos, que al parecer son millonarios y que hacen las huelgas en contra de la gente. Son el enemigo perfecto: malos malísimos, que odian a los pobres viajeros que se van de puente para huir de sus rutinas cotidianas.

Para romper su huelga, llaman al Ejército, que todo lo puede, y que manda en este país desde los tiempos de las Cortes de Cádiz, a que tome el control de la situación. Bien, esto se solía hacer en las huelgas de hace tiempo. En la huelga de las gasolineras del 77 se llamó a la policía a que pusiera gasolina (unos duros días de trabajo fueron) o la huelga de tranvías del 51 en Barcelona… Ahora están en los aeropuertos dando órdenes y aplicando la ley militar a civiles.

Desgraciadamente hoy en día el consenso mediático es abrumador. Estamos tan mediatizados por la mierda televisiva que nos llegamos a creer la basura informativa que dice que los trabajadores son unos egoistas… claro, los empresarios de la aeronáutica, los gobiernos locales que se benefician de las comisiones que pagan las aerolíneas, los políticos que cobran comisión, no son egoístas. Lo deben de hacer todo por el pueblo que les vota.

Estamos ante un atropello de unos derechos que como todo derecho hay que hacer valer. El derecho de huelga. Que no les gusta, pues que se tomen una tila. Pero la huelga se hace. Y ya está bien de decidir por los demás lo que conviene al país. A mí no me gusta que rescaten a los bancos con dinero público y no me preguntan. No importa que los controladores sean privilegiados ante el resto. Siempre nos dividirán si miramos estas cosas. Hay que mirar más allá. Los ataques hacia el derecho de huelga, la destrucción de la capacidad de resistencia de la clase obrera organizada, y los recortes que afectan sobre todo a los más pobres.

Ya veremos cómo les va con el turismo el año que viene que amenaza con ser un año de depresión económica completa. ¿Quién vendrá de paseo? ¿los chinos? ¿los rusos? Bah. España es una economía derrotada. Ya han tenido que renunciar a quimeras como el Gran Escala o el aeropuerto Madrid-Sur (de Ciudad Real!). Lo malo es que además de la economía, el pueblo también parece derrotado. Si nos dan un golpe de estado de verdad, con los tanques en la calle, da la desagradable sensación de que ni moveríamos un dedo… Para pensar.

Una visión analítica de los montajes represivos


Si analizamos los montajes represivos con objetividad vemos que en todos ellos hay aspectos que se repiten, lo que nos revela composiciones prefabricadas para momentos y circunstancias semejantes. En esta caza que mantiene el estado contra la disidencia, “el bien” es representado por el político de turno y para el mal se fabrica a un líder que se enfrenta a el, siempre y no por casualidad, se inventa una estructura organizativa jerárquica similar a la estatal, los medios de información de masas juegan un papel fundamental en el aspecto propagandístico, suponen el pilar básico del estado para desenvolver la criminalización.
El anarquismo que por principios ideológicos rechaza liderazgos y jerarquías, no puede huír de la imposición mediática mencionada, pues supondría una amenaza para funciones estratégicas del estado.
En primer lugar el estado no se puede permitir que desde el anonimato, rebeldes decidan golpear directamente las estructuras que les oprimen. Podría extenderse.
En segundo lugar englobar todo gesto de rebeldía anónima en una organización jerárquica sirve al poder para negar a las personas oprimidas la posibilidad de rebelarse de forma autónoma, haciendoles creer que cualquier individuo no puede actuar de forma efectiva si no está encuadrado en un tipo de organización disciplinaria sometida a las ordenes de sus dirigentes.
En estas “películas” los supuestos malvados son presentados por los medios como un monstruo de varias cabezas que forman parte de un solo cuerpo.Aquí tratarán de englobar todas las variedades de disidencias por muy opuestas que puedan ser, de ahí las falsas conexiones entre anarquistas y el GRAPO, okupas y ETA; recordemos las diligencias que en su momento abrió la vedete judicial Baltasar Garzón contra Cruz Negra Anarquista acusandolos de ser una organización de captación al servicio del GRAPO. Veamos algunos títulares como ejemplo del papel que ejercen los medios de comunicación en los montajes represivos:

“Claudio Lavazza, un cerebro capaz de dirigir cualquier entramado”

El Mundo 10/12/2000

“Temor a que un nuevo bloque terrorista surja a la estela de ETA de la mezcla de anarquistas, restos del GRAPO y marginalidad”

La Razón 18/11/2000

Pretenden colocar un rostro a cada acción para intentar frenar la actividad subersiva en la calle.Las operaciones represivas parecen trailers de cine de terror, donde se crean personajes de mirada siniestra y oscuros pensamientos. Tratan de transformar la revuelta social en un asunto psiquiátrico, analizando la personalidad del detenido para llegar a la conclusión de que todo se limita a un fallo en su mente. Se usan grandes titulares para la promoción del filme, en los que se procura dejar patente la relación entre detención y delito. No importa que después podamos leer en letra pequeña la falta de pruebas que culpen al acusado.
El argumento debe causar miedo, así se presenta a la rebeldía revolucionaria como una amenaza que crece de forma alarmante. También para glorificar a los cuerpos represivos, el poder mediático “informa” de lo que hubiese pasado si la disidencia no fuese detenida. Por supuesto para dotar de un rostro mas amenazante al “monstruo” se inventan fantasías internacionales anarco-terroristas. Volvamos con mas ejemplos:

“Interior alertó a los sindicatos de posibles atentados de los Anarcos”

El Mundo 3/1/2002

“Este grupo tenía conexiones con otras bandas italianas y griegas que forman parte del denominado Triangulo Anarquista del Mediterráneo”
El País 4/10/2001

El miedo es el objetivo que procura el poder, miedo para evitar que quién no tiene nada que perder ataque a los causantes de la miseria generalizada. Pero el miedo no es solo el producto fabricado por éste triángulo formado por el poder político, el poder mediático y el poder jurídico-penal, el miedo es también su principal materia prima. Ellos son los encargados de producir sensación de indefensión e incerteza entre la población, convirtiendo la “seguridad” en inseguridad a partir de supuestas amenazas de supuestos enemigos, Así nace la necesidad de defenderse de ellos y en consecuencia una serie de leyes complementares para justificar el control social y la existencia de el sistema, revitalizando a la vez su capital y aumentando sus ganancias.
Concluyendo, los montajes no son mas que actos represivos contra el Movimiento Libertário, que se suceden en determinados momentos, pero que siempre están presentes sobre nuestras cabezas, con la intención de asustarnos, hacernos sentir como seres aislados incapaces de soportar el peso de la represión y así bloquearnos
y paralizarnos. Los principales objetivos que procura el estado con los montajes represivos son los siguientes:

+ Acabar con la disidencia encarcelándola y enterrándola, económica y jurídicamente

+
Criminalizar y espantar a quién desobedece las consignas del poder y se solidariza con las luchas, intentando aislarlas y restarles conexión con lo social

+
Tratar de hacernos creer que hace falta someterse a una organización semejante al estado para luchar contra el poder

El estado teme la expansión de la idea revolucionaria, el mensaje de que cualquier persona con determinación y unos pocos médios puede enfrentarse a el. Temen las prácticas que no pueden controlar, la revuelta difusa, la acción anónima encuadrada en un contexto de insatisfacción. Temen en definitiva todo lo que no se somete a la dictadura del diálogo y la imposición de la cultura del pacto.

Boti

[Textos] Tiqqun – ‘Refrito’ en francés

Estos últimos meses se ha oído hablar mucho acerca de los aliños de Tarnac a causa del arresto de los 9 de Tarnac y del largo periodo de encarcelación de Julien Coupat, el portavoz de ese grupejo. El Estado francés, manteniéndolo en prisión, cometió un error y lo convirtió en una especie de causa celebre. Cuando, a decir verdad, no hay nada verdaderamente original en Coupat o en la difunta revista llamada Tiqqun. No nos gusto ese periodicucho cuando salió hace diez años y sigue sin gustarnos ahora. En su presunta “teoría del bloom” se convierten en apologistas de lo que Robert Kurz denomina flâneurs-amok [1]– y Tiqqun “el emblema de un movimiento prodigioso de deserción interna”.

En estos últimos años han tenido lugar muchos incidentes horrorosos en los campus, cuando algún crédulo pistolero ha abierto fuego contra estudiantes, transeúntes, de hecho esto ha sucedido en diversos lugares públicos. En realidad Tiqqun y Coupat han realizado un coctel de Heidegger, Junger, con una pizca de Foucault, un poco de Debord mal digerido, un montón de Agamben (otro seguidor de Heidegger) y han acabado siendo admirados por el ex-maoista, ahora católico y gran fan de Debord, el único e inigualable Philippe Sollers, que inmediatamente se propuso recuperar a Coupat y coronarlo como un gran escritor, después de que se publicase una entrevista suya desde prisión en Le Monde. Fue una entrevista inteligente y fue respondida y escrita elocuentemente; Coupat le dio la vuelta a todo y se lo arrojo al rostro de sus perseguidores estatales.

La entrevista funcionó; fue liberado. Ahora puede tener lugar una crítica de Tiqqun, Coupat y compañía, el partido imaginario, etc.

Lo peor de todo, y la prueba de que la tiqqunería es una colección desagradable de ideas e individuos, es el apoyo que recibieron del aun maoísta en 2009, Alain Badiou. Esto es una prueba irrefutable de que Tiqqun/Coupat y compañía están atascados en el pasado, mientras su posmodernismo es similar a los peores puntos de vista que se están desarrollando. Son contemporáneos desde el momento en que representan a la confusión, las ilusiones de un puñado de personas que están en contra de esta sociedad pero que son incapaces de comprender el capitalismo moderno, no han llegado a entender que en la actualidad el capital es el sujeto. Esto implica muchas dificultades y una complejidad que la mayoría de los izquierdistas prefiere ignorar. Es la razón de que mucha gente se encuentre perdida, iracunda y admire a los flâneurs-amok. Es la razón de que no seamos optimistas acerca de la insurrección que viene. De hecho todos los Coupats de este mundo quieren un movimiento. Son movimientistas. Desde un principio no podemos ser asociados con Tiqqun, Badiou, Agamben, la EDN.

Por otra parte podemos criticarlos, para que finalmente pueda emerger una nueva sociedad, lejos “de las matanzas, los suicidios y diversos trastornados”. Como Baudelaire dijo una vez, la búsqueda poética es la más difícil de todas y nosotros podríamos añadir que la de la teoría crítica lo es al mismo nivel. Requiere humanidad, bondad, compasión, inteligencia y un poco de ira. Realizar la filosofía es exactamente eso.

No podemos ver a Badiou, Agamben, Sollers, Coupat, moviéndose en esa dirección. Pero tarde o temprano tendréis que sinceraros. Si olvidáis vuestro pasado, él no se olvidará de vosotros.

Una editorial de París [La Fabrique], se aprovechó de la publicidad gratuita que recibieron Coupat y compañía por parte del SarkoEstado volviendo a editar viejos artículos decrépitos de Tiqqun. Cuando existe un mercado, existe un fetichismo, y en la violencia de Tiqqun abunda el fetichismo. El Coupatismo necesita ser desmontado. Este es el comienzo. Jean Marc Mandosio de la EDN (Encyclopedie des Nuisances) tenía razón al criticar la tiqqunería, pero olvidó realizar una autocrítica de sí mismo y de su grupo cuando tradujeron y publicaron el documento integro llamado Unabomber, escrito por otro robot ingenuo llamado Ted Kacyznski, que erró al articular lo que estaba sucediendo en los EEUU y se embarcó en una horrorosa campaña de terror. Esta es la razón de porque la teoría crítica es tan importante. No incluimos a Tiqqun, Coupat, Agamben, Badiou o a la EDN en esa categoría. Son una barrera que hay que cruzar. Harían bien en leer Tiempo, trabajo y dominación social [2] de Postone. Pero hemos perdido la esperanza en ellos, las viejas ideas pesan demasiado en cabezas de cretinos, ¡aunque lleven máscara!

Junio de 2009.

Escrito por un amigo de Junius de parte de Principia Dialectica

Traducido de la página principiadialectica.co.uk


[1] Según sus traductores franceses, Robert Kurz al acuñar el término flâneurs-amok describe “por su doble referencia al “flâneur” de Charles Baudelaire (de acuerdo a la lectura que Walter Benjamin hace de él) y al “amok” de Stefan Zweig (Amok o el loco de Malasia), Robert Kurz señala una figura central del capitalismo en crisis: el hombre sometido a las fantasmagorías del mundo de la comodidad y al mismo tiempo poseído por una maldad destructiva”. (Nota del traductor)

[2] Tiempo, trabajo y dominación social de Moishe Postone. Editorial: Marcial Pons. Madrid, 2006. (n. del t.)

[Estat espanyol] Estado, Iglesia y educación. Un repaso desde el franquismo hasta la actualidad

Introducción

La educación ha sido siempre un importante recurso para la legitimación del sistema político de un Estado y la transmisión de valores a través de las distintas generaciones. El interés por dominar el sistema educativo ha sido una constante a lo largo de la historia por los distintos grupos de poder, sabedores de su importancia.

En el caso del Estado español, a partir de la Constitución de Cádiz de 1812 existieron varios intentos por establecer una legislación general en materia de educación, materializada finalmente en 1857 con la conocida como Ley Moyano, una ley que puso las bases del sistema educativo durante más de 100 años y que estatalizó definitivamente la educación, colocándola en manos de los gobiernos de turno, a diferencia de otros modelos nacionales donde la responsabilidad educativa recaía en los parlamentos.

Como sabemos, Estado e Iglesia en el ámbito español han sido históricamente dos términos sinónimos. Aún con el comienzo de la legislación estatal, el dominio de la Iglesia en materia educativa siguió intacto, con algunas breves excepciones, como la Revolución de 1868 que dio inicio al Sexenio Democrático (germen de la Institución Libre de Enseñanza) o la II República donde se intentaron desarrollar algunas interesantes propuestas como la ampliación del currículum de la escuela primaria, la atención al mundo rural o la modernización de la formación de los maestros, del bachillerato y de la enseñanza universitaria.

En 1936 tuvo lugar el golpe de Estado fascista encabezado por Franco al que le siguió la Guerra Civil que finalizó tres años después con cientos de miles de muertos y un país destrozado y sumido en una pesadilla de barbarie y oscuridad que duraría 40 años y de la cual, todavía hoy, queremos despertar.

La educación como herramienta política durante el franquismo

Colegio 1941En el comienzo de la dictadura, Franco y la Falange Española quisieron seguir el ejemplo de Estado totalitario de los regímenes fascista y nazi que todavía gobernaban en Italia y Alemania respectivamente. En esta primera época, las preocupaciones educativas del franquismo giraban en torno a dos ejes:

En primer lugar, eliminar cualquier indicio a republicanismo, anarquismo, comunismo, etc. de la educación, incluyendo, lógicamente, al profesorado. En segundo lugar, desarrollar una nueva “pedagogía” para la formación del “Nuevo hombre español” bajo valores como autoridad, jerarquía, disciplina y elitismo.

Durante estos primeros años se reformó el bachillerato (Ley de 1938) y la universidad (Ley de 1943) para adecuar la formación de las nuevas clases directivas con un currículum basado en cultura clásica y catolicismo, aunque era la Falange Española la que continuaba inspirando mayormente estas reformas.

En 1945 finaliza la Segunda Guerra Mundial. Franco se queda sin aliados políticos en Alemania e Italia y modifica su estrategia para perpetuarse en el poder buscando el apoyo incondicional de la Iglesia Católica utilizando como moneda de cambio el sistema educativo. En julio de 1945 se aprueba la Ley de Educación Primaria que es todo un ejemplo de exaltación ultracatólica. Esta ley, junto con el Concordato de 1953 supone la entrega definitiva del sistema educativo español a la Iglesia Católica quién, a cambio, le da apoyo político, estabilidad y legitimidad internacional. Nacía oficialmente el Estado Nacionalcatólico español.

En el Artículo XXVI de dicho Concordato podemos leer:

“En todos los centros docentes de cualquier orden y grado, sean estatales o no estatales, la enseñanza se ajustará a los principios del Dogma y la Moral de la Iglesia Católica.

Los Ordinarios ejercerán libremente su misión de vigilancia sobre dichos centros docentes en lo que concierne a la pureza de la Fe, las buenas costumbres y la educación religiosa.

Los Ordinarios podrán exigir que no sean permitidos o que sean retirados los libros, publicaciones y material de enseñanza contrarios al Dogma y a la Moral católica.”

La transición: La Iglesia católica se asegura sus privilegios mediante la Constitución

En los siguientes 20 años apenas se producen modificaciones significativas. La educación seguía en manos de la Iglesia que la utilizaba como perfecto mecanismo para transmitir sus valores y homogeneizar la moral mediante la pedagogía de la violencia, el miedo y la irracionalidad.

En 1970 llegaría la Ley General de Educación (LGE) que regulaba todo el sistema educativo, y venía a sustituir, después de 100 años, a la Ley Moyano. La LGE fue un intento de actualización de la educación española impulsada por los tecnócratas franquistas cuya intención de modernización iba más encaminada hacia términos económicos y productivos que hacia los valores del propio sistema. Esta ley quedará en la memoria como la creadora de una estructura basada en la EGB, el BUP, el COU y la Formación Profesional que todavía hoy sigue teniendo interiorizada gran parte de la sociedad.

Cinco años después de la aprobación de la LGE muere el dictador y le sucede en la Jefatura de Estado el Rey Juan Carlos I, tal y como decidió Franco, quién a su vez designa a Adolfo Suárez como Presidente de Gobierno. En 1977 se celebran las primeras elecciones generales desde la II República que ganó la UCD de Adolfo Suárez y se desarrollan los Pactos de la Moncloa que de forma consensuada entre posfranquistas y opositores, ponen las bases del continuismo político que tiene su reflejo en la Constitución Española de 1978.

Sentados en la mesa de negociación la izquierda descafeinada socialista y la derecha católica posfranquista de la UCD, llegaron a acuerdos para que la Iglesia Católica pudiera continuar con sus privilegios en materia de educación y controlando, ya sólo parcialmente, el propio sistema educativo que presumiría de ser público y gratuito. Los socialistas pretendían poner el énfasis en el derecho educativo, los posfranquistas católicos en la libertad de enseñanza para asegurarse la hegemonía de forma legal. En principio parece que la cosa quedó en tablas como se puede leer en el primer apartado del Artículo 27 de la Constitución:

“Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.”

La UCD aceptó un mínimo control del Estado en todos los centros financiados con dinero público, el PSOE aceptó plenamente el poder eclesial y se creó un sistema prácticamente inédito compuesto por: Colegios públicos, colegios privados y colegios privados sustentados con fondos públicos o colegios concertados. Estos colegios concertados se convirtieron en el gran invento para no molestar a la Iglesia y dejar intacto su poder e influencia.

En esta misma época también se firmó el “Acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede sobre Enseñanza y Asuntos Culturales de 3 de enero de 1979” que hoy día sigue en vigor y mediante el cual, entre otras cosas:

  • Se establece como obligatoria para todos los centros la asignatura de religión católica, aunque voluntaria para el alumnado
  • Se asegura que los profesores de religión sean elegidos por la Iglesia y pagados con dinero público
  • Se establece que la jerarquía eclesiástica será la que diseñe el contenido de las asignaturas de religión
  • Se obliga a que en la formación de maestros existan asignaturas de religión católica al menos de forma optativa
  • Se especifica que los centros de la Iglesia tendrán beneficios fiscales

En la actualidad

Desde la aprobación de la Constitución, cabría destacar la aprobación de la Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación (LODE) de 1985 por la que se regula entre otras cosas, el sistema de conciertos de centros privados y la famosa Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE) promulgada en 1990 y que venía a sustituir de forma global a la LGE de 1970 y cuya estructura básica se mantiene hoy día.

Durante el bipartidismo PP-PSOE de los últimos 30 años, la educación se ha convertido en un arma arrojadiza con fines electorales y diferentes leyes han sido aprobadas y derogadas por unos y otros sin que se reflejen en evidentes mejoras del sistema educativo ni en un avance en la separación entre Iglesia y Estado en el ámbito educativo.

Actualmente se destinan 4.100 millones de euros al año de dinero público para cubrir los gastos de educación de la Iglesia Católica. 600 millones son destinados a pagar al profesorado que imparte religión y 3.500 millones de euros para los 2.400 colegios que continúan adoctrinando en la fe católica a los cientos de miles de estudiantes que llenan sus aulas.

Los acuerdos de 1979 con la Santa Sede siguen en vigor, el contenido de la religión y el profesorado que imparte la asignatura en los centros públicos continúa siendo elegido directamente por la Iglesia, mientras que para el resto de materias son seleccionados mediante oposiciones. El sistema de financiación también continúa en la actualidad, los símbolos religiosos, los beneficios fiscales, etc.

Algunos mitos sobre los colegios concertados

Por su singular presencia e importancia, es necesario hacer especial mención a los colegios concertados. Existen algunas ideas infundadas en la sociedad acerca de los colegios concertados que vamos a intentar aclarar brevemente:

Mito 1: Los colegios concertados son necesarios porque le ahorran mucho dinero a la administración: Ya hemos visto que la creación de la figura de los colegios concertados fue únicamente una decisión política para evitar enfrentamientos con la Iglesia Católica durante la Transición. Respecto a los motivos económicos, podemos considerar que un colegio concertado es como un “colegio alquilado”. Si el objetivo de la administración es alquilar el colegio durante 1 año, evidentemente sale más rentable que construir un nuevo centro, sin embargo, si la duración del alquiler es de 100 años, sería mucho más barato construir y mantener un colegio público.

Mito 2: La administración se ahorra dinero con los profesores de los colegios concertados pues cobran mucho menos que en los centros públicos: Los docentes de los colegios concertados cobran prácticamente igual que los de centros públicos, las mayores diferencias están en los sexenios (ejemplo de Andalucía).

Mito 3: En los centros concertados hay mejores profesores y se educa mejor: Lo cierto es que en los colegios concertados los docentes no tienen que pasar ninguna prueba específica, más allá de alguna entrevista con los gestores del centro donde suele darse más importancia a los valores religiosos que a sus capacidades pedagógicas. En la contratación en este tipo de colegios es muy frecuente el amiguismo y el enchufismo.

Por otro lado, los trabajadores de centros concertados suelen denunciar la explotación y precariedad laboral repecto a la cantidad de horas extras no remuneradas, la presión ideológica a la que están sometidos, los contratos por menos horas de las que realmente trabajan, la obligación de tener que asistir a actividades extraescolares como las actividades pastorales sin reconocimiento de las horas, la contratación de jóvenes en prácticas que despiden antes de hacerlos indefinidos, etc. No en vano, es habitual que una gran proporción de los docentes de colegios concertados, sobre todo jóvenes, se presenten periódicamente a las oposiciones para poder ejercer la enseñanza en los colegios públicos. También es frecuente que el profesorado tenga que ocultar sus verdaderas tendencias e ideas religiosas para mantener sus puestos de trabajo.

Mito 4: Al fin y al cabo, un colegio concertado funciona igual que uno público: Sólo aparentemente. Los titulares de los centros concertados son los que realmente llevan el peso de la institución, revistiendo de democracia las decisiones mediante el claustro o el Consejo Escolar gracias al clima de censura y falta de libertad que suele primar. Además, sus idearios suelen ser documentos de apología católica cuyo único objetivo es la evangelización.

Conclusiones

Como hemos comprobado, la relación entre Estado, Iglesia y educación ha permanecido prácticamente inalterada en los últimos siglos. La Iglesia Católica sigue teniendo en sus manos la moral y los miedos de cientos de miles de niños y niñas con los que se asegura su supervivencia. Los gobiernos siguen alternándose uno tras otro sin tomar ninguna medida que coloque fuera del ámbito de lo público a la Iglesia y a sus congregaciones como el Opus Dei, los Legionarios de Cristo, etc. cuyo poder e influencia es todavía mayor del que muchos pueden llegar a imaginar.

Y mientras continúan los debates sobre la calidad de la educación en el Estado español, el debate sobre el modelo escolar se quedó en el olvido. Mientras se discute sobre la manipulación atea de la asignatura Educación para la Ciudadanía, se evangeliza y confunde a cientos de miles de niños y niñas con dinero público. Mientras no hay fondos para el mantenimiento de los colegios públicos, 3.500 millones de euros se destinan a colegios de una institución privada. Mientras a los trabajadores públicos de la enseñanza se les recorta el sueldo, 600 millones de euros se destinan a pagar a los docentes católicos. Mientras en la Constitución se preconiza la libertad de enseñanza, la única libertad que existe es la de la Iglesia Católica para seguir manipulando conciencias y viviendo de las rentas de su apoyo al dictador Franco. Mientras la Iglesia habla de paz y amor, su connivencia con el fascismo, el nazismo y franquismo mancha de sangre sus crucifijos sin que haya sido condenada, sin que, ni tan siquiera, haya pedido perdón.

Referencias

Además de los enlaces marcados en el texto, se ha utilizado como material de apoyo el libro: Puelles Benítez, M. (2004). Política y Educación en la España Contemporánea. Madrid: UNED

Foto tomada del Blog Todos los Rostros: Los niños perdidos del franquismo

Koopiloto G.R.

www.portaloaca.com

[Textos] Herramientas para un debate sobre antifascismo

Entendemos que tras la acción se hace necesaria la reflexión y la autocrítica. No hay nada peor para los movimientos sociales que introducirse en una inercia que implica, siempre, estancamiento. La fuerza que podamos mostrar se obtiene a través de una lucha cuya dinámica implique la ampliación de su ámbito de actuación. Para esto es necesario el debate, y antes de ello la reflexión:

Entrevista a Antifaschistische Linke Berlin (ALB)

Antifascismo: El peligro reformista y el camino a seguir.

Antifascismo: de la marginalidad al movimiento de masas

Así nos quieren ver. Reflexiones en frío y en caliente sobre el antifascismo

Antifascismo e inteligencia colectiva

Lógica antifascista: ¿sumar, restar, multiplicar o dividir?

Dialéctica antifascista: unidad, potencia, movimiento.

Algunos apuntes sobre el antifascismo

Fascismo, antifascismo y lucha de clases

¿Es posible una huelga bancaria?

Publicado por Asel Luzarraga en http://anarcosindicalistas.ning.com/

La posibilidad que voy a analizar aquí no es nada nuevo (y el análisis tampoco va a ser el más profundo del mundo); el año pasado, sin mucho convencimiento, lo confieso, también lo propuse entre un grupito de amistades, si no me equivoco entre contactos del Facebook que entonces mantenía. De las respuestas de entonces, entre otras cosas, me quedó claro que ideas así sólo toman toda su potencialidad en el “primer mundo”, como fácilmente se entenderá.
Últimamente, la CGT está proponiendo una huelga de consumo para el 21 de diciembre. Estando de
acuerdo con el concepto pero con grandes dudas sobre la efectividad práctica que una acción aislada como ésa pueda tener, ando a vueltas pensando si sería posible ir más allá en ese tipo de convocatorias.
Además en este momento podría aprovecharse el empujón de un conocido rostro del sector que hoy en día más moviliza a la gente, es decir, del fútbol. Y es que ha sido la propuesta de Eric Cantoná la que me ha refrescado la idea que aquí propondré.
Pienso que pocxs serán lxs que pongan en duda que son los bancos una de las bases y sustentos principales del capitalismo. Ahora, cuando el mercado “libre” ha provocado la crisis más profunda en mucho tiempo (o al menos eso nos han vendido) y cuando los gobiernos de todo el mundo
han puesto lo que tienen y lo que no para salvar especialmente a la banca, aunque para ello hayan tenido que liquidar a lxs trabajadorxs los escasos “avances” de las vías socialdemócratas reformistas de los
últimos años, deberíamos tener más claro que nunca que para salir ellos adelante deben hundirnos a nosotrxs y que, por el contrario, si nosotrxs queremos avanzar debemos hundirlxs a ellxs. Por tanto, ¿por qué no ampliar la huelga de consumo a una gigante huelga bancaria internacional? Seguramente es necesario pensarlo bien y actuar con tiempo pero, ¿sería posible que todos los movimientos sociales,
sindicatos, agrupaciones, partidos… del mundo que se definen como anticapitalistas, o al menos los del occidente enriquecido, fijaran para ello, no un día, sino un par de semanas? Hoy en día debiera ser más
fácil que nunca, a través de internet, conectar todos los movimientos que pudieran adherirse, difundir la idea de grupo en grupo, y mostrar que el internacionalismo es algo más que una simple palabra.
Hablar del occidente enriquecido tiene su razón de ser. Como un amigo argentino me hizo observar muy acertadamente, en muchas regiones la mayoría de lxs que estarían dispuestxs a algo así nada tienen en los bancos, o algo insignificante. Entre nosotrxs, sin embargo, debemos admitir que incluso la mayoría de lxs anarquistas estamos amarradxs a los bancos, entre otras muchas contradicciones que la vida diaria nos obliga a tragar.Y además, son los pocos ahorros que nosotrxs juntamos los que mantienen los pies de barro de la banca.
Pensémoslo bien: ¿qué sucedería si se fijara una fecha, pongamos ese mismo 21 de diciembre o el 7 del mismo mes propuesto en el artículo mencionado, y durante una semana todxs lxs que estamos dispuestxs a ello sacáramos el dinero que tenemos en los bancos? Para empezar, algunxs, me dirán que eso es imposible, porque en esta nuestra Europa burguesa hasta lxs más proletarixs tienen unas cuantas facturas -la luz, el teléfono, la hipoteca…- domiciliadas en esas cuentas corrientes y, ¿cuántxs estarían dispuestxs a afrontar el riesgo de quedarse en números rojos y añadir a su precaria situación esas deudas? Tal vez cada cual debiera ver, si no está dispuestx a morir en el intento, cuál sería la cantidad prudente que debería dejar. Pero, por otro lado, en esa huelga bancaria podría incluirse una masiva negativa a pagar las hipotecas.
Quizá sólo estoy soñando o el café me ha afectado, pero pensemos: ¿en qué situación económica quedarían los bancos si en pocos días miles de personas sacaran la mayor parte del dinero que tienen y además se negaran a pagar sus hipotecas? ¿Tendrían capacidad para hacer de pronto frente a miles de impagos y obligar a todxs a pagar? En estos momentos en que el mercado inmobiliario está por los suelos, sería para los bancos rentable, o incluso viable o deseable, hacerse con todas esas viviendas y poner a la venta ese peso muerto?
Pongámonos en el mejor resultado, sin salir de Europa: en cada país todxs lxs que estamos dispuestxs atenderíamos a la convocatoria y en pocos días comenzaríamos a pedir a los bancos miles de euros. Tengo muy oxidado lo que aprendí de economía pero por ese poquito que sé la mayor parte del dinero que hoy día se mueve no es material, sino virtual. Es decir, del dinero que existe en el mercado, en las cuentas, en las transacciones… muy poco existe en papel o moneda real, en torno al 10% si no me equivoco (y con la cabeza que tengo para los números es muy probable que me equivoque, pero para hacernos una idea). Eso quiere decir que si pidieramos a los bancos todo o casi todo el dinero que nos
pertenece, no habría liquidez y a los bancos les sería imposible responder a la demanda. Para poder hacerlo, obligatoriamente, los bancos centrales, en nuestro caso el europeo, tendría que crear más dinero material, con las consecuencias que ello tendría sobre la economía. No sería raro que incluso las personas favorables al capitalismo entraran en pánico, temerosas de quedarse sin dinero.
¿Qué tendrían que hacer los bancos, un “corralito” al estilo argentino? Pudiera ser. Si a eso además le quitamos las hipotecas que esperan, los problemas financieros de los bancos se agravarían, y tendrían que tomar una decisión: ¿gastar un dineral para ejecutar las hipotecas de esos miles que no las pagan, acudir a los tribunales…? Como consecuencia, y siguiendo en el mejor de los casos, si los bancos, o al menos algunos, quebraran, ¿de quién sería la labor de hacer pagar las hipotecas? Quizá, y seguramente esto no es más que un espejismo provocado por la ignorancia, también podría ser la forma de que quienes somos cautivxs de los bancos hiciéramos las viviendas realmente nuestras. De cualquier manera, ayudaría a encender o, en algunos lugares, agudizar un verdadero clima insurrecto anticapitalista. ¿Los gobiernos que parecen ahogados con qué recursos contarían para volver a salvar a la banca? Además, el mensaje para la mafia del FMI y los gobiernos sería claro: para salvaros a vosotros mismos necesitáis nuestro dinero y nosotrxs no estamos dispuestos a dejarlo en vuestras manos, precisamente para que lo utilicéis en nuestra contra.
En el peor de los casos, si respondiera poca gente y no tuviera consecuencias, después de un par de semanas quien quiera que deposite de nuevo su dinero en el banco y lo perdido no sería mucho. Habría valido para ejercitar un poco el músculo insurrecto. Y para conocer realmente cuántxs estamos dispuestos a derrocar el capitalismo, cuáles son nuestras auténticas fuerzas. En caso de fracasar sólo podríamos culparnos a nosotrxs mismxs. Pero, ¿estamos dispuestxs a intentarlo?
En caso de hacerlo, pongamos una fecha y juguemos serio, sin dar tiempo al enemigo para prepararse pero al mismo tiempo evitando los riesgos de actuar a prisa antes de estar realmente preparadxs y sin
organizarnos bien.

[Madrid] Valoración de la manifestación del domingo 21 de noviembre

Quisimos recuperar el recorrido antigüo desde Atocha a Tirso de Molina por lo que significó durante muchos años. A lo largo de la manifestación se notó un ambiente combativo y de participación por parte de lxs asistentes y agradecemos a toda la gente que ha formado aparte de ella. Pretendíamos que fuera un espacio en el que la gente pudiera expresarse y participar de él.

Más adelante haremos una valoración más elaborada en la que reflejaremos tanto los aspectos positivos como los negativos que se hayan podido dar”.

Asamblea de Madrid contra el fascismo

Galería:


Salamandra 19-20

Ya está en la calle el nuevo número 19-20 de la revista Salamandra, que esta vez se articula en dos ejes principales: un debate sobre la utopía a partir de una encuesta y varios textos que la abordan en sus diferentes vertientes (la utopía y la revuelta, la ideología o el capitalismo) y proyecciones (el ensayo utópico de Free Town o el origen icariano del barrio barcelonés de Poblenou), y el Juego de la Casa en Sombra, una actividad experimental colectiva de vida cotidiana pasionalmente superior que pretende derrotar, aquí y ahora, la vida alienada y la transparencia técnica de una época de exposición y control totalitarios.

Junto a estos materiales, se pueden destacar otros textos y secciones como “Capitalismo, tecnología, espectáculo y conspiración”, “Contra la estafa de la memoria histórica, por la guerra social” “Inutilidad y suicidio de los objetos urbanos”, “Medio ambiente artificializado y crisis de la exterioridad”, “La acción poética directa: etnografía reencantada y comunicación sin amos”, o el “Laboratorio de lo imaginario”.

Y críticas de libros, y poemas, y panfletos griegos y madrileños para quemar el dinero y el viejo mundo con él, y premoniciones que se cumplen para bien y para mal, y sueños realizados. Y nos volvemos a quedar cortos.

Salamandra 19-20, 2010-2011, 234 páginas, 9 euros.

Para leer la presentación, consultar el sumario y descargarse de paso el pdf:

http://gruposurrealistademadrid.org/salamandra-19-20

Para pedidos y mensajes varios:

gruposurrealistademadrid@hotmail.com

[Textos] Las clases en la sociedad capitalista

Introducción

Desde que empezamos a editar el Ruptura siempre lo hemos planteado más como una pregunta que como una respuesta. Una invitación a la reflexión y al análisis más que un intento de sentar cátedra, aunque no todos lo hayan tomado así. Por eso nunca hemos tenido reparos en plantear nuestras dudas ni tampoco en defender nuestras convicciones. En el número 2 intentábamos dejar claro que nuestra reivindicación de una postura de clase partía de la intuición de que es una realidad fundamental que determina nuestras vidas y el mundo el que se desarrollan, y no de la subscripción a una ideología determinada. Sin embargo, como algunos nos han criticado, no habíamos entrado en ningún número a explicar con detalle qué son para nosotros las clases, qué entendemos por proletariado y burguesía, qué significa la lucha de clases y, sobre todo, qué importancia le damos a todas estas realidades. En este artículo trataremos de hacer una primera aproximación al análisis de las clases en la sociedad capitalista

Antes de empezar nos gustaría hacer una serie de matizaciones. Nosotros no estamos interesados en un análisis de tipo académico, lo que no significa que tengamos que limitarnos a decir cuatro simplezas, así que como no basamos nuestro “prestigio” ni nuestro trabajo en la validez de nuestra teoría, no tenemos ninguna necesidad de defenderla con uñas y dientes si alguien nos demuestra que nos equivocamos. Igualmente, entendemos que hay cuestiones importantes y otras que no lo son tanto, o que no merece la pena detenerse en ellas, por reales que sean. Tampoco estamos suscritos a ninguna ideología (marxista, anarquista, situacionista, insurreccionalista etc.), así que no necesitamos repartir unas cuantas citas de este o aquel autor para respaldar nuestros argumentos, aun cuando hayamos utilizado sistemáticamente a dichos autores, y si lo que decimos no cuadra con ortodoxias, invariancias o principios, tácticas y finalidades, peor para ellas.

Lo que nos interesa entender de qué es el proletariado y qué es lo que implica ser proletario, o burgués, es comprender mejor cómo funciona el capitalismo pero, sobre todo, comprender mejor cómo funciona su destrucción: los conflictos, contradicciones y crisis que se producen en su seno. Para ello consideramos necesario entender cómo el capitalismo se fundamenta en la explotación y la dominación de una clase por otra, y los modos característicos en los que éstas se presentan. Esto no significa que el capitalismo y sus conflictos puedan reducirse a las luchas laborales. De hecho, como trataremos de explicar, el aspecto laboral o económico, por importante que sea, es simplemente uno de los aspectos de la lucha de clases. Por estos motivos nos centraremos fundamentalmente en los aspectos de nuestra realidad más cercana como proletarios y no dedicaremos mucho tiempo a relaciones que, aunque importantes para comprender la sociedad, nos quedan bastante lejanas a la hora de la práctica, como por ejemplo las relaciones entre diferentes tipos de capitalistas, etc.

Las clases sociales en el capitalismo

El capitalismo es una sociedad basada en la producción e intercambio de mercancías. Esto significa en última instancia que para adquirir cualquier servicio u objeto necesario para vivir hay que tener el dinero para comprarlo. En principio se podría pensar que lo que caracteriza a las diferentes clases es la forma en la que obtienen el dinero: los trabajadores reciben un salario y los capitalistas una parte de la plusvalía que aquellos generan, un beneficio. Sin embargo, esto es más bien una consecuencia de pertenecer a diferentes clases que lo que las define: los trabajadores reciben un salario por el hecho de ser trabajadores, y no a la inversa. Lo que define a las clases es su relación con los medios de producción y, a través de estos, con el resto de la sociedad, con el resto de clases. El proletariado se define en primer lugar en negativo, como aquel que está desposeído de todo medio de producción que no sea su propia capacidad para trabajar. Obviamente, esto es así porque existe otra clase social, la burguesía, que es propietaria de los medios de producción necesarios para reproducir esta sociedad. Lo importante aquí es lo que esta desposesión nos impone en el día a día: los proletarios no contamos con los medios y mecanismos para llevar la vida que queremos, para producir la sociedad en la que queremos vivir, por lo que para sobrevivir en la sociedad capitalista necesitamos dinero para comprar las mercancías que aquella produce. Para conseguir el dinero o las mercancías necesarias, los proletarios sólo tenemos tres formas de conseguirlo: trabajando, robando o mendigando. El que haga una cosa u otra es decisión “libre” de cada proletario, ya que, a diferencia de otros tiempos y lugares, como los esclavos o los siervos, los proletarios, al ser jurídicamente iguales a los burgueses, no estamos obligados a trabajar para ellos, pudiendo “elegir” entre venderles nuestra fuerza de trabajo… o morirnos de hambre. Evidentemente esta “libertad” y esta “elección” son puramente formales y esconden tras de sí la necesidad de trabajar para algún capitalista[1], pero aún así tienen una importancia crucial para el funcionamiento del sistema capitalista y, como veremos más adelante, para sus mecanismos de dominación.

Sin embargo, como decíamos, el trabajo asalariado no es la única opción que tienen los proletarios para sobrevivir. Pedir o tomar son las otras formas que le quedan a aquellos que no puedan o no quieran encontrar un trabajo asalariado. Hoy en día esto puede parecer meterse en pajas mentales, ya que la mayoría de la gente “normal” dedica la mayor parte de su tiempo a trabajar. Pero si vamos un poco más allá de las apariencias, vemos que generalmente nadie deja escapar la oportunidad para agenciarse algo en el curro, descargarse unas pelis, engañar a la báscula en el hiper, etc, etc.[2]

El que la gran mayoría de los proletarios tenga como fuente casi exclusiva o mayoritaria de dinero el trabajo asalariado no es motivo para hacer de éste lo que define al proletariado, ya que es la existencia del proletariado lo que, tanto histórica como lógicamente, determina la existencia del trabajo asalariado, aunque posteriormente la relación capital-trabajo reproduzca y refuerce la división entre proletariado y burgués[3]. Es muy importante recalcar esto por varias razones. De esta forma evitaremos caer en el obrerismo que reduce el proletariado al asalariado, o peor aún, al obrero fabril, pero también en el “antiobrerismo” (y su mitificación de la delincuencia y el “buscarse la vidilla”) o en distinciones entre ‘incluidos’ y ‘excluidos’. Con la crisis que estamos sufriendo y los pocos síntomas de recuperación económica que se vislumbran en el horizonte, el número de gente en el paro y/o que se va a ver abocada a formas más o menos ilegales o trapicheras para obtener dinero aumentará, y con ello, tanto la represión como los intentos por enfrentarnos los unos a los otros. Asalariado, parado, ama de casa, estudiante, ladrón… son diferentes formas que el proletariado puede asumir en la sociedad capitalista, pero, en su fluir, constituyen al mismo tiempo otros tantos momentos de una unidad orgánica en la que lejos de contradecirse son todos igualmente necesarios, y esta igual necesidad es la que constituye la vida del todo. Entender que todos somos parte de la misma clase, con unos intereses comunes a largo plazo será crucial para desarrollar formas y prácticas de resistencia contra la crisis.

Per a llegir la resta de l’article, a href=”http://www.klinamen.org/node/6008″>punxa en aquest enllaç de klinamen.

[Jaén] ¡Dejadnos en paz! ¡Opus Dei fuera de Jaén!

Ante la celebración este fin de semana del Simposio Internacional San Jose María y la Juventud en Jaén, declaramos lo siguiente.

  1. Dios no existe. La creencia en dios o en cualquier religión no sirve sino para domesticar a la gente y hacerle ponerse las cadenas con gusto. No vamos a ofrecer la otra mejilla porque, si tenemos oportunidad, responderemos golpe por golpe. Somos las ovejas negras.

  1. Los jóvenes de Jaén pasan de vosotros como de comer mierda. Sois lo más casposo y retrógrado que pisa la faz de la tierra y no tenéis ni el más mínimo derecho a decirnos cómo tenemos que vivir.

  1. Vuestra moral apesta. Predicáis con el ejemplo, claro que sí, pero sois ejemplares en cuanto a fanatismo, doble moral, amor al poder y a la riqueza e insolidaridad. Nuestra forma de vivir, nuestros valores, se levantan contra los vuestros. Nadie debería seguir vuestros pasos. Vuestro camino es ruina.

  1. Sois una secta. Eso no lo decimos nosotros. Lo dice todo el mundo, hasta la mayoría de los católicos, que ven en vosotros a un grupo de señoritos con la cabeza lavada y la cartera bien dispuesta. Y si no estáis perseguidos es porque estáis metidos hasta en las tripas del Sistema.

  1. Sois una empresa. Formáis una auténtica corporación en la sombra. Utilizáis vuestros congresos para hablar de la marcha de vuestras empresas y de cómo podéis exprimirnos más las tuercas. Os apoyáis entre vosotros como si fuerais una multinacional cualquiera. El billete es vuestra piedra filosofal.

  1. Sois la extrema-derecha. Más allá de los cuatro neonazis gilipollas, vosotros representáis a la auténtica, extrema y más peligrosa de las derechas del Estado español. Manejáis los hilos de la CEOE. Queréis apuntalar un estado de paz social similar al que tuvimos que padecer durante cuarenta años de dictadura. Queréis que agachemos la cabeza, pero habéis llegado tarde. Tenemos más de cien años y tanta paciencia como vuestro santo Job. La historia rema a favor nuestro.

  1. Vuestra caridad es enemiga de la justicia. Como revolucionarios, como comunistas libertarios, estamos en contra de vuestra limosna y vuestra caridad. Apaciguáis vuestras conciencias intentando apagar con una regadera el incendio que vosotros mismos provocáis. Nosotros queremos acabar con la sociedad de clases luchando contra el estado y el capital.

No sois bienvenidos. Moveréis vuestro aparato mediático para daros autobombo pero ni dios os quiere, mucho menos la juventud. No os queremos en esta ciudad obrera y peleona, que resistió en la Guerra Civil hasta el final. No vais a hablar por nosotros. Nuestra libertad os jode pero os joden mucho más nuestras ansias de justicia social. Somos hijos del pueblo. Somos hijos de los hijos de aquellos a los que no lograsteis exterminar.

¡NI DIOS NI AMO!

¡CONTRA LAS SECTAS Y LA SOCIEDAD DE CLASES¡

¡POR EL COMUNISMO LIBERTARIO Y LA REVOLUCIÓN SOCIAL!

Jóvenes anarquistas de Jaén

[Estat espanyol] El 20-N y el “Antifascismo” desde una óptica anarquista

Otro año más llega el “20N”. Una fecha plagada de macabras efemérides en la historia reciente de España. Desde la muerte de Durruti (1936), hasta el fallecimiento de Franco (1975) pasando por el fusilamiento de José Antonio Primo de Rivera (1936) y, más recientemente, el asesinato de Santiago Brouard (1984) a manos del GAL y Josu Muguruza (1989) tiroteado por dos fascistas de la organización Bases Autónomas, uno de ellos el célebre Ricardo Sáenz de Ynestrillas.

Y un año más por todo el territorio del Estado se organizan manifestaciones. Toda una exhibición de fetichismo obrero y parafernalia de temática antifascista tomando las calles de las principales ciudades del Estado como si en plena Guerra Civil nos encontrásemos. Quizá se produzca alguna carga policial, puede que incluso una auténtica reyerta contra unos neonazis. Pero al igual que todos los años llega el 20N, también es habitual que después llegue el 21, y con él, el fin de toda esta “ofensiva antifascista”. Desaparecen las manifestaciones, las banderas, las charlas, desaparece hasta el mismo “movimiento antifascista” que se echa a hibernar hasta el siguiente 20N, o bien hasta que algún partiducho neofascista convoque algún acto simbólico, casi pidiendo a gritos que alguien se lo intente reventar para tener su minuto de gloria en la televisión.

Lo curioso es que el “movimiento antifascista” no desaparece por falta de efectivos. Demostrado queda que es capaz de congregar a muchas más personas que la mayoría de movimientos sociales cuando la ocasión se presenta, como lo fue el asesinato de Carlos Palomino, precisamente en vísperas de un 20N que fue bastante concurrido a pesar de la presión policial. La realidad es que, pasadas estas fechas, todo se diluye y se convierte en un goteo de peleas callejeras, no muy distintas a las que protagonizan los miembros de diferentes bandas o tribus urbanas. Totalmente idénticas a ojos de un trabajador de a pie, que no se siente identificado con las motivaciones del antifascismo.

Y por qué. ¿Por qué la clase trabajadora no sale a la calle a luchar contra el fascismo? Muy posiblemente porque nadie ve al fascismo como una amenaza más que el propio “movimiento antifascista”. No es fácil convencer a nadie de que esos 50 cabezas rapadas que acuden a las manifestaciones del MSR o de Democracia Nacional (cada unos a las suyas, eso sí, que si no la lían) y que dan un aspecto patético rodeados por el triple de policías protegiéndoles de turbas que les apedrean allí por donde pasan, son el brazo armado del capitalismo democrático. No es fácil convencer a nadie, porque no es cierto.

Puede que en el primer tercio del siglo XX el fascismo tomara el papel de arma de la burguesía contra el imparable avance de los movimientos revolucionarios en toda Europa, pero si trasladamos esa situación al contexto actual la cosa no se sostiene. Al menos si consideramos que los grupúsculos neonazis son el verdadero fascismo hoy día. Atacar a los neonazis es simplemente ir a la superficie del problema que no es otro que elnacionalismo, la verdadera ideología que sostiene y legitima al estado, y de la cual, hoy en día el nazi-fascismo no es más que una interpretación llevada a extremos paranoicos como ese miedo/odio irracional hacia los extranjeros (sólo a los que son pobres, eso sí).

Llegados a este punto, podríamos concluir que la táctica antifascista es un error en la percepción del verdadero enemigo, que no está en los parques pintando esvásticas al revés sino sentado en las poltronas del Estado y de las grandes corporaciones. Podríamos, si no fuera porque la utilización de la famosa “unidad antifascista” por grupos dudosamente revolucionarios ya nos suena de algo.

No enumeraremos una vez más todas las luchas que los partidos de la izquierda autoritaria han vaciado de contenido y posteriormente domado y destruido en post de la famosa unidad. Nos limitaremos a intentar no entrar de nuevo en el juego. El hecho de que varios colectivos estén en contra de los neonazis es más un síntoma de cierta cordura que de identidad ideológica. Por lo tanto, seguimos considerando que no luchamos por lo mismo que los partidos marxistas, a pesar de que ambos sintamos un profundo desprecio por los grupos racistas y xenófobos. Y por lo tanto, no vemos la necesidad de que se produzca ninguna unidad en torno a una amenaza que no es tal, por mucho que digan, y que nos haga renunciar a cualquiera de nuestros principios tácticos.

Queremos unidad, sí, pero unidad contra el verdadero enemigo: el Estado, y su ideología: el nacionalismo. Unidad contra todo lo que posibilita que el nacionalismo cale en el pueblo alejándolo de toda ansia de emancipación. Unidad contra el autoritarismo, contra la censura, la represión y la explotación. Unidad contra el capitalismo y por el comunismo libertario:

POR UN MUNDO SIN FRONTERAS, SIN ESTADOS, SIN GOBIERNOS Y, POR LO TANTO, SIN FASCISMO

GRUPO ANARQUISTA LOS INCENDIADORES

http://losincendiadores.wordpress.com/

Carta a los torturadores

Alfredo Irisarri, aita de Egoi Irisarri, detenido por la Policía española

No hace falta que me presente, sabéis quien soy y donde vivo.

La otra noche irrumpisteis en mi hogar, rompiendo nuestra intimidad, nuestra tranquilidad, nuestra familia, pero vosotros sabéis tan bien como yo, que no rompisteis nuestra dignidad.

Mentisteis, como es habitual en vosotros, pues me asegurasteis que no ibais a utilizar ciertos métodos (la verdad, no os creí). Nos extrañó tanto tacto y corrección, pero ahora lo sé: era sólo una careta. Una careta que debajo esconde el odio y la maldad.

¿Alguna vez os han dicho vuestros padres las veces que le dije yo a mi hijo, cuánto le quería y lo orgulloso que estaba de él?

No os odio, no, es algo peor. Os tengo miedo.
¿Qué sois capaces de hacer?

[Sàhara] Sobre el genocidio saharaui: Intereses económicos, hipocresía política y un Estado asesino

Durante los últimos días hemos sido testigos de una nueva barbarie ejecutada con puño de hierro, de nuevo los poderosos machacan y vejan a los pobres, de nuevo un Estado asesino sale impune de sus tropelías, de nuevo el capital cómplice se mancha las manos de sangre, de nuevo los políticos sólo dan lecciones de hipocresía para volver raudos a su realidad color pastel, de nuevo el actual discurso vacío sobre los “Derechos Humanos” vuelve a convertirse en el lodazal en el que se revuelcan los políticamente correctos.

Marruecos ha vuelto a atacar al Sáhara Occidental, aunque esta vez ha sido con una violencia inusitada. Como se ha podido saber, las fuerzas de represión del Estado alauita entró a sangre y fuego en el campamento de protesta de Agdaym Izik, junto a El Aaiún donde estaban alojadas unas 20.000 personas con el resultado, según el Frente Polisario, de 19 muertos, 752 heridos y más de 150 desaparecidos que, como opina Aminatou Haidar, lo más probable es que también hayan fallecido… y esto sólo acaba de comenzar.

¿Y cuál ha sido el delito del Sáhara Occidental por el que está recibiendo un castigo tan drástico? En primer lugar, ser un pueblo humilde, sin grandes recursos naturales ni de especial interés estratégico o militar para ninguna gran potencia y en segundo lugar, confiar en las Naciones Unidas y sus bienintecionados a la vez que estériles intentos por hacerle sombra a la dictadura del capital.

Hagamos un breve y necesario repaso a la historia reciente del pueblo saharaui. Después de varias décadas de ocupación española, se constituye en 1973 el Frente Polisario (Frente Popular para la Liberación de Saguía el Hamra y Río de Oro) con el objetivo de lograr la independencia. España ya no podía mantener la colonia y, presionada por la Marcha Verde organizada por Marruecos y en plena agonía del dictador fascista Francisco Franco, se firman en 1975 los “Acuerdos de Madrid” por el que el Estado español abandona a su suerte al Sáhara Occidental y acepta que se repartan el territorio entre Marruecos y Mauritania. En aquella época España empujó hacia el abismo al pueblo saharaui, aunque nunca ha aceptado abiertamente su responsabilidad.

A partir de 1975 la estragia del Frente Polisario cambia y comienza la lucha contra las nuevas fuerzas de ocupación. En 1976 declaran la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y en 1979 el Frente Polisario firma un acuerdo de paz con Mauritania, centrándose desde aquel momento la lucha armada únicamente contra Marruecos, contendiente mucho más poderoso e influyente. El alto al fuego definitivo se declara en 1991, con la mediación de la ONU y con el objetivo de celebrar un referéndum de autodeterminación para 1992 que, casi 20 años después, todavía no se ha desarrollado.

Desde entonces, más de lo mismo: Marrueco dando largas y proponiendo soluciones descafeinadas e interesadas de autonomía que legitimen su ocupación y represión. La ONU, la Unión Europea y el Estado español, mirando hacia otro lado y todo, a pesar de los avisos del Frente Polisario de que volverán a las armas si no se encuentra alguna solución a esta situación.

En estos días se ha recrudecido la opresión de Marruecos, dejando al descubierto de nuevo la crueldad y manipulación de un Estado por conseguir sus objetivos políticos, la dejadez del sistema internacional, el servilismo de la democracia bipartidista española y sobre todo, una vez más, la evidencia de la cruel dictadura del capital a nivel mundial. A tan solo 100 kilómetros de las costas canarias, continúan las detenciones masivas de ciudadanos saharauis, el estado de excepción y la ley del silencio impuesta por la monarquía marroquí.

Trinidad JiménezY mientras todo esto ocurre, el gobierno de progres trasnochados que nos ha tocado sufrir balbucea excusas para no condenar abiertamente la brutal agresión y no posicionarse claramente en el conflicto saharaui, bajo presiones, como no podía ser de otro modo, de importantes intereses económicos.

Es sabido que Marruecos vive una nueva recolonización, esta vez de carácter empresarial. Francia, su antiguo colonizador político es la cabeza de la nueva colonización económica y su mayor inversor. España le sigue con más de 800 empresas multinacionales de capital español allí asentadas. Oficialmente en 2006 fueron unos 2.300 millones de euros los invertidos en el país del norte de África, el 90% europeos y en su mayoría de Francia y España.

También existen importantes acuerdos pesqueros que mueven gran cantidad de dinero y puestos de trabajo. Concretamente 36 millones de euros paga al año la Unión Europea para que los barcos europeos (mayormente españoles) expolien las costas del Sáhara Occidental sin que ese dinero repercuta lo más mínimo en el propio pueblo saharaui.

Condicionados a este conflicto existen muchos intereses de grandes empresas españolas (Telefónica, El Corte Inglés, Cortefiel, Roca, Altadis…) y francesas (Renault, Danone, BNP Paribas, France Telecom…) que hacen que las marionetas políticas que se autoerigen como mandatarios nunca se desplacen del discurso oficial, de lo esperable, de lo que ponga en peligro el statu quo de los que de verdad gobiernan pero que nunca salen en la sección de política de los diarios.

Claro ejemplo lo estamos encontrando en la reciente títere-ministra Trinidad Jiménez, a la que podemos ver alegremente en la foto de más arriba con una pegatina donde reza “SÁHARA LIBRE”, ni que decir tiene, anterior a su época como mandataria y en pleno apogeo para poder extraer, cual sanguijuela, algunos votos más que le hagan seguir viviendo de forma parasitaria como un “ser político”.

Trinidad Jiménez está haciendo lo que haría cualquier otro “ser político” en su lugar, sea hombre o mujer, del PP o del PSOE: No decir nada, no comprometerse a nada, no arriesgarse a nada… coger su reluciente cartera bordada en oro, su coche oficial y soltar discursos vacíos acá y allá mientras siguen sufriendo y muriendo cientos de personas en el “SÁHARA EXCLAVIZADO”.

Esto es el “ser político”, no tener conciencia, poder dormir por las noches sabiendo que has engañado a millones de personas, que tu ineficacia y ansias de poder harán que mañana continúe el dolor de otras tantas y tener como único objetivo perpetuarse en su propio bienestar mientras colaboras a que se legitime el sistema económico-criminal que hace malvivir a tres de cada cuatro personas de la tierra.

La masacre del Sáhara vuelve a dejar al aire las vergüenzas de un mundo que continúa representado por marionetas políticas manejadas por las manos de los intereses económicos, de un sistema donde los “seres políticos” se han convertido en una oligarquía apartidista alejados de la realidad y que con su pasividad condenan a muerte a los que su única pretensión, como es el caso del pueblo saharaui, es “SER HUMANOS”, al menos, un día más.

Koopiloto G.R.

www.portaloaca.com

[Textos] Sobre Antifeixisme

A continuació recuperem dos textos del “Grupo Ruptura” analítics sobre l’antifeixisme des d’ una perspectiva anticapitalista. (Pel seu interes a aquest mes tant simbòlic) No són manuals contra coordinadores antifeixistes ni pretenen ser-ho, són anàlisis pràctics i teòrics que repasen la història del feixisme, la actualitat i les diferents respostes.
Aquestes opinions venen des de Madrid, però tracta d’abarcar tot el conjunt del estat espanyol.

Fascismo, antifascismo y lucha de clases

Algunos apuntes sobre el antifascismo

[Textos] La Vaga Infinita

Sens dubte, ho fa comptant amb les nostres inclinacions més miserables i amb la nostra insidiosa predilecció per la buidor i l’absència, en les quals hem oblidat com viure i com lluitar.
Però s’equivoquen. No tornarem a casa; nosaltres, les que no tenim casa enlloc, però que si tinguéssim un lloc que podríem considerar habitable, seria aquell moment en el que ens sentim vives, a les intensitats que prenen cos quan ens trobem. Sabem, però, que aquests moments estan supeditats, sobretot, als mitjans dels que siguem capaces de proveir-nos.

Està clar. Un procés insurreccional es reforça a mesura que les evidències que, als nostres ulls, composen la realitat, esdevenen imperceptiblement, als ulls de totes, veritats flagrants. El capitalisme és una mentida universal, la forma de la seva negació, a la inversa, serà una pluralitat de mons, units solidàriament, per veritats que els mantindran junts.

Les paraules per les quals una situació esdevé comprensible per si mateixa, determinen, directament, la seva forma i el seu esperit. Les objectivitzacions forçades administraran, cada vegada millor, els contorns desdibuixats. La diversitat d’anàlisis, provinent de les sociòlogues o de les activistes radicals, propaguen desconcert i confusió: el de l’apologia del trencament o la del pessimisme interessat. En ambdós casos, són colpejats per la carència del mínim sentit tàctic pel qual una paraula troba la seva veritable comprensió, un veritable sentit Comú que permet alliberar les possibilitats obertes per la situació, i a través de les quals una pot alliberar-se a si mateixa, com despertant d’un malson, de la dependència programada.
La mordacitat d’aquesta paraula resideix tant a la tria d’aquesta com a la possibilitat de la seva orientació.

Per elevar la intel·ligibilitat dels esdeveniments en curs, se’ns fa necessari un primer gest. El de situar-nos i orientar-nos. Parlar des de certa distància, però no des d’un simple punt de vista, si no des del partit.

La vaga Infinita

[Burgos] Jornadas sobre centros de menores

jornadas

La Asamblea Autónoma de Estudiantes organiza unas jornadas sobre los centros de menores el miércoles y jueves que viene por la mañana en la Facultad de Humanidades y Educación de Burgos. Habrá taller, proyección y conferencia.

Miércoles 17 de noviembre a las 11:00 h. en el Salón de actos de la Facultad de Humanidades.
Taller de trabajo sobre centros de menores “Los efectos de la institucionalización del menor” y proyección del documental “Menores y guardianes” de televisión española.

Comedor vegano a las 14:00 h. para financiar las jornadas. Precio la voluntad.

Jueves 18 de Noviembre a las 11:00 h. en el Salón de actos de la Facultad de Humanidades.
Conferencia: la reinserción de los menores infractores ¿Una realidad?, a cargo de Cesar Manzanos, profesor de la escuela de trabajo social del Pais Vasco, investigador y miembro de la asociación Shalaketa

jornadas2


[Grècia] El paradigma de la democracia representativa

Reeditación de un texto del blog “Εl orden reina en Berlin” sobre las últimas elecciones en Grecia.

No se podría plantear un análisis de la lucha de clases actual sin estudiar el caso griego con la mayor profundidad posible. En los próximos meses intentaré ubicar el clima social de Grecia en un contexto mucho más complejo, con la trayectoria completa que ha seguido, y el ejemplo que ha calado en demás países de Europa, como Francia recientemente, o Irlanda en un futuro muy cercano. Pero si nos centramos en los hechos más inmediatos y concretos, podremos hacernos una idea de a qué nos referimos cuando hablamos del panorama griego.

En los últimos días, los medios de comunicación han llenado páginas y artículos hablando de la importancia de las elecciones a las que se enfrentaba el gobierno de Yorgos Papandreu, pues en ellas se vería plasmado el claro rechazo social de los ciudadanos griegos al plan de ajuste planteado por el Fondo Monetario Internacional, y acatado sin objeciones por el gobierno socialdemócrata del PASOK. Irónicamente, se ha hablado del alcance y la trascendencia que pueden tener estos comicios en el sistema político griego, pese a que las reformas económicas que se han producido en los últimos años en el país, principales causantes del clima de inestabilidad social que vive Grecia, nunca han precisado del apoyo electoral ni se han sometido a las decisiones del proceso democrático. La única conclusión posible y lógica de este hecho, es que las elecciones se tratan de una mera comparsa, un teatro donde la democracia es su principal ausente, y las cúpulas partidistas son su único elemento activo.

Era tal la repercusión que se pretendió dar a las elecciones municipales del 7 de noviembre, que en una desesperada llamada a la participación horas antes del comienzo de las votaciones, el mismísimo Papandreu abrió la puerta a las elecciones anticipadas en caso de descalabro electoral de su partido. Pese a que su palabrería social le impulsara a ganar los pasados comicios legislativos en octubre de 2009 con una ventaja del 10.5% sobre los conservadores, tras estas elecciones, su ventaja únicamente oscila entre el 2.5% y el 3% según la propia prensa griega. Es el resultado de no practicar lo que su oratoria decía, y de someterse de forma absoluta al dictado del FMI y los mercados, entes totalmente antidemocráticos y regidos por y para los estratos sociales dominantes de la sociedad. El PASOK, con su retórica oportunista, pudo imponerse una vez en las elecciones. Pero resulta que la gente no es tan tonta como los políticos creen, y han visto lo que se esconde tras la máscara socialista que usa Papandreu, que no es más que la misma política neoliberal salvaje de la oposición de Nueva Democracia, la misma política que ha conducido a Grecia a la situación insostenible en la que se encuentra. Los dos partidos tienen más símiles que diferencias entre ellos. Lo cierto es que la increíble semejanza con el caso español da bastante desasosiego.

Aún así, la mass media se apresuró a informar de la forma que mejor sabe, es decir, rápidamente y sin profundizar en el tema ni en el contexto, repitiendo en más de una ocasión los teletipos de la Agencia EFE como es el caso del periódico ABC. Rápidamente se supo que el PASOK resistía en 7 de las 13 regiones adminstrativas, y con ello evitaba el trámite de convocar nuevas elecciones. Pero la prensa se equivocó en lo referente al claro vencedor de los comicios, y que tuvo unos máximos históricos: La abstención, que se impuso con un 40%, con un éxito rotundo en ciudades como Atenas (58%) o Salónica (46.9%). El descrédito ante los grupos políticos es generalizado, y la población griega cada vez está más concienciada acerca de que el problema no existe en lo referente a los representantes, si no al propio sistema representativo. Aún es pronto para estudiar las consecuencias que pueda tener este proceso que empezó ya hace mucho tiempo, pero su desenlace es insospechado.

Solamente una cosa es cierta, y podemos estar totalmente seguros de ella: Únicamente mediante la socialización del poder, de todo poder, se podrá hablar de auténtica legitimidad popular. Y para ello son obstáculo tanto los partidos burgueses como los vanguardistas que pretenden acaparar algo tan heterogéneo como es el proletariado, para convertirse en su única voz y representante, y que aspiran a imponerse por encima de las masas, en vez de darles el auténtico protagonismo.

En estos tiempos de crisis mundial, es más necesario que nunca convertirnos en los verdaderos portavoces de nuestra vida, de empezar, mediante la socialización de todo lo que nos rodea, una nueva forma de comprender la democracia, más allá de el paripé representativo actual: La democracia directa, la forma más radical de democracia posible, la participación más amplia de las masas. La emancipación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos, decía un antiguo lema.

http://muertedelahistoria.blogspot.com/

[Chipre] Una primera interpretación del conflicto entre racistas y antirracistas en Lárnaka, Chipre y sus extensiones políticas

En primer lugar hay que señalar la actitud política inaceptable del Estado y la Policía, al permitir a la marcha nacionalista-racista acercarse a la zona del festival anti-racista Rainbow, una actitud que es, si no un intento deliberado para imponer una lógica de convivencia espacial y temporal de racistas y antirracistas, sin duda una estupidez monumental y una irresponsabilidad. El jefe de la Policía y su jefe político superior deben rendir cuentas a la sociedad por esta acción suya, la cual fomentó el conflicto y condujo a lesiones y a la puñalada de al menos dos personas por los agresores racistas.

¡El resultado político principal es que al final la provocación nacionalista-racista no pasó! Acercándose los nacionalistas al lugar donde se celebraba el festival se toparon con antirracistas chipriotas y extranjeros unidos, armándose de valor y respondiendo ” el fascismo no pasará”.

En segundo lugar, la presencia de Kulías[1], así como de un concejal del partido «Alarma Democrática»[2] en la manifestación nacionalista “contra los inmigrantes y la islamización”, incluso a la cabeza de ella, constituye una clara tentativa de una sección del “núcleo desdeñoso” así como de la Derecha de legitimar de nuevo la extrema derecha racista, su violencia como práctica y como amenaza (queremos recordar el comunicado de los nacionalistas-racistas de la “Resistencia Griega” -como ellos mismos se autodenominan- después de la decisión de organizarse un festival antirracista en Lárnaca por parte de KISA: “¿Quieren una guerra? Pues la van a tener”).

Los nacionalistas ya no pueden auto-dividirse en “patriotas contra la ocupación (turca)” y “nacionalistas-racistas, socialnacionalistas”. Ayer juntos desfilaron, juntos insultaron y juntos golpearon (incluso hay un testigo de una agresión violenta del líder de PAK[3] a inmigrantes en la plataforma del festival). Se trata del desenmascaramiento político del llamado “núcleo desdeñoso” de cualquier apariencia de corrección política o de seriedad política. Se trata de un alboroto de un evento en presencia del alcalde de Lárnaca y de la Representante de la Comisión Europea en Chipre (notamos aquí que los agresores racistas cortaron la electricidad del evento Rainbow).

Por último, debe preocuparnos la organización de tipo paramilitar del núcleo duro de los neo-fascistas de ELAM[4] que vinieron justo después a completar la tarea de los otros fascistas. Obviamente, ELAM, aunque no estaba oficialmente incluido en los organizadores de la manifestación fascista, estaba en alarma, movilizó a mucha gente armada con cuchillos, bengalas, piedras etc y dos veces trató de romper el cordón policial y pegar a los antirracistas que se habían quedado, recogiendo el material y preparándonos a salir.

Falies, Red Libertaria en la Ciudad

Más información sobre el incidente en inglés, aquí.

El texto en griego, inglés.

YouTube Preview Image

[1] Diputado de un partido derechista

[2] Partido Derechista

[3] «Movimiento» Chipriota Contra la Ocupación: grupo nacionalista

[4] Frente Nacional Popular: grupo paramilitar de ideología fascista-nacionalista

[Estat espanyol] La prensa española frente a la tortura

Aunque los medios más poderosos del Estado lo oculten, hoy en España se practica la tortura. Lleva décadas siendo denunciado, y probado, pero el apego de los mass media a los réditos que da la escolta del poder y una lealtad al Estado mal entendida, la perpetúan.

Por Unai Aranzadi, * Periodista especializado en conflictos armados y Derechos Humanos.

EN el museo de la inquisición española de Santillana del Mar existe una buena gama de artilugios ideados para ejercer la tortura. Es fácil que al sobrecogido visitante le llame la atención, no sólo lo demencial de instrumentos y suplicios, sino el hecho de que gran parte de ellos fuesen concebidos para el escarnio en público. Que si unos para colgarte en un camino, que si otros para trocearte en una plaza… y así unos cuantos. En un rincón del museo, aún mas lúgubre si cabe, se hace una comparativa entre dos métodos semejantes, que aún siendo uno del pasado y otro del presente coinciden en la intención de crear dolor y luego, muerte. Se trata de la silla de pinchos y la silla eléctrica. En ambas se sufre y se muere, haciendo de la función, dudosamente ejemplarizante y netamente punitiva, la misma cosa, con la única diferencia del factor tiempo. En una se muere mas rápido. En la otra, más lento.

La tortura, como estas sillas, ha podido cambiar en muchos aspectos, pero sobre todos ellos cabe destacar una diferencia importante: la cuestión de su imagen pública. No significa necesariamente que resulte impopular esta forma de violencia o que se sepa de su existencia, sino más bien el hecho de que trascienda, de que se visibilice y valore a la luz de la opinión pública. Sin ir más lejos, y aunque los medios más poderosos del Estado lo oculten, hoy en España se tortura, sobre todo, a ciudadanas y ciudadanos vascos. Es un hecho que lleva no años, sino décadas probado y denunciado por Naciones Unidas, la Unión Europea, Amnistía Internacional, Human Rights Watch y docenas de organizaciones defensoras de los derechos humanos, públicas o privadas de todo el mundo.

En el último informe emitido recientemente por el equipo internacional de Martin Scheinin (el relator de Naciones Unidas para la defensa de los Derechos Humanos) se denuncia al Estado español como responsable de torturas frecuentes, a lo que el Gobierno de Madrid respondió que lo reflejado en estos documentos “no se corresponde a la realidad de la lucha contra el terrorismo, ni al sentir compartido de la sociedad española”. La primera frase, la de “no se corresponde a la realidad de la lucha contra el terrorismo”, es para los investigadores de Naciones Unidas simplemente mentira, pero la más subjetiva segunda frase, aquella del “sentir compartido de la sociedad española”, en caso de que fuera verdad, es inquietante, muy seria. Significaría que, o bien la sociedad española piensa que no se tortura, o bien que sabe de la existencia de estas prácticas, pero por un motivo u otro las tolera.

Si aplicamos la famosa máxima de Horacio Verbitsky según la cual “periodismo es difundir aquello que alguien no quiere que se sepa”, en la cuestión de la tortura estamos ante un caso de urgencia periodística pura. Sin embargo, la prensa española con más visibilidad calla, evitando generar cualquier tipo de debate. Y es que ellos son en cierta medida responsables de que se siga torturando con impunidad, pues la gente si no sabe es porque no le informan, o si sabe (gracias a canales de información alternativos) y calla, debe considerarse bien legitimada, pues esa influyente prensa ensalzada por el Estado como paradigma de la democracia, también permanece callada. Por lo tanto, ¿va a movilizarse la ciudadanía española contra la tortura si los grandes medios de comunicación no lo hacen? Difícilmente.

El apego de los mass media a los réditos que da la escolta del poder y una lealtad de Estado mal entendida, perpetúan, por su silencio, la tortura y lo hacen de forma activa cuando desprecian informar sobre hechos contrastados. Aún peor, algunos de estos medios (demasiados) incluso criminalizan los loables esfuerzos de gentes y organizaciones que con gran precariedad tratan de erradicar el abuso de autoridad.

“Vamos a ver, apaga la cámara y vamos a plantear los términos de la entrevista”, fue lo que Antonio Camacho, secretario de Estado para la Seguridad, respondió en 2007 al periodista australiano de la SBS (Special Broadcasting Service) David O”Shea cuando éste, alarmado por los datos aportados entonces por Theo Van Boven (relator de Naciones Unidas) le preguntó sobre los numerosos casos de torturas a ciudadanos vascos. Es decir, tuvo que venir alguien de las antípodas para hacer lo que ningún periodista español ha hecho: su trabajo.

Poseer fuentes de información de las que cada día beben millones de personas es un privilegio lícito, pero también una responsabilidad. Los periodistas asalariados por estas corporaciones son libres de decidir cuál es su forma de entender el oficio de informar dentro de estos negocios, pero se echa en falta que ni siquiera en la práctica totalidad de sus blogs privados, o a través de los nuevos debates que surgen en Twitter o Facebook expresen apenas nada sobre la lacra de la tortura. Contrariamente a lo que se podría pensar, en estas semanas de juicios determinantes para la historia vasca de lucha contra la tortura, ni siquiera ninguno de los nuevos medios digitales y progresistas que dicen estar a favor de los derechos humanos han optado por informar. Su silencio es político.

Paradójicamente, la prensa española y muchos periodistas que trabajan en ella, llevan más de una semana escandalizados con los documentos sobre torturas aportados por Wikileaks. Antes lo hicieron, como una moda cómoda (por la distancia) sobre lo que sucede en Guantánamo y unos cuantos, los menos, sobre el ya olvidado caso de las cárceles secretas y los vuelos de la CIA. El único debate existente para ellos sobre la tortura en España, es el que concierne a las corridas de toros, y -reveladoramente- ni siquiera en este campo los que están por abolirlas son mayoría en las tribunas informativas. Por otro lado, “malos tratos”, es el tímido eufemismo con el que la prensa aborda el tema de la creciente violencia ejercida -sobre todo- contra inmigrantes en comisaría. Normalmente, la “denuncia” se reduce a un vídeo morboso (de las cámaras del circuito cerrado interno) publicado en las versiones digitales de los diarios durante un corto periodo de tiempo. Y he aquí el quid de la cuestión: la falta de cámaras como protocolo de seguridad en los cinco días que dura el periodo de incomunicación que sufre toda persona acusada de pertenecer al elástico entorno de ETA.

Muchas organizaciones pro derechos humanos lo han sugerido en el caso de la llamada “lucha contra el terrorismo”, pero el Gobierno, aún diciendo no tener nada que ocultar, se niega. ¿Por qué a los periodistas de España no les extraña que los etarras se autoinculpen y transmitan todo lo que saben durante la incomunicación en España y no en Francia? Profesoras, artistas, trabajadores o estudiantes. Durante décadas, todo tipo de gente ha sido torturada a su paso por los cuarteles y comisarías. Y es que, “como casi todos los etarras denuncian torturas, casi todos los que denuncian torturas son etarras”, es el sofisma empleado por prensa y Estado, no sólo contra presuntos etarras, sino contra todo aquel que ha tratado arrojar luz sobre lo que sucede en el periodo de incomunicación. Así, por la amenaza de ser señalado como simpatizante de “los terroristas”, se ha intimidado a aquellos a quienes se les ha pasado por la conciencia denunciar este tipo de violencia utilizando la libertad de expresión. No sería casualidad que los medios más críticos con este tipo de abusos fueran clausurados. Tampoco que varios periodistas trabajadores en estos probasen, en carne propia, las mismas torturas que antes hicieron públicas.

Pretender ampararse en las enormes violaciones de los derechos humanos cometidas por ETA para justificar o encubrir las propias, es una argucia política propia de un conflicto, el cual, contradictoriamente Estado y medios, niegan. El periodismo, respetando cualquier ideología o línea editorial que tenga, debería apartarse de esta anacrónica estrategia represiva, pues si este oficio no contribuye a liberar los cuerpos y las conciencias, se podrá llamar de cualquier forma, pero no periodismo.

Deia

[Textos] Boceto de un posible anarquismo vasco

Últimamente le estoy dando cada vez mas vueltas a un tema: a la grieta existente entre palabras como “vasco” y “anarquista”. No porque no existan ni hayan existidos anarquistas vascos. Ahí tenemos al mismo Likiniano. Los anarquistas guiados por él fueron los primeros que hicieron frente a las tropas de Franco sublevadas en Gipuzkoa. La cuestión es que desde entonces el anarquismo y el “ser vasco” no han sabido fusionarse como es debido, y hoy en día las ideas anarquistas son grandes desconocidas en Euskal Herria, arrinconadas por muchos prejuicios y falsas ideas. Mientras que la democracia cristiana, las ideas socialdemócratas y marxistas han sabido unirse a la identidad vasca (o en algunos casos desfigurarla en beneficio propio), parece que el anarquismo y la identidad vasca no han llegado nunca a hacer ese camino. Por lo menos no como movimiento. Y con esto no quiero decir que el anarquismo tenga que portar una ikurriña. No creo que ayudar a crear un nuevo estado sea trabajo del anarquismo, ni pensarlo, y no le echo la “culpa” de esa grieta al anarquismo. Pero se me hace curioso ver, en el tiempo que he estado en Argentina y Chile, que los anarquistas uruguayos, argentinos y chilenos que se mueven alrededor de grupos como la FORA, el Frente Popular Darío Santillán y otros (o por lo menos los que yo he conocido) expresan más solidaridad -en algunos casos lo hacen suyo- en el conflicto que tienen los vascos (o muchos vascos) con España -entendiéndola dentro de la lucha contra el capitalismo e imperialismo- que los principales grupos anarquistas constituidos en Euskal Herria (o yo mismo). Es más, en los conflictos autóctonos, en todas las luchas donde los indígenas se levantan contra el gobierno colonial no faltan anarquistas, y muchos movimientos anarquistas las reivindicaciones indígenas son de las primeras que defienden.

Per tal de llegir la resta de l’article, punxa en aquest enllaç de Tortuga.

[Ciudad Real] Jornadas Antifascistas y Anticapitalistas ’10

Ciudad Real Antifascista
Jornadas Anticapitalistas:
20 de Noviembre: Experiencias Anarcosindicalistas; 17:00h.
20 de Noviembre: Concentración junto a la subdelegación del gobierno a las 19:00h.
Recupera tú memoria, conquista tus derechos ¡LUCHA DE CLASES!

27 de Noviembre: Balance un año de lucha; 17:00 h.
3 de Diciembre: Charla; Procesos Anti-imperialistas 17:00h.
4 de Diciembre: Campeonato Antirracista de futbol indoor.
Lugar; Pistas de la calle Suiza 12:00h.
Para asitir a a las jornadas ponte en contacto: ciudadrealantifascista@gmail.com

[Barcelona] Crónica del Domingo antiPaPa

Diumenge antiPapa a Barcelona

Ahir, més de 400 persones van concentrar-se a partir de les 11h del matí a la plaça Universitat per a manifestar-se contra la visita del Papa Ratzinger a Barcelona. Durant més d’una hora les concentrades van estar cantant i cridant consignes mentre els mossos agafaven posicions, a la Ronda Sant Antoni (us haurien de posar un plaqueta commeorativa allà, en plan: Aquí aparquen els que torturen) i en d’altres carrers propers. Un total de 7 furgones d’antiavalots visibles, i desenes de policies de paisà, també molt visibles.

A la concentració no van faltar mitjans de comunicació, de ràdios i teles, tampoc nombroses pancartes, disfresses, i moltes ganes de portar-se malament: Som dolentes i volem ser pitjors, cridàven unes companyes.
Nosaltres, dones feministes de Catalunya, manifestem el nostre rebuig i la nostra indignació per l’arribada del Sr. Ratzinger al nostre país i a la nostra ciutat .Ni l’esperem ni li donem cap benvinguda. la seva presència ens violenta! No li reconeixem cap autoritat, ni política ni moral sobre nosaltres.

Passats dos quarts de les 11h, la concentració va convertir-se en una manifestació per la Gran Vía que va quedar coberta de gent fins arribar a Passeig de Gràcia on es va unir una segona concentració que s’havia convocat a les 12h sota el lema Vine a rebre la mama!

Mentre s’ocupava la rotonda de Passeig de Gràcia amb Gran Via, la activista trans Manuela Trasobares va llegir un manifest on va recordar, no només que no esperem al Papa o que cerquem una ciutat laica, sinó que l’Estat, opressor, capitalista i patriarcal, té i tindrà deferència i complicitat amb la màfia catòlica perquè neixen ambdues institucions amb el mateix fi i interessos, i que no hem de cercar l’impossible, la separació entre Estat i Esglèsia, sinó que cal cercar la destrucció d’ambdos estaments.

Alhora va haver diferències entre les ponents i manifestants ja que el manifest usava expressions i una retòrica, que amb l’excusa de ser trencadora i ridiculitzar, queia en algún moment en l’homofóbia i el masclisme.

Quan ja tocaven dos quarts de dues, la manifestació conjunta va seguir per la Gran Via, tan sols uns pocs metres perquè els antiavalots havíen muntant un dispositiu tallant el carrer i impedint el pas al carrer Pau Claris, per on passava la comitiva del Papa i on les “ciutadanes” l’esperaven amb banderoles, banderes del vaticà i d’altre mertxandatge pagat amb els impostos de les contribuents.
Mentre les manifestants cridàven, a cent metres semblava que visquéssin en el paraís, un munt de cotxes passant a correcuita i de sobte, el papamòvil. La escridassada va anar a més, esperant que des de el paraís se’ns sentís a les que no tenim por de nosaltres mateixes, dels nostres cossos i de decidir sobre les nostres vides de forma autònoma, emocional i racional.

A continuació el petit grup de manifestants que encara quedàven van seguir concentrades en direcció a les Rambles on els mossos d’esquadra van decidir carregar contra el grup i posteriorment retenir-lo uns minuts mentre amenaçaven de possibles multes.

El balanç de la jornada és bastant clar:

Barcelona un cop més s’assegura una de les primeres posicions en el rànquing mundial, cosa que com és de costum, revalora a tots els nivells la ciutat, amb la fatal conseqüència que això comporta per a les “classes populars”.

El discurs laïc-progre de les institucions “d’esquerres” es veu confrontat amb una càlida acollida per part de les seves autoritats, progressistes és clar, cosa que una vegada més demostra la nauseabunda hipocresia i l’oportunisme de la elit política.

I per últim que les escletxes del franquisme segueixen presents i prou vives com per a seguir condicionant a la societat, decidint sobre els nostres cossos, sobre la nostra orientació, sobre les nostres vides.


Més informació a:
http://www.alertasolidaria.org/
http://www.caladona.org/2010/10/2046/
http://www.jonotespero.cat

[Estat espanyol] 21 de diciembre: Huelga de consumo contra el capitalismo

http://www.rojoynegro.info/2004/spip.php?article32123


Tras la Huelga General del 29S, trabajando por la convocatoria de nuevas huelgas generales en el estado español y una Huelga General europea, proseguimos con un calendario de movilizaciones, manifestaciones, de luchas en fábricas, empresas, sectores, territorios… contra las políticas antisociales del gobierno, la reforma laboral, la reforma de las pensiones, los recortes sociales y laborales

La Huelga de Consumo supone afirmar nuestra capacidad de autonomía y autogestión frente a un sistema productivo capitalista que entiende a las personas tan sólo como consumidores o recursos a explotar.

¿POR QUÉ UNA HUELGA DE CONSUMO ?